Esta noche, fiesta
Sábado, 2 de Febrero, 2008La cita es en el Círculo, que por cierto no se ha dado demasiada prisa en promocionar una de las más importantes fiestas sociales del año. Hasta el miércoles no se divulgó públicamente la celebración del baile de disfraces que tendrá lugar esta noche. Nada que ver con otras etapas no demasiado lejanas, en que un mes antes del entonces llamado “baile de colores”, los medios dedicaban especial atención al evento y lograban que le ciudad viviese de manera intensa lo que ocurría dentro y fuera del edificio de la Plaza de España.
Me cuentan en la más que centenaria sociedad que hoy se prevé una gran asistencia de público. En cuanto a disfraces, no se sabe.
Hay una circunstancia que me extraña y me sorprende: por vez primera en los últimos 50 años (hablo con pleno conocimiento de causa) en el baile de mascaras no habrá una gran orquesta. Se ha contratado a dos gallegas, y no precisamente de las mejores y más famosas. Si echamos la vista atrás, en este sarao siempre la directiva quiso que al menos una de las dos agrupaciones fuese de primerísimo fila. Hago memoria y recuerdo nombres como Xavier Cugat(creo que en 1.986), Fachendas, Maravella, Janio Marti, Alcatraz, I Sudisti, Slalom, Napoleón Sayas… Esta vez, no entiendo por qué, esa atención para con los muchos socios amigos de la buena música y que apenas acuden un par de veces a la sociedad, precisamente para bailar, no se ha dado.
No acudí al pregón de Isidro Novo, y me hubiese gustado, pero imponderables me lo impidieron. Sí estuve en las calles céntricas alrededor de las 10 de la noche. Estaba todo muy desangelado. Poca gente, ni una sola mascara y mucho frío. Me pasé por el Círculo y en la puerta me encontré con doña Emilia del Verruga. ¡Ole por esta señora! que a sus 90 años, “cumplo 91 dentro de unas semanas, Paco”, supera sus dificultades motrices, se ayuda de bastones y acude cada día al Círculo para echar una partida y charlar con las amigas.¡Que ejemplo para los que, mucho más jóvenes que ella, se han retirado ya de la vida social!.
Defraudó la despedida del “Tomate”. Dedicaron la hora y media del programa a la autopromoción y a preparar el terreno para una próxima aparición. “Se llamará La Zanahoria o El Pimiento”, dice alguien. En algún medio destacan que Tele 5, en muy poco tiempo, se ha deshecho de tres programas basura, emblemáticos en otro tiempo: además del “Tomate”, “A tú lado” y “Salsa Rosa”.
Veo en la televisión unos minutos de la película española “Botón de ancla” y recuerdo que su guionista fue José Luís de Azcárraga y Bustamante, que a mediados del pasado siglo estuvo en Lugo de Gobernador Civil.