Catalanes de matanza
Martes, 11 de Noviembre, 2008JAIME Veiga me llama desde Barcelona para decirme que estará en Lugo el 28 y 29 para recoger su título “Amar a Lugo”, que recientemente le concedieron los representantes de los medios informativos. Y además me dice:”Curiosa coincidencia porque esos dos días tengo organizada una fiesta en mi casa de Lampazas con motivo de la matanza, fiesta a la que he invitado a un montón de amigos catalanes”. Le pregunto cómo se las va a arreglar y dice que no hay problema:”atenderé las dos cosas y en Lampazas tengo todo organizado para que no se aburran”.
P.
OTRA llamada y otra noticia. El protagonista es el cantante Machín Blanco:”Te llamo porque mañana (por hoy martes) me han invitado a cantar en una cosa que creo que se llama “A noite dos tolos”, o algo así; es en la Cafetería La Estrella y allí estaré; si puedes ir me gustaría”.
Machín es uno de los pocos supervivientes en activo de una amplia nómina de vocalistas de orquesta. Los cafetines de la época, el Casino, el Círculo de las Artes y todas las romerías y verbenas de Lugo, provincia y alrededores, fueron testigos de las actuaciones de Machín Blanco (no hace falta que les diga porqué motivo se le conoce con este sobrenombre). Ahora, a pesar de que hace muchos años que perdió totalmente la vista, sigue actuando en festivales benéficos y en centros asistenciales. Hace unos años, no muchos, grabó un bonito CD; de boleros, claro.
P.
OIGO en la televisión que Aída Nizar(la deslenguada de Gran Hermano), tendrá que indemnizar con 125.000 euros, una pasta, a Vicki Martín Berrocal. Yo escuché como la puso verde en un programa de televisión y dijo de ella cosas de las que ahora, cuando tenga que abonar más de 20 millones de pesetas, seguro que se arrepentirá. Aunque creo que ya lo conté aquí, la tal Aída pasó un tiempo en Lugo; era alumna del Instituto de Carrero Blanco e intentó trabajar primero en la SER y luego en la COPE (de buena se libraron las dos emisoras). Por cierto, los chicos de la Tuna de Veterinaria creo que la conocían muy bien.
TRES cantantes admirados con tres malas noticias:
- Hace unos días ha muerto Yma Sumac. En los años 50 y 60 fue una estrella internacional que en España gozó de gran popularidad. La primera vez la escuché gracias a un disco que me regaló Pepe Luis Arias, sí el que sabe tanto de coches, el hijo de Pepe de El Palacio del Mueble y de Luisita. El disco lo escucho mientras escribo; es un vinilo de los primeros, con dos canciones por cada lado; “Malambo nº 4”, “Five Bottles mambo”, “Indian Carnival” y “Jungla”. La Sumac tenía una voz prodigiosa.
- También ha muerto Mirian Makeba, con su “Pata Pata” arrasó en todas las listas y puso de moda una nueva música africana.
- Dyango se ha salvado por los pelos. El viernes presentaba su disco número 49 y tras el sarao organizado con tal motivo sufrió un ataque cardiaco. Lo operaron horas después y ojala se recupere. De los cantantes españoles es uno de los que se ha sabido mantener más dignamente. Creo que fue en 1976 cuando le traje a Lugo para actuar en el Pabellón dentro de uno de los actos conmemorativos del Bimilenario de Lugo que yo organizaba. Aquel día también se subieron el escenario Juan Carlos Calderón y Rosario Durcal, una lucense que triunfó en América y que aquí apenas era conocida. Me gustan todos los discos de Dyango y sobre todos un LP titulado “Bienvenido al Club” y un doble LP llamado “Boleros”; de sus canciones “La radio” me parece una de las más bellas. Una curiosidad de Dyango: empezó en la música como trompeta; lo es excelente. Cuando vino a Lugo nos regaló sus habilidades con este instrumento tan distinto a la voz.
POR ahora no puedo contar nada sobre el proyecto, pero adelanto que estoy asombrado de la generosidad de las gentes de Lugo. Con la que está cayendo hay muchos dispuestos a arrimar el hombro para ayudar a los que menos tienen que son cada vez más. En cuanto pueda les hablo del inmediato proyecto, en el que naturalmente estoy involucrado; el “diablo”, cuando no tiene que hacer, mata moscas con el rabo.