Archivo de Noviembre, 2008

Catalanes de matanza

Martes, 11 de Noviembre, 2008

JAIME Veiga me llama desde Barcelona para decirme que estará en Lugo el 28 y 29 para recoger su título “Amar a Lugo”, que recientemente le concedieron los representantes de los medios informativos. Y además me dice:”Curiosa coincidencia porque esos dos días tengo organizada una fiesta en mi casa de Lampazas con motivo de la matanza, fiesta a la que he invitado a un montón de amigos catalanes”. Le pregunto cómo se las va a arreglar y dice que no hay problema:”atenderé las dos cosas y en Lampazas tengo todo organizado para que no se aburran”.

P.

 

 

OTRA llamada y otra noticia. El protagonista es  el cantante Machín Blanco:”Te llamo porque mañana (por hoy martes) me han invitado a cantar en una cosa que creo que se llama “A noite dos tolos”, o algo así; es en la Cafetería La Estrella y allí estaré; si puedes ir me gustaría”.

Machín es uno de los pocos supervivientes en activo de una amplia nómina de vocalistas de orquesta. Los cafetines de la época, el Casino, el Círculo de las Artes y todas las romerías y verbenas de Lugo, provincia y alrededores, fueron testigos de las actuaciones de Machín Blanco (no hace falta que les diga porqué motivo se le conoce con este sobrenombre). Ahora, a pesar de que hace muchos años que perdió totalmente la vista, sigue actuando en festivales benéficos y en centros asistenciales. Hace unos años, no muchos, grabó un bonito CD; de boleros, claro.

P.

 

 

OIGO en la televisión que Aída Nizar(la deslenguada de Gran Hermano), tendrá que indemnizar con 125.000 euros, una pasta, a Vicki Martín Berrocal. Yo escuché como la puso verde en un programa de televisión y dijo de ella cosas de las que ahora, cuando tenga que abonar más de 20 millones de pesetas, seguro que se arrepentirá. Aunque creo que ya lo conté aquí, la tal Aída pasó un tiempo en Lugo; era alumna del Instituto de Carrero Blanco e intentó trabajar primero en la SER y luego en la COPE (de buena se libraron las dos emisoras). Por cierto, los chicos de la Tuna de Veterinaria creo que la conocían muy bien.

 

 

TRES cantantes admirados con tres malas noticias:

-         Hace unos días ha muerto Yma Sumac. En los años 50 y 60 fue una estrella internacional que en España gozó de gran popularidad. La primera vez la escuché gracias a un disco que me regaló Pepe Luis Arias, sí el que sabe tanto de coches, el hijo de Pepe de El Palacio del Mueble y de Luisita. El disco lo escucho mientras escribo; es un vinilo de los primeros, con dos canciones por cada lado; “Malambo nº 4”, “Five Bottles mambo”, “Indian Carnival” y “Jungla”. La Sumac tenía una voz prodigiosa.

-         También ha muerto Mirian Makeba, con su “Pata Pata” arrasó en todas las listas y puso de moda una nueva música africana.

-         Dyango se ha salvado por los pelos. El viernes presentaba su disco número 49 y tras el sarao organizado con tal motivo sufrió un ataque cardiaco. Lo operaron horas después y ojala se recupere. De los cantantes españoles es uno de los que se ha sabido mantener más dignamente. Creo que fue en 1976 cuando le traje a Lugo para actuar en el Pabellón dentro de uno de los actos conmemorativos del Bimilenario de Lugo que yo organizaba. Aquel día también se subieron el escenario Juan Carlos Calderón y Rosario Durcal, una lucense que triunfó en América y que aquí apenas era conocida. Me gustan todos los discos de Dyango y sobre todos un LP titulado “Bienvenido al Club” y un doble LP llamado “Boleros”; de sus canciones “La radio” me parece una de las más bellas. Una curiosidad de Dyango: empezó en la música como trompeta; lo es excelente. Cuando vino a Lugo nos regaló sus habilidades con este instrumento tan distinto a la voz.

 

 

POR ahora no puedo contar nada sobre el proyecto, pero adelanto que estoy asombrado de la generosidad de las gentes de Lugo. Con la que está cayendo hay muchos dispuestos a arrimar el hombro para ayudar a los que menos tienen que son cada vez más. En cuanto pueda les hablo del inmediato proyecto, en el que naturalmente estoy involucrado; el “diablo”, cuando no tiene que hacer, mata moscas con el rabo.

Metedura de pata

Lunes, 10 de Noviembre, 2008

LA muerte en atentado de dos militares, fue la noticia lamentable de ayer. Y el “apagón informativo” del Ministerio de Defensa, inexplicable..

Escuché decir a la señora ministra que no daban el nombre del segundo fallecido “porque no se había localizado a la familia”. ¿Nadie se paró a pensar que lo 700 soldados españoles que están en Afganistan tienen miles de familiares (padres, hermanos, esposa, hijos…) que con toda seguridad estaban aterrados pensando que la victima podía ser uno de los suyos?. Es muy doloroso que uno se entere por la radio, la televisión o la prensa de la muerte de un ser querido, pero mucho peor es que miles no se enteren por esos mismos medios de que afortunadamente no les ha tocado la china.

P.

 

 

ALREDEDOR de setenta licencias de taxis hay en Lugo capital, sin embargo me dicen que sólo están en las paradas habitualmente, haciendo servicios regulares, entre 40 y 50. ¿Qué ocurre con los restantes?. Pues por lo que me cuentan trabajando para la Seguridad Social en el traslado de enfermos y para las compañías de seguros en la atención a los propietarios de coches averiados. Lo cuento con todas las reservas, pero mi comunicante sabe mucho del tema. Ya les contaré más cosas al respecto.

 

 

 

VOY a tratar de enterarme si en Lugo está sucediendo lo mismo: en muchas ciudades españolas la crisis económica ha incrementado la venta de lotería. El dinero que no nos llega gracias al trabajo, a lo mejor viene de la mano de los niños de San Ildefonso.

 

 

 

 

 

¿QUÉ va a ocurrir con el alumbrado especial de Navidad?. En el Ayuntamiento quieren apretarse el cinturón y a saben que el Ayuntamiento paga la energía que se consume. Por otro lado está demostrado que “el ambiente navideño” favorece las ventas y no están las cosas como para que los comerciantes no puedan quemar en diciembre y primeros de enero los últimos cartuchos ante un 2009 que se adivina negro como el carbón.

 

 

 

EN la televisión hablan de incidentes tras un botellón. No estaba atendiendo, pero creí entender que el escenario era la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria. Entrevistan a una de las chicas asistentes con todo el aspecto de pertenecer en una familia acomodada, o sea que no era una marginal; la chica dice textualmente:”como se nos puede echar a las dos de la noche y que vamos a hacer, ¿vandalismo?”. Como verán la alternativa para la casi adolescente es: o borrachera o asolar el entorno.

P.

 

 

TAMBIEN en la tele veo “Corrupción en Miami”. El lucense Luis Tosar está estupendo haciendo de malo malísimo.

 

 

HA muerto en Vigo el pintor Antonio Heredero. Nacido en Madrid llevaba más de medio siglo viviendo en Galicia. En Lugo expuso en numerosas ocasiones. Visité exposición suya muy bonita en el Gran Hotel de La Toja.

 

 

A partir del martes mejora el tiempo. Suben un poco las máximas, se mantienen las mínimas y casi dejará de llover. Incluso podremos disfrutar del sol.

Himno

Domingo, 9 de Noviembre, 2008

 

ESTRENÓ el suyo el Azkar en una jornada deportivamente aciaga para el equipo local. Creo que los himnos de clubes deportivos o son muy buenos o es mejor no tenerlos. Y muy buenos hay pocos. Por otro lado se hacen, se estrenan y…

¿Cuántos aficionados, por ejemplo, cantan el himno del C.D. Lugo alguna vez?. Me temo que ninguno; pero volvamos al del Azkar que estrenaron con banda y coro en directo (la Banda del Conservatorio de Música y nada menos que “Sólo voces”) y que sonó muy bien. Nada que reprochar a la música, aunque tiene poco de himno deportivo, le falta fuerza, garra. En cuanto a la letra…, alguien dijo allí que le habían hecho unos niños de primaria. En lugar de opinar sobre ella, como es cortita, la transcribo y ustedes juzgan:

 

                                  “Sempre contigo

                                   Sempre a te apoiar

                                   Ó carón do Prone

                                   Nós imos estar.

 

                                   A nosa canteira

                                   A bandeira é,

                                   A bancada berra:

                                    Prone vencerá

 

                                    E forza Prone

                                    Contigo Lugo está

                                    Muralla de Galiza

                                    Prone vencerá

                                           (bis)

 

 

POR cierto y en relación con la letra, noto que han ignorado que las normas vigentes obligan a llamar Galicia a Galicia y no Galiza.

 

 

 

ES noticia estos días el filme del director lucense Antón Dobao “A mariñeira”, basado en un relato de Dario X. Cabana. Por lo que sé el relato se incluía en una obra del escritor que ganó en su momento el Premio Cidade de Lugo de Narrativa, galardón instituido cuando era alcalde Vicente Quiroga y que siguió en la época de Tomas Notario. Es raro que BNG y PSOE no hayan hecho nada por recuperarlo a pesar de que era uno de los más importantes y serios que tenían lugar en Galicia.

P.

 

 

LOS políticos se ponen estos días morados de castañas. Quique Rozas, con el que paseé un rato en la mañana de ayer; tenía dos magostos el sábado y uno hoy domingo. Pero ya hubo otros varios días atrás y para los próximos la programación de fiestas gastronómicas sigue con ofertas interesantes; y dentro de unos días empiezan las matanzas.

 

 

DICHO popular de la zona de Aday para relacionar la dirección de las nubes con el tiempo que se avecina:”Si corren as nubes para Lugo, tempo seguro; si corren para Meira, caldeiro a goteira”

 

 

UN confidencial publica los posibles ingresos de las estrellas de la televisión. Según “Ver Tele”, la que más gana al año es Ana Rosa con 6.000.000 de euros; le sigue Jesús Vázquez, 3.000.000;

Luego, con 2.000.000, Jordi González, Matías Prats, Anne Igartiburu, Iñaki Gabilondo, Emma García y Jaime Cantizado; por el 1.000.000 andan Imanol Arias, Pepe Ruíz, Marisa Porcel, Juan Imedio y Alessandro Lequio; entre 200.000 y 500.000 euros perciben los hermanos Milá, Piqueras y Susana Griso. Los restantes más o menos populares ingresan al año alrededor de 120.000 euros.

Si les parece mucho dinero lean: Oprah Winfrey, gana en los EE.UU. unos 250 millones de dólares al año, mucho más que todos los presentadores españoles juntos.

 

 

LA jornada deportiva del sábado nos depara alegrías y contratiempos. Mal las cosas para Azkar y Ensino, a pesar de que los dos jugaban en casa, y un Breogàn desconcertante ganó en la cancha del León, un recién descendido. El equipo Porsche-Nupel sigue líder en el nacional de rallys a falta de una prueba y ayer ganó e hizo sonar el nombre de Lugo en el Rally Costa Brava que es uno de los más famosos de Europa. Seguí la prueba gracias a las llamadas desde Cataluña de Jose Luis Otero y de Avelin, la esposa de Jorge Dorribo. El día 22, en Madrid, va a arder Troya.  

Hablando se entera la gente

Sábado, 8 de Noviembre, 2008

FALTA un minuto para las siete de la mañana. Desde San Froilán no trasnochaba tanto ruando por Lugo. Luego del cierre de La Coruñesa, donde la familia nos reuníamos todas las noches de los viernes, recalamos en El Frade, un restaurante de nombre mítico, aunque no tenga nada que ver con aquel pequeño figón de Recatelo donde mandaban doña Esther y don Antonio y en el que pasaba “consulta” El Cacharulo padre. Tras la cena me fui con mi hijo al “Tempo” a tomar una copa. Allí saludé a Jesús Lence y a Jesús Maseda, a los que recomendé ejercicio para bajar un poco de peso. Jesús Lence me garantiza ayuda para un proyecto benéfico del que pronto tendrán noticia. También andan por allí Ramiro (hijo de Ramiro de La Palloza) y Oscar Burrieza, que vienen de cenar con sus parejas. Burrieza está a punto de terminar la temporada y deseando tomarse unos meses de vacaciones. Será en Lugo y sin tocar la raqueta. Marcos me dice que este fin de semana han estado a tope. En la zona de los vinos, luego, menos gente de la habitual. En el “Doce badaladas” nos unimos a Miguel  Caraduje y a Arlina y luego se nos suma Juan, del “Ianus, que está convencido, como yo, de que en las Navidades  la gente va a tirar la casa por la ventana:”está la cosa tan mal que de hundidos, al río”. En todos los muchos sitios que visitamos excelente ambiente, pero media entrada. En uno de los locales se me acerca un joven, Seijas, que trabaja en Vigo y que es un asiduo de esta bitácora. Dice que le gusta mucho y le agrada comprobar que cuando digo que he trasnochado es que he trasnochado (pasaban de las cinco de la mañana). Se une al grupo Juan Carlos Zaera, amigo desde hace muchos años, que no se prodiga en salidas nocturnas y que ha dejado en casa a su pareja. Nos dedicamos a “arreglar el país”, que ya es tener ganas de estropearnos la noche, y mientras todos se van rindiendo, Miguel, Juan Carlos y este que les escribe acabamos ya pasadas las seis de la madrugada, coincidiendo en que lo de llamarle matrimonio a la unión de homosexuales es una especie de chorrada. Me trae a casa un taxista que a modo de despedida me dice “usted con lo poco que duerme se forraría trabajando el taxi, porque en esto, si se le echan horas, se gana dinero de verdad”. Durante el viaje me cuenta unas cosas interesantísimas que dejo para mañana. No se lo pierdan. Se me olvidaba justificar el titular: he hablado toda la noche, pero me he enterado de tanto…

 

 

 

ECHO gasoil al coche; al empleado que me lo sirve le digo: ”espero que no sea del malo”. La contestación no deja lugar a dudas:”yo no respondo de nada”. Por continuar la conversación sigo:”¿entonces será el jefe?”. No hay manera: “el jefe tampoco”.

Pago y me voy casi convencido de que si pasa algo el culpable soy yo.

P.

 

LA Sexta promociona a costa de Jiménez Losantos el programa del “Follonero” que se emite el domingo a las 21,50 horas. Ya han dado varios avances. Federico no se muerde a lengua:”Sois sesgados, sectarios y ridículos”. El músculo del “Follonero” se pondrá a prueba con este enfrentamiento. Losantos, guste o no guste, es un tipo inteligente, irónico y de lengua afilada. A este no le toman el pelo.

 

 

AFIRMAN que la apertura de fosas que se ha sacado Garzón de la manga (y que ayer ha quedado paralizada por quien podía hacerlo) va a costar 20.000 millones de las antiguas pesetas. En un país en el que 6.000 personas se van al paro cada día parece una ofensa a todo y a todos.

 

 

ANTES de acostarme voy a dar un paseo con Bonifacio. Hace frío, pero no llueve. Son las siete y veinticinco de la madrugada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡A tocar la pandereta!

Viernes, 7 de Noviembre, 2008

MADRUGADA del viernes. Acabo de regresar de un paseo largo con Bonifacio. Traigo los pies como chicharrones; calientes, calientes. Un paréntesis en la climatología hostil: no hace demasiado frío y el cielo está totalmente despejado. Reitero mi admiración por las noches estrelladas como esta.

 

 

EN la parte superior de una librería que tengo detrás de donde escribo hay media docena, o más, de panderetas. Las utilizamos toda la familia en Navidades para acompañar villancicos, pero en cuanto pueda voy a revisar su estado. He tomado la decisión, no irrevocable, de aprender a tocar la pandereta, de convertirme en un virtuoso, aunque el jueves por la mañana me han echado un jarro de agua fría: un experto me dijo: “es un instrumento muy complicado, es difícil tocarlo un poco bien”

 

 

¿DE donde viene mi repentino entusiasmo y mi no menos rápida desilusión?. Verán, el jueves por la mañana me encontré en el Gran Hotel al vicepresidente de la Diputación, Antón Bao, acompañado de su Jefe de Gabinete; iban a lo que era colegio mayor Hermanos Pedrosa a presentar la escuela de música que la Asociación de Gateiros Galegos pone en marcha (la primera de la autonomía, aunque pronto habrá otras en otras provincias). Así que me dí una vuelta por allí para oír:

- Que se van a dar clases de todos los instrumentos importantes de folklore popular gallego.

- Que hay comprometidos nueve profesores; dos de Lugo, dos o tres de Pontevedra y el resto de La Coruña.

-  Que calculan para empezar la presencia de unos 50 alumnos.

- Que se admiten de todas las edades, aunque los más jóvenes tendrán grupos especiales.

- Que los profesores cobrarán (no está decidido con exactitud) alrededor de 25 euros por hora.

- Que las clases se impartirán en unas aulas perfectamente adecuadas en lo que fue colegio “Eijo Garay”.

 

 

ALLI han fichado seguro a una alumna: la Delegada de la Conselleria de Muller, Blanca Rodríguez Pazos, se ha apuntado a clases de baile.

 

 

YA tenemos “Lucenses del Año”. Estos son:

-         “Asociación de Amigos del Camino de Santiago”. Veinte años de existencia y casi dos mil socios.

-         Baldomero Pestana. Noventa años, vida apasionante, artista de primera. Como periodista gráfico trabajó para “Life”, “Time” y “Esquire”.

-         Marina Cillero. La primera mujer que ejerció de alcaldesa de Lugo en la democracia.

-         Domingo Goás. Fundador y presidente de la “Cofradía del Capón Villalbés”.

-         Prodeme. Dedicada al apoyo a los discapacitados psíquicos.

-         J.M. Seivane. Uno de los grandes de la gaita gallega.

-         José Raúl Vázquez. Sacerdote apodado por su carácter y empuje “Pepe el Joven”. Tiene 73 años y en sus zonas de influencia ha alentado el espíritu de cooperación y trabajo de las gentes,

-         Luciano Sánchez García. Personaje de gran influencia en el desarrollo de la riqueza ganadera de Galicia.

-         Pablo Bravo Lozano. Fue el pasado 2007 embajador del Año de España en China y uno de los promotores de que China y Lugo hermanasen sus murallas.

-         Francisco Cacharro Pardo. La historia política de Lugo y de Galicia desde la llegada de la democracia tiene en él uno de los personajes clave.

El Premio de Comunicación fue para Lino Ventosinos. Es ahora Jefe de Comunicación del Ministerio de Medio Ambiente, pero antes editor de informativos de la CNN y corresponsal de la SER en EE.UU. y Alemania.

El Premio “Amar a Lugo” se le concedió a Jaime Veiga, que lleva invertidos en los últimos años más de 100 millones de pesetas en la organización de las fiestas de Lampazas, su pueblo natal.

El Premio “Empresa del Año” se le otorgó a Porto Celeiro, S.A. que tiene 176 barcos, 1.237 trabajadores y está integrada por 65 armadores del Puerto de Celeiro

 

 

LA entrega de galardones se celebrará el 29 del presente mes en un acto público. Como estuve en la organización de todo y trabajando duro hoy estoy más cansado de lo habitual. Por lo tanto, ¡me rindo! (pero sólo un poco).

 

Hoy, la elección

Jueves, 6 de Noviembre, 2008

ESTA noche se eligen los “Lucenses del Año 2007” y también se concederán los premios “Amar a Lugo”, “Empresa(o empresario) del Año” y uno para un comunicador de prensa, radio o televisión. Les tengo a estos galardones un especial afecto y llevo desde siempre vinculado a su organización. De hecho fue un programa mío de la SER, en los inicios de los años 60, el que puso en marcha estos galardones. Los primeros “Lucenses del Año” de la historia fueron don Amaro Álvarez(poeta, escritor, director de teatro…) y más tarde don Juan Rof Codina, eminente veterinario. Recuerdo que el programa lo patrocinaba Coca Cola y que el obsequio que se entregaba a los nominados era una plaquita de plata que costaba 700 pesetas. El acto de entrega, como todo, era muy humilde y se celebraba en la propia emisora. Las cosas afortunadamente han cambia para bien; ahora aumenta el número de nominados también el de premios, se entregan en una gran fiesta, lo patrocinan dos grandes empresas (el Grupo EL PROGRESO y el GRAN HOTEL LUGO) y colaboran el Ayuntamiento de la capital y la Diputación provincial. El sistema utilizado es el siguiente:

1)   Los diferentes medios invitados (prensa, radio y televisión) mandan sus propuestas y un curriculum de sus candidatos.

2)   Con este material se confecciona un dossier que es entregado a cada uno de los miembros del jurado, integrado por representantes de los diferentes medios y de la Asociación de RTV, que es la organizadora.

3)   Tras un tiempo para lectura y análisis se procede a las votaciones necesarias hasta que se confecciona una lista definitiva.

Como una vez celebrada la votación esta se puede hacer pública, en el próximo blog colgaremos la lista completa de galardonados.

Otra cosa: la entrega de galardones tendrá lugar el próximo día 29 del presente mes, sábado de la semana.  

 

 

 

 

LO más sensato y realista que he escuchado sobre los “beneficios” de la elección de Obama, lo dijo en la SER el eurodiputado catalán Ignasi Guardans:”aquí no nos damos cuenta de que Obama va a ser el presidente de los EE.UU., no de España”; “Estados Unidos va a desplegar ahora todo su encanto en países en los que teníamos un ascendiente que podemos perder; ¿se cree alguien que muchas empresas españolas no van a tener ahora más competencia de empresas americanas en naciones de iberoamérica?”

 

 

 

A raíz de algo publicado ayer sobre Juan José Vivancos (que después de mandar un batallón del ejército republicano hizo la mili en Lugo al acabar la guerra) Adulfo y Andrés dieron en la bitácora diferentes versiones sobre el servicio militar en aquellos tiempos (lean los comentarios). Según mi criterio ambos tienen razón y ambos no la tienen. Hasta donde yo sé, soldados que habían servido a la república debían hacer el servicio en el ejército de Franco para rehabilitarse; eso trajo a Lugo a mucha gente de fuera, catalanes por ejemplo; sin embargo no estaban los siete años que dice uno de nuestros estimados colaboradores. Se abre la posibilidad de que más gente opine y dé su versión.

 

 

RAROS datos sobre las familias negras en EE.UU. Los dan coincidiendo con las elecciones.: tres de cada cuatro hijos de pareja negra no tienen a su padre en casa.

P.

 

 

UN conductor amigo, habitual de la Nacional VI detecta que los peregrinos que hacen el Camino de Santiago por la zona de Cacabelos y Villafranca circulan por la derecha, no respetando por lo tanto las normas establecidas (peatones siempre por la izquierda). El mismo comunicante se sorprende:”oye y cuando los veo por la provincia de Lugo resulta que van por la izquierda, como está dispuesto”.

P.

Entrevista con un “marciano”

Miércoles, 5 de Noviembre, 2008

MAÑANA comienza en Santiago un Congreso dedicado a la radio y paralelamente a él se inaugura exposición. Me pidieron que colaborase y además de algún cartel de programas que yo hice, remití algunos documentos sonoros interesantes:

-         Media hora de la entrevista de más de seis que mantuve en la cárcel con “O Garabelo”, el autor de la muerte a tiros de cuatro vecinos suyos que le habían talado unos árboles sin permiso. Un documento impresionante.

-         Sendas entrevistas con Leopoldo Calvo Sotelo, antes de ser nombrado Presidente del Gobierno, y con Juan Rof Carballo, una autoridad mundial en medicina sicosomática.

-         Una entrevista con un extraterrestre. Les explico, porque la cosa tiene su gracia. Durante una temporada tuve en un programa de radio como colaborador a una persona, voy a llamarle Manolo para no dar pistas, que aportó mucho a la audición, tuvo un comportamiento ejemplar y se reveló siempre como alguien muy serio y responsable. Nos despedimos en el verano “hasta la próxima temporada” pues me interesaba seguir contando con él y me sorprendió mucho que luego no diese señales de vida. Le llamé varias veces por teléfono sin resultado positivo y con el tiempo me olvidé de todo. Un par de años después “Manolo” apareció por la emisora. Más o menos literalmente reproduzco el diálogo que mantuvimos:

-         ¡Hombre, Manolo!, ¿Dónde te has metido todo este tiempo?

-         Tienes que perdonarme; ya sé que había quedado en volver a colaborar contigo, pero han pasado cosas…

-         ¿Malas?

-         No, malas no, es que he estado en Marte.

-         Espera, ¿has dicho en Marte?

-         Sí, en Marte, en el planeta Marte.

No hace falta que les diga que los esquemas se me rompieron. Lo último que esperaba de aquel señor tan serio, tan responsable, tan formal, tan coherente siempre, era una respuesta así. Le hice inmediatamente una entrevista alucinante que estos días podrán disfrutar los que vayan a la exposición de Santiago.

P.

  

 

HABLO por teléfono con Cesar Quijada, uno de los históricos de la fotografía lucense. Un nieto de Cesar es el segundo portero del Azkar y dicen que va para figura. Quijada abuelo también fue un buen jugador de futbol sala, ya muy metido en los sesenta años, y  mano derecha durante toda su vida laboral de Juan José Vivancos. Juan José, que ya está en los 90 años, tiene tras de sí  una bonita historia personal y laboral que yo recogí en un libro. Mandó en la guerra un batallón del ejército de la república y se salvó por pelos cuando los suyos perdieron la guerra. Nacido en Cataluña se vino a Lugo a hacer la mili y se quedó aquí por los siglos de los siglos. Ha sido en Lugo el fotógrafo de estudio por excelencia y el primer corresponsal del NODO y de TVE, en la época en las que hasta la cámara tenía que comprarla el reportero.

P.

 

 

ME pide una de las personas que interviene en el blog que aclaré si el Breogán corre peligro de desaparición. Los resultados deportivos, malos, han dado paso a rumores de todo tipo, pero no hay ninguna duda sobre la supervivencia del club que ha pasado por etapas bastante más difíciles y que con toda seguridad remontará el vuelo. El Breogán está muy consolidado, tiene sólidas raíces y las instituciones se han mojado lo suficiente como para que una marcha atrás sea imposible. Además Raúl López tiene empeño en retornarlo a la ACB y ha hecho de ello una cuestión de honor. En resumen: deportivamente la cosa no huele bien por ahora, pero en cuanto a lo otro… tranquilos

 

DECÍA ayer que el número de parados se incrementaba cada día en unos 2.000. Resulta que los datos correspondientes a octubre elevan considerablemente esta cifra: una media de 6.000 diarios. ¿Saben como se llama la Secretaria General de Empleo?; pues nada menos que… ¡Maravilla!

 

 

ESTOY de las elecciones americanas hasta el gorro. ¿Pero no quedamos que a nosotros los EE.UU. nos producían urticaria?.

A mí me da exactamente igual el resultado y desde luego no voy a perder un segundo preocupándome de eso. Que gane el mejor… y ya está   

 

¡Enhorabuena!

Martes, 4 de Noviembre, 2008

ASÍ empezaba un mensaje que me llegó ayer tarde a mi ordenador y que seguía: “Eres el visitante 999.999. Has sido seleccionado a las 19,42 horas como el posible ganador de un Audi A3, 20.000 euros y un equipo multimedia. En el caso de ser seleccionado haz click aquí”.

Desde hace tiempo vengo oyendo y leyendo historias sobre timos a través de la red y del teléfono (la última del teléfono en tiempos en los que el paro crece a razón de 2.000 personas diarias: ofrecen trabajos muy bien remunerados y un numero de esos en los que una parte importante del importe de la llamada es para el que la recibe; te lían un montón de minutos; te hacen gastar entre 20 y 30 euros; y luego te dicen que ya te llamarán. No te llaman nunca, claro). Naturalmente estoy avisado y no hago “click aquí”, con lo cual seguramente me ahorro un dinero. Además la invitación a “picar” usa un término para mí disuasorio; habla de “posible ganador”. El poner posible ya avisa de que no es probable: si usted juega a la lotería es posible que le toque, pero no es probable. ¿Es posible que yo cante en el Teatro Real de Madrid?. Claro, “solo” tengo que alquilarlo, subirme al escenario y cantar.¿Es probable?. No, no y no. ¡Que se busquen otro pardillo, que yo estoy avisado!

 

 

VEO un anuncio del espectáculo Jazzia que tendrá lugar en el Auditorio dentro de un mes promovido por Caixa Galicia. El pianista y compositor Abe Rábade será una de las estrellas del espectáculo, pero lo que seguramente no sepan ustedes es que Abe es hijo del matrimonio formado por los profesores y escritores lucenses Rábade Paredes y Elena Villar Janeiro y hermano de la poetisa María do Cebreiro. Hace muchos años que los progenitores me hablaron de las aficiones musicales del joven Abe y de que ellos estaban dispuestos a poner todo de su parte para formarlo adecuadamente. Por eso estudió música y con gran aprovechamiento por cierto en los EE.UU.

P.

 

 

LEO en “El País” que 221 funcionarios de prisiones, policías y guardias civiles cumplen condena en cárceles españolas. No me parecen muchos en proporción al número de servidores públicos de estas instituciones. Gente golfa la hay en todos los estamentos, pero en principio la noticia llama la atención.

 

 

¿POR qué, según se publica, en Lugo y Pontevedra no se realizaron mediciones para conocer la contaminación de estas ciudades?. Sí se realizó en las otras importantes de Galicia, que por cierto superan los límites marcados por la OMS. Quiero creer que en Lugo está cantado que no hay contaminación importante, pero me gustaría saberlo oficialmente y después de las correspondientes mediciones.

P.

 

 

ENTRA en esta bitácora Paco Silvosa Costa para decirme que el pasado fin de semana ha escuchado en una sala de Madrid a un grupo que hace rock gallego y que se llamada “Ruxe ruxe”. Me añade que toca en él un chico de Lugo de nombre Antón Fernández Díaz. ¿Sabe alguien más de ellos y de él?

 

 

SOBRE lo que ayer contaba del Real Madrid parece que el digital del Marca también trae algo parecido. Yo me había enterado el sábado y fue uno de los textos que el domingo desapareció misteriosamente.

 

 

MADRUGADA del martes; vengo de dar una vuelta con Bonifacio. Hace menos frío del previsto, pero la noche, con lluvia, es en verdad desapacible. No se prevén cambios importantes para la semana. Más o menos todo seguirá igual.

 

Rellenos

Lunes, 3 de Noviembre, 2008

EN pleno siglo XXI puede que esto suene a cosa de escasa importancia, pero desde la perspectiva de la historia de la ciudad es bien distinto: este fin de semana se han iniciado los “rellenos” en el Círculo de las Artes. ¿Qué son?. Pues un juego ahora conocido como bingo y al que bautizaron con el otro nombre para disimular.¿Por qué?. Porque los hubo en la sociedad durante docenas y docenas de años, cuando el juego estaba terminantemente prohibido y el bingo mucho más. Todavía no entiendo como en épocas de enorme control se logró burlar a la autoridad competente, máxime cuando el juego se practicaba sin ningún tipo de disimulo, a la vista de todos y con manifestaciones especialmente multitudinarias como la del día de Nochebuena en la que se establecía jornada de puertas abiertas y miles de lucenses se daban cita en el edificio de la Plaza de España, abarrotando todas las dependencias. Se mantiene esta tradición y el pasado año el 24 de diciembre llegaron a pagarse millones de pesetas en premios.

Desde el sábado se juega a los “rellenos” en el Círculo. A partir de las ocho de la tarde unas cuantas docenas de personas, señoras maduras especialmente y alguna pareja, se citan para divertirse más que para ganar dinero, porque los premios son pequeños. La estampa tiene un aire retro, de ciudad de provincias, de casino de pueblo, de tiempos ya muy pasados. Pero es muy agradable y ojala perdure en el tiempo.

 

 

SIEMPRE insisto que no sé nada de Internet y que entiendo menos. En la bitácora de ayer ha ocurrido algo que dicen los que saben que es imposible que suceda: escribí sobre unos diez temas más o menos, los colgué en la red ya de madrugada, los leí ya colgados y por la mañana habían desaparecido la mayoría. Ni yo ni nadie toco nada.¿Cómo se explica?. Más: habrán comprobado que el interlineado de las bitácoras de días anteriores se ha corregido sensiblemente. Tampoco yo he intervenido en eso. ¿Y qué me dicen del cambio de idioma (en lugar de “comentarios” dice “comments off” o algo así)?. Que  alguien me coja esa mosca por el rabo. Gracias.

 

 

NUNCA tuve a los canadienses por simpáticos y bromistas. Y ahora me reafirmo. Este fin de semana se habló bastante de la “gracia” de unos periodistas de allí que se hicieron pasar por el presidente francés ante la candidata republicana de los EE.UU. La señora “picó”, pero la historia no tenía la mínima gracia. Comparen con aquella llamada a Castro desde una radio de Miami (un locutor se hizo pasar por Chavez, vaciló al cubano con enorme gracia y Fidel le llamó mariconson) o con la que le hicieron a Evo Morales los chicos de la COPE que se hicieron pasar por Zapatero. No hay color.

 

 

SIGUE apareciendo en las televisiones y en las radios, en todos los programas y a todas horas, el libro de la Reina y su autora Pilar Urbano. Nunca una publicación tuvo tanta y tan barata publicidad. Si las cifras de ventas que se barajan son ciertas, la autora lleva ya ganados en pocos días unos 50 millones de pesetas; y lo mejor, en ventas, está por llegar.  

 

 

EXTRAÑO: que yo me entere en Lugo de un tema de política deportiva que va a ser noticia estos días, pero aún no conoce casi nadie. ¿Se acuerdan que en las últimas elecciones del Real Madrid hubo acusaciones y denuncias por fraude (votos teóricamente ilegales)?. ¿Se acuerdan de que el más censurado y bajo sospecha era el actual presidente Ramón Calderón?. Bueno pues el “malo” (Calderón) era el más “bueno”, porque sólo nueve votos suyos son “raros” ; sin embargo parece que dos de los otros candidatos (Palacios y Villar Mir) suman unos 1.000 votos nada claros.

 

 

LEO en las páginas salmón de un periódico de Madrid que el 50% de la leche que se venden en las tiendas es de marcas blancas y que el precio de estas es un 20 inferior a las otras. Me gustaría saber si esto es bueno o malo para los productores. Soy un profano en la materia.

 

 

TUVO muchas presiones el presidente del C.D. Lugo para cesar al entrenador después de un comienzo flojo en la Liga. Bouso mantuvo el tipo y el equipo ha remontado. Sus últimas actuaciones se saldaron con éxitos y el trabajo del entrenador empieza a dar sus frutos.

 

 

LO pasé muy bien el domingo viendo al Deportivo ganarle al Betis. Gran mérito tiene el cuadro herculino, en situación económica casi desesperada, con unas deuda de 226 millones de euros, que ha reunido una plantilla muy interesante y ocupa en la tabla una posición muy digna.   

Vino

Domingo, 2 de Noviembre, 2008

EMILIO Casariego, Jefe de Medicina Interna del Xeral-Calde, decía ayer en EL PROGRESO: “Hay gente que cree normal tomar un litro y medio de vino al día”. Evidentemente considera eso un exceso y malo para la salud. Si tengo la oportunidad de hablar algún día con él intentaré que me explique como muchos lucenses beben todavía más y aguantan aparentemente bien. Recuerdo aquella época ya pasada en la que las tazas de Ribero, que no era tal, estaban de moda y había grupos que se “bajaban” un par de docenas antes de comer o de cenar. Conozco a un lucense, que todavía anda por ahí tan campante a pesar de sus casi ochenta años, que presumía de tomar todos o casi todos los días 50 tazas. Lo del litro y medio al lado de eso, una tontería.

P.

 

 

HABLO con gente que estuvo en la Feria de Santos de Monterroso y coinciden en que ha sido la peor en muchos años como consecuencia del mal tiempo. Es una manifestación muy importante en la que yo estuve hace unos años acompañando a Jaime Pato, un gran fotógrafo del diario ABC, que venia a hacer un reportaje y que se marchó entusiasmado de lo que vio y de lo que fotografió.

 

 

RECUERDO otra fiesta; una noche de Halloween en Madrid. Estaba allí porque por encargo del productor de televisión Pío Núñez había reclutado en Lugo a media docena de excelentes y muy jóvenes músicos, expertos en instrumentos del folklore de aquí, que iban a poner el toque galaico a la banda sonora de una serie de televisión interpretada por la Sinfónica de Praga. Mientras cenábamos nos enteramos de que esa noche se celebraba la fiesta de Halloween y los chavales no sólo querían participar en ella sino animarla con su música; y se fueron al excelente hotel en el que nos habían alojado, el Abascal, cogieron todos sus instrumentos y con ellos nos fuimos al barrio de La Latina. La que se armó no se lo imaginan, porque la música de Galicia, excelentemente interpretada se hizo dueña de la noche madrileña; corros, aplausos, bailes, copas gratis en todas partes y hasta intentos de los centenares de espectadores de improvisar una cuestación para gratificar a los músicos, que quedaron estupendamente cuando rechazaron cualquier aportación económica y dejaron claro: “tocamos porque nos apetece, no nos hace falta el dinero y lo que queremos es que ustedes disfruten con nosotros como nosotros disfrutamos con ustedes”. Ovación y vuelta al ruedo.

P

 

 

Caregoría: General | Comentarios Desactivados