Archivo de Marzo, 2021

ME LO SÉ

Jueves, 11 de Marzo, 2021

EN la vida diaria escucho palabras, frases, expresión de ideas, que en otras circunstancias me hubieran dejado KO. Ahora ya no, porque llegan en aluvión y de alguna manera hacen callo. Ya me lo sé
Aun así de vez en cuando me sorprendo. Por ejemplo el otro día cuando escuche al Alcalde Bis Rubén Arroxo, hablar de un nuevo alumbrado que se va a instalar en Lugo. Buena noticia y buen trabajo de su departamento. Para mi le sobró una de las frases finales cuando precisó que iba a ser “un alumeado con perspectiva de xénero”. ¡Alumbrado con perspectiva de género!
¿Y eso qué es y cómo es? Tengo especial curiosidad por saberlo. ¿Tal vez le van a llamar “alumbrada”? Es que otra cosa no se me ocurre.
P.
——————————————
VACUNA EN UN MINUTO
——————————————
YA me han puesto la primera dosis. El sistema funciona como un reloj. Perfectamente. Me citaron a las diez menos cuarto. Estaba allí un minuto antes. Me identifiqué y pasaron pocos segundos antes de que atendieran. Visto y no visto. En nada me pincharon, no me dolió absolutamente nada y me advirtieron que podría tener a partir de ese momento y en los próximos días alguna reacción. Sería en forma de dolores musculares, de cabeza, cansancio… En ese caso me recomendaron tomar paracetamol para mitigar las molestias. De momento, todo normal. Y ejemplar, repito, todo el proceso promovido por el SERGAS.
—————————————–
UN PASEO POR EL CENTRO
—————————————–
APROVECHÉ para dar un paseo por el centro. Día nublado, muy gris, triste. Las calles casi vacías. Y en las terrazas de la Plaza de España la mayor animación, pero poca. Los comercios con escasa o ninguna clientela. Incluso los supermercados. Hacía tiempo que no veía tan poca gente en la compra de cosas de comer.

——————————————
WATSON SOBRE NEVENKA
—————————————–
“He visto solo un episodio de la serie de Nevenka. Y puedo asegurar con total convicción que contra su voluntad no se ha filmado. Aparece en muchos planos en un estudio con una estética muy bien diseñada y de gran impacto en el espectador.
Consigue que se empatice con ella, generando la sensación de ser una mujer cuyo rostro refleja el acoso sufrido.
Y el contenido que he visto hasta ahora, típico producto de la Sexta (la productora es Newtral, la empresa de Ana Pastor que hace de censora; perdón, verificadora de contenidos, para redes sociales). Bien rodada, buscando remover sentimientos, se recoge el testimonio de una sola de las partes, se hace un juicio sumario a la otra que ha optado por no participar en el programa…
Resumiendo, el testimonio de Nevenka es muy creíble, porque siempre lo ha sido. Y su participación no me ha parecido que sea contra su voluntad.
Siempre he sentido simpatía por esta mujer, creo que ha esperado al momento exacto para reivindicarse y si algún pero hay que poner, es a la utilización de este tipo de documentales donde se aplican “autos de fe”.
————————
MI VERSIÓN
————————
CUANDO escribí el texto de ayer sabía poco o nada de esa miniserie. A lo que me refería yo era a las citas sobre su caso que se habían hecho en actos e intervenciones relacionados con el “Día de la Mujer”. Por cierto que poco después de que yo colgase mi texto, me llegó otro de gente de Lugo que la conoce, del que hago este resumen:
“Se casó en Dublín, en donde sigue viviendo (…) Ella ha colaborado en el documental (…) Me sobran muchos efectos especiales muchos planos con música de fondo, salas vacías, puertas que se abren y se cierran (…) El alcalde es claramente un asqueroso y un sinvergüenza (…)”
Opinión personal: Le deben haber dado una buena pasta. Aunque no sé hasta qué punto hay dinero que justifique revivir lo que lógicamente debió haber sido un calvario.
———————————————
EL VIEJO PABELLON DE LA OJE
———————————————
HE creído escuchar que se recomendaba al Ayuntamiento y a la Diputación el adquirir el llamado Pabellón de Falange situado detrás del edificio que fue de Almacenes San Marcos y paralelo a la Diputación. Hay dos propiedades en ese conjunto: una del organismo provincial y otra mayoritaria de particulares. Ya en tiempos de Luis Cordeiro como presidente de la Diputación se intentó la adquisición y hacer allí un complejo polideportivo. No hubo manera de ponerse de acuerdo con los propietarios. Uno de ellos, era una especie de portavoz de la familia el profesor Máximo Salinas Valencia, que dio clases en la antigua Escuela de Comercio y fue también director General de Complesa. En una ocasión gestioné con ellos la cesión del recinto para una exposición y todo fueron facilidades. Desconozco cuál será la disposición actual de los propietarios, pero sí que entonces se les ofreció una cifra muy importante y que no la aceptaron.
————————
“LO DE MADRID”
————————
POR razones obvias no pocos me han pedido mi opinión sobre “lo de Madrid”. Lo tengo claro: es lógico que la presidenta Ayuso haya tomado la decisión de disolver y convocar nuevas elecciones. En Murcia ha ocurrido algo muy gordo y por si en
Madrid decidían lo mismo tomó ella la iniciativa. Esperemos que los madrileños valoren lo que ha hecho ella y su gobierno. Lo peor que le podía ocurrir a la capital del Reino era caer en manos de los chicos de “cara de piedra”.
—————————————————–
SCEPTICUS, CUESTION DE COLORES
—————————————————–

De dónde venimos y donde estamos. Porque solo han pasado cincuenta años, poco más que un soplo para la historia. Nos cuenta don Antonio Esteban en su repaso a la hemeroteca sobre Max B. Sixtam , cantante de color, nacido en Martinica. Quién dijo que lo políticamente correcto es de hace poco. El señor Maloca dice que el pavo es de color pero no se atreve a decir que es de color negro, algo que doña wiki expresa claramente. Cuando en su página martiniqueña habla de demografía lo explica con claridad: “El 90% de los habitantes son negros, culí (indios) o mulatos”. Un servidor recuerda la enciclopedia escolar y cuando hablaba de las razas humanas contaba cinco: blanca, negra, amarilla, cobriza y aceitunada. Con un par. Que además uno encuentra de lo más romántico el último grupo. Ahora que convivimos con pakistaníes, africanos (¿?) y chinos en cantidad constatamos que los amarillos son poco amarillos, si acaso algo pálidos; que los negros son en realidad toda una paleta de oscuridades en su piel, que los cobrizos era pura influencia de aquel primer tecnicolor de las películas de indios, pero sobre todo que ninguna expresión más metafórica que esa de aceitunados.
Que por cierto los teníamos bien cerca desde hacía mucho ya que la diferencia de color entre un indio de la India y un gitano salmantino, andaluz o catalán era puro matiz de Pantone. Aún recuerdo que el más ilustrado de mis abuelos les llamaba egiptanos en un derroche de ‘curturiya’. Luego uno leyó en fuentes de mayor sustancia que se trataba de una versión errónea, que el pueblo romaní procede del subcontinente indio a poco que se estudien genomas y coincidencias lingüísticas. Pero, bueee, desvarío una vez más y tomo la primera reincorporación a la autovía que tomé al principio.
Quería referirme a esa expresión de Maloca, por aquellas “…unas fotos de chicas muy ligeritas de ropa. Las fotos, decía el periodista, no se pueden publicar por los motivos que ustedes saben…” Porque la exhibición de señoras con escasa ropita era ya más que habitual en salas de fiesta o teatros. Quién no recuerda a la exuberante Ethel Rojo en aquel género que conocimos como espectáculo de revista luciendo palmito, mohines y gestos que embravecían a los gallineros más berreantes. Confieso haber ido más de una vez y más de tres de claque en tiempos muy mozos y el jefe de la bancada aplaudidora era conocido como ‘el Pija’. Enteco, menudo, siempre con un cigarrillo medio apagado en los labios recorría un pequeño tramo de acera próximo al teatro donde se daba el espectáculo. Allí nos vendía las entradas por un muy módico precio, que en realidad a él se las regalaba el teatro en escaso número y él estraperlaba con ellas para ganarse la vida. Recuerdo una revista cuyos protagonistas masculino eran tres cebollinos que se autotitulaban Los tontos. La vedette se exhibía con unos mínimos bikinis de lentejuelas, mínimos para la época, que ahora con el tangazo y las cortinillas superiores en cualquier playa se dan espectáculos que pretenden ser más estimulantes. Aquella vedette de los Tontos hacía varias veces el gesto de desabrocharse la prenda superior y el Pija, a la cabeza de los berreantes, nos animaba a aplaudir y gritar ‘¡¡quítatelo, quítatelo!!”, algo que no tengo constancia de que ocurriera, pero siempre había algún pardillo que presumía de haberle visto los círculos oscuros de la puatrín a la provocadora artista.
Así que un negro y las alegres chicas de Colsada se pueden tomar como referentes de los comienzos de aquella década que tantas novedades sabíamos que habrían de ocurrir.
————————————————–
LOREN RECUERDA A SU PRIMO
————————————————–
A Lorenzo García Diego (el chico de las mayúsculas) se le ha muerto su primo sacerdote. Aquí lo recuerda:

EL PASADO DIA 8 FALLECIO EN MONFORTE A LOS 89 AÑOS, MI PRIMO, EL SACERDOTE MANUEL CASANOVA PEREZ, Y AYER LO ENTERRARON EN PUEBLA DE BROLLON. MI ABUELO JUAN Y SU ABUELA PILAR PEREZ BALBOA, ORIUNDOS DE VILAPEDRE EN GUNDIVOS, ERAN HERMANOS. FUE ORDENADO SACERDOTE EN 1955 Y A SU PRIMERA MISA ASISTI YO CON MIS PADRES. COINCIDIMOS EN LOS AÑOS 1950 – 1954 EN EL SEMINARIO, YO EN EL MENOR Y EL EN EL MAYOR, CLARO. TUVIMOS MUCHA RELACION DE JOVENES, YA QUE YO PASABA LOS VERANOS CON OTRO PRIMO COMUN, SACERDOTE TAMBIEN, PLACIDO CASANOVA SANCHEZ, QUE ESTABA DE PARROCO EN CEREIJA A POCOS KILOMETROS DE PUEBLA DE BROLLON, E IBAMOS EN CABALLO A CASA DE MANOLO EN SAN ADRIAN, A LA FERREIRUA, A MONFORTE, CHAO DE FABEIRO, SINDRAN, REIGADA, RIVASALTAS, Y POR TODA LA COMARCA. FUERON TRES LARGOS VERANOS DE DOS MESES, LOS MAS FELICES DE MI VIDA. CUANDO VENIA A LUGO, YA QUE ESTABA DE PARROCO EN MONTEFURADO, ME LLEVABA EN SU FLAMANTE MONTESA, QUE CONDUCIA CON GRAN PERICIA….SU ABUELA PILAR, HERMANA DE MI ABUELO, TUVO TRES HIJOS SACERDOTES, ANTONINO, MANUEL Y AMADOR CASANOVA PEREZ Y 4 NIETOS TAMBIEN SACERDOTES, PLACIDO, ANTONINO Y UBALDO CASANOVA SANCHEZ Y AL FALLECIDO MANUEL. ERAN FAMILIAS MUY VIRTUOSAS Y EN CADA GENERACION HABIA ALGUN SACERDOTE. A SU VEZ DOS TIOS DE ESTA PILAR, HABIAN SIDO SACERDOTES, JOSE PEREZ LOSADA, EN SINDRAN Y MIGUEL, CAPELLAN DE LA ARMADA EN CUBA EN 1850. Y UN TIO DE ESTOS, JOSE BENITO, SE HABIA CASADO CON BERNARDINA REY OCAÑA EN 1790, HIJA DE PEDRO REY Y MANCEBO, SECRETARIO Y APODERADO DEL MARQUES DE CAMARASA; VIVIAN EN EL PALACIO DE SOBER. EL MARIDO DE ESTA BERNARDINA, JOSE BENITO, ERA NIETO DE BENITA SANCHEZ LOSADA, ORIUNDA DE LA CASA DE RIBAS DE ROSENDE EN EL AÑO 1.650, DE CUYA CASA DESCIENDEN LOS DE LA CASA DE BAZ EN VILLOSCURA. A PRIMEROS DE OCTUBRE FUI A VISITARLO Y A VERLO SIN SABER QUE SERIA LA ULTIMA VEZ. Y ME LLENARON, EL Y SU HERMANO TINO, EL COCHE DE MIEL, FRUTA Y AGUARDIENTE, DE ESA CALIDAD QUE NO ENCUENTRAS EN NINGUN LADO…. MI RECUERDO CARIÑOSO Y ME SENTIDO PESAME A FERNANDO Y CONSTANTINO, Y A MANOLO, QUE DESCANSE EN PAZ…

—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 11 DE MARZO
—————————————————
• 11 de Marzo de 1941:
Tal día como hoy, hace ochenta años, fallecía en Lugo Lolita Rey,” la angelical hija -decía EL PROGRESO- de don Agustín Rey Villanueva”.
También, en esta fecha el Gobierno Civil autorizaba la libre circulación, sin guía, de patatas, huevos, conservas -que no fuesen de ganado vacuno, lanar o cabrío- quesos, leche fresca, chocolate, aves, pescados, verduras , frutas, sal, sustitutivos de jabones sin grasas, galletas y artículos de confitería.
• 11 de marzo de 1951:
En esta misma fecha, once de marzo de 1951, el Cura de san Froilán -firmaba así sus artículos en EL PROGRESO- pedía a los niños de Lugo que conquistasen 400 cofrades para la procesión de Ramos. Había ya 600, pero quería que llegasen a 1000.
También se decía en los mentideros de la ciudad que Lugo iba a tener, a partir del 1º de abril, línea aérea regular con Zaragoza y Bilbao. “Aviaco”, con aviones “Bristol” sería la encargada de estas comunicaciones.
• 11 de marzo de 1961:
Tal día como hoy, EL PROGRESO hablaba con Elisita Paz. Elisa quería ser actriz de teatro y acababa de interpretar “El león dorado” y junto a ella, muy dignamente, Margarita Iturralde, Consuelo de Pereira, Chona Novo, Pepe Torres, Severo Rodríguez, José María Fernández, Manolo Cela, Paco Vázquez y Carlos Losada. Faltaba -no sabemos los motivos- Santiago Argüeso, que era uno de los más firmes puntales del grupo.
Sabemos por el B.O.P. que se ordenaba a todos los habitantes de la provincia que se vacunasen contra la viruela, una enfermedad que dejaba sus marcas en el rostro y que era una de las plagas endémicas del siglo.
• 11 de marzo de 21971:
Tal día como hoy EL PROGRESO hablaba de Eliseo Pallín Veiga porque, sin trucos de ninguna clase, había pescado en Hombreiro una trucha que pesaba 5 kilos y la había hecho con cucharilla del nº 3, plumas amarillas y pala dorada. Tardó en sacarla del agua alrededor de 20 minutos y el bueno de Eliseo se dejaba fotografiar con el pez capturado.
Por estas fechas Siso, habitual cronista deportivo de EL PROGRESO escribía sobre otros temas porque era periodista de múltiples facetas. Hacía un viaje por la provincia y de ese viaje sacaba varias conclusiones, entre ellas que las carreteras a Navia, Cervantes y O Courel estaban impracticables.
Era una noticia de hace cincuenta años.
Y, mañana, más
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el filólogo Santiago Casero Gonz: “El medio literario es tremendamente machista y violento”. Me ha llamado mucho la atención esta aseveración. Si es cierta, me escandaliza. Si no, también.
• REMATA Marta Rivera de la Cruz, escritora: “He publicado 14 libros. 9 están editados por mujeres. Mi agente es una mujer. He ganado varios premios literarios a los que supongo que se presentaban hombres. Nunca me he sentido mejor tratada siendo mujer que en el medio literario.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA moral de la izquierda es limitada. Su apertura se circunscribe exclusivamente a lo que previamente ha decretado como bueno y persigue lo que no encaja”
(Ángel Rivero, Doctor en Filosofía)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
DE ELA se ha muerto el periodista Carlos Matallana; tenía 39 años y llevaba 7 pasando lo que para cualquiera sería un infierno. Para él no, porque se aferró a la vida e hizo de estos años un continuo ejercicio de creación: escribía libros, artículos, participaba en entrevistas… Una sonda, traqueotomía, parálisis, imposibilidad de hablar (utilizaba una máquina para hacerlo). Cuando tengamos alguna contrariedad, pensemos en Carlos y en gente como él. Será una manera muy eficaz para superarla.
————–
VISTO
————–
CURIOSIDADES de Rusia.

http://www.youtube.com/watch?v=cB8VmZ4LQAw

—————
OIDO
—————
DEBATE en la radio nocturna sobre el servicio militar obligatorio. El martes se cumplieron 20 años desde su abolición. Los tertulianos unánimemente coinciden en que ha sido una buena decisión. Paradójicamente ninguno de ellos había hecho la mili, lo que quiere decir que su experiencia es nula, que hablaban de memoria en lo que a eso se refiere
——————-
LEIDO
——————-

EN NEGOCIOS un interesante reportaje titulado “Enganchados a las series” en el que se dice que en el mundo hay ya 850 millones de hogares abonados a un servicio de streaming y que el consumo audiovisual por Internet moverá más de 100.000 millones en 2025. Los expertos consideran que la industria todavía tiene margen de crecimiento.
——————————
EN TWITTER
——————————

• CARMEN FORCADELL: Sento ràbia, impotència, desesperació, tristesa… Fins quan durarà aquesta injustícia, aquesta crueltat amb nosaltres i les nostres famílies. Tot el suport i estima als companys de Lledoners.
• ISRAEL CABRERA: ¿Injusticia? ¿Cuántos avisos recibiste sobre la ilegalidad de tus acciones antes incluso de actuar? Os creíais Gandhis reencarnados y no eráis más que payasos con ínfulas de grandeza.
• MARCO POLO 2021: No delincan y verán que les va mejor
• M. A. BORJA ALCOBA: Que dejéis de decir que vais a volver a delinquir sería un buen comienzo.
• M. Q.: Y yo siento rabia de ver como vosotros estáis hundiendo a Cataluña en la miseria. Siento rabia de ver como los vuestros los del poble queman Barcelona. Siento rabia de ver como los vuestros siguen cortando carreteras. Au a pastar
• FROILÁN I DE ESPAÑA: El Vicepresidente de España ha maniobrado en Europa, a la vista de todos, en contra de los intereses y las instituciones de España, ante la atenta inacción de Pedro Sánchez. Tenemos un Gobierno que se ataca a sí mismo y a quienes representan.
• MARÍA: Pero el sillón azul tiene mucho peso. Los españoles sí que no vamos a poder dormir, durante los dos años y pico que les quedan en el poder. PSOE+PODEMOS= RUINA PARA ESPAÑA
• SER O NO SER: Dos cosas. Todo lo que sea contra España Iglesias estará allí. Si va de guay con la extrema derecha catalana espera mantener su “sitio como puente” y a ver si trinca algún puestecito en el govern. El resto le da igual.
• SHELDON: Enhorabuena a la mujer trabajadora, aquella que defiende la igualdad entre personas, y que no se arropa en una bandera morada un día al año para justificar chiringuitos regados con dinero público, a costa de criminalizar al hombre. Felicidades a todas ellas!!
• JAVIER NORIEGA GÓMEZ: ¿Pero no hay nadie decente en Podemos? La Delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell,y candidata de Podemos al CGPJ, tendrá q acudir a juicio tras la demanda interpuesta por su empleada de hogar por tenerla trabajando meses sin contrato y cobrando en negro.
• MONSIEUR DE SANS FOY: La izquierda ha decidido estratégicamente hacer con mujeres lo que hace con cualquier minoría’: fagocitar sus reivindicaciones y sumergir en victimismo al 51% de la sociedad. Desengañaos: no pelean por vuestros derechos. Se pelean por vuestros votos.
• ARNALDO OTEGI: Con un 42% de los eurodiputados en contra, el Estado Español ha vuelto a demostrar su incapacidad para entender que los problemas políticos se resuelven mediante la negociación y el acuerdo. Mi solidaridad y aprecio político y personal al president Puigdemont y sus compañeros.
• BIEN-AIMÉ LOUIS: Con delincuentes, chantajistas y corruptos, no se negocia. Se les persigue, detiene, juzga y encarcela.
• WANBAELGODO: Hasta hace dos días los problemas políticos había quien los resolvía con un tiro en la nuca o una bomba debajo del coche. Y aún hoy hay quien no lo condena.
• PEPEPE: Es bastante flipante que muchas mujeres hayan dejado que las represente el feminismo más enloquecido. Un feminismo que está fomentando el odio y la división. Ya hasta les dicen si son bastante mujeres.
• PSOE CONGRESO: Este jueves debatiremos una iniciativa para proteger y garantizar plenamente el ejercicio del derecho a huelga y la libertad sindical.
• TONI CANTÓ: El derecho de huelga y la libertad sindical ya están protegidos. Lo que queréis derogar es el delito de coacciones laborales. Bódalo, Cañamero y el resto de Podemos estarán encantados.
• YASUJIRO: Quieren ilegalizar el derecho a NO hacer huelga, legalizando el matonismo “informativo”. Libertad para coaccionar, agredir y destrozar bienes públicos y privados.
• ANTONIO ML: Están dispuestos a cambiar el sistema del Estado, el país y sus costumbres y lo están consiguiendo en tiempo record… quien lo iba a decir.
• CHUS PDG: Así parece… legalizamos que los piquetes puedan abrirte la cabeza si no quieres ir a la huelga. Servirá para robar en los Mercadonas de turno carros de compras “para los pobres”.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBÍA ayer sobre los lugares en los que nos refugiábamos los jóvenes cuando faltábamos a clase. Y citaba varios establecimientos de hostelería, con juegos (billar y futbolín sobre todo) que estaban más o menos especializados en gente joven. Podía haber otra alternativa, pero peligrosa, que era quedarse en las pequeñas cantinas que había en los centros; al menos en el llamado entonces Instituto Masculino, que no pocas veces eran administradas por los propios alumnos de cursos altos que con la explotación de esos bares se llevaban un dinero para la tradicional excursión fin de curso. Pero ir allí en horas de clase entrañaba su peligro porque de vez en cuando se daba una vuelta por la zona algún profesor. El que más era don Delio Mendaña en su etapa de director del centro. Y si te pillaba allí… Una última opción era irse al Círculo. Por las mañanas sobre todo el llamado Salón de Columnas estaba muy muy concurrido por gente joven; chicas y chicos de 15, 16, 17 años… Ahora hay un lugar reservado para ellos, el Espacio Joven, pero antes no y no lo echábamos de menos porque en nuestra juventud los jóvenes y los mayores sintonizábamos mucho mejor que ahora. Ahora los jóvenes, cuando están con los mayores están como asustados, no saben que decir. Toda la desvergüenza que pueden tener entre ellos se viene abajo con los mayores.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Que nooo Paco. A los propietarios se los quitan por 7 años y les pagarán un alquiler… O al menos eso anunció la presidenta Armengol (Oltra es de Cataluña). Y ahora el Ayuntamiento palmesano solicita al Govern hacer lo mismo, o sea, tomar provisionalmente los pisos vacíos -a los que tienen muchos- y darlos en alquiler social. Comprendo que de ser propietaria yo de diez pisos para que me los ‘tramite’ otro, me sentaría fatal. Pero se trata aquí de frenar un poco la especulación. Que de diez puedan bajar a cinco en un futuro próximo, o de que se amplíe el plazo de ‘tenencia’, eso ya…
Que Vd. se vacune bien y nos cuente.
RESPUESTA.- Primero: lo de Oltra fue un lapsus. Pero seguro que me han entendido todos. Sobre lo otro: debe ser divertidísimo tener una propiedad y que te la quiten por la fuerza y además decidan lo que vas a cobrar por ella. Se empieza por eso y se acaba sacándole el dinero al que tiene mucho, los trajes al que tiene un amplio armario, la comida al que toma dos platos y postre.
Oye y personalmente no me afecta nada; ni tengo diez pisos, ni tengo mucho dinero, mi armario amplio necesita que lo expurguen un poco y soy de plato único. Por lo tanto…
• ROIS LUACES: Ha dado en el clavo con lo de ‘esconderse’ por los futbolines, porque en latín ‘latere’ y su derivado ‘latitare’ significan ‘esconderse’. Hay un poemilla del emperador Adriano que replica a otro de un tal Floro, y lo acusa de ‘latitare per tabernas’. En Orense se decía ‘copar’ (del francés ¿couper?, o sea cortar?)
RESPUESTA: O sea, que lo del término “latar” es un acierto. Aquí era lo que se decía, pero nunca me dio por saber los motivos ni a nadie, hasta ahora, explicarlo. Así que gracias.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) “Mujer”.- 2,2 millones.
• EL ESPAÑOL: El colegio de los hijos de Iglesias y Montero adopta el Bachillerato de Leonor.
• OKDIARIO: Ayuso planta cara a Sánchez: no cerrará Madrid en San José ni Semana Santa.
• VOZPOPULI: Los ‘hackers’ que han atacado el sistema del SEPE piden un rescate de miles de euros. El Servicio de Empleo admite que tardará al menos una semana en restablecerse
• EL CONFIDENCIAL: Murcia: el terremoto nacionalLa caída del fortín pepero es una amenaza a Casado, un aviso a Iglesias, un castigo a García Egea y una operación de grandes repercusiones que ha acarreado elecciones en Madrid
• ES DIARIO: TVE ataca a Casado por su máster, olvida la tesis de Sánchez y luego pide perdón
• PERIODISTA DIGITAL: Hasta El País alerta del estilo chusco de Cintora en TVE: «Oficia en el periodo gritón de las mañanas»
Palo de una mujer a Irene Montero: «Represéntate tú, trabaja, estudia y deja de ser una g*****»
• LIBRE MERCADO: La OCDE confirma que España es la economía más golpeada del 2020. El organismo eleva al 5,7% el crecimiento de España para este año, pero aún queda lejos de la previsión del Gobierno.
• LIBERTAD DIGITAL: ¿Por qué bajan las herencias si hay record de fallecimientos? Este año a los despachos de notarios se les avecina un aluvión de herencias. El pasado año terminó con 297.948 adjudicaciones por título sucesorio.
• LA ÚLTIMA HORA: Cuatro silencia a Elsa Ruiz: “queda un poco raro que un 8 de marzo no queráis dar voz a lo que dijo una mujer trans”
—————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
EL paseo con Manola en una noche menos mala que las anteriores. Se ha calmado algo el frío y el viento.

————————

FRASES
———————-
“El pensamiento lucido requiere más valor que inteligencia” (Thomas Szasz)

“La fatalidad es el resultado de un cálculo del cual algunos factores son incógnitas” (Napoleón Bonaparte)

———————
MÚSICA
———————

LA canción es muy bonita, está excelentemente cantada y el sonido perfecto, pero además las pinturas que la ilustran no desentonan de la belleza del conjunto

http://www.youtube.com/watch?v=pfTdLTV_f_0

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, poco o ningún sol, lluvia y para compensar, subida de las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 8 grados.

NEVENKA

Miércoles, 10 de Marzo, 2021

EN las últimas horas, con ocasión del Día de la Mujer han “resucitado” el caso Nevenka uno de los más sonados de acoso sexual. Fue a principios del nuevo siglo. El 30 de mayo del 2002 el denunciado, ex alcalde de Ponferrada, fue condenado con una pena mínima. Mes y medio después coincidí con ella en un acto social celebrado en Lugo el 20 de julio. De los más de 200 asistentes pocos la conocieron a pesar de que por aquellos días su imagen estaba en todas partes. No hice nada por hablar con ella, porque de ninguna manera me apetecía que pensase que me atraía el morbo de su historia. Todo lo contrario; me daba mucha pena. Sin embargo fue ella la que se acercó a mí. En aquel acto yo había tenido una intervención bastante oportuna en un momento en el que los asistentes habían tenido un bajón por culpa de una tormenta que amenazó con aguar la fiesta. Y ella vino a felicitarme por la manera en la que había minimizado la tensión. Estuvimos charlado un rato. Una muchacha muy simpática y muy guapa también. Por cierto, en una mano tenía un refresco y en la otra un puro. Algunos de los asistentes aquella fiesta asistieron tiempo después a la boda de Nevenka que se celebró, me parece, en Bruselas, donde su marido tenía una empresa.
No creo que le haya hecho mucha gracia que las feministas radicales hayan sacado su historia 20 años después. Ellas siempre tan “oportunas”.
P.
——————————————————————-
AGOTADAS LAS MEMORIAS DE TOMAS NOTARIO
——————————————————————-
CASI una hora estuve hablando ayer con Tomas Notario. Está encantado por el éxito de sus memorias: “Se ha agotado la edición. Ni un libro queda y yo tengo reservas cerca de un centenar de ejemplares más. Por lo tanto estoy pensando seriamente en hacer una segunda edición. Todavía no conozco exactamente el resultado económico, pero recuerdo que todo lo bruto recaudado es para Cáritas. Yo he pagado la edición, pero a fondo perdido”
Tomás se ha quedado con las ganas de hacer una presentación convencional de sus libros. La que hubo fue en el ayuntamiento y con un mínimo de asistencia por culpa de las medidas de seguridad impuesta por la pandemia. Hemos hablado de hacer algo en la próxima temporada, cuando esto se haya normalizado un poco.
Luego hablamos de la covid. A él lo han vacunado y se encuentra optimista y a sus 95 años, activo al 100%: “La vacuna me de tranquilidad; la vida me ha regalado ya muchos años, pero no tengo ninguna ganas de que acabe aquí, así que todo lo que sea asegurar la salud lo recibo encantado”
P.
————————————–
EL PASADO DE LA BANDA
————————————–
PIDE quien se oculta bajo el aposo de KIOSKO: “Desde que fue fundada por Juan Montes, la Banda Municipal de Música de Lugo pasó por diversos malos momentos parecidos a este. No sobraría que se contase algo de su historia muy agitada”.
Someramente le respondo con estos datos: Tiene alrededor de 150 años. Se sabe que en 1869 ya existía por iniciativa de un Patronato. En 1876 tiene ya un carácter oficial propulsada por Juan Montes, que se hace cargo de la dirección. Treinta años tenía cuando en 1900 sufrió un parón de un año. En 1936 volvió a disolverse al ser detenido su director Manuel Sariñena por sus ideas políticas. Después de la Guerra retornó su actividad que se prolongó hasta 1963 en que se disolvió de nuevo por problemas económicos. Ahora se mantiene, pero sin actuar, que es como si no existiese, salvo que los músicos siguen cobrando.
————————————-
FOCO DE PROBLEMAS
————————————-
Un motivo habitual de preocupación para el Ayuntamiento con un coste que en algunos momentos estuvo muy por encima de las posibilidades de la economía local. En proporción al número de habitantes hay pocas bandas como la de Lugo; probablemente ninguna. Las que existen en ciudades como la nuestra tiene un régimen menos oficial, están incluidas en patronatos lo que libera la responsabilidad económica de su ayuntamiento. La de Ourense es un caso: o lo era cuando yo me interesé por el sistema por el que funcionaban las bandas de música en España en concellos como el de Lugo.

—————————–
HOY ME VACUNO
—————————–
HOY a las diez menos cuarto recibo la primera dosis. La segunda el 31 de este mismo mes. Se supone que a partir de entonces quedara lejos del riesgo de contraer la enfermedad que se ha llevado por delante a 100.000 españoles y hundido a tal cantidad de empresas que el futuro económico de millones de compatriotas está en el aire.
La amenaza de la enfermedad me tiene confinado prácticamente desde hace un año y me ha obligado a cambiar la vida de una forma radical. Pero eso lo he llevado bien. No me siento agobiado por las cuestiones personales, pero estoy triste, sí, por las que han afectado a las colectividad; a las personas y a las cosas. Y sobre la vacunación: me he enterado de algo muy importante, que curiosamente hasta ahora no había sabido. Lo ha dicho Adolfo García Sastre, investigador español, codirector del Global Health & Emerging Pathogens Institute y del Icahn School of Medicine at Mount Sinai en Nueva York. Sus investigaciones se centran en mejorar las vacunas contra el virus de la gripe e investigar las interacciones entre estos agentes y sus huéspedes: los efectos de la vacuna que se está poniendo ahora durarán por lo menos dos o tres años.

——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————

• 10 de marzo de 1941
Tal día como hoy, era multado por el Ayuntamiento, por ejecutar sin permiso obras en su casa, Manuel Sarceda Gómez con domicilio en Montero Ríos
Y con esta misma fecha, Saturnino Torres, Delegado de la Federación de Fútbol en Lugo recordaba a los equipos modestos e infantiles de la capital que, para jugar un encuentro contra clubs no federados, tenían que solicitar permiso, sin cuyo requisito podían ser sancionados.
• 10 de marzo de 1951:
La Gimnástica Lucense, por estos días, se jugaba su permanencia en la 2ª división del Fútbol español, frente al equipo departamental, es decir contra el Racing de Ferrol. La directiva del club lucense ponía en conocimiento de los aficionados que saldrían de Lugo seis ómnibus para trasladarlos a presenciar el encuentro. La palabra “omnibus” que ha caído en desuso , pertenecía a un adjetivo latino -omnis-omne- , en el caso llamado dativo y su traducción era: “para todos”.
“Bajo el tibio sol -leemos en EL PROGRESO, tal día como hoy -un alienado, un pobre hombre seguido por retahíla de chiquillos predicaba la Paz en la Plaza de España. El espectáculo era deprimente. Ante el ayuntamiento, los guardias municipales, que tomaban el sol, contemplaban, sin mover un dedo el triste espectáculo.
• 10 de marzo de 1961:
Y en esta misma fecha, EL PROGRESO informaba que “un chulo ramplón y bestial llevaba a palos a una vaca por una céntricas calle de la capital. Los viandantes le increparon e incluso uno intentó llamar a un guardia, pero los guardias, como siempre, no estaban a mano. La chulería de este tipo debería ser castigada de una forma justa y ecuánime: que recibiese tantos palos sobre sus espaldas cuantos dio al animal”…
Y un anuncio de “Publicidad Garalva”, tal día como hoy: “Llega a Lugo la auténtica naranjada natural “Schweppes” “. Y, debajo, podemos leer. “Léase “Suepes”
• 10 de marzo de 1971
Este día Max B. Sixtam , cantante de color , nacido en Martinica venía a Lugo contratado por una discoteca al frente de su “show” y era entrevistado por Manuel López Castro al que decía: “ Más que cantar, grito, pero lo que importa es divertir a la gente. Prefiero un público como el de Lugo, porque el de las grandes ciudades se duerme”. Y entre pregunta y respuesta mostraba a Maloca unas fotos de chicas muy ligeritas de ropa. Las fotos, decía el periodista “no se pueden publicar por los motivos que ustedes saben…
Tal día como hoy, también, en el Cross de Lasarte entraba en cuarta posición el lucense Julio Gude. Julio se clasificaba, así, para el “Cross de las Naciones”
Y, mañana más.
———————————-
ANTÓN, DESDE EE.UU.
———————————
A última hora del día 8, Antón nos enviaba desde USA esta interesante recopilación de señoras importantes:
Hoy no ha venido por acá ninguna Señora, dejo un bonito vídeo, en el día de la mujer trabajadora.

https://www.youtube.com/watch?v=BAdqROA_Vow&t=1s

Algunas otras científicas e inventoras:
Tabitha Babbitt (1779-1853) inventó la sierra circular.
Martha Coston (1826-1904) ideó unas bengalas para realizar señales marítimas.
Maria Beasley (1870-1942) realizó una patente de balsa salvavidas en 1880.
Patricia Bath (1942-) es la primera mujer afroamericana en recibir una patente con finalidades médicas, patente que se aplica a la cirugía para curar las cataratas.
Sarah Mather, de la que se tienen muy pocos datos personales, patentó un periscopio en 1845.
Maria Nunes Pereira (1980-) ha creado un pegamento biocompatible que podría usarse quirúrgicamente para ‘tapar’ agujeros en el corazón.
Ada Lovelace (1815-1852) fue la creadora del primer algoritmo informático.
A Bertha Benz (1849-1944) se le atribuye el invento de las pastillas de freno para vehículos.
Stephanie Kwolek (1923-2014) sintetizó en 1965 el Kevlar®, una poliamida con extraordinaria resistencia a la rotura que se emplea en la fabricación de neumáticos, velas náuticas o chalecos antibalas.
Patricia Billings (1926-) ha creado el Geobond®, un material altamente resistente al fuego, y además maleable.
Yvonne Brill (1924-2013) patentó un sistema de propulsión con hidracina que mantiene los satélites en órbitas geoestacionarias fijas durante más tiempo que con otros métodos.
Primer libro de ciencia editado en España por una mujer, con el pseudónimo de hombre.

https://etheriamagazine.com/2020/12/21/maria-andresa-casamayor-primera-mujer-en-espana-libro-ciencia/#:~:text=Mar%C3%ADa%20Andresa%20Casamayor%2C%20matem%C3%A1tica%20y,de%20las%20quatro%20reglas%20llanas‘.

Más españolas:

https://www.businessinsider.es/inventos-descubiertos-mujeres-que-han-cambiado-nuestra-historia-193534

Compositoras clásicas:

https://www.allegromagico.com/mujeres-en-la-musica-clasica/

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el filólogo Santiago Casero Gonz: “El medio literario es tremendamente machista y violento”. Me ha llamado mucho la atención esta aseveración. Si es cierta, me escandaliza. Si no, también.
• REMATA Marta Rivera de la Cruz, escritora y ahora Consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid: “He publicado 14 libros. 9 están editados por mujeres. Mi agente es una mujer. He ganado varios premios literarios a los que supongo que se presentaban hombres. Nunca me he sentido mejor tratada siendo mujer que en el medio literario.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA pandemia ha reactualizado lo evidente: cuanto más alto pongamos el listón de lo esperado y lo deseado, más posibilidad habrá de que llegue la frustración”
(Pilar Jericó, coordinadora del blog “Laboratorio de felicidad” de El País)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL feminismo más activo y revoltoso es el preconizado desde el poder y más concretamente desde el Ministerio de Igual-Da. Un feminismo partidista, de izquierdas, que ha excluido primero al conservador y luego al de izquierdas tradicional, a algunas de cuyas líderes han marginado descaradamente. El feminismo que ahora nos meten por los ojos, es el representado por una señora que es lo que es GRACIAS EXCLUSIVAMENTE a su hombre. ¿Un feminismo machista? Pues…
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta.

http://www.youtube.com/watch?v=-fyOAauSJfg

—————
OIDO
—————
EL alcalde de Madrid, Martínez Almeida, atrae a los programas audiovisuales como la miel a las moscas. Su éxito en “El Hormiguero” hace que todos lo quieran tener para subir audiencia. Esta última madrugada estuvo en El Partidazo de la Cope y una vez más se quedó con todos. Pico de Oro y además simpático; cada vez que abre la boca pilla votos.
——————-
LEIDO
——————-
Boris Cyrulnik, neurólogo y psiquiatra francés, la gran autoridad mundial en resilencia (capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas) dice en el XLSemanal: “Cuando los ciudadanos deben ser héroes, algo no funciona” “Los más perjudicados van a ser los jóvenes. La madurez se retrasa en periodos de aislamiento” “Estamos viviendo más que una crisis, es una catástrofe. Pero la palabra catástrofe viene del griego. Significa dar la vuelta”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: Dos finales de Copa del Rey seguidas en diez días: una de vascos contra vascos y otra de vascos contra catalanes. Otra provocación más de Pedro Sánchez.
• TOPOLILLO EBRIO: ¿Si no hay público los pitos al Rey los pondrán en una cassette?…
• LUIS: Silbar al rey es toda una tradición

• AITORGARRO: Iván está ya urdiendo en la LFP para cambiar el nombre de la competición por la “Copa del Régimen” y que Pedro haga la entrega del trofeo entrando en el estadio como César montando en apisonadora, ejemplo máximo de lo que es su mandato con sus súbditos.

• EL PERIÓDICO: Galicia y Aragón en contra de que la fábrica de baterías vaya a Catalunya
• PASTRANA: Esto es mentira. Periodismo basura. Javier Lamban no ha dicho que esté en contra de que la fábrica de baterías se instale en Cataluña. Quiere que se instale en Aragón antes que en otro lugar, sea Cataluña o la Antártida.
• IGNACIO LÓPEZ: Periodismo con rigor y calidad
• CGONZÁLEZ: Que ganas de seguir creando odio y malestar. Pero, personalmente, prefiero que se instale en cualquier otro punto de España que en Cataluña… no quieren la Independencia?, pues empecemos…
• MARIREPU: De los creadores de “Madrid prohíbe el 8M” llega “Galicia y Aragón en contra de…” ¿llegará el momento en el que la ciudadanía estalle contra estos periodistas manipuladores, sensacionalistas y promotores de un odio que ha impregnado toda España? Lo dudo…
• PGG: Hoy hace 1 año que Isabel Díaz Ayuso anunció el cierre unilateral de todos los colegios y universidades en Madrid. Hoy hace un año q el ínclito Simón dijo que “le parecía exagerado”. El gobierno central la llamó de todo. De hoy en seis días ordenarían el confinamiento más estricto d Europa.
• JUANAN: Hoy hace un año que Díaz Ayuso demostró que la gestión de la pandemia se puede hacer sin mirar las encuestas electorales y los votos.
• ALEJANDRO: En este año se ha ido adelantando en todo momento a los demás. Tan mal no lo debe estar haciendo.
• CESAR GARCÍA: No solo se adelanta. Luego el resto le copian…
• LIBERTAD DIGITAL: Hemos buscado algún tuit de la vicepresidenta Carmen Calvo en defensa de la sanidad pública después de haber estado ingresada en una suite de la clínica Ruber tras contagiarse de coronavirus el 8M, pero no hemos encontrado nada.
• IRENE MONTERO: Seguiremos con las prioridades de la agenda feminista, con lucha contra las violencias machistas y con poner la vida en el centro. Mañana aprobamos 200 millones de euros para la conciliación de las familias con el Plan Corresponsables.
• VIVA MÁLAGA: 200 millones para polladas y autónomos suicidándose a diario. Tendréis la conciencia sucia todos los días de vuestra vida.
• JUAN YAÑEZ: Y a la Dina de tu coletas… ¿le toca algo… o esa no cuenta?
• CLOE: ¡Y te vuelvo a repetir! ¿Qué pasa con las niñas de Mallorca? Contesta… si sabes
• WILLY TOLERDO: ¿Por qué los sindicatos se manifiestan a favor del 8M y no por los 6 millones de parados?
• SIRNOMEDESQUETEDOY: Solo hay que mirar que es lo que te consiguen las subvenciones actualmente. Solo hay que seguir el rastro del dinero.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

EN mi tiempo a lo de “fumarse” las clases, del Instituto sobre todo, se le llamaba “latar” (no sé por qué). En otros sitios “hacer pellas” y “hacer novillos”. Era raro que esas ausencias fuesen individuales, casi siempre se hacían junto con algún compañero o compañeros de curso. Y lo que eran muy limitadas eran las alternativas que se ofrecían para ocupar ese tiempo. Lo más habitual eran los paseos por el Parque y dentro del Parque las tertulias en la zona del Mapa. Otra alternativa eran los pocos locales de hostelería en los que los jóvenes éramos bien recibidos. El de más tirón estaba en la calle de las dulcerías (Dr. Castro) y se llamaba “Iravedra” (barra larga, pocas mesas y al fondo una pequeña mesa de billar que solía estar muy concurrida). Salones de juegos como los de ahora, no había ninguno. Sí en el sótano del Hotel Méndez Núñez, un local bastante amplio en el que tenían varias mesas de billar y futbolín. Era el más concurrido de todos. Otro establecimiento con billar, era el “Valle de Oro”, en la Plaza del Campo del Castillo, un poco antes del arco de la muralla. En el centro había otro café con billar, pero apenas íbamos allí los jóvenes; era más de mayores. Se llamaba “Buenos Aires” y estaba a la entrada de la calle de los vinos, creo recordar que en el bajo de la casa de El Mesón de Alberto.
Por el centro no había muchas más alternativas de uso público para “ocultarse” mientras se “lataba”. Y eso de no dejarse ver era muy importante porque entonces el control de los padres sobre los jóvenes era bastante mayor que el de ahora y si no te veían ellos directamente siempre había un amigo que te veían y le faltaba tiempo para decírselo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Por lo visto las viviendas ‘expropiadas’ llevan una carga sancionadora y por lo tanto la expropiación es temporal y DE USO, Paco. Se habla de siete años. Pero vamos, que eso ya es vía libre para lo siguiente. ¿Y qué es lo siguiente? Los pisos desocupados del que ya hay censo. Al menos están ya en construcción viviendas de protección oficial, aunque me fío bien poco de los concursos de otorgamiento. Hay evidencias sangrantes en época anterior. O sea que…
RESPUESTA.- A ver si lo entiendo bien: Además de expropiarlas, aunque sea temporalmente, ¿también sancionan a los propietarios? ¿Más todavía?
Sobre las viviendas sociales, ¿es verdad como se ha publicado que desde que gobiernan la señora Oltra y los suyos no se ha construido ninguna o muy pocas?
• EL OCTOPUS LARPEIRO: “No puede haber dos morales para dos sexos” (Emilia Pardo Bazán)
RESPUESTAS.- Irene, su hombre y las y los que los rodean ponen mucho de ejemplo a doña Emilia y la utilizan para sus cosas, pero no le hacen ni puñetero caso.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 2,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.2%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.2%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 5.381.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,8%
• EL ESPAÑOL: ¿España argentinizada o Argentina españolizada?
• OKDIARIO: Sánchez vuelve a la carga contra Ayuso: quiere cerrar Madrid también el puente de San José. Ayuso denuncia una «madrileñofobia nunca vista hasta el momento»
• VOZPOPULI: Sobresueldos, niñera, desvío de fondos… la Justicia cerca a Podemos con ocho causas. El PSOE salva a su socio y evita que el Congreso investigue el caso de la ‘niñera’ de Montero
• EL CONFIDENCIAL: Por qué Pedro Sánchez y Pablo Iglesias están retrasando tanto su anunciada cumbre. Hay discrepancias profundas: el presidente reclama “máxima discreción” y el líder de Podemos “luz y taquígrafos”. Moncloa intenta limitarlo a una conversación por teléfono
• ES DIARIO: Iglesias no predica con el ejemplo: solo nombró a 3 mujeres entre sus 14 altos cargos
• PERIODISTA DIGITAL: La Generalitat catalana fuerza a sus policías antidisturbios a enfrentarse ‘desarmados’ a los terroristas callejeros
• LIBRE MERCADO: El paro sube el triple en España que en Europa y sin contar el maquillaje estadístico. La catástrofe laboral del gobierno de Sánchez es aún peor si nos comparamos con los demás países europeos.
• LIBERTAD DIGITAL: El dueño de 9 pisos expropiados en Baleares denuncia que los acababa de reformar y los tenía apalabrados
• El propietario niega ser un gran tenedor y denuncia que ya tenía varios de ellos apalabrados para su venta.
• LA ÚLTIMA HORA: Críticas a Àngels Barceló tras invitar a su tertulia a tres hombres para hablar sobre el 8 de Marzo.
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
NOCHE fría y desapacible durante el paseo con Manola; como todas las últimas.
————————

FRASES
———————-
“Es más fácil combatir por un principio que practicarlo” (Alfred Adler)

“Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?” (San Agustín)
———————
MÚSICA
———————

ANTÓN nos presenta así esta música: “Ayo, (alegría en yoruba) alemana de raíces nigerianas de etnia sinti y gitana de Rumanía desde su gira mundial, deja ya atrás el folk, y ha entrado con éxito en el mercado y vira hacia el reggae, blues, soul

http://www.youtube.com/watch?v=i9avGdWStqc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el tiempo invernal hoy con menos sol, más nubes, ausencia todavía de lluvias y termómetro subiendo, pero poco. Las temperaturas extremas previstas son las siguientes:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 3 grados.

DOS MESES Y… LO QUE QUEDARÁ

Martes, 9 de Marzo, 2021

SE cumplen hoy, día 9 de marzo dos meses desde que el 9 de enero, entre dos candidatos, se celebraron exámenes para dotar a la Banda Municipal de Director. Sin responsable y por lo tanto sin actuar (salvo en dos o tres ocasiones anecdóticas), lleva la agrupación más de cuatro años. Naturalmente sus integrantes, como es lógico, siguen cobrando su sueldo, pues no tienen la culpa de la desidia del gobierno municipal en este asunto.
En dos meses todavía no han sido capaces de nombrar alguien que sustituya a Rosendo Ivorra, que fue el último director. Y lo que es peor, parece que la cosa va para largo porque hay dificultades para que los dos candidatos hagan el examen práctico. Se necesita una agrupación relativamente numerosa (30-40 músicos) y la de Lugo sólo tiene la mitad. ¿Y cómo no se les habrá ocurrido contratar para ese examen práctico una de las muchas que hay fuera, que se haría por una cantidad asequible (3.000-4.000 euros) y solucionado?
P.
———————
AMPLIACIÓN
———————
CON el nombramiento de nuevo director, la Banda Municipal solo soluciona uno de sus problemas. Otro de los que le queda especialmente importante es el de la ampliación de la plantilla. Hasta donde yo sé, el número de músicos en la plantilla de la banda es de menos de una veintena. Hacen falta casi otros tantos y para ello se deben convocar las plazas y hacer las correspondientes pruebas. Eso podría haberse adelantado para que el nuevo director, cuando llegue, no se encuentra con un número con el que poco se puede hacer.
Se extrañaban de que no se incorporasen becarios para ir tirando, partiendo de que hay con el Conservatorio una buena cantera, cono demuestra cada vez que da un concierto la Banda Filarmónica. Esa sería una buena solución, pero parece que no se puede poner en práctica por la oposición de los sindicatos.
P.
—————-
VACUNAS
—————-
AL menos en Galicia, dentro de las posibilidades que tiene la organización sanitaria, se están haciendo las cosas bien. No estoy tan seguro de que la política informativa sea tan correcta. Creo que falta información reiterada sobre el sistema. Y lo demuestra la cantidad de preguntas que me llegan.
Por ejemplo ayer mi tía Maruja, que está a la espera de que la llamen inmediatamente, me contaba el caso de una amiga suya y casi de su quinta: han llamado a una hermana suya más joven y no la han llamado a ella. Tienen los mismos apellidos y lo lógico sería que fuesen prácticamente juntas. Pues no. ¿Qué puede haber pasado? Me daban los que saben de esto una explicación: “Puede que la hayan llamado y no haya escuchado el teléfono, en la gente mayor es habitual. Pero suele insistirse. De hecho no es raro que todos los días se repesque a gente que tenía que haberse vacunado días pasados y no lo han hecho por razones varias”.
Me consta que hay gente mayor que se queja de no haber sido vacunada todavía y que no entiende como esta semana se empieza con los comprendidos entre los 50 y los 55 años. Hay un motivo, pero no se ha explicado lo suficiente. Algo han dicho, pero debería insistirse para evitar malas interpretaciones: A los de entre 50 y 55 años se les va a inyectar una vacuna que no se puede, de momento, inyectar a los mayores. Hay existencias y se van a usar con ellos.
—————–
LA CRUZ
—————–
TAMBIÉN las vacunaciones tienen su parte oscura: Una persona cercana a los 100 años y con dificultades para moverse pide que la vayan a vacunar a casa. Le dicen que bueno, pero que tendrá que esperar dos meses. La verdad, no me parece una atención precisamente ejemplar.
——————————
GENTE “PA TO”
——————————
SÍ que la hay. Rara de puñeta. Lean: ¿Se acuerdan que hace dos o tres días los medios se ocupaban de un extraño ladrón que se había entregado voluntariamente a la policía devolviendo todo lo sustraído? Pues ha vuelto a las andadas: este fin de semana robó en el coche del ingeniero de una empresa lucense. Se llevó material técnico. Ya lo han pillado por las huellas digitales que dejó en el vehículo. Pero esta vez no se entregó; lo fueron a detener a casa. La policía recuperó todo lo robado menos unas botas usadas.
——————————————–
UN RESPIRO PARA FELIPE VI
——————————————–
CASI consecutivamente y en un plazo muy breve, se disputarán dos finales de la Copa del Rey. Serán la de la temporada 2019-2020 y la de la temporada 2020-2021. En la primera se enfrentarán dos equipos vascos (Bilbao y Real Sociedad) en la segunda uno catalán y otro vasco (Barcelona y Bilbao). Serán sin público. No sé si acudirá el Monarca, pero si va lo hará sin necesidad de aguantar la hostilidad de la grada, segura si estos dos encuentros se celebrasen con el campo lleno. Algo bueno tenía que tener la pandemia.
—————————-
EMILIO VALIÑO
—————————-
ES un lucense, catedrático de universidad, residente en Valencia y lector de la bitácora. De vez en cuando se pone en contacto conmigo por correo electrónico, la mayoría de las veces para charlar sobre cosas de Lugo y de lucenses. Ayer también con varios temas. Que se puedan contar una anécdota muy simpática: A Pepiño de la lotería, también conocido por “Caín”, le entrevistaron un día en relación con una de sus actividades, la de vendedor de periódicos. Una de las preguntas era la cantidad que vendía. La respuesta es antológica. Más o menos esta: “No puedo dar estos datos por motivos fiscales, para que Hacienda no se entere de lo que gano”
En el texto que me envió ayer también me habla Emilio de un hermano del que fue obispo de Lugo, don Antonio Ona de Echave, que en la Universidad de Navarra ayudaba a los estudiantes a encontrar alojamiento; él les echaba una mano importante: “tenía una lista de los que estaban en condiciones de ser arrendados y en su caso ponía en relación a arrendatarios y arrendadores. Algo que, lamentablemente, no existe en las universidades del Estado. También había una oficina de alojamiento dónde uno podía decir: quiero una pensión en una casa de familia, con habitación individual, calefacción y desayuno…y le daban una lista de lo que había”
——————————————————-
SCEPTICUS, EMPIEZA PREGUNTANDO
——————————————————-
Pregunta. ¿Existen la violencia sexual y el patriarcado violento? No sé si fue a Unamuno o la pareja inseparable Ortega y Gasset, je je, a quien le hicieron la pregunta, ‘¿Cree usted en Dios?’ Y la respuesta es para pensárselo mucho, ‘Mire, usted y yo tardaríamos bastante en ponernos de acuerdo (o no, digo yo en vernácula galega) sobre el significado de la palabra creer; y tardaríamos mucho, pero que mucho más en llegar a ponernos de acuerdo sobre lo que significa la palabra Dios’.
Esto mismo pasa con el sintagma ‘violencia sexual’. El DRAE, mi principal fuente en pos de la corrección lingüística dice que ‘violencia, es el uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo’. ¿Habría que pararse de nuevo en la palabra fuerza? Voy a obviarlo pensando que no se trata solo de la fuerza física, ya que hay maneras de usarla.
En cuanto a ‘sexual’ nos dice el DRAE que, como adjetivo es lo referente al sexo o la sexualidad, o relacionado con ellos. Pues aquí caben también muchas interpretaciones que dejo al albedrío de ustedes.
Los términos del conflicto varían: maltrato; violencia doméstica, ¡MUCHO OJO! que aquí entran variantes, hacia los hijos, hacia los padres y los abuelos; violencia machista y algún otro.
Lo cierto es que se va uno a las estadísticas oficiales y lee: “En los meses de julio, agosto y septiembre de 2020, los juzgados de violencia sobre la mujer registraron un total de 42.854 denuncias, 2.268 menos que en el mismo periodo de 2019, lo que representa un descenso del 5,08 %”.
Pero el pero que más llama la atención es que solo el 23% de las denuncias se resuelven en condena; el resto, ese 77 %, se disuelve en las que no alcanzan ninguna resolución concreta, son sobreseídas o archivadas o son sentencias de absolución tras juicio.
Sé que bregar con números es algo farragoso y pido perdón por haberles colocado el ladrillo
Pero hoy, desde temprano, han comenzado los fastos, o nefastos, de celebración del Día de la Mujer. Estoy seguro de que quienes compartimos esta tertulia bitacorina del señor Rivera defendemos plenamente la idea de que la igualdad de oportunidades debe ser la misma para la mujer que para el hombre. Hasta ahí todos de acuerdo, ¿o no? Pero pretender que hombres y mujeres seamos iguales en todo, en tooodo, ah, eso es imposible. Nacemos como frutos de la biología. En todas las especies animales vivientes, desde el atún a los gorriones, desde la lagartija al gorila, obviando que hay animales hermafroditas o que pasan de un sexo a otro durante su vida, la biología _¿y qué somos sino una especie más de mamíferos?_ determina con los genes la pertenencia a un sexo o a otro, los dos únicos que contempla ese juego binario. Setenta u ochenta siglos de humanidad que pueda llamarse tal, la cultura, fruto ¿exclusivo? de nuestra especie, ha ido creando especímenes humanos que de una u otra forma han ido variando, ampliando las posibilidades sexuales, pero solo como carácter subjetivo que no modifica, es imposible, ese binarismo X o Y.
La lista primitiva que comienza con LG ha ido aumentando en las últimas décadas hasta dar en lo que es hoy, una muchedumbre de siglas. Cada uno es libre justo hasta el límite donde comienza la libertad de otro, es más que sabido. Y la libertad de vociferantes que han protagonizado y seguramente que protagonizarán hoy las marchas, manifestaciones o reuniones conmemorando el Día de la Mujer es muy posible que con su libertad estén pisoteando la mía de sentirme heterosexual con su cortejo insultos, desprecios y ofensas dirigidas a la mitad de la humanidad. No todos somos machistas, ni agresores, ni torturadores, ni violadores, ni asesinos. Respetamos a todas las mujeres porque todas representan a nuestras abuelas, a nuestras madres, a nuestras hermanas, a nuestras hijas. A nuestra mujer. El nuestra no es en este caso un posesivo sino todo lo contrario.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN

——————————————————

• 9 de marzo de 1941
Tal día como hoy, según un anuncio de EL PROGRESO , no se podía -ni debía- tirar nada. . Todo era útil. Todo valía. Hasta las limas usadas porque “eran arregladas, a precios económicos en Avenida de La Coruña, 50-2º”. Y añadía el anuncio: “Absoluta garantía”
Sabemos, por las noticias de esta fecha, que se apercibía a los fabricantes de jabones y azulejos, elaboradores y embotelladores de vino y sidra tenían que declarar sus existencias, bajo sanción. Aquellos que lo hicieran con retraso o declararan fraudulentamente serían sancionados con multas de 50 a 500 pesetas
• 9 de marzo de 1951:
Tal día como hoy, el doctor Armengol de Llanos pronunciaba una conferencia en el Círculo sobre un tema siempre de actualidad: “El arte de prolongar la vida”.
En esta misma fecha se podía leer en EL PROGRESO un anuncio como este: “Caballero de edad desea habitación. Escribid los interesados a Lita de Correos”.
• 9 de marzo de 1961:
Elisa de Paz, por estos días, era una actriz de teatro, aficionada y tomaba parte en cuantas obras se llevaban a cabo en Lugo. Elisa decía que en Lugo los actores brotaban como por encanto ya que nuestra ciudad era propicia a ello. Formaba parte, junto con otros lugueses, de “La Máscara”, un elenco de jóvenes y menos jóvenes que vivían, en sus ratos de ocio, para y por el teatro.
Y también, por estas fechas se organizaba en nuestra ciudad el “Club 600” que era una sociedad de la que podían formar parte todos aquellos que poseyesen un Seat “600”. El fin primordial de esta asociación era la ayuda mutua en la carretera.
• 9 de marzo de 1971:
En esta misma fecha , hace cincuenta años, tomaba posesión de su cargo como Delegado de Cultura, Juan María Gallego Tato que, en su discurso, citaba a José Antonio y decía que los falangistas eran un poco como soldados que se dejan en las batallas de la vida trozos de su cuerpo.
Tal día como hoy Germán Vázquez escribía en EL PROGRESO sobre el cardenal Rodrigo de Castro, ligado a la ciudad de Monforte. Germán Vázquez decía que don Rodrigo era alto, enjuto, serio, dulce de mirada, grave de movimientos, parco de ademanes y, al igual que los eclesiásticos, llevaba la barba en punta y el pelo corto.
Y mañana, más.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Cristián Campos, periodista: “Sólo por recordar quién ha hecho más por la igualdad en este país: Primera mujer ministro en España (UCD) Primera mujer presidente del Senado (PP) Primera mujer presidente en Aragón (PP) Primera mujer presidente en Madrid (PP) Primera mujer presidente en Navarra (PP) Primera mujer presidente en Castilla-La Mancha (PP) Primera mujer presidente en Comunidad Valenciana (PP) Primera presidente del Congreso de los Diputados (PP) Segunda presidente del Congreso de los Diputados (PP) Primera mujer española en formar parte de la Comisión Europea (PP) Primeras mujeres en ocupar la alcaldía de grandes ciudades españolas: Valencia, Cádiz, Málaga… (PP) Primera mujer en ocupar el liderazgo de un partido nacional (UPyD) Segunda mujer en ocupar el liderazgo de un partido nacional (Ciudadanos)”
• REMATA el tuitero Pedro Villar Uriba: “Primera niñera con cargo de asesora nivel 30: PODEMOS Primera mujer ministro, casada con el Vice: PODEMOS Primera Fiscal General del Estado pareja de juez prevaricador: PSOE
Eso también te dice algo…”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME han hecho ya cien PCR, al menos todas de nariz. Como empiecen con las anales…”
(Miren Ibarguren, actriz)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL gobierno Balear asalta la propiedad privada y se hace con medio centenar de viviendas para dárselas ya veremos a quien. Mucho ruido y poicas nueves, porque eso solo es un gesto que no soluciona el problema de la falta de viviendas en las islas. Sí sería operativo ir a una construcción masiva de viviendas sociales. Pero eso, que sería su obligación no lo contemplan los políticos que mandan allí. ¿Saben cuántas viviendas sociales se han construido en Mallorca en los últimos seis años en los que está al frente del gobierno la coalición de izquierdas: NINGUNA
————–
VISTO
————–
LES recomendamos que no se les ocurra nadar en estos sitios:

http://www.youtube.com/watch?v=wuWGMb1XgwM

—————
OIDO
—————
EL periodista Luis del Val, en una entrevista radiofónica: “Cuando se supere la pandemia y se vuelva a encender la luz, nada será como antes y puede que nada vuelva a ser como antes”
——————-
LEIDO
——————-
UN bonito reportaje en el XLSemanal titulado “Mascotas, amor viral” en cuya introducción dice el autor Carlos Manuel Sánchez: “Con la pandemia de soledad y aislamiento que ha traído el coronavirus, nos hemos lanzado con los brazos abiertos a tener pos primera vez una mascota. Tanto que ha habido refugios vacíos y escasez de fármacos veterinarios. ¿Qué buscamos en los animales domésticos? La hormona de la felicidad”.
En el texto algunas frases llamativas:
• “Los hogares con perros y gatos no dejan de crecer en España desde 2010. Ya hay más animales de compañía que niños menores de 10 años”
• “Las mascotas nos atraen por la biofilia, una querencia innata del ser humano hacia lo verde y lo vivo que nos permite conectarnos con la naturaleza”
• “Se ha puesto de moda el término “perrijo” porque a veces, cuando se adopta un perro, se va buscando un sustituto emocional”

——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: Hoy es el Día de la Mujer Trabajadora. La escolta de Irene Montero, por ejemplo, que tenía que hacerle recados y calentarle el coche antes de que la señora se subiera. Le pagó 60.000 € de tus impuestos para no ir a juicio.
• PALOMA GUERRA: De la mujer, a secas….Mi madre ya no trabaja… ¿ya no es su día?
• DON HILARION: No. Quitaron lo de “Trabajadora” para que Irene no se sintiese excluida.
• JOAQUÍN BOSTA: Si hay algo que caracteriza a los líderes de Podemos es el inmenso desprecio con el que tratan a su servidumbre. Hay que joderse
• CICE RON: Me recuerda a los señoritos y señoritas de la posguerra, pero sin estilo. Y además aquellos pagaban con su dinero, IRENE con el nuestro
• KIM JONG-UN: Corea del Norte: el único país del mundo en el que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres, ninguno.
• PERKINS: Ojo pues habéis conseguido la igualdad.
• JORDI DONOS BARGUES: Eres un adelantado a tu tiempo, Kim.
• GUADALUPE SÁNCHEZ: Muchas estamos hartas de que nos instrumentalicen ideológicamente en nombre de un movimiento feminista tutelar, puritano, neomarxista y antisistema.
• VANESA RA: Nos hemos librado de la Iglesia y ahora con Iglesias y mujercita hemos topado.

• ARTURO PÉREZ REVERTE: “España no se respeta a sí misma y ha conseguido que nadie la respete fuera, convirtiéndose en el pitorreo de Europa y América. Este patio de Monipodio es un disparate en manos de demagogos, oportunistas e irresponsables de todos los colores y parlas”
• ADRIAN: Abre paraguas que te van a llover palos
• PUXA SPORTING: Lo mejor es que lo sabe y se la suda.
• MONTSERRAT PONS TOVAR: Lo confirmo. Es la opinión que tienen mis alumnos extranjeros.
• MARISOL FERNÁNDEZ: Me parece genial que te mojes; el derecho a la pataleta es uno de nuestros derechos; ¿pero realmente conseguimos algo más que el mero desahogo?
• AROA MORENO DURÁN: Lo mejor de la mascarilla, lo único mejor, son las conversaciones que ensayas por la calle ahí debajo sin que nadie piense que hablas sola o cosas.
• A PÉREZ HENARES: El “pequeño” Almeida demostró en El Hormiguero, con la sencillez y el humor que otorga la inteligencia, la ínfima talla de tantos políticos y el por qué a sus enemigos no les queda más “razón que el insulto físico a su cuerpo o su cara.
• ANTONIO F. DOMÍNGUEZ: Pues sí, y tiene bemoles, que valoremos eso de un político, sencillez y humor, eso define mucho cómo está la situación política en España. Pero sí, para mí es un político diferente
• CARLOS ENCERRADO POR UN GOBIERNO DE INUTILES: El carapolla resultó tener más huevos que Espartero. Gran alcalde.
• GREGORIO LURI: 9 de marzo de 1932. Sesión de las Cortes: Gil Robles: ¿Es que el gobierno tiene unas medidas para los enemigos y otras para los amigos? Azaña: ¡Claro!
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

MÁS de vacunas del pasado.
Habiendo hecho ya un repaso de los padecimientos de los niños de los años 40, 50 y 60, que teníamos que ponernos un montón de ellas, en los 70 se produjo un hecho que suavizó mucho las molestias. Fue la aparición de la llamada “triple vírica” o “triple viral”, una mezcla de tres componentes virales atenuados, administrados por una inyección para la inmunización contra el sarampión (vacuna del sarampión), la parotiditis o paperas (vacuna contra las paperas) y la rubéola (vacuna contra la rubéola). Una sola inyección para vacunarse contra tres enfermedades de las que más víctimas causaban entre los pequeños.
Tengo muy en la memoria una de mis últimas vacunaciones. La que nos hicieron en los inicios del servicio militar, en el Campamento Militar de Santa Cruz de Parga. No recuerdo contra que era. Me parece que contra el tifus. La imagen de película: varios cientos de jóvenes, formados en fila, desnudos de cintura para arriba. Pasábamos por un sitio en el que se nos clavaba una aguja en la espalda (yo creo que era en la espalda, pero disculpen si no es así porque ha pasado más de medio siglo y a veces flaquea la memoria). Con la aguja clavada nos manteníamos en la fila y pasábamos por otro punto en el que un enfermero “enchufaba” la jeringa en la aguja y nos metía la correspondiente dosis. Ya sé que todo parece muy rudimentario, pero les diré que a nadie le pasó nada especial y que todos superaron situación sin problemas
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CRIMENTAL: En su blog de ayer, Paco Rivera se refiere a los empresarios catalanes y a su hipocresía. Efectivamente, salvo algún caso significativo, el empresariado catalán ha sido cómplice de lo que está pasando allí. Algún empresario -ligado a una conocida marca de cava- se ha manifestado como constitucionalista y contrario a la locura colectiva que los sacude y sus propios paisanos son quienes lo boicotean. Aparte de que quien comenzó con los boicots comerciales, fue una parte significativa de los consumidores catalanes, que se niegan a comprar productos del resto de España: o catalanes o extranjeros, pero españoles no.
Por no hablar de cuando es el propio Estado español la maquinaria que frena al resto del país en beneficio de vascos y catalanes. Hace años, Luis Ventoso publicó un interesante artículo en ABC titulado “De cómo Cataluña se volvió rica y Galicia, pobre”:

https://abc.es/espana/20140210/abci-como-cataluna-volvio-rica-201402100444.html

Luego son ellos los que vociferan aquello de “Espanya ens roba”, cuando a lo mejor somos otros los que podríamos quejarnos con mucho mayor motivo. No voy a referirme ahora a las intervenciones estatales para limitar la producción de ciertos bienes en determinadas comunidades para que no puedan competir con los productos catalanes, o a cuando el empresariado catalán empujó a España al desastre colonial en 1898. Pero sí, coincido con el blogger en que por aquellas tierras abunda mucho el cinismo y la hipocresía. Y dicho sea de paso, por estas lo que abunda es el conformismo y la apatía.
• CHOFER: Hombre/Mujer Crimental, apatía lo que se dice apatía no diría yo. Hay quien por lo menos levanta la voz para que se conozcan el maltrato de unas regiones españolas para favorecer al triángulo regional VCV.
«Nos sorprende que antes de cerrar la presentación de iniciativas a los fondos europeos ya haya hecho un anuncio de proyecto [...] Por eso reitero mi llamamiento para competir en igualdad de condiciones»
“Feijoo carga contra el Gobierno por conceder fondos a dedo a la fábrica de baterías de Martorell. La ministra Reyes Maroto anunció ayudas para el proyecto de Seat, Volkswagen e Iberdrola sin haber cerrado el concurso”
Lo que desapareció por aquí, ha sido el pequeño sector financiero existente en determinado momento (absorbido por el de Madrid) mientras se mantuvo en ese triángulo Vasco-Catalán-Valenciano. Entre ellos se intercambian el poder. El poder de las sedes (La Caixa a Valencia), Directivos (Imaz a Repsol) e Inversiones (Iberdrola a Seat). Supongo que para compensar que nuestros ríos han enviado la electricidad y por la buena relación que une a Galán y a Feijóo, Iberdrola nos regale con la pedrea y le de al entorno industrial que suministra a Citröen un souvenir que justifique unas frases de Abel Caballero porque anda muy apagado.
Todo esto dicho desde la ignorancia sobre los quereres del Money, que siempre fue a donde hubo Money (Dinero llama a Dinero, disque). Porque internamente, en esta región también somos conscientes de las diferencias de trato entre Provincias y Capitales/Ciudades. Y la ciudad gallega próxima a la única frontera terrestre existente, lleva ya muchos años gozando de mejor trato que el resto en todo tipo de inversiones, en detrimento o como mínimo dejando en desventaja a otras ciudades. Incluso eliminando por la vía del abandono, vías naturales de entrada al territorio, y abriendo la boca que ni que se la hiciera un fraile, como en el caso de las capitales del triángulo BVB.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Mi hija”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
4) “Lo de Évole”.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mi hija’ (18.9%)
Telecinco: ‘Socialité’ (16.4%)
laSexta: ‘Lo de Évole’ (12.5%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.2%)
La 1: ‘Sesión de tarde 2′ (10.5%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ -rep- (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,7%.
• “Minuto de oro” para “Mi hija”; a las 22,51 horas veían la serie 3.159.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,7%.
• EL ESPAÑOL: Otro fallo en el “caso Marta del Castillo”: 600 minutos de audio de “el Cuco” descartados por la policía son veraces.
• OKDIARIO: Madrid evita que le cuelen a Irene Montero en un instituto para adoctrinar en LGTBI a menores de edad. El juez ya investiga a Irene Montero por el uso de una alto cargo como niñera
• VOZPOPULI: Laya alecciona a los embajadores: la política exterior debe ser “feminista”
• EL CONFIDENCIAL: Europa no se fía de Moncloa: exige a Sánchez por carta que cree la comisión que controle las ayudas comunitarias. El presidente prometió hace ocho meses a Von der Leyen la constitución de una unidad de seguimiento “con personal cualificado” para vigilar el reparto de los 155.000 millones
• ES DIARIO: Sánchez vuelve a gritar “Viva el 8M” ocultando las 23.000 muertes que provocó
• PERIODISTA DIGITAL: La Justicia acorrala a Garzón y a la Fiscal General del Estado: al aire sus peligrosas citas secretas
• LIBRE MERCADO: Radiografía del sector servicios: al borde del punto de no retorno. Se necesita una campaña eficiente de vacunación, más sentido común en las restricciones y menos impedimentos a la actividad económica.
• LIBERTAD DIGITAL: El bandazo de la Fiscalía con la petición de libertad de Villarejo levanta sospechas internas. Fuentes fiscales consultadas por LD afirman que es “una contradicción” pedir su libertad y reconocer “elevado riesgo de fuga y reiteración delictiva”.
• LA ÚLTIMA HORA: Las puertas giratorias, el plan B de PP y PSOE. Según Público, hasta cuarenta figuras importantes de los gobiernos de PSOE y Partido Popular han acabado en compañías privatizadas como Telefónica o Endesa
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
COMO ya es habitual en los paseos nocturnos con Manola de estos días: frío invernal, pero sin agua.
————————

FRASES
———————-
“El arte de vivir es el arte de aprender a creer en las mentiras” (Cesare Pavese)

“Los peores embusteros son los propios temores” (Rudyard Kipling)
———————
MÚSICA
———————
SI fuesen brasileños no harían mejor la música brasileña. Son Rita Payés y Joan Chamorro con una excelente versión de un clásico: “Desafinado”

http://www.youtube.com/watch?v=h0BKwVJI8So

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales, sol el resto del día, pero muuuucho frío. Las temperaturas mínimas estarán en la línea de los peores días del invierno, precisamente cuando al invierno solo le quedan 11 días. Las extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 2 grados bajo cero.

LA RUTINA DEL DOMINGO

Lunes, 8 de Marzo, 2021

TAL y como estaba previsto cayo una buena helada en la madrugada última. Por la mañana, el parabrisas del coche tenía hielo que impedía la visibilidad y tuve que eliminarlo antes de que, un poco antes de las 9 de la mañana hiciese lo habitual irme a comprar la prensa a la gasolinera de Nadela y esta vez a repostar gasolina. Creo que he tirado casi un mes con 20 euros de combustible. Poco me moví, claro. Por otro lado, el termómetro marcaba los cero grados lo que demuestra que hacía frío de verdad. Y aunque subió la temperatura a lo largo de la jornada, entre momentos de sol y más de nubes, climatológicamente el día fue muy desapacible, a lo que lo que el viento aporto bastante. Un día de invierno en definitiva que pasé en casa haciendo muchas cosas y sin aburrirme nada.
——————————————–
MARMITACO DE MERLUZA
———————————————
La tarde-noche la dediqué a un experimento culinario. Un marmitaco, pero no de bonito sino de merluza. Con toda la base del popular plato vasco (cebolla, ajo, pimiento verde, pimiento rojo, zanahoria, guindilla, pimentón, vino blanco…) pero en lugar de con bonito hacerlo con merluza. Ha funcionado. Y si les dio la verdad, que sí se la digo. Me gustó más con merluza.
——————————————
“CANAPEROS” LUCENSES
——————————————
HACE unos días se escribió aquí sobre “canaperos” y de pasada hubo referencia a uno de Lugo, que por cierto solo actuaba en un punto concreto según Alonsito. Fuera de ese, no tengo constancia de ningún otro “canapero” lucense. Y hablo con conocimiento de causa porque durante muchos años, muchos lustros sería mejor decir, he estado presente por motivos profesionales en la mayoría de los “pinchos”, “vinos españoles”, “ágapes”, etc. que se celebraban en Lugo, de los que lamentablemente pocas veces disfruté porque eso de no tomar nada a la hora del almuerzo y tampoco entre comidas, me condicionó mucho. Me apuntaba sí a las cenas, sobre todo por las sobremesas, pero fuera de ahí, nada.
En Lugo ser “canapero” resulta casi imposible. Ya saben aquello de “lo bueno de Lugo es que nos conocemos todos y lo malo que todos nos conocemos”. Entonces, cualquiera que se cuele es fácilmente detectado, distinto es que se le afease. Posiblemente ni siquiera se le diría nada. Pero, repito no conozco ningún caso de “canaperos” en nuestra ciudad.
———————————–
CASO DIFERENTE
———————————–
ESTO fue por un error y en una comida. Un compañero periodista, muy educado y de buen diente. Dejó de asistir a una comida oficial, cosa que nos extrañó porque lo de comer fuera le tiraba mucho. Apareció en los postres y todavía colorado por la vergüenza que había pasado. Se había equivocado de salón y había ido a una comida privada, en la que como lo conocían no le dijeron nada, aunque les extrañó su presencia allí. Fue él quien se dio cuenta cuando vio que no había ningún periodista y que en la, llamémosle, mesa presidencial no estaba ninguna de las personas que lo había invitado.
———————————–
OTRO MUY PECULIAR
———————————–
TAMBIEN en Lugo. Era el caso de un matrimonio muy conocido, mayor y que no se fallaba ningún acto cultural o lúdico que se celebrase aquí. Y si había después un vino y unos pinchos se quedaban seguro. En una ocasión en un grupo en el que yo estaba, alguien muy poco delicado les criticó y no en voz baja precisamente. Salí en su defensa, porque sabía de las inquietudes de aquella pareja: “Van a todos los actos porque les interesa. Y no creo que el motivo sea la cerveza y las patatas fritas del final. No les hace falta”.
————————
AMAGO
————————
ALGO de ese estilo que me pasó a mí. En Madrid fui a la hora de comer a recoger a mi hija Susana a su lugar de trabajo, el Casino de Madrid. En el hall, que es uno de los sitios más impresionantes que conozco en ese tipo de locales, había mucha gente y los camareros servían bebidas y abundantes y variados pinchos. Nada más entrar se me acercó uno:
- ¿Toma algo el señor?
- No, nada, muchas gracias.
Una señorita muy elegante que anda por allí, insistió:
- Tome algo
También me resistí, pero ella que llevaba en la mano una especie de lista me preguntó:
- ¿De dónde es usted?
- De Lugo.
Miró la lista y acto seguido me dijo:
- Pero es que no tengo aquí nada de que venga alguien de Lugo.
- Pero que venga, ¿a qué?
- A la reunión de delegados que tenemos aquí por la tarde, después de la comida.
- Pero es que yo no vengo a ninguna reunión de delegados, yo vengo a buscar a mi hija que trabaja aquí. Entré por la puerta que tenía que entrar y nada más pisar esto me ofrecieron copas y comida y después usted me insistió. Pero ni tomé nada, ni me dieron la oportunidad de explicarme.
La muchacha a lo peor en principio, cuando no aparecí en la lista, me tomó por un “canapero”. Después reconoció su error y me pidió innecesarias disculpas.
——————————————-
ME “TOCÓ” LA PRIMITIVA
——————————————-
JUEGO a la lotería Primitiva. Un euro para un boleto automático. No sé mirar si tengo premio y cuando junto unos cuantos me voy a la señorita de la Administración que está en la calle Aguirre, frente a la glorieta de los Hermanos Pedrosa, y le pido que me las mire. Alguna vez me tocan unos euros (2, 5…). En una ocasión fueron 81 y el pasado sábado… ¡90! Me hizo ilusión y como iba a la compra me los gasté en cosas para la despensa.
A la ONCE también juego alguna vez y cuando lo hago le regalo al vendedor un cupón como el que compro yo: “Mire soy Paco Rivera, acuérdese: si toca avíseme”. Jamás los miro. Y por la experiencia no debe haberme tocado nunca.
En una ocasión, hace ya muchos años, debió ser por los 80, me tocaron 100.000 pesetas en un sorteo que hacían la Comisión de Fiestas de La Milagrosa para financiar las fiestas. Lo supe porque un amigo que iba conmigo y también compró, me dijo días después del sorteo: “Me faltó un numero para que me tocasen las 100.000 pesetas. Mira tú boleto cuyo número tiene que ser anterior o posterior al mío. A lo mejor tienes suerte”. Y la tuve. 100.000 pesetas era mucho dinero entonces.
No les repito la historia de la vez que pudo tocarme el Gordo de la Lotería de Navidad, porque ya lo he contado muchas veces. Hubiese sido millón y medio de pesetas de mediados de los 70, que daban para comprar un buen piso.
—————————————————-
SCEPTICUS: DE CUELLOS Y COCINA
—————————————————-
Se nombra a la hora de la hemeroteca que cumple años el tema de ‘la pérdida de unos cuellos de caballero, sin planchar… (Se suponía que los cuellos de caballero eran unos cuellos de camisa, muy de moda en aquellos entonces)”. Creo que no se trata de moda sino de necesidad. Una camisa era prenda que, como todas, debía durar y aprovecharse al máximo. El cuello, a fuerza de lavados y con productos potentes, así como los puños, se desgastaban y abrían. Tenían que ser camisas blancas para poder añadirles el cuello nuevo, y los puños, para que no se notara el añadido. Tal vez la moda de no hace muchos años de la camisa de color, preferiblemente de listas, con un cuello blanco fuera _jo, iba a poner un ‘remake y no lo pongo_ una versión recordatoria de aquellos tiempos. Claro que no dejo de preguntarme quién discurriría estas nimiedades, siendo como es la moda tan poco reflexiva. El remiendo se conseguía aprovechando los restos de una camisa blanca ya irrecuperable. He vivido bastantes años con una señora que fue camisera y contaba vida y milagros de una época de estrecheces. Cómo a veces se aprovechaba la espalda, ya que su tela estaba menos dañada, y esta se retiraba y se sustituía por otro trozo de tela que hubiera por la casa. De esta espalda salían cuello y puños y el portador usaba necesariamente chaleco para que no se descubriera el arreglo. Había un dicho, ‘remendar en viejo’ que lo decía todo.
No sé si me equivoco, pero en la calle san Pedro, nombre de personas serias, hay una tienda con rótulos antiguos que anuncian cuellos y puños. Si la camisa era de calidad y se compraba ya confeccionada era frecuente que por un tanto más la compra se acompañara de los ya repetidos cuello y puños. Se doblaba así la duración de la prenda.
Ya puesto y hablando de zorza. Allá por tierra de vándalos donde nací y crecí, poco, se puso de moda la tapa que llevaba el sobrenombre de ‘prueba del chorizo’. Lo hacían a la plancha en el momento previo a servirlo. Como toda carne picada, y me refiero a toda la que no se pique en casa, suele ser entremetida con trozos de escaso porte y no es raro que se cuele algún pitraco, expresión que siempre encontré onomatopéyica. Mi zorza casera a la que me aficioné ya en Galicia se ajusta bastante a la receta que se recoge de La Voz. Aunque heterodoxa, claro. La hago con esos filetes de pechuga de pavo que tienen tanta fama de insípidos. Con tijeras les recorto los bordes y todas las fibras ‘non sanctas’ posibles, las hago tiras y a cuchillo las dejo en daditos pequeños. Le doy una primera vuelta en la sartén con más bien poco aceite y la flambeo con brandy, palabra que no me gusta, pero los gabachos ya prohibieron usar cognac y lo de ‘bebida espirituosa’ que pone en algunas etiquetas… mmm, me gusta menos. Añado generosamente tomillo, orégano también pero menos, ajo picado al que no le quito el germen también abundante, pimentón dulce _mi pareja no tolera el picante que luego le añado yo en mi plato_ y gracias al flambeado no queda seca. Una vez más pueden lanzarme berza mustia, tomates, huevos podridos no, por favor, por mi muy confesada heterodoxia.
————————————————–
¡QUE SE VAYAN A SU CASA…¡
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
¡Que nos dejen…¡.¡Que nos dejen
¡Que se vayan…¡. ¡Que se vayan…¡
¡Que se vayan de una vez…¡
¡Que se vayan a su casa…¡
Pero ¿nadie en el país
-este país que era España-
le pone coto a esta gente…?
¡Que se vayan…¡. ¡Que se vayan…¡.
¿Qué ocurre con las vacunas?
¿Se pagan o no se pagan?
Porque aquí apenas llegan.
¡Que se vayan a su casa…¡.
Se vacuna quien no debe
y no dimiten, caramba.
Pero ¿en qué país estamos?
¡Que se vayan…¡.¡Que se vayan…¡
Se apoyan en Batasuna
y en la Esquerra catalana.
Ya tardan las elecciones
¡Que se vayan a su casa…¡.¡
Esto es un sinvivir.
Esto ya no es España.
Por eso digo muy alto
¡Que se vayan…¡.¡Que se vayan¡
POSTDATA
Una postdata escribo.
¿Saben que es una postdata?.
¿Lo saben?. No digo más.
¡Que se vayan a su casa…¡.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da que felicita a Alberto San Juan por su premio Goya y le da las gracias “por defender la lucha por la vivienda digna”.
• REMATA la tuitera Candy: “Sí, sí, vivienda digna como la tuya, las demás mujeres no saben cómo pagar sus cuotas para el alquiler de sus viviendas. Pero está bien hay que animar desde las gradas, con escoltas y niñera.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Hasél ha dicho auténticas barbaridades. Pero a priori, estoy a favor de no prohibir nada, ni la estupidez. Pero sospecho que la estupidez a este hombre se le ha quedado corta”
(Jonás Trueba, cineasta)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
En el Día de la Mujer.
Se equivocan los hombres que creen que ellas, la inmensa mayoría, son como las seguidoras de Irene Montero, esas que vocean en las calles con fondo de tambores. Ellas sí que hacen daño a la causa y dan de las féminas una imagen distorsionada e injusta.
————–
VISTO
————–
CURIOSOS records mundiales:

http://www.youtube.com/watch?v=zckXDrQroVc

—————
OIDO
—————
EN la radio, ayer, en el matinal de Onda Cero, expertos hablaron sobre el teletrabajo, que después de la experiencia de este año de pandemia ya no es tan bien aceptado por los que lo han probado. La experiencia anterior en España era escasa, poco más del 3% de los trabajadores la conocía, contrastando con países europeos en los que se acercan al 15%. Por las limitaciones de la covid en España llegaron en estos meses a estar teletrabajando más de tres millones de personas y de ellas alrededor de un millón ya se han “bajado” de la fórmula. Prefieren volver a la oficina. Alguna de las razones: echan de menos la relación con los compañeros, le dedican más tiempo si lo hacen desde casa, el entorno es menos cómodo y agradable.
——————-
LEIDO
——————-
EN EPS un reportaje titulado “Asalto a la fortaleza digital” en cuya introducción dice: “La pandemia ha despertado al monstruo virtual. En un mundo interconectado, la ciberseguridad está en peligro. Estamos más expuestos que nunca. Los ataques en la Red son cada vez más agresivos, y en España el años pasado 60 de ellos han llegado a poner en jaque infraestructuras del Estado. Internet es el cmapo de batalla donde delincuentes y terroristas desafían a Gobiernos y empresas”
Algunos de las reflexiones del reportaje:
• “Se trata de espiar, engañar, estafar, robar la propiedad intelectual o conseguir una ventaja sobre un país o una empresa”
• “Las herramientas tecnológicas de los que atacan y los que defienden el ciberespacio son las mismas. También los buenos atacan. Aunque rara vez lo hagan público”
• “El 90% de los incidentes se inicia a partir de un fallo humano. Un correo en apariencia inofensivo. Lo abrimos. Explota, y se inicia la epidemia cibernética”
• “EL CNI cuenta con 350 sondas instaladas en casi todos los organismos públicos, como los ministerios, que monitorizan su flujo de Internet entrante y saliente”
——————————
EN TWITTER
——————————
• IT´S NOW OR NEVER: Sánchez en un año ha acabado – con Franco – con la ETA – y tres veces con la pandemia
• EL CAPITAN BITCOIN: “España no está preparada para conocer la verdad” dijo Gómez Bermúdez, juez del 11-M. Puede que la plebe no esté preparada, pero ha de saberla. Hay algo muy cierto: fue 3 días antes de las Elecciones que iba a ganar el PP. La anomalía dio lugar a dos legislaturas de Zapatero.
• CORNELIO RIPIO: Tienen los días que van pasando, con esta pandemia, ese color gris que los hace a todos iguales. Un año ha pasado ya desde que el mundo se puso patas arriba. Y creo que, cuando retorne la normalidad, todo será diferente. Como una playa después de un temporal.
• PASTRANA: Prohibir aglomeraciones durante una pandemia es criminalizar a quienes dicen que basta con acusar a cualquier hombre de violación para que sea condenado.
• DR. INCISIVO: La marquesa de Galapagar apesta a kilómetros: “Ainssss… en unos días voy a cobrar mis 10.000 euritos mensuales y no he dado golpe en todo el mes. Es agotadora la lucha obrera”
• TERTULIANO: Sinceramente, suena a ser todo parte del vodevil continuo en el que nos hacen vivir PSOE y UP. Habrá manifestaciones Habrá consecuencias: o en el momento, y habrá que involucrar a la policía o posteriormente, con repercusiones sanitarias Pero se diluirán responsabilidades… again
• JOSE R. CUELLAR: Son cosas normales, cotilleos, de alguien que sólo ha trabajado unos meses en su vida y ha sido de cajera de supermercado (PD: Todos mis respetos a las cajeras de supermercado, pero desgraciadamente esta Srta. “arrejuntada” de tantos estudios y tanto saber es lo que ha sido)
• CESAR RASÉC: Se prohíbe por la cantidad de manifestaciones convocadas. Cuantas organizaciones feministas hay y cuantas reciben subvención.
• PILAR DIZ: Sánchez no va a cesar a Irene Montero. No la nombró ministra por su capacidad, es el peaje que tiene que pagar a Iglesias para estar en Moncloa. Y no hay NADA que pueda ocurrir para que Sánchez vaya a renunciar a estar en Moncloa.
• LADY POTORRET: Los jueves monto el numerito de la apisonadora y los viernes te acerco al asesino de tu marido al lado de tu casa.
• ALFONSO CONGOSTRINA: La concentración #CatalunyaNoTeRei en este acceso de Seat en cifras: 16 manifestantes, 21 periodistas y 12 mossos.
• SOLO UNA GRIPE NORMAL: El 4 de marzo de 2020, el director de “El Diario.es” Ignacio Escolar, intervino en un programa de televisión para decir, entre otras cosas, que el Coronavirus era como la gripe común, que se pasaría en una semana con Ibuprofeno y que no había que preocuparse
• SALVESE QUIEN PUEDA: ¿Es justo que unos tengan mucho y otros muy pocos? Si los que tienen poco han tenido oportunidades y las han desaprovechado por sus malas decisiones, ¡SÍ, es justo! Fin
• GANDULF EL PEREZOSO: El problema es que en España hay más “Javier” que “Carlos”. Mi hermano y yo tenemos los mismos estudios. Él es empleado y tiene buen sueldo (aunque ahora mismo está en ERTE). Yo soy empresario y gano 4 veces más que él. Eso sí, él vive muy tranquilo y no necesita ni quiere más.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

SIGO con las vacunas de antaño. Cuando era niño había que vacunarse de un montón de enfermedades y una por una: sarampión, tosferina, varicela, paperas, rubeola, poliomielitis, tétanos, tifus (¿). Era un pequeño suplicio, porque algunas daban una notable reacción, una especie de infección en la zona donde se había puesto que dolía, daba fiebre y cuando se superaba solía dejar una especie de cicatriz algunas veces llamativa. Los varones solíamos vacunarnos en un brazo; las mujeres en el muslo. Es muy habitual ver ahora a la gente mayor con esas señales. Ahora sería tomadas como algo antiestético.
A mí me daba bastante grima un tipo de vacunación, no sé contra que era, que requería una fórmula bastante desagradable: ¿se acuerdan de los plumines con los que antes se aprendía caligrafía? Pues con un chisme como los plumines (o a lo mejor era un plumín) te hacía una raya en el brazo hasta que salía sangre y en ese herida se echaba el virus (¿era el virus?) de la enfermedad contra la que se vacunaba. La infección era inevitable y el síntoma de que había hecho efecto. A eso se le decía “prender”. “¿Te ha prendido?” nos preguntábamos entre los niños. En el caso de que no prendiese era señal de que no se había logrado la inmunidad y había que volver a la desagradable operación.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Como soy bastante puntillosa me he ido a san google para conocer esa Zorza de Torre de Núñez que se cenó anoche nuestro anfitrión. Se entienden las prisas de no prepararla de manera casera. Sentías hambre ¡¡HAMBRE!! (culpable=el 33 de las maracas).
Yo la preparo así más o menos y la dejo para Creme, que igual piensa que es una liebre o algo parecido.

https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/zorza-casera-receta/

No utilizo el clásico lomo de cerdo ya que me queda muy dura con la carne de aquí. A veces la fastidio con un poco de quinoa. Me ha dado por ponerla en todo.
Tomada en Galicia -y en casa- es deliciosa. No lo veo un plato tan potente como para no tomarlo de noche, Paco. Máxime si la tomas en picadillo.
Nada comentas de los Goya de anoche. A mí me encantó la puesta en escena. Como no sigo demasiado el cine español, creo que es la primera vez que no perdí detalle. Estupendo Banderas y el escenario. Desde luego, cuando la uno se pone lo borda. Me emocionó el In Memorian a todos los fallecidos.
RESPUESTA.- Empiezo por lo de la zorza: el comprarla hecha es mucho más cómodo, más barato y no resta calidad. Y también importante: en cinco o diez minutos la tienes. Y a mí cenarla no me sienta mal; si me sentase mal no la tomaría.
En relación con los Goya: no he escrito sobre ellos porque no los he visto. Tenía alternativas mejores y me dediqué a ellas.
• CHOFER: Paco, ya puestos a desescalarnos, el inconveniente que le veo a la zorza para la cena, es el toque de queda y la consiguiente desaparición del “ocio nocturno”. A no ser claro, ahora caigo, que el paseo sea en las corredoiras, donde nadie va a poner vigilancia a los de adoración nocturna del cielo estrellado.
¿A qué hora cierra El Playa?
RESPUESTA.- Empiezo por el final: De momento solo dan comidas, porque la Xunta únicamente autoriza a tener abierto hasta las 6 de la tarde.
En relación con lo de la zorza: Es raro que la tome fuera; siempre en casa. Por lo tanto no me afecta, en ese sentido, que el ocio nocturno esté cerrado. El ocio nocturno lo “armo” enseguida en casa.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Feministas de Podemos, contra la Ley Trans: “Es una forma de autoritarismo”
• OKDIARIO: La vacuna de AstraZeneca provoca un aluvión de bajas entre profesores, policías, bomberos y militares
• VOZPOPULI: Bruselas recortará un 25% los fondos covid a los países que no bajen el déficit.

• EL CONFIDENCIAL: Hijo, no quiero ser mayor. Vivimos en sociedades infantilizadas que han idealizado la niñez y ultrajado la edad adulta o la edad adulta.
• ES DIARIO: La CNT airea las miserias laborales del empresario favorito de Podemos, Jaume Roures.
• PERIODISTA DIGITAL: El ‘Gobierno paralelo’ del gurú de Sánchez: la mitad de los asesores están controlados por Iván Redondo.
• LIBRE MERCADO: Madrid crece 10 veces más que la media y evita la destrucción de 320.000 empleos por no cerrar. La convicción de Ayuso de encontrar un equilibrio entre salud y economía, no solo ha funcionado en términos económicos sino que también ha permitido a la región crecer un 4,4% en el cuarto trimestre.
• LIBERTAD DIGITAL: Torrente en Justicia o Las Cloacas de Marzo. ¿Qué burricie, qué mugrientas costumbres anidan en las cloacas del Ministerio del Interior y su gemelo el de Justicia? (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: “Becas para ponerse tetas”, el artículo de Paloma Cervilla que ABC tuvo que borrar.
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
OTRA noche invernal y paseo con Manola para cumplir.
————————

FRASES
———————-
“Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos” (Aristóteles)

“Nadie carece de raíces y empeñarse en no tenerlas es otra forma de confesarlas” (Edmund Husserl)
———————
MÚSICA
———————
MÚSICA de Mali, enviada por Antón:

http://www.youtube.com/watch?v=RFrbuW1tBjs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CON más sol que nubes y sin agua los primeros días de la semana. Pero por el contrario hará frío de invierno crudo. El resto de los días a partir del miércoles, subirán las temperaturas, pero el sol lucirá mucho menos, habrá más nubes y lloverá.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes matinales y luego sol. Pero lo menos agradable será la temperatura: 10 de máxima y cero grados de mínima
• Martes.- Nieblas matinales y sol el resto del día. Seguirá el frío: máxima de 12 grados y mínima de 1 grado.
• Miércoles.- Nubes y claro. No se prevén precipitaciones. Suben las temperaturas, sobre todo las mínimas: máxima de 14 grados y mínima de 6

• Jueves.- Abundante nubosidad y llegan las lluvia. En cuando a las temperaturas la máxima será de 13 grados y la mínima de 8.
• Viernes.- Abundante nubosidad, algunos claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 7
• Sábado.- Sigue la abundante nubosidad y el agua. En temperaturas se prevé una máxima de 12 grados y una mínima de 6.
• Domingo.- Mejora un poco el tiempo. Alternarán nubes y claros, lucirá algo el sol, no se espera lluvia y las temperaturas extremas serán: máxima de 14 grados y mínima de 8.

LA NUEVA “NORMALIDAD”

Domingo, 7 de Marzo, 2021

LA frase, invento de “cara de piedra” es una más de las chorradas con las que nos riega cada día. Tras un año de inactividad en ese aspecto, creo que nunca rota los sábados al mediodía, ayer volví a pasear por el centro, a sentarme en una terraza y a tomar una cerveza. Había quedado con don Rigo para que me pusiese al tanto de sus progresos con las maracas y de paso contarme algo de ese trabajo que hace para la Iglesia y que seguramente le servirá para reducir sus días en el purgatorio. Estuvimos hasta casi la una de la tarde sentados en un local del Campo del Castillo que el frecuenta y que yo desconocía. Se llama “Parada 33”, está, claro, en la casa número 33 y los lleva un matrimonio (Sandra y Manolo) que lo tienen todo muy bien organizado, muy limpio, con todas las medidas de seguridad habidas y por haber y unas tapas muy ricas. Lo están pasando regular, como todos sus colegas, pero aquello tiene futuro. Más desde luego que la aspiración de Rigoletto de incorporarse a la Orquesta Panorama en la sección de maracas. Ahí veo yo más preparado al Chofer.
————————–
AMBIENTE
————————–
LAS tres zonas de aperitivos por las que pasé (Campo del Castillo, Plaza de España y casco histórico) estaban en las primeras horas de la tarde llenas. Me dijo Antonio del Café Centro que trabajando muy bien, pero que los freían a inspecciones (“ayer viernes tuvimos tres”). Al que cumple no le debería importar, al contrario. Lo que pasa es que estas inspecciones no son tan numerosas e intensas en otros sitios en los que parece que hay algunas transgresiones.
En la calle de La Cruz, he visto a dos chicas sin mascarilla charlando como si nada. Pero no es que se la hubiesen quitado para beber la caña o comer la tapa. Es que simplemente no la tenían. A lo peor sí en el bolsillo, pero eso no vale. Yo creo que los propios camareros o propietarios o responsables de los negocios tendrían que tomar cartas en ese asunto, porque al final, si vuelve a haber cierres, ellos serán las víctimas.
—————-
VIENTO
—————
COMO ocurrió el viernes, el viento evitó un día redondo de primavera. Estuvo toda la jornada dando la lata, y a las sombra, incluso en los mejores momentos del día, no se estaba bien. Hacía hasta frío. Ocurrió por la mañana mientras estuve en el centro y por la tarde cuando paseé con Manola por el campo. Llegué a tener hasta frío. Una lástima.
——————————
LA FONDA ALBA
——————————
ES un establecimiento clásico del Campo del Castillo y ayer estuve charlando con su actual propietario, un Alba descendiente de los Alba que hace casi 70 años la pusieron en marcha. Ahora tienen 21 habitaciones y no hace mucho que le han introducido mejoras. Llevan un año de inactividad: “Esta abierto, pero como si estuviera cerrado, me dice su propietario, no hay nadie; y así desde hace doce meses”
P.
—————
ZORZA

—————
HE cenado zorza con cachelos. Me parece uno de los platos sencillos más interesantes. No merece la pena que la zorza sea casera, además sería muy complicado el hacerla en su momento. La que hay a la venta en las tiendas del ramo está muy bien. Yo la suelo comprar de la marca “Torre de Núñez”, que tiene una magnífica relación calidad precio. La de ayer me costó 2,49 euros y eran casi 400 gramos. Tomé la mitad, que no es mucho, porque yo la paso bastante; hay algunos que la prefieren más “cruda”, pero yo no. A la hora de, partiendo de la zorza, confeccionar preparaciones diferentes hay mucha variedad: zorza con huevos fritos; tortilla de zorza; empanadillas de zorza… Yo me inclino más por la zorza con cachelos.
Como seguro que algunos están pensando que cenar zorza es un disparate, les puntualizo: cené a las 9 de la noche, me fui a la cama pasadas las dos de la madrugada y me quedé dormido bastante después. Y dormí como un lirón.
———————-
EL POLLO
———————-
AVISO, esto no va de comida sino de algo peor.
Me llamó un amigo. Fue autónomo lo mismo que su esposa y ahora los dos van tirando con una pequeña pensión. Vive en la costa y estuvimos hablando de cosas más o menos banales. En un momento de la charla recibió un “guasap” de un grupo de ex compañeros de la mili, todos la hicieron hace mucho en la marina y varios siguen en contacto. Mientras hablábamos él le echó un vistazo al “guasap”. Me lo transmitió. Escalofriante: “Una especie de sádico torturador de animales arranca en vivo las plumas a un pollo entre los “gritos” de dolor del animal. Cuando ha consumado la salvajada posa al animal desplumado en el suelo y empieza andar mientras la tira unos granos de maíz; el animal, que sufre, le sigue, comiendo los granos”
Cuando termina parece como si estuviera viendo esa escena, pero no precisamente con un pollo como protagonista. ¿Les suena a ustedes de algo?
P.

———————————————————–
LA “NOTICIA” LA TENÍA SACRAMENTO
———————————————————–
PASÓ ayer en Telecinco. Entrevistaban a una testigo del degollamiento de un enfermero en un hospital de Madrid. No resultó ser tal testigo, sino que se lo había contado su nieta, sanitaria del mismo centro. La señora, mayor, estaba encantada de ser la protagonista y cuando la presentadora del programa manifestaba que no se conocían las causas de lo ocurrido, Sacramento, que así se llamaba la abuela, lo “aclaró” todo más o menos así: el muerto estaba liado con la pareja del que lo mató.
La presentadora pidió el frasco de las sales.
——————————————————–
SCEPTICUS ADVIERTE SUTILMENTE
——————————————————–
Pues ya le deseo, don Paco, que la ruta sabatino-copera le haya resultado satisfactoria. Servidor la adelantó ayer viernes a simple aperitivo y me prometí no repetirla hasta estar bien vacunado. Entré en uno de tantos bares bien cualificados como hay en mi barrio. Famoso por la contundencia y variedad del tapeo y el parvo precio. Precisamente volvía del centro y es que allí me siento menos… cómo le diría, menos a gusto, aunque no me quedo a gusto expresándolo así. ¿Será porque no soy lugués nativo? Chi lo sá.
En el sitio donde digo, con una escueta terraza de muy pocas mesas, estas estaban al completo.
Como la barra es espaciosa y está perfectamente compartimentada allá que me voy. Cervezón bien tirado _cremoso, frío en su punto justo_ me largan un pincho de dos gustos, minibollo preñau y tajada de queso, mientras en la cocina me preparan la tapa. En vez de degustar despaciosamente y disfrutar del ágape me puse pronto nervioso. En una mesa, demasiado cercana para mi gusto, tres parroquianos liban y mueven el bigote. No debe ser la primera ronda porque casi de pronto uno dice algo y los otros dos prorrumpen en risotada. Cangüenlá!, pues que se han bajado los barbijos para engullir y expulsan como mínimo el famoso aerosol respiratorio y puede que incluso algún balín a medio masticar. Por un lado estoy por poner el importe con el 20 ó el 30 por ciento de propina y largarme, pero por otro lado la señora que gentilmente me atiende podría sentirse disgustada. Así que acelero, no apuro ni la cerveza ni el comestible y me despido de ella deseándole que vaya ahora todo mejor. Tampoco soy de mucho aperitivo y al que me preparo en casa pocos lo mejoran.
x x x x
Nombra vostede “Independencia” de Javier Cercas. Me ha pillado casi a la mitad de su lectura. En digital como casi todo lo que leo, incluida la prensa. Es la continuación del Planeta 2019, ‘Terra Alta’, que es preferible leer primero por la presentación del protagonista y su peripecia, pero tampoco es que sea imprescindible. Sobre la página 100 _la novela no llega a las trescientas_ hay un muy interesante ‘triálogo’ en el que se pone negro sobre blanco una especie de alfabetización cada vez más profunda sobre la Barcelona actual casi arrancando del franquismo. Sin tener muy claro cómo va a resolver Cercas el nudo planteado lo cierto es que demuestra un conocimiento profundo de la ahora maltrecha urbe y su paisanaje. Por ahora, en el examen parcial, ya le pongo entre el 7 y el 8, ya veremos la nota final que alcanza.
x x x x
Coda para don Pulpo.- Agradecido por brindarme la faena cervecera irlandesa. Ahí le devuelvo la montera simbólica con un ronson, que si fuera de verdad me esmeraría en un buen dorado, pero siendo como es puro brindis al sol ya le confieso que es de los chinos.
Usted sabe bien que la cerveza del templete viacruceño de Híspalis la vendió la familia del Bertín a una multinacional que a su vez la ha traspasado a otra, esta neerlandesa. Osá, que aquello de la plusvalía que nos sermoneaban nuestros compañeros del Partido se va al extranjero. Personalmente en persona me apaño con la estrella local que bien reluce como la gran calle de Alcalá, y si me promete no contarlo a nadie ya le digo que la segunda cuando me la tomo es de envase color cielo.

——————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 7 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 7 de marzo de 1941:
Tal día como hoy EL PROGRESO publicaba una nota que decía: “Se han perdido unos cuellos de caballero, sin planchar. Se ruega a quien los encuentre los entregue en el chalé azul de Montero Ríos”. (Se suponía que los cuellos de caballero eran unos cuellos de camisa, muy de moda en aquellos entonces).
Y, también, en este día, salían a pública subasta los servicios de ambigú del Círculo de las Artes de acuerdo con las Bases expuestas en la Secretaría de la Sociedad. Las instancias podían incluir enmiendas convenientes y convencientes”.
• 7 de marzo de 1951:
En esta fecha, la nieve invadía Lugo. En la capital había alcanzado su mayor intensidad a media tarde. Las temperaturas eran bajísimas y a las dos de la mañana nevaba copiosamente.
Y, precisamente, tal día como hoy, se hacía entrega a la Cámara Sindical Agraria de 10.000 árboles con destino a la repoblación forestal. Su venta al público, con bonificación, era de 8.50 pesetas por árbol.
• 7 de marzo de 1961:
Leemos en EL PROGRESO un curioso artículo firmado por el Cronista Oficial de la Ciudad. Escribía que en 1.777 este era el ajuar de un vecino de la ciudad: dos colchones de lana, cinco mantas de lana de Fonsagrada, siete fundas de almohada, una mesita y cinco taburetes de madera, dos argadillos -armazón de aros o listones para colocar en la parte inferior de una imagen- tres libros de novenas, una cama, una silla de caballería y una espada de montar, amén de otras minucias.
Tal día como hoy el nuevo concejal del ayuntamiento Vázquez Río en una reunión con periodistas de EL PROGRESO afirmaba que se bailaba muy mal. Había que ver, -decía- en el Círculo, a personas como Luís Ameijide bailar el “blanco y negro”, el vals o el tango”.
• 7 de marzo de 1971:
En esta misma fecha la guardia civil de Rábade detenía a Camilo Torres y a Marcelino Barcia. Camilo y Marcelino habían robado la moto, matrícula C 30354 perteneciente a José Sánchez.
Asimismo, tal día como hoy, la directiva del C.D. Lugo, por boca de su presidente García Pena renovaba su confianza en el entrenador Viesca e informaba que el fichaje de Paco por el Granada había dejado en las arcas del Club 500.000 pesetas. El club andaluz se hacía cargo, además, de la prima de fichaje de Paco en Lugo por lo que restaba de temporada.
Y, mañana, versos.

——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
HACE cuatro años me reencontré, después de más de medio siglo sin vernos, con un antiguo amigo de la infancia y de mi barrio Recatelo. Tuvo que ver bastante en el contacto esta bitácora, de la que él era lector. Hoy recuerdo la charla que entonces tuvimos para esta sección de EL PROGRESO
-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL: Constantino Bértolo Cadenas tiene 70 años y es editor jubilado, pero sigue activo como crítico cultural. Tiene dos hijos de su primer matrimonio, otros dos del segundo y tres nietos. Me reencontré con él tras más de 60 años sin vernos, pero tenemos algo en común: ambos vivimos nuestra infancia en Recatelo, un barrio de los que en los años 40- 50 tenían un sabor especial. Esta charla está condenada a ser un viaje de los dos a un pasado muy lejano, viaje en el que Tino va a llevar la voz cantante. Nos citamos en la puerta de El Progreso porque la casa en la que él vivió y ante la que nos fotografiamos está a un tiro de piedra del periódico: es la número uno de la que entonces se llamaba calle del General Tella. Tino se acuerda bien de cómo era aquello y de los que vivíamos allí; hasta me hizo una especie de división de grupos y zonas: «Los ‘más’ de Recatelo erais los que vivíais hasta el cruce de Cedrón del Valle con General Tella (los Cachorros, tú, los Roberto, los Andión, los hijos de Luis Vázquez, el policía, Pachi, Gabriel, Emilio, Maribel…). Luego estábamos los de General Tella (los Bértolo, Lage, Bohorque, Caselles, Juan Soto…). Y después los de Gil Yuste, frente al parque (los Ordóñez, Cobreros, Trelles, Prieto…)».
A mediados de los 50, la familia Bértolo-Cadenas se fue a vivir a Madrid: «La culpa la tuvieron unos avales monetarios que mi padre, contratista de obras, había firmado con generosidad y por los que se encontró de pronto con grandes dificultades económicas que le impedían seguir con su profesión. En Madrid mis padres cogieron en traspaso un establecimiento de hostelería en la zona de Chueca. En aquel hostal se alojarían después muchos lucenses. En Madrid me encontré con una cierta orfandad lingüística y escribí a Editorial Galaxia contándolo. Fernández del Riego me envió un paquete de libros, gracias a los cuales, por ejemplo, descubrí el talento tranquilo de Fole. Para un niño de nueve años, Madrid era como una selva que había que explorar. En el colegio me llamaban ‘gallego’ y tardé unas semanas en darme cuenta de que era un insulto y entonces les hice ver que el gallego tenía mal genio. Estudié bachillerato en los Escolapios sin que lo recuerde mucho, ni para bien ni para mal. En el colegio encontré compañeros, pero apenas amigos. En Madrid ya no existía la calle: no había peonza, ni churra monta la burra, ni el comprar los cuentos de El Cachorro o el Jinete Enmascarado, ni el cambiar los cromos los domingos delante de Loterías. Los años de la infancia en Madrid fueron años de introspección, de encuentro con la literatura, la poesía, el teatro y, en definitiva, con la soledad. En Lugo ya me había aficionado a la lectura, pero en Madrid descubrí que la literatura era una forma de conocimiento, de distinción, de desclasamiento».
Como el reencuentro con Recatelo de Tino pretende ser pleno, vamos a cenar al Rivas, uno de los pocos figones de aquellos años 50 que sobreviven. Tomamos varios entrantes, almejas a la marinera y una carne asada que estaba buenísima. Mientras cenamos, él hace un repaso de los bares y cafés de la zona cuando ambos éramos niños: Varela, Platero, Manco, Santiago, Frade, Taboadesa, Carlota, A Nosa Casa…
-Una feliz infancia…
-Sí, muy feliz. El Parque, las cuestas, Recatelo con las sierras y los alquileres de bicicletas (Fontao, Platero, El Pinche…). Íbamos a los grillos, hacíamos volar cometas y andábamos a palos con las bandas de otras zonas, que si te cogían te frotaban el cuerpo con ortigas. Recuerdo con especial afecto a mi maestra, doña Herminia Castrillón, formada en la Residencia de Estudiantes de Madrid, que me enseñó a leer.
Tino estudió Filología Hispánica, pero al principio quería ser médico: «Psiquiatra, concretamente. Había leído a Freud y me tenía deslumbrado, pero me matriculé en Medicina, donde por cierto me encontré también a Juan Soto, mi vecino y amigo de la infancia en Lugo. Los dos acabamos descubriendo que escribíamos poesía y llegamos a ser seleccionados para una ‘Antología de la joven poesía española’ que se editó en 1966. Juan ganaría poco después el premio Minerva y yo tuve la sorpresa de que el grupo Aguaviva cantó uno de mis poemas. Así que dejé de interesarme por la Medicina y me matriculé en la Facultad de Filosofía. Eran años de revueltas estudiantiles y allí encontré e hice amistad con gente como Rafael Chirbes, Juan José Millás, Paloma Chamorro, Pablo Guerrero, Gabriel Albiac, Rodríguez Rivero…».
Editor, crítico literario… Bértolo ha tenido otras actividades: «Me he ganado la vida en distintos frentes de batalla, durante un tiempo incluso fui inspector del repeso e iba por las panaderías vigilando el peso de los panes en venta. También trabajé de técnico en Educación Ambiental en la Administración Central y en la Comunidad de Madrid».
Constantino también ha hecho incursiones en la creación literaria: «Aparte de mis poemas de juventud me considero alguien que escribe, un crítico cultural que ha escrito bastantes colaboraciones y algunos ensayos. En otoño sacaré una antología de textos de Marx con el título ‘Llamando a las puertas de la revolución’».

RECUADRO UNO Tras acabar la carrera, Tino Bértolo se fue a Londres a fregar platos… «y a tratar de entender lo que decían las letras de las canciones de los Beatles y Bob Dylan. En un centro cultural creado por el PCE di mi primera charla en público. Hablé sobre dónde va a parar el dinero de los emigrantes gallegos. Fue en un acto en el que también debutaba Joaquín Sabina que, según dijo, venía huyendo de España porque le acusaban de ser «de la ETA de Jaén».
Ambos, Sabina y Tino, serían de lo que hoy llamamos generación del 68, que conformaron una época de alta actividad en la que las fronteras entre lo político y lo cultural apenas se distinguían. “De regreso a Madrid, sigue Bértolo, empecé a dar clase de lengua y literatura en un instituto, al tiempo que militaba políticamente en el comunismo e iniciaba mis primeras colaboraciones en prensa, precisamente en El Progreso. La sección se llamada Ventana Narrativa y hacía crítica literaria. También participaba en una revista, Primera Línea, creo que se llamaba, que dirigía José de Cora en Madrid. A partir de ahí me fui haciendo un nombre en los medios».
RECUADRO DOS: Cuando en El País cesaron como coordinador de las páginas de libros al escritor Alejandro Gándara, Tino Bértolo se fue con él y, junto con Juan Carlos Suñen, fundaron en Madrid la Escuela de Letras, un centro de enseñanza y creación dedicado a la práctica creativa de la escritura y la lectura: «Se podría considerar como la primera de las escuelas o talleres de escritura que tiempo después proliferarían. Entre los colaboradores estaba Ángel Lucía, que era el propietario y director de Editorial Debate, que me propuso hacerme cargo de la parte literaria de la editorial. Planteé tres ramas: una colección llamada Punto de Rescate (la mejor literatura del pasado), otra llamada Punto de Encuentro (la mejor literatura del presente) y Punto de Partida (la mejor literatura del futuro). Esta última descubrió a autores como Clara Sánchez, Ray Loriga, Marta Sanz o Luis Miragaya. En el año 2000, al jubilarse Ángel Lucía, pasé de director literario a director de Editorial Debate y desde ahí, al fusionarnos con Mondadori, creé Caballo de Troya, dedicada casi exclusivamente al apoyo de nuevas voces literarias. A ese sello he dedicado mis esfuerzos en los últimos años, hasta mi jubilación como editor en el 2014. En Caballo de Troya he tenido la suerte de encontrarme con autores nuevos como Mercedes Cebrián, Elvira Navarro o Fernando San Basilio, cuya madre, Carmen Pardo Mújica, era de Lugo y falleció en un accidente».
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos: “Vamos a trabajar para que haya una república en España, aunque moleste”
• REMATA el tuitero Pastrana: Lo que se dice trabajar, estos no han trabajado en su vida, o sea que podemos estar tranquilos por la m
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL secesionismo totalitario, que odia a quien no piensa como él, precisa de la falsedad de aparecer él como víctima, cuando es él quien persigue, quien acosa, quien acorrala”
(Luis del Val, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
¿LE han visto los empresarios catalanes las orejas al lobo? Pues han tardado bastante, porque han tenido tiempo de sobra para detectar como casi todo se desmoronaba en su entorno. Hace dos o tres días se han manifestado para protestar por la situación actual y pedir medidas que la cambie. Me parece un ejercicio notable de hipocresía. Porque ellos, los empresarios catalanes y no una minoría precisamente, tienen unas grandes dosis de responsabilidad en todo lo malo que está pasando. Si alguien tiene alguna duda, echen un vistazo a la personalidad y maneras del presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, elegido por los empresarios, y verán lo que les sale de ahí.
————–
VISTO
————–
ESTAMPAS de Madrid entre los años 1951 y 1960:

http://www.youtube.com/watch?v=E33pbUMoa9c

—————
OIDO
—————
“EL Ministro de Agricultura es una especie en extinción”, lo dicen en un espacio de humor del programa “Agro Popular” (1.080.000 oyentes) en el que todos los fines de semana le dan un zurriagazo al señor Planas, cuyo DIRCON debe ser bastante torpe al no limar la muchas asperezas que indudablemente hay entre el ministro y el programa de Cesar Lumbreras, del que yo me he hecho seguidor los sábados.
——————-
LEIDO
——————-
EN ICON le dedican un espacio a Nacho Vegas: “En su nuevo discos, “Oro, salitre y carcón” hace un repaso a la pasada década, que arrancó sacando a la gente a las plazas un 15 de mayo y terminó encerrándola en casa un 14 de marzo”
Una de sus frases: “La derecha ha ganado la batalla de la cultura porque la entiende como una red de emociones”
——————————
EN TWITTER
——————————
• HE SALIDO RANA: La vida de los puntuales es un infierno de soledades no merecidas.
• EL PIOJO: He abierto una tienda de tatuajes, pero no viene ni el tattoo.
• TOM: Conozco a un montón de gente que siembra vientos y no recoge ni una puta tempestad. Ni una.
• CHUANO: El Tetris lo invento alguien que, con tal de no bajar la basura, metía en la bolsa una lata más fuese como fuese.
• CHAP: De mis amigos, soy el que tiene la pensión más alta. – La tensión, abuelo.
• SERTHAND: Lo peor que tiene ser Batman es el horario.
• WILLYZAS: Papá ¿soy adoptado? -Te elegimos negro para no tener esta conversación.
• CARMENCITA JACA: Me duele la cadera porque tengo 44 para 87 años
• KIKOLO: Tiene que ser agotador pasarse la vida quejándose por todo.
• MAG: Pero por qué usamos ‘hater’ teniendo DETRACTOR. Pedazo de palabra.
• CARMENCITA: Sevilla, esa ciudad en la que te vas a la calle porque se está más calentito que en casa
• ER PALI: Es como si un vasco se acojona por ver a un chaval con un cóctel molotov.
• GARROBO: Ya he llamado al sacerdote para la extremaunción y al notario para dictar mis últimas voluntades pero mi mujer me ha dado un frenadol.
• SOMATIZO: Perdone pero con esos putos niños gritando histéricos, no he oído su pregunta. -Decía que cuántos años lleva trabajando en guarderías.
• GREAT BULL: Gracias a mi psicólogo, estos 343 días, 4 horas y 27 minutos sin ti no se han convertido en una obsesión.
• CAROL: Cariño, pon el video de la boda que esta gente se querrá marchar…
• NEKARE: Me han preguntado de cuántos meses estoy embarazada y no les he lanzado el plato de torreznos porque aún quedaban.
• FLEIBUR: No pasa nada por no salir hoy porque a diferencia de mucha gente yo no necesito pasármelo bien para beber.
• CLINT PITICLINT: –Menuda tajada llevaba Jorge Manrique en el funeral. –Sí, ya se sabe. Las Copas por la Muerte de su Padre…
• NIKÉ DE SAMOTRACIA: La policía nunca interroga a un reguetonero, no vaya a ser que cante.
• MIGUEL CAINE: Pues 2021 también tiene lunes
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER hacía mención al artilugio que antaño garantizaba (¿) la asepsia en las inyecciones que frecuentemente recibíamos los ciudadanos. Más que “un”, eran varios los elementos que intervenían. Lo explicaba más o menos, pero hoy don Rigo ha venido en mi ayuda y él, que tiene el mejor y más variado archivo fotográfico del pasado, me ha proporcionado unas imágenes muy esclarecedores. Vean y les comento:

http://subefotos.com/ver/?67c8632fe11cc756fa16347ccb3e5b73o.jpg

En primer lugar se habrán dado cuenta que la aguja, en tamaño, parece la vara de un picador. El recipiente de arriba, en el que en la foto reposan la jeringa y la aguja, se medio llenaba con agua. En el recipiente de abajo se solía echar un algodón muy mojado en alcohol, a este se le prendía fuego, al poco rato el agua hervía y se consideraba que con esto la jeringa y la aguja quedaban desinfectadas. Había naturalmente algunas excepciones y de vez en cuando se infectaba la zona del pinchazo. Pero no era frecuente.
Ya tenía escrito el texto de más arriba cuando vi este vídeo que aporta Candela a la mayor gloria del tema. Yo creo que con estas imágenes queda ya totalmente “saldado” el tema.

http://www.youtube.com/watch?v=7tJHKOjV_jE

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 2: En la hostelería y su entorno se siguen viendo las mayores alteraciones de las normas para controlar la Covid 19. Los clientes son los culpables pero los hosteleros no los controlan. Como insinúa el Sr. Scepticus hoy se vieron muchos ejemplos de lo que denuncio.
RESPUESTA.- Yo por el centro he visto poco, pero algo he visto y parece ser que por el extrarradio sí se han desmandando algunos. Desde el principio defendí que la protección de la mayoría, incluyendo a los empresarios que cumplen, pasa por ser contundentes con el castigo a los que se salen de la norma. Los paños calientes aquí no funcionan, como queda sobradamente demostrado.
• CREME: Me alegra que sea pragmático, Don Paco. Pero usted salía mucho, ir a tomar un trago en la mañana. ¿Sería un Sekt del desayuno? Me alegra saber que volverá a salir, así nos trae más cosas para contar. Aquí (Alemania) sigue cerrado todo. Los supermercados, gasolinera, ahora abrieron las peluquerías, pero todo lo demás aún cerrado. Ah, y las heladerías. Claro no puede sentarse dentro.
RESPUESTA.- ¿Un Sekt? Perdone, querida amiga, no tengo ni idea de lo que es eso. Yo lo que hacía los sábados al mediodía era tomar un par de cortos de cerveza y casi siempre (como he hecho hoy) sin alcohol. Esas salidas tenían mucho más de relación social que de cualquier otra cosa. Lo de la caña era una disculpa para reunirnos un rato amigos o familiares y jugar a “arreglar el país”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 3,5 millones.
2) “Pasapalabra”.- 3,5 millones.
3) “El desafío”.- 2,9 millones.
4) “El desafío (previo).- 2,7 millones.
5) “Got Talent”.- 2.7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.8%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.3%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.6%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
Cuatro: ‘Cine: La jungla 4.0” (7.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 4.951.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,3%
• EL ESPAÑOL: Sánchez pide “más feminismo” antes de que la Justicia falle sobre el 8-M
• OKDIARIO: Montero (Irene) se atasca: sus 4 leyes ‘estrella’ de igualdad en el limbo tras un año de Gobierno
• VOZPOPULI: La Justicia tumba el intento de Garzón de silenciar sus citas con Villarejo
• EL CONFIDENCIAL: España vuelve a situarse a la cabeza en paro juvenil. Tras el estallido de la pandemia del coronavirus y sus consecuencias a nivel socioeconómico, los jóvenes españoles encabezan mes a mes los rankings de Eurostat, la Oficina Europa de Estadística. 4 de cada 10 jóvenes que desean trabajar en este país no pueden hacerlo, un 40% del total.
• ES DIARIO: Una candidata de Podemos quiere enviar a la cárcel a Felipe González por los GAL
• PERIODISTA DIGITAL: «Se llaman océanos»: Twitter corrige a la portavoz del Gobierno que asegura que el agua y la sal no pueden mezclarse
• LIBRE MERCADO: La ‘lista negra’ de los propietarios expropiados en Baleares: “Nos hemos enterado por la prensa”. El Gobierno balear ha publicado la referencia catastral de cada inmueble, la identidad de sus dueños, su ubicación y los metros cuadrados que tienen.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno ultima la entrega a Urkullu del control de las cárceles vascas y de casi 30 presos de ETA. La transferencia de la competencia de prisiones se hará el 1 de abril. El PNV quiere reducir el número de presos y que la cárcel sea “excepcional”
• LA ÚLTIMA HORA: El delegado del Gobierno del PSOE cede a la presión de la derecha y las feministas piden su dimisión
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-

COMO en las noches anteriores, el frío hacen poco agradable el paseo con Manola. Acortamos la ruta.
————————

FRASES
———————-
“Hago mas caso del testimonio de mi conciencia que de todos los juicios que los hombres hagan de mí”. (Cicerón)

“Las improvisaciones son mejores cuando se las prepara” (Shakespeare)
———————
MÚSICA
———————
“AUNQUE me cuesta la vida” se titula este bolero de Alberto Beltrán. Es una buena partitura, bien interpretado, pero para mí tiene un especial interés la breve participación magnífica del piano en el acompañamiento orquestal. A la música latina la mejora mucho el piano, aunque últimamente tenga menos protagonismo. En la música de Lecuona, por ejemplo, queda patente este valor añadido.

http://www.youtube.com/watch?v=OF8XC9Tf4rE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL frío será el protagonista del día, aun a pesar de que durante la mayor parte de la jornada lucirá el sol. Riesgo de heladas nocturnas que podían causar gran daños a los árboles en flor. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 0 grados.

¡AQUELLOS SÁBADOS!

Sábado, 6 de Marzo, 2021

SE cumple un año desde que empezó el drama y nos cambió casi todo. Personalmente, mi sistema cambió radicalmente por obligación que no por devoción. Respeté las normas, me encerré en casa y lo he ido llevando bien. Mi pragmatismo, mezclado con unas dosis de estoicismo, me llevan a no alterarme por nada que no esté en mi mano solucionar. Por lo tanto, no me quejo. Pero eso no quiere decir que no me dé cuenta de que hemos tenido que prescindir de grandes cosas y de pequeñas grandes cosas. Por ejemplo, de aquellos sábados. ¡Aquellos sábados”
———————–
¿CÓMO ERAN?
———————-
DE joven dedicados al trabajo y al ocio. Mi implicación en la información deportiva me llevaba a los partidos de ese día, a las transmisiones y las crónicas, sobre todo de baloncesto: Pero no perdonaba la salida nocturna.
Ya de mayor y con familia a las obligaciones laborales unía la familiares. No dejé de salir con mi mujer y mis hijos por la mañana “a tomar algo” y por las noches a cenar fuera y a tomar una copa.
Algo que no es habitual: estuve alrededor de 20 años trabajando sábados y domingos. Y que nadie piense que mi empresa me explotaba, todo lo contrario. Me daba la oportunidad de hacer algo que me gustaba y además me lo pagaba muy bien.
A partir de la llegada del nuevo siglo bajé el pistón en lo del trabajo de fin de semana, tras unos 90 todavía más agitados porque además de seguir haciendo cosas en la radio, mis obligaciones como Gerente del Patronato de Cultura se acentuaban los fines de semana. Pese a eso continué dedicando tiempo a la familia, al ocio, con aperitivos de mediodía, cenas familiares en casa o fuera, y por supuesto las copas como acto social.
Hasta hace un año con las variaciones obligadas por la evolución de la familia, seguí más o menos en la línea de siempre, pero sin obligaciones laborales, salvo alguna aislada: por la mañana compras, al mediodía unas cervezas con amigos o con la familia y por las noches cena con gente en casa o fuera y una que otra copa.
—————————————-
¿Y DESDE HACE UN AÑO?

—————————————-

SALVO en algún caso excepcional, especialmente durante el verano, ha suprimido salidas: ni vinos, ni cervezas, ni cenas, ni copas…
Ha sido una rotunda ruptura con el pasado lúdico y gastronómico.
Las salidas sabatinas eran siempre para hacer la compra y nada más. Y el resto del tiempo en casa o haciendo ejercicio fuera o paseando con Manola. Un día, y otro, y otro…
———————————————
HOY VUELVO A LAS ANDADAS
———————————————
AUNQUE sea de momento una excepción. Hoy voy a pasear por el centro, voy a verme con amigos y hasta es muy posible que me tome un par de cortos de cerveza con su tapa. Ha llegado el momento, después de un año de vida monacal de empezar a sacar los pies del tiesto.
—————————————-
EL MIÉRCOLES, VACUNA
—————————————-
YA me han llamado del Sergas. Me vacuno el próximo miércoles, a las diez menos cuarto de la mañana. La segunda “entrega” será también un miércoles, el 31 de este mes, en plena Semana Santa.
————————————————
“CALLE DEL OLVIDO”
————————————————
PARECE que la Alcaldesa habló el otro día en la radio de las mejoras que se va a introducir en la llamada “Rúa do esquecemento”. Se llamó siempre “Calle del Olvido” y la traducción al gallego me parece una nota de humor. No encaja, vamos. Pero además es que el nombre en sus principios no fue una decisión oficial, sino una reacción de los vecinos ante la falta de atención que para con aquella zona y por los años 50-60 tenía el ayuntamiento. Como estaba marginada, empezaron a llamarle “Calle del Olvido” y “Calle del Olvido” le quedó.
En aquellos tiempos, en los que era una auténtica corredoira, la conocíamos bien muchos lucenses, sobre todo los jóvenes, porque por ella estaba el acceso a la zona de general (gallinero) del Cine Vitoria.
P.
——————————————————-
MI PRIMERA VIDEO CONFERENCIA
——————————————————-
ANTES de que me corrijan: la primera que hago a través del ordenador. Hasta ahora todas habían sido familiares y a través del móvil. La de ayer tenía un destino diferente: un trabajo de un alumnos de los Maristas (Alejandro) que tenía que presentar una entrevista con imágenes “como Dios manda”. Yo ni siquiera tengo cámara en el ordenador y por supuesto no tengo ni idea de cómo se hace eso. Mi hijo Paco me lo montó todo y la hicimos con total normalidad. Me quedé impresionado de la calidad de las imágenes. Casi una hora estuvimos hablando.
Una de las preguntas: “¿Cómo está hoy el periodismo?” Mi respuesta más o menos: “Rodeado por todas partes; por los que mandan, por los de la oposición, por los empresarios, por los sindicatos… No recuerdo momentos tan complicados para el periodista como estos; cuando se ponen ante el ordenador tienen que pensarse mucho lo que dicen y como lo dicen; la situación es extensible a la empresas periodísticas”
¡Afortunadamente conocí otros tiempos!
——————————–
UN BUEN DÍA MALO
——————————–
APARENTEMENTE hizo buen día; pero no. Cielos despejados, nada de lluvia, una máxima de 15 grados que al sol podrían ser casi 20… Todo es verdad, pero a pesar de eso, no me gustó nada esta jornada. El viento la estropeó; no se estaba bien en la calle. Era engañoso. Parecía que el tiempo era bueno, uno se confiaba, salía más ligero de ropa y… ¡un frío de la leche!
————————————————–
SCEPTICUS CON PLUMA AJENA
————————————————–
No aporto nada mío. Solo unos párrafos del “El del pelo blanco”. Como reflexión:
Según el CIS, uno de cada tres españoles confiesa haber llorado durante la pandemia…/… Recordaban, sin duda, en ese instante a los 30.000 ciudadanos de sus quintas (los ahora vacunados) perdieron la vida en los triajes de las UCI o a los que ni siquiera les aliviaron el trance con un descabello de morfina. Murieron peor que perros, porque con los perros hay mucha piedad. Hasta que llegaron los de la UME estuvieron mezclados los vivos y los muertos, y no aparecían nunca ni las ambulancias ni los de los tanatorios…/
… Reconocí entre dos luces a la generación de supervivientes de los piojos, del hambre, del estraperlo, de los sabañones, del miedo al infierno, esperando sentados y tranquilos los efectos del pinchazo…/
… Crecieron, trabajaron de sol a sol y transformaron una nación en ruinas en la décima potencia industrial; y, al final, muchos de los que nacieron en un bombardeo murieron en una pandemia. Vieron cómo su epopeya degeneraba en un melodrama de odios desbocados, con políticos menores que gritan en los entierros por un puñadito de votos. Las desgracias llegaron a pelotones en este país, después de los 40 años de libertades y bienestar. ../
… Sobrevivirán en una España de parados, en la única economía de la zona euro que sigue destruyendo empleo, tras el hundimiento de la primera industria, antes de que llegue un chino y, con un cheque, se quede con todos los hoteles. Todo eso ocurre cuando sus nietos desesperados se cagan en los puretas en las redes sociales y hacen fiestas y botellones como forma de protesta.
——————————————————
UN FOODIE EN EL BAR DE IRLANDA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————————
Este artículo se lo dedico a don Scepticus para que sea benevolente. Va por usted, maestro.
-x-x-x-
“El trabajo es la maldición de la clase bebedora”
(Oscar Wilde )
En cuanto a las bebidas, no descubro nada si digo que a británicos e irlandeses les gusta la cerveza y tienen una tradición cervecera que viene de antiguo. Los bares y pubs tienen una oferta apabullante de grifos. Tienen su ale aunque es fácil encontrar las lager, las Pilsen y de otros tipos, muchos tipos. He visto grifos de cerveza portuguesa, belga, alemana, holandesa, checa, americana, baja en alcohol, sin alcohol e incluso de San Miguel. Una cosa buena es que, si te sientes perdido, te la dejan probar y tú eliges. La pinta -568 ml.- es su medida icónica. Si pides media pinta te miran como si fueras un afeminado. Mi hermano, que ha asistido varias veces a la fiesta de la cerveza a Múnich sostiene, que la prueba de que Alemania es un país serio, es que cuando pides una cerveza te sirven un litro. En Irlanda la cosa es aún peor. La fábrica Guinness es lo más visitado de Dublín y el Octopus desde luego que acudió a la cita. Allí cumplió su sueño de dominar el barril y servir unas pintas. Muy buenas, por cierto.
Creo que no podemos medir las cosas según nuestros parámetros y mucho menos pontificar sobre cómo deberían beber. Ellos tienen mucha más tradición cervecera que nosotros y es otro tipo de bebida. Allí cualquier ocasión es buena para irse a tomar unas pintas y un “pub crawls” es el equivalente nuestro de “irse de bares”. Invariablemente acaban cocidos. En las islas beber en exceso no tiene el estigma que tiene en España, no lo ven como algo moralmente malo y hasta presumen de ello. La otra diferencia con los españoles es que cogen el volante mucho menos que nosotros después de beber o sea que nada de moralizar.
Otro hecho que nos sorprende es que beben cerveza entre horas y, por supuesto, a palo seco. Es un clásico salir del trabajo el viernes a primeras horas de la tarde e irse todos, a mogollón, al pub a tomarse unas pintas. Esto lo viví yo un día que nomadeaba por Douglas sin rumbo fijo y vi entrar una horda de estas en un pub. Por supuesto que me sumé a la celebración y me tomé una pinta aunque eran las cinco de la tarde. No es difícil acostumbrarse a esto, créanme.
Otra característica a destacar es que tradicionalmente las ales se sirven a la temperatura de las bodegas de los pubs, la cual puede variar naturalmente según la temporada; los ingleses dicen que esto es debido a que sus cervezas cuentan con sabores más sutiles que pueden percibirse solo a temperaturas que harían a otras cervezas saber mal, ya que el frio en exceso adormece las papilas gustativas. Esto tardé algo en comprenderlo y me resistí pero ahora veo que, mejor que pedir una lager fría y mediocre como una Fosters australiana, es pedir una buena ale o una stout como la Guinness de un color típicamente negro y carácter seco; de sabor amargo, cremosas y robustas. Características que le aporta el agregar la cebada tostada y por supuesto la levadura, que es el secreto de la caja fuerte. Hay un tipo de cerveza denominada porter, de un color que varía del marrón claro al oscuro y que es engañosa porque, al contrario de lo que aparenta por su color, es una cerveza dulzona con poca presencia de lúpulo. Con estas me cuesta.
En cuanto al vino, aunque lejos todavía en consumo de la cerveza, se observa una cierta afición y su consumo está en franco aumento, al contrario que aquí. Hay mucha oferta en los supermercados y, a pesar de que muchos son caldos mediocres, se pueden encontrar buenos vinos con relativa facilidad. No es difícil encontrar vinos españoles: riojas, cavas y vinos de jerez se ven con facilidad y algún gallego, sobre todo albariños. En los pubs los sirven por copas y en los restaurantes se ve mucha gente acompañando su comida con botellas de vino. El precio con el asunto del brexit y la caída de la libra, se transformó de disparatado a caro.
Son menos aficionados que nosotros a los combinados y, por fortuna, no hay la fiebre por el chintonis de aquí. Lo más consumido en destilados es el whisky. En Irlanda hay mucha afición a esta bebida y disponen de muchas y buenas marcas propias. En comparación al vino los precios son más asequibles.
Un asunto que me gusta mucho es que todo está medido y te informan, junto con el precio, de los mililitros que te van a servir. Aquí las cañas y bocks dependen del tamaño del vaso o la jarra del bar y la copa de vino, combinado o destilado, oscila desde lo más rácano a lo generoso sin saber muy bien a qué obedece la varianza. Allí siempre sabes a lo que te enfrentas. Con todo, lo que peor llevo de los británicos e irlandeses, en esto son iguales, es el absoluto desconocimiento que tienen de la existencia del bidet. Es un infierno. Deberían copiar a los japos que hasta los instalan en los lavabos públicos. Esto también es civilización. En fin, nadie es perfecto y ya solo me queda añadir una cosa: ¡cheers!
El Octopus Larpeiro
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 6 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 6 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, hace ochenta años, se acordaba en Sesión Plenaria del ayuntamiento, dar el nombre del padre Plácido a una calle en nuestra ciudad. Concretamente a la que va desde la plaza de Aureliano J. Pereira y enlaza con la calle del Miño. Se acordaba, también por unanimidad colocar una placa conmemorativa en la casa natal del que fuera obispo de Lugo.
Leemos en el B.O.P. que ante las dificultades que tenía la industria a consecuencia de la reducida cosecha de trigo para fabricar galletas finas o galletas populares, se disponía la sustitución de dichos tipos de galletas por otros en los que se emplearían productos nacionales como almendras o avellanas.
• 6 de marzo de 1951:
En esta fecha sabemos que, al parecer, las rejillas que faltaban en los sumideros de aguas de las calles de Lugo, eran robadas, no solo por amigos de lo ajeno sino por personas, en teoría honradas. Estas personas sustentaban la idea de que, como eran del ayuntamiento, también eran de todos.
Y, tal día como hoy, Juan Rof Codina presentaba un modelo de gallinero para el pequeño agricultor. Aparte de tener lo que tenían los gallineros convencionales, según Rof Codina había que colocar en un cajón cenizas con azufre, polvo en carbonilla y tierra para que las gallinas pudieran revolcarse.
• 6 de marzo de 1961
Este 6 de marzo, en EL PROGRESO se recibía una carta criticando la sección “Actualidad Lucense”. El periódico respondía a la carta con un artículo en el que decía que “se notaba en el remitente un desarreglo patológico de vesícula biliar o sea un exceso de ácidos e hipercloridia y para ello recomendaba bicarbonato”.
Por otra noticia de este mismo día nos enteramos que aparecía muerto en el “Callejón del Riego” de Chantada un loco conocido por el apodo de “Rascayú”, mote de Jerónimo Álvarez de 67 años. El cuerpo apareció golpeado y con rastro de sangre. “Rascayú”, había perdido el seso a causa de la pérdida de sus bienes.
• 6 de marzo de 1971:
Tal día como hoy, era premiado en Alicante el musico lugués Ricardo Dorado por una “suite” de estimable calidad. La “suite” iba a ser editada e interpretada por la Banda Municipal. La suite es una composición musical formada por varias piezas instrumentales dispares con algún elemento de unidad entre ellas.
Y en este día llegaban a EL PROGRESO los anuncios sobre chinchillas, uno de aquellos grandes negocios de la época. Cada hembra de esta familia podía traer al mundo de 4 a 9 crías y cada cría podía venderse al precio de 9000 pesetas Los compradores recibirían un seguro de fecundidad.
Y, mañana más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pedro Sánchez, presidente del Gobierno: “Celebramos dos años del plan de descarbonización de Costa Rica. Un proyecto ambicioso y pionero que supone un gran paso hacia un planeta más sostenible. Es clave dar una respuesta multilateral a la emergencia climática. Desde España trabajamos por una recuperación verde y justa”.
• REMATA el tuitero Catarí Que Te Vi: Descarbonizar países que intentan crecer. Para que no puedan crecer, al tener que producir energía de otra forma más cara y menos competitiva. Les metemos multas por emisión de CO2… Eso sí, intenta descarbonizar China. Venga. Vamos a hablar con Xi Ping… ¡Hipócritas!
• Madrid no es nada caro si lo comparamos con Baleares, signori conductor. Tiene bares -no ya en el centro-, los locales -y para todos los bolsillos- donde bien comer en los que te atienden de fábula. Un patrimonio interesante. Museos sin gastar un céntimo.., parques y jardines… es fácil interactuar con los madrileños. El transporte público más barato.., el Metro. Clima seco. Hicimos cálculos con el hijo y nos ganan en todo. EN TODO.
RESPUESTA.- No he viajado mucho, pero conozco, del extranjero, tres ciudades consideradas entre las top del mundo: Paris, Londres y Nueva York. Me quedo con Madrid; por la ciudad y por los que viven en ella.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SIEMPRE me ha preocupado en la moda lo que yo llamo “discapacidad voluntaria”: cosas que no permiten que las mujeres se muevan libremente” (Rebecca Solnit, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“CARA de piedra” se supera asimismo: “Más cara de piedra que ayer, pero menos cara de piedra que mañana”. En el acto de destrucción de las armas de ETA volvió a echarle toda la jeta del mundo, aislado es verdad por la mayoría de lo que sí sienten lo que ha hecho ETA y padecen avergonzados al blanqueamiento que “cara de piedra” está haciendo de la banda terrorista, cuyos herederos le ayudan a mantenerse en el poder. Por una vez ha habido unanimidad a la hora de juzgar su postureo del jueves y las duras críticas han sido masivas

Mientras se celebraba el acto del otro día y “cara de piedra” utilizaba el discurso melifluo que en él es habitual, Otegi y los autores de los más de 300 asesinados de ETA todavía sin aclarar se descojonaban de risa. Lo mismo es lo que hacían los casi 200 presos de ETA que el gobierno de “cara de piedra” ha acercado al país vasco y que no tardarán mucho en estar en la calle.
¡La que nos ha caído!
————–
VISTO
————–
COSAS que pasan y se ven en las playas:

https://www.youtube.com/watch?v=lHV4jQFcSE0

—————
OIDO
—————
EN los programas de televisión “amigos”, creyeron tener el gran chollo para criticar a la Monarquía, cuando localizaron en Abu Dabi al Dr. Jesús Díaz-Guijarro, español de Madrid y en la actualidad jefe de Urgencias del Hospital Khalifa de los Emiratos. Consiguieron entrevistarlo y la mayoría de las preguntas iban orientadas para que el médico dijese lo que ellos querían oír. En definitiva que les ayudase a arremeter contra la Monarquía Dieron en hueso. El sanitario restó importancia a lo ocurrido con las infantas, dijo que no habían tenido ningún trato de privilegio y dejó muy claro que “aquí cualquier turista puede ser vacunado sin ser residente”.
——————-
LEIDO
——————-

EN “Babelia” habla Javier Cercas. El escritor catalán acaba de publicar “Independencia”, segunda entrega de su serio de novela negra y dice: “El problema (en Cataluña) no es la lengua, sino el poder. No quieren que yo escriba en catalán, quieren que sea independentista”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ANTONIO NARANJO: Irene Montero, que pasa la factura de su niñera al Estado, dice que es un escándalo que las Infantas se vacunen con su dinero en un país extranjero para poder ver a su padre. Sí, es antiestético y daña a la Casa Real… pero si alguien debe callarse es ud., ministra. Y los suyos.
• JESÚS PRADA: Y la cantidad de PCR que se hizo (Irene Montero) cuando no se las hacían a casi nadie para poder ir al consejo de ministros para no hacer nada?
• ULTRAHÉROE: Increíble que la noticia sea que las infantas se vacunen, y no que desaparezcan decenas de miles de vacunas.
• J. PABLO FERNÁNDEZ: Queda feo, pero, no han quitado la vacuna a nadie, como muchos políticos… eso da asco.
• EUROPA PRESS: Madrid es la quinta ciudad europea que más entidades financieras británicas ha atraído tras el Brexit
• PASTRANA: Qué raro que no se hayan querido trasladar a Barcelona, con lo divertido que es cambiar de escaparate todas las semanas y hacer fuegos artificiales con los cajeros.
• SALVA DE KAI: Pues lo normal. A Barcelona solo le falta el duelo en ok corral
• TONI: Las entidades financieras británicas son fachas. Pásalo.
• OLALÁ DE FUÁ: Abu Dabi, ciudad de vacunaciones, dígame.
• DONALD TRUMP: Veo que las empresas en España siguen ERE que ERE.
• BING: [Extraterrestres llegan a la Tierra] Llevadnos ante vuestros líderes. —Ay, mira, qué vergüenza, mejor matadnos.
• ALEJANDRO FERNÁNDEZ: El Plan republicano previo a la República consistirá en proponer una “Nueva Monarquía” supuestamente más moderna, pero desprovista de la legitimidad y recursos que permitieron al Rey frenar el golpe el 3 de octubre de 2017. De cara al siguiente, se entiende.
• THE SMITHS: Yo si no está normalizada, armonizada, transversalizada, empoderada, descapitalizada, guillotinizada (si se tercia) y son transfluid…no sé, tengo que pensarlo
• JAUME TORRAS: ¿De quin cop parles? el 3 d’octubre del 2017 hi va haver una vaga general o és que ja no hi ha dret a fer vaga? i el discurs del preparao va ser indigne i va extralimitar les seves funcions amenaçant a la ciutadania
• VZV: No se te entiende…
• CONSEJERÍA DE CULTURA: Desde que la Comunidad de Madrid retomó la actividad cultural más de 550 mil asistentes han disfrutado de nuestra programación en 140 municipios, con 3.200 actividades. A día de hoy, sin ningún rebrote.
• ANTONIO PORTERO: El Gobierno de España ha procedido a la destrucción, simbólica, de las pruebas de los asesinatos de sus socios políticos. Mañana beneficiará a otros cinco asesinos y seguirá sin investigar los crímenes no resueltos. Las víctimas no volverán. La decencia, tampoco.
• JIMINY CRIQUET: Les darán el tercer grado y además les ofrecerán un sueldo público, pues fijo que la administración vasca los contrata para que puedan salir. Y para culminar la burla a las víctimas homenaje en su pueblo y calle en su nombre. Tiempo al tiempo…
• ROSA: Hay que tenerlos de titanio para montar esa farsa.
• SILVI: Qué oportunidad perdida de pintar la apisonadora de morado y que la manejara una mujer.
• ROSA DÍEZ: “Hay que ser muy sinvergüenza para hablar de memoria mientras blanqueas a ETA”
• NACHO LOURO: En el paripé de ayer de Sánchez machacando escopetas de perdigones, su persona presumiendo de acabar con ETA. El presidente pactando con el heredero de los asesinos. Ni ex presidentes, ni bandera, ni himno, ni memoria y dignidad para las víctimas ¡Vaya mierda!
———————————————–
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
TIEMPO de vacunas. Pero diferente a cualquier otro, porque es global y contra una amenaza como nunca hemos tenido desde hace un siglo.
Veo en la televisión y en los periódicos imágenes del acto de la vacunación. Jeringas de usar y tirar, agujas finas y no excesivamente largas, y me vienen a la memoria los rudimentarios utensilios, comparados con estos, que conocí y padecí en mi infancia. Tengo la imagen de mi tía Maruja, que todavía vive y era una de aquellas practicantes que andaba de casa en casa pinchando a los enfermos y que también me pinchó a mí muchas veces. Ni las jeringas ni las agujas eran de usar y tirar. Se aprovechaban hasta que se rompían. Para desinfectarlas (y se hacía cada vez que se utilizaba con alguien) se llevaba a cabo una operación a la que llamaban “hervir”. Se hacía delante del enfermo y utilizando una caja metálica en la que se ponía alcohol y encima otra caja también metálica con agua. Se le prendía fuego y allí estaban la jeringa y la aguja hasta que el agua empezada a hervir, en ese momento se consideraba que ya el material estaba a punto para ser utilizado. Otra cosa que recuerdo es el grosor de las agujas, que tenía mucho que ver con el dolor del pinchazo. Muchas veces, por la densidad de la medicina había que utilizar agujas muy gruesas (parecían macarrones) para que circulase mejor. Y el pinchazo dolía mucho más. Supongo que ese problema no se habrá solucionado. Y digo supongo porque hace exactamente 21 años que no me pongo ninguna inyección. La última, en el año 2000, cuando me puse la antitetánica, que por cierto acabo de acordarme que debo volver a ponérmela.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• MANUEL: Bo día Sr. Rivera, comparto case que ao 100% a opinión de Antón, sobre a vacinación das Infantas e ao igual que vostede, eu tampouco o faría, a Felipe VI tócalle “lidiar” cos ataques de determinados políticos que añoran a república e non se cansan de lanzar “slogans” e ataques inxustificados na contra da Monarquía Parlamentaria, na maior parte das veces son mentiras que, eu penso, so lanzan para deixalas aí, aos seus “hooligans”,sabedores de que a inmensa maioría da xente non confirma as noticias que saen polas rrss e só se quedan co titular, e así “tacita a tacita” van sumando adectos a súa causa.
Volvendo ao tema da vacinación voulle a deixar unha miña reflexión, as Infantas vacináronse a principios de Febreiro e a noticia sae en España a principios de Marzo, un mes despois, coincidindo co día que saen os datos de paro… e craro, en todos os medios de comunicación o tema estrela é a vacina, e os datos do paro???. E así con todo.
RESPUESTA.- Debería dedicarse usted al análisis de la actualidad. Lo ha clavado.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Pasapalabra”.- 3,6 millones de espectadores.
2) “La isla de las tentaciones exprés”.- 3,4 millones.
3) “Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones.
4) “La isla de las tentaciones”.- 3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La isla de las tentaciones’ (28.2%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24.7%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.3%)
Cuatro: ‘Prórroga Copa del Rey: Levante – Athletic de Bilbao’ (14.7%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (10.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 19,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; la las 21,04 estaban viendo el concurso 4.933.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,2%.
• EL ESPAÑOL: Begoña Villacis: “La corrección política haría imposible hoy un fenómeno como la Movida madrileña”
• OKDIARIO: Montero gasto 200 millones en un “Plan Público de Niñeras” tras colocar a la suya como alto cargo.
• VOZPOPULI: Sanidad pierde otras 4.400 vacunas de Moderna… y ya van 28.000 en total
EL CONFIDENCIAL: El secreto de las farmacéuticas. ¿Cuánto cuesta una vacuna? Una pregunta simple con una respuesta prohibida. Las cláusulas de confidencialidad de los contratos entre fabricantes de vacunas y sus clientes impiden saber cuánto paga cada uno, lo que propicia una desigualdad de pre
• ES DIARIO: Sánchez patrimonializa el final de ETA para enfado de víctimas y expresidentes. Moncloa ha querido rebajar el malestar creado por sus apaños con Bildu, el acercamiento de presos y la cesión de cárceles al PNV con un “acto blanqueo”. El tiro le ha salido por la culata.
• PERIODISTA DIGITAL: La ex ministra de Justicia protagonizó un penoso espectáculo en la Puerta del Sol que hace temblar las bases del gobierno de Sánchez. Las citas ‘secretas’ de Dolores Delgado en el ‘picadero’ de Baltasar Garzón acaloran a Podemos. Unidas Podemos, ERC y EH Bildu están solicitando que la Fiscal General del Estado declare en el Congreso de los Diputados por su reunión con Eduardo Inda y Manuel Cerdán
• LIBRE MERCADO: Irene Montero premia con más de 58.000 euros a la directora que promueve la “penetración a la inversa”. El desempleo en las mujeres aumenta durante el mandato de Gimeno, directora feminista del Instituto de la Mujer.
• LIBERTAD DIGITAL: El “exprópiese” llega al centro de Fuenlabrada: así es el aberrante plan del Ayuntamiento. La corporación expropia viviendas y locales en el corazón de la ciudad para desarrollar en dicho espacio un “centro cultural polivalente e inclusivo”.
• LA ÚLTIMA HORA: El PSOE tensiona la mayoría parlamentaria de la investidura con sus incumplimientos
——————————————–

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
FRÍO como en el más crudo invierno en el paseo nocturno con Manola. La culpa no es tanta del termómetro como del viento que creo una sensación térmica desagradable.
————————

FRASES
———————-
“Las mujeres no advierten lo que hacemos por ellas, no notan sino lo que dejamos de hacer” (Georges Courteline)

“El banquero es un señor que nos presta el paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover” (Mark Twain)

———————
MÚSICA
———————
OTRA buena recomendación musical de Antón: Sinatra y Ton Jobin: “Corcovado”

http://www.youtube.com/watch?v=LiFXzoKbIQM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUY claro lo que nos espera tanto hoy como mañana: sol y frío. Tendremos los cielos despejados y las temperaturas mínimas de invierno. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 2 grados.

HISTORIAS Y ANÉCDOTAS

Viernes, 5 de Marzo, 2021

LA productora de la Fundación TIC hace tiempo que andaba detrás de mí para que le grabase unos micro espacios con historias y anécdotas de Lugo. Siempre me mostré proclive a colaborar, pero por una razón u otra se había ido posponiendo. Por fin concreté con Marga Soilán, la mandamás de todo, con la que ya tuve la satisfacción de colaborar en su etapa de directora de TeleLugo. Somos grandes amigos y ayer a las cuatro de la tarde, bajo un carballo centenario y con Manola por allí, empezamos a grabar. Casi hora y media apenas interrumpida para los cambios de temas. Me despaché a gusto con historias anécdotas en las que saldrá el Círculo, el Lugo de los años 50, San Froilá, Carnaval, Corpus, los tiempos gloriosos de la radio…
Creo que ha quedado divertido.
———————-
TORMENTÓN
———————-
CINCO y media de la tarde. El cámara y el redactor de acababan de terminar su trabajo. Estaban recogiendo los bártulos. Hasta entonces habíamos disfrutado de una tarde sin sol pero de primavera y con una temperatura muy agradable. Pero en cosa de un par de minutos, se oscureció el cielo, empezaron a caer unas gotas y esas gotas en nada se transformaron en un diluvio mientras el cielo estallaba en truenos y rayos. Nos salvamos de la mojadura por los pelos. Duró un par de horas.
—————————————
HOY ALGO PARECIDO…
—————————————-
A lo de la televisión, pero por video conferencia. Un alumnos del Instituto de Villalba me va a entrevistar para un trabajo que le encargaron en el centro. Hemos quedado para las cinco y media de la tarde. Quiere que le cuenta algo de mi vida profesional. ¡Hecho!
———————
VACUNAS
——————–
AYER decía EL PROGRESO que ya estaban llamando para vacunar a los nacidos en el 41 o antes, y que ya iban en la R. Soy uno de ellos, pero a mí nadie me ha llamado de momento. Tampoco a mi tía Maruja que también es Rivera. No lo entiendo, pero no me agobio nada. Me lo he tomado con mucha deportividad.
————————————
EN SAN PETERSBURGO
————————————
EN la tarde del jueves dieron por televisión el partido de baloncesto correspondiente a la Euroliga entre el Zenit de San Petersburgo y el Real Madrid. Ganaron los blancos en la ciudad rusa, pero lo que me llamó la atención es que el pabellón estaba lleno de público. Con mascarillas, pero lleno.

———————————————
MARÍA REGUEIRO (Q.E.P.D.)
———————————————
A la mayoría de los lucenses no les dirá nada su nombre. Puede que a alguno “de edad”. Pero tenía muchas conexiones con la vida social y deportiva de los años 50, 60, 70… Empezaré por decir que era la viuda de Rudesindo Polo, uno de los “inventores” del baloncesto lucense y creo que uno de los últimos de aquella generación de aguerridos jugadores del San Fernando de la Guardia de Franco, que se despellejaban las rodillas en la cancha de tierra del llamado “Patio de Falange”. María era también nuera de Ramón Polo, jugador del Celta de Vigo, internacional con la Selección Española, entrenador de la Gimnástica Lucense… Los Polo vinieron a caer en Lugo cuando Ramón, que además era militar, vino destinado a nuestra ciudad
Más conexiones de María Luisa con el Lugo del pasado. Era hermana de Marcelo Regueiro. Y Marcelo un personaje. Durante casi todo el año, hiciese frío o calor, se bañaba en las aguas del Miño. Y ayer me contó de él Chichí Álvarez, que era un as del buceo: “Cruzaba el Miño y volvía por debajo del agua”.
Y ya puestos a tirar del hilo, recordar a “Ris Ras”, hermano de Marcelo y de María Luisa. Muchos desconocíamos su nombre de pila, todos le llamábamos así. Era un pendolista de primera. Nunca supe de nadie que tuviese una letra tan bonita y que la hiciese con tanta velocidad. Por los años 50-60, era el encargado de plasmar los menús en las pizarras de los restaurantes, con unos caracteres que eran obras de arte.
María Luisa era la última de una saga familiar de la que han desaparecido todos los mayores.
—————————————
LA TVE DE PODEMOS
—————————————
“DADME un punto de apoyo y moveré el mundo”. La frase se atribuye a Arquímedes y debe saber sus múltiples aplicaciones el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que podía haber pronunciado otra parecida: “Dadme TVE y me cargaré a la monarquía”. Lo dijo de otra manera, pero los hechos por ahí van. Podemos tiene una gran influencia en ciertos programas informativos y en algunos sus intereses sobrevuelan los platós. Por ejemplo en los matinales (“La hora de la actualidad” y “Las cosas claras”). El primero de ellos, presentado y codirigido por Mónica López (antes “chica del tiempo” de la cadena, por lo que ahora le llaman también, con un punto de mala leche, “La Isobaras”) ha protagonizado dos escándalos obscenos en contra de la monarquía y, lo que es peor, utilizando la imagen de dos menores, de la heredera del Trono, la princesa Leonor, y de su hermana la Infanta Sofía. El primero, aquel rótulo bajo una foto de la princesa Leonor: “Se va de España, como su abuelo”. Menos de un mes después vuelven con la matraca y utilizan una foto de las dos hermanas para informar sobre la vacunación de sus tías en Dubai. ¿Errores? ¡Anda ya! ¡A que no hablan de la niñera de sus “jefes” pagada con dinero público! ¡Ni de las condenas de Echenique! ¡Ni la verdad de quien mueve los hilos en Cataluña!

—————————————
PILIS, QUIQUE Y BERTÍN
—————————————
ESCRIBE Pilis:
“Conocí a Quique SanFrancisco en el año 1976, yo me hallaba haciendo mis prácticas de Milicias Universitarias como médico en el botiquín del campamento de Hoya Fría en Tenerife. Gozaba de la popularidad de la serie de “El Pícaro” recién emitida y era un asiduo de la enfermería, buscaba siempre ser “rebajado” (baja en el Ejército) de los ejercicios militares, era un escaqueador profesional, pero lo hacía con tanta gracia que con frecuencia conseguía sus objetivos, aunque tenía claro que era el Enfermo Imaginario. Un crack de la labia.
Recientemente, tuve también el placer de conocer, por motivos profesionales, a Bertin Osborne y me causó una impresión inmejorable: cercano, educado, amable, muy ingenioso y con simpatía a raudales.
No me extraña que el programa que compartieron fuera un éxito, estando en las antípodas personales e ideológicas se compenetraron muy bien.
———————————————————
UN FOODIE EN EL MAR DE IRLANDA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————————
Siempre nos quedará Lilibeth. Nos enterrará a todos. God save the Queen.
-x-x-x-

“Los ingleses inventaron la sobremesa para olvidar la comida”
(Pierre Daninos)
No es mi intención hacer un resumen de la gastronomía británica, ni tan siquiera de la culinaria. Sé que en muchos sectores se la ha calificado o mejor dicho, descalificado, de pobre y aburrida cuando no de asquerosa. Estoy en condiciones de afirmar que estas generalizaciones no son del todo ciertas, sino que hay cosas interesantes que contar y no soy yo, un humilde ochopatas, el único que piensa así. Camba y Cunqueiro ya elogiaban aspectos de su gastronomía. Si esto se piensa de la cocina británica imaginad de la irlandesa pero, ¿hay realmente una cocina irlandesa o sólo existió el hambre irlandesa?
De Julio Camba, y sobre todo de su maravilloso libro La Casa de Lúculo, siempre me ha maravillado la actualidad de unos pensamientos escritos hace casi un siglo. Camba alababa las maravillosas carnes inglesas, privilegio de sus clases directoras desde la invasión normanda: veal, roast-mutton y beef son palabras de influencia francesa. Su propuesta era pedir el lomo de cordero en el Simpson`s de Londres, con una pinta de Ale. Al poco tiempo llegaría el carver, el escultor de los asados, el cincelador de los lomos, el tallista de los solomillos. Este le ofrecerá el fat, el brown y el cracklin (lo gordo, lo tostado y lo crujiente y quebradizo). Hay que contestar “of course” a todo. El cordero vendrá acompañado de patatas y coles hervidas. De postre recomienda pedir queso Stilton y un poco de pudding del día. Camba se creía un sibarita, pero era un auténtico foodie.
Efectivamente, las carnes que vi y degusté en mi excursión por Man y Dublín no sólo tenían una pinta magnífica sino que eran de calidad, con cortes espectaculares. He visto costillares, roast-beef y codillos con una estampa magnífica. Incluso la octopusita nos cocinó una carne asada deliciosa, adquirida previamente en la carnicería cercana a la casa de mi familia, que sirvió para matar la morriña de los emigrantes. También les hizo tortilla de patatas, una fideua con queenies (unas vieiras pequeñas muy características de la isla) y croquetas, muchas croquetas (conseguir el pan rallado fue una odisea solucionada en una tienda polaca). En esa misma carnicería observé unos solomillos y entrecots de vacuno y cortes de cordero y cerdo con muy buena pinta.
Yo, por mi parte, y a petición de los morriñosos, tuve que hacer un arroz de verduras. Fue sencillo conseguir la cebolla, el puerro, el ajo y las judías. Las alcachofas, imposible; menos mal que en un envío de comida que les hice había incluido conservas, además de pimentón, azafrán y arroz valenciano. Para conseguir espárragos verdes me tuve que llevar una bandejita donde también había unas mazorquitas de maíz, que después de catarlas se fueron directamente al cubo de la basura. Producto de Sudáfrica. No dejaron un grano de arroz.
En un análisis simplista uno puede creer que en una isla les guste el pescado. Error. Les gusta más bien poco. Las pescaderías, para un Octopus gallego además, son tristes, melancólicas y escasas, muy escasas. Apenas un par de lubinas, de lenguados, de bacalaos, salmónes y caballas. El marisco consiste en buey y bogavante ¡ya cocidos! En los lineales de los supermercados hay algo más y fileteado (no les gusta la visión del “bicho” muerto).
Las Fish and Chips, su plato más famoso de pescado, para algunos es la demostración de lo sofisticada que puede llegar a ser la cocina británica. Bacalao rebozado en aceite requemado de girasol y patatas fritas congeladas, simplemente majestuoso. Su degustación produce un estallido de notas de sabores. No, definitivamente no son fish-lovers. Pero faltaría a la verdad si no dijera que esta vez conseguí tomar unas Fish and Chips decentes en un pub del puerto de Douglas llamado The Bridge. Acudimos varias veces a mediodía porque tenían siempre un plato de pescado del día. El personal, muy profesional y amable.
En Dublín me quedé con las ganas de tomar las carnes en O`Neil. Las exhiben detrás de un mostrador porque si las ves no las puedes rechazar. La cola que había a cualquier hora nos hizo desistir. Otra vez será. Hubo que buscar un plan B y acabamos en un italiano donde nos sirvieron una pasta y un plato de berenjenas bien ejecutado. A destacar otro italiano, cerca de nuestro hotel, al que fuimos a cenar previa reserva: La Osteria de Lucio. Pastas al dente y pizzas muy buenas, buen servicio y sitio bonito. Lleno total.
La comida en Dublín es de precios normales pero la bebida hace subir la cuenta considerablemente, ya sea cerveza o vino. Este último alcanza a veces precios disparatados. De la bebida hablaremos otro día ya que merece la pena. En Man, gracias al brexit y al desplome de la libra, el asunto de los precios ha mejorado considerablemente: God save the Queen.
—————————————————————–
SCEPTICUS, POR QUÉ VIVE LUGO Y LE GUSTA
—————————————————————–
¿Qué será lo que tiene Lugo? Para contestar becquerianamente como a lo de ‘¿qué es poesía?’ No hace tanto un comentarista, don Tolodapinza, hacía su presentación y hoy aunque más sesgadamente va a hacerlo un servidor. Por aquello de lo que tiene Lugo.
Por motivos de salud uno de los componentes de la unidad familiar tiene, digamos cierta intolerancia climática con los comportamientos del ramo en Vandalia. Por ese motivo hace ya unos diez años y tras lanzar los gorros al aire como símbolo de júbilo, quiero decir jubilación, decidimos asentarnos en Galicia adonde veníamos casi todos los veranos desde hace unos treinta años. Al comprobar que nuestro apartamento en las Rías Bajas estaba bien para pasar un tiempo pero no para vivir de forma continuada decidimos buscar algo más amplio. Po otra parte, y que me perdone todo posible afectado, en la fachada atlántica gallega ¡hace calor! Un calor al menos en la llamada sensación térmica. Porque no son lo mismo los 28 grados simples, que esos mismos 28 grados soplando un nordés que tras atravesar toda la Europa recalentada, llega con el añadido de su contaminación atmosférica. Se sumaban dos factores suficientes para emigrar a la Mariña.
Puestos a buscar nos decidimos por Burela, por aquello de tener un hospitalito cerca para remedio de algún achaque. Sin entrar en detalles ya digo que en las escasas necesidades que tuvimos de utilizarlo no fueron satisfactorias. Nos acogimos como anteriormente al sagrado de la sanidad privada por aquello del funcionariado y su mutua. Salir de Guatemala hacia… Empezamos por ello a frecuentar la capital de la muralla. Un día de oftalmólogo, otro de patatólogo, perdón del cardio u algún otro galeno de distinta especialidad comprobamos que Lugo ¡era una buena ciudad de servicios! Por otra parte viajar desde la Cruz del Lobo hasta Burela era, puede que lo sea por mucho tiempo, un auténtico suplicio por una carretera en que por poner un ejemplo hay limitaciones de velocidad a 40, 50, 60, 70, 80 y 90 kms/hora. Con la hermosura que es viajar zizagueando muy cerca del mar hay que estar pendiente del velocímetro del coche si no se desea pagar una multa tras otra.
Así que decidimos probar a vivir en la capital. Contratamos un alquiler por un año, sin vender la vivienda de Burela no fuera a ser que hubiera que buscar otro horizonte. Antes de terminar ese plazo decidimos echar el ancla en el mismo barrio de la Milagrosa en que ya vivíamos.

-x-x-x-

“Algo tiene Lugo que engancha de una manera especial. Lástima que muchos de los que viven aquí no lo noten” apostilla don Paco como reflexión propia. Lo firmo a dos manos. Tal vez se trata del repetido comienzo de Ana Karenina, “Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada”. Quizás sea que quienes viven en Lugo, no es que todo el mundo sea feliz, pero sí que comparten, compartimos, valores difíciles de encontrar en muchos sitios. Sin ánimo de dar jabón a nadie ya digo que entre las personas que aquí viven no es difícil encontrar con las que son respetuosas, prudentes, pacíficas y que conservan no pocas ese impagable carácter de la aldea donde muchos tienen sus raíces.
Ah, el clima. Mi cuñado, quién no tiene un cuñado que nos desea lo mejor, cuando le comunicamos nuestro nuevo cobijo saltó con aquello de ‘Lugo, jo, con el frío que hace’. Y servidor se autoproclama paladín luchador contra el topicazo del ‘mal tiempo’. He vivido inviernos la sierra de Huelva y en ese páramo casi castellano que es la franja junto a la que corre el Guadiana en busca del mar; también en la Sevilla húmedo-fluvial en que la sensación térmica no es solo por la temperatura invernal y que se convierte en una sucursal del Sáhara durante cuatro o cinco meses. Durante diez años vivimos en la costa malagueña y ya les digo que si no es mal sitio de descanso para quince o treinta días, no es por la fauna humana que allí se reúne la más propicia para vivir.
En Lugo, como muchos lugueses, comparto la idea de Tolstoi de vivir en una especie de sociedad feliz. Siempre que a este término le demos un amplio significado, claro está. Y a quien no lo sabe apreciar le ocurre como al que tiene una dentadura sana, que no es consciente de ello hasta que le empiezan los problemas.
—————————————————-
LA EXPERIENCIA DE CANDELA
—————————————————-

¡Hola gente! llevo días sin verles. Espero se encuentren todos bien. Tenemos noticias en la isla para dar y tomar y habrá que ir digiriéndolas y solventándolas… La cuestión patrimonial eclesiástica anda por los cielos.
Tienen también los alemanes dificultad para llegar a acuerdos entre sus Landers en la desescalada. En lo que se refiere a viajes me cuenta una conocida que intentan no viajar. Si Creme no me desdice. Y es que hay que tener muchas ganas de hacerlo en avión, pues si no estás entrenada se hace pesada -tras viajar- la espera en los controles rutinarios de aeropuertos. Llegamos el miércoles noche desde Madrid y tuvimos que pasar tres controles. Llevábamos en el móvil un código QR y con eso íbamos accediendo al siguiente. Prueba de pistola-fiebre y poco más. Esto de entrada en el de Palma. A la ida, nada, ni aquí ni en Madrid. Solamente te iban preguntando procedencia y derivando a un caminito u otro. Han cerrado salidas y vas accediendo a embarque compartido. Ello indica el poco movimiento en aeropuertos.
A partir de ayer ya se pide PCR para entrar en la isla a toquisqui. Antes hubiera ido mejor. El QR es como un código de honor, en el que innegablemente se puede mentir, y te “obliga” únicamente a que si notas algún síntoma en los próximos catorce días del viaje, lo avises para rastrearte.
Nuestra estancia en Madrid se limitó a casa y más casa. De un apartamentito que cogimos (airbnb, baratísimo y con todo lo necesario para cocinar) a tres manzanas del hijo para estar más cómodos todos. Ni visitas, ni salidas a bares de copas. Solo a un Hiper Cor que teníamos enfrente para suministrarnos de alimentos y a un paseíto de media hora con la bebita por Madrid Río, el único medio día que hizo bueno del todo. Lleno el parque y con los bares a tope. Cumpliendo medidas a medias. Paseos en coche por la ciudad sin bajarnos para nada… a la nena le va la marcha, y poco más. Con lo cual, salvo los aviones -que iban petados- la misma rutina que llevamos en nuestro lugar de origen.
¿Nuestra impresión de la capital? Si no fuese por los barbijos, la distancia y los geles, es que allí no hay Covid. Normalidad casi absoluta. Un lujo en verdad.
———————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
• 5 de marzo de 1941.
Tal día como hoy la entidad comercial “Hijos de Manuel B .Carro” presentaba oferta para escribiente con un sueldo de 200 pesetas mensuales y el 20% sobre las ventas. Y “Droguería Galaica”, necesitaba un mozo eventual. Los optantes al puesto tenían que añadir a los documentos que normalmente se solicitaban, un certificado de ex combatiente.
Y, en este día, Lugo seguía manifestándose a favor de Santander y en el Gran Teatro se celebraba una nueva velada de la que EL PROGRESO decía. “El altísimo poeta Diego Navarro estrenará el bellísimo Auto Sacramental “El Huésped de la Primavera” y se pondrá en escena la zarzuela del padre mercedario fray Manuel Sancho “ El zapatero dentista”.
• 5 de marzo de 1951:
• En esta fecha “Calzados Doval” se anunciaba en EL PROGRESO así: “Liquidamos 10.000 pares de zapatos” y, por su parte, “Calzados Seijas” afirmaba que no cambiaría pares ni permitiría efectuar pruebas y que únicamente vendería un par de zapatos por familia.
Y, este mismo día, EL PROGRESO publicaba una fotografía de Alejandro Armesto vestido de falangista ya que iba a pronunciar una conferencia en Ribadeo sobre “Periodismo Político” y “Periodismo Panfletario” y explicaba que el periodismo político se inició con la Revolución francesa.
• 5 de marzo de 1961:
Tal día como hoy se constituía la nueva corporación bajo el mandato del boticario don Ramiro Rueda. En su discurso, el señor Rueda hablaba del inventario de bienes municipales que se había hecho y que alcanzaba la cifra de 100 millones de pesetas.
En esta fecha “Reclam” una empresa publicitaria trataba de vender a los lugueses “luminosos de plexiglás”, sin averías con un consumo mínimo y que podían lucir día y noche”.
• 5 de marzo de 1971:
Tal día como hoy, hace 50 años, se convocaba a los tractoristas de la provincia para que participasen en el campeonato de arada que se celebraría en Terra Cha. El tractor tenía que ser de 35 caballos, como mínimo, y el arado bisurco y reversible.. Cada participante llevaría su propio tractor y si alguno tenía dificultades para desplazarse, debería ponerse en contacto con la casa a la que compró el tractor.
En esta fecha EL PROGRESO hablaba de Pilar García Negro, una muy buena estudiante que, a los 15 años, había terminado el bachillerato superior con 22 matrículas, 9 sobresalientes y 14 notables. Fue premio extraordinario y obtuvo 5 sobresalientes en Preu. Ingresó a los 15 años en la Universidad.
Y mañana más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-da: “Vamos a actuar con responsabilidad y vamos a cumplir el mandato del movimiento feminista, el de las mujeres de todo nuestro país y de los acuerdos internacionales. El consentimiento tiene que estar en el centro de nuestro Código Penal. #SoloSíesSí”
• REMATA la periodista Cristina Seguí: Como el único “mandato” que te ha llegado te lo ha dado tu novio, te inventas una especie de deidad formada por un enjambre de mujeres con terribles problemas de inseguridad. Y a eso no se le llama mandato. Se le llama club del tupper de locas del coño.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El Parlament de las Islas Baleares rechaza investigar la vacunación irregular de altos cargos. Con los votos en contra el PSOE, Podemos y Més Mallorca. Los que critican a las Infantas”.
(Toni Cantó, actor y político)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ME “ahorro” el trabajo y recurro al texto que desde EE.UU. nos envía Antón sobre el ataque de Pablo Iglesias a la Corona, por la vacunación de las Infantas. Estoy al 99% de acuerdo con Antón. El 1% ni siquiera es de discrepancia, pero lo uso para decir que yo, de las infantas, no lo hubiese hecho.
Esto opina Antón:
“Escucho a Iglesias en un vídeo que me pasan, destaco dos frases que señalo:
1.- “La sociedad española no acepta que haya miembros de la Casa Real que se vacunen en Abu Dabi, cuando los españoles disciplinados están a la cola”.
A este hay que decirle en primer lugar, que aparque el cinismo, sabe perfectamente la diferencia entre familia del Rey y Casa Real.
Que se le va hacer, Hannah Arendt escribió que “la veracidad nunca se ha contado entre las virtudes políticas”
2.- Manifiesta que “ empujan a un ”horizonte republicano”, exactamente es lo que él patrocina con las demás fuerzas radicales izquierdistas de algunas Autonomias, les estorba la figura de un Rey como símbolo de una España unida sin escorarse en partidismos, pero además, constata el atavismo de los pecados nacionales españoles, bien es cierto que a derecha e izquierda: el cainismo y la envidia.
Por otra parte, el clasismo es negativo siempre , pero desde abajo, es rencoroso y odiador.
En fin, personalmente no veo ningún problema si las hermanas del Rey se vacunan en Abu Dabi desde el momento que no afecta ni perjudica para nada a los españoles que están esperando para vacunarse, jurídicamente no es delito vacunarse en otro país, tampoco han consumido ningún recurso sanitario español, por lo que moralmente tampoco le veo pega, pues repito que no han dejado sin vacuna a ningún español en riesgo.
Avergüenzan estos políticos que en vez de preocuparse de levantar el país, se pasan el tiempo chupando cámara en los medios (eso sí que es inmoral) hablando sobre una decisión privada, personal, legal y libre.
Tampoco se entiende el revuelo que ha levantado la noticia y el chismorreo nacional en primera pág.de una noticia con pretensiones de gran exclusiva, exceso que huele a convidados de piedra de persecución mediática a la Corona. Cualquiera que hubiese estado en su lugar de esas dos Señoras, habría hecho lo mismo. Lo demás es un ejercicio de hipocresía y punto pelota”.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=uPOz0Rw59ZA

—————
OIDO
—————
EN la radio. Después de la experiencia del año pasado, al 8 M habría que llamarla “Día de la Mujer Contagiadora”
——————-
LEIDO
——————-
EN el salmón de El País: Nubarrones en la vivienda de sol y playa. Los extranjeros compraron 46.300 casas en 202, un 26,5% menos que un año antes. Los británicos mantiene en liderazgo, aunque compraron 2.715 inmuebles menos. Muchs clientes están esperando mayores rebajas en los precios de las propiedades.
——————————
EN TWITTER
——————————
• DIOS: Se llama Ingreso Mínimo Vital porque es Mínimo, concretamente 0 para la mayoría de las personas que lo han solicitado.
• CANDIDO TURRIÓN: El problema son esos casos de urgente necesidad, que quedan ahogados en la burocracia mal hecha.
• EL FLAUTISTA: A mí me la rechazaron por no estar en desempleo, llevaba casi dos años seguidos de alta en desempleo, dos reclamaciones y ni contestaron. Así todo
• EUROPA PRESS: Madrid es la quince ciudad europea que más entidades financieras británicas ha atraído tras el brexit.
• JOSÉ LUIS TIVI: En otra época se habrían ido a Barcelona, pero buena parte de sus habitantes se empeñaron en destruir su libertad y prosperidad y convertir su hogar en un páramo gobernado por fanáticos.
• CHANCHI: Siendo drásticos: A veces, una civilización debe ser destruida casi al completo para volver a levantarse. Puede que a Cataluña le tenga que pasar eso y así se le de la vuelta a la tortilla de estos independentistas.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “Cada día se enciende más mi cólera cuando considero la vida que nos espera si nosotros mismos no reivindicamos nuestra propia libertad. Desde que la República cayó bajo el dominio de unos cuantos bien situados, a ellos pagan sus tributos reyes y tetrarcas”. (Salustio. Catilina)
• LIBRESOY: ¿Y esa cólera la manifestaba sólo escribiendo o hacía algo más?
• CHUSPI: Estudiando la historia, sin disfrazarla, podemos predecir el futuro. Podríamos crear una Era llamada En la que todo cambia menos el nombre, porque nuestra historia es repetitiva y ya aburre o ¿somos incapaces y estamos condenados a repetirla y donde nada cambia excepto el nombre?
• IGNACIO G: Al igual que debemos conocer lo que pasa, creo que nuestra “cólera” no se debe “encender cada día”, o nos sumiremos en un profundo sentimiento de desesperanza y desazón. Saber, actuar, pero sabiendo mantenerse al margen.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Quique: ¿qué tal por ahí? ¿Lo has puesto ya todo patas arriba? Saluda de mi parte a Diógenes, a Groucho Marx, a Bukokvski… A tu gente, ¡vaya! A nuestra gente. Y si mesas un poco las barbas a san Pedro, seguro que te lo perdona.
• JFK: Un gran tipo Quique San Francisco. Me gusta desde Colegio Mayor y, luego le he visto en 3 ocasiones en el teatro. Hablaba claro y era coherente en sus razonamientos politicos. De su vida privada, no opino. QUIQUE A MI EQUIPO
• LOLA LADRÓN DE GUEVARA: Ese hombre no tenía nada por lo que ser perdonado. Vivió feliz y libre, dijo lo que quería y de lo demás, abusó y no dañó a nadie
• VICENTE TORO ESPAÑOL: Él tiene enchufe al apellidarse San Francisco. Ya tendrá algún corrillo descojonándose de los de aquí abajo.
• FER: Está tomando una Mahou 5 estrellas con Fernán Gómez, hablando de la Plandemia y del bochornoso desgobierno de esta nuestra España
• PERCIBAL MANGLANO: Las manifestaciones del 8-M serán de 500 personas de forma que quepan todos los asesores, niñeras y altos cargos contratados por los marqueses de Galapagar. Sí se puede.
• JOSE MANUEL: ¿No deberían ser de al menos 750?
• CARLOS MTZ. GORRIARAN: Hace poco expliqué en clase que en las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares del s. XVI hubo mujeres catedráticas, pocas pero auténticas, mientras tenían prohibido entrar en Oxford y Cambridge, y, como dicen, “fliparon”. Hay una imagen muy falseada de la historia real.
• MUTTAWAKIL: Los españoles éramos unos supuestos retrógrado, la historia negra tiene una sombra muy alargada y hay mucha gente actualmente dedicadas a hacer olvidar que sus supuestos logros feministas los consiguieron nuestras madres, abuelas y tatarabuelas, es lo que hay.
• COPE: Montero, sobre la vacunación de las Infantas: “Contribuye” más aún “al descrédito” de la Monarquía.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Que un montón de alcaldes socialistas se vacunaran antes de tiempo, ocupando el puesto que correspondería a otra persona con vacunas compradas con dinero público no requiere ninguna dimisión. Que las hermanas del Rey se vacunen de forma privada en Emiratos requiere la República.
• MISS BENNET: ¿Pero ¿qué es esto, @rtve? Poner una foto de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía para ilustrar la noticia sobre la vacunación de sus tías es demasiado cutre hasta para vosotros. Supongo que esta vez también echaréis al editor.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ME pregunta un lector, si en mi vida de noctámbulo coincidí muchas veces con gente que consumiese droga y que lo hiciese en público. Dicen otros como yo, siempre más jóvenes, que es muy habitual. Que en la noche lucense hay no poco consumo. No lo discuto, pero tengo que decir que yo JAMÁS (soy contundente) observé nada raro en este aspecto y al decir raro quiero decir esas cosas que cuentan de los baños de los pubs, del trapicheo en el interior de los locales… Y soy de los que se fijan mucho en lo que pasa alrededor y gracias a eso he pillado otras cosas más raras y menos frecuentes. Desde el chico que se la pegaba a la chica a dos metros de donde estaba ella charlando con una amiga; y también al revés, la muchacha rabisalsera que pica de flor en flor y que las mata callando. Podría escribir un libro con historias de esos devaneos. Pero de droga, nada de nada. Es más, puedo contar algo que no deja de ser curioso: la única vez que en Lugo me ofrecieron echar un porro fue a media mañana, en un local medio público (y no era de hostelería), en el que alguien iba a tomar café con el dueño; la visita invitaba al café con churros y el de la casa aportaba la hierba. “¿Quieres?” me dijeron más de una vez.
Para que no especulen: nunca dije que sí; no me interesa. Y no lo hago por puritanismo ni nada parecido. Es que no; simplemente.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• RIGOLETTO: EN LA COMISARÍA DE POLICÍA de Lugo, según el decir de la prensa, se ha presentado un hombre, quien se entregó a la Justicia diciendo que había perpetrado un robo dentro de un auto. De ello debemos deducir inmediatamente que se autoacusó.
Como prueba del delito entregó los objetos que había sustraído del vehículo, al que, por otra parte, rompió una ventanilla.
Sin duda alguna, Jardiel Poncela tenía razón: los ladrones somos gente honrada.
(Ahora bien, yo me pregunto, ¡¡¡¿y para qué karayo jodió la ventanilla y se llevó de paseo las cuatro clilindradas que se llevó?!!! Esto me lleva a suponer, como mero supositorio que el caco debe ser don Tolodapinza).
• TOLODAPINZA: ¡Caray, Don Rigoletto, muy suelto le veo a usted!
Por alusiones: ¿Qué le hace pensar que me dedico (a mi avanzada edad) a romper ventanillas de coches para robar lo de su interior?
Hombre, por Dios, que uno tiene un nivel. Yo robo el coche entero, nada de tonterías de descuidero. Si te pones, te pones. Una seriedad y un respeto.
A mandar.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Partido de futbol Barcelona-Sevilla (Prórroga).- 5,6 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Barcelona-Sevilla.- 5 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 3,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 3,7 millones.
5) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Prórroga Copa del Rey: Barcelona-Sevilla (33.8%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.7%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,9%
• “Minuto de oro” para el partido de futbol Barcelona-Sevilla; a las 22,51 lo veían 6.257.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34,2%

• EL ESPAÑOL: Victoria Abril dice tonterías (pero al menos no es su trabajo)
• OKDIARIO: Sánchez se apropia del acto de las armas: las víctimas de ETA lo empezaron a gestar en 2016. Las asociaciones que se han negado a asistir a la destrucción de mil armas usadas por la banda terrorista y por el GRAPO y las que han ido sólo para homenajear a Policía y Guardia Civil coinciden en que se trata de un acto de propaganda al que el presidente se ha apuntado en el último momento.
• VOZPOPULI: Los empresarios del turismo piden sacrificar la Semana Santa para salvar el verano. Las patronales del sector hotelero esperan que no se relajen las restricciones en Semana Santa para no poner en riesgo las reservas de la temporada estival, cuando se espera una mayor recuperación del negocio
• EL CONFIDENCIAL: Que supone no ser de la Familia Real. “El Rey no es responsable de las Infantas”: por qué Zarzuela se desvincula de la vacunación. Con el cambio de titularidad de la Corona, las Infantas dejaron de ser parte de la familia real y no se rigen por los códigos internos de la institución
• ES DIARIO: El bufete del exministro Caamaño intentó cobrar 300.000 por un trabajo de 19.000. El Tribunal Supremo ha propinado un severo varapalo al despacho en el que trabaja el que fuera titular de Justicia con Zapatero, que había engordado una minuta hasta los 300 euros la hora.
• PERIODISTA DIGITAL: TVE llama “errores técnicos” a sus ataques a Felipe VI
• LIBRE MERCADO: La retiradas de efectivo se hunden en 2020 y desaparecen más de 1.000 cajeros. También están en pleno auge otras opciones diferenciadoras de la banca tradicional, como son el factoring o el confirming.
• LIBERTAD DIGITAL: Podemos se une a los independentistas para presionar al Gobierno contra el español, lengua “impuesta” en España. Llevarán al Congreso una proposición no de ley para instar al Gobierno a acabar con la “imposición legal del castellano”
• LA ÚLTIMA HORA: Risto Mejide, señalado por su complicidad con la extrema derecha: “Si vas a un sitio con disturbios, una caricia no te vas a llevar”
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
LO que suele pasar. Después de la tormenta vino la calma, pero refrescó bastante. El paseo nocturno con Manola con temperatura baja y humedad.
————————

FRASES
———————-
• “Después de la verdad, nada es tan bello como la ficción” (Antonio Machado)

• “Solo los sabios más excelentes, y los necios más acabados, son incomprensibles” (Confucio)
———————
MÚSICA
———————
NO había grupo español que hiciese música mexicana que no cantase este tema “Maria Chuchena”. Los de Lugo también. Al barman Manolo Sandar se la oí docenas de veces. La letra me la sé de memoria. Aquí la escuchamos en la versión del Mariachi Vargas de Tacalitlan

http://www.youtube.com/watch?v=s0GbIvjr4fM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y el resto del día, sol. En cuanto a las temperaturas, bajarán las máximas y se mantendrán las mínimas en la línea de jornadas anteriores las extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 4 grados.

ZURICH

Jueves, 4 de Marzo, 2021

LLEGUÉ a la ciudad Suiza una tarde de noviembre de mediados de los 80. En el aeropuerto cogí un taxi para ir al hotel. Por el camino, ya en el centro, me llamó la atención que docenas de escaparates tenían una especie de adornos blancos, unas tiras que haciendo como una cruz que podríaN ser una interpretación libre de las estrellas de la cercana Navidad. Al día siguiente, ya paseando por el centro, entendí lo que significaba aquello. La mayoría de aquellas cristaleras pertenecían a entidades bancarias y estaban astilladas. Las tiras blancas era cintas adhesivas que habían puesto a la espera de que los cristales fueran cambiados. La prensa me lo aclaró todo: el día anterior los participantes en una manifestación se habían ensañado con los bancos, pero se había disuelto pronto porque les fuerzas del orden los disolvieron usando cañones de agua tintada, que permitía la rápida identificación de los revoltosos y era además muy molesta. En noviembre, empapados y en Suiza….
Lo cuento tras leer este tuit de un catalán, afectado por los incidentes de estos días en Barcelona: “Qué vergüenza y bajada de pantalones. ¿Qué les daremos a los mossos abanicos para combatir las agresiones? Porque les da vergüenza utilizar los cañones de agua con colorante como hacen otros países democráticos y permite identificar a los violentos”.
Es algo que no entiendo. Los cañones de agua me parecen el método más eficaz y menos peligroso para los manifestantes. ¿No creen ustedes que una buena mojadura en pleno invierno les disuadiría mejor a la hora de entregarse al terrorismo callejero?
P.
—————–
TRABAJO
—————–

EN días pasados recogí aquí lo que me contaba un electricista que vino a casa a arreglar una avería: prácticamente imposible encontrar nuevos especialistas de este sector. Él y otros buscan a quien les ayude y no lo encuentran. Pasa también con los fontaneros y con otros trabajos manuales en los que se precisa formación profesional. Y puede que también ganas. Ayer se daba a conocer que según Eurostat, (La Oficina Europea de Estadística) casi el 6% de la población activa española, de entre 20 y 64 años, ha dejado de buscar trabajo. Y otro dato poco alentador: los que confiaban la posibilidad de mano de obra procedente de la emigración se encuentran con dos problemas: salvo excepciones la falta de preparación; y por otro lado que muchos no quieren trabajar. Les llega y les sobra con las ayudas sociales.

P.
—————————————-
EL ALCALDE DE MADRID
—————————————-
QUINCE años de vida tiene “El Hormiguero”; en todo este tipo no creo haberlo visto más de una docena de veces. Y la realidad es que nunca me ha decepcionado, pero me coincide mal. Siempre hay otra cosa que me interesa más. El martes no; no había nada interesante y me dejé caer haciendo zapping por el programa de Antena 3. Estaba el alcalde de Madrid, Martínez Almeida. Y me quedé para ver y escuchar. Un acierto porque pasé un rato estupendo. Almeida es un tipo ingenioso, divertido, rápido en las respuestas, no tiene problema en entrar al trapo y es capaz de reírse de sí mismo… En algunos momentos Motos daba la sensación de estar descolocado.
Otro dato sobre lo atractivo del programa: fue el tercero más visto del día y el más visto de prime time.
Al margen de eso Almeida lleva tiempo ganándose las simpatías de muchos madrileños. Los que creían que se iba a echar de menos a Carmena deben estar sorprendidos de lo pronto que Almeida le ha comido… las madalenas
P.
—————————————————–
¿QUÉ SERÁ LO QUE TIENE LUGO?
—————————————————–
NO es de ahora, es de casi siempre: la gente de fuera que viene a Lugo se encuentra aquí como pez en el agua. Es rigurosamente cierto que nuestra ciudad tiene mala prensa en principio; que la gente llega aquí llorando porque no le gusta el destino y se van llorando porque luego les gustó demasiado. Hay casos muy llamativos, los de los trabajadores del deporte de élite. Por ejemplo los jugadores y técnicos que vienen al Breogán o al Lugo, que aunque sean despedidos, se despiden la mayoría de las veces con palabras de agradecimiento a la ciudad y sus habitantes. Dos casos recientes, los de los dos entrenadores cesados fulminantemente en el Lugo. Juanfran y Nafti se han ido dejando unas cartas de despedida realmente emotivas y llenas de afecto para todos.
Algo tiene Lugo que engancha de una manera especial. Lástima que muchos de los que viven aquí no lo noten.
P.
————————————
VACUNAS A MAYORES
————————————
BUENA noticia para los mayores que hayan nacido a partir de 1941: no solo se ha iniciado su vacunación, sino que la Xunta ha informado que ya hay dosis para todos, lo que quiere decir que no hay riesgo de que se quedan sin vacunar de forma inmediata y solo vacunados con una dosis, lo que sería lo mismo que nada.
Parece que puede haber dificultades para contactar con algunos y la consellería de Sanidad ha dispuesto un teléfono para conocer si los datos de cada uno y su número telefónico de contacto son correctos. Es el número 981.56.95.40
———————————————————-
¿A LOS JÓVENES LES DA IGUAL EL COVID?
———————————————————-
PARECE que a muchos sí, que no les importa nada ni el peligro que puede tener para ellos ni el que entraña para los demás. No es una afirmación gratuita. Ha habido en el campus de Lugo un cribado especialmente convocado para los alumnos universitarios. Creo que eran cerca de 1.500 los citados y fallaron el 39%. No hace falta hacer ningún otro comentario.
————————————-
ENSAYO EN LA COCINA
————————————
CON cierta frecuencia hago gambas al ajillo. Me salen muy bien y no es que lo diga yo. Quienes las han comido en mi casa coinciden. Y lo curioso es que no les hago nada distinto a la receta: aceite, guindilla y gambas. ¡Ah! Y las gambas son la mayoría de las veces congeladas. O sea, que no les aporto nada especial. Suerte que tengo. Pero partiendo de las gambas al ajillo ayer hice una prueba muy interesante. Normalmente tras comer las gambas queda una salsa con aceite, las guindillas y el sabor del marisco. Pues lo que hice fue rehogar en ese líquido el contenido de un frasco de espinacas en conserva. ¡Y qué buen invento! “Aquello” estaba riquísimo. Se lo recomiendo; en el peor de los casos, si no les gusta el experimento, solo habrán perdido el euro y pico que cuesta el frasco de espinacas. Y rápido sí que es. Se hace todo en menos de cinco minutos.
————————————
JAVIER SIERRA INVITA…
————————————
EL autor de éxito en su cuenta de twitter dice:
He reunido mis apuntes sobre las “conexiones estelares” de algunos enclaves de la Comunidad de #Madrid en una “Guía de las Escaleras al Cielo” que puedes descargarte gratuitamente desde hoy gracias a @TurismoMadrid La tienes ya disponible

https://turismomadrid.es/attachments/article/16035/GU%C3%8DA%20RUTAS%20C%C3%93SMICAS%20ESPA%C3%91OL.pdf…

Vuelve a soñar.
Quien la ha visto la recomienda.

———————————————–
SCEPTICUS Y MANU LEGUINECHE

———————————————–
Cuando ya andaba pensando en reflexionar sobre otro personaje, me asalta en el blog un nombre de esos que uno tiene en la memoria porque siempre lo tuvo en ese altarcito _como los toreros lo tienen con sus vírgenes y santos_ de veneración. Como un ejemplo a emular aunque nunca pudiera recorrer el necesario camino para seguirlo. Hablo de la fallida ilusión de ser reportero, no simple periodista de tabaco, café y tertulia. Hablo naturalmente de Manu Leguineche. Menudo homenaje el que le tributó Berlanga nombrando así al disparatado marqués de ‘La escopeta nacional’.
Cierto que hube de conformarme, y no es poco, con su presencia en la tv de siempre, la que fue única por tantos años y desde la que lo veíamos en sitios como Vietnam, Guatemala o Portugal pero no como esos reporteritos de hoy que poco más son que turistas con gastos pagados para hablarnos de monumentos o gastronomía. Manu estaba en esos lugares en el tiempo en el que sonaban los silbidos de los obuses, las ráfagas de metralleta o el ronroneo amenazante de los bombarderos en el cielo. Me quedo con la frase, por motivo tan distinto, de aquel mascarón de proa de la invasión latina en el fútbol. Hablo de Alfredo Di Stéfano. La Saeta nombraba el área del equipo contrario como ‘el lugar donde queman las papas’. Manu Leguineche transmitía sus crónicas desde los sitios donde no solo quemaban las papas sino que el riesgo de abrasarse era máximo. Loor y gloria pues a su memoria y envidia, nada santa como diría Escrivá de Balaguer, a Paco Rivera que gozó de su proximidad y de su aprecio.

-x-x-x-

Y qué difícil que al tirar de una cereza no se venga al menos otra enganchada con ella. Porque de la extensa bibliografía de Leguineche _al que nunca se le ocurrió por cierto firmarse con esa pavada de Leguine-tx-e_ que acabo de consultar en internet, solo recuerdo haber leído ‘Los topos’, que escribió en collera con su compadre Jesús Torbado. Eran los años inmediatos a la muerte de don Francisco, el general ferrolano, y el libro hacía una recopilación de un puñado de aquellos combatientes, cargos públicos y simpatizantes del gobierno republicano que se vieron obligados a huir de la represión franquista y esconderse como topos. Tras el decreto de amnistía concedido por el dictador, los topos salieron, como hongos después de la lluvia, del agujero donde habían vivido escondidos, todavía con el temor a las represalias.
No me imaginaba yo cuando leí el libro de Torbado y Leguineche que un puñado de años después iba a tratar con gente que conoció a Manuel Cortés, el que fue alcalde de Mijas (Málaga) y que pasó más de 30 años en un agujero de la vivienda familiar, aunque me contaban sus paisanos que ya pocos años después de la guerra Manuel pasaba largas horas en su ventana, debidamente resguardado por persianas y visillos y desde allí contemplaba la vida de la gente del pueblo del que fue alcalde. Rozando la osadía Manuel debidamente ‘enmascarado’ con gafas de sol, sombrero y hasta un bigote de confección artesanal se paseaba en las noches por los alrededores de su casa y no dudaba en responder al saludo, algo tan de pueblo, de algún paisano que desconocía quién era aquel tipo un poco raro con el que se había cruzado. Teniendo en cuenta que desde los primeros sesenta empezaron a aparecer por sus calles unos tipos raros, pantalón corto, alguna barba rubia, que iban poniendo la semilla de lo que sería después el oro de monocultivo de la zona: el turismo.
———————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
• 4 DE MARZO DE 1941:
Tal día como hoy era multado con 30.000 pesetas, decomiso de 3.500 kilos de centeno, 2.500 de paja, inhabilitación para ejercer como industrial y la reclusión en un batallón de trabajadores durante 3 meses , Santos Núñez Álvarez por transportar clandestinamente centeno
Leemos, también, en esta fecha, este anuncio. “K.L.M. busca representantes para sus productos anti calvicie en Lugo y provincia”
• 4 de marzo de 1951:
Jesús Castedo Teijeiro -tal día como hoy- era un personaje muy conocido en Lugo por su falta de seso y reblandecimiento de la masa craneal según Trapero Pardo ya que para Castedo, don Quijote era un personaje real que había muerto en Lugo en la calle de las Flores, número 10. El artículo que publicaba don José en EL PROGRESO era una verdadera gozada,
Nacía, en esta misma fecha, una nueva calle en Lugo. La piqueta demolía la casa que se asomaba a la Ronda del general Sanjurjo, dejando paso a la calle.
• 4 de marzo de 1951:
Tal día como hoy, el Cronista Oficial de la Ciudad publicaba un artículo en EL PROGRESO sobre las casas pegadas a la muralla en Campo Castillo. Estas casas habían sido construidas por el obispo Izquierdo para sostenimiento de los gastos que ocasionaba el arreglo de la traída de aguas. Una de ella era conocida como “Casa de la Calzada” o “Casa de Piñeiro”, propiedad de Joaquín Boan. También decía que en la casa en donde se ubica la Farmacia “Central” vivía un boticario llamado Antonio Gómez. Asimismo sabemos que el convento de la Nova poseía una “cortiña” llamada “de Lagoa” que limitaba, al Norte, con el convento. Y que en Albeiros el convento poseía casas y molinos llamados “Das Botas”, sitos en los ríos llamados Chanca y Fervedoira.
• 4 de marzo de 1971:
Tal día como hoy Rogelio Reigosa escribía en nuestro diario sobre Sotomerilla, villorrio cercano a Castroverde. Reigosa había visto undocumento que decía: “ Sepan cuantos vean esta carta que Nos don Fernando, por la Gracia de Dios, obispo de Lugo y con otorgamiento del cabildo, cedemos a Pedro Gómez la tercera parte de la heredad de la Iglesia en Souto Merille, Villar de Caes y Candedo”.
Y en este día EL PROGRESO hablaba de la conferencia de Otero Novas en el Círculo donde dijo, entre otras cosas que “sin la participación del ciudadano, a todos los niveles, se instala el caciquismo y “el individualismo. La libertad, los derechos humanos y la armonía natural imponen al Estado el deber de no interferir en la vida de la sociedad”
Y, mañana, más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
CENTRA TVE que, en un alarde de sectarismo y manipulación, ilustra con una fotografía de la Princesa de Asturias y su hermana la vacunación de las infantas Elena y Cristina.
REMATA Rosa Díez: “Sigue la propaganda anti sistema y desvergüenza en RTVE. Cuanta miseria y cobardía”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SÁNCHEZ preside un Ejecutivo destructor del orden democrático que, en el corazón de Europa, ejecuta en meses lo que a Chávez , padrino de sus socios de Gobierno, le costó un par de decenios en Venezuela”
(Francisco Rosell, director de El Mundo)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
DESDE que se celebraron las elecciones, graves incidentes tienen lugar en Cataluña, en Barcelona de manera especial. Cuando se van conociendo algunas identidades de los terroristas callejeros se comprueba hasta qué punto el “café para todos” de los gobernantes catalanes ha asentado allí a un tipo de gente nada recomendable. Y no me refiero exactamente a los migrantes (que también los hay entre los revoltosos) sino a unos sujetos asociales, muchos anarquistas extranjeros, que han encontrado en estas prácticas una manera de vivir y destrozar con total impunidad.
————–
VISTO
————–
FRUTAS poco o nada conocidas:

http://www.youtube.com/watch?v=LWAH9YVsir4

—————
OIDO
—————
CREO que empezó como una broma, pero puede convertirse en realidad. Carlos Herrera hace ya tiempo que anda “coqueteando” con Belén Esteban e invitándola a formar parte de su equipo de colaboradores. La “princesa del pueblo” ha recogido el mensaje y no le ha hecho ascos. Dejó abierta la puerta y cuando lo dijo, Jorge Javier, que estaba presente, se sumó a la historia y dijo que a él también le gustaría colaborar con Herrera del que hizo cálidos elogios. De momento todo suena a broma, pero no desechen la posibilidad de que acabe en algo serio.
——————-
LEIDO

——————-
SOBRE Kamala Harris, Vicepresidenta de EE.UU., en el XLSemanal:
• “Puede ser muy dura, pero al mismo tiempo increíblemente encantadora”
• “No era la mejor fiscal del mundo. Se mostraba tibia en cuestiones como la pena de muerte. Es buena política. Aprovecha las oportunidades”
• “El presidente de la Asamblea del Estado de California la nombró para un puesto especialmente bien pagado. Eran pareja sentimental”
• “Obama y ella no se pueden comparar. Los dos son negros, bien, pero él es más intelectual, tipo profesor. Ella es dura. Pero los dos se ayudaron mutuamente”

• “Es muy carismática. De esas políticas que mantienen el contacto visual cuando hablan contigo y te hacen sentir que eres el único en la habitación. Su sonrisa es impagable”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ANDRÉZ HERZOG: Este Gobierno no tiene ni honor ni barcos. Intentan no molestar al tirano Maduro hablando del “conflicto político” de Venezuela y les cae un chorreo del dictador. Nuestra política exterior no puede ser más lamentable.
• SOYLENT GREEN: Pues no crea usted Don Andrés que la política interior es mucho mejor que la exterior, madre del amor hermoso
• CASTLE: El tirano venezolano debe tener información para hundir a cualquiera de las dos patas del Gobierno. Va lanzando avisos a sus esbirros, para que no se desmarquen mucho.
• JULIOVERNE: Alguien dijo una vez que la política exterior es reflejo de la interior, así que con una política interior miserable que podemos esperar en política exterior…
• EUROPA PRESS: La CUP acuerda con ERC una moratoria de las balas de foam, que la Brimo no vaya a desahucios y que la Generalitat se retire de las acusaciones contra activistas.
• ROBERT FINCH: Barra libre para perroflautas y demás chusma.
• ARBITRIUM: Van a dejar Cataluña hecha un solar, independiente, eso sí.
• RAFAEL NN: ¿Quiénes son la CUP y ERC para organizar cómo tienen que funcionar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? ¿Para qué existe el Ministerio del Interior? Si no sirve para nada, que lo quiten.
• JOAN VENDRELL: Y una moratoria para no intentar quemar mossos, saquear negocios, quemar ciudad, perseguir y acosar a los no independentistas, tirar piedras… esa moratoria sería buena
• PASTRANA: ¿Os acordáis de cuando Sánchez nombró a un astronauta y todos dando botes de alegría porque por fin la ciencia iba a despuntar en España? Pues ahora tenemos a unos jubilados investigando la vacuna con un presupuesto que es una mierda al lado del de los asesores de Sánchez.
• PEKO: Duque está de paseo por la atmosfera exterior y se llevó al ministro de universidades para anclar la nave.
• E: Y todos hemos cambiado de concepto de lo que es un astronauta. Nos han roto el mito.
• SEGÚN SE MIRE: Un jubilado, un becario y otro que cobra 1500 al mes. Con el sueldo inútil de la montero hay para 4 equipos de investigación de estos. Y con 450 millones ya tendríamos 7 vacunas.
• EL RICHAL: En el registro del despacho de Bartomeu han encontrado la máquina que maneja el VAR.
• XAVIER RIUS: ¿Qué confianza pueden inspirar Trapero y el director general de la Policía, Pere Soler, si tienen a un expresidente fugado y a otro condenado colgados en la pared?
• MARCA: Dos años sin Fallas. Dos años sin Semana Santa. Dos años con 8-M. Ni tradición, ni economía, ni salud. Solo impera la ideología.
• DAVID MEJÍA: “Zapatero reclama que Barcelona sea la capital mundial de la paz”. Y Caracas de la abundancia.
• JAVIER NEGRE: Voy a contaros algo sobre el gran Quique San Francisco. En verano me llamó y me dijo que no podía continuar con “Estado de Alarma TV” porque le estaban cancelando los pocos bolos que tenía por posicionarse políticamente en nuestro programa. A Quique lo dejaron tirado como a un perro muchos a los que había hecho millonario con sus actuaciones. Ahora todos lloran su muerte, pero la realidad es que muy pocos estuvieron cerca de él y de su familia. Y todo por una mera cuestión ideológica.
• EL PAÍS: “En la Biblia hay tres mujeres y las tres están sexualizadas. Eva, María, María Magdalena. (…) La mujer es un cuerpo que puede usarse, dicen los evangelios. No se entiende la violencia contra las mujeres sin la Iglesia católica”
• ALVISE PÉREZ: En la biblia hay más de 300 mujeres. Samaritanas, vendedoras, adivinas, diaconisas, guerreras y muchas inteligentes (Miriam, hermana mayor de Moisés) valientes (Rajab, en Jericó) y guerreras (Débora, líder de Israel) Sois una panda de analfabetos ambos; periódico y entrevistada.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA historia siguiente no puede tomarse como una orgía, pero tuvo su punto. Un aire. La conocí de primera mano, porque indirectamente tuve que ver con ella. A principios de los 90, dentro de la Semana de Musica del Corpus, se celebró paralelamente un curso llamado “Juan Montes”, abierto sobre todo a jóvenes y en el que durante unos días (creo que fue una semana) destacados profesores impartían charlas y conferencias a jóvenes músicos. La respuesta a la convocatoria fue un éxito. Vinieron muchos y no solo de nuestro entorno, sino de otros lugares de España y también del extranjero. La mayoría de los asistentes de fuera se alojaron en el Colegio Hermanos Pedrosa, que todavía existe en la calle Pintor Corredoira. A los dos días, la directora de la residencia llamó al Patronato de Cultura muy alarmada y avisando que la noche anterior se había registrado un escándalo (grande o pequeño según se mire), cuando pillaron un varios de los chicos, la mayoría extranjeros, en las habitaciones de varias chicas menores y no precisamente jugando al parchís. La responsable de la residencia nos advirtió que tenían que abandonar su alojamiento. Y nos vimos en la necesidad de avisar a las familias de las chicas con las que habíamos contraído la responsabilidad de atenderlas debidamente. Conseguí escabullirme de la responsabilidad, porque tratándose de chicas y menores, se me hacía muy fuerte contarles todo a sus familias. Una de las funcionarias del Ayuntamiento, la Jefa del Servicio de Cultura, fue la que pasó el mal trago, acentuado por la postura de los padres de las chicas, que lejos de agradecer nuestra gestión y reprochárselo a sus hijas, tuvieron una respuesta no precisamente ejemplar.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ALONSITO: Con la amistad que me complace con Don Paco Rivera, y después de las colaboraciones que Alonsito ha tenido en el Club, siento discrepar con usted, y decirle que si el Señor Saques es el propietario del Club deportivo Lugo. el mismo derecho tiene el a ser propietario, como yo a que un equipo de mi ciudad y del cual soy socio tenga un jefe o un dueño. Es verdad que es el máximo accionista pero que pasa si todos los socios nos vamos y ninguneamos al presidente no presentándonos en el campo, entregándole ese Club que dice que ha comprado. Ser el jefe es algo más que un total autoritarismo es contar con una afición que tiene algo más que decir, que un señor que solo por su dinero hace y deshace para y por su beneficio, no sé si está claro o tengo que ser más explícito.
RESPUESTA.- Pues no está muy claro porque entre otras cosas se parte del desconocimiento de que el propietario puede hacer lo que quiera con su propiedad. Y sí puede. Como también los aficionados darle la espalda. Pero resulta que no se la dan o se la dan poco.
• LUCENSE 2: Entrevistada en una radio, la señora alcaldesa estuvo casi cinco minutos elogiando como una de las grandes obras de la actualidad la que se va efectuar en la calle “DO ESQUENCEMENTO” y cuyo presupuesto es de 50.000 euros. Estos son los grandes proyectos de Lugo.
RESPUESTA.- ¡Hombre, los hay mejores! Puede que la alcaldesa, si se haya equivocado al dedicarle tanto tiempo a una obra casi menor.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Pasapalabra”.- 3,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,8 millones
3) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.6%)
La 1: ‘La noche D’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (6.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 5.358.000 espectadores, con una cuota de pantalla del

• EL ESPAÑOL: Aznar, 25 años después: “España fue una máquina de prosperidad y el PP un referente mundial”. AZNAR/PEDRO J: UNA CONVERSACIÓN- “España es una gran nación, pero no un gran poder” / “Casado necesita estrategias fijas, y no variables” / “La segmentación del centroderecha no viene de la corrupción sino de Cataluña”
• OKDIARIO: Independentismo en Cataluña La Asamblea Nacional Catalana llama a la violencia: «Los vándalos uniformados se encontrarán un día gente lista para el combate». “Cuando esto ocurra, será cuestión de horas que el régimen caiga como un castillo de naipes”. La ANC es el brazo civil de ERC y JxCAT para mantener movilizado al independentismo
• VOZPOPULI: Sanidad entregó a las regiones menos vacunas de las previstas en el tercer envío de Moderna.
• EL CONFIDENCIAL: Podemos presiona para que Gobierno y CCAA asuman las ayudas directas al 50%. La intención de Economía es que las comunidades vehiculen las ayudas directas, sin descartar complementarlas a falta de concretar la fórmula y definir qué tipo de costes cubrirían
• ES DIARIO: Puigdemont, Laporta y Trapero: la sombra que aparece en la captura de Bartomeu. El Barça es objeto de deseo para el independentismo. Y Laporta el mejor para alinearlo con el procés. Una imagen demuestra su intimidad con el Mayor Trapero y Puigdemont. (Acompaña foto)
• PERIODISTA DIGITAL: Javier Chicote (ABC): «Ábalos no explica sus pagos en metálico porque tiene derecho de pernada mediático»
• LIBRE MERCADO: El Gobierno esconde en las estadísticas a más de 2 millones de personas que no trabajan. España ha roto la barrera de los 4 millones de parados, pero la realidad es que hay más de 6 millones de personas sin trabajar.
• LIBERTAD DIGITAL: La mafie, el PSOE y El País.En cualquier sistema mafioso es esencial disponer de dos recursos fundamentales, el palo y la zanahoria, lo que Pablo Escobar llamó plata o plomo. (Titular de un artículo de Emilio Campmany).
• LA ÚLTIMA HORA: El Ministerio de Defensa despide efectivos mientras gasta cientos de millones de euros de dinero público en subcontratas.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
DIA de primavera y noche de invierno, porque durante el paseo de hace unos minutos con Manola solo puedo decir que además del cielo despejado, hace un frío de puñeta.
————————

FRASES
———————-
“La verdadera libertad consiste en poder hacer lo que se debe hacer” (Baltasar Gracián)
“Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta” (Aristóteles)
———————
MÚSICA
———————
“SABANA” con Joan Manuel Serrat, sobre unas fotos de los llanos venezolanos. Buena recomendación de Antón:

http://www.youtube.com/watch?v=4Y1vqdODPFk

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
DESDE hace muchos meses no disfrutábamos del calorcito que se anuncia para hoy, con la temperatura máxima más alta desde el pasado otoño. En el cielo nubes y claros, con más claros que nubes y estas temperaturas extremas:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 5 grados.

¿SE FUMA EN EL AYUNTAMIENTO?

Miércoles, 3 de Marzo, 2021

HACE unos días, el vice portavoz del PP en nuestro concello, Antonio Ameijide, denunciaba un gasto un tanto raro: se había comprado un cenicero de 300 euros. Son muchos 300 euros (50.000 pesetas) para un cenicero, pero por encima de esto hay otra historia más llamativa, que parece demostrar que en la Casa Consistorial se fuma. Y eso está prohibido y sería muy mal ejemplo. Una lástima que no hayan tirado del hilo para saber en qué despacho se encuentra el cenicero y quien lo usa.
P.
——————————-
ROSA MARÍA MATEO
——————————–
DEJA de ser responsable máxima de RTVE. Cuando la nombraron iba a ser “cosa de unos meses”. Luego se extendió unos 3 años que han marco los peores momentos de la historia de la Corporación, cuya programación, empezando por los informativos, fue abandonada por la audiencia. No es una opinión. Es la realidad. Ahí están diariamente los datos de audiencias en las que Telecinco y Antena 3 pasan materialmente por encima de la televisión pública.
Rosa María Mateo se va denunciando el calvario que le hizo pasar la oposición. Lo que no entiendo es su papel de comisaria política. Que ganas de manchar una carrera profesional como una de las mejores locutoras de la televisión española: voz muy bonita, dicción perfecta como la capacidad de interpretar la noticia y una presencia física muy atractiva. Guapa a rabiar, que eso también influye en la aceptación de la audiencia. Un currículum impecable como locutora. Fuera de eso, ninguna experiencia como directiva y escasísima como periodista: sus incursiones en la televisión creativa son anecdóticas y no precisamente brillantes. A finales de los años 80 querían que fuese una especie de reportera volante de TVE para dar fe de algunos de los grandes acontecimientos que se celebrasen en el mundo. Una de sus primeras intervenciones fue la transmisión de la caída del Muro de Berlín. Lo cuenta así Rosa Belmonte en ABC: “Esto es indescriptible, dijo tres veces” y el que estaba en el plató le soltó: “Por eso estás ahí, para describirlo”
En estos tres años de mandamás no ha hecho otra cosa que empañar su brillante carrera magnífica locutora. Ahora muchos la recordarán más por esta experiencia negativa que por su pasado un poco más lejano. ¡Qué bien hubiera hecho quedándose en casa!
P.
———————————-
MANU LEGUINECHE
———————————-
FUE sin duda el reportero de guerra español más conocido y querido. Murió a los 72 años hace 7. Y no solo le conocí, sino que durante unos cuantos años, a mediados de los 60 y de forma intermitente nos encontrábamos en Madrid. Era siempre a final de la primavera y al final del verano. Participábamos en cursos de las Escuela Oficial de Periodismo con otros que luego fueron estrellas como Diego Carcedo, Graciano García, Eduardo Barrenechea, Francisco González Ledesma…
Aparte de admiración, le tuve a Manu un especial afecto por lo buenísima persona que era y hay una anécdota en su vida que siempre recuerdo y que me emocionó. La vuelvo a contar porque tiene mucho que ver con Rosa María Mateo; ella fue su esposa. Ya separados, lo entrevistó brevemente en un telediario. Una de las preguntas: “Manu, ¿qué fue lo mejor que te ha pasado en la vida?” La respuesta es para ponerla en mármol y descolocó totalmente a la locutora: “¿Lo mejor que me ha sucedido en la vida? ¡Haberte conocido!”
No me digan que la respuesta no es maravillosa.
———————————————————
QUIQUE SAN FRANCISCO CON BERTÍN
———————————————————
EN los últimos compases del lunes y en los primeros del martes, Cuatro TV repitió el programa “Mi casa es la tuya” protagonizado por Quique San Francisco unas horas después de su muerte. Lo he visto y pasé un rato divertidísimo. Un tipo de personaje que le iba a Bertín Osborne como anillo al dedo y al que sacó muy buen partido. Un acierto de la emisora y una reforzamiento de la imagen del actor y humorista desaparecido, un heterodoxo con un estilo de humor que no tiene parangón en la escena española.
Y si quieren verlo en el cielo, Antón me mandó esto desde EE.UU.

http://www.youtube.com/watch?v=1DSXLjHMpmE

—————————————-
NUEVO EN ESTA “PLAZA”
—————————————-
ME consta que la bitácora tiene cantidad de lectores, pero no son muchos los que habitualmente colaboran en la sección de comentarios. Por eso recibimos con los brazos abiertos a las nuevas incorporaciones, como la de “Tolodapinza, que además ha tenido la cortesía de presentarse así:
“Ahora que lo pienso, un día me colé de rondón en esta tertulia tan asentada y con tan veteranos como ilustres miembros, sin presentarme ni dar razón de nada. Por la cara, como se dice.
A ver si lo arreglo, aunque sea tarde.
Soy un gallego pero nacido fuera, qué se lle vai facer. Por mi edad ya voy rondando la ancianidad. Mi padre, terminada la guerra y habiendo regresado a sus lares lucenses, se casó con su novia de siempre e hizo una solicitud para ingresar en una empresa de ámbito nacional. Le aprobaron la solicitud y la empresa le destinó a un lugar muy alejado de sus orígenes, y ahí vine yo al mundo. Sin embargo en mi casa y mientras mis padres vivieron siempre se habló en gallego y en las anuales visitas al terruño yo me empapaba de leiras, cortiñas, agros, corredoiras, carballos, castiros, balados, chantos, fentos, etc., etc.
De modo y manera que en lo más íntimo de mi ser me siento y soy gallego, lo del lugar de nacimiento es un puro accidente; si mi padre hubiera sido destinado a Antequera sería andaluz, si a Miranda de Ebro sería castellano viejo, o si a Alcázar de San Juan sería castellano nuevo. Así pues, soy un gallego, porque no solo todos mis antecesores paternos y maternos lo son, sino porque lo llevo incrustado en los tuétanos desde que aprendí a andar.
Para servir a Dios y a ustedes.
P.S. Ah, lo del apodo viene por una locución que oía frecuentemente de niño en la aldea de mis mayores para censurar alguna propuesta alocada o imprudente y que siempre me intrigó: «¡Calquera che fai caso, eres un tolo da pinza, iso é o que eres!»
-X-X-X-
Además de mi bienvenida, “Tolodapinza” tiene la del veterano Rigoletto:
“DON TOLODAPINZA, siendo yo el que quizá con menos derechos pueda hacerlo, sea usted bienvenido al Salón Rivera. Pero ya lo había sido desde el primer momento en que apareció por aquí. No le hablo en nombre de nadie, sino en el mío solo, como siempre hago.
Ha sido todo un detalle el presentarse identificándose. En esa identificación habla usted de sus orígenes. Ante ello no puedo decir sino que el hombre no es de donde nace, sino de donde pace. Y, por otra parte, como decía Max Aub, somos de donde estudiamos el Bachillerato. Claro, Aub quería con ello subrayar que nuestra consolidación como personas, ese momento en que alcanzamos a comprender nuestro propio yo y comenzamos a desarrollarlo, se daba en la edad en que pasábamos por las aulas de la enseñanza media. Eso era cierto; pero ahora quizá habría que cambiarlo porque somos de donde hacemos nuestro séptimo máster.
Disculpe el rollo. De nuevo, sea usted bienvenido”.
-X-X-X-
Y también de “CHOFER”: “Siendo uno del sector que contestaba Presente en lugar de Servidor cuando pasaban lista en el Masculino, y sin tener nada en contra del “Para servir a Dios y a Vd” que es lo más cristiano en saludos, aparte de pertenecer al sector más veterano que no al de los ilustres del Blog y siguiendo a quien conoce las reglas de la buena educación social, le doy la bienvenida a su presentación Tolodapinza.
———————————————————–
MOTOS DE AGUA, DEMANDA ESPECIAL
———————————————————–
ME parecen muy gratificantes estas noticias, porque puede que demuestren que la cosa de la economía no está tan mal. Una persona que conozco, de la clase media, quiere comprar una moto de agua para el próximo verano. Se dirige a una de las empresas del sector más importantes de Galicia con la idea de adquirir una de segunda mano. La respuesta es: “¿De segunda mano? No tenemos de segunda mano y tampoco nuevas. La demanda es superior a la de otros tiempos mejores.”
Pero la cosa va más lejos. En Madrid, uno de los más importantes distribuidores: “Solo nos queda una y si la quiere tiene que comprarla ya”
¡Ojalá la crisis económica sea menor de lo que una mayoría pensamos!
——————————————————–
SCEPTICUS, EMPIEZA CON ICETA Y…
——————————————————–
Pintoresca la biografía de Miquel Iceta nombrado hoy. El muchacho, cosecha del año 60, cuando dicen que decía uno de los tres secretos de Fátima que iba a ser ‘la fin del mundo’, fue culillo de mal asiento. Glups. Uyysss, perdón por lo de culillo. Pululó, poco, comenzando algún estudio universitario pero, agudo pitoniso, se dio cuenta de que la mejor carrera era lamer el cu, uy, perdón de nuevo, a los políticos de arriba. No era necesario hincar codos ni aprobar asignaturas. Bastaba con saber manejar la lengua. Me refiero al polaco, no me piensen mal. Arrancó pronto como concejalito y de ahí hacia arriba fue como un tiro. Tanto que hoy es nini-stro, porque y pido excusas, para mí lo de zascandilear en la política no es trabajo. Ni estudió ni trabajó. Degenerando, degenerando, ha llegado a sentarse en el consejo de ministros. Donde lo ha puesto, supongo que por cumplir una oculta cuota ‘homo’, el buen mozo que tenemos al frente del gobierno. Y que una vez más, no me cansaré nunca de repetirlo, estimo que su puesto debe llamarse ‘primer ministro’, que lo de presidente es vocablo para empresas mayores. Incluso lo de jefe de gobierno no estaría mal.
Sin que nadie le preguntara, Miquel Iceta declaró públicamente su homosexualidad en octubre de 1999, durante la campaña para las elecciones al Parlamento de Cataluña de 1999; fue entonces considerado el primer político español en hacerlo. ‘¿A quién le importa…?’ que diría doña Olvido de Fangoria. ¿O es que ser y declararse homo es un plus para ascender en según qué escalas?
Que por cierto, menudo latazo que llevamos con el asunto de la ley ‘trans’. Intencionadamente se filtra el borrador, arte podemirulo, y he tenido puesta la ‘manita’ sobre el enlace pero al final no me he decidido a bucear en lo que muchos llaman esperpento o astracanada. Me limito pues a enterarme en una sinopsis de que se trata de, abrocomillas, “¿qué significa la autodeterminación de género? Pues que cualquier persona puede cambiar su nombre y sexo en el registro civil solo con su voluntad a partir de los 16 años”. Comillascerradas.
A pase de un ocurrente me imagino la escena. En el juzgado que corresponda. Luz del día. El funcionario juega compulsivamente en su ordenador y sin levantar la cabeza pregunta secamente,
- ¿Qué desea?
Su interlocutora es una muchachita rubia, delicada y educadísima:
- Buenos días. Quería hacer una reasignación de sexo.
El tipo levanta la cabeza y, obsesionado aún por pasar pantalla, piensa ‘¿De qué me suena esta carita de ángel?’ De pronto un calambrazo le recorre toda la médula espinal. Balbucea:
- Apellidos y nombre.
- Borbón Ortiz, Sofía. Quiero cambiarlo por Alfonso Borbón Ortiz y que se me considere varón a partir de la fecha de hoy.
El funcionata siente un retortijón impetuoso y sin poderlo reprimir un líquido pegajoso y maloliente le corre por la pata abajo. ‘Osá _piensa aturdido_ que como to-da-vía no ha cambiado el artículo 57 de la CE 78 (… La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer…) esta jovencita se pone por delante de su hermana en la línea sucesoria y a partir de ahora se convierte en Príncipe de Asturias…, Señor, Señor, por qué no elegiría yo un puesto funcionarial a 400 kilómetros de aquí’.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 3 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 3 de marzo de 1941:
Tal día como hoy el B.O.P. avisaba a los propietarios que tuvieran cupo de azúcar estuchado que deberían pasar por las oficinas de Abastos para recoger los mencionados cupos.
Moría, hoy, en Lugo don José Pardo y Pardo Montenegro, Presidente del Patronato Local de Formación Profesional, Presidente de la Diputación Provincial, Teniente coronel de Infantería con varias cruces por méritos de guerra
• 3 de marzo de 1951:
El ayuntamiento, presidido por el alcalde señor Pardo y Pardo Reguera aprobaba la certificación de la pavimentación de la calle Alonso Hortas por un importe de 136.484 pesetas.
Germán Alonso Hortas era un médico que perfeccionó sus estudios en la clínica de Juan de Azúa y que publicó algunos poemas en la prensa.
En esta fecha, la Escuela de Comercio concedía matrículas a alumnos procedentes de familias numerosas, a hijos de caídos por Dios y por España a voluntarios de la División Azul a hijos de funcionarios y, en último extremo, a alumnos faltos de recursos económicos, por este orden
• 3 de marzo de 1961:
En un anuncio de EL PROGRESO leemos que los comercios comenzaban a celebrar la “Semana Blanca” . “Había camisetas de pelo a precios increíbles, mantas para cama a precios revolucionarios, cortes de traje, zapatos, zapatos y más zapatos. Duros a cuatro pesetas”
También, en este día en EL PROGRESO, un tal Llompart escribía sobre las pinturas de la iglesia de Portomarín. Llompart pedía que se hiciesen copias de los murales y fueran trasladadas al museo provincial porque en ocasiones las copias eran mejores que los originales.
• 3 de marzo de 1971:
Tal día como hoy, Fernández de la Mora Ministro de Obras Públicas ordenaba la publicación en el B.O,.E. que se preparaban los accesos a Galicia, desde la meseta. Y que, además, empezaría a construirse la carretera que unía a Puebla de Brollón con la capital.
Y en este mismo día José Manuel Otero Novas, abogado del estado en Lugo pronunciaba una conferencia en el Círculo de las Artes sobre “Planificación y Libertad”
Y, mañana, más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el portavoz de Podemos en EL Congreso Pablo Echenique: Más de 70 organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y plataformas han redactado un manifiesto para pedir algo tan sencillo como que se cumpla el acuerdo de gobierno en materia de vivienda. Algo histórico. 64 diputados de 9 partidos distintos lo hemos apoyado.
• REMATA el tuitero José Carlos Valverde: Me cago en la leche, ¡pero si el Gobierno sois ustedes!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS feministas han decidido ignorar a las mujeres victimizadas por inmigrantes”
(Ayaan Hirsi Ali, activista y escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
UNA Comisión en la que están todos los ministros y gentes del entorno del gobierno (secretarios de estado, directores generales…) gestionará los fondos europeos. La fórmula no le gusta al Consejo de Estado, que la critica por UNANIMIDAD. Se teme que esa fortuna (cerca de 150.000 millones de euros) sea administrada de forma partidista. Es la clásica aplicación del refrán: “El que parte y reparte, se lleva la mejor parte”
————–
VISTO
————–
LUGARES abandonados que fueron muy atractivos

http://www.youtube.com/watch?v=_0UbMvePgls

—————
OIDO
—————
EN la radio. La política no es ajena a los problemas de Bartomeu y a su detención (NO ordenada por ningún Juzgado). En el fondo parece que es una ayuda más del independentismo a Laporta, el favorito de las elecciones en el Barcelona y que no tendría mucho problema en hacer política con el club y con el equipo. Detrás de todo, se rumorea, están Rourés y el Jefe de los Mossos Trapero, de cuya íntima amistad con Laporta hay no pocas pruebas, y hasta el mismísimo Puigdemont
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS un reportaje titulado “La brecha de género sale cara” y en el que se dice que “El mundo sumaría 23 billones de euros a su PIB si se suprimiera la desigualdad entre el hombre y la mujer, que la crisis provocada por la covid está ahondando. Eliminar la desigualdad generaría la riqueza de EE.UU y China juntas, pero la pandemia está poniendo más piedras en el camino.
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL DISPUTADO: La Fiscalía pide otros 5 años de prisión para Pablo Hasel por los altercados tras la detención de Puigdemont
• ALKASTAS: Gran noticia. Me habéis alegrado la mañana
• ANUSKA PITUSKA: Al final le va a coger gusto a la trena, ya verás.
• ROSA DÍEZ: Una iniciativa de un grupo de españoles en Alemania que tiene como objetivo desenmascarar al delincuente Hasel y a sus promotores, entre ellos los miembros del Gobierno de España. Lo que no hace Sánchez defensa de la democracia lo hacen los ciudadanos. Gracias.
• JOSÉ TRADER: Pues claro, así se construye un “relato”. A Hasél rapero y fuera de prisión no le escucha nadie, Hasél es útil en la cárcel, útil para movimientos totalitarios como Podemos, que son quienes gobiernan.
• A PÉREZ HENARES: Según Montero y sus niñeras, los hombres no somos dignos de disfrutar de plenos Derechos Humanos pues somos criminales de origen y por ello hay que expropiarnos la presunción de inocencia. Es tal la violación de toda ley y derecho que ha logrado la unanimidad judicial en contra.
• ANTONIO JCG: ¡Que se puede esperar de esta iluminada! Habla de libertad de la mujer ella que está con un comunista, ambos comunistas que son aduladores de dictaduras cubana y venezolana , que Libertad, que democracia pueden defender estos dos !
• DANIEL RUIZ: En una de éstas se le ocurre cortarnos la churra
• WILLY TOLERDO: Colau ha convertido la mayor promesa de Europa en un nido de delincuencia. Ha pasado de atraer inversión a tener fugas masivas de empresas. Los robos con violencia se han disparado. Es la mayor cuna de la criminalidad en Europa. Otro gran éxito de los representantes del pueblo.
• JUGON: No podíamos esperar menos de una antisistema… Lo raro es que sorprenda a la gente…
• A RENEDO: Barcelona es el paraíso de los antisistema.
• ALICIA G: A disfrutar de lo votado. A mí lo de los catalanes ya no me da pena, me da vergüenza solo hay que ver lo bien que han estado en su casa sin salir a votar en estas últimas con la que les está cayendo.
• EL MUNDO: El Gobierno ultima un gran acto político en el que destruirá armas intervenidas a la organización terrorista ETA y a los GRAPO durante los años 80 y 90.
• ALBERTO BONILLA: Destruir armas de hace 40 años para tapar vergüenzas de hoy.
• ALBERTO GARZÓN: Como cada mes, si quieres consumir alimentos de manera saludable y al mismo tiempo proteger al planeta, consume de temporada. Aquí las frutas y verduras de temporada en este mes de marzo: (Incluye fotos y datos)
• DICIEMBRE: Tus huevos de que temporada son, porque te los como.
• TONI CANTÓ: Ábalos usó dinero público en su viaje a Canarias para pasar el fin de semana en un hotel de lujo con su familia y amigos. Su hombre de confianza llevaba efectivo en sobres para el pago de gastos como champán y masajes. El PSOE se desmarca. ¿De dónde salieron esos sobres?
• PEDRO ZAMPELLA: Siendo amigo personal de Delcy, al menos sabemos de dónde aprendió esas prácticas. O quizás el dinero venga directamente de ella después de que la cargara por todo Barajas. Quién sabe..
• PEDRO VILLAR URIBA: Era por una emergencia humanitaria. Hay que enmarcarlo en el contexto. Mientras Canarias, en el pico de la pandemia, recibía cientos de cayucos, con todo cerrado y desesperados Ábalos aprovecho la excusa para pasar un fin de semana de lujo, con masajes y champán, pagado por ti.
• JUAN POZ: La vida de Ábalos me importa, como es lógico, un comino…, hasta que surge la noticia de que ha habido un gasto indebido de dinero público: entonces, como es lógico también, esos “masajes” pasan a ser de dominio público, de ser todo cierto…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA tercera orgía de los años 70 de la que tengo constancia, fue probablemente la peor de todas por el tipo de víctimas: eran menores y chicas. No trascendió a los medios informativos, pero sí los culpables sufrieron castigo, aunque por lo que recuerdo, inferior al que se les impondría hoy, porque las leyes eran más laxas o las aplicaron más suavemente.
Se supo quiénes fueron los nombres de los que participaron; por lo menos de algunos. Y alguna situación puntual que puede parecer de broma, pero que ha sido real. Me la contó en su momento el policía que participó más directamente en la investigación y puede que la haya contado aquí alguna vez: En un momento del interrogatorio y del careo en el que intervinieron acusados y víctimas, el agente que lo llevaba preguntó a una de las chicas si recordaba algo peculiar que tuviese el hombre acusado de yacer con ella. La joven se quedó pensando y luego de un rato, algo importante la vino a la memoria: “¡Sí¡ este señor tiene un lunar en el huevo derecho! (sic). Inmediatamente el hombre tuvo que bajarse los pantalones y enseñar sus partes pudendas. Y había un lunar en el testículo derecho.
Palabras del policía que me lo contó: “A pesar de que la situación era muy triste, tuvimos que hacer esfuerzos para no reírnos ante la escena: aquel “honorable” lucense, empresario con negocio en el centro, con los pantalones por las rodillas…”
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CORREVEIDILES Y ABRAZAFAROLAS: Por supuesto, señor Rivera Cela, Tino Saqués es el accionista mayoritario y puede hacer con el club lo que le venga en gana: vendérselo a un jeque -no lo descartemos- cambiarle el nombre y los colores -como si se le ocurre ponerlo de verde y morado y llamarlo PODEVOX C.F.- o sencillamente, cerrarlo. Eso no se lo discuto. De la misma manera, un servidor, como lucense y seguidor del C.D. Lugo puede criticar los actos del señor Saqués Pereira. Él puede hacer lo que quiera con el club y yo puedo decir lo que me parezca -dentro de un orden, claro está y siempre contando con la benevolencia y hospitalidad del blogger- sobre su peculiar manera de presidir el club.
RESPUESTA.- Entiendo su postura y la respeto, pero aprovecho para recordar que eso solo significa un derecho al pataleo, pero tiene escaso recorrido a la hora de modificar las cosas. El fallo está en el origen. Se pudo arreglar todo de mejor manera, pero alguien (y la política anduvo por medio) no quiso. Ahora, ajo y agua.
• WATSON: Sr. Rivera, no ha entendido usted bien el vídeo de la pareja que cita en su bitácora. Van a ser “adres”, sin ninguna letra delante. Porque quieren tener “hijes” y tienen que hacerlo antes de que el gestante transicione, porque es un hombre trans no binario. Y su pareja una mujer trans y queer.
Me costó ver el tema, pero gracias a los Monty Python me hago una idea:

http://www.youtube.com/watch?v=dBygQrRhLVY

Si con todo esto no lo tienen claro, es que son”boomers” como yo.
Tengan buen día.
RESPUESTA.- ¡Con los problemas de todo tipo que hay en el país, que nos vengan con estas caralladas…! Paciencia, Dr. Watson.
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Habla hoy Paco de la película de los Blues Brothers que es un clásico de los musicales y desternillante. Pero para clásico y desternillante los Monty Python con Brien y su lucha contra los opresores romanos. Muy bien traído por Watson. Hoy, precisamente, leo en la prensa la entrevista a un experto en latín que afirma categórico que la retranca es herencia romana, por su escepticismo, por reírse de todo y de uno mismo. Hasta la peineta, con el digitus impudicus, es romana.
Tremendo lo de Quique San Francisco, un personaje por el que simpatizaba. No deja de ser irónico que su último papel fuese el de la muerte en un anuncio navideño. Se ha dicho que ha fallecido porque estaba muy deteriorado. A mí se me ha muerto un paciente este domingo que estaba fuerte como un buxo. Descansen en paz.
RESPUESTA.- Nadie está a salvo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Pasapalabra”.- 3,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2- 3,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18.3%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (6.3%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,7%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 5.336.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,3%.
• EL ESPAÑOL: Cánovas, ex senadora de Podemos: “No sé dónde fueron 5 millones de euros”.
• OKDIARIO: No sólo el 8M: las feministas de Podemos organizan un fin de semana de batucadas y pasacalles. Igualdad impulsa las marchas del 8M pese a que los informes del Gobierno las califican de «alto riesgo». Las feministas de Podemos se echarán a la calle el 8M con un protocolo sanitario elaborado por ellas
• VOZPOPULI: Las detenciones en el Barça allanan el control del club por parte de Puigdemont
• EL CONFIDENCIAL: 1 millones de hogares afrontan un alza de la luz del 10% con la reforma de la factura. Los primeros cálculos revelan que el usuario medio que actualmente está acogido a la discriminación horaria verá incrementada la factura el 1 de junio alrededor de un 10%, entre 60 y 80 euros más al año
• ES DIARIO: Sodoma y Barcelona: la CUP pretende desmantelar los antidisturbios de los Mossos.
• PERIODISTA DIGITAL: Embajada chavista en España: «Maduro pidió a Unidas Podemos increpar a González Laya por viajar a Colombia»
• LIBRE MERCADO: Los dos golpes del Gobierno a los conductores en plena crisis de la automoción. Si a la crisis del coronavirus le sumamos las dos subidas de impuestos del Gobierno a la automoción en 2021 el resultado es catastrófico.
• LIBERTAD DIGITAL: Bill Gates crea un ‘Ministerio de la Verdad Mundial’ para “combatir la desinformación” en internet. Microsoft ha creado una alianza entre tecnológicas y medios de comunicación que reforzará la censura de las Big Tech
• LA ÚLTIMA HORA: El rótulo de RTVE que blanquea el fascismo, sin consecuencias. Las redes han señalado la diferencia con la que RTVE ha respondido ante dos polémicos rótulos
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
UNA noche más de paseo breve con Manola. El tiempo no invita a otra cosa.
————————

FRASES
———————-
“La barbarie es el estado natural de la humanidad” (Robert E.Howard)

“Hay gentes tan llenas de sentido común, que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio” (Miguel de Unamuno)

———————
MÚSICA
———————
DE fondo a una imagen que parece de Lugo, canta Abbey Lincoln

http://www.youtube.com/watch?v=R1WQgIfNPdw

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
DÍA casi primaveral. Nieblas en la primera parte y luego sol. Subida de las temperaturas máximas y estas extremas:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 6 grados.

OCIO NOCTURNO

Martes, 2 de Marzo, 2021

LO suyo es mucho peor que lo del resto de la hostelería. El ocio nocturno lleva sin actividad un año. Los bares de copas y similares, se encuentran en una situación insostenible. En los primeros años del siglo llegó a haber en Lugo alrededor de un centenar de locales de este tipo. A raíz de la crisis de finales del primer decenio (años 2008, 2009, 2010…), cayeron alrededor de la mitad. ¿Cuántos de estos negocios supervivirán cuando esto se normalice? Las previsiones son terribles, porque no se oculta que de todos los locales normalmente abiertos al público, los del ocio nocturno serán los últimos en volver a la actividad.
P.
——————–
LECTURA
——————–
EL último día, hace un mes más o menos, que fui a la biblioteca pública pedí información sobre el número de libros que había retirado el pasado 2020. Cifra redonda: 50 (más o menos uno por semana) de los cuales solo dejé de leer un par de ellos. A los 50 hay que sumarles media docena que tenía en casa y un par de ellos que me regaló Marta. Cerca de 60 libros leídos en un año no me parece una mala cifra. Y pudieron ser más de no ser porque durante casi tres meses, en la primavera, la Biblioteca estuvo cerrada.
Un dato estadístico a nivel nacional: un 57% de los españoles leyó con frecuencia durante el estado de alarma.
P.
————————————————————

LEANLO DESPACIO, PARA ENTENDERLO
————————————————————
ESTOS días sale mucho en los medios. Es la historia de una mujer que se convirtió en hombre y de un hombre que se convirtió en mujer. La mujer que se convirtió en hombre está embarazada, o sea es un hombre embarazado; mientras que el hombre que se convirtió en mujer fue la que la embarazó.
No me parece raro que vuelvan a leerlo para entenderlo.
En Lugo hubo algo casi lo mismo de inexplicable: Un hombre que se convirtió en mujer y en lugar de tener como pareja a un hombre que parecía lo lógico resulta que se echó de pareja a otra mujer. O sea, un transexual lesbiana. Lo conocí yo, lo entrevisté y conocí a su pareja; mejor dicho a sus parejas, porque su novia tenía una hermana gemela y formaron un trío.
——————————————————
LA TRASTIENDA LUCENSE DEL 23-F
——————————————————
ME lo cuenta un amigo, familiar directo de un lucense con pasado franquista y que se suponía podría ser muy influyente en el caso de que triunfase el golpe de Tejero: “Paco te sorprenderías si supieses la gente que aquel día llamó a casa para decirle a mi padre que contase con ellos. No digo que fuesen muchos sino que fueron algunos a los que luego se les llenaba la boca hablando de democracia y abominando del franquismo. Demócratas de vía estrecha que en el caso de que el golpe hubiese triunfado cerrarían filas en torno a sus promotores”
———————————–
LIBRO DE FIRMAS
———————————–
LO recuerdo ahora, tras los 40 años del 23-F: cuando murió Franco, en el Gobierno Civil se puso un libro de firmas para que los lucenses pudiesen expresar su sentimiento. Hubo cola. El libro desapareció en cuanto se inició la etapa democrática. Dicen que muchas firmas dejarían al descubierto el pasado de algunos que ahora hinchan pecho.
Fracasaron todas las pesquisas para localizar ese libro de firmas. Alguien lo tiene guardado como oro en paño o habrá acabado en la caldera de alguna calefacción.
P.
——————————————————-
QUIQUE SAN FRANCISCO (Q.E.P.D.)

——————————————————-
EL actor y humorista falleció ayer de una neumonía, tras casi dos meses de enfermedad y cuando le faltaban 9 días para cumplir 66 años. Lo siento de una manera especial, porque me parecía uno de los tipos más divertidos y con un humor más natural que había en la escena española. Cualquier entrevista con él se convertía en un espectáculo hilarante. Y había otra razón, cuando era él un adolescente le vi en una obra que trajeron al Gran Teatro. Hacía un papel muy secundario, casi de relleno y en aquel entonces pensé para mí: “Un tío tan feo no puede llegar a nada” Con el paso del tiempo su ingenio me conquistó y no me perdí nada en lo que estuviese él. Hubiera dado algo por entrevistarle y mantener con él un duelo dialéctico, en el que con toda seguridad me ganaría.

——————————————–
“GRANUJAS A TODO RITMO”
——————————————–
IMPERDONABLE que hayan pasado 40 años desde que este película se estrenó y que yo no la hubiese visto hasta ayer. ¡Qué buen rato he pasado con “The Blues Brothers” y el montón de estrellas de la música que intervienen (James Brown, Aretha Franklin, Ray Charles…) y por supuesto el impagable protagonismo de John Belushi. La música, sensacional, y la persecución policial del tramo final de la cinta una de las mejores que he visto en el cine. Han pasado 40 años, pero nunca es tarde para pasarlo bien con un musical que ya lo es de culto.
———————————————————–
SCEPTICUS, DE HOSTELERÍA Y MUJERES
————————————————————
Preocupante para algunos, me incluyo, la apertura de la hostelería. No por el hecho en sí sino por la posible falta de cumplimiento de los dos actores de la cuestión: ¿Va el público, primo donno, a ser respetuoso con las distancias, con las mascarillas y cuando estas estén a media asta ¡¡no hablar a voz en grito, por favor!!? Que a la tercera o cuarta ronda se cumplirán algunos de los escalones del bebercio, ya saben, copeo, recopeo, exaltación de la amistad, denuestos a los políticos, insultos al clero, cantos regionales… ¿Exigirán los dueños o encargados de los establecimientos al clientelamen que se reporten si estos caen en la concupiscencia de lo dicho ahí arribita? Algún epidemiólogo ya habla de cuarta o quinta ola.
Y algo que he leído: la Semana Santa retrasada a final de abril o mayo podría celebrarse con menor riesgo. O no. Depende de los números. Oxígeno para el turismo, pero con reparos. Si en las ciudades ayer se produjeron 400 fiestas ilegales en más de dos y de tres, si baja la guardia normativa ¿volverá la gente joven y no tan joven a ponerse en peligro ellos y sus allegados?

-x-x-x-

Porque lo del día de la Mujer parece ya una batalla perdida. No quiero pensar en negacionistas y furibundas matriarcas en sus manifas orgiásticas, aprovechando para poner a la mitad del género humano de maltratadores, torturadores y asesinos. 500 arpías pueden ser muchas arpías multiplicadas por N.
Mi don Antonio Esteban (posesivo afectivo), me huelo que usted manejó aquella Preceptiva Literaria de Díaz-Plaja, la misma que un servidor lo hizo hace ahora unos sesenta años. Bicheando, bicheando di con ella en pdf y debe andar o en este disco duro o en alguna copia que ande por ahí. Si usted a los raperos esos millonarios les habla de serventesios o espinelas se le pueden tirar a degüello, no pocos presumen de violencia, pensando que son epítetos ofensivos. Patean la métrica, se ciscan en las rimas, incluso seguro que consideran que tener eso en cuenta es de maricas. En uno de los soportales de Quiroga Ballesteros está el grafiti: ‘Leer es de maricas’.
Arrastro el ala de mi chambergo por el suelo en su honor, D. Antonio Esteban.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 2 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN

—————————————————–
• 2 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, EL PROGRESO publicaba en primera página, a toda plana, la esquela mortuoria de don Alfonso XIII de Borbón y Habsburgo, muerto en Roma, días atrás.
También aparecía en nuestro periódico un anuncio que decía: “Vendo radio de 5 lámparas. 2 ondas. Se puede escuchar toda Europa”….
Y otro anuncio más: “El señor Costas avisa a los poseedores de máquinas de escribir que pueden modernizarlas con una serie de mecanismos que se ha traído de un viaje. Los muestra en Bolaño Rivadeneira, 8. “
• 2 de marzo de 1951:
La Gimnastica Lucense se traía, de Badalona, un punto. ”Había -decía Ramón Polo, el entrenador- muchos gallegos en la ciudad que, al concluir el encuentro, invitaron a los jugadores”. Y entre estos gallegos estaban Valín y Castro, el hijo de Rodrigo. Suponemos que este Rodrigo fuese persona muy conocida en nuestra capital
Tal día como hoy se inauguraba en la calle 18 de Julio, 41-1º una nueva peluquería para señoras “Peluquería Juan” que llegaba dispuesto a peinar a todas las damas de Lugo.
“La Primavera” informaba de la llegada, vía aérea, de la muñeca “Carol” .
• 2 de marzo de 1961:
Tal día como hoy -decía EL PROGRESO- la lluvia había dejado su huella en Lugo. En la Ronda, cerca de la puerta de Santiago, se había producido un nuevo hundimiento que obligó a los municipales a desviar la circulación
Desde EL PROGRESO, se pedía la creación de una Orquesta Sinfónica de Galicia. Esta petición podía tener éxito porque en 1935 se había pedido un matadero frigorífico y ahí estaba. También se pidió una Ciudad Cultural y Lugo la tenía
• 2 de marzo de 1971:
En esta misma fecha los concesionarios de la marca “Talbot”, que después sería “Simca”, celebraban la apertura de los créditos personales para adquirir un coche y el fin de las restricciones de financiación. Ahora sería un 25% de entrada mínima Y 24 meses a plazos.
Y quien esto rescribe, tal día como hoy, decía que el programa “Lugo, punto y seguido” estaba de cumpleaños. Llevábamos un año en antena tratando de formar, informar y entretener.
Y, mañana, más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pablo Iglesias, líder de Podemos y vicepresidente del gobierno que ha hecho una operación en Facebook para tomar el control de la página de Anguita con 500.000 seguidores.
• REMATA el tuitero Pastrana: “Este tío es capaz de llorar por la difunta en el funeral mientras piensa en cómo robarle las joyas en la sepultura”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LO que no se ha dicho de Génova. No puede ocurrir nada bueno a un partido que tiene su sede en el número 13 de una calle”
(Antonio Burgos, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
BARCELONA: Terrorismo callejero, miedo en los ciudadanos, daños importantes en el comercio y el mobiliario urbano e imagen lamentable de cara al exterior. Los ganadores de las recientes elecciones no ven mal lo que está ocurriendo y algunos hasta lo alientan. Algunos está “disfrutando” de lo votado.
————–
VISTO
————–
FENOMENOS de circo:

https://www.youtube.com/watch?v=Ch43axsJph0

—————
OIDO
—————
SE habla de muchos cientos de fiestas ilegales en España durante el fin de semana y se pone énfasis en decir que muchas de ellas se hacían en locales del sector hostelero (discotecas, pubs, etc.). Lo que todavía no hemos escuchado es que esos locales hayan sido fulminantemente clausurados y sus propietarios multados de verdad.
——————-
LEIDO
——————-
EN “La verdadera primera guerra mundial” es el título de un reportaje publicado por el XLSemanal en el que cuenta que en la Edad del Bronce más de 20.000 hombres venidos de lugares muy lejanos y comandados por fieros guerreros experimentados, lucharon sin piedad, de manera brutal. El hallazgo cerca de Berlin, en el llamado “valle de la muerte” de 12.000 hueros humanos con los cráneos destrozados por cuchillos y lanzas, sigue mostrando increíbles misterios. Podría ser la batalla más importante del mundo antiguo. No hay pruebas arqueológicas de nada igual ni en Grecia ni Egipto. Por la magnitud del enfrentamiento hay expertos que lo comparan con las dos guerras mundiales
——————————
EN TWITTER
——————————
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “La verdad quedó maltrecha de muchos modos a un tiempo: primero, por el desinterés hacia los asuntos de Estado. Luego, por el deseo de adular al poderoso o, al revés, por el odio hacia él. Y así, entre hostiles y sumisos, a nadie inquietaba la posteridad”. (Tácito. Historias, I)
• MARÍA ZORAIDA SANTOS: Hay cosas que nunca cambian.
• CHIKY: No puedo estar más de acuerdo, y a eso añadimos el conformismo y el pensamiento de : ” Si no vamos a cambiar nada, total.. ” Y así estamos. Después, las lamentaciones.
• LUIS DEL PINO: Hoy le he preguntado a mi suegra: “¿Qué? ¿Notas algún efecto secundario, tras la primera dosis de la vacuna? ¿Te ha subido el nivel de inteligencia o algo así?”. “El idiota lo serás tú, tonto de las pelotas”, me ha contestado. Así que está igual de en forma que siempre.
• ANDALUZ DE ESPAÑA: Eso quiere decir que hay garantía de ponérsela.
• METRÓPOLI ABIERTA: Jaume Collboni denuncia “silencios clamorosos” de Ayuntamiento y Generalitat ante los disturbios de Barcelona
• CARLES ENRIC: Lo dice el Teniente Alcalde de Barcelona socialista, socio de Ada Colau, que permite lo de Meridiana hace más de un año. Jaume Collbonino tiene vergüenza. Son lo peor que ha pasado nunca por Barcelona.
• EL PAÍS: Iceta: “¿Coste político del indulto? ¿No lo tuvo para Suárez legalizar el PCE?”
• RIMBAUD: Hombre, el PCE se legaliza en 1977, un año antes de que en 1978 tuviéramos democracia en España con nuestra Constitución. Nada tiene que ver un indulto por intentar un golpe de estado en democracia, con la legalización del PCE. Que alguien le compre un libro a Miguel Iceta.
• MARIAM: Si los políticos no conocen la historia política reciente… apaga y vámonos!
• J GA: La conocen. Es la simple manipulación con argumentos tramposos, marca de fábrica del PSC.
• PACO ESTÉVEZ: Comparar la legalización del PCE x Suárez con el tema indulto a los golpistas del proceso, indica la catadura moral de Iceta.
• CARLA TOSCANO: Agreden a una mujer con piedras, pero es de Vox. Las feministas callan. Agreden a una mujer y a su hija con sosa cáustica, pero el autor es un marroquí. Las feministas callan. Feministas, dais asco.
• CARMEN: Irene, ¿dónde estás?
• FROILÁN I DE ESPAÑA: A ver, rechazaron la cartilla COVID porque ellos querían llamarlo “certificado de vacunación”. Es como cuando Sánchez dijo que no había impuesto un toque de queda sino una “restricción a la movilidad nocturna”. ELENA: Incoherencia en estado puro. Ayuso gana por goleada.
• EL RICHAL: Hace un año que la Vane me llevó al carreful para llenar la despensa. Dijo “eso de Italia llega en pocas horas”. Y llenamos dos carros. Y llegó.
• KRAPAPHONE: Menos mal que este país está lleno de Vanes. Porque si fuese por los políticos lo llevábamos claro.
• QUE SI LA ABUELA FUMA: Mi mujer y yo reventamos la compra online el día 11 y 12 de marzo. No todos éramos (ni somos) Simón
• ANA PASTOR: Menos mal que la gente tiene memoria para saber dónde miente Aznar sobre el 11M
• EUGENIO D´ORS: Aznar no lo sé, pero tu marido (Ferreras) siendo director de informativos de la SER metió el macrobulo del siglo diciendo que habían aparecido terroristas suicidas muertos en los trenes, Ana.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
MÁS recuerdos de orgías lucenses. Esta también por los años 70 y en una empresa que todavía existe. Estaba en el piso más alto de una casa de vecinos. Y el promotor de la fiesta todavía vive. Era un trabajador joven, soltero y muy dado a las fiestas de ese tipo y en esa ocasión batió un record. Eran altas horas de la madrugada de un día cualquiera, cuando los vecinos del inmueble llamaron a la Policía quejándose del escándalo que había en aquella planta del edificio. Paralelamente avisaron al gerente de la empresa que llegó al mismo tiempo que los dos agentes del orden. Como él tenía llave no llamaron al timbre y entraron por sorpresa en el piso, donde se encontraron el siguiente panorama: un número notable de muchachas ligeras de ropa y al anfitrión, único varón del grupo, también así de “vestido”. Las chicas las había reclutado de La Tinería.
¿Cómo acabó la historia? En primer lugar se terminó el sarao y se desalojó el piso; los vecinos no presentaron denuncia y al responsable de la empresa (muy conocida y que todavía tienen en nuestra ciudad una importante actividad) lo ocurrido le hizo bastante gracia y no tomó ninguna represalia contra el trabajador.
La primera versión de lo ocurrido la tengo del propio responsable de la empresa; otras varias más, de trabajadores de la misma.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CORREVEIDILES Y ABRAZA FAROLAS: Como diría cierto comunicador radiofónico ya jubilado y de poco grato recuerdo: lo más redondo que el señor Saqués ha visto en su vida es una palangana.
RESPUESTA.- Entiendo que unos puedan no estar de acuerdo con sus métodos, pero deberíamos tener en cuenta algo clave: él es el dueño el club, el accionista mayoritario; y guste o no guste, puede hacer con lo suyo lo que le venga en gana.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Pasapalabra” Especial 20 Años”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,9 millones.
3).- “Mi Hija”.- 2,5 millones.
4) “Lo de Évole”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra: Especial 20 años’ (19.2%)
Telecinco: ‘Socialité’ (16.4%)
laSexta: ‘Lo de Évole’ (13.2%)
La 2: ‘Santa Misa’ (13.3%)
La 1: ‘Viaje al centro de la tele’ -rep- (11.7%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ -rep- (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,3&
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra Especial 20 Años”; a las 21,05 veían el concurso 4.026.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,1%
• EL ESPAÑOL: Podemos: “Si fuese por los jueces en España no avanzaba el feminismo”.
• OKDIARIO: Barcelona, ciudad sin ley: Colau rechaza más antidisturbios y el Govern no pedirá ayuda a la Policía.
• VOZPOPULI: ¿Podrá España gastar todos los fondos UE? Desde 2014 no ha usado el 60% de lo adjudicado
• EL CONFIDENCIAL: De Benidorm a Torremolinos: el covid convierte en zombis los iconos del turismo. Un recorrido por la España de las mecas turísticas asfixiadas por la recesión de la pandemia revela un paisaje distópico de persianas bajadas y hoteles precintados. “De los 140 hoteles que tenemos solo hay 4 abiertos”
• ES DIARIO: El vídeo de empleados de Inditex aplaudiendo a Amancio que molestará a Podemos

• PERIODISTA DIGITAL: El historial de los 2 jueces que exige Podemos en el CGPJ: ‘Miss aeropuertos’ y un avalista del chivatazo a ETA
Jordi Sabaté, enfermo de ELA, recuerda a Sánchez la promesa que le hizo hace un año: «Mentiroso»
• LIBRE MERCADO: El elefantiásico sector público de España: hay un organismo por cada 2.800 habitantes. Hay en España 16.851 organismos públicos. Eso equivale a un organismo por cada 2.800 habitantes.
• LIBERTAD DIGITAL: Podemos no puede proponer a los jueces De Prada y Rosell como vocales del CGPJ: “Es un fraude constitucional”. Fuentes jurídicas consultadas por LD destacan que De Prada no consiguió avales y Rosell está en excedencia. “Tampoco pueden ir por turno de juristas”.
• LA ÚLTIMA HORA: Ferreras ejerció de intermediario entre Villarejo e Inda a 15 días de las elecciones de 2016
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
SE preveía un lunes malo, pero fue peor. Y la noche lo mismo. El paseo con Manola, casi testimonial.
————————

FRASES
———————-
“El hombre moderno es el eslabón perdido entre los monos y el ser humano” (Anónimo)

“La caridad bien entendida empieza por uno mismo, y generalmente acaba ahí” (Anónimo)

———————
MÚSICA
———————
AÑOS 60, Sergio Méndez fue el “culpable” de que la música brasileña triunfase en Europa y en España de forma especial. Hoy traemos versiones nuevas de éxitos suyos con su grupo “Brasil 66”, que para estos tema se llamó “Brasil 88”

http://www.youtube.com/watch?v=PXgIfKTVyCI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, pero no se espera lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 6 grados.