Archivo de Junio, 2010

Pintadas

Domingo, 20 de Junio, 2010

ESTOS días las agresiones a edificios de la ciudad, con pintadas y textos de dudoso gusto, se han incrementado de forma notable. Fachadas que hasta ahora estaban impolutas y muchas en las que se habían hecho inversiones especiales y grandes con revestimientos de cantería, aparecen llenas de manchas y mensajes. Muchos miles de euros de daños (millones de pesetas) sin ningún otro propósito que hacer el mal por el mal, por mucho que algunos se escondan tras reivindicaciones de tipo político. Las autoridades mientras, miran para otro lado y falta la primera vez que se dé un escarmiento serio. Y no me puedo creer que al menos en algunos casos no tengan bien localizados a los autores de tales tropelías. Por ejemplo, ¿nunca quedan registradas esas pintadas y sus autores en las muchas cámaras que hay en ciertas zonas de la ciudad?.

P.

———————————————————————-

ME pasé un rato por la Feria de Aday; ésta que suele celebrarse cada año un poco antes del San Juan (allí las de carácter mensual son el 13 de cada mes) registra siempre una gran afluencia de gente; por un lado los que van a hacer negocio con la compra y venta de ganado; por otro los vendedores ambulantes (los había a docenas) y sus correspondientes clientes y por último los que como yo van a curiosear y a hacer alguna comprilla, pero especialmente a comer y a comer pulpo más concretamente; en mi caso comer poco que ya es comer mucho: menos de una ración de pulpo y menos de un vaso de vino; también saludé a muchos habituales, entre ellos al alcalde de O Corgo, a los veterinarios Cantalapiedra (padre e hijo), Bernardino…; también a Paco Banesto (le llaman así porque vino de fuera hace muchos años al banco del mismo nombre con un puesto de directivo; se sintió aquí tan bien que se ha quedado a vivir entre nosotros, lleva muchos años jubilado y siempre acude a esta fiesta con sus amigos veterinarios). También charlé un rato con José María Pardo Montero, Presidente de Caja Rural Gallega, entidad que por cierto ha salvado muy dignamente la crisis económica y no ha estado en la boca de nadie por los problemas que no tiene.

———————————————————————-

CESAR Dorado, presidente de ACRUGA, no ocultaba su satisfacción por el éxito de la subasta de ganado selecto reproductor de la Raza Rubia Gallega; la crisis no se notó y se pagaron cifras muy importantes. Como todos los años, Cesar colabora con la fiesta que la noche de San Juan se hace en La Piringalla y en la que se asará un ternero a la antigua usanza para disfrute de todos los asistentes. Recordaré a Manolo Redondo, un maestro en esto de los asados al espeto, que falleció muy joven todavía hace poco más de un año. Varios años fue el responsable de la fiesta gastronómica de La Piringalla.

———————————————————————-

Y no se olviden de que hoy, en el mismo recinto de la feria de Aday, se celebra una fiesta dedicada al caballo; cientos de ellos acudirán a la exhibición y también muchos jinetes (y jinetas) con sus monturas. Probablemente en Galicia haya pocas concentraciones equinas tan interesantes como esta. Lo pasarán bien si se dan una vuelta por allí.

———————————————————————-  

A Bonifacio lo atacó una garrapata y tuve que llevarlo a la Rof Codina para saber si lo había afectado o no; según qué tipo de parásito puede no tener importancia o puede matarlo en horas destruyendo los glóbulos rojos de la sangre; por fortuna en esta ocasión, mi compañero de fatigas salió indemne de la agresión. De todas formas se pasó el día bastante mohíno  y me da que tendrá dificultades para sacarlo a dar el paseo nocturno.

———————————————————————-

RESPUESTAS A:

CRISTINA.- Desde hace muchos años anoto reflexiones, greguerías, frases hechas, etc. que extraigo normalmente de la prensa. Concretamente las de José Luis Alvite, todas, han salido de la columna que publica asiduamente en el periódico “La Razón”. Yo lo leo y cuando hay algo que me interesa, que es casi siempre, lo apunto y luego lo pongo aquí. Si te gusta Alvite, hace algún tiempo ha publicado un libro que recoge sus mejores artículos; merece la pena. Yo no le conozco personalmente, pero su padre y el mío eran colegas, amigos y de la misma época; él es un personaje muy curioso; cuando presentó ese libro al que hago referencia, que lo hizo en Santiago, asistieron muchos compañeros y gente de su entorno, algunos llegados de Madrid, y el que no acudió fue él que se quedó en un bar tomando un gin tonic. Creo que el libro era uno de la serie “Historias del Savoy”. He encontrado en Wikipedia un retrato bastante ajustado del escritor compostelano:

“Antiguo empleado de banca, empezó a colaborar en Diario 16, en La Opinión de La Coruña, en El Faro de Vigo y, actualmente, escribe en La Razón. Su personal estilo como columnista crea adeptos, recreando su mundo nocturno, lleno de tipos sorprendentes. En la radio, ha colaborado con Radio Nacional de España y, en la actualidad, colabora con Onda Cero, en el programa de Carlos Herrera.

Sus columnas son irónicas y pesimistas. Traslada a sus lectores a un mundo de ficción literario. Un cosmos nocturno, que va a contracorriente de los tiempos, plagado de humo, música y alcohol, en el que femmes fatales, actrices fracasadas, matones y perdedores se encuentran en el Savoy, “un sitio en el que la muerte se considera vida social”; un bar “donde el barman tiene un paño azul para las manchas corrientes y un trapo para las manchas de sangre”; un espacio del que sus clientes acostumbran a decir que son afortunados por formar parte de él. Destaca por el empleo de abundantes metáforas demoledoras, que se refieren al amor, al paso del tiempo, al éxito y al fracaso o a las mujeres”.

Y sobre lo de la tapa de los contenedores de basura, el que yo utilizo habitualmente tiene SIEMPRE la tapa levantada; por lo tanto la operación de enceste no es muy complicada.

LOLITA.-¿Y quién dijo que mi mayor divertimento era encestar bolsas de la basura?. Eso te los has inventado tú. No creo que la mayoría tenga nada más que la cuarta parte de ocupaciones y entretenimientos que yo tengo a todas las horas en todos los sitios y con casi todas las gentes…

BILL PLINTON.- Mis aciertos son muy superiores. A veces me paso semanas sin fallar ni un tiro; y dentro del coche solo se me quedó una vez.

VIRTU.- Decías que lo del frío de la madrugada de ayer no era para tanto y que me abrigase más. En las primeras horas de las mañana de ayer, en uno de los informativos de RNE hablaron del frío de algunos sitios del norte y concretamente que Burgos y Lugo (con ocho grados) había dado las mínimas de España. Por lo tanto…

—————————————————————

VI, a saltos, “John Rambo” la última de Stallone; escenas de violencia como pocas veces; más sangre de las que es habitual en este tipo de películas, que no es poca.

—————————————————————

AYER fue un día muy concurrido para la sección de comentarios; pasaron mucho del centenar. Gracias.

—————————————————————

YA metidos en la madrugada del domingo me llaman por teléfono y me dicen que sobre Lugo ha caído un buen chaparrón. Yo no me enteré de nada y desde luego en mi zona no llovió. De todas formas, ¡vaya final de primavera!. Y en su conjunto la estación fue bastante mala; exceptuamos cinco o seis días de hace dos o tres semanas y el resto…; hubo otoños mucho mejores.

—————————————————————

LAS FRASES

“Aún no se ha demostrado bien si la felicidad se compone de los bienes que tenemos o de los bienes que creemos tener (ALPHONSE ESQUIROS).

“¡Hay tantos hombres que consideramos felices  porque tan sólo los vemos pasar de largo!” (ASTOLPHE DE CUSTINE).

—————————————————————

LA MÚSICA

Ayer me hablar en la bitácora del último disco de Diego “El Cigala” dedicado al tango. Hoy tenemos una muestra de ese trabajo que probablemente le de muchas satisfacciones;  Vamos a ver un video clip con su versión de “En una tarde gris”; por cierto que me parece que está hecho en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, cuyo salón, este, alguien me quiso comparar al Regio del Círculo de las Artes. ¡Quen lles dera!

http://www.youtube.com/watch?v=9TBBBBt4unA

———————————————————————-

EL HASTA LUEGO

A la una y media de la madrugada del domingo me voy a pasear con Bonifacio como todas las noches; parece que la temperatura es un poco mejor que en noche anteriores; a lo mejor esta vez sí que mejora el tiempo.

La fortaleza

Sábado, 19 de Junio, 2010

NADIE tiene la menor duda de que los integrantes de la “Cohors III” son unos argalleiros de tomo y lomo (ojalá hubiera muchos como ellos); ayer han iniciado la construcción de la fortaleza que suele ser uno de los lugares más visitados del “Arde Lucus”. Y este año la van a ampliar sustancialmente: tendrá 200 metros cuadrados más que la de la pasada edición.

Como en años anteriores, se levanta ante  la Casa Consistorial, en la lonja de la parte superior de la Plaza de España.

——————————————————————–

TOCO madera, pero el reloj de la torre del ayuntamiento lleva un par de días funcionando con normalidad. ¿Se habrán solucionado ya los graves problemas que le mantuvieron inactivo o escacharrado tanto tiempo?.

———————————————————————

ME reencuentro con mi amigo y vecino Marcial Fernández, el “Rey de la paella”, al que últimamente, desde que se ha metido a empresario de altura, le veo poco el pelo; me da una receta para preparar el arroz y me cuenta que el domingo tiene una comida de familia: le hacen un homenaje a una señora que lleva ¡50 años! trabajando en casa de su suegra. Casos como ese es muy improbable que se den ahora.

P.

———————————————————————

LES hablo de pequeños placeres; placeres buenos, bonitos, baratos y que ni son pecado ni engordan: ¿han probado a lanzar la basura al contenedor desde cierta distancia?; yo he ido más lejos: la tiro desde el coche y con la mano derecha (yo soy zurdo). La mecánica es la siguiente: aparco más o menos a un metro del contenedor, bajo la ventanilla derecha del coche y con la mano, derecha, lanzo la bolsa al interior del contenedor; cuando no acierto pueden pasar, pasan, dos cosas: cae la bolsa al suelo y tengo que apearme para recogerla y colocarla dentro del contenedor o tropieza con la parte interior de la ventanilla, rebota y cae dentro del coche. La satisfacción es grande, cuando las cosas sucias entran “limpio”; y eso ya es muy frecuente porque he adquirido cierta maestría en la operación; el siguiente paso es aumentar la distancia del lanzamiento, una especie de tiro de tres, y cuando consiga eso dar el salto al baloncesto. Les parecerá una tontería, pero lo paso muy bien  practicando el lanzamiento de residuos; y no me meto con nadie.

——————————————————————–

SI esta mañana no tienen nada muy especial que hacer, les aconsejo que se den una vuelta por la feria de Aday; se celebra la subasta de ganado selecto reproductor de la Raza Rubia Gallega; hay cientos de reses y si tienen niños pequeños lo pasaran muy bien con los terneros. Y además muchos puestos para comprar casi de todo y bares de la zona para tomarse una cerveza con buenas tapas y después unos platos de pulpo en cualquiera de los muchos puestos que se instalan allí; como todos los años me han invitado y estoy dudando entre darme un paseo, tomar una corto de cerveza y volverme para casa, o quedarme a comer y luego arrepentirme toda la tarde.

——————————————————————–

DEL encuentro final de la NBA vi en directo los tres primeros cuartos y el último lo escuché por la radio en directo y lo vi en diferido en la tarde de ayer viernes. En la entrega de trofeos del final salió Bill Rusell, una de las leyendas vivas del basket mundial y estrella en su momento de los Boston; tiene ahora 76 años y lo conocí mediados los 50 gracias a una película sobre la NCAA que se proyectó en el salón de actos de Falange (el llamado oficialmente Hogar Cuartel Carlos de Azcárraga, cerrado desde hace Varios lustros y junto con su patio uno de los lugares donde tenía acogida la vida cultural y deportiva de los años 50) y que había traído a España un famoso entrenador estadounidense; se llamaba Mr. Spalding y lo “acercó” un par de veces a Lugo el entonces gran jugador José Antonio Santiso (más tarde entrenador del Breogán y cronista deportivo). El día de la proyección me ocurrió una cosa muy curiosa: la película no tenía sonido y Mr. Spalding iba explicando lo que salía en pantalla; en un momento dado apareció un jugador muy alto (podría ser Wilt Charmberlain, otra leyenda luego) y el técnico americano hizo con su media lengua en castellano una afirmación que me escandalizó:”y este que ven ustedes tirar es el mejor gánster de la Liga”. O sea, ¿qué en la Liga americana pueden jugar gánsteres y lo dicen así, tan tranquilos?. Como nunca me quedé sin saber algo por no preguntarlo, en cuanto terminó la proyección intervine en el coloquio y mostré mi extrañeza por lo del gánster. Spalding no pareció entender mi pregunta y Santiso que le acompañaba no recordaba haber oído tal afirmación. Luego de unos instantes de desconcierto otro de los presentes deshizo el entuerto: “no dijo el mejor gánster de la Liga, sino el mejor gancho de la Liga, pero como no pronuncia bien…”. No hace falta que les cuente el cachondeo que se trajeron después con el asunto.

Nota.-Leo en Internet que Bill Rusell fue un enorme defensor y de los más grandes reboteadores de la historia; llegó a capturar 50 rebotes en un partido.

———————————————————————

RESPUESTAS A:

MARIA E.-  Cuentas en tu comentario que no entiendes el recibo de la contribución; como consuelo te diré que yo tampoco me entero de nada; pero no sólo con el recibo de la Contribución; en general con todos los recibos; parecen hechos para que no se entiendan; y lo consiguen.

PEPE B.- Efectivamente el pianista de “Los Megatones” era Enrique Vázquez, que luego fue Director de Informativos de TVE. Su padre era de Lugo y aquí vivía toda su familia paterna; yo le conocí un poco porque mi suegra era tía suya y él, por lo tanto, primo de mi mujer. Además yo tuve cierta intervención en su vocación periodística y le facilité en su momento el programa para hacer periodismo en la Escuela Oficial; allí coincidió con Fernando Onega; los dos hicieron el ingreso juntos y creo que coincidieron en los diferentes cursos.

En cuanto a la fecha que citas de la actuación del grupo en Lugo (Navidades de 1963), creo que no es correcta; me parece que fue antes y no en Navidades, sino en Carnaval. Pero da lo mismo.

COMPLEJITOS.- Es probable que no hayas leído que hace unos días, porque alguien dudó de que el proyecto de LBS siguiese adelante, dije aquí que el que tuviese interés en ver lo que ya hay, que está casi todo, me escribiese un correo para citarnos y verlo en el momento. Era una invitación en la que te puedes ver incluido; pero dudo que la aceptes; un poco se te va la fuerza por la boca, pero a la hora de la verdad prefieres ver la calle desde detrás de los visillos; ¿sí?.

———————————————————————

EL PROGRESO publicaba ayer en su suplemento “D-MARXA” un reportaje sobre el último trabajo de Diego “El cigala” titulado “Cigala & Tango”. Una novedad, porque he perdido la cuenta de los años que hace que en España no se edita un disco de tangos; y seguro que muy interesante. A mí “El cigala” me gusta y sus últimos trabajos han sido muy buenos; recuerdo su recital de hace un par de año en las fiestas de San Froilán y fue de los mejores que he escuchado en los últimos tiempos, porque además de la calidad del intérprete y de lo acertado del repertorio, Diego se hace acompañar por músicos excepcionales; el pianista que trajo a Lugo era magnífico.

——————————————————————–

LOS dos “telebasuras” de las noche del viernes han ocupado (una vez más y van…) gran parte de su tiempo con la Pantoja, Belén Esteban, Jesulin de Ubrique y colaterales. En un país de casi 50 millones de habitantes que media docena de personas acaparen continuamente el interés de ciertos medios y de ciertos programas no deja de ser una muestra un  poco rara.

———————————————————————

LAS FRASES

 “Todo hombres es sensible cuando es espectador; todo hombres es insensible cuando actúa” (ALAIN).

“El hombre: un milímetro por encima del mono, cuando no un centímetro por debajo del cerdo” (PIO BAROJA).

—————————————————————

LA MÚSICA

En una entrevista de prensa decía Jaime Urrutia líder que fue del desaparecido “Gabinete Caligari” que “la historia no nos ha tratado todo lo bien que debiera”. Es posible que tenga un poco de razón y que su grupo tenía que haber trascendido más en el tiempo. De todas maneras tuvieron una época dorada y los que gustamos de la buena música no nos olvidamos de sus éxitos. En su única actuación lucense, en el San Froilán de 1990, abarrotaron el campo del seminario y entusiasmaron a los miles de personas que casi lo llenaban. Vamos a recordarlos aquí en “La culpa fue del cha cha cha”, una de su composiciones más celebradas.

http://www.youtube.com/watch?v=PUR_gQqWTkk

———————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Dentro de 48 horas entra el verano; si por los síntomas dijeran que entre el invierno, me sorprendería poco; porque las últimas horas han sido de frío y esta madrugada ídem; dentro de un rato saldré a pasear con Bonifacio y me voy a abrigar como si la nieve estuviese a la vuelta de la esquina.

La cena

Viernes, 18 de Junio, 2010

AL final no fueron uno pincho, sino una cena cubana con todas la de la ley. Llego a casa un poco antes de las tres de la madrugada después de ponerme como un Pepe en el Café Habana; Tony Armenteros fue el anfitrión y Samuel estuvo en los fogones. Cenamos estupendamente y bebimos por el estilo. Cuando llegamos alrededor de las diez de la noche, el local estaba lleno; cuando nos fuimos, sobre las dos y media de la madrugada, seguía muy animado.

—————————————————————————–

HACE unos días hablaba aquí de los hermanos Ceide y uno de los lectores recordó que un hijo de Manuel es en los EE.UU. músico de prestigio.

Amplío datos:

Manuel Jesús Ceide Vázquez nació en 1964 en Puerto Rico, pero sus padres le trajeron a Lugo donde residió los años 60 y 70; aquí hizo el Bachillerato y luego estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Realizó luego cursos postgrado en varios centros de Boston, Utrech y Róterdam. Es autor de más de una treintena de obras y en la actualidad desempeña el puesto de Director del departamento de Composición del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Viene frecuentemente a Lugo, aunque lamenta no poderlo hacer en el San Froilán. Tristemente en Galicia no ha podido demostrar su valía.

P.

—————————————————————————-

INTENTÉ hablar con Fernando Onega para felicitarle por el Premio Godó de Periodismo que le fue concedido el miércoles pasado por un artículo titulado “Ideología de alquiler” publicado en La Vanguardia.

Fernando sigue después de muchos años en el primer plano de la actualidad periodística y es uno de los comunicadores más importantes y versátiles de España, con presencia en habitual en prensa, radio y televisión. Sus intervenciones brillantes y con un toque personal son diferentes a las de todos los demás periodistas, con el valor añadido de unos toques de humor gallego que las sazonan especialmente.

Enhorabuena desde su tierra, a la que tanto quiere y a la que tanto viene. Y, se me olvidaba, ¡felicidades por esos 63 años que acabas de cumplir!.

NOTA.- Al final conseguí hablar con su esposa, Ángela; Fernando estaba en un acto organizado por una bodega de vino Albariño.

—————————————————————

RESPUESTAS A:

JORGE.- Efectivamente es cierto lo que dices de Parada; pero gestos como ese o parecidos los ha tenido con otra gente de Lugo.

En cuanto a lo de de Jesús Vázquez, tienes toda la razón, estuvo excesivo en la reacción a unas palabras de Parada que no parecían tener ninguna mala intención. El ferrolano anda un poco susceptible desde hace tiempo y tensa en exceso la cuerda; en eso de saber aguantar ciertas cosas tendría que tomar ejemplo de Jorge Javier Vázquez, que reacciona en situaciones difíciles o incómodas con gran habilidad.

COMPLEJITOS.- Eres un desagradecido.

 Después de haberte volcado con el Obradoiro (¿es cierto que invitaste a los jugadores a una cena el día que ganaron el primer partido en la ACB?) y de haberlo defendido a capa y espada (por ti merecían estar ahora en la final de la NBA), van los de Compostela y quedan peor que Cagancho en Almagro. Y yo me callo, como si no pasase nada; pensé que si te escarbaba en la herida podía llevarte al suicidio. Y ahora, para agradecer mi buena obra, vas y tratas de ironizar con mis pronósticos deportivos. Ya se sabe: “el que da pan a perro ajeno, pierde pan y pierde perro”.

Y déjate de bromas, que tú empiezas “a tener buena pinta”.

—————————————————————

HACE unos meses recogí aquí unas críticas que me hicieron en Santiago de la Secretaria Xeral de Turismo. Ayer la escuché promocionando Galicia,  estuvo perfecta en todos los aspectos y aprovechó muy bien el tiempo disponible para mencionar los atractivos monumentales, paisajísticos, gastronómicos, etc. ; y no se olvidó de incluir entre ellos de forma particular la muralla de Lugo. De tal manera que…¡muy bien!.

P.

—————————————————————

PEPE Blanco fue el primero que, como dicen en Venezuela, “le echó pichón” y apareció recientemente en un programa de telebasura, en La Noria, para defender al gobierno; la cosa debió resultarle bien al de Palas porque ayer la ministra de Economía, explicó por vez primera la reforma laboral en…¡el programa de Ana Rosa Quintana!. Se preguntaba ayer algún medio si la próxima aparición de un miembro del gobierno sería la de María Teresa Fernández de la vega en “Supervivientes”.

—————————————————————

ME entero tarde, pero me entero, del palo que le dio Mercedes Milá días pasados a su cadena Tele 5 y concretamente a “Sálvame”, por la fijación que tienen con la Pantoja, Jesulin y la Campanario, a los que están arrastrando por el suelo continuamente como si no hubiera otros temas. Estuvo dura la presentadora; y además tiene razón.

—————————————————————

CHENCHO Arias, que fue Embajador de España en la ONU, habla en la radio de las relaciones familiares en los EE.UU. y cuenta que en cuanto son adultos, los americanos se distancian mucho de sus familias y pone como ejemplo que en una encuesta los jóvenes dicen que a sus madres, en primer lugar, las llevarían a un crucero, y en segundo lugar “a ningún sitio”. Parece que no quieren saber nada de ellas; o casi nada.

—————————————————————

UN informativo de madrugada de la radio, no de la Cope, informa de que la labor social y asistencial de la Iglesia ahorra al Estado 30.000 millones de euros; son cinco billones de pesetas. Que no se ande con coñas Zapatero; un día las monjitas que cuidan de los ancianos se declaran en huelga y entonces va a saber lo que es bueno.

—————————————————————

LAS FRASES

“Los de mi generación nunca pasaremos en la discoteca tanto tiempo como el que nos veamos obligados a pasar en el ambulatorio” (J.L.ALVITE).

“A cierta edad el entusiasmo se llama emociones y las emociones que aún tal vez te pide el cuerpo te las prohíbe sin remedio el médico” (J.L. ALVITE).

—————————————————————

LA MÚSICA

Aunque no está incluida en la relación de canciones prohibidas que estos días hemos programado aquí, traigo otra canción que tuvo problemas con la censura. Era “La zarzamora”, una copla que nunca faltaba en el repertorio de los cantantes del Teatro Argentino y que estaba entre las preferidas por los programadores de los discos dedicados en la radio de los años 50. Vamos a escucharla en la versión de Juan Legido y “Los Churumbeles de España”

http://www.youtube.com/watch?v=hWrywtCdLVY

Por cierto que Juan Legido, conocido por el sobrenombre de “El Gitano Señorón” había nacido en Marruecos y fue, como cantante de “Los churumbeles de España”, quien popularizó canciones como “El beso”, “No te puedo querer” o “Doce cascabeles”.

———————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Pasadas las tres de la madrugada del viernes doy el último paseo con Bonifacio. Noche estrellada y un frío de la leche. Menos mal que las predicciones anuncian cosas mejores; ya era hora; porque el lunes entra el verano; increíble, pero cierto.

NOTA.- A las tres y media de la madrugada, los Celtics le ganan por 9 a los Lakers. Espero que los de Gasol remonten. Me importa por Gasol.

La versión

Jueves, 17 de Junio, 2010

DE los hosteleros sobre su nula respuesta al Tapitorum:

 “El Ayuntamiento no contó con nosotros  para redondear la idea, ni nos convocó para ninguna reunión. Todo lo que hizo fue, con los hechos ya consumados, mandar una convocatoria a la Asociación de Hostelería. La fórmula del Ayuntamiento podríamos haberla adecuado nosotros a los intereses de todos. Por ejemplo, el Tapitorum debería celebrarse no coincidiendo con el “Arde Lucus” sino unos días antes; por ejemplo a partir de este fin de semana y hasta el jueves de la próxima. El hacerlo coincidir con la fiesta romana nos hacía polvo porque en esas fechas lo menos interesante es perder tiempo confeccionando recetas más o menos complicadas y que se salen de aquello a lo que estamos habituados. En esos días incluso algunos reducen la variedad de las tapas y raciones para complicarse menos la vida y poder atender mejor a una demanda fuera de lo habitual. Aunque ya sé que mucha gente se cree que la razón de nuestra ausencia es el dinero, puedo asegurarte que no es así”.

P.

NOTA.- Esto me lo contó ayer por la mañana un conocido hostelero del centro que incluso, me parece, es directivo de la Asociación de Hostelería.

—————————————————————

ME entrega Sánchez Carro un programa del próximo número de la Revista Oral “Ronda” (lunes, día 21, a las ocho de la tarde, en Caixa Galicia). Esta curiosa publicación, en la que colaboro desde hace años, es un ejemplo de constancia del que disfruta un público poco numeroso (una media de 40-50 personas) y muy fiel (son casi siempre los mismos).

En esta ocasión entrevistaré a José María Álvez, que es el Jefe de Fotografía de EL PROGRESO y tengo interés en escuchar a Juan Ramón Zato, Coronel de Infantería, que hablará sobre la muralla como fortificación y se referirá también a los asedios y a las defensas. Es un tema poco tratado; se sabe poco de las batallas de las que la muralla fue testigo y cuantas veces cumplió como gran protectora de la ciudad; en este aspecto, seguro que nos sorprenderán algunas cosas.

P.

—————————————————————

RESPUESTAS A:

VICENTE.- En lo del 2×1 sí que has estado fino; justo, es ese. Pero es que no te puedes dar una idea de lo bien que lleva el asunto; él y ellas. Esto cae en manos de uno que sepa hacer bien análisis de conductas y luego escribirlo y saca un éxito seguro. Cada vez que hablo con él del asunto me sorprende más que pueda existir una relación tan perfecta; al menos aparentemente.

En cuanto a lo otro, me refería al cartel de las fiestas: seguro que es una obra de arte, pero publicitariamente no sirve.

PEPE BEETHOVEN.- ¿Pero todavía existen “Los Megatones”?. Ya estuvieron en Lugo, en el Círculo a principios de los 60, hace casi 50 años; por cierto que el pianista era oriundo de Lugo y más tarde un hombre muy importante dentro del mundo de la comunicación en España. Aún ahora sale con mucha frecuencia en la televisión.

—————————————————————

ME gustó ayer escuchar a Carlos Herrera en la defensa que hizo de José Manuel Parada, con el que realizó hace muchos años un magnífico programa de radio que se llamaba “Caperucita y el lobo” (lo emitía la Cope los sábados por la tarde). Herrera dijo entre otras cosas que Parada “era una excelente persona, un excelente profesional y un excelente amigo”. Yo también le conozco desde hace mucho y coincido plenamente. Todavía recuerdo la cantidad de veces que se recurrió a él para cosas de Lugo y como siempre respondió desinteresadamente. Por ejemplo aquel festival que montó en el Circulo a beneficio de Aspnais al que trajo a Paquito Clavel, Enrique del Pozo, Pablo Sebastian (el pianista) y mucha más gente. O como promocionaba en sus programas actos lucenses como la Semana de Música o las Fiestas de San Froilán.

—————————————————————

UN lingüista se extrañaba de la frase muy utilizada en el deporte de “¡Forza España!”  y decía que no tenía sentido: “Es una expresión italiana (Forza Italia o Forza lo que sea) que significa en italiano viva (Viva Italia o Viva lo que sea). Aquí creo que se utiliza por no decir ¡Viva España!

—————————————————————

DAN en la Primera, en el programa “Comando de actualidad”, un reportaje sobre la captura de atunes. Mueren de una manera cruel, pero seguro que los que protestan contra las corridas de toros se comen los atunes tan ricamente.

En ese mismo programa (ayer miércoles) salió una señora manipulando una especie de guisantes. Le hicieron un primer plano de los dedos y las uñas y parecía que las había metido antes en un estercolero. Para eso estaba vestida como si lo de la limpieza se lo tomasen en serio.

Tambien en “Comando actualidad” dan un reportaje sobre las trufas y sale el propietario de “La Tasquita de Enfrente”, un restaurante que en mi etapa, breve, madrileña, me llamaba mucho la atención: Estaba en una calle muy próxima a la Gran Vía, detrás de Sepu y del edificio de la cadena SER; yo iba por la zona a un restaurante muy económico y muy bueno que se llamaba, y se llama, “Pagasarri”. Cerca estaba “La Gran Tasca”, famoso figón, a cuya sombra aparentemente, al otro lado de la calle, funcionaba “La Tasquita de Enfrente”. En cualquiera de los dos, cualquier plato costaba lo doble que mi comida en “Pagasarri”.

—————————————————————   

COINCIDEN muchos en que los sindicatos han actuados mal y tarde en todo lo que tiene que ver con la crisis. El periodista Antonio García Barbeito ha dicho en la radio “Los sindicatos son como los cazadores que cargan la escopeta cuando los conejos ya se han ido del coto”.

—————————————————————

PUBLICADO en la prensa:”En España hay más de 4.000 liberados sindicales en la empresa privada y cerca de 20.000 en las administraciones. Cada año se pierden 45 millones de horas de trabajo por la liberación sindical”.

—————————————————————

LAS emisoras de radio  locales integradas o pertenecientes a cadenas disponen cada vez de menos tiempo para atender la actualidad de las ciudades o villas en las que están asentadas. Las últimas que verán reducido más su tiempo son las de la Cope; a partir de la próxima temporada la desconexión del programa nacional será a las 12,30 de la mañana y no a las 12 como hasta ahora. En esa línea, más o menos, están todas las emisoras locales integradas en cadenas nacionales.

P.

—————————————————————

NO me las quiero dar de listo, pero… ¿recuerdan que escribí aquí que no me fiaba nada de que la Selección Española de Futbol pudiera hacer el brillante papel que le asignaban?. De todas maneras este es un tropiezo que puede subsanarse y espero que se consiga. A lo mejor hasta vino bien para bajarnos de la nube y ponernos los pies en la tierra.

—————————————————————

CRISTINA, una de las habituales de esta bitácora comentaba ayer que había ido a comprar entradas para el circo del “Arde Lucus” y que la cola era tan grande que tuvo que darse le vuelta. Me alegro del éxito y de que la gente se haya dado cuenta de que  así casi se garantiza que los que tengan entrada acudan.

—————————————————————

HOY iré a tomarme unos pinchos al “Café Habana”; sólo pude visitarlo el día de la inauguración y otro más, cuando regresaba de La Coruña de un concierto. Me tomé una Coca Cola para hacer los honores; hoy trataré de portarme mejor.

—————————————————————

LAS FRASES

“La discreción en los discursos cuesta más que la elocuencia” (BACON).

“La deliberación es trabajo de muchos, la decisión de uno solo” (CHARLES DE GAULLE).

—————————————————————

LA MÚSICA

De Cuba procede este cha cha cha, “Esperanza”, que trajo a España Enrique Montoaya después de escuchárselo al sonero Ramón Cabrera. Enrique lo grabó en tres versiones distintas y su éxito fue tan grande en Europa que músicos del prestigio de Aznavour lo incluyeron en su repertorio. La censura se fijó en “Esperanza” porque según “Rodrí” ponía a parir al género femenino; según su letra “la que no es mala, lo parece muchas veces y la que es mala, no lo parece”. Escuchamos la versión de Los Machucambos:

http://www.youtube.com/watch?v=Z1j-pClGmJc&feature=related

———————————————————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Mejor no decir nada del tiempo; Bonifacio tampoco ladrará sobre el tema. Así que nos vamos a dar el primer paseo nocturno (estamos en los primeros minutos del jueves) y espero que la nieve, el viento, el granizo o cualquier otra desagradable sorpresa climatológica no nos eche para atrás.

Música

Miércoles, 16 de Junio, 2010

ECO es una de las mejores revistas mensuales que se editan en Galicia y tiene  un largo historial (lleva ya 229 números). En el último correspondiente a junio y en la sección de Ramón Barrera (páginas 81 y82), publica el siguiente texto:

“Como todos los años, me desplazo a Lugo para asistir a algunos de los conciertos de lo que antes era Semana de Música del Corpus y ahora se llama Festival de Música Cidade de Lugo. Está en horas bajas. Salvo una o dos excepciones, el programa es de nivel bastante flojo. La respuesta del público, escasa.

El concello echó a perder el que algún tiempo fue el mejor festival musical de Galicia. Entregó su organización a un intermediario de Compostela, como si en Lugo no existiera una Sociedad Filarmónica de prestigio y larguísima experiencia en la organización de conciertos. La Filarmónica ya organizó alguna Semana del Corpus. Con eficacia, con calidad y sin cobrar peajes. Pero, por lo visto, de lo que se trata ahora es de lo de costumbre: beneficiar a los coleguitas”.

P.

—————————————————————

LOS niños tendrán muchas oportunidades de divertirse en el “Arde Lucus”; el simple hecho de poderse vestir con trajes tan llamativos para ellos como los de Roma ya sería suficiente, pero es que además en el programa hay muchas actividades especialmente dedicadas a los chavales y un “juguete” que va a llamar mucho la atención: una gran catapulta que lanzará regalos para los pequeños; los promotores: la gente de la “Cohors III”.

————————————————————-

SE celebró ayer el Día Mundial contra el mal trato a los mayores y en un programa radiofónico de participación cuentan que en nuestro país hay 300.000 ancianos afectados por malos tratos, que se producen en el seno de la familia o en las residencias en las que se encuentran acogidos. Un Guardia Civil cuenta un caso especialmente sangrante en el que él intervino como agente de la autoridad: a una señora, su nuera y su nieta le vaciaron la cuenta corriente en la que tenía 70 millones de pesetas, y después la trasladaron a un pueblo distante de aquel en el que vivía y la abandonaron en una calle; el Guardia Civil que lo contaba, fue uno de los que la recogió, la llevó al cuartelillo e inicio los trámites para denunciar a la familia; todavía no les ha pasado nada y del dinero nunca más se supo. Oí quejas de que las denuncias de este tipo escasamente prosperan y que las filmaciones de malos tratos tampoco son tenidas en cuenta.

—————————————————————

LAS relaciones entre hosteleros y ayuntamiento no son las mejores. Los del centro están que suben por las paredes por lo del Urban y las obligaciones, raras, que contraen al verse afectados por él (lo de la pintura blanca de puertas, ventanas y escaparates no lo entiende nadie). ¿Afectará esto al concurso de raciones y tapas?.

P.

—————————————————————

UNO de los habituales lectores me confirma que en Croacia está el origen de las corbatas, aunque las que allí empezaron a exportarse hace ya siglos eran sustancialmente distintas a las actuales. Todavía aquel país fabrica este complemento en sus versiones antigua y moderna. Hay tiendas de corbatas en cantidad y calidad, con diseños, telas y colores muy originales.

—————————————————————

RESPUESTAS A:

VICENTE.- ¿Con lo espabilado que eres y no te has dado cuenta?. Repasa y verás como ya he contestado. Y no te preocupes, que no es importante; un despiste lo tiene cualquiera.

RON.- No, no, la novia de Feijoó no me ha comprado ninguna corbata; más vale que se las compre a su compañero y que pongan al estilista a asesorar a los de la oposición; es lo que saldrán ganado ellos y perdiendo los otros.

—————————————————————

EN Cataluña muchos ayuntamientos prohíben el burka. Allí, ayer, en una calle le piden opinión a una señora, supongo que de algún país del islam, y respondió así: “Yo no uso burka, pero a partir de ahora me lo voy a poner”. Salió en un reportaje de TV.

Este tipo de inmigrantes son los que agrian las relaciones con las gentes del país en el que viven; estos con los inmigrantes que no interesan nada.

—————————————————————

LISTA como ella sola es la presidenta de la Comunidad de Madrid; ayer se quedó con la gente de “Sálvame”, Jorge Javier incluido, que la pillaron por sorpresa en un acto oficial y reaccionó brillantemente. Esperanza Aguirre hizo un alarde de tablas, hizo campaña y quedó de primera.

Guste o no guste, hay que reconocerle una habilidad especial para llegar a la gente, máxime si la comparamos con los políticos en general de todos los partidos, incluido el suyo, que habitualmente y más en circunstancias como esa, se muestran como unos patosos.

A los del programa de Tele 5 les gustó tanto la intervención de Esperanza Aguirre, que le emitieron dos veces y en la segunda incluyeron un reportaje a mayores.

—————————————————————

REITERO lo dicho estos días: de momento, vulgares todos los equipos que participan en el Mundial. Ayer Brasil ganó por la mínima ante un enemigo que debería ser una perita en dulce. Y más, visto lo visto, sigo sin ser optimista sobre las posibilidades de la Selección Española que hoy tiene la oportunidad de ser la primera de las favoritas que gane bien (como Alemania el otro día) y además juegue muy bien.

—————————————————————

EN un partido trepidante, volvió a ganar el Vasconia al Barcelona y contra todo pronóstico se proclamó Campeón de la Liga ACB. Tengo que recordar aquí los comienzos del equipo vitoriano, al que a principios de los 70 frenó el Breogán en sus deseos de subir a la entonces llamada División de Honor. El Breogàn jugaba en Primera y tuvo que promocionar frente a los vitorianos que jugaban en Segunda. En el partido de ida, aquí, el Breogán ganó, creo, por 11 puntos; en el partido de vuelta, allí, faltando nada, el equipo local ganaba la eliminatoria por un punto; casi sobre la bocina, Bourio logró dos puntos y el conjunto lucense se mantuvo en la categoría. Transmití el partido y Lugo se paralizó aquella mañana del domingo siguiendo el encuentro; en misa había gente escuchando la radio.

Cuarenta años después, más o menos, ellos están donde están (felicidades) y nosotros…

—————————————————————  

EN ocasiones cuentan en Internet historias divertidas; muchas veces son apócrifas, pero eso no les resta gracias. Traigo aquí una que me ha hecho reír de verdad. Léanla y denme su opinión; si quieren:

Estaba sentado el otro día delante de mi ordenador cuando me acordé que tenía que llamar por teléfono a un compañero.

Descolgué el auricular y marqué el número de memoria.
Me contestó un tipo con muy mal humor diciendo:
- ¿Qué quiere?’.
 - Soy Ignacio Martínez, ¿podría hablar con Roberto Espárrago?’ dije amablemente.
-Te has equivocado, gilipollas’, me respondió y acto seguido colgó.
No daba crédito a lo que me estaba ocurriendo. Cogí mi agenda para buscar el número de mi compañero y comprobé que, efectivamente, me había equivocado. 
Pero como aún recordaba el número ‘erróneo’ que había marcado anteriormente, decidí volver a llamar a aquel tipo y cuando me cogió el teléfono no esperé a que contestase y le dije: ‘Eres un hijoputa’, y colgué rápidamente.

Inmediatamente apunte aquel número en mi agenda junto a la palabra ‘hijoputa’. 
Cada dos o tres semanas, cada vez que estaba cabreado porque me llegaba una letra inesperada, o un aviso de multa, o discutía con mi mujer, o alguna situación por el estilo volvía a llamarlo y sin dejarle contestar le decía: ‘Eres un hijoputa’. 
Esto me servía de algún modo como terapia y me hacía sentirme mucho más relajado.
Unos meses después, la maldita Telefónica introdujo el servicio de identificación de llamadas, lo cual me deprimió un poco porque tuve que dejar de llamar al ‘hijoputa’. 
Pero de repente, un día se me ocurrió una idea: Marqué su número de teléfono y cuando escuché su voz le dije: ‘Hola, le llamo del departamento de ventas de Telefónica para ver si conoce nuestro servicio de identificación de llamadas’.
‘No’ me dijo el tío grosero, y me colgó el teléfono. 
Rápidamente lo volví a llamar y le dije: ‘Eres un hijoputa’.
Un mes después, estaba yo esperando con mi coche a que una anciana saliera de la plaza de aparcamiento del Hipercor. Esta lo hacía muy lentamente y cuando terminó la maniobra y me disponía yo a ocupar la plaza libre, apareció un Golf GTI negro a toda velocidad y se metió en el hueco que iba yo a ocupar. Comencé a tocar el claxon y a gritar: 
‘¡Eh, oiga!, ¡que estaba yo esperando!, ¡no puede hacer eso!’. 

El tipo del Golf se bajo, cerró el coche y se fue hacia el centro comercial ignorándome como si no me hubiera oído. Yo me quedé completamente frustrado y pensé: ‘Este tío es un hijoputa. El mundo está lleno de ellos’.

Justo en ese momento vi un letrero de ‘SE VENDE’ en el cristal de atrás del Golf. Lógicamente anoté el número y me fui a buscar otra plaza de aparcamiento.
A los dos o tres días, vi en mi agenda el número del ‘hijoputa’ y me acordé que había anotado el número del tipo del Golf. Inmediatamente le llamé y le dije:
- Buenos días. ¿Es usted el dueño del Golf GTI negro que se vende? 
- Sí, yo mismo 
- ¿Podría decirme dónde puedo ver el coche?’ 
- Sí, por supuesto. Yo vivo en la calle de Don Ramón de la Cruz esquina con Montesa, es un bloque amarillo y el coche está aparcado justo enfrente de la casa. 
- ¿Cómo se llama usted?
 - Enrique Juárez. 
- ¿Qué hora sería la mejor para encontrarme con usted y discutir los detalles de la operación, Enrique?.
- Pues yo suelo estar en casa por las noches. 
- ¿Puedo decirle algo, Enrique?  

- Sí, claro
- Enrique, eres un hijoputa de la hostia, y colgué el teléfono.
Inmediatamente después de colgar anoté el número en mi agenda al lado del otro, pero en este puse el nombre de ‘hijoputa II’.
Ahora tenía dos ‘hijoputas’ para llamar y así estuve durante dos o tres meses, llamando ahora a uno, ahora a otro; hasta que comenzaba a aburrirme un poco.
Me puse a pensar en serio sobre como resolver este problemilla y al cabo de un par de whiskys se me ocurrió algo. Primero llamé al ‘hijoputa I’: 
- Dígame
- Hola hijoputa, pero esta vez no colgué.
- ¿Estás ahí todavía, verdad, cabrón?
- Sí, hijoputa.
- Deja ya de llamarme o…
- ‘Noooooo’.
- ‘Si supiera quién eres te rompía la boca’, me dijo.
- ‘Me llamo Enrique Juárez y si tienes cojones vienes a buscarme. Vivo en la calle Don Ramón de la Cruz esquina Montesa, en un bloque amarillo, justo en la puerta donde hay aparcado un Golf GTI negro, so hijoputa’

- ¡¡¡Ahora mismo voy para allá!!! Tu sí que eres un hijoputa y ya puedes ir rezando todo lo que sepas. Te voy a matar a hostias’
- ¿Sí?. ¡Qué miedo me das, hijoputa!’ y colgué el teléfono.
Inmediatamente llame al hijoputa II:
- ¿Dígame?
- Hola hijoputa y no colgué.
- ¡Como te pille algún día…!
- ¿Que me vas a hacer, hijoputa?
- Te voy a patear las tripas, pedazo de cabrón’
- ¿Sí?, pues a ver si es verdad, hijoputa. Ahora mismo voy hacia tu casa y colgué.
Por último, cogí el teléfono y llame a la policía. Les dije que estaba en la calle Don Ramón de la Cruz esquina con Montesa y que iba a matar a mi novio homosexual en cuanto llegara a casa.
Luego hice otra llamada rápida a ‘Madrid directo’ y les dije que iba a haber una pelea de pandillas en la calle Don Ramón de la Cruz esquina Montesa.
Y entonces me monté en mi coche y me fui para allá a toda leche. Te juro que es una experiencia que nunca olvidaré. La mayor pelea que he visto en mi vida. Hasta los cámaras de Telemadrid se llevaron lo suyo.
En fin, después de esto espero que cuando te llame por teléfono me contestes en tono amable.

YA SABES: ¡¡NO ES BUENO QUE ME IRRITE!!

¿Qué les ha parecido?. Coméntenlo.

—————————————————————

LAS FRASES

“Prudencia es saber distinguir las cosas que se pueden desear de las que se pueden evitar” (CICERON).

“Quien ayuda a que otro se haga fuerte termina mal” (MAQUIAVELO).

—————————————————————

LA MÚSICA

Durante varios lustros, entre los años 40 y 70, varios grupos españoles triunfaron en América y llegaron a asentarse allí de manera casi definitiva. Grupos como Los Chavales de España, Los Churumbeles de España y Los Xey llegaron a ser allí auténticos ídolos. Precisamente Los Xey grabaron en Costa Rica un disco de canciones españolas titulado “Bajo un cielo andaluz”, en el que se “coló” una canción muy popular en México titulada “El gavilán pollero”. Según dice “Rodri” en el libro-disco sobre la censura musical en España “la polla es la gallina nueva que todavía no pone huevos; también en el castellano antiguo es una apuesta, acepción que aquí  no utilizamos, pero que se usa en América; empero, ya se sabe, que quiere decir también otra cosa más tosca y malsonante”. Escuchar una canción en la que se dice “se llevó mi polla el Gavilán pollero, la pollita que más quiero. Que me sirvan otra copa, cantinero, sin mi polla yo me muero”, dejaba en suspenso al oyente. La versión de Los Xey desapareció del mercado, pero hoy podemos ofrecer otra muy interesante, la que en México grabó Pedro Infante.

http://www.youtube.com/watch?v=EynOywyzBdQ

———————————————————————————————————-

EL HASTA LUEGO

La madrugada de hoy me la tengo que pasar preparando un informe sobre una cuestión de interés que luego servirá de base para un proyecto que está en marcha. Por lo tanto retrasaré el paseo con Bonifacio hasta que acabe; será ya bien entrada la madrugada. Espero que el tiempo sea agradable, pero no muy especialmente, porque la mejoría que se está iniciando y que se confirmará en las próximas jornadas, será muy lenta y suave.

El cartel

Martes, 15 de Junio, 2010

EN primer lugar quiero dejar claro que no cuestiono la calidad artística  del cartel que anunciará las Fiestas de San Froilán y tampoco los conocimientos y la preparación del jurado que lo seleccionó, en el que hay algunos buenos amigos. Sentado esto, añado que se ha vuelto a caer en el error del pasado año, seleccionado una obra que desde el punto de vista publicitario no cumple para nada los fines. Es difícil, por no decir imposible, relacionar el trabajo galardonado con las características, cualidades y calidades de nuestros festejos. Lo mismo que para promocionar el San Froilán, podría servir para hacer lo mismo con la Semana de Cine, el “Arde Lucus” o el 125 aniversario de la Adoración Nocturna. Lamento profundamente que no se haya tenido en cuenta lo más importante que debe tener un trabajo de este tipo: que a primera vista, sin explicaciones, versiones e interpretaciones, se sepa cuál es su objetivo. De todas maneras, en relación con el pasado año se ha mejorado un poco; al menos en esta edición aparece la muralla y por relacionarlo con Lugo será normal; con las fiestas de San Froilán, más complicado.

P.

Nota.- Cuando lo vean me gustaría que diesen su opinión, aunque fuese discrepante. Por otro lado en el grupo de más de 70 proyectos presentados, había por los menos 6 o 7 de tanta calidad artística, pero más ajustados a lo que se pretende: promocionar las fiestas patronales. Reitero que no trato de hacer una crítica de la artista ganadora que con toda seguridad ha hecho, desde la perspectiva del arte, un excelente trabajo.

—————————————————————

OIGO a José Areñas entrevistar a Rosana Rielo sobre el “Arde Lucus” y la concejala responsable de la organización de la fiesta se lamenta de la falta de colaboración de los hosteleros, pero confía en que un año más Lugo viva una actividad muy especial, con la presencia de cientos de miles de forasteros. Dijo, haciendo un cálculo por lo bajo, que cifraban en unos diez millones de euros el dinero que se movería en Lugo con este motivo. Teniendo en cuenta que es difícil que los participantes en la fiesta la aprovechen para comprarse un coche, un piso o un traje de boda, hay que suponer que la mayor parte de ese dinero (casi mil setecientos millones de pesetas) se mueva en los establecimientos de hostelería: bares, cafeterías, restaurantes, hoteles, etc.

También destacó Rosana que sólo dos establecimientos de hostelería, “Paprika” y “El Chupito”, habían respondido afirmativamente para participar en el “Tapitorum” . Creo haber entendido que se va a celebrar de todas todas y que el Ayuntamiento promocionará a los dos hosteleros que han respondido a su convocatoria.

—————————————————————

AUNQUE también relacionado con el “Arde Lucus” hay un aspecto que merece un espacio aparte: este año, por vez primera, se va a cobrar la entrada al circo romano; será una cantidad simbólica: un euro; respaldo al 100% la medida y sus razones. Hasta ahora el acceso era libre mediante invitación; como la invitación era gratuita, la gente la (o las) retiraba y después en muchos casos no acudía, de ahí que en las sillas y gradas habilitadas quedasen muchos huecos.

Es un error no cobrar en determinados espectáculos; muchos no los valoran  e incluso puede ir en descrédito del espectáculo. Sí son recomendables los precios módicos, como en este caso. Nadie se quedará sin ir al circo por falta de dinero.

—————————————————————

Voy en relación con este tema, a recordar un hecho muy significativo y que sirve de buen ejemplo: Hace un par de lustros y no recuerdo con que motivo, la Consellería de Educación organizó un recital de Amancio Prada en el Auditorio para el que la entrada sería gratuita; el entonces Delegado en Lugo me pidió consejo para regular el acceso (no se podía correr el riesgo de que llegasen de golpe 2.000 personas al local y no hubiese ningún sistema para evitar problemas). Tras decirle que deberían cobrar algo, aunque sólo fuese 25 pesetas (el euro aún no era la moneda de curso legal) y no convencerle, le sugerí que se hiciesen 1.500 invitaciones. No entendía como siendo la capacidad del Auditorio de un poco más de 800 localidades era aconsejable dar 1.500 invitaciones; le dije que aún me quedaba corto. Al final se hicieron 1.200 entradas que se repartieron en su totalidad. Al concierto no llegaron a ir ni 200 personas.

—————————————————————

ME encuentro por la calle a Manuel Lamas, que fue hasta el pasado curso director de las Escuela de Artes “Ramón Falcón”. Ahora jubilado, sigue teniendo mucha y variada actividad. Me da dos fotografías en la que aparezco, una con él y con el decorador Pavis, y que fueron obtenidas la noche en la que se le tributó el homenaje de despedida de la vida activa.

—————————————————————

VEO con agrado el interés que entre los habituales de esta casa ha despertado el proyecto de LBS. A los que intentan tensar un poquito la cuerda (un poquitito nada más)  les emplazo cuando quieran, hoy mismo, a echar una ojeada a la obra de arte que tenemos a punto de caramelo. Venga Complejitos,  hay que desinhibirse.

—————————————————————

HASTA que no lo vea (o lo oiga) no me lo creo, pero los rumores están en el ambiente y seguro que a ustedes les interesan:

-        Saenz de Buruaga que ha fichado por la Cope por 3 años a razón de 200 millones de pesetas por temporada, se va también de estrella a Veo 7 para hacer una tertulia política y… para que Pedro J. vuelva a las tertulias de la emisora de la Iglesia. (¿Lo tomará Federico como una “puesta” de cuernos?)

-        Cristina López Schlichting a la que han sacado de las tardes de la Cope para probar con Cesar Lumbreras (operación más que sorprendente esta), está en tratos con “Punto Radio” para continuar en el mismo horario.

-        Si está operación se consuma, lo normal es que al fin de semana, que sería el nuevo trabajo de Cristina si siguiese en Cope, vuelva a la voz de Rafa Sánchez, que ya se estaba despidiendo de sus oyentes después de ganar un Ondas este año y ser nominado recientemente como mejor magazine de la radio por la Academia de la Radio y la Televisión.

—————————————————————

SE escandalizan porque Belén Esteban gana 100.000 euros al mes (en el programa en el que colabora, “Sálvame”, lo han negado rotundamente), pues les voy a decir una cosa:  me parece poco, si partimos de que da todo el juego del mundo a la cadena en la que trabaja, Tele 5, y que ahora también la más directa competencia, Antena 3, utiliza las polémicas que genera para llenar horas de programación. Si yo la asesora le aconsejaría que pidiese, como mínimo, diez veces más; nada de 100.000 euros mensuales; un millón ya empieza a ser algo más justo.

—————————————————————

CUALQUIERA lo diría con esta especie de invierno suave que estamos padeciendo: las previsiones científicas indican que este año 2010 sea el año más caluroso de la historia y prevén mayores temperaturas en las ciudades y madrugadas de verano mucho más cálidas. (Lo publica el suplemento “Eureka” de El Mundo).

—————————————————————

SEGUÍ en la madrugada de ayer el partido Bostón-Lakers, pero no lo aguanté en su totalidad. Los de Gasol y Gasol jugaron mal; parece increíble como equipos tan buenos, también pueden tener noches muy desacertadas.

—————————————————————

LAS FRASES

“Comenzar bien no es poco, pero tampoco es mucho” (SÓCRATES).

“Tendremos el destino que hayamos decidido” (A. EINSTEIN).

—————————————————————

LA MÚSICA:

Cliff Richard con  Los Shadows grabó este “Theme for a dream”, en el que la letra trata del tema de los sueños de un muchacho cuyo sueño es estar con una chica; todo el día y toda la noche sueña con que la abraza fuerte con sus brazos; cuando sueña con besarla,  se mueve el cielo; cuando sueña con tocarla suena como un carillón. Le llama ángel  y le pide que diga si ella le quiere y si el sueño será realidad. Los censores se escandalizaron con la letra, a pesar de que la interpretación era en inglés y pocos se enteraban de lo que decía. Oigamos la versión original.

http://www.youtube.com/watch?v=lZ1sZXCieVw

———————————————————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Un poquito de paciencia que parece que hoy es el último día de mal tiempo. Yo estaría dispuesto a aguantar rayos y centellas hasta el miércoles de la próxima semana si garantizasen que a partir de ahí hay una notable mejoría; porque no sé si se han dado cuenta que ya se está acercando la noche de San Juan (el miércoles 23) y luego, inmediatamente, el “Arde Lucus” (viernes 25, sábado 26 y domingo 27).

 Partiendo de la moda que se debe lucir esas jornadas, estoy pensando en la posibilidad de buscar un traje de romano para Bonifacio; de perro romano, quiero decir.

Corpus

Lunes, 14 de Junio, 2010

HAY cosas que prefiero no ver. Me duele asistir a los ocasos, incluso a los atardeceres, de las tardes de verano. Por eso no tenía pensado ayer ir al centro de Lugo y ver como el Domingo de Infraoctava se había ido al cuerno (por no recurrir a la escatología, que pega, pero no pega aquí). Pero al final me lo pensé (¿y si no lo veo, cómo lo cuento?). Así que me puse algunas de mis mejores galas, una manera como otra cualquiera de paliar los daños colaterales, y llegué a las cercanías de la Catedral justamente cuando salía la procesión con el Santísimo.

Tengo la fortuna, o la desgracia, de haber conocido la manera en la que se celebraba esta fiesta en Lugo hace lustros y, claro, cualquier parecido es pura coincidencia. Había unos cuantos centenares de espectadores y menos participantes. Los civiles que antes acompañaban al desfile en gran cantidad, se había reducido a poco más de setenta(los conté). Los niños y niñas de primera comunión que tardaban en pasar minutos, se habían reducido ayer a ocho (cinco niñas y tres niños). De los alcaldes de las siete ciudades que antes integraban el Antiguo Reino de Galicia, apenas había titulares (muchos habían mando a segundos o terceros). Y así todo.

Como ya en varias ocasiones manifesté aquí, dejo a un lado la parte estrictamente religiosa, y lamento que Lugo haya dejado casi perder una fiesta que le proporcionó muchos beneficios en dinero y en imagen. Miren Toledo; gobierno socialista y alcalde socialista y en el Corpus tiran la casa por la ventana y logran una promoción turística nacional e internacional. ¡Pero aquí como estamos sobrados… ¡

—————————————————————————–

LOS hosteleros del centro no tuvieron ayer su día; no más gente que cualquier otro domingo con un clima más próximo al otoño que al verano. En ningún local lleno de verdad y por la zona de vinos más bien poquita gente.

—————————————————————————-

TAMBIÉN creo que ha sido un error cambiar el horario de la procesión. Antes se celebraba por la tarde y aparte de la gente del casco urbano, venía mucha de los alrededores. Normalmente luego, un poco después de la media tarde, había en la Plaza de España actuaciones, animación callejera e incluso verbena; y con eso los alicientes eran todavía mayores.

————————————————————————–

JOSÉ Luis Barreiro, que fue Vicepresidente de la Xunta y una de las mejores cabezas de este país, puso a caldo hace años a un sector de la sociedad lucense cuando tal día como ayer los que ociaban en las terrazas de la Plaza de España no se levantaron al paso del Santísimo en señal de respeto. Recalcó entonces que no se trataba de ser o no ser religioso, sino de una cuestión de educación. Ayer el Santísimo volvió a pasar por el mismo sitio y una mayoría de los que tomaban la caña de la una de la tarde se levantaron unos segundos de sus asientos, pero no lo hicieron todos; unos que comían patatas fritas a puñados y hablaban con la boca llena reaccionaron como si oyeran llover. ¿Educación para la ciudadanía?. En primer lugar, educación a secas, que estamos muy faltos de ella.

P.

—————————————————————————–

ME encontré por el centro con José Manuel López Mañoso, fuimos íntimos amigos en nuestra infancia de Recatelo. Él vivía en el 26 de Cedrón del Valle y yo en el 28; ambos en el primer piso. Se marchó a Barcelona hace casi medio siglo y de vez en cuando se da una vuelta por Lugo; nos habíamos visto en San Froilán, hace tres años, por última vez. Nos fuímos de vinos con mi hermano Rafael y su mujer Ariadna y nos pasamos un rato hablando de los viejos tiempo. José Manuel envidia nuestra calidad de vida:”Barcelona se ha puesto imposible; estoy muy agradecido a Cataluña porque me dio mucho, pero la de ahora no es la que yo conocí; los políticos la han liado allí, la cosa económica está fatal y no mejor la seguridad; estoy pensando seriamente en comprarme por aquí un terrenito y volverme para Galicia”. No sé si ustedes se acuerdan, pero el hermano pequeño de José Manuel, Jesús, fue una estrella del atletismo nacional; por los sesenta era uno de los mejores saltadores europeos de altura, varias veces Campeón de España de la especialidad y creo que había dado sus primeros pasos de la mano de aquel fabricante de buenos deportistas que era don Gregorio Pérez Rivera.

P.

—————————————————————————–

SALUDÉ por la calle a Tucha Calvo; de profesión farmacéutica fue concejal del ayuntamiento de Lugo en los años 80 y tengo de ella un especial y grato recuerdo porque por los años 60 me dio clases de Química y gracias a ella aprendí cosas para cuyo conocimiento antes había sido un negado.

—————————————————————————–

UNO, que nada tiene que ver con el mundo de la empresa y al que no le van todas esas cosas de los negocio, se sorprende del ingenio de muchos empresarios para capear mejor la crisis. Leo en las páginas salmón de El País un interesante reportaje sobre Mercadona cuyas formulas están siendo estudiadas y puestas como ejemplo nada menos que en la universidad de Harvard. La empresa valenciana, que en nuestra ciudad tiene tres tiendas, es la que consigue un mayor rendimiento y ventas de sus empleados merced a fórmulas como tener con contrato fijo a sus 62.000 empleados y dar todo el protagonismo y trato especial al cliente. Y pone en práctica también fórmulas originales para abaratar el importe de los productos que vende, como envasar el aceite en botellas cuadradas, con lo que se gana espacio y se ahorran costes en el transporte.

—————————————————————————–

VEO en Antena 3 una cosa nueva que se llama “Operación Momotombo”. Los primeros compases nos enseñan unos jóvenes que no pueden ser el estereotipo de los chicos y chicas de hoy (entre hermanas se llamas hijas de puta; el mozalbete manda a su madre a tomar por culo…). Se van a Nicaragua y allí, me imagino el resto, los van a cambiar totalmente; cuando regresen serán unos niños modelo; puede que incluso los canonicen. El mayor que va a conducir la experiencia me parece que es el ex futbolista Julio Salinas, que hace unos años me sorprendió presumiendo en Interviú de “que nunca había leído un libro”. Espero que Andrés Montes, desde el Más Allá, le eche una mano.

————————————————————————-

SUPONGO que a medida que vayan quedando los mejores la cosa se irá arreglando, pero de momento el mundial da “noxo”. Los comentaristas que nos transmiten los encuentros tratan de que nos creamos que aquello es lo más de lo más; pero de momento, nada de nada. Por ejemplo ayer casi querían que el Alemania-Australia lo aceptásemos como el “partido del siglo”, cuando la realidad es que se trataba de la confrontación de un equipo digno, el alemán, con unos amiguetes, los australianos, que dejaron de cazar canguros por unos días y hacer turismo en Sudáfrica.

—————————————————————————-

RESPUESTAS A:

JORGE.- Lamento que no me hayas hablado; y no te reprocho la timidez, pero me extraña. Los que me conocen saben que al cabo del día hablo con muchas personas a las que antes no había tratado, incluso con algunas, pocas hay que reconocerlo, que en principio vienen con cierto interés en ponerme a prueba, iniciando una especie de suave puteo; es muy agradable aguantar sin problema el primer envite y luego irlos catequizando hasta que se hacen de la causa. La próxima vez, no lo dudes. Y si eres mujer, acabarás regalándome una corbata (esto es broma).

PEPE BEETHOVEN.- Veamos, ¿lo del italiana “cravatta” significa que el nombre viene de ahí?. A mí me habían dicho que su origen estaba en Croacia. ¿Qué sabes tú de eso?.

—————————————————————————-

LAS FRASES

“La modestia es el único esplendor que se puede añadir a la gloria” (DUCLOS).

“Ganar un proceso es adquirir una gallina y perder una vaca” (PROV. CHINO).

—————————————————————

LA MÚSICA

Edith Piaf era una estrella de la música y Marcel Cerdán una figura mundial del boxeo. Mantuvieron un amor adultero hasta que él murió en un accidente de aviación el 23 de octubre de 1949. Edith  escribió entonces el “Himno al amor” en el que confirma que “es capaz de hacer todo lo que él le pida”. Con esos precedentes de adulterio, dice José Manuel Rodríguez en su libro disco, y esa entrega sin moral, los censores no podían que el “Himno al amor” pudiese mancillar nuestros oídos.

Escuchamos su versión original:

http://www.youtube.com/watch?v=puyRl2gBvq4

———————————————————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Nada nuevo. Estos días la monotonía es la tónica en los paseos nocturnos con Bonifacio, con un tiempo que no es bueno ni malo, sino todo lo contrario. La semana que se inicia hoy parce que será un poco mejor que la pasada, pero sólo un poco; lo más destacado, que nos dejan las lluvias; en principio días secos salvo mañana martes que puede haber algunas precipitaciones. Jornada a jornada el panorama para esta semana es el siguiente:

Martes.-Nubes; máxima de 18, mínima de 9.

Miércoles.- Sol y nubes; máxima de 19; mínima de 11.

Jueves.- Sol y nubes; máxima de 21; mínima de 9.

Viernes.- Sol y nubes; máxima de 22; mínima de 10.

Sábado.- Sol y nubes; máxima de 22, mínima de 11.

—————————————————————

NOTA.- Son las dos de la madrugada y voy a ver el partido de la final de la NBA entre los Boston Celtics y Los Angheles Lakers. Los “Boston Pops”, que es una de las agrupaciones musicales más famosas de los EE.UU. están interpretando el Himno americano

Corbatas

Domingo, 13 de Junio, 2010

ME gustan mucho las corbatas y no me molesta nada llevarlas. Tengo un montón, muchísimas, y la mayoría regaladas por señoras o señoritas.  La última me llegó ayer sábado; me la mandó C. en una bolsa muy bonita adornada con un dibujo de Mingote y un texto en el que un explosiva dama se dirige a un señor con cara de sabio despistado:”Usted es famoso por su sabiduría, sus inventos, sus descubrimientos, todo beneficioso para la humanidad, pero más mérito tengo yo que soy famosa por nada”.

Dentro de la bolsa un preciosa corbata de Valentino, que  va como anillo al dedo a un traje de verano que tengo en los mismo tonos. En cuanto el tiempo lo permita, la estreno. Gracias C.

P.

———————————————————————-

YA en la madrugada llamo a José Manuel Parada al que en La Noria trataron de que se lo comiesen los leones; en este caso las leonas Raquel Bollo y Mila Ximénez. Parada, que se las sabe todas, aguantó bien el tirón y no entró a los trapos sucios y de mal estilo de las dos fieras corrupias. Estuvimos hablando un rato y le felicité por haber mantenido el tipo.

P.

———————————————————————-

EN ese programa, por cierto se organizó un debate para nominar a ministros(as) que deberían desaparecer del Gobierno. Se dieron cinco nombres y más de la mitad de los votos se los llevó Bibiana Aida. El pueblo, por lo que se ve, es sabio.

———————————————————————

ME cuentan que Noemí Mazoy y sus hermanas organizaron ayer un homenaje a su madre que cumplía 80. Asistieron más de un centenar de personas y hubo un fin de fiesta musical en el que participaron entre otros Machín Blanco, la Tuna de Lugo y naturalmente Noemí, que una vez más demostró su calidad de gran intérprete.

———————————————————————-

ME di un paseo por el centro de Lugo en la mañana de ayer; daba pena. Es cierto que el día no era bueno y que estaba un poco lluvioso, pero aún así no está justificado que estuviesen por las calles apenas unas docenas de personas. La ciudad languidece y nadie hace nada por reavivarla; lo de ayer era patético.

———————————————————————-

A ver si hoy está la cosa un poco más animada; es el Domingo de Infraoctava, el día grande de las fiestas religiosas del Corpus, la jornada de la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia. Repito lo que ya he dicho últimamente varias veces: hace unos lustros la de hoy era una de las jornadas festivas más importantes del año y las calles de la ciudad registraban la animación de los días grandes. Ojalá me equivoque, pero mucho me temo que hoy no va a ser así.

———————————————————————-

¿QUÉ les parecería si…

-        Usted va al peluquero y en lugar de cortarle el pelo le afeita la barba?

-        Pide que le vendan unos pantalones y le endosan unos calcetines?

-        Necesita una furgoneta de reparto y le venden un utilitario?

-        Quiere en el restaurante comerse unos calamares fritos y le traen sopa de cocido?

-        Pide en el bar una cerveza y le despachan Licor 43?.

-         Quiere un perro como Bonifacio y se encuentra paseando un cocodrilo?

NOTA.- Traten de adivinar porqué planteo estas interrogantes tan raras. No teman que sea una tomadura de pelo; tengo mis motivos. La solución, mañana.

———————————————————————-

SEGÚN una encuesta de “El Mundo” trabajadores en situación regular de Ecuador y Colombia están dejando España, mientras vuelven los jubilados británicos. “Llega una inmigración más pudiente pero más improductiva, envejecida y achacosa. Causan perjuicios relevantes a las arcas municipales, porque no se empadronan. En San Fulgencio (Alicante) más del 70% de los habitantes son foráneos europeos”.

Hace un año más o menos, alguien con el mayor crédito me dijo que en Lugo capital viven más de 7.000 emigrantes, muchos de ellos sin papeles. Teniendo en cuenta que el número de habitantes de la capital, zona rural incluida, anda alrededor de los 100.000, entiendo que en lo que es casco urbano más del 10% de los vecinos son emigrantes.

———————————————————————-

RESPUESTA A:

MARÍA DE LA UCI.- La cancioncita cuya letra reproduces empezó a ponerse de moda la pasada temporada; en las verbenas no había orquesta que no la tuviese en su repertorio e incluso creo recordar que la Panorama la escenificaba con gallo, gallina, etc. La música no está mal; la letra…; y lo curioso es que este tipo de textos a mucha gente le encantan; el pasado verano en una boda fue el tema más repetido y chocaba ver al novio haciendo la coreografía. En fin, es lo que hay.

MICHELE COPPOLILLO.- Primero: muy bien por el nuevo nombre; muy eufónico. Segundo: no creo que el conselleiro tenga estilista y menos el de su jefe; ayer iba muy adecuadamente vestido y llevaba una corbata muy bonita.

Sobre la vestimenta de los hombres del gobierno gallego, parece que tienen una especie de uniforme: un casi blazer de color discreto y unos pantalones de un gris oscuro; si coinciden varios, podrían parece una orquesta.

———————————————————————  

SE equivocará el Breogán si pone en práctica la fórmula barajada estos días de dar toda la responsabilidad a un presidente profesional; en una ciudad y en un equipo que siempre ha tenido al frente gente  relacionada con el mundo económico, político y deportivo,  y que utilizaba las relaciones , un “invento” así tiene escasas posibilidades de funcionar bien. Distinto es que se pretenda únicamente mantener el tipo sin mayores aspiraciones; y aún así dudo de que la cosa discurra con relativa normalidad, máxime si partimos de la base de que no será sencillo ni asequible (económicamente) encontrar una persona de auténtica valía que se meta en una empresa que le garantizaría un trabajo de, en teoría, no mucha duración. Pero pongámonos que al final se opte por esa “solución”; sí es así, yo recomendaría recurrir a alguien de aquí, de Lugo; una persona de fuera (a no ser que se trate de un fenómenos y los fenómenos no creo que se embarquen en un proyecto así) estaría condenada al fracaso.

———————————————————————-

EL Barcelona de baloncesto no había perdido ni un solo encuentro en casa esta temporada; en su confrontación con el Vitoria en la final de la Liga ACB ha perdido los dos y los vascos tendrán dos oportunidades de proclamarse campeones ante su público. El CL ha hecho dos encuentros no brillantes, pero sí a su medida y ha ganado merecidamente. Además el técnico vitoriano marco el ritmo de los encuentros y superó a su rival azulgrana. Habrá que ver  los partidos de vuelta; pero el Barcelona lo tiene muy crudo; crudísimo.

———————————————————————-

DESPUÉS de haber seguido las dos primeras jornadas, me reitero en lo que he dicho sobre el mundial de futbol y las posibilidades de España; es verdad que tiene un buen equipo y más opciones que otras veces, pero no hay nada seguro ni medio seguro. Ayer Argentina las pasó moradas para ganar por la mínima y otros de los grandes favoritos, Inglaterra, sólo pudo empatar con los EE.UU. (por cierto la única selección que en los últimos años ha logrado ganar a la española).

———————————————————————-

LAS FRASES

“Límpiate el dedo antes de señalar mis faltas” (BENJAMIN FRANKLIN).

“No es vencido sino el que cree serlo” (FERNANDO DE ROJAS).

—————————————————————

LA MÚSICA

En el año 1931 la argentina Celia Gamez estrenó “Las Leandras” en el Teatro Pavón de Madrid. Fue luego, durante muchos lustros, una de las estrellas de la escena española. A Lugo vino no menos de dos veces; una de ellas con “Las Leandras” y otra con “El Águila de Fuego”.

De “Las Leandras” hubo dos versiones cinematográficas; una rodada en Méjico y protagonizada por la lucense Rosario Dúrcal, y otra rodada en España y protagonizada por Rocio Dúrcal (curiosa la coincidencia de apellidos en el nombre artístico de dos artistas que nada tenían que ver entre sí).

La partitura de “Las Leandras” está llena de temas  comerciales, una música muy bonita cuyo título más nombrado e interpretado puede que haya sido, y sea todavía “El Pichi”, cuya radiación estuvo prohibida varios años. ¿Por qué?. Por esta parte de la letra:

“Anda y que te ondulen con la permanen

y pa suavizarte que te den cold-crem,

se lo pues pedir a Victoria Kent

que lo que es a mí no ha nacido quién…”

Se hacía alusión a Victoria Kent una mujer figura de la república que llegó a ser Directora General de Prisiones.

En grabaciones posteriores en lugar de “se lo pues pedir a Victoria Kent” se decía “se lo pues pedir a un mocito bien”

Escuchamos “El Pichi” en versión cantada por Celia Gamez.

http://www.youtube.com/watch?v=WcaQ8LJ1dI4

———————————————————————————————————-

EL HASTA LUEGO

La noche sigue evidenciando la inestabilidad atmosférica que viene siendo la tónica desde hace varios días y que continuará en las próximas horas, aunque con síntomas de estabilización; por lo menos parece que hoy domingo no va a llover.

O Páramo

Sábado, 12 de Junio, 2010

ME pase parte de la jornada de ayer en O Páramo. El comienzo de sus Fiestas de Primavera estuvo pasado por agua, lo que no impidió que  allí se dieran cita centenares de personas, porque había programados actos tan atractivos como la inauguración de un edificio multiusos y la fiesta de los mayores. El multiusos ocupa lugar privilegiado en el Campo de la Feria y albergará el nuevo Ayuntamiento, pero además ofrece servicios como salas de reuniones, biblioteca, salón de actos, sala para Internet… un edificio de llamativa arquitectura que al principio choca un poco, pero que proporciona luego un contraste interesante. Estuvo el conselleiro de la presidencia, Alfonso Rueda, que tuvo el buen gusto de improvisar sus palabras sin recurrir a los tres folios de texto que le habían preparado; también Susana López Abella, Secretaria Xeral de Familia e Benestar, con la que luego comí. Susana es de mi gremio y trabajó tiempo en la radio y de eso hablamos. También estaba José Manuel Barreiro, que hace como nadie los honores a cualquier mesa. El alcalde Gumersindo Rodríguez, que lleva 26 años en el cargo, me enseñó el núcleo principal del Ayuntamiento que tiene casi de todo: pabellón de deportes, centro de salud, agrupación escolar, a partir de ayer el flamante multiusos…, Pablo, uno de los dos concejales del Psoe, me dice que sólo les falta una piscina cubierta y climatizada. Jesús Méndez que fue Secretario de aquel Ayuntamiento y alma mater de la Asociación de Amigos del Campo de la Feria, me presentó como pregonero y me ruborizó en algunos momentos de su cariñosa intervención. ¿El Pregón?. Los asistentes, muchos a pesar de la lluvia, se divirtieron. Eso era lo que yo buscaba.

———————————————————————-

NO había apenas gente en el ferial que tenía barracas abundantes, casetas de pulpo y puestos de artesanía. Estuve hablando un rato con Manuel Otero Besteiro, hermano del famoso escultor. Manuel tiene también su punto de artista y trabaja con habilidad la madera. Hace un mes que se ha muerto su esposa y dice que el trabajo y la presencia con ellos en las ferias le entretienen un poco. Le pregunto por la gran obra (en cantidad y calidad) de su hermano y se lamenta de que la mayoría de sus esculturas estén guardadas en un almacén de Madrid:”las ha heredado mi otro hermano y me consta que les gustaría que estuviesen expuestas; creo que hizo gestiones para que Lugo se hiciese cargo de ellas, creo que en el Museo, pero por ahora no han dado resultado”. No sabe la cantidad exacta de piezas que dejó, pero calcula que más de 200. Teniendo en cuenta que era artistas cotizado en España y el extranjero (actores famosos de Hollywood fueron clientes suyos) el valor de la colección puede que se acerque a los 1.000 millones de pesetas. Al lado de Manuel Otero Besteiro tenía su puesto de venta de calzado un artesano de Mellid. Zapatos y botas muy bonitos y de gran calidad; su precio medio sobre 120 euros; me dice Otero “lo malo es que si los pruebas ya no puedes ponerte otros; son una maravilla; yo son los que uso”.

———————————————————————-

ESTE texto lo publicaba aquí el día 7, lunes de la semana:

“ME cuentan en Madrid que un muy conocido empresario lucense ha hecho una operación muy curiosa, inesperada y que nada tiene que ver con su habitual actividad. Trataré de enterarme un poco mejor, porque me pareció una cosa  bastante rara.”

EL PROGRESO, en su número de ayer, página 88, en la sección  “Susurros”, de Antonio Riva, se decía “Tras dejar el Breogán y acallar los rumores que lo situaban en el Obradoiro, Raúl López sigue con la expansión de su grupo empresarial. Monbus se hizo con la mayoría de la operadora del transporte urbano de Compostela y CON LA GESTIÓN DEL MULTIUSOS FONTES DO SAR (he puesto esto en mayúsculas para destacarlo especialmente).

 A esa operación me refería yo el otro día; tenía desde entonces casi todos los datos sobre ella y uno pendiente de información, el que ahora doy con todas las reservas, porque no lo tengo todavía seguro: esa explotación se le había adjudicado al gallego y Presidente de la CEOE Díaz Ferrán, cuyas dificultades económicas son bien conocidas lo que probablemente le aconsejó deshacerse, previo pago de la cantidad que haya sido, de esa explotación a favor de Raúl López, que así se mete en una actividad totalmente distinta a las que hasta ahora le habían convertido en un empresario de éxito. El Fontes do Sar es uno de los espacios multiusos más modernos y con mayor capacidad del norte de España y aunque algunos lo relacionan solo con actividades deportivas, el gran negocio lo tiene en la utilización para grandes actos artísticos y especialmente musicales (conciertos de grandes estrellas por ejemplo). Seguiré la pista al asunto para conocer cuáles son los proyectos del ex presidente del Breogán para con este espacio, adecuado a espectáculos de todo tipo. Ya le veo dedicado un poco al “show bussines”. ¿O tal vez un mucho?

P.

———————————————————————-

ESTÁN muy molestos en el Ayuntamiento por la nula respuesta de los hosteleros lucenses al proyecto del Tapitorum, al que sólo uno se ha mostrado dispuesto a colaborar. Gente importante del consistorio me ha dicho que “los hosteleros son los grandes beneficiados de todas las fiestas que se organizan en Lugo y en algunas de ellas como el San Froilán o el Arde Lucus hacen recaudaciones impresionantes; sin embargo su aportación es nula; para el Tapitorum se les pedían 300 euros, que es una cantidad ridícula comparándola con los beneficios extraordinarios que van a recibir en esas fechas de fiesta y sin embargo nos han dado la espalda; es descorazonador el comportamiento”.

Por mi parte repito lo que decía aquí ayer: hablaré con la gente de la Asociación de Hostelería para conocer sus argumentos.

P.

———————————————————————-

SE quedarán impresionados, como me ha pasado a mí, si circulan por la carretera de Lugo a Sarria (por la vieja) y se fijan en la enorme cantidad de cigüeñas que han construido sus nidos en los postes del tendido eléctrico, especialmente en los existentes hasta la Puebla de San Julián. Hay docenas de nidos y en cada uno dos o tres aves.

P.

———————————————————————-

POPULAR Televisión que fue un proyecto ambicioso de la Cope que llegó en momentos de crisis y la padeció a fondo, se llama ahora Popular María Visión. El nombre muy comercial no es; o no me lo parece.

———————————————————————-

¿HAN notado algo raro estos días en sus televisores?. En el mío, por ejemplo, tanto en TDT como en Canal Satélite, hay cadenas como “Antena 3” que se ven con enormes dificultades. Un rato hay imagen, luego se interrumpe durante unos minutos, vuelve a aparecer… y así llevo un par de jornadas.

—————————————————————

DEL Mundial de Futbol no he podido ver nada más que reportajes realizados en diversos lugares y escenarios y en ninguno de ellos faltaron grupos folklóricos con música de percusión, canciones y bales muy tribales. Supongo que al menos por las noches habrá un poco de silencio y sobre todo que cesará la racha de incidentes (robos, atracos, etc.) que se han producido en los últimos días y que ha afectado a la mayoría de las delegaciones y sobre todo a los periodistas.

—————————————————————

EN relación con el Mundial: magnífico el anuncio de Visa. No se puede dar más original espectáculo visual en tan poco tiempo.

—————————————————————

ESTOY impresionado de cómo se puede sacar petróleo de la nada; los programas del corazón de Tele 5 (“Sálvame de Luxe”) y Antena 3 (DEC), dedicaron ayer casi dos horas a hablar de Belén Esteban. No los atendí apenas, pero seguro que hablaban de esa señora que se lo ha montado mejor que bien partiendo de la ignorancia y en ocasiones de la desvergüenza.

—————————————————————

LAS FRASES

“Sé que las mujeres jóvenes, al mirarme a la cara, no preguntarían que pienso, sino qué me duele” (J.L.ALVITE)

“Nadie parece culpable cuando todos se equivocan” (W.SHAKESPEARE).

—————————————————————

LA MÚSICA

Destaca José Manuel Rodríguez en su historia de la censura musical, que la zambra “En una esquina cualquiera”, de compositores tan clásicos en la copla española como León, Quiroga y Molés, “se pasa el rato hablando de los ojos de él(…); ella se queda tan prendada de esos ojos traicioneros de tormenta, donde ciega se pierde, ojos negros de locura y de pasión, dos carbones encendidos que le llevan a la perdición…”. Todo esto se llevó a los censores a incluir la versión de Marifé de Triana en su lista negra:

http://www.youtube.com/watch?v=fkS7tM5V5TI

———————————————————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Sigue el “invierno”; es un invierno un poco cálido, porque hay que reconocer que frío de verdad no hace, pero del resto… como si estuviésemos en diciembre. Y la mejoría ya varias veces anunciada se resiste a llegar; parece que mañana… pero…

Pasa un poco de la una y media de la madrugada y me voy a dar el paseo con Bonifacio.

Tal día como hoy…

Viernes, 11 de Junio, 2010

HACE, pongamos, 15 o 20 años, Lugo ardía en fiestas. A partir del jueves anterior al llamado Domingo de Infraoctava, el de la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia al Santísimo, tenían lugar en nuestra ciudad unas fiestas profanas que eran una especie de “San Froilán pequeño”, con verbenas, charangas, grupos folklóricos, fuegos artificiales, competiciones deportivas, atracciones…; era especialmente brillante el sábado con las Vísperas y el domingo con la Ofrenda, pero siempre junto a la programación religiosa había una oferta lúdica que atraía a Lugo a miles de personas y sacaba a la calle a todos los vecinos amigos de la diversión. Entre los numerosos visitantes, siempre una especial representación de la diócesis que hacía la ofrenda (la Coruña, Orense, Mondoñedo, Tuy, Betanzos, Santiago y Lugo), cuyos ayuntamientos por otro lado hacían siempre una aportación artística. No es la primera vez que lo digo, pero aquí tengo una demostración palpable, que el Corpus religioso y profano ha decaído hasta límites no deseados. Ejemplo: mañana son las Vísperas; pasado la Ofrenda; ¿cuántos de ustedes lo tenían presente?.

———————————————————————-

ME encuentro por la calle con Carlos Pacios, que es uno de los integrantes de la Cohors III y me dice que la adjudicación de las monedas romanas (dos euros es su valor real) va de maravilla, hasta el punto de que están tratando de conseguir otras 3.000 más (su valor en pesetas sería de un millón). Me explica que una buena parte de las que acuñaron en la primera entrega, se van a quedar en poder de los compradores iniciales y no van a ser utilizadas como pago en los establecimientos de hostelería:”A la gente le están gustando y muchos quieren guardarlas como recuerdo; cuando las encargamos no sospechábamos que la cosa funcionase tan bien; por eso probablemente nos quedamos un poco cortos; pero como primera experiencia está resultando, de tal manera que el próximo años arriesgaremos un poco más”.

P.

———————————————————————-

QUIERO hablar antes con el presidente de los hosteleros y dar la oportunidad de que Cheché Real me explique qué motivos han tenidos los hosteleros para no responder a la convocatoria del Tapitorum. Sólo uno aceptó la invitación del Ayuntamiento que buscaba con esta fórmula dar un aliciente más al “Arde Lucus”, una fiesta en la que además es la hostelería la más grande beneficiada: durante tres días habrá abarrote en todas partes e ingresos muy extraordinarios únicamente comparables a los de los días grandes del San Froilán, y en algunos casos superiores: yo por ejemplo nunca me quede sin cenar por falta de sitio en las patronales y sí el pasado año una de las noches de la fiesta romana.

———————————————————————-

HOY me pasaré unas horas en O Páramo. Comienzan sus fiestas y daré el Pregón. Antes, una vuelta por el recinto del ferial para hacer unas compras (pan y fruta por ejemplo). Mi intervención será alrededor de las dos de la tarde, un poco antes de la hora de comer, con lo cual tendré cuidado de no alargarme para que la gente no se escape camino del pulpo con cachelos. Cumpliré con los consejos del gran Federico Gallo, uno de los más populares presentadores de TVE en los años 60: “Habla de pié para que te vean, alto para que te oigan y breve para que te aplaudan”. Después comida; ese es el problema, aunque últimamente estoy superándolas mejor gracias a la coca cola, lo que pasa que tomar pulpo con coca cola… Ya veremos lo que hago.

———————————————————————-

RESPUESTAS A:

CHURRUSQUEITOR.- Que es uno de los habituales lectores y comentaristas de la bitácora y que ayer me enviaba el texto siguiente:

“Amigo Rivera, penso que o do hotel que falas non foi a finales do mandato de García Díez, senon do de Vicente Quiroga. Fixérase unha presentación e iba situado mais ou menos a carón da intersección da N VI coa estrada de Santiago. Ainda que descoñezo a causa precisa, daquela falouse de que había moitos problemas por culpa da lexislación de estradas, que afectaba de cheo a parcela pola súa inmediatez a dúas vías do MOPU, e que fixo que, finalmente, os seus promotores tiraran a toalla”!.

Tienes TODA la razón; fue en la época de Vicente y no en la de Joaquín; ha sido un lapsus, porque sabía perfectamente como había sido todo, puesto que yo colaboré en la organización del acto. El último de Joaquín creo que fue la inauguración del alumbrado de la Catedral.

En cuanto a las razones por las que el hotel no llegó a construirse no tengo yo tan claro que sean las que tú manejas, pero gracias de todas maneras por tu colaboración.

VIRTU.- Reproduzco el mensaje de Virtu:

“Paco, en una entrevista contigo que viene hoy en El Progreso viene que has vivido en Francia. ¿Cuándo fue eso?”.

Estimada amiga, tiene que ser un malentendido. Yo nunca he vivido en Francia; es más sólo estuve allí cuatro veces y dos de ellas en Biarritz, un paso breve desde la frontera. Y las otra dos una unas horas en Touluse y otra, hace un par de años, tres días en París. No puedo decirte nada más, aunque el error es sólo anecdótico.

COMPLEJITOS.- No te puedo decir exactamente el número del “Café Habana”, pero te doy unas pistas y darás con él: queda más o menos, como has dicho tú que no yo, en la mitad de Carrero Blanco; entrando por la Avenida de Madrid hay una tienda de electrodomésticos que se llama Romara y más o menos por allí, pero en la acera de enfrente, está el bar de mi amigo Toni Armenteros. Suelen tener atracciones los fines de semana; hay una cantante de boleros que ha venido un par de veces, muy buena. Te adelanto que suele estar siempre lleno y muy especialmente los fines de semana. Yo sólo he podido ir un par de veces, pero lo recomiendo.

—————————————————————

EN los tres últimos días una tortícolis me ha tocado la puñeta. Sabía que no podía morirme de eso, pero ¡molesta un montón!. Pase especialmente mal la noche del miércoles al jueves y ayer decidí tomarme unos antiinflamatorios, un par de partillas con una separación de 8 horas y ya estoy como nuevo. No entiendo a ese gente, que todavía hay mucha, que es capaz de aguantar carros y carretas por no tomarse un par de aspirinas.

———————————————————————

NO es que me ponga pesado con las patatas, es que me gustan mucho y valoro su calidad. Se me han acabado las gallegas de la pasada temporada y de la nueva todavía no las hay; ayer, en el sitio donde compro el pan de Antas de Ulla, he visto unas con bastante buen aspecto. Pregunté de dónde eran y me dijeron que de Cartagena; compré un par de kilos para probar; costaban 75 céntimos el kilo; un poco caras porque yo compro las gallegas, seguro que bastante mejores, a 50-60 céntimos de euro.

———————————————————————-

CUANDO ayer lo escribí no tenía ni idea de que el programa de Antena 3 “Tal Cual” fuese a terminar hoy viernes (gracias a JR que enseguida lo comentó). Ha durado más o menos dos años y durante ese tiempo ha sufrido todos los cambios habidos y por haber: horarios, productora, colaboradores. Últimamente tenía un share de poco más del 5%; desde mi punto de vista merecía un poco más, pero “Sálvame” era mucho enemigo. De momento “3D” sigue y dicen que repunta un poco. Me alegraría que se consolidase porque hay gente de Lugo en él.

———————————————————————-

“EL sacrificio de hoy será la prosperidad del mañana”. La frase se la escuché ayer al presidente del Gobierno. ¿Prosperidad mañana?. Ya me gustaría; en principio:”Virgencita, que quede como estoy”.

———————————————————————-

MIENTRAS escribía, oía la radio y echaba una ojeada en la televisión al programa “Mujeres ricas”. Imposible que haya mujeres así. Parece un programa de humor, pero a lo peor va en serio. ¡Qué tropa!

———————————————————————

HE disfrutado mucho viendo el partido de baloncesto entre el Barcelona y el Vitoria, primero de la final de la Liga ACB. Un marcador muy bajo (58-63), pero a pesar de eso un encuentro muy entretenido y disputado por dos grandes equipos. Hubo sorpresa, pero no está todo el pescado vendido.

———————————————————————-

LAS FRASES

“Mientras se gana algo no se pierde nada” (CERVANTES).

“Si queréis medrar en el mundo, matad a vuestra conciencia” (MARQUÉS DE MIRABEAU).

————————————————————–

LA MÚSICA

Aquí tenemos un caso excepcional de censura al intérprete y no a una canción. Aquí era bien conocida la militancia comunista de Ives Montand y cuando en 1959 aparecen en el mercado español dos discos EPs (dos microsurcos de 45 r.p.m. con 4 canciones cada uno), la censura prohíbe los ocho títulos. Uno de ellos era este “A París” que seleccionamos como ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=7JN29aG9yjU

———————————————————————

EL HASTA LUEGO

Las imágenes  que sobre la situación meteorológica de ayer vi en la televisión, me situaban en el más crudo de los inviernos. En Lugo, por ejemplo, no dejó de llover prácticamente durante todo el día, aunque la temperatura no descendió en exceso. Así seguimos en los primeros compases de la madrugada, mientras que la mejoría que se pronosticaba para el fin de semana se retrasará un poco. El panorama es, más o menos: lluvia hoy viernes, nubes sábado y domingo y empezaremos a disfrutar del sol a partir del lunes. No hace falta que les diga que los paseos con Bonifacio se redujeron a la mínima expresión y que estoy dándole largas al de la madrugada, a la espera de que dejé de llover, aunque sea sólo un rato.