Archivo de Diciembre, 2019

LA CATEDRAL

Domingo, 8 de Diciembre, 2019

CON la Muralla, el monumento más visitado de la ciudad y con mucha diferencia sobre los demás. Y sorprende, porque es otro de los atractivos locales poco conocido y poco promocionado, aunque en los últimos tiempos se le ha dado un buen impulso. Y a la mayoría les sorprende su belleza, porque casi nadie esperaba tanto.
Sin que pretende faltar al respeto: y todavía no se ha rentabilizado de verdad la exposición permanente del Santísimo. No se puede entender que cientos de miles de peregrinos de todo el mundo lleguen a Compostela a visitar al Apóstol y que teniendo al lado al Santísimo, que es más importante, no se pasen a verlo y rezarle.
——————————-
SUBEN LOS DE FUERA
——————————
Y mucho. Ayer por ejemplo la cantidad de turistas que visitaron el templo superó al de años anteriores. Hubo muchos lo mismo que ocurrió en el verano, que para la Catedral ha sido uno de los mejores de la historia a pesar de que ahora se cobra por visitarla, visita que por cierto incluye el muy atractivo Museo Diocesano.
Para la gente de fuera la Catedral es ya una visita obligada y se nota.
———————————-
BAJAN LOS DE AQUÍ
——————————–
PARECE una broma, pero no lo es. Desde que se cobra la entrada no pocos de los habituales han dejado de ir a rezar a la Catedral.
A una persona que lo sabe y me lo dice le argumento: ¡Pero si a los fieles no se les cobra y la entrada sigue siendo libre!
La respuesta es chocante: “Ya, sí, pero a muchos les ha sentado mal que les cambien la puerta de acceso y han dejado de ir o van menos”
Tenía razón el torero: “Hay gente pa to”

——————————
LOS SUPER LLENOS
——————————
ME di ayer un paseo por algunos de los supermercados del centro y no se podían quejar de la falta de clientes. Una curiosidad: carritos llenos, pero no todavía con compras de Navidad. Sí, algunas, pero más artículos del día a día. Mejor.
———————————
EL COMERCIO AYUDA…
——————————–
… A crear ambiente de Navidad. La mayoría de los del centro, unos más y otros menos pero casi todos, tienen decoraciones alusivas a la época: árboles, belenes, luces. Se emplearon especialmente a fondo los propietarios de una peletería que hay en San Pedro, esquina a la plaza posterior de la Casa Consistorial. Muy bonitO lo que han hecho.
——————–
EL CÍRCULO
——————-
HA puesto árbol a la entrada y en la zona joven un Belén. Y ya están preparando lo de la tarde-noche del 24, que es lo más de lo más en mantenimiento de una tradición Navideña, probablemente única en España y en la que participan miles de personas.
—————————————–
EL BREOGÁN CON APUROS…
—————————————–
… PERO ganó 88-84. Lo pasó mal tras llegar a tener una gran ventaja, pero amarró la victoria. Todavía el equipo tiene momentos de inconsistencia, pero la Liga es larga y hay tiempo para mejorar mucho. Ese es el objetivo.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“TENEMOS un radar para el racismo, pero no para el odio a las mujeres”
(Carolin Emcke, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HOY lo hace El Octopus:
“Entonces, que yo me enteré. El problema del cambio climático es que una niña que va a cumplir en enero 17 años se tome un año sabático. Eso es gravísimo y no sabemos cómo las autoridades locales, regionales, nacionales y planetarias lo consienten.
Qué seamos hámsters en una rueda manejada por las multinacionales del petróleo que ahora están desarrollando nuevas energías para seguir ganando cantidades escandalosas de dinero. Eso no importa. Qué ya nos dirán cómo desplazarnos en un futuro mientras ellos se siguen forrando.
No nos engañemos, ni miremos el dedo en vez del bosque. Todo esto es un gran paripé. Nos seguirán sableando y no tendremos alternativas. Como no las tenemos ahora. Somos hámsters.
Mientras, vamos a criticar a la niña. Mola. Qué estudie, karayo”.
———-
VISTO
———-
EL salto impresionante del hombre pájaro

———-

OIDO
———
EN la radio: La mitad de los parados españoles superan los 45 años de edad y sus perspectivas de encontrar trabajo son cada vez más remotas. Es un caso único en la Comunidad Económica Europea.
———–
LEIDO
———–

JAVIER Solana, en un artículo en El País:
• “En la actualidad se van consolidando dos grandes tendencias: el capitalismo y el iliberalismo; se creían antitéticas pero podrían verse reforzadas a la vez por la revolución en las tecnologías de la información”
• “Algunos gobiernos están explorando el potencial de Internet como herramienta de control social”
• “La China actual no abandera un modelo distinto “al” capitalismo, sino un modelo distinto “de” capitalismo”

——————
EN TWITER
—————–
- DEBERÍA SER JADE: Para ser lobo hay que estar dispuesto a desgarrarse por la luna.
- EMILIO STEVENSON: El joven, enamorado de sí mismo, confió su alma al espejo, que mostraba su belleza con objetiva sinceridad. Con las primeras arrugas se sintió dolido y traicionado por el malévolo y poco compasivo reflejo, pero ya era tarde. Ni siquiera al reventar el cristal recuperó su espíritu.
- PORNO TUIT STAR: Ese mago no es lo que aparece.
- MAREK: Si van a saquear una farmacia, llévense medicamentos originales y no los genéricos
- WHITEJOKER MANSON: “Hay personas que sólo quieren ver arder el mundo”, pero no saben qué harán con las cenizas.
- TETA: Ir por la vida sabiendo que no vas a volver.
- JAVIER RUIZ TABOADA: Antes se decía “la duda ofende”. Hoy ofende: la duda, lo evidente, la opinión, la calma, la belleza, lo feo, lo bueno, lo malo, lo dicho, lo hecho, la vida, la muerte, la inteligencia, los buenos días, dar las gracias, lo “bailao”… los puntos suspensivos.
- SUSANA BURGOS: Olvidas lo de dejar paso a las chicas. Eso es el acabóse. ¡Y anda que lo de felicitar la Navidad el 25 de diciembre! Eso sí que tiene delito, Taboada.
- ÁNGELA MUÑIZ MADERO: De jóvenes en mi pueblo de Toledo teníamos menos miramientos….y éramos mucho más felices.
- MINÚSCULO: Voy a crear una editorial de comics donde todos los superhéroes lleven gafas. Se llamará Malver.
- EL TARUGO: En el lenguaje de los abanicos si se pega 2 golpes de pecho con él, lo cierra fuerte y señalando las hamburguesas de tofu a continuación te lo mete en la cuenca del ojo y te lo salta, es que no le gustan ni una miajita.
- LANTITUITERA: Mi entrada triunfal será tropezando o no será.
- DESDECERO: Siempre me cayó simpático el lobo, tan hambriento, tan solo, con tantas ganas de comer caperucitas, cabritillos, cerditos…Y siempre acabando todo tan mal para él.
- CATÓPRICA: Cuando aprendes a anular el ruido de fondo, comienzas a escuchar lo importante.
- E: Debemos llevarnos bien con nosotros mismos, porque si no, ¿a quién vas a contarle las cosas que no le cuentas a nadie?
- BEE: Que beneficie tus intereses no lo convierte en bueno ni en justo.
- RICK ÁGRAFO: Algunas veces le añado media pastilla de Avecrem al primer gintonic del día y me doy por comido.
- ROCKSUAVE: Qué fácil se ha vuelto, beber cianuro y echarle la culpa a la taza.
- ASOMBRADO: Naces, creces, te reproduces y to’ son gastos
- HE SALIDO RANA: Entre las abejas, una amistad sin cera no es posible.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SI no repito la historia, casi. Este día 8 de diciembre me viene a la memoria siempre lo mismo y me alegro mucho de no olvidarlo. Porque lo que evoco pasaba en mi casa cuando era muy niño, 5-6 años y no más. Porque ese día se daba el pistoletazo de salida a las Navidades y en mi casa se empezaba a poner el Nacimiento. Dentro de todo lo que rodea ese acto, una ceremonia casi, hay algo que tengo especialmente fijado: un olor. El del tarro blanco de goma Pelikán, protegida por una cera color rosado. ¡Levantar la cera y oler la goma! Sensación impagable y en la actualidad casi imposible. Aprovecho y apelo a los lectores: ¿Alguien sabe dónde se puede comprar esa goma? Advierto que yo ya lo he intentado y he mirado sin éxito en muchos sitios. Pero podría sonar la flauta.

¿Y para qué era la goma? Básicamente para reparar alguna avería de figuras de barro o de casitas de corcho. Pero sobre todo porque mi padre, aquel día, puede que para que no le intentase ayudar demasiado en el montaje del Belén, también me traía de Souto unos recortables, casi siempre relacionados con la Navidad: un Castillo de Herodes, un Portal, una Posada… Y yo con aquello me entretenía como seguro no se entretienen ahora los niños con los sofisticados juguetes que están a su alcance.
En fin, lo he vuelto a recordar.

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y su conexión catalana:
Me acaban de enviar un afoto de una pintada en Barcelona, Pasaje Batlló : Una figura diciendo “Outra vaca no millo” .
RESPUESTA.- Lo que han hecho y triunfado los gallegos en Barcelona no está en los escritos. Lástima que algunos se crean que les han hecho un gran favor y se vean en la obligación de seguir a los independentistas.
¡Poca confianza en su valía y en sus méritos!

——————————-

EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————-
RESTAURANTE PAPRICA
“La tarde entra de pronto en la cocina, enloquece en el cobre, hace gloriosa la herrumbre de las madres”
(Antonio Gamoneda)
Con una trayectoria consolidada desde su inauguración hace una docena de años, Paprica es una oferta más que interesante en Lugo. Su cocinero y propietario, Álvaro Villasante es un autodidacta -a él le gusta el término cocinero de la calle- que se formó con maestros de la talla de Ramón Freixa, Sergi Arola u Óscar Sabaté. Su cocina la podríamos definir como creativa y fuertemente marcada por la estacionalidad y la temporalidad. Sus platos con frecuencia hacen guiños a la cocina de fusión sobre todo a la cocina japonesa y peruana.
Conocí Paprica hace tres años en una reunión de blogueros gastronómicos que se celebró en la ciudad de las murallas. En aquella ocasión, Álvaro nos sirvió unos entrantes que definió como “nikkei con sabor a ría”. En este punto hay que aclarar que la cocina nikkei surge del mestizaje culinario de los japoneses emigrados al Perú. Esos entrantes consistieron en una tempura de ortiguillas y jengibre, un niguiri de erizo y bonito en “aguachile” cremoso, California verde y maki de atún. Me llamó poderosamente la atención el uso de la ortiguilla o anémona de mar. Era la primera vez que me las servían en Galicia donde, paradójicamente, son muy abundantes. Ninguno de mis compañeros conocía este producto. Ortiguillas que, bien fritas, nunca faltan en mi dieta cuando viajo a Sevilla y Cádiz y poseen un sabor yodado y profundamente marino que, a mí, me flipa. Después nos sirvieron una muy buena sopa ramen con huevo de Vilane, una xarda asada con setas escabechadas, un taco de costilla con manzana del país y una torrija “Quintián” en esponja. Buena selección de vinos gallegos donde destacaba un insólito tinto de nombre La Denostada, elaborado con uva garnacha de la zona de Quiroga.
Recientemente acudí por segunda vez a Paprica acompañado de la Octopusita y de mi perrito Pepo. Álvaro me dijo que, si el perro se portaba bien, podía acompañarnos. Algo muy de agradecer y Pepo se portó como un campeón. El cocinero nos comentó que tenía dos perros en su casa. El local está situado dentro de murallas, en la calle Noreas, y cuenta con una barra a la entrada que con su carta de bar es perfecta para un tapeo informal entre amigos. Allí disfrutamos de una cerveza y una tapa de tortilla de cortesía. Por un pasillo, desde el que se divisa la bodega y la cocina, se accede a un comedor de decoración minimalista y mesas separadas, donde lo primero que llama la atención es el amplio ventanal del fondo que da a una terraza, practicable con buen tiempo, y con vistas a la muralla. Allí, en una mesa del fondo, y viendo a los viandantes pasear por el monumento Patrimonio de la Humanidad, nos sentaron. A Pepo le trajeron una mantita y un plato con agua.
Nos sirvieron, de cortesía, una sopa con mejillones, pasta, setas y verduras que nos asentó el estómago. ¡Qué ricas son las sopas bien trabajadas! Continuamos con unos mejillones con hierbas provenzales plenos de sabor. Como platos principales nos decidimos por una merluza de Burela y del pincho con fabas frescas y setas. Magnífico plato con sabores del otoño lucense. Para finalizar la parte salada, cordero asado con arroz, un chisco picante.
Platazo. Aquí se aprecia perfectamente la técnica del cocinero con un arroz seco, impecable. Probablemente acabado en el horno, que tiene su dificultad. El punto del arroz, perfecto. El cordero, una buena pieza, impecable. Tierno y jugoso. Creo que estaba cocinado a baja temperatura durante horas y horas y acabado al fuego. Repito, gran plato. De postre una peculiar tarta Sacher. Correcta pero menos interesante que la parte salada. Esta vez no tomamos vino porque había que conducir, solamente un par de cañas.
Álvaro Villasante se consolida como un cocinero con oficio y técnica en un espacio donde se hace una cocina de paisaje, de naturaleza cercana y con guiños al mestizaje y a la modernidad, en una ciudad maltratada por las guías gastronómicas pero que tiene buenos restaurantes que ponen en valor el magnífico producto de la tierra. Volveré con Pepo.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————-
JOAQUÍN GCÍA. DÍEZ.- RECUADRO UNO (1)
Dejó de ser alcalde Joaquín tras las elecciones de 1999, cuando ya no fue candidato. Un error del PP que cambió la historia política de la ciudad. Venía de una mayoría absoluta y nadie contemplaba la posibilidad de que no la revalidase si volvía a presentarse Joaquín; incluso se daban cifras que podrían llevarle a los 16 ediles; pero nunca se llegó a saber la realidad porque él no optó al cargo. Las versiones personales que ha habido sobre el tema han sido siempre muy confusas, llenas de cautela. El 29 de septiembre de 1999, en una entrevista, él me dijo: “Como político en ejercicio hasta hace unos días, he tratado de escurrirme del asunto. No sé si algún día, cuando todo esto sea historia, pueda ser más claro en mi respuesta”. He vuelto a insistir en y ha ido solo un poquito más allá: “Entendí que aunque presentía en mis vecinos una amplia aceptación a la gestión realizada, no tenía esa misma impresión dentro de la dirección de mi Partido y ello motivo mi paso a un lado. Posiblemente no fue la mejor decisión pero ya no tiene ningún sentido replanteárselo”
Me consta que nunca pensó que su decisión fuese tan trascendental. Y lo ratifica: “La verdad es que pensé que mi partido sin mí también iba a ganar las elecciones en aquel año 1999 porque la gestión era del equipo, aunque siempre hay una cabeza más visible”.
JOAQUÍN GCÍA. DÍEZ.- RECUADRO DOS (2)
Corpus de principios de los 90. García Díez intercambia su Bastón de Mando con Paco Vázquez que hacía la Ofrenda en nombre de La Coruña. El alcalde herculino lo mira, lo admira y lo hace girar entre sus dedos muy hábilmente y a gran velocidad. A Joaquín le da un buen susto, porque el bastón es una joya y si se rompiese…
Viajemos al pasado: 15 de abril de 1917, el diario habanero “La Prensa” describía un bastón de mando financiado por La Unión Lucense de la capital cubana: “La caña es de carey fino y bien pulimentado, la empuñadura de oro con los símbolos del progreso y las leyes; en lo alto lleva el escudo de Lugo; el regatón es de oro y la cantonera de plata” Aquella representación máxima del mando era para el entonces alcalde de Lugo don Ángel López Pérez, que lo recibió el 3 de junio de aquel mismo año en el transcurso de un acto solemne celebrado en la Casa Consistorial de nuestra ciudad. De La Habana vinieron tres representantes de la institución que lo había encargado y durante varios días ellos, junto con las fuerzas vivas de Lugo, asistieron a diversos actos conmemorativos. Uno de los más multitudinarios, promovido por el Círculo de las Artes 6 tuvo lugar el 6 de junio en el soto de Fingoy. Pero hubo varios más, entre ellos una cena pantagruélica con este menú, recogido en un documento de la época: “Tortilla de jamón, solomillo de ternera entrufada, langostinos en salsa remolada, pastelillos de besamel y pollos a la española; postres a base de flan a la fruta, helados, mantecadas, quesos y frutas. Bebieron vinos de Quiroga y champán, licores y café, fumándose luego buenos cigarros”

JOAQUÍN GCÍA. DÍEZ.- TEXTO PRINCIPAL

Joaquín García Díez, 65 años, casado con Rosa, padre de tres chicas (Emma, Belén y Helena), dos nietas, licenciado en Ciencias Biológicas, con una dilatada actividad política. Nació en Ferrol donde su padre era catedrático y director del instituto de aquella ciudad. Su infancia no precisamente feliz: “Cuando tenía doce años se murió mi padre y poco después mi madre; era el mayor de cinco hermanos y desde niño tuve que convertirme en una especie de jefe de la familia”. Podría ser ahora coronel o general del Ejército, pero tras ingresar en la Academia General de Zaragoza y pasar allí un año se dio cuenta de que la milicia no era lo suyo. Empezó a venir a Lugo con 14 años porque tenía aquí amigos y conoció a Rosa Varela, que luego sería su esposa: “Pero no tuvimos ninguna relación especial hasta que nos reencontramos en Santiago, en la Universidad. Los trabajos de Joaquín una vez concluida la carrera fueron muchos y bien distintos: “Encargado de una empresa de construcción, puse en marcha en Monforte una explotación agraria, también trabajé 3 años con mi suegro en su empresa de construcción, luego di clases dos años de matemáticas y física en un colegio de La Coruña y en el 84 me estabilicé laboralmente cuando entré de biólogo en el recientemente creado INLUDES”
La carrera política de Joaquín se inicia en el gobierno municipal de Tomás Notario, adquiere su punto culminante en sus cuatro años de Alcalde y pasa a Madrid en el 2004. Desde entonces es Diputado en el Congreso.
Paseamos por el Parque del Miño que considera una obra muy especial de su mandato: “No sé si es la mejor, pero es de la que me siento más orgulloso” Un monolito recuerda la fecha de inauguración, mayo de 1999 y en la placa hay un mensaje de él a los lucenses: “O Alcalde, Joaquín García Díez desexa que goces deste contorno natural e solicita a túa colaboración para coidalo”
- ¿Cómo has visto la evolución de Lugo en estos 20 años fuera de la política municipal?
- Es complicado opinar sin dejar de analizarlo bajo el prisma de haber vivido intensamente la vida municipal. Sin querer ser crítico porque pienso que todos los alcaldes hacen el máximo esfuerzo por mejorar la ciudad, me ha parecido que se ha evolucionado muy lentamente y no siempre las prioridades de los diferentes gobiernos han estado claramente definidas. Hay que marcarse objetivos ampliamente consensuados entre la sociedad y las corporaciones municipales y tratarlos como temas intocables y en los que los diferentes gobiernos deben relevarse en esa tarea hasta alcanzar esos objetivos. No tiene sentido que cada uno que llegue quiera ser original y abandonar el trabajo de su antecesor si contaba con amplia aceptación.
- ¿Qué ha sido lo mejor?
- Quizás promocionar la ciudad con actividades como el “Arde Lucus”. Está claro que todo lo que son eventos festivos tienen tirón.
- ¿Y en qué se ha fallado?
- En la falta de un proyecto global de ciudad. Ha habido algunos proyectos individuales de nuevas infraestructuras pero en ocasiones carentes de contenido. Nos sobran edificios y nos faltan actividades. Mucho continente y poco contenido.
La parte gastronómica de la sección la realizamos en la Taberna de Pedro, cerca del Parque del Miño. Joaquín es muy frugal en las comidas. Tomamos croquetas, zamburiñas y puntillas. De beber, cerveza.
Hablamos de como su partido ha sido incapaz de recuperar la alcaldía en estos últimos 20 años: “El PP siempre ha necesitado de la mayoría absoluta para alcanzar la alcaldía ya que cuando no lo consigue se hacen con el gobierno las coaliciones de los que pierden las elecciones. Esa es la triste realidad que a nosotros se nos pone más difícil porque en estos años se han ganado en varias ocasiones las elecciones como en estas últimas del mes de mayo, pero como todo el mundo sabe no tardan ni dos minutos en celebrarlo en los partidos de izquierdas que inmediatamente cierran pactos para impedir que gobierne el ganador en las urnas”.
Cuando en 1999 Joaquín se fue, dejó en bandeja el auditorio: sitio (el Cuartel de San Fernando) proyecto y dinero. Tras 20 años estamos discutiendo si son churras o merinas: “Humildemente creo que fue un error no culminar aquella idea que ya estaba muy avanzada. Nuestro Casco Histórico languidece por su falta de vida y pérdida de actividades comerciales. Podría haber sido una pieza importante en la dinamización de Lugo. Pero un auditorio por sí solo no resuelve estos problemas. Son necesarias más iniciativas y especialmente de apoyo a las actividades comerciales. Aquí algunos apostaron por los centros comerciales sin contraprestaciones al comercio tradicional. Medidas como facilitar los aparcamientos cerca del centro son imprescindibles para no asfixiar este tipo de comercio que en otras partes sigue muy vivo”.
Se pronuncia sobre la despoblación del centro: “Me preocupa su lenta agonía. Los cascos históricos deben potenciarse con actividades no solamente en épocas festivas. El día a día es vital. Favorecer la tramitación de permisos de actividades, flexibilizar las normas para que las rehabilitaciones no sean tarea imposible, facilitar el tráfico y los aparcamientos en las proximidades, etc. Siendo portavoz en la oposición en 2007 propuse que en los bajos de las casas que se rehabilitaban en Convenio con la Xunta de Galicia se instalaran talleres tienda de artesanos de los diferentes oficios de nuestra provincia, una manera de darles utilidad, promover la no desaparición de muchos oficios artesanales y complementar los atractivos turísticos de Lugo. Aquel proyecto lo bauticé como “Lugo, ciudad de los oficios”. Se rieron de la propuesta, igual que la de dedicar el viejo cuartel de San Fernando a Parador de Turismo. Ahora parece que no estaba tan equivocado”.
García Díez ya ha anunciado su retirada de la política: “Lo he dicho recientemente. Son ya muchos años y es necesario dejar sitio a las personas que puedan aportar la máxima energía, pasión e ilusión. Pero dicho esto no me aventuro a decir lo que vendrá después. Solo sé que seguiré activo mientras la salud me lo permita y que siempre, dentro o fuera de la política, me guiará lo que me ha guiado siempre, tratar de ser útil, de ayudar a los demás. Para mí la política es un instrumento que utilizado adecuadamente permite ayudar a resolver problemas y eso mismo, cuando deje la política, también se puede seguir haciendo. Muchos ya han dicho que hay mucha vida fuera de la política y estoy seguro que será así”.
Cerramos la charla cuando nos habla de su experiencia Madrileña: “Es muy diferente a la política municipal pero tiene su atractivo por las personas con las que interrelacionas y por la posibilidad de ayudar a resolver problemas que trascienden tu circunscripción de Lugo. Como portavoz de Pesca he recorrido los principales puertos pesqueros de España y contribuido a trasladar demandas y propuestas al Ministerio correspondiente. De todas maneras me sigo reafirmando en mi idea de que cualquier político que se precie para estar en un Ministerio o en puestos de responsabilidad debería pasar primero por una concejalía o alcaldía. Los ayuntamientos son la mejor escuela para adquirir sensibilidad política, algo que desde mi posición actual en Madrid veo que escasea”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Sálvame Banana”.- 2 millones de espectadores.
2) “Sálvame Naranja”.- 1,9 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
- “Minuto de oro” para “Sálvame Banana”; a las 20,30 horas veían el programa 2.378.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,4%.
- ¿Y para que quiere Telecinco “Pasapalabra” si tienen “Sálvame Banana”. El viernes esta prolongación de “Sálvame” ha sido líder de audiencia y ha proporcionado el “minuto de oro”. Invento redondo y barato.
- EL ESPAÑOL: Dianne y Jaime, juntos hasta en la muerte: ella se suicida con su marido, muy enfermo de cáncer. Les dijeron a sus amigos que se marchaban de nuevo de viaje. A él le acababan de diagnosticar un cáncer de piel en fase terminal.
- OKDIARIO: “Majestad, van a por usted” (Artículo de Inda)
- VOZPOPULI: El turismo español se reinventa para resistir al Brexit y a la desaceleración alemana. España está compensando el declive del mercado británico y alemán en el ’sol y playa’ con el incremento de visitantes procedentes de otros países con más poder adquisitivo en las grandes ciudades
- EL CONFIDENCIAL: ¿Por qué no hay ecologismo de derechas en España?. La izquierda monopoliza la voz de un ecologismo más centrado en cuestiones globales que en mantener limpios los parques naturales.
- ES DIARIO: Girauta destapa la “estafa” que maquina Sánchez con Adriana Lastra de señuelo. El exdiputado de Ciudadanos arrambla con todo contra el líder del PSOE y detalla un “Plan B” que podría tener con su portavoz como cebo para hacer picar a todos.
- PERIODISTA DIGITAL: La Guardia Civil alerta a la ciudadanía de que esta Navidad vuelve a lo bestia el timo de la llamada perdida.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Los mandos de los antidisturbios denuncian: “Marlaska vetó el uso del camión de agua en Cataluña”. El vehículo fue enviado desde Madrid por las algaradas tras la sentencia del 1-O pero no se llegó a usar. Los jefes de la UIP critican que Interior impidió que actuara la Guardia Civil.
- LIBERTAD DIGITAL: Podemos en el Gobierno: cinco imágenes que nos dan pavor
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
NO estaba mal la noche y el paseo con Manola fue agradable, aunque no largo.
——————
FRASES
——————
“El descanso es parte del trabajo y viceversa. Si descansas bien, trabajarás bien. Si trabajas bien, descansarás a gusto” (Anónima)
“Cosas hay que aunque se digan, no son para que se entienda” (Calderón de la Barca)
——————
MUSICA
——————
SOSTIENE Dosita:
Don Paco, le era bien preciosa aquella música italiana de los 60, ¿a que sí?
Maravillosas baladas y fantásticos intérpretes como Gianni Morandi, que en España triunfó por entonces con “Hoy de rodillas” o “No soy digno de ti.”
En este joyero de la música que es Youtube, hay una memorable versión, llena de emoción y garra, de su In ginocchio da te, con Gianna Nannini. El directo es lo que tiene, es espontáneo y emotivo… hasta para los “deslices”.
El Morandi la ronda tal cual le fuera a saltar al cuello, jajajajajaja

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EMPEORA. El día se iniciará con abundante nubosidad y lluvia. Las precipitaciones remitirán a medida que pasen las horas, pero los cielos seguirán cubiertos. Las temperaturas subirán un poco, pero la sensación será de frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 8 grados.

¿Y EL DE VÁZQUEZ CEREIJO?

Sábado, 7 de Diciembre, 2019

HACE unos días me sorprendía de que el Catálogo de la exposición de la artista Sesé Santiso, que se celebró en el Museo a principios del año que se acaba, no hubiese salido en su momento y se vaya a presentar precisamente el próximo lunes, varios meses después de la clausura de la muestra. Pues no es un caso aislado. Lo mismo ocurre con el de la muestra de Vázquez Cereijo, que fue uno de los sucesos artísticos del año y que se clausuró a finales de verano. El texto del Catálogo estaba terminado en primavera, pero no salió en su momento. Y tampoco hasta ahora. De él, nunca más se supo. Y era un trabajo de mucha categoría en el que el Museo había echado el resto.

—————-
¿POR QUÉ?
—————
HACE años, de que pasasen estas cosas, se podía culpar a las imprentas. Pero en la actualidad ha mejorado tanto la tecnología que un material de este tipo, por muy complicado que sea, se puede sacar adelante en horas. Una semana puede sobrar. Y conozco casos de ediciones no fáciles que se han hecho realidad en 24 horas. Así las cosas, no se entiende el retraso.
—————————————————-
ANTENAS DE TELEFONÍA: UN CHOLLO
—————————————————-
LO leí ayer. Nada nuevo, pero me ayudó a traer el tema al presente:
“20.000€ por alquilar tu tejado: el mercadeo de las telecos para ‘plantar’ antenas. Las operadoras y sus subcontratas recorren ciudades y pueblo pagando a propietarios para colocar antenas en sus tejados o espacios. La cosa es que poca gente sabe de estas operaciones”
Muy cierto que pocos saben de estas operaciones, si no les afectan directamente. En Lugo por ejemplo, hay muchos casos en los que la cuota pagadas a las comunidades de vecinos por las operadoras cubren la totalidad, o casi, de los gastos de comunidad.
Y hay casos muy especiales. Por ejemplo una empresa en la que hubo una fortísima inversión y que funciona bajo mínimos, no creo que a más del 10% de su capacidad, se mantiene gracias al suculento contrato que tiene con una operadora.
P.
——————
ANÉCDOTA
——————
UNA empresa de telefonía acuerda con una comunidad de vecinos cierta cantidad por alquilar un espacio en su zona. Todos están de acuerdo, pero alguien mal intencionado hace llegar el rumor de que la operadora paga bajo cuerda más dinero y otras prebendas (se habla de viajes) a un sector de la directiva de la comunidad. No era cierto, pero se armó una buena. Ocurrió hace unos años, no muchos, y hay lectores de la bitácora que lo saben con nombres y apellidos.
————————–
NIÑOS PRODIGIO
Por RIGOLETTO
————————–
Quizá sea mejor latar a clase para manifestarte por algo tan legítimo como la lucha por el Planeta, que hacerlo para fumarte un pitillo en el Parque pasando frío, ¿verdad, don Chofér? A veces, el hacerlo de una manera o de la otra, sella la diferencia entre el tipo de personas que van a ser en el futuro.
Pero el problema no es ese.
Cuando llegó a Madrid la noticia de que los Borbón iban a ser repuestos en el Trono en la persona de Alfonso XII, había una tertulia en un palacio de la ciudad. Los asistentes, alborozados por la gran novedad, llamaron a unos gitanillos que pasaban por la calle con sus guitarras y, pasándolos a los salones de la casa, les pagaron para que amenizasen un sarao con sus coplas y canturreos.
La condesa dueña del palacio y el marqués de Bradomín –reputados carlistas– se retiraron a un gabinete apartado y él le dijo a ella: “Mala señal de los tiempos en que puede una guitarra ser símbolo de la Monarquía”.
Mala señal de los tiempos en que puede una adolescente ser símbolo de los desvelos por el Planeta que vamos a dejar a nuestros nietos. Quienes pagan sus gastos y quienes se burlan de ella serán los responsables de que acabe como todos los niños prodigio.
Que Zeus la proteja.
——————————————–
BOLITA POR AMÉRICA LATINA
——————————————–
Por aquí, arranca la Navidad a partir de la llamada “Noche de las Velitas” hoy, (en homenaje a la Inmaculada Concepción , desde el XIX), todas las ventanas del país, muchas calles y la Paza de Bolívar donde comienza el barrio colonial y está el Palacio de Nariño donde reside el Presidente, se llenan de velas y farolillos multicolores que ofrecen un bonito espectáculo, me da la impresión de ser muy creyente en general el pueblo colombiano, lo que no implica que lleven matándose entre si prácticamente desde la independencia
Como mañana es festividad de la Virgen y fiesta nacional, salimos dentro de un rato a visitar la Laguna de Guatavita, la catedral de la sal de Zipaquirá y el cerro de Monserrate, mañana el museo del oro y salida para Medellín, 2ª capital del país ya con sus luces navideñas, perenne primavera y orquídeas, situada en un valle de la cordillera central,

Las mujeres en este país están plenamente integradas en el mercado laboral, muy innovadoras e influyentes, poderosamente diría yo, copando la mayoría de jefaturas de recursos humanos de Compañías y bancos, se habla de una proporción de un 82% de cargos ocupados por mujeres, sin embargo, bajan a un 36% en Gerencias Financieras y a un 3% en las Fuerzas Armadas, algo más en la Policia, unas 15.000.

http://www.fuerzasmilitares.org/images/fotos-colombia/personajes/mujeres-ffaa.jpg

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“SOLAMENTE si los europeos estamos unidos podemos afrontar los cuatro retos actuales a escala mundial, a saber, la globalización, el cambio climático, la digitalización y la migración”
(Heiko Maas, Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LO del alcalde de Manacor. ¿Lo vieron? ¿Lo oyeron? Esta es la tropa que fabrica cierta izquierda independentista y sectaria, que odia todo lo que se mueve. Su ataque a Nadal es la demostración de que tipo de gentuza puede estar al frente de algunos gobiernos. Yo le escuché en varios medios y daba pena. Pero el daño lo hizo.
———-
VISTO
———-

ESTE vídeo va de persecuciones policiales:

———-

OIDO
———
EN la radio. En una tertulia recuerdan que hace ya muchos años científicos de relieve, con argumentos absolutamente sólidos, avisaron de los peligros del cambio climático sin que les hicieran apenas caso. En contraste con eso y como síntoma de la sociedad en la que vivimos, una niña de rara familia y rara conducta lanza soflamas sin nada detrás y es escuchada y hasta venerada.
El mundo no anda nada bien.
———–
LEIDO
———–
RARO es el medio escrito que estos días no se refiere a Galdós. En el ya cercano 2020 se cumple el centenario de su muerte y parece que esta vez sí se va a conseguir valorar con justicia al que está considerado como el mayor novelista español después de Cervantes. Nuca es tarde.

——————
EN TWITER
—————–
- ABC.ES: La Fiscalía ve coacciones a Ciudadanos en el Orgullo Gay pero pide el archivo al no haber autores identificados.
- CRISTIAN CAMPOS: Hay vídeos pa’llenar un autobús y algunos de los presentes hasta han dado entrevistas, pero no hay autores identificados. Ya ves, como en los cortes de carreteras de Cataluña. “Imposible identificarlos” aunque están todos ahí, a cara descubierta. Colectivos de 1ª y de 2ª.
- TABARNIO 155: Risto Mejide entrevista al asturiano que hizo un ‘calvo’ a Ciudadanos en el Orgullo: ”Mi carrera política va de culo”
- DIEGO DE TORRES: Aviso de navegantes: el ministro Marlaska puede enviarte los perros, pero la Fiscalía no le verá como autor intelectual…
- MARIAN 74: El principal se sienta en el consejo de ministros . He ahí el problema
- CARLOS MARTÍN TOLEDO: Como que no hay personas identificadas con el montón de imágenes y videos que hay. Para eso esta la policía, para identificarlos. Ah, claro, que la Fiscalía depende de Pedro Sánchez. Así se entiende claro.
- EL PROGRE: Hay vídeos y los indujo Marlaska Eso de que no hay autores.
- MARÍA J: Todo encaja cada vez más, en una , República Bananera…
- FILOZOFO DE INTERNET: El inductor de las coacciones fue el Ministro de Interior Marlaska, ya tenéis a uno identificad.
- PASTRANA: Podemos amenaza con demandar a quien afirme que su cúpula cobra sobresueldos en negro, porque decir en negro es racista y lo correcto es decir en B.
- JAUMET: Porqué negro es malo y blanco bueno? . Porqué coñazo es malo y cojonudo bueno? Más razón que un santo
- AGENTE HOMER: Los que venían a regenerar la política.
- EL RICHAL: Vergüenza ajena la pleitesía de @A3Noticias y resto de prensa a la Greta. Hasta explicando cuantos vagones tiene el tren donde ha viajado. Nos están agilipollando.
- PACCUNYA: Una menor en tv tiene que ser pixelada (¡que no quiero verla conyo!)
- EL PUNTO SOBRELAÍ: Aquí lo estábamos viendo y me he tenido que marchar. Ya no soporto a los cientos de desaprensivos que están explotando y destrozando la vida a esta pobre chica, empezando por sus padres.
- MATILDA: He visto el telediario (que no lo miro nunca) y aún estoy en shock. Creo que barrio sésamo usaba un lenguaje más dirigido a los adultos que el telediario. Parece que le hablen a niños de 4 años. Algo no va bien.
- FRAY JOSEPHO: Greta Thunberg llega a Madrid y pide escolta policial con coches eléctricos.
- JOSÉ R. PAMIÉS: Es una crack. Está poniendo a prueba la estupidez de nuestros gobernantes y consigue elevar el listón de su estulticia cada vez más alto. No tiene precio. Me encanta. Es la prueba del algodón de la imbecilidad pública. Una crack.
- CARLOS ORTEGA POLO: Que la escolte Papa Noel con sus putos renos, ¡que para eso es sueca!
- ABALO DELGADO: ¿Y por qué necesita escolta ella si quien está en peligro es el planeta?
- SAILOR MOON: Le habrán robado la infancia, pero menuda adolescencia le estamos dando a Greta
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CON ocasión de la muerte de la cantante Rosa Morena, recordaba ayer que había actuado, en momento de mayor fama, en el Círculo de las Artes. Al hilo de esto no se debe omitir que hablamos de unos tiempos que la sociedad lucense, además de orquesta de primera fila nacional e internacional, solía traer atracciones de gran tirón. Por ejemplo por el Salón Regio pasaron artistas de la talla de “Martes y Trece”, Rocío Jurado, Carmen Sevilla… Todos estos y más por los años 70-80. Pero ya antes por los 50-60 no era raro que de vez en cuando en tiempos de fiestas (Fin de Año, Carnaval, Corpus o San Froilán) trajesen atracciones que solían actuar en una sesión de sobremesa y en una más de noche. En las sesiones de sobremesa. Aprovechando la actuación de alguna orquesta importante, se hacían programas de radio cara al público, con concursos, actuación de algún artista local, espacios de humor, etc. Los daba la única emisora que existía entonces en la ciudad: EAJ-68, Radio Lugo. El Salón Regio se abarrotaba con este motivo y los socios se pasaban un par de horas muy entretenidas. La última transmisión radiofónica de una fiesta que se hizo desde el Círculo fue hace ya mucho, a principios de los años 70, se dio en directo una Cena de Gala y la entrega de Premios del desaparecido Festival de Cine Aficionado.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA para Dosita:
“…Y ahora que Dosita conoce dónde se encuentra ¿cambiará el Rosalía por el Campo DE Cagallas ese?
RESPUESTA.- Le corresponde a Dosita.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- La Nochevieja de La 1 volverá a contar con un referente del humor, José Mota, que regresa con nuevo proyecto de fin de año tras los exitosos ‘Retratos salvajes’, ‘Bienvenido Mister Wan-Da’, ‘Operación And The Andarán’ o ‘Resplandor en la Moncloa’. Para despedir 2019, Mota reúne al mayor número de cómicos que se han dado cita nunca en un mismo programa.
23 de febrero de 2020. En el Congreso de los Diputados se celebra un acto institucional, con personalidades invitadas, para celebrar el 39º aniversario del triunfo de la democracia sobre el golpismo. Lo que nadie puede imaginar es que, en ese mismo momento, se está produciendo un nuevo golpe de estado, perpetrado, nada más y nada menos, que por los cómicos españoles.
Más de 50 cómicos involucrados, que van desde Josema y Millán hasta doña Rogelia, y desde Ignatius Farray a Florentino Fernández, comandados por el Teniente Coronel Cómico Fernando Tejero y el General Cómico Armada Segura. Entre los golpistas, presentadores, actores y humoristas de hoy y de siempre, como el señor Barragán, Fernando Esteso, Félix el Gato, Jaimito Borromeo, Mariano Mariano, Manolo Sarriá, Las Virtudes, Pepe Viyuela, las Supremas de Móstoles, Leo Harlem o Marta González de Vega.
¿Triunfará la revolución de la comedia? ¿Cómo reaccionará el General Millán de Bosque? ¿Tomará partido el Rey? ¿Se extenderá el golpe de Gracia español por el resto del mundo? Dudas razonables que se resolverán en La 1 esta próxima Nochevieja.
No faltarán los sketches clásicos de José Mota ni los números musicales que abarcan desde Aladdin y su “Genio Trump Genial”, hasta el ‘Con altura’ de Rosalía, pasando por una UTE de payasos asesinos entre Joker, IT y el mismísimo Fofito.
(Fuente: ECOteuve)
- El Calvo de la Lotería está de vuelta por Navidad. Clive Arrindel, el actor que protagonizó los famosos anuncios del sorteo de la lotería de Navidad, se hizo famoso como símbolo de buena suerte y buen augurio nacional. Arrindel reaparece ahora gracias a que la marca de langostinos Pescanova lo ha contratado como rostro protagonista de su campaña Elige Bigote.
Con una estética en blanco y negro y con la melodía tan característica de los antiguos anuncios de Loterías, ‘el calvo’, que se ha dejado crecer el bigote, va repartiendo bandejas de langostinos a diferentes personas por la calle.
“Desde Pescanova queríamos volver a sorprender con mucha frescura y con mucho humor, como hicimos en 2018. El año pasado afeitamos el bigote a Vicente del Bosque, y qué mejor que este año recuperemos al icono favorito de los españoles: al Calvo de la Navidad, a que reparta su magia, a que reparta bigotes”, dice el comunicado difundido por la empresa. (Fuente: ECOteuve)
- EL ESPAÑOL: Feijóo: “Es un 155 al revés, ahora son Junqueras y Puigdemont los que eligen el presidente de España”
- OKDIARIO: Sánchez entró al Congreso por la puerta de atrás para evitar la pitada de la calle
- VOZPOPULI: Podemos teme que el escándalo de los abogados destape su financiación real
- EL CONFIDENCIAL: El lodazal de Podemos: un cóctel de intrigas, clanes, despidos, acoso y corrupción. El letrado despedido afirma que en octubre denunció a sus superiores a la Agencia de Protección de Datos. Las denuncias cruzadas enfangan Podemos en el momento más crítico
- ES DIARIO: Losantos pone la guinda al rumor más hot sobre Tamara Falcó y Jordi Cruz en TVE. Algo que ya se viene comentando desde hace tiempo y que ya abordó Federico Jiménez Losantos en esRadio: la fuerte posibilidad de que la hija de Isabel Preysler retransmita las Campanadas de TVE frente a Cristina Pedroche en Antena 3 o Paz Padilla y Jesús Vázquez en Telecinco.
- PERIODISTA DIGITAL: En España no cabe un tonto más. Gr eta Thunberg llega a Madrid en tren, laSexta, la SER y RTVE la reciben como si fuera el Espíritu Santo y las redes se descoj**an.
- LIBRE MERCADO: La caja de la Seguridad Social española tiene el mayor agujero de toda la UE. El sistema acumula años de déficit y, al haber agotado el grueso de los recursos del Fondo de Reserva, su deuda empieza a subir con fuerza.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Los colaboradores de ‘Sálvame Banana’ ya están cobrando un extra por cubrir el hueco de ‘Pasapalabra’. Belén Esteban, Lydia Lozano, Kiko Hernández… Llevan ocho semanas trabajando una hora más de lunes a viernes.
- LIBERTAD DIGITAL: Rafa Nadal estalla ante los “ataques injustificados que sólo pretenden manchar mi nombre”. Carta abierta del tenista para mostrar su “dolor y decepción” ante las críticas por la puesta en marcha de la academia que lleva su nombre en Manacor.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CUMPLIMOS Manola Y yo con el paseo de cada noche, pero porque hay que hacerlo. Pero el ambiente no era muy agradable. Mejor, en casita.
——————
FRASES
——————
“La experiencia es el recuerdo de nuestros errores”. (Anónima)

“La duda, la escuela de la verdad” (Francis Bacon)
——————
MUSICA
——————
ENVÍO de Dosita, sin aparente esfuerzo Bobby Solo canta “La solitudine”:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad, algunos claros y no se prevén lluvias. Las temperaturas seguirán siendo bajas, con estas extremas:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 2 grados

EL CAMPO DE “LAS CAGALLAS”

Viernes, 6 de Diciembre, 2019

NO me pregunten como ha sido la cosa, pero lo cierto es que se ha montado un rifirrafe entre habituales de la bitácora que ha acabado con un reto y posible duelo. La cosa la empezó El Octopus y el objetivo era Chofer. Al final El Octopus dio un posible escenario y tomó a Rigoletto como Padrino. Dosita se ha declarado clara partidaria de Chofer y será, si hace falta, su Madrina. Lo ha dejado bien claro: “Estimado Chofér, bien sabe que estaré siempre con usted y a su disposición. Aunque haya que ir de duelos… No sé si estos distinguidos señores, el ahijado y más su padrino, exigirán etiqueta. Una es de aldea y más allá de los refaixos poco tiene que lucir. Pero si hay que ponerse peineta, por usted yo me la pongo, y otrosí ir de Manola, pero de abajo arriba, o sea, de cuerpo entero, o sea, de los zuecos a la peineta. Ya me dirán, eso sí, por donde viene cayendo el campo ese, pues mi mentecata miopía espacial no da con él, tanto ten que me pongan plano pajarero. Claro que si cae polo Paraíso, cuadra que sea sitio muy ameno”.
Y ahora viene lo del escenario del duelo. Se llama “El campo de Las Cagallas” y nunca de él oí hablar. Y sí existe. ¿Quién lo podría mostrar con pelos y señales? Pues sí, el mismísimo don Rigo:
Pues sí, le pongo una fotito de 1957 en donde le he anotado un par de datos para que se oriente de inmediato y le he señalado el Campo de Las Cagallas, sito en el populoso lugar de Paraday’s from avobe.

https://subefotos.com/ver/?f204109da3b94d6b159466adef2eab74o.jpg

Pero si lo prefiere, fíjese en esta otra de 1971 (el avión lo pilotaba don Paco):

https://subefotos.com/ver/?e3ae48617cf269587d85732a452484e0o.jpg

Si el duelo llega a celebrarse, les tendrá informados de día y ahora por si quieren estar presentes.
————————————-
“EU SÍ MERCO EN LUGO”
————————————-
AYER terminó la campaña promovida por EL PROGRESO para fomentar las compras en Lugo. A mí no me hacía ninguna falta que me “presionasen”. Desde siempre tengo por norma comprar en Lugo todo. Ni siquiera me dejé tentar por La Coruña en aquel tiempo en el que ir allí de compras estaba de moda. En toda mi vida en La Coruña solo he hecho una compra y para eso en una tienda propiedad de lucenses. Un local dedicado a regalos que pusieron allí los promotores de Díaz y Prieto. Compre un doble juego de copas de agua, vino y champán. Preciosas y carísimas. Por los años 80 me habían costado 2.000 pesetas cada una. Eran tiempos en los que podía permitirme esas alegrías.
Esperen, no he dicho toda la verdad: esta primavera pasada también compré en La Coruña un sombrero tipo Panamá en Zara. Me costó 17 euros. Y nada más.
—————–
EN MADRID
—————-
EN Madrid ha sido distinto. He comprado bastante, pero cosas que aquí no había. La mayoría raras: una bata china por ejemplo. También muchos discos que en Lugo no encontraba. Y libros. También dos o tres trajes en una tienda de Preciados que ha cerrado, que se llamaba Atrezzo, y que tenía trajes muy bonitos y muy baratos.
A modo de resumen: si en toda mi vida he hecho compras por valor de 100 (es una manera de hablar), 99 los he gastado en Lugo y solo 1 en el resto. Nadie me podrá reprochar nunca el no hacer todo lo posible por la prosperidad del comercio local.
———————————-
COMIDAS (Y BEBIDAS)
———————————
HACÍA tiempo que no atendía esta sección. Y hoy lo hago para referirme a una cena que me ha gustado especialmente y que he tomado la última noche. Mi hijo Paco hizo el miércoles mejillones a la marinera. Son más resultones que las almejas porque es mucho más fácil encontrar mejillones ricos baratos, que almejas buenas, incluso siendo caras. Los mejillones raramente fallan y cuestan muchísimo menos. Bien, los mejillones a la merinera de Paco los cenamos el miércoles; estaban buenísimos y la salsa mejor todavía. Y como hizo muchos mejillones y mucha salsa, sobró bastante lo que me permitió hacer ayer un arroz a la marinera que estaba insuperable y más todavía si tenemos en cuenta que probablemente, con todo, no salió por más de dos euros. Creo que la cocina barata tiene unas enormes y fáciles posibilidades a poco que se aplique un poco de ganas y de ingenio.
————————————-
EL PESO DE LA MORRIÑA
————————————-
MONCHO Corujo es un lucense que lleva muchos años viviendo en Barcelona, pero al que Galicia sigue atrayendo de una forma especial. Muy aficionado a la música, fue en su juventud vocalista de orquestas y tiene en la actualidad tiene una especie de productora de secuencias musicales con clientes en todo el mundo. Ayer me escribía y explicaba: “este verano cuando estuve en Lugo recorrí a pie el camino que va desde La Chanca a Galegos, por el que pasé miles de veces para ir a la escuela de Galegos. Una vez en Barcelona me propuse hacerle una canción a esa ruta, le escribí una letra que yo título “O camiño”. Ahora estoy en la fase de musicalizarla, ya la tengo muy adelantada y pronto la grabaré, te paso el texto a ver qué te parece, desde Barcelona un saludo:
“O CAMIÑO”
1ª Hai un camiño en Galicia
Que é moi fácil de lembrare
É un camiño que pasa
Cerquiña do meu fogare
2ª É un camiño de carballos
Que toxos e xestas ten
E si o pasas camiñando
A lama pisas tamen
(Estribillo)
Dime, dime meu camiño
Que recordos gardas ti
Dos anos da miña infancia
E canto por ti eu corrín
Dime si ti a min me lembras
Eu quero pensar que si
Pois aínda que estou lonxe
Pois ainda que estou lonxe
Eu si me acordo de ti
3ª Pasa entre carballeiras
Que sendo neno eu pasei
Camiño da miña escola
Cantas bágoas che deixei
4ª Oxe ainda me emocionan
Os recordos do lugar
E o lembrar ese camiño
E o lembrar ese camiño
Non podo evitar chora..r
Final: Hai un camiño en Galicia
Que e moi fácil de lembrare
É un camiño que pasa
Cerquiña do meu fogare

—————————
CENA Y COPA CON…
————————–
DE todos los alcaldes a los que el otro día se les entregó la Medalla de Oro de la ciudad, el único que no había pasado por esta sección era Joaquín García Díez. Mañana lo hará para referirse a su pasado, su presente y su futuro, y contar aspectos interesantes de su vida profesional y política, con algunas anécdotas muy interesantes.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“CON “Gran Hermano” la profesión me puso a caldo. Pero el público estaba fascinado. Y a mí me daba la vida”
(Mercedes Milá, presentadora de televisión)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO sé si vieron hace algo más de una semana la versión junior de Eurovisión. Yo la seguí un rato. Me fije más que en las canciones en el estilismo de los y las concursantes y hubiera condenado a cadena perpetua, no revisable, a la mayoría de los diseñadores. Había trajes que justificaban que el niño que los padecía se hubiese escapado del escenario. Si los hacen feos a propósito no lo logran tanto y tan bien.
———-
VISTO
———-

Greta Thunberg, amenaza: “Os estamos vigilando uno vamos a tolerar vuestra actitud si no tomáis inmediatamente medidas”
Explicación:

———-

OIDO
———
NO escuché en directo lo que Paco Vázquez dijo en la Cope este fin de semana, pero lo conocí ayer en diferido. Increíble que el PSOE haya cambiado tanto para mal como para que uno de sus pesos pesados pueda hacer una crítica tan acerada de lo que el partido de Pedro Sánchez y sus más próximos se hayan puesto en la situación actual. El político coruñés no se ha mordido la lengua.
———–
LEIDO
———–
EN EPS, un reportaje sobre Medellín, la reina del reguetón: “Bienvenidos al sonido de Medellín. La ciudad colombiana, epicentro del perreo y hogar de superestrellas como J Balvin, Maluma y Nicky Jam, es la gran casa de la poderosa industria del reguetón. Un género controvertido y acusado de machista y misógino, pero que ha puesto a bailar al planeta”

——————
EN TWITER
—————–
- ALFONSO CICERO: Os imagináis un sindicato que salga y diga, “el independentismo solo busca ahondar la desigualdad de la clase obrera en nuestro país y por lo tanto estamos frontalmente en contra de cualquiera de sus manifestaciones”
- JUAN CICLISTA: ¿Os imagináis un sindicato que se mantenga de las cuotas de sus afiliados?
- CT BLUES: Tal cosa no da marisqueo.
- VOZPOPULI: Podemos despidió por acoso sexual al abogado que denuncia irregularidades
- BORDON COLLINS: Es una acusación muy grave para ser falsa. Más les vale que tengan pruebas.
- PASTRANA: El acoso sexual es un delito recogido en el Código Penal. Es de esperar que esto terminará en una condena a ese abogado, o podremos pensar que se lo están inventando.
- ESTEBAN URREISTIETA: El abogado de Podemos a EL MUNDO: “Me han despedido para tapar sus sobresueldos en negro, el tesorero y la gerente cobraban en B”
- CRISTIAN CAMPOS: ¿Qué puede salir mal de un Gobierno formado por el partido de los ERE y por el Podemos del chaletazo de Galapagar, la escolta-niñera y los (supuestos) sobresueldos en negro?
- PUDIMOS: Entonces el futuro gobierno de España va a estar compuesto por un partido condenado por el fraude de los ERE, un partido condenado por sedición y por un partido que echa a su abogado para tapar un caso de sobresueldos en negro. Lo van a llamar el #Gobiernodeladignidad
- SOCIETAT CIVIL CATALANA: Alcaldes y concejales independentistas dedicándose, en su jornada laboral, a venir a Barcelona para increpar a la Policía Nacional por defender el Estado de derecho y la democracia en Cataluña. Han cambiado sus prioridades y olvidado sus responsabilidades.
- ZERMATT: ¡Los tontos del bastón!
- EL DISPUTADO: ¿Se acuerdan de la noticia sobre los espías pagados por la Generalitat para que vigilaran y penalizaran a todos aquellos colegios que permitían a alumnos hablar español en el recreo? Pues nada, que el PSC ha permitido que sigan en lo mismo. Sí, el PSC. El de siempre.
- LIBERTAD Y LO QUE SURJA: Si me diesen un euro por cada vez que el socialismo ha funcionado, tendría 0€. Curiosamente si hubiese funcionado, también tendría 0€.
- GIULIANA CACCIA: Pregunta, ¿las que cantan “El Estado opresor es un macho violador” son las mismas que están a favor que sea el Estado el que enseñe Educación sexual integral a nuestros niños?
- JAMÓN IBÉRICO: Última hora: Hazard, Marcelo y Oriol Junqueras se pierden el clásico
- PRINCIPIO MARSUPIA: Hoy leeréis que “el Gobierno retira las concertinas de la valla de Ceuta”. ¿Qué ha pasado en realidad? Que Marruecos ha puesto concertinas en su valla, así q nosotros podemos quitarlas de la nuestra y quedarnos con la conciencia tranquila.
- DIOS: No entiendo como una especie como la vuestra puede pensar que ha sido creada a imagen y semejanza de un Dios.
- ARTURO PÉREZ REVERTE: Dieciocho meses (que no cumplirá) le pueden caer a este miserable, como mucho. Pero la culpa no es sólo suya. También de la basura de leyes españolas sobre bienestar animal y de esa gentuza indiferente, los políticos, que nada hace por endurecerlas: “Muere la perra maltratada por el cazador de Chantada”.
- EL ESPAÑOL: Marta Rosique, la nueva ‘Rufiana’ del Congreso: de tener 150€ en su cuenta a ganar 68.642 al año.
- MARCOS MERINO: “El catálogo de camisetas con mensaje de la diputada de ERC Marta Rosique es bastante más amplio que su hoja de vida laboral”.
- EL MUNDO: “He visto el mal absoluto cuando crecía en el País Vasco”. Entrevista con la actriz Marta Etura.
- PEPITO GARCÍA: Mucha gente la califica de valiente por decir esto. Imaginaos qué ambiente se respira en el llamado mundo de la cultura para que denunciar el terrorismo pueda perjudicar tu carrera laboral.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL pasado miércoles murió en su tierra de Badajoz Manuela Otilia Pulgarin González, más conocida en el mundo artístico como Rosa Morena. Tenía 78 años, triunfó en España en los años 70, pero antes había recorrido medio mundo. Tal vez no como una estrella, pero llegando a actuar junto Frank Sinatra, Judy Garland, Dean Martin, y Sammy Davis Jr. Fue la “inventora” del flamenco pop y uno de sus momentos estelares en nuestro país es este en el que la vemos y oímos actuar en la Base Militar de Alcalá de Henares, interpretando uno de sus éxitos: “Échale guindas al pavo”

Pero a esta sección de la bitácora la traemos por algo más, porque Rosa Morena actuó en Lugo, cuando estaba en su mejor momento. Pero no fue en unas fiestas de San Froilán, ni el Pabellón de los Deportes. No. A ella la contrató la directiva del Círculo de las Artes para actuar en su Salón Regio. Creo que dio dos funciones. Una de sobremesa y otra de noche. El abarrote fue histórico. La entrevisté entonces para Radio Popular
————————————–
RINCON DEL LECTOR

————————————–
- DOSITA a Chofer: ¿ Se recuerda daquel que empezaba?…
“Roxiña cal sol dourado, garrida cal fresca rosa, iba polo monte hermosa co branco pé descalzado…”
¡Pois o mellor, no remate!
(…)
Vai sentida, vai chorosa,
mentras lle cantan con saña:
“¡Da montaña!, ¡da montaña!”
I ela, que de tal se estraña,
ferida no que máis sinte,
que a maltraten non consinte,
i así lles contesta huraña:
“ANQUE CHE SON DA MONTAÑA,
ANQUE CHE SON MONTAÑESA,
ANQUE CHE SON, NON ME PESA.”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3) “GH VIP”.- 2,3 millones.
4) “La que se avecina”.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.7%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.4%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (14.7%)
La 1: ‘Los Desayunos’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)
Cuatro: ‘First dates’ (7%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,41 horas veían el programa 3.043.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,9%.
- A ‘La Voz Kids’ le ha venido bien el cambio de día de emisión y ha subido notablemente sus números: 1.929.000 espectadores y una cuota de pantalla del 15.5%. En la lista de los más vistos del día ocupó el puesto noveno. Un respiro para Antena 3
- Amazon Prime Video ha anunciado su nueva serie documental ‘El Desafío: ETA’, que llegará en 2020 para hacer un recorrido por toda la historia de la banda terrorista. Contará con testimonios de todos los expresidentes, y también de ex lehendakaris, responsables de la lucha antiterrorista, familiares de las víctimas y antiguos miembros de ETA.
- Anuncian paros parciales para el 31 de diciembre y el 8 de enero. Las Campanadas de TVE también están en peligro por una huelga de trabajadores.
- EL ESPAÑOL: El presidente de Canarias (PSOE), en contra de la investidura si ERC pide hablar de independencia.
- OKDIARIO: Podemos fabrica el ‘acoso sexual’ contra el abogado tras despedirlo: convoca de urgencia al Comité Laboral. No existe denuncia de acoso sexual contra el abogado que Podemos despidió por investigar el ‘escoltagate’. Podemos dice sin pruebas que ha despedido a su abogado ¡¡¡por acoso sexual!!!
- VOZPOPULI: La espantada de Powell, nuevo golpe para Botín tras el fiasco de Orcel. Ana Botín ha perdido en Estados Unidos a la persona que en los últimos dos años ha logrado enderezar el rumbo de su filial en el país. Scott Powell ha fichado por Wells Fargo a pesar de que en 2018 fue, tras la presidenta y el consejero delegado, José Antonio Álvarez, el ejecutivo mejor pagado de Santander .
- EL CONFIDENCIAL: La trampa de la precariedad atrapa a los españoles entre el paro y el empleo temporal. Un estudio de la Unión Europea pone de relieve la escasa permeabilidad del mercado laboral español para que los trabajadores más precarios puedan mejorar su situación.
- ES DIARIO: Un fiscal pone la cara roja a Marlaska con lo que pasó a Arrimadas en el Orgullo
- PERIODISTA DIGITAL: Ridículo internacional de ‘los Sánchez’: echan a Begoña Gómez tras colarse en Buckingham Palace porque «no es nadie»
- LIBRE MERCADO: Faltan cuatro días para que el Estado empiece a vivir de prestado hasta Nochevieja. Las administraciones públicas españolas agotan sus recursos el día 9 de diciembre.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Rosa María Mateo sentenció a Begoña Alegría en abril por la polémica del debate electoral. La ex jefa de informativos se opuso a la maniobra de la administradora única para hacerlo coincidir con el de Atresmedia. Su sustituta, Almudena Ariza, ha sido muy crítica con Rajoy
- LIBERTAD DIGITAL: S&P, Fitch y Moody’s: las agencias de calificación alertan en tromba sobre la economía española. Moody’s alerta de un empeoramiento de la economía española.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
CON Manola, otro breve paseo en una noche fría de verdad.
——————
FRASES
——————
“Al amor antojadizo no busca cualidades, sino hermosuras” (Anónima)

“Las obras de caridad que se hacen tibia y flojamente no tienen mérito ni valen nada”. (Anónima)
——————
MUSICA
——————
CASI 100 años tienen estas imágenes y esta música que no ha mandado Candela; su gran interés está en sus casi 100 años de vida y que las estampas de aquellos tiempos no son muy diferentes a las que nos enseña La Habana de hoy:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DISFRUTAREMOS del sol en la primera parte del día y a medida que pasen las horas aumentará la nubosidad. Sin embargo no se prevén precipitaciones. Seguirá el frío con las siguientes temperaturas extremas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 3 grados.

CASI UN COCHE ABANDONADO AL DÍA

Jueves, 5 de Diciembre, 2019

Datos oficiosos, pero ajustados a la realidad: en Lugo el número de coches abandonados en los últimos tiempos anda por los 300 al año. Se venden como chatarra, pero la recaudación es ridícula. Una persona que lo sabe me decía: “Un centenar de vehículos pueden llevarse por menos de 5.000 euros”. Ninguno de los coches se puede rehabilitar y legalizar. A la mayoría de ellos les “pesan” multas, años sin pasar la ITV, falta de seguro… Muchos son abandonados por gente de fuera, que está ilocalizable”.
P.
———————-
CASOS PEORES

———————-
LOS de aquellos vehículos que no tienen ni un papel en regla y que sin embargo siguen circulando. Hace más de un año consulté con la Guardia Civil el caso de un coche de alta gama en aparente buen estado, sospechoso de trasladar gente nada recomendable. Me dijeron que pertenecía oficialmente a una persona que censada en un pueblo andaluz y que aquí lo utilizaban unos extranjeros comunitarios, con residencia en nuestra ciudad (incluso me dieron la calle y el número de la casa que habitaban). Ese coche estaba teóricamente inmovilizado, precintado, hacía tiempo que no pasaba la ITV y carecía de seguro.
P.
———————
PILIS EXPLICA
——————–
AYER en “El Baúl…” publicábamos una fotografía de la “plaza” de la Estación y nos llamaba la atención un cartel muy grande, en uno de los primeros edificios de la parte derecha de la hoy calle Castelao, en cuya parte superior decía “Gran Hotel …”. Teníamos duda de lo que podía haber allí y desde Madrid Pilís nos da una buena pista:
“En el lugar dónde está el cartel de Gran Hotel estaba la Fonda La Vizcaína, creo recordar que regentado por la familia Failde, por lo que me imagino que el cartel sería propagandístico de algún Hotel céntrico, dado que ese punto era la “Estación de Autobuses” de la época”.
¡Clavado!
———————————
“EL LORO DE CARLOS V”
———————————
ASÍ se titula la ópera bufa del gallo Nani García, que esta noche se estrena en el Teatro Colón de La Coruña. Tenía que haber estado allí porque sus productores me han invitado, pero no me es posible por razones ajenas a mi voluntad. Sin embargo la veré en Lugo porque harán una gira por Galicia y estarán aquí y no muy tarde. La producción es importante, porque están en ella el Teatro Colón, el Centro Dramático Galego y Favola in Música. Entre otras colaboraciones importantes está la de la Sinfónica de Galicia.
Por lo que me ha dicho gente próxima al espectáculo la obra ha quedado redonda y en ella tienen bastante que ver lucenses relacionados con la música. Espero saber de ellos pronto.
P.
—————————————————
EL OCTOPUS FESTEJA EL “NIETIÑO”
—————————————————
Querido Paco: El pasado domingo y para celebrar
el nacimiento del nietiño quedamos la Octopusita y yo con mi consuegro y su segunda mujer (la abuela falleció hace tiempo). Nos dirigimos a Culuca a tomar una caña con tapa de callos. Los callos de Culuca no son de este mundo. Son melosos, sabrosos, pegajosos. BRUTALES. Mi consuegro que, aparte de colega de profesión, es un auténtico experto en callos los alabó repetidamente. El nombre de Culuca hace referencia a la abuela del cocinero-propietario, Chisco Jiménez de Llano. La receta de los callos parece ser que era de la abuela. Entre abuelos quedó todo.
Después nos fuimos a comer al Greca bar del que ya hice un post hace algunos meses. Allí nos pusieron callos de cortesía. Nada que ver con los de Culuca. Después disfrutamos de un buen arroz negro con calamar de potera y de una magnífica costilla de Black Angus. La costilla la hacen a baja temperatura y tengo la receta. Espero perpetrarla próximamente con mi Anova Precision Cook. En la parte dulce una buena milhoja de crema y un no menos bueno helado de mandarina. Lo acompañamos todo de una botella de Rioja para las mujeres y unas cañas y algún albariño por copas para los varones. La cuenta no llegó a los cien euros en una magnífica relación calidad-precio.
Quedamos emplazados para en próximas fechas cenar carne en un restaurante argentino que abrió sus puertas hace poco y que mi consuegro, que ya fue, recomienda. Espero que con esta próxima visita concluyan las celebraciones del nietiño.
Por cierto, para antes de navidades estoy invitado a un evento que me hace mucha ilusión. Les mantendré informados.
———————————–
SE ESPERAN TURISTAS
———————————-
ESTE puente tendremos visitantes en cantidad, sobre todo lucenses que residen fuera y vienen a ver a los suyos. Madrid será la zona que más aporte, porque además allí el lunes es festivo. Y como parece que el tiempo va a responder…
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LAS cifras y la realidad de las personas sin hogar deprimen, sobre todo porque es un infierno que podría evitarse”
(Rosa Montero, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
FUE mucho más elegante que el lendakari el presidente del At. Bilbao y mostró su contento porque la elección jugase la primera parte del Europeo en San Mamés. Perfecto. Sin embargo parece que en el seno de la propia afición han surgido voces discordantes, lo que significa que la selección no va a tener allí un ambiente 100% agradable. Empiezo a pensar que se han metido en un lío innecesario. No sé los motivos por los que se va a un lugar en donde no todos le quieren a uno.
———-
VISTO
———-

UNA muestra más de como hacían el cine musical en el Hollywood de hace 80 años, que son los que tiene la película “Honolulu”

———-

OIDO
———
EN la radio: En España hay 280.000 establecimientos de hostelería, pero se acusa un descenso del número de bares convencionales (2.000 cerraron el pasado año) y un ascenso de los restaurantes. El sector da trabajo a más de millón y medio de personas.
———–
LEIDO
———–
EN el salmón de El País: “México, un año perdido. López obrador que llegó al poder con la promesa de un gran crecimiento, se da de bruces con una economía en recesión, que dificulta su ambiciosa agenda social”

——————
EN TWITER
—————–
- EL PAÍS: El viento de proa y la corriente han obligado a la capitana de La Vagabonde a arriar las velas y encender los motores impulsados por agua y sol del catamarán en el que viaja Greta Thunberg
- TABARNIO 155: Si tenían ”motores impulsados por agua y sol”, ¿por qué no los utilizaron desde el principio?
- SODIO: Pa no gastar el sol
- JULIÁN: ¿¿¿¿Motores impulsados por agua y sol??? Joder que motores son esos, se acabó el problema, ni coches eléctricos ni mierdas de esas, el futuro son los coches de motores impulsados por agua y sol
- ANTONIO: Es su forma de pronunciar GA-SOiL
- LÁTIGO DE LIBERTICIDAS: Queda muy poético llamar Agua y Sol al gasoil. Lo pediré así en la gasolinera. Digo, en la aguaysolinera.
- CNI TABARNIA: ¡Mentirosos! Ese motor funciona a base de sonrisas y buenos deseos para un próspero 2020
- FCO. CABALLERO: La noticia no es del todo cierta, funcionan con una mezcla de agua, sol y zumo de tomate.
- BALTIMORE: En respuesta a @el_pais. Siempre fui profundamente ecologista y convencido de dicha causa. Habéis conseguido, imagino que igual que a mucha gente, me produzca rechazo todo lo este mundillo progre se ha adueñado.
- TOMÁS F. TERRADOS: Efectivamente impulsados por la energía del Sol recogida por animales y plantas hace millones de años y después de ser enterrados y sometidos a tremendas presiones son extraídos y refinados para su uso en motores de combustión…
- MULTIVACREDLIBERAL.COM: Nota de prensa de TVE: “Ariza sustituye a Begoña Alegría, que cesa en el cargo por voluntad propia después de una intensa etapa en la que ella y su equipo han logrado devolver la credibilidad y la pluralidad a los Informativos de TVE”. Algunos medios la están copiando tal cual
- PASTRANA:
-¿Jura o promete acatar la Constitución?
-Para poder cargármela sí, prometo.
-Ay, qué mono, qué original. El siguiente.
- ENRIQUE MARTÍNEZ: Podrían hacer un concurso de a ver quién hace el juramento más esperpéntico. Si fuera diputado lo haría por la república galáctica y o por el trono de hierro, simplemente por dejar en evidencia las payasadas al resto, a ver quién lo superaba.
- JUAN JOSE: Voy a cobrar un pastizal del estado opresor por imperativo legal ¡¡¡¡¡durante 4 años!!!!!!
- NACHOTECNOLOGÍA: Por la gloria de mi madre
- DAVID BREIJO: Dice Ábalos respecto a las provincias catalanas que “lo primero, es admitir que hay un conflicto político”. No sé si a su señor padre -que vestía de luces- alguna vez el toro le metió el cuerno por el chirimbolo… … pero su hijo está aprendiendo a dilatar que da gusto.
- ARTURO PÉREZ REVERTE: Viendo en la tele el espectáculo de las tomas de posesión hoy de los diputados, me pregunto cómo hemos sido capaces los españoles de concentrar allí dentro, en tan pocos metros, a tantísima gentuza de tan variopinto pelaje. Porque no era fácil, no. La cosa tiene su mérito.
- A PÉREZ HENARES: Cierto. Pero por desdicha no dejan de ser el reflejo y representación de quienes les votan.
- ISMOURINHISTA: Correcto. Dejemos de desmarcar al pueblo de todo lo que sucede. Si esa amalgama de vividores está ahí, es porque los que estamos debajo de ellos lo permitimos.
- ANA PÉREZ FERREIRO: Modernizar la educación es la gran asignatura pendiente en Europa. Seguimos con un modelo del XIX, con parches socialistas del XX y unos padres inmaduros. Los docentes innovadores son mis héroes! Sería tan fácil adaptarnos al XXI! Y tan rápido
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MUY nombrado en esta sección últimamente el Café Metropol.
Fue uno de los grandes, de los clásicos
No recuerdo cuando cerró (¿20 años?), pero desde entonces su local, magnífico y bien situado, estuvo dando tumbos con negocios de hostelería varios que no llegaron a cuajar.
¿Y antes? Tuvo por los años 50-60-70 tiempos de gloria, en los que era uno de los mejores negocios de hostelería de Lugo. Estaba en una zona que como aquí pudimos ver en muchas de las fotos publicadas recientemente, era parada de docenas de autobuses todos los días (coches de línea, de ferias…). La inmensa mayoría de los pasajeros de esos coches se pasaban por el Metropol al salir o al llegar y como el movimiento de coches era intenso todo el día, todo el día el local estaba animadísimo. Por si esto fuera poco tenía entre sus clientes a una amplia representación del empresariado lucense de entonces, bastante más proclive a que se le viese que el actual. Sobre todo después de comer era fácil encontrarse allí echando la partida y tomando su café y su copa a la gente del automóvil, de la maquinaria agrícola, de los almacenes de distribución de coloniales y bebidas…
Yo controlaba un poco aquello porque ya conté que durante muchos años por los 60, iba todos los días al coche de Vigo, de la Empresa G de Castro, que me llevaba los textos para el periódico “El Pueblo Gallego”. Salía a las dos y media de la tarde y con relativa frecuencia me tomaba algo, sobre todo por su tapa, especialidad de la casa, unos buñuelos rellenos muy ricos.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ALBIVERMELLO sobre la Selección de futbol y sus partidos en San Mamés:
Acerca de los partidos de la selección en San Mamés, diré que estoy a favor de que se juegue alguno, porque la selección es de todos y el País Vasco también es territorio español. Pero se podría escoger un partido amistoso de preparación o uno oficial ante un rival asequible, tipo Malta, Chipre, Islas Feroe, Albania, Luxemburgo o Liechtenstein… más que nada, para evitar disgustos. Pero jugar tres partidos de la fase final de la Eurocopa allí, me parece cuando menos cuestionable. Si a esto unimos las decisiones del presidente de la RFEF sobre los seleccionadores, no puedo evitar preguntarme si el señor Rubiales está interesado en sabotear la selección por algún motivo. Porque todo lo relacionado con este señor es rarísimo y a mí me huele a chamusquina, qué quiere que le diga…
RESPUESTA.- Empiezo a pensar que no es buena idea.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “GH VIP Exprés” (Telecinco).- 3,2 millones de espectadores.
2) “GH VIP” (Cuatro).- 3,2 millones.
3) “Sálvame Banana”.- 2,3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,9 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘GH VIP: Límite 48 Horas’ (30.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.8%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.8%)
Antena 3: ‘La Ruleta’ (15.8%)
La 1: ‘Los Desayunos’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,2%
- “Minuto de oro” para “GH VIP” (Cuatro); a las 23,24 horas veían el programa 3.862.000 espectadores con una cuota de pantalla del 47%. Un vez más Telecinco demuestra que fue un acierto desdoblar el “GH VIP” de los martes: la primera parte se da en Telecinco y es líder de audiencia, y la segunda en Cuatro y también repite record de espectadores.
- Almudena Ariza, hasta ahora corresponsal en Nueva York de la pública ha sido nombrada directora de informativos de TVE, en sustitución de Begoña Alegría que deja el cargo por voluntad propia.
- EL ESPAÑOL: El timo del viaje a la falsa Laponia en Lisboa: miles de españoles estafados sin ver nieve ni renos.Los visitantes de Capital do Natal, en Lisboa, se sienten engañados tras pagar 24€ por un parque de atracciones diferente al prometido.
- OKDIARIO: Inda: «¿Esto y ésta, los explotadores de la escolta, van a mandar en Trabajo y en Igualdad?»
- VOZPOPULI: Colau adjudica tres contratos ‘a dedo’ a una empresa imputada por corrupción
- EL CONFIDENCIAL: Alibaba busca suelo en Sevilla para levantar su primer centro logístico en España. El gigante chino prosigue su idilio con nuestro país, tras la alianza con El Corte Inglés y las primeras tiendas físicas. Ha buscado una parcela de 120.000 metros aunque niega estar, ahora mismo, en esa operación.
- ES DIARIO: La ruina que acorrala a IU: Garzón vende su sede para afrontar una deuda multimillonaria. El nuevo VIP de Podemos: de la “mani” a tener sueldazo, asistentes y coche oficial.
- PERIODISTA DIGITAL: El ‘todopoderoso’ Kiko Hernández, hundido en la miseria: La justicia le da el revés de su vida. Le condenan por difundir de uno de los partes médicos de la mujer de Jesulín de Ubrique.
- LIBRE MERCADO: Platerito, el burro que ofrecen los talaveranos a Greta Thunberg para que llegue a la Cumbre del Clima sin contaminar. La Asociación Fray Hernando de Talavera quiere ayudar a la joven ecologista para que no tenga que viajar en tren con locomotora diésel.
- LIBERTAD DIGITAL: Bildu llama a llenar las calles de Bilbao el viernes para boicotear el acto de Álvarez de Toledo. Libres e Iguales celebrará un acto para pedir “un Gobierno constitucional” el día 6 en la Plaza del Arriaga de Bilbao.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
SOLO echamos la nariz fuera y Manola quiso recogerse enseguida. Y en una noche tan poco grata, es lo mejor quedarse en casa. Cielo despejado.
——————
FRASES
——————
“El amor y la afición, con facilidad ciegan los ojos del entendimiento”. (Anónima)

“Necio es, muy necio, el que, descubriendo un secreto a otro, le pide encarecidamente que lo calle”. (Anónima)
——————
MUSICA
——————
SELECCIONADO por Bolita. Música colombiana de la mejor: “Colombia tierra querida”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MÁS o menos el de hoy será un día parecido al de ayer. Se iniciará con nieblas, que darán paso al sol y las temperaturas seguirán siendo bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 2 grados.

MONDOÑEDO “BUSCA” 20 FAMILIAS

Miércoles, 4 de Diciembre, 2019

UNA conversación a la carrera con la alcaldesa de Mondoñedo. Elena Candia está empeñada en repoblar su ayuntamiento y atraer a gente de fuera para tener allí su vivienda definitiva o una segunda vivienda. Ya hay mucho adelantado, porque la primera “entrega” pueden ser unas 20 familias algunas ya comprometidas y otras a punto. Pero eso solo es el comienzo; después de estas irán a por otras; el caso es revitalizar una zona que tiene todo: buenas comunicaciones, carca la costa, cerca la capital, atractivos monumentales, artísticos y paisajísticos… “Nos falta una mayor y mejor oferta gastronómica, pero estamos en ello”

——————————————-
¿HOMENAJE A LAS LOURIDO?
——————————————-
ME dicen que la Junta de Cofradías quiere contar el próximo año para dar el Pregón de la Semana Santa con algún miembro que haya sido de las tropas romanas de la Cofradía de La Borriquita, por la que pasaron centenares de niños lucenses.
Parece que se trata de homenajear a las hermanas Lourido, fundadoras de la cofradía y me completan la información “porque se celebra en 2020 el 75 aniversario de este hecho.
No estoy seguro de que este último dato sea al 100% correcto. Es más, la referencia que yo tengo, por boca de Rosita, es que la Cofradía se creó a principios de los 40 y “…salió por primera vez en el 43, con los niños vestidos con túnicas blancas”
P.
————
TAL VEZ
———–
EL 75 aniversario es el del primer desfile con los niños vestidos de romanos: “Lo de las túnicas a nosotras no nos convencía, me contó Rosita, así que mi hermana preparó un traje precioso y cogimos a un niño amigo Horacio de Vega, que ahora es catedrático en Santander, lo vestimos de arriba abajo y lo llevamos a que los viese el Párroco de San Froilán, parroquia que iba a ser nuestra sede. Se quedó con la boca abierta y nos dio todo su apoyo. Salimos por vez primera con los niños de romanos a mediados de los 40 (ahora encaja más la cosa) con 8 niños vestidos de romanos a los que había hecho sus trajes mi hermana Ofelia”
——————————–

AQUELLAS MUJERES…
——————————-
UTILIZANDO la bitácora, Alonsito, uno de los habituales, felicita a su madre que ha cumplido 90 años. Ella es Carmucha Teijeiro, Catedrática de Francés que desempeñó su trabajo en varios centros. Yo creo que su debut en la docencia se produjo en el Instituto Masculino, más o menos a mediados de los años 50. Yo entonces fui uno de sus alumnos y de otras docentes más o menos de la misma edad que entraron juntas; una “hornada” en la que también estaban Purita Redondo y Graciela y a las que también tuve como profesoras por aquellos años en las que las mujeres, alejadas de la mayoría de los trabajos importantes, sí tenían gran protagonismo en la docencia y en la educación. Yo tuve como profesora, por ejemplo, a doña Rosario Torviso, que ya había sido profesora de ciencias de mi padre, y a Ignacia Ramos, la esposa de Carballo Calero, ambas señoras ya de cierta edad entonces.
P.
———————–
CASTIGO DURO
———————-
PARA el animal (con perdón para los animales) que torturó y disparó a una perra de caza de su propiedad. La perrita ha muerto en el Rof Codina donde hicieron lo imposible para salvarle la vida. Esperemos que el castigo sea duro de verdad.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“La primera, en la frente. Titular del día en El País: PSOE y Podemos pactan “subir impuestos a empresas pero no a particulares”. Los impuestos a las empresas, como es sabido, los pagan las plantas. ¡Genial! ¿Cómo no se nos había ocurrido antes?”
(Carlos Rodríguez Braun, economista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA selección española de futbol jugará 3 partidos en San Mamés en el próximo Europeo de Futbol. El lendakari Urkullo le ha dado la “bienvenida” declarando que si jugase la selección vasca quería que ganase la selección vasca, pero como no es así, le da lo mismo y aboga porque gane el mejor, de lo que se deduce que no quiere que gane España. Paralelamente escucho decir que un sector del público que acudirá al campo estará en contra de nuestra selección.
Pregunta: ¿No había otro sitio en el que se acogiese mejor a nuestra selección?
———-
VISTO
———-

AÑO 1937. Cuando no había las disponibilidades técnicas de ahora, miren lo que eran capaces de hacer en Brodway. Ella es Eleanor Powell

———-

OIDO
———
El de Carlos Herrera ha sido el único matinal de la radio española que no se hizo ayer desde el Congreso de los Diputados. El comunicador prefirió quedarse en la sede madrileña de Cope para entrevistar allí en directo Mariano Rajoy, que habló entre otras cosas del libro que acaba de publicar y que hoy miércoles presentará en Madrid. ¿Saben quién se lo presentará? Pues Carlos Herrera.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo Today: “Mi robot de cocina ha empezado a cocinar con menos cariño. Y el robot aspirador hace pausas para descansar. Me da miedo que hayan hablado y valoren formar un sindicato. ¿Puedo despedirlos y cambiarlos por otros que aún tengan ilusión?
——————
EN TWITER
—————–
- PILAR VELASCO: Ironías del destino parlamentario y representación de la nueva legislatura. Comienza la diputada más joven, Marta Rosiq(ERC), con camiseta independentista, leyendo los nombres de los políticos presos por el procès.
- CRISTIÁN CAMPOS: Ay, pobrecita, cómo le tiembla la voz cuando menciona el nombre de los presidiarios catalanes. Pones a un rebelde de postal catalán en el Congreso de los Diputados y se te viene abajo por el pánico escénico. Qué desastre de revolucioncita de iPhone y abono de tribuna del Barça.
- SANDRA FRENÁNDEZ: Cuando el Parlamento se convierte en un circo sin que ninguna autoridad ponga freno.
- EUROPA PRESS: La Fiscalía pide al Supremo que investigue a Borràs (JxCat) por adjudicar contratos de la Institució de les Lletres Catalanes a un amigo
- PASTRANA: Ya ni siquiera se puede apoyar a los amigos en dificultades. La represión es peor que en Turquía.
- PHILMORE A. MELLOWS: El mejor escenario es que la cumbre sobre el clima acabe con un manifiesto unánime y sin fisuras de que esto ya no tiene solución y vamos a morir todos irremediablemente de forma rápida y dolorosa. Es la única forma de que, a partir de ahí, podamos dedicarnos ya a lo importante.
- FRANCISCO FRANCHO: Los mismos que definen a la inquisición como retrógrada y fanática por acusar de hereje a Galileo, son los que si pudieran nos quemarían en la hoguera por negar el cambio climático, los negacionistas somos las nuevas víctimas de la inquisición progre.
- DE VERA: Puede que el cambio climático sea reversible. La estupidez humana no.
- SOPA DE SOROS: En ese caso, entiendo que habrá que donarles todos nuestros ahorros para coger asiento en la nave espacial.
- EL RICHAL: Pedro Sánchez anuncia que dará las campanadas de nochevieja. Pero que llevará las bragas puestas.
- YUKI: Salvo que ERC o Bildu le pidan que no las lleve.
- EL DISPUTADO: Jajajajajajajaja. El prenda es capaz de mover dos aeronaves para hacer 162 kilómetros y ahorrarse 7 minutos y aparecer en la Cumbre montado en un coche eléctrico. Este tipo sonroja.
- VIRGINIE: Qué oportunidad perdida de llegar en carroza.
- ESTILPONDEMEGARA: Lleva un par de semanas viendo películas de John Wayne a ver cómo se baja del coche. John lo hacía mejor, para chulo el original.
- XAVIER EL QATALAN: Es una fábrica de memes.
- EL MUNDO: El modo de transporte en el que ha acudido Sánchez a la inauguración de la COP25 en un coche 100% eléctrico.
- JAMÓN IBÉRICO: Un coche eléctrico para alguien que si por él fuera iba en Falcon a comprar pan.
- EL CAPITÁN: En el momento en que desembarque Greta en Lisboa se caerá un tonto al mar por la zona de Cartagena porque ya no cabe uno más.
- LOUELLA PARSONS: En el siglo XXI, el Mesías llega en catamarán. Ya puestos, podría haber esperado a Nochebuena.
- LA RAZÓN: Verónica Forqué: «Solo un hijo gay te va a querer de verdad»
- PARKER: Vuestros hijos heterosexuales os quieren mal.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DON Rigoletto bucea por Internet buscando, entre otras cosas, fotos antiguas de Lugo y ayer me escribía:
“¡¡¡Mire, don Paco, mire lo que anda en subasta!!!”

https://www.todocoleccion.net/postales-galicia/lu46-lugo-avenida-moret-fotografica-sin-nombre-editorial~x115496647

No me digan que no es una casualidad que ayer martes, día 3, saliese a subasta en la Red esta foto de la zona de la que precisamente estos días estamos haciendo comentarios: la Avenida de Moret, el Café Bar Nemesio, el guardia de tráfico… Parece esta foto ser hermana o pariente muy cercana de algunas que sobre el mismo sitio, pero desde distinto ángulo, hemos venido publicando y comentando estos días. Incluso contemplo la posibilidad de que la hayan sacado a subasta a raíz de haberla convertido estos días un poco en protagonista de esta sección de la bitácora. La subasta, al precio de salida de 18,20 euros, se iniciada ayer día 3, se cierra el día 10 martes, una semana después. No tengo ni idea si el precio es mucho o poco, porque desconozco este mercado. Tal vez don Rigo tenga algo que decir al respeto.
Una cosa que me descoloca un poco: en la parte superior de una de las primeras casas de la derecha, se ve lo que parece una pancarta cuyo texto está incompleto (“Gran Hotel…”) No sé si había allí un hotel o si es la publicidad de un hotel del centro que eligió ese lugar muy concurrido para promocionarse. Seguro que pronto alguno de los lectores lo aclarará.

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ALONSITO recuerda a su madre:
“Hoy me permito, usar el Blog de Paco, como ocasión especial, colaboro muchas veces con noticias, cosas que interesan a nuestros lucenses, pero hoy quiero dedicar a los lectores y a mí personalmente, un comentario a Carmucha Teijeiro, Catedrática de Francés del Instituto Masculino de Lugo, entre muchos otros centros; mujer con carácter, pero con muchísima sensibilidad paciencia y cariño, y es que hoy “mama” cumples 90 años, y en unas condiciones excepcionales. Como sé que hay muchos seguidores de la bitácora que te conocen, incluidos alumnos, desde aquí, también quiero que llegue el afecto de tu hijo que te quiere. ¡Feliz cumpleaños!”
RESPUESTA.- Doy fe de que ella está en plena forma. No hace mucho lo pude comprobar charlando con ella un rato. Me adhiero a la felicitación.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Got Talent Exprés”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “Got Talent”.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
5) “Sálvame Banana”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Got Talent’ (24%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (15.9%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (15.5%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (12.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
Cuatro: ‘Cine Uppers: Criminal’ (6.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 noticias 1 con un 17,1%.
- “Minuto de oro” para “Got Talent”; a las 23 horas veían el programa 3.794.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,4%.
- Solo dos entregas ha durado el programa “Arusitys Prime” que se daba en horario estelar la noche de los viernes. Ya no saldrá este viernes. El motivo de la supresión ha sido su baja audiencia. En su estreno Arusitys prime obtuvo un modesto 9,1% de cuota de pantalla y 1.012.000 espectadores, mientras que en la segunda emisión cayó al 6,5% de share y 673.000 seguidores.
- La crónica rosa de “Es la mañana de Federico” ha contado con Alaska, Daniel Carande y Carmen Jara para comentar todos los temas de la actualidad social. Centrada una vez más en lo ocurrido con Cayetano Rivera, que ha anunciado una gran demanda después de que Sálvame, Socialité y Viva la vida hayan dado a entender que engañó a su mujer Eva González con otra persona en Londres. “Las fotos las tiene Sálvame. Podemos decir que existen”, dijo Federico Jiménez Losantos en la crónica rosa de esRadio. “Pero en esas fotos, que conozcamos, no hay beso sino acercamiento”, dijo sobre unas imágenes utilizadas por Mediaset para expandir un rumor… pero que todavía no han podido ser vistas o analizadas.
Alaska añadió que fueron tomadas en Londres, “que está lleno de españoles que pueden acercarse a Cayetano para darle un beso”. No obstante, y dado el devenir de los acontecimientos, después de que Sálvame anunciase la exclusiva y el supuesto “lapsus” de Kiko Matamoros pronunciando el nombre “Cayetano”, “si lo que pretendía es hacer un mal, el mal está hecho”. “Primero se sugiere, luego se dice que va a ser la repera. Luego otro hace como que se le escapa el nombre”, explicó Jiménez Losantos en torno la narrativa utilizada aquí.
Alaska sentenció que no ve “problema en las fotos sino en la información que se ha manejado para crear misterio”, y todo lo que se deduce de esas declaraciones. (Fuente: Libertad Digital)

- Periodistas de TV3 piden poder hablar de “presos políticos” y rechazan las “listas negras” de palabras.
- Paz Padilla dará las campanadas en Telecinco acompañando a Jesús Vázquez. ¿Cómo caerá la decisión entre las féminas de Sálvame?
- GH VIP vive su tramo final envuelto en la polémica por el ‘caso Carlota Prado’, la concursante que sufrió un supuesto abuso sexual por parte de José María, su compañero y pareja en la edición de anónimos que Telecinco emitió en 2017.
Unos 40 anunciantes han decidido retirar su publicidad del reality como protesta por lo ocurrido hace dos años después de que se hayan conocido algunos detalles del caso. Uno de los asuntos más polémicos fue la forma que el programa tuvo de comunicar a Carlota lo ocurrido, a solas en el confesionario y sin un psicólogo al lado.

La gala de GH VIP del pasado jueves evidenció la desbandada de anunciantes con un 29% menos de ocupación publicitaria. Aparecieron 28 marcas, algunas de las cuales pertenecían el mismo anunciante. Muchas salieron en repetidas ocasiones: en total hubo 53 spots. (Fuente: ECOteuve)
- EL ESPAÑOL: Carod-Rovira dice en TV3 que los niños que agreden a sus padres son todos castellanohablantes.
- OKDIARIO: Batet y Llop consienten juramentos ‘fake’ por la república vasca, la catalana y los presos políticos.
- VOZPOPULI: Calvo asistió a la reunión clave de la Junta que originó la investigación contra Chaves. La vicepresidenta asistió al encuentro en el que se autorizó el préstamo que desencadenó la causa contra el expresidente andaluz y otros cuatro exconsejeros.
- EL CONFIDENCIAL: Tsunami tiene ya a 10.000 activistas preparados para boicotear el Barça-Madrid. No se ha hecho pública cuál será la acción que los independentistas harán en la jornada del derbi, aunque se barajan varias opciones, tanto dentro como fuera del Camp Nou.
- ES DIARIO: ¿Es un monstruo Rocío Carrasco? Pilar Eyre se explaya sobre la “villana” de moda.
- PERIODISTA DIGITAL: Directo Lisboa! Ferreras se vuelve tarumba y cubre la llegada de Greta Thunberg como si de un jefe de Estado se tratase.
- LIBRE MERCADO: El gran cuento ‘verde’: ni ecologismo, ni consenso científico ni emergencia climática.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Sánchez se queda sin Gobierno en Navidad.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
BREVE paseo con Manola en medio de una noche muy fría, de invierno de verdad.
——————
FRASES
——————
“Los deseos se alimentan de esperanzas” (Don Quijote)
“El hacer bien a villanos es echar agua al mar” (Anónima)
——————
MUSICA
——————
MÁS música con la orquesta de Jimmy Dorsey´s. El tema se titula “Tangerine” y su segunda parte es una lección del mejor swing

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales, sol el resto del día y mucho frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 0 grados.

MURALLA, ANIVERSARIO Y NINGUNEO

Martes, 3 de Diciembre, 2019

EN el salón de actos de la Xunta, cuyo Delegado en Lugo José Manuel Balseira dio la bienvenida a los asistentes, con muchísimo público, mesa redonda dedicada a la Muralla en el aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad. El interés que el monumento y la fecha despierta en algunas instituciones quedó claro con la ausencia de los responsables de Turismo del Ayuntamiento y de la Diputación.
¿Se puede arar bien con estos bueyes?
P.
———————-
COINCIDENCIA
———————
MODERADOS por José Luis Ramudo, intervenimos: el arquitecto Mario Crecente, el arqueólogo Tito Concheiro, Paco Nieto y yo. Coincidimos todos: la Muralla es muy importante, pero sus atractivos están poco explotados y es poco conocida. Falta promoción y preparar programas y actividades que no solo tengan que ver con el monumento romano, sino con otros lugares interesantes de la capital y la provincia.
————————————————————–
“HUMANOS Y MARCIANOS EN NUEVA YORK”
————————————————————–
ES el título del libro que hace algo más de un año publicó el periodista lucense Gonzalo de Cora Sierto, que reside desde hace años en la ciudad de los rascacielos y en él narra las trepidantes doce primeras horas de un madrileño en Manhattan, a quien el protagonista, curtido habitante de la ciudad, lleva en volandas de fiesta en fiesta. En ese viaje iniciático, se encuentran con todo tipo de neoyorquinos de vidas dispares y anécdotas dignas de ser contadas a través de las que el lector aprende sobre las reglas ocultas y la energía de la metrópolis. El protagonista tiene un fetichismo inconfesable, como buen neoyorquino de adopción, ya que colecciona retratos de los habitantes de la
ciudad. Este libro recopila una selección de las mejores fotos. La narración es muy rápida, casi desprovista de descripciones, pues todo son anécdotas, situaciones incómodas, malentendidos, cotilleos, humor, sexo, amor y odio.
———————————————
Y COMO LA OBRA TUVO ÉXITO…
——————————————–
… ESTÁ a punto de salir una nueva entrega titulada “Humanos y marcianos en Nueva York 2”. Llegará a las librerías en las próximas semanas y su autor la presentará en Lugo durante las Navidades.
——————————
NOCHES DE MOSCÚ
—————————–
A las siete menos cuarto era ayer noche cerrada. Por el centro de Lugo no había un alma y en la esquina de Reina con Plaza de España actuaba un grupo músico-vocal de notable calidad. Cuando yo pasé por allí interpretaban “Noches de Moscú” y el terma iba al pelo con los 3 grados de temperatura que padecíamos en aquellos momentos.
——————————–
SE ECHAN DE MENOS
——————————
LOS paneles anunciadores de hora, temperatura, etc. que había por la ciudad. El Ayuntamiento se dio mucha prisa en retirar los que había (y que cumplían una función) pero ninguna para sustituirlos por otros nuevos.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“CON su coalición súbita y cínica Sánchez se ha enajenado a millones de españoles, sin conquistar a ninguno nuevo”
(Javier Marías, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SOBRE las medidas para reducir los residuos sólidos urbanos y en especial para la eliminación de plásticos, en una mesa redonda sobre el tema uno de los intervinientes hacía una reflexión con la que me solidarizo rotundamente: “Quieren reducir el uso de bolsas de plástico y resulta que en determinado tipo de comercio, por ejemplo el de la alimentación, la mayoría de los productos que se introducen en esas bolsas vienen envasados en ese material”
———-
VISTO
———-

ADMIRABLE la versatilidad de dos estrellas del cine americano: James Cagney y Bob Hope, se lucen como bailarines y establecen un duelo brillante:

———-

OIDO
———
ANTONIO Ameijide, vice portavoz del PP en el Ayuntamiento de Lugo, fue en la anterior legislatura el martillo de la alcaldesa Lara Méndez, sobre todo en sus comparecencias radiofónicas. En la nueva etapa, sin ceder en sus a veces ácidas críticas, Ameijide ha dejado un poco tranquila a Lara y da leña al Partido Socialista.
———–
LEIDO
———–
INQUIETANTE reportaje en LOC sobre los Thumbergh, esa extraña familia sueca conocida sobre todo por su hija Greta. Dicen que ya preparan a Beata, la hermana de Greta, para la causa feminista.
Una parte del texto: “Una cantante de ópera pasada por Eurovisión, un actor y sus dos hijas adolescentes, una con síndrome de Asperger y otra con hiperactividad, personifica el activismo del clima, predicando el apocalipsis”

——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Desde aquí puedo oír las carcajadas de 1.400 millones de chinos cuando se han enterado de que en la Cumbre del Clima de Madrid no van a poner la calefacción para no contaminar.
- CAPITÁN NASCIMENTO: No entiendo por qué no se van a China y la India a darles el coñazo a ellos, que al final son los que más contaminan el planeta, con mucha diferencia.
- ESTHER: Que prendan fogatas y les enseñen los CDR que en eso tienen experiencia
- CHINO DE CHINA: En China somos más de atender al 2+2 que al CO2…
- JUAN: Americanos, chinos y rusos son los que más contaminan. ¿Por qué no va la Greta pallá?
- MACUFER: Porque allí la corren a gorrazos y aquí le hacen la ola.
- BEA NEO: Hace años trabajé en China y hasta el 1 de noviembre tenían prohibido poner la calefacción en la oficina, según me dijeron, para no contaminar. Trabajando con abrigo y bufanda. Aunque con la polución que había, no parece que la medida funcionase muy bien.
- KHALEESI: El Gobierno ha excluido de esta Cumbre a Don Felipe, que ni siquiera saldrá en la llamada «foto de familia», a pesar de que el Rey, según la Constitución, «asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales».
- RAMÓN AVILÉS: No entiendo cómo la Casa Real consiente estos desplantes
- ELISA MORALES: ¿Pero la constitución, refleja las funciones del jefe del Estado. Como se está consintiendo esto?
- JAVIER PÉREZ-CEPEDA: En cada generación hay un selecto grupo de idiotas convencidos de que el fracaso del colectivismo se debió a que no lo dirigieron ellos.
- PABLO IGLESIAS: Es urgente dar una respuesta al reto de la emergencia climática, una amenaza a la vida de todas las personas que habitan el planeta. La #COP25 debe servir para avanzar en la dirección que señala la sociedad civil: ecologismo, energías renovables y una economía más democrática.
- EL RICHAL: Uno que va en bici de la urbanización a Madrid.
- FRAY JOSEPHO: Nos reprochan que le tengamos tirria a una niña precisamente los que UTILIZAN a esa niña para la propaganda del anticapitalismo climático. Váyanse a la mierda, señores.
- RAFAEL RUIZ: La figura de @GretaThunberg sirve para trasladar el debate del campo de la razón a las sensaciones y sentimientos, el campo irracional en el que actúa la publicidad. Greta no tiene credibilidad si no defiende la Vida humana contra el aborto y la familia contra la Ideología de Gén
- JUAN LL: Por eso deberíamos reconducir esa tirria hacia sus padres.
- DE VERA: Poco importa lo que esgriman los que manipulan a esta niña. Es una niña, y padece un trastorno. A todos debería darnos lástima.
- FERNÁN GARCIA: La ecología es una ciencia que estudia la forma de vida. El ecologismo es una forma de ganarse la vida.
- MONSIEUR DE SANS FOY: Hemos pasado de la ecología al catastrofismo, como hemos pasado del feminismo al feminazismo. Todo forma parte de una misma revolución para cargarse el mundo conocido y sustituirlo por EL NUEVO.
- JAVIER BENEGAS: Detrás del enunciado “Emergencia climática” está la pretensión de imponer una colosal ingeniería social, económica y moral. Su antecedente sería “El gran salto adelante” de la China comunista de Mao, que supuso 45 millones de muertes.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

https://subefotos.com/ver/?3cc80bf99bebf9aa3280197792c506c7o.jpg

OTRA foto para viajar al pasado. Pertenece a un sitio de la ciudad muy concurrido entonces y con frecuencia citado aquí: la plaza que se forma a la salida de la Puerta de la Estación. Fue obtenida alrededor del año 1930 y hay en ella una serie de elementos a destacar. Llama la atención el guardia de tráfico, lo que es señal de que en un Lugo en el que apenas había coches, esa zona sí requería una cierta regulación del tráfico. Recuerdo que en ella confluían muchos coches de línea y muchos de los vehículos que iban a las ferias. Se ven también en la foto los toldos del Bar Nemesio, citado con frecuencia por Ánxel Fole en sus textos, y aparcado delante un turismo de los pocos que entonces circulaban por Lugo. Otro objeto que llama la atención en la foto es el surtidor de gasolina manual, como todos los que entonces funcionaban en Lugo. Ese era uno de los que más trabajaba. Recuerdo otros en la Puerta de San Fernando y también había uno en Recatelo. Uno de ellos era atendido por un señor mayor, siempre impecablemente trajeado, camisa y corbata incluidas, que se manejaba perfectamente a pesar de que le faltaba un brazo. Muchas veces, me he quedado mirando y admirando su habilidad para con una sola mano manejar la manivela, la manguera, cobrar, dar el cambio…
También llama la atención en la foto que a pesar de que esta zona era una de las más frecuentadas por coches y peatones, parecía estar sin asfaltar. Esa es la sensación que da.

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER pregunta:
Para los sabios de la lengua: ¿Hay en el vocabulario de otras comunidades autónomas el equivalente a Charnego o Maqueto?
RESPUESTA.- No me doy por sabio, pero no conozco ninguna. Esas, hasta donde yo sé, son propias de los de fuera que viven en Cataluña o el País Vasco.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “GH VIP”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) Partido de futbol AT: Madrid-Barcelona.- 2 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5) Telediario 2.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El Debate’ (22.8%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Una boda en diciembre’ (11.8%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Jana y el piloto’ (11.7%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Harry Potter y el cáliz de fuego’ (11.1%)
La 2: ‘Santa misa’ (8.8%)
laSexta: ‘Salvados’ (6.6%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 14,6%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23 horas veían el programa 3.816.000 personas, con una cuota de pantalla del 36,4%.
- Nada habitual: este domingo un programa de la televisión de pago, el partido de futbol entre el At. Madrid y el Barcelona, ha estado entre los más vistos ocupando el puesto número tres y reuniendo 2 millones de espectadores.
- A “Salvados” le gustan personajes que no gozan de grandes simpatías entre los demócratas y este domingo tuvo de invitado a Evo Morales. El público no lo agradeció y su cuota de pantalla no dio para presumir: 6,6%.
- El último EGM ha dejado datos sobre otra bajada de lectores de los suplementos de la prensa nacional, entre los que sigue mandando el XLSemanal con 1.436.000 lectores.
- EL ESPAÑOL: El 55% de los directivos pide a Torra cumplir la ley para que las empresas vuelvan a Cataluña.Una encuesta de PwC refleja cómo los empresarios creen que es necesario tomar medidas para evitar que la ralentización afecte a Cataluña
- OKDIARIO: Una periodista extranjera abronca a Sánchez en público por controlar las preguntas tras 18 días ‘mudo’. Nuevo postureo de Sánchez: llega en coche eléctrico a la Cumbre pero mañana volverá al A8 de gasolina.
- VOZPOPULI: Más planeó quedarse con 9.375 millones y parte del dinero que España tiene en 4.800 cuentas. Un documento interceptado a Víctor Terradellas, enlace de Puigdemont con Rusia, revela que los separatistas tenían un plan para cobrarse la “deuda histórica” que Cataluña reclama al Estado.
- EL CONFIDENCIAL: Un juez tumba la moratoria de Carmena para hoteles y pisos turísticos en Madrid. La Justicia vuelve a poner en tela de juicio la moratoria hotelera decretada en febrero de 2018 por el Ayuntamiento de Madrid, entonces presidido por Manuela Carmena
- ES DIARIO: Una denuncia por malos tratos precipitó el suicidio del fiscal de Valladolid. Juan Ignacio Hernández se tiró al río Pisuerga en la madrugada del sábado. Sus compañeros siguen en shock, aunque muchos conocían su complicada situación. No pudo tener un final peor.
- PERIODISTA DIGITAL: El ‘masaje’ de Gonzo y ‘Salvados’ a Evo Morales: ni una pregunta del tema que le podría llevar a la cárcel
- LIBRE MERCADO: El acoso fiscal a Madrid que planean Sánchez y Montero. Si se suprime la capacidad de decisión que tienen las regiones sobre los ingresos, se eliminará cualquier incentivo para ser más eficientes en el gasto.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Las agencias de viajes Barceló y Globalia cerrarán un centenar de locales tras la fusión. El ajuste afectará especialmente a Halcón. Los puntos de venta de ambas compañías se ubican puerta con puerta, especialmente en ciudades medianas.
- LIBERTAD DIGITAL: La prensa extranjera saca los colores a Pedro Sánchez por su comportamiento “antidemocrático”. Varios periodistas hacen constar su cabreo por la limitación de preguntas en la cumbre del clima.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
DURANTE el paseo con Manola no ha llovido, porque la noche es seca, pero ha sido lo único bueno. Porque el frío…
——————
FRASES
——————
“La naturaleza no hace nada en vano” (Aristóteles)
“Siempre son desatinadas las venganzas de los celos” (Anónima)

——————
MUSICA
——————
ESTA versión de “Green Eyes” fue grabada en 1941. Hace 78 años por la Orquesta de Jimmy Dorsey con las voces de Bob Everly y Helen O´Donnell:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
POR fin un día de cielos despejado, pero con bastante frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 2 grados.

MURALLA, LO QUE PUDO HABER SIDO…

Lunes, 2 de Diciembre, 2019

… Y NO FUE (todavía)
Esta tarde voy a participar en una Mesa Redonda sobre la Muralla Romana, pero vista desde su aprovechamiento y rentabilidad turística. Mi balance es negativo. Tenemos en la mano un tesoro, pero apenas se ha aprovechado. Es cierto que algo ha mejorado el turismo, pero mucho menos de lo que podía si se hubiese apostado fuerte y seriamente, que es tanto como decir trabajando mucho y gastando dinero. Las conclusiones que saque del conjunto del acto ya se las contaré mañana.
——————————————
LOS RETRASOS DEL MUSEO
——————————————
ESTUVE este fin de semana entrevistando a la artista plástica Sesé Santiso. Me avisó que dentro de unos días presenta en el Museo el catálogo de su exposición “O cotián revisado”; le digo que no me perderá la exposición porque nunca vi nada de ella, y me sorprende:
- No, la exposición ya se ha celebrado.
- ¿Estos días?
- No, se clausuró en abril. Estuvo abierta del 12 de febrero al 7 de abril.
Me deja un opúsculo de la muestra y me doy cuenta de que todavía era presidente de la Diputación Darío Campos. Que el catálogo se presente más de medio año después parece un poco incongruente.
P.
———————————————————————
PARA EL OCTOPUS: MÁS DE CLUBES LONDINENSES
———————————————————————
TRAS escribir yo que mi hija Susana y su marido habían estado viviendo (porque también había habitaciones) en un club inglés y visitado otros importantes, escribió El Octopus un texto que concluía: “Lo que visitó tu hija Susana será un club maravilloso y estará en Londres pero convendrás conmigo en que no es un club de caballeros. En estos, repito, no pueden entrar mujeres ni vestirse con vaqueros o chinos”.
Para concretar lo que yo conté y a lo que respondía el ochopatas, estos son los tres clubes en los que ellos estuvieron y a los que pudieron acceder porque tienen un intercambio con el Casino de Madrid.
Tal vez esto aclare un poco el panorama:
• “The Travellers Club” https://www.thetravellersclub.org.uk/
• “Royal Automobile Club” https://www.royalautomobileclub.co.uk/

• “Reform Club”

http://www.reformclub.com/

En los tres podían entrar mujeres y había que ir vestido casi como para un baile de gala.
—————————————————
VUELVE EL “MESON SANTA MARINA”
—————————————————
HASTA hace más o menos un lustro era uno de los restaurantes más concurridos de las afueras de Lugo. Estaba en la Nacional VI, en el ayuntamiento de O Corgo a 13 kilómetros de la capital. Cerró por jubilación de sus fundadores y lo cogió una irresponsable a la que se le ocurrió fregar la parrilla donde asaba la carne con sosa cáustica. Resultado: algunos clientes resultaron con quemaduras en la boca; nada importante, pero sí llamativo. Los nuevos responsables tuvieron que cerrar al poco tiempo. Y desde entonces, hace un par de años, el “Mesón Santa Marina” está cerrado. Pero vuelve a abrir con nueva empresa antes de Navidades.

————————————–
EL OCTOPUS Y LOS PUROS
————————————–
COMO suele ocurrir, algunas de las cosas que se publican encuentran cierto eco entre los lectores. Ha ocurrido con lo de los puros. El Octopus se suma a los textos ya conocidos con este:
“Querido Paco: Cuando yo era un niño, mi abuelo me encargaba después de comer, no pocas veces, que le trajera del Círculo algún puro. La casa de mi abuelo está en el Cantón. Yo atravesaba la Alameda y en la portería del Círculo me despachaban aquellos Montecristos cuyas vitolas asombraban mis ojos infantiles.
El placer de fumar puros está en franca decadencia. Las autoridades locales, nacionales y planetarias le han declarado la guerra.
A pesar de ser fumador nunca me ha gustado mucho el tema de los puros. Cuando enciendo alguno estoy deseando que se acabe para fumar un pitillo. Mi padre sí que fumaba puros y también farias. Mi hermano es un gran fumador de puros. Una vez hizo un viaje a San Diego en California. Hizo escala en Sant Lake City y como tenía unas horas hasta la salida del vuelo decidió fumar un puro. Tuvo que salir del aeropuerto pero en las inmediaciones tampoco se podía fumar. Llegó hasta el parking abierto y allí detrás de una línea amarilla se podía fumar. No había sombra y la temperatura rondaba los cuarenta grados. Estaba allí fumando él y un americano y sus miradas decían, pero qué gilipollas somos”.
————————-
YA ME PARECÍA…
————————
BOLITA escribía ayer sobre la comida del Día de Acción de Gracias, en casa de un amigo americano y me dio la sensación de que no había quedado especialmente satisfecho. Lo insinué y por lo que parece… Lean el texto que Bolita me acaba de mandar:
“Mientras espero un vuelo, decir a Don Francisco, que ha dado en el clavo, la comida de Acción de Gracias, conmemoración que no me va ni me viene, aunque respetuoso con mis amigos gringos, fue de lo más anodina, desde el pastel de calabaza , puré de patata, mazorca de maíz, coles de Bruselas, judías etc. el pavo y su relleno tragable regado con las salsas gravy y de arándanos etc. El bebercio no estuvo mal, un Chardonnay del delta del rio Sacramento y el postre, el típico Crunch Cake del Valle de Napa, que es una tarta a base de nata, café y azúcar glaseados que tampoco me va mucho, además del famoso ponqué de California con fresas, que es mi perdición.
Si tal, al regreso contaré que poderes fácticos se supone que están incendiando Hispanoamérica, no puede ser casual que las clases medias se echen a la rúa, sean bajo gobiernos de derechas liberales o de izquierdas. Y me traeré una buena remesa de café colombiano, en casa me tienen frito a base de aguas de hierbas varias, ya se me acabó el te que traje de China.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“Creo que lo de la iluminación navideña se os está yendo de las manos. Y lo peor es que la empecé yo, poniendo la estrella encima del portal”.
(“Dios”, tuitero)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA cumbre del clima se inicia hoy en Madrid. Es el gran tema en todas partes. Leo, escucho y veo sobre el tema y llego a la conclusión de que la cosa es mucho más grave de lo que parece, que no somos conscientes de ello, que no se pone empeño en hacernos llegar la realidad y que los que tienen la gran responsabilidad: gobiernos, multinacionales, etc., se la sacuden irresponsablemente.
Recuerdo un texto de twitter que leí hace meses: “¡Vaya mierda de mundo le vamos a dejar a las cucarachas!”
———-
VISTO
———-

DOS estrellas del cine americano (Marilyn Monroe y Jane Russel) que en el mundo del espectáculo sabían hacer casi de todo

———-

OIDO
———
EN la radio, en Onda Cero, a varios expertos en ciberseguridad. Tras escucharlos uno llega a la conclusión de que estamos atrapados por los piratas informáticos y por los que quieren darle mal uso a la Red. No hay salvación. Si quieren, se meten hasta en tu cama. Solución: estrellar ordenadores y móviles contra la pared. Si vivimos sin ellos hasta hace poco, podremos seguirlo haciendo.

———–
LEIDO
———–

TEXTO dedicado a Lugo capital que figura en el libro “Viaje al corazón de España” de Fernando García de Cortazar:
No se puede hablar de Lugo, ciudad provinciana, cordial y sorprendente, donde el campo puede olerse aún en las calles, sin evocar la sombra de Roma y del emperador Octavio Augusto, el césar que dio su propio nombre a la urbe. Lugo —Lucus Augusti— nació como convento jurídico frente al misterio del bosque antiguo y de los castros célticos, fruto de la pax octaviana que cubrió el mundo desde Siria a Galicia después de las largas y cruentas guerras cántabras. Y, como nadie ignora, su mayor gloria arquitectónica pertenece a esos tiempos. Se trata, por supuesto, de la poderosa muralla levantada en el siglo iii, la única romana que conserva íntegro su perímetro original. Son más de dos kilómetros, con sus diez puertas, una anchura de cinco metros, una altura que oscila entre los diez y los quince, y casi un centenar de cubos que avanzan de la cerca de oscura caliza, coronados antaño por pesadas torres para la defensa.
El viajero ya ha confesado en otra parte su costumbre de subir a los lugares elevados de las ciudades —sean montañas o edificios— para tener una visión de conjunto y una contemplación estética. Las vistas desde el paseo de ronda de la muralla romana de Lugo resultan memorables. El viajero recuerda la primera y única vez que lo anduvo, bajo una fina e infatigable llovizna, literalmente calado hasta los huesos, pero también extasiado por lo que veían sus ojos: las grises curvas del Miño, las cumbres nevadas de los Ancares, las tierras llanas que se extienden hacia Castro y Otero de Rey… Y, claro está, la ciudad, la parte que queda fuera del perímetro amurallado y la que está dentro, con sus calles, plazas y jardines, sus tejados de pizarra, la catedral, las torres del Ayuntamiento y los campanarios de las iglesias que se alzan entre las casas.
Las murallas son el recuerdo más visible que Roma dejó en Lugo, pero no el único. Los restos arqueológicos salen al paso del visitante en no pocos lugares de la parte antigua: en la plaza de Santa María, cerca de la Puerta del Obispo Aguirre, en la rúa Doc tor Castro… Y no resulta difícil imaginar dónde estuvo el foro, donde el acueducto, donde el anfiteatro y el pretorio, donde el tem plo de Diana. Las termas, situadas a orillas del Miño, se conservan en parte y pueden verse en la planta baja del balneario actual.
La catedral es el otro lugar ineludible de Lugo. Hay que contemplarla desde la plaza de Santa María, concretamente desde las escalinatas del palacio episcopal. El templo —resumen y mezcolanza de todas las épocas arquitectónicas— ofrece allí su cara más seductora. Al fondo, vistas del revés, las dos torres de la fachada neoclásica; a la izquierda, la capilla ochavada de la Virgen de los Ojos Grandes; algo más escondido, el ábside de la capilla mayor, con ventanas ojivales; y a su lado, la bellísima puerta románica, en cuyo tímpano destaca la inolvidable imagen de Cristo, de una grave melancolía y dulzura en el gesto y en el rostro.
Los tesoros principales de la catedral son el coro, exquisita mente tallado en madera de nogal por Francisco Moure, y el es pléndido retablo de Cornelius de
Holanda, hoy partido en dos mitades. Pero el recuerdo imborrable que el viajero guarda de ella es la escultura de Nuestra Señora de los Ojos Grandes —ya el nombre es precioso—, que descansa plácidamente en la exuberante capilla barroca diseñada en 1725 por Fernando de Casas Novoa, el arquitecto de la fachada del Obradoiro de Santiago de Compostela. La imagen, de piedra y muy antigua, representa a la Virgen dando el pecho al Niño y debe su nombre a la grandeza expresiva de los ojos.
La catedral de Lugo es famosa por tener expuesto el Sacramento día y noche en la capilla mayor, motivo representado en el escudo de Galicia. Se trata de una tradición única en el mundo y que parece remontarse a la época sueva. Es por esta costumbre por lo que se llama a Lugo Ciudad del Sacramento.
La calle estrecha de la catedral conduce a un conjunto de callejuelas cortas y tortuosas que enlazan con la rúa Nova y conducen, por el Cantón, a la plaza Mayor, amable y amplio rectángulo presidido por la fachada barroca del Ayuntamiento. Los cuidados jardines que la decoran, los antiguos y señoriales cafés y el bellísimo edificio modernista del Círculo de las Artes eran los lugares favoritos de Luis Pimentel, médico y poeta que, en los días de la dura posguerra, iba a trabajar al Hospital de Santa María y allí escribía, casi en secreto, Barco sin luces, un libro cortado por la emoción y el misterio, lleno de nostalgia, de dolor y de ensueño. El viajero recuerda el sabor a rosas y a ceniza que le dejó su lectura hace ya muchos años, estando en Lugo con ocasión de una conferencia. Y aún puede recitar de memoria los últimos y tiernos versos del primer poema, ‘En el depósito de cadáveres hay un niño’:
La ciudad no sabe nada de estas cosas,
y en tu cuerpo aún ha quedado
una luz tenue que alumbra el depósito:
la muerte, que ha untado tus mejillas
de una cosa demasiado seria.
Pero en tus ojos aún existen
diminutos jardines encendidos
por los que jamás anduvieron tus pies,
tu pequeñita sombra.
Estás conmigo,
con las manos cerradas, apretadas,
sin querer soltar ese trocito de silencio
——————
EN TWITER
—————–
- KIKOLO: Podría ser peor. Podríais ser de esas parejas que se llaman el uno al otro papá y mamá. Terrible.
- MARIC@LAR: Ahí si veo bien la cadena perpetua revisable
- VIP: nosotros éramos papi y mami. Acabamos, por supuesto, divorciados .
- IVANJOSE: Y el domingo llevan el mismo chándal.
- OLIVIA: ¿Para cuándo multas para los que no respetan la distancia de seguridad al hablar?
- LULA GG: Tengo un problema con ese tipo de personas, me resulta TAN incómodo que directamente soy borde.
- INFORMATIVOS TELECINCO: Un conductor de 33 años ha roto el récord en consumo de drogas al volante: positivo en cocaína, opiáceos, anfetaminas, metanfetaminas y cannabis.
- KAS DE PIÑA: Una historia de superación personal.
- METEOLIBERETA: Pero ni rastro de aceite de palma, hay que cuidarse.
- DON VITO: Si es en España le darán una paga o algo, ¿no?…
- JMG: Pues nada darle un premio al chavalote
- GUSTAVO PETRO: Algunas personas confunden liderazgo con mesianismo. El liderazgo se mide por el amor de la gente.
- GRACE KLIMT: Hay que amar mucho cuando puedes, por si acaso algún día no puedes más
- ANNIE: ¿Sabes una de las cosas más importantes para estar? Querer estar.
- LA SAMPAOLI: Tener sexo regularmente mejora la memoria y otras cosas que no me acuerdo.
- C. EYMI: Suele ser más interesante lo que no se dice que lo que se dice.
- AINA: Podría conformarme. Pero no me da la gana.
- NATALIA VARTAN: Para mí, la lealtad es un valor incuestionable. Igual por eso soy una persona de pocos amigos.
- M.A.R.: No me fío de quien asegura no tener traumas.
- PALABRA DE LETICIA: Ojalá más personas en la vida que hagan cosas buenas por ti porque sí, porque les nace de dentro y no para echarlo en cara años después.
- SILENCIO: Disculpa, ¿no tendrás por ahí un beso en la frente que te sobre?
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ME ilustra don Rigo sobre el callejero de una zona de Lugo hace muchos años. Por ejemplo de la actual Rúa do Teatro, que antes se llamó General Franco. En 1899 le habían puesto el nombre del político Castelar. Se la conoció popularmente como Calle de la Estación. Otra de la zona, la antes llamada General Mola y ahora Rúa Castelao, en 1913 la bautizaron como Avenida de Segismundo Moret. A esta popularmente se la denominaba Carretera de la Estación.
Protagonizada por Segismundo Moret, tengo extraviada, pero algún día la encontraré, una fotografía que lo sitúan en Lugo, en una cena que le dieron sus simpatizantes y amigos y que se celebró en el patio de butacas del desaparecido Teatro Circo. El día que le recuperé se la regalaré a don Rigo, que le valorará y dará mejor uso que yo.
Don Rigo, tan documentado siempre, me advierte que el 26 de octubre de 1906 se inauguró el Café España, cuyo propietario era un señor llamado Manuel Gonzalez. Dice Don Rigo que el España es el local de hostelería más antiguo de Lugo y que nunca en sus más de 110 años de vida cambió de nombre.

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER en desacuerdo:
“La solución que se nos ha dado a los lucenses para acortar en tiempo el viaje a la capital de España es irreprochable”.
¿Estaba de coña, no?
RESPUESTA.- Dijo la verdad sobre lo único posible. Todo lo demás, cuentos chinos
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- PRnoticias ha hecho un análisis del último EGM centrándose en los programas deportivos:
Pese a que su audiencia descendió y cada vez parece más lejana la posibilidad de completar el sorpasso a la SER, COPE consiguió erigirse en la gran vencedora de la tercera oleada del EGM de 2019. Uno de los principales culpables de esta sensación es Juanma Castaño, que ha logrado tomar la delantera con El partidazo y despojar a El larguero de su liderato, lo que ha supuesto un duro golpe para los Deportes de Cadena SER. A esto hay que sumarle la crisis que atraviesa Carrusel deportivo, cuyas audiencias también se han desplomado notablemente en este inicio de temporada.
El 19 de abril de 1995, José Ramón de la Morena hizo historia al destronar al hasta entonces ‘rey de las noches’, el imbatible José María García. Este miércoles, 8.988 días después de aquella gesta que marcó un antes y un después en la radio española, El partidazo logró imponerse a El larguero en un triunfo histórico que hace tambalear la hegemonía de la SER en el área deportiva.
Pero este éxito no ha sido instantáneo: tal y como recordaba Juanma Castaño, mucha culpa del primer puesto del espacio reside en el trabajo realizado previamente por Juan Antonio Alcalá y Joseba Larrañaga. Eso no resta un ápice de mérito al asturiano, que ha logrado conformar un espacio que tiene sello propio, algo cada vez menos habitual en el panorama mediático. La tercera pata de esta pata es COPE, que ha ayudado a afianzar el programa en el imaginario popular con decisiones como la incorporación de Santi Cañizares o la alianza con Radio Marca, que ha supuesto el impulso definitivo de El partidazo en su batalla por el liderato.
Las buenas sensaciones se extendieron al fin de semana, donde Tiempo de juego consiguió elevar sus audiencias y apretar la lucha que mantiene con Carrusel deportivo. Según la tercera oleada del EGM, Paco González, Pepe Domingo Castaño y compañía alcanzan el empate técnico en la edición del sábado, mientras que los domingos consiguen reducir la distancia con el espacio de la SER, cuya ventaja pasa de 463.000 a 34.000 oyentes en solo cinco meses.
Lo más preocupante para la SER es que esta tendencia trasciende al EGM, como bien demuestra el tirón de los Deportes de COPE en plataformas como Youtube, donde la emisora de la Conferencia Episcopal vence a su rival de forma abrumadora. Su apuesta por el contenido multimedia, con Nacho Pla al frente, ha funcionado, evidenciando que la fuerza e influencia de la cadena va más allá de la emisión lineal.
Más allá de este cúmulo de alegrías, que quizás se desvanezcan en el próximo EGM debido a la naturaleza del estudio, queda la sensación de que, por primera vez en este siglo, COPE está comenzando a discutirle el liderato en el ámbito deportivo a la SER. La emisora de Prisa deberá ponerse a trabajar para poner remedio a esta situación si no quiere que el sorpasso total se complete, una posibilidad que cada vez parece más real tras el buen trabajo realizado por el equipo de Deportes de COPE. (PRnoticias)
- EL ESPAÑOL: El desahucio de Teresa Rivero de la última casa de los Ruiz Mateos: “Ya sólo me queda Dios”. Teresa Rivero está sola. Con sus seis hijos varones en la cárcel, se ve en la calle y no sabe dónde vivirá. Quizás con uno de sus 57 nietos. “Mis hijos son buenos, mi marido lo hacía todo”, declara a ÉL ESPAÑOL.
- OKDIARIO: RC admite el adoctrinamiento: considera que controlar la educación es «esencial» para la independencia. La Ponencia Política del 28 congreso de ERC advierte de que “para transitar el cambio de época” se debe “hacer hincapié” en la educación, la comunicación y la cultura.
- VOZPOPULI: Celestino Corbacho: “El PSC ya no es garantía, no tiene líneas rojas”. El ex ministro de Trabajo con el Gobierno de Zapatero (2008-2010), actual concejal en el Ayuntamiento de Barcelona, vaticina serios problemas en la coalición PSOE-Podemos.
- EL CONFIDENCIAL: Verdes por la nuclear: “El cambio climático es un problema mayor que los residuos”. Europa está dividida acerca del papel que debe tener la energía nuclear —con mala fama pero bajas emisiones de CO2— en el futuro de la Unión y la lucha contra el cambio climático
- ES DIARIO: Uno de los cómicos más aplaudidos por los españoles se pone torero para lanzar un brutal ataque a España. Dani Rovira se pone equidistante entre los golpistas y los constitucionalistas respecto a la situación en Cataluña y también critica duramente a los amantes de la tauromaquia.
- PERIODISTA DIGITAL: Losantos ‘desnuda’ a Sánchez: «Estamos en vísperas de que el mayor embustero de España se arrastre para mendigar el apoyo del forajido Puigdemont»
- LIBRE MERCADO: Golpe de Ximo Puig a Mercadona y Consum: tendrán más difícil abrir supermercados. Este cambio legislativo en Valencia implica más burocracia y prohibiciones con la excusa de la sostenibilidad.
- LIBERTAD DIGITAL: Los CDR encarcelados por terrorismo, fabricación de explosivos y estragos: “ESTAMOS EN GUERRA”. En las llamadas recogidas en el sumario del caso al que ha tenido acceso LD aseguraban vivir un conflicto bélico entre Cataluña y el resto de España.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON las esperanza de que en esta semana venga alguna noche sin agua, que parece que así será, cumplimos Manola y yo con la costumbre de cada jornada, pero no se crean que muy agusto.
——————
FRASES
——————
“Las ideas se le vienen a uno al escribir, durante el trabajo. Eso de tener ideas se puede conseguir con la práctica. Es, de verdad, una cuestión de entrenamiento. Quien no sabe tocar un piano se asombra de lo que es capaz un pianista. Pero el pianista tampoco lo ha sabido desde el principio, así, sin más. Se ha ejercitado muchos, muchos años. Con un escritor pasa lo mismo” (Michael Ende)
“Nunca cuentes antes de hora tu decisión” (John Selden)
——————
MUSICA
——————
EL Elvis de los mejores tiempos, con Anne Margaret en la película “Viva Las Vegas”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Después de muchos días vamos a tener una semana en la que no lloverá y hasta lucirá el sol bastantes horas. Mientras, las temperaturas, sobre todo las mínimas, bajarán notablemente.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes, claro y no se prevén lluvias, pero si bajada de las temperaturas. La máxima prevista es de 9 grados y la mínima de 4 grados.
- Martes.- Se inician unas jornadas de escasa o nula nubosidad y ausencia de lluvia. Hoy hará sol, pero seguirán bajando las temperaturas. Se prevé una máxima de 10 grados y una mínima de 2 grados.
- Miércoles.- Sol, pero mucho frío: máxima de 11 grados y mínima de cero grados.
- Jueves.- Sol. Suben un poco las temperaturas: máxima de 13 grados y mínima de 4 grados.
- Viernes.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 4 grados.
- Sábado.- Nubes y claros, pero no se prevén lluvias. Máxima de 12 grados y mínima de 5 grados.
- Domingo.- Es posible que llueve con un cielo en el que alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas serán: máxima de 11 grados y mínima de 7 grados.

COMPRANDO EL PESCADO

Domingo, 1 de Diciembre, 2019

AYER, un poco pasada la una de la tarde, en la pescadería del Gadis de Ramón Ferreiro se armó un pequeño motín contra los que rigen Lugo. Todo empezó cuando una conocida señora se me quejó de que Lugo se estaba muriendo y que nadie hacía nada por salvarlo; no disentí y otra dama cercana se sumó a la protesta. Dos o tres clientes más no dijeron nada, pero asentían con la cabeza, las dos trabajadoras de la pescadería seguían a lo suyo, pero ponían cara de darnos la razón.
La cosa duró poco más de cinco minutos, pero fue clara demostración de un estado de ánimo.
——————————————————–
LOS POLITICOS NO COMPRAN PESCADO
———————————————————
NI carne, ni fruta, ni hacen cocido, ni toman vinos, ni entran en las farmacias, ni compran pañuelos, ni pasean y alternan con la gente del pueblo. Los políticos están en otro mundo, en la inopia, y no se enteran de nada. Les sobra con estar encantados de haberse conocido. Y mientras tanto Lugo se apaga. ¿Qué exagero? Vayan a comprar pescado y escuchen a la gente.
———————–
DINERO FRESCO
———————-
Y escribo de la compra; o para ser más precisos de la cantidad de lucenses que ayer estaban llenando los carritos. Se notaba que había dinero fresco, que muchos ya habían cobrado.
—————–
PURO HUMO
Por JMLOPEZ
—————
AL hilo de lo que ayer se publicó sobre fumadores de Puros, José María López Bourio, otro habitual de la bitácora, escribe:
“Es cierto que quedamos pocos fumadores de puros además de mi amigo del doctor Manolo Villamarín- al que citas- pero algunos má
s resistimos -, al menos yo pienso morirme con un habano entre los dedos en medio de volutas de humo, si este país llamado España se va al -carallo- con el gobierno que se avecina- hundiéndome cual capitán con su barco.
Mi afición viene de lejos, más de 40 años fumando Montecristo o Partagás al menos un par de ellos al día, en mi despacho, en la calle, o después de una comida no puede faltar un habano.
Es verdad que ya nadie regala puros, mala costumbre que también a mí me ha afectado- aunque en mi familia saben que nada de corbatas, cinturones u otros regalos navideños, lo adecuado es que vayan al estanco de Pedro y de su cava escojan un buen habano.
¡Un buen puro. Ese sí que es un buen regalo¡
PURO HUMO así se titula un gran libro de Guillermo Cabrera Infante, el escritor cubano- que en 503 página glosa los Puros Habanos y su relación con el cine, con buenos puros – especialmente los de la hoja cultivada en Vuelta Abajo, – pues allí está la tierra donde crece el oro de Cuba.
Reivindicar los puros habanos en estos tiempos de tanta prohibición y escasa tolerancia, no es una provocación, sino la constatación de una forma de vida, de un hedonismo feliz que solo pide que nos dejen en paz seguir fumando un buen habano.
——————————————-
LASTIMA LO DEL DEPORTIVO
——————————————-
EL Deportivo de La Coruña juega esta tarde en Lugo. Sorprendentemente es el colista de Segunda División y ello tendrá una negativa influencia en la venida de sus seguidores a Lugo. Dicen que serán unos 500 más o menos. En otras circunstancias serían miles, pero la situación deportiva del equipo no invita a mucho más. Lo van a notar los establecimientos de hostelería que son los grandes beneficiados de estos derbis futbolísticos.
————————————-
COMO EL GIJÓN NINGUNO
————————————-
OJO al dato: con mucha diferencia, para un sector de la hostelería, el mayor volumen de negocio lo proporciona la visita a Lugo del Sporting de Gijón. Los ingresos de ese día son comparable e incluso superiores a los que proporcionan las jornadas grandes de San Froilán de Arde Lucus. Varios industriales propietarios de restaurantes me han dicho lo mismo: “Vienen muchos y gastan mucho; miran la carta y piden lo que más les apetece sin fijarse en los precios. ¿Los del Oviedo? También, pero no tanto. Los de Gijón son los numero uno”
————————————————————-
EL OCTOPUS Y LOS CLUBS DE CABALLEROS
————————————————————-
Querido Paco: Los clubs de caballeros ingleses o clubland son unas instituciones que tienen 300 años de historia donde se reúnen los caballeros para beber, jugar, charlar y comer como si estuvieran en casa. Sin presencia de mujeres, sin presencia de turistas. Suelen ser palacetes en el centro de Londres y carecen de letrero alguno, ¿Para qué?. En alguno de ellos, dada la edad de los socios, se decidió que todos los empleados se llamarán George para evitar situaciones embarazosas. Por supuesto que las normas de admisión son muy estrictas. Allí solo pueden entrar los que ellos entienden por caballeros. El respeto a los empleados es santo y seña aunque ha habido alguna que otra excepción. Una vez Lord Glasgow tiró a un camarero a un seto y pidió que se lo pusieran en la cuenta. Solo se puede vestir de chaqueta y corbata y la comida más moderna que sirven es el cóctel de gambas.
Uno de los más famosos, White’s, sufrió la baja del ínclito David Cameron -si, el del brexit- porque no dejaban entrar a las mujeres.
Lo que visitó tu hija Susana será un club maravilloso y estará en Londres pero convendrás conmigo en que no es un club de caballeros. En estos, repito, no pueden entrar mujeres ni vestirse con vaqueros o chinos.
He conocido clubs de tenis sin pistas, hípicas sin caballos y Círculos de Labradores con socios que lo más cerca del campo que han estado es en el jardín de su casa. Pero yo soy partidario de llamar a las cosas por su nombre.

———————————————
HISTORIAS DEL CUARTEL (11)
———————————————

https://subefotos.com/ver/?dcb5c3f42cb64479dd4bd180c63e8751o.jpg

OTRA vez les hace falta el plano de las dos plantas del Cuartel de San Fernando (la baja y la primera) seguir mejor el texto de hoy. Recuerdo que el plano de la izquierda es el de la planta baja y el de la derecha el de la planta primera, en la que dos dependencias reunían la mayor cantidad de trabajadores civiles del edificio. Porque hay que saber que en el Cuartel de San Fernando había también civiles trabajando y no pocos. Coincidían la mayoría en Intendencia, donde una buena parte del personal era civil, aunque al mando de un militar comandante de graduación. Estas oficinas estaban en la primera planta en la parte superior derecha, mientras que a la izquierda se encontraban las oficinas de la Hermandad de Retirados, el Juzgado Militar y las de Obras, todo esto en el lado superior del rectángulo. En el lado corto de la derecha se encontraba el dormitorio de la tropa y en el de la izquierda la Zona de Reclutamiento y la oficina en la que los soldados ya licenciados tenían que pasar la llamada “Revista Anual”, que era un trámite obligatorio hasta que a los 35 años (creo que esa era la edad) daban la licencia definitiva y quedaban desvinculados del ejército.
————————————————
EE.UU., DÍA DE ACCION DE GRACIAS
————————————————
SE celebró el pasado jueves, 28 de noviembre y Bolita, que vive allí nos ha enviado una crónica un poco rara: pasa de puntillas por lo importante, las fiestas familiar y gastronómica y se centra en unos chistes que contaron durante el almuerzo. Estuvo invitado en casa de unos amigos y deduzco que el menú no fue nada del otro mundo. Lean:
“Nos invitó mi amigo el político a pasar el día de Acción de gracias, que aquí celebran más que la Navidad, no estaba mal el pavo, el boniato y la salsa, aunque no es de mis platos favoritos, me contaron unos chistes de irlandeses de los que traigo aquí los menos picantes, teniendo en cuenta y me consta que leen muchas Señoras la Bitácora.

1) Entra un pedazo de rubia despampanante en el Pub, y apuesta 20.000€ a los dados. Antes de tirar el primer dado dice, “para ganar, necesito quitarme la ropa”…y se queda en cueros. Tira el dado que salta, empieza a bailar y gana. Coge su dinero y su ropa y se va. Uno de los parroquianos “aficionaos” pregunta a otro que número salió, a lo que este le contesta: “Ah, pues ni idea, pensaba que estabas mirando tu”.Moraleja:1.-No todos los irlandeses son borrachos. 2.- No todas las rubias son tontas. 3.- Todos los hombres somos gilipollas.

2) Un irlandés entra todas las mañanas al Pub camino del trabajo e invariablemente pide 3 pintas de Ginness que se mete entre pecho y espalda. Un dia, le pregunta el barman porqué pide siempre tres pintas. Explica que una es la suya y las otras dos son en recuerdo de sus dos hermanos emigrantes, uno en USA y el otro en Londres. Un día llega a la barra y pide 2 pintas, el barman se lo queda mirando e indaga si acaso le ha pasado algo a uno de sus hermanos. Muy tranquilo le responde: “Nada de eso, simplemente es que yo he dejado de beber”.
3) Uno de médicos dedicado a Don Octopus:
El paisano irlandés ya cargado tras haber trasegado media docena de pintas, ve al médico del pueblo, se acerca trastabillando y le dice: Doc, tengo lombrices, ¿Que me recomienda? Responde el galeno: La pesca, sin duda alguna.

Mañana viajo a Colombia, unos cuatro o cinco días, esperemos que mis jefes y a mi mismo, no surjan contratiempos, está aquello revuelto igual que Chile, Bolivia etc.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
LA crisis que vive Europa sobre cómo gestionar el flujo de persona que llegan, está provocando el derrumbe de valores, principios y deberes de proyecto común, sobre todo el de la solidaridad”
(Emilio Menéndez del Valle, político)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LOS yihadistas andan desatados por Europa y causando víctimas numerosas en países que se suponen muy protegidos por sus fuerzas de seguridad. Parece ser que en España se ha detectado que el 10% de los yihadistas que están encarcelados se han radicalizado (¿más todavía?) y nos avisan de que en un plazo breve (creí entender que 2022), más de 200 saldrán de prisión. Estar tranquilos con una panorama así es una irresponsabilidad.

———-
VISTO
———-

LOS que fueron grandes personajes (buenos y malos) del Oeste americano

———-

OIDO
———
AYER escuché el descanso del Alavés-Madrid y los cinco primeros minutos del encuentro en Carrusel Deportivo. Hacía años que no escuchaba este programa de la SER y puede que esta desconexión me impida conocer su estilo actual. Pero tengo que ser sincero y decir lo que me ocurrió: no entendí nada de lo que se decía por el afán de los comentaristas de hablar al mismo tiempo. “Montaban” las voces de uno por encima de las de otros y aquello era un lío.
———–
LEIDO
———–
EN el XLSemanal entrevista a la astrónoma Marica Branchesi. Estas son algunas de sus frases:
• “El ser humano viene de ahí arriba”
• “Las estrellas son los habitantes del universo. Las hay jóvenes, viejas… y nos cuentan historias del tiempo y del espacio”
• “Hay que romper clichés. Se puede ser madre y guapa y dedicarte a la investigación. No somos bichos raros”

——————
EN TWITER
—————–
- ALEJANDRO GARCÍA: Y llega alguien que repara tu viejo columpio, lo pinta de colores, le asegura las cadenas y deja de hacer ruidos. Entonces…… Vuelas de nuevo.
- ALEX CON Y SIN TINTA: Era tan pobre que subastaba versos, pintaba rimas, adornaba tintas, era tan rico que abrazaba corazones besaba miedos, suturaba ausencias.
- MAR: “Mientras el tiempo pasa, observas como absolutamente todo es pasajero”. (J. Costa)
- FUGITIVA: Que bonitos los sueños que no se desvanecen al abrir los ojos.
- ROBIN T: No os vengáis muy arriba que luego tenéis que bajar a la realidad.
- MÍA: Qué fácil es decir adiós, para el que ya lo acarician otras manos.
- CRIS W: “La gente siempre te hará daño alguna vez. El dolor forma parte de la vida. Lo importante es que tú sepas, quién lo hace sin querer y quién lo hace sin quererte.”
- MARÍA: Demasiadas preguntas van surgiendo cuando las respuestas ya no cambiarían las cosas.
- ERIKA JADE: Igual que hay lugares que dan paz, hay otros donde se pierde fácilmente, donde mantener el equilibrio conlleva un juego de malabares más complicado.
- DELFO: Que nada impida levantarte.
- ESTHER BENITO: Hay dos formas de recorrer el camino de la vida De puntillas o dejando huella Cada uno decide cómo…
- SOLPARIS: “Hasta el más valiente de nosotros pocas veces tiene el valor para enfrentarse con lo que realmente sabe”(Nietzsche)
- FABIOLA: Ser diferente es un privilegio reservado solo a unos pocos.
- SEÑORITA PASTERNAK: ¿Qué pesará más, un kilo de voluntad de hierro o uno de voluntad de paja?
- MANUEL HUGA: Su opinión es muy valiosa, no me la dé.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: “Si te ríes de un niño diferente, él se reirá contigo, porque su inocencia sobrepasa tu ignorancia”.
- DORIAN GREY: Tú: Amazon es una maravilla. Que barato Amazon. Que cómodo Amazon. Amazon es un gran invento. También tú: Me da mucha pena que cierren los comercios locales, alguien tendría que hacer algo.
- BING: Ojalá me capte una secta y piensen por mí.
- ILU S.A.: Acabo de ver a un señor entrando al portal de su casa con la barra de pan que acababa de comprar intacta en la mano. Qué asco, de verdad.
- MAYTE: El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

https://subefotos.com/ver/?7d8543af62122a8429ea84e415f84e92o.jpg

ESTA foto la mandaba hace un par de días Rigoletto para responder a una petición de Rois Luaces: “…Y a ver si encuentran alguna foto del “Rápido de Puentenuevo”, que impresionaba, en su parada de Santo Domingo, mi imaginación infantil con su prometida velocidad”.
Es una estampa veraniega del Lugo de mediados del pasado siglo, una Plaza de Santo Domingo con todos los componentes para dar una visión interesante de lo que era entonces la ciudad. Sorprende en primer lugar el coche, una carraca que le diríamos entonces, con la baca ya ocupada por equipajes y viajeros. En el paisanaje llaman la atención las niñas con sus trajes de verano y el heladero de Salvador con su carrito blanco, que se había puesto a la sombra para evitar el sol. Otras figuras aparecen movidas, probablemente porque era una película dura y hubo que darle más exposición de lo normal. No se pierdan el letrero del Salón de Limpiabotas, que compartía local, o eso creo, con el despacho de billetes de la empresa Autobuses de Lugo, que entre otros servicios urbanos hacía viajes al cementerio y al campo de futbol de “Los Miñones”, que nos parecía lejísimos.
Otro letrero que merece comentario es el de Fotografía Quintero, seguramente en esos momentos coincidían con el lanzamiento a la fama de Mary, que todavía menor de edad se convirtió en una estrella de los retratistas gallegos, especializada en actos sociales.
Una foto de colección esta; sin duda.

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER en plan “no me gustó nada”
Eso de que “el Aurresku es majestuoso”, me suena a que pertenece a la misma categoría gramatical que decía, allá por los libros de “Política”-Formación del Espíritu Nacional- del bachillerato de los Beatles, que los Vascos eran nobles , los Catalanes, no sé qué etc. etc. Une merde comme une herbe.
- RESPUESTA.- El Aurresku a mí tampoco me gusta nada y es que además lo relaciono con homenajes a ETA, donde era norma el que se bailese.
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
EL ASUNTO DEL CAFÉ
“No hay mejor relleno para las maracas que los granos de café”
(¿Juan Valdez?)
El agua es la bebida más consumida en el mundo, pero si consideramos que se la define como un líquido inodoro, incoloro e insípido, no tendrán más remedio que convenir conmigo en que lo que la compañía de aguas nos suministra -y pagamos-, no es exactamente agua. Como compensación, la segunda bebida más consumida es el café y sus características son opuestas: tiene un fuerte aroma, color negro y un sabor complejo. No todo está perdido.
Se cree que el café tuvo su origen en Etiopía hace unos mil años. Allí, un pastor llamado Kaldi observó el efecto estimulante que sobre sus cabras producían unos frutos rojos que adornaban unos arbustos. Muchos piensan que este relato es apócrifo, pero a mí este tipo de historias me gusta creerlas a pies juntillas. Es la fe del soñador. El café se extendió a Arabia y al resto de países de la región. Triunfó sobre todo en Egipto y Turquía. Con el nacimiento del café surgieron las cafeterías y la pionera se inauguró en Constantinopla en 1475. Al poco había miles en estos países. En occidente conocimos el café gracias a los mercaderes venecianos. Al principio había un sector de la iglesia reticente al café –era negro y venía de tierras infieles-, pero recibió el nihil obstat de Clemente VIII, con el irreprochable argumento de que dejar solo a los infieles el placer de esta bebida sería una lástima. Pronto se extendió al resto de Europa y acabó cruzando el Atlántico para hacer las américas.
Hubo un tiempo no muy lejano en que, tras una buena comida, los comensales predispuestos disfrutaban de una sacrosanta trilogía conformada por café, copa y puro. Aquello propiciaba un ambiente proclive a la confortable tertulia. No era raro que se le ganara tanto tiempo a la tarde que esta quedase reducida a la nada. Eran momentos para el disfrute y la charla sosegada, tanto en las casas de la burguesía como en los cafés de todas las ciudades. Algunas tertulias llegaron a ser famosas como las del Café Pombo, el Fornos o el Gijón en Madrid o el Café Novelty en Salamanca.
En la actualidad esto se ha terminado. Derogado. El buen coñac, el mal brandy y el aguardiente ya solo es costumbre de algunos irreductibles de la tercera edad. El puro, por mor de las autoridades planetarias, ha corrido aún peor suerte y ya nadie te ofrece un amplio vitolario cubano para que soñemos con palmeras, mucamas y mestizas. Todo esto, para un politoxicómano epicúreo como yo, no deja de ser una formidable derrota.
El único superviviente de esta colosal derrota del hedonismo es el café. Pero no cantemos victoria. Es cierto que el café es muy popular en España y suele ser lo primero que tomamos por la mañana; en el trabajo hacemos una pausa para tomar café, habitualmente pone el broche a la comida y hasta quedamos para tomarnos un café. Hay variadas formas de disfrutarlo: solo, cortado, con leche, americano, corto o largo, expreso, capuchino, descafeinado, con gotas, irlandés…, pero no nos engañemos, el café en nuestro país es manifiestamente mejorable. No pocas veces es un brebaje sospechoso que se declara culpable cuando acercamos la taza a los labios y comprobamos, más tarde, que nos han recetado un laxante fortísimo. Como el Fairy, pero con sabor a matarratas. Y eso, por no hablar de la costumbre tan española del café torrefacto, que consiste en adulterar el café con azúcar quemado para transformarlo en un sucio andrajo.
Un buen café, ese que guarda un equilibrio entre acidez, dulzor y punto amargo, sigue siendo una rareza. Si pedimos un güisqui o un chintonis nos traerán una carta interminable o, al menos, nos preguntarán: ¿qué ginebra desea el señor? Con el café nadie nos interroga sobre si deseamos arábica o robusta, Colombia, Costa Rica, Brasil o Kenia. Aún recuerdo a una italiana, casada con un sobrino político mío, cuando los invité a comer a mi casa. Ante mi estupor, extrajo una cafetera moka y un paquete de café de su bolso y se ofreció a hacer ella el café. No se fiaba y hacía bien. ¡Ah, esos expresos que te sirven en Italia! De un tiro o de dos, son gloria bendita
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
PTE. DIPUTACIÓN.- RECUADRO UNO (1)
Tomé vive en Monforte, en un piso de 90 metros cuadrados y su ilusión es disfrutar de una vivienda unifamiliar: “Y espero que acabaré teniéndola”. También dispone de un terrenito dedicado a viñedos: “Y lo trabajo y vengo sacando algo más de 1.000 litros, unas 1.500 botellas. Y las uso para mí y para mis amigos, para regalar, lo que quiere decir que la afición no me sale gratis”
Atiende la alcaldía y la Diputación sin ningún problema ni agobio: “En el ayuntamiento estoy los lunes y los miércoles y el resto de la semana en Lugo o donde corresponda por mi cargo. Está todo bien atendido porque en los dos sitios tengo muchos y buenos colaboradores, gente de plena confianza con los que me entiendo casi solo con una mirada. Y quiero poner de especial relieve la colaboración muy especial que estoy encontrando con el funcionariado de la Diputación”
Se le ve feliz y cómodo. Pero… ¿sería lo mismo si siguiera como diputado Manuel Martínez? : “No sigue; por lo tanto es un escenario que no contemplo”.
Presume de conocer bien la provincia: “Sí, sí, muy bien y algunos sitios me gustan especialmente. ¿Cito algunos? Pues la Riberia Sacra, O Courel, la Muralla de la capital, As Catedráis y las fuentes de aguas mineromedicinales de Guitiríz”
PTE. DIPUTACIÓN.- RECUADRO DOS (2)
Hablamos de Monforte, de donde es Alcalde. Se ratifica en algo que dijo recientemente: “Quiero convertir mi pueblo en el Vigo del interior” y no oculta su admiración por el trabajo de Abel Caballero, como tampoco se queda corto al señalar las carencia de la ciudad del Cabe: “La falta de un plan general de ordenación urbana ha permitido abortos urbanísticos. Es una asignatura pendiente. La reducción de personal de RENFE ha sido un desastre para la economía y para nuestras gentes: unos 650 puestos de trabajo directos y otros numerosos indirectos. Se puede paliar esta pérdida con otras fuentes que ya están produciendo sus réditos. Por un lado el vino; por otro el turismo con una proyección meteórica de la Ribeira Sacra que cada año que pasa es más conocida y atrae más visitantes. Monforte tiene todavía mucho por descubrir y potenciar como es el caso de la muralla; sus 800 metros hay que ponerlos en valor. Parte de ella pertenece a Paradores y queremos que ellos ayuden”
Hubo un tiempo en que Monforte miró mucho para Ourense y poco para Lugo: “Lógico por un lado si partimos de que era más fácil y rápido llegar a Ourense, pero esa situación se está revirtiendo desde que se construyó el corredor. Cada vez más las dos ciudades van a beneficiarse mutuamente por esta mejoría de las comunicaciones”
Lástima de futbol, ¿no?: “Se recuerdan todavía aquellos partidos de rivalidad entre Lugo y Lemos que movilizaban a cientos de aficionados de las dos ciudades. El Lemos tendría que estar por lo menos en Tercera. Se intentará”

PTE. DIPUTACIÓN.- TEXTO PRINCIPAL
José Tomó Roca, 61 años, nacido en la aldea de Ombral, en la parroquia de Mariz (Guitiriz), casado, dos hijos varones de 38 y 39 años, dos nietos, profesor de Tecnología Agraria en el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Monforte y en la actualidad tras años en el Parlamento Gallego, Alcalde de Monforte y Presidente de la Diputación. De su época todavía reciente de profesor quedan muchas huellas que me exhibe con una breve pero interesante charla sobre las variedades de aceite, con unas recomendaciones de las que me deja testimonio apuntándolas en un tarjetón de Presidencia de la Diputación: “Merece la pena que pruebes y valores estas: Picual, Arbequina y Hojiblanca”
Solo había hablado con José Tome una vez, y apenas unos segundos para concertar la entrevista. La primera charla de verdad fue esta.
Nos citamos en la Diputación y de entrada me llamó la atención que venía impecablemente trajeado. Destaca eso en unos tiempos en los que algunos políticos (y no por falta de medios sino por postureo, abandono o provocación) casi parecen mendigos. Se lo dije. Y se explicó: “Tengo un enorme respeto a las instituciones y a lo que represento en ellas. Y tanto en la alcaldía como en la diputación, refuerzo ese respeto con la indumentaria que me parece más adecuada. Y es algo que me preocupa y he demostrado con hechos. Cuando era diputado en el Parlamento Gallego muchos compañeros empezaron a tomar como costumbre el poner la ropa de abrigo en la parte de atrás del escaño a pesar de que en sus despachos tenían armarios con perchas para dejarlas. La imagen no era nada agradable, aquello parecía un tendal. Un día me quejé a la entonces presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, que llamó la atención a los diputados. Algunos tomaron nota; otros, como si oyeran llover. En mi caso yo mantengo una forma de atuendo correcta en mi actividad oficial, ya fuera de ella se me puede ver hasta con una mono de trabajo”.
- ¿Cómo se produjo la entrada en política?
- Estuve siempre en la UGT y en PSOE. En el 2003 participé por vez primera en las municipales de Monforte, luego vino el Parlamento Gallego, la alcaldía…
- ¿Y lo de la Diputación estaba previsto desde mucho antes de las elecciones?
- No, precisamente vino como consecuencia del éxito que tuvimos en ellas. Muchos compañeros y compañeras del partido valoraron la gestión y me plantearon la posibilidad de dar el paso.
- ¿Estaba hecho cuando lo decidió?
- Cuando anuncié mi disponibilidad tenía una amplia mayoría que apoyaba esa elección. Por lo tanto parecía lógico que fuese el elegido.
La parte gastronómica de la sección la hacemos en el Miraz. Se suma Alicia Carballedo la Jefa de Prensa de la Diputación, en cuyo departamento solo hay mujeres. Ocho nada menos. Tomamos entrantes y entrecots y vino de la Ribeira Sacra. El presidente es buen comedor: “Se me nota, ¿verdad? Desde que deje de fumar tengo mucho cuidado con el peso. Me gusta comer y en Monforte estoy en una Peña Gastronómica; se llama “O Tizón”. Somos 12 amigos y los primeros lunes de cada mes nos reunimos. Dos nos encargamos de todo por turno: hacemos y financiamos la compra, cocinamos, servimos… Yo me defiendo bien; mis cocidos son muy alabados; y también las almejas en salsa verde y el chuletón a la brasa, que tiene su técnica”.
Recuerdo la notable aportación de la cantera monfortina al futbol lucense: el portero Sotelo, los medios Chucho-Pelao, el defensa durísimo Nené… “Yo también jugué al futbol y de defensa; y no era de los que me arrugaba. Ahora no hago deporte, pero sí soy un habitual seguidor de los espectáculos deportivos”
Más sobre el ocio: “Bailo, pero mal; leo lo que puedo, sobre todo novela histórica; soy más de vinos que de copas, me gustan las tertulias con los amigos y lo único que lamento es disponer de más tiempo…”
- ¿Y cómo anda de música?
- Para oír, el pop rock de los años 80
- ¿Y canta?
- Sí y no mal. He sido muy de karaoke donde me gustaba cantar temas de José Luis Perales y Víctor Manuel.
Ambiciones y proyectos para Lugo: “Todavía faltan grandes infraestructuras y hay que conseguirlas y dotarla de un tejido industrial básico vinculado a los diferentes sectores económicos para, a través del empleo y de los servicios, recuperar población”.

En la historia más o menos reciente de la Diputación, la inmensa mayoría de los presidentes han sido o procedido de la capital. En la democracia, mitad y mitad. Pros y contras de esta situación: “Parece evidente que hasta el momento hubo un desequilibrio territorial de los presidentes de la Diputación y por este motivo creo que también es positivo que por primera vez un Alcalde del sur de la provincia accediese a esta responsabilidad para darle a la institución una visión más completa del conjunto de la provincia”.
Dígame algo del AVE, pero no que va a llegar o pasar por Lugo, porque eso no me lo creo: “Bueno pues puede estar seguro y los lucenses también, que vamos a tener por ferrocarril una perfecta conexión con Madrid y que llegar allí en tren será casi un paseo. La solución que se nos ha dado a los lucenses para acortar en tiempo el viaje a la capital de España es irreprochable”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Sálvame Banana”.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (24.3%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.1%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (15.1%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,1%
- “Minuto de oro” para “Sálvame Banana”; a las 21,07 horas veían el programa 2.612.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21%
- EL ESPAÑOL: Dieta: la ventaja de comer algas, el organismo marino que ayuda a adelgazar.
- OKDIARIO: Podemos denunció ante la UE el intrusismo en la seguridad privada pese a la escolta ‘fake’ de Montero.El partido contrató como escolta a una ayudante de Logística, que ahora demanda a Podemos por la “discriminación” de Irene Montero. Éste es el mail del jefe de seguridad de Podemos avisando a Montero de la situación ilegal de su escolta.
- VOZPOPULI: Inocencio Arias: ” Sánchez es el presidente con menos escrúpulos de los últimos 90 años”. El ex diplomático publica ‘Con pajarita y sin tapujos’ (Plaza & Janes), un libro en el que aborda desde lo que él llama la superioridad moral de la izquierda hasta el problema nacional que hoy atraviesa España.
- EL CONFIDENCIAL: Nostalgia marianista: ¿quién no echa ahora de menos a Rajoy?. Rajoy, el último exponente de la vieja política, vuelve con su libro. Una ola de nostalgia marianista recorre España ante el bloqueo actual y la política del corto plazo.
- ES DIARIO: Pedro, esto se hunde. El drama de la economía española se confirma con otro dato terrible para Sánchez. La gestión del PSOE coincide con los peores datos económicos de España en muchos años. Uno nuevo, especialmente terrible, le estalla ahora a Sánchez en plenas negociaciones.
- PERIODISTA DIGITAL: Un Fraile con muy mala hostia e intenciones delictivas: el jefe de los huelguistas de la EMT amenaza con «romperle las piernas» al alcalde de Madrid.
- LIBRE MERCADO: ¿Menos sueldo a cambio de más vacaciones?: qué es el salario emocional y por qué está de moda. Cada vez más empleados de alta cualificación aseguran estar dispuestos a renunciar a parte de sus ingresos a cambio de otras ventajas y beneficios.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Víctima de ETA: “No se ha acabado con ETA, ahora está en las instituciones”
- LIBERTAD DIGITAL: Críticas a Marta Flich por su defensa a Mediaset en el caso de la violación en GH: “No tienes vergüenza”. Las redes sociales reprocharon a la presentadora lo “rápido que se le olvidan sus ideas feministas cuando hay que defender a los jefes”.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
NOCHE normal para la época. No hace demasiado frío. Paseo muy breve con Manola.
——————
FRASES
——————
“Ni el pasado ha muerto, ni está el mañana, ni el ayer escrito” (Antonio Machado)
“Todo lo que vivamente imaginamos, ardientemente deseamos, sinceramente creemos y entusiásticamente emprendemos, inevitablemente sucederá” (Anónima)
——————
MUSICA
——————
“MEDITERRÁEO” es una de las grandes obras de la discografía española. Serrat compuso e interpretó una obra de arte. Una de los temas que más me gusta y no de los más conocidos es este “La mujer que me gusta”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MALO: Abundante nubosidad, algunos claros circunstanciales, lluvia y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 7 grados.