LA CATEDRAL
Domingo, 8 de Diciembre, 2019CON la Muralla, el monumento más visitado de la ciudad y con mucha diferencia sobre los demás. Y sorprende, porque es otro de los atractivos locales poco conocido y poco promocionado, aunque en los últimos tiempos se le ha dado un buen impulso. Y a la mayoría les sorprende su belleza, porque casi nadie esperaba tanto.
Sin que pretende faltar al respeto: y todavía no se ha rentabilizado de verdad la exposición permanente del Santísimo. No se puede entender que cientos de miles de peregrinos de todo el mundo lleguen a Compostela a visitar al Apóstol y que teniendo al lado al Santísimo, que es más importante, no se pasen a verlo y rezarle.
——————————-
SUBEN LOS DE FUERA
——————————
Y mucho. Ayer por ejemplo la cantidad de turistas que visitaron el templo superó al de años anteriores. Hubo muchos lo mismo que ocurrió en el verano, que para la Catedral ha sido uno de los mejores de la historia a pesar de que ahora se cobra por visitarla, visita que por cierto incluye el muy atractivo Museo Diocesano.
Para la gente de fuera la Catedral es ya una visita obligada y se nota.
———————————-
BAJAN LOS DE AQUÍ
——————————–
PARECE una broma, pero no lo es. Desde que se cobra la entrada no pocos de los habituales han dejado de ir a rezar a la Catedral.
A una persona que lo sabe y me lo dice le argumento: ¡Pero si a los fieles no se les cobra y la entrada sigue siendo libre!
La respuesta es chocante: “Ya, sí, pero a muchos les ha sentado mal que les cambien la puerta de acceso y han dejado de ir o van menos”
Tenía razón el torero: “Hay gente pa to”
——————————
LOS SUPER LLENOS
——————————
ME di ayer un paseo por algunos de los supermercados del centro y no se podían quejar de la falta de clientes. Una curiosidad: carritos llenos, pero no todavía con compras de Navidad. Sí, algunas, pero más artículos del día a día. Mejor.
———————————
EL COMERCIO AYUDA…
——————————–
… A crear ambiente de Navidad. La mayoría de los del centro, unos más y otros menos pero casi todos, tienen decoraciones alusivas a la época: árboles, belenes, luces. Se emplearon especialmente a fondo los propietarios de una peletería que hay en San Pedro, esquina a la plaza posterior de la Casa Consistorial. Muy bonitO lo que han hecho.
——————–
EL CÍRCULO
——————-
HA puesto árbol a la entrada y en la zona joven un Belén. Y ya están preparando lo de la tarde-noche del 24, que es lo más de lo más en mantenimiento de una tradición Navideña, probablemente única en España y en la que participan miles de personas.
—————————————–
EL BREOGÁN CON APUROS…
—————————————–
… PERO ganó 88-84. Lo pasó mal tras llegar a tener una gran ventaja, pero amarró la victoria. Todavía el equipo tiene momentos de inconsistencia, pero la Liga es larga y hay tiempo para mejorar mucho. Ese es el objetivo.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“TENEMOS un radar para el racismo, pero no para el odio a las mujeres”
(Carolin Emcke, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HOY lo hace El Octopus:
“Entonces, que yo me enteré. El problema del cambio climático es que una niña que va a cumplir en enero 17 años se tome un año sabático. Eso es gravísimo y no sabemos cómo las autoridades locales, regionales, nacionales y planetarias lo consienten.
Qué seamos hámsters en una rueda manejada por las multinacionales del petróleo que ahora están desarrollando nuevas energías para seguir ganando cantidades escandalosas de dinero. Eso no importa. Qué ya nos dirán cómo desplazarnos en un futuro mientras ellos se siguen forrando.
No nos engañemos, ni miremos el dedo en vez del bosque. Todo esto es un gran paripé. Nos seguirán sableando y no tendremos alternativas. Como no las tenemos ahora. Somos hámsters.
Mientras, vamos a criticar a la niña. Mola. Qué estudie, karayo”.
———-
VISTO
———-
EL salto impresionante del hombre pájaro
———-
OIDO
———
EN la radio: La mitad de los parados españoles superan los 45 años de edad y sus perspectivas de encontrar trabajo son cada vez más remotas. Es un caso único en la Comunidad Económica Europea.
———–
LEIDO
———–
JAVIER Solana, en un artículo en El País:
• “En la actualidad se van consolidando dos grandes tendencias: el capitalismo y el iliberalismo; se creían antitéticas pero podrían verse reforzadas a la vez por la revolución en las tecnologías de la información”
• “Algunos gobiernos están explorando el potencial de Internet como herramienta de control social”
• “La China actual no abandera un modelo distinto “al” capitalismo, sino un modelo distinto “de” capitalismo”
——————
EN TWITER
—————–
- DEBERÍA SER JADE: Para ser lobo hay que estar dispuesto a desgarrarse por la luna.
- EMILIO STEVENSON: El joven, enamorado de sí mismo, confió su alma al espejo, que mostraba su belleza con objetiva sinceridad. Con las primeras arrugas se sintió dolido y traicionado por el malévolo y poco compasivo reflejo, pero ya era tarde. Ni siquiera al reventar el cristal recuperó su espíritu.
- PORNO TUIT STAR: Ese mago no es lo que aparece.
- MAREK: Si van a saquear una farmacia, llévense medicamentos originales y no los genéricos
- WHITEJOKER MANSON: “Hay personas que sólo quieren ver arder el mundo”, pero no saben qué harán con las cenizas.
- TETA: Ir por la vida sabiendo que no vas a volver.
- JAVIER RUIZ TABOADA: Antes se decía “la duda ofende”. Hoy ofende: la duda, lo evidente, la opinión, la calma, la belleza, lo feo, lo bueno, lo malo, lo dicho, lo hecho, la vida, la muerte, la inteligencia, los buenos días, dar las gracias, lo “bailao”… los puntos suspensivos.
- SUSANA BURGOS: Olvidas lo de dejar paso a las chicas. Eso es el acabóse. ¡Y anda que lo de felicitar la Navidad el 25 de diciembre! Eso sí que tiene delito, Taboada.
- ÁNGELA MUÑIZ MADERO: De jóvenes en mi pueblo de Toledo teníamos menos miramientos….y éramos mucho más felices.
- MINÚSCULO: Voy a crear una editorial de comics donde todos los superhéroes lleven gafas. Se llamará Malver.
- EL TARUGO: En el lenguaje de los abanicos si se pega 2 golpes de pecho con él, lo cierra fuerte y señalando las hamburguesas de tofu a continuación te lo mete en la cuenca del ojo y te lo salta, es que no le gustan ni una miajita.
- LANTITUITERA: Mi entrada triunfal será tropezando o no será.
- DESDECERO: Siempre me cayó simpático el lobo, tan hambriento, tan solo, con tantas ganas de comer caperucitas, cabritillos, cerditos…Y siempre acabando todo tan mal para él.
- CATÓPRICA: Cuando aprendes a anular el ruido de fondo, comienzas a escuchar lo importante.
- E: Debemos llevarnos bien con nosotros mismos, porque si no, ¿a quién vas a contarle las cosas que no le cuentas a nadie?
- BEE: Que beneficie tus intereses no lo convierte en bueno ni en justo.
- RICK ÁGRAFO: Algunas veces le añado media pastilla de Avecrem al primer gintonic del día y me doy por comido.
- ROCKSUAVE: Qué fácil se ha vuelto, beber cianuro y echarle la culpa a la taza.
- ASOMBRADO: Naces, creces, te reproduces y to’ son gastos
- HE SALIDO RANA: Entre las abejas, una amistad sin cera no es posible.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SI no repito la historia, casi. Este día 8 de diciembre me viene a la memoria siempre lo mismo y me alegro mucho de no olvidarlo. Porque lo que evoco pasaba en mi casa cuando era muy niño, 5-6 años y no más. Porque ese día se daba el pistoletazo de salida a las Navidades y en mi casa se empezaba a poner el Nacimiento. Dentro de todo lo que rodea ese acto, una ceremonia casi, hay algo que tengo especialmente fijado: un olor. El del tarro blanco de goma Pelikán, protegida por una cera color rosado. ¡Levantar la cera y oler la goma! Sensación impagable y en la actualidad casi imposible. Aprovecho y apelo a los lectores: ¿Alguien sabe dónde se puede comprar esa goma? Advierto que yo ya lo he intentado y he mirado sin éxito en muchos sitios. Pero podría sonar la flauta.
¿Y para qué era la goma? Básicamente para reparar alguna avería de figuras de barro o de casitas de corcho. Pero sobre todo porque mi padre, aquel día, puede que para que no le intentase ayudar demasiado en el montaje del Belén, también me traía de Souto unos recortables, casi siempre relacionados con la Navidad: un Castillo de Herodes, un Portal, una Posada… Y yo con aquello me entretenía como seguro no se entretienen ahora los niños con los sofisticados juguetes que están a su alcance.
En fin, lo he vuelto a recordar.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y su conexión catalana:
Me acaban de enviar un afoto de una pintada en Barcelona, Pasaje Batlló : Una figura diciendo “Outra vaca no millo” .
RESPUESTA.- Lo que han hecho y triunfado los gallegos en Barcelona no está en los escritos. Lástima que algunos se crean que les han hecho un gran favor y se vean en la obligación de seguir a los independentistas.
¡Poca confianza en su valía y en sus méritos!
——————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————-
RESTAURANTE PAPRICA
“La tarde entra de pronto en la cocina, enloquece en el cobre, hace gloriosa la herrumbre de las madres”
(Antonio Gamoneda)
Con una trayectoria consolidada desde su inauguración hace una docena de años, Paprica es una oferta más que interesante en Lugo. Su cocinero y propietario, Álvaro Villasante es un autodidacta -a él le gusta el término cocinero de la calle- que se formó con maestros de la talla de Ramón Freixa, Sergi Arola u Óscar Sabaté. Su cocina la podríamos definir como creativa y fuertemente marcada por la estacionalidad y la temporalidad. Sus platos con frecuencia hacen guiños a la cocina de fusión sobre todo a la cocina japonesa y peruana.
Conocí Paprica hace tres años en una reunión de blogueros gastronómicos que se celebró en la ciudad de las murallas. En aquella ocasión, Álvaro nos sirvió unos entrantes que definió como “nikkei con sabor a ría”. En este punto hay que aclarar que la cocina nikkei surge del mestizaje culinario de los japoneses emigrados al Perú. Esos entrantes consistieron en una tempura de ortiguillas y jengibre, un niguiri de erizo y bonito en “aguachile” cremoso, California verde y maki de atún. Me llamó poderosamente la atención el uso de la ortiguilla o anémona de mar. Era la primera vez que me las servían en Galicia donde, paradójicamente, son muy abundantes. Ninguno de mis compañeros conocía este producto. Ortiguillas que, bien fritas, nunca faltan en mi dieta cuando viajo a Sevilla y Cádiz y poseen un sabor yodado y profundamente marino que, a mí, me flipa. Después nos sirvieron una muy buena sopa ramen con huevo de Vilane, una xarda asada con setas escabechadas, un taco de costilla con manzana del país y una torrija “Quintián” en esponja. Buena selección de vinos gallegos donde destacaba un insólito tinto de nombre La Denostada, elaborado con uva garnacha de la zona de Quiroga.
Recientemente acudí por segunda vez a Paprica acompañado de la Octopusita y de mi perrito Pepo. Álvaro me dijo que, si el perro se portaba bien, podía acompañarnos. Algo muy de agradecer y Pepo se portó como un campeón. El cocinero nos comentó que tenía dos perros en su casa. El local está situado dentro de murallas, en la calle Noreas, y cuenta con una barra a la entrada que con su carta de bar es perfecta para un tapeo informal entre amigos. Allí disfrutamos de una cerveza y una tapa de tortilla de cortesía. Por un pasillo, desde el que se divisa la bodega y la cocina, se accede a un comedor de decoración minimalista y mesas separadas, donde lo primero que llama la atención es el amplio ventanal del fondo que da a una terraza, practicable con buen tiempo, y con vistas a la muralla. Allí, en una mesa del fondo, y viendo a los viandantes pasear por el monumento Patrimonio de la Humanidad, nos sentaron. A Pepo le trajeron una mantita y un plato con agua.
Nos sirvieron, de cortesía, una sopa con mejillones, pasta, setas y verduras que nos asentó el estómago. ¡Qué ricas son las sopas bien trabajadas! Continuamos con unos mejillones con hierbas provenzales plenos de sabor. Como platos principales nos decidimos por una merluza de Burela y del pincho con fabas frescas y setas. Magnífico plato con sabores del otoño lucense. Para finalizar la parte salada, cordero asado con arroz, un chisco picante.
Platazo. Aquí se aprecia perfectamente la técnica del cocinero con un arroz seco, impecable. Probablemente acabado en el horno, que tiene su dificultad. El punto del arroz, perfecto. El cordero, una buena pieza, impecable. Tierno y jugoso. Creo que estaba cocinado a baja temperatura durante horas y horas y acabado al fuego. Repito, gran plato. De postre una peculiar tarta Sacher. Correcta pero menos interesante que la parte salada. Esta vez no tomamos vino porque había que conducir, solamente un par de cañas.
Álvaro Villasante se consolida como un cocinero con oficio y técnica en un espacio donde se hace una cocina de paisaje, de naturaleza cercana y con guiños al mestizaje y a la modernidad, en una ciudad maltratada por las guías gastronómicas pero que tiene buenos restaurantes que ponen en valor el magnífico producto de la tierra. Volveré con Pepo.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————-
JOAQUÍN GCÍA. DÍEZ.- RECUADRO UNO (1)
Dejó de ser alcalde Joaquín tras las elecciones de 1999, cuando ya no fue candidato. Un error del PP que cambió la historia política de la ciudad. Venía de una mayoría absoluta y nadie contemplaba la posibilidad de que no la revalidase si volvía a presentarse Joaquín; incluso se daban cifras que podrían llevarle a los 16 ediles; pero nunca se llegó a saber la realidad porque él no optó al cargo. Las versiones personales que ha habido sobre el tema han sido siempre muy confusas, llenas de cautela. El 29 de septiembre de 1999, en una entrevista, él me dijo: “Como político en ejercicio hasta hace unos días, he tratado de escurrirme del asunto. No sé si algún día, cuando todo esto sea historia, pueda ser más claro en mi respuesta”. He vuelto a insistir en y ha ido solo un poquito más allá: “Entendí que aunque presentía en mis vecinos una amplia aceptación a la gestión realizada, no tenía esa misma impresión dentro de la dirección de mi Partido y ello motivo mi paso a un lado. Posiblemente no fue la mejor decisión pero ya no tiene ningún sentido replanteárselo”
Me consta que nunca pensó que su decisión fuese tan trascendental. Y lo ratifica: “La verdad es que pensé que mi partido sin mí también iba a ganar las elecciones en aquel año 1999 porque la gestión era del equipo, aunque siempre hay una cabeza más visible”.
JOAQUÍN GCÍA. DÍEZ.- RECUADRO DOS (2)
Corpus de principios de los 90. García Díez intercambia su Bastón de Mando con Paco Vázquez que hacía la Ofrenda en nombre de La Coruña. El alcalde herculino lo mira, lo admira y lo hace girar entre sus dedos muy hábilmente y a gran velocidad. A Joaquín le da un buen susto, porque el bastón es una joya y si se rompiese…
Viajemos al pasado: 15 de abril de 1917, el diario habanero “La Prensa” describía un bastón de mando financiado por La Unión Lucense de la capital cubana: “La caña es de carey fino y bien pulimentado, la empuñadura de oro con los símbolos del progreso y las leyes; en lo alto lleva el escudo de Lugo; el regatón es de oro y la cantonera de plata” Aquella representación máxima del mando era para el entonces alcalde de Lugo don Ángel López Pérez, que lo recibió el 3 de junio de aquel mismo año en el transcurso de un acto solemne celebrado en la Casa Consistorial de nuestra ciudad. De La Habana vinieron tres representantes de la institución que lo había encargado y durante varios días ellos, junto con las fuerzas vivas de Lugo, asistieron a diversos actos conmemorativos. Uno de los más multitudinarios, promovido por el Círculo de las Artes 6 tuvo lugar el 6 de junio en el soto de Fingoy. Pero hubo varios más, entre ellos una cena pantagruélica con este menú, recogido en un documento de la época: “Tortilla de jamón, solomillo de ternera entrufada, langostinos en salsa remolada, pastelillos de besamel y pollos a la española; postres a base de flan a la fruta, helados, mantecadas, quesos y frutas. Bebieron vinos de Quiroga y champán, licores y café, fumándose luego buenos cigarros”
JOAQUÍN GCÍA. DÍEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Joaquín García Díez, 65 años, casado con Rosa, padre de tres chicas (Emma, Belén y Helena), dos nietas, licenciado en Ciencias Biológicas, con una dilatada actividad política. Nació en Ferrol donde su padre era catedrático y director del instituto de aquella ciudad. Su infancia no precisamente feliz: “Cuando tenía doce años se murió mi padre y poco después mi madre; era el mayor de cinco hermanos y desde niño tuve que convertirme en una especie de jefe de la familia”. Podría ser ahora coronel o general del Ejército, pero tras ingresar en la Academia General de Zaragoza y pasar allí un año se dio cuenta de que la milicia no era lo suyo. Empezó a venir a Lugo con 14 años porque tenía aquí amigos y conoció a Rosa Varela, que luego sería su esposa: “Pero no tuvimos ninguna relación especial hasta que nos reencontramos en Santiago, en la Universidad. Los trabajos de Joaquín una vez concluida la carrera fueron muchos y bien distintos: “Encargado de una empresa de construcción, puse en marcha en Monforte una explotación agraria, también trabajé 3 años con mi suegro en su empresa de construcción, luego di clases dos años de matemáticas y física en un colegio de La Coruña y en el 84 me estabilicé laboralmente cuando entré de biólogo en el recientemente creado INLUDES”
La carrera política de Joaquín se inicia en el gobierno municipal de Tomás Notario, adquiere su punto culminante en sus cuatro años de Alcalde y pasa a Madrid en el 2004. Desde entonces es Diputado en el Congreso.
Paseamos por el Parque del Miño que considera una obra muy especial de su mandato: “No sé si es la mejor, pero es de la que me siento más orgulloso” Un monolito recuerda la fecha de inauguración, mayo de 1999 y en la placa hay un mensaje de él a los lucenses: “O Alcalde, Joaquín García Díez desexa que goces deste contorno natural e solicita a túa colaboración para coidalo”
- ¿Cómo has visto la evolución de Lugo en estos 20 años fuera de la política municipal?
- Es complicado opinar sin dejar de analizarlo bajo el prisma de haber vivido intensamente la vida municipal. Sin querer ser crítico porque pienso que todos los alcaldes hacen el máximo esfuerzo por mejorar la ciudad, me ha parecido que se ha evolucionado muy lentamente y no siempre las prioridades de los diferentes gobiernos han estado claramente definidas. Hay que marcarse objetivos ampliamente consensuados entre la sociedad y las corporaciones municipales y tratarlos como temas intocables y en los que los diferentes gobiernos deben relevarse en esa tarea hasta alcanzar esos objetivos. No tiene sentido que cada uno que llegue quiera ser original y abandonar el trabajo de su antecesor si contaba con amplia aceptación.
- ¿Qué ha sido lo mejor?
- Quizás promocionar la ciudad con actividades como el “Arde Lucus”. Está claro que todo lo que son eventos festivos tienen tirón.
- ¿Y en qué se ha fallado?
- En la falta de un proyecto global de ciudad. Ha habido algunos proyectos individuales de nuevas infraestructuras pero en ocasiones carentes de contenido. Nos sobran edificios y nos faltan actividades. Mucho continente y poco contenido.
La parte gastronómica de la sección la realizamos en la Taberna de Pedro, cerca del Parque del Miño. Joaquín es muy frugal en las comidas. Tomamos croquetas, zamburiñas y puntillas. De beber, cerveza.
Hablamos de como su partido ha sido incapaz de recuperar la alcaldía en estos últimos 20 años: “El PP siempre ha necesitado de la mayoría absoluta para alcanzar la alcaldía ya que cuando no lo consigue se hacen con el gobierno las coaliciones de los que pierden las elecciones. Esa es la triste realidad que a nosotros se nos pone más difícil porque en estos años se han ganado en varias ocasiones las elecciones como en estas últimas del mes de mayo, pero como todo el mundo sabe no tardan ni dos minutos en celebrarlo en los partidos de izquierdas que inmediatamente cierran pactos para impedir que gobierne el ganador en las urnas”.
Cuando en 1999 Joaquín se fue, dejó en bandeja el auditorio: sitio (el Cuartel de San Fernando) proyecto y dinero. Tras 20 años estamos discutiendo si son churras o merinas: “Humildemente creo que fue un error no culminar aquella idea que ya estaba muy avanzada. Nuestro Casco Histórico languidece por su falta de vida y pérdida de actividades comerciales. Podría haber sido una pieza importante en la dinamización de Lugo. Pero un auditorio por sí solo no resuelve estos problemas. Son necesarias más iniciativas y especialmente de apoyo a las actividades comerciales. Aquí algunos apostaron por los centros comerciales sin contraprestaciones al comercio tradicional. Medidas como facilitar los aparcamientos cerca del centro son imprescindibles para no asfixiar este tipo de comercio que en otras partes sigue muy vivo”.
Se pronuncia sobre la despoblación del centro: “Me preocupa su lenta agonía. Los cascos históricos deben potenciarse con actividades no solamente en épocas festivas. El día a día es vital. Favorecer la tramitación de permisos de actividades, flexibilizar las normas para que las rehabilitaciones no sean tarea imposible, facilitar el tráfico y los aparcamientos en las proximidades, etc. Siendo portavoz en la oposición en 2007 propuse que en los bajos de las casas que se rehabilitaban en Convenio con la Xunta de Galicia se instalaran talleres tienda de artesanos de los diferentes oficios de nuestra provincia, una manera de darles utilidad, promover la no desaparición de muchos oficios artesanales y complementar los atractivos turísticos de Lugo. Aquel proyecto lo bauticé como “Lugo, ciudad de los oficios”. Se rieron de la propuesta, igual que la de dedicar el viejo cuartel de San Fernando a Parador de Turismo. Ahora parece que no estaba tan equivocado”.
García Díez ya ha anunciado su retirada de la política: “Lo he dicho recientemente. Son ya muchos años y es necesario dejar sitio a las personas que puedan aportar la máxima energía, pasión e ilusión. Pero dicho esto no me aventuro a decir lo que vendrá después. Solo sé que seguiré activo mientras la salud me lo permita y que siempre, dentro o fuera de la política, me guiará lo que me ha guiado siempre, tratar de ser útil, de ayudar a los demás. Para mí la política es un instrumento que utilizado adecuadamente permite ayudar a resolver problemas y eso mismo, cuando deje la política, también se puede seguir haciendo. Muchos ya han dicho que hay mucha vida fuera de la política y estoy seguro que será así”.
Cerramos la charla cuando nos habla de su experiencia Madrileña: “Es muy diferente a la política municipal pero tiene su atractivo por las personas con las que interrelacionas y por la posibilidad de ayudar a resolver problemas que trascienden tu circunscripción de Lugo. Como portavoz de Pesca he recorrido los principales puertos pesqueros de España y contribuido a trasladar demandas y propuestas al Ministerio correspondiente. De todas maneras me sigo reafirmando en mi idea de que cualquier político que se precie para estar en un Ministerio o en puestos de responsabilidad debería pasar primero por una concejalía o alcaldía. Los ayuntamientos son la mejor escuela para adquirir sensibilidad política, algo que desde mi posición actual en Madrid veo que escasea”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Sálvame Banana”.- 2 millones de espectadores.
2) “Sálvame Naranja”.- 1,9 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
- “Minuto de oro” para “Sálvame Banana”; a las 20,30 horas veían el programa 2.378.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,4%.
- ¿Y para que quiere Telecinco “Pasapalabra” si tienen “Sálvame Banana”. El viernes esta prolongación de “Sálvame” ha sido líder de audiencia y ha proporcionado el “minuto de oro”. Invento redondo y barato.
- EL ESPAÑOL: Dianne y Jaime, juntos hasta en la muerte: ella se suicida con su marido, muy enfermo de cáncer. Les dijeron a sus amigos que se marchaban de nuevo de viaje. A él le acababan de diagnosticar un cáncer de piel en fase terminal.
- OKDIARIO: “Majestad, van a por usted” (Artículo de Inda)
- VOZPOPULI: El turismo español se reinventa para resistir al Brexit y a la desaceleración alemana. España está compensando el declive del mercado británico y alemán en el ’sol y playa’ con el incremento de visitantes procedentes de otros países con más poder adquisitivo en las grandes ciudades
- EL CONFIDENCIAL: ¿Por qué no hay ecologismo de derechas en España?. La izquierda monopoliza la voz de un ecologismo más centrado en cuestiones globales que en mantener limpios los parques naturales.
- ES DIARIO: Girauta destapa la “estafa” que maquina Sánchez con Adriana Lastra de señuelo. El exdiputado de Ciudadanos arrambla con todo contra el líder del PSOE y detalla un “Plan B” que podría tener con su portavoz como cebo para hacer picar a todos.
- PERIODISTA DIGITAL: La Guardia Civil alerta a la ciudadanía de que esta Navidad vuelve a lo bestia el timo de la llamada perdida.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Los mandos de los antidisturbios denuncian: “Marlaska vetó el uso del camión de agua en Cataluña”. El vehículo fue enviado desde Madrid por las algaradas tras la sentencia del 1-O pero no se llegó a usar. Los jefes de la UIP critican que Interior impidió que actuara la Guardia Civil.
- LIBERTAD DIGITAL: Podemos en el Gobierno: cinco imágenes que nos dan pavor
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
NO estaba mal la noche y el paseo con Manola fue agradable, aunque no largo.
——————
FRASES
——————
“El descanso es parte del trabajo y viceversa. Si descansas bien, trabajarás bien. Si trabajas bien, descansarás a gusto” (Anónima)
“Cosas hay que aunque se digan, no son para que se entienda” (Calderón de la Barca)
——————
MUSICA
——————
SOSTIENE Dosita:
Don Paco, le era bien preciosa aquella música italiana de los 60, ¿a que sí?
Maravillosas baladas y fantásticos intérpretes como Gianni Morandi, que en España triunfó por entonces con “Hoy de rodillas” o “No soy digno de ti.”
En este joyero de la música que es Youtube, hay una memorable versión, llena de emoción y garra, de su In ginocchio da te, con Gianna Nannini. El directo es lo que tiene, es espontáneo y emotivo… hasta para los “deslices”.
El Morandi la ronda tal cual le fuera a saltar al cuello, jajajajajaja
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EMPEORA. El día se iniciará con abundante nubosidad y lluvia. Las precipitaciones remitirán a medida que pasen las horas, pero los cielos seguirán cubiertos. Las temperaturas subirán un poco, pero la sensación será de frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 8 grados.