Archivo de Enero, 2022

EL ÚLTIMO DÍA Y EL PRIMERO

Sábado, 1 de Enero, 2022

5,41 de la madrugada del último día de 2021. Es la hora a la que me desperté, más temprano de lo habitual. Resistí sin levantarme hasta las seis y media, pero no más. Desayuné una infusión de manzanilla, un kiwi, un yogur y un vaso grande de zumo de naranja y mientras puse en marcha la verbena que es mi casa, con luces navideñas por todas partes.
-x-x-x-

7 de la mañana, ya con la radio puesta. Oigo a un tertuliano decir que en las Navidades más caras de los últimos 30 años, Sánchez ha hecho una rendición de cuentas que en realidad ha sido una rendición de cuentos. También en la radio avisan de que habrá manifestación de proetarras en Mondragón. La Audiencia Nacional estima que no van a hacer apología del terrorismo ni ninguna de esas muestras a las que son tan proclives los simpatizantes de ETA. No me puedo creer tanta ingenuidad. ¡Pues claro que van a saltarse la ley! Y no pasará nada.

-x-x-x-
7,30 de la mañana. En la aportación a la fiesta nocturna en la familia nos hemos repartido el trabajo. Mis hijas han dejado puesta la mesa ya en la última noche. Mi hijo Paco se cuida de la carne asada. Nacho, el marido de Susana, hará la ensaladilla. A mí me ha correspondido lo de las patatas fritas, que me salen a mí mejor que a nadie. Va incluida en esa tarea lo de mondarlas. Aprendí a mondar patatas en la mili. Carlitos Abuín (q.e.p.d.) y yo mondamos en Parga más patatas que nadie. Y competiría con cualquiera en un concurso de mondadores de patatas. Lo hago rápido y saco una monda muy fina. A mondar patatas me pongo en las primeras horas de la mañana.

-x-x-x-

8 de la mañana. Me pongo a cortar leña. Más de una hora de ejercicio. Termino tan acalorado que podría estar manejando el hacha en pantalón corto y un polo. Para entrar en calor no hay nada menor que el ejercicio. Después de ese exceso no hay nada menor que una ducha.

-x-x-x-

9,30 de la mañana. Repaso a la prensa y un rato de lectura de una novena extraña que me regaló Marcial. Es “1794”, del sueco Niklas Natt Och Dag. Si no hubiese leído la anterior del autor que se titula “1793” y es el inicio de una trilogía llamada “Trilogía negra de Estocolmo”, probablemente la hubiese abandonado. Ahora llevo algo más de 100 páginas (tiene unas 500) y me huelo de que me va a gustar.
-x-x-x-

11,30 de la mañana. Me voy de compras a Lugo y una hora después me reúno con todos mis hijos, sus parejas y mis nietos. El centro está animadísimo sobre todo la Plaza de España y su entorno. Las terrazas llena, como en el verano; pero es que parece que estamos en el verano.

-x-x-x-
12,30 del mediodía. Nos vamos a la Plaza del Campo del Castillo y nos sentamos a tomar unas cañas en El Figón. Mis hijas conocían poco y sus maridos conocían poco el ambiente de vinos de la zona y se quedaron muy favorablemente sorprendidos. Amigos que viven y trabajan fuera fueron apareciendo por allí. Una coincidencia. Los primeros los periodista Montse Mera y Fernando Muñoz. Ella, Doctora en Ciencias de la Información, es profesora en la Universidad. Él tiene una productora de televisión. Me traen un regalo de los padres de Montse, Juan José y Manuela. Son lectores de la bitácora y saben que me gustan los kiwis. Me mandan una cesta de los que ellos cultivan en su finca de Vivero.

-x-x-x-

13,30 de la tarde. Mas reencuentros. Esta vez con el productor de televisión Jacobo Eireos. Es el padre de “Los Gypsy Kins” y de otros programas de éxito. Me habla de cosas que está haciendo, una de ellas originalísima para una de las plataformas internacionales. Jacobo, forofo del Breogán de siempre, está encantado de la marcha del equipo al que sigue a través de la televisión y estaba ilusionado con verlo en directo aquí, ante el Juventud. La pandemia lo ha impedido.
Poco después de saludar a Eireos, otro lucense de la televisión, también residente fuera, Liborio García que ha venido con su mujer y sus niños para pasar el Fin de Año con su familia de aquí. Él ha dejado la pantalla y ahora es ejecutivo de una de las principales productoras españolas, con mercado internacional.
-x-x-x-

2,30 de la tarde. Me pasé a ver a mi tía Maruja. Teníamos pensado ir todos, pero mi hermana Margarita, a un poco antes de la media mañana me llamó para decirme que Maruja se había caído y que estaba en el Polusa. Afortunadamente, fue más el susto, aunque tiene un par de costillas averiadas. Lo que temíamos era una lesión de cadera. Cuando la fui a ver estaba dolorida, pero levantada y con ganas de conversación. Quedamos en ir mañana a verla.
-x-x-x-
3,30 de la tarde. Aunque me había hecho a la idea de dejar el ejercicio por la tarde, resulta que me regalaron un montón de cajas de fruta (vacías) y que estuve preparándolas (partiéndolas) porque son, desaparecidas las piñas del mercada, lo mejor para encender la calefacción de leña. A esta hora no es que la tarde fuese buena, es que hay días buenos de primavera que no son tan agradables. Al sol, seguro que se superaban los 20 grados y el vientecillo que soplaba era caliente.
-x-x-x-

4,30 de la tarde. Mi gente se ha quedado a comer fuera y yo aprovecho para echar una cabezada. Muy leve, porque al mismo tiempo seguí el partido de futbol Valencia-Español. Ellos cuando llegan se van a echar una siesta. Así estarán frescos para la noche.
-x-x-x-

6,30 de la tarde. No tenía pensado volver a salir de casa, pero me doy cuenta de que no tenemos sidra El Gaitero. No es que nos vuelva locos, pero sí por tradición me gusta tener un par de botellas. Las compro y al regreso recibo una llamada telefónica de mi amigo de la infancia José Antonio Cobreros. Otro de los de Recatelo, aunque él vivía en la zona más “fina”, frente al Parque.
Hablamos un largo rato de amigos comunes y concretamente de Enrique Mora que ha fallecido estos días y que también vivía cerca de nosotros (o nosotros cerca de él)
Cobreros me llama desde Sanjenjo en donde vive parte del año, aunque tiene casa en Madrid (“cada vez voy menos”) y en Lugo (“estuve por San Froilán”)
Es uno de los pocos fumadores empedernidos que conozco. No me acordé de mentarle cuando de niños fumábamos hoja de patata, manzanilla y hasta papel de periódico, entre las tablas de la sierra de Eliseo Lázare, que estaba frente a mi casa y al lado de la suya.
-x-x-x-
8 de la noche. Tengo el móvil lleno de mensajes. Ya he contestado a algunos. Clara Díaz y Toño Prieto, cuñados de mi hija Susana, me mandan uno con un texto muy apropiado: “Que 2022 todas las nuevas cepas sean de vino”
-x-x-x-

8,30 de la noche. Todo madera. Tres veces se ha me chafado el ordenador y dos de ellas perdí el texto que tenía escrito. Espero que no vuelva a ocurrir, porque ya estos cansado de repetir lo mismo. Y además tengo una teoría: tanto en la radio como en la prensa, como en la televisión, siempre lo mejor es lo primero. Las repeticiones, al menos a mí, me salen peor.
-x-x-x-
9 de la noche. Aparentemente ya está todo preparado para la cena. Me falta freír las patatas, que tiene su técnica y que llegue mi hijo Paco con su familia, que ha asado la carne en su casa.
-x-x-x-
9,30 de la noche. Los caballeros ya estamos arreglados y ahora esperando por las damas. En descargo de su retraso hay que decir que ellas se encargaron de los retoques finales y de compensar los olvidos. Antes de cenar nos haremos unas fotos. Les recuerdo que la nuestras es una cena muy convencional y “como siempre”: unos entrantes (empanada, salmón, ensaladilla…) y después carne asadas con muuuuchas patatas fritas.

-x-x-x-

10 de la noche. Empezamos a cenar y terminamos un poco más de una hora después. A todos les ha gustado todo. Se me olvidó decir que teníamos pan de 5 tipos distintos, mandando el de Antas.

-x-x-x-

Momento de las uvas y de despedir un año y saluda a 2022. La bitácora tendrá un añadido cuando acabe la noche. De momento, les dejamos aquí. ¡FELIZ 2022!

-x-x-x-
AMPLIACIÓN
0,5 de la noche. Hemos visto las uvas en La 1. Es la tradición. Apagamos la tele. No nos interesan los espectáculos posteriores. Todos tan falsos… grabados… Puede coincidir en distintas cadenas el mismo intérprete a la misma hora. Echo de menos aquellos directos sencillos pero naturales, que podían acabar (y sucedió) con el gran Joaquín Prat un poco perjudicado y tan simpático como él era.
Hasta ahora, nuestra programación musical ha pasado por Ángela Carrasco, Rafaella Carrá, Julio Iglesias, Massiel, Elsa Baeza, Raphael…
Llega la primera felicitación del 2022. Es del Chofer: “¡Bon 2022 e aue Dios nos colla vacunados*!
*Pra virus e pra o que sexa”.
Mis nietos se ha traído un pequeño equipo de música, pero de gran potencia y calidad y ponen… ¡¡REGUETON!! Y resulta que el pequeño (3 años) se sabe la mayoría de los temas. ¡Horror!
Vemos en Youtube las primeras imágenes de la llegada del nuevo año a países tan distintos con Australia, Nueva Zelanda o Corea del Norte

http://www.youtube.com/watch?v=-PkTyIf3uBI

-x-x-x-

2 de la madrugada. Primer pase del show de las hermanas Rivera de la Cruz. Canciones de la película “Las cosas del querer”. Mi nieta Martita, la hija de Susana, se sabe las canciones, pero no se atreve a sumarse al espectáculo.
Como respuesta, mis nietos mayores cantan “por Pimpinela”. De sorpresa en sorpresa.
Más mensajes en la bitácora. Escriben Maluna, Creme, Centolo…
Mi nieto pequeño pide a los Payasos de la Tele y todos cantamos lo de “¡Hola don Pepepito…” Después Susana y yo viajamos a la música de Estela Raval y Los 5 Latinos.
No se imaginan lo sorprendentes que pueden ser nuestros gustos. ¡Hasta Nika Costa ha sonado ya! La japonesa, hija del director de orquesta y productor Don Costa, fue artista precoz y con solo 9 años popularizó “On My Own”, que hemos escuchado y bailado esta noche. ¿La recuerdan?

http://www.youtube.com/watch?v=SG9vRw8-mLU

-x-x-x-
3 de la madrugada. Escuchamos algunos temas de la banda sonora de “Los reyes del mano tocan canciones de amor”. Nos gusta a todos el “Bella María” en el que Antonio Banderas es protagonista.
Ya cerca de las cuatro de la madrugada toca descansar de la música e “ir al cine”. Vamos a ver una comedia muy entretenida, también con música de calidad: “Love actually”
Un buen momento para despedir definitivamente la bitácora del primer día del nuevo año.

—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 1 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 1 de enero de 1943:
Del ayuntamiento.
El ayuntamiento siempre genera noticias. Esta es una: “Se va a proceder a la confección del Padrón de Familias Pobres con derecho a asistencia médica y farmacia gratuita. Quienes se consideren con derecho a figurar en dicho Padrón deben pasar por el negociado de Beneficencia para recoger los impresos en los que soliciten su inclusión”.
A esto se le llamaba caridad. Hoy le llamarían política.
De Cine.
En el Central Cinema,la mayor producción de aventuras de la temporada: “Los tambores de Fú-Manchú”. La primera jornada -jornadas eran películas que se continuaban- era “Fú-Manchú ataca”.
Yo recuerdo las películas de Fú Manchú. Fú-Manchú era un personaje creado por Sex Rohmer que hizo su aparición en 1913. Es un malvado chino que odia la civilización occidental y a la raza banca. En todas las películas en las que aparece el personaje es perseguido y derrotado y sus planes desbaratados por el investigador sir Denis Nayland Smith junto con el doctor Petre.
De Jabones.
¿Quién se acuerda de jabones “El Globo” que se fabricaban en 18 de Julio por José Antonio Gómez Díaz? ¿Alguien? Pues José Antonio iba a ir a servir a Dios a la Patria y al Rey, como se decía antes -se iba a la mili- y vendía un autobús de “ferias y mercados”, a gasógeno.
Una curiosidad muy curiosa y, si no, lean:
Moría cristianamente -no podía ser de otra manera- – doña Manuela Lage Corredoira. Y digo cristianamente porque entre sus familiares directos estaban José, ecónomo de san Mamed de Piedrafita, Castor, ecónomo de santa Eulalia de la Devesa, eran hermanos suyos y Antonio, párroco de Santiago de Trasmonte que era su cuñado. Manuela fue derechita al cielo en alas de oraciones.
• 1 de enero de 1953:
Noticia insólita o eso creo.
Desde el día 2 de enero, la gasolina era de venta libre y su precio único; 5,30 pesetas el litro, tanto la gasolina corriente como la llamada “sin plomo”. ¿5,30? 0,0033 céntimos de euro el litro.
De religión.
La Cofradía del Desenclavo sorteaba una hermosa bicicleta a motor en combinación -.las señoras de aquel tiempo usaban bajo el vestido una prendas llamada “combinación” con la Lotería del Niño. La bicicleta estaba expuesta en los escaparates de la Droguería Central.
Fútbol
Los rojinegros de la Gimnástica se habían hundido. No fue posible la salvación y el timón no pudo resistir las embestidas de los malos resultados.
• 1 de enero de 1963:
Seudónimo
¿Quién se escondía bajo el seudónimo de “Coma”?. Pues “Coma” saludaba, con todo respeto al año que nacía. “Lo saludamos -decía- y le deseamos suerte y salud”.
Lugo hace 50 años
Una mujer de Rosende -del concello de Sober- había sido mordida por un perro rabioso y fallecía tres meses después víctima de la hidrofobia. Y en ese mismo día una máquina de ferrocarril cae a un prado próximo a la estación de Lugo. Después de muchos trabajos pudieron rescatarla.
Buena, no. Buenísima noticia.
A partir de esta misma fecha no habría impuestos municipales para los artículos alimenticios y la Plaza de Abastos cerraría los domingos y festivos.
Pan
No hablamos de hogazas de trigo ni de barras de pan. Hablamos de un jugador del C.D,. Lugo apellidado Pan. Pues, decía El Progreso que un formidable gol de Pan -¿qué habrá sido de él?- dio la victoria al Lugo sobre el Couto orensano, Ganamos por 2-1.
Fotografía
Sarita Márquez Posada de la Agrupación Fotográfica Lucense de Educación y Descanso era la autora de una fotografía con “encuadre diferente” que fue considerada la foto de la semana. Se titulaba “Mansión” y era publicada por El Progreso
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
———————————————————-
Junio. 1572. Se registraron en Mondoñedo, como en otros lugares de Galicia, casos de peste. El 14 de agosto de 1615 el Consejo comisionó a dos de sus regidores para que anunciasen desde las casas consistoriales en donde había damas y mucha gente principal, tanto de la ciudad como de fuera de ella, que habría con gran regocijo fiestas de toros y que se harían en la Plaza Mayor en honor a Nuestra Señora. Estas fiestas de toros databan de fecha muy anterior, pues el 5 de enero de 1551 la Justicia había creado una ordenanza mediante la cual estaban obligados algunos personajes principales a dar cuatro toros bravos, dos para el día de san Juan y dos para el día de Nuestra Señora de Agosto. Esto puede remontarse aún a años anteriores, pues se sabe que hubo fiesta de toros en Mondoñedo.
(De Geografía general del reino de Galicia)
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA RTVE: Sánchez: “La primera reflexión es que la pandemia no ha sido un freno, sino un acelerador para el Gobierno de España a la hora de impulsar las reformas y avances sociales que nuestro país necesita”
• REMATA el tuitero Pastrana: Estoy hecho un lío, ya no sé si tenemos que aplaudir más fuerte a Sánchez o al virus.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Es una generación enferma de rabia y odio. Estamos rodeados de psicópatas”
(Raúl del Pozo, periodista)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
SE van a cumplir dos años de pandemia, de restricciones y de crisis económica y social. Si nos hubieran dicho cuando empezó que iba a durar meses nos hubiéramos puesto de los nervios. Si nos hubieran dicho cuando empezó que iba a durar años, no me lo quiero imaginar. Ahora ya empieza en runrún de que se queda y de que tenemos que acostumbrarnos a vivir con ella (y a morir, claro).
“Que Dios no nos mande todo lo que podamos aguantar”
¡Qué cierto es!

————–
VISTO
————–
CANDELA nos envía esta “Noche de iPad”

http://www.youtube.com/watch?v=_k7zSOGOZ8Q

—————
OIDO
—————
EN la radio al propietario del restaurante “El Paisano” de la localidad andaluza de Utrera, que sortea en las próximas fiestas la cesta más valiosa del mundo: 600.000 euros cuesta su contenido en el que hay desde un apartamento en la playa a un coche deportivo de alta gama. Además la organización paga también los impuestos.
Para financiarla han puesto a la venta 100.000 papeletas al precio de 7 euros Llevan con esto 10 años y su único objetivo es la publicidad enorme que proporciona al negocio. El sorteo del Niño del próximo día 5 dará el ganador.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS un reportaje titulado “Comer se pone por las nubes”. En el se afirma que el precio de los alimentos en origen ha crecido un 30% en un año y está en su nivel más alto en una década. Las personas con menos recursos son las más perjudicadas. Más allá de la cota alcanzada, lo llamativo es la velocidad del encarecimiento. En un efecto dominó, los ganaderos suben el precio de la carne por la presión sobre los piensos.

——————————
EN TWITTER
——————————
• HARE KRISHNA: El aire ese de ventilar casas y colegios es el mismo que contagia por no llevar mascarilla en la calle?
• FER 137: Hay que prohibir el pensar, de lo contrario siempre sale algún listillo con sus preguntas capciosas y no hay forma de alcanzar la inmortalidad de rebaño.
• JASON VOORHEES: Pero ese es un aire autorizado
• MESCOJONO: Encuentran a una persona de izquierdas que por fin hace lo que exige a los demás en vez de lo contrario.
• WALKIRIA: ¿De qué disfrazarías esta noche a Pedro Sánchez?
• PONCHITA TELASCO: De preso.
• PASTRANA: Si después de obligar a la mascarilla en exteriores y prohibir el consumo en barra sigue habiendo contagios habrá que echar la culpa a Franco.
• KEFUMEPA: Quizás no estaría de más probar a llevarlo de nuevo al Valle de los Caídos porque desde que lo sacaron no han parado las desgracias unas tras otras…. Por probar no se pierde nada ¿no creen?
• MANUEL MARTÍNEZ: Está calentando en la banda… en cuanto sea necesario lo sacan a pasear de nuevo.
• EL DISPUTADO: Estas Navidades no vienen a mi casa ni los rojillos
• MONSIEUR DE SANS FOY: Va a ser la primera Navidad que sobre vino.
• MERY: El teléfono de la esperanza ha atendido en Baleares 219 llamadas de temática suicida entre enero y noviembre por las 37 de antes de la pandemia.
• JAVIER SALAS: Una persona paseando por el parque, deseando llegar a un bar para poder quitarse la mascarilla
• FROILAN I DE ESPAÑA: La variante que lleva casi tres años jodiéndonos la vida y arruinando el país es Sanchezcron.
• MARÍA JAMARDO: En el listado de morosos fiscales que ha publicado la Agencia Tributaria, no consta ni Amancio Ortega ni una sola de las empresas del grupo Inditex. Pero sí figura el sindicato Izquierda Unida de Madrid con una deuda de 885 mil euros. Para que ustedes sepan quién es cada cual.
• BBC NEWS MUNDO: Las mujeres afganas no podrán viajar más de 72 kilómetros solas.
• CHINO DE CHINA: …qué precisión tiene esta gente para los pecados…
• TESS: A Pablo Iglesias le han dado la Cruz de Carlos III por su servicio a la corona, a Adriana Lastra el título de Bachiller por su constancia en los estudios y a Echenique la medalla de oro en suelo por sus piruetas.
• MAX TENA: Tanto aplaudir a los médicos y la Gran Cruz de Carlos III se las dan todas a Ministros y ex Ministros.
• ALÉGRAME EL DÍA: En mi casa de niño nunca se hablaba de política. Mi padre trabajaba como una bestia y no tenía tiempo para hacer el capullo reivindicando consignas. A mi padre la política le importaba un carajo. Mi padre no leyó a Popper, ni a Von Misses, ni se montó en avión. Mi padre trabajaba.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
REALMENTE no se plantea bien. La fiesta no es exactamente de Fin de Año sino de Primero de Año. Porque lo fuerte no son las últimas horas del año que se va sino las primeras del nuevo. Lo gordo es a partir de las doce campanas y de las uvas. Y de eso van mis evocaciones de muy del pasado muy pasado, pero también del pasado reciente. Nunca he salido de juerga en Nochevieja. Todo lo más, alguna vez, ya muy tarde muy tarde, cuando estaba amaneciendo. Desde niños he tomado copas (de pequeño muy poquito y de mayor lo que me pedía el cuerpo), pero no recuerdo que nunca me haya pasado. De niño me hacía ilusión echar un pitillo y en casa me dejaban. A pesar de que en eso me inicié muy pronto nunca he sido fumador; todo lo más un fumador social al que alternando y tomando copas no le importaba, al contrario, echarse media docena o más de cigarrillos rubios (Chester sin filtro preferentemente).
Algunas escenas aisladas de noches de primero de año:
Una de niebla intensísima, en la que paseé con amigos y compañeros del Instituto por la calle de la Reina abarrotada.
Por supuesto aquellas del programa en directo en Radio Popular con docenas de oyentes en los estudios y un desembarco ruidoso en la churrería “Zucre”, en la que dos mocetones de pueblo que me acompañaban, ante un ambiente muy enrarecido, me aseguraron: “No te preocupes Paco, que si hay ostias, eso a nosotros no nos da miedo; al contrario, nos gusta.

Una sesión de fuegos artificiales que lanzamos desde casa y que no tenía nada que envidiar a las que se podían ver en las fiestas populares.
(Me salen un montón. No quiero alargar esto. Pero preciso que son todos muy buenos recuerdos)
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
ANTÓN (DESDE EE.UU.): Con mis mejores deseos de salida y entrada de año y que no falten cumbias para Don Francisco, a falta de Banda Municipal, valga la Banda de Payuco de la Ceja del Tambo, Municipio del departamento (=provincia) de Antioquia, (capital Medellín, Colombia) de aprox. la mitad de habitantes que Lugo y mucho ascendiente vasco desde la Conquista. El nombre de La Ceja surge debido a su topografía, un valle rodeado por montañas de la dividida cordillera central, que hacen la forma de una ceja humana, mientras el casco urbano es lo que se le puede denominar como una parte del ojo. (Un ‘tambo’ es un rancho o tienda rural).
Esa parte del territorio a la llegada de los españoles en 1541 al mando de Álvaro de Mendoza, lugarteniente de Jorge Robledo en una expedición por el altiplano del Oriente Antioqueño descubrió el valle de cristalinas aguas y verdes praderas primavera perpetua y orquídeas constantes, que denominó en principio Valle de Santamaría, conocido desde el siglo diecisiete como Valle de La Ceja del Tambo, estaba habitado por los indígenas Tahamíes, tribu pacífica dedicada a labores agrícolas, especialmente cultivo de maíz.
En 1789 fue elevada a Pedanía por el Gobernador Francisco Baraya y la Campa, añadiendo tierras donadas por la criolla Doña María Josefa Marulanda, razón por la cual se la considera como la fundadora de la localidad.
Según documentos de 1820, la Señora Marulanda donó el terreno para las calles, dos iglesias, plaza, cárcel y vendió solares a los colonos. Finalmente y hasta el dia de hoy, La Ceja del Tambo fue elevada a la categoría de Municipio en 1855. (Leído en una de las narraciones históricas sobre ese país que se puede encontrar en Internet).

https://www.youtube.com/watch?v=A45T3LTlIPA

https://www.youtube.com/watch?v=Tnf55DAFT6s

https://www.youtube.com/watch?v=3I8YX25rzkk

https://www.youtube.com/watch?v=6Z0KG1Qtxos

RESPUESTA.- Una lección de historia y buena música.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 15horas.- 1,7 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,7%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,5%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,4%.
Cuatro, “First dates”, 7,4%.
La 2, “Saber y ganar”, 6.7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20, 4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”. A las 21,06 veían el concurso 3.837.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29%
• EL ESPAÑOL: España no doblegará la curva de ómicron hasta mitad de enero si sigue la pauta de Sudáfrica
• OKDIARIO: Las huestes de Otegi piden liberar al mayor asesino de ETA en el pueblo donde la banda mató a 13 personas. La pasividad de Sánchez envalentona a los proetarras: Nochevieja con 6 homenajes a los pistoleros de ETA
• VOZPOPULI: La red de apoyo a los presos de ETA asegura que la “hoja de ruta” ya está marcada. Sare y Etxerat han celebrado un acto político al que ha asistido unas 300 personas para pedir el final de la “política penitenciaria de excepción” que se aplica a los presos de la banda

• EL CONFIDENCIAL: Fernando Rodríguez Artalejo (Epidemiólogo) :”España debió administrar mucho antes y a mucha más gente la tercera dosis”. Médico epidemiólogo y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Fernando Rodríguez Artalejo lleva media vida saltando de crisis en crisis sanitaria. “No vivimos un momento particularmente grave de la pandemia”
• MONCLOA: El Gobierno busca mejorar la imagen exterior de España a golpe de chequera. El Ejecutivo mantiene el presupuesto a la AECID para que regalen dinero a terceros países.
• ES DIARIO: Los precios se desbocan horas después de que Sánchez presuma de gestión. El mensaje triunfal de Pedro Sánchez busca ocultar el hastío con su gestión.
• REPÚBLICA: Ómicron, los indultos, la inflación y Ceuta marcaron el negro año 2021 que Pedro Sánchez mal gestionó.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo y Hugo Pereira: “Hay menos libertad de prensa ahora que en los últimos años del Franquismo”.
• LIBRE MERCADO: Andalucía logra 280.000 nuevos contribuyentes gracias a las rebajas de impuestos. Tras impulsar diversas rebajas fiscales, el gobierno de Juanma Moreno ha constatado una mejora de 850 millones en la recaudación tributaria.
• LIBERTAD DIGITAL: “Esto se acaba”: cada vez más expertos sugieren que ómicron será el fin de la pandemia. Frente al alarmismo, médicos e inmunólogos ponen sobre la mesa todos los datos que demuestran que el coronavirus pronto será una endemia como la gripe.
• EL CIERRE DIGITAL: El empresario Villar Mir ante la Justicia por su presunta paternidad de una mujer boliviana.
• EL DEBATE: Escándalos previos y favores mutuos. La telaraña de Moncloa con los Fondos Europeos que salpica a Iván Redondo.Desde Economía contemplan con recelo al grupo que creó el asesor, por orden de Sánchez, para supervisar el reparto de 144.000 millones. No destacan por su valía e independencia profesional, sino por provenir de las redes del PSOE.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
HOY no paseo, pero de vez en cuanto salgo a orearme. En el cielo, nubes y claros y la temperatura de 13 grados, continuación de un día espléndido y atípico en invierno.
————————

FRASES
———————-
“Una de las supersticiones del ser humano es creer que la virginidad es una virtud” (Voltaire)

“Hay dos clases de hombres: los que viven hablando de las virtudes y los que se limitan a tenerlas” (Antonio Machado)

———————
MÚSICA
———————
UN clásico de esta fecha que nos ayuda a recordar a alguien que se ha ido, como el año:

http://www.youtube.com/watch?v=8NH9m6UIXhA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Bueno. Sol con algunas nubes y siguen las altas temperaturas para la época, con estas extremas:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 7 grados.

EL ÚLTIMO Y EL PRIMER DÍA

Sábado, 1 de Enero, 2022

5,41 de la madrugada. Es la hora a la que me desperté, más temprano de lo habitual. Resistí sin levantarme hasta las seis y media, pero no más. Desayuné una infusión de manzanilla, un kiwi, un yogur y un vaso grande de zumo de naranja y mientras puse en marcha la verbena que es mi casa, con luces navideñas por todas partes.
-x-x-x-

7 de la mañana, ya con la radio puesta. Oigo a un tertuliano decir que en las Navidades más caras de los últimos 30 años, Sánchez ha hecho una rendición de cuentas que en realidad ha sido una rendición de cuentos. También en la radio avisan de que habrá manifestación de proetarras en Mondragón. La Audiencia Nacional estima que no van a hacer apología del terrorismo ni ninguna de esas muestras a las que son tan proclives los simpatizantes de ETA. No me puedo creer tanta ingenuidad. ¡Pues claro que van a saltarse la ley! Y no pasará nada.

-x-x-x-
7,30 de la mañana. En la aportación a la fiesta nocturna en la familia nos hemos repartido el trabajo. Mis hijas han dejado puesta la mesa ya en la última noche. Mi hijo Paco se cuida de la carne asada. Nacho, el marido de Susana, hará la ensaladilla. A mí me ha correspondido lo de las patatas fritas, que me salen a mí mejor que a nadie. Va incluida en esa tarea lo de mondarlas. Aprendí a mondar patatas en la mili. Carlitos Abuín (q.e.p.d.) y yo mondamos en Parga más patatas que nadie. Y competiría con cualquiera en un concurso de mondadores de patatas. Lo hago rápido y saco una monda muy fina. A mondar patatas me pongo en las primeras horas de la mañana.

-x-x-x-

8 de la mañana. Me pongo a cortar leña. Más de una hora de ejercicio. Termino tan acalorado que podría estar manejando el hacha en pantalón corto y un polo. Para entrar en calor no hay nada menor que el ejercicio. Después de ese exceso no hay nada menor que una ducha.

-x-x-x-

9,30 de la mañana. Repaso a la prensa y un rato de lectura de una novena extraña que me regaló Marcial. Es “1794”, del sueco Niklas Natt Och Dag. Si no hubiese leído la anterior del autor que se titula “1793” y es el inicio de una trilogía llamada “Trilogía negra de Estocolmo”, probablemente la hubiese abandonado. Ahora llevo algo más de 100 páginas (tiene unas 500) y me huelo de que me va a gustar.
-x-x-x-

11,30 de la mañana. Me voy de compras a Lugo y una hora después me reúno con todos mis hijos, sus parejas y mis nietos. El centro está animadísimo sobre todo la Plaza de España y su entorno. Las terrazas llena, como en el verano; pero es que parece que estamos en el verano.

-x-x-x-
12,30 del mediodía. Nos vamos a la Plaza del Campo del Castillo y nos sentamos a tomar unas cañas en El Figón. Mis hijas conocían poco y sus maridos conocían poco el ambiente de vinos de la zona y se quedaron muy favorablemente sorprendidos. Amigos que viven y trabajan fuera fueron apareciendo por allí. Una coincidencia. Los primeros los periodista Montse Mera y Fernando Muñoz. Ella, Doctora en Ciencias de la Información, es profesora en la Universidad. Él tiene una productora de televisión. Me traen un regalo de los padres de Montse, Juan José y Manuela. Son lectores de la bitácora y saben que me gustan los kiwis. Me mandan una cesta de los que ellos cultivan en su finca de Vivero.

-x-x-x-

13,30 de la tarde. Mas reencuentros. Esta vez con el productor de televisión Jacobo Eireos. Es el padre de “Los Gypsy Kins” y de otros programas de éxito. Me habla de cosas que está haciendo, una de ellas originalísima para una de las plataformas internacionales. Jacobo, forofo del Breogán de siempre, está encantado de la marcha del equipo al que sigue a través de la televisión y estaba ilusionado con verlo en directo aquí, ante el Juventud. La pandemia lo ha impedido.
Poco después de saludar a Eireos, otro lucense de la televisión, también residente fuera, Liborio García que ha venido con su mujer y sus niños para pasar el Fin de Año con su familia de aquí. Él ha dejado la pantalla y ahora es ejecutivo de una de las principales productoras españolas, con mercado internacional.
-x-x-x-

2,30 de la tarde. Me pasé a ver a mi tía Maruja. Teníamos pensado ir todos, pero mi hermana Margarita, a un poco antes de la media mañana me llamó para decirme que Maruja se había caído y que estaba en el Polusa. Afortunadamente, fue más el susto, aunque tiene un par de costillas averiadas. Lo que temíamos era una lesión de cadera. Cuando la fui a ver estaba dolorida, pero levantada y con ganas de conversación. Quedamos en ir mañana a verla.
-x-x-x-
3,30 de la tarde. Aunque me había hecho a la idea de dejar el ejercicio por la tarde, resulta que me regalaron un montón de cajas de fruta (vacías) y que estuve preparándolas (partiéndolas) porque son, desaparecidas las piñas del mercada, lo mejor para encender la calefacción de leña. A esta hora no es que la tarde fuese buena, es que hay días buenos de primavera que no son tan agradables. Al sol, seguro que se superaban los 20 grados y el vientecillo que soplaba era caliente.
-x-x-x-

4,30 de la tarde. Mi gente se ha quedado a comer fuera y yo aprovecho para echar una cabezada. Muy leve, porque al mismo tiempo seguí el partido de futbol Valencia-Español. Ellos cuando llegan se van a echar una siesta. Así estarán frescos para la noche.
-x-x-x-

6,30 de la tarde. No tenía pensado volver a salir de casa, pero me doy cuenta de que no tenemos sidra El Gaitero. No es que nos vuelva locos, pero sí por tradición me gusta tener un par de botellas. Las compro y al regreso recibo una llamada telefónica de mi amigo de la infancia José Antonio Cobreros. Otro de los de Recatelo, aunque él vivía en la zona más “fina”, frente al Parque.
Hablamos un largo rato de amigos comunes y concretamente de Enrique Mora que ha fallecido estos días y que también vivía cerca de nosotros (o nosotros cerca de él)
Cobreros me llama desde Sanjenjo en donde vive parte del año, aunque tiene casa en Madrid (“cada vez voy menos”) y en Lugo (“estuve por San Froilán”)
Es uno de los pocos fumadores empedernidos que conozco. No me acordé de mentarle cuando de niños fumábamos hoja de patata, manzanilla y hasta papel de periódico, entre las tablas de la sierra de Eliseo Lázare, que estaba frente a mi casa y al lado de la suya.
-x-x-x-
8 de la noche. Tengo el móvil lleno de mensajes. Ya he contestado a algunos. Clara Díaz y Toño Prieto, cuñados de mi hija Susana, me mandan uno con un texto muy apropiado: “Que 2022 todas las nuevas cepas sean de vino”
-x-x-x-

8,30 de la noche. Todo madera. Tres veces se ha me chafado el ordenador y dos de ellas perdí el texto que tenía escrito. Espero que no vuelva a ocurrir, porque ya estos cansado de repetir lo mismo. Y además tengo una teoría: tanto en la radio como en la prensa, como en la televisión, siempre lo mejor es lo primero. Las repeticiones, al menos a mí, me salen peor.
-x-x-x-
9 de la noche. Aparentemente ya está todo preparado para la cena. Me falta freír las patatas, que tiene su técnica y que llegue mi hijo Paco con su familia, que ha asado la carne en su casa.
-x-x-x-
9,30 de la noche. Los caballeros ya estamos arreglados y ahora esperando por las damas. En descargo de su retraso hay que decir que ellas se encargaron de los retoques finales y de compensar los olvidos. Antes de cenar nos haremos unas fotos. Les recuerdo que la nuestras es una cena muy convencional y “como siempre”: unos entrantes (empanada, salmón, ensaladilla…) y después carne asadas con muuuuchas patatas fritas.

-x-x-x-

10 de la noche. Empezamos a cenar y terminamos un poco más de una hora después. A todos les ha gustado todo. Se me olvidó decir que teníamos pan de 5 tipos distintos, mandando el de Antas.

-x-x-x-

Momento de las uvas y de despedir un año y saluda a 2022. La bitácora tendrá un añadido cuando acabe la noche. De momento, les dejamos aquí. ¡FELIZ 2022!

—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 1 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 1 de enero de 1943:
Del ayuntamiento.
El ayuntamiento siempre genera noticias. Esta es una: “Se va a proceder a la confección del Padrón de Familias Pobres con derecho a asistencia médica y farmacia gratuita. Quienes se consideren con derecho a figurar en dicho Padrón deben pasar por el negociado de Beneficencia para recoger los impresos en los que soliciten su inclusión”.
A esto se le llamaba caridad. Hoy le llamarían política.
De Cine.
En el Central Cinema,la mayor producción de aventuras de la temporada: “Los tambores de Fú-Manchú”. La primera jornada -jornadas eran películas que se continuaban- era “Fú-Manchú ataca”.
Yo recuerdo las películas de Fú Manchú. Fú-Manchú era un personaje creado por Sex Rohmer que hizo su aparición en 1913. Es un malvado chino que odia la civilización occidental y a la raza banca. En todas las películas en las que aparece el personaje es perseguido y derrotado y sus planes desbaratados por el investigador sir Denis Nayland Smith junto con el doctor Petre.
De Jabones.
¿Quién se acuerda de jabones “El Globo” que se fabricaban en 18 de Julio por José Antonio Gómez Díaz? ¿Alguien? Pues José Antonio iba a ir a servir a Dios a la Patria y al Rey, como se decía antes -se iba a la mili- y vendía un autobús de “ferias y mercados”, a gasógeno.
Una curiosidad muy curiosa y, si no, lean:
Moría cristianamente -no podía ser de otra manera- – doña Manuela Lage Corredoira. Y digo cristianamente porque entre sus familiares directos estaban José, ecónomo de san Mamed de Piedrafita, Castor, ecónomo de santa Eulalia de la Devesa, eran hermanos suyos y Antonio, párroco de Santiago de Trasmonte que era su cuñado. Manuela fue derechita al cielo en alas de oraciones.
• 1 de enero de 1953:
Noticia insólita o eso creo.
Desde el día 2 de enero, la gasolina era de venta libre y su precio único; 5,30 pesetas el litro, tanto la gasolina corriente como la llamada “sin plomo”. ¿5,30? 0,0033 céntimos de euro el litro.
De religión.
La Cofradía del Desenclavo sorteaba una hermosa bicicleta a motor en combinación -.las señoras de aquel tiempo usaban bajo el vestido una prendas llamada “combinación” con la Lotería del Niño. La bicicleta estaba expuesta en los escaparates de la Droguería Central.
Fútbol
Los rojinegros de la Gimnástica se habían hundido. No fue posible la salvación y el timón no pudo resistir las embestidas de los malos resultados.
• 1 de enero de 1963:
Seudónimo
¿Quién se escondía bajo el seudónimo de “Coma”?. Pues “Coma” saludaba, con todo respeto al año que nacía. “Lo saludamos -decía- y le deseamos suerte y salud”.
Lugo hace 50 años
Una mujer de Rosende -del concello de Sober- había sido mordida por un perro rabioso y fallecía tres meses después víctima de la hidrofobia. Y en ese mismo día una máquina de ferrocarril cae a un prado próximo a la estación de Lugo. Después de muchos trabajos pudieron rescatarla.
Buena, no. Buenísima noticia.
A partir de esta misma fecha no habría impuestos municipales para los artículos alimenticios y la Plaza de Abastos cerraría los domingos y festivos.
Pan
No hablamos de hogazas de trigo ni de barras de pan. Hablamos de un jugador del C.D,. Lugo apellidado Pan. Pues, decía El Progreso que un formidable gol de Pan -¿qué habrá sido de él?- dio la victoria al Lugo sobre el Couto orensano, Ganamos por 2-1.
Fotografía
Sarita Márquez Posada de la Agrupación Fotográfica Lucense de Educación y Descanso era la autora de una fotografía con “encuadre diferente” que fue considerada la foto de la semana. Se titulaba “Mansión” y era publicada por El Progreso
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
———————————————————-
Junio. 1572. Se registraron en Mondoñedo, como en otros lugares de Galicia, casos de peste. El 14 de agosto de 1615 el Consejo comisionó a dos de sus regidores para que anunciasen desde las casas consistoriales en donde había damas y mucha gente principal, tanto de la ciudad como de fuera de ella, que habría con gran regocijo fiestas de toros y que se harían en la Plaza Mayor en honor a Nuestra Señora. Estas fiestas de toros databan de fecha muy anterior, pues el 5 de enero de 1551 la Justicia había creado una ordenanza mediante la cual estaban obligados algunos personajes principales a dar cuatro toros bravos, dos para el día de san Juan y dos para el día de Nuestra Señora de Agosto. Esto puede remontarse aún a años anteriores, pues se sabe que hubo fiesta de toros en Mondoñedo.
(De Geografía general del reino de Galicia)
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA RTVE: Sánchez: “La primera reflexión es que la pandemia no ha sido un freno, sino un acelerador para el Gobierno de España a la hora de impulsar las reformas y avances sociales que nuestro país necesita”
• REMATA el tuitero Pastrana: Estoy hecho un lío, ya no sé si tenemos que aplaudir más fuerte a Sánchez o al virus.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Es una generación enferma de rabia y odio. Estamos rodeados de psicópatas”
(Raúl del Pozo, periodista)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
SE van a cumplir dos años de pandemia, de restricciones y de crisis económica y social. Si nos hubieran dicho cuando empezó que iba a durar meses nos hubiéramos puesto de los nervios. Si nos hubieran dicho cuando empezó que iba a durar años, no me lo quiero imaginar. Ahora ya empieza en runrún de que se queda y de que tenemos que acostumbrarnos a vivir con ella (y a morir, claro).
“Que Dios no nos mande todo lo que podamos aguantar”
¡Qué cierto es!

————–
VISTO
————–
CANDELA nos envía esta “Noche de iPad”

http://www.youtube.com/watch?v=_k7zSOGOZ8Q

—————
OIDO
—————
EN la radio al propietario del restaurante “El Paisano” de la localidad andaluza de Utrera, que sortea en las próximas fiestas la cesta más valiosa del mundo: 600.000 euros cuesta su contenido en el que hay desde un apartamento en la playa a un coche deportivo de alta gama. Además la organización paga también los impuestos.
Para financiarla han puesto a la venta 100.000 papeletas al precio de 7 euros Llevan con esto 10 años y su único objetivo es la publicidad enorme que proporciona al negocio. El sorteo del Niño del próximo día 5 dará el ganador.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS un reportaje titulado “Comer se pone por las nubes”. En el se afirma que el precio de los alimentos en origen ha crecido un 30% en un año y está en su nivel más alto en una década. Las personas con menos recursos son las más perjudicadas. Más allá de la cota alcanzada, lo llamativo es la velocidad del encarecimiento. En un efecto dominó, los ganaderos suben el precio de la carne por la presión sobre los piensos.

——————————
EN TWITTER
——————————
• HARE KRISHNA: El aire ese de ventilar casas y colegios es el mismo que contagia por no llevar mascarilla en la calle?
• FER 137: Hay que prohibir el pensar, de lo contrario siempre sale algún listillo con sus preguntas capciosas y no hay forma de alcanzar la inmortalidad de rebaño.
• JASON VOORHEES: Pero ese es un aire autorizado
• MESCOJONO: Encuentran a una persona de izquierdas que por fin hace lo que exige a los demás en vez de lo contrario.
• WALKIRIA: ¿De qué disfrazarías esta noche a Pedro Sánchez?
• PONCHITA TELASCO: De preso.
• PASTRANA: Si después de obligar a la mascarilla en exteriores y prohibir el consumo en barra sigue habiendo contagios habrá que echar la culpa a Franco.
• KEFUMEPA: Quizás no estaría de más probar a llevarlo de nuevo al Valle de los Caídos porque desde que lo sacaron no han parado las desgracias unas tras otras…. Por probar no se pierde nada ¿no creen?
• MANUEL MARTÍNEZ: Está calentando en la banda… en cuanto sea necesario lo sacan a pasear de nuevo.
• EL DISPUTADO: Estas Navidades no vienen a mi casa ni los rojillos
• MONSIEUR DE SANS FOY: Va a ser la primera Navidad que sobre vino.
• MERY: El teléfono de la esperanza ha atendido en Baleares 219 llamadas de temática suicida entre enero y noviembre por las 37 de antes de la pandemia.
• JAVIER SALAS: Una persona paseando por el parque, deseando llegar a un bar para poder quitarse la mascarilla
• FROILAN I DE ESPAÑA: La variante que lleva casi tres años jodiéndonos la vida y arruinando el país es Sanchezcron.
• MARÍA JAMARDO: En el listado de morosos fiscales que ha publicado la Agencia Tributaria, no consta ni Amancio Ortega ni una sola de las empresas del grupo Inditex. Pero sí figura el sindicato Izquierda Unida de Madrid con una deuda de 885 mil euros. Para que ustedes sepan quién es cada cual.
• BBC NEWS MUNDO: Las mujeres afganas no podrán viajar más de 72 kilómetros solas.
• CHINO DE CHINA: …qué precisión tiene esta gente para los pecados…
• TESS: A Pablo Iglesias le han dado la Cruz de Carlos III por su servicio a la corona, a Adriana Lastra el título de Bachiller por su constancia en los estudios y a Echenique la medalla de oro en suelo por sus piruetas.
• MAX TENA: Tanto aplaudir a los médicos y la Gran Cruz de Carlos III se las dan todas a Ministros y ex Ministros.
• ALÉGRAME EL DÍA: En mi casa de niño nunca se hablaba de política. Mi padre trabajaba como una bestia y no tenía tiempo para hacer el capullo reivindicando consignas. A mi padre la política le importaba un carajo. Mi padre no leyó a Popper, ni a Von Misses, ni se montó en avión. Mi padre trabajaba.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
REALMENTE no se plantea bien. La fiesta no es exactamente de Fin de Año sino de Primero de Año. Porque lo fuerte no son las últimas horas del año que se va sino las primeras del nuevo. Lo gordo es a partir de las doce campanas y de las uvas. Y de eso van mis evocaciones de muy del pasado muy pasado, pero también del pasado reciente. Nunca he salido de juerga en Nochevieja. Todo lo más, alguna vez, ya muy tarde muy tarde, cuando estaba amaneciendo. Desde niños he tomado copas (de pequeño muy poquito y de mayor lo que me pedía el cuerpo), pero no recuerdo que nunca me haya pasado. De niño me hacía ilusión echar un pitillo y en casa me dejaban. A pesar de que en eso me inicié muy pronto nunca he sido fumador; todo lo más un fumador social al que alternando y tomando copas no le importaba, al contrario, echarse media docena o más de cigarrillos rubios (Chester sin filtro preferentemente).
Algunas escenas aisladas de noches de primero de año:
Una de niebla intensísima, en la que paseé con amigos y compañeros del Instituto por la calle de la Reina abarrotada.
Por supuesto aquellas del programa en directo en Radio Popular con docenas de oyentes en los estudios y un desembarco ruidoso en la churrería “Zucre”, en la que dos mocetones de pueblo que me acompañaban, ante un ambiente muy enrarecido, me aseguraron: “No te preocupes Paco, que si hay ostias, eso a nosotros no nos da miedo; al contrario, nos gusta.

Una sesión de fuegos artificiales que lanzamos desde casa y que no tenía nada que envidiar a las que se podían ver en las fiestas populares.
(Me salen un montón. No quiero alargar esto. Pero preciso que son todos muy buenos recuerdos)
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
ANTÓN (DESDE EE.UU.): Con mis mejores deseos de salida y entrada de año y que no falten cumbias para Don Francisco, a falta de Banda Municipal, valga la Banda de Payuco de la Ceja del Tambo, Municipio del departamento (=provincia) de Antioquia, (capital Medellín, Colombia) de aprox. la mitad de habitantes que Lugo y mucho ascendiente vasco desde la Conquista. El nombre de La Ceja surge debido a su topografía, un valle rodeado por montañas de la dividida cordillera central, que hacen la forma de una ceja humana, mientras el casco urbano es lo que se le puede denominar como una parte del ojo. (Un ‘tambo’ es un rancho o tienda rural).
Esa parte del territorio a la llegada de los españoles en 1541 al mando de Álvaro de Mendoza, lugarteniente de Jorge Robledo en una expedición por el altiplano del Oriente Antioqueño descubrió el valle de cristalinas aguas y verdes praderas primavera perpetua y orquídeas constantes, que denominó en principio Valle de Santamaría, conocido desde el siglo diecisiete como Valle de La Ceja del Tambo, estaba habitado por los indígenas Tahamíes, tribu pacífica dedicada a labores agrícolas, especialmente cultivo de maíz.
En 1789 fue elevada a Pedanía por el Gobernador Francisco Baraya y la Campa, añadiendo tierras donadas por la criolla Doña María Josefa Marulanda, razón por la cual se la considera como la fundadora de la localidad.
Según documentos de 1820, la Señora Marulanda donó el terreno para las calles, dos iglesias, plaza, cárcel y vendió solares a los colonos. Finalmente y hasta el dia de hoy, La Ceja del Tambo fue elevada a la categoría de Municipio en 1855. (Leído en una de las narraciones históricas sobre ese país que se puede encontrar en Internet).

https://www.youtube.com/watch?v=A45T3LTlIPA

https://www.youtube.com/watch?v=Tnf55DAFT6s

https://www.youtube.com/watch?v=3I8YX25rzkk

https://www.youtube.com/watch?v=6Z0KG1Qtxos

RESPUESTA.- Una lección de historia y buena música.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 15horas.- 1,7 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,7%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,5%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,4%.
Cuatro, “First dates”, 7,4%.
La 2, “Saber y ganar”, 6.7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20, 4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”. A las 21,06 veían el concurso 3.837.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29%
• EL ESPAÑOL: España no doblegará la curva de ómicron hasta mitad de enero si sigue la pauta de Sudáfrica
• OKDIARIO: Las huestes de Otegi piden liberar al mayor asesino de ETA en el pueblo donde la banda mató a 13 personas. La pasividad de Sánchez envalentona a los proetarras: Nochevieja con 6 homenajes a los pistoleros de ETA
• VOZPOPULI: La red de apoyo a los presos de ETA asegura que la “hoja de ruta” ya está marcada. Sare y Etxerat han celebrado un acto político al que ha asistido unas 300 personas para pedir el final de la “política penitenciaria de excepción” que se aplica a los presos de la banda

• EL CONFIDENCIAL: Fernando Rodríguez Artalejo (Epidemiólogo) :”España debió administrar mucho antes y a mucha más gente la tercera dosis”. Médico epidemiólogo y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Fernando Rodríguez Artalejo lleva media vida saltando de crisis en crisis sanitaria. “No vivimos un momento particularmente grave de la pandemia”
• MONCLOA: El Gobierno busca mejorar la imagen exterior de España a golpe de chequera. El Ejecutivo mantiene el presupuesto a la AECID para que regalen dinero a terceros países.
• ES DIARIO: Los precios se desbocan horas después de que Sánchez presuma de gestión. El mensaje triunfal de Pedro Sánchez busca ocultar el hastío con su gestión.
• REPÚBLICA: Ómicron, los indultos, la inflación y Ceuta marcaron el negro año 2021 que Pedro Sánchez mal gestionó.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo y Hugo Pereira: “Hay menos libertad de prensa ahora que en los últimos años del Franquismo”.
• LIBRE MERCADO: Andalucía logra 280.000 nuevos contribuyentes gracias a las rebajas de impuestos. Tras impulsar diversas rebajas fiscales, el gobierno de Juanma Moreno ha constatado una mejora de 850 millones en la recaudación tributaria.
• LIBERTAD DIGITAL: “Esto se acaba”: cada vez más expertos sugieren que ómicron será el fin de la pandemia. Frente al alarmismo, médicos e inmunólogos ponen sobre la mesa todos los datos que demuestran que el coronavirus pronto será una endemia como la gripe.
• EL CIERRE DIGITAL: El empresario Villar Mir ante la Justicia por su presunta paternidad de una mujer boliviana.
• EL DEBATE: Escándalos previos y favores mutuos. La telaraña de Moncloa con los Fondos Europeos que salpica a Iván Redondo.Desde Economía contemplan con recelo al grupo que creó el asesor, por orden de Sánchez, para supervisar el reparto de 144.000 millones. No destacan por su valía e independencia profesional, sino por provenir de las redes del PSOE.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
HOY no paseo, pero de vez en cuanto salgo a orearme. En el cielo, nubes y claros y la temperatura de 13 grados, continuación de un día espléndido y atípico en invierno.
————————

FRASES
———————-
“Una de las supersticiones del ser humano es creer que la virginidad es una virtud” (Voltaire)

“Hay dos clases de hombres: los que viven hablando de las virtudes y los que se limitan a tenerlas” (Antonio Machado)

———————
MÚSICA
———————
UN clásico de esta fecha que nos ayuda a recordar a alguien que se ha ido; como el año:

http://www.youtube.com/watch?v=8NH9m6UIXhA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 7 grados.