Archivo de Mayo, 2008

El contrato

Miércoles, 21 de Mayo, 2008

Desde hace unos años, cuatro más o menos, el contrato de Jiménez Losantos con la COPE se convierte en noticia cada vez que está a punto de acabarse. Es un caso excepcional, porque estrellas de la radio con más pasado y tradición que él en el medio, no despiertan la misma curiosidad ni atención. La continuidad de J.L. en la COPE da pié a centenares de noticias y especulaciones, sobre todo desde hace un par de años en que se convirtió en sujeto de atención al margen de su trabajo y en látigo de tirios y troyanos. Decían que se pasaba con Zapatero y con Pepiño y con … todos los que olían a PSOE; también con Ibarreche, con Montilla y con Chaves; si lo escuchan estos días… Rajoy, Gallardón, Camps y otros muchos más del PP son el blanco de sus demoledores ataques. Pero volvamos al contrato: contra pronóstico de muchos, incluso en la COPE algunos dudaban de su continuidad, J.L. ha renovado por una temporada más, aunque también dicen que por dos. ¿Tenía otras ofertas?. Hace un par de años él dijo que Inter Economía le había ofrecido 6 millones de euros por temporada. Hace unos meses, un político vinculado a Lugo y que tuvo puestos de primera fila en el Gobierno, me contó, ante testigos, que una cadena generalista que estaba en proceso de echar a andar, le había puesto sobre la mesa a J.L. 12.000.000 de euros por temporada. Lo último que se publicó es que se iba a una cadena que “El Mundo” iba a poner en marcha y sobre la que les hablaré otro día. Al final… el elefante parió un ratón y J.L. sigue en el sitio donde se siente más a gusto, donde la puede escuchar más gente, en donde la empresa se mete poco o nada en sus cosas y en donde gana… pues mucho menos que en cualquier otro medio; dicen que 200 millones de las antiguas pesetas. Yo de eso no tengo ni idea, pero sí me da la sensación de que a J.L. el dinero es lo que menos le importa.

Mañana voy a entrevistar en la tele a José Manuel Moure, el más galardonado de los bodegueros lucenses a través de su marca más emblemática, “Abadía da Cova”. Hablaremos sobre un dato que ha dado Félix Solís, uno de los grandes bodegueros de España y del mundo. Según él, en nuestro país, en los últimos quince años, el consumo de vino ha pasado de 50 litros por persona y año a 32 litros. Causas principales:”la gran competencia de otras bebidas y de forma especial de la cerveza, el carné por puntos y, sobre todo, el elevado precio”; “no puede ser que un chato de vino cueste 2,5 o tres euros en un bar; en España en los últimos años se ha adquirido la idea de que el vino para ser bueno tiene que ser caro, lo que es totalmente falso. Hay botellas de vino por tres o cuatro euros que son tan buenas como las que valen 20″.

Hace unos días les contaba aquí que Nati había cumplido 100 años. Ayer acudí a su entierro porque falleció pocas jornadas después de llegar al siglo. Recibió cristiana sepultura en una mañana de maravillosa primavera, con sol, temperatura suave, en un pequeño cementerio donde estábamos su familia y unos cuantos amigos. Los carballos daban una agradable sombra y en medio del silencio se escuchaba el piar de los pájaros. Nada que ver con esos multitudinarios y a veces ruidosos sepelios de nuestro San Froilán donde no es difícil escuchar, como me pasó a mí, una voz que sobresale sobre las demás y dirigiéndose a uno de los deudos del fallecido dice “¡no te quejarás de la gente que vino!”. Y en el entierro de Nati, anécdota: a uno de los empleados de la funeraria se le quedó enganchada una manga de la chaqueta en la puerta del nicho ya cerrado. Hubo que volverlo a abrir. Y en la tristeza se abrió paso una sonrisa de la mayoría.

Estuve en el baloncesto recordando viejos tiempos. Desde aquella promoción famosa de Zaragoza, ya casi en los 70, cuando el Breogán se dejó ganar para no ascender, he pasado por todas. Soy, profesionalmente, el único superviviente de aquella época. Ayer martes hemos empezado otra carrera de fondo para lograr el ascenso. Veremos que pasa.

Adopciones

Martes, 20 de Mayo, 2008

Leo que más de 1.500 menores están bajo la tutela de la Xunta. Mientras, adoptar en España es cada vez más difícil y la gente recurre a otros países (China, Etiopía, Nepal…). Sobre el tema hay historias ejemplares: un matrimonio lucense, él médico y ella funcionaria, adoptaron a tres hermanos gallegos, alguno ya mayorcito; un conocido funcionario municipal, que había adoptado hace años a una niña, acaba de adoptar a su hermana de 18 años, que se había quedado huérfana. Al lado de estos hechos ejemplares hay otras situaciones menos edificantes: un matrimonio de otra provincia gallega, los dos profesionales y en buena situación económica, han devuelto a dos hermanos que habían adoptado, aludiendo mal comportamiento de los chicos. Fíjense ustedes lo “malos” que eran, que la asistenta que los cuidaba se ofreció a quedarse con ellos.

Ocho de la tarde del domingo. El presidente del Breogán todavía confía en poder organizar un vuelo especial para viajar con el equipo de Canarias. “En un avión pequeño, de 30 plazas”. Mañana del lunes; no más de doce horas después; se ha abandonado, por lo que sea, la idea, y se da a una agencia de viajes el número de expedicionarios para que organice todo en un vuelo regular. Poco después se le pide una plaza más y responden que es imposible, a pesar de que quedan plazas. Me quedo con las ganas, de momento, de saber el nombre de la agencia, para no encargarle nunca nada y deseo que no manden al equipo en ala delta. Son capaces.

Hablo con Ana Núñez, directiva del Torre de Núñez y me cuenta que pronto acometerán obras de mejora en el complejo hotelero. Las l40 habitaciones actuales quedarán reducidas a 90 y se renovarán totalmente. “Vamos vaciar el edificio por dentro y hacerlo todo nuevo”. Los trabajos se realizarán por fases, los salones seguirán funcionando al cien por cien, pues las obras solo afectarán a las habitaciones del hotel que subirá su categoría a 3 estrellas, aunque podría hacerlo a 4. “No regatearemos gastos; hemos cumplido 25 años y aspiramos a que lo nuevo dure también mucho tiempo”.

Oigo de madrugada declaraciones de un directivo del Real Club Marítimo del Abra, en Guecho, que acababa de sufrir un atentado de ETA: “la fachada del edificio quedó descojonada”. Antes, coloquialmente, uno se descojonaba con la risa. Pero ya ven como cambian los tiempos.

Los comunicadores más influyentes de la COPE, Jiménez Losantos y Cesar Vidal, han renovado contrato por la cadena en un momento en que muchos daban por segura su marcha. Como creo que algo conozco del asunto y seguro que a ustedes les interesa, mañana se lo cuento.

Siempre nos quedará el Breogán

Lunes, 19 de Mayo, 2008

No ha sido este fin de semana especialmente bueno para el deporte lucense. Azkar y Lugo fueron derrotados en sus decisivos encuentros y vieron frenada su carrera hacia el éxito. El Breogán tiene ahora la responsabilidad de defender nuestro honor en el “play off” que se inician mañana y que concluirá con mayo en la final a cuatro de Cáceres.

Me encuentro a la salida del fútbol con Raúl López, el presidente del Breogán. El proyecto de un vuelo charter para ir a Canarias el viernes y regresar el domingo sufre un notable cambio. Ahora se quiere ocupar un avión pequeño, de 30 plazas. En eso están ahora.

Coincido con Sergio Vallejo que disfruta de su liderazgo en el Campeonato de España de Rallyes y me cuenta que en Cantábria, a menos de seis metros de la meta, hizo un trompo que pudo costarle caro: “el coche giró violentamente cuando iba a 150por hora, estuvo a punto de salirse, también de dar contra un árbol y luego se apagó cuando tenía la quinta marcha metida; me costó encenderlo y entré casi de milagro; un buen susto”.

La composición musical que más dinero generó a través de la SGAE durante el pasado año ha sido “Paquito El Chocolatero”.

Por los años 70 había un músico que se escondía bajo el nombre artístico de “El Profeta de Albacete” y cuya especialidad era componer y grabar, de no muy buena manera, himnos de equipos de fútbol que posteriormente remitía a las emisoras de radio con el ruego no de que los emitiesen sino de que los pusiesen en la Hoja de Autores. Un año, con ese método, estuvo en los primeros lugares de ingresos como compositor e intérprete. Algo similar ocurrió en aquellos tiempos con un cantante llamado Lauren Vera, que vino un par de veces con su orquesta al Círculo, compuso una canción titula “Mi Peñón de Gibraltar” y se hinchó a ganar dinero.

Gracias a que no todos los ayuntamientos son como el de Lugo, Tony Leblanc disfruta de una calle con su nombre en su pueblo. Lo arropan muchos compañeros y entre ellos Sara Montiel y Concha Velasco. Dan en la tele un reportaje del acto y a Tony se le nota especialmente feliz. Es uno de los grandes intérpretes españoles. Cantó, bailó, boxeó y creó en la pantalla pequeña dos personajes que han soportado el paso de los años: Cristobalito Gazmoño y Kid Tarao(¿se acuerdan del “estoy hecho un mulo” o del “voy del gimnasio a la Casa de Campo y de la Casa de Campo al gimnasio”?). Siento una gran admiración por Tony y más desde que descubrí su faceta de compositor. A él se debe “Cántame un pasodoble español”, que en su genero es una bella pieza.

Parece que va a mejorar un poco el tiempo. Pero no se fíen. Y si les gusta ver la luna lleno aprovechen la noche del martes, siempre que las nubes lo permitan.

Letras Galegas

Domingo, 18 de Mayo, 2008

Participo como espectador en algunos de los actos del “Día das Letras Galegas”. Tenía muy buena pinta el concierto de la Banda Municipal, pero se hizo corto. El acumular actos en la misma zona obligó a poco más de media hora de música. Por cierto, ¿qué ha sido de la sección de gaitas?. Hubo una época, paradójicamente cuando el director era un madrileño (el recordado maestro Méndez) y la etapa democrática aún quedaba lejos, en que la sección de gaitas de la Banda Municipal de Lugo era una verdadera maravilla. Quedan todavía algunas pruebas de aquellos tiempos de esplendor. Discos de vinilo que en cantidad y calidad grabó la casa Columbia. Hay piezas que emocionan como los pasodobles “Pontareas”, “Lugo-Ferrol” o “Manoliño”(les contaré otro día la historia preciosa de esta composición).

Nota: ya sé que en la Banda, ayer, había gaitas; pero yo me refiero a una sección consolidada, habitual en los conciertos y con peso en el repertorio.

Estuve luego en el estupendo pregón de Miguel Anxo Murado que me firmó su último libro “Fin de siglo en Palestina”. También coincidí por allí con Pablo Núñez que por la tarde presentaba “Las hijas del Cesar”. También lo compré. Me llamó la atención como se ha reducido el número de niños que asisten a la tradicional concentración que circunvala la Plaza Mayor. En épocas se rondó el millar; y por si alguien tiene la tentación de decirme que por ahí había ayer, informo de que me tomé la molestia de contarlos, uno por uno, y salvo algún error mínimo había, exactamente, 291 chavales. El tiempo mal que bien respetó la celebración, aunque nada que ver con otra edición en cuya organización intervine, creo que en 1.990 o en 1.991. La jornada estaba dedicada al poeta Luís Pimentel y el tiempo fue de verano. Sol radiante y temperatura más cercana a los 30 grados que a los 20. Aquel día se produjo una anécdota que no me resisto a contar: RNE había traído una unidad móvil que aparcaron frente a la Casa Consistorial y en la que regalaban calendarios de mano. La misma idea tuvo aquel extraño personaje que correspondía al nombre de “Pandora”, reputada madame de la época. Sus chicas, ligeritas de ropa por el calor, también repartían allí calendarios en los que lucían sus encantos. Los niños y los jóvenes parecían no distinguir los calendarios de RNE de los de “Pandora”. Pero sí los distinguían.

Desde Santander me llama Jorge Dorribo para darme noticia del exitazo de su equipo en el Campeonato de España de Rallys, en el que no sólo mantiene el primer puesto de la general, sino que aumenta su ventaja sobre el segundo clasificado. En el fragor del entusiasmo se le escapa la noticia: el lunes llegará a Lugo lo más de lo más en Porsche de circuito. Se trata del GT 3 CUP 2.008, un modelo recién salido de fábrica y que en un par de meses, tras las correspondientes modificaciones, tendrán preparado para disputar las últimas pruebas del Campeonato de España. Con este nuevo vehículo aumentan considerablemente las posibilidades de hacer un lucido papel en la competición.

Después de muchos años de ausencia hoy volveré al fútbol. Yo, que me tragué cientos de partidos desde mi mas tierna infancia, llevo ahora lustros sin al “Angel Carro”. Creo que el último partido fue un Lugo-Santander(¿en la temporada 93-94?), que tuve que transmitir para la capital cántabra. Estaba más despistado que un pulpo en un garaje porque me había desconectado totalmente de las competiciones futbolísticas. No sólo no conocía al Santander, que era líder de Segunda, sino que lo mismo me pasaba con el Lugo. Y por si esto fuera poco, le dio por nevar y el partido se retrasó no mucho menos de dos horas y no había forma de devolver la conexión a la emisora santanderina. ¿Saben como se enrolla una persiana?; pues eso no es nada comparándolo con lo que tuve que hacer yo para hablar sin parar durante casi cuatro horas y con un escaso conocimiento del presente. Espero que hoy todo sea más tranquilo y que el Lugo gane. Además voy a echar una mano a mi hijo que transmitirá el partido para COPE Lugo. Siguieren seguirlo, en el 91,4 de la FM.

Son las tres de la madrugad del domingo y regreso de un paseo con Bonifacio. Como hace una noche muy serena se oye perfectamente la música de una verbena. Esto va a ser muy habitual a partir de ahora en las noches lucenses de primavera y verano. Empezaré a fijarme para saber con cuales canciones nos martillean los oídos esta temporada.

Capones

Sábado, 17 de Mayo, 2008

Rompo mi norma de no comer a la hora de comer y acudo a la convocatoria de Domingo Goás, Presidente de la Cofradía del Capón de Villalba. Mayoría de comensales de la Tierra Llana, entre los que se encuentra monseñor Carrasco Rouco, que junto con Mario Vázquez Carballo se va muy pronto “porque tienen otras obligaciones”. El banquete se prolonga hasta el final de la tarde y lo que nos permite disfrutar de las habilidades como cantante del que fue durante muchos años Presidente del Parlamento Gallego, José García Leira, que se luce interpretando “Ojos de España” y “Granada” para luego demostrar sus habilidades como tocador de cunchas. Leira nos cuenta que en su época de estudiante en Madrid actuó con frecuencia como pianista y cantante en las “Cuevas de Sésamo”. Goás, que compartió muchos años con él habitación en la capital de España le informa “¿sabes que murió Monna Bell?” y añade “conocíamos bastante a la intérprete chilena, que era vecina nuestra”. Entro en la conversación porque tengo gran parte de los discos de la Bell, muerta a los 70 años de un derrame cerebral, después de haber triunfado en España por los 60 con temas como “Envidia”, “Enamorada”, “El mundo”, “La Montaña” y, sobre todo, “El telegrama”, con el que ganó el Festival de Benidorm. Grabó también excelentes versiones de “El día de los enamorados” y de “Tómbola”. Lamentó comer “como un pájaro” y animo al anfitrión, por si cuela, “esto sería estupendo repetirlo una noche”.

Reuniones gastronómicas como la de ayer en “Casa María” las organizará y financiará Domingo Goás en 25 restaurantes de España y el extranjero. Los próximos el 25 de este mes y el 6 de junio en el selecto “Club 31″ de Madrid.

Uno de los invitados, el joven J.G.(no pongo su nombre por si a él no le apetece que salga), me cuenta que ha estado dos años trabajando en una multinacional española en Rumanía y habla maravillas de los de allí. “Son una gente muy agradable, muy acogedora y no tienen nada que ver con la mayoría de los que vienen por aquí. Una vez me presentaron a un chico que había estado aquí y contó, como si tal cosa, que había robado unos coches y que se había vuelto a Rumanía para venderlos”.

Por fin conseguí del Ayuntamiento los documentos que gestionaba para mi familia y pude comprobar una vez más que hay “gente pa tó”. Funcionarios del mismo departamento y con las mismas funciones y obligaciones, facilitan o dificultan la gestión del contribuyente. Recuerdo una feliz intervención de mi suegra, que era una persona muy ocurrente, cuando en un organismo oficial dio con una funcionaria bastante borde. Con una sonrisa en los labios le dijo “¿mire señorita, para llegar a donde usted está es imprescindible ser mal educada?”

Coincido con Ramiro de “La Palloza” y se queja de que el ayuntamiento sigue sin dar señales de vida sobre el tema de los puestos del pulpo. Cuanto más se retrase el arreglo, más crecerán las dificultades para comprar materia prima a buen precio. Lo pagarán todos. Los clientes también.

Veo en la televisión a Fernando Esteso hablando de Andrés Pajares. Con él formó una de las parejas cómicas más populares del cine español. Esteso está tierno y cariñoso. Yo lo conocí en Lugo por principios de los 90 cuando lo contraté para actuar en el Auditorio. Vino con Juanito Navarro y representaron una comedia arrevistada. Hablé con ellos en el camerino y me parecieron muy buena gente.

Fin de semana clave para el deporte lucense. El equipo Porsche Nupel, aspira a mantener el liderato en el Campeonato de España de Rallys. El Azkar quiere acceder a las semifinales y el Lugo jugar la promoción. El Breogán empieza a jugársela el martes, en Lugo, frente al equipo de La Laguna. El club de baloncesto está organizando un vuelo charter desde Santiago. ¿Se animan?

Vuelva usted mañana

Viernes, 16 de Mayo, 2008

La frase de Larra sigue vigente. Lean:

Miércoles por la mañana. Voy a la oficina del Padrón al Ayuntamiento, para que me den un certificado de que mi padre y mi hermana pequeña viven en el mismo piso de la misma casa. Llevan allí, nada menos, casi 50 años. Me dicen que por la Ley de Protección de Datos, tengo que llevar un documento con el DNI de mi padre y su firma.

Jueves por la mañana. Acudo con los que me han pedido. Hay un montón de gente esperando, la mayoría emigrantes, y no el personal necesario para que la cosa vaya rápido. Espero casi tres cuartos de hora. Cuando me llega el turno me piden el carné de identidad de mi padre. Les digo que llevo el número y su firma. Otra vez apelan a la Ley de Protección de Datos (ya me dirán que tiene que ver eso con decir que mi padre y mi hermana viven en un piso de una casa). Total, que no arreglo nada.

Dos de la tarde del jueves, voy a Caixa Nova para hacer una transferencia, precisamente al Ayuntamiento, con el fin de pagar unos impuestos. Me atienden, pero la clave de mi documento emitida por el Ayuntamiento el Ayuntamiento no la acepta. Me sugieren que vaya a Caixa Galicia a donde llego a las dos y diez. Allí no me atienden porque cierran a las dos. Bueno, cierran, pero están abiertos. Por cierto, ¿estas entidades no sería lógico que recibiesen al público hasta más tarde?.

Resumen: mañana perdida. Cosas de la burocracia. Dios nos libre de ella.

En la jornada de ayer grabo tres programas para la TV. Entrevisto al Vicepresidente de la Diputación, Antón Bao; al Presidente del Club de Montaña Mustallar, Juan Mosquera, y al Presidente de la Cofradía de Amigos del Capón de Villalba, Domingo Goás. Una hora con cada uno que da para menos de lo que parece. Otro día hago memoria de las cosas que han contado y lo escribo aquí. Hoy precisamente como con Domingo Goás, que aparte de notable abogado con despacho en Madrid y especialista en urbanismo, se dedica a recorrer los mejores restaurantes de España y el extranjero promocionando el capón de Villalba. Y sufragando él todos los gastos.

Pasa el día de San Isidro en Lugo con más pena que gloría. Para se sinceros, sin ninguna gloria. ¿Cómo es posible que en una provincia eminentemente agrícola y ganadera esta jornada no se celebre por todo lo alto?. Hace años había actos religiosos y lúdicos en cantidad y calidad.

A las ocho de la tarde paso por casa de mi padre para recoger el DNI de marras. Hace viento y choca ver a grupos de chicas con tirantes y la tripa al aire (me acatarraré por ellas). Van con sus parejas oficiales u oficiosas en dirección al Parque de Rosalía de Castro. Llevan bolsas de plástico con ron, whisky, ginebra… El botellón del jueves está a punto de empezar.

Me llama por teléfono Raúl Rodríguez. Fue en Vigo un popular locutor de RNE y acabo su vida profesional en la emisora lucense de la cadena pública. Se encontró tan bien aquí que compró una enorme finca en la Tierra Llana y se dedicó, entre otras cosas, a la cría de caballos. El pasado noviembre, en la primera cena de los Lucenses del Año, de cuyo jurado es secretario, nos dio un buen susto y hubo de ingresar en el Xeral. Era una cosa de estómago, pero como el corazón no le funcionaba demasiado bien han tenido que operarlo. Me dice que esta temporada sigue de médicos, pero que en un mes espera estar repuesto. Quedo en ir a verlo.

Veo a Ana Belén en “Balas de Plata”, donde ponen imágenes de ella de hace casi un cuarto de siglos. O se ha hecho más operaciones que Cher o tiene un pacto con el diablo. No es que esté igual; está mejor.

También veo a Carles Francino. Lo entrevista Lorena Berdum. Muy bien los dos y muy entretenida la conversación.

Desvestir a miles de santos

Jueves, 15 de Mayo, 2008

EL PROGRESO, en su número de ayer miércoles, en su página 9, informa en titulares:”Polusa ofrece la primera unidad privada de dolor y paliativos de Lugo”. Se puede después leer que al frente de la misma estará “José Luis Núñez Álvarez, que desde 1.992 ejerció la misma función en la delegación lucense de la Asociación Española Contra el Cáncer, cuya unidad de atención domiciliaria cerró recientemente…”

A mediados del pasado abril hice referencia en este blog: “Han desmantelado la Unidad de Cuidados Paliativos de la Asociación del Cáncer. Dicen que porque el servicio está cubierto por la sanidad pública. No es cierto. Podrán arreglar lo de la atención hospitalaria, pero lo que se hacía en los domicilios, y de la manera que se hacía, de ninguna manera”. Más adelante se destacaba que el 70% de las 200.000 personas a las que podía beneficiar este servicio “no podrán ser atendidas como se hacía antes”.

Felicidades a Polusa y a los que puedan ver reducido su problema por este servicio, pero lamentable lo que les va a ocurrir a los enfermos y a sus familias que no puedan acceder a él. ¿Culpables?. Creo que en primer lugar los dirigentes nacionales de la Asociación del Cáncer que no son ajenos a lo ocurrido. En segundo lugar la propia sociedad, la ciudadanía, que probablemente por ignorancia no ha reaccionado en un asunto gravísimo. Se protesta por cosas nimias y casi anecdóticas y por esto, silencio. No quiera Dios que algunos tengan que lamentarlo, pero seguro que sí.

Este fin de semana se inaugura la Feria del Libro de Lugo en la que las Letras Galegas van a tener especial protagonismo. Algunos libreros de la ciudad, entre ellos varios de los importantes, no estarán presentes, según alguno porque “les cobran cerca de 900 euros por el stand y las ventas no compensan la inversión”.

Libros protagonistas serán, entre otros “Las hijas del Cesar”, de Pablo Núñez, que firmará el sábado sus versiones en castellano y gallego, y “De cómo Saúl de Octubre arruinó su vida por un Libro”, opera prima de Ricardo J. Rosado Saavedra, un profesor de INEF nacido en Madrid y que trabaja en nuestra provincia. La novela ya se está vendiendo muy bien.

Me encuentro por la calle a Jorge Dorribo que acaba de regresar de las Antillas. Viaje de placer y de negocios. El viernes va a Santander; su equipo Porsche Nupel participa en la tercera prueba del Campeonato de España de Rallys en el que marcha de líder. Ni el trazado, ni el firme se prestan para que el coche haga cosas importantes, pero lo van a intentar. Todo lo que sea sumar puntos y no romper, es bueno. Jorge me dice que su empresa colaborará con la Consellería de Industria para que la representación gallega en la Feria de Zaragoza luzca lo mejor posible. Patrocinará la Zona VIP del Pabellón.

Al poco tiempo, por la misma zona, charlo con don Gerardo Sampayo. Fue durante muchos años coadjutor de la Parroquia de San Francisco Javier, de la que su hermano, don José, era titular. Los cesaron a ambos de una manera que algunos tacharon de “no muy procedente”, aunque ellos habían pedido un cambio de aires. A don José, que estaba enfermo de importancia, parece que le ha venido bien el descanso. “Está mucho mejor”, me dice su hermano. “Y en cuanto a mí he retrasado un poco mi incorporación al trabajo para poderle atenderlo a él”. Me alegran estas buenas noticias, que afectan a dos personas a las que estimo como centenares de los que fueron sus parroquianos.

¿Nos toman el pelo?

Miércoles, 14 de Mayo, 2008

Paso con cierta asiduidad por la N VI y concretamente por el tramo en obras Nadela-Lugo. ¿Cuánto hace que empezaron?. Parece una eternidad. ¿A que ritmo van?. Aparentemente más lentas que el caballo del malo. ¿Se tomarían con el mismo aparente desinterés, sin en vez de un importante acceso a Lugo fuese un importante acceso a Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Madrid, Coruña, Vigo…?. Seguro que no. ¿Nos están tomando el pelo?.¡SI!

Hoy se cumplen diez años de la muerte de Frank Sinatra. Ha sido y es uno de mis cantantes preferidos. Lamentablemente no lo pude ver nunca en directo. Estuve a punto de hacerlo cuando a finales de los 70 o principios de los 80 actuó en Madrid. Aunque parezca una tontería, y lo es, no fui por culpa de Luís del Olmo. Por razones que no alcanzo a entender, el locutor, desde su programa “Protagonistas”, hizo críticas continuadas al concierto. Parece que, sobre todo, por sus problemas con el promotor, Alex Zara, al que yo conocía como cantante a través de un tema “Me estoy volviendo loco”, que tuvo cierto éxito en los años 70. Estaba de paso en la capital de España el día que actuó Sinatra y ahora lamento no haberlo visto y oído en persona. Dentro de su enorme lista de éxitos, he leído que interpretó y grabó 3.000 canciones, hay tres títulos que me parecen insuperables: “Extraños en la noche”, “Fly Me To The Moon”(que en España grabó algún grupo con el título de “Llévame a la luna”) y su versión de “Garota de Ipanema” con el acompañamiento de Antonio Carlos Jobin.

Tengo muuuuchos discos de Sinatra y disfruto de ellos frecuentemente, lo mismo que las grabaciones de un chico canadiense, Michael Bublé, que se le parece.

Por cierto, les recomiendo la banda sonora de la película “Down with love”(¿”Arriba el amor”?). Se ha editado en España y Michael Bublé demuestra en ella su talento. En el CD, Sinatra canta “Fly Me To The Moon” con la maravillosa orquesta de Count Basie. De esa canción y en ese CD, hay otra excelente versión de Astrud Gilberto.

¿Qué era lo mejor de Sinatra?. Hay una frase suya que me parece genial “Yo no vendo voz, vendo estilo”. Escucho mientras escribo al “viejo rubio de los ojos azules” y me emociono como siempre.

Ha pasado más de un mes desde la reunión de la Comisión de Fiestas con los pulperos. Se iba a pedir un informe de los técnicos para legalizar el acuerdo inicial al que habían llegado las dos partes. Urge tenerlo todo claro, porque el verano está a la vuelta de la esquina y el asunto tiene arreglarse antes.

Veo OT. Ha dejado de ser un concurso de intérpretes para acercarse a una versión musical de “Gran Hermano”. La calidad de la mayoría de los cantantes está en la edición actual por los suelos, así que, para mantener cierto interés de la audiencia, hay que recurrir a Evaristo Mejide o un mucho al escándalo; el “gran” tema de estos días ha sido la supuesta relación sentimental de dos de las chicas de la Academia.

He pasado tranquilamente el martes y 13. Ni siquiera se me ha cortado la leche.

“Bonifacio” y el Alzheimer

Martes, 13 de Mayo, 2008

En el Hospital Veterinario Rof Codina me preguntan por la edad de “Bonifacio”. Tiene 8 años, que suponen 56 en el ser humano (cada año de un perro son 7 de una persona). Me dicen que está en la edad ideal. ¿Y para qué?. Pues para participar en un programa internacional para la prevención del Alzheimer y la elaboración de una vacuna eficaz. Al profesor Germán Santamarina, que encabeza un equipo que en Lugo trabaja en este asunto le pregunto:

-¿Pueden los perro padecer Alzheimer?

- Cuando les afecta a ellos se llama de otra manera, pero es un mal similar.

-¿Por qué os puede interesar experimentar con “Bonifacio”.

- Tiene 8 años (56 serían en un humano) y normalmente en esa edad la enfermedad empieza a manifestarse. O sea, que se pueden detectar los primeros síntomas.

-¿Cómo?

- Por ejemplo, a “Bonifacio” le haremos unos análisis de sangre y sobre todo pruebas en las que se tratará de comprobar como anda de reflejos, sentido de la orientación…

-¿Una especie de psicotécnico?

- Más o menos.

-¿Y?

- Podremos saber si tiene principio de Alzheimer o si está predispuesto a padecer la enfermedad.

-¿Y?

- Pues en el caso de que no esté totalmente sano, le someteremos a tratamiento, le vacunaremos.

-¿Y todo ese esfuerzo para un perro merece la pena?

- Primero, nosotros somos veterinarios, enseñamos a veterinarios, y tratamos de curar o hacer la vida agradable a los animales; pero es que además todo lo que podamos averiguar o progresar en este tema, como en otros muchos que estudiamos, es aplicable a los seres humanos. De lo que consigamos con perros se van a beneficiar las personas.

“Bonifacio” ha escuchado la conversación, mira para su médico, luego para mí y piensa “bueno, además de perro ya soy también conejillo de indias; todo sea por los demás; y por mí, claro”.

Creo oír en la TVG que la comarca de Sarria produce 75 millones de toneladas de leche al año. Hago una cuenta y resultan 75.000 millones de kilos(que yo siempre, con la leche, había utilizado los litros como medida). Si se hace una división por los 365 días del año salen… Es imposible, tienen que haberse equivocado. Da una cantidad que no la produce ni Sarria, ni Lugo, ni Galicia, ni creo que España. A lo peor oí mal. Pero creo que no.

¡En manos de quien está el pandero!. No podía ser de otra manera, pero vaya la que ha montado la hermana de la futura Reina de España. Ayer lunes el espectáculo de Toledo fue foco de atención de todos los medios y lo peor está por venir. El fiscal ha pedido a la jueza que desestime la petición de Telma Ortíz, que para demostrar que “no” goza de privilegios por ser la hermana de quien es, entró al juzgado por una puerta distinta a la que utiliza la gente normal.

En el C.D. Lugo, el domingo, van a sacrificar la posibilidad de una buena taquilla para llenar el campo con socios e invitado de estos. Quieren que la grada sea de verdad el jugador número doce.

En el Hospital Veterinario Rof Codina me preguntan por la edad de “Bonifacio”. Tiene 8 años, que suponen 56 en el ser humano (cada año de un perro son 7 de una persona). Me dicen que está en la edad ideal. ¿Y para qué?. Pues para participar en un programa internacional para la prevención del Alzheimer y la elaboración de una vacuna eficaz. Al profesor Germán Santamarina, que encabeza un equipo que en Lugo trabaja en este asunto le pregunto:

-¿Pueden los perro padecer Alzheimer?

- Cuando les afecta a ellos se llama de otra manera, pero es un mal similar.

-¿Por qué os puede interesar experimentar con “Bonifacio”.

- Tiene 8 años (56 serían en un humano) y normalmente en esa edad la enfermedad empieza a manifestarse. O sea, que se pueden detectar los primeros síntomas.

-¿Cómo?

- Por ejemplo, a “Bonifacio” le haremos unos análisis de sangre y sobre todo pruebas en las que se tratará de comprobar como anda de reflejos, sentido de la orientación…

-¿Una especie de psicotécnico?

- Más o menos.

-¿Y?

- Podremos saber si tiene principio de Alzheimer o si está predispuesto a padecer la enfermedad.

-¿Y?

- Pues en el caso de que no esté totalmente sano, le someteremos a tratamiento, le vacunaremos.

-¿Y todo ese esfuerzo para un perro merece la pena?

- Primero, nosotros somos veterinarios, enseñamos a veterinarios, y tratamos de curar o hacer la vida agradable a los animales; pero es que además todo lo que podamos averiguar o progresar en este tema, como en otros muchos que estudiamos, es aplicable a los seres humanos. De lo que consigamos con perros se van a beneficiar las personas.

“Bonifacio” ha escuchado la conversación, mira para su médico, luego para mí y piensa “bueno, además de perro ya soy también conejillo de indias; todo sea por los demás; y por mí, claro”.

Creo oír en la TVG que la comarca de Sarria produce 75 millones de toneladas de leche al año. Hago una cuenta y resultan 75.000 millones de kilos(que yo siempre, con la leche, había utilizado los litros como medida). Si se hace una división por los 365 días del año salen… Es imposible, tienen que haberse equivocado. Da una cantidad que no la produce ni Sarria, ni Lugo, ni Galicia, ni creo que España. A lo peor oí mal. Pro creo que no.

¡En manos de quien está el pandero!. No podía ser de otra manera, pero vaya la que ha montado la hermana de la futura Reina de España. Ayer lunes el espectáculo de Toledo fue foco de atención de todos los medios y lo peor está por venir. El fiscal ha pedido a la jueza que desestime la petición de Telma Ortíz, que para demostrar que “no” goza de privilegios por ser la hermana de quien es, entró al juzgado por una puerta distinta a la que utiliza la gente normal.

En el C.D. Lugo, el domingo, van a sacrificar la posibilidad de una buena taquilla para llenar el campo con socios e invitado de estos. Quieren que la grada sea de verdad el jugador número doce.

El deporte que viene

Lunes, 12 de Mayo, 2008

Como consecuencia de los resultados obtenidos viernes, sábado y domingo por los equipos lucenses que ahora participan en competiciones importantes y ampliamente seguidas por los aficionados, el fin de semana próximo se presenta trascendental. Tomen nota:

El viernes juega el Breogan en Lugo frente al Tenerife. Si gana puede ser segundo en la general.

El sábado juega el Azkar en Madrid. Si gana al Carnicer sigue en el play off y cuando menos tiene garantizado un cuarto puesto en la clasificación final de la Liga.

El domingo, en el Ángel Carro, el C.D. Lugo se ve las caras con el Fuertenventura. Una victoria de los blanquirrojos le meterá en la promoción de ascenso a Segunda A.

Es probable que todos alcancen su meta, pero si alguno cae, no se empañará nada la trayectoria brillante del deporte de Lugo.

Pablo Núñez ha conseguido que su libro “Las hijas del Cesar” se pueda presentar aquí el día grande del “Arde Lucus” y en el Círculo de las Artes. Será el sábado, 21 de junio, coincidiendo con la entrada del verano y a media tarde. La idea es que una mayoría de los que van a participar en el gran desfile incluido en el programa, vayan antes a la presentación de la novela, cuyo tema, como se deduce del título, está claramente relacionado con el Lugo romano.

Me encuentro con Juan Mosquera. Es el portavoz del Club de Montaña Mustallar cuyos miembros inician aventura dentro de unas semanas. Se van nada menos que al Caucaso para escalar todo lo que puedan y más. La meta está a 5.642 metros de altura. Como no son nuevos en esto, seguro que tienen éxito. Ya han afrontado empresas de fuste que les llevaron al Machu Pichu y al Kilimanjaro. Una singularidad de los miembros del club, es que muchos con médicos o están relacionados con la medicina.

Daría algo por esta hoy en el Algarbe. Actúa allí uno de mis grupos favoritos, “Manhatan Transfer”, al que aquí se conoce fundamentalmente por su “Cuéntame que te pasó”, una de las piezas de moda en los años 90, que todavía se escucha con frecuencia. Pero yo les recomendaría que tratasen de oírles en otras dos interpretaciones preciosas: “Poinciana” y “Cést Si Bon”.

¿Saben que la expresión francesa c´est si bon, quieren quiere decir en castellano algo así como “cojonudamente bueno”?

Como el tiempo está loco loco, para esta semana vuelven a dar lluvias y temperaturas suaves. Las máximas, entre los 15 y los 20 grados.