Archivo de Julio, 2008

“Un Lugo de cine”

Jueves, 10 de Julio, 2008

TODO lo relacionado con el cine de Lugo y su provincia: salas, películas rodadas aquí, gente del celuloide de Lugo o relacionada con Lugo, etc., así como abundante material gráfico, se recogen en “Un Lugo de cine”, el libro que tiene ya en imprenta Manuel Curiel, máximo responsable del Festival de Cine de nuestra ciudad, que este año se celebrará entre el 22 y el 28 del próximo mes de septiembre. El trabajo, que ocupa casi trescientas páginas, también tiene un apartado dedicado a la televisión. Curiel lleva varios años trabajando en este proyecto y ha viajado, para recabar datos, miles de kilómetros. Varios países de Hispanoamérica estuvieron entre los visitados. El volumen saldrá a la calle coincidiendo con el Festival.  

 

ME encuentro disfrutando del sol a Ramón Soilán, que tantos años fue responsable de la actividad cultural de Caixa Galicia en Lugo, tarea en la que realizo una excelente labor. Iba empujando un cochecito de niño. Ejercía de abuelo. También topo con Manolo Romay, que se va de vacaciones. Alguien me sopló días atrás, que el que fue Jefe Provincial de Correo y Telégrafos está escribiendo un libro. También callejea Manolo Granxeiro, que se queja de una artrosis que le impide moverse como a él le gustaría. Hace mucho tiempo que no disfruto de sus chistes, no muy nuevos, pero excelentemente contados. Me habla de su nieta que ha terminado la carrera de cine en Cataluña y de su nieto, que estudia diseño gráfico en Alemania. También veo a Conchita Teijeiro. Está encantada porque le han descubierto lo que últimamente la tenía a medio gas: “me encontraba cansada, falta de fuerzas; le echaba la culpa a mis recientes achaques de corazón, pero la cosa era bastante más sencilla y menos preocupante, porque tenía una notable anemia y de ahí venía la flojera; o sea que estos días tengo que comer más y tomarme unos complejos vitamínicos, que seguidamente me pondrán pronto en plena forma”.

 

HAY que tener cuidado con lo que se dice y con lo que se escribe. Ayer hablaba de la depilación. Mi amigo Marcial, que tiene una empresa de ese tipo, me envía un post que dice:”Precisamente ayer me han comentado las chicas que llevan el negocio, que están teniendo muchos hombres solicitando los servicios de distintas zonas del cuerpo…”. Si uno no estuviese enterado bien del asunto, ¿qué interpretaría?

 

PELICULA de los años 40 en Popular TV. Hay una lucida actuación musical y, lo nunca visto, el batería de la orquesta acaba haciendo un solo brillantísimo con dos cerillas que doblan y redoblan sobre la lija de la caja que las contenía.

 

SIGO haciendo acopio de libros para estas fechas. Compro tres de una escritora francesa de novela negra llamada Fred Vargas que ahora está muy de actualidad. He empezado la titulada “Más allá, a la derecha”, que el pasado sábado recibía una generosa critica del suplemento literario de “El País”.

 

PARECE  increíble que con la que está cayendo no se hayan aprovechado mejor los 30 minutos que el presidente del gobierno dedicó el martes a Antena 3. Por ejemplo,  ¿era tan trascendental para la marcha del país y de sus habitantes que don José Luís se hubiese pillado un dedo en una ventana?; pues le preguntaron dos veces por el percance. Lo mejor: al final le regalaron un LP antiguo de “Supertramp”, el grupo favorito de Zapatero, cuyo título era “¿Crisis?, ¿qué crisis?”.

 

  

Turismo rural

Miércoles, 9 de Julio, 2008

AMIGOS de Madrid me piden una guía de establecimientos gallegos dedicados al turismo rural. Me la dan en la oficina que la Xunta tiene en la calle del Conde de Pallares y le echo un vistazo para saber que en estos momentos hay en nuestra región 540 establecimientos de este tipo, de los cuales 144 están en La Coruña, 150 en Lugo, 75 en Orense y 171 en Pontevedra. Choca que en un país de gastronomía tan notable, sólo en 37 de estos negocios haya restaurantes abiertos al público en general: por cierto que son los de Lugo, con 11, los que más tienen. Siguiendo con nuestra provincia el Caurel es el ayuntamiento que cuenta con más casas rurales, 12, seguido de Piedrafita del Cebrero con 10. En el municipio de Lugo nada más que hay 2: “Casa de Baixo”, en Santiago de Saá, y “Casa de Pardo”, en Esperante.

 

 

AYER les hablaba de las goteras que habían aparecido en dos lugares distintos de mi casa y les decía que la compañía de seguros, AXA, me anunció la presencia de un fontanero en las primeras horas de la mañana. Un poco después de las nueve se presentó el especialista, lo llevé al “lugar del crimen” y coincidió conmigo en que el origen parecía estar en la cocina. No se rascó la cabeza y para mi esto fue una garantía de éxito. Poco más de una hora después había localizado la fuga. Y a medio día la avería estaba reparada. Más rapidez y eficacia, imposible. El fontanero se llama Avelino. Por la tarde me llamaron de la compañía de seguros para saber si había quedado satisfecho. Encantado sería más exacto decir.

Usé más arriba la frase “no se rascó la cabeza” y ustedes se habrán preguntado los motivos. Merecen una explicación: huyo de los especialistas que se rascan la cabeza y no por una cuestión de higiene. Les voy a representar una escena: llega electricista, fontanero o similares a cualquier casa; usted le explica cual es el problema y le enseña el sitio; como el sujeto se rasque la cabeza, mal asunto; suele ser síntoma de que tiene poca o ninguna idea de lo que pasa y de como se puede solucionar. Obsérvenlo cuando les pase algo así. Ojala no. Otra cosa: el rascado de cabeza suele ir acompañado de expresiones como “no se si habrá que cambiar toda la instalación…”; y ustedes dicen entre dientes “¡adiós vacaciones!”.

 

 

CUANDO mi amigo Marcial me dijo que iba a poner un negocio de depilación y que esperaba muchos clientes varones pensé que no estaba en sus cabales. He leído un artículo de Carmen Posadas en el que se refiere a otro que decía “el sesenta por ciento de los varones españoles se depila”. Yo pongo en duda este tipo de estadísticas. Hace ya un tiempo que leí que entre el diez y quince por ciento de los españoles eran homosexuales. Extrapolando ese porcentaje a Lugo, nuestra ciudad tendría entre diez mil y quince mil. Me parece que no, a menos que todos los armarios de casi todas las casas estén llenos.  

 

 

INFORMATIVO  fin de semana de RNE. No recuerdo si a las ocho o a las nueve de la mañana. Periodista catalán que informa para el programa “No es un día cualquiera”, que presenta y dirige la gallega Pepa Fernández. Suelta perlas como: “para que esta moción tire para adelante”. Por si no había quedado claro lo repite “para que esta moción tire para adelante”. Empeñado en demostrar como “domina” el castellano, va y suelta:”la abertura de puertas será…”.Pregunto:¿en esta “brillante” utilización del castellano puede tener algo que ver la especial situación catalana en materia lingüística?. Respondan ustedes.

 

 

APROVECHEN el día de hoy, porque a partir de mañana se inicia un empeoramiento que durará unos días. Tendremos bajada de temperaturas y algunas precipitaciones. Hoy superaremos los 30 grados al sol.

Visitantes

Martes, 8 de Julio, 2008

VIRTUDES para las relaciones con la gente tiene de sobra el alcalde Orozco. Una gran parte de su activo político está en esa capacidad de llegar a los demás, vecinos incluidos. Y como periodista valoro también que no es de los que esconden a los visitantes ilustres. Ayer, por ejemplo, paseaba yo por la Plaza de España con Quique Rozas, amigo por encima de las cuestiones políticas, y cerca del edificio municipal vimos al alcalde acompañado de varias personas y personos(para que no se enfade Bibiana). Cuando llegamos a coincidir, Orozco, naturalmente en broma, me dijo:”¿y tú como andas con esta gente?”(refiriéndose a Quique). Como es lógico nos paramos y tuvimos la oportunidad de conocer al Embajador de España en la República de China y saludar también a sus restantes acompañantes, entre los que se encontraba el lucense Pablo Bravo Lozano, ahora Embajador Especial en todo lo que tiene que ver con la presencia de España en grandes acontecimientos comerciales y de imagen; es decir, en grandes ferias y exposiciones. A Pablo y a la mayoría de su hermanos (creo que fueron doce) les conozco desde hace muchos años y recuerdo ahora de una manera especial a Millán, muerto muy joven, que ha sido una de las personas que más ha hecho por el Camino de Santiago, además en una época en la que las ayudas y los respaldos casi brillaban por su ausencia.

VARIOS de los actuales ediles socialistas no hacían ascos, sino todo lo contrario, a responsabilizarse de la concejalía de urbanismo que va a ser para la abogada María Novo, una “civil” y no militante del partido. Según dice gente de la casa, hubo un par de miembros del actual equipo de gobierno que no ocultaban su interés por dirigir una de las áreas más sobresalientes y conflictivas. Orozco tomó una decisión salomónica, que tiene muchas posibilidades de salirle bien.

MERECIDAMENTE Rosa María Mateo recibió hace unos días homenaje de la Academia de la Televisión, luego de una carrera brillante como presentadora de informativos y de una retirada prematura y no por su culpa. Gracias a ella y al que había sido su esposo, el periodista Manu Leguineche, disfruté con una escena impagable. Se lo cuento: Rosa María entrevistaba a Manu, del que se había separado, en uno de los telediarios; tocaba, claro, los éxitos profesionales del reportero, y en un momento dado la Mateo va y pregunta:

- Manu, ¿qué es lo mejor que te ha sucedido en la vida?

Leguineche le mira los ojos, tarda un poco en contestar y dice:

- Haberte conocido

Rosa María se quedó sin palabras y yo sentí no estar allí para ovacionar a los dos.

OBSERVEN algunas de los cientos de fotografías de Ingrid Betancourt que se están publicando estos días y verán como da la sensación de que la han operado de la nariz. Es curioso que nadie haya hecho alusión a algo que parece bastante evidente.

CENTENARIOS. En nuestra comunidad hay 691, pero una mayoría de ellos son mujeres. Exactamente por cada hombre de más de 100 años hay cuatro féminas.

ACCIDENTE domestico en mi casa. Fuga de agua e inundación en un salón y en el garaje; en los dos sitios había abundancia de libros, fotografías, un equipo de música, discos, revistas y, claro, muebles. Hemos tenido que achicar agua y ver como muchas cosas quedaban inservibles. Me dí cuenta del desaguisado a media tarde del lunes y me reconforta que en la compañía de seguros, AXA, me han dicho que a primera hora del martes mandaban un fontanero; mientras tanto tengo la casa hecha un desastre. Pero hay cosas mucho peores y aguanto sin pestañear.

Otra inyección

Lunes, 7 de Julio, 2008

NADAL ganó Wimbledon y lo hizo ante Federer, otro grande, en la final más larga de la historia. El éxito del español significará otra inyección de moral, de optimismo, de autoestima para una ciudadanía y un país que no están viviendo sus mejores tiempos. Y para el Gobierno, ídem.; ya verán que bien lo explica Zapatero.

DICEN que está muy bien la versión cinematográfica de “Oh, Jerusalén”, la novela de Larry Collins y Dominique Lapierre, que se estrenó estos días. A Lapierre le conocí hace poco más de tres años en Madrid y me pareció un personaje encantador. Domina el castellano y es muy hablador. Me contó que parte de sus multimillonarias ganancias las invierte en ayudar a los más desfavorecidos. Me impresionó especialmente una acción que periódicamente lleva a cabo en la India. Fleta un barco hospital y recorre el río Ganges parando en los pueblos de la ribera donde ya esperan centenares de enfermos. En el barco, médicos y cirujanos, diagnostican, tratan y operan gratuitamente a niños y mayores a los que en muchos casos salva la vida. Invitó a mi hija Marta a acompañarle en una de esas singladuras, aunque no fue le fue posible. Ahora que estamos en vacaciones, les recomiendo un libro de Collins y Lapierre. Es un reportaje sobre la independencia de la India y se titula “Esta noche la libertad”. El texto, entretenidísimo, se complementa con docenas de fotografías de la época. Hay alguna espectacular, como la del maharajá que se retrata con los ¡cuatrocientos! jardineros de uno de sus palacios.

ANDRES Lima, director de la compañía teatral “Animalario”, puso recientemente a parir al llamado “género chico”. Como esta España es muchas veces rarita, el Ministerio de Cultura le ha encargado el montaje de una zarzuela de Chueca para conmemorar el aniversario de su muerte. Además se está ya representando en el teatro de…La Zarzuela. ¿No quieres caldo?. Dos tazas.

SABADO, a las diez y media, Isabel Gemio, entrevista en directo en su programa (Onda Cero) a Diego El Cigala. Mismo día, a las once y diez El Cigala responde en directo a las preguntas de Rafa Sánchez (COPE). Tiempo bien aprovechado. Emiten algunos cortes de su último disco. No me gusta como canta los boleros.

ANNE Igartiburu soporta las iras de las feministas. A la guapa y popular presentadora se le ocurrió, utilizando un lenguaje coloquial, decir de cierto acto que “era un coñazo” y la expresión para las feministas es como mentar la soga en casa del ahorcado. Le están dando hasta en el cielo del paladar.

RENUNCIA el Ayuntamiento herculino al topónimo La Coruña. Desde hoy. Paco Vázquez, en Roma, si no está de vacaciones, se lamentará de la rendición de los suyos.

OTRA semana de tiempo revuelto. No se fíen de la mejoría anunciada para estos días.

Orgullo gay

Domingo, 6 de Julio, 2008

TAL día como hoy hace tres años, el primer sábado de julio, asistí en Madrid, desde una atalaya privilegiada (frase hecha) , un primer piso en plena Plaza de Chueca, a los actos centrales del “Día del Orgullo Gay”. El colectivo ha hecho de esta zona céntrica de Madrid, hasta hace poco degradada al máximo, un lugar cómodo, tranquilo, con preciosos locales de todo tipo y donde se produce una coexistencia ejemplar entre los vecinos de todos los gustos y todas las tendencias. Alguien que conoce bien Londres me decía:”Chueca se ha convertido en el Notting Hill madrileño”. Pero volviendo a la fiesta de hace tres años, me pareció un ejemplo de todo, de civismo, de alegría, de buen comportamiento y de respeto a las normas establecidas. Hacía un calor sofocante, ya entrada la madrugada estábamos a 30 grados, pero las casi 50 personas que estábamos en la fiesta (escritores, periodistas, empresarios, profesionales sobre todo del derecho… había hasta un fabricante de guitarras, un dirigente de los tablajeros madrileños y una azafata brasileña de la compañía Varig, que desde uno de los balcones dio lecciones de cómo se baila la samba) no lo padecíamos. En un momento dado, alguien desde abajo nos pidió: “¿podéis echarnos agua, por favor?”. Al cabo de un par de minutos habíamos convertido aquello en una especie de ducha pública; se llenaban cubos, la gente se ponía debajo y desde arriba…¡agua va!.

A las tres en punto de la madrugada, con miles de personas en la plaza divirtiéndose a tope, cesó la música y se anunció que la fiesta había terminado. Ni un grito, ni una protesta, ni un mal modo. A los pocos minutos aparecieron varias brigadas del servicio de limpieza del ayuntamiento y dejaron aquello como una patena. Mucha gente permaneció allí, pero aceptando sin rechistar la nueva situación: la fiesta se había terminado.

La nuestra no; era de día cuando tomamos el último pincho con la última cerveza; era para compensar un poco los whiskys, los gim tonics, los cubatas…

 

SALUDO y me tomó unas cañas con Montserrat Mera, periodista lucense afincada en Madrid donde da clases en la Universidad. Hizo sus prácticas aquí en EL PROGRESO  y es la autora de uno de los mejores trabajos que se han publicado sobre Álvaro Cunqueiro; lo editó la Diputación Provincial y lamentablemente se agotó hace tiempo. Montse está con su marido, que trabaja en TeleMadrid y ahora se va a Pekín, para informar sobre la Olimpiada.

 

DE la misma época que Montse, década de los 70 y creo que amigas, es María Novo, otra chica brillante, preparada, sensata, coherente (¿ven como no todas son como Bibiana?), que hace historia en el Ayuntamiento de Lugo al convertirse en la primera edil (¿edila?), que además se hará cargo del área más difícil, complicada y por la que paradójicamente todos se pelean; ser concejal de urbanismo es lo más de lo más. La conozco desde que era muy niña, desde el colegio, y doy fe de que Orozco ha hecho un fichaje sensacional, que probablemente no haya gustado a algunos de los suyos; ella es una técnico no una político. Espero que no le compliquen la vida y lo hará estupendamente.

Variación sobre el mismo tema: este periódico se ha apuntado un éxito con la publicación de noticia que no es oficial y que desconocían casi todas las personas relacionadas con las partes.

 

ENCUENTRO al vicepresidente primero de la Diputación, Antón Bao, empujando un carrito por la calle de la Reina. Viajan en él dos preciosos gemelos, sus hijos. Un día me dijo en la televisión que ayudaba mucho, de siempre, en las tareas caseras. Por lo menos a los niños los saca de paseo, que ya es algo.

 

HABRÁN observado que he sido capaz de ejecutar las instrucciones de Vaqueiro y “sacar” otro tipo de letra. Sinceramente: me gusta menos que la otra y me parece muy pequeña. A los que llevan esto: ¿no hay manera de ampliarla?

 

 

 

 

Incongruencia

Sábado, 5 de Julio, 2008

De casualidad ayer viernes asistí parcialmente al ensayo general del espectáculo que a partir de hoy, todos los fines de semana, contribuirá a que se conozca más y mejor el Lugo monumental. Es una feliz idea de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento que plasma el colectivo “Escena Turística”. Disfruté con algunos otros lucenses, “que pasaban por allí”, de una parte del espectáculo que es muy agradable; entretiene e informa; el cierre que se produjo cerca de la Puerta Aguirre fue casi emocionante, respaldado de la música de un pequeño grupo ruso que llenaron el aire de paz y melancolía con una excelente interpretación de la italiana “Senza fine”.( Si tienen la oportunidad no se pierdan la versión que de esta melodía de Gino Paoli hace Ornella Vanoni. Es una maravilla).

Felicité al final al director del grupo, Santiago Pérez Carrera, gallego como la mayor parte de los integrantes de la compañía; me dijo que estrenaban hoy sábado con tres funciones a las 13 horas, a las 19 y a las 21. Estarán todos los viernes, sábados y domingos hasta septiembre. Les recomiendo el show, que se iniciará siempre en la Plaza del Campo, para recorrer lugares emblemáticos de la ciudad.

Una crítica: hay que pagar por seguirlo.

Me explico: soy partidario de que los espectáculos se cobren, un día daré argumentos para respaldar esto, pero me parece una incongruencia que se haga en este caso, cuando se trata de una actuación que callejea, difícil de controlar el pago, incómodo de justificar al curioso… No encaja que sean gratuitos, por ejemplo, los conciertos de la Semana de Música, y que se cobre en el caso que hoy nos ocupa.

 

 

 

 

 

Paso por la Avenida de Ramón Ferreiro y veo que están desmontando la carpa que acogió durante casi dos meses la exposición “Objetivo ¡volar!”. Muestra interesante, excelentemente montada, pero que creo que no ha recibido tantos visitantes como cabía esperar. Creo que le faltó promoción. Una pena porque “La Caixa” hizo un notable esfuerzo.

 

 

 

 

 

Me dicen que Pepe Blanco, ha grabado cuña publicitaria de una empresa lucense “Más Ventana”, que se emite estos días por las emisoras locales. Estoy seguro de que es una maldad, pero escucho la cuña. No es Pepe Blanco, pero desde luego la voz, el tono y el estilo son muy parecidos.

 

 

 

 

 

Para Honorio y SEito:¿Vivís en Lugo?

Para Lucus: En la última etapa de Buenafuente en Antena 3, su audiencia había pegado un bajón espectacular; estaba en la mitad de cuando sus inicios. Antena 3 no le renovó por eso y por el elevado coste del programa. Se refugió en la Sexta porque él es uno de los principales accionistas. Opino que hace un programa de calidad, pero que no sintoniza con la mayoría. En eso Sardá es un maestro; el número 1 sin duda.

 

 

 

 

 

¡ATENCIÓN!: Desde hace unos meses cambió, por razones que yo no entiendo, el tipo de letra de este blog; y además cambió para mal. Me dieron instrucciones para corregir el fallo, pero no supe aplicarlas. En última instancia recurrí a Ángel Vaqueiro, responsable de esta edición digital de EL PROGRESO. Si he sabido interpretar sus consejos hoy la letra será distinta y mejor; en caso contrario… me dedicaré a…, pues no sé a qué. 

  

 

 

 

 

Manchas

Viernes, 4 de Julio, 2008

Jueves por la mañana. Me encuentro sentado en una de las pequeñas terrazas de la calle de la Reina a Fernando Rois, que es uno de los cabecillas del movimiento vecinal. “Luce” en camisa y pantalón una enorme mancha:”me acaban de echar el café por encima”. Nos ponemos a hablar de situaciones similares y me viene a la memoria la que se produjo ya hace muchos años en la costa de Lugo, con ocasión de la botadura del primer bonitero que se había construido para una cooperativa. Era presidente de la Diputación de la Torre Moreira al que un camarero le vertió el contenido de una fuente de almejas a la marinera. Llevaba una camisa de verano, abierta, y parte de la salsa y de las almejas se le colaron por el cuello. Más recientemente, le sigo contando, hubo otra situación parecida de la que fue victima el entonces Capitán General de la Zona Marítima del Cantábrico, Almirante López Arenosa, al que en una comida que en Semana Santa le ofrecían con asistencia de autoridades y representantes de la Junta de Cofradías, un camarero que previamente había tropezado, le dejó hecho una ruina el traje de gala, condecoraciones incluidas. Como por la tarde tenía que desfilar acompañando a la Virgen de la Esperanza, hubo que traer urgentemente desde El Ferrol un traje nuevo. Hay que añadir que el militar hizo alarde de una exquisita educación y se preocupó especialmente de consolar al atribulado camarero.

P.

 

 

 

 

Estábamos en plena conversación y se acerca Paco Cacharro, que desde que dejó la Diputación callejea más que nunca. Le invitamos asentarse un rato y al hilo de la conversación que teníamos, interviene para contar que algo parecido (lo pusieron pingando con una fuente de salsa) le ocurrió en el Círculo hace muchos años a Luís Ameijíde Aguiar, que había sido Alcalde de Lugo y en aquellos momentos Presidente de la Diputación. En los diez minutos escasos que le llevó tomarse un café el ex saluda a mucha gente, nos dice que está a punto de irse de vacaciones y da la sensación de estar encantado de su nueva vida. Hablamos, muy por encima, del trabajo de promoción y relaciones con los medios que se hace ahora en San Marcos y le reprochó, que su política informativa no era la mejor. Responde:”nunca me volvieron loco las entrevistas, pero es que además yo tenía mucho trabajo, de verdad que no me podía permitir el lujo de dedicar parte del tiempo, todos los días, a atender a la prensa; en mi última etapa establecí el contacto con los medios todos los viernes y allí respondía a todo y más”.

 

 

 

 

 

Veo los primeros carteles de la romería que los días 19 y 20 de este mes, sábado y domingo, se va a celebrar en la playa fluvial del Corgo, que es un paraje recomendable. Si no lo conocen dense una vuelta para ver lo que se puede hacer en Galicia con buen gusto y con dinero… de la Comunidad Económica Europea. La fiesta, de la que hablaré más ampliamente otro día, merece la pena.

 

 

 

 

Se acaba, por unos meses al mnos, el programa de Buenafuente en la Sexta. Oigo a un crítico decir que no acaba de cuajar, que su audiencia no es mucha, que es caro y, lo que más me sorprende, que trabajan en él ¡180 personas!

 

 

 

 

Sigue el tiempo loco. Hoy lloverá y en las próximas jornadas se prevé una leve mejoría. Pero nada del otro mundo. Tuvimos una rara primavera y de momento el verano…

 

 

 

 

 

Motos

Jueves, 3 de Julio, 2008

Las motos son para el verano, al menos en Galicia. Aquí usarlas en invierno es imposible, salvo que uno quiera pillar una pulmonía. En los meses de calor ya es más soportable, aunque no siempre. Pero lo que me preocupa no es tanto la relación entre la climatología y la proliferación de motoristas, como el que algunos de estos quieran exhibir sus habilidades. En Lugo con mucha frecuencia y serio peligro para la circulación y los peatones. Este mismo martes, a las dos menos diez de la tarde, en una vía de gran circulación, la zona del centro comercial “As Termas”, en dirección a la ciudad, un loco volaba en su “burra” y de vez en cuanto hacía eso que llaman “caballito”. Naturalmente con total impunidad.

P.

 

 

 

 

 

Parece que este año nos salvamos de ellos; todos. Me refiero a esos vendedores ambulantes de fruta, de cerezas preferentemente, que se apostaban en lugares estratégicos de las afueras y, no me pregunten como, lograban vender mucho y mucho más caro. Cuando las cerezas del Bierzo estaban en las fruterías de la ciudad a cuatro euros kilo, ellos las vendían a diez o más. Por si esto fuera poco hacían una competencia desleal a los comerciantes de Lugo, pues por lo que tengo entendido no pagaban aquí ningún tipo de impuesto, ni tasa, ni nada de nada. Dios vaya con ellos.

 

 

 

 

Una vez más Matías Prast se llevó el premio de la Academia de la Televisión al mejor presentador de informativos. En su intervención dijo, más o menos,:”agradezco este premio; ahora me viene muy bien; no lo cambiarían ni por haber cantado el gol del niño Torres a Alemania; aunque bien mirado otro que yo conocí se benefició 50 años de cantar el de Zarra a Inglaterra y el de Marcelino a Rusia”.(Oportuno, cariñoso y original recuerdo a su padre, el primer gran Matías Prats, al que tanto admiré y quise).

 

 

 

 

 

 

La foto retrospectiva que EL PROGRESO publica todos los días, es para mi una de las joyas del diario. En la del último lunes aparecen Alejandro Santín y Edmundo González Alejos Pita. Creo que hay un error en la fecha(1.962), porque Edmundo dejó Lugo antes de los 60 para marchar a La Coruña donde vive en la actualidad. Después de muchos años sin vernos  he coincidido con él dos veces en estos meses. La última durante el “Arde Lucus”. Como estudiamos juntos dimos un repaso de horas a tiempos ya muy lejanos, medio siglo. Edmundo fue uno de los pocos lucenses que jugó al baloncesto en el Pabellón de Jato, hasta hace poco Garaje Imperial, en San Roque. Él militaba en las filas de la Unión Deportiva Lucense. De Santín tengo que hablar, largo y tendido, otro día.

 

 

 

 

 

Me leí toda la lista de aprobados en la Selectividad para saber como les había ido a hijos (e hijas, para que Bibiana no me eche de España). Todos han pasado la prueba. Me alegro por los chavales (y chavalas) y por sus padres que pasarán un verano más agradable. Y yo también; que no tendré que verles con cara de apuro.  

Debo una explicación

Miércoles, 2 de Julio, 2008

No me equivoqué cuando ayer me refería a García Siso, Alcalde de Lugo avanzada un poco la segunda mitad del pasado siglo, y a mi compañero en la transmisión del encuentro de fútbol Ynca-Lugo. Lo explico, especialmente a Honorio Álvarez que me escribe para expresar sus dudas:”no encaja que García Siso fuera a transmitir un partido a Mallorca”. Verán, se trata de dos personas distintas, el Siso comentarista deportivo era Narciso García Fernández, que entonces estaba en Radio Lugo y más tarde fue Director Comercial de EL PROGRESO y luego Director de Comunicación de Alúmina Aluminio.

Aprovecho para aclarar otras cosas relacionadas con el ex alcalde de Lugo:

-         Efectivamente se fue a Madrid pero no como Gobernador Civil, sino para llevar un departamento que entre otras cosas era responsable del servicio municipal de limpieza.

-         Sus viajes frecuentes a La Coruña se debían a que allí, en Santa Cruz concretamente, tenía una casa de campo, que fue donde yo me torré.

-         No tuvo nada que ver, como sospecha  SEito , con la construcción de un edificio que desentona en la Playa de Riazor.

-         Una hija suya tuvo recientemente un alto cargo en la Pasarela Cibeles.

-         Él falleció hace no mucho. Dos o tres años.

-         Guardo de él un especial recuerdo, porque además de ser amigo personal de mi familia, me llevó a Madrid por vez primera en turismo. Era el coche oficial del Ayuntamiento y le acompañé a un programa de TVE, que todavía estaba en el Paseo de la Habana, que presentaba Jesús Álvarez, padre del actual comentarista deportivo del mismo nombre. Por cierto, salimos de Lugo a las siete de la mañana y llegamos a Madrid a las siete de la tarde. Era por la carretera antigua,

     por el Alto de los Leones.

NOTA: Cuando ya tengo esto escrito veo que uno de los habituales de este blog se ha dado cuenta de lo ocurrido. Mantengo la explicación por si a otros no les ha ocurrido lo mismo.

 

 

 

 

La recepción a los del futbol impidió estrenar en lunes el programa de Silvia Jato en Cuatro. Se emitió el primero ayer martes. Lo empecé a ver cuando llevada 5 minutos iniciado y no me enteré bien de la mecánica. Luego lo seguí en su talidad y me pareció similar a “¿Quién quiere ser millonario?”  que hizo Carlos Sobera en Antena 3. Por lo tanto, en cuanto al tema, no han inventado la pólvora. Por otro lado los dos concursantes del primer día eran flojos y sosos. Se fueron sin un duro. Silvia Jato, muy bien. Visto lo visto, el éxito depende sobre todo de ella.

P.

 

 

 

 

Inicio una campaña de ahorro de energía. Por la noche, en la sala donde trabajo, tengo encendida una lámpara de pié con una bombilla de 200 vatios y dos de pared con bombillas de 100. Hoy no he encendido, por ahora, las de 100.

 

 

 

 

Oigo en la radio que “Zapatero ofreció un gran sarao a la Selección”. El autor de la frase, director de un popular programa, parece no saber que sarao es una fiesta nocturna y por lo tanto mal puede ser por la mañana. Lo dice el diccionario de la RAE: sarao:”reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con baile y música”.

Leo en “El Mundo” frase ingeniosa sobre la tacañería del detenido alcalde de Estepona:”tiene cocodrilos en los bolsillos”.

P.

 

 

 

Según el INE, en Galicia hay casi 84.000 personas que sobrepasan los 85 años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuidado con el sol

Martes, 1 de Julio, 2008

Me lo cuenta una amiga ATS:”El lunes he visto un montón de gente con importantes quemaduras a causa del sol”.

Tengo dos amargas experiencias de ese tipo. La primera de hace muchos años. Era casi un niño y fue en la casa coruñesa del entonces alcalde de Lugo, Jesús García Siso. Me quedé dormido debajo de un banco de piedra, a la sombra. Luego dio el sol de pleno y cogí una insolación de caballo. La segunda, mucho peor, en el año 1.967, cuando mi último trabajo para la SER. Había ido con Siso a transmitir en Mallorca el partido de ascenso a Segunda entre el Constancia de Ynca y el Lugo. No había gota de sol y en la playa no tomé ninguna precaución. Por la noche estaba como un cangrejo. Me salvó un camarero del hotel en el que nos hospedábamos. Era de Chantada y se pasó horas a mi lado poniéndome nata de leche sobre la espalda y dándome pastillas para bajar la fiebre. Aún así transmití el partido con cerca de 40 de temperatura. Un horror. Así que, tengan cuidado y recuerden que una mayoría del cáncer de piel está producido por tomar el sol inadecuadamente.

P.

 

 

 

 

 

Ayer no hablé de la feria de Nadela. Puedo hacerlo hoy porque no me voy a referir a lo bien que estuvo la del pasado domingo, sino a que es una verdadera pena que el municipio de Lugo se haya quedado sin manifestaciones importantes de este tipo. Las mantienen, sin embargo, muchos otros ayuntamientos de la provincia, pero Lugo no ha sido capaz, a pesar de que estaba en las mejores condiciones para ello. Pero como nunca es tarde, no estaría mal que el actual equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento lo intentase.

P.

 

 

 

 

Oído en la radio:

-         La policía autónoma vasca cargó en San Sebastian contra aficionado que celebraban, pacíficamente, el triunfo de España.

-         En una de las sedes de Esquerra Republicana de Cataluña ondeaba el domingo la bandera…alemana. Además las juventudes del partido tenían preparada una fiesta para festejar una posible derrota de España.

-         España tiene el peor índice económico de las potencia europeas.”No esperan tiempos jodidos”(Javier Sardá)

-         Un comunicador es más libre si tiene mucha gente que lo siga(también Sardá)

-         Le preguntan a Dani Pedrosa:”Crees en Dios?”. Responde:”No, yo no creo en esas cosas”. Le repreguntan,”¿entonces eres agnóstico?”. Responde:”ya dije que no creo en esas cosas”.

 

 

 

 

Todos los medios audiovisuales cubrieron perfectamente la llegada de la Selección y los actos posteriores. La estrella, el guardameta Reina, que llegó a eclipsar al presentador Carlos Latre. Un showman.

 

 

 

 

 

He cenado con 16 compañeros de los medios en el primer acto de la elección de los Deportistas del Año que promueve EL PROGRESO. El sexo débil (espero que no se moleste Bibiana) estaba representado por dos colegas del diario centenario y de TeleLugo.