Archivo de Diciembre, 2008

Con las manos en la masa

Miércoles, 3 de Diciembre, 2008

FUI testigo involuntario. El lunes, a media mañana, compraba unas pegatinas de Navidad en un chino de San Roque en el que había un par de docenas más de clientes. De pronto empezó a sonar la alarma de uno de esos arcos de seguridad por el que acababa de salir una señora de mediana edad, bien vestida, que no se paró para comprobar lo que ocurría y a la que vimos andar sin demasiada prisa hacia la Plaza de Comandante Manso. Un dependiente, chino, la alcanzó sin mayores problemas y regresó con ella al comercio. La señora estaba tan tranquila cuando tras hacerle pasar varias veces por el arco de seguridad le detectaron una especie de sudadera que había sustraído. Los doce euros que costaba los abonó en la caja con toda naturalidad como si no hubiese ocurrido nada. Los presentes, todos pendientes de ella, sí estábamos incómodos.

Una cuestión a mayores: por mucho que la señora fuese pillada con las manos en la masa, podía haberse negado al registro que únicamente está autorizada a realizar la Policía. Conozco el caso de un joven que fue sometido a registro, sin su consentimiento, por los guardias de seguridad de unos grandes almacenes y al que posteriormente hubieron de tapar la boca con un importante vale.

P.

 

 

ME entero por EL PROGRESO del fallecimiento de otro gran músico. A Joan Baptista Humet se lo llevó por delante un cáncer a los 58 años. Me viene ahora a la memoria la entrevista que al alimón le hicimos Teresa Castro y yo cuando vino a Lugo a promocionar “Clara” su gran éxito. Luego de los más o menos 15 minutos de charla para el público estuvimos hablando largo rato. No era nada superficial este valenciano que se interesó entonces por muchas cosas de Galicia y de Lugo a donde había venido por primera vez; y por última. Lo homenajeo a mi manera escuchando “Clara”.

 

 

LA televisión más o menos basura ha encontrado un nuevo filón en el libro de memoria de Alfredo Landa en el que el actor dispara contra todo lo que se mueve y pone verdes a la mayoría de sus compañeros de profesión; para mostrar su enfado y de paso llevarse unos miles de euros, que está la vida muy achuchá, algunos directamente afectados o familiares de ellos aparecen estos días en las diferentes cadenas.

Landa estuvo en Lugo hace unos años rodando “El Rey del río”, bajo la dirección de Mario Camus. Algunos proveedores locales todavía están esperando que les paguen deudas que los productores dejaron aquí. Landa, que es un señor muy antipático, le hizo tilín a algún hostelero lucense que presumía de “enviarle marisco en fechas señaladas”. Muy generoso el empresario lucense que no se distingue por sus atenciones a los clientes de toda la vida. Landa se partirá de risa y puede que se acuerde mucho del “primo” de Lugo.

 

 

ESCUCHO en la radio un programa de participación en el que docenas de oyentes que se han ido al paro estos meses cuentan sus experiencias. Son historias reales que parecen de ficción y de las que son protagonistas involuntarios gentes como usted y como yo, que viven en nuestra misma tierra. Vaya pesadilla.

 

 

DURANTE el paseo nocturno con Bonifacio escucho en la SER que el Manchester City ha ofrecido a Casillas, portero del Real Madrid y de la Selección Española, la mareante cifra de 13 millones de euros por temporada, casi 1.400 millones de pesetas, y que el club inglés ahora propiedad de unos árabes, está dispuesto a pagar al equipo blanco la cláusula de rescisión, que es de 150 millones de euros, unos 25.000 millones de pesetas. Dicen que la oferta la tiene por escrito el representante del jugador, que es el mismo que tiene Fernando Alonso, pero que Iker, de momento, ha dicho no.

 

 

 

 

 

 

Lo prometido…

Martes, 2 de Diciembre, 2008

QUEDÉ en contarles algo de la producción de espectáculos y de su elevado coste. Un botón de muestra: en las pasadas patronales de San Froilán casi una tercera parte del presupuesto se lo llevaron los gastos de producción que se acercaron a los 300.000 euros (cincuenta millones de pesetas).

¿Y que incluye esto?. Pues desde el catering para los actuantes, que puede rondar las 100.000-200.000 pesetas por espectáculo, al alquiler de urinarios, pasando por el de escenarios, equipos de sonido, carpas, luces, seguridad, sillas… Un escenario puede costar siete millones de pesetas y cada urinario unas 100.000. En el San Froilán de este año se llevaron un buen dinero las casetas para los vendedores ambulantes, que por cierto no aportaron nada a la solución del problema: tuvieron caseta medio centenar de comerciantes y siguieron con el viejo sistema doscientos o trescientos.

P.

 

 

SE celebraba ayer el Día del Sida. Creo haber leído que en Lugo han muerto de esta enfermedad cerca de 400 personas. Recuerdo el primer fallecido “oficial” de esta enfermedad, cuyo óbito fue incluso recogido por los medios de información. Era el tío, homosexual, de un amigo y estuve en el entierro. Afortunadamente los ecos mediáticos de esta enfermedad y de sus victimas se han ido apagando.

P.

 

 

LLAMADA telefónica de Pablo Bravo Lozano para preguntar como había ido lo de los Lucenses del Año. Él no pudo asistir por un imprevisto de su trabajo como Embajador de España. Se lamenta de los imponderables y le consuelo: “son gajes del oficio; lo raro sería que te llamasen para concentrarte con el Real Madrid”.

Yo este tipo de cosas las asimilo perfectamente; no me contrarían ni un segundo. Hace unos días me perdí un estupendo viaje, con fiesta añadida y posibilidad de visitar a mi familia en Madrid, porque anteriormente me había comprometido con algo que fácilmente podía eludir; pero nunca he dado marcha atrás en este tipo de cosas y no es cuestión de hacerlo ahora. Hay que ser serios; y responsables aunque sea por algo nimio.

 

 

 

SEITO, un habitual de este blog confirma lo del cambio de nombre del Juan Canalejo, que se llama ahora, o se llamará, C.H.U.A.C. (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña). En el nuevo letrero ya tendrán que gastar más dinero.

 

 

FALLECIÓ Bernat Estarás líder del grupo mallorquín “Los Valldemosa”, uno de los más celebrados en los años 60 y 70. Fue además el compositor de una canción titulada “Fiesta” que estuvo mucho tiempo en las listas de éxitos y hace una decena de años se adoptó como sintonía de una serie de programas musicales que el lucense Pío Núñez grabó en el Pazo Universitario de Lugo para varias cadenas de televisión, entre ellas la gallega. Se mantuvo la música original pero se cambió la letra para adaptarla al show televisivo.

 

 

LO de Jiménez Losantos con Ruíz Gallardón es obsesivo. En el programa de ayer lunes lo puso como no pueden ustedes imaginarse. Creo que se está pasando y estas cosas no salen gratis; ni a él ni a su entorno.   

Ayer domingo

Lunes, 1 de Diciembre, 2008

COMO llevaba unos días de actividad casi desenfrenada y de excesos gastronómicos, dediqué el domingo a, como decía mi madre “mirar para el aire”, que en mi caso significa lectura de mucha prensa, radio siempre y algo de televisión con una película de acción trepidante, “El ultimátum de Burne”, que me entretuvo mucho auque me obligó a una atención superior a la habitual, porque tiene una trama bastante complicada; o sea que me costó seguir el filme, la radio y leer cosas sencillas, todo al mismo tiempo. No seguí nada del deporte a excepción del empate del Lugo en Pontevedra, que es el tercero consecutivo en las últimas temporadas en la casa del equipo granate. La primera vez que fui a un partido a Pontevedra era muy niño, en la época de la Gimnástica Lucense, cuando Santín jugaba de portero aquí. Recuerdo que le dieron una patada en la cabeza y tuvieron que hospitalizarlo.

Volviendo a mi “actividad” de ayer  Bonifacio se solidarizó con el “dulce no hacer nada” y tuvo escaso interés en salir de paseo. Y para cerrar el ciclo de un domingo vulgar, comida frugal; tengo muy presente que se acercan fechas de excesos.   

 

 

 

BUENAS noticias de Ramón Estévez a cuyo corazón han hecho la pasada semana la última reparación en el Juan Canalejo. Ya está en casa y recuperándose muy bien. Me lo ha dicho su hija Pilín. O sea que la información es buena.

De esta otra ya  respondo: hablaba arriba del Juan Canalejo y no sé donde he leído que le han cambiado de nombre.

P.

 

 

LOS ayuntamientos gallegos recibirán 450 millones de euros del Plan de Reactivación. Todos sabemos cuales ciudades importantes son las menos necesitadas y cuales las más. Tengo verdadera curiosidad por saber como se distribuye el dinero, aunque me lo imagino. ¿Pasará como siempre?. A saber: La Coruña, Vigo y Santiago, ¿se llevarán la parte del león?; ¿Lugo y Orense serán las cenicientas?.

 

 

SE escandalizan de que Telefónica vaya a jubilar a trabajadores que hayan cumplido los 48 años con el 70 por ciento del sueldo. Aparentemente un chollo porque podrán seguir trabajando en otro sitio hasta los 65 años sin perder la paga. Telefónica es una empresa privada que se gasta su dinero. Tiene un menor pasar que un Ente del Estado haga algo parecido (jubilación a partir de los 52 años), pero garantizando el 92 por ciento del sueldo (y los sueldos en ese sitio no son pequeños). En este caso el dinero no es de una empresa privada; el dinero es de ustedes; y mío.

P.

 

 

LA fiesta de la Constitución cae este año en sábado. En otra ocasión en que pasó algo parecido, la Recepción oficial se adelantó un día para que la gente pudiese aprovechar el puente. Este año, al menos en Lugo, no será así y tendrá lugar en la fecha que le corresponde, el sábado 6. Partiendo de la base de que los asistentes a ese tipo de actos dependen en su mayoría del mundo oficial, autoridades de primera o de segunda fila, ellos sabrán lo que hacen.

 

 

REAPARECE en la escena deportiva José Fouto, el presidente del Mérida cuando el equipo estuvo en Primera y la persona que no hace mucho tiempo timó al C.D. Lugo dejándole de pagar un montón de millones, creo que 20, que le correspondían por el traspaso de un jugador. El tal Fouto está imputado junto con Lorenzo Sanz, ex presidente del Madrid, por una supuesta estafa en Cannes. Lo que me sorprende es que siga presidiendo el Mérida, que está en Segunda B y que sin embargo se escape de pagar al club lucense el dinero que le debe.

P.

 

 

ESTOY hecho un lío con lo del tiempo que se avecina. Si nos fiamos de las predicciones del Instituto Nacional de Meteorología, en la madrugada del domingo al lunes hay más posibilidades que nunca de que nieve sobre Lugo capital; sin embargo vengo de dar un paseo con Bonifacio y no parece que vaya a pasar nada de eso. Lo que si está claro es que la semana que se inicia va a continuar la lluvia y que las temperaturas van a subir un poco. De sol, ni verlo.