Antes, mejor
Domingo, 21 de Junio, 2009CUANDO la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia era una de las fiestas religiosas y profanas más importantes del año no sólo en Lugo sino también en Galicia, cosa que lamentablemente ya no es así, tal domingo como hoy la ciudad cambiaba para mejor con la presencia de los alcaldes de las siete ciudades (La Coruña, Santiago, Orense, Mondoñedo, Tuy, Betanzos y Lugo) y una buena representación de los vecinos de la ciudad a la que correspondía realizar la ofrenda. Especialmente brillante resultaba el año en el que la Ofrenda le correspondía hacerla a La Coruña. Tengo un recuerdo vago de la época en que era alcalde Alfonso Molina Brandao, personaje muy heterodoxo para aquellos años tan serios y austeros. Molina venía a Lugo en plan estrella, alternaba en la ciudad y con las gentes de la ciudad y hasta creo que se dejaba notar en los bailes del Casino y del Círculo con la mejor representación femenina de aquellos tiempos. Paco Vázquez también dejaba constancia de su presencia en Lugo cuando protagonizaba la Ofrenda. En la última que yo recuerdo de él, le acompañaron varios centenares de coruñeses y coruñesas que la vitoreaban cuando desfilaba elegantísimo, vestido de chaqué, por el llamado “paseo” de la Plaza de España: “¡Paquiño, guapo!”; “¡Viva a noso alcalde, viva La Coruña!”. Ahora la cosa es muy distinta, más cutre. La mayoría de los alcaldes no vienen salvo que sean máximos protagonistas, lo mismo sucede con las autoridades militares y también con las civiles; ya no hay actos profanos y el número de visitantes se reduce a la mínima expresión. Lugo ha dejado languidecer una de sus mejores fiestas; y ha sido por su culpa.
OTRA tradición que se rompe en el Corpus. El almuerzo que se ofrecía a las autoridades asistentes, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, fue trasladado a mediados de los 90, en la época de Joaquín García Díez como alcalde, al Salón Regio del Círculo de las Artes, medida que algunos aceptaron de no muy buena gana, aunque es verdad que la sociedad centenaria ofrece, recurriendo al tópico, un “marco incomparable” y desde luego inmejorable, a cuyas ventajas hay que añadir el hecho de que está en pleno centro, a un paso del ayuntamiento. La sensación era que este escenario iba a ser definitivo; pero no. Por razones que desconozco y que nada pueden tener que ver con la idoneidad del lugar, este año la comida se traslada al restaurante de un club privado, “Las Bridas”, que desde hace unos meses dirige el “España”.
P.
ESTUVE ayer en la Feria de Aday. En ella todavía, aunque en ocasiones puntuales, se puede ver ganado en cantidad y calidad; en este caso vacuno de la raza Rubia Gallega. Vacas y terneros son especialmente bonitos y todos los que se exhibían estaban muy bien atendidos. Buen tiempo, mucho público y especial animación en los puestos y carpas para la venta y consumo de pulpo. Unas doscientas personas en la comida promovida por ACRUGA, con alcaldes de ayuntamientos limítrofes, de todos los partidos, gente de la Xunta, ganaderos, veterinarios y hasta por allí andaba Moncho, el famoso restaurador de Castroverde propietario del “Botafumeiro”, uno de los restaurantes más prestigiosos de Cataluña, y de la cadena “Moncho´s”, también entre las preferidas por los amantes de la buena mesa. Por una vez vencí la tentación y no me quedé a comer; piqué un poco de pulpo, tomé un vaso de vino y a las tres de la tarde estaba en casa. Pero hoy volveré por allí para asistir a la feria del caballo.
CADA 21 de junio se celebra en Cuba la versión caribeña del “Día del Padre”; algunos antillanos residentes aquí van a mantener la tradición organizando una cena típica a la que estoy invitado. Mañana les contaré lo contable.
P.
LA Guardia Civil detuvo el viernes en Verín un coche conducido por un niño de 13 años; todavía más grave es el hecho de que su madre le acompañaba, lo que quiere decir que lo llevaba con su consentimiento. No es un caso aislado; conozco a padres lo suficientemente irresponsables como para que esto se convierta en algo casi habitual. Recuerdo que por finales de los 60 un conocido lucense sufrió la burla de su entorno por un accidente tonto que había tenido en la costa y que dejó muy perjudicado su flamante Simca 1.000. Aguantó mecha sin poder aclarar que el turismo lo manejaba una hija suya ya mayor de edad, pero que no tenía carnet. Hace menos tiempo, una noche del 17 de julio de hace un tres lustros, una señora lucense recibió de madrugada una llamada telefónica de un amigo que le avisaba de que su hijo, menor; “estaba haciendo el indio con un coche por las calles de Lugo”. La buena señora dijo que era imposible pues su hijo dormía plácidamente en una habitación contigua y el coche estaba cerrado en el garaje. Ni una cosa ni la otra porque el chaval se hizo con el vehículo cuando su madre ya estaba dormida.
RAÚL López se salvó esta semana por los pelos de ser presidente del Obradoiro, nuevo equipo gallego de la ACB. Afortunadamente para él, otra operación paralela que seguían sus directivos de siempre ha funcionado y consiguieron convencer a José Ramón García, el joven y exitoso empresario, presidente de Blusens, para que liderase el nuevo proyecto y aporte al mismo un millón de euros.
No sería nada nuevo la presencia de Raúl en el club santiagués, pues hace poco más de un lustro, cuando dejó el Breogán en manos de Jesús Lence, o tal vez de Francisco Moure Bourio, no sólo estuvo al frente un tiempo del club santiagués sino que llegó a aportar 100 millones de pesetas para respaldar su retorno a la ACB.
NO sé si recuerdan que hoy, 21 de junio, es el día más largo del año y la de hoy, también, la noche más corta.