Archivo de Junio, 2009

Antes, mejor

Domingo, 21 de Junio, 2009

CUANDO la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia era una de las fiestas religiosas y profanas más importantes del año no sólo en Lugo sino también en Galicia, cosa que lamentablemente ya no es así, tal domingo como hoy la ciudad cambiaba para mejor con la presencia de los alcaldes de las siete ciudades (La Coruña, Santiago, Orense, Mondoñedo, Tuy, Betanzos y Lugo) y una buena representación de los vecinos de la ciudad a la que correspondía realizar la ofrenda. Especialmente brillante resultaba el año en el que la Ofrenda le correspondía hacerla a La Coruña. Tengo un recuerdo vago de la época en que era alcalde Alfonso Molina Brandao, personaje muy heterodoxo para aquellos años tan serios y austeros. Molina venía a Lugo en plan estrella, alternaba en la ciudad y con las gentes de la ciudad y hasta creo que se dejaba notar en los bailes del Casino y del Círculo con la mejor representación femenina de aquellos tiempos. Paco Vázquez también dejaba constancia de su presencia en Lugo cuando protagonizaba la Ofrenda. En la última que yo recuerdo de él,  le acompañaron varios centenares de coruñeses y coruñesas que la vitoreaban cuando desfilaba elegantísimo, vestido de chaqué, por el llamado “paseo” de la Plaza de España: “¡Paquiño, guapo!”; “¡Viva a noso alcalde, viva La Coruña!”. Ahora la cosa es muy distinta, más cutre. La mayoría de los alcaldes no vienen salvo que sean máximos protagonistas, lo mismo sucede con las autoridades militares y también con las civiles; ya no hay actos profanos y el número de visitantes se reduce a la mínima expresión. Lugo ha dejado languidecer una de sus mejores fiestas; y ha sido por su culpa.

 

 

 

OTRA tradición que se rompe en el Corpus. El almuerzo que se ofrecía a las autoridades asistentes, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, fue trasladado a mediados de los 90, en la época de Joaquín García Díez como alcalde, al Salón Regio del Círculo de las Artes, medida que algunos aceptaron de no muy buena gana, aunque es verdad que la sociedad centenaria ofrece, recurriendo al tópico, un “marco incomparable” y desde luego inmejorable, a cuyas ventajas hay que añadir el hecho de que está en pleno centro, a un paso del ayuntamiento. La sensación era que este escenario iba a ser definitivo; pero no. Por razones que desconozco y que nada pueden tener que ver con la idoneidad del lugar, este año la comida se traslada al restaurante de un club privado, “Las Bridas”, que desde hace unos meses dirige el “España”.

P.

 

 

 

ESTUVE ayer en la Feria de Aday. En ella todavía, aunque en ocasiones puntuales, se puede ver ganado en cantidad y calidad; en este caso vacuno de la raza Rubia Gallega. Vacas y terneros son especialmente bonitos y todos los que se exhibían estaban muy bien atendidos. Buen tiempo, mucho público y especial animación en los puestos y carpas para la venta y consumo de pulpo. Unas doscientas personas en la comida promovida por ACRUGA, con alcaldes de ayuntamientos limítrofes, de todos los partidos, gente de la Xunta, ganaderos, veterinarios y hasta por allí andaba Moncho, el famoso restaurador de Castroverde propietario del “Botafumeiro”, uno de los restaurantes más prestigiosos de Cataluña, y de la cadena “Moncho´s”, también entre las preferidas por los amantes de la buena mesa. Por una vez vencí la tentación y no me quedé a comer; piqué un poco de pulpo, tomé un vaso de vino y a las tres de la tarde estaba en casa. Pero hoy volveré por allí para asistir a la feria del caballo.

 

 

 

CADA 21 de junio se celebra en Cuba la versión caribeña del “Día del Padre”; algunos antillanos residentes aquí van a mantener la tradición organizando una cena típica a la que estoy invitado. Mañana les contaré lo contable.

P.  

 

 

 

 

LA Guardia Civil detuvo el viernes en Verín  un coche conducido por un niño de 13 años; todavía más grave es el hecho de que su madre le acompañaba, lo que quiere decir que lo llevaba con su consentimiento. No es un caso aislado; conozco a padres lo suficientemente irresponsables como para que esto se convierta en algo casi habitual. Recuerdo que por finales de los 60 un conocido lucense sufrió la burla de su entorno por un accidente tonto que había tenido en la costa y que dejó muy perjudicado su flamante Simca 1.000. Aguantó mecha sin poder aclarar que el turismo lo manejaba una hija suya ya mayor de edad, pero que no tenía carnet. Hace menos tiempo, una noche del 17 de julio de hace un tres lustros, una señora lucense recibió de madrugada una llamada telefónica de un amigo que le avisaba de que su hijo, menor; “estaba haciendo el indio con un coche por las calles de Lugo”. La buena señora dijo que era imposible pues su hijo dormía plácidamente en una habitación contigua y el coche estaba cerrado en el garaje. Ni una cosa ni la otra porque el chaval se hizo con el vehículo cuando su madre ya estaba dormida.

 

 

 

 

RAÚL López se salvó esta semana por los pelos de ser presidente del Obradoiro, nuevo equipo gallego de la ACB. Afortunadamente para él, otra operación paralela que seguían sus directivos de siempre ha funcionado y consiguieron convencer a José Ramón García, el joven y exitoso empresario, presidente de Blusens, para que liderase el nuevo proyecto y aporte al mismo  un millón de euros.

No sería nada nuevo la presencia de Raúl en el club santiagués, pues hace poco más de un lustro, cuando dejó el Breogán en manos de Jesús Lence, o tal vez de Francisco Moure Bourio, no sólo estuvo al frente un tiempo del club santiagués sino que llegó a aportar 100 millones de pesetas para respaldar su retorno a la ACB.

 

 

 

 

NO sé si recuerdan que hoy, 21 de junio, es el día más largo del año y la de hoy, también, la noche más corta.

Regresa el pasado

Sábado, 20 de Junio, 2009

NADA que objetar, pero me retrotraje a los tiempos de Franco cuando de la noche a la mañana se precipitaban obras e inauguraciones. El desdoblamiento de la LU-11 desde Nadela a Lugo se ha inaugurado de la noche a la mañana. Hace tres o cuatro días la marcha de los trabajos no hacía presagiar nada parecido. La rotonda, por ejemplo, se arregló contra el reloj. Pasen por allí y ya verán como “canta”. Y a otros puntos, como la también rotonda de La Tolda, les pasa lo mismo. Me alegro mucho de todas maneras que se haya dado el paso de inaugurar la nueva vía y seguro que José Blanco ha tenido que ver en la última aceleración de los trabajos. Pero espero que con la fiesta de ayer no se ralentice todo. Detalles faltan por acabar muchos todavía; pero muchos.

P.

 

 

 

AVISO: no se extrañen el próximo fin de semana si ven a Fede disfrutando del “Arde Lucus”. Teniendo en cuenta su reciente dedicación a nuestra muralla no tendría nada de particular. ¿Lo habrá invitado nuestro Ayuntamiento?.

 

 

 

 

COMO todos los lectores de este blog pueden hacerlo, les recomiendo si las gusta la música que vean y escuchen en Internet la interpretación que Los Tres Tenores (ya saben Domingo, Pavarotti y Carreras) hacen del “Nessum Dorma” en Verona. La parte más conocida de “Turandot” resulta aquí más brillante y asequible que nunca.

 

 

 

 

RECOJO por la mañana en Ophiusa una parte de los vídeos grabados a principios de los 80 y que me han pasado a DVD. Han transcurrido casi 30 años y allí estamos familiares y amigos. La reproducción en el nuevo soporte es muy buena. Ahora me alegro de haber cometido entonces, 1980, la locura de gastarme 375.000 pesetas en la primera cámara de vídeo, con magnetoscopio aparte, que se vendió en Lugo. Aquel dinero era entonces una fortuna, unos 3 millones de ahora, pero gracias a eso tengo para ver y oír y recordar mejor una parte importante de mi pasado.

Carlos Rodríguez me enseña más de un centenar de imágenes de la fiesta del pasado 14 de marzo en el Círculo. Un espléndido reportaje del que me va a dar copia. Y como él y la gente de Ophiusa saben mucho de Internet y de sus aplicaciones se me ofrecen para intentar que yo sea menos torpe con este “trebello”. Quedamos en que la próxima semana me dará una vuelta por allí para recibir las primeras lecciones. Me entrada me interesa saber cómo se ponen los correos electrónicos y lo necesario para insertar imágenes en este blog. Espero que no se me atraganten las clases.

 

 

 

PEDRO un amigo de mi hijo que trabajó en la radio y ahora lo hace para telefónica y de “pincha” en un bar de copas, me regala un enorme pan casero que coció su madre en su casa de Asturias. Tiene un poco de mezcla y está muy bueno. Es de esos que aguantan semanas sin problemas. Lo he partido en varios trozos, para congelar parte.

 

 

 

 

HOY sábado iré a la Feria de Aday y se me vendrá a la memoria Ricardo Pérez Rosón, el hombre que más ha hecho y trabajado por la Raza Rubia Gallega. Durante muchos años, incluso cuando ya la enfermedad le había condenado, dirigía la subasta de ganado con una maestría impensable. Llevaba la puja como un profesional; mejor que un profesional para decir la verdad. Y al final probaré el pulpo; pero trataré de ser comedido para no tener que arrepentirme.

 

 

UNO de los muchos recortes de prensa que guardo para leer “cuando tenga un hueco”, me recuerda el veto de Berlusconi a Saramago. Ya saben que una empresa del italiano, Einaudi, editaba últimamente las obras del portugués, 20 en total, pero le puso la proa a la última. Le llovieron las críticas, pero no lo veo yo tan claro. Al primer ministro italiano lo tienen ahora como una especie de pim, pam, pum; muchas veces con motivo, pero en este caso no tanto. En este último trabajo Saramago califica a Berlusconi de “corrupto, delincuente y mafioso” y sin embargo no hace ascos a que Berlusconi se lo edite. Pues yo entiendo a Berlusconi que no quiere ser “cornudo y apaleado”; y Saramago, en este caso, parece un poco jeta.

 

 

 

VEO en la televisión a Gasol que admite la posibilidad de estar con la Selección Española en el Europeo de Polonia. Hasta ahora las noticias en este sentido eran pesimistas, pero parece que el reciente campeón de la NBA ha terminado la temporada mucho mejor físicamente de lo que él mismo preveía y esto abre una gran puerta a la esperanza.

 

 

 

 

La penúltima “parida”

Viernes, 19 de Junio, 2009

LA penúltima “parida” del presidente del Gobierno (suben los impuestos del tabaco para que atentemos menos contra nuestra salud) ha tenido una respuesta contundente de la opinión pública. En un programa de participación todos los opinantes, sin excepción, pusieron a caldo al inquilino de La Moncloa. La más original una señora gallega: “si el señor Zapatero quiere velar por nuestra salud, que no nos mate a disgustos todos los días”.

 

 

 

 

ESTOY leyendo “El fiscal traza un círculo”, novela del género “negro” de Erle Stanley Gardner. En la página 5,  Alfonso Baker Carr abogado de no muy limpia trayectoria dice al fiscal Selby “me tiene más cuenta hacer lo que quiero que hacer lo que otra gente quiere que haga”.

No tengo constancia de que el Sr. Zapatero haya leído esta narración que Editorial Molino publicó en 1946. Pero podría ser.

R.  

 

 

 

NO hay mal que por bien no venga. Estupenda la publicidad que se le está haciendo a las patatas gallegas como consecuencia de la última historia del CNI. Para los que no lo sepan: se acusa al jefe de los espías españoles de comprar a un pariente patatas gallegas para hacer regalos a personas importantes. Hasta se ha confeccionado una lista de potenciales receptores del obsequio en la que no falta el Rey Juan Carlos y el presidente del Gobierno. No incluyen a la vice Fernández de la Vega porque “esa señora no come patatas; se nota en lo flaca que está”.

 

 

 

 

AYER otra andanada de Federico contra el Cardenal Arzobispo de Barcelona, Martínez Sistach. Lo puso a caldo. Todo lo contrario de lo que hizo con la Muralla de Lugo a la que también en el programa de ayer volvió a mencionar y promocionar con palabras de elogio. Me gustaría saber que o quien le ha puesto en la pista de nuestro monumento más emblemático, con el que estos días se está volcando.

R.

 

 

 

SI yo mandase algo en Mapfre le subiría el sueldo a la señorita Olga (no sé nada más que su nombre); llamé ayer a la compañía para interesarme por un asunto que tengo pendiente con ellos y con la mayor amabilidad, sutileza y habilidad, me ofreció todos los muchos seguros de la casa que podían interesarme. Una buena y competente trabajadora, sí señor.

 

 

 

 

PREGUNTA sin mala intención:¿Oficial y oficiosamente La Coruña estuvo muy al lado de Lugo cuando se pidió lo de Patrimonio de la Humanidad para la Muralla?. Lo digo porque Lugo, como debe ser, está apoyando claramente la misma petición para la Torre de Hércules.

 

 

 

 

ALGUNO de los habituales comentaristas de este blog echa de menos las ferias de antes y en especial la de Lugo en San Froilán. Las ferias entendidas como las de antaño se han terminado, entre otras cosas porque la mayoría de las transacciones de ganado se hacen “a domicilio”. Ahora hay periódicamente en ciertos sitios algo que sigue llamándose feria, pero que casi nada tiene de las que se celebraban en los años 50, 60 y 70. Ahora es más bien una concentración de vendedores ambulantes, algunos puestos de pulpo, por cierto muy concurridos, y poco o nada más.

En los comentarios hacen alusión al peculiar sonido de las ruedas de madera de los carros de vacas, un chirrido que sin embargo estuvo proscrito en Lugo ciudad durante un tiempo. Los carreteros estaban obligados a untar con jabón los ejes para que no sonasen.

 

 

 

 

SEGUÍ por la televisión el último partido de la Liga ACB de esta temporada. La victoria del Barcelona sobre el TAU le ha dado el título. Estuvo muy bien el equipo azulgrana, merecido campeón.

 

 

 

LLEVA Lugo dos días consecutivos dando la mínima de España. Ayer hizo otro buen día, pero la noche (vengo de pasear con Bonifacio) vuelve como ayer a ser fresquita y con una vientecillo incómodo.

Parada

Jueves, 18 de Junio, 2009

UNO de los habituales de esta bitácora (“Complejitos” es su nombre de guerra) me pide que les hable de José Manuel Parada y de su situación actual. Les cuento primero que sus inicios en la radio se produjeron en Radio Popular de Orense, ciudad en la que él estudiaba Magisterio, siendo director de la emisora el también lucense Daniel Hortas. De la ciudad de las Burgas marchó a Barcelona para estudiar Periodismo y trabajar en Radio Miramar con gente como Luis del Olmo, Encarna Sánchez, Isabel Gemio y Carlos Herrera. Cuando la COPE se asoció con Miramar le trasladaron a Madrid y allí le surgieron muchas oportunidades televisivas y radiofónicas.

En la COPE hizo un par de programas especialmente interesantes; uno con Carlos Herrera, los sábados por la tarde, que se llamaba “Caperucita y el lobo” y otro veraniego, de música, en el que yo intervine alguna vez, que se llamaba, creo, “El chiringuito”.

En televisión intervino en muchos y muy variados espacios:”El arco del triunfo” con Isabel Gemio; “Ay, vida mía”, con Mari Carmen y sus muñecos; “Pasa la vida”, con María Teresa Campos y, lo más trascendente, “Cine de Barrio”, programa de bajo coste que se convirtió durante muchos años en uno de los más vistos. “Cine de Barrio” fue un invento de Parada que le sacaron de una manera muy rara y que perdió mucha audiencia con su marcha.

Yo le conocí personalmente gracias a Conchita Teijeiro. Hacía entonces Parada “La Radio de las sábanas blancas” en RNE y Conchita le pidió que viniese a actuar en Lugo con toda su gente a beneficio de ASPNAIS. Aprovechamos que se le nombró “Lucense del Año” y aquí se vino con Paquito Clavel, Miguel Caiceo, Enrique del Pozo y, claro, su famoso pianista. El festival del Círculo resultó un éxito completo y gracias a él Para se reencontró con la capital de su provincia (él nació en Monforte) a donde desde entonces vino muchas veces, la última hace unas semanas para participar en la fiesta que me montaron un grupo de amigos. Pero antes había dado el Pregón del San Froilán por los años 90 y hecho acto de presencia en un homenaje a Conchita Teijeiro. Por otro lado responde siempre a cualquier convocatoria o llamada que desde Lugo se le haga.

En cuanto a su actividad profesional, hasta hace poco, unos meses, intervenía en un programa vespertino de Tele 5; y me consta que con frecuencia lo hace en programas de televisión de Latinoamérica; además actúa como presentador de muchos festivales y tiene varios proyectos importantes. No me da ninguna pena. Como dicen por aquí “no tiene ninguna duda”.

Es uno de esos lucenses que ejerce y uno de esos amigos con los que se puede contar. Yo le tengo una gran estima.

 

 

 

 

ME informa “fuente digna de crédito”, que hasta hace poco en la página del “Arde Lucus” había doble versión (en castellano y en gallego); alguien para arreglar no sé qué cosa anduvo “argallando” en ella y borró la versión en castellano. En los últimos días han llovido las protestas.

 

 

 

RECIBO una carta del alcalde del Corgo y del presidente de ACRUGA. Me invitan a los actos de este fin de semana que yo recomienzo a ustedes. El sábado la feria de ganado vacuno y la subasta de ejemplares de Rubia Gallega; el domingo la Feria del Caballo que es de lo mejor y más concurrido que hay en Galicia que hay en Galicia. Si tienen niños llévenlos que lo pasarán en grande. Por la tarde del domingo hay hasta un rodeo; sí, como los de las películas del Oeste.

 

 

 

 

OIGO en la RAG, programa “Abierto por reformas”, el último disco de Carlos Núñez. Dedicado a Brasil y con medios increíbles (intervinieron en la grabación más de un centenar de personas) seguro que va a sorprender porque tiene poco que ver con lo que el gaiteiro hizo hasta ahora y, sobre todo, con los trabajos de sus inicios. De todas formas queda claro que CN es un artista de verdad, un músico que ya es un clásico.

Aprovecho para contar que le conocí cuando empezaba e intervino en el programa “Festa”, que el lucense Pío Núñez rodó en Lugo, en el Pazo Universitario, para varias televisiones autonómicas y que a los pocos meses vino otra vez a Lugo para actuar, el día de San Froilán, en la Plaza de Santa María. Le había contratado por muy poco dinero, 900.000 pesetas si la memoria no me falla, en el mes de junio de 96 o del 97; en octubre por su éxito fulgurante su caché se había triplicado y hubo sus más y sus menos para que respetase el acuerdo de meses antes.

 

 

 

 

LEO que el maltrato a los padres por parte de los hijos ha alcanzado cotas nunca imaginadas y que las chicas son casi igual de agresivas que los hombres para con sus progenitores.

 

MIENTRAS paseaba con Bonifacio (hace una noche bastante fresquita, nada que ver con el día) escuché en la radio una entrevista con un vicepresidente del Barcelona, el Sr. Perrín, que criticó al presidente del Gobierno, juguetón en la tele con un balón del club azulgrana, que no ha ejercido nada de forofo culé. También se pronunció sobre los fichajes del Madrid discrepando con Laporta:”me parece muy bien lo que hace el Madrid; tiene que reforzarse para estar a nuestra altura”. Simpático, sincero y conciliador el Sr. Perrín.

P.

 

 

 

AUNQUE sólo informo del tiempo en el blog de los lunes me salto la norma para adelantar que la noche del martes venidero, la de San Juan, se prevé lo suficientemente buena como para que las hogueras y los programas paralelos a ellas puedan desarrollarse con normalidad.

Hago memoria y recuerdo el diluvio que calló en 1991 (¿o fue en el 92?) la noche del 23 de junio. Las calles de Lugo parecían ríos. Pocas veces en esa fecha se vio nada igual.

Pasarela

Miércoles, 17 de Junio, 2009

HABÍA en la madrugada del lunes al martes enorme actividad en las obras de los nuevos accesos a Lugo desde Nadela;  fueron durante varios años más lentas que el caballo del malo; en los últimos meses han acelerado su marcha, aunque con fallos notables en lo que se refiere a las señalizaciones y  cambios que han vuelto locos a los usuarios habituales;  constantemente se enfrentaban a sorpresas. Afortunadamente no ha habido ningún accidente grave; pero fue de verdadero milagro. Los trabajos nocturnos a los que más arriba me refiero se realizaban para instalar una pasarela peatonal imprescindible para que los viandantes puedan cruzar de un lado a otro y que posiblemente no sea suficiente. Estéticamente es bastante fea; una pena que no hayan tomado como modelo la que funciona en el paseo de La Tolda y que está perfectamente integrada en el paisaje.

 

 

 

EN lo importante se ha confirmado oficialmente lo que conté aquí hace unos días sobre el futuro radiofónico de Losantos, Herrero y Vidal. Los tres comparecieron ayer en un programa de LDTV, después de haberlo promocionado adecuadamente en la COPE, para anunciar que en septiembre serán las piezas clave de una nueva Cadena llamada “esRadio” y cuya emisora central será la FM que hace unas semanas les concedió en Madrid Esperanza Aguirre, frecuencia que “birlaron” a la COPE, que también la había solicitado. “Tenemos el dudoso honor de ser perseguidos por la derecha y por la izquierda”. Dijeron los comunicadores que parecen dispuestos a seguir dando caña a diestro y a siniestro. Tal y como están las cosas Federico, que encabeza el proyecto, y toda su gente han hecho lo más coherente con su forma de trabajar y también lo más valiente. No estamos en los mejores momentos para las aventuras y ellos inician una no muy fácil de sacar adelante. A partir de septiembre harán un sayo… con su capa.

Seguiré informando y opinando sobre el tema que todavía tiene que dar mucho de sí.

P.

 

 

 

 

RECTIFICAR es de sabios. El Ayuntamiento de Lugo ya ha incluido en la publicidad del “Arde Lucus” a Laboratorios Nupel, que es el principal financiador externo de la fiesta.

 

 

 

ESTABAN ayer por Lugo y charlé con ellos, el comisario de policía Enrique Mora Morandeira, que ahora jubilado se dedica a la literatura (prosa y poesía) y Enrique Santín, con su esposa María Luisa. Enrique es a sus casi 85 años una de las mentes más lúcidas de los gallegos en el “exilio” madrileño y en la capital lleva muchos lustros fomentando las relaciones entre los nuestros a través de asociaciones enormemente influyentes en España y el extranjero. Enrique, que sigue veraneando en la costa lucense, viene periódicamente aquí para no perder contacto con la tierra en la que él y su hermano (el gran portero Alejandro Santín) nacieron y vivieron etapas muy importantes de sus vidas.

 

 

 

EN la radio alguien habla del Tesorero del PP, que supuestamente se ha aprovechado de su privilegiada situación: “Administrador que administra y enfermo que se enjuaga, algo traga”.

P.

 

 

 

LO cuenta Luís María Anson:”¿Carlos Slim es de México?, le preguntaron los periodistas en Nueva York a un ex presidente mexicano. No –contestó el veterano político—México es de Carlos Slim”

El multimillonario Aztéca tiene a Felipe González como uno de sus principales asesores.

P.

 

 

 

CUENTA en una entrevista el lucense José María Besteiro que le va muy bien en Miami. Según “El Correo Gallego” su canal “Latele Novela”  tiene un millón y medio de abonados y las expectativas le sitúan pronto en tres.

 

 

 

ME mandan un correo electrónico con una curiosa versión escrita de lo que pasó el 11 M y me invitan a ver un video titulado “11 M, ¿qué sucedió realmente?”. Está en Internet y es inquietante por las imágenes y por el texto que las acompaña.

 

Tirar el dinero

Martes, 16 de Junio, 2009

ES casi imposible que yo me enfade; me paso años sin, como se dice ahora, “rebotarme”; pero ayer por la mañana me pillé una buena rabieta. Lo cuento: Eran más o menos las doce del mediodía y empezaba a recorrer, como otras miles de veces, la acera izquierda de Ramón Ferreiro desde Pintor Corredoira hasta la Plaza de los Hermanos Pedrosa, muy cerca de la cual unas enormes máquinas empezaban a destrozar y levantar la acera; cómo me intuí lo que estaba pasando, puse especial interés en ver cuál era el estado de la acera y comprobé que estaba perfecta, como si la hubiesen renovado ayer. Más tarde me explicaron que se estaba invirtiendo el dinero que a Lugo le habían dado para el llamado Plan E, o algo parecido; ¿invirtiendo?. De eso nada, de invertir nada; eso es tirar el dinero, dilapidarlo; eso no tiene nombre. Si uno se da un breve paseo por la ciudad, seguro que encuentra miles de lugares necesitados de mejoras y transformaciones; pero por la razón que sea han optado por renovar las aceras de Ramón Ferreiro a las que eso no les hacía ninguna falta.

P.

 

 

 

UNO de los clientes fijos de este blog preguntaba ayer sí, como yo había escrito aquí hace días, una empresa privada había salvado económicamente el “Arde Lucus” con una importante aportación. Las dudas de este amigo tenían su lógica porque en las emisoras se están emitiendo unas cuñas publicitarias de la fiesta en las que no se recoge la colaboración de ninguna compañía.

Lo aclaro muy claro:  Laboratorios Asociados Nupel,  empresa lucense que desde hace varios años está respaldando muchos proyectos lúdicos y deportivos, será, con muchos millones de las antiguas pesetas, el mayor soporte financiero de la fiesta lo digan o no lo digan las cuñas publicitarias. De cualquier manera es una torpeza del Ayuntamiento el obviar a quien tan generosamente se porta.

P.

 

 

 

COMO estaba previsto respondo a la invitación y ceno con Machín Blanco. Están también Chema Núñez, de la COPE, y Felipe Iglesias, de la SER. Me recuerda Felipe que yo le hice en la que luego iba a ser su emisora la primera entrevista de su vida:”yo dirigía una compañía de teatro y preparaba el estreno de “Todos eran mis hijos” de Arthur Miller”. Felipe nos cuenta una historia divertida, puede que leyenda urbana de la Galicia de principios del pasado siglo, de un cura de aldea mal relacionado con sus vecinos al que estos decidieron eliminar; una noche de verano por la ventana abierta del dormitorio del sacerdote lanzaron una bomba y la habitación voló por los aires; pero el clérigo se salvó. Lo explicaba luego:” en aquel momento la Divina Providencia me trasladó al cuarto de la criada”.

 

 

 

Machín me recuerda que se retiró por los años 70 con la Orquesta Clave y nos explica con mucha gracia su intervención musical en la boda de la hija del dueño del Restaurante Fornos, que era un local de gran prestigio en la calle del General Franco: “formamos un grupo para tocar en esa fiesta en el que estábamos, entre otros, el maestro Parra al piano, Ramiro a la batería y yo como vocalista; se improvisó un escenario cuya base eran centenares de jamones; sobre ellos se instaló una tarima y encima nos colocaron a nosotros”.

Puede que ustedes se pregunten si al final cantamos; pues sí; cantamos Machín y yo mientras Chema grababa todo con el móvil. Luego nos dijo que los iba a colgar en Internet. O sea, que puede que nos vean y nos oigan ustedes.  

 

 

 

 

 

EN la madrugada del domingo al lunes aguanté hasta el final del partido de los Lakers para ver como Gasol levantaba la copa de campeón de la NBA y, sobre todo, como subido al podio con sus compañeros de equipo se envolvía en la bandera de España. Cuando las cosas están como están con los nacionalismos y con el catalán especialmente, que una estrella, esta sí que es planetaria señorita Pajin, la luzca con orgullo, no deja de ser algo fuera de lo normal.

 

 

 

ALGUNOS de los habituales comentaristas de esta bitácora y otros de nueva incorporación, se liaron a mamporros dialécticos ayer por la cosa del bilingüismo. Merece la pena que le echen un vistazo a las opiniones vertidas.

P.

 

 

PEOR y más triste que los tangos. Lo publica el cubano Raúl Rivero: “Es la canción del despecho una forma de asumir la infidelidad, el desamor, el abandono y la desesperación. Si el tango es un sentimiento que se baila, el despecho es un sentimiento que se llora. Se llora en público y en rondas de llorones. Hombres desconsolados y solitarios, reunidos en barras y mesas de cantinas en un sospecho intercambio de quemaduras de cigarros y lágrimas. Cataratas disueltas en pañuelos. Son letras angustiosas y tristes que usan ropas diversas. El Despecho entra a cualquier lugar de aquellas tierras en forma de pasillo ecuatoriano, de tango, de ranchera, de bolero o de vals del Perú. Pero llega también en baladas, corridos, en cualquier compás que le permita instalar su carpa remendada con parches melancólicos y zurcidos primarios de cursilería”.

¡Qué bien escriben estos españoles de América!.

 

 

 

 

“NOS decían que era buenos que las niñas de 16 años abortasen en secreto, sin darse cuenta que las niñas tienen padres”. Lo escribía José Ramón Onega en su página dominical de El Correo Gallego

NBA

Lunes, 15 de Junio, 2009

MIENTRAS escribo sigo por la televisión la marcha del quinto partido de la final de la NBA. Empezó mal el encuentro para los de Gasol, pero en estos momentos, 3,11 de la madrugada del lunes, descanso del choque y ventaja clara de los Lakers 56-46. Por cierto que entre los comentaristas de Canal Plus está Nicola Loncar que fue hace años jugador del Breogán.

 

 

 

ACABAN de irse amigos de mi hijo que han cenado en casa. Cociné yo y mis evoluciones fueron seguidas con mucho interés por Samuel, un cubano que fue cocinero con actividad en otros países, Polonia por ejemplo. De plato principal hice un arroz con productos del mar (decir “con marisco” me parece pretencioso). Gustó porque todos repitieron. Estaba bueno y es muy fácil de hacer, lo que pasa es que hay que dedicarle tiempo.

 

 

 

AL grupo se suma muy a última hora una amiga a la que en la noche del sábado al domingo, en un bar de copas, le robaron el bolso. Entre otras cosas tenía allí las llaves del coche y tuvo que ir por un duplicado a La Coruña para mover el vehículo. Parece que en los últimos tiempos los robos en locales nocturnos están al orden del día: y uno de los objetivos preferidos son los teléfonos. Uno de los invitados cuenta:“en tres semanas me robaron tres móviles”.

 

 

VOLVIENDO a las cosas de comer, estamos en la mejor época de las sardinas gallegas y resulta que en muchos sitios las que venden son del mediterráneo. No estaría de más que se obligase a los vendedores a especificar la procedencia.

 

 

 

ESTUVE viendo los carteles presentados al concurso de San Froilán. Llevo muchos años siguiendo este proceso y creo que en esta edición ha habido más calidad y variedad que nunca. En otra época se hacía una exposición con las obras presentadas y así la gente podía saber mejor de que iba la cosa y si el jurado había estado o no atinado.

 

 

 

LAS televisiones están muy interesadas, sobre todo en estos meses, en seguir las fiestas populares. Supongo que el Ayuntamiento las habrá advertido del “Arde Lucus”, que este año va a batir todos los records. No estaría de más que la TVG, que nos tiene bastante olvidados, hiciese ese día un programa especial en directo. Si fuese en Santiago, en Vigo o en Coruña, seguro que sí.

 

 

 

MARTA me dice que ha ido a verla en la caseta de la Feria del Libro de Madrid en la que firmaba ejemplares de su última novela, el que fue portero del Lugo Vita. Él estuvo aquí por los años 60 y en la actualidad es profesor de un centro de segunda enseñanza en la capital de España.

 

 

 

LA estabilidad atmosférica se rompió un poco ayer domingo, pero la semana que hoy se inicia se presenta bajo los mejores auspicios, especialmente en sus últimos días. Las temperaturas subirán mucho y se puede pasar de los 30 grados a la sombra. Esperamos que la bonanza se prolongue unos días; en principio hasta la noche del 23 (es la de San Juan y en Lugo se celebra mucho) y luego todo el resto de la semana para que el tiempo colabore con el “Arde Lucus”.

 

 

COMO CIERRE.- Cada vez son más los lectores de esta bitácora y más también los que nos envían comentarios, que son muy importantes para dar variedad y alicientes añadidos. Gracias a todos.

Coches

Domingo, 14 de Junio, 2009

POR cada dos coches nuevos que se compran en España se compran tres de segunda mano. Un amigo lucense que tiene venta de coches y taller me explica: “coches nuevos salen muy pocos, pero el taller marcha como un cañón; antes cuando había un golpe fuerte o una avería, la gente cambiaba de coche; ahora aquí casi todos se inclinan por la reparación; por otro lado los bancos siguen rechazando la mayoría de las operaciones”. Se ha juntado el hambre con las ganas de comer.

P.  

 

 

 

COMO era de esperar la comida de ayer, en la casa que cerca de Sarria tiene la familia de José, un amigo de mi hijo, fue de las que hacen época. Éramos 44 personas en un enorme comedor con estupenda temperatura y el menú, como suelen ser los menús en las fiestas gallegas; además servido todo con enorme rapidez porque al trabajo de los anfitriones su sumaron algunos espontáneos; yo me ofrecí para echar una mano pero no me dieron oportunidad de demostrar mis habilidades. Como me ocurre siempre en estas circunstancias pasé una tarde bastante mala arrepintiéndome de haber aceptado la invitación. Siempre me pasa lo mismo; no escarmiento.

 

 

 

 

SE clausura  la Feria del Libro de Madrid. El pasado fin de semana estuve por allí y quedé agradablemente sorprendido; casi 400 casetas, docenas de miles de personas y una gran parte comprando; la crisis no sólo no ha afectado sino que en esta edición las ventas subieron alrededor de un 8%. Al margen de lo que tiene que ver con la adquisición de libros con un sustancioso descuento, se pasa allí muy bien el rato. Hay continuamente presentación de obras, conferencias y coloquios y si te dedicas a observar, la experiencia es impagable. Me alegré de que mucha gente hiciese cola para conseguir una firma del gallego Manolo Rivas; me gustó el estoicismo del excelente poeta García Montero, ignorado por los compradores en el tiempo que estuve ante su puesto; comprobé que el profesor Leopoldo Abadía, 75 años, aún no se ha repuesto del éxito de “La crisis ninja” y firmaba y firmaba con la sonrisa más sincera en su cara; y también me sorprendió que “ella” aguantase sin pestañear a imprudentes y poco educados que a no más de un par de metros de la caseta donde se encontraba hiciesen en voz alta comentarios como “en directo es todavía más fea que en la televisión”; “tiene, como siempre, cara de mala leche”; “está muy gorda”.

Les recomiendo que si alguna vez están en Madrid coincidiendo con esta feria no se la pierdan.  

 

 

 

 

NÚÑEZ Feijóo:”El conflicto lingüístico en Galicia surgió porque los socialistas asumieron las tesis de los nacionalistas”. No estaría de más que el Presidente de la Xunta asumiese también que en los muchos años que gobernó el PP se preparó el terreno adecuadamente para que el bipartito únicamente tuviese que continuar el “trabajo” de don Manuel y especialmente de Pérez Varela. Las concesiones que se hicieron entonces se pagaron después. ¿No sabían ellos eso de que “el que siembra vientos, recoge tempestades?. No hablo por hablar; conozco casos concretos que… bueno, mejor es no hablar. Y más reciente: ¿saben en la Xunta  de la manipulación exterior que se hace de la encuesta esa con la que se pretenden conocer los “gustos” idiomáticos de los padres de familia para sus hijos?. Por lo que me cuentan la fórmula está condenada al fracaso si no hay juego limpio; y parece que no lo hay.

 

 

 

Se critica duramente el fichaje de CR. El presidente del Barcelona, torpe, habla de imperialismo. “El Mundo” dice que “Sólo los fichajes de Ronaldo y Kaká podrán generar al club 130 millones de euros de beneficios en los dos próximos años. Los patrocinadores del equipo ya hacen cola para renegociar sus acuerdos”. El mismo diario informa de que el caché del club blanco para amistosos ha pasado de 1,5 millones de euros a 10 millones. Muchos se ocupan, se preocupan y censuran la contratación del portugués y miran para otro lado, información también publicada ayer por el periódico de Pedro J., cuando se trata de la deuda de 197 millones de pesetas de los promotores del aeropuerto de Ciudad Real con la Caja de Castilla La Mancha. Y como esta deuda, tiene un montón que se paliarán con nuestro dinero, no con el del Real Madrid y con el de Florentino Pérez. Ejercicio claro de doble moral.

 

 

 

VEO a Gadaffi en la televisión. Parece que el Presidente libio se ha dado antes una vuelta por Cornejo (por si alguien no lo sabe, casa especializada en elaboración y alquiler de disfraces).

 

 

TENGO que consultar al veterinario porque probablemente Bonifacio no esté para los trotes que le doy. Ayer por la mañana el paseo fue de no menos de media docena de kilómetros a pleno sol y la lengua le llegaba al suelo. Probablemente me pasé. Y ahora en la madrugada del domingo, ya con una temperatura suave, apareció el zorro… y otro tute.

 

De la radio

Sábado, 13 de Junio, 2009

ME llama por teléfono Luz Darriba, mujer que tiene en su haber un buen número de iniciativas artísticas de gran proyección en Lugo, en Galicia, en otras ciudades españolas y también en el extranjero. Ahora por encargo del TIC de la Diputación Provincial está haciendo un trabajo sobre la radio en Lugo. Me pide que le conteste a un cuestionario y naturalmente lo haré. También le digo que estoy preparando un libro sobre la historia de la radio en nuestra ciudad, que ahora conozco como ninguno; soy un superviviente de una época, principios de los años 50, de la que ya no queda nadie en activo. El libro se me atragante un poco precisamente porque una mayoría de los pioneros ya han desaparecido.

P.

 

 

RESPONDO y aclaro dudas a algunos de los comentaristas de esta bitácora:

 

-        Pillería debe estar enterrado en el cementerio de San Lázaro o en el de San Froilán. No hace mucho que ha muerto; yo le conocí y le entrevisté varias veces; y la Peña sigue existiendo en el barrio del Puente. Si alguien necesita una respuesta más concreta puedo enterarme.

-        Machín Blanco ha sido vocalista de las mejores orquestas lucenses de los 50 y 60. Su nombre artístico le viene porque cantaba mucho “por Machín”. Hace 6 o 7 años grabó un CD con algunas de las mejores canciones del bolerista cubano; yo le hice en el Círculo la presentación del “disco que aún puede encontrarse en alguna tienda de discos de aquí. Machín Blanco se quedó ciego hace ya muchos años, pero eso no le impide llevar una intensa vida social. Actúa mucho en centros benéficos y no se pierde un baile del Salón Regio.

-        El notario Orol Balseiro era un forofo de todo lo andaluz y por supuesto de los toros. Andaba casi siempre tocado con un sombrero cordobés de ala ancha y era muy aficionado a los juegos de azar, a la lotería especialmente; se contaba en Lugo (supongo que sería una leyenda urbana) que en su casa varias habitaciones estaban empapeladas con décimos no premiados.

-        El torero Celita tuvo un sobrino nieto que por finales de los 60 principios de los 70 lo intentó en el mundo de los toros con el nombre de Celita II. Hace unos años hablé bastante con él por teléfono, porque entonces yo preparaba un trabajo sobre El Pinturero y él me suministro bastante documentación. Celita II tiene en Lugo un hermano que vive en el ayuntamiento de Láncara, es protésico dental y como afición cultiva la pesca y todo lo que tiene que ver con el estudio de los peces y los ríos.

-        Me reprocha uno de los comunicantes que me haya olvidado del Sr. Villanueva a la hora de citar a gente de La Máscara. Omití a varios más; pero en mi texto queda claro, creo, que los citados eran gente de Radio Lugo o relacionada con Radio Lugo; son los que tengo más presentes y recuerdo mejor porque entonces yo trabajaba allí. De cualquier manera, gracias por paliar mi olvido.

 

 

UN habitual de este blog me cuenta que la página que en Internet tiene el “Arde Lucus” está en gallego. Evidentemente si se quiere que la fiesta se extienda fuera de Galicia esta manera de informar no es la mejor para llegar a todas partes.

 

 

 

MIENTRAS escribo, medio oigo el programa DEC (Antena 3). Tienen de invitado a Ángel Cristo al que recientemente han pillado conduciendo con más alcohol del permitido. Un tercer grado de la policía no sería más severo que los colaboradores del programa, que agobian inmisericordes a este juguete roto.

 

 

 

 

ME invitan a ir hoy sábado a una fiesta del vino albariño que se celebra en un pueblo portugués cercano a Galicia. Viajaría con mi amigo José Manuel Pol, que también está invitado, pero no voy a poder corresponder porque no tengo manera de que alguien atienda adecuadamente a Bonifacio. Iré, sin embargo, a otra fiesta que hay en Sarria; me invita los padres de un amigo de mi hijo; ese viaje es mucho más corto y no tengo problema para acomodar a Bonifacio. Lo malo es que se trata de una comida y ya he dicho muchas veces que los almuerzos a mí me destrozan y cuando acabe de comer me arrepentiré de haber comido.

 

 

 

AL hilo de esto, “fusilo” algo que cuenta Fole en su Cartafolio de Lugo:

 “…el empleado de Telégrafos don Carlos Varela, conocidísimo en todos los restaurantes y tascas de Lugo, cuya consigna hedonística y epicúrea era esta:

               Comamos, bebamos,

               pongámonos gordos

               y si nos critican,

               hagámonos los sordos”.  

 

 

 

 

VEO y oigo en Internet al Gran Combo de Puerto Rico interpretando una excelente versión de “Esos ojitos negros”, título que popularizó casi hace siglos el Dúo Dinámico.

También en Internet disfruto con una grabación de Tito Puente con otros timbaleros de primera los hermanos Pete y Sheila Escobedo. Lo que hacen es más que música,  porque suma mucho el aspecto estético; en eso Tito Puente era un maestro.

 

 

 

 

NOTA.- El ordenador me ha hecho un extraño. De repente la columna ha “adelgazado”. No sé cómo arreglarlo. Espero que no repercuta al colgar el texto en Internet.   

Olvido

Viernes, 12 de Junio, 2009

LOS medios audiovisuales se ocuparon ayer de informar de la celebración del Corpus en varias ciudades españolas y preferentemente en Toledo y Sevilla, donde “miles de personas, entre ellas muchos forasteros, participaron en los diversos actos programados”. Lugo podía estar en esa relación de privilegiadas ciudades que se benefician a todos los efectos de la festividad. Pero Lugo, que para algunas cosas como por ejemplo esta es un sitio muy raro, hace ya años que se olvidó de uno de esos “tres jueves que relucen más que el sol”.

P.

 

 

 

POR cierto, que cuando el Corpus se celebraba en Lugo como Dios manda, uno de los espectáculos profanos más celebrados eran las representaciones teatrales y más concretamente los autos sacramentales. Recuerdo las puesta en escena, en la Plaza de Santa María, una noche de junio de hace muchos lustros, de uno que creo que se titulaba “La mujer más probada” y que corrió a cargo del grupo local de teatro “La Máscara”, integrado mayoritariamente por gente de Radio Lugo (Hortas, Aizpitarte, Torres, Maria Teresa Carpintero, Margarita Iturralde, Antonio Penedo…). Fue una función de gran calidad seguida por más de 2.000 personas que abarrotaron la Plaza.

P.

 

 

CITÉ más arriba a Daniel Hortas. Ayer me encontré por la Plaza de España a Amparo, su viuda; una dama estupenda, gran amiga y cuya calidad como anfitriona era muy especial. Recuerdo una fiesta que organizó en su chalet de las afueras de Madrid con motivo de un cumpleaños de Daniel en la que reunió a un importante grupo de sus amigos. Allí estaban los Matías Prats (padre e hijo), Joaquín Prats, Fernando Ónega…

Amparo vino a Lugo porque el pasado lunes se cumplieron años (ya no sé si 9 o 10) de la muerte del gran locutor y periodista, una de las grandes estrellas de la radio local, que más tarde consiguió también triunfar en Madrid.

 

 

 

ME llama Machín Blanco y quedamos para cenar el próximo lunes con otra gente de la radio. Machín se extraña de que anden ahora hablando de componer un himno a Lucus Augusti: ”ese himno ya está hecho desde hace muchos años y su autor fue un tío mío, Manuel Fernández Ocaña; hace tiempo que se le entregó la correspondiente partitura a la Banda Municipal y que yo sepa nunca incluyeron esta pieza en su repertorio. Partiendo de esto, ¿qué buscan ahora?”.

P.

 

 

EXCELENTE la página que el “Arde Lucus”  tiene en Internet. Está todo muy bien explicado, hay abundante información y una colección de más de 300 fotografías que recogen los más variados aspectos de la fiesta. Algunas de ellas son muy espectaculares y seguro que muy importantes en la promoción de este acontecimiento lúdico. Si no la conocen, dense una vuelta por la página; merece la pena.

 

 

 

LA Televisión Digital Terrestre tiene en Lugo cada vez más seguidores, aunque hay muchas zonas, sobre todo de la provincia, en las que no llega o llega mal. Por un instalador me entero que la emisora más solicitada y se supone que la más vista es Intereconomía; su programa nocturno “El Gato al agua” (de 22 horas a 24 más o menos) tiene una enorme audiencia. Lo he visto un par de veces y se trata de una tertulia bastante divertida, con un carácter marcadamente político y escasa simpatía hacia el Gobierno del Sr. Zapatero.

 

 

 

 

MAGNÍFICO el partido de baloncesto que en la fase final de la Liga disputaron Tau y Barcelona. Ganaron los catalanes por dos puntos (80-82) y no hubiese sido injusta una victoria del Tau. Disfrutamos los seguidores del deporte de la canasta.

 

 

 

 

A raíz del fichaje de Kaká y Cristiano Ronaldo por el Real Madrid, escucho, veo y leo opiniones con una enorme carga demagógica. Hablan de despilfarro. Es verdad que hay mucho dinero por medio, pero no lo es menos que de ese dinero responde un club o directivos de ese club que han echado sus cuentas y parece que les salen. Algunos se escandalizan de eso y no lo hacen de otras cosas muchos más importantes que están pasando aquí y que sí van al bolsillo de todos nosotros.