Obviedades
Miércoles, 11 de Noviembre, 2009IMAGINEN que yo digo cosas como “puede tocarme la lotería”, “puedo caerme en la calle”, “puedo…”; como poder se pueden la mayoría de las cosas; son posibles; pero… ¿son probables?. Ahí está el quid de la cuestión; hay muchas cosas posibles que no son probables. No es probable que a uno le toque la lotería aunque juegue, no es probable caerse en la calle aunque ande por ella.
Todos los medios han recogido ayer una frase del presidente del gobierno sobre la situación del Alakrana:”Puede estar encauzada”. Eso lo podíamos haber dicho cualquiera de nosotros; incluso la señorita Aído.
Más del Sr. Zapatero:”El Gobierno está trabajando intensamente para liberar a los marineros…”. ¿A alguien se le pasó por la cabeza lo contrario?. Se imaginan al inquilino de La Moncloa diciendo:”El Gobierno está trabajando a medios gas para liberar…”.
Si yo fuera uno de esos más de 600 asesores de don José Luis, le aconsejaría apariciones públicas para enviar mensajes interesantes y no perder el tiempo en obviedades:”Puede estar encauzada”, “El gobierno está trabajando intensamente…”.
Para esos viajes semánticos no hacen falta alforjas.
“HITLER, Garbo y Araceli” es el título del docudrama que realizado por “LUGOPRESS”, empresa perteneciente al Grupo EL PROGRESO se estrenará en la TVG probablemente antes de final de año y puede que más tarde en otras cadenas de todo el mundo, distribuida por una firma norteamericana. La cinta, de cuatro horas de duración será emitida en capítulos y narra la historia real y hasta ahora desconocida de una lucense, Araceli, que como espía y esposa del espía Garbo, tuvo una decisiva intervención en la Segunda Guerra Mundial y concretamente en el desembarco de Normandía.
Ayer por la mañana José de Cora, el Director, y Pepe Tejero, que se cuidó de la realización, me proyectaron unos minutos del filme. Créanmelo, tiene una pinta estupenda y para nuestra ciudad tendrá unos especiales alicientes; entre otras razones porque la protagonista de la historia es de Lugo, porque el equipo técnico también y porque en el reparto de actores hay una serie de personajes de sobra conocidos por todos, entre los que están el Alcalde Orozco, el Presidente de la Diputación Besteiro, el Vice de la Diputación Bao; el Diputado García Díez, el escritor Paco Martín, el Comisario de Policía Maximino Losada, el Presidente del Círculo, Jesús López, el deportista Chilares y otros más como Conchita Teijeiro, Nora Real, Gonzalo Paradela, José Manuel Pol, Manolo Cortón, Manolo Romay, Luis Abelleira…
El papel de Araceli lo borda Mara Miñano.
Seguiré contando cosas de esta producción que, insisto, por la historia y por lo que he visto ayer va a ser una grata sorpresa.
Me voy a referir a una especie de cuento al que con frecuencia hacía alusión mi madre, persona como yo poco amiga de las polémicas y de los altercados verbales. Es muy cortito y más o menos así:
“Erase una vez un hombre muy feliz, muy sano, muy estable al que en una reunión le preguntaron por el secreto para mantenerse tan en forma. Es gracias a no discutir, dijo. Uno de los presentes manifestó ¡eso es imposible!. Pues será imposible, respondió el hombre feliz.
SIGO con televisión; si no hay cambios de última hora el capítulo de “Historias con denominación de origen” rodado en Lugo por La Sexta, se emitirá mañana jueves a partir de las 14,55 horas. Tiene una duración de 30 minutos y la serie está dirigida por el lucense Liborio García.
POR si no ha quedado claro advierto que no voy a discutir sobre el tema que trato a continuación. Hace unos días les avisé de que iba a publicar los cachés de las principales atracciones que vinieron al San Froilán. Ya conté que Amaral había percibido 67.000 euros y que Fuxan cobró 31.000 euros y eso fue lo que cobró, aunque algún comentarista me ha llamado pardillo por admitir como buena la cifra. Fuxan, insisto, ha cobrado 31.000 euros oficialmente y no puedo creer que nadie haya engañado a nadie; o sea que esa cifra es la que abonó el Ayuntamiento y la que aparecerá en las cuentas de las festejos cuando se presenten.
Y ahora vamos con “Los Planetas”, también objeto reciente de discusión. Se barajaron varias cifras, entre ellas su caché supuestamente oficial que ascendía a 50.000 euros. No tengo idea de cual es el oficial o el oficioso, pero si sé lo que cobraron por actuar en Lugo: 38.000 euros. Ni más, ni menos. Ahora el que quiera que polemice, que yo no voy a entrar en el cuerpo a cuerpo con los comentaristas, que son casi todos gente muy maja y precisamente por eso prefiero mantenerme al margen.
NOTA.- Advierto que todas las cifras se han hecho “al redondeo” (supongo que se dice así) y que por lo tanto sí puede haber algún error por exceso o por defecto, pero SIEMPRE de unos centenares de euros y por lo tanto NUNCA de miles.
Y seguiré informando a medida que me sigan llegando datos.
EL futbol es mucho más ilógico que la mayoría de los deportes. Por ejemplo, el Alcorcón eliminó con todos los merecimientos al Real Madrid de la Copa del Rey; nunca, por ejemplo, el Chantada de baloncesto (utilizó el nombre de Chantada porque es el primero que se me ha venido a la cabeza, no por otra razón), dejaría fuera de un torneo a Los Ángeles Lakers.
“DEL dicho al hecho…”. Oigo y leo continuamente que lo de la TDT va muy bien y que cada vez se ve mejor y en más sitios. Tendré mala suerte, pero yo la veo cada vez peor. Las interferencias de ayer, insoportables.
LAS FRASES
“La mayor parte de los fracasos vienen por querer adelantar la hora de los éxitos”. (AMADO NERVO).
“La sinceridad no obliga a decirlo todo, sino a que lo que se dice sea lo que se piensa”.(GANIVET).
LA MÚSICA
AHORA que llevo una temporada buscando material relacionado con programas radiofónicos que hice a los largo de mis muchos años en el medio, me vienen a la memoria temas musicales que sirvieron de sintonía a programas que presenté o dirigí. Con el permiso de usted algunos los iré recordando aquí con algunos datos complementarios sobre las audiciones. Por ejemplo hoy me voy a ir muy lejos en el tiempo, años 50. El programa se llamaba “Miscelánea” (el título no era precisamente brillante; ahora casi me sonroja). Era un espacio semanal, de una hora de duración, que se emitía en Radio Lugo y en el que se mezclaba la palabra con la música. En él utilicé por vez primera un magnetófono portátil, un Ingra de cinta (entonces los más comunes eran fijos y de hilo) que sonaba fatal, como una castaña. En ese programa que duró bastante se inició la elección de los LUCENSES DEL AÑO, patrocinado entonces por Coca Cola. El primer galardonado fue don Amaro Álvarez, un señor que había sido alto cargo de Correos y que en Lugo fue uno de los adalides de lo cultura: poeta, prosista, actor y director de teatro. Llegó a poner en escena incluso zarzuelas contando exclusivamente con actores y cantantes de la ciudad.
Mi idea era completar esta información con la música que servía de sintonía al programa: la banda sonora de la película “La vuelta al mundo en 80 días”, pero lamentablemente me ha sido imposible encontrarla.
Pero no les voy a dejar sin melodía y sin historia radiofónica relacionada con ella, porque me viene a la memoria otro programa mío, este en la Cope. Por los años 80 presenté un musical en el que se emitían temas clásicos de la música ligera, casi siempre con grandes orquestas, Henry Mancini, Paul Mauriac, Bert Kaempher y naturalmente Ray Conniff. Precisamente de la agrupación que él lideraba era la interpretación de la música que daba título al programa:”El Continental”. Es una de mis preferías y por eso la elegí. A ver qué les parece a ustedes: http://www.youtube.com/watch?v=9_x25PKfCmo
EL HASTA LUEGO
YA he dado el primer paseo nocturno con Bonifacio. Sorprendentemente la noche es bastante apacible. No hace frío. Es época de castañas asadas y esta madrugada, en principio, no harían falta para calentar las manos. El veranillo de San Martiño está aquí puntual a la cita.