Archivo de Noviembre, 2009

Obviedades

Miércoles, 11 de Noviembre, 2009

IMAGINEN que yo digo cosas como “puede tocarme la lotería”, “puedo caerme en la calle”, “puedo…”; como poder se pueden la mayoría de las cosas; son posibles; pero… ¿son probables?. Ahí está el quid de la cuestión; hay muchas cosas posibles que no son probables. No es probable que a uno le toque la lotería aunque juegue, no es probable caerse en la calle aunque ande por ella.

Todos los medios han recogido ayer una frase del presidente del gobierno sobre la situación del Alakrana:”Puede estar encauzada”. Eso lo podíamos haber dicho cualquiera de nosotros; incluso la señorita Aído.

Más del Sr. Zapatero:”El Gobierno está trabajando intensamente para liberar a los marineros…”. ¿A alguien se le pasó por la cabeza lo contrario?. Se imaginan al inquilino de La Moncloa diciendo:”El Gobierno está trabajando a medios gas para liberar…”.

Si yo fuera uno de esos más de 600 asesores de don José Luis, le aconsejaría apariciones públicas para enviar mensajes interesantes y no perder el tiempo en obviedades:”Puede estar encauzada”, “El gobierno está trabajando intensamente…”.

Para esos viajes semánticos no hacen falta alforjas.

 

 

 

“HITLER, Garbo y Araceli” es el título del docudrama que realizado por “LUGOPRESS”, empresa perteneciente al Grupo EL PROGRESO se estrenará en la TVG probablemente antes de final de año y puede que más tarde en otras cadenas de todo el mundo, distribuida por una firma norteamericana. La cinta, de cuatro horas de duración será emitida en capítulos y narra la historia real y hasta ahora desconocida de una lucense, Araceli, que como espía y esposa del espía Garbo, tuvo una decisiva intervención en la Segunda Guerra Mundial y concretamente en el desembarco de Normandía.

Ayer por la mañana José de Cora, el Director, y Pepe Tejero, que se cuidó de la realización, me proyectaron unos minutos del filme. Créanmelo, tiene una pinta estupenda y  para nuestra ciudad tendrá unos especiales alicientes; entre otras razones porque la protagonista de la historia es de Lugo, porque el equipo técnico también y porque en el reparto de actores hay una serie de personajes de sobra conocidos por todos, entre los que están el Alcalde Orozco, el Presidente de la Diputación Besteiro, el Vice de la Diputación Bao; el Diputado García Díez, el escritor Paco Martín, el Comisario de Policía Maximino Losada, el Presidente del Círculo, Jesús López, el deportista Chilares y otros más como Conchita Teijeiro, Nora Real, Gonzalo Paradela, José Manuel Pol, Manolo Cortón, Manolo Romay, Luis Abelleira…

El papel de Araceli lo borda Mara Miñano.

Seguiré contando cosas de esta producción que, insisto, por la historia y por lo que he visto ayer va a ser una grata sorpresa.  

 

 

 

Me voy a referir a una especie de cuento al que con frecuencia hacía alusión mi madre, persona como yo poco amiga de las polémicas y de los altercados verbales. Es muy cortito y más o menos así:

“Erase una vez un hombre muy feliz, muy sano, muy estable al que en una reunión le preguntaron por el secreto para mantenerse tan en forma. Es gracias a no discutir, dijo. Uno de los presentes manifestó ¡eso es imposible!. Pues será imposible, respondió el hombre feliz.

 

 

 

 

 

SIGO con televisión; si no hay cambios de última hora el capítulo de “Historias con denominación de origen” rodado en Lugo por La Sexta, se emitirá mañana jueves a partir de las 14,55 horas. Tiene una duración de 30 minutos y la serie está dirigida por el lucense Liborio García.

 

 

 

 

POR si no ha quedado claro advierto que no voy a discutir sobre el  tema que trato a continuación. Hace unos días les avisé de que iba a publicar los cachés de las principales atracciones que vinieron al San Froilán. Ya conté que Amaral había percibido 67.000 euros y que Fuxan cobró 31.000 euros y eso fue lo que cobró, aunque algún comentarista me ha llamado pardillo por admitir como buena la cifra. Fuxan, insisto, ha cobrado 31.000 euros oficialmente y no puedo creer que nadie haya engañado a nadie; o sea que esa cifra es la que abonó el Ayuntamiento y la que aparecerá en las cuentas de las festejos cuando se presenten.

Y ahora vamos con “Los Planetas”, también objeto reciente de discusión. Se barajaron varias cifras, entre ellas su caché supuestamente oficial que ascendía a 50.000 euros. No tengo idea de cual es el oficial o el oficioso, pero si sé lo que cobraron por actuar en Lugo: 38.000 euros. Ni más, ni menos. Ahora el que quiera que polemice, que yo no voy a entrar en el cuerpo a cuerpo con los comentaristas, que son casi todos gente muy maja y precisamente por eso prefiero mantenerme al margen.

NOTA.- Advierto que todas las cifras se han hecho “al redondeo” (supongo que se dice así) y que por lo tanto sí puede haber algún error por exceso o por defecto, pero SIEMPRE de unos centenares de euros y por lo tanto NUNCA de miles.

Y seguiré informando a medida que me sigan llegando datos.

 

 

 

 

 

EL futbol es mucho más ilógico que la mayoría de los deportes. Por ejemplo, el Alcorcón eliminó con todos los merecimientos al Real Madrid de la Copa del Rey; nunca, por ejemplo, el Chantada de baloncesto (utilizó el nombre de Chantada porque es el primero que se me ha venido a la cabeza, no por otra razón), dejaría fuera de un torneo a Los Ángeles Lakers.

 

 

 

 

“DEL dicho al hecho…”. Oigo y leo continuamente que lo de la TDT va muy bien y que cada vez se ve mejor y en más sitios. Tendré mala suerte, pero yo la veo cada vez peor. Las interferencias de ayer, insoportables.

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“La mayor parte de los fracasos vienen por querer adelantar la hora de los éxitos”. (AMADO NERVO).

“La sinceridad no obliga a decirlo todo, sino a que lo que se dice sea lo que se piensa”.(GANIVET).

 

 

 

 

LA MÚSICA

AHORA que llevo una temporada buscando material relacionado con programas radiofónicos que hice a los largo de mis muchos años en el medio, me vienen a la memoria temas musicales que sirvieron de sintonía a programas que presenté o dirigí. Con el permiso de usted algunos los iré recordando aquí con algunos datos complementarios sobre las audiciones. Por ejemplo hoy me voy a ir muy lejos en el tiempo, años 50. El programa se llamaba “Miscelánea” (el título no era precisamente brillante; ahora casi me sonroja). Era un espacio semanal, de una hora de duración, que se emitía en Radio Lugo y en el que se mezclaba la palabra con la música. En él utilicé por vez primera un magnetófono portátil, un Ingra de cinta (entonces los más comunes eran fijos y de hilo) que sonaba fatal, como una castaña. En ese programa que duró bastante se inició la elección de los LUCENSES DEL AÑO, patrocinado entonces por Coca Cola. El primer galardonado fue don Amaro Álvarez, un señor que había sido alto cargo de Correos y que en Lugo fue uno de los adalides de lo cultura: poeta, prosista, actor y director de teatro. Llegó a poner en escena incluso zarzuelas contando exclusivamente con actores y cantantes de la ciudad.

 Mi idea era completar esta información con la música que servía de sintonía al programa: la banda sonora de la película “La vuelta al mundo en 80 días”, pero lamentablemente me ha sido imposible encontrarla.

Pero no les voy a dejar sin melodía y sin historia radiofónica relacionada con ella, porque me viene a la memoria otro programa mío, este en la Cope. Por los años 80 presenté un musical en el que se emitían temas clásicos de la música ligera, casi siempre con grandes orquestas, Henry Mancini, Paul Mauriac, Bert Kaempher y naturalmente Ray Conniff. Precisamente de la agrupación que él lideraba era la interpretación de la música que daba título al programa:”El Continental”. Es una de mis preferías y por eso la elegí. A ver qué les parece a ustedes:  http://www.youtube.com/watch?v=9_x25PKfCmo

 

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

YA he dado el primer paseo nocturno con Bonifacio. Sorprendentemente la noche es bastante apacible. No hace frío. Es época de castañas asadas y esta madrugada, en principio, no harían falta para calentar las manos. El veranillo de San Martiño está aquí puntual a la cita.

El Café Centro

Martes, 10 de Noviembre, 2009

EL Café Centro, uno de los iconos de la hostelería lucense, con más de 100 años de historia, ha cerrado sus puertas aunque no de forma definitiva puesto que se prevé que a principios del próximo año vuelta a la actividad.

Esto es lo que pasa:

-         Los propietarios del inmueble de la Plaza de España en cuya parte baja está el Centro, han sido autorizados a realizar obras que afectarán a todo el edificio, excepto la fachada.

-         El bajo se verá afectado por estas obras y es imposible que mantenga su actividad.

-         Cuando las obras del primer piso estén concluidas el Centro podrá volver a abrir sus puertas.

-         Se ha dado un plazo de tres meses para que esto ocurra, que coincidirá con el primero de febrero.

-         Las propietarias del Centro aprovecharán la circunstancia para introducir algunas mejores y darle al local un lavado de cara.

-         Los empleados, un buen número, se han ido al paro y regresarán a su antiguo trabajo cuando vuelva a la actividad.

P.

 

 

 

 

SE convoca la elección de los LUCENSES DEL AÑO. Se están recibiendo las primeras propuestas y el Jurado se reunirá la próxima semana. La entrega de galardones está ya fijada para el 12 de diciembre.

Las propuestas parten de los medios informativos cuyos representantes integran después el Jurado.

Un año más el Grupo EL PROGRESO y el Gran Hotel Lugo serán los patrocinadores con la colaboración de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

COMPLETO una información iniciada ayer a petición de lectores de esta bitácora sobre la actividad política como ecologista de Jorge Vivero. Palabras suyas:

“A principios de los años 80 fundé el Colectivo Ecologista Radical; era una asociación, no un partido político, que posteriormente se unió a otra, ADELTHA (léase adelfa), cuyos objetivos principales tenían que ver con la protección del patrimonio histórico y artístico. Su cabeza más visible era la socialista Sonsoles Izquierdo, que fue también concejala del PSOE en el ayuntamiento de Lugo. Esta colaboración desembocó en la fundación de un partido político “Ecologistas de Galicia”, que fue el primero de los verdes en nuestra autonomía y uno de los primeros de España, que más tarde se convirtió en “Os Verdes de Galicia”. Uno de nuestros mejores momentos coincidió con unas europeas de mediados de los 80; fui de número dos de la lista de los verdes españoles cuando de número uno iba la andaluza Purificación González de la Blanca; habíamos acordado que en el caso de sacar un escaño lo compartiéramos (la mitad de la legislatura la número uno y la otra mitad el número dos, que era yo) y estuvimos a punto de salir, en algún momento del escrutinio incluso se nos empezaron a hacer entrevistas porque teníamos el escaño casi conseguido. Más adelante opté a un escaño en el Parlamento de Galicia por Lugo ocupando el puesto número cuatro de la coalición PSOE-IU-Los Verdes. El partido socialista liderado entonces en Galicia por el ahora alcalde de Vigo,  Abel Caballero, tuvo los peores resultados de su historia aquí y yo decidí abandonar la política y, como dije ayer, convertirme en un francotirador y como ecologista en mucho más radical que en tiempos pasados”.

Espero que con estos datos la curiosidad de algunos de nuestros lectores haya quedado satisfecha.

 

 

 

 

 

ZAPATERO ha perdido una buena oportunidad en Polonia. Probablemente le falló la memoria cuando empezó a hablar de las dictaduras. Lástima que se hubiese olvidado de Cuba, de Corea del Norte, de China. ¡Hay que tomar rabos de pasa, Sr. Presidente!

 

 

 

 

 

ME encuentro a Conchita Teijeiro, guapa y elegante como siempre, que prepara viaje al sur para asistir al bautizo de una sobrina nieta (¿o tal vez bisnieta?). La presidenta de Aspnais está encantada de la visita que días pasado han hecho al centro gentes muy importantes de la Xunta, que se quedaron con la boca abierta del excelente trabajo que la institución está realizando. ¿Y qué hay del nuevo edificio?. Pues parece que esta todo parado hasta que el Plan General de Ordenación Urbana permita llevar a cabo el proyecto.

 

 

 

 

 

OTRO encuentro; con Montserrat Mera, una más de las lucenses integrante de una generación de brillantes y jóvenes periodistas que se han ido a Madrid a probar fortuna. Ha venido un par de días con su marido y su pequeño hijo para estar entre los suyos. Estuvo en EL PROGRESO haciendo prácticas y ahora da clases en la Universidad y proyecta incursiones en el periodismo escrito.

 

 

                       

 

EL pasado domingo publicaba esta información:

“HABLO con alguien que manda mucho y no me da buenas nuevas sobre los líos relacionados con la prostitución que estos días ocupan la atención de los lucenses:”Esto no queda así, esto hincha”. Parece que todavía en las próximas fechas tendremos más información poco agradable y nuevas detenciones”.

Supongo que habrán leído en EL PROGRESO de estos últimos días que nuestro informador sabía por dónde se andaba.

 

 

 

 

 

LOS investigadores ya han estado en la Guardia Civil, en la policía Nacional y en la Policía Municipal. Ahora se preguntan, ¿dónde será la próxima visita?. He escuchado algún chascarrillo y hasta chistes de dudoso gusto. Y no hace falta que les diga que se cuentan por docenas los rumores con o sin fundamente. Ayer por ejemplo, en el Ayuntamiento de la capital, se decía que los investigadores habían estado en determinado departamento; lo decían muchos, pero nadie lo había visto. Al final, parece que nada de nada.

 

 

 

ME llaman de Unicef para invitarme el miércoles a un desayuno. ¿Sabrán que yo no desayuno?. Será a las diez de la mañana y a mucha gente de los medios la hora les gustará regular.

 

 

 

 

LOS comentarios en esta bitácora crecen de día en día; en las últimas jornadas:

Viernes, 6.- 85 comentarios.

Sábado, 7.- 140 comentarios.

Domingo, 8.- 102 comentarios

 

 

 

 

LA MÚSICA

MECANO, si el grupo no se hubiese disuelto, cumpliría ahora 30 años. Con este motivo sale a la calle un recopilatorio de algunos de sus grandes éxitos, que fueron muchos, y parece que también incluye alguna canción inédita.

Como homenaje a uno de los más grandes grupos españoles de todos los tiempos esta “Rosa es una rosa”

http://www.youtube.com/watch?v=v_M6C-OZWMw

 

 

LAS FRASES

“La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo”.(CICERÓN).

“La igualdad es que nadie sea tan opulento que pueda comprar a otro, ni tan pobre que necesite venderse”. (ROUSSEAU)

 

 

EL HASTA LUEGO

RETORNO del paseo con Bonifacio. No hace mala noche, ni buena. Lo normal en estas fechas. Oigo que van a subir las temperaturas (ya lo advertí ayer en el pronóstico para toda la semana). ¿Llegaremos a celebrar el “veranillo de San Martín”?. San Martín está ahí, a la vuelta de la esquina.

Respondiendo

Lunes, 9 de Noviembre, 2009

ME escribe uno de los habituales:”Ando en conversaciones con unos amigos sobre lo siguiente: recordamos a Jorge Vivero metido políticamente en temas ecologistas, de manera que algunos de nosotros lo tenemos como pionero de esta corriente política en Lugo. Te agradeceríamos que comentases en el blog esta iniciativa verde lucense; lo que dio de sí y las causas de su desaparición. Gracias y enhorabuena por tu éxito bloguero”.

Llamo a Jorge para trasladarle el interés de estos lectores sobre el asunto y me explica:”Yo no me retiré del ecologismo de asociaciones o del ecologismo político de los Verdes, porque los Verdes, en la práctica, han desaparecido. Sigue habiendo asociaciones, pero muchas menos que en mi época y yo no estoy ya para asociaciones. Prefiero ser un francotirador; mis ideas son más radicales que en aquella época, sobre todo en lo que atañe a la defensa de los animales (excluyo al hombre porque tiene muchos defensores, incluso la Ley). La ética y la moral han de tener en cuenta a los animales y a su entorno, y no solo a los domésticos, sino a los que están hacinados en granjas, a los que son sacrificados de la manera más cruel”.

Me cuenta Jorge más cosas sobre el inicio y desarrollo del movimiento de los Verdes en Lugo y su participación en la política, pero las dejo para mañana, porque quiero enterarme de algo  que él no pudo confirmarme.

¿Llega de momento con esto?.

 

 

 

 

SE especuló mucho en esta bitácora sobre lo que “Fuxan os ventos” había percibido por su actuación en las pasadas fiestas de San Froilán. Con escasas probabilidades de errar, puedo decirles que han cobrado 31.000 euros. La fuente es muy buena, de alguien próximo al grupo.

P.

 

 

 

 

 

COMO funcionó en las anteriores ediciones el Círculo sigue celebrando en noviembre, este año el sábado 21, el llamado “Baile del Aniversario” (la primera edición tuvo lugar en el 2005 cuando la sociedad celebró sus 150 años de historia). En esta ocasión como en las anteriores, volverá la Orquesta de Chattanooga, que es una garantía de buena música con una de las mejores agrupaciones de Europa en su género. Recomendable.

 

 

 

 

 

MÁS de un docente me lo ha dicho en los últimos años: “Los problemas más grandes los tenemos con los alumnos que vienen a clase por obligación, porque tiene que estar escolarizados hasta los 16 años; no les preocupa nada aprender ni tienen ningún objetivo en el que los estudios los sean necesarios; a esos les da igual todo”.

EL PROGRESO publicaba días atrás en su primera página:”Gabilondo sugiere la enseñanza obligatoria hasta los 18 años”.

Comparen las dos informaciones, relaciónenlas e imaginen lo que puede esperarles a los profesores con unos bigardos sin ganas de estudiar y sí de hacer la puñeta.

 

 

 

 

 

 

NUNCA he pasado en Cataluña más allá de una semana. He hecho viajes relámpago para participar en actos siempre muy agradables y brillantemente organizados, como sendos congresos de periodistas en Baqueira y Playa de Haro; varias transmisiones de partidos de baloncesto en Barcelona, Gerona, Manresa y Badalona; el fallo del Premio Planeta; y la última, en marzo de este año, en Tarragona para asistir al homenaje a mi amigo, catalán, José Luis de Castro. Tengo por allí muchos y buenos amigos tanto en la profesión como fuera de ella; y de mi etapa madrileña en la Escuela Oficial de Periodismo recuerdo que con asturianos y catalanes era con quien mejor sintonizaba. Digo todo esto porque soy un admirador de Cataluña y del pueblo catalán y para añadir inmediatamente que no tengo el mismo buen rollo con su clase política que me parece egoísta, nada solidaria y con un concepto de lo que son y de lo que representan un poco rara. “O estás conmigo o estás contra… Cataluña”. Ya no digo nada de la corrupción, la mordida, lo de meter la mano en el cajón. Como dicen que decía Caneda “a las pruebas me repito”.

¿Y a qué viene todo esto?. Pues porque ayer he escuchado otra historia de allí ruborizante. Recordarán que hace un par de años se puso en marcha un organismo llamado CAC y cuya única función parecía ser el ejercicio de  la censura sobre los medios. Por allí dicen que el órgano informativo que se mueve mal, no entra en la relación de generosas subvenciones. Pero bueno, vuelvo al CAC, porque ayer decían en la radio que con un presupuesto de 11 millones de euros tiene ¡104 empleados!, cuyos salarios se llevan 6 millones de euros, más del 50% del presupuesto . No me pregunten  en que se emplean los 5 millones sobrantes, porque no lo sé.

 

 

 

 

HABITUALMENTE cocino por las noches, pero pocas veces me meto en líos; voy casi siempre a lo seguro y no tengo conciencia de haber errado nunca. Sin embargo ayer tenía ganas de hacer una prueba sencilla, que son las más complicadas, y me preparé una arroz que no sé cómo llamarle. Les doy la receta, totalmente personal:

-         Sofrito de ajo, cebolla, medio tomate, medio pimiento rojo y cuatro guindillas. Imprescindible un buen aceite.

-         Caldo de pescado, pero no del casero que no tenía posibilidades de hacerlo, sino de supermercado.

-         Mejillones, congelados porque tampoco los tenía frescos; es lo que tiene ponerse un domingo por la tarde a inventar cosas.

-         Arroz brillante. Eché dos vasos y por una vez no se me salió del recipiente; porque lo de las medidas no lo llevo muy bien.

-         Una patata picada en trozos muy pequeños, como para ensaladilla

-         Fuego lento, pero contra lo aconsejado, moviendo todo de vez en cuando con cuchara de palo.

-         Una vez emplatado, un poco de zumo de limón

Resultado final: Si hubiese podido me hubiese sacado a hombros. Estaba, para lo que a mí me gusta, perfecto; bueno no, los mejillones deberían haber sido frescos; o mejor que mejillones, probablemente berberechos.

De postres castañas asadas compartidas con Bonifacio; le gustan mucho. Por cierto, tengo una fórmula para asarlas muy correctamente. Se la daré.

 

 

 

SEGÚN todos los que lo han visto, el Lugo de esta temporada tiene muy buena pinta. Su victoria de ayer ante un clásico como el  Zamora, seguro que contribuye a subir más la moral.

Salvo el patinazo del Azkar, que bastante hace con seguir en la categoría tal y como están las cosas, buen fin de semana para el deporte lucense.

 

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos”. (JACINTO BENAVENTE)

“El mundo es un sitio muy peligroso; la prueba es que nadie sale vivo”. (ANÓNIMO)

 

 

LA MÚSICA

En mi casa hubo muy pronto el primer reproductor de discos de los llamados “microsurcos”. Para darles una idea: Se compraba el plato, al que había que hacerle un mueble para encajarlo, y se utilizaba como altavoz el mismo del aparato de radio; y como los receptores no eran nada del otro mundo, pueden hacerse una idea de que la calidad del sonido dejaba bastante que desear. El mueble en el que se asentó en mi casa el plato era hecho a mano, de madera de cerezo y costó la friolera de 600 pesetas, una auténtica fortuna para la época. Los primeros discos que tuvimos no llegaban a media docena: Renato Carosone, Carlos Gardel, Eddy Calver (este era todavía de 78 revoluciones por minuto y pertenecía a un trompetista americano muy famoso entonces ) y uno de Yma Sumac, una supuesta princesa Inca que tenía una voz prodigiosa y que falleció el pasado 2008 a los 86 años. He rescatado para ustedes  “Malambo nº 1”, uno de sus éxitos de aquella época (principios de los 50).

http://www.youtube.com/watch?v=ruvScOxWbA4

 

 

EL HASTA LUEGO

Todo iba muy bien en el paseo nocturno hasta que Bonifacio detectó la presencia de un zorro. La jorobamos. Menos mal que lo llevaba sujeto con la correa, pero aún así me dio un concierto casi insoportable de ladridos, aullidos y similares. El regreso a casa era urgente y aquí estamos; ya se calmó.

Y ahora, previsiones meteorológicas; la semana que empieza tangan a mano el paraguas y la gabardina. Nos aguardan unos días de lluvias continuadas, aunque el termómetro va a subir un poco. Las máximas oscilarán entre los 14 grados de hoy y los 17 del miércoles, mientras que las mínimas subirán un poco en relación con las últimas jornadas, entre los 7 y los 10 grados.

Nerea

Domingo, 8 de Noviembre, 2009

POR poco tengo que pedir el frasco de las sales. ¡Menuda sorpresa! .Ayer sábado, una menos cuarto de la tarde, salía yo aparatosamente cargado de la frutería y con dificultades para abrir la puerta sin recurrir a empujarla con un pié, cosa que no queda muy bien; y en esto que aparece ella: joven, guapa y diligente, abandonó su puesto en la cola de la frutería me abrió la puerta y espero fuera a que yo salvase el obstáculo; seguí hasta el coche para dejar las dos cajas de madera que llevaba y una vez aparcadas volví al local y me dirigí a la chica:

-¿Cómo te llamas?

- Nerea.

- Nerea, quería saber el nombre de una joven tan amable.

Miren que llevo tiempo haciendo la compra y observando, en la mayoría de los casos con frustración, como se han ido perdiendo las buenas maneras que yo trato siempre de conservar CON TODO EL MUNDO. Pues un caso como este no recuerdo que me haya pasado recientemente. Por eso lo destaco y que cunda el ejemplo.

P.

 

 

 

HABLO con alguien que manda mucho y no me da buenas nuevas sobre los líos relacionados con la prostitución que estos días ocupan la atención de los lucenses:”Esto no queda así, esto hincha”. Parece que todavía en las próximas fechas tendremos más información poco agradable y nuevas detenciones.

 

 

 

 

 

A dios rogando y con el mazo dando (pongo dios con minúscula a propósito). Un club de alterne de las afueras, hasta ahora al margen de la trama que tanto está dando que hablar, ha sido el negocio pionero a la hora de exhibir decoración navideña. Desde el día primero de este mes, mucho antes que nadie, tiene ante su fachada un gran árbol  y en la entrada del local varias “estrellas de oriente” y dos pastorcillos admirándolas. Todo muy iluminado. Los pastorcillos no han hecho por ahora ademán de entrar a tomar un “refresco”.

 

 

 

 

EN la parcela reservada a los comentaristas se estableció el viernes un cordial debate tras una intervención que destacaba el trabajo de Luis Tosar en su última película y luego reclamaba para él el nombramiento de “Lucense del Año”.

Digo:

-         Que hace ya varios meses me hice eco aquí de la calidad de su interpretación que sorprendió a todo el mundo.

-         Que Luis Tosar ya ha sido nombrado, no hace mucho, “Lucense del Año”.

Otro de los comentaristas destaca que pasó olímpicamente del galardón y que no vino a recogerlo.

Explico:

De pasar nada; todo lo contrario. Es verdad que el día de la Gala no pudo asistir y delegó en un amigo suyo, (un chaval llamado Mayor que iba para artista y al que lamentablemente la muerte se llevó por delante)  pero su buena voluntad quedó demostrada porque se vino a Lugo el día anterior y asistió a la cena que el Ayuntamiento y la Diputación ofrecen a los galardonados. Si su voluntad hubiese sido menospreciar el título ya no se hubiese molestado en venir el día anterior.

Nota adicional: Como quiera que los organizadores tenemos la certeza de que para cualquiera de los galardonados debe ser un orgullo recibir este título y por si esto fuera poco no nos sobra el dinero, ellos corren siempre con todos los gastos de transporte estancia, etc., lo cual hace más meritoria la presencia de Luis un día que no era el “grande”, ese en el que recibiría en persona el homenaje que se merecía y se merece. En cuanto a eso de que es serio y tal, cada uno es como es y malo sería que siendo serio intentase hacerse el simpático. Resumen: Personalmente no puedo decir de Luis Tosar nada más que cosas buenas.

 

 

PARECE que ha habido espantada de María Teresa Campos a la que en Tele 5 habían encargado el programa de la media tarde de los sábados; y como a rio revuelto ganancia de pescadores, el lucense José Manuel Parada parece que ha sido el beneficiado. En teoría ya debería estar haciéndolo, pero no tengo constancia porque ayer, a esa hora, no puede ver la televisión. Parada quiere darle un aire a lo “cine de barrio” que tan bien funcionó en TVE hasta que el monfortino se vio obligado a dejarlo. Estaré atento a la pantalla y a lo que se publique al respecto. Si alguno de los lectores de esta bitácora sabe algo más…

 

 

 

 

 

 

EL PROGRESO de ayer:”La Xunta asegura que ya hay sicólogos que aconsejan internar al niño de Ourense”.

No entro ni salgo en la conveniencia de hacerlo, pero me gustaría conocer la postura de la Xunta y de los sicólogos en relación con los niños que les fines de semana se ponen ciegos de alcohol. El chaval de Ourense tiene un futuro complicado; ¿y no lo tienen igual de malo los chavales de otros sitios con el hígado convertido en paté por pasarse con la bebida un día sí y el otro también?

 

 

 

 

 

PINTADA enorme en la facha principal del Pazo Universitario:”Unha escola de Arte Popular nas Diputacións”. Firma:”A industria do Barro”. Lleva allí años. Antón Bao, Vicepresidente Primero del organismo provincial me dice que “antes de que viñéramos nos”.

La llamada Industria do Barro pide Arte Popular y ellos son unos cochinos ensuciadores de fachadas. Paradojas de la vida y del arte popular.

 

 

 

 

 

PUEDE que muchos no valoren en su justa medida lo que supone para el deporte lucense y gallego el triunfo de los hermanos Vallejo y del Nupel Rally Team en el Campeonato de España, que han ganado cuando aún queda una prueba para su conclusión oficial (será en Madrid, en el Jarama, a finales de este mes). Creo que hace medio siglo que se disputa esta competición, nunca la había ganado un equipo gallego y ahora la ha conquistado un equipo lucense 100%. Hablé por teléfono con los hermanos Vallejo para felicitarlos y con Jorge Dorribo para lo mismo. Me dijo que para la semana próxima hay previstos algunos actos oficiales para celebrar el título y que quieren “organizar una buena en Madrid”. Otro “encantado de la vida”, José Luis Otero que ha dirigido el equipo en esta temporada de éxitos y además en la SER nos ha mantenido bien informados de todas las diferentes pruebas.

 

 

 

 

 

OTRO buen espectáculo el que ayer ofreció el Breogán ante su público, unos seguidores que ha recuperado la ilusión que hace año había desaparecido del recinto. Los espectadores volvieron a disfrutar ayer y a animar de verdad, seguro que porque el equipo se hizo acreedor de ese apoyo desde las gradas. Un partido con fases de juego excelente y un equipo en plena sintonía con los suyos.

Cuento una escena que se perdieron la mayoría de los aficionados: Cuando ya el Pazo estaba casi vacío, todos los jugadores de la plantilla lucense volvieron a salir a la cancha y se dirigieron a la peña que tanto les había respaldado para fundirse con los aficionados en abrazos. Los más contentos y participativos los extranjeros; una escena poco habitual.

 

VEO un rato La Noria y ratifico la jeta elevada al cubo de Aida Nizar. Es curioso que nunca nadie haya hablado en la televisión de sus aventuras lucenses.

 

 

 

LAS FRASES

“La política es la conducción de los asuntos públicos para el provecho de los particulares”. (AMBROSE BIERCE)

“El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero solo el necio se queda sentado en él”. (PROVERBIO CHINO)

 

 

 

 

LA MÚSICA

Me parece que este invento todavía no funciona demasiado bien; la culpa es mía. Insisto de todas formas. Días pasados un comentarista demandaba canciones cono “Ojos de España” del llamado Príncipe Kuldip. A esa canción le tengo un afecto especial  y tiene para mí un valor histórico, porque fue la primera que sonó, por noviembre de 1967 en Radio Popular de Lugo, que entonces estaba en período de pruebas. Cuando deshicieron la magnífica discoteca de la emisora pude quedarme con aquel vinilo de 45 revoluciones por minuto. Lo tengo extraviado, pero lo tengo; cualquier día me aparece debajo de… sabe Dios.

Sobre Kuldip: En la grabación no parece estar para muchos trotes.

http://www.youtube.com/watch?v=TSTPyAV3tPI

 

 

 

EL HASTA LUEGO

NOS hemos puesto pingando (Bonifacio y yo). Cuando salimos a dar el paseo nocturno diluviaba, pero el frío de toda la jornada de ayer había amainado un poco. Tenía pensado darme una vuelta por la ciudad, pero es que estas condiciones…

¡Llegó, llegó!

Sábado, 7 de Noviembre, 2009

¡ALBRICIAS, Complejitos!. Me ha llegado el CD de Diana Krall. Nunca había dudado del envío, pero tengo algunas experiencias del funcionamiento de Correos y todo es posible (en Granada y aquí). El paquete lleva rodando por ahí más de un mes;  creo que el matasellos es del 29 de septiembre.  Ya lo he escuchado y se ve que “Fly Me to the Moon” es el título que más han oído, porque la grabación ya está un poco trillada; pero me ha gustado mucho. He notado que esta chica según en qué números tiene un tono de voz casi varonil; y concretamente en el “Fly Me to…”, parece que tiene la voz tomada (no sé si este término es inteligible pero los de la radio sabemos de qué va; es como voz de acatarrada); pero queda bien así; no es una crítica negativa.

Más cosas: En el sobre del CD venía un remite. No sé si será una empresa de tu propiedad o en la que trabajas. No pienso comprobarlo, porque si algún día nos conocemos personalmente estaré encantado, pero no soy de los que se rompe la cabeza elucubrando, o investigando, o preguntando. Si algún día nos vemos te contaré alguna historia en este sentido que te va a sorprender.

Penúltimo asunto: El próximo día 21 del presente mes podrías oír en Lugo y en directo una versión magnífica del “Fly Me to…” . La interpretará una chica norteamericana, cuya madre tiene mucho que ver con Bart Howard, el compositor de la canción.

Último: Muchas gracias y anímate a hablarme.

¡0ye, se me ocurre ahora!. ¿No serás una chica de esas que se puede impresionar de cómo friego, como lavo, como cocino y como paso el aspirador?. ¡Mira que si sí…!

 

 

 

 

COMPLEJITOS, ahora más en serio dentro de lo que cabe: Muy bien lo del vídeo del Tonecho Roberto. Yo no lo había visto nunca, pero recuerdo perfectamente la situación para nada incómoda; el alcalde se descojonó de risa y los demás no hace falta que te diga. Esto de los LUCENSES DEL AÑO, que una minoría muy minoría critica por molestar y sin tener ni idea de la fórmula utilizada ni del desarrollo de todo el proceso, es una fiesta de las más divertidas que se celebran en Lugo a lo largo del año; y ha habido en su desarrollo situaciones que no mejoraría una película de los Hermanos Marx. Me lo recordáis y un día cuento alguna.  De momento reproduzco el vídeo que has localizado tú. Presten especial atención a partir del primer minuto.Gracias.

http://www.youtube.com/watch?v=5ikCE3DXwSA

 

 

 

 

 

 

ME paso por lo que fue Patronato de Cultura del Ayuntamiento a saludar a los muchos y buenos amigos (ellas y ellos) que he dejado allí. Están celebrado algo y tienen sobre la mesa unos pinchos; me invitan y me mantengo firme; no tomo nada (ya saben que si cedo luego lo paso fatal) y me llevó para casa, para probar una (una nada más) rodaja de salchichón, un trozo de queso y otro de empanada. Ya tengo solucionada la cena, reforzando todo eso con un plato que me he inventado el otro día y cuya receta les daré. Recordamos allí viejos tiempos, cuando aporté al funcionariado y a las serias normas de las cosas municipales unas dosis grandes de heterodoxia. Espero que algún día encuentre editor para el libro que tengo escrito sobre aquellos cerca de 10 años locos locos.

 

 

 

 

 

 

SALUDO en el hall del Gran Hotel a Enrique Santín y a su esposa María Luisa. Forman uno de los pocos matrimonios de lucenses que se marcharon de aquí hace muchos años, probablemente más de 40, y que no han perdido contacto intenso y habitual con la tierra. Antes al contrario pasan aquí varias temporadas a lo largo del año y siguen veraneando en nuestra costa. Enrique, que cumple 85 años el 10 de diciembre, tiene una de las cabezas más claras que he conocido y sigue siendo un orador brillantísimo. Conté aquí, creo, hace tiempo, que en un acto público el mismísimo Rey se acercó a él para felicitarle por sus dotes de orador. Enrique, abogado de profesión, hizo carrera política en Madrid, llegó a ser uno de los hombres fuertes del Ministerio de Información y Turismo, mano derecha de Pio Cabanillas, y también destacó en el mundo de la empresa; o mucho me equivoco o su grupo, que ahora dirige su hijo, tiene cerca de 10.000 empleados.

P.

 

 

 

 

 

 

ME lo tomo de broma, pero debería preocuparme. Carlos de Ophiusa, el magnífico fotógrafo socios de Julio Giz en esta productora, me entrega un CD con 150 fotografías de la fiesta del 14 de marzo en el Círculo. Llego a casa deseando ver y recordar y resulta que no sé cómo se puede visionar ni en el ordenador ni en el televisor. Por lo tanto, me quedo con las ganas a la espera de que un alma caritativa venga por casa para darme instrucciones.

 

 

 

 

 

TITULAR de un periódico (creo que es de El Correo Gallego, pero no lo puedo asegurar porque pertenece a uno de mis recortes): “Ternera Gallega tiene ahora más demanda de la que puede producir”.

A mí esto  de la ternera gallega me tiene un poco desconcertado, porque hay versiones para todos los gustos sobre la fiabilidad del término. Dicen, por ejemplo que hay terneras que nacen aquí, las envían fuera y que solo regresan para ser sacrificadas. ¿Son Ternera Gallega esas terneras gallegas?.

Si no han cambiado, el presidente de la D.O. es un lucense; creo que se llama Jesús González, que vivió en la calle Dr. Castro y un día hace años cenamos juntos. Voy a tratar de hablar con él algún día próximo para que me aclare otro rumor que circula por ahí, que hay ternera gallega de diferentes categorías y que las de categorías inferiores no están a la altura. Espero que con esto no pase como con el aguardiente de Portomarin. Me decía una vez el alcalde Eloy Rodríguez: “Portomarín no produce ni la décima parte del aguardiente que algunos venden como de aquí”.

 

 

 

 

 

ESTA vez creo que “Sálvame” le ganó a DEC, después de que la pasada el programa de Antena 3 barriese al de Tele 5. Para la victoria el espacio de Jorge Javier Vázquez se llevó al plató a Julián Muñoz, previo pago, según se ha publicado en algún digital, de 185.000 euros (más de 30 millones de pesetas). El ex de la Pantoja dio todo el juego necesario y más y aguantó perfectamente dos horas de interrogatorio muy amable, muy de compadreo, muy de no agresión. La charla se interrumpió no menos de tres veces para anunciar que Tele 5 regalaba una casa. La primera vez Julián Muñoz dijo:” ¿Es para mí?”. La segunda vez manifestó:”¿Otra casa?. El ex alcalde de Marbella estuvo sobrado y evidenció unos recursos notables para salir del paso de todo lo planteado en una entrevista, repito, muy blandita. En el resto del programa los invitados superaron en tirón a los que trajo DEC. Esperemos los datos de audiencia.      

 

 

 

 

 

EN el matutino de Carlos Herrera informa desde Roma el gallego Josemi  R. Sieiro y se queja de que tras volar en Alitalia tuvo que esperar casi dos horas para recuperar las maletas:

-         Reclamábamos a una empleada de la compañía y decía que sus compañeros estaban “en asamblea”.

-         ¿Y cómo se arregló la cosa?

-         Pues una señora con chaqueta de chinchilla que viajaba con nosotros me dijo:”¿Josemi, cómo les llamas tú a las putas?”. Pilinguis, les llamo pilinguis, le contesté. Y entonces nuestra amiga le llamó pilingui a la empleada y las maletas aparecieron al instante.

¿Se imaginan ustedes la escena?

 

 

 

 

 

MADRUGADA del jueves al viernes. No sé en qué emisora porque estaba medio dormido y antes había estado “recorriendo el dial”. Escucho la historia:

Un hombre ya maduro, por la voz lo supongo, llama al espacio para contar que hace algún tiempo le ha tocado una gran fortuna en el Euromillón. Tenía el caballero ganas de saber a quién debería agasajar y no se le ocurrió mejor cosa que entre la gente de su entorno y sobre todo de su familia, pedir una ayuda de 2.000 euros. Pocos fueron los que le echaron una mano y como consecuencia muchos los que se quedaron después sin disfrutar de su fortunón. Maquiavelo no lo hubiese hecho mejor.

 

 

 

 

 

A última hora echando un vistazo a los comentarios del blog de ayer, leo que ha surgido un incruento debate sobre Luis Tosar, su relación con Lugo, su candidatura al premio de Lucense del Año y alguna cosa más. Mañana, pero mañana de verdad, escribiré sobre esto.

 

 

 

 

LA MÚSICA

EL vídeo que hoy he seleccionado es un poco raro. La melodía se titula “No sucederá más”. La interprete es Claudia Mori una excelente cantante italiana, pero quien aquí “canta” es Pía de Tolomei (es el nombre de una ópera) que  tiene toda la pinta y más de ser un travestí de tomo y lomo. Me llamó la atención el escenario del rodaje; parecen paisajes gallegos y casi seguro que lo son. Si alguien puede explicar algo más de esta rara Pía de Tolomei…; mientras disfruten con la canción:

 

 

 

LAS FRASES

“El que tiene poca memoria, se ahorra muchos remordimientos”. (JOHN OSBORNE)

“En el juego es muy importante saber perder, pero es más importante hacer perder a los otros”. (N. CLARASÓ)

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

LA jornada de ayer en cuanto a precipitaciones ha sido un poco mejor que la del jueves. Y la noche y la madrugada, bastante agradable. Apenas precipitaciones leves, una especie de calabobos, y la temperatura suave. Paseo como siempre con el socio y nada de particular que añadir, salvo que el panorama para hoy sábado se presenta muy similar.

Susto

Viernes, 6 de Noviembre, 2009

SUCEDIÓ hace unas semanas. Los vecinos de una zona residencial de nuestra ciudad estaban tan tranquilos cuando de repente… ¡zas!, un enorme ruido sobresaltó a todos y mucho más a la esposa de un conocido médico lucense que en un principio creyó que su vivienda unifamiliar se le venía encima. Los más próximos a la zona vieron el coche estrellado contra la vivienda del doctor y como tres jóvenes salían corriendo de él, aparentemente ilesos del aparatoso accidente. Uno de los tres, el más pequeño (unos 12 años, dicen) volvió al vehículo (¡qué ingenuo!)  para retirar la documentación. Le pillaron y le identificaron. Los tres chicos, parece que los tres sin carnet de conducir y menores de edad, conducían el coche del padre de uno de ellos, que posteriormente se hizo cargo de los gastos. No hubo denuncia; hubo susto, y no fue pequeño.

P.  

 

 

 

 

 

MÁS  sobre los cachés de algunas de las atracciones que actuaron en el pasado San Froilán. Ayer nos referíamos a lo percibido por Amaral (67.000 euros). Los datos de hoy se corresponden, en conjunto, a lo cobrado por “Los Planetas”, “The Wailers” y “Fuxen Os Ventos”. El total de los tres rondó los 100.000 euros.

 

 

 

 

SUBIDON para mi autoestima:

El prestigioso “The Wall Street Journal, publica un estudio psico-sociológico según el cual y tras una encuesta, la imagen más erótica para el sexo femenino y que mas las excita son las de los hombres fregando (un 28 por ciento), cocinando (un 25 por ciento), pasando el aspirador (un 22 por ciento) y tendiendo la ropa (un 19 por ciento); en total el 94 por ciento y el 6 por ciento restante no sabe, no contesta. Me da un poco de pudor decirlo, pero es que yo friego, cocino, tiendo la ropa y paso el aspirador (o la escoba que supongo que será lo mismo). Total que…

Hay un pequeño detalle que me había pasado desapercibido: Para redondear la jugada esas tareas hay que hacerlas desnudo. Habrá que pensárselo, aunque en esta época, con el frío que hace…

 

 

 

 

ME sorprenden los comentarista de Tele 5 que dieron ayer el partido del Valencia:¡Visten de uniforme!. Chaquetas de un color muy próximo al de la ropa militar, corbatas del mismo color pero en un tono más fuerte, camisa blanca y en la zona del bolsillo derecho, bordado en azul(¿),  el logotipo de la cadena. ¿Esta uniformidad se hará extensiva a los restantes comunicadores?. Supongo que no, pero…

 

 

 

 

 

PARA los que se escandalizan de los 100 millones que tendrían que pagar los futbolistas al fisco y que de momento están en el aire: “La corrupción política ha sustraído al menos 4.158 millones en 10 años”. Esta cantidad (alrededor de 700.000 millones de pesetas) corresponde únicamente a los 28 sumarios abiertos más importantes.

 

 

 

 

ENTRE mis recortes encuentro una entrevista (Rafael J. Álvarez en El Mundo) con el encargado  del cementerio madrileño de la Almudena, que es el más grande de Europa; allí reposan los restos de más de cuatro millones de personas y dice Gabino Abánades, que así se llama el señor, “…llegué a vivir aquí; en el cementerio se vive mejor y más tranquilo que fuera”.

 

 

 

 

 

DE otro recorte. Palabras de Michael Lewit, analista financiero y presidente de Hasrch Capital Management: “Estados Unidos necesita un comandante en jefe y no un persuasor en jefe”. “Da igual lo que se piense de Bush: todos sabían que cuando decía algo, hablaba en serio”.

Parece ya que el bueno no es tan bueno y el malo no era tan malo.

 

 

 

 

HE vuelto a ver dos episodios de “Miénteme”, el telefilme americano que los jueves, a partir de las diez de la noche da Antena 3 . Me parece entretenido y los índices de audiencia no son malos. Ahora voy a echar un ojo a un nuevo capítulo de “Los Vengadores”. La serie que triunfó en blanco y negro a finales de los 60 está ahora coloreada y se me hace muy raro todo: la interpretación, los guiones, la estética, los escenarios. De lo antiguo que de vez en cuanto se recupera, es con diferencia lo más distinto a lo que ahora se lleva; y tiene su gracia verla. Lo que pasa que aunque hoy la dan a la 1,30 de la madrugada del viernes, otros días empieza a las 2,30.

 

 

 

 

CON mucha frecuencia los comentaristas de la bitácora incluyen reflexiones e historias muy interesantes y significativas. A partir de ahora incluiré de vez en cuando algunas que destaquen por su interés y actualidad. La de hoy es esta y dice así:

 

  1. burranzán
    5 de Noviembre , 2009 – 1:11 am   edit

Adolfo, mi vecino del Parque de toda la vida, encara con decisión -y quizá cierto temor- las ochenta primaveras. Adolfo fue siempre un enamorado del paseo nocturno…de caminar hasta el centro de la ciudad a medianoche y departir, con un menguado grupo de amigos, de esos temas intrascendentes y livianos que mitigan la soledad y sosiegan, si cabe, el alma.
Adolfo me confesaba su miedo… “oye burranzán, llevo muchos años saliendo de noche y nunca tuve ningún percance; hoy no me atrevo. El jueves pasado dos niñas, que no tendrían más de quince años, me engancharon fuertemente por los brazos: ¡venga abuelo!, invítanos a unas copas… decían entre las burlas y risas de otros diez compañeros de juerga que, te aseguro, estaban trompas perdidos; fueron diez minutos de angustia y total indefensión…¡yo no vuelvo a salir!; a mi edad no estoy para estos sustos”.
Dejo a mi amigo. Ya estoy en el Parque, una horita de buen footing…son las 11 de la mañana de un sábado cualquiera y no hay un alma, exceptuando un nutrido grupo de trabajadores de Urbaser que se afanan en un arduo y desolador trabajo: basura y más basura…botellas reventadas contra el suelo…cristales por doquier. Hay un banco arrancado del suelo y el precioso templete “luce nuevas cicatrices”… pintadas y más pintadas. Rememoro la noche anterior sin pegar ojo…cómo todos los viernes, cómo todos los sábados…siempre la misma liturgia: meadas en los portales, alaridos espeluznantes, frenadas, derrapes, trasiego de contenedores, etc.etc.
En los años 60, cuando yo era un niño y correteaba feliz por este mismo escenario, me imaginaba que Lugo, en el lejano siglo XXI, sería una ciudad extraordinaria limpia y orgullosa, en donde los coches ganarían el aire -así lo prometían mis añoradas series televisivas-. Concluido el esfuerzo y mirando a mi alrededor, concluyo que mis predicciones infantiles erraron de manera estrepitosa.
Sin embargo, puedo alardear de una mínima prognosis: los coches efectivamente vuelan, pero sin despegar del suelo.

 

 

 

 

 

EN noviembre de 1992 hubo en Lugo un espectáculo musical de primerísima categoría, que un par de días antes había iniciado, en Huelva, una gira por España para conmemorar el 500 aniversario del descubrimiento de América. El espectáculo se titulaba “Mi querida Habana” y era una antología de la canción lírica cubana. Una de mis grandes sorpresas (y fueron muchas) fue el descubrir que muchos temas que aquí considerábamos bailables pertenecían a zarzuelas cubanas:”Siboney” y “Para Vigo me voy”, por ejemplo. Y que uno de mis compositores latinos favoritos, Ernesto Lecuona, era el autor de muchas de las mejores zarzuelas cubanas y a él se debían títulos como “María La O” o “Como el arrullo de palma”. Esta última es para mí una bellísima pieza, apenas conocida y popularizada aquí.

Vamos a escucharla primero en la versión de “Los Gofiones”, un colectivo musical de Las Palmas de Gran Canaria, del que últimamente tengo muchas noticias gracias a Nora Real que tiene con ellos una amistad y que incluso hace unos meses pudo asistir varios días a sus ensayos. Seguro de todas maneras que no les escuchó esta excelente versión de la melodía de Lecuona: 

http://www.youtube.com/watch?v=kzSp3ayDE_I

Y ahora el contraste. Pasamos de una versión española a otra cubana 100%. Es la del grupo “Ochún”, al que yo jamás había escuchado; ni siquiera sabía de él; pero ya verán que bien lo hace:

 

 

                                                                                    

LAS FRASES

“La belleza dura, lo bonito pasa. Pero ninguna mujer quiere ser bella, todas quieren ser bonitas”. (COCO CHANEL)

“La concordia hace crecer las pequeñas cosas; la discordia arruina las grandes”. (SALUSTIO)

 

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

LA noche menos mala que el día. Pasamos un jueves con tiempo hostil; incluso creo que llegó a caer un poco de aguanieve. El paseo acostumbrado ha sido agradable porque el frío remitió y la lluvia intensa durante algunas horas del día se trasformó en una especie de rocío que no era muy molesto. Bonifacio, pese a todo, deseando regresar a su sillón y a su ronquido de esta hora.

Cachés

Jueves, 5 de Noviembre, 2009

HACE unos días los habituales comentaristas de la bitácora se enredaron, en el buen sentido, en una discusión sobre los cachés que habían cobrado las principales atracciones que vinieron a las fiestas de San Froilán. Me hice el propósito de conocerlos y trate de que me los facilitase la máxima responsable de los festejos, la concejala de Cultura, Concepción Burgo; me atendió como siempre con cortesía y me dijo:”Si es para tú conocimiento te informo, si es para publicarlo no puedo”. Como no quiero andar con trampas le dije que sí que lo contaría y quedamos tan amigos. Además, yo sé que en Lugo los secretos de más de uno dejan de ser secretos. Por lo tanto algo ya sé y lo voy a contar en pequeñas dosis:

La atracción más cara con mucha diferencia fue “Amaral”, que percibió 67.000 euros, IVA incluido, que son en pesetas unos 11 millones. La organización aportó el sonido.

No quiero cansar, ni lo pongo como reproche porque los tiempos han cambiado y la fama, que no la calidad, de “Amaral” se ha desbordado, pero recuerdo que la primera vez que los zaragozanos actuaron aquí, en el San Froilán de 1999, percibieron 350.000 pesetas.

¿Cuál fue el segundo concierto más caro?. Parece ser que no el de Los Planetas, como se había dicho. Mañana sigo.

P.

 

 

 

 

 

 

ME llama desde Madrid Liborio García, sobre cuyo programa La Sexta “Historias con denominación de origen” hablé hace unos días. La cosa debe ir tan bien que ha pasado de emitirse en la noche de los domingos a salir todos los días, de lunes a viernes, y a una hora excelente: A las 14,55, después de las noticias, y hasta las 15,30, antes de “Sé lo que hicisteis…”. Recuerdo que Liborio es el Director.

 

 

 

 

OTRA llamada telefónica; esta de Ramón, que regenta desde hace mucho y con éxito, la discoteca Chemanel, un local con decoración clásica y una clientela a la que le gusta bailar como se bailaba antes y con la música de antes. Organizan además habitualmente cursos de baile de salón, pero ayer iniciaron uno de tangos especialmente interesante porque se han traído a un profesor, Marco González, que es una figura en lo suyo, con actuaciones frecuentes por España y el extranjero. Iré un día a ver cómo trabaja; no a aprender porque yo el tango, perdonen la inmodestia, lo domino. Y ahora no puedo ni debo, pero dentro de unos días les contaré la doble vida de Ramón: De noche propietario y responsable de una sala de baile; ¿y de día?. Tiene un trabajo que me ha sorprendido y además lo hace muy bien. Es incluso probable que ustedes puedan disfrutar pronto de él.

 

 

 

 

 

PASEABA por la Plaza de España con Sánchez Carro y se nos acercó Pepe Garalva para entregarnos su anuario del deporte, especialmente centrado en las especialidades y categorías en las que militan equipos lucenses.

Mi amistad con Garalva se remonta a la infancia mía y a su juventud (el ronda ya los 80 años) cuando mi padre presidía la Cultural Atlética Lucense. Después por principios de los sesenta, o quizás finales de los 50, colaboré con él en algunas publicaciones como “Competición”, un opúsculo que se publicaba los domingos y que daba la más amplia información sobre los partidos de la jornada en unos años que ni siquiera las emisoras de radio cumplían bien con ese servicio. “Competición” se hacía en una imprenta que estaba en el local en el que luego se instaló el “Dickens” y se distribuía por los establecimientos de hostelería. Tenía una enorme aceptación. Más tarde editó una revista llamada “Mirador Lucense” y allí volví a estar con él y con su socio Eugenio Álvarez Nogueira. Pero la etapa mejor fue la de los festivales de mises (por los 60 y 70). Durante casi todo el año nos pateábamos la provincia haciendo bailes y eligiendo guapas. Pocos pueblos de nuestra geografía quedaron por visitar y no hace falta que les diga que de aquella etapa tengo para escribir un libro y bastante gordo. Lo pasábamos muy bien y nos ganábamos un buen dinero. Yo a Garalva le tengo un gran afecto, porque fue siempre un currante y un “paridor” de buenas ideas, que algunas probablemente fueron un poco adelantadas para los tiempos que corríamos.

Sobre el anuario que acaba de editar: Se distribuye gratuitamente y seguro que lo pueden encontrar en muchos sitios.

 

 

 

 

 

 

PARA Margot. Supongo que eres la que yo pienso:

-         Veo con mucha frecuencia a tu tía Berta y a Román.

-         También a tu hermana Mari Juli.

-         -¿Dónde está el resto?

-         Sabrás que han tirado tu casa. La mía también, pero al menos tengo un recuerdo de aquel sitio en que todos fuimos tan felices. Me quedé con el número, el 28.

-         Respecto a doña Lola (La Canaria) sigue viviendo donde siempre, es de las pocas de antes, con mi familia, que siguen por allí. A pesar de que tiene 90 y muchos sigue estupenda de la cabeza; pero ya no sale porque vive en un cuarto y la casa no tiene ascensor. Le debo una visita, pero espero a hacérsela para cuando le pueda grabar algo y reproducirlo. Será pronto.

 

 

 

 

EL colegio santiagués de la Compañía de María ha cumplido 250 años. Su directora es la lucense Macamen Díaz, integrante de una conocida y numerosa familia de nuestra ciudad. Su padre fue un famoso profesor por cuya academia pasaron miles de alumnos de aquí. Macamen estuvo muchos años en el colegio de la Compañía en Lugo, en la Avenida de Ramón Ferreiro, que ahora ya pertenece a otra congregación; me parece que a los Salesianos.

 

 

 

 

SOBRE la fiscalidad de los futbolistas extranjeros no se está diciendo todo; no se dice, por ejemplo, que de hacerse realidad el proyecto afectaría también a científicos, investigadores y grandes directivos, que nos hacen mucha falta y que podrían dar marcha atrás en su interés por trabajar en España. De hecho le ley se hizo para ellos y los deportistas se subieron al carro. Según dice la radio los beneficios para las arcas del estado será de unos 100 millones de euros. ¿Qué es eso comparado con la inmensidad del océano?

 

 

 

 

EL blog del martes tuvo al final 119 comentarios y el de ayer miércoles iba camino de los 70. La mayoría muy interesantes. Como siempre, les recomiendo que les echen una ojeada.

 

 

 

 

LA MÚSICA

DE las muchas que vi en mi infancia una de las película de aventuras que recuerdo con más agrado se titulaba “El Infierno Verde”, es de principios de los 50 y la protagonizaban Steward Granger  y la guapísima Grace Kelly; la banda sonora pertenecía a Miklos Rozsa y el tema estrella, que luego fue grabado por multitud de grupos, orquestas y solistas, se llamaba “Maringá”. En España la grabaron hace dos o tres lustros y muy bien por cierto los chicos de la “Orquesta Encantada”, pero la mejor versión que conozco es la que van a escuchar (y ver) hoy. Canta Leo Marini, un bolerista argentino que fue estrella en América hasta su muerte en el 2000 a los 80 años, y que curiosamente triunfó también en Cuba y fuera de ella como vocalista invitado de la “Sonora Matancera”, una agrupación mítica con la que han cantado todos los grandes de la música latina.

Vamos a escuchar en primer lugar la versión que aparece en disco:

http://www.youtube.com/watch?v=EeiXdCE7_qg

Y ahora la misma versión del disco pero extraída de una actuación en directo con la “Sonora Matancera”. Es más fresca, pero de menor calidad como es lógico.

http://www.youtube.com/watch?v=i8iNX9GVgU4

 

 

 

LAS FRASES

“Las preferencias sexuales de ciertos personajes deben ser un secreto, entre ellos tres”. (I. KUPUNIT)

“La injusticia hecha en uno solo es una amenaza dirigida a todos”. (MONTESQUIEU)

 

 

 

EL HASTA LUEGO

UN día vulgar climatológicamente; como corresponde a la época en la que nos encontramos. Más bien frío y lluvia intermitente. Las primeras horas de la madrugada del jueves mantienen la tónica, aunque la temperatura es más baja de lo que se preveía.

Bonifacio en esta ocasión no se resistió a la salida, que de todas maneras fue breve “para no molestar al señorito”.

Anguilas

Miércoles, 4 de Noviembre, 2009

HAY en la bitácora algunos interesados en que cuente más sobre el protagonismo de las anguilas como plato estrella del San Froilán, antes de que lo fuese el pulpo.

Ya expliqué que el cambio de anguilas por pulpo se produjo cuando las anguilas escasearon y subieron de precio, aunque no sé situarlo en el tiempo; pudo haber sido por la primera mitad del siglo pasado. Un habitual de esta bitácora, Complejitos, hace referencia, pero no lo tiene claro, a una tesis doctoral en la que se habla del asunto. Creo que sé a la tesis a la que se refiere, cuya autora es una profesora lucense que vive en Madrid, se llama Rosina, es natural de Queizán, Ayuntamiento de O Corgo, y ha hecho sin duda, el mejor trabajo que hay sobre las celebraciones religiosas, comerciales y lúdicas que se movieron en torno al Santo Patrono de Lugo. No hace falta que les diga, pero lo digo, que en el Ayuntamiento de Lugo no le hicieron el mínimo caso a ese riguroso trabajo, que no evidenciaron ninguna intención de editarlo, que sería lo lógico, y que tampoco adquirieron ejemplares para utilizarlos como obsequio y como buena fuente de documentación.

Yo tengo el libro y estuve tratando de localizarlo para contrastar lo de las anguilas, pero la suerte de momento no me acompañó. De todas formas quede claro que no hay ninguna duda de que lo de las anguilas como plato típico de las fiestas en otra época no ofrece duda.

 

 

 

AYER reproducía una breve charla con José María y Alberto Grandío, organizadores del inminente Festival de Jazz y se me olvidó contarles de que también hablamos de la salud de “El Clavi”, el club del que son propietarios, próximo ya a cumplir el cuarto de siglo y que durante sus 23 años de historia ha albergado alrededor de un millar de conciertos. “La crisis no nos ha afectado de momento; seguimos teniendo una clientela fiel que responde a nuestras convocatorias y vamos tirando que es a lo que aspiramos”.

 

 

 

 

 

HAY muchas cosas que no me gustan, pero admiro y respeto a sus autores.

Leí de muy joven “La metamorfosis” de Kafka y me pareció abominable.  No se me ocurriría nunca, todo lo contrario, decir que es un mal escritor.

Me salí de un concierto de Montserrat Caballé. Reconozco que es una espléndida cantante.

A principios de los años 60 asistía a una inauguración (les hablaré de ella por otro motivo algún día) y probé por primera y única vez el caviar iraní y me pareció vomitivo. Nunca se me ocurriría decir que es malo.

 

¿Por qué cuento todo esto?; pues para ver si algunos me entienden en mi continuada defensa y admiración por Jorge Javier Vázquez. El producto que hace es pura telebasura y se ha rodeado de los mejores “telebasureros” del mercado. Pero sabiendo que son y lo que pretenden, el producto es perfecto para el que le guste ese tipo de programas.

Ayer martes Jorge Javier ha vuelto a dar pruebas de su maestría, para responder a un ataque de mal gusto que le hicieron el pasado sábado en DEC, en el que hablaron de sus líos amorosos con un directivo de televisión y con un diseñador catalán. Sus reproches a los compañeros de la competencia estuvieron llenos de deportividad y tuvieron el ingenio suficiente para inclinar muy a su favor la balanza de las simpatías de la audiencia.

 

 

 

 

 

EN un concurso de televisión que vi ayer un rato, utilizaron repetidamente la palabra “yerna” para denominar a la esposa de un hijo. Está claro que al guionista le traicionó el “espíritu Aido”, que así lo hubiera dicho probablemente la ministra de igualdad, sin saber que en castellano la palabra nuera es la que encaja ahí más correctamente.

 

 

 

LEO en la Red noticias alarmantes de diferentes medios informativos en las que se habla de pérdidas multimillonarias, EREs, posibilidades de desaparición de algunas cabeceras… No recuerdo en mi larga vida profesional una cosa ni siquiera parecida; afortunadamente en Lugo por ahora nos hemos ido salvando; pero no del todo. Claro que la mancha de una mora con otra verde se saca. Ahí está próxima LBC.

  

 

 

 

 

EL pasado día 30 alguno de nuestros comentaristas, puede que fuera Honorio, sacó aquí el tema de las rondallas y creía recordar que había una por la zona de Monforte o de Quiroga. Hasta donde yo sé puede que se refiriese a una de la ciudad de Lemos que se llamaba “Iris” y estaba dirigida por un señor de profesión peluquero, apellidado Pallares. Como  la única estable que había en toda la provincia eran muy frecuentes sus actuaciones en muchas ciudades y pueblos lucenses. Lo hacía bastante bien, teniendo en cuenta que sus integrantes  eran aficionados, y su repertorio iba desde las clásicas “Clavelitos” o “La Carrascosa”, a otros temas más de aquí. Recuerdo una anécdota protagonizada involuntariamente por ellos y que Pepe Tuñas, probablemente fue uno de sus muchos inventos, contaban con especial simpatía:

Era Ministro de Obras Públicas del franquismo Gonzalo Fernández de la Mora y vino a la zona de Monforte a inaugurar alguna vía de comunicación. La rondalla “Iris” amenizó el acto y no en su mejor momento musical. Un paisano dijo a otro:”¡Carallo, que mal tocan”. El aludido contestó a modo de disculpa:”Para as estradas que fai, non merece moito máis”.  

Si non é vero é ven trovato.

P.

 

 

 

 

EN la radio cuentan una anécdota preciosa del fallecido Francisco Ayala (en plenas facultades mentales a los 103 años). Un amigo le preguntó si se cuidaba en lo de comer y él respondió:”Al mediodía no, pero por la noche sólo ceno una manzana y… ¡dos güisquis!; lo de la manzana no lo cuentes”.

Genio y figura.

P.

 

 

 

LA MUSICA

PARA muchos puede que esto sea una sorpresa que sirve para demostrar el ingenio y la actividad de ciertos pueblos para llegar a una perfecta simbiosis con otros lejanos y culturalmente en las antípodas. Les cuento:

Por mediados de los años 60 vino a España una gran orquesta de tangos; con un repertorio  muy variado en él no faltaba nada de lo más clásico de la música porteña impecablemente interpretado. Sonaban bien los bandoneones, los violines… el cantante lo bordaba…; el cantante tenía un nombre raro, Ikuo Abo, y el de la agrupación que lo acompañaba tampoco encajaba muy bien con el estilo de música: Orquesta Sakamoto. Bueno, no los lío más: era una orquesta japonesa que expandió el tango por el mundo con tanto éxito y calidad como el de cualquier colectivo similar procedente de la Argentina. He recuperado una vieja grabación como muestra y un tango de los más clásicos, “En esta tarde gris”: 

http://www.youtube.com/watch?v=njr9JCNHMyM

Pero la Sakamoto no era en Japón un hecho aislado y como prueba aquí les ofrezco una versión de “Nostalgia” interpretada por la japonesa, Anna Saeki, que hubiesen firmado probablemente las mismísimas Libertad Lamarque o Susana Rinaldi:

http://www.youtube.com/watch?v=8Vo5HXKbgsw

 

 

 

LAS FRASES

“La verdad se corrompe con la mentira o con el silencio”. (CICERÓN)

“Hay más que andar desde la inocencia al primer delito que desde el primer delito al último crimen”. (CONCEPCIÓN ARENAL)

 

 

 

EL HASTA LUEGO

EL paseo nocturno con Bonifacio se ha adelantado a las primeras horas de la madrugada; probablemente más tarde volvamos dar otro. Arrancar al colega de casa me ha costado. No quería abandonar la placidez del hogar por la noche lluviosa. Y ahí me tienen ustedes a mi razonándole:”Mira, Bonifacio, que te viene muy bien, que hay que hacer pis y lo otro…”; y él mirándome con cara de pensar “este tío es gilipollas”. Es verdad que el perro es el mejor amigo del hombre; pero también muchas veces el hombre es el mejor amigo del perro.

 

 

 

 

 

PUNTO y final. Un día más hemos pasado de los 100 comentarios. Estupendo.

… Y el elefante, parió un ratón

Martes, 3 de Noviembre, 2009

“LO bueno de los países democráticos es que si llaman a la puerta de tu casa a las 6 de la mañana lo más probable es que sea el lechero”.

La frase no es exactamente así, pero más o menos.

Si en los últimos tiempos  trasladamos el argumento a nuestra España e incluso a nuestro Lugo, puede quedar:

“Lo malo de Lugo es que si llaman a la puerta de tu casa a cualquier hora del día, puede ser la policía que te lleva esposado a declarar”.

 Estamos en una racha…

Lo último ha sido lo de la Vicepresidenta de la Diputación Lara Méndez a la que conozco desde hace un par de años; le hice una entrevista larga en la televisión y me pareció una chica excelente en todos los aspectos. Esta impresión inicial se vio refrendada en otros encuentros y charlas posteriores (aún el pasado viernes nos saludamos en la calle de La Reina). Desconozco lo que ha ocurrido y los motivos que ha tenido la autoridad competente para esta actuación y todas las anteriores de los últimos días. Entiendo mal que a una señora no se le deje hacer pis antes de entrar en la furgoneta policial, o que a un caballero no se le deje abrazar a su hijo, o que a otra señora la aborden cuando está en la guardería de su hijo, delante de otras madres y de otros niños.

¿Y si después no hay nada o casi nada?. ¿Quién les devuelve la honra?. ¿Y si luego del vientre de la elefanta solo sale un ratoncillo de campo?

NOTA: Acabo de enterarme y me alegro de que Lara y otra detenida han quedado en libertad sin cargos. Insisten además en que no han sido detenidas, sino que fueron a declarar voluntariamente para facilitar la labor de la Justicia. Si así, menuda torpeza llevarlas en coches camuflados con los cristales tintados. Pero bueno, bien está si bien acaba.

Miguel Delibes publicó a finales de los 40 una novela titulada “La sombra del ciprés es alargada”. Hoy podría titularse “La sombra de Garzón es alargada”.

 

 

 

 

RESPONDIENDO a la petición de algunos lectores, cuento lo de la Beefeater, tras dejar claro que nunca he alardeado de ser buen catador de nada. Me gustan las cosas o no me gustan; así de simple; pero vamos con el asunto:

Era un día de las Fiestas de San Froilán de hace años y con mi mujer y un amigo, que fue testigo de excepción, entré en un establecimiento de hostelería de los del centro. Pedí un gin tonic de Beefeater y al primer trago noté algo raro. Reproduzco a continuación, casi textualmente, el diálogo que mantuve con el barman:

-         Este gin tonic sabe raro.

-         ¿Raro?

-         Raro y mal.

-         Pues no lo entiendo porque le he dado lo que usted me ha pedido.

-         ¿La ginebra no será de garrafón?

-         ¡Por Dios, señor, de ninguna manera!. Además acabo de abrir la botella que estaba precintada.

-         Bueno, pues aún así, deme  otro gin tonic y póngame por si acaso ginebra Gordons.

La nueva copa estaba correcta; permanecimos allí un rato de tertulia y en ese tiempo vi como el camarero miraba y remiraba la botella de Beefeater  de la que me había servido y luego cambiaba impresiones con otro compañero de la barra. En un momento dado volvió a donde estábamos y dijo:

-         Señor Rivera, no quiero que se lleve de este local una mala impresión, máxime cuando está usted en lo cierto. Le garantizó que esta botella fue adquirida en un almacén de Lugo y que tenemos la factura, pero ha detectado al mirar la etiqueta que no tiene el origen habitual, la destilería de Londres, sino que ha sido embotellada en Portugal; y es verdad que el sabor es distinto y mucho peor.

No es preciso que les diga que mi autoestima como “catador” subió un montón.

 

 

 

ME llama mi compañero Antón Grande. Él vivió años en la misma casa de la familia Millán, que fue una de las más numerosas de Lugo por los años 60-70:”Paco, como tenías duda te diré que fueron 13 hermanos, de los cuales todavía viven 12”. Casualidad: a los pocos minutos de hablar con Antón me para en la Plaza de España una señora:”Es para darte las gracias en nombre de la familia Millán que han leído lo de tu blog”. Por esta señora me entero que al menos once de los doce hermanos. viven en Galicia, en Santiago; me dice que tratarán de verme cuando vengan a Lugo, que vienen de vez en cuando; “una de las chicas, Picos, ha estado estos días en Lugo comiendo el pulpo”. Y EL PROGRESO acaba de publicar una foto retrospectiva del primer equipo del Breogàn en Primera División, en el que aparece como jugador uno de los hermanos Millán.

 

 

 

 

 EN la calle Aguirre conversación con Alberto Grando y José María, los dos artífices del Festival del Jazz, que se inicia el próximo día 9. El ciclo musical es otra víctima de la crisis:”Las ayudas oficiales han descendido en casi 5 millones de pesetas y nos vamos a salvar gracias a patrocinios privados como los de La Estrella de Galicia y la Once. También la Xunta se ha portado”.

En Lugo pasan cosas curiosas con algunas manifestaciones lúdicas, que se estancan económicamente con el tiempo. Pasa también con la Semana de Cine. La inercia no funciona; ni lo de la medalla del amor (“hoy te quiero más que ayer pero menos que mañana”). “Hoy me subvencionan menos que ayer y veremos si llegamos a mañana”. La aspiración más sensata:”Virgencita, que quede como estoy”.

P.

 

 

 

 

DECÍA el domingo que me gustaría conocer los datos de audiencia de DEC y “Sálvame” esa madrugada y pronosticaba una victoria, incluso por goleada, del programa de Antena 3. Complejitos, un habitual de nuestros comentaristas, me informa:

DEC tuvo un 19,7 y “Sálvame” un 12,9. Aún me funciona el olfato.

También me dice Complejitos que le han dado caña a Jorge Javier por incitar a mentir a una contertulia.

Mi opinión: Jorge Javier es un cachondo y monta un show de la nada, contando con la nada de sus compañeros de programa. Se podrá estar de acuerdo o no con el producto, pero a mí me parece un genio en lo suyo.

 

 

 

 

 

OTRO de los comentaristas no sitúa al “Alameda”. Si se refiere al que yo creo, estaba en el local que ahora ocupa la oficina principal de Caixa Galicia, al fondo de la Plaza de España, que antes fue la sede del Casino de Lugo.

 

 

 

 

 

POR los años 50 se radiaba mucho un chotis de “Los Bocheros”, cuya letra decía:

 “Todos los hombres más feos se llevan las hembras más bellas, Agustín Lara y un tal Sinatra; por eso yo, que nací, pollo pera, aquí me ven, con la lengua ya fuera; he visto flacos y gordos sin sal ni talento, muy del bracete, de un monumento; ¡ay  yo quisiera ser feo!, para lucir en la calle una chica cañón;  yo, voy a buscar, un cirujano especialista en lo facial, que, me cambie a mí, este perfil que tengo tan angelical; con, mi nueva faz, entonces sí podrá lucir supergachís; y las mujeres dirán que soy un adonís, cuando me marque en un ladrillo este chotís”.

¿Y a qué viene esto?. Pues porque de un tiempo a esta parte en la televisión, un día sí y el otro también, aparecen unas chicas opulentas y no mal parecidas, con aspecto de espesas pero de bastante buen ver, que confiesan en público, es cierto que previo pago del anuncio, que el tal Paquirrin es lo más de lo más. Y el Paquirrin es una de los tíos más antiestéticos que he visto en mi vida. Y no me salgan con lo de los encantos ocultos; que ni así.

P.

 

 

 

 

LA MUSICA

TENGO la mala-buena costumbre de hablar y escribir lo primero que se me viene a la cabeza y no me da mal resultado; en la radio y en la televisión sobre todo, la gente agradece mucho la espontaneidad, la naturalidad y la improvisación; pero eso tiene sus peligros que yo asumo y que tienen poca trascendencia; de hecho todavía no he caído en las garras de la Inquisición. Bueno, esto todo viene a cuento por el lapsus que ayer cometí al mezclar el “Va pansiero” de “Nabucco”, con el “O fortuna” de “Carmina Burana”. Algunos de los perspicaces lectores de la bitácora lo han pillado y acepto deportivamente los tirones de orejas.

Contado esto, la selección musical de hoy viene al hilo de una serie de conciertos que ayer lunes inició en Madrid Manolo Escobar. Su capacidad de supervivir a las modas, a los gustos y a los años, con ya medio siglo de carrera y millones de discos vendidos,( algunos como su versión del “Y Viva España” arrasó también en el extranjero), le hacen merecedor de todas las atenciones.

Yo no solo lo escuche en varias actuaciones en directo sino que comprobé la debilidad que por él sentían los oyentes de la radio. En la etapa de los discos dedicados, los de Manolo Escobar eran los preferidos y los que acogían el mayor número de dedicatorias.

Hace unos años, gracias a un programa de televisión que producía mi amigo Pio Núñez, pude pasar una noche de tertulia con Escobar y saqué la conclusión de que además de su valía como intérprete hay otras cualidades muy estimables: educado, ponderado, prudente, cordial, simpático, cariñoso, nada divo…; un chollo, vamos.

Y claro, después de todo lo escrito arriba hoy vamos a escuchar a Manolo Escobar, pero en un pasodoble escasamente conocido y que a mí me parece muy bonito dentro del género. Se titula “Bajo mi cielo andaluz”. A ver qué les parece.  

http://www.youtube.com/watch?v=kk0uxE3MuzA

 

 

 

LAS FRASES

“La justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte”. (PLATÓN)

“Un error es tanto más peligroso cuanto mayor es la verdad que contenga”. (HENRI FRÉDÉRIC AMIEL).

 

 

 

EL HASTA LUEGO

VOY a salir con Bonifacio, pero hace un momento estuve ya dando una vuelta y la noche no está tan mal como se preveía. Es verdad que ha bajado la temperatura, pero no mucho, y tampoco llueve; si acaso, chispea un poco. Volvemos pronto.

Todos los santos

Lunes, 2 de Noviembre, 2009

EL paso de los años lo cambia todo, hasta el Día de Todos los Santos no es lo mismo. En mi infancia era una fiesta unánimemente y uniformemente celebrada. En estas fechas todas las familias hacían lo mismo y “lo mismo” pasaba indefectiblemente por las visitas al Camposanto y el previo adecentamiento y de las sepulturas de los familiares fallecidos.

Ahora…; ahora por ejemplo si hay puente, que este año no, miles de personas lo aprovechan para viajar, los jóvenes quieren saber poco o nada de los cementerios y muchos mayores empiezan a desengañarse y renuncian a pagar las flores a precios diez veces superiores a los habituales.

 

 

 

ESTOS días me traen gratos recuerdos de mi niñez. En la casa de mis abuelos, en el Rato, mi única tía por parte de madre era una persona dotada para el arte y los trabajos artesanos, lo que la convertía en la “decoradora” no solo de las tumbas de nuestros antepasados sino de las de muchos vecinos. Recuerdo desde dos o  tres noches antes de la fiesta a mi tía, auxiliada por otros miembros de la familia, preparando ramos, coronas y centros de flores. Aquello desembocaba siempre en una cena con participación de algunos vecinos y una larga tertulia en la vieja cocina de aldea, con unos postres caseros que mi tía bordaba.

 

 

 

Y ya que hablo de bordar, tengo que contar aquí que mi tía era una excelente bordadora y aunque tenía trabajo en Lugo, en un organismo público, hacía unas perras con trabajos para fuera. Por ejemplo, durante muchos años la Gimnástica Lucense primero y luego el C.D. Lugo, le encargaron los banderines que tradicionalmente se entregaban a los equipos de fuera cuando visitaban por vez primera el “Ángel Carro”. Eran trabajos primorosos hechos con hilo de plata y de oro, con rasos de calidad como base, y reproducciones hechas totalmente a mano de los escudos del equipo anfitrión y del equipo visitante. Y hasta recuerdo lo que cobraba: en los inicios, cien o ciento cincuenta pesetas, poniendo además ella el material. ¡Qué tiempos!

 

 

 

 

CIERRO esta incursión al pasado familiar para contar otra cosa de mi tía, que por cierto se llamaba Agripina. A finales de los años treinta fue elegida algo así como “Miss Lugo” o “Reina de la Belleza de Lugo”. La fiesta fue en el Círculo de las Artes (a lo mejor era “Miss Círculo”, es que yo entonces, claro, no había nacido) y la prensa local, EL PROGRESO, se hizo eco de su éxito con una crónica social del estilo de las de entonces, una redacción muy relamida, muy correcta gramaticalmente y también un poco cursi. Cuando mi padre se quería meter con ella apelaba a parte de la crónica que amenazaba con reproducir y que decía algo así como “la bella Agripina acercó sus delicados labios a la copa… ¡de sidra!” (lo de los puntos suspensivos y de los signos de admiración son cosa mía).

P.

 

 

 

TODOS los medios se ocupan de las visitas a los cementerios y de lo que tiene que ver con las ceremonias laicas y religiosas tras la muerte. Un cura gallego explica muy atinadamente:”Las iglesias se llenan; la mitad de los asistentes porque creen; la otra mitad porque es lo que hay que hacer”. Una señora catalana se refiere a un epitafio que firmarían los hermanos Marx: “Hasta aquí, todo fue bien”.

 

 

 

 

VEO en la televisión un bello y largo reportaje sobre Noruega. No me importaría nada vivir en un sitios que a algunos les puede deprimir. A mí no me disgustaría nada esa lluvia (el pasado año estuvo cayendo durante 90 días seguidos), ni los cielos grises, ni las brumas, ni la nieve. Noto que para compensar, las casas lucen unos colores muy vivos, muy alegres. ¿Por qué Lugo volverá la espalda a estas fórmulas?. Los colores de los edificios de aquí tienen mucho que ver con el aspecto tristón que la ciudad ofrece en muchas épocas del año.

 

 

 

EL controvertido director teatral Calixto Bieito dice en una entrevista:”Europa está vieja y cansada, acomodaticia. En cualquier ciudad europea preguntas ¿qué tal? Y todos responden: Muy cansado. Nadie te dice, ¡hostias, hoy estoy fantástico!”. ¿Habrá estado alguna vez en Lugo con algunos lucenses? .

 

 

 

 

ESTÁ claro que eso de que los conejos se enfrenten a las escopetas ya no es una frase chunga. Acabo de oír por enésima vez el ultimátum de los piratas somalíes al Gobierno Español. De que los terroristas se están haciendo “dueños” del mundo aquí tenemos una buena prueba.

 

 

 

PARA Nisak: Empiezo a preocuparme. He dado aquí miles de pistas y muestras de cómo soy, como pienso, como ironizo, como me cachondeo y todavía algunos no lo habéis pillado.

Nisak, también sin ningún mal rollo, para LBC ni un duro de subvenciones; es que ni se han pedido; pero estamos a tiempo; otros muchos se llevarán mucho más con mucho menos motivo.

 

 

PUBLÍCA “El Mundo” unas fotos sobrecogedoras que ilustran un reportaje en el que se dice “Miles de caballos agonizan por toda España, abandonados por sus dueños que no quieren o no pueden mantenerlos”. Hay una especialmente hiriente: Un ejemplar de Castellón cuyo peso normal sería de 500 kilos y que está ahora en 170.

 

 

 

EN un salmón atrasado:”Los brotes verdes son una metáfora superficial de gente desesperada”. La frase pertenece a Stephen Roach, Presidente de Morgan Stanley Asia. Posiblemente este señor no tenga ni idea de economía. Nosotros sí. Ya se nota.

 

 

 

ENMENDÓ el Breogán el patinazo del otro día y ganó a C. Rincón sin grandes dificultades. Está claro por este y otros resultados y por la clasificación actual, que este año el nivel ha bajado y que en principio los favoritos no lo son tanto.

 

 

LA MÚSICA

ME gusta toda la música; pero una más que otra. Por ejemplo la ópera no se encuentra entre mis géneros preferidos probablemente porque no lo he intentado. Pero eso no quiere decir que no haya fragmentos, pasajes, oberturas o cosas así que no me entusiasmen. Suelen ser las partes más ligeras que en general llegan bien a casi todos: El Brindis de “La Traviata”, la Obertura de “Aída”, el Coro de Esclavos de “Nabucco”, el Va Pansiero de “Carmina Burana” y por supuesto mi elección de hoy: el Nessun Dorma de “Turandot”, con los Tres Tenores como intérpretes. Aparte de que ellos se hayan forrado, pocas veces una idea artística de algo en principio para minorías ha trascendido tanto y tan bien; y me gusta que dos españoles hayan sido grandes protagonistas, no sé si suficientemente celebrados por nosotros. ¿Se imaginan lo que hubiese pasado en Francia si fuesen gabachos?.

Disfruten.

http://www.youtube.com/watch?v=MDtcidMR_6I

 

 

LAS FRASES

“Si no te peleas contra la corrupción, acabarás formando parte de ella”. (JOAN BÁEZ)

“La opulencia empieza cuando el hombre comienza a pensar con el estómago”. (NORMÁN MAILER)

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Nos vamos por hoy. Ha salido un rato con Bonifacio, sorprendentemente hace una noche mejor que el día y la temperatura está por encima de lo previsto. En cuanto a la semana que se inicia el tiempo no nos deparará ninguna sorpresa . Tendremos lluvia segura toda la semana, con una mejoría el sábado. Bajarán las máximas, que oscilarán entre los 14 y los 18 grados, y también las mínimas, entre los 7 y los 10 grados.