Archivo de Marzo, 2010

El maestro de esgrima

Jueves, 11 de Marzo, 2010

PARA ayer estaba previsto un concierto de la Real Fhilarmonía de Galicia, que dirige el catalán Antoni Ros Marbá. Tengo de él una anécdota muy divertida que se desarrolló a mediados de los años 70; en el salón de la planta sexta del Hotel Méndez Núñez, se celebraba una reunión del Patronato del Bimilenario de Lugo, del que yo formaba parte; Ros Marbá asistí a la misma (la verdad no recuerdo el motivo de su presencia, pero supongo que sería por algún tipo de asesoría a proyectos musicales); aquellos días agonizaba Franco y como quiera que a estas reuniones casi siempre asistía algún representante del gobierno (había dos ministros en el Patronato) se había instalado un teléfono en el salón para estar al tanto de lo que pasaba en Madrid. En un momento dado sonó el teléfono y respondió un general del ejército del aire, que tras unos segundos dijo:”Preguntan por Rivera Cela”. Me causó cierta sorpresa y alarma una llamada en teoría poco procedente; algo urgente tenía que ocurrir para que alguien me localizase allí. La conversación telefónica posterior se desarrolló más o menos así:

-         ¿Paco?

-         ¿Sí?

-         Soy Currinche.

-         ¿Y?

-         Estoy aquí abajo, en el hall del Hotel y necesitaba 100 pesetas. Sé que ahí está gente importante y no querrás que os de a todos el sablazo cuando bajéis.

¿Qué hice?. Pues bajar un momento, darle 50 pesetas (no las 100 que pedía) y regresar a la reunión como si no hubiese pasado nada. De todas maneras cuando salimos Currinche seguía allí, respetó a los de fuera, entre ellos a Ros Marbá con el que yo salía charlando, pero a los de Lugo les cobró el “impuesto revolucionario”.

Era entonces Gobernador Civil Eduardo del Ría Iglesia y a él lo sableaba con frecuencia. Currinche tenía unas tarjetas de visita en las que en el lugar reservado a la profesión decía destacado: “Maestro de esgrima”

 

 

 

EL alcalde de La Coruña eliminará las actuales terrazas de la Plaza de María Pita o, para ser exactos, les dará un cambio sustancial. Ha encargado a un famoso arquitecto que diseñe un nuevo tipo de “edificaciones” cuyo aspecto sintonizase con el carácter marinero de la ciudad; se habla de “velas,  cuerdas, botavaras, mástiles y esteras”.

También las terrazas del centro de Lugo tendrán un cambio como consecuencia del Urban; si partimos de otras ocurrencias del citado Plan, ¡qué Dios nos coja confesados!.  Propongo un homenaje al nabo de Lugo; ¡que lo tienen muy olvidado!.

P.

 

 

 

TABLICIA celebra mañana Junta General de Accionistas.  En la vida económica de la provincia ha tenido Tablicia una gran importancia y curiosamente siempre ha estado muy en segundo plano, como si no existiese. La crisis también la ha afecto y mucho, pese a lo cual sus accionistas no están regateando esfuerzos y dinero para superar los problemas. Entre los asuntos que figuran en el Orden del Día está una ampliación del capital social que se considera imprescindible para la supervivencia de la compañía.

 

 

 

AL final, la presentación del disco de Marco Foxo será mañana viernes, a la una de la tarde, en la Sala Sargadelos; la entrada es libre. Marco ha ganado el concurso de gaiteros solistas del pasado año. Y mañana además de presentar un CD y el DVD interpretará en directo algunas piezas.

 

 

 

S.O.S. nada dramático. Apelo a los muchos lectores y comentaristas aficionados a la música para que me ayuden a encontrar una canción; en Internet no he tenido éxito. Les cuento: Se titula “Gondoliere” y no tiene nada que ver, como es obvio, con una canción de Julio Iglesias de título un poco parecido (Gwendoline). “Gondoliere” se radió mucho por los años 50; había una grabación muy buena de las Hermanas Serrano y yo creo que era de origen italiano. En mi grupo de amigos (niños camino de la adolescencia), había una chica a la que le llamábamos “La Gondoliere”; y, por cierto, no le gustaba nada.

 

 

 

EL tratar aquí del tema de la radio es un lío, porque no hay manera de explicar bien un asunto tan polémico a través de notas y mucho menos responder a teorías con escasa base. No tengo ningún inconveniente en charlar personalmente con los que tengan verdadero interés y explicarles las cosas, que no son ni mucho menos como parecen, ni tan sencillas como algunos  apuntan.

Otra cosa, la emisora que cerró fue “Radio Líder”, que apenas llevaba unas semanas emitiendo en Lugo; eran los antiguos concesionarios de “Punto Radio”, pero en septiembre Vocento rompió con ellos; intentaron por lo que sé seguir ellos solos utilizando los estudios de la Plaza de Comandante Manso pero no les fue posible. Este no es el mejor ejemplo, pero sí un ejemplo, de que sacar adelante una emisora de radio no es tan fácil como parece; una cosa es predicar y otra dar trigo.

 

 

 

RECOMIENDAN a los ciudadanos desde el gobierno que hagan un plan de pensiones; lo que no dicen es como lo van a pagar. En unos momentos en los que una gran parte de los españoles pasa enormes apuros económicos; cuando hay más de un millón de familias con todos sus miembros sin trabajo; cuando miles de “propietarios” de pisos los pierden al no poder hacer frente a las hipotecas… ; en estas circunstancias, ¿cómo se va a pensar en planes de pensiones?.

 

 

 

HOY viene Bustamante a Lugo a participar en un programa de la SER, supongo que enmarcado dentro de los actos previstos para conmemorar el 75 aniversario de Radio Lugo. El intérprete ahora está jugado a dos barajas porque al mismo tiempo realiza otra gira, esta vez de conciertos, con la cadena Cope.

 

 

 

HA vuelto al primer plano de la actividad futbolística provincial el campo “Luís Bodegas” de Monforte, escenario antaño de históricos enfrentamientos entre lemistas y lucenses, cuando los dos equipos militaban en Tercera División y la rivalidad movilizaba a miles de personas. Como desde entonces ha llovido mucho, es probable que los aficionados de ahora que no sean de Monforte desconozcan que Luis Bodegas fue un destacado un jugador del equipo de su ciudad que falleció muy joven victima de, creo recordar, una leucemia.

 

 

 

Y después hablan de los futbolistas: oigo que al ex de Belén Esteban le han ofrecido 200.000 euros, casi cuarenta millones de pesetas, por intervenir en un programa del corazón. Hay una mayoría de españoles que tardan 10 años en percibir ese dinero trabajando un mínimo de ocho horas diarias.

 

 

 

TITULAR del último suplemento económico de El Mundo: “Zapatero llega mal al ecuador. ¿Le dirá adiós el Psoe con un JB?”

(Seguro que ustedes se han dado cuenta, pero por si acaso: JB son las iniciales de José Blanco).

 

 

 

LAS FRASES

“El cine era de verdad cuando era de mentira y se notaba” (A.P. REVERTE)

“Hay en la mirada una edad que no se remedia con la cosmética, porque corresponde a lo que ocurre detrás de los ojos; es la conciencia; acaso el fondo del alma (J.L. ALVITE)

 

 

 

LA MÚSICA

Mañana viernes, en el Auditorio, habrá ópera y de la buena. La obra es “La Traviata”, una de las más conocidas y en ella está el “Brindis” que es una de las piezas más populares y asequibles de Verdi.

http://www.youtube.com/watch?v=6BGyII8Gl7Y

Es una pena que la representación coincida con uno de los actos sociales más concurridos del año, la entrega del Premio Puro Cora de Periodismo que más o menos a la misma hora se celebra en el Círculo; seguro que mucha de la gente que acude a él estaría si pudiese viendo La Traviata, pero hasta ahora, que se sepa, ninguno de ellos tienen el don de la ubicuidad.

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Estamos estos días condenados a padecer  unas temperaturas mínimas extremas para Lugo y especialmente desagradables como consecuencia del viento; y no se prevén cambios inmediatos en los próximos cuatro o cinco días: máximas suaves y mínimas bastante mínimas. Ayer en Piedrafita llegaron a los seis grados bajo cero; en Lugo a los dos bajo cero, pero con el viento parecían muchos menos ( o muchos más, porque el frío era muy intenso). Esta noche más de lo mismo: cielo despejado, limpio, y un frío… brrrrrr. Bonifacio y yo hemos disfrutado de las estrellas, pero muy poquito porque fuera no se aguantaba.

El reloj

Miércoles, 10 de Marzo, 2010

LO prometido es deuda. Ayer contraje el compromiso de contar algo importante sobre el reloj de la Catedral, que lleva varios años sin funcionar. En síntesis, porque tiempo habrá de ampliar datos y pidiendo disculpas por si hay algún pequeño error en mi información, el asunto está así:

-         La maquinaria del actual, que repito no funciona, es relativamente nueva y moderna.

-         La primitiva, que funcionó perfectamente muchos años, fue retirada y, dicen, regalada a un sacerdote.

-         Este sacerdote, a su vez, se la pasó a otra persona (¿vendiéndola?).

-         Ahora quieren recuperar la maquinaria antigua, ponerla en perfecto estado  e instalarla de nuevo.

-         El propietario pide dinero, bastante dinero.

P.

 

 

 

LA pregunta de Nisak, uno de los habituales de la bitácora, que posteriormente fue apostillada por Bill Plinton, sobre la situación del Pabellón de la OJE me viene al pelo para resucitar el tema, aunque hoy sólo lo voy a tocar de pasada. El Pabellón de la OJE, resultado de haber cubierto por los años  60 o70 el viejo campo de baloncesto del llamado “Hogar Cuartel Carlos de Azcarraga” (centro de Lugo, a unos metros de la Diputación y de la calle de San Marcos) lleva desde hace tiempo siendo víctima del paso del tiempo y del total abandono por parte de sus propietarios que, contra lo que piensa una mayoría, nada tienen que ver con ninguna administración; se trata de unos señores particulares, una larga familia, que están haciendo de su capa un sayo.  Es una lástima, pero es lo que hay. Les ampliaré detalles otro día, porque sé bastante del asunto, pero antes he de reencontrarme con él, puesto que hace tiempo que  no hablo con ninguno de sus propietarios y creo que ahora sería bueno conocer su versión de lo acaecido últimamente.

 

 

 

NO doy crédito a una fotografía que acabo de ver de la conselleira de traballo, Beatriz Mato, y del conselleiro de economía, Javier Guerra, ambos los dos disfrazados de…, de… (¿cómo han dejado que se colase en su armario el enemigo?) para celebrar el día de la mujer trabajadora, que aquí en Galicia tuvo como lema “Mais igualdade, moito mellor”. Si esa es la “igualdade” menuda carallada de igualdade.

 

 

 

 

ME encuentro con Antonio Esteban; llegó a Lugo como trabajador de Uteco a mediados de los 70 y se fue de aquí, jubilado, en el 2003.  Un personaje muy curioso y polifacético con una habilidad especial para las caricaturas; no hubo personaje de la época que no quedase hábilmente “deformado” gracias a él. También tenía dotes para la cocina y muchas veces preparó platos para los amigos, entre los que me encontraba. Y no se le daba mal lo de escribir. Desde que se fue de Lugo se ha presentado a muchos concursos literarios y ha ganado en este tiempo más de una docena. “Con premios de lo más dispar (cuenta); en una ocasión hasta me regalaron un jamón de Jabugo”. Tengo de él muchas anécdotas y una especialmente divertida; lástima que no sea contable en público; además para entenderla bien habría que escuchar una cinta que le grabamos sin él saberlo. Me dijo que había estado viendo al Lugo en su partido de Ponferrada (él reside por la zona) y que todos los entendidos coincidían en decir que era el mejor equipo que esta temporada había pasado por allí. Y también me dio una noticia no precisamente agradable:”He tenido que cortar todos los cerezos que tenía; pillaron una enfermedad y me obligaron a talarlos para que no se extendiese”. Añado que Antonio, casi todos los años, me traía una caja de cerezas de El Bierzo que eran buenísimas. Ahora, eso, ya pertenece al pasado.

 

 

 

 

PRECISO el percance que afectó al coche de mi hijo: No fue un vehículo del Ayuntamiento el responsable directo; fue una carpa del Ayuntamiento que salió volando desde las pistas de atletismo de la ciudad cultural y se estrelló contra el coche. Tuve una confusión porque luego la recogió un camión municipal y me arme un lío. Defecto de forma; pero en el fondo un bien del Ayuntamiento causó un mal a un bien de un ciudadano y el bien del ciudadano ha quedado mal y los que lo han dejado mal no quieren afrontar de principio el arreglo para ponerlo bien. ¿Qué les parece el juego de palabras?

 

 

 

 

HACE nada que ha empezado a funcionar la llamada “Casa das linguas”; promovida por el Ayuntamiento a ella acuden personas que tienen interés en conversar en diferentes idiomas. El lunes y el martes no ha tenido actividad; los profesores avisaron a los alumnos de que ellos, los profesores, acudirían al centro pero no realizarían ninguna actividad; ¿los motivos?; muy fácil de explicar: no les habían pagado su trabajo; en principio las culpas se las llevó el Ayuntamiento, padre del invento, pero alguien me ha soplado que los profesores dependen de una empresa que es la que tiene que pagarles y que el Ayuntamiento a su vez le paga a esta empresa. Si es así se me ocurren algunas preguntas:

-         ¿La empresa no ha pagado porque el Ayuntamiento no le ha pagado a la empresa?

-         ¿El Ayuntamiento le pagó a la empresa, pero la empresa no pagó a sus trabajadores?

-         ¿Estamos ante un nuevo ejemplo de que ciertas privatizaciones generan problemas?

 

 

 

ME llama J.L. Foxo para invitarme a la presentación del último disco de su hijo; quería hacerlo el viernes por la mañana; lo disuado porque no es el mejor día; probablemente lo haga en la siguiente semana; el martes o el miércoles.

 

 

 

JOSÉ Manuel me visita como todas las semanas y hablamos de los conocimientos de los jóvenes de ahora. Me dice que él, que sólo pudo ir dos años a la escuela, tenía un gran interés por aprender. “Me sentí muy orgulloso una vez que un señor abogado contó a otra persona que le había llamado mucho la atención verme de chaval cuando iba a cuidar las vacas y siempre con un libro debajo del brazo; casi todo lo que sé se lo debo a la lectura, a que hablo mucho con la gente, mucha de ella instruida, y a que procuro no perderme ningún acto cultural”.

 

 

 

EL “Belenazo” pasó por agua el estreno de “La Jaula”. En su primer día de emisión, el lunes, “La jaula” apenas supero el 6% de share, mientras que el “Sálvame” se acercó al 18%. De todas formas se equivocarían los de Antena 3 si creyesen que la culpa la tiene el divorcio de la llama “princesa de San Blas”; la culpa la tiene “La jaula”, que de momento es un muy mal programa.

 

 

 

El gallego Josemi R. Sieiro ha dejado Antena 3 (“Tal cual”) y no muy contento con el comportamiento del programa:”Me traían como a una chica por horas; los cambios de horario eran continuados; he tenido una oferta interesante de otra cadena y me he ido”. Lo contó ayer en “Herrera en la Onda”.

 

 

 

PREGUNTA al aire:¿Es el divorcio de Belén Esteban una maniobra del Gobierno para distraer la atención de los españoles?. Todo es posible en Granada.

 

 

 

LAS FRASES

“Un celoso encuentra siempre más de lo que quiere” (SCUDERY).

“Los políticos vapuleados son como los boxeadores golpeados: el doble de peligrosos” (EDWARD HEATH)

 

 

 

LA MÚSICA

Como quiera que la bitácora de hoy se inició hablando de un reloj, la vamos a casi cerrar con otro, pero este musical: El bolero “El reloj”, que aquí interpreta su autor, el mejicano Roberto Cantoral, uno de los más grandes compositores latinos. Nacido en 1935, en 1950 ya conseguía  éxitos con su hermano Antonio, con el que formó los “Hermanos Cantoral” para poco después crear “Los tres caballeros”, uno de los grupos más famosos de la América de habla hispana; en 1960, Roberto Cantoral inició una exitosa carrera como solista. Sin cuestionar su calidad con cantante, su valía como compositor es mucho mayor. A él se deben canciones como “La barca”, “El reloj” y “El preso número 9”, de cada una de las cuales se han hecho ¡más de 1.000 versiones!. Y no olvidemos “El triste”, “Regálame esta noche” o “Soy lo prohibido” y  otras muchas que han salido de su inspiración.

http://www.youtube.com/watch?v=obOeJd782DY

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Parece increíble que dentro de menos de dos semanaS entre la primavera; las bajas temperaturas acompañadas de viento están proporcionando días y noches como la de hoy muy muy desapacibles. Cuando salimos a dar el tradicional paseo, Bonifacio puso cara de “sí, tú muy abrigado y yo…”.

Cornudos y…

Martes, 9 de Marzo, 2010

CORNUDOS y apaleados. Contaba ayer que un coche del Ayuntamiento  dañó el de mi hijo. Se han hecho cargo de los gastos de reparación, pero ya verán en qué condiciones finales:

-         La víctima ha de preocuparse del papeleo.

-         La víctima tendrá que abonar el importe de los daños.

-         La víctima, una vez pagada la cuenta al taller correspondiente, pasará la factura al Ayuntamiento.

-         La víctima tendrá que esperar hasta un máximo de seis meses para recuperar el dinero. Por lo tanto la víctima financiará el desaguisado del municipio.

-         Si tardan tiempo en reparar la avería, la víctima se quedará sin coche mientras el Ayuntamiento mira para otro lado.

Se me ocurre una pregunta que cae de cajón:¿Y sí la víctima no tiene dinero para adelantar el pago al taller?. Pues por lo que parece se queda sin coche. Así de sencillo. Y así de injusto.

P.

 

 

 

DA la sensación de que el reloj de la torre del Consistorio ya está arreglado, o casi;  ahora esperemos que se haga lo mismo con el de la torre de la Catedral que lleva parado un montón de años. Detrás de ese reloj hay una historia de película, que les contaré en cuanto confirme un dato; ya verán que sucedido más curioso.

 

 

 

 

RESPONDIENDO a… muchos:

NO sé lo que es la “Radio Educativa y Cultural” y nunca he hablado aquí de ninguna “Radio Educativa y Cultural”; he hablado de un proyecto relacionado con el mundo de la comunicación que está en marcha desde hace tiempo y cuya puesta en acción se ha demorado porque las obras se retrasaron mucho más de lo debido. En estos momentos lo gordo ya está hecho y llegamos a un proceso  que debe ir mucho más rápido, aunque ya no me atrevo a decir nada en cuanto a plazos; de cualquier manera espero que sea cosa de poco. Por otro lado adelanto que esto es sólo el principio de algo que puede ser más ambicioso, pero que ya no depende de los que hemos sido promotores. Alguien me decía el otro día que ubicase geográficamente  la LBS o LBC; pues como diría un mejicano está en el “puritito” centro; en el mejor sitio de Lugo; lo malo es que vamos a tener problemas con el letrero por esas disposiciones chorras que los eliminan prácticamente de la zona monumental; pero bueno, ya inventaremos algo para hacernos notar.

 

 

 

 

UNO de los habituales lectores y colaboradores de la bitácora, Bill Plinton. Incluía en la de ayer la petición siguiente:

“Bill Plinton
8 de Marzo , 2010 – 21:54 pm

Paco, no es por ser pesado, pero a ver si mañana explicas lo de Radio Clavi y la negación de la licencia como radio educativa y cultural, o es que aquí sólo tienen cabida las radios piratas de Fedeguico en Catalonia”.

RESPUESTA:

1.- Lo de Radio Clavi viene de muy atrás, de diciembre del 89 o del 90. En aquel entonces había disponible una emisora cultural para Lugo capital y hubo dos solicitudes; una la de Clavi y otra la de la Asociación de la Prensa. Se la dieron a la Asociación de la Prensa; fue, si no me falla la memoria, una de las últimas decisiones del tripartito que gobernaba Galicia. No hubo por lo tanto ninguna negativa; había una sola frecuencia y se la dieron a los periodistas.

2.- Desde entonces no ha vuelto a haber ninguna convocatoria más.

3.- A medio plazo creo que a la gente de Clavi le hicieron un favor; una emisora cultural en Lugo es imposible de mantener; lo digo con absoluto convencimiento (tuviera tan seguras otras cosas); si una mayoría está interesada en el tema no tengo inconveniente en explicarlo con pelos y señales; y no me importa parecer  inmodesto y digo que de estas cosas no solo sé mucho sino tanto como el que más.

4.- Y en cuando a las emisoras catalanas piratas de Federico, te diré que ya son historia; días pasados han echado el cierre ante la amenaza de una inminente sanción de 600.000 euros.

¿Algo más?. A mandar.

 

 

 

 

EL otro día me pasé por el “Mesón de Alberto” para echar una ojeada a la planta baja que ha sido totalmente cambiada: me ha gustado y al mismo tiempo se me ha hecho raro todo lo nuevo, que nada tiene que ver con lo anterior; es más a lo mejor tendrían que pensar en cambiar el nombre porque lo de Mesón ya no pinta nada.

 

 

 

 

INTENTÉ seguir en su totalidad ayer “La jaula”, el nuevo programa vespertino de Antena 3; me fue imposible y me quedé dormido; adivinen los motivos; el primer programa fue…, es que no sé cómo decirlo. Verán han querido hacer una copia de “Sálvame” (hasta el plató es muy parecido, aunque mucho más frío) y no se han dado cuenta  de que para hacer algo así necesitarían tener un Jorge Javier Vázquez; y la presentadora de “La jaula”, Anna Simón, una chica muy mona, muy parecida a Karina cuando Karina tenía 18 años, no tiene nada que ver con el “viva la virgen” que es J.J.; se han creído que fichando a una selección de friquilandia (Kiko, el Yoyas, Nuria Bermúdez…) ya estaba hecho y todos esos, más los que no nombré, estaban atenazados y más despistados que un pulpo en un garaje; por si esto todo fuera poco la competencia, “Sálvame”, a la misma hora más o menos, daba la noticia de la separación de Belén Esteban (el “Belenazo, le han llamado en varios sitios). En resumen, habrá que dar un margen de confianza pero mucho me temo que “La jaula” tenga dificultades para asentarse y competir; en principio apuesto por una corta vida si no da un cambio sensible.

 

 

 

 

CUENTA “prNoticias” que la Cope quiere a Antonio Jiménez (“El gato al agua” en Intereconomía) para las mañanas, donde por cierto ya estuvo hace mucho tiempo. Puede que haya algo, pero la gran apuesta de la cadena era conseguir a Carlos Herrera, al que ya han tocado en diferentes ocasiones. Pero la cosa está difícil y no por cuestiones de dinero, que la oferta de Cope mejoraba sustancialmente sus emolumentos en Onda Cero.

Mi impresión, que lo de Antonio Jiménez no tiene mucha base; es más, si los próximos resultados del EGM no son un desastre, Nacho Villa seguirá. El otro día se apunto un tanto entrevistando a monseñor Sistarch, Obispo de Barcelona, que en la época de Federíco, que estaba continuamente dándole caña, había casi pedido el cierre de la Cope.

P.

 

 

 

 

SOBRE los orígenes gallegos del esposo de Gloria Stefan, el productor discográfico  Emilio Stefan: Hace algunos años, coincidiendo con una visita del matrimonio a España, Emilio declaró que su familia tenía raíces en Galicia y más concretamente en la localidad lucense de Sarria; es más, o mucho me falla la memoria o incluso hizo entonces una visita a la villa; si alguien se acuerda más y mejor que lo cuente.

 

 

 

 

JOSÉ Marçia García no se resigna al ostracismo y el otro día, según me cuenta Ángel Calles, aprovechó un acto en Santiago para atacar al PP y al PSOE. Un conselleiro de la Xunta asistente parece que la respondió con contundencia y habilidad. García, “genio y figura…”.

 

 

 

JAVIER Bardem, en lo de los Oscar, tan “simpático” como siempre ignorando a los medios españoles. ¡Un tío sieso, si señor!. Pues que le den.    

 

 

 

 

SE me olvidó comentarlo antes. En la madrugada del viernes al sábado pasados, me ocurrió una cosa muy curiosa: Escuchando el programa “Hablar por hablar” que la SER emite de 1,30 a 4, juraría que ese espacio, sus intervenciones, sus casos puntuales, todo, eran exactamente los mismos del día anterior. En ocasiones la radio hace refritos de espacios emitidos con anterioridad, lo que ya no es habitual es que un programa se repita casi en su totalidad y que ese sea el mismo del día inmediatamente anterior.  

 

 

 

 

LAS FRASES

“No estoy obsesionado con la muerte, estoy obsesionado con la vida” (JOHNNY CASH)

“Bienvenidos los tiempos difíciles, porque ellos harán la depuración de los cobardes” (ANÓNIMO)

 

 

 

 

LA MÚSICA

Ayer hablábamos y escuchábamos música interpretada por Phil Trim. Hoy repetimos, pero con otra canción totalmente distinta; la de ayer era movida, muy para bailar; la de hoy, todo lo contrario, casi un gregoriano; o un gregoriano, Se titula “A thousand voices” y suena así. http://www.youtube.com/watch?v=X2XSd6NNT1s

¿Y que ha sido de Phil Trim?; pues el otro día un agente artístico me ha dicho que había abandonado la música y que ahora se dedicaba a la venta de pisos.

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Ninguna sorpresa en la bajada enorme de las temperaturas que se ha vuelto a acusar en el paseo nocturno con Bonifacio. Aunque mal de muchos… ya saben, están peor en otros puntos de la geografía española; así que nos conformaremos; porque ya saben que el que no se conforma es porque no quiere.

La maleta de madera

Lunes, 8 de Marzo, 2010

ME impresionaba mucho de niño lo que veía en el puerto de La Coruña cuando venían los grandes barcos (el “Magallanes” era el más habitual) para llevarse a los emigrantes hacia América. Eran unas escenas tristes como no se pueden imaginar: hombres de más o menos 30 años a los que despedían esposas e hijos; siempre a su lado unas grandes maletas de madera y en la cara el abatimiento del momento y de los otros muchos momentos que les esperaban durante muchos años sin volver. Tuve amigos cuyos padres no regresaron hasta 15 o 20 años; y otros no lo hicieron nunca; el único contacto: las cartas, porque ni siquiera las llamadas telefónicas estaban a su alcance.

Viene esto a cuento porque el marido de mi hija pequeña se ha ido estos días a China (China está en el quinto… c.) en viaje de trabajo. Le pregunte a Susana si los niños, mis nietos, lo echaban de menos:”Un poco, pero todos los días hablamos varias veces a  través de Internet y como tenemos cámaras en las dos terminales también nos vemos”.

¡Cómo cambiaron las cosas!.

 

 

 

 

NO sé si ha trascendido,  pero ayer hubo en Quiroga un buen lío. Se celebraba una fiesta dedicada al aceite (en Quiroga hay un aceite de almazara magnífico y todos los años se dedica una jornada a su exaltación) y la presencia de visitantes y como consecuencia de coches se disparó hasta el punto de que una mayoría no aparcó como Dios manda, cosa muy habitual en este tipo de actos, en los que además las fuerzas del orden hacen la vista gorda siempre y cuando los malos aparcamientos no entrañen peligro para terceros. En este caso parece ser que la Guardia Civil de Tráfico se empleó con más rigor que en otras ocasiones y empezaron a extenderse multas a diestro y a siniestro, ante el enfado de los afectados y de los organizadores de la fiesta; la cosa fue tan lejos que incluso tuvo que intervenir el Gobernador Civil. Parece que al final se arreglará todo

P.

 

 

 

EL jueves de la pasada semana el coche de mi hijo Paco resultó dañado por otro del Ayuntamiento cuando se encontraba en el aparcamiento de su casa. A estas alturas de la película, después de 10 días del percance, todavía no le han reparado los daños; buenas palabras sí, pero eso no es suficiente. Voy a darles un margen de confianza y en el caso de que no actúen con más diligencia pediré al “gorila rojo” que intervenga y ese enseguida le declara la guerra al Sr. Orozco; ¡bueno es él!

 

 

 

 

EL PROGRESO publicaba días pasados un reportaje sobre el empresario Raúl López, propietario de una de las grandes empresas españolas de transporte por carretera. Al leerlo me acordé de su padre, iniciador de la compañía y con el que hice, cuando él conducía uno de los autobuses, varios viajes, sobre todo con el Breogán; y también me vino a la memoria una anécdota que me contó Raúl; hay que remontarse a los años anteriores a la guerra, cuando su padre ahorraba dinero para comprarse una camioneta y llegó a reunir 500 pesetas que era lo que precisaba inicialmente para cerrar la operación; la desagradable sorpresa llegó cuando fue a retirar al dinero que tenía escondido en un agujero de su casa y se encontró con que se lo habían comido los ratones.

P.

 

 

 

 

LAS cofradías y hermandades de la Semana Santa de Sevilla participaron de forma activa en la manifestación de ayer contra el aborto. Tengo interés en saber si el mismo comportamiento lo han tenido las Cofradías lucenses y la Junta de Cofradías. Y cuando digo esto por algo es. Ya les contaré si me entero.

 

 

 

 

ESTÁ visto que cuando la gente cobra no se para en barras a la hora de divertirse; el último fin de semana fue uno de los mejores de lo que va de año para los locales de copas; el sábado especialmente estuvieron muy concurridos y eso que el tiempo no ayudó nada.

 

 

 

 

NO ha podido ser mejor el debut del equipo Nupel en el Campeonato del Mundo de Rallys, cuya primera prueba se celebró este fin de semana en Méjico. El coche pilotado por Chevi Pons fue octavo en la general y primero en su categoría en la que encabeza como consecuencia la clasificación. Lugo y Galicia estuvieron muy presentes gracias a esto en una prueba de gran categoría. Una estupenda manera de promocionar nuestra tierra.

 

 

 

MUY emotivo el acto que se celebró en el Pazo en memoria de Juan Varela Portas con motivo del partido de baloncesto de ayer. Asistieron todos los hijos y nietos del fundador del Breogán, se guardó un minuto de respetuoso silencio y en el descanso se entregó a la familia una camiseta del equipo. Por lo que se refiere al partido, flojito aunque con muchos puntos.  

 

 

 

 

SEGURO que no hay mala intención, pero se trata de un olvido casi imperdonable. Onda Cero viene realizando desde hace tiempo una campaña de promoción de Galicia en la que hace un amplio repaso de los atractivos gastronómicos, naturales y arquitectónicos de nuestra tierra. En lo que se refiere a los monumentos, entre otros, se habla de la Torre de Hércules y de las Burgas de Orense. Sin embargo se olvidan de la Muralla de Lugo, que sin ánimo de molestar es bastante más importante. El que ellos se hayan olvidado es mucho más disculpable que el hecho de que  no se hayan enterado de la omisión esos muy bien pagados responsables del Plan de Excelencia Turística que generosamente financia nuestro ayuntamiento, que es uno de los grandes fiascos que han lastrado la promoción de Lugo y de sus atractivos.

 

 

 

 

LAS FRASES

“Aquí yace Moliere, el más grande actos de todos los tiempos, que ahora hace el papel de muerto y lo está haciendo muy bien” (DICEN QUE ES EL TEXTO DE SU EPITAFIO)

“¡Qué pobres son los ricos de este país!” (PABLO ESCOBAR, NARCOTRAFICANTE COLOMBIANO)

 

 

 

 

LA MÚSICA

Vamos a recordar a Phil Trim. Su época dorada la conoció en los años 70 con los Pop Tos y su “Mamy Blue”, aunque para mí luego hizo cosas más importantes como solista. Por ejemplo esta canción muy ligera y recomendable para las discotecas de entonces; se llama “Give me you love”.

http://www.youtube.com/watch?v=zzH8M3sdLJE

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Paseo breve con Bonifacio ya bien metidos en la madrugada del lunes, inicio de una semana que en cuanto al tiempo ofrece la particularidad de un descenso notable de las temperaturas mínimas y la casi total ausencia de lluvias. Día a día, los pronósticos son los siguientes:

Lunes.- Sol y nubes; máxima de 9 grados, mínima de -1.

Martes.- Sol y nubes; máxima de 11 y mínima de -1.

Miércoles.- Sol y nubes, máxima de 12, mínima de -2

Jueves.- Sol y nubes, máxima 12, mínima de -1.

Viernes.- Sol y nubes; máxima de 13; mínima de 1.

Sábado.- Sol y agua; máxima de 12, mínima de 2.

El país del gorila

Domingo, 7 de Marzo, 2010

 

LO de Venezuela está que arde. El “gorila rojo” tiene aquí algún adepto (peor para él); pero lo que pasa allí y lo que pasan los que están allí  lo saben ellos mejor que nosotros. Pilis, uno de nuestro habituales lectores y comentaristas (utilizo su nombre deportivo como jugador del Breogán en los primeros tiempos del equipo) es en la actualidad  uno de los directivos del Hospital Gregorio Marañon, en el que creo es responsable de Pediatría y especialista en traumatología infantil. Ayer mandaba la siguiente información (lo que cuenta no deja lugar a dudas sobre las mañas del matón de barra americana):

“El tema de Venezuela, como siempre que hay demagogos por medio, será políticamente controvertido. Hace unos tres años, recibí una carta de una madre angustiada, venezolana hija de españoles, que tenía un hijo de 4 años con una deformidad severísima en la espalda y que allí no podían tratar ya que no contaban con los implantes precisos (ninguna multinacional les vende, no les pagan) y aunque tienen buenos profesionales, no pueden hacer ese tipo de intervenciones. Como tenían doble nacionalidad, vinieron a España, se inscribieron en la S.Social y les pudimos tratar en mi Hospital. Como es un niño pequeño, cada 6-8 meses tenemos que reajustar la operación para permitir un crecimiento normal, y ello supone que tienen que venir desde allá. No sólo supone trastocar su vida, sino que tienen que hacer auténticos equilibrios presupuestarios, ya que aunque allí tienen “posibles”, el gobierno solamente les deja sacar 400 dólares por viaje y persona: es fácilmente imaginable lo dificultoso que resulta vivir en Madrid 2-3 semanas con ese capital”.

 

 

 

CASI mil millones de las antiguas pesetas costará la conversión de la antigua cárcel en un centro cultural. Hasta ahí nada que objetar sino todo lo contrario. Sin embargo me queda cierto mal sabor de boca al saber que el proyecto ha sido elegido de una manera un tanto rara, porque resulta que todos los técnicos, los expertos vamos, preferían uno distinto al ganador, respaldado por políticos y gente profana en la materia; ganó el número de votos, pero que chocaba con la calidad de los votos. Me lo dijo un miembro del Jurado que estaba entre los entendidos y cuyos gustos no fueron tenidos en cuenta.

 

 

 

 

DICEN que la economía sumergida será más economía sumergida a partir de ahora; y eso que hasta ahora estaba ya en el fondo del mar. Esto me lo contó ayer sábado, a media mañana, alguien que en una zona muy céntrica ha realizado obras de cierta importancia: “no encontré nadie legal que me realizase el trabajo y tuve que recurrir a parados que siguieron cobrando el paro y trabajaron para mí varios días cobrando unos salarios normales”. Real como la vida misma, aunque les extrañe.

 

 

 

ACOMPAÑÉ a Victor Varela a comprar patatas a una pequeña tienda de la Plaza de Dinam. En el interior me sorprendió la gran cantidad de productos de calidad que no son habituales en otros comercios. Volveré otro día con más tiempo para ver aquello despacio y comprar lo que me interese. De momento me compré unos chorizos de porco celta, que nunca había comido, y los probé a la hora en la que la gente habitualmente almuerza y yo, todo lo más, tapeo. Estaban bien.

 

 

 

 

EL medio de comunicación con sede en Lugo que según me han dicho “bajará el pistón” a partir del lunes no es ninguno de los citados. Y aclararé la cosa en cuanto sepa bien lo que ocurre.

Por otro lado Punto Radio no es la emisora que dejó en la calle a su único trabajador. Punto Radio lleva creo que desde octubre con su sede lucense cerrada provisionalmente.

 

 

 

 

A Juan Roig le conocí de una forma un tanto curiosa. Se celebraba en el Pazo un partido de la Liga ACB y yo estaba en la cabina de la Cope para dar información a la emisora central; alguien llevó unos prismáticos y en uno de los muchos momentos que yo no tenía nada que hacer (las intervenciones en los programas nacionales suelen ser muy breves, de segundos) pedí que me dejasen echar una ojeada a las gradas; enfoqué la que estaba enfrente y más concretamente la zona reservada a autoridades; y me llamó la atención una cosa: había en la presidencia, en la parte posterior y de pié un notable número de fornidos caballeros, vestidos con trajes oscuros, camisas blancas y corbatas negras o casi; me extrañó tanta “elegancia”, pero nadie supo explicarme quienes eran ni que hacían allí. En el descanso del encuentro satisfice mi curiosidad: eran los guardaespaldas del presidente del Pamesa, Juan Roig, cuyo equipo se enfrentaba al Breogán y que había sido invitado al palco de personalidades. Desde entonces, en que también me enteré que era el inventor de Mercadona, seguí su trayectoria y su éxito en los negocios con una política muy distinta a la de otras empresas del sector. A pesar de la crisis, Mercadona sigue dando beneficios, incluso muchos para estos tiempos; el último año lo ha saldado con unas ganancias de 270  millones de euros, que son casi 45.000 millones de pesetas. O sea, una fortuna. Toda su trayectoria empresarial es lo suficientemente brillante como para que sus opiniones sean tenidas muy en cuenta. Y sobre la situación actual y coincidiendo con la presentación del balance de su empresa, ha dicho: “La que nos viene es gorda. No me gustaría acertar, pero los próximos años serán muy duros. Vamos a pagar el no haber sido productivos (…); hay que trabajar más y mejor si queremos recuperar el nivel de vida al que nos hemos acostumbrado. De lo contrario África volverá a empezar en Los Pirineos”. Le preguntaron en la rueda de prensa “¿Cómo pueden ayudar los poderes públicos?” y la respuesta, un poco en broma, fue “Estándose quietos”.

 

 

 

LEO un amplio reportaje de El Mundo titulado “Objetivo acabar con el “malvado” Neira” y en el que se cuentan aspectos estremecedores de los intentos que se hacen para dañar al hombre que estuvo varias semanas en coma por defender a una mujer, Violeta Santander, que luego salió rana. Dice el periódico entre otras cosas:”Durante meses un grupo de investigadores ha hecho un barrido por toda la vida de Jesús Neira. Han buscado un punto oscuro que, quizás, podría beneficiar a su agresor en el juicio que se celebrará en su contra (…); ya han localizado a la ex mujer de Neira por una compañera del trabajo. Querían saber si el profesor la había maltratado”. No hace falta que les diga que no tengo ni idea de toda la historia, pero tal y como la cuenta El Mundo me da en la nariz que detrás de todo eso puede estar algún programa de televisión. Típico de la telebasura.

 

 

 

NURIA Bermúdez es uno de esos personajes imprescindibles en los programas cutres del corazón, pero en ocasiones no tiene un pelo de tonta y dice verdades como puños. El otro día puso contra las cuerdas a los inquisidores de un espacio de ese tipo (digo inquisidores porque a ciertos invitados los apabullan, los maltratan, los acorralan, los humillan y en ocasiones los hunden), cuando en un momento dado les dijo algo así como: “sois muy valientes con unas personas, pero con otras que hacen cosas peores no os atrevéis”. Y tenía toda la razón; podría yo citar un centenar de españoles famosos que han cometido “pecados” mucho peores que esos a los que tratan a patadas, pero a los que jamás citan; si quieren pistas oteen por la política y por su entorno  o por las finanzas y el suyo. Lo de la Pantoja al lado de otras cosas, por ejemplo, es de lo más inocente.

 

 

 

 

DEFIENDEN a los toros y están a favor del aborto. Son las incongruencias de muchos vecinos de este país. Hoy hay una concentración a favor de la vida y me solidarizo con ella. Si puedo iré porque me gustaría comprobar una cosa de la que me han advertido: algunos partidarios del aborto, ante estas manifestaciones, suelen ir a incordiar e incluso a provocar a los manifestantes; en una de las que hubo aquí incluso les filmaban y les sacaban fotos (supongo que para un archivo de enemigos a batir). Si así fuese me pondría en primera fila; doy muy bien en cámara.

 

 

 

 

LOS árboles no dejan ver el bosque de un equipo gallego, el Deportivo de La Coruña, que con las mínimas posibilidades está realizando una excepcional campaña. Los árboles son el Barcelona y el Madrid que ayer fueron el centro de atención por los resultados de sus respectivos encuentros que pone la liga todavía más al rojo vivo (tópico al canto). La remontada del Madrid, épica.

 

 

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“La soberbia no es grandeza, sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande, pero no está sano” (SAN AGUSTÍN) .

“Eres de esas personas que poco te importa lo que odias con tal de odiar a alguien” (JAIME PEÑAFIEL A CARMEN RIGALT).

 

 

 

LA MÚSICA

Me contaba días pasados un amigo catalán que la Orquesta Platería seguía actuando por aquellos pagos, pero que no tenía ya nada que ver con aquella que por los años 80 ocupó un buen sitio en la música española .  En Lugo estuvo al menos en dos ocasiones; en una de ellas en las Fiestas de San Froilán y actuó en la Plaza de Santa María; la otra, me parece que en 1986, en el Círculo de las Artes animando el baile del Sábado de Piñata. La vamos a escuchar en el tema que más éxitos le proporcionó, una buena versión de “Pedro Navaja”:

 http://www.youtube.com/watch?v=R8NcKaDocTw

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Cerca de las dos de la madrugada regreso del paseo nocturno con Bonifacio sorprendido de que contra pronóstico esté lloviendo; es más, aún con el agua que esta cayendo ahora, que no es mucha, pero tampoco escasa, las predicciones señalan que hoy domingo no habrá precipitaciones durante la mayor parte del día. Mientras caminaba, escucho en la radio que el pasado febrero ha sido el más lluvioso de los últimos 30 años y que marzo lleva el mismo camino; ¡estamos listos!.

Erizos

Sábado, 6 de Marzo, 2010

HOY se celebra en San Ciprian la fiesta del erizo. Lo que probablemente pocos de los que ahora allí se sienten interesados por este manjar (cursi lo de manjar, ¿no?), ignoran que hasta mediados de los años 60 apenas eran estimados en aquella zona y que el primero que los “descubrió” fue…, les cuento la historia:

Paseábamos por las cercanías de la playa de San Ciprian seis personas: Ramón Chao, que en ella época era, creo, director de los programa en castellano de la RTF, su esposa y sus dos hijos, mi novia y yo; en un momento dado Ramón dice:”¡anda, erizos!”. Yo, que estaba cansado de verlos por allí sin darles ningún aprecio, le informo de que son muy habituales y me extraño de su sorpresa que se asociaba a un gran interés;  él se apresuró a informarme: “En Francia son muy apreciados y muy caros, por lo que veo aquí no los coméis”. Explicó luego como se aprovechaba la escasa comida de cada animal y aquella misma tarde llenamos un saco cuya preparación dirigió en la cocina del Hotel de Paulino donde nos hospedábamos todos. No me atrevería a decir que fue la primera vez que en San Ciprian se aprovecharon los erizos como Dios manda, pero probablemente no me alejaría de la realidad. Otra cosa, uno de los dos niños que nos acompañaban, hijo de Ramón y de su esposa, era el hoy mundialmente famoso músico Manu Chao.

 

 

 

 

YA sé algo más del reloj de la Torre del Consistorio. Es cierto que a lo largo del día señala diferentes horas que no coinciden con la realidad, pero la situación no es anormal y se corresponde con los trabajos de reparación definitiva que se están realizado y que corren a cargo del Sr. Rebolo, relojero experto en la materia, que por lo que me cuentan está realizando un seguimiento diario para poner a punto la maquinaria.

 

 

 

 

LA obra civil de LBS o LBC están prácticamente terminada. Hora era ya; tenían que haber durado no más de mes o mes y medio y se han extendido casi durante medio año. Ha quedado todo muy bonito y muy diferente a lo que hay por aquí. Además el sitio tiene unas vistas preciosas. Ahora, instalación del material técnico y… a hacer ruido.

 

 

 

 

¿CÓMO es posible que en la guía de telefónica sigan apareciendo números de empresas que hace varios años que han sido cambiados?. La guía telefónica, en su actual formato, es una de esas cosas inexplicablemente casi inútiles. Aparte de lo reseñado arriba, por ejemplo se utiliza para los textos y para los número un tipo de letra tan pequeño que hay que tener vista de águila para interpretarlos; yo habitualmente utilizo una lupa.

 

 

 

 

ME remiten desde la Vicepresidencia Primera de la Diputación un video titulado “Fotogrametría do Cadeado de Truco do Museo Provincial de Lugo”, un magnífico ejemplo de las posibilidades de las 3D y su aplicación a obras allí guardadas. Dura alrededor de 5 minutos y está en general muy bien; un único pero: la banda sonora es…, es… ¡un coñazo!.

 

 

 

 

POR comentarios que  nos han llegado, entre los lectores de la bitácora hay algunos simpatizantes del “gorila rojo”. Yo todo lo contrario; es evidente; ¿y por qué?. Pues porque nada de lo que dice me gusta y mucho menos como lo dice; los más macarras y matones tienen mucho mejor estilo. Pero fundamentalmente mi fobia viene de los testimonios de docenas de venezolanos, algunos muy bien establecidos allí, con los que he hablado en los últimos años; ni uno solo ha dicho de él algo positivo; todo lo contrario; y no cabe duda de que sus gestos y sus formas son propios del más extremado de los dictadores.  Y si alguien le planta cara va y le suelta un “¡¡PONCHAO!!” y…  adiós.  

 

 

 

 

 

SOBRE la feria de Friol:

Un lector de la bitácora cuestiona el número de asistentes y opina que son más de 50.000. La cifra no es mía; la ha dado el propio alcalde, responsable además de la organización.

Sobre el precio de los quesos (tiene interés en conocerlo un lector), los que yo he dado (entre 7 y 9 euros unidad) se refieren a unidades que pesan alrededor de un kilo; o sea, más o menos entre 7 y 9 euros el kilo.

 

 

 

 

EN la radio dedican amplio espacio a uno de los platos más agradables de la cocina andaluza: el rabo de toro. Únicamente lo he disfrutado una vez, pero fue en “EL Caballo Rojo” de Córdoba, que es uno de los sitios donde lo bordan. A la gente que le atraigan los platos con cierta consistencia, a los gallegos por ejemplo (puede que tengamos que excluir a algunos lectores del blog enamorado de la nueva cocina; allá cada cual, que yo respeto todos los gustos) , seguro que el rabo de toro les gusta. Para ellos tengo precisamente la receta de “El Caballo Rojo”:

Ingredientes para seis personas.- Tres kilos de rabo de toro, a los que hay que eliminar el sebo; dos kilos y medio de cebolla; seis dientes de ajo; un sobre de azafrán, diez granos de pimienta molida, sal al gusto; un cuarto litro de aceite de oliva de 0,4º; dos kilos de tomates maduros; un sobre de colorante; un litro de vino manzanilla y moriles.

Preparación.- Después de suprimir el sebo de los rabos, se trocean aprovechando la articulación; sofreír cebollas y ajos; añadir los tomates partidos en cuadrados, el azafrán, la pimienta, la sal y los rabos troceados;  rehogar todo unos 15 minutos hasta que los rabos queden dorados; añadir el vino y el colorante y hervir a fuego lento hasta que se reduzca bastante; si los rabos no están tiernos, añadir agua hasta que se pongan en su punto. Es recomendable comerlo al día siguiente de su confección y con patatas fritas o cocidas.

Y ahora, seguro que algunos lectores están pensando o diciendo:¿y en Lugo de donde sacamos los rabos de toro?. Pues la cosa está muy fácil, porque el ingrediente principal de la receta, el rabo de toro, se puede sustituir perfectamente por rabo de vaca; incluso yo diría que es mejor porque no hay preocuparse del sebo y la gelatina que tiene el rabo de vaca le da una gracia especial. Si alguien se atreve a prepararlo me gustaría que diese su opinión aquí.

 

 

 

COSAS de la comunicación:

-         Con el nombramiento de Félix Monteira (que hasta hace poco más de un año fue director de “El País” en Galicia)  como Secretario de Estado de Comunicación crece la influencia de Roures y su grupo (“Mediapró”) ante Zapatero y su gobierno. Muchos titulares señalaban ayer más o menos “Roures entra en La Moncloa”. En una emisora hicieron un chiste muy próximo a la realidad:”no entra, porque  eso viene de atrás; ahora se quedará a vivir allí”.

-         No ha pillado a nadie de sorpresa (cuando a principios de enero estuve en Madrid ya me lo anunciaron gentes del gremio), los recortes tras la fusión Telecinco-Cuatro, afectarán especialmente a la cadena más joven. Muchos ya están haciendo las maletas y otros, como Iñaki Gabilondo, salieron pitando en cuando se olieron la tostada.

-         Popular TV tenía graves problemas económicos que en principio han quedado superados con la entrada en su capital de la mejicana Televisa a través de “María Visión”. Televisa se ha hecho cargo de la deuda de siete millones de euros que tenía la cadena de la Iglesia. Esa ha sido su aportación.

-         Los tres programas más vistos el pasado miércoles en la televisión han sido relacionados con el encuentro de la Selección Española de Futbol: El 1º el partido en sí (más de 8 millones de espectadores); el 2º el postpartido (más de 5 millones); el 3º los prolegómenos del encuentro (más de 4 millones).

-         Cuando escribo la bitácora, ya en la madrugada del sábado, las dos primeras cadenas privadas llevan más de dos horas tratando del mismo tema: los líos de la Pantoja, Julián Muñoz y toda esa patulea. Todos muy bien secundados por unos tertulianos muy en la línea de los invitados.

-         Me cuentan que un medio de comunicación radicado en la ciudad bajará el pistón a partir del lunes; y no es la emisora que ayer conté que había cerrado.  

 

 

 

 

 

LEO que a los 44 años vuelve al baloncesto la pivot E. Tornikidou; creo que jugó en Lugo hace ya mucho y luego destacó en varios equipos españoles de primera línea; yo la conocí hace unos cuatro años, me la presentó el jugador del Breogán Ricardo González y me quedé impresionado de su cordialidad, de su inteligencia y de su armonía; un cuerpo femenino de más o menos dos metros no suele ofrecer los atractivos estéticos del de la Tornikidou.

 

 

 

LAS FRASES

“La incompetencia es tanto más dañina cuanto mayor sea el poder del incompetente” (FCO. AYALA).

“Si el presente trata de juzgar al pasado, perdería el futuro” (W. CHURCHILL).

 

 

 

LA MÚSICA

Muchas veces los gustos de SEito coinciden con los míos.  El jueves localizaba una de las voces más emblemáticas de una época con una canción que siempre irá vinculada a él, Otis Readding:”Sentado en el muelle de la bahía”; las imágenes, por otro lado, también son de una gran belleza.

http://www.youtube.com/watch?v=wzrXc68gNjQ

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

En casi toda España el tiempo está fatal con lluvias generalizadas. Aquí no está bien, pero menos mal que en otros sitios. La noche fría, pero sin agua. Paseo un rato con Bonifacio, pero los dos preferíamos estar en casa; regresamos pronto.

Quesos

Viernes, 5 de Marzo, 2010

ESTUVE ayer en la presentación de la Feria del queso y pan de Ousá que el próximo día 21, domingo, se celebra en Friol.

Viajé en el coche de Cármen Vázquez Portomeñe, cuya agencia de comunicación organizaba el acto y con José Areñas, compañero de la SER, que en mayo presentará la gala en la que Radio Lugo celebrará su 75 aniversario.

A la primera persona que saludamos al llegar a Friol fue al Alcalde Antonio Muiña, que luego en la presentación  nos sorprendería realizando una dura crítica a la TVG de la etapa del bipartido.  ¿Por qué?, pues porque según explicó, durante los cuatro años de mandato PSOE-BNG, se ignoró sistemáticamente a la que es la feria más importante de Galicia en exposición y venta de queso artesano. Eso a pesar de que los organizadores, el ayuntamiento, invertían una importante cantidad de dinero en publicidad en ese medio

 que nunca respondió informativamente a la invitación para cubrir un evento tan importante y singular. Fue duro, razonado y bien explicado el ataque de Antonio Muiña y para mí ninguna sorpresa; conozco casos parecidos y de sectarismo similar de los anteriores dirigentes de la TVG y también de los de la radio autonómica.

 

 

 

 

Y ahora vamos con la feria:

-         Se prevén más de 100 expositores y vendedores de quesos, con una media de 150 unidades cada uno.

-         Precios que oscilarán entre los 7 y los 9 euros unidad, según el peso.

-         Una asistencia de 50.000 personas.

-         El pan se venderá a 2,80 euros la unidad y pondrán puesto todo los panaderos de la zona.

-         A la feria acuden cada vez más vendedores de otros productos típicos y de artesanía.

-         Los actos oficiales se han reducido a la mínima expresión. Únicamente al cortado de la cinta que inaugurará el ferial. Incluso se ha suprimido el almuerzo.

 

 

 

 

ENTRE las personas que saludé en Friol, el músico Arturo Vaquero, que recientemente ha estado nominado a un Goya, y que tiene en este ayuntamiento su casa y su estudio de grabaciones a donde acuden cada año docenas de intérpretes a grabar sus CDs. Arturo prepara ahora la banda sonora de otra película, “Apóstolo”.

 

 

 

 

SIGO con Friol porque en el verano de 1968 hice allí un viaje que fue una auténtica odisea. Acompañaba  en el coche a Pepe Garalva, era un Gordini de segunda mano que acababa de adquirir a Paquito Abuin y tenía tan escasa experiencia en la conducción y con ese coche que ni siquiera sabía dónde estaban las marchas; las dibujó en la parte posterior de una fotografía, pegó la fotografía con un cello en el cristal y cada vez que quería meter una marcha tenía que mirar el cartelito. Aún así llegamos sanos y salvos un poco antes de la media tarde, con tiempo suficiente para iniciar contactos publicitarios e informativos para un programa especial dedicado a las fiestas de la villa. Después de entrevistar a los ramistas y autoridades acompañé a Garalva a un comercio para ofrecerles publicidad en el programa. Nos atendieron amablemente, solicitaron muchos datos y luego nos dijeron que esperásemos un poco; el “poco” fueron casi quince minutos pasados los cuales apareció una pareja de la Guardia Civil, que tras pedirnos la documentación nos realizó un breve interrogatorio para luego, una vez aclarado nuestro trabajo, explicarnos que el año anterior por esta misma época, unos señores que decían trabajar para una revista le habían estafado 2.000 pesetas (del año 1968) al propietario del comercio y que el señor, escamado, nos había confundido con otros cacos. Pero la odisea no concluyó aquí; regresamos cuando ya estaba la noche encima, pero Garalva no sabía dónde estaban las luces del coche ni cómo funcionaban; yo tampoco; el regreso lo hicimos a la luz de la luna, a velocidad muy moderada y yo con la cabeza fuera de mi ventanilla cantando “curva a la derecha, recta, curva a la derecha, ahora curva a la izquierda…”. Aquel mismo verano el Gordini fue calificado por la compañía de seguros como “siniestro total”, después de que conducido por mí se estrellase contra un pino a la salida de una curva, cerca de Vivero; viajaban conmigo varios músicos de “Los Alesandi” e íbamos a una festival en las pista del Hotel Cociña para presentar a Miss Galicia. Yo recibí una herida bastante llamativa en la cabeza (creo que ya lo conté otra vez) y todos los músicos resultaron ilesos y… asustados. Y colorín colorado…

  

 

 

 

NO me sorprende el éxito de la lucense Esther Eiros y de su programa del fin de semana “Gente viajera” que se acerca a los 800.000 oyentes; en su género es el mejor con diferencia y ya con 20 años de vida se mantiene fresco y con todos los alicientes para la gente a la que le gustan los viajes; además siempre que puede hace referencia su tierra y ayuda a que nos conozcan.

 

 

 

 

EL único trabajador de una emisora de radio ubicada en nuestra ciudad (que ya se entiende muy mal que una emisora de radio pueda funcionar con una sola persona) se encontró que cuando intentaba acceder a su puesto de trabajo le habían cambiado la cerradura o algo parecido; el caso es que no pudo entrar y que ni siquiera tuvo opción a retirar de los estudios sus efectos personales. Parece que la estación ha dejado de emitir.

P.

 

 

 

 

ANTENA 3 ha recurrido a un ramillete de “selectos intelectuales” para el nuevo ensayo vespertino, que bajo el título de “La jaula”  se emitirá de lunes viernes, de 4 a 6 de la tarde. Paquirrín, El Yoyas, Nuria Bermúdez, Sofía Cristo y Chayo Mohedano, entre otros, intentarán destronar a Jorge Javier Vázquez; lo tienen crudo. El programa que hasta ahora ocupaba en Antena 3 esa franja, “Tal cual”, reducirá considerablemente su duración y se iniciará cuanto termine “La jaula”.

El nuevo espacio será producido por Gestmusic, que estuvo detrás de, por ejemplo, “Crónicas marcianas” y “Operación Triunfo”

 

 

 

 

MÁS sobre televisión y en este caso sobre Telecinco que no podrá llamar “Mira quien baila” a “Mira quien baila”. Tendrá que ser “Mira que baile”. El cambio está ordenado por la autoridad judicial.

 

 

 

 

EN su suplemento Crónica del último domingo, “El Mundo” publica un reportaje que alarma a cualquiera; se titula “Invasión por el útero” y habla de un movimiento islamista que se extiende peligrosamente por España y pide a los suyos “tened muchos hijos con españolas”, una manera de recuperar Al-Andalus, constituyendo familias numerosas con mujeres de aquí. En algunas regiones el número de islamistas ya es preocupante; por ejemplo en Murcia casi un 7% de los habitantes es de confesión musulmana.

 

 

 

 

SOBRE mi rechazo a la miel quiero insistir en algo que creía dejar claro, pero parece que no: de la miel me gusta mucho el olor, el sabor y la textura; o sea, que me gusta todo; el problema es que me siente muy mal en el estómago, pero muy mal; nunca he tenido dolores tan fuertes y tan duraderos como después de tomar miel, aunque fuese en dosis pequeñas; ya sé que es muy raro, pero, ¿ qué quieren que  le haga?.

 

 

 

 

NO me digan que según para juzgar a quien no tenemos un ministro de Asuntos Exteriores (representa al Gobierno), muy blandito, muy amerengado, muy sedoso, muy suave, muy algodonoso, muy flan. A la próxima el “gorila rojo” le soltará una patada en los huevos y dirá el señor Moratinos: “¡Huy, suave que me estás matando!”

 

 

 

ANTES de cerrar por hoy me doy una vuelta por los comentarios y veo que otra vez hemos superado el centenar. Como siempre, gracias.

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“Los pesimistas forjan el hierro mientras está caliente; los optimistas confían en que no se enfríe” (ANÓNIMO).

“Para ser imparcial hay que tener muchos doblones en el bolsillo” (PRÍNCIPE DE LIGNE).

 

 

 

 

LA MÚSICA

Hace 200 años que ha nacido Chopin. Su “Polonesa” fue una de las primeras piezas clásicas que yo escuché en mi vida. Hay que recordar que a principios de los 50 en los discos dedicados, que eran los programas más escuchados de las emisoras de radio, era muy frecuente que también se incluyesen piezas clásicas. En Radio Lugo recuerdo perfectamente que con mucha frecuencia se programaban, entre otras,  estas: “Para Elisa” (Beethoven), “La danza del sable” (Kachaturian), “La leyenda del beso” (Soutullo y Bert), “El amor brujo” (Falla) y, por supuesto, “Polonesa” (Chopin). La recordamos:

http://www.youtube.com/watch?v=KZGi49Bnghs

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Contra pronóstico, noche estrellada y frío moderado. Un buen paseo con Bonifacio hoy con zorro incluido. La lluvia parece habernos abandonado de cara al fin de semana e incluso en los principios de la próxima.

Mallo

Jueves, 4 de Marzo, 2010

EL Papa en su próxima visita a España consagrará en Barcelona el templo de la Sagrada Familia, obra de Gaudí todavía sin concluir y en la que ha tenido una importante intervención Manuel Mallo, artista gallego y lucense de adopción. En una entrevista que le hice en la televisión y que posteriormente se incluyó en el libro “Lucenses 2”, me contaba Mallo como por mediados de los años 70 inició su participación en el proyecto:

“Algunos llegaron a decir que era amigo de Pujol, que si tenía allí muchas influencias, pero nada de eso. Mira para participar en cosas así, primero hay que estar preparado y también tener suerte y saber cuando la suerte está cerca. Es una cosa de meigas. Todo empezó cuando yo quise hacer una máquina que diseñó hace más de 500 años Leonardo da Vinci, que cortaba el mármol con agua y un alambre. Esta máquina la mejoró mucho un francés, pero como yo no tenía dinero para comprarla, decidí hacer una partiendo de los plano de da Vinci. Era la década de los 70, hice la máquina, pero me encontré con el problema de que el alambre que se necesitaba no lo había en España y que sólo se podía comprar en Francia o en Italia. Entonces yo tenía relación con una empresa de Cataluña y un día me fui a Barcelona y les hablé de las dificultades para conseguir aquel alambre especial. Me sugirieron que en las obras de la Sagrada Familia podían tenerlo y quizás me vendiesen alguno. Me fui allí, hablé con el encargado que de entrada me dijo que no podía ayudarme, pero seguimos hablando y cuando le dije que había sido Director de la Escuela de Artes de Lugo quedó bastante impresionado y conseguí que me diesen 100 metros de aquel alambre especial, con el que la máquina daba un rendimiento increíble, cortaba el mármol como si fuese mantequilla. En un viaje que más tarde hice a Barcelona fui a saludarle y le llevé un pequeño recuerdo de Lugo, una botella de aguardiente que me agradeció mucho a pesar de que era abstemio. Hablamos y me contó que tenían graves problemas con la cantera de Montjuich porque los ecologistas estaban haciendo campaña para impedir que se sacase piedra de allí y estaban buscando otra alternativa; yo les dije que podía conseguirles la piedra y empezamos conversaciones. Cuando estábamos en ellas me lo pensé mejor y le dije “oiga don Antonio, se llamaba Antonio Pastor, ¿y por qué en lugar de mandarles la piedra en bruto no se la trabajo yo en Lugo y le mando las piezas acabadas?. Nos pusimos enseguida de acuerdo y hasta hoy”.

Mallo trabajó para la Sagrada Familia hasta poco antes de su fallecimiento elaborando enormes piezas, como un conjunto de columnas de once metros de longitud. Un  día me dijo: “Aquí hay trabajo para 75 años, yo ahora me dedico solo a esta obra; tengo pocas posibilidades de asistir a su inauguración”.

 

 

 

 

EL Café Centro ha vuelto a abrir sus puertas, pero lo ha hecho, parece, con un mes de retraso sobre la fecha prevista que era el primer día de febrero. Según lo que me han contado existía un compromiso entre los responsables de la obra y los propietarios del café de indemnizarlos con 600 euros (100.000 pesetas) cada día que hubiese que demorar la reapertura.

 

 

 

 

TIENE casi 40 años de vida y es probablemente el programa de radio más antiguo de las emisoras lucenses. Empezó llamándose “La gran oportunidad” y poco después, cuando de él se hizo cargo Teresa Castro, “El hogar y todo lo demás”. Lo emite la Cope al mediodía y ahora lo utilizan fundamentalmente los oyentes para vender y comprar y también para deshacerse de cosas que les estorban. Se venden y compran coches, pisos, muebles, aperos de labranza…, casi siempre cosas normales; lo de ayer miércoles ya no es tan habitual; una señora llamó para ofrecer un pavo real; “porque no puedo atenderlo”, explicó la oyente para justificar la decisión. Si alguien quiere poner un pavo real en su casa puede informarse en la emisora (982.28.42.60). Advierto que son muy bonitos pero cuando “despliegan” la cola ocupan mucho sitio.

 

 

 

ENTRE  sus lectores “El Correo Gallego” ha hecho una encuesta con la siguiente pregunta:¿Prefiere la cocina tradicional o la cocina moderna?. La respuesta no ofrece dudas: el 91 por ciento se queda con las lentejas, la merluza a la gallega y similares y sólo el 9 por ciento se decanta por las “moderneces”.

 

 

 

 

SEGURO que a ustedes la firma Sansung les suena por su presencia en el mundo de la telefonía móvil, informática, televisión, etc.; pero lo que probablemente no sepan, yo al menos lo desconocía, es que tiene una división de construcción que es la responsable de los más espectaculares rascacielos que últimamente se han construido; entre ellos el Burj Khalifa de Dubai que con 828 metros es el edificio más alto del mundo.

 

 

 

EL Club Breogán ofrecerá un homenaje póstumo a Juan Varela Portas en el partido del próximo fin de semana, al que han sido invitados sus hijos Piedad, Juan y Nuria. Naturalmente se guardará un minuto de silencio antes del encuentro en su memoria.

Aprovecho para responder a la pregunta que hacía días atrás uno de nuestros lectores sobre si había relación entre esta familia y el director de cine Juan de Orduña, que fue uno de los grandes en los años 40, 50 y 60. Y sí la hay. Juan de Orduña era tío carnal de la esposa de Juan, Piedad. Los hijos del matrimonio se apellidan Varela Portas Orduña. Por cierto que el director pasó una larga temporada en Lugo en un verano de finales de los años 60 cuando dirigió aquí la versión televisiva de la zarzuela “Maruxa”, con actores como José María Prada, María José Alfonso y Paca Gabaldón (que entonces se llamaba Mary Francis). Por casa tengo fotografías de una fiesta que les organizamos Manolo Lombao y yo en un figón de El Veral para que conociesen bien una jornada gastronómica típica gallega.  Invitamos nosotros, naturalmente.

 

 

 

 

GENIO y figura; los gallegos residentes en Madrid, que son muchos e influyentes, aprovechan cualquier reunión para darse una buena panzada. La penúltima de los llamados “madrigallegos” fue hace unos días con menú a base de butelo, cachucha, lacón, cachelos, grelos, chorizos y vino de la Ribera Sacra. Pero no ha sido un hecho aislado porque a lo largo del año actos como este se repiten con frecuencia. Me parece muy bien.

 

 

 

 

LA revista “A tu salud” publica una relación de 20 alimentos con demostradas propiedades saludables. Son estos: aceite, aguacate, ajo, alcachofa, algas, brócoli, cacao, naranjas, germinados, hígado, yogurt, limón, manzana, nueces, pescado azul, miel, soja, tomate, vino y zanahoria.

De ellos hay ocho que como raramente: aguacate, alcachofa, algas, brócoli, germinados, hígado, miel y soja.

Los más habituales en mi dieta habitual: aceite, cacao, naranjas, yogurt, limón, manzana, nueces, pescado azul, tomate, vino y zanahoria. El ajo lo utilizo en la elaboración de muchos platos.  Y lo único que no puedo soportar es la miel y no porque no me guste, que me encanta, si no porque una sola gota me produce un dolor de estómago insoportable; debe ser una especie de alergia, porque de lo contrario no se entiende.

 

 

 

 

YA hay una nueva versión de PIGS (cerdos en inglés). Ahora se conoce por PIGS, despectivamente, a una serie de países a los que las cosas no les van bien sino todo lo contrario. PIGS(Portugal, Italia, Grecia, Spain). ¡Quién nos ha visto y quién nos ve!

 

 

 

 

LAS FRASES

“Es inútil toda polémica si no hay esperanza de que resulte provechosa” (L.VIVES).

“Los enemigos son grandes según el miedo que nos producen” (GARCÍA SALVE)

 

 

 

 

LA MÚSICA

Hace un par de días recogía aquí una llamada de SEito para informarme que el 30 de abril actuaba en La Coruña la “Pasadena roof orchestra” y daba una idea de lo que era esta agrupación a la que yo había descubierto hace tiempo a través de sus discos, poco promocionados en España, y posteriormente recomendando el grupo a un amigo director musical de Promoconcert, empresa de espectáculos que ahora la trae con frecuencia a España y que será el que la lleve La Coruña. He encontrado en Internet muchos vídeos de la “Pasadena…” y he seleccionado este con una particular versión de “Cantando bajo la lluvia”. De todas maneras SEito se me adelantó ayer ofreciéndonos la posibilidad de escuchar a la Pasadena con otro tema.

http://www.youtube.com/watch?v=9rh3pv-PyRg

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

EL paseo nos enseña una noche rara si la comparamos con lo que se predecía: hay niebla y eso en la mayoría de las ocasiones es anticipo de día soleado; lo sabremos hoy. También hace menos frío que los últimos días a pesar de lo cual Bonifacio estaba deseando regresar.

“Escapó” a tiempo

Miércoles, 3 de Marzo, 2010

UN conocido lucense, directivo de una empresa que en Baleares realizaba una importante obra pública dejó su puesto de trabajo hace un tiempo por “las cosas raras que se veían”. Su olfato le ha servido para no tener, probablemente, que dar explicaciones ahora de quienes ponían el cazo.

P.

 

 

 

ES difícil que hable con alguien de fuera y sobre todo si mi interlocutor está en otra ciudad, que no se refiera a los líos de los prostíbulos, a las detenciones relacionadas con este asunto, a las redadas y clausuras de locales en Lugo. Lamentablemente somos noticia por eso. Mi opinión y siempre respondo con este razonamiento,

 es que aquí ha pasado lo mismo que en todos los sitios, que en todas partes cuecen habas y  que Lugo no es diferente a cualquier otra ciudad; lo malo es que lo nuestro ha trascendido más.

En su columna de “La Razón” escribía José Luís Alvite sobre los hoteles de alterne y concluía con este texto, no referido a Lugo desde luego, sino en general a cualquier sitio:

“Mi experiencia personal me dice que si pagas con un billete marcado en uno de esos clubes de alterne, no es nada improbable que lo encuentres a los pocos días circulando en el bar más próximo a la comisaría de Policía. Que el Ministerio del Interior diga otra cosa sólo pone de manifiesto la facilidad de algunos políticos oara convertir la mierda en literatura”.

Mi opinión: no creo que en la Policía haya más mala gente que en cualquier otro estamento. Pero no hay duda de que cuando cae alguno la alarma social es mucho mayor.

 

 

 

ESTOY leyendo “Los que van a morir te saludan”; como toda la novela negra de la francesa Fred Vargas muy entretenida, muy bien traducida y muy bien escrita. Un ejemplo en este texto:

“Richard Valente tenía aversión a las bibliotecas  porque, en ellas, uno debía abstenerse de todo, de hacer ruido con las palabras, de hacer ruido con los zapatos, de fumar, de moverse, de suspirar, en resumen, de hacer ruido con la misma vida. Hay gentes que dicen que estas limitaciones del cuerpo favorecen el pensamiento. En su caso, los destruían instantáneamente”.

 

 

 

DESDE el lunes ya no emiten las emisoras de esRadio de Tarragona y Barcelona. Un palo para el proyecto de Jiménez Losantos al quedarse fuera de una zona muy importante para su influencia mediática y su rentabilidad económica. Las dos emisoras no estaban dentro de la legalidad y se les advirtió en tiempo y forma que de no cerrar podrían ser sancionadas económicamente con 600.000 euros (alrededor de 100 millones de pesetas). Lo paradójico es que en Cataluña has más de 300 emisoras en las mismas condiciones (las llamadas piratas) que trabajan sin ningún problema. No hay duda de que Federico está pagando sus excesos verbales con los políticos catalanes; y como no dejó a nadie fuera de sus críticas, ahora no tiene quien le defienda.

 

 

 

EL catalán que sale divertido e ingenioso es más divertido e ingenioso que nadie. Ayer escuché una entrevista de Carlos Herrera a Ramón de España, que es un polifacético y misterioso personaje de la comunicación (escritor, periodista, guionista de cine y de comics…). Con un montón de libros a sus espaldas los más recientes son “Querida Letizia. Cartas a una Princesa embarazada”, “El futuro no era esto” y “El millonario comunista” que acaba de salir. La entrevista fue una delicia, porque el entrevistado estaba sembrado. De sus muchas frases brillantes me quedo con esta sobre la llamada memoria histórica:”consiste en subirse a un muerto para parecer más alto”.  

 

 

 

 

HABLANDO de libros, debe estar a punto de salir el primero de las largas memorias del periodista Antonio D Olano, que si la memoria no me es infiel iba a titularse algo así como “Memorias del Pájaro Loco” (él, Olano, siempre tan original). Seguro que será muy interesante. Pocos periodistas españoles tienen un recorrido tan brillante y tan largo. De su época solo Tico Medina supervive profesionalmente.

P.

 

 

 

 

ME cuenta mi hija Marta que  Diego de Alcázar presidente de Vocento (uno de los grandes de la comunicación en España) ha renunciado a la totalidad de su sueldo anual 300.000 euros (50 millones de pesetas). Un ejemplo de austeridad en tiempos de crisis.

P.

 

 

 

 

 

VIÑETA de “El Mundo” firmada por Idígoras y Pachi. Rubalcaba le dice a Zapatero:”Lo de Cuba pasa de la raya, deberías llamar a Fidel y decirlo que piensas, pero hazlo de forma gradual para no crear un conflicto”. En la siguiente escena se ve a Zapatero hablando con Fidel por teléfono:”Fidel, en Cuba se está produciendo una leve desaceleración de los derechos humanos”. Lo plantean como un chiste, pero me da que fue exactamente así. Conociendo el paño…

 

 

 

 

LEO en uno de mis recortes, me parece que de “El Mundo” algo curioso sobre la expectación que despertó la Princesa Letizia en su visita a Arco:

“El público se arremolinó al paso de la comitiva y las fuerzas del orden no daban abasto controlando la curiosidad en torno a la Princesa. Una señora, cámara en mano, se vio recriminada por un agente que advertía:”No le dispare a la cara”. A lo que la señora respondió muy airosa ella:”¿Entonces dónde la disparo, a los pies?”.

 

 

 

 

 

VERGONZOSO el comportamiento de los representantes de la Federación Gallega de Baloncesto y su delegación en Lugo, ausentes en los actos fúnebres tras la muerte de Juan Varela Portas, en los que sí estuvo, por ejemplo, el que fue presidente de la Federación en Lugo Jorge Chao; pero de los actuales directivos nada.

P.

 

 

 

INSISTO que en los aparatos informáticos todavía se dan averías casi inexplicables. Gracias a Cesar Candal que trabaja en las oficinas del Círculo de las Artes y que es un fenómeno con el ordenador, me saqué de encima una “historia” que me ponía de los nervios: a la derecha de cada línea que escribía salía una especie de “P” invertida y tras cada palabra un punto. Los textos daban miedo.

 

 

 

 

LAS FRASES:

“Un judío, independientemente de su edad, es claro que es un ser vivo; ahora bien no puede afirmarse que sea un ser humano, no hay base científica para ello”.
(Adolph Hitler, 1939)

“Un feto es un ser vivo, pero no puede afirmarse que sea un ser humano porque eso no tiene ninguna base científica”.
(Bibiana Aido, 2009)

FRASES REMITIDAS POR UN LECTOR DE LA BITÁCORA.

 

 

 

 

LA MÚSICA

Ayer se cumplieron 70 años del debut de Frank Sinatra, uno de los más grandes de la música ligera. A la hora de recordarlo se puede elegir cualquiera de sus canciones, porque todas son excelentemente interpretadas.

Para hoy he seleccionado en primer lugar “Extraños en la noche”; la bailé por vez primera en el verano de 1961 en La Coruña, en una salita que era famosa en toda Galicia y muy chic (como aún decían algunos); se llamaba el “Whisky Club” y estaba en la zona de la marina, por la que llamaban la “ciudad de cristal”; a la chica que venía conmigo, que luego sería mi mujer, no la querían dejar entrar porque era menor de edad; lo arreglamos con un carnet de identidad falsificado.

 http://www.youtube.com/watch?v=DtXiormP9Cc

Hoy, en homenaje a “La Voz” o al “Viejo rubio de los ojos azules” escuchamos otra más, otra de mis preferidas:

 http://www.youtube.com/watch?v=MaWH3rfUgFk

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Poco dura la alegría en casa del pobre; como estaba previsto ha vuelto a llover; ya metidos en la madrugada del miércoles, el paseo con Bonifacio se realiza en medio de la llovizna y del frío, nada grato; pero ya vendrá el verano; o tal vez no.

El adios

Martes, 2 de Marzo, 2010

A las seis y media de la tarde de ayer, cinco personas le dimos el último adiós a Juan Varela Portas y asistimos a la incineración de sus restos mortales: sus tres hijos (Juan, Piedad y Nuria), su hijo político (Julio) y yo. Por la mañana, en la capilla de su casa de Vilane hubo una misa de funeral; entre otros asistentes Conchita Teijeiro, Mauro Varela, José Benito Pardo (directivo de aquel Breogán de los años 70 y primo de Juan) y tres ex jugadores de aquellos tiempos Modia, Alfredo Aguado y Miguel Bourio.

Después de la incineración me estuve enterando de que Nuria lleva muy bien todo lo de Vilane (los huevos de la granja están en todas las tiendas de productos de calidad de España), Juan es editor de libros e igual físicamente que su padre, tiene una editorial que se llama La Escalera, y Piedad es abogada en ejercicio.

Cuando el féretro con el cuerpo de Juan Varela Portas entraba en el horno crematorio, me repetí una frase que ayer publiqué: “se va una parte de la historia de Lugo”.

 

 

 

 

 

“NO hay mal que por bien no venga”; el refrán es probable que lo disfruten ciertos empresarios a los que la crisis parece beneficiar. Hace ya unos meses, por el verano, el propietario de un taller especializado en la reparación de automóviles me decía que el trabajo les había subido como la espuma:”gente que estaba en la duda de cambiar de coche se inclina en principio por darle un repasito al que tienen (chapa y pintura por ejemplo) y esperar a que escampe”. Más significativo es lo que me contaba ayer mi hijo Paco sobre un amigo suyo que tiene un pequeño taller para la reparación de calzado:”me ha dicho que tenía más trabajo que nunca y que hasta había gente que llevaba a arreglar las zapatillas, cosa que nunca le había ocurrido hasta ahora”.

P.

 

 

 

ME llama Francisco Martínez leal, agente artístico de Vivero que tiene una enorme inquietud por conseguir atracciones nuevas (ahora lleva varios grupos y compañías de Francia y Portugal) para contarme que a mediados de junio se lleva a la orquesta Chattanooga a Egipto para actuar en la boda de la hija de un gran empresario de El Cairo. Me explica que “la escuchó en una fiesta de la Fundación Barreiros para la que yo la había contratado y le gustó tanto que ahora se la lleva para animar los esponsales de su hija a los que acudirán más de 1.000 persona”. Me alegra mucho porque yo fui quien le recomendó a Martínez hace media docena de años que promocionase a la Chattanooga en Galicia; pero ahora ya ha ampliado su área de influencia.

 

 

 

 

AYER, a las seis de la tarde el reloj de la torre del Consistorio señalaba las seis de la tarde. Hay dos posibilidades:

1)   Que ya lo hayan arreglado.

2)   Que haya coincidido en uno de esos dos momentos en los que todos los relojes del mundo estropeados dan la hora exacta.

Deseo que sea la primera alternativa.

P.

 

 

 

 

BONIFACIO lleva un par de días inapetente. Teniendo en cuenta lo que me cuesta su pienso ya he ahorrado para unas vacaciones. No, en serio, ayer y hoy se ha dedicado a la hierba, a la de pastar, que es el recurso de los perros para arreglar su estómago cuando su estómago anda averiado. De todas maneras no debía ser la cosa tan grave porque durante mi cena y una vez que olió la merluza a la gallega que yo estaba comiendo, decidió suspender la dieta, olvidarse de las hierbas y emplearse a fondo con mi merluza. Resultado final: él se comió la merluza y yo patatas cocidas con guisantes y una ajada. Espero por lo menos que me lo agradezca.

 

 

 

 

EN Cuatro he visto un reportaje sobre Montevieo, la capital de Uruguay; si algún día cruzo el charco, cosa poco probable, será uno de mis destinos; y no por el paisaje, ni por la arquitectura, ni por otros muchos alicientes; me ha gustado por la gente, por los uruguayos, por los montevideren…(¿cómo se dirá?), bueno por los que residen en Montevideo, cuya alegría y orgullo de vivir allí me han conquistado.

¡Vive Montevideo!; ¡viva la gente de Montevideo!

 

 

 

 

Y ahora resulta que el “Gorila rojo” también se entiende con ETA. ¡Tenemos unos amigos…!. ¿Se acuerdan del dicho?: “Con amigos como estos no hacen falta enemigos”.

 

 

 

 

HAN llegado a la bitácora varios comentarios sobre la muerte de Juan Varela Portas. Recojo algunos:

“Año 67, primer trofeo Breogán, el Breogan reforzado con Vicente Ramos y Javier Molina, ambos del Estudiantes de Madrid, se enfrenta al Real Madrid, pabellón lleno a rebosar, el Breogan pierde el partido. Juan Varela Portas, después del partido dice: Dentro de unos años toda esta gente vendrá a ver al Breogan, no al Madrid y llegara el día que le ganaremos.
Pasaron más de 25 años y se le gano al Madrid, yo me acorde de esas palabras que en aquel momento me parecieron una quimera y me emocione.

Uno de los mejores homenajes que se le podían dar a Juan, es que al minuto de silencio que le debe dar el Breo es que los antiguos aficionados
que le han dado la espalda al breo se unan a ese minuto de silencio, llenando el nuevo Pazo”. (MARCIAL, ex jugador del Breogán).

 

“Dios tenga en la gloria al fundador del Breogán, motivo más que suficiente para que sea recordado como se merece en la ciudad. Espero que los desmemoriados y desagradecidos dirigentes del baloncesto local hagan algo”. (BILL PLINTON).

 

-“Siento la muerte de JVP, con el paso de los años llegué al convencimiento de que, con sus hermanos, había sido un adelantado para la sociedad lucense de la época. El Breogán fué una muestra más de su empuje creador, y como decía VECINO, sobrepasó con creces sus expectativas” (PILIS, ex jugador del Breogán).

 

“Hace 43 años que te conocí y hace por lo menos 30 que no sabía nada de ti.
Hoy, Paco, nos dice que te has ido.
En principio, no hay ninguna razón para que me afecte, y sin embargo, cuando me acosté, a las 3 de la madrugada, me costó conciliar el sueño y al despertar, para tí ha sido mi primer pensamiento.
No fuimos muy amigos, ni siquiera llegamos a tomarnos unos vinos en la Rua Nova.
Es más, el año 1969, cuando tú y José Ramón decidisteis que no era el momento de subir, fui de los primeros en criticaros.
También es verdad, que al año siguiente, fui de los primeros en reconocer que habíais actuado acertadamente.
Disteis la orden en Mayo del 69, ordenasteis que la noche del sábado, se convirtiera en libertad absoluta, y que no se les ocurriera ganar al Manresa.
Hubo algún jugador que llego al Motel “El Cisne” de Zaragoza a las 7 de la mañana……… y tenía que jugar a las doce del mediodía.
Eran tan buenos, que hasta en esas condiciones ganaron.
Coquito, Bourio, “El che”, Manolito Díaz, Carlos Lámela, Pirulo, Serrano, ¿Iván Modia? ¿Armando?, Rogelio ¿Quiñoa o Jato?, yo creo que era Juan, todos ellos, se aliaron para ser los amos de las pistas de kart del Motel y los amos del pabellón maño.
Euforia en el regreso a Lugo, parada en Madrid y noche en el Hotel Claridge. Paco Rivera, también iba en la expedición y dirigió la tourné nocturna por los madriles (se notaba que conocía el percal).
La semana siguiente,…. semana del chaparrón, Lugo os llamo de todo, (Paco incluido), pero tú, aguantaste firme, tenias las ideas claras y la fuerza moral para mantenerlas.
Un año después, todos bajamos el morro y cantamos el “perdona a tu pueblo Juan”.
Por eso me ha afectado, porque sin ser tu amigo íntimo, ni tener una relación constante, tú y tu familia, junto con una pandilla de chavales de Lugo, fuisteis la ilusión de un periodo de mi vida.
Por todo eso……… GRACIAS AMIGO, GRACIAS JUAN”. (VICENTE         ).

 

 “Descanse en paz Juan Varela Portas, fundador del Breogán, empresario significado en Lugo durante más de 25 años. Presidente de la Cámara de Comercio. Hombre de iniciativa como pocos en esta provincia. Olvidado injustamente por la Cámara que presidió con acierto y que ni siquiera le ha dedicado una esquela mortuoria, ni una nota pública de pésame a su familia.
Como siempre el Lugo oficial es injusto con sus personajes. Menos mal que personas de bien escriben en esta bitácora, como Vicente, con sentimiento y tristeza, honrando su memoria”.(QUBA) .

 

“Juan Varela Portas fue un moderno en un Lugo en el que mandaban los paletos y eso nunca se lo perdonaron. Aún quedan paletos de esos en Lugo, aunque ahora ya hay gente moderna como el fundador del Breogán que les va poniendo freno”.(A.B.C.)

 

 

 

 

LO de las tardes de Antena 3 ya es preocupante; tras emitirse dos semanas se han cargado “Ven a cenar conmigo” sin ningún tipo de explicación.

 

 

 

 

VI ayer el programa de la serie “Volver” dedicado a Marta Sánchez. Escogió para sus recuerdos a Sanxenxo; me ha gustado, muy entretenido y Marta estuvo muy bien, pero bien de verdad, pasé un rato muy bueno y la promoción de Saxenxo superior. Por cierto ¿por qué nasalizará tanto la voz?; si es una costumbre, que me parece que sí, debería esforzarse en dejarla.

 

 

 

LAS FRASES

“Pedimos consejo, pero deseamos que nos den  la aprobación” (COLTON)

“Las preferencias sexuales de ciertos personajes deben ser un secreto entre ellos tres” (IRU KUPUNIT)

 

 

 

 

LA MÚSICA

Tom Jobin y Vinicius de Moraes compusieron la bellísima canción que hoy he elegido para este casi final de la bitácora. Se titula “Eu seis que vou te amar” y la vamos a oír en la versión de Gal Costa, una de las grandes de Brasil:

http://www.youtube.com/watch?v=m4nl8uNXD6Q

Pero curiosamente, la primera vez que yo escuché esta melodía fue en la voz de una española y con el título de “Sé que te voy a amar”; y no sería justo que olvidase esta muy buena versión de Rosario Flores:

http://www.youtube.com/watch?v=5UV5jVE5Nv8

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Hemos dado, Bonifacio y yo, el último paseo de la noche que está despejada, fría y… nada más.