El maestro de esgrima
Jueves, 11 de Marzo, 2010PARA ayer estaba previsto un concierto de la Real Fhilarmonía de Galicia, que dirige el catalán Antoni Ros Marbá. Tengo de él una anécdota muy divertida que se desarrolló a mediados de los años 70; en el salón de la planta sexta del Hotel Méndez Núñez, se celebraba una reunión del Patronato del Bimilenario de Lugo, del que yo formaba parte; Ros Marbá asistí a la misma (la verdad no recuerdo el motivo de su presencia, pero supongo que sería por algún tipo de asesoría a proyectos musicales); aquellos días agonizaba Franco y como quiera que a estas reuniones casi siempre asistía algún representante del gobierno (había dos ministros en el Patronato) se había instalado un teléfono en el salón para estar al tanto de lo que pasaba en Madrid. En un momento dado sonó el teléfono y respondió un general del ejército del aire, que tras unos segundos dijo:”Preguntan por Rivera Cela”. Me causó cierta sorpresa y alarma una llamada en teoría poco procedente; algo urgente tenía que ocurrir para que alguien me localizase allí. La conversación telefónica posterior se desarrolló más o menos así:
- ¿Paco?
- ¿Sí?
- Soy Currinche.
- ¿Y?
- Estoy aquí abajo, en el hall del Hotel y necesitaba 100 pesetas. Sé que ahí está gente importante y no querrás que os de a todos el sablazo cuando bajéis.
¿Qué hice?. Pues bajar un momento, darle 50 pesetas (no las 100 que pedía) y regresar a la reunión como si no hubiese pasado nada. De todas maneras cuando salimos Currinche seguía allí, respetó a los de fuera, entre ellos a Ros Marbá con el que yo salía charlando, pero a los de Lugo les cobró el “impuesto revolucionario”.
Era entonces Gobernador Civil Eduardo del Ría Iglesia y a él lo sableaba con frecuencia. Currinche tenía unas tarjetas de visita en las que en el lugar reservado a la profesión decía destacado: “Maestro de esgrima”
EL alcalde de La Coruña eliminará las actuales terrazas de la Plaza de María Pita o, para ser exactos, les dará un cambio sustancial. Ha encargado a un famoso arquitecto que diseñe un nuevo tipo de “edificaciones” cuyo aspecto sintonizase con el carácter marinero de la ciudad; se habla de “velas, cuerdas, botavaras, mástiles y esteras”.
También las terrazas del centro de Lugo tendrán un cambio como consecuencia del Urban; si partimos de otras ocurrencias del citado Plan, ¡qué Dios nos coja confesados!. Propongo un homenaje al nabo de Lugo; ¡que lo tienen muy olvidado!.
P.
TABLICIA celebra mañana Junta General de Accionistas. En la vida económica de la provincia ha tenido Tablicia una gran importancia y curiosamente siempre ha estado muy en segundo plano, como si no existiese. La crisis también la ha afecto y mucho, pese a lo cual sus accionistas no están regateando esfuerzos y dinero para superar los problemas. Entre los asuntos que figuran en el Orden del Día está una ampliación del capital social que se considera imprescindible para la supervivencia de la compañía.
AL final, la presentación del disco de Marco Foxo será mañana viernes, a la una de la tarde, en la Sala Sargadelos; la entrada es libre. Marco ha ganado el concurso de gaiteros solistas del pasado año. Y mañana además de presentar un CD y el DVD interpretará en directo algunas piezas.
S.O.S. nada dramático. Apelo a los muchos lectores y comentaristas aficionados a la música para que me ayuden a encontrar una canción; en Internet no he tenido éxito. Les cuento: Se titula “Gondoliere” y no tiene nada que ver, como es obvio, con una canción de Julio Iglesias de título un poco parecido (Gwendoline). “Gondoliere” se radió mucho por los años 50; había una grabación muy buena de las Hermanas Serrano y yo creo que era de origen italiano. En mi grupo de amigos (niños camino de la adolescencia), había una chica a la que le llamábamos “La Gondoliere”; y, por cierto, no le gustaba nada.
EL tratar aquí del tema de la radio es un lío, porque no hay manera de explicar bien un asunto tan polémico a través de notas y mucho menos responder a teorías con escasa base. No tengo ningún inconveniente en charlar personalmente con los que tengan verdadero interés y explicarles las cosas, que no son ni mucho menos como parecen, ni tan sencillas como algunos apuntan.
Otra cosa, la emisora que cerró fue “Radio Líder”, que apenas llevaba unas semanas emitiendo en Lugo; eran los antiguos concesionarios de “Punto Radio”, pero en septiembre Vocento rompió con ellos; intentaron por lo que sé seguir ellos solos utilizando los estudios de la Plaza de Comandante Manso pero no les fue posible. Este no es el mejor ejemplo, pero sí un ejemplo, de que sacar adelante una emisora de radio no es tan fácil como parece; una cosa es predicar y otra dar trigo.
RECOMIENDAN a los ciudadanos desde el gobierno que hagan un plan de pensiones; lo que no dicen es como lo van a pagar. En unos momentos en los que una gran parte de los españoles pasa enormes apuros económicos; cuando hay más de un millón de familias con todos sus miembros sin trabajo; cuando miles de “propietarios” de pisos los pierden al no poder hacer frente a las hipotecas… ; en estas circunstancias, ¿cómo se va a pensar en planes de pensiones?.
HOY viene Bustamante a Lugo a participar en un programa de la SER, supongo que enmarcado dentro de los actos previstos para conmemorar el 75 aniversario de Radio Lugo. El intérprete ahora está jugado a dos barajas porque al mismo tiempo realiza otra gira, esta vez de conciertos, con la cadena Cope.
HA vuelto al primer plano de la actividad futbolística provincial el campo “Luís Bodegas” de Monforte, escenario antaño de históricos enfrentamientos entre lemistas y lucenses, cuando los dos equipos militaban en Tercera División y la rivalidad movilizaba a miles de personas. Como desde entonces ha llovido mucho, es probable que los aficionados de ahora que no sean de Monforte desconozcan que Luis Bodegas fue un destacado un jugador del equipo de su ciudad que falleció muy joven victima de, creo recordar, una leucemia.
Y después hablan de los futbolistas: oigo que al ex de Belén Esteban le han ofrecido 200.000 euros, casi cuarenta millones de pesetas, por intervenir en un programa del corazón. Hay una mayoría de españoles que tardan 10 años en percibir ese dinero trabajando un mínimo de ocho horas diarias.
TITULAR del último suplemento económico de El Mundo: “Zapatero llega mal al ecuador. ¿Le dirá adiós el Psoe con un JB?”
(Seguro que ustedes se han dado cuenta, pero por si acaso: JB son las iniciales de José Blanco).
LAS FRASES
“El cine era de verdad cuando era de mentira y se notaba” (A.P. REVERTE)
“Hay en la mirada una edad que no se remedia con la cosmética, porque corresponde a lo que ocurre detrás de los ojos; es la conciencia; acaso el fondo del alma (J.L. ALVITE)
LA MÚSICA
Mañana viernes, en el Auditorio, habrá ópera y de la buena. La obra es “La Traviata”, una de las más conocidas y en ella está el “Brindis” que es una de las piezas más populares y asequibles de Verdi.
http://www.youtube.com/watch?v=6BGyII8Gl7Y
Es una pena que la representación coincida con uno de los actos sociales más concurridos del año, la entrega del Premio Puro Cora de Periodismo que más o menos a la misma hora se celebra en el Círculo; seguro que mucha de la gente que acude a él estaría si pudiese viendo La Traviata, pero hasta ahora, que se sepa, ninguno de ellos tienen el don de la ubicuidad.
EL HASTA LUEGO
Estamos estos días condenados a padecer unas temperaturas mínimas extremas para Lugo y especialmente desagradables como consecuencia del viento; y no se prevén cambios inmediatos en los próximos cuatro o cinco días: máximas suaves y mínimas bastante mínimas. Ayer en Piedrafita llegaron a los seis grados bajo cero; en Lugo a los dos bajo cero, pero con el viento parecían muchos menos ( o muchos más, porque el frío era muy intenso). Esta noche más de lo mismo: cielo despejado, limpio, y un frío… brrrrrr. Bonifacio y yo hemos disfrutado de las estrellas, pero muy poquito porque fuera no se aguantaba.