Juan V.P.
Lunes, 1 de Marzo, 2010AYER por la mañana me llamó José Benito Pardo Mújica, su primo, para decirme que Juan Varela Portas había fallecido. A media mañana lo hizo su hija Nuria, con la que vivía en el Pazo de Vilane. Se ha ido una parte de la historia de Lugo y desde luego un personaje importante en la vida social, económica, empresarial y deportiva de la ciudad, sobre todo en los años 60 y 70. Juan Varela Portas y Pardo, nieto de José Benito Pardo Rodríguez, “Pepe Benito”, iba para Abogado del Estado, pero se le cruzó la empresa en su camino y en ella, en una etapa, fue un símbolo en la ciudad, creador de más de 500 puestos de trabajo y con gran responsabilidad en Gallega de Piensos, Sánders España, Granja Ramil, Matadero de la Puebla, Sociedad Anónima de Granitos y Mármoles, Garaje Villares, Granja de Vilane…; su versatilidad le llevo a crear el primer bar de copas de la ciudad el “Wisky Club”, que ocupaba un pequeño local en la zona del Campo Castillo. “Lucense del Año” con 37 años, Presidente de la Cámara de Comercio con 40, su gran obra sin embargo fue la fundación del Breogán de Baloncesto con el que colocó a Lugo en el mapa deportivo español, cuando en el deporte de la canasta todo se arreglaba entre Madrid y Cataluña con dos o tres advenedizos (Breogán, Nautico de Tenerife, Vasconia…)
A finales de los 60 Juan, líder de una familia con varios hermanos que seguían su estela, era un triunfador nato que no hacía nada para ocultar su éxito; todos querían trabajar con él, muchos querían ser como él. Los reveses, que los tuvo y muchos, nunca le doblegaron ni redujeron su ilusión y su capacidad para levantar de nuevo el vuelo.
La conocí mucho gracias al deporte; le vi vivirlo como nadie puede imaginarse y seguí manteniendo su amistad cuando pintaron bastos. Hasta no hace mucho continuaba acudiendo al Pazo, pero la muerte de su esposa Piedad fue un mazazo casi definitivo. Me lo decía ayer su hija Nuria “nunca se recupero de la muerte de mi madre”. Me han contado que murió plácidamente. Había ido a Madrid a ver a una de sus hijas y se fue mientras dormía. Creo que Lugo le debe algo porque puestos en una balanza sus aciertos son muchos más que sus errores. Probablemente el más grande fue nacer en una época equivocada; muchos no estaban preparados para tener al lado o en frente a un ejecutivo como él; eran los que le volvieron la espalda luego de hacerle la ola; eran aquellos a los que parecía ostentoso tomarse una copa de sidra El Gaitero, y lo hacían a escondidas, cuando Juan bebía escocés de 25 años, vestía elegantemente, ejercía de empresario seductor y quería comerse el mundo.
Hoy habrá una misa en su memoria en la capilla del Pazo de Vilane y por la tarde sus restos mortales serán incinerados en la intimidad familiar.
EL sábado en Monforte me contaron cosas muy curiosas sobre el nombramiento de la periodista Julia Otero como Hija Predilecta de la Ciudad y me contaron que para redondear el acto pretendieron que se emitiese desde la ciudad de Lemos el programa de Onda Cero “Julia en la Onda”; pero no pudo ser porque habría que pagar 24.000 euros (cuatro millones de pesetas).
P.
NO he podido contrastarlo, pero según uno de los colaboradores del blog la velocidad máxima del viento a su paso el sábado por Lugo ciudad fue de 70 kilómetros por hora. Parece que fue controlada por un aparato del campus de universitario de la capital.
Recuerdo que se habían anunciado como probables vientos con velocidad superior a los 150 kilómetros hora. Afortunadamente la realidad fue más amable.
ME llama SEito desde Garabolos de Mar (La Coruña) para hablarme de un concierto que el 30 de abril se celebrará en la ciudad herculina protagonizado por la Passadena Rod Orchestra. No sabía él que de la presencia de esta formación en España de la mano de Rolando Saad (Director Artístico de Promoconcert), alguna culpa tengo yo pues se la recomendé a Rolando ya hace años y desde entonces ha hecho varias giras por España con enorme éxito. La Passadena es una orquesta con una estética y una música muy años 20 y de una enorme calidad; haré lo imposible por ir a ese concierto y lo recomiendo a los que gusten de este tipo de música.
MALOS tiempos para “La Unión”; la ejemplar sociedad sarriana ha sido una de las grandes afectadas por el viento de estos días, se ha quedado sin uno de sus árboles más emblemáticos y el sábado sin la carpa del jardín.
En “La Unión” he pasado horas inolvidables coincidiendo con las fiestas de San Juan. Los bailes en su jardín eran reuniones inolvidables, en un escenario no habitual en Galicia.
P.
EL modisto Elio Berhanyer declara en una entrevista “A Letizia le cambiaría el calzado, parece exagerada”. En otro artículo de prensa leo que en los medios informativos se publicaron 2.318 crónicas de los zapatos de la Princesa. Pero la etapa zapatos parece haber cedido terreno eb favor de los brackets, esos chismes que se llevan para corregir los defectos de la dentadura; los de la esposal del Príncipe están estos días hasta en la sopa (tachen lo de sopa; un corrector de dientes en la sopa es un asco).
Zapatos, brackets… habría que despertar el interés de los medios y de la gente por otras cosas.
ME llega la invitación para asistir el viernes 12 a la entrega del “XVII Premio Puro Cora de Periodismo”, que tendrá como marco (se puede poner inigualable sin que suene a tópico) el Salón Regio del Círculo de las Artes; asistirá el Presidente de la Xunta Núñez Feijóo ; me voy a fijar especialmente en una cosa que ya les contaré si sucede.
AYER se me olvido contarles una cosa muy curiosa relacionada con Bonifacio y el día del vendaval. Se supone que Bonifacio no sabe leer, ni escucha la radio, ni ve la televisión, aunque yo no lo tengo seguro; pero aceptando que no disfrute de ese acceso a la información, ¿cómo podía saber muchas horas antes que venía lo que venía?. Porque a las once de la mañana, cuando aún faltaban 6 o 7 horas para que aquí se notasen los primeros síntomas del Xynthia se metió debajo de una mesa y solo salió para refugiarse a mi lado, pegado como una lapa a mí y temblando continuamente. Muchas veces he oído que algunos animales, los delfines por ejemplo y también los perros tenían una especie de detector anticipado de terremotos, tormentas, vendavales, etc.; ahora no me cabe la menor duda; o eso o sí sabe leer, sí escucha la radio y sí ve la televisión.
ME gustan moderadamente las cosas dulces, bombones incluidos; en bombones he dado con unos francamente buenos y me he aficionado a ellos, hasta el punto de que todos los días me como unos cuantos (pocos); creo que se llaman Lindor y son de la marca Lindt. Lo que no me gusta es que de la noche a la mañana haya subido más o menos un 25%. La caja que yo compro costaba (es cierto que en oferta) 3,90 euros y ahora cuesta 4,90 euros.
AL final la bitácora del sábado tuvo 241 comentarios y no 237 como yo había dicho; 237 eran los realizados cuando hice el comentario pero luego vinieron cuatro más. Dije ayer también que el sistema para el sorteo que había ideado tenía fallos, pero eso no significa como alguno ha interpretado que no lo vaya a hacer; habrá sorteo.
LAS FRASES
“No escribo sobre las cosas que he visto, escribo sobre las cosas que he soñado” (LORD DUNSANY)
“La huella de un sueño no es menor que la de una pisada” (GEORGE DUBY)
LA MÚSICA
Días pasados escuché en la radio que “Churumbelerías” era el más bonito pasodoble torero. Yo apenas lo recordaba y desde luego sí estoy seguro que no es de los más populares de cara al gran público. Como merece la pena lo traigo aquí.
http://www.youtube.com/watch?v=MqwRfhnhSvY
EL HASTA LUEGO
Pues no se crean que el tiempo mejora. Nos viene otra semana de inestabilidad y temperaturas no muy bajas, pero en la que paradójicamente pueden, hacia el final, producirse nevadas incluso en Lugo capital. Las predicciones día a día son las siguientes:
Lunes.- Sol y nubes; máxima de 12 grados y mínima de 5.
Martes.- Nubes; máxima de 15 y mínima de 2.
Miércoles.- Lluvia; máxima de 14 y mínima de 6.
Jueves.- Sol y lluvia; máxima de 12 y mínima de 6.
Viernes.- Nubes y sol; máxima de 11 y mínima de 3.
Sábado.- Sol y nubes; máxima de 10 y mínima de 2.
El viernes y el sábado podría nevar.
El paseo de la noche con Bonifacio ha tenido, por no perder la costumbre, todas las características para no hacerlo grato: frío, vientecillo y lluvia persistente. La lluvia ha sido la tónica del domingo; y no precisamente la tónica Sweppes.