Tedio
Domingo, 18 de Julio, 2010
OTRO sábado tedioso a pesar del tiempo más que aceptable (lástima del airecillo que no permitió disfrutar al 100% del sol y del calor). Un fin de semana más, desierto el centro con media docena de turistas despistados y otros tantos, más o menos, vecinos de aquí más despistados todavía; incluso en la zona de vinos el vacio era notorio.
Tras la compra del pan me reuní con mi hermano y su mujer y les acompañé a unas compras y a tomar unas cañas. Me encontré y charlé con Marijuli F.P., amiga de mi infancia en Recatelo (como su hermana Margot, que como ella es habitual de la bitácora) y hablamos de su hermano Roberto, fallecido hace ya unos lustros, que fue uno de mis grandes amigos de infancia y juventud; y también cuando éramos mayores; tengo una fotografía con él en un baile de disfraces en Iguazú, en la que está vestido de señorita de servicio (blusa negra, falda del mismo color un poco corta y de vuelo, mandil blanco, cofia blanca, unos zapatos con tacón de vértigo y pintado como una puerta; parecía más una moza de alterne; pero estaba muy simpático).
Estuve también con Antonio Pernas y con su mujer y con Marga y con Manolo que me acompañaron a comprar el pan y hablamos de fiestas, de atractivos de Lugo y de la necesidad de que Lugo se promocione más para fomentar el turismo. Por la Plaza de España nos encontramos con Pilar Pin, que vino desde Madrid (donde tiene puestazo) para pasar el fin de semana y saludamos a toda su familia que la esperaban para tomar el aperitivo. Con su marido Paco Silvosa, hablé un poco del profesor Docobo, que lo fue mío en Lugo y luego para él estupendo anfitrión en Salamanca. Se ha muerto lo mismo que su esposa, hermana de la farmacéutica Tucha Calvo, que fue concejala del Ayuntamiento de Lugo con la UCD. Paco me quedó en pasar el teléfono de Charo, una de las hijas de Docobo, que era una niña cuando yo iba a su casa de Cedrón del Valle, al lado de la mía, a recibir clases de física, química y matemáticas.
Ya en los vinos me reencuentro con Siso (Narciso García Fernández) fuimos muchos años compañeros de correrías en la información deportiva; con él hice mi último trabajo para Radio Lugo, la transmisión, en junio de 1967, del partido de promoción de ascenso a Segunda División Constancia de Inca-C.D. Lugo, en Mallorca; me recuerda lo hábil que estuve para escapar del “viaje” que me lanzó un camello (un camello de los que andan por el desierto, no se confundan): resulta que vimos un par de ellos “aparcados” en las cercanías de una playa y le pedí a Siso que me hiciese una foto; me puse en el medio de los dos camellos que estaban acostados y cuando posaba estilo Lawrence de Arabia, uno de los animales me lanzó un mordisco; estuve muy rápido y solo me pilló la camiseta, pero el susto fue grande. No tuvimos tiempo a evocar la insolación que me dejó hechos unos zorros y que me impidió aprovechar mejor aquel viaje, que fue uno de los primeros que hice en avión comercial.
Al final tres cortos de cerveza, no me acabé ninguno, unas tapas y siesta un poco más larga de lo habitual. Por la tarde paseos con Bonifacio y lectura al sol. Contra lo que es habitual no puse la televisión nada más que para ver el informativo y tampoco la radio a excepción de por la mañana temprano.
Tenía la idea de darme un baño, pero aunque la temperatura era agradable hacía una brisa que seguro convertía la salida en poco agradable; y yo no quiero ninguna molestia gratuita y por lo tanto aplazo los largos, tal vez para hoy domingo.
Tenía idea de salir por la noche, pero por ahora no me he decidido. Hoy tengo fiesta en casa porque es el cumpleaños de mi hijo Paco y seguro que nos excedemos un poco.
—————————————————————
UNA película de aventuras, “La montaña embrujada”, me salvó de ver La Noria, el programa más desnortado de toda la televisión que un día, es una forma de hablar, dedica dos horas a la ropa interior de Yola Berrocal y otro, como ayer, se pone trascendente y tendencioso para referirse al nacionalismo catalán y a sus relaciones con el resto de España. El filme, entretenido; el programa…
——————————————————————–
Y ya que he hablado de cine, un recuerdo para “Zulú” la película que dio la TVG en la madrugada del viernes al sábado y decir que deberían tener un poco más de cuidado con los doblajes; en los minutos iniciales del filme, bastantes, los diálogos eran imposibles de seguir totalmente superados por otros sonidos y ruidos; una lata.
——————————————————————
DESCUBRO en Digital + un nuevo Canal, se llama “Mezzo Live HD” y según reza la promoción “acerca a los escenarios más bellos del mundo y a talentos como Plácido Domingo, Daniel Baremboin y Diana Krall; me parece que me va a gustar.
——————————————————————-
OIGO hablar en la radio a Verónides Randulfo. Vive en un pueblo español (no conseguí quedarme con el nombre) de poco más de 1.000 habitantes, en el que 400, casi la mitad, tienen nombres raros (para ejemplo el del entrevistado); dice Verónides que ya ha conseguido que muchas familias se avengan a poner a sus hijos nombre poco habituales y da una relación de ellos que desde luego…; le preguntan si hay alguno que no le guste y responde que sí, pero sólo uno: Especioso.
En Lugo somos bastante tradicionales en ese aspecto, aunque últimamente nos han invadido y en la zona rural de forma muy particular, nombres procedentes del mundo de la farándula, del cine y de las teleseries latinoamericanas. ¡Qué se le va a hacer!.
——————————————————————-
LO ha dicho el Instituto Nacional de Estadística:
“Los españoles dedicamos tres horas diarias a seguir medios”. |
Debo ser un tipo muy raro, porque yo dedico muchísimo más. Doy aleatoriamente algunos datos:
Desde las siete u ocho de la mañana y hasta las doce, oigo la radio, lo que no me impide hacer otras cosas como leer la prensa, algún libro, pasear con Bonifacio, escribir…; vuelvo a escuchar la radio de dos a tres de la tarde y otra vez sintonizo emisoras a partir de las ocho y normalmente hasta las doce; en esas cuatro horas también veo la televisión, leo, escribo, paseo, cocino…; recupero programas radiofónicos a partir de las dos de la madrugada y hasta que me duermo.
La televisión normalmente la veo a partir de las tres durante una hora (informativos). Luego los programa del corazón los duermo o los veo a saltos (una hora de media cada día). También sigo los informativos de las nueve y normalmente una película a partir de las diez; en ese tiempo también leo, escribo, hablo por teléfono, etc., etc.…
A la lectura de prensa (periódicos, revistas y publicaciones en la Red) suelo dedicar un tiempo indeterminado porque lo hago compatible con radio y televisión.
Sumando todo esto, las tres horas de media se quedan en una anécdota. Si estoy despierto una media de 18 horas diarias, no menos de 17 hay un medio informativo al que estoy atendiendo; mucho o poco, pero atendiéndolo. Supongo que es lo que salgo ganando, porque los medios entretienen, informan y… ¿forman?; unos más que otros y no siempre, no siempre.
—————————————————————-
HABLANDO de lecturas, en las dos últimas jornadas me he leído “Muerte de un extraño”; 444 páginas de una historia que se desarrolla en el Londres victoriano cuando el magnate ferroviario Nolan Baltimore es asesinado; encuentran su cuerpo en un burdel y poco después el investigador William Monk recibe la visita de una misteriosa y bella mujer que sospecha que detrás del asesinato de Baltimore puede hallarse un fraude de grandes dimensiones.
La autora de “Muerte de un extraño” es Anne Perry, una experta en el género que ha escrito una novela agradable a la que sobran la mitad de las páginas.
—————————————————————–
LAS FRASES:
“No hay un universo, sino millones” (ANDRÉ MAUROIS).
“¡Si la juventud supiese…! ¡Si la vejez pudiese!” (HENRI ESTIENNE).
——————————————————————–
LA MÚSICA
El viernes pasado se celebró la fiesta del Carmen y uno de nuestros comentaristas, con mucha coña, nos envió está música; “Carmiña Burana” según él, o ella; y recurriendo al pasado también según un Conselleiro de Cultura que confundió la célebre pieza clásica con una cantante (gallega, supongo).
http://www.youtube.com/watch?v=rZ3uKaxZLlc
—————————————————————-
EL HASTA LUEGO
Otra noche de temperatura baja. El paseo con Bonifacio lo daremos metidos bastante en la madrugada.