Archivo de Julio, 2010

Tedio

Domingo, 18 de Julio, 2010

 

OTRO sábado tedioso a pesar del tiempo más que aceptable (lástima del airecillo que no permitió disfrutar al 100% del sol y del calor). Un fin de semana más, desierto el centro con media docena de turistas despistados y otros tantos, más o menos, vecinos de aquí más despistados todavía; incluso en la zona de vinos el vacio era notorio.

Tras la compra del pan me reuní con mi hermano y su mujer y les acompañé a unas compras y a tomar unas cañas. Me encontré y charlé con Marijuli F.P., amiga de mi infancia en Recatelo (como su hermana Margot, que como ella es habitual de la bitácora) y hablamos de su hermano Roberto, fallecido hace ya unos lustros, que fue uno de mis grandes amigos de infancia y juventud; y también cuando éramos mayores; tengo una fotografía con él en un baile de disfraces en Iguazú, en la que está vestido de señorita de servicio (blusa negra, falda del mismo color un poco corta y de vuelo, mandil blanco, cofia blanca, unos zapatos con tacón de vértigo y pintado como una puerta; parecía más una moza de alterne; pero estaba muy simpático).

Estuve también con Antonio Pernas y con su mujer y  con Marga y con Manolo que me acompañaron a comprar el pan y hablamos de fiestas, de atractivos de Lugo y de la necesidad de que Lugo se promocione más para fomentar el turismo. Por la Plaza de España nos encontramos con Pilar Pin, que vino desde Madrid (donde tiene puestazo) para pasar el fin de semana y saludamos a toda su familia que la esperaban para tomar el aperitivo. Con su marido Paco Silvosa, hablé un poco del profesor Docobo, que lo fue mío en Lugo y luego para él estupendo anfitrión en Salamanca.  Se ha muerto lo mismo que su esposa, hermana de la farmacéutica Tucha Calvo, que fue concejala del Ayuntamiento de Lugo con la UCD. Paco me quedó en pasar el teléfono de Charo, una de las hijas de Docobo, que era una niña cuando yo iba a su casa de Cedrón del Valle, al lado de la mía, a recibir clases de física, química y matemáticas.

Ya en los vinos me reencuentro con Siso (Narciso García Fernández) fuimos muchos años compañeros de correrías en la información deportiva; con él hice mi último trabajo para Radio Lugo, la transmisión, en junio de 1967, del partido de promoción de ascenso a Segunda División Constancia de Inca-C.D. Lugo, en Mallorca; me recuerda lo hábil que estuve para escapar del “viaje” que me lanzó un camello (un camello de los que andan por el desierto, no se confundan): resulta que vimos un par de ellos “aparcados” en las cercanías de una playa y le pedí a Siso que me hiciese una foto; me puse en el medio de los dos camellos que estaban acostados y cuando posaba estilo Lawrence de Arabia, uno de los animales me lanzó un mordisco; estuve muy rápido y solo me pilló la camiseta, pero el susto fue grande. No tuvimos tiempo a evocar la insolación que me dejó hechos unos zorros y que me impidió aprovechar mejor aquel viaje, que fue uno de los primeros que hice en avión comercial.

Al final tres cortos de cerveza, no me acabé ninguno, unas tapas y siesta un poco más larga de lo habitual. Por la tarde paseos con Bonifacio y lectura al sol. Contra lo que es habitual no puse la televisión nada más que para ver el informativo y tampoco la radio a excepción de por la mañana temprano.

Tenía la idea de darme un baño, pero aunque la temperatura era agradable hacía una brisa que seguro convertía la salida en poco agradable; y yo no quiero ninguna molestia gratuita y por lo tanto aplazo los largos, tal vez para hoy domingo.

Tenía idea de salir por la noche, pero por ahora no me he decidido. Hoy tengo fiesta en casa porque es el cumpleaños de mi hijo Paco y seguro que nos excedemos un poco.

—————————————————————

UNA película de aventuras, “La montaña embrujada”, me salvó de ver La Noria, el programa más desnortado de toda la televisión que un día, es una forma de hablar, dedica dos horas a la ropa interior de Yola Berrocal y otro, como ayer, se pone trascendente y tendencioso para referirse al nacionalismo catalán y a sus relaciones con el resto de España. El filme, entretenido; el programa…

——————————————————————–

Y ya que he hablado de cine, un recuerdo para “Zulú” la película  que dio la TVG en la madrugada del viernes al sábado y decir que deberían tener un poco más de cuidado con los doblajes; en los minutos iniciales del filme, bastantes, los diálogos eran imposibles de seguir totalmente superados  por otros sonidos y ruidos; una lata.

——————————————————————

DESCUBRO en Digital + un nuevo Canal, se llama “Mezzo Live HD” y según reza la promoción “acerca a los escenarios más bellos del mundo y a talentos como Plácido Domingo, Daniel Baremboin y Diana Krall; me parece que me va a gustar.

——————————————————————-

OIGO hablar en la radio a Verónides Randulfo. Vive en un pueblo español (no conseguí quedarme con el nombre) de poco más de 1.000 habitantes, en el que 400, casi la mitad, tienen nombres raros (para ejemplo el del entrevistado); dice Verónides que ya ha conseguido que muchas familias se avengan a poner a sus hijos  nombre poco habituales y da una relación de ellos que desde luego…; le preguntan si hay alguno que no le guste y responde que sí, pero sólo uno: Especioso.

En Lugo somos bastante tradicionales en ese aspecto, aunque últimamente nos han invadido y en la zona rural de forma muy particular, nombres procedentes del mundo de la farándula, del cine y de las teleseries latinoamericanas. ¡Qué se le va a hacer!.

——————————————————————-

LO ha dicho el Instituto Nacional de Estadística:

 

 

“Los españoles dedicamos tres horas diarias a seguir medios”.

Debo ser un tipo muy raro, porque yo dedico muchísimo más. Doy aleatoriamente algunos datos:

Desde las siete u ocho de la mañana y hasta las doce, oigo la radio, lo que no me impide hacer otras cosas como leer la prensa, algún libro, pasear con Bonifacio, escribir…; vuelvo a escuchar la radio de dos a tres de la tarde y otra vez sintonizo emisoras a partir de las ocho y normalmente hasta las doce; en esas cuatro horas también veo la televisión, leo, escribo, paseo, cocino…; recupero programas radiofónicos a partir de las dos de la madrugada y hasta que me duermo.

La televisión normalmente la veo a partir de las tres durante una hora (informativos). Luego los programa del corazón los duermo o los veo a saltos (una hora de media cada día). También sigo los informativos de las nueve y normalmente una película a partir de las diez; en ese tiempo también leo, escribo, hablo por teléfono, etc., etc.…

A la lectura de prensa (periódicos, revistas y publicaciones en la Red) suelo dedicar un tiempo indeterminado porque lo hago compatible con radio y televisión.

Sumando todo esto, las tres horas de media se quedan en una anécdota. Si estoy despierto una media de 18 horas diarias, no menos de 17 hay un medio informativo al que estoy atendiendo; mucho o poco, pero atendiéndolo. Supongo que es lo que salgo ganando, porque los medios entretienen, informan y… ¿forman?; unos más que otros y no siempre, no siempre.

—————————————————————-

HABLANDO de lecturas, en las dos últimas jornadas me he leído “Muerte de un extraño”; 444 páginas de una historia que se desarrolla en el Londres victoriano cuando el magnate ferroviario Nolan Baltimore es asesinado; encuentran su cuerpo en un burdel y poco después el investigador William Monk recibe la visita de una misteriosa y bella mujer que sospecha que detrás del asesinato de Baltimore puede hallarse un fraude de grandes dimensiones.

La autora de “Muerte de un extraño” es Anne Perry, una experta en el género que ha escrito una novela agradable a la que sobran la mitad de las páginas.

—————————————————————–

LAS FRASES:

“No hay un universo, sino millones” (ANDRÉ MAUROIS).

“¡Si la juventud supiese…! ¡Si la vejez pudiese!” (HENRI ESTIENNE).

——————————————————————–

LA MÚSICA

El viernes pasado se celebró la fiesta del Carmen y uno de nuestros comentaristas, con mucha coña, nos envió está música; “Carmiña Burana” según él, o ella; y recurriendo al pasado también según un Conselleiro de Cultura que confundió la célebre pieza clásica con una cantante (gallega, supongo).

http://www.youtube.com/watch?v=rZ3uKaxZLlc

—————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Otra noche de temperatura baja. El paseo con Bonifacio lo daremos metidos bastante en la madrugada.

Veneno

Sábado, 17 de Julio, 2010

HACIENDO ayer el autodefinido de EL PROGRESO me encontré una vez más con la pregunta (¿) sobre el extracto de opio, cuya solución es láudano; y una vez más también me vino a la memoria que el láudano era en mi infancia uno de los grandes recursos para aliviar dolores. En mi casa siempre lo había (recuerdo un frasquito muy pequeño, como de perfume, con un tapón de corcho y dentro un líquido aceitoso y de un marrón muy oscuro). Muchas veces de niño me lo echaron para aliviar aquellos dolores de oídos que en los chavales de la posguerra eran muy frecuentes. Tengo la sensación de que en aquellos tiempos el láudano era remedio muy utilizado y lo había en casi todas las casas; ahora parece que es un veneno peligroso y casi imposible hacerse con él; a mí, de cualquier manera, me alivió muchos dolores.

———————————————————————

SIGO con crucigramas; en el de “El País” del último fin de semana vuelven a colocar al rio Eo como productor de excelentes ostras. ¿Hay ostras en el Eo?. Yo siempre creí que lo fuerte allí eran los salmones y, en la desembocadura, las angulas. Unos amigos míos (el Dr. Murado, Jesús Cao, Marcelo Regueiro y otros más) todas las temporadas iban al menos una vez a la desembocadura del Eo para coger angulas; creo que una vez, hace ya bastantes años, trajeron más de cinco kilos. Ahora, por esa cantidad se pagarían del orden de los 3.000 euros.

———————————————————————

UNA de las habituales de la bitácora comenta algo sobre la procesión de la Virgen del Carmen que ayer se celebró en Lugo; creí que ese desfile había pasado a mejor vida y me alegro que se continúe con la tradición; de todas formas me parece que antaño tenía una repercusión más grande y que incluso coincidiendo con este día se celebraban en Lugo algunas actividades lúdicas.

——————————————————————

LO lamento, pero al final no puedo responder a la invitación de la Diputación Provincial para participar hoy en el primer viaje del tren turístico que recorrerá la Ribeira Sacra entre Orense y Monforte y a la inversa.

——————————————————————-

AYER, a la una de la tarde me encontré a Pedro por la calle de la Reina, estaba delante de La Nova charlando con unos amigos y lucía un traje muy elegante. Charlamos un ratito y le dije:

-         ¿Qué, de boda?.

-         Sí, me caso yo.

Pedro es el Delegado en Lugo de La Estrella de Galicia, compañía en la que en nuestra ciudad está haciendo un gran trabajo. Después de la respuesta inesperada, le felicité y le deseé suerte.

———————————————————————

RESPUESTAS A:

COCOLISO.- Parece que sabe usted de timbas famosas de nuestra ciudad. Me permito recordar una que nos tenía encandilados a los chavales de Recatelo cuando de cuando en vez podíamos estar un rato de mirones. Se jugaba en el Café Manco, siempre en la misma mesa (a la derecha, enfrente de la barra) y con parecidos jugadores entre los que recuerdo a los señores Campo de Loyo (que tenía una gestoría o algo así cerca de la Catedral), Lara (el propietario de la vidriería del mismo nombre), Fontao (el de las bicicletas)… jugaban al julepe y por encima de todo eran amigos; nunca les vi discutir ni hacer ningún desplante.

VIRTU.- Me pides:

“Paco: Acaba de contar lo de la leche de marcas de fuera que se envasa en Lugo. Gracias”.

Verás: No es exactamente así y no sé si en la actualidad se hace, pero si se hizo durante mucho tiempo.

La realidad es que leche de aquí, de la recogida de empresas de aquí, concretamente de la recogida de Complesa, que en su momento de mayor auge llegó a manipular alrededor de un millón de litros diarios, convirtiéndose en la gran factoría de La Lactaria Española, empresa del INI, y en una compañía altamente rentable, se envasaba en Complesa con marcas de otras empresas públicas y privadas.

La fórmula servía para abaratar costes, dar salida a excedentes de aquí, y dar trabajo e ingresos por esa manipulación a la empresa lucense. Dentro de esta forma de operar era muy frecuente entrar en el almacén de Complesa y ver enormes rollos del material con el que allí mismo se fabricaban los “briks” y cuyos logotipos y textos pertenecían a centrales lecheras de otros puntos de Galicia y de España.

Cómo casi siempre al lado de una noticia puede haber una anécdota, cuento una que tiene mucho que ver con esto que más arriba he comentado. En una ocasión llegué a cierto sitio, una cafetería de Lugo para más señas, donde utilizaban para el café leche de una cierta marca que no era de Complesa. Como siempre he sido muy chauvinista y más en este caso, le reproché al hostelero que comprase leche de fuera en lugar de adquirir la de aquí; la conversación se desarrolló más o menos así:

-        ¿Y no usas leche de Complesa?

-        Pues no.

-        Hombre pues ya podrías colaborar un poco con lo de Lugo; supongo que no te gustaría a ti que los de Lugo se fuesen a comer o a tomar el café a otra provincia (ya sé que el ejemplo no es muy bueno, pero algo había que decir).

-        Si, lo entiendo, pero es que esta leche que yo uso es mucho mejor que la de Complesa y yo estoy obligado a dar a mis clientes lo mejor.

-        ¿Qué es mejor que la de Complesa?

-        Sí, mucho mejor.

-        ¿Seguro?

-        Sí.

-        ¿Pero seguro, seguro?

-        Sí.

-        Bueno, pues yo te digo que no.

-        ¿Qué no es mejor?

-        Sí. Te digo más: es igual, exactamente igual; porque es la misma leche con envase distinto; porque esta leche se envasa en Complesa, con leche de la recogida de Complesa y con todo el sistema de la láctea lucense. Y si quieres, esta semana, cuando estén embotellando leche de esta te llamo, pasamos por allí y lo ves con tus propios ojos.

No aquella semana sino a la siguiente lo llevé a la factoría de Nadela y allí se bajó de la burra. Como este caso los hubo a cientos en la primera etapa de la marca a la que por ser de aquí le costó mucho llegar a la gente.

——————————————————————–  

SE publican los precios que pagaron los anunciantes por los spots del día de la Final del Mundial de Futbol. El más caro fue el emitido inmediatamente después del partido: 250.000 euros (20 segundos); los restantes que se emitieron durante el encuentro con Holanda se cotizaban a 150.000 euros cada uno (también 20 segundos). El anuncio más caro de la Nochevieja costaba 160.000 euros.

———————————————————————

Jiménez Losantos ha ganado la apelación contra la demanda del que era director de “ABC”, José Antonio Zarzalejos. En su programa de la Cope le había llamado

 ’sicario’, ‘necio’, ‘inútil’, ‘torgo’, ‘detritus’, ‘escobilla para los restos’, ‘melón’, ‘zote’, ‘embustero’, ‘traidor’, ‘falsario’, ‘miserable’, ‘pobre enfermo’ o ‘despojo intelectual’.

La sentencia de la Audiencia Provincial, alega que ‘el derecho a la libertad de expresión comprende la crítica la conducta del otro, aun cuando la misma sea desabrida y pueda molestar, inquietar o disgustar a quién se dirige, pues así lo requieren el pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, sin los cuales no existe una sociedad democrática’. Además, señala que ‘las expresiones proferidas no forman parte de una campaña dirigida a la persona del demandante, sino a la línea política seguida por dicho medio informativo’.

Sin comentarios.

—————————————————————

ESTA vez sí que José Luis Gómez pudo ser entrevistado en DEC. Las medidas cautelares que le impidieron el viernes de la pasada semana hablar del novio de la duquesa de Alba, Alfonso Díez con el que según él se relacionó hace 25 años, no pudieron evitar que ayer hablase y lo hizo muy correctamente; estuvo muy prudente, pero eso no impidió que se le entendiese todo; me pareció muy creíble. En los próximos días la entrevista, o mejor sus respuestas a la entrevista, va a dar mucho que hablar; los programas del corazón tienen ahí material para llenar horas y horas.

—————————————————————

LAS FRASES:

“Hay que estudiar mucho para saber poco” (MONTESQUIEU).

“Pobreza e independencia son términos incompatibles” (WILLIAM COBBETT).

——————————————————————–

LA MÚSICA

¡Esta, esta, esta es!. Está entre mis canciones preferidas, de esas que uno no se cansa de escuchar. Se titula “Before you”, suena en la película “La Brigada de Sharky” y la interpretan Sarah Vaughan y Joe Williams. Me gustaría que los habituales a la hora de buscar melodías o de escucharlas, me diesen su opinión sobre la que hoyo nos ocupa.

http://www.youtube.com/watch?v=PnJ5baGKFYI&feature=related

—————————————————————————————————————————–

EL HASTA LUEGO

VOY a retrasar el paseo nocturno para ver “Zulú”, una de mis películas de aventuras preferidas. La dan esta madrugada en la TVG. Además, las bombas que están lanzando en los alrededores de mi casa con motivo de las fiestas del Carmen tienen un poco asustado a Bonifacio. Cuando paseemos, allá por las tres o cuatro de la madrugada, seguro que ya la noche avisa del buen tiempo que tendremos este fin de semana.

Leche

Viernes, 16 de Julio, 2010

EN los últimos días algunos comentarios incluidos en la sección correspondiente de la bitácora se refieren a la influencia nociva de la leche y la relacionan con muchas y algunas graves enfermedades. Pongo por delante que la leche en su estado natural es una de las cosas que más detesto y que me es imposible beberla; incluso me repele que alguien la tome cerca de donde estoy yo. Paradójicamente, los derivados de la eche me gustan y mucho: el queso, los yogures, la nata…; en cuanto a los aspectos negativos para la salud de este alimento, pues yo creo que en general no mucho o ninguno, según para quien; a la mayoría le sentará bien y habrá otros a los que les ocurra lo contrario. En cuanto a que pueden ser origen o acelerar enfermedades graves; supongo que habrá más leyenda urbana que otra cosa y que a la leche le pasará lo que a otros centenares de alimentos porque ninguno es perfecto. Recuerdo al hilo de esto lo que ya en alguna ocasión reproduje aquí sobre cosas que comemos habitualmente y que tienen cierto punto de cancerígenas: una amiga que padeció la enfermedad me dijo que si la lista de alimentos perniciosos que le dio su oncólogo se tomase al pié de la letra y se publicase, la mitad de los alimentos no se venderían.

Ya menos en serio, no se olviden de que todo lo bueno engorda o es pecado.

—————————————————————–

DIONISIO, lector y comentarista, hacía ayer una reflexión negativa sobre la leche y los lácteos y esta alusión divertida a los quesos del Maragato y a la familia que atendía la tienda de la calle de San Pedro

“Al hilo del comentario de hoy, certifico que el Maragato vendía quesos de oveja, Castilla se llamaban, y procedentes de Medina de Rioseco y otros puntos de Valladolid o Zamora pero menos. No sé si sigue la tradición porque no he vuelto por allí ni por ningún otro sitio desde antes de ponerme indispuesto, pero bastante antes. Si sigue la tradición de aquel popular y original establecimiento seguramente estará a cargo de la hermana menor de D.José, hijo de D. Tomás y conocido en una época como José de Brincios que jugaba al tute cabrón en el Anduriña y en una ocasión dio un colectivo a los otros siete de la timba con el as de bastos y el cinco. Hizo las diez de últimas con el seis de copas”.

——————————————————————-

MÁS sobre la leche: no deberíamos olvidar que ha sido clave en la economía de la gente de nuestra zona rural y todavía sigue teniendo una enorme importancia. Probablemente sin los ingresos producidos por los productos lácteos la provincia sería mucho, mucho, más pobre.

——————————————————————

RESPUESTAS A:

CANDELA.- No he leído nada de Salvador Sostres como lo que usted recoge y si lo ha escrito por supuesto que no comulgo con él. Me reitero en que he visto varias cosas en El Mundo, columnas muy originales, muy políticamente incorrectas y nada frecuentes en el periodismo español. De momento apelo a eso de que el mejor escribano echa un borrón.

CRISTINA.- Muy bueno de PULPO (P.U.L.P.O.): Posibilidad Única de Lograr Próximos Objetivos. ¡Menudo juego está dando el cefalópodo!

—————————————————————–

ME llama Nora Real para decirme que ha estado en Barcelona con Jaime Veiga y que le ha encargado que me recuerde que, el domingo 8 de agosto celebra el día grande de las fiestas de Lampazas, a la que me invita. Me daré una vuelta por allí porque Jaime y su familia son unos estupendos anfitriones y lo que organizan anualmente en su pueblo tiene cada edición una más grande trascendencia y reúne a miles de personas del entorno y de otros puntos de Galicia.

———————————————————————

POR si tenía pocos líos últimamente, al Sr. Zapatero le crecen “otros enanos”. Lo que reproduzco es nada más que una mínima parte de lo se publica y se oye en relación con una visita privada de la Selección Española de Futbol a la familia directa del Presidente del Gobierno:

“El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, se llevó a la Selección nacional de fútbol campeona del Mundo a su residencia del palacio de la Moncloa para una sesión privada de fotos de los deportistas con su mujer, Sonsoles y con sus hijas Laura y Alba, porque las tres se negaron a acudir al acto oficial de la recepción que el presidente ofreció a la Selección en los jardines de la Moncloa y al que habían sido invitados los miembros del gobierno, funcionarios de la presidencia y sus respectivas familias”.

Parece ser que la posibilidad de que si hubiesen acudido a la recepción oficial (y ya saben cómo vistan las chicas) volviesen a circular fotografías como las del grupo con la familia Obama, fue lo que motivó esta reunión particularísima de Selección y esposa e hijas del Sr. Zapatero.

Sobre el tema, reproduzco parte de un comentario del columnista Marcello:

“¿Y Zapatero? El presidente está hecho unos zorros, tiene ojeras y se ha llevado un alegrón con la conquista del Campeonato Mundial de futbol de Sudáfrica. Tanto que se llevó a su casa y en secreto a la Selección para que Sonsoles, la discreta, y sus niñas góticas se hicieran fotos en privado y en exclusivísima recepción de espaldas a la prensa con La Roja. Porque estas tres damitas monclovitas son tan exquisitas e importantes que no quisieron ir a la fiesta en los jardines de la Moncloa, porque había pobres funcionarios y periodistas ¡vaya por Dios! Y puede que las niñas sigan disfrazadas con las sayas negras de la familia Monster que lucieron ante Obama en Nueva York y no era el caso de salir a dar el cante ante tanto personal. O sea que lo que ni siquiera hicieron las infantitas Leonor y Sofía, si podían permitírselo Sonsoles y sus niñas Laura y Alba. Es decir que la montaña campeona del mundial tuvo que ir a la casa de Mahoma Zapatero, a saludar y hacerse fotos con estas tres prendas, lo que constituye un disparate de Zapatero y un abuso de la Selección muy poco democrático y poco social”.

———————————————————————

EN la madrugada del miércoles al jueves vi en la televisión un buen programa deportivo de radio; sí, ya sé que les extrañará esto que digo, pero yo me entiendo. Me refiero a “Punto Pelota” de Intereconomía, canal que apenas sigo, entre otras cosas porque la TDT sigue siendo un fiasco y la mayoría de las veces se sintoniza muy mal.

Volviendo al programa deportivo, que nunca había visto en su totalidad, me sorprendió la duración (más de dos horas), la cantidad de tertulianos (no muy conocidos, pero en general muy buenos), la variedad de temas (hasta dedicaron un amplio espacio al baloncesto, cosa poco frecuente), la documentación sobre fichajes próximos de una mayoría de equipos (le dieron cancha a los grandes y a los más humildes) y como complemento, imágenes la mayoría inéditas.  Me entretuvo y me informó el espacio que, si puedo, veré más veces.

—————————————————————–

PRECISAMENTE en “Punto Pelota” dedicaron amplio espacio a un incidente que se produjo el día de la celebración del título por parte de la Selección Española y que otros medios obviaron u ocultaron: un escupitajo de Piqué al Delegado del Equipo Nacional, Pedro Cortés, que creo fue Presidente del Valencia. Hubo opiniones para todos los gustos, repitieron hasta la saciedad imágenes en las que quedaba clara la intencionalidad del hecho y al margen de las disculpas lógicas en estos casos (que si la edad, que si las copas, que si tal, que si cual…)la mayoría de los opinantes coincidieron en que el chico se había pasado y que además llovía sobre mojado, porque el chaval parece que ya ha causado más de un problema, incluso en su equipo el Barcelona; parece que Guardiola tuvo que llamarlo al orden y advertirle que de no cambiar prescindiría de él.

Al hilo de esto enteré que Piqué, que procede de la cantera azulgrana, fue boicoteado un tiempo en el equipo por ser nieto de un directivo de la época Gaspar y eso le obligó a marcharse al futbol inglés, del que regreso para convertirse, lo cortés no quita lo valiente, en uno de los mejores jugadores del mundo en su puesto. Hay que esperar y desear que no se malogre con chiquilladas a las que parece muy aficionado.

———————————————————————

PACO González, el nuevo fichaje de la COPE, decía recientemente en una carta que no hubiese fichado por la cadena de los obispos si allí siguiese Jiménez Losantos; Federico ha acusado el golpe y le ha dicho entre otras cosas:

“Vas a ser el Dioni de las ondas, te vas a llevar el furgón, que es todo lo que tiene la Cope’… “No han tardado ni un año en cargarse la audiencia y ya han comprometido todo el dinero que tiene la cadena, que se la juega a cara o cruz”. Y no para: ‘Qué gentuza, pero qué gentuza está entrando en aquella casa…”

————————————————————–

LAS FRASES:

“La medicina sólo puede curar las enfermedades curables” (PROVERBIO CHINO)

“Si la libertad significa algo, es el derecho de decir a los demás lo que no quieren oír” (GEORGE ORWELL).

———————————————————————

LA MÚSICA:

Rápidos como el rayo son los amigos de esta casa. Ya me han mandado (y la van a escuchar ahora) la banda sonora de la película de Burt Reynolds de la que hablábamos ayer.  Sarah Vaughan canta “Love Theme from Shrky´s Machine”

http://www.youtube.com/watch?v=Nd1pciHA9-o&feature=player_embedded

NOTA.- Pero como nunca la felicidad es completa en casa del pobre, la canción que yo buscaba de esa película no era esta (que también es excelente) sino otra, que curiosamente sin ser, como parece, el tema principal si es la que más suena y la más bonita. Por lo tanto…

———————————————————————

EL HASTA LUEGO

Otra boche fresquita; me voy a dar un paseo con Bonifacio.

Pantalla

Jueves, 15 de Julio, 2010

¿QUISO el Alcalde de Lugo, durante el Mundial de Futbol, instalar más días que el último una pantalla gigante en la calle para que los lucenses tuvieran una alternativa más para presenciar los encuentros?.

Me han dicho que sí y también los motivos para que el proyecto no llegara a consumarse. Y la cosa tiene tela.

P.

——————————————————————-

ME llaman de la Diputación para invitarme el próximo sábado a la inauguración del tren turístico que este verano recorrerá la Ribeira Sacra y que saldrá de Orense para llegar a Monforte y circular por uno de los lugares más bonitos de la provincia; en los últimos tiempos la Ribeira Sacra está mereciendo una especial atención de los turistas y parece que ya se ha convertido en uno de los escenarios preferidos no sólo de Lugo sino también de Galicia..

———————————————————————

LEO en las páginas salmón de “El Mundo” un interesante reportaje protagonizado por Hervé Falciani, ex empleado del británico HSBC, autor de la filtración de las 3.000 cuentas de ricos españoles que ahora tienen de los nervios a los adinerados de aquí y fundador de una empresa, Palorva, que se dedica a la venta de datos bancarios y cuyo slogan es “Hacer negocios es el arte de extraer dinero del bolsillo de otro hombre sin recurrir a la violencia”.

En relación sobre la posibilidad de que en esa lista de 3.000 hubiese lucenses, hace unos días uno de nuestros comentaristas afirmó que efectivamente sí y que los afectados de aquí eran unos 20, cosa que nadie me ha confirmado, pero que si es verdad se sabrá más tarde o más temprano; yo sí conozco un caso concreto de una persona a la que conozco, pero no se trata de un amigo, que está vinculada a Lugo, pero que no reside aquí y a la que parece que le ha caído o le va a caer una sanción de casi 600.000 euros (casi 100 millones de pesetas). Algo habrá hecho.

——————————————————————-  

RESPUESTAS A:

CRISTINA.- No podía recomendar otro queso que el de Castilla, porque en ese establecimiento es el que han tenido siempre; si allí pidiese uno del Cebrero, o de Friol, o de San Simón, se quedaría con las ganas.

Por lo que se refiere al beso de Casillas, ¿qué ella estaba haciendo su trabajo?. Pero es que él también estaba haciendo el suyo; es más, durante momentos de alegría en lances del juego (goles por ejemplo), ¿no se besan y abrazan los jugadores?. ¿Es que los jugadores, hombres, se pueden besar entre ellos y ese beso ya no es tan aceptable cuando se da a alguien del sexo contrario?.

PFERREIRO.- Yo no he comprado queso de Castilla en el Maragato últimamente, porque de un tiempo a esta parte parece que un sector de amigos y allegados se ha puesto de acuerdo para regalármelos (no siempre quesos enteros, que quede claro, sino mitades o cuartos); pero hasta hace no mucho los adquiría allí con frecuencia; o sea, que si lo han dejado, lo han dejado hace muy poco.

TOTAL.- Deduzco de tu comentario de ayer que eres un admirador de Sarah Vaughan. Igual que yo. Y por si no la conoces, te recomiendo una canción suya cuyo título desconozco, pero que si eres habilidoso en Internet puede que localices con las pista que te voy a dar: es la banda sonora de una buena película policíaca del año 1981 titulada “La Brigada de Sharky”, protagonizada y dirigida por Burt Reynolds y una de cuyas frases promocionales, muy buena por cierto, decía “Si alguien se mete con un policía como Sharky, tiene que ser muy duro… o muy guapa”.

Si eres capaz de localizar el tema, cuyo compositor, creo, es Al Capps, por favor no dejes de pasarme aquí los datos. Gracias.

UNO DEL IRLANDÉS.- Estás en lo cierto en lo de que leche en cuyos envases figuran marcas de Asturias puede proceder de Lugo e incluso haber sido envasada aquí. Durante varios años llevé el departamento de comunicación de una importante empresa láctea y sé bastante del asunto. Uno de estos días, mañana si puedo, lo explico ampliamente.

SEBAS.- Me preguntas si estoy seguro de que “Marca” se tira en Lugo; pues mira si lo estoy que el acto inaugural de la planta de impresión que tienen en Rábade ayudé a organizarlo yo; fue hace unos tres lustros más o menos y un amigo con responsabilidades directivas en la empresa (entonces el Grupo Recoletos, que posteriormente vendió a Unidad Editorial-El Mundo) me pidió que les echase una mano en la organización del acto de inauguración que iba a estar presidido por el titular de la Xunta, don Manuel Fraga. Con este motivo todo el equipo directivo y ejecutivo de Recoletos, unas 50 personas, se trasladaron a Lugo (avión hasta Santiago y de allí a Rábade en autocar) para estar presentes en el acto que estaba anunciado para las cinco y media de la tarde. Yo ya estaba allí sobre las tres y media y me encontré con que no había nadie de la empresa y sí muchos técnicos, creo que alemanes, que estaban dando los últimos toques a la maquinaria. Sobre las cinco, con media hora de antelación sobre el horario previsto, llegó el Presidente de la Xunta (su puntualidad era a veces, en este caso por ejemplo, excesiva) y no había nadie que lo recibiese; yo oficialmente tampoco era nadie y entonces me fui a saludarle y le dije que la gente del grupo Recoletos estaba en camino por carretera, él respondió que entendía que había llegado un poco temprano y se fue a dar una vuelta por el Polígono Industrial de Rábade. Cuando regresó ya estaba allí la gente de “Marca” y se pudo llevar a cabo sin demora ni problemas la puesta en marcha. Desde entonces el periódico deportivo se imprime allí para una buena parte del norte de España. No hace falta que les diga, pero lo digo, que los textos y toda la publicación debidamente maquetada llega a Rábade por Internet y que el diario sale en Lugo al mismo tiempo que en Madrid y que en otros diez lugares de España donde también tienen, o tenían, plantas de impresión.

MARIA DE LA UCI.- Supongo que en Telelugo alguien se dará cuenta de eso y, si es preciso, lo corregirá. De todas maneras quiero decir que es muy habitual que en la televisión, y las mujeres de una manera especial (fíjense en todas las cadenas), muevan los brazos con cierta insistencia y muchas veces excesivamente y no con demasiada elegancia. Y que quede claro que no me refiero a la televisión de Lugo porque no lo he visto. Además, en la información del tiempo parece que es imprescindible mover mucho los brazos, precisamente para ir señalando los lugares que ofrecen características especiales (aquí lluvia, aquí sol, aquí tormenta…)

———————————————————————

LES recomiendo la lectura de las columnas que en “El Mundo” escribe Salvador Sostres, un independentista catalán, heterodoxo a más no poder, de excelente pluma y al que descubrí hace ya muchos años cuando colaboraba en Crónicas Marcianas y ponía de los nervios a todos, Sardá incluido, al utilizar brillantemente argumentos inesperados y en la mayorías de los casos llenos de sentido común.

El pasado domingo su artículo se titulaba “Las dos Cataluñas”, tenía que ver con la manifestación del día anterior a favor del Statut y decía, entre otras cosas:

“Hay siempre dos Cataluñas. Una la que se inventa a ella misma con una tenacidad casi imposible y su increíble talento, la que sale siempre adel, la que ha formulado sin miedo su idea del mundo y el mundo entero ha girado sus ojos hacia ella: en literatura, pintura, en gastronomía, en política. Cuando este espíritu ha podido prevalecer, Cataluña ha sido imparable. A favor de ella misma y de su idea del mundo. Contra nadie”.

(…)

“Luego está la Cataluña de la queja, la que todo lo plantea por oposición, la que cree que la culpa de lo que le sucede es del otro o de los otros. Esa Cataluña resentida y que proviene del resentimiento social que conoció el lujo haciendo encuestas, que tiene sus raíces en los asesinos de la CNT y de la FAI y que siempre que ha gobernado o ha guiado el destino de este pueblo nos ha conducido invariablemente al desastre.

El presidente Pujol, que mientras fue presidente no acudió jamás a una manifestación reivindicativa, decía siempre que un presidente tenía su cargo y la política para conseguir lo que quería. No quiso ni oir hablar de tocar el Statut porque sabía lo que pasaría: exactamente lo que ha pasado. Fue idea de Carod Rovira emprender este camino y todos le siguieron por no parecer menos catalanistas. Sabemos que un país ha entrado en decadencia cuando se pierde el rigor, la tensión, el sentido del la excelencia y la turba se junta para seguir al más bestia”.

(…)

“Otra vez las dos Cataluñas: la de la genialidad y la del resentimiento. La de Pujol y la de Carod/Montilla.

La manifestación de ayer por masiva que fuera, fue una respuesta folklórica a un problema político, justo lo contrario de lo que se espera de un país serio. Lo digo como independentista: en los países serios sólo se manifiestan los gays y los sindicatos. Y lógicamente no sirve para nada”.

———————————————————————

UNO de los habituales lectores y comentaristas de está bitácora, Burranzán, dejaba ayer estas letras atinadas y llenas de poesía:

“Impecable, por no variar, el comentario de Trifón.
Iker es un buen chico, un jovencito rico, rico en todos los sentidos; el chavalín es el ídolo de todo un país, el hombre más deseado por las quinceañeras y el receptor de un sueldo de cien millones de pesetas (moneda de Paco), montante que no ganaré yo en todo lo que me queda de vida. Encima Iker soportó, durante quince horas ininterrumpidas, las paridas de Reina y Cía y, claro, eso termina con la templanza y la mesura del más estoico. Por lo demás, Iker no hizo más que verter en román paladino todo lo que muchos se reservan para sus soliloquios o para los micrófonos en offside. ¿cultura?, la que tenía aquel Nobel que pugnaba por ser el campeón en absorber, con el ojete, líquido de una palangana y, tal vez, derramar el enema en la aprovechada del himeneo.
Y el contraste está en Álvaro, ese chico magnífico que se convirtió en el ser más feliz de toda la historia. Álvaro nunca conducirá un Testarrosa, ni besara con mutua pasión a una carbonero, ni lucirá abdominales imposibles al final de la jugada; su vida es una historia feliz de cuento de hadas, arropado por la imponente presencia de ese gran hombre que es su padre, y al levantar la copa, eleva hasta el cielo toda la dignidad que le cabe al ser humano, la que anida en las almas sinceras y limpias”.

———————————————————————

LAS FRASES

“El castigo de los malos gobernantes es considerados peores de lo que son” (JOSEPH JOUBERT).

 “El hombre que ama con normalidad bajo el sol, adora frenéticamente bajo la luna”. (GUY DE MAUPASSANT)

———————————————————————

LA MÚSICA

Para aquellos que se creen que la única música clásica es la música clásica y no contemplan la posibilidad de que tras piezas modernas haya obras de arte, puede venir muy bien escuchar esta versión del “Tico tico”. Interpreta la Filarmónica de Berlín y dirige Daniel Berenboim. Los comentarios, háganlos ustedes si quieren.

http://www.youtube.com/watch?v=voOBtUAK2sg&feature=related

EL HASTA LUEGO

El de ayer ha sido uno de los días menos de verano de las últimas semanas y la madrugada del jueves no le va a la zaga; ahora voy a pasear con Bonifacio y me he abrigado un poco más de lo habitual; pero que nadie se preocupe porque el leve empeoramiento ya está siendo historia y a partir de hoy se notará una mejoría que nos llevará a un fin de semana de sol y temperaturas altas, rozando los 30 grados a la sombra.

 

 

Una semana antes

Miércoles, 14 de Julio, 2010

EN la bitácora del domingo cuatro del presente mes de junio, publicaba lo siguiente (les ruego que lo lean con detenimiento):

“Sara Carbonero entrevistó a Casillas tras el España-Paraguay; fue una entrevista frenada por los gilipollas que se ensañaron con la pareja; cuando los veía, tan serios, tan modositos, tan cada uno en su lugar, pensaba yo:¡Una pena que no se les ocurra, o que no se atrevan, a finalizar la charla dándose un beso; pero un beso de verdad, un beso de tornillo!. Hubiese sido el colofón ideal”.

Un comentario similar no lo vi ni lo oí en ningún sitio posteriormente. Una semana después, el domingo 11, luego que la Selección ganase el Mundial de Futbol se producía una situación muy parecida, pero con un final distinto, porque Casillas este domingo, reaccionó como yo había echado de menos una semana antes. Feliz coincidencia.

Por cierto, el beso ha sido una de las imágenes más vistas en prensa y televisión, superando en algunos casos al gol de Iniesta.

P.

———————————————————————

INVITADO por la Diputación estuve en la tarde noche de ayer martes en la presentación de tres documentales sobre las reservas lucenses de la biosfera. Mereció la pena, porque he visto parte de un trabajo de primer nivel, realizado por Yago Mazoy, que además no se va a quedar en el arca (lo de que el buen paño en el arca se vende no deja de ser una frase hecha), sino que en los próximos meses se va a proyectar en varios canales temáticos de televisión, empezando por el llamado “Caza y Pesca”.

El acto se desarrollo al aire libre en el  Centro de Interpretación de la Naturaleza que hay en el Rato, cerca del Mazo, con asistencia del presidente de la Diputación (Gómez Besteiro) y del alcalde Orozco que pronunciaron palabras junto con el director del proyecto, del que vimos una muestra; luego se nos entregó a los asistentes un CD con todos los programas; había muchos alcaldes de la provincia, tanto del PSOE como del PP y como después nos invitaron a una cerveza, tuve la oportunidad de cambiar impresiones con mucha gente. Por cierto que hubo unanimidad en que la provincia tiene mucho y muy variado para ofrecer, pero que le falta promoción y aproveché para decirle a las principales autoridades que tienen que gastarse más dinero, que la clave está en proyectar la provincia, en traer aquí a la gente, con la seguridad de que nadie va a quedar defraudado. El alcalde me habla de un Tecor que tenemos en el municipio de Lugo, con 17.000 hectáreas en las que se puede cazar casi de todo: “si esto se conociese por fuera vendrían centenares de cazadores; y esa gente tiene un poder adquisitivo por encima de la media”; lo mismo pasa con los 3.000 kilómetros de ríos, todavía no bien conocidos por el gran público y por los pescadores de España y del extranjero.

La emisión de los documentales en la televisión se iniciará este mismo mes y durante el año se programarán casi medio centenar de veces en diferentes días.

———————————————————————  

HAY una gran confusión en el mundo de la gastronomía, o pera ser precisos en el mundo de los que disfrutan con nuestra gastronomía, sobre la llamada “merluza del pincho”, que mayoritariamente, fuera de aquí, confunden con los “pinchos de merluza”. Una prueba muy reciente el pasado lunes, cuando relataban el menú de la Selección en su primera comida tras ganar el Mundial y decían algo así como “empezaron con jamón 5 Jotas y luego un pincho de merluza”. ¿Un pincho de merluza para un primer plato de la comida de unos deportistas; no sería merluza del pincho y probablemente procedente de la flota lucense de Porto Celeiro?. Apostaría a que sí.  

P.

——————————————————————

ME llama por teléfono SEito que es uno de los habituales lectores de esta bitácora; ha venido a Lugo de compras (me gusta eso de que los residentes en La Coruña vengan a comprar aquí; sería bueno que compensasen a los de aquí que van a comprar a la ciudad herculina). No pudimos vernos porque me pilló en pleno desarrollo de mis “habilidades” culinarias y no podía dejarlas. Estaba en la zona de la calle de San Pedro y le recomendé que comprase un pan de centeno en “Madrid en Lugo” y un queso de Castilla en la cordelería del Maragato. Pan de centeno, queso de Castilla y un buen tinto y ya no está mal para quedar bien; con los demás y con uno mismo.

——————————————————————

EN los EE.UU. es muy frecuente que tras los grandes autores de novela negra se encuentren periodistas de muy primera fila que muchas veces escondidos tras seudónimos escriben obras de verdadera categoría literaria. Me quedan unas páginas para terminar “1.280 almas” de Jim Thompson, guionista por ejemplo de “Senderos de gloria” y uno de los malditos del periodismo y la literatura norteamericanos “gracias” al macartismo. La novela que hoy me ocupa es magnífica porque además de estar muy bien escrita, consigue mezclar perfectamente la maldad de un sheriff que para salir reelegido no duda en cometer todo tipo de tropelías, entre ellas varios asesinatos, con un personaje, el suyo, con un sentido del humor y una capacidad especial para enredar las cosas. No sé si estará ahora en el mercado (pertenece a una colección publicada hace años por “El País”), pero no se la pierdan si tienen la oportunidad de conseguirla.

———————————————————————

DÍAS pasados, en uno de los programas de Tele 5 sobre el Mundial, J.J. Santos coincidía con Paco González y en un momento dado, de forma distendida, puso de relieve algo así como que “a Paco González le gustaba rezar”. ¿Había tras de eso un mensaje ni siquiera subliminal?. Porque resulta que ya entonces estaba en los ambientes de la profesión que Paco González y todo su equipo de la SER (Pape Domingo Castaño, Manolo Lama y muchos más hasta pasar de la veintena) habían dejado atado un compromiso con la COPE para hacerse cargo de una buena parte de su programación deportiva. Aún no es oficial, pero casi; ya todos lo dan por seguro incluso Abellán, Director de Deportes de la Cadena, que parece que no estaba en el ajo de la operación. ¿Cómo le puede afectar a él que acaba de renovar por tres años y que se encontraba muy satisfecho de la nueva orientación de la Casa?. En principio seguiría haciendo “El Tirachinas” con su equipo, pero no “Tiempo de Juego” de fines de semana y de todos los restantes días en el que hubiese programación deportiva especial por la Eurocopa o similares. Según se recoge en confidenciales de la Red a Abellán le ha pillado todo por sorpresa y ha retomado las negociaciones con Mediapro para irse con Roures.

NOTA.- La Cope ya ha hecho oficial la incorporación del equipo de Paco González. Cobrará 750.000 euros anuales más un porcentaje de la publicidad que genere.

———————————————————————

LOS periódicos deportivos han batido records de ventas con el triunfo de España. “Marca” tuvo que hacer el lunes por la tarde una edición especial; pero todavía es más insólito que ayer martes volvió a poner a la venta una nueva edición del lunes. Yo no recuerdo que nunca haya ocurrido nada ni siquiera parecido. Recuerdo que Marca tira sus ejemplares para Galicia y una parte del norte de España en una planta que tiene en el Polígono Industrial de Rábade, lo que permite que este periódico deportivo se pueda leer en Lugo a la misma hora que se puede leer en Madrid.

———————————————————————

LAS FRASES

“¿Queréis de verdad conocer a un hombre?. Revestidle de un gran poder”. (PITTACO).

“Yo, amigo mío, no me defiendo jamás; ataco” (UNAMUNO)

——————————————————————–

LA MÚSICA

SE ha ido una de las más grandes boleristas de todos los tiempos; en los EE.UU., víctima de un infarto, ha muerto a los 87 años Olga Guillot, a la que hace unos 8 o 9 años pudimos disfrutar y aplaudir los lucenses en la Plaza de Santa María, coincidiendo con el San Froilán. Exiliada de Cuba su buen gusto y su excelente voz para cualquier tipo de música, pero especialmente para el bolero le mantuvieron siempre en el primer plano. Vamos a recordarla en una de sus primeras grabaciones y en uno de mis boleros preferidos: “La gloria eres tú”; la acompaña la Orquesta de Machito.

http://www.youtube.com/watch?v=kFWjwKWhpYM

Ahora va a oírla en “Vete de mí”, otro bolero clásico, de grabación mucho más reciente, y en el que contó con la colaboración de “Los Sabandeños”

http://www.youtube.com/watch?v=kCFLVpn0_ww

——————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Nada nuevo en cuanto al tiempo. Voy a salir ahora con Bonifacio a dar el paseo de rigor; afortunadamente en Lugo en pleno verano, podemos ponernos a esta hora un jersey y dormir un poco tapados. Cuando se le cuenta esto a gente de Madrid o de Murcia, por ejemplo, se “mueren” de envidia.

El día después

Martes, 13 de Julio, 2010

FUE en todas partes como tenía que ser. El lunes siguiente a la conquista del Campeonato del Mundo de Futbol, Lugo estaba disfrutando todavía (y lo que te rondaré, morena) del éxito. Durante la mañana no hubo ni una sola conversación que yo mantuviese con alguien en la que el futbol no saliese en algún momento. Por la tarde decidí quedarme en casa con Bonifacio para seguir la llegada de la Selección y las celebraciones posteriores, en las que por cierto todas las cadenas españolas que realizaron la transmisión demostraron su gran profesionalidad y su capacidad de hacer y seguir espectáculos como el de ayer.

Aquí les dejo algunas opiniones y  reflexiones con el Mundial como telón de fondo:

-        Como ya es habitual entre las mejores maneras de cantar los goles siempre hay locutores hispanoamericanos. El de Iniesta lo bordó el comentarista de la colombiana Radio Caracol (Cadena propiedad ahora de Prisa). Los locutores de Latinoamérica tiene siempre una excelente voz, muy limpia, pronuncian muy correctamente y saben entusiasmarse como ningunos.

-        Contraste: el que comentaba para el público holandés, transmitió el gol que les derrotaba así: “Iniesta (a media voz), Iniesta (más bajo), Iniesta (bajito), Iniesta (inaudible).

-        La pantalla de la Plaza de Santa María tuvieron que contratarla en Portugal porque en España se habían agotado. Costó el alquiler 6.500 euros más IVA y al Ayuntamiento de Lugo le salió gratis, porque la pagaron los patrocinadores, entre ellos EL PROGRESO.

-        Ayer se acabaron en nuestra ciudad todos los periódicos, pero no sólo los deportivos.

-        En el programa “Sálvame” se pidió a coro y unánimemente con insistencia la dimisión del Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, al grito continuado de “¡Urbaneja dimisión!”. Su metedura de pata para con (contra) Casillas, Sara Carbonero y Tele 5, le va a perseguir durante un tiempo. Hay ocasiones en que la lengua es mejor meterla en…

-        ¿Quién era el aficionado lucense que se paseó en la madrugada del lunes por gran parte de la ciudad, pintado con los colores de la Bandera y prácticamente desnudo?. (Sólo llevaba un tanga).

———————————————————————

HA habido en las televisiones una serie de escenas relacionadas con el Mundial que me han gustado especialmente. Sin ningún orden, y probablemente olvidando algunas, estas:

1) El beso de Casillas a su novia periodista, Sara Carbonero.

2)  La hija pequeña de Reina pidiendo que incluyeran a su padre en la lista de posibles goleadores.

3) La escena de la Reina saludando a Puyol, “vestido” con una toalla.

4) El gol de Puyol.

5) El gol de Iniesta.

6) Las continuas muestras de serenidad de Del Bosque.

7) La presencia de españoles, grandes estrellas mundiales, como Plácido Domingo, Gasol y Nadal. Impagable como se “decoró” el tenista para ver la final.

8) La parada de Casillas en el penalti.

9) Los dos balones que en la final neutralizó Casillas, solo ante el peligro (Roben).

10)                 El buen rollo que se detectaba entre todos los integrantes de la Selección.

11)                 Las muestras de afecto del Rey a todos y en especial a Del Bosque.

12)                 La sincera alegría del Presidente Zapatero; en época de vacas flacas, estás cosas reconfortan mucho.

13)                 La felicidad de Alvaro, el hijo de Del Bosque, cuando en La Moncloa le dejaron levantar la Copa y le aplaudieron unánimemente.

14)                 Los artistas que actuaron para el público en el acto final que reconocieron que nunca les había escuchado tanta gente.

15)                 La timidez de Iniesta en La Moncloa. Abrumado por los elogios dijo: “si lo sé, no marco el gol”.

16)                 Las vistas aéreas del centro de Madrid. Nunca me había fijado que la mayoría de las casas no tienen tejado, sino terrazas, algunas con jardines, cenadores y hasta algunas piscinas.

17)                 La confesión de Camacho: “Yo no soy un profesional de esto, yo no soy un aficionado, yo soy un hincha”.

18)                 La afonía del periodista Jesús Álvarez, uno de los veteranos de TVE. Los excesos se pagan, ¡pero qué agradables son!.

19)                  Letrero en un piso de la Gran Vía:”Iker sube, Sara somos todas”. Detrás un grupo numerosos de chicas.

20)                 En los siete lustros de democracia no se han sumado tantas banderas de España como las que se vieron en las calles en las últimas 48 horas.

21)                 Pepe Reina estuvo otra vez magnífico como animador. Cuando se retire ya tiene otro buen trabajo.

22)                 Carlos Latre, que era el llamado para mantener la fiesta final estuvo perfecto en su papel.

NOTA.- Seguro que se me olvidan muchas; otro día será.

—————————————————————-

EL canónigo Mario Vázquez Carballo sigue con sus proyectos de bodeguero y me cuenta que la segunda cosecha de “Ora et labora” ha sido casi perfecta con un vino de trece grados y medio que ha gustado mucho a los que entienden; además ha formado con un grupo de amigos una sociedad para explotar su viñedo de Preanes y están para adquirir un par de ellos más. En el grupo hay desde un enólogo, a una profesora, pasando por un conocido hostelero de la ciudad. Los vinos gallegos están de moda y ellos intentan incorporarse a la relación de marcas de éxito.

P.

———————————————————————

SI algún día desaparece de su actual emplazamiento la Estación de Autobuses, sería un disparate construir allí ningún otro edificio. Un gran aparcamiento subterráneo y una zona de ocio (¿por qué no un recinto que sirviese para las barracas en San Froilán (que ya estuvieron allí)?, sería para mí el uso ideal.

P.

———————————————————————

ME llama Marga Soilán, responsable de la productora del TIC para invitarme a la presentación esta tarde en el Mazo del Rato de una serie de documentales sobre la provincia de Lugo.

———————————————————————

LA especial jornada del domingo me  hizo olvidar aquí la muerte de “Manoliño de Xermade”, una de las buenas personas que he conocido, alcalde un montón de año de su pueblo (Xermade, claro) con mayoría absoluta y también en su momento eficaz Diputado de Deportes.

Y también se ha muerto Paco Marqués, viejo amigo y compañero de la radio; había sido Director Creativo de la COPE, su voz todavía está en algunas cuñas promocionales de la Cadena y a principios de este siglo escribió el libro “La radio que nos parió”, en el que cuenta la historia de la radio en nuestro país a través de las vivencias de un niño de pueblo, hijo de ferroviario, que contempla una España de curiosidades. Gracias a este libro como decía Paco “volvemos a recordar la emoción de los seriales de Sautier Casaseca, la sesión continua en la fila de los mancos, los concursos de Bobby Deglané, los guateques domingueros con los discos de Adamo, el parte de las diez que coincidía con los serenos cerrando portales, los silbidos de Pepe Iglesias El Zorro…”. Si recordar es volver a vivir con “La radio que nos parió” se recupera en tono jocoso y entrañable aquello que vivimos o que nos contaron. En cualquier caso, todos los lectores encontrarán algo suyo en alguna de sus páginas.

En el ejemplar que yo tengo ahora en las manos, con prólogo de otro grande, Vicente Marco,  hay una generosa dedicatoria del autor:”Para mi amigo Paco Rivera, que sabe de radio más que yo pero no quiere decirlo. Un abrazo”.

Está fechada el 22 de marzo del 2002.

——————————————————————–  

ULTIMA HORA.- Paco González y su equipo (Pepe Domingo Castaño y Manolo Lama incluidos) están prácticamente fichados por la COPE. Mañana les cuento más.

———————————————————————

LAS FRASES  

“No hay cálculo tan intrincado como el que se necesita para hacer mal sin recibirlo” (C. ARENAL).

“El poder es la única fortaleza que pueden tener los débiles” (ÁLVAREZ SOLÍS).

———————————————————————

LA MÚSICA

En homenaje a la Selección. Freddy Mercury con “We are the champions” un himno que hemos escuchado y seguiremos escuchando estos días.

http://www.youtube.com/watch?v=vofSgnnnIr

——————————————————————–

EL HASTA LUEGO

Por “culpa” del Mundial llevo varias horas sin salir de casa. El paseo nocturno lo daré dentro de un rato. Bonifacio lo agradecerá, y yo también.

¡Valentino ha muerto!

Lunes, 12 de Julio, 2010

PASABAN unos minutos de la una de esta madrugada y en RNE estaban casi despidiendo su programa sobre la final. De repente sale en primer plano una voz fuerte, ronca, con acento argentino (puede que fuese el Mono Burgos) y se le oye gritar:”¡Valentino ha muerto…Viva Iker Casillas, el último romántico; su beso a Sara Carbonero ha sido de lo mejor del Mundial!”. Estoy de acuerdo y ya verán como esa foto da la vuelta al mundo.

P.

———————————————————————

FALTAN unos minutos para las dos de la madrugada, acabo de regresar del centro de Lugo con José Manuel. José Manuel, mes arriba mes abajo, tiene los mismos años que el Mundial, 80, y él, como una gran mayoría de los españoles, ha disfrutado por vez primera de este éxito deportivo de la selección, éxito que costó sangre, sudor y lágrimas. Tras un comienzo descorazonador, se ganaron todos los demás partidos, pero casi siempre circulando por el filo de la navaja, no pudiendo respirar tranquilos hasta que el árbitro decretaba el término de las diferentes confrontaciones. Pero se ha ganado y esto es lo que ahora hay que disfrutar; y como siempre cuento y opino:

-        Empiezo por el final: en el centro de Lugo la madrugada fue de los miles de personas que abarrotaron el centro y llegaron a la Fuente del Rey sin que las medidas de seguridad impidiesen que algunos alcanzasen su interior.

-        Una mayoría de los que disfrutaron en la calle y locales público del partido llevaba la camisa de la Selección o portaba banderas nacionales; o ambas cosas.

-        Me recorrí todas las zonas en donde había ambiente y puede asegurar que aun cuando algunos, pocos, estaban algo pasados de copas, el comportamiento de todos, ejemplar.

-        Una buena foto: la Plaza de Santa María luego de que se hubiese marchado la gente; miles de vasos de plásticos, botellas, bolsas…

-        Vi el partido en casa, pero acompañado por mi hija Susana, su marido Nacho y mis nietos Marta y Nachete. Regresaban de Pontevedra de asistir a una fiesta e hicieron una parada inesperada en Lugo para ver a la Selección.

-        Magnífico el trabajo postpartido de los medios audiovisuales y en especial de Tele Madrid y Tele 5.

-        Me vuelve a impresionar Del Bosque; siempre tan ponderado, tan sereno, tan educado…: no quiso entrar en juzgar la violencia de los holandeses. Confirmó que esta tarde en el autobús de la selección le acompañará su hijo; ese chico al que é quiere de una manera muy especial.

-        Ante la parquedad de la Reina y del Príncipe Felipe, a doña Letizia le salió la locutora que lleva dentro cuando les entrevistaron para la televisión; a la Princesa sólo le faltó decir “¡goooool de Iniesta!.”

-        El partido de la final no fue bonito, porque los holandeses quisieron ganar por las malas con el permiso del árbitro.

-        Hay que destacarlo: todos los goles de la Selección los marcaron jugadores del Barcelona; esperemos que  Carod Rovira no pretenda declararlos “personas non gratas”. (Cosas peores se le han ocurrido).

-        Me llama desde Madrid mi hija Marta que anda por donde todavía docenas de miles de personas celebran el éxito y me dice que ha alquilado una suite en el primer piso del hotel más moderno de la Gran Vía, para seguir desde allí esta tarde la recepción a los Campeones del Mundo. “Un día e un día e un peso gastouse”.

-        Españoles universales se han desplazado a Sudáfrica para ver la final: Plácido Domingo, Nadal, Gasol… grandes estrellas en lo suyo que han querido apoyar desde la grada.

-        ¿Qué dirá ahora Maradona?. ¿Qué publicará ahora el periódico inglés que quiso culpar a Casillas y a Sara Carbonero de los males iniciales de la Selección?.

-        Unos días antes del Mundial dije aquí, más o menos, que no confiaba tanto como otros en que el Mundial fuese para España, que era muy difícil, que la suerte iba a influir mucho y que lo pasaríamos mal. Ahora que se logró merecidamente el triunfo no reniego de nada de lo manifestado.

-        Lo cortés…; al final del partido los holandeses se portaron; los jugadores hicieron el pasillo a la Española y el entrenador reconoció que los nuestros eran dignos campeones.

——————————————————————–

UNA de las primeras agencias de publicidad del mundo está preparando una promoción internacional sobre la muralla. Si se llevase a cabo, la proyección sería la más grande de todas cuantas de algo de Lugo se han hecho. El proyecto es una iniciativa de la propia agencia que ha visto en nuestro monumento un objeto interesante para hacerlo llegar a los cinco continentes.

P.

——————————————————————–

VECINOS del lugar de Perros (Calvor-Sarria) tienen lío con  un residente,  por la instalación de un cierre en una parcela enclavada en el lugar conocido como Souto, en pleno Camino de Santiago. Me traen información y una fotografía del desaguisado; en estos casos los que mandan y tienen que intervenir suelen hacerse en principio los locos.

———————————————————————

ME piden colaboración para localizar temas musicales relacionados con países y zonas turísticas del Mediterráneo y especialmente con el mar, selecciono “Amor en Portofino” (versión de Slawa Puzybylska), “Saint Tropez Twist” (en la versión de Peppino di Capri). “La Playa” (en versión de Marie Laforet) y “La mer” (versión de su autor Charles Trenet).

—————————————————————–

LEAN en ELPROGRESO de ayer la entrevista con el director del CETAL, Eduardo Vidal Baamonde, y fíjense en el estado de las obras del ambicioso proyecto. Las que hago yo ahora en la cocina de mi casa, son más “impresionantes” (y se trata sólo de la sustitución de unos azulejos).

——————————————————————

COINCIDO en una piscina con unos niños americanos cuyos padres vienen unos días a Lugo a dar clases de baloncesto a escolares; los niños americanos pertenecen ya a la cantera del Portland The Blazers; hay uno de 13 años que ya mide cerca de dos metros. Me cuentan lucenses en cuyas casas viven los chavales, que están aquí muy contentos; cuando yo lo vi no se entretenían jugando al baloncesto, jugaban al futbol.

———————————————————————

DOS versiones sobre el número de asistentes la manifestación de Barcelona; una: 1.500.000 personas; otra: 56.000 personas. ¿Qué hacen los de la Campaña de Protección Ocular?.  Porque en este caso hay alguien que fácilmente podría vender el cupón de la ONCE.

———————————————————————

CASI un centenar de comentarios al blog de ayer. Gracias por la colaboración de todos.

———————————————————————

LAS FRASES

“En todas las democracias se perdona el error, pero no la prepotencia” (JAVIER TUSELL).

“¿Qué es la riqueza?. Nada si no se gasta; nada si se malgasta” (G. ANDRÉ BRETÓN).

———————————————————————

LA MÚSICA

En la voz Plácido Domingo escuché el sábado una composición de Agustín Lara que hacía años que no tenía presente; se titula “Españolerías”, busqué la versión en la Red y no estaba; al final la localicé en la voz de Nicolás Urcelay y aquí la tenemos:

http://www.youtube.com/watch?v=l2iVN6u4Bvc

—————————————————————————————————————————–

EL HASTA LUEGO

Todavía no he dado el último paseo nocturno con Bonifacio, pero ya sé que hace fresco. La nueva semana que se inicia no va a ser climatológicamente tan buena como la pasada, especialmente en sus inicios; cabe la posibilidad de que martes y miércoles se produzcan algunas precipitaciones y el calor y el sol fuerte volverán en los últimos días.

Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:

Lunes.- Nubes; máxima de 24; mínima de 15.

Martes.- Posibilidad de agua; máxima de 24; mínima de 15.

Miércoles.- Posibilidad de agua; máxima de 22; mínima de 13.

Jueves.- Sol; máxima de 22 grados; mínima de 11.

Viernes.- Sol; máxima de 24; mínima de 12.

Sábado.- Sol; máxima de 27 grados; mínima de 13.

… Y si encima lo redondea…

Domingo, 11 de Julio, 2010

AQUELLOS que denostaban el futbol puede que estén con la boca abierta desde hace unos días tras ver la que se ha armado con lo de la Selección y su éxito en el Mundial, pues éxito, exitazo, es el haber llegado a donde llegó; y si encima lo redondea esta noche…

Lugo, ciudad cuyos habitantes no nos movilizamos fácilmente, somos más bien pasotas y poco impresionables, se ha sumado al entusiasmo general y esta tarde noche estará con Del Bosque y los suyos. Como se gane, se va a armar una buena. La hostelería ya se frota las manos ante la posibilidad de que si hay algo que celebrar, ojalá que sí, se va a celebrar pecando más por exceso que por defecto.

Por lo que a mí respeta, no tengo muy claro dónde y cómo voy a ver el partido; en principio me inclino por quedarme en casa con Bonifacio y si las cosas van muy bien ya me puse de acuerdo con José Manuel: Nos vamos en su descapotable rojo al centro de Lugo y allí… que sea lo que Dios quiera. Y naturalmente, si hay éxito, les daré mañana aquí una versión muy personal y particular de lo que he visto; y yo cuando me fijo, veo mucho.

——————————————————————-

CON más turistas que lucenses (¿dónde se entretenía al mediodía las vasca local?); así estaban las calles céntricas de Lugo ayer sábado por la mañana, cuando el termómetro marcaba 32 grados. Como siempre era la de los vinos la zona más concurrida, en la que los forasteros se asombraban de la cantidad y calidad de las tapas; estuve con algunos que se quedaron impresionados de los callos del “Anda”, del huevo frito con pan y chorizo de la “Taberna de Daniel”, de los calamares guisados del “14” y de la ternera al vino tinto del “Cinco vigas”.

Pregunta:¿Hay algún sitio en el que mantengan las tapas del concurso de marras?

——————————————————————

MI amigo Marcial Fernández me hace llegar un ejemplar del desaparecido periódico gallego “La Noche”; es el del 6 de octubre de 1953 y una buena parte de sus  páginas las dedica a Lugo con motivo de las fiestas de San Froilán. El texto es de Rafael Vilaseca y las fotos de Juan José Vivancos. No debería ser el programa demasiado atractivo cuando se destacaba que el número fuerte del día del Santo Patrono  había sido una carrera de piraguas, aunque se hacía también alusión a una sesión de fuegos y a una verbena que había tenido como escenario la Plaza de Santo Domingo.

Entre los reportajes destacaba uno dedicado a las obras de Frigsa, que aún no se había inaugurado, con datos espectaculares  como:

-        Trabajarán 1.500 obreros.

-        Sacrificará 600 reses diarias.

-        Dispondrá de una flota de 40 grandes Pegasos.

-        El costo total de la obra será de 100 millones de pesetas.

Otro reportaje anunciaba para 1955 el centenario del Círculo e informaba de que la cuota familiar de los señores socios era de 18 pesetas mensuales.

Era en aquel 1953 alcalde de Lugo Luis Ameijíde Aguiar, al que también entrevistaban.

Como es imprescindible en este tipo de extraordinarios se incluían anuncios de algunas de las más emblemáticas empresas lucenses de la época, la mayoría de ellas desaparecidas como: “Bazar Los Chicos”, “Café Metropol”, “Cafés Maruxa”, “La Camerana”, “Imprenta Fernández Gayoso”, “El Mercadillo”, “La Gran Bretaña”, “Establecimientos Núñez”, “Droguería Central”, “Academia Celta”…

Otros anuncios, de compañías que han supervivido; las menos: “Garaje Villares”, “La Barra”, “Torres y Sáez”, “La Primavera” y… para usted de contar.

Un viaje al pasado ya lejano, a la nostalgia.

———————————————————————

EN Mugardos celebraron ayer la Fiestas del Pulpo. Decían que se iban a despachar 1.300 kilos para 10.000 personas. ¡Pues se han quedado un poco cortos!. Ciento treinta gramos por persona casi no es ni una tapa.

——————————————————————–

“Polbiño, o novo crack do Mundial”. Ya hay por ahí camisetas con este texto.

——————————————————————–

 A toda página, titular de “El País” del pasado 27 de junio:

“Gomorra abre sucursal en Lugo”.

Urge que todo se aclare pronto. Parece que va lento en demasía y al buen nombre de la ciudad cualquier retraso le hace un mal favor.

El otro día me han contado una historia de la “Operación Carioca” que no tiene nada que ver con lo que “oficialmente” se cuenta.

———————————————————————

“PRUEBAS falsas” es el último libro que he leído. Lo ha escrito Donna León, profesora universitaria y una de las grandes del género negro, que puede permitirse el lujo, para pasar desapercibida, de negarse a que sus novelas sean editadas en Italia, su país de residencia. Al contrario de las de la mayoría de los otros autores (los suecos especialmente), Donna León desarrolla sus tramas en ambientes  nada sórdidos, salvo excepciones, y siempre en una ciudad, Venecia, en la que hasta se permite el lujo de que los suegros del siempre protagonista, el comisario Brunetti, tengan un palacio de esos de las películas. “Pruebas falsas” es otro ejemplo de cómo se puede hacer novela negra con trama y final coherentes, porque una de las habilidades de Donna, no frecuente entre sus colegas, es desarrollar unos argumentos en los que todo encaja, con unos finales en los que el malo, el asesino en este caso, no se elige en las últimas páginas, sino que cuando se le descubre todo parece perfectamente lógico.

—————————————————————

BUENAS noticias, o por lo menos no malas, sobre la presencia de turistas extranjeros este verano en España. Gabriel Escarrer, consejero delegado y vicepresidente de Sol Meliá, ha declarado a “El País”, entre otras cosas: “2010 no será el año de la recuperación total, pero sí del repunte turístico”.

——————————————————————

RESPUESTAS A:

SABOR A MAR.- Al contrario de lo que sucedía hace un cuarto de siglo, cuando fuera de la temporada de matanzas caseras sólo los chorizos de Frigsa “funcionaban” bien, ahora casi todos los llamados “de fábrica” superan con creces el aprobado y hasta el notable. Por lo que atañe a los quesos, en la Plaza de Abastos hay varios puestos y pueden encontrarse a buen precio de los más variados de la provincia de Lugo: San Simón, O Cebreiro, Friol, la Ulloa…

———————————————————————

LAS FRASES

“El límite de cada dolor es un dolor mayor” (EMILE M. CIORAN).

“Hacen más daño con el ejemplo que con el pecado” (CICERÓN).

———————————————————————

LA MÚSICA

Como espero que en San Froilán venga Sabina, voy a pasar el video clip de “Con un par” la canción que dedicó al Dioni y que fue en su momento uno de sus grandes éxitos y sirvió para ayudar a mitificar un poco al personaje.

http://www.youtube.com/watch?v=5N8gJj5pxhM

———————————————————————

EL HASTA LUEGO

Acabo de regresar de un paseo breve; el más largo lo reservo para más metidos en la madrugada; ha bajado mucho la temperatura después de un día de calores; a mí el calor no me afecta; sí a Bonifacio que se ha pasado la jornada buscando sitios con sombra.

El pulpo

Sábado, 10 de Julio, 2010

Para los que quieren promocionar Lugo; o sea, para el Ayuntamiento, la Diputación y la Xunta:

En estos momentos hay un fórmula para, con gasto mínimo o puede que sin ningún gasto, proyectar internacionalmente la ciudad. Imaginen: hoy rueda de prensa en el Ayuntamiento y el Alcalde, señor Orozco, diciendo más o menos:

“Estamos iniciando gestiones para traernos en San Froilán al Pulpo Paul y exhibirlo durante las fiestas. En una ciudad en la que el pulpo es en esa época uno de los grandes personajes, la presencia de Paul sería un auténtico bombazo”.

Con sólo eso, seguro, el domingo la noticia saldría en todos los medios de España y en muchos del extranjero; y se hablaría de Lugo y de sus fiestas.

Después del anuncio del señor alcalde hay dos posibilidades:

1) Que los propietarios del acuario en el que vive Paul se nieguen al préstamo, cosa que parece la más normal. En ese caso habría una noticia de ida y vuelta producida por el proyecto y por la imposibilidad de llevarlo a cabo. Sin gastar un céntimo habríamos estado en el candelero unos días.

2) Que ocurra lo contrario, que sí dejen viajar a Paul en octubre a Lugo. Si pasase eso ya no les digo nada: nos aprovecharíamos de la cosa ahora, y mucho más antes y durante las fiestas. ¿Se imaginan a Paul en su habitáculo con la muralla como fondo y miles de personas viéndolo y haciéndose fotos?.

Señores del Ayuntamiento, de la Diputación y de la Xunta: así, con este “ruido”, se hace una promoción; y sin apenas gasto.

——————————————————————

SIGO con el pulpo,  ahora con el de comer, al que una cadena de radio dedicó en la mañana del viernes su programa de participación. Llamaron oyentes para decir que el mejor pulpo de Barcelona se comía en “El nabo de Lugo” y que en Madrid estaba muy rico el de “Casa Manolo”. Luego intervinieron asturianos para hablar de las excelencias del suyo, orensanos y gente de O Carballiño para contar que era el lugar del mejor pulpo y de las mejores pulperas…; también hubo llamadas de Vigo y de La Coruña, pero eché de menos alguna de Lugo; que buen momento para decir una verdad incuestionable: la mejor fiesta dedicada al pulpo que existe en Galicia y por supuesto en España es el San Froilán; si alguien hubiese llamado para contarlo y de paso recodar que los festejos son del 4 al 12 de octubre, se hubiese hecho una promoción muy interesante.

¿Qué por qué no llamé yo?. Pues porque iba en coche y no tenía teléfono.

———————————————————————

JOSÉ Manuel me hace la visita semanal; aparece con un paraguas de cabeza en cuya parte superior ha instalado un pequeño mástil con la Bandera de España:”el sombrero-paraguas me lo regalaron hace unos años por participar en una carrera popular que se celebró en Lugo y lo del mástil con la bandera me lo he amañado yo con la ayuda de un amigo”. Utilizando su lógica aplastan e ingenua me dice:”Paco, ¿cómo es posible que la gente y los políticos especialmente no se lleven tan bien como parecen llevarse ahora gracias al futbol?”. No le contesto nada, porque no sé qué contestarle.

———————————————————————

AYER por la mañana, cosa rara, me olvidé la cartera en casa y tenía que hacer unas compras, pequeñas pero compras al fin; no me ocurre habitualmente, pero no me preocupa, siempre encuentro a alguien que me preste un poco de dinero; en esta ocasión al primer que encontré tras aparcar el coche fue a Jaime Castiñeiras; el lunes le devolveré los 50 euros que al final no me gasté en su totalidad (compré pan, un libro y un queso, poco más de 20 euros).

Nota para los de siempre: si me hubiese encontrado antes a alguien conocido del BNG o del PSOE se lo hubiese pedido lo mismo; y me lo hubiesen dejado.

——————————————————————-

HAY algunos que no dan puntada sin hilo y que están al quite; es el caso del grupo “La madre que los parió”, han hecho una canción más que interesante dedicada a la Selección, en cuya letra, además, incluyen los nombres de todos los seleccionados y hasta del entrenador; la música es pegadiza; si España gana definitivamente y ellos  tienen alguna casa discográfica con medios que lance el disco ya, pueden forrarse.

———————————————————————

RESPUESTAS A:

LUCENSE EN MADRID.- Cuando hablaba de las terrazas de Madrid me refería a que se han reducido, o tienen mucha menos proyección y promoción, las que estaban en “tierra”, a favor de las que están en el “aire”, las de los últimos pisos de la mayoría de los grandes hoteles.

MARÍA DE LA UCI.- Saqué que “Sabina puede venir a Lugo” de que la gente del Xacobeo lleva tiempo haciendo gestiones para traerlo en San Froilán; distinto es que en esa época, como decía ayer, siga todavía la gira.

ALBERTIBUS.- Lo de las frases se ha debido a un percance informático. Las tengo archivadas (por cientos) y se ve que se me olvidó eliminar las que ya habían salido; trataré de que no vuelva a pasar.

GUS.- Tienes toda la razón en lo de Paloma San Basilio; es uno de esos ejemplos de lo raro que es Lugo para algunas cosas. Ella ha tenido siempre muy presente a nuestra ciudad e incluso en tres o cuatro ocasiones ha venido desinteresadamente a fiestas benéficas; también ha dado, hace once o doce años, el pregón del San Froilán. Sin embargo aquí el mundo oficial la ha ignorado. Ha tenido siempre espectáculos de primer nivel y seguro que un concierto suyo en nuestra ciudad sería un éxito.

——————————————————————-

EN la televisión hacen un reportaje sobre un pueblo costero de Pontevedra y le piden a una vecina joven que hable del programa de las fiestas patronales. La respuesta es: “en las fiestas se hacen cosas por las noches y tienen luces de esas”.

¡Menudo pico de oro!

———————————————————————

BUENA la ha hecho el gobierno del Principado de Asturias con la concesión de frecuencias para nuevas emisoras de radio. Si eso no es prevaricación (al menos moralmente), que venga Dios y lo vea. Ya les contaré más cuando tenga más datos.

———————————————————————

COMO es habitual vi a saltos “DEC”, “Sálvame de Luxe” y “Decisión Crítica” (película de acción que daban en la Primera). En el programa de Tele 5 estuvieron casi dos horas con la reconciliación de una madre y un hijo (Consuelo Alcalá y Jaime Ostos junior); en el de Antena 3, el mismo tiempo más o menos para, aparentemente, tomar el pelo a la audiencia: insinuaron una entrevista con un señor (José Luis Gómez) que iba a contar unas cosas muy interesantes del novio de la duquesa de Alba y al final no dieron nada porque el Juez lo prohibió (para mí que sabían desde el principio lo que sucedería). Me quedo con la película.

———————————————————————

LAS FRASES

“En política, siempre hay que elegir entre dos males” (SIR PETER E. MIDDLETON).

“Lo que para uno es derroche, para otro es virtuosa inversión” (AMANDO DE MIGUEL).

———————————————————————

LA MÚSICA

El jueves, alguien que seguro me conoce, me mandó música de los “Blue Diamonds”. Fueron uno de los primeros grupos de los que tuve discos en propiedad, aquellos EP de 4 canciones. Una de ellas era esta:”Para mí”.

http://www.youtube.com/watch?v=o4ZCEkjm8CQ

——————————————————————–

EL HASTA LUEGO

Eché la nariz fuera y noto que hace una noche más fresca que la de ayer; anuncian tiempo estable para el fin de semana aunque sin temperaturas altas. El éxito de España en la final puede proporcionarnos (a los lucenses y a todos los demás españoles) una noche del domingo muy especial. Ahora voy a despertar a Bonifacio para dar un paseo.

Sabina

Viernes, 9 de Julio, 2010

A  los habituales lectores de este blog no hace falta que les diga lo que pienso de Joaquín Sabina como músico y como protagonista en Lugo de un recital de verdadero tirón, porque en muchas ocasiones me he referido a él aquí. A los que no nos frecuentan habitualmente les diré que en los años 90, cuando era, yo, Gerente del Patronato de Cultura, trajimos dos veces a Sabina para actuar en las fiestas de San Froilán con un éxito fuera de lo que aquí estábamos acostumbrados. La última debió ser en el 98 y ocurrió lo que nunca había pasado ni volvió a pasar en nuestra ciudad: las entradas se agotaron días antes del concierto y su recital en el Pabellón, desbordado y con una asistencia superior a las 6.000 personas (sí, ya sé que es un disparate, pero creo que ya he contado aquí lo que pasó y los que estuvieron bien lo saben), fue el más memorable de todos cuantos han tenido lugar en Lugo nunca, entre otras cosas porque al artista se le calentó la boca y el cuerpo y estuvo en el escenario más de tres horas.

Muchas veces he dicho aquí echaba de menos al cantante en nuestras fiestas, puesto que no volvió nunca más a Lugo, y aún no hace mucho a la gente que organiza las fiestas les insistí en que deberían hacer un esfuerzo, porque era un cheque al portador. Entonces coincidieron conmigo en su calidad, pero me dijeron que estaba fuera del alcance de las posibilidades económicas del Ayuntamiento puesto que su caché superaba los 120.000 euros (más de veinte millones de pesetas). Ahora parece que lo traerá a Lugo el Xacobeo y es la mejor noticia musical que pueden darme y dar a los muchos miles de seguidores que tiene aquí el intérprete.

Sabina anunció hace ya mucho que esta “va a ser mi última gira grande y me despido”. La gira empezó hace ya tiempo y mucho me temo que no llegue hasta octubre, fechas en las que el Xacobeo le quería traer a Lugo. A ver si hay suerte.

——————————————————————

EN la Plaza de España me encontré ayer al mediodía a la periodista lucense Montse Mera, profesora universitaria cuyo marido se encuentra en Sudáfrica trabajando para la televisión. Le digo que estará contento y pasándolo bien y me responde que a medias “porque la inseguridad es muy grande hasta el punto de que el lugar en el que ellos se alojan está rodeado de vallas electrificadas; por culpa de los peligros latentes no pueden disfrutar tanto de los éxitos de la selección; yo estoy deseando que regrese”.

———————————————————————

DOS de la tarde de ayer; un turista nacional se acerca con su esposa e hijos a una de las casetas que al fondo de la Plaza de España participan en la Feria del Libro Usado; por el acento parece vasco; pide al librero un “mapita de esos de ahí”; se lo da y le demanda un euro; el turista (unos cuarenta y tantos años, perilla, cabeza rapada y pantalón corto)  dice a su pareja que pague; en esto que ella empieza a gritar: “¡Ay, Ay, que me ha robado la tarjeta!. ¡Y también la cartera!”; él echa por la boca sapos y culebras; los niños le dicen “mamá, ¿no la habrás dejado en el hotel o en la farmacia?”; la señora desconsolada, piensa en lo peor “no, no, me la robaron, me la robaron”; yo que estaba en el mismo puesto traté de darle alguna esperanza “no es frecuente que aquí, en esta época y sin aglomeraciones, haya carteristas”. Se marchan todos en dirección a no sé dónde; los juramentos del señor se oían en Garabolos.

———————————————————————

SOBRE la seguridad de Lugo, que parece mucha, pero no tanta, nos mandaba el pasado día seis Justo, un lector de la bitácora, el siguiente comentario en un tono quizá excesivo, pero no exento de razón en cierta medida:

“La madre de Pedro.
Pedro es un amigo de la infancia y su madre, anciana y viuda, vive sola. La madre de Pedro es una enamorada del Parque, y lucha contra la soledad y contra el tiempo dando prolongados paseos recordando otros tiempos, sin duda más felices. Hoy la madre de Pedro aparece, seguro por vez primera, en el Progreso. Ayer fue víctima de un atraco en el Parque de toda su vida, un “extranjero” le arrebató un valioso collar y le hizo pasar un momento terrible.
Éste no es país para viejos, éste no es país para jóvenes, éste no es país para gente de bien. Éste es un país sin orden, ni ley, ni policía. Éste es un país más propicio para vaqueros, con mano rápida y colt brillante y bien engrasado.
Estado de Derecho, Imperio de la Ley…y otras milongas de políticos de barriga llena y memoria interesada”.

—————————————————————

LUGO festejó como toda España el éxito de la Selección. Como ayer, aquí comento datos y doy opiniones:

-        ¿Pondrá el Ayuntamiento de Lugo en la calle una pantalla gigante para ver la final?. La pregunta me la hicieron muchos ayer por la mañana, pero en la Casa Consistorial nadie sabía nada. No estaría nada mal. Y hay un buen sitio: la Plaza Inútil, claro.

-        Casi 18 millones de españoles llegaron en un momento dado a seguir el partido en sus casas (el 88% de los que estaban en sus hogares ante la pantalla pequeña), pero la cifra de espectadores nacionales es infinitamente mayor porque en esta cantidad no se contabilizan ni los que estuvieron en locales públicos ni los que lo presenciaron en pantallas callejeras.

-        La Reina, que nada más terminar el partido quiso felicitar a los jugadores en la caseta, pilló a Puyol en “mangas de camisa”; el goleador acaba de salir de la ducha y tuvo que enrollarse urgentemente a la cintura una toalla; sólo faltó que alguno de sus compañeros le hiciese una broma, muy pesada, e hiciese volar la toalla; sería la gran foto del Mundial.

-        También los visitó en el vestuario Plácido Domingo que lleva desde principios de los 70 siguiendo a la Selección; entró a saludar a los jugadores cantando “Y que viva España”.  

-        En Berlín, en una pantalla gigante, 350.000 aficionados alemanes siguieron el partido; en medio de ellos 5 jóvenes españolas, muy guapas por cierto, asistieron a la victoria de los nuestros con camisetas, banderas y pinturas rojas y amarillas; al final tuvieron que refugiarse en un centro de prensa cercano; a algunos no les había sentado bien la derrota.

-        Los medios, mayoritariamente, se empeñaron en destacar que en Cataluña, el País Vasco y Navarra, los festejos del éxito fueron igual que en el resto de España; pero no ha sido así; en Tele 5, por ejemplo, evitaron a medias que Kiko Matamoros contase su mala experiencia en Pamplona cuando participaba en el San Fermín luciendo la camiseta del equipo Español. ¿Al igual que en otras épocas quieren ocultarnos la realidad?.

-        Pero una cosa es lo que no se puede hacer en la calle y otra lo que hacen en sus hogares: más de tres millones y medio de catalanes siguieron el partido desde sus hogares; mientras la televisión autonómica que controla el tripartido superaba muy poco los 300.000. En su número de hoy publica “El Mundo” que “el nacionalismo catalán está inquieto por el éxito de la Selección”.

-        Veo y oigo en la televisión a unos cachondos advertir a los rivales del domingo:”Cuidado, Holanda, que llega Alfredo Landa”.

-        En la edición digital del diario Marca (no sé en la de papel) publican grandes fotografías de las “saras carbonero” de otros países. Dicen que son reporteras de otras naciones que cubren la información del Mundial; varias salen demasiado ligeras de ropa; no me parecen a mí muy profesionales… del periodismo.

-        En Madrid el alcalde pretende reunir un millón de personas ante una gran pantalla que se va a colocar cerca del Manzanares.

-        Ya hay un montón de actos preparados para recibir a la Selección sea cual sea el resultado de la final; porque lo que han hecho hasta ahora ya se merece un homenaje; claro que si se logra el campeonato…

———————————————————————

LEO una interesante semblanza de Larry King, el presentador más conocido de la televisión internacional, por cuyo programa de la CNN “Larry King Live”, pasaron en los últimos 25 años las grandes figuras mundiales de la política, la cultura, el arte…, hasta sumar en ese tiempo 40.000 entrevistas. Pero lo mejor de todo es que Larry, que ya pasa mucho de los 70 años no se retira sino que prepara otro programa. En la televisión americana siempre hay mucha gente mayor entre los más grandes y seguidos profesionales;  aquí a esas edades les consideran pasados de moda y  los han arrinconado ya hace mucho tiempo. El otro día leí en un periódico una entrevista con Rosa María Mateo a la que mandaron para casa cuando aun le faltaban años para los 60; todavía no hay en ninguna cadena nadie con su serenidad, su credibilidad y su prestancia; tampoco con una voz cálida como la suya, ni con unos ojos tan bonitos. En la prensa, por poner otros ejemplos, todavía no hay nadie que haga las entrevistas cortas como J.M. Amilibia, ni tan sencillamente barrocas como las de Tico Medina, ni tan originales como las de Antonio D. Olano. Sin embargo ninguno está en el primer plano que se merecían.

——————————————————————–

VEO y oigo en la televisión a Leire Pajin. Me gustaría saber en qué convento, seminario, monasterio o similares, recibió clases de oratoria. Hay religiosos que rezan sus oraciones con un tono menos monjil que el que ahora utiliza la Secretaria de Organización del PSOE en sus intervenciones públicas. Fíjense, si no se han dado cuenta.

———————————————————————

LAS FRASES

“Al que nació para chancho, del cielo le cae la mazorca” (Refrán de NICARAGUA).

“La luz de adelante es la que alumbra” (Refrán de PUERTO RICO).

——————————————————————-

LA MÚSICA

Uno de los habituales (o de las habituales) de la bitácora ha dejado en la sección de comentarios  “Noches de Blanco Satén”, un tema que “The Moody Blues”, pusieron de moda en 1967 y que más de 40 años después sigue siendo una preciosa melodía.

http://www.youtube.com/watch?v=9muzyOd4Lh8

———————————————————————

EL HASTA LUEGO

Ya la madrugada del miércoles al jueves tronó y llovió “a modo”. En la última tarde, la del jueves, se ha repetido la historia, después de una mañana de calor muy intenso que puso el termómetro por encima de los treinta grados. A media tarde la tormenta se asemejó un poco a la del viernes de hace dos semanas, la del primer día del “Arde Lucus” y ahora por la noche la cosa se ha serenado bastante. He dado un primer paseo con Bonifacio en una noche de buenísima temperatura y ese olor especial que queda en el ambiente después de una buena tormenta.