Archivo de Febrero, 2011

Entrar en Cuba

Martes, 8 de Febrero, 2011

ME encuentro a un joven cubano que trabaja en Lugo y que hacía compras para llevarse a su país: “me voy el próximo lunes a pasar un mes con mi familia y estoy comprando una mochila para llevársela a mi hermana, que tiene 24 años”. Le digo que irá cargado, teniendo en cuenta la carencia de todas las cosas que hay allí; para mi sorpresa explica “no puedo; no dejan entrar nada más que 30 kilos de lo que sea, ropa incluida; la última vez que estuve me hicieron pagar 400 euros por el exceso de equipaje; pero no en el avión, que eso es normal, sino en la aduana”.
———————–

MUCHAS veces coincido por la calle con Alfonso Platero, el único superviviente de 12 hermanos (8 varones y 4 hembras) y miembro de una familia muy conocida en el Lugo de la mitad del siglo pasado, en el que hubo profesionales (él es veterinario), empresarios y hasta deportistas (uno de sus hermanos fue un destacado ciclista y propietario de un negocio de venta y alquiler de bicicletas en la zona de Recatelo). Allí tenía también su padre una fonda y un bar, muy concurrido en aquellos tiempos y al que yo iba con mucha frecuencia con mi abuelo paterno, que era íntimo amigo del patriarca de los Platero.
P.
————————

INFORMAN en muchos medios del atropello y muerte de “una pareja de ancianos” en Galicia. Creo recordar que él tenía 80 años y ella unos cuantos menos. Hay un detalle que pocos recogieron y que me parece especialmente interesante: no venían de ningún geriátrico, ni del médico, ni de ningún entierro; venían de un baile y probablemente de pasarlo muy bien.
———————–

APENAS ha trascendido pero Javier Sardá ha tomado la decisión de retirarse de la televisión. El para mí número uno de los “entretenedores” de la televisión en España, el que inventó “Crónicas marcianas”, uno de los programas de más éxito de la historia de la pantalla pequeña, se va después de haber fracasado estrepitosamente a mediados del 2009 con “La tribu” y entender el mensaje de que los espectadores se olvidan pronto de los que fueron mucho y los mandan a la nada. Sardá no ha renovado con Tele 5 y ha dicho que ahora le apetece participar en tertulias y cosas así. No me da ninguna pena; ha ganado muchísimo dinero; se contaba que en “Crónicas” sus ingresos superaban los 1.000 millones de pesetas por temporada.
P.
———————-

MÁS sobre lo del tabaco. En esta ocasión gracias a Pilis, que desde Madrid nos manda el siguiente texto:
“Vaya por delante que no soy converso del tabaco: no fumo ni jamás he fumado, pero ayer, viendo la obra “Amadeu” de Boadella, no pude reprimir las carcajadas: los protagonistas se pasaron media obra fumando los más variados cilindrines: pitillos liados, puros, cigarros normales, porros etc. Boadella en estado puro, transgresor y provocador. ¿Se imaginan la cara de nuestra talibán ministra de Sanidad cuando le hayan dado el queo?. No hay que olvidar que un teatro es un recinto público y cerrado y la obra lleva más de 1 mes en cartel.
Por cierto, recrea la vida de Amadeo Vives y es un excelente musical con sus cargas de profundidad político-nacionalistas, muy recomendable”.
P.
———————-

OTRO envío no exento de humor sobre el tema, remitido por Andrés G.:
“Poseo la solución para que el Gobierno derogue la Ley Antitabaco: sólo hace falta que los musulmanes decidan que según El Corán hay que fumar y fumar en todas partes. Y Zapatero y Pajin recogerán velas y serán la imagen de Ducados y de Marlboro”.
P.
———————

NO me equivoqué, Carlos Sobera le ganó la partida a Jorge Javier Vázquez el viernes pasado, cuando el concurso de Antena 3 tuvo 100.000 espectadores más que “La Caja Deluxe”.
El dilema ahora: ¿Ganó el concurso porque fue un buen programa o porque “La Caja…”, resultó un latazo. Puede que hayan influido las dos cosas; esperemos al próximo viernes; el resultado que se dé ese día marcará más tendencia.
———————-

LEO el dato en la edición digital de El Mundo: “Uno de cada 10 menores españoles sufre algún tipo de acoso por Internet. El 28% de las chicas de 16 años está más expuesto a este tipo de acoso, por un 14% de los varones adolescentes”.
Teniendo en cuenta la información que sobre todas las cuestiones tienen ahora a su alcance los jóvenes, parece increíble que puedan ser tan fáciles presa para esos acosadores.
——————–

LOS lectores siguen aportando textos. Este nos llegó ayer de la mano de quien se oculta bajo el seudónimo “Recetario para el sectariado”
“El hijo de Pe y Bardem:
Se ha echado de menos un comunicado oficial anunciando la buena nueva del parto de Penélope Cruz, la Pasionaria de Alcobendas. Ha sido un niño. Enhorabuena. Ha nacido en Los Ángeles, en los Estados Unidos, y no en Cuba. Enhorabuena. De esta manera, el niño podrá optar a la nacionalidad estadounidense cuando alcance la mayoría de edad. Enhorabuena. El nacimiento ha tenido lugar en el hospital Cedars-Sinaí, uno de los más caros del mundo. Se calcula que la factura no bajará de los cien mil euros. Enhorabuena por
tenerlos. En España sale más barato, pero los padres son muy dueños de decidir el lugar de acceso a la vida de sus hijos. Me aseguran mis informadores de partos ilustres que tanto el padre como la madre han luchado denodadamente contra sus ideas, y que las ideas han resultado derrotadas. De haber vencido las ideas, el parto se habría producido en Cuba, cuyo nivel médico y asistencial es altísimo, según dicen algunos. Pero no ha habido suerte. Tiene que ser muy dolorosa la militancia comunista para terminar dando a luz en el hospital más caro y exclusivo del imperio capitalista. Me estremezco cuando lo pienso. Porque el padre y la madre del niño recién nacido no son izquierdistas del montón. Forman parte de la cúpula ideológica y de agitación y propaganda del comunismo austero que todo lo comparte. En el hospital de Cuba le obligaban a la madre a compartir habitación con una camarada cubana, y hasta ahí podíamos llegar.
No hay que fiarse de las jóvenes cubanas de hoy, tan alejadas de los principios básicos de la Revolución. Además, que por culpa del bloqueo, no se garantiza en Cuba la disponibilidad de determinados medicamentos. De ahí que la pareja revolucionaria española haya decidido que su hijo nazca en el hospital más caro de la nación que impone el bloqueo a los cubanos. En España no hay bloqueo que valga, pero se entiende que en las actuales circunstancias políticas, económicas y sociales por las que atraviesa nuestra nación, lo de nacer en España les haya parecido poco. El glamour rojo también existe. Y la última opción, la de tener un hijo en un campamento saharaui con Aminatu Haidar colaborando en el parto, la verdad, y en esto les doy toda la razón, no podía ser tenida en cuenta.
La militancia comunista no obliga a tanto sacrificio. Es legítimo sentirse de la más escorada izquierda y vivir como un millonario Americano. Pedir ejemplaridad y coherencia entre las ideas y la realidad, o entre la teoría y la práctica, es una impertinencia muy propia de la gente de derechas, cuyas mujeres, muchas de ellas, dan a luz todos los días en las clínicas de la Seguridad Social. Y ahí está el problema. La Seguridad Social fue obra del franquismo –el propio Franco murió en uno de sus hospitales–, y un comunista
que se precie de serlo no puede consentir que su hijo nazca en un hospital del régimen anterior. Sería imperdonable.
Pe y Ja han hecho muy bien. Tiempo habrá para levantar el puño, protestar contra el Gobierno del Partido Popular, llamar asesinos a sus dirigentes, volar al Aiún cuando sea necesario, descansar en Cuba como invitados del Régimen bloqueado, y seguir viviendo en la imperialista nación que bloquea a los cubanos. Tiempo habrá. Lo importante es que el niño ha nacido en Los Ángeles, que está bien, que a la madre nadie le molesta ni interrumpe, que todo marcha de maravilla y que cien mil euros por un parto tampoco es para escandalizarse.
Arriba los pobres del mundo, en pie famélica legión”.
———————–

CON el propósito de que sonrían le “fusilo” de su columna a José Ramón Ónega tres perlas:
1.- Se cuenta la anécdota del ministro recién nombrado que le pregunta al director de personal cuantos funcionarios trabajan en el ministerio. Este contestó: “Pongamos que la tercera parte, señor ministro”.
2.- Se atribuye a Pío Cabanillas pero fue otro político que después de las elecciones de abril de 1931, comentó “Nada, que creíamos que íbamos a ganar los monárquicos y hemos ganado los republicanos”.
3.- Mark Twain escribió con mala uva:”Lector, suponga que fuera usted idiota y suponga que fuera un miembro del Congreso; pero me estoy repitiendo”.
————————

PARA:
PFERREIRO.- Por las noticias que yo y tengo el número de espectadores en el “Ángel Carro” ha subido mucho esta temporada; la media supera los 3.000 y eso está bastante bien para lo que es Lugo y lo que responde la gente de Lugo; por si esto no fuera suficiente ha aumentado mucho el número de aficionados que acompañan al equipo en los desplazamientos; el otro día en La Coruña, según Carlos Mouriz, Director Deportivo del Club, había uno 1.000 seguidores blanquirrojos.
———————-

ACABO de ver en AXN una nueva serie americana, se titula “Juez sin causa” y va de un juez que abandona el Tribunal Supremo de los EE.UU. para dedicarse al ejercicio libre de la abogacía. Es muy entretenida. Empezó a las 00,26 y acaba de terminar. Si tienen la oportunidad vean los capítulos que pongan en el futuro, se pasa bien el rato.
———————–

LAS FRASES
“Deberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá” (HAROLD MAC MILLAN).
“Las venturas más dulces para el alma son las que nos llegan sin esperarlas” (EDMOND THIAUDIERE).
———————-

LA MÚSICA
A pesar de mi simpatía por la música italiana, sobre todo por la de los inicios de la segunda parte del pasado siglo, nunca había oído hablar de Jula de Palma ni de “Tua”, que fue un éxito de San Remo 59, pero que inicialmente trajo a su intérprete muchos problemas; considerada una canción con tintes eróticos, Jula (nacida en 1932) estuvo vetada varios años por la televisión. Vamos a escuchar a la de Palma con su “Tua”.

———————–

EL HASTA LUEGO
Aunque anuncian lluvias para hoy, creo que en Lugo capital vamos a salvarnos de momento del agua; acabo de regresar del paseo con Bonifacio y hace menos frío que ayer y el cielo todavía no tiene nubes, pero hoy ya habrá algunas.

Manga corta

Lunes, 7 de Febrero, 2011

COMO el sábado y el domingo fueron menos invernales que cualquier otro día de semanas anteriores (decir que primaverales sería una desmesura) muchos lucenses decidieron reducir sus prendas de abrigo y hasta vi a algunos de manga corta. El colmo, en la madrugada del sábado al domingo con apenas dos grados de temperatura, muchas jóvenes lucían camisetas de tirantes y ombligo al aire. ¿Cuántas después habrán necesitado asistencia médica?.
P.
—————————-

ME encuentro por la calle a Fina, la hija menor que Joaquín de Galerías, esposa que fue de Carin Sánchez del Valle, hasta su muerte presidente del Círculo durante varios años. Le pregunto por su padre, a punto de cumplir los 98 años y todavía casi en plena forma: “estos días no sale por el frío, pero sigue muy bien”. La última vez que vi a Joaquín fue hace unos meses cuando siguiendo una diaria costumbre iba hacia la biblioteca del Círculo, a leer le prensa. Seguro que en estas fechas se acuerda mucho de los Carnavales, de los que fue hasta no hace mucho un personaje destacado.
P.
—————————-

A Joaquín lo conozco desde que yo era niño, porque vivía en la calle Aguirre, muy cerca de la casa de mis abuelos y, si la memoria no me falla, en un piso bajo, por lo que cuando pasábamos por delante de su casa, cuando era tiempo de tener abiertas las ventanas, a veces charlábamos con alguien de su familia. Su joyería estaba las Galerías de Santo Domingo y sigue atendida por su hijo; era allí uno de los negocios emblemáticos junto a la tienda de Dionisio Bohorque (que vendía “delicatessens”, cuando nadie sabía que era eso) y el comercio de Edufer, especializado en electrodomésticos y más concretamente en aparatos de radio.
Joaquín de Galerías era por mediados del pasado siglo uno de los mejores anunciantes de la radio y todavía recuerdo sus cuñas navideñas, que ahora pueden sonar cursis pero que entonces eran lo más de lo más. Decían así:
LOCUTORA.- ¿Qué me vas a regalar, saberlo me encantaría?
LCTOR.- Un reloj de garantía que en Joaquín de Galerías he pedido al Rey Gaspar.
Cosas de entonces.
—————————–

LA mañana del domingo, con su tiempo agradable animó un poquito el centro, pero nada más que un poquito. Las terrazas fueron las más beneficiadas por un sol que llegó a facilitar los 17 grados de temperatura.
Por el centro me di una vuelta con Bonifacio y pudimos saludar a un montón de amigos y conocidos: Daniel Varela con varios miembros de su familia, Amando y Nora, el presidente del Círculo y su esposa, Antonio Seral, Chus y el padre de Antonio que pasa aquí una temporada lejos de su Zaragoza, varios propietarios y propietarias de perros que los habían sacado al oreo…
——————————–

LOS responsables de las nuevas rotondas del acceso a Lugo (desde el puente de la Tolda a la Plaza del Rey) han dejado algunos cabos sueltos que entrañan peligro; no se ha hecho la imprescindible señalización y sobre todo por la noche ya se han producido varios percances, por ahora sin consecuencias, porque los conductores no han visto las rotondas y han pasado por encima de ellas. Ayer por la mañana en alguna aún se veían las huellas de las ruedas. Las rotondas, además, se meten mucho en la correspondiente vía de circulación, estrechándola bruscamente; me conozco bastante bien la zona, pero aún así me he llevado alguna sorpresa.
P.
——————————–

HOY sale al mercado una leche 100% gallega, cuya calidad y origen avala la Xunta de Galicia. Se espera que pronto todas las empresas que embotellan en Galicia tengan una marca con este tipo de leche. No sé como andará ahora la cosa, pero quiero recordar que por los años 70 y 80 Galicia era la mayor productora de leche de España y dentro de Galicia Lugo la que aportaba más litros; creo recordar que en aquellos tiempos sólo Complesa llego algún día a tratar un millón de litros.
Hay que hacer votos porque esta leche 100% gallega, sea 100% gallega. Lo digo porque con lo de la carne, a pesar de todos los esfuerzos, ha habido más de un fraude, llegando a venderse por ternera gallega carne procedente de reses que ni habían nacido aquí, ni se habían criado aquí, o de otras que habiendo nacido aquí se habían criado en otras tierras. Afortunadamente parece que esto se está cortando y que es más fiable que nunca la denominación de origen “Tenreira Galega” .
——————————–

SIGO con el tema de la gastronomía: mientras dormitaba en la madrugada de ayer, escucho en un programa dedicado al campo una historia bastante alarmante; parece ser que un cocinero inglés la ha armado buena con duras críticas al azafrán español, que como saben está considerado como el mejor del mundo. Un representante de los que cultivan esta especia en La Mancha descubre que “se está vendiendo como azafrán español uno que viene de Irán y que es mucho peor que el nuestro y mucho más barato; para dar una idea: el que viene de allí cuesta a 1.000 euros el kilo y el de aquí a 3.000 euros”; es fácil entender que esas marcas que dan gato por liebre obtienen así mucho más beneficios.
——————————-

AUNQUE ya lo conté otra vez, al hilo de esto recuerdo, que muchos restaurantes lucenses se surten de una determinada carne de vacuno que ha nacido en Holanda, criado en Alemania y, todo lo más, sacrificada en España. Añado que carne de calidad en su género y a precio superior al de la de aquí.
——————————

¿OTRO palo para el comercio lucense?. En La Coruña siguen con “ofertas” a los potenciales compradores de nuestra capital y provincia; si hace unos meses era Ikea, ahora anuncian para , mediados de abril la apertura en la ciudad herculina de “Marineda City”, el centro comercial más grande de España, en el que se invirtieron 450 millones de euros (unos 75.000 millones de pesetas), con una superficie construida de 500.000 metros cuadrados y que ya tiene colocados el 85% de sus 197.000 metros de superficie bruta alquilable. Según El Correo Gallego, prevén una afluencia anual de 15 millones de visitantes, crearan 4.500 puestos de trabajo directos y 8.000 indirectos. En definitiva, un mal enemigo para el comercio de aquí, máxime si tenemos en cuenta la querencia de los compradores lucense por La Coruña.
——————————–

ME interesan los programas de divulgación sobre zoología, cuando son entendibles. Ayer, en uno de RNE, hablaron de la capacidad de los animales para orientarse y señalaron que las palomas, seguidas de las abejas, eran las especies que mejor sabían situarse y viajar a pequeñas y grandes distancias.
——————————-

SOBRE la incruenta polémica mantenida aquí en relación con las aportaciones a la Seguridad Social a efectos de jubilación y la compensación posterior que recibimos los trabajadores, Feliciano Moure envía un texto a Honorio y a todos los demás que se sientan interesados por el asunto:
“Una mensualidad aportada de 480 euros devenga, al 5% de interés, en treinta y cinco años, un total de 545.324 euros.
Si calculamos una inflación de un dos por ciento anual, la cantidad final serían 478. 827 euros.
ESPERO SUS OPINIONES Y SUS COMENTARIOS AL RESPECTO”.
———————————-

EL C.D. Lugo no sólo ganó ayer, sino que resultados de otros equipos que le seguían le han beneficiado mucho. En estos momentos la clasificación vuelve a darle una clara ventaja sobre sus inmediatos seguidores. En la cabeza la cosa está así:
1.- C.D. Lugo, 51 puntos.
2.- Universidad, 43 puntos.
3.- Castilla, 39 puntos.
4.- Celta B, 39 puntos.
5.- Leganés, 38 puntos.
6.- Guadalajara, 38 puntos.
Recuerden que:
- Los cuatro primeros promocionan.
- El primero puede ascender sólo ganando una eliminatoria contra otro primero, pero si no la aprovecha todavía puede entrar en otra fórmula compitiendo con otros equipos de otros grupos.
Resumen.- El Lugo parece que está en una situación de privilegio para intentar el ascenso con posibilidades de éxito.
——————————

PARA:
ADMIRADOR.- Oye, no pierdas las mañanas. Gracias por la inyección de autoestima. ¡Y mientras el cuerpo aguante…!
CRISTINA.- Yo creí que lo de “petao” era cosa de aquí, pero también lo dicen por Madrid. ¿Lo habremos exportado?.
BERTA.- ¿El secreto?, no lo sé; siempre me ha gustado ese tipo de vida y nunca me ha planteado ningún problema; y cuando estaba más en activo era mucho peor; tuve un par de años un programa en la radio que empezaba a las nueve de la mañana y muchas veces lo hice sin acostarme y perfectamente en todos los aspectos. Para descansar, lo único que necesito es una pequeña siesta; con medio hora me llega aunque a veces la prolongo una hora u hora y media.
LA ZANAHORIA.- Tienes toda la razón, parece increíble que en un medio así se puede hacer un programa tan sectario; pero es lo que hay.
—————————-

LAS FRASES
“Lo arbitrario no es solo funesto cuando se utiliza para el crimen. Empleado contra el crimen, también es peligroso” (BENJAMIN CONSTANT).
“Con una mentira se puede ir muy lejos, pero sin esperanza de volver” (PROVERBIO JUDIO).
—————————–

LA MÚSICA
Ayer recogía aquí “Al di la” la canción ganadora del Festival de San Remo de hace medio siglo. En aquella edición el segundo premio fue para “24.000 baci” con Adriano Celentano, que probablemente fue luego la más vendida porque se adaptaba más a los gustos de una juventud que ya disfrutaba especialmente con el rock. Vamos a oírla y a verla con su mejor intérprete:

—————————-

EL HASTA LUEGO
Otra noche como las anteriores con cielo raso y frío. Lo más destacado de la semana que empieza es que se mantendrán suaves las máximas, subirán las mínimas a partir de mañana, en el cielo alternará el sol con las nueves y la posibilidad de precipitaciones se centra en los últimos días de la semana.
Jornada a jornada el panorama para los próximos días es el siguiente:
Lunes.- Sol y nubes; máxima de 15 grados; mínima de 0 grados.
Martes.- Sol y nubes; máxima de 15 grados y mínima de 5.
Miércoles.- Sol y nubes; máxima de 15 grados y mínima de 7.
Jueves.- Sol y nubes, máxima de 15 grados y mínima de 7.
Viernes.- Sol, nubes y posibilidad de precipitaciones; máxima de 15 grados y mínima de 8 grados.
Sábado.- Sol, nubes y posibilidad de precipitaciones, máxima de 13 grados y mínima de 6 grados.

Noche de crisis

Domingo, 6 de Febrero, 2011

EMPIEZO por dejar claro que la bitácora de hoy se inicia al borde de las cinco de la madrugada, cuando acabo de terminar el último paseo de esta noche con Bonifacio, bajo las estrellas y con una excelente música italiana que “salía” del programa de RNE “Voces con swing”. Dicho esto, cuento que decidí festejar el estar vivo y bien, no con ningún contemporáneo que a estas horas no valen para nada, sino con mi hijo y amigos suyos.
La cosa empezó sobre las nueve de la noche del sábado en el Esmorga, un local cuya nueva edición no conocía y que se debe a una joven empresaria (da Costa da Morte), Yolanda Tajés, que ayer presentaba un calendario solidario a favor de Fudace (Fundación Daños Cerebrales) y cuyos protagonistas eran jugadores de tres equipos que ella patrocina. Los calendarios se venden a 10 euros y si alguien quiere alguno y colaborar con esta buena obra puede solicitarlos a sestaio1563@gmail.com . Allí con mi hijo Paco y su amigo, y el mío, José, nos tomamos sendos gin tonics (8 euros cada uno porque eran con ginebra y tónica muy especiales). Luego, un vermú en el Riba (que ya tenía yo ganas de probarlo y siempre me coincidía mal) y un intento de cenar sobre las 11 de la noche, frustrado porque todos los locales estaban petados (que es lo que se dice ahora y que me parece una chorrada; pero bueno). Esperando, esperando, nos tomamos unos vinos por otro sitios hasta bien pasadas las doce de la noche (nunca me pasó nada igual), que pudimos acomodarnos en “Los bastones” (lleno hasta la bandera y tiene tres o cuatro plantas); cenamos muy bien y muy bien atendidos, que eso hay que valorarlo. Luego a otros varios sitios, hasta ya muy pasadas las dos de la madrugada en que nos dimos una vuelta por “Anagrama”. Por allí anduvimos hasta pasadas las cuatro. Me marché para que pudiesen entrar otros.
CONCLUSIÓN.- Innegable la crisis, pero ayer noche y hoy madrugada no se notaba nada, de nada, de nada.
Y contado esto, paso a otra cosa.
—————————–

BAJO el titular “El zorro se hace urbanita”, publicaba ayer EL PROGRESO un interesante reportaje sobre su presencia (la del zorro) ya habitual en las cercanías de la ciudad. No me extraña y hasta podría dar fe; los habituales de esta bitácora habrán leído varias veces que en mis paseos nocturnos con Bonifacio el zorro nos trae por la calle de la amargura; al perro, porque los zorros son su especialidad y en cuanto huele alguno se pone como una moto; a mí, porque si lo llevo suelto me tengo que despedir de él durante unas horas y si lo llevo con la correa me cuesta Dios y ayuda que no me lleve a rastras detrás del raposo.
Otros animales que frecuentan nuestro paseos son los jabalíes y los corzos; los jabalíes también le “interesan” a Bonifacio, no así los corzos; hace unos meses nos topamos con una corza, seguida de su prole integrada por tres crías muy bonitas; pasaron a pocos metros de nosotros, por cierto sin ninguna prisa; se debieron dar cuenta de que éramos buena gente.
—————————–

Como todos los sábados anduve por la mañana por el centro. Estuve un rato con Pablo Núñez que no sabe nada de su integración en la candidatura del PSOE para las próximas elecciones y saludando a distancia a los pocos habituales que salen los sábados a esas horas. Como la temperatura al sol era excelente (17 grados) estaban bastante concurridas las terrazas de la Plaza de España y las mesas callejeras de la zona de vinos, por donde estuve con Rafa y las dos Aris. Coincidí en el “Cinco vigas” con las “Aguedas” lucense que iban a conmemorar su día; Mamen, la organizadora de la reunión me dijo que “es la primera vez que nos coincide un víspera de festivo; otros años nos limitábamos a comer y hacer una sobremesa; hoy, como mañana no se trabaja, lo mismo prolongamos la juerga hasta… ¿la madrugada?”. Uno de los hosteleros de la zona me cuenta que la noche del viernes había sido muy buena: “doblé la recaudación del viernes de la semana pasada; supongo que el tiempo y que la gente ya había cobrado fueron la causa principal”. Una cosa curiosa que merece comentario aparte: las mañanas de los sábados se distinguen por la ausencia casi absoluta de gente joven en la calle; coincidir con menores de 30 o 35 años paseando o de vinos, es casi tan difícil como encontrar una aguja en un pajar.
—————————

ESTA próxima semana empezarán a llegar las propuestas para la elección de “Lucenses del Año” procedentes de los distintos medios informativos y periodistas que integran el Jurado. La selección se realizará a mediados de mes y probablemente en marzo tenga lugar la entrega de galardones. Como todos los años patrocina el Grupo EL PROGRESO y el Gran Hotel Lugo, con la colaboración de la Diputación provincial y del Ayuntamiento de Lugo.
Sobre esta elección me decía jornadas atrás un colega: “se os deben estar acabando los candidatos”. Y niego la mayor, todo lo contrario: hay centenares de lucenses con méritos sobrados
————————

LO ha ideado un conocido empresario muy fumador, sobre todo de puros, para poder echarse un habano en su lugar de trabajo: en las oficinas centrales de su grupo ha establecido un área como vivienda (curiosamente el mismo sitio en dónde se encuentra su despacho) y ahí, en su casa, nadie puede impedir que fume.
————————-

La alta funcionaria del Ministerio del Interior que invita a que le “chupen un huevo” y otras lindezas, ha sido ayer protagonista de muchos espacios en los medios. Si buscaba popularidad la ha conseguido de sobra; ahora sólo necesita un buen representante, que a lo mejor ya lo tiene, para obtener dinero contante y sonante de sus excesos verbales. Si quieren ponerle cara, la tiene aquí; pulsen y les sale; se llama Aurora Senedilla y es la Subdirectora General de Educación, Divulgación y Formación Vial. ¿Educación?. Eso me suena a sarcasmo.

http://www.aecarretera.com/quien_es_quien_carreteras_espanola_ministerio_interior.asp

————————–

RECIBO llamada de Pepe Guerrero que ya ha regresado de su periplo americano. Nos ha mandado crónicas de su experiencia reciente en Venezuela (donde residió varios lustros) y desde Miami, que ahora es su destino más habitual. Quedamos en vernos uno de estos días para hablar más en directo. Me dice que en las próximas semanas viene a España en viaje de trabajo su hija Betty, que en Miami trabaja de presentadora en uno de los canales de televisión de más audiencia.
————————

OTRAS gotas de humor con las supuestos disparates estudiantiles:
Pregunta.- El proletariado
Respuesta.- Vivian muy mal, no tenían con que lavarse y tampoco tenían seguridad social, pero fabricaban muchos hijos
Pregunta.- Trade Unions
Respuesta.- Fue una famosa congregación de “frades” unidos
Pregunta.- Crecimiento vegetativo:
Respuesta.- Es la población que crece y crece y solo come vegetales
——————————

LAS FRASES
“La historia es la mentira encuadernada” (ENRIQUE JARDIEL PONCELA).
“La manera más breve de hacer muchas cosas es hacer solamente una cada vez” (SAMUEL SMILES).
—————————

LA MÚSICA
Sucedió hace hoy 50 años; esta canción, “Al di la”, ganaba el 6 de febrero de 1960 el Festival de la Canción de San Remo. Hoy, medio siglo después y escuchada, como la estoy escuchando yo, un poco antes de las seis de la madrugada, sigue siendo una bella canción.

—————————-

EL HASTA LUEGO
Creo que es una buena hora para echar una cabezada. El paseo ya lo hemos dado hace un rato; así que ahora… a soñar

La noche

Sábado, 5 de Febrero, 2011

CUALQUIER tipo de negocio se ha resentido con la crisis porque cuando bajan los ingresos o se teme que bajen en el futuro inmediato, lo normal es que la gente se retraiga en sus gastos. Hay una cierta curiosidad por los que no la frecuentan por saber que ha ocurrido con la animada noche lucense de los fines de semana. Les cuento lo que me han contado y lo que he visto con mis propios ojos:
- Los jueves están relativamente animados los vinos y las copas, según la cantidad de fiestas que hayan organizado los estudiantes para recaudar dinero. Dicen que las que mejor funcionan son las de Empresariales.
- Los viernes están siendo muy irregulares. Algunos tristones y otros con buen ambiente en casi todos los sitios. Está mucho en función del tiempo y de la época del mes. Los últimos días de enero la gente salió poco.
- Los sábados son ahora con diferencia los mejores días, incluso a finales de mes. Yo he salido el pasado y había lleno en casi todos los locales, aunque en los de copas los abarrotes se retrasan bastante; antes era frecuente que a la una y media de la madrugada empezasen a llenarse y ahora esto ocurre pasadas las dos e incluso las dos y media.
Gente de la hostelería me contaba días atrás: “no se ha reducido el número de clientes; siguen saliendo los mismos y en la misma cantidad; lo que si notamos es que han reducido el número de consumiciones; por ejemplo, los que se quedaban horas en un mismo sitio y tomaban tres copas, ahora toman dos”.
—————————-

ME encuentro en la Estación de Autobuses con Jenaro Lamas y su esposa. Los dos viven en Canarias, en Fuerteventura concretamente, donde Jenaro es Delegado Regional del grupo inmobiliario “Maexpa Canarias”. Antes, hasta su jubilación anticipada, era uno de los muy conocidos funcionarios de Caixa Galicia. Tanto él como su esposa mantienen un contacto continuo con Lugo y raro es el mes que no se dan una vuelta por aquí. Ayer me contaban: “acabamos de llegar, venimos a comer bien en Lugo, a saludar a los muchos amigos que tenemos, a sentarnos un ratito en una terraza de la Plaza de España y el lunes regresaremos”. Como siempre me invitan a pasar en Fuerteventura una temporada: “tienes casa y un todo terreno para pasearte; y si quieres puedes traerte a Bonifacio”. Lástima que yo sea tan perezoso para moverme; no quiero ni pensar la cantidad de viajes y de vacaciones baratas o gratuitas que me he perdido por no querer moverme de aquí. Pero agradezco todas y a lo mejor, cuando sea mayor, acepto alguna.
————————–

ATENCIÓN aquellos que en automóvil hagan el trayecto Madrid-La Coruña y pasen por el túnel del Guadarrama, porque ha sido instalado allí un radar especial que sanciona a todos los vehículos que superen los 100 km/h; hay a la entrada una limitación que señala los 100 km/h, pero ya se sabe que muchos, en muchas ocasiones, superan un poco o un mucho ese límite. En la información sobre el tema que escucho en el programa “La Atalaya”, de Cesar Lumbreras, se dice que los 3.323 metros del túnel no se pueden recorrer en menos de 2 minutos y 5 segundos. Parece ser que este radar solamente funciona en el trayecto Madrid-La Coruña y que todavía no lo hay en el trayecto La Coruña-Madrid. Quedan avisados
—————————–

LO contaron ayer en la radio con nombres y apellidos: la mano derecha del Director General de Tráfico, una mujer por cierto, tiene una curiosa y nada ortodoxa forma de felicitar las Navidades a sus subordinados y desde luego impropia de un alto cargo del gobierno. Lo contaron, más o menos así, con tres años como ejemplo
Año 2005.- “En 2005, por el culo te la hinco”.
Año 2010.- “En el año 2010, por el culo te la hinco otra vez”.
Año 2011.- “Feliz Año Nuevo y chúpame un huevo”
Uno de los Delegados de Tráfico que recibió mensajes tan “apropiados” respondió lamentando la grosería. Al cabo de unos días fue cesado fulminantemente. Llevaba 30 años ejerciendo tal cargo.
Todo esto parece una broma, pero por lo que dijeron en el informativo de la emisora, no lo es.
—————————-

LA noticia la ha publicado un medio de nuestros vecinos del sur: “la hija mayor del presidente del gobierno de España tiene un novio marroquí, estudiante de filología y de 22 años”. Supongo que la chica tendrá que abandonar su estilismo gótico; la ven de tal guisa en el país de Hassan y nos quedamos seguro sin Ceuta y Melilla; y después sin Granaba, Córdoba, Sevilla…; todo lo que hizo en su momento don Pelayo no habrá servido de nada.
NOTA.- Está claro que esto puede ser un capítulo importante de la Alianza de Civilizaciones; imagínense a don José Luis y a doña Sonsoles mirando para La Meca con su prole y las parejas de su prole.
—————————–

ME parecen muy atinados los títulos nobiliarios que el Rey ha concedido a Vicente del Bosque y a Vargas Llosa. Por cierto que, el entrenador Guardiola se equivocó cuando dijo: “¿Marqués?; aquí en Cataluña no hay de eso” (haciendo referencia a la nobleza) . Ni siquiera se acordaba del Conde de Godó, que da nombre a uno de los torneos de tenis más importantes de Europa, ni de los títulos concedidos a Samaranch, Lara, etc. Se nota que lo de Guardiola es el futbol.
——————————

RENDIDO “DEC” a “Sálvame” me gustó el programa que lo sustituyó en Antena 3, un concurso muy sencillo conducido por Carlos Sobera, en el que nadie hace el ridículo y en el que se puede ganar mucho dinero. Me pareció un poco lento, pero en conjunto bien.
También “Sálvame de Luxe” introdujo cambios y creo que se equivocan con el excesivo protagonismo de “La Caja Deluxe”, otro ejercicio de endogamia, porque el espacio se basa en su totalidad en gente del programa (ayer Karmele Marchante); en conjunto me pareció un coñazo y no creo que sea de lo que suele gustarle a los asiduos de las noches de los viernes en Tele 5.
O mucho me equivoco o si con este nuevo formato compitiesen como hasta ahora con “DEC”, es probable que la audiencia se pasase mayoritariamente a Antena 3 para divertirse más y agobiarse menos.
NOTA.- Si alguien ha visto lo que a mí me ha parecido un engendro, me gustaría que me diese su opinión.
————————–

ME llega a mi Correo Electrónico el siguiente artículo, cuya lectura recomiendo:
DONDE HAY SENTIDO COMÚN SOBRA TODO LO DEMÁS.

UN ATEO QUE MARCA LA X PARA LA IGLESIA CATÓLICA
El doctor José Manuel López es especialista en Oncología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander (Cantabria). En un curioso artículo publicado ayer en la sección de opinión del Diario Montañés asegura que marca por convencimiento todos los años la equis en la casilla de la Iglesia Católica cuando hace su Declaración de la Renta. Y eso a pesar de declararse ateo:
“Mi pensamiento y mi vida discurren ajenos a los dioses, en general, y al Dios de los católicos en particular. No comulgué ni fui confirmado, me casé por lo civil, mis dos hijos no fueron bautizados y han estudiado en escuelas laicas, como su padre. Por lo breve, digo, ni soy católico ni aguardo orientación de ninguna fe religiosa, la que fuere. ¿A qué viene, entonces, mi chocante postura de destinar la X del IRPF a la Iglesia Católica? Algunos la tildarán de gracieta simplona, otros de contradicción incomprensible, de inane provocación, etcétera. Nada opongo a tales opiniones, menos aún si sustentan la idea, más o menos refinada, de que seré aproximadamente un gilipollas. Pero si alguien desea curiosear en por qué un ateo marca su X a favor de la Iglesia, quizá le interesen mis tres razones principales”.
1. La Iglesia católica es históricamente la organización benéfica más eficiente. No estableceré un ranking de altruismo, pero yo, siendo ateo, dudo que los recursos administrados por la Iglesia sean desdeñables o necesariamente sustituibles: voto por mantenerlos.
2. Europa está obviando el catolicismo. Asistí recientemente a la misa dominical en un convento de clarisas, con su olor inefable a musgo e incienso. A mediodía, las monjas ocupan un coro, allá por el ábside; los fieles llenan la pequeña nave y el cura lee sugestivos textos, y lo hace bien, y por un momento me siento parte de algo más grande y más permanente que yo, algo que sosiega la respiración y atempera el pulso, sin necesidad de lapidar a nadie. Y luego visité otra iglesia, donde se cantaban bellísimas habaneras de tema religioso. Voto por ese espíritu de paz y concordia, aunque yo no sea creyente.
3. Estoy harto de la beligerancia que existe contra la Iglesia Católica en nuestra sociedad española. Justo por no serlo, me parece inexplicable el furor obsesivo por bajar los crucifijos de los colegios. No veo qué daño causan los símbolos de una fe que no me asiste, pero sí ilustra mi paisaje histórico y emocional. Me espanta el fanático que se jactaba de clausurar escuelas católicas o quemar frailes. No concibo que un absurdo revanchismo haga saludar a gobernantes infames como Chávez y ningunear al Papa, líder espiritual de muchos compatriotas. A mi juicio de ateo, es lógico y deseable que el Estado sea laico, pero sucede que España no lo es. Hay vida inteligente fuera del Estado, así que pongo la X para la Iglesia Católica, no vaya a ser que algún insensato la destine a construir mezquitas y tengamos que resucitar a don Juan de Austria”.
Doctor José Manuel López.
—————————

UNO de los lectores de la bitácora, Pferreiro, nos envía está curiosa información sobre el invento que permite a los japoneses fumar en los locales públicos

http://sepuedesisequiere.wordpress.com/2011/01/26/asi-se-fuma-en-japon-foto/

——————————

A nuestra sección de comentarios ha mandado Honorio un texto interesante sobre los dineros que cotizamos para nuestra jubilación y sus repercusiones posteriores. Échenle un ojo, que tiene bastante sentido:
“Voy a intentar comentar acerca de un asunto distinto, no es de mi palo pero últimamente muy de actualidad. Estimo hay que aportar algo sobre el tema según las posibilidades, escasitas en mi caso, al desconocimiento o conocimiento general sobre el asunto que pretendo exponer.
Para entrar en el mismo deseo recordar que desde hace ya años, habladores públicos presuntamente con masa cerebral unos y demostradamente faltos de miolos muchos vienen anunciando el imposible sostenimiento de las actuales pensiones de las clases pasivas. Yo percibo también algo de esto que no lo considero pasivo ni mucho menos y no aguanto expresiones ni peroratas de posibles indocumentados o jetas que encima cobran del presupuesto. El vídeo que hace un momento he visualizado enviado hace dos días por Chelo H acerca de la Sra. Chamosa es uno de los millares de ejemplos.
Frases como “ se precisa la aportación de X cotizantes para pagar las pensiones a pasivos” o “por cada dos cotizantes hay un jubilado cobrando y no alcanzan las cotizaciones para atender a sus pensiones”. Otras mentiras-tapadera parecidas y repetidas por distintos ideólogos a sueldo libre a lo largo del tiempo parece ser que han arraigado en la mayoría de las cada vez mas anestesiadas mentes de la mayoría, supongo, de los desgobernados sufridores.
Aquí creo que ha fallado la regla de las tres emes de Cassen : menistración, menistración y menistración y se creyó que consistía en hacer menistro a alguna figura en candelero y otras de fatal recuerdo pero chupando todavía del turrón, que decía Carroceda y escribe hoy P.Riv.
Lamento no ser un experto en financieras altas, ciencias exactas ni técnicas actuales de cálculos rápidos. Sigo con el bolígrafo y el aforo a ojo sin embargo todavía tengo alguna reminiscencia de aquellos problemas que hacíamos de jóvenes sobre interés compuesto, anualidades, mensualidades, capitalizaciones, etc. Y algo se quedaba aunque solamente fuera por evitar la labazada en el pescuezo y consiguiente fociñada contra el encerado que podía también obtenerse en caso de error o fallo.
Según me informa un contratista de fiar que me ejecuta unas reparaciones de albañilería en un inmueble a rehabilitar cotiza por cada albañil al que le declara mil trescientos euros de sueldo, cuatrocientos veinte . El albañil tiene un descuento personal de unos sesenta euros más otra cantidad por el concepto de desempleo. No puedo garantizar que estas cifras sean exactas pero sí aproximadas. Son las que me ha dado. Voy a tomar cuatrocientos ochenta euros como montante que entra en la seguridad social por un afiliado con sueldo de mil trescientos euros. (El sueldo máximo cotizable son 3867 euros y sería la cotización 1237€ o sea que voy a tirar por muy corto)
La fórmula que se empleaba para calcular una capitalización era
VF = PV x (1+i)^n de donde n= {log Vf – log Pv} / (( log (1 + i) ))
Lo siento. No encuentro una tabla de logaritmos que tenía por aquí, de Vázquez Queipo y no lo sé hacer de otra manera. Pretendía demostrar que las pensiones de los jubilados normalmente se pagan sobradamente con el rédito devengado por el capital acumulado durante los cuatrocientos veinte meses a un cinco por ciento de interés, pero hay otra cuestión: al fallecer el jubilado el capital que a su costa se acumuló queda en la SS devengando intereses.
Ya he pensado que todo tiene un costo y un mantenimiento que supongo se habrá tenido presente cuando se fijaron las cotizaciones
Me indica uno de mis deudos que mis libros se los andan comiendo los bichitos esos que se crían en las hojas y que me van a comer a mí. (Lo que tengo que aguantar, Señor)
El quid de la cuestión está en localizar a donde fueron y van los dineros recaudados y ahí nadie mete el diente. Me da la impresión de que desde que era ministro Licinio de la Fuente, esto ha sido una viña sin vallado o una vacina de cuernos y el que podía o puede los asoma por donde le cuadra. Tal vez esté equivocado, no lo descarto.
Como en este blog entran, varios miles de personas y muchas con alta preparación matemático- financiera ruego que alguno me favorezca con la resolución al siguiente problema:
¿Qué Capital se acumula en 420 meses partiendo de mensualidades de 480 € ? ¿Y partiendo de 1237 € ? – Vamos a poner un rédito de un cinco por ciento para redondear. 5%
Una vez tengamos calculado el montante obtenido ya haremos otros comentarios. Que tenga uno que soportar en los medios o en letra impresa a cualquier guripa que diga que mi pensión de jubilación me la pagan entre 1´8 nuevos cotizantes (de los cuales el 0´2 es de un inmigrante) después de cuarenta años cotizando muy alto y habiendo estado de baja seis días en el año 80 por un cólico nefrítico sin gastos apenas, Es para reinventar o reconstruir UN PAREDON de los de antes. (Para dar sombra a cabezas hirvientes). Que me devuelvan lo cotizado por el concepto jubilación deflactado a la actualidad si es que no pueden atender a lo pactado, impuesto obligatoriamente en su momento.
Ya he tenido en cuenta los gastos de mantenimiento del sistema, de la intersolidaridad social y la ley de probabilidades y defunciones previas a la edad de jubilación. No encuentro datos para calcular lo de los chopes, fraudes, enchufes, chollos, robos encubiertos, otros por la cara o descarados, despilfarros , transvases de fondos a otros organismos y no organismos sin control ni intervención y muchos etcs. Que sospecho han
———————-

PARA:
CÁRMEN.- Los disparates estudiantiles son sacados, por lo que yo sé, de experiencias reales, de todas maneras pueda que algunos sean inventados. Es muy fácil inventarse una frase jocosa y después atribuírsela a cualquiera. Recuerden, por ejemplo, los chistes del Sr. Morán.
HONORIO.- Me interesa mucho su parecer sobre los programas de televisión. Ya notará que yo les presto mucha atención, en la seguridad de que a la gente que tanto los sigue, le puede interesar lo que otros opinamos de ellos.

LAS FRASES
“Es mejor malograr la propia juventud que no hacer nada en ella” (GEORGES COURTELINE).
“Haced algo y, si no resulta, haced otra cosa” (FRANGLIN D. ROOSEVELT).
—————————-

LA MÚSICA
La muerte de su protagonista femenina María Schneider ha vuelto a recordarnos que hubo una película por principios de los 70, “El último tango en París”, que además de movilizar a cientos de miles de españoles para verla en Francia, tenía una banda sonora de primera calidad. Intenté buscar en Internet una versión orquestal con sus correspondientes dosis de espectáculo, pero he tenido que conformare con esta, menos brillante, del saxofonista Gato Barbieri

—————————-

EL HASTA LUEGO
Esta madrugada, nada nuevo bajo las estrellas en relación con días anteriores; aún no he salido a pasear con Bonifacio, pero ya sé lo que nos aguarda: frío y una niebla incipiente. Hoy sábado disfrutaremos al sol de una temperatura agradable pero mientras no se vaya la niebla la temperatura será baja.

El espabilado

Viernes, 4 de Febrero, 2011

UN amigo mío estaba que subía por las paredes porque un espabilado que ocupó un inmueble de su propiedad se había ido sin pagarle unos 6.000 euros. Sin embargo se ha consolado después (ya saben aquello de que “mal de muchos…”) cuando se enteró de que el sujeto de marras había conseguido, y no pagado, un total de un millón de euros en préstamos en ocho bancos y cajas distintos; el último de ellos hace poco más de un año.
Las veces que ha tenido que demandar la “colaboración” de una entidad bancaria (ya saben: compra de vivienda, cambio de coche, etc.) tuve que llevar tantos avales, tuve que firmar tantos papeles, tuve que involucrar a tanta gente, que me parece imposible que un tío que sólo tenía de su propiedad un pico normalito pueda haberles pegado un palo de tal tamaño.
¿Saben lo que se dice?: “Si debes a un banco 1.000 euros, tienes un problema; si le debes un millón de euros, el problema lo tiene el banco”.
—————————-

HABLO un rato con Arturo Cerviño, Director de Cope Lugo, que me da la buena noticia de que Julio Carballal, Director de Cope Ribadeo, ha sido nombrado Director Regional de la Cadena en Navarra, que tiene como cabecera Cope Pamplona.
Julio inició su andadura profesional como corresponsal de Radio Popular de Lugo en Meira; de allí vino a la emisora de la capital y después de demostrar aquí su valía, fue destinado como Director a la emisora de Ribadeo en la que ha hecho una destacada labor. Me alegro mucho de este importante ascenso de Julio en su carrera profesional y le deseo los mayores éxitos.
——————————

DEYANIRA escribiendo ayer sobre el fallecimiento de Mauricio Posada, recordaba que su padre, el de Mauricio, tenía la fábrica de Chocolates Carmiña en la llamada “Calle del Olvido”, donde también vivió Daniel Hortas y los hermanos Paco, Luis y Carlos Abuín Ferreiro. No sé si saben que ahora esa vía se llama “Rúa do esquencemento” y como quiera que hace unos días nos proponíamos aclarar el porqué de los nombres de algunas calles lucenses, les diré que en este caso la calle, paralela a García Abad y que en principio parecía sólo concebida para dar salida a la parte posterior de las casas de García Abad, presentó durante muchos años un aspecto lamentable: sin asfaltar, sin aceras como consecuencia, llena de baches…; los esfuerzos de los vecinos para que el ayuntamiento les solucionase sus problemas fueron en vano y a ellos se les ocurrió colocar un letrero, primero de cartón y luego aprovechando una lata, en el que recordaban que las autoridades no les atendían; fueron los vecinos los que bautizaron la zona como “Calle del olvido” y así se reconoció oficialmente más adelante.
——————————-

BUENA la ha armado “O Chucan”, ahora asesino confeso, tras ser declarado inocente por un Jurado popular. Y esperen que tal y como se ha desarrollado la cosa, todo hace prever que el pollo no le va a hacer ascos a ofertas para seguir contando por ahí como consiguió zafarse de la acción de la Justicia. No me extrañaría verlo pronto en un plató de televisión o siendo el protagonista de una miniserie de televisión. Ha salido impune tras un asesinato y puede que gracias a eso ahora pueda ganar mucho dinero.
——————————

UN grupo de señoras y señoritas residentes en Lugo, la mayoría de ellas castellanas, celebrarán el próximo sábado la festividad de Santa Águeda, que viene a ser algo así como la reafirmación del poder de las mujeres. La conmemoración data del s. XIII y su característica más notable es que ese día mandan las mujeres (como si no mandasen todos los otros días también) .
Todo se debe a la importante ayuda de las segovianas en la reconquista del Alcázar en tiempo de los musulmanes: las jóvenes de la población de Zamarramala salieron a bailar al son de la dulzaina y el tamboril vestidas con los trajes de fiesta; los sarracenos, sorprendidos de tal acontecimiento, salieron del Alcázar para verlas de cerca y descuidaron la defensa de la fortaleza, lo que aprovecharon los hombres para entrar y hacerse con el mando del Alcázar. Y, desde 1227, como premio a la colaboración, les concedieron a las mujeres ostentar el mando durante todo un día al año, el día de Santa Águeda.
La celebración en Lugo está promovida por Mamen Pérez, una castellana residente en nuestra ciudad desde hace años y esposa de Antonio Pernas, un habitual como ella de este blog.
El acto más importante que celebrarán es una comida en la que sustituirán el cochinillo y el lechazo por un típico cocido. De momento no aspiran a hacerse con la gobernación del concello de Lugo, pero todo se andará.
——————————

REGRESABA yo del paseo de tarde con Bonifacio; faltaban unos minutos para las siete de la tarde y encendí la televisión con el tiempo justo para asistir a un lamentable espectáculo protagonizado por la mayoría de la gente de “Sálvame” y María José Campanario, la mujer de Jesulin de Ubrique.
Siguiendo la táctica del programa, llevaban casi toda la semana provocando la “noticia” con un reportero apostado ante la casa del torero o de su familia, que eso es lo de menos, e intervenciones frecuentes en el programa del estilo:”algo pasa en el matrimonio Ubrique-Campanario”, “tenemos una gran noticia en Ubrique”, “la hermana de Jesulin ha salido precipitadamente de la casa; algo está ocurriendo”. El colmo fue cuando intentaron soliviantar al perro de la casa, que dormitaba plácidamente en la puerta y al que pillaron un primer plano enternecedor; el perro, abrió los ojos, miró para la cámara un rato y volvió a continuar con su siesta (¡ese sí que sabe!).
Bueno, como dicen los andaluces, vamos al turrón: se ve que la Campanario se hartó de oír cosas en el programa e intervino en él por teléfono, y se armó una buena; por vez primera vi a Jorge Javier perder los papeles al darse cuenta que la impericia y a veces las groserías de los suyos estaba a punto de echar por tierra la presencia gratuita de la mujer del torero, que por cierto lidió bastante bien a los colaboradores del programa. Gritos, insultos, alusiones ofensivas, cortes de mangas (a los que se respondió con un “ese dedo te lo metes en el culo”) y todo lo que se pueden imaginar y más. Telebasura elevada a la enésima potencia. ¿El desenlace?. Cuando estaban a punto de sacar las navajas Jorge Javier se fue a publicidad y en ese tiempo dio la sensación de que todos habían reconsiderado su postura y casi firman las paces. ¡Vaya tropa!.
——————————

Y hago lo de “¡vaya tropa!” extensivo a los integrantes del Comité de Competición de la Federación Española de Futbol. Cuento el motivo: Millones de personas vieron el otro día como en el campo del Sevilla, al terminar el encuentro con el Real Madrid, de una de las gradas salieron dos botellas de agua, llenas según se dijo, una de las cuales impactó en la cabeza de Casillas. Al Sevilla lo han sancionado con 3.000 euros. En un encuentro reciente del C.D. Lugo, de una de las gradas lanzaron al campo un bote de Coca Cola; por lo que me han contado no le dio a nadie. Al Lugo lo han sancionado con 3.001 euros.
No hacen falta más comentarios; con estos datos sobra para darse cuenta de en qué manos está el pandero.
——————————-

Vuelvo a la televisión. Se confirma la rendición de DEC que ha pasado del viernes al jueves para no competir con “Sálvame de Luxe”. Posiblemente haya influido también el estreno hoy en el programa de Jorge Javier Vázquez del espacio “La Caja” cuya promoción ha sido magnífica; ahora veremos lo que da de sí.
En sustitución de DEC, Antena 3 estrena hoy un concurso.
——————————–

Otra ración de noticia con polémica y desenlace que llevó a “El País” a retirar el anuncio que estos días protagonizaba en la televisión el cineasta Nacho Vigalondo para promocionar uno de los productos, estupendo por cierto, del periódico. ¿Por qué?. Pues porque a Vigalondo no se le ocurrió mejor cosa que lanzar unos comentario en su cuenta personal de la red social Twitter sobre el Holocausto padecido por el pueblo judío. Según PRnoticias el pasado viernes, el director escribió en su twitter: ‘ahora que tengo más de cincuenta mil followers y me he tomado cuatro vinos podré decir mi mensaje: ¡El holocausto fue un montaje!’. Luego intentó apagar las críticas con gasolina lanzando otras perlas como ‘¿Cómo se llamaba la película esa de Spielberg? Ah, sí… Parque Judaico’, ‘A todo gas’, ‘El niño del pijama de rayas se va de marcha’, ‘Anna Frank’s catch me if you can’ y ‘Encuentros en la tercera fosa’.
“El País” ha confirmado oficialmente que ha decidido retirar la campaña de publicidad protagonizada por Nacho Vigalondo como consecuencia de los comentarios realizados por el cineasta en su cuenta personal de la red social Twitter sobre el Holocausto padecido por el pueblo judío. El diario explica que ya había tomado esta decisión el sábado, pero las campañas posteriores no se han podido frenar por ‘razones técnicas’. Del mismo modo, Vigalondo ha cerrado –o le han cerrado- su blog alojado en elpais.com Diario Cinematográfico
——————————

SOBRE este tema nos envió Trifoncaldereta el siguiente comentario, muy atinado como todos los suyos:
Confeso que levo un par de anos ou tres fóra da pomada informativa, tal e como a entendía noutrora.
Non é que quixera someterme a unha terapia de desintoxicación dos medios de comunicación…Pero algo así sí !. Que me ocupaban moito tempo e enerxías sen dar satisfacción adecuada ó desgaste que me inferían.
Por tal motivo supoño, non sabía quén era o VIGALONDO ise de marras do que tanto falan istes días os medios en cuestión.
Para quenes nono saiban tampouco, diréilles que é un director de cine noviño, e moi lanzado ó estrelato dos directores de cine noviños. Unha promesa do cine español, europeo, e mesmo de Hollywood. Que estaba lanzado ó estrelato das promesas, vamos.
O certo é que como adoita pasarme coa publicidá, hai anuncios que me gustan moito, ou me chaman poderosamente a atención, pero logo non acordo qué era o que publicitaban exactamente. Pois ben, o xornal El País leva uns días promocionándose cun tal que dirixe e interpreta o gichiño do que falamos hoxe. E a min góstame o anuncio : Paréceme novidoso, dinámico, suxerente, e amais logra que me acorde do que anuncia : Exitoso pois…, ó meu entender.
Bueno, o que acontecéu foi que o Vigalondo chegóu o pasado venres á casa un pouco piripi ou así. Debéu estar celebrando cos colegas que era venres, que saía na tele, que era inxenioso, e que todo lle apuntaba ben na vida… E debéu chegar un pouco piripi.
O caso é que se puxo a chatear por Internet cos amigos, coñecidos, fans e novietas que tiña na axenda de amigos. Coma calquera rapaz da súa edá. Ou como calquera de nos, mesmamente. Ca salvedá de que ó parecer ten cincoenta mil amigos. Sí, sí…leron ben, meus: Cincoenta mil coleguis espallados pola rede. Vamos : Unha barbaridá !…Que nin a Sara Carbonero, nin o Paquito Rivera, teñen a cuarta parte… Polo de ahora.
E no chateo do venres noite, Vigalondo – que viña un pouco piripi-, debéuse poñer eufórico por cómo lle ía a vida. Debéu pensar que era a rencarnación mesma do xenio Capote. E que qué güai era ter tanto poder. Ou algo de poder. Ou un pouco de poder…E cagóuna. Cagóuna fora da pota trivializando sobre o Holocausto. Puido ter trivializado sobre moitas cousas: Sobre a televisión. Sobre os turistas. Ou sobre Zapatero. Puido poñerse a vacilar con mais ou menos fortuna a calquera dises cincoenta mil : Chamarlle mamón a un. Meterse cas tetas da novia doutro. Ou tratar de facer unha gracieta sobre a foto dun terceiro…Pero non !…Ó rapaz, que estaba piripi, lle apetecéu facerse o ocurrente co Holocausto…E claro…A ironía dunha mensaxe non sempre se pode explicar con palabras. Falla o tonito, o retintín, a cella enarcada, a mueca axeitada para dar a entender que era broma…Que sólo era unha bromita, por Dioooos!!.
De nada lle valíu unha seguinte tontería sobre a bala que matóu a Kennedy : A súa primera mensaxe viaxaba voando – ou coma se viaxe por Internet-, dun computador a outro…E para cando ía a dar outro grolo á cervexa, a leria chegaba ós computadores mais inoportunos -Mira tí!-, na propia América de Hollywood…(Mar por medio).
Estaba piripi. Pero non tanto como para non darse conta ó instante de que acababa de cagála. Ó cabo, coñece os medios. Debe coñecélos, digo eu. Que deles vive. E sabe cóma funcionan…
E anda ahora compunxido. Explicando que estaba piripi. Que era a súa intimidá. Que estaban de broma entre amigos. E que non quería facélo…En fín…Cousas da idade. Dos venres. Dos cincoenta mil amigotes. Das cervexas. Do poder…Eu que séi…!
Eu andaba tranquilo sen saber do Vigalondo, a verdá. Pero foi que lendo comentarios dunha paisana nosa, souben da súa existencia e peripecias. E me puxen a pensar qué pasaría se os cincoenta mil de marras collesen o internet e se puxeran a escribir as marramachadas que a un se lle ocurren cando sae de marcha un venres, e volta un pouco piripi.
Debera o Vigalondo poñer un alcolímetro no ordenador.
E acaso moitos tamén.
———————————-

UN poco de humor con los supuestos disparates estudiantiles

Pregunta.- El proletariado
Respuesta.- Vivian muy mal, no tenían con que lavarse y tampoco tenían seguridad social, pero fabricaban muchos hijos
Pregunta.- Trade Unions
Respuesta.- Fue una famosa congregación de “frades” unidos
Pregunta.- Crecimiento vegetativo:
Respuesta.- Es la población que crece y crece y solo come vegetales
——————————-

LAS FRASES
“La clase de felicidad que necesito es menos hacer lo que quiero que no hacer lo que no quiero” (JEAN-JACQUES ROUSSEAU).
“No es filósofo el que sabe dónde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca” (FRANCISCO DE QUEVEDO).
——————————-

LA MÚSICA
Hace unos días se ha cumplido el 25 aniversario de la muerte de Pucho Boedo, que con Los Tamara ha sido uno de los más grandes embajadores de la música gallega por el mundo y la formación gallega que logró más éxitos y vendió más discos en España. En su haber, además de vender cientos de miles de discos y de llegar a presentarse en el mítico “Olimpia” parisino, está el haber compartido escenario con estrellas como “The Platters”, Shirley Bassey, Jacques Brel, Aznavour, Gilbert Beacaud, Sacha Distel, Dalida, Charles Trenet y Doménico Modugno, entre otros.
Ya conté aquí alguna vez que conocí a Los Tamara y a Pucho en su época de esplendor, pero no que también coincidí con el cantante en su ocaso, cuando ya estaba gravemente enfermo. Frecuentaba, o vivía que eso ya no lo recuerdo, en un edificio frente a la Plaza de Riazor, en el que tenían un piso mis tíos Antonio y Lolita; un par de veces me paré con él por allí cerca, pero creo que incluso ni me conoció; nuestras breves conversaciones fueron de esas en las que uno se da cuenta de que nunca se debieron iniciar. Una tristeza.
Como recuerdo a Pucho una de sus canciones de más éxito, con una música y una letra que no desentonarían nada como himno de Galicia:

——————————-

EL HASTA LUEGO
Por fin van a subir un poco las mínimas, que ayer jueves llegaron a los tres grados bajo cero. En cuanto a las primeras horas del nuevo día, del viernes, acabo de regresar del paseo nocturno y hace menos frío que días pasados y hay una niebla espesa que avisa del sol que va a lucir hoy durante parte del día.

Pintura y dinero

Jueves, 3 de Febrero, 2011

“TENGO que sacar dinero hasta de debajo de las piedras”. La frase es de Conchita Teijeiro, con la que hablo por teléfono sobre una serie de proyectos para recaudar fondos con destino a Aspnais, entre los que están unas jornadas de puertas abiertas “para que los lucenses conozcan de verdad nuestra obra, que hay miles que se sorprenderían de lo que estamos haciendo, dónde lo estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo; coincidiendo con estos días abriremos un mercadillo en los mismos locales de la institución”. Pero lo más sorprendente está por contar: “como el médico me limita mi actividad y salgo menos de casa, he vuelto a pintar; y digo he vuelto porque he pintado siempre y ahora lo he retomado con enorme entusiasmo hasta el punto de que estos decidida a hacer una exposición, todos cuyos beneficios irán destinados a Aspnais; tengo ya 11 cuadros y quiero llegar a 20; ¿sobre mi calidad artística?, me defiendo dignamente eso es todo y ya tengo vendidas dos obras; ¿precios?, todavía no lo he decidido, pero por los dos cuadros que vendí me dieron 400 euros; si por ejemplo vendiese los 20 a ese mismo precio, recaudaría 4.000 euros; una pequeña fortuna para nosotros”.
P.
—————————–

AYER hablaba de contratos de fidelidad y un amigo mío me cuenta que él los tiene en su empresa: “hay una serie de trabajadores muy importantes, que se han hecho en mi casa y que están cobrando unos sueldos muy dignos; para eso mi empresa se ha esforzado en la formación y se esfuerza en la gratificación; no sería justo que ahora viniese alguien que les tentase con dinero y se los llevase; entonces hay un contrato en el que se especifica que si se marchan a otra empresa, sobre todo de aquí y de la competencia, tendrán que indemnizarnos; tengo que añadir que nunca se nos ha ido nadie importante y que muchas veces esos traslados a otros lugares de trabajo acaban mal; les ofrecen mucho porque tienen necesidades urgentes y en cuanto la urgencia desaparece los ponen en la calle”.
—————————-

NO es nuevo que los jóvenes emigren y especialmente grave para nosotros los lucenses es que desde hace mucho los jóvenes de aquí se van a otras regiones. No me importa volver a recordar un hecho que ya he plasmado hace tiempo: en el descanso de un partido del Breogan charlaban cuatro padres sobre el encuentro y en un momento dado hablaron de sus hijos; entre los cuatro tenía nueve y los nueve trabajaban fuera de Lugo; es probable que alguno lo hiciera por propia voluntad, pero algunos seguro que obligados porque aquí no encontraron el trabajo que se les ofreció fuera.
—————————–

SIGO con mi cruzada a favor de la posibilidad de fumar en determinados locales, que tiene, creo, especial valor porque yo no soy fumador.
Uno de los argumentos utilizados por los enemigos del “terrible vicio” es que en otros países se ha prohibido lo mismo que aquí y no ha pasado nada. Hay que matizar. En NINGÚN país del mundo y menos de Europa hay tanta y tan concurrida actividad en locales de hostelería; NINGÚN país del mundo y menos de Europa, tiene tanta vida nocturna como España y tan duradera en el tiempo; no hay NINGÚN país del mundo y menos de Europa en la que de manera general y casi en todas partes la vida nocturna se extienda hasta el alba y en ocasiones hasta más tarde. Si aceptamos todos estos argumentos, queda claro que la prohibición afecta a mucha más gente y a muchos más negocios aquí que en otras partes.
Personalmente prefiero que no se fume en los locales públicos, pero vería mejor que sus propietarios pudiesen decidir si dejan o no fumar, con lo cual probablemente habría para todos los gustos y los perjuicios económicos serían menores.
—————————

LAS ofertas de ventas por teléfono son cada vez más numerosas y variadas. Hasta no hace mucho se limitaban a iniciativas de las diferentes compañías ; ahora el asunto se ha desmadrado: seguros, vinos, enciclopedias…; y ahora también juegos de azar. Hace un tiempo me ofrecían pertenecer a una peña que jugaba la primitiva, las quinielas, la ONCE, la Lotería Nacional…; había que pagar 50 euros mensuales y “las posibilidades de premios son muy grandes porque invertimos miles de euros en cada opción…”, etc., etc.; naturalmente se les olvidaba añadir que si tocaba, como habría que repartir entre muchos, las posibilidades de ingresos importantes eran remotas. El martes por la mañana, relativamente temprano, la oferta de lotería fue más concreta: una chica con acento del altiplano, que hablaba en nombre de una administración de loterías de la Puerta del Sol de Madrid, inició su letanía que interrumpí inmediatamente; con una voz tan dulce e insinuante como la suya le dije: “señorita, soy ludópata, casi arruino a mi familia, estoy a tratamiento para acabar con esta enfermedad, ante sus palabras me están dando ganas de levantarme, coger el coche, irme a Madrid y pasar por su puesto de venta a llevarme unos cuantos billetes para el próximo sorteo; por favor, no siga, no siga, está usted echando por tierra todo el trabajo de los sicólogos de los últimos meses…”. Hubo un silencio, se escuchó un leve “perdón” y… nada más.
—————————

PARA:
CANDELA.- ¡¡¡¡FE-LI-CI-DA-DES!!!!
CENTOLO.- Recuerdo que la música facilitada por Antonio Meirás me llegó el sábado; ya he escuchado casi la mitad, más de tres horas, y hay cosas muy interesantes que trataré de traer aquí siempre que haya una respuesta en Internet. En cuanto a lo de B.B., que supongo que es a lo que te refieres, la señora era una mujer de esas que antes decían “de bandera” y es cierto que tenía una sonrisa desusada ahora; le pasaba lo mismo que a Marilyn, o a la Gardner, o a Grace Kelly; ahora una mayoría de las actrices parece que están permanentemente cabreadas; y lo mismo les pasa a los actores; y ya no te digo de algunos españoles; sí, por ejemplo esos que acaban de ser padres.
LUGUESA.- Al contrario que usted yo no leí esas disposiciones, porque no me afectan, pero en muchos medios se hizo referencia a la prohibición de fumar en las cercanías de colegios, guardarías, sanatorios, hospitales, etc.; incluso se citaron las distancias mínimas en metros que habría que respetar. De cualquier manera si usted se ha documentado, seguro que está usted en lo cierto; una pena que eso mismo no lo supiera quién reprendió el otro día a la señora a la que hacer hice referencia ayer, por fumar en una terraza de la Plaza de España.
CHAIN.- Tiene usted razón; parece un contrasentido
——————————-

A punto de cerrar esta edición de la bitácora me llega la mala noticia de la muerte de Mauricio Posada Veiga, uno de los lucenses más poderosos, en la década de los 80 sobre todo, y por eso también muy controvertido: presidente de la Cámara de Comercio muchos años, empresario de éxito con su empresa Chocolates Carmiña, político peleón y poco maleable (que se lo pregunten a sus compañeros de Corporación y en especial a Paco Cacharro con el que tuvo continuos enfrentamientos) y persona clave en el resurgir del Breogán en los inicios de los 80 cuando se hizo cargo de la presidencia del club y lo llevó casi desde cero a la máxima categoría del baloncesto español que había perdido hacía ya muchos años. Me quedo, para evocarlo con especial añoranza y pesar, con esta faceta suya que fue la que más conocí y en la que hizo una brillante tarea. Todavía me acuerdo de aquel ascenso de Melilla y como lo vivió Mauricio, persona aparentemente fría y distante en otras facetas de su actividad y que en el deporte de la canasta se empleó a fondo; por eso sólo, merece pasar a la historia de nuestra ciudad.
—————————–

LA sonrisa nuestra de cada día, gracias a la colaboración de los supuestos disparates estudiantiles:
Pregunta.- Canto gregoriano
Respuesta.- Es un rollo que cantan los curas en las iglesias y parece que están todos borrachos
Pregunta.- Lutero
Respuesta.- Fue un cura alemán que inventó el luto y como no se retrató le cayó una comunión. Era un acusica, no se le podía contar nada en el confesionario por que luego iba a la taberna y lo cantaba todo.
Pregunta.- La Constitución:
Respuesta.- Es un puente que se celebra todos los años en diciembre.
———————————–

LAS FRASES
“Cuando uno llega a los 80 años lo ha aprendido todo. Sólo le falta recordarlo” (GEORG P. BURNS).
“No se puede tener otra tarea en cuando a la vida que la conservarla hasta morir” (JOHANN A. STRINDBERG).
———————————–

LA MÚSICA
Si hay que hacerles la pelota, se les hace; como decía aquella frase que antes presidía las puertas de muchos cuarteles y que ahora ha desaparecido al menos de alguno: “TODO POR LA PATRIA”. Démosle la bienvenida a doña Ángela con el himno de su país que nos ha remitido “Isleña”:

———————————-

EL HASTA LUEGO
Acabo de regresar del paseo con Bonifacio. Nada en esta madrugada distinto a las últimas: estrellas en el cielo, amenaza de niebla y frío. La jornada de hoy jueves será similar a la de ayer: mínima por debajo de los 0 grados y una máxima suave, de 14 grados, que al sol puede acercase a los 20 y eso, en febrero, no está nada mal.
Lo previsible: no lloverá en los próximos días, subirán un poco las mínimas y las máximas serán… las propias de estas fechas.

El cerco

Miércoles, 2 de Febrero, 2011

SE estrecha el cerco sobre los fumadores. No sé si han caído en la cuenta de que aunque se está poniendo especial énfasis en la prohibición de fumar en los locales de hostelería, también hay muchas calles y plazas en los que está teóricamente vedado por la proximidad de centros docentes. Por ejemplo, la Plaza de España, la Plaza de Santa María, en algunos puntos, y lo mismo en la Plaza del Campo del Castillo por la proximidad del colegio de los Padres Franciscanos. Algo parecido debe ocurrir en las avenidas de Ramón Ferreiro y de Rodríguez Mourelo, allí están los institutos, la Escuela Normal, la Aneja, la Compañía de María…
Me cuenta que la pasada semana, la esposa de un conocido profesional lucense, fue reprendida por echar un cigarro en una de las terrazas de la Plaza de España, actualmente refugio de muchos adictos a la nicotina.
P.
——————————–

SOBRE lo de la posible marcha de jóvenes y recién formados universitarios españoles al extranjero y en especial a Alemania, recuerdo lo que me contó hace muchos años (era todavía Gerente de la Universidad de Santiago el actual Gobernador Civil de Lugo, me refiero al subdelegado del gobierno, Vázquez Portomeñe) sobre el coste que a la sociedad la significaban los estudios universitarios; en aquella época, el “hacer” un médico suponía más de 30 millones de pesetas; supongo que ahora mucho más y que habrá otras carreras con mayor inversión todavía.
P.
——————————

UN éxodo parecido se produjo hace tiempo en el Ejército del Aire que formaba excelentes pilotos y luego las compañías aéreas se los llevaban ofreciéndoles sueldos más altos. Yo conozco algún caso concreto, como el de un joven lucense, hijo de un gran amigo mío, que se formó en el Ejército y en la actualidad pilota el avión privado un empresario español de primerísimo nivel.
Tengo entendido que el Ejército acabó con esta sangría haciendo firmar a sus pilotos una especie de clausula de fidelidad.
—————————-

EN el año 1960 la agricultura y la ganadería representaban el 40% de la actividad económica española; en la actualidad apenas superan el 5% . Mientras que la demanda de productos agropecuarios no ha descendido, antes al contrario la exportación ofrece grandes posibilidades de nuevos mercados, el campo ha sido masivamente abandonado por las jóvenes generaciones en favor de las ciudades en donde esperan, y muchos se equivocan, que está el futuro.
————————–

AL hilo de esto, oigo a un olivarero afirmar que en la actualidad España exporta las dos terceras partes del aceite de oliva que produce. Supongo que a precios excelentes, por cuanto en el extranjero el litro se vende seis o siete veces más caro que aquí.
————————

LOS que en tiempos muy pasados peregrinaban a Santiago de Compostela sí que tenía de verdad mérito si comparamos sus comodidades y sus riesgos con los de ahora. El periodista lucense Manuel Rodríguez, que ha dirigido la Enciclopedia del Camino de Santiago (18 tomos con todo lo que tiene que ver con la Ruta Jacobea) asegura que en la antigüedad fallecían en el Camino el 50% de los peregrinos y que hay docenas de cementerios que se prepararon para ellos.
————————-

¿SE hunde Operación Triunfo?. La audiencia de la nueva temporada está muy por debajo de lo previsto y la última gala, el pasado domingo, ha dado un share del 11%, que es más que poco; además han empezado las deserciones: Fernando Argenta que era uno de los grandes activos del Jurado ha abandonado el programa. Mientras la parte musical deja bastante que desear, y el guión empieza a fijarse y valorar más historias y actitudes personales; casi parece un Gran Hermano musical. Por otro lado se cuestiona a la presentadora Pilar Rubio, a mí me parece que lo hace bien, y se echa de menos a Jesús Vázquez. ¿Y a Risto Mejíde?. Pues puede que sí y hasta es posible que tengan que echar mano de él para subir la depauperada audiencia.
————————

SE ha publicado, pero me extraña, que Antena 3 pasa DEC al jueves y abandona su enfrentamiento a esa hora del viernes con “Sálvame Deluxe” en el que con frecuencia salía perdedora. La franja será ocupada por “Atrapa un millón”, concurso del que será conductor Carlos Sobera. Por otra parte “Destino Eurovisión”, en el que participa la lucense Lucía Pérez, tuvo más espectadores que el programa de Jorge Javier Vázquez.
————————–

TRIFONCALDERETA, uno de nuestros lectores y comentaristas más fieles, dejaba ayer este relato que les recomiendo. Un poeta:
“Sempre ollaba para ela camiño da ducha. Era un aceno diario. Coma quen bica ó espertar, a nuca dormida da amada, da amante, da amiga…
Levaban meses xuntos. Un ano ? dubidóu…O tempo non ten mesura, nen medida cando un o apura ó máximo…Chegara como un regalo. E ise mesmo día na solaina – fermosa e queda, silenciosa e ausente- nada dixo para llo explicar : Viñera para ficar, e non houbo palabras. Ela miraba o solpor ca nostalxia eterna de Penélope. El acariñóuna pola espalda. E despois todo acontecéu ca normalidá de quen se quere, de quen se desexa dende a infancia : regalan anos as caricias de segundos, perden os cuartos as horas da noite, entran os días no túnel do pasado…
Mais como adoita asemesmo acontecer, él recoñecéu un día que o mundo seguía xirando.
Sentíu que a emoción se esvaía coma o verán. Perdéu a excitación que lle producía contemplála ó trasluz da solaina. Esquecía chamála polo seu nome , regalarlle os ouvidos cas delicadezas doutrora. E mesmo comenzóu a observar cambios nela que lle amolaban: Cambios mínimos de volumen. Lixeiros cambios no perfume do seu corpo. Cambios na cor dos cabelos. Apagados cambios no brilo da mirada…
Até que se lle volvéu transparente. E deixóu de mirála.
Pasaron meses. Acaso un ano?…dubidóu : Ó cabo, o tempo e o amor son elásticos como a felicidá, acordóu isa mañán camiño da ducha, cando volvéu a mirála co desexo de antaño.
En realidá facía días que acusaba algo no ambiente. Un ruxerruxe inexplicable. Coma o devezo pola primavera que lle tardaba…
Pero hoxe de mañanciña, camiño da ducha, miróu de novo para ela: Contra a luz do mencer, na solaina, víuna apacible e fermosa.
Nono puido evitar : Acariñóuna pola espalda. Bicóullela nuca. E amóuna coma o día primero das súas vidas, convencido ahora sí, de que ela permanecería sempre no tempo…Nise tempo -de mimosas, de camelias – hoxe brotóu, na solaina da casa, a primera orquídea. Aquela que tanto amara. E acordóu dos versos do poeta aquél tan cinematográfico:
“Aunque ya nada pueda devolvernos / la hora del esplendor en la hierba / de la gloria en las flores…/ No debemos afligirnos / porque siempre la belleza persiste en el recuerdo…”
—————————–

MAÑANA llega a España “la fracasada Merkel”, segun dijo Zapatero en su momento, que ahora viene a ponerle más tareas al presidente español.
A lo largo de los últimos días una buena parte de los medios españoles y los salmones de la prensa de una manera especial, han destacado los puntos muy fuertes de la economía alemana y los muy débiles de la española en los que la experiencia alemana puede ayudarnos. Prepárense para unos días de bombardeo mediático sobre las dos naciones.
—————————-

PARA:
SEITO.- Me temo, Seito, que el Mondelo al que te refieres es el mismo protagonista de la desgraciada historia. Tenía ahora, creo, 61 años y su hermano pequeño anda por los cincuenta y tantos; es el nuevo Decano del Colegio de Abogados y fue en su juventud jugador del Breogan.
—————————–

EL programa de TV “Sálvame” ha sacado su versión revista. PRnoticias informa muy detenidamente de la nueva publicación:
“Cuando creíamos que lo habíamos visto todo en la telebasura, este sub-mundo informativo vuelve a reinventarse. La última vuelta de tuerca corresponde –cómo no- a Telecinco y su programa estrella Sálvame, que acaba de estrenar revista en papel.
La publicación ha visto la luz el pasado 25 de enero con una entrevista a Sara Montiel en portada. La nueva revista, editada por Tucán Comunicaciones y Producciones Audiovisuales, costará un euro, con tirada semanal y estará cada martes en los kioskos. El objetivo de la Fábrica de la tele –productora participada mayoritariamente por Telecinco- es hacerse con el mercado de las revistas del corazón de bajo coste y emular fenómenos como la revista Qué me dices.
La paradoja es que Sálvame es a su vez generador de contenidos y protagonista de muchas de las noticias que aparecerán en la revista y que por tanto generan un círculo virtuoso –¿o vicioso?- en el que la telebasura no deja nunca de circular. Y es que Vasile sueña con construir un multimedia de la telebasura con contenidos ‘rosa’ en todos los soportes. Y no lo hace porque tenga especial predilección por este sector, sino que simplemente porque la rentabilidad de este tipo de contenidos está garantizada.
Las revistas del corazón son las que más lectores tienen en el panorama editorial español, y por extensión son las que más ejemplares venden. Los últimos EGM revelan grandes que revistas como Diez Minutos tienen una media de 1,5 millones de lectores, Pronto registra 3,6 millones, Semana tiene 1,3 millones, Lecturas se queda en 1,3 millones y Qué me dices ostenta 1,2 millones de lectores”
—————————

APORTA hoy la nota de humor una de las salidas de Manuel Fraga, que recuerdan en un programa de radio.
Regresaba don Manuel de un viaje oficial por América y en el aeropuerto le abarca un periodista, micrófono en mano; la conversación es la siguiente:
- ¿Me puede hacer un balance de este viaje?
- No, mire, el balance lo hace usted, que para eso le pagan; yo hago el viaje.
Fraga en estado puro.
—————————-

LAS FRASES
“Nunca se da tanto como cuando se dan esperanzas” (ANATOLE FRANCE).
“Nunca vayas por el camino trazado, porque conduce hacia donde otros han ido ya” (ALEXANDRE GRAHAM BELL).
—————————

LA MÚSICA
La primera vez que yo escuché “María no más” fue en la versión de un Luis Aguilé recién llegado a España y me gustó mucho. Ahora, gracias a la selección de música que el otro día me regaló Antonio Meirás, recuperé ese tema con su título original “María Ninguem” y en una voz inesperada: Brigitte Bardot. Y lo hace muy bien; y además el video que ahora veremos nos trae la imagen en plenitud de una de las actrices más bellas y atractivas de todos los tiempos:

—————————-

EL HASTA LUEGO
Se retrasa la subida de las temperaturas; hoy miércoles seguirá el frío intenso, con mínimas que bajarán de los cero grados; pero también tendremos sol. Ahora, cuando voy a salir a pasear con Bonifacio, tendremos sobre todo estrellas y desde luego frío.

¿Habrá sido así?

Martes, 1 de Febrero, 2011

Grave accidente de circulación en la carretera de Sarria a Céltigos, fuera de nuestro municipio.
El conductor de uno de los vehículos resulta muy gravemente herido. Fracturas múltiples, varias de ellas abierta y lesiones internas. Queda aprisionado dentro del coche.
Llaman a los bomberos de Lugo para que procedan a la excarcelación del herido, pero parece que no pueden actuar fuera del municipio.
Hasta tres veces se llama a los bomberos con el mismo resultado
El herido permanece aprisionado más de una hora.
Lo excarcela la Guardia Civil con material cedido por Protección Civil de Sarria. Ha perdido muchísima sangre.
Tras el accidente, el conductor todavía está en condiciones de llamar a su jefe y avisarle de lo que le ha ocurrido.
Ingresado en el Xeral, le tienen que poner hasta diez litros de sangre.
Era vecino de Lugo, donde pagaba sus impuestos.
Parece ser que uno de los bomberos que en teoría tendría que ir a liberarlo era familiar directo suyo.
Falleció el domingo.
NOTA.- Me cuenta todo esto gente próxima a la víctima y me cuesta creer que haya ocurrido así, especialmente le negativa a que los bomberos acudiesen. Trataré de enterarme más y mejor y pido disculpas anticipadas si algo no coincide.
——————————

AYER estuve en el Tanatorio donde yacía el cuerpo de Totó Mondelo. A él no lo trataba mucho, pero sí a su hermano Félix, nuevo Decano del Colegio de Abogados de Lugo, y a su padre, que fue funcionario del Juzgado y un asiduo de la zona de Recatelo donde yo vivía. Totó murió en un accidente de tráfico.
—————————-

ME encontré por la calle Aguirre con Gerardo Pardo de Vera, ahora más Valle Inclán que nunca después de haber terminado el rodaje del docudrama sobre la vida del insigne gallego. El filme se estrenará probablemente en la primavera y se hará simultáneamente en Madrid y Santiago. Está terminado pero, según me explica Gerardo “hay que volver a grabar el sonido de una escena que no ha quedado bien”. Sobre su participación clave en la obra, hay ya el camino adelantado de que Pardo de Vera y Valle Inclán, físicamente, se parecen lo mismo que dos gotas de agua. Hay un aspecto también muy particular y es la libertad que ha tenido al actor para en muchas escenas no interpretar las palabas y las ideas de Valle, sino dar la suyas propias: “traté de ser lo más fiel posible a lo que entiendo era su filosofía de la vida, pero muchas veces mis palabras y mis criterios parecían quedar por encima de los suyos”.
P.
—————————

HACIENDO el crucigrama de “El País” del sábado último salió la siguiente pista, correspondiente a la primera línea de las verticales “Os quedasteis con la pasta que teníais que custodiar”. El resultado correcto: “Desfalcasteis”. No me costó trabajo el dar con ella, especialmente con la ayuda de las horizontales, pero me di cuenta de que la palabra desfalcar, en una época en la que por cierto hay muchos aficionados a meter la mano en el cajón ajeno, ha desaparecido casi por completo de la circulación, en contraste con lo mucho que se usaba por los años 50, 60, 70…; “a Fulano lo echaron del banco; hizo un desfalco”. Es curioso, ¿no?.
————————-

LO ha dicho el presidente del gobierno, don José Luis Rodríguez Zapatero: “LO QUE IMPORTA ES EL FUTURO DE ESPAÑA, NO DEL PSOE”. Frase para la historia sin lugar a dudas que demuestran un sentido de Estado fuera de lo habitual y una generosidad política ejemplar. Una lástima que se haya dado cuenta de eso cuando ya está a punto de espirar su mandato y España y los españoles hayan caído en un pozo al que todavía no se le ha encontrado el fondo.
————————

EL “Arde Lucus” de este año será entre el 17 y el 19 de junio. La festividad del Corpus obliga a adelantarlo puede que en exceso. Por esas fechas todavía no han concluido las clases en los centros docentes y eso puede condicionar la presencia de gente de fuera especialmente. Entiendo que los organizadores le habrán dado vueltas a la cosa y que esos serán los días menos malos, pero a lo mejor hubiese sido mejor dejarlo para primeros de julio. Me dirán que en ese tiempo ya han iniciado muchos las vacaciones y se han ido de playa. No creo que tantos, porque aquí la gente viaja mayoritariamente a partir del 15 de julio.
————————

MAGNÍFICA la promoción que está haciendo Tele 5 de su nuevo espacio “La Caja Deluxe”, que empezará a emitirse el próximo viernes y que en otro formato, con personas anónimas, se hizo hace algún tiempo; fue un fracaso, pero ahora seguro que funciona porque en principio los protagonistas van a ser los colaboradores del programa. El espacio ya se ha grabado y ahora están sacando para la promoción las opiniones de los protagonistas; todos, son palabras textuales, salen destrozados y llorando, lo que hace suponer que el asunto es fuerte y eso a la gente, a los espectadores, les encanta y van a responder con un share de primera. Confío en que si el asunto funciona como es muy previsible no se les ocurra otro invento en el que, por ejemplo, se les podrían arrancar las uñas a Míla, Belén, Matamoros y compañía.
NOTA.- Para que se den una idea de lo que pueden ver y oír en el espacio: en la promoción Belén Esteban, llorando, confiesa que allí, en la Caja, ha visto y tocado a su padre que lleva muerto cuatro años.
——————————-

HE empezado a escuchar la selección musical que me regaló el pasado fin de semana Antonio Meirás. Ya hay una buena cosa: ha acertado con mis gustos y en la primera entrega he disfrutado con música de Francia y de Italia e intérpretes como Joe Dassin, Mireille Mathieu, Claudio Villa (magnífica su versión de “Mi corazón es un violín”), Caterina Valente , Milva, Sacha Distel, Peppino di Capri, Nana Mouskouri, Adamo, Moustaki, Alain Barriere…
Parece increíble que haya gente a la que no le gusta la música y que se prive, por ejemplo, de esto que hago yo ahora mismo: trabajar (escribir no es un trabajo para mí; pero bueno) y escuchar cosas estupendas.
——————————-

NO puedo decir que por el tema del almuerzo o del “almorzó” se haya abierto la caja de los truenos, porque la cosa no tiene mayor trascendencia, pero sí que muchos de los lectores de la bitácora han mandado sus opiniones, la mayoría de ellas bien distintas. Unos ejemplos:
SUSO ARMESTO
De almuerzos y desayunos. Como curiosidad, Paco, y dado que por Vigo tenemos a Portugal al ladito, te cuento como se dice en el idioma de Camoens:
Desayuno: Pequeno almoço
Comida: Almoço o Refeiçao
Cena: Jantar
BENITO
No meu pobo, ao que se toma nada máis erguerse chámase PARVA. O ALMORZO é o que tomamos a media mañá. A comida é o XANTAR, logo a MERENDA, e logo a CEA
LO PEGO DIRECTAMENTE
Almuerzo:
Comida que se toma por la mañana.
Comida del mediodía o primeras horas de la tarde.
En su significado tradicional, el almuerzo es la comida que se toma antes de la principal; pero modernamente va siendo desplazado por desayuno, al paso que almuerzo se consolida como denominación de la tradicional comida del mediodía. Este cambio de acepción se halla más o menos avanzado según las regiones y clases sociales. Está consolidado en Andalucía, Canarias y América, y es de uso general en los hoteles de cierta importancia.
SALVADOR
En galego é almorzo, xantar, merenda e cea. A parva (pequena, corta) é o que chaman en castelán “las once”, é dicir, un “tente en pé”. Que eu saiba, en ningures se chama así o almorzo. E en castelán “el almuerzo” é a comida de mediodía.
ROIS LUACES
En galego é almorzo, xantar, merenda e cea. A parva (pequena, corta) é o que chaman en castelán “las once”, é dicir, un “tente en pé”. Que eu saiba, en ningures se chama así o almorzo. E en castelán “el almuerzo” é a comida de mediodía.
Esquencérame o ‘xentar’, que efectivamente es la comida de mediodía.
En vasc. el amarretako son ‘las dieces’ y amaiketako ‘las onces’.
Era todo un sistema tradicional, básicamente: comida de mediodía y cena más un sistema de complementos según la época del año. Y ayuno canónico o no canónico.
Otra nota latina: cena era la única comida seria en Roma. Algo hemos ganado (o perdido).
NOCTÁMBULO
Benito, en mi pueblo la “parva”, es lo que se les daba a los curas y demás asistentes a los funerales después de enterrar al difunto.
MAR
Noctambulo:
Yo creo que la “parva” no era precisamente lo que se les daba la los curas después de enterrar al difunto para que “cargaran dianteiro”, la “parva” era la persona-familia del difunto que preparaba esa cesta con buenos manjares para ellos.
LUGUESA
En galego as comidas principais son: almorzo, xantar e cea. A xente que vive no campo e almorza moi cedo, cando volta á casa, sobre as 10 da mañá, toma “a parva” ou “as deces”.
NOTA DE PACO RIVERA.- Gracias a todos por el esfuerzo para dar más información sobre el tema. Algo más sabemos ya del asunto.
—————————

PARA:
TOMATE TU TIEMPO.- No sé si “Historias de la frivolidad” gustó o no gustó a la censura, lo que sí te puedo asegurar es que tapadillo nada y que se estrenó a bombo y platillo en TVE que estaba bajo el estricto control del gobierno; o sea, como ahora. La producción, además, se repuso varias veces.
CENTOLO.- Los lobitos de la loba eran cinco; creo que uno para cada dedo de la mano. Y por lo que atañe al 7º de Caballería, lo que se hacía era patear fuerte sobre el suelo de madera de gallinero, también conocido en Lugo como “general”.
————————–

DOSITA nos manda para el espacio de humor más disparates estudiantiles con introducción incluida.
“Le copio en el blog otras perlas majórica, por gentileza de mi amiga L. la cual pone clase y no se inventa nada. Las tengo visto muchas veces con estos dos ojos que se han de comer la tierra.
L. conserva los originales de la presente “mitología”
También le son de mucha risa…
Pregunta.- El Madrigal
Respuesta.- Canto amoroso que excita los órganos sexuales…
Profesora: ¿Pero de dónde sacas eso?
Alumna: lo pone el libro
Libro: Madrigal: es un canto armonioso y sensual.
Pregunta.- Bach:
Respuesta.- Este era un músico que compuso entre otras la tocata y fuga de Lolita
Preguntas.- La Heroica:
Respuesta.- La compuso Betobem y se la dedicara a Franco, pero cuando hizo la guerra civil le sacó la dedicatoria.
—————————

LAS FRASES
“Una lengua es un dialecto que tiene ejército y armada” (MAX WEINREICH).
“Tantos hombres, tantos pareceres” (TERENCIO).
—————————–

LA MÚSICA
LA muerte del músico y compositor John Barry ha sido una de las noticias de ayer, no en vano se trata de uno de los grandes, con varios Oscars y cientos de otros premios a una carrera musical que inició como intérprete y líder de “The John Barry Seven”.
Hizo las bandas sonoras de algunos de los más grandes filmes de la historia como “Memorias de África” o varios de la serie James Bond. De esta serie precisamente selecciono para escuchar aquí el de la película “Goldfinger”, interpretado por Shirley Bassey:

http://39escalones.wordpress.com/2010/09/26/musica-para-una-banda-sonora-vital-goldfinger/

—————————-

EL HASTA LUEGO
Anuncian a partir de ahora jornadas de nieblas y sol y de momento temperaturas bajas. Voy a salir con Bonifacio con buena protección, para no ser víctima de un termómetro estos días especialmente bajo.