Archivo de Octubre, 2011

Abriendo boca

Sábado, 1 de Octubre, 2011

LAS fiestas están a la vuelta de la esquina y los últimos días antes de ellas (este fin de semana) no pueden empezar mejor; amparándose en un tiempo de verano, este viernes ha sido redondo. Inicio la bitácora un poco después de las dos de la madrugada del sábado; acabo de llegar con Susana y con Marta de tomar unas cañas y cenar en el centro de Lugo, que presentaba el aspecto y el ambiente de los mejores tiempos. Abarrote absoluto; y el hostelero que se queje no tiene perdón de Dios; un fin de mes y a poco de iniciarse las fiestas no se podía pedir más. Si esto es un aviso de lo que puede ocurrir en las próximas jornadas en cuanto a presencia de público y ganas de divertirse, vamos a tener unas fiestas sonadas.
————-

ESTUVE por la mañana en el centro con mis hijas; saludé a Pepe Guerrero que esta tarde en el Círculo presenta su libro con las experiencias personales de muchos años en el mundo de la emigración. También estuve con “Lamparitas”, apelativo cariñoso que le pusimos la gente del desaparecido Patronato de Cultura al propietario de “Iluminaciones Santiaguesas”, que desde hace 30 años (con una breve ausencia) viene siendo el responsable del alumbrado de las fiestas de San Froilán y cuya colaboración con los festejos y su buena marcha fue mucho más allá de su actividad  empresarial, hasta convertirse en una época en una de las claves de del buen funcionamiento de casi todo lo que tenía que ver con los la producción. No olvidaré nunca y él lo sabe, lo que facilitó mi trabajo cuando durante nueve ediciones fui el máximo responsable ejecutivo de la organización como Gerente del Patronato de Cultura.
————

ME hago con el programa de mano de las fiestas que están a punto de empezar; como siempre es una publicación muy humilde (que no están los tiempos para gastos superfluos), pero muy correcta desde el punto de vista informativo, que es lo que se busca. “A mellor festa de Galiza!!!” se dice que es en la portada y se abre, seguro, el debate sobre si no sería más correcto utilizar el término oficial Galicia, aunque se reconozca la legitimidad histórica de Galiza. Alguien habrá que le saque punta a la cosa; a mí me tiene sin cuidado. Lo importante es que el programa informativamente, resulta digno.
————-

POR cierto: todos los que conocen el trabajo me hablan maravillas del libro “A publicidade das festas de San Froilán de Lugo: carteis e programas 1877-2011” que se presentará el lunes y que recoge una parte importante de los elementos promocionales de los festejos durante más de un siglo. Se venderá al precio de 8 euros y hay una exposición paralela de estos elementos en la sala del “Uxio Novoneyra”. Había yo sugerido a los organizadores que la hiciesen, al menos durante las fiestas, bajo los soportales de la Casa Consistorial con lo cual estaban garantizadas las visitas masivas; en el “Uxio…” no creo que los turistas se dejen notar .
————
COSAS de la edad y de eso que se llama prejubilaciones o jubilaciones anticipadas. Pronto, cuando entren en una oficina de NCG, no conocerán a nadie de los que eran hace años unos clásicos de estas entidades y que hacían de la relación personal casi una religión. Se están yendo a montones. Ayer, por ejemplo, se despedía de la banca y de su trabajo en la central lucense de NCG Tano Fontenla. Estuve con él a la una y media de la tarde, cuando recogía sus cosas para decir adiós a su vida laboral, haciendo lo mismo que otros ya han realizado hace semanas o meses y que en el futuro harán muchos más.
————–

CHARLÉ un rato con el músico Antonio Queijo Uz, notable pianista nacido en Cuba, pero asentado definitivamente en Galicia; es profesor del Conservatorio de nuestra ciudad y tengo pendiente con él una audición para conocer una serie de números de música gallega que ha montado y arreglado para piano. Hablamos también de su hija, que está terminando Ciencias de la Información y este verano ha hecho las prácticas en EL PROGRESO.
————

SOY un seguidor de los programas de cocina que dan en la televisión, en su mayoría muy interesantes y muy bien presentados, pero eso no quiere decir que siempre está de acuerdo con ellos. Por ejemplo creo que muchas veces están muy distanciados de la realidad y de los gustos de la gente común. Por ejemplo, el miércoles por la noche, el programa “¿Qué comemos hoy?”;  en él Juan Pozuelo elabora “Crema de garbanzos con tomate y Codornices en escabeche de sidra”. No me encaja nada en un menú de gente normal, que es la que supongo ve el espacio. A mí, por ejemplo, no se me ocurriría.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
-    Problemas en GOL TV. José Joaquín Brotóns ha dejado la dirección y se buscan fórmulas para hacer viable el canal que en 2008 y 2009 ha perdido 33 millones de euros, mientras se ha estancado en los 300.000 abonados que con una cuota de 15 euros no llegan para mantener el proyecto. Además en mayo pierden los derechos de la Campions.
-    Si se juega con fuego hay posibilidades de quemarse. Chiqui ha dejado “Sálvame” después de haber convertido en espectáculo una dieta por la que se había “comprometido” a adelgazar un número determinado de kilos. La cosa no funcionó y a la colaboradora del programa le ha entrado una depresión; claro que también podría haber detrás una maniobra más del programa para generar audiencia; el seguimientos de la recuperación o de la “recuperación” y la aparición de la mínima colaboradora en algunos programas (“Sálvame Deluxe” o “La Noria”) podrían ser alternativas a su aparición diaria en el programa de Jorge Javier.
-    Cinco años después de la aprobación del Plan Técnico de la FM por parte del Consejo de Ministros, todavía hay ocho comunidades autónomas que no han resuelto sus nuevas licencias de radio. De esas ocho, cinco lo han convocado pero no lo han resuelto, y tres: Navarra, Melilla y País Vasco, ni siquiera lo han planteado.
Lean este interesante informe que Gema    Martín ha hecho para PRnoticias, que es el medio en la Red que más y mejor está tratando el tema de las nuevas frecuencias radiofónicas:
En 2006 el Consejo de Ministros aprobó el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión sonora de FM  en el que se especificaba la adjudicación, en todo el territorio nacional, de 866 licencias de emisoras comerciales y 235 autonómicas. La novedad es que se dejaba la responsabilidad de organizar y resolver estos concursos a las Comunidades Autónomas, un sistema que a luz de los datos no ha sido todo lo expedito que se esperaba. Y es que  a día de hoy, hay cinco concursos convocados, pero no resueltos -Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia- y hay tres comunidades que ni siquiera han dado este paso.
De esta manera, quedan por adjudicar 428 emisoras comerciales en esas ocho comunidades, según la planificación que hizo el gobierno central en el Plan Técnico de FM. Por zonas, Castilla y León sería la que se llevaría el mayor número de licencias, en total 138; seguida de Galicia con 76, Andalucía 54, Murcia 51, Navarra 42, País Vasco 34 y Melilla 2.
Entre las zonas que ya han resuelto o han hecho pública la lista de adjudicatarios se encuentra Canarias.  En las islas se han concedido 156  licencias de las cuales 32 han ido a parar a Digital Canarias Difusión (7.7 Radio) y 29 a Kiss FM. El de Cantabria, también se resolvió hace pocos meses, en concreto en el mes de abril. El gobierno local concedió 10 nuevas licencias que beneficiaron sobre todo a grandes grupos como Prisa, Mediapro y Vocento
En 2010 se desvelaron los grupos que se harían cargo de las 10 nuevas emisoras que se concedía en Asturias. Kiss FM y la Cadena SER fueron los que más licencias consiguieron mientras que Cope y Onda Cero han quedado fuera. La cadena SER obtuvo dos nuevas emisoras, que sumó a las nueve de las que ya disponía en la comunidad asturiana y Kiss FM sumaba una a las nueve con las que ya operaba en el Principado.
Para conocer el resultado del de Castilla La Mancha nos tenemos que remontar hasta 2009. En ese año el gobierno castellano manchego  concedió 23 licencias, cinco de ellas fueron a parar a  Uniprex, la empresa del Grupo Antena 3, mientras que COPE, Cadena SER y Punto Radio sólo consiguieron sumar dos a las que ya tenían.
En ese mismo año, también se hizo público en Extremadura. Allí se entregaron 41 nuevas licencias repartidas por igual entre sus dos comunidades: 20 para Badajoz y 21 para Cáceres. El Grupo Prisa fue el que se llevó un mayor porcentaje de esta tarta. Consiguió  nueve emisoras mientas que  El Mundo y la COPE fueron los grandes perjudicados. Otro de los ganadores fue Blas Herrero, que con Kiss FM consiguió seis frecuencias, Onda Cero se quedó con cuatro y Punto Radio con tres.
En Madrid se concedieron 21 licencias, de las que Unidad Editorial recibió una para radio generalista a través de la empresa Unidad Liberal Radio Madrid para Radio Marca. COPE,grupo Vocento y Kiss FM se hicieron con tres, Onda Cero con una y el grupo Intereconomía con cuatro. En Cataluña, un año antes, en 2008, el Grupo Godó, logró 17 demarcaciones y la Ser nueve. Unas cifras que chocan con los resultados de ZETA. El Grupo se presentaba a 83 demarcaciones y Unesida a 22, pero finalmente se quedaron fuera.
NOTA DE PACO RIVERA.- En el caso de Galicia la cifra que se recoge en este informe no es correcta; se habla de 76 emisoras cuando realmente son algunas más; creo que 84. A Lugo le corresponden 24 frecuencias.
————

A la larga lista de “felicitadores” se suman hoy:
-    Roco.
-    Amparo, que nos deja de regalo este bonito video promocional de nuestra tierra:

-    Marcial Fernández.
-    Marcial Martelo de la Maza.
-    Jaime Castiñeiras.
-    Maluna.
-    Jacobo Varela Suances.
-    José Cillero.
-    Joaquín García Díez.
-    Quique Rozas.
-    Ramón Pernas, uno de los periodistas y escritores lucenses de Primera División, máximo responsable de todo lo que tiene que ver con la Cultura de “El Corte Inglés”, me deja este bonito texto que agradezco:
“Bienquerido Paco:
En ocasiones llego tarde, pero ínicamente en la fecha que no en el afecto que es el de siempre, fraternal e intenso, limpio y verdadero, como de otro tiempo. Ayer no frecuenté tu blog, pues sigo predicando la “buena nueva” literaria y acudí a un encuentro con mis lectores, en una Zaragoza que estrenaba las vísperas del Pilar.
Nos quedan, a ti como autor, y a mí como lector muchas bitácoras escritas en la rosa de los vientos de la red, que es una forma antigua y un poco cursi, de referirme a tu blog. Noticia cierta de contar una sorprendente manera de entender Lugo y el mundo.
Que no falte, querido Paco, mi abrazo
Ramón Pernas”.

———–

PARA:
“CANDELA”.-  Apenas bebo agua; en el verano cuando aprieta mucho el calor y hago ejercicio (cortar leña o un largo paseo con Bonifacio) suelo tomarla, pero nada más. Lo compenso con grandes cantidades de fruta.
Sobre Faceebock, ya he dicho que tengo dificultades para entenderlo y atenderlo y lo hace mi hermano Rafa. Cuando me dé el resumen de lo de estos días, encantado relacionaré los nombres o los “nombres” de los que se han acordado de mí.
—————-

LAS FRASES
“Considera en cada placer no como empieza, sino como termina” (CICERON).
“Pasar de la pobre a la opulencia no es más que cambiar de miseria” (JOHANN G. OXENSTIERNA).
———–

LA MÚSICA
Vuelvo a traer aquí a Herb Alpert y su “Tijuana Brass” con una muy atinada versión de “La chica de Ipanema”.

—————

EL HASTA LUEGO
Ha sido el de día de hoy una copia del jueves: nubes por la mañana y temperatura suave tirando a baja y, en cuanto el sol salió, subida de las temperaturas hasta llegar a cotas de verano. Y así, más o menos, seguiremos hasta mediada la próxima semana; los inicios del San Froilán no van tener a los elementos en contra. Ahora, la madrugada del sábado se presenta muy agradable; me voy a dar un paseo con Bonifacio y a escuchar un rato la radio.