El proyecto se retrasa
Viernes, 1 de Marzo, 2013ALLA por el pasado mes de noviembre, la gente del grupo “Batital” y especialmente Fran Muinelo, iniciaron un ambicioso proyecto para promocionar Lugo; tomaron como base una pieza musical especialmente compuesta que interpretaron Lucía, Noemí Mazoy y Alba, imágenes de lo más interesante de la ciudad y también de nuestro paisanaje más conocido y mediático. Con todo este material, había el proyecto de confeccionar un vídeo que luego se distribuiría por la Red y también se difundiría por otros medios. En principio se intentaba estrenarlo coincidiendo con las Navidades y más tarde se dijo que en los inicios del año. Pero metidos ya en marzo, del proyecto no se volvió a saber más. Pero no hay cuidado, que la cosa sigue en pie. Fran Muinelo me ha informado que a esto les pasa como a las obras de palacio, que van despacio, y que sobre la marcha aparecieron algunos problemas y asimismo nuevas ideas cuya incorporación era aconsejable. En resumidas cuentas: se sigue trabajando y todo lo que se está tardando sobre los plazos previstos y las novedades que se están introduciendo va a redundar en una mayor eficacia del producto.
Sobre la fecha en que pretenden tener todo terminado, me decía Fran Muinelo que ahora se lo tomarán con calma (“piano piano se va lontano”) y se han puesto como fecha más idónea para el estreno y la difusión internacional de la campaña el próximo mes de junio coincidiendo con la gran fiesta romana de la ciudad: el “Arde Lucus”.
P.
————————-
Y dentro de esa empresa común de dinamizar la ciudad, hoy se celebran varios actos organizados por la Asociación Lugo Monumental; la gente de la Hostelería los espera como agua de mayo después de un febrero que ha sido el peor de la historia reciente, en lo que no sólo ha tenido que ver la crisis sino el pésimo tiempo que hemos padecido y que, por ejemplo, deslució totalmente las fiestas de Carnaval, que suelen proporcionar una especial animación.
Además este fin de semana se producen otras dos coincidencias interesantes: muchos estudiantes han acabado los exámenes, y se supone que la mayoría de la gente ha cobrado su nómina. Veremos.
————————-
CONVERSACIÓN con el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Lugo, José Luis Álvarez, que ahora además de urbanismo lleva economía mientras su compañera Sonia Méndez disfruta de su baja por parto. Cuando aludo a la Plaza de España, José Luis me corrige: “es Plaza Mayor” (como si yo no lo supiera) y le aclaro que no entiendo los motivos por los que Lugo es una de las pocas ciudades, por no decir la única, que no tiene una plaza o una avenida dedicada a España. Le destaco que incluso en muchos países tienen plazas o calles dedicadas al nuestro y que en Lugo hay calles, plazas y avenidas, con nombres de ciudades y países extranjeros. Se apresura a aclarar que “mi partido no tiene nada en contra de que haya una calle, plaza o avenida dedicada a España” y dice que eso de los nombres es cosa de una comisión que existe para ocuparse del callejero. ¿Y qué pasa con esa comisión?
—————————-
HABLO por teléfono con el Prior del Monasterio de Samos, José Luis Vélez Álvarez, para que facilite una visita guiada al monasterio de gente que viene de Madrid y tiene bastante que ver con cuestiones artísticas y urbanísticas. Me da toda clase de facilidad y queda en atenderlos personalmente en la tarde del próximo sábado.
Samos es una de las joyas del Camino de Santiago y creo que no es lo suficientemente conocida y estimada. Probablemente le falte promoción; como a otros muchos valores de la provincia de Lugo.
—————————-
HOY ceno con Vicente Quiroga, el líder del movimiento “Abre la Muralla”. Espero enterarme de cuál es la meta final de este colectivo, que ha revolucionado un poco la vida de la capital con su beligerancia en cuestiones de interés para los ciudadanos.
————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Los primeros discos que tuve en la mano eran de Radio Lugo; eran de aquellos que se llamaban “de piedra” y de 78 r.p.m. (revoluciones por minuto). Luego, ya en mi casa, por mediados de los 50, cuando tuvimos pick-up, conseguí un par de ellos mientras que los demás, muy pocos, eran de los llamados microsurcos y de 45 r.p.m. De los dos grandes uno era de un trompetista llamado Eddie Calvert, muy famoso entonces; daría algo por volverlo a escuchar, pero he intentado localizarlo sin resultados; insistiré. Pero hoy no trataba de hablar de eso sino de las marcas de los discos de entonces; había dos que eran las más famosas: “La Voz de su Amo” y “RCA Víctor”. En mi baúl ha aparecido varios discos del perrito y simultáneamente en la prensa una noticia que me produce cierta tristeza: “Internet silencia “La Voz de su Amo”. La quiebra de la cadena HMV simboliza el ocaso de la tienda de discos clásicas”. Dice El País: “El perro melómano tendrá que escuchar la voz de su amo desde Spotify o iTunes. No importa cuán icónica sea su gramola o cuán histórica su marca, porque hace ya tiempo que dejó de vender discos. En 2012, el perrito ha cerrado con pérdidas de 34,7 millones de libras (41 millones de euros). Las deudas y la imparable fuga de compradores de música hacia Internet ha terminado con su negocio y, después de una desastrosa campaña de Navidad, His Master´s Voice (HMV) ha decidido rendirse a la evidencia de que no ha sabido plantar cara a la competencia en la Red y decretar la quiebra”.
Y no es esta la única mala noticia relacionada con el mundo del disco, porque hace unos días leía en otro periódico que el gigante Virgin cerraba varios centenares de tiendas.
Y si nos quedamos en Lugo: ¿Qué ha sido de las tiendas de discos tradicionales? ¿Se acuerdan por ejemplo de Radio Meilán? No sólo era un punto de cita (“nos vemos en Meilán”, “espérame en Meilán”) sino el lugar al que llegaba la última música española y extranjera y en donde una auténtica experta, Carmela, atendía pacientemente, tomaba nota de encargos y aconsejaba lo mejor de lo nuevo. Era un Lugo con poco más de 50.000 habitantes y una sociedad con escasos medios. Ahora andamos por los 100.000 vecinos y, a pesar de la crisis, unas mayores disponibilidades económicas. A pesar de eso ya no hay aquí ningún “Meilán”.
————————
EL RINCON DEL LECTOR
- NISAK tiene su idea:
Sr. Rivera: De ese jare crisma del que habla, lo más suave que se puede decir es que es un friki.
RESPUESTA.- Puede que sí.
- MARIA I
Paco, como es natural no conozco al Budista de que hablas, probablemente choca su vestimenta, (nuestros Frailes también llevan sandalias y “faldas”) y se comprende que resulte peculiar. No tanto que rechace un “yintonic” a la mañana; me pregunto si hubiera sido un Cura Católico el que le rezara a la señora si nos hubiera parecido igual de chusco.
La anécdota de la brea y las plumas, demuestra que has debido ser de los míos: cuando nos llevaban al pueblo de mis abuelos, los vecinos preguntaban si nos iban a dejar mucho tiempo… en una ocasión debido a un ramalazo compasivo le abrimos la conejera a un vecino para que los conejos “disfrutaran de libertad”, lo que no impedía jugar con el tirachinas con las gallinas como blanco, en cuyo deporte, mi hermano donde ponía el ojo ponía la piedra.
Coincido contigo en los menús del Caurel, nunca se me ha ofrecido pulpo allí. Me gusta mucho observar la flora en primavera, las plantas silvestres no son las mismas que en el pueblo de mis mayores en el Sur, he llegado a observar florecillas parecidas a las que he visto por las laderas escarpadas de Covadonga; como no soy ni botánica ni experta, no puedo precisar. Comprendo la importancia del turismo, aunque me da miedo que no se preserve la zona, como estoy temiendo lo mismo de la Ribeira Sacra.
RESPUESTA.- En torno a lo del budista: llama la atención por lo poco habitual y además los colores del “uniforme” también llaman especialmente la atención.
Sobre las aventuras de la infancia: por ahí van los tiros. Una pena que los niños de ahora se hagan mayores tan pronto y pasen casi desde la lactancia al botellón. ¡Lo que se pierden!
Del Caurel: conocida es mi debilidad por la zona como por otras muchas de la provincia.
- LORENZO GARCIA DIEGO recuerda a un amigo:
“Leo todo los días EL PROGRESO digital y en el día de hoy viene la esquela de mi amigo Felipe Lorenzana Teijeiro. Recuerdo que a principio de los años 70 se “largó” a Barcelona medio escapado de casa y yo le acogí durante una semana, cosa que fue un placer ya que era una persona excelente; recuerdo que se olvidó en mi casa su DNI; siempre hemos mantenido una buena amistad; regentaba el establecimiento de loterías-quinielas de la calle Aguirre, le vi en septiembre-octubre y ya estaba iniciando su tratamiento; estaba animado y parecía que todo iba a ir bien; no fue así. Desde aquí quisiera enviar mi pésame a su familia. Descanse en Paz.
RESPUESTA.- Me adhiero. Una familia muy numerosa de deportistas la de Lorenzana y su padre era físicamente un portento de la naturaleza. Le faltaba un brazo y pese a eso en el Club Fluvial hacía auténticas exhibiciones de poderío físico.
Otra cosa: Lorenzo, me sorprende que no estés de viaje. ¿Te está boicoteando en Inserso? Llevas por lo menos un par de días sin mover el trasero por esos mundos y eso no es justo.
- SEITO se descubre
Paco, confieso: he sido yo y mi adicción a la música me hace muchas veces no poner mi nombre a la canción subida de la red para no resultar pesado.
Machacas, en el buen sentido, eran los ayudantes del correspondiente oficial y en este caso el asunto de la colaboración es voluntario. Lo de la Mili iba en esa dirección, al dudar que después de finiquitada, se haya utilizado la palabra para otro menester. Siento que se haya podido malinterpretar lo escrito, sobre todo después de leer con pausa la entrada puesta por Jukebox, al haber contestado él tu duda.
RESPUESTA.- No sabía que eras tú, pero lo de machaca creo que lo hemos entendido todos (naturalmente los que hemos hecho la mili). Y me parece muy bien; por lo tanto no sientas nada porque no hay nada que lamentar.
Por otra parte, un comentarista que proporciona tantas alegrías procedentes de la viuda del Sr. Alonso, tiene aquí bula para hacer lo que le dé la real gana.
—————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Futbol (partido Sevilla-At. Madrid).- 4,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21 h.- 3,5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4) Previo futbol.- 2,7 millones.
5) “Luna”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Futbol, Copa del Rey, 23,1%
Antena 3: “Espejo Público”, 23,1%.
La 1: “Comando Actualidad”, 11,5%.
La Sexta: “El Intermedio”, 11%.
La 2: “Saber y ganar”, 9,1%.
Cuatro: “La madre de la novia” (cine), 7,5%
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,8%.
- El “minuto de oro” del miércoles fue para el futbol; el partido Sevilla Atlético los veían a las 22,42 horas 5.872.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,3%
- TVE quiere recuperar los derechos de los encuentro de la Selección Española de Futbol y ofrece 7,5 millones más que Mediaset, la empresa de Berlusconi, que había puesto sobre la mesa 17 millones de euros.
- Pilar Rubio podría volver a La Sexta; de momento lo hace como invitada a ”El Intermedio” como invitada. Recordamos que hace poco rompió sus relaciones con Mediaset.
- El presidente de la Corporación RTVE, manifiesta que “en TVE no se ha echado a nadie por razones políticas” y añade que se han producido 25 ceses en 8 meses y con el anterior equipo fueron 33 ceses en dos meses.
- Peor el remedio que la enfermedad: si el juez anula el ERE de Telemadrid, la Comunidad cerrará el canal autonómico.
- Mediaset, la empresa audiovisual de Berlusconi, ha reducido sus beneficios un 54% y Antena 3 un 65%. La primera ganó 50 millones y la segunda 31.
- Vocento ha perdido 53 millones a pesar de que ABC ha mejorado su cuenta de resultados.
—————————–
EL paseo de esta noche con Bonifacio y “La Piolina” bajo un cielo totalmente despejado; el frío sigue.
—————————
LAS FRASES
“Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, es cambio, es un hombre que vende lo que pinta” (PICASSO).
“Siempre quise vivir en el portal en el que hubiese entrado por error” (J.L. ALVITE)
———————
LA MUSICA
El dúo Nina y Frederik se inició cuando los dos eran niños, tenían cuatro años. Se deshizo al trasladarse la familia de Frederik a Dinamarca; el padre era allí el embajador de Holanda. Años después se reencontraron, hicieron actuaciones caseras y un buen día participaron en un espectáculo benéfico. En julio del 57 hicieron su presentación profesional en la sala “Mon Coeur” de Copenhague y pronto se convirtieron en unos ídolos en Europa, España incluida. Poco después se casaron y en 1976 se divorciaron; entonces ya se habían retirado tras una exitosa carrera. En España actuaron con mucha frecuencia y hubo canciones suyas de éxito muy especial como este “Vaya con Dios” que escuchamos:
—————————-
EL HASTA LUEGO
Sigue el frío, pero también disfrutaremos de cielos despejados. El sol no nos dejará en todo el fin de semana, pero las mínimas muy mínimas mandarán todavía. Las extremas previstas son estas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 2 grados.