Avisamos
Sábado, 11 de Enero, 2014EL pasado día 21 de diciembre, una de las primeras noticias de la bitácora era esta:
“Operación comercial que no se consumará hasta dentro de unos días, pero cuyas bases ya están sentadas: Se ha vendido un muy importante hotel de la ciudad. Y para que no especulen les adelanto que no es el Gran Hotel. Sorprenderá cuando se haga oficial.”
Veinte días después, ayer, EL PROGRESO titulaba una de sus informaciones destacadas: “Un empresario italiano compra el Hotel Jorge I. Alberto García vende el establecimiento después de 19 años porque la oferta era muy buena”.
Como observarán estábamos al tanto de la operación.
Importante: El “Jorge I” ha sido siempre una pieza interesante para los compradores. Hace unos años fue una petrolera la que quiso adquirirlo; era la compañía que entonces explotaba la gasolinera contigua al hotel, que quería integrar los dos negocios. El establecimiento hotelero fue antes propiedad del empresario Avelino Castro, conocido también como “Avelino del Bazar París”, por ser el promotor de una popular tienda de electrodomésticos que función con éxito mucho años en la Avenida de La Coruña. En tiempos de Avelino, el actual “Jorge Primero” se llamaba “O Portón do Recanto”.
———————————–
EL viernes de la próxima semana, día 17, es la fiesta de San Antonio, aquí más conocido como San Antón “Lacoeiro”, Patrono de los animales. Como es habitual la Protectora organiza una serie de actos. Me llamó el presidente, Javier García Calleja para contarme que en principio habrá por la mañana un encuentro con escolares, luego en la Plaza de España, alrededor del mediodía, una concentración de perros de la Protectora, para fomentar el conocimiento y la adopción, y por la tarde, alrededor de las seis, la bendición de mascotas y la tradicional subasta de productos, sobre todo del campo, cuya recaudación, irá integra para la Protectora. Me cuenta Javier que siguen teniendo enormes problemas económicos y que los abandonos continúan siendo numerosos. Las adopciones no van mal y, por ejemplo, la participación de la protectora en la Cabalgata de Reyes ha aumentado el número de animales apadrinados y también de adopciones.
—————————–
ORDENANDO papeles me encuentro con varias notas referidas a Rosita Lourido, nuestra amiga centenaria fallecida a principios de esta semana. En una de las notas me recuerdan que fue la primera mujer que en Lugo tuvo carnet de conducir, cosa de la que ella presumía; pero cada vez que se hacía alusión a ese asunto otra señora de la ciudad reivindicaba que ese “título” le correspondía a ella y no a Rosita. En una ocasión, hace ya años, Rosita lo contó en un programa de radio que yo presentaba y la señora llamó por teléfono y me puso verde. Le ofrecí la posibilidad de defender su verdad, me dijo que sí, pero pasó el tiempo y no he vuelto a saber de ella.
Otra anécdota se produjo cuando hace poco más de un año quedé con ella citado en la puerta del ayuntamiento; era para hacer unas fotografías destinadas a la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, que en este caso, por razones obvias, no fue cena sino comida. Llegué puntual a la cita, pero ella no apareció; repetí varias veces ya al borde de las dos de la tarde me rendí pensando que le había ocurrido algo. Un poco después de las dos, bajaba yo por el Cantón y me la encontré subiendo:
- Rosita, ¿dónde te has metido?
- En la Catedral, como habíamos quedado.
- ¿En la catedral?; no, en la Catedral no, quedamos en la puerta del Ayuntamiento.
- Es verdad, pues me despisté.
- No importa, lo dejamos para mañana. No pasa nada.
- Lo siento y lo peor es que me pasé casi dos horas en la Catedral y cuando le gente se extrañaba de que permaneciese allí tanto tiempo, le decía que había quedado contigo a las doce y media e interpretaban que me habías dado plantón.
P.
—————————–
OTRO nuevo intento de timo que se inicia con este aviso de que me ha tocado un millón de dólares. Lean:
“BRITISH SUDESTE ASIA PROMOCIONES CARIDAD DE LA LOTERÍA Reino Unido.
Nos complace informarle de los anuncios de hoy los ganadores del PREMIO MAYOR DEL MEGA LOTTO PROGRAMAS DE GANAR CELEBRADAS EN EL SUR DE ASIA ORIENTAL. Su empresa o personales de correo electrónico, se fija en el número de entradas 111114488, con un número de serie 6532 dibujaron los números ganadores afortunados 42310MMM Por lo tanto, ha sido galardonado con el pago total del importe a tanto alzado de UN MILLÓN DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($ 1,000,000.00 USD) acreditado a File Ref No: 007UKASIA.
Enhorabuena una vez más de todo nuestro personal para ser parte de nuestro programa de Promociones. Usted debe contactar con el departamento de reclamaciones Darwin Hong por e-mail.
Las loterías de la sociedad son administrados por Sis-hijo Marketing International Limited, certificada por la Comisión de Apuestas
ELM Certificación 180/3/2.
British Asia © 2014 Caridades Lotería”
————————————-
ANDO siempre con la radio “a cuestas”; le escucho por la calle, mientras escribo, para dormir y hasta en la ducha. Precisamente por llevarlo al baño acabo de tener un pequeño percance con “daño” imprevisible: uno de mis pequeños transistores, un Grunding con excelente sonido, se me cayó en el baño y se sumergió en el agua durante unos segundos; lo saqué pronto, pero no lo suficiente como para que el agua no entrase en él. A grandes males, grandes remedios: lo puse cerca de un calentador de aire y… arreglado; ha vuelto a funcionar estupendamente.
—————————–
“CRONICAS NEOYORKINAS” (24).- BEBIDAS
Películas de vaqueros de los años 50; también las de la Segunda Guerra Mundial. Era el cine americano más popular. En cualquiera de los dos géneros, cuando los hombres se acercaban a un mostrador, siempre pedían un whisky. Se lo ponían en vaso pequeño, poca cantidad, y casi siempre sólo (con hielo menos). Se lo bebían de un trago. El whisky era, por lo que veíamos, la bebida americana por excelencia. ¿Y ahora? Me sorprendió lo de ahora. Ni se lo imaginan. La bebida más presente en las meses de los locales públicos de N.Y. es… ¡el agua! Llegue usted a donde llegue lo primero que hay o ponen en la mesa son unos vasos grandes con hielo y una jarra con agua, agua normal y corriente. Después pedirá usted la bebida que le apetezca, pero el agua es inevitable. ¿Y qué suele apetecer a los americanos? Yo lo que más he visto en las meses es Coca Cola o Pepsi (parece ser que en muchos sitios es gratis o sólo cobran la primera consumición), también cerveza y, menos, vino (a pesar de que en USA hay buenos vinos y no demasiado caros, incluso los de importación). ¿Y en los sitios de copas?, pues sobre todo combinados y coctelería. El Cosmopolitan es el que manda y lo hacen bien en todos los sitios, al menos en los sitios en los que yo he estado. Sobre el whisky como el de las películas de antes, muy poco. Las cosas han cambiado.
——————————–
“EL BAUL DE LOS RECUERDOS”
VAMOS a tener unos días de animada presencia en los medios de la SGAE. La denuncia contra más de medio centenar de hosteleros lucenses pone otra vez de actualidad a esta organización un tanto rara, que desde hace mucho viene siendo, según ellos (los negocios), azote de todos los que tienen que ver con la música. Pero no crean que esto es algo de ahora de la modernidad, de la democracia. Si se sorprenden del poder y de su capacidad para hacer y deshacer en la creación y en la interpretación, es que no conocen el pasado ya lejano en el que la Sociedad de Autores ejecutaba sin piedad, porque antes como ahora la Ley la protege.
Les cuento algunas situaciones que se produjeron hace muchos años, pero que son demostrativas de lo que la SGAE podía hacer amparada por la legalidad:
- En una ocasión se llevaron toda la discoteca de una emisora de radio gallega que tenía una pequeña deuda con ellos; eran los tiempos en los que la programación musical era básica en la radio. Vaciaron la estanterías de discos y dejaron a la emisora sin uno de sus elementos clave.
- En un San Froilán de mediados de los años 50 hubo un altercado entre el representante de la Comisión de Fiestas y el de Autores, cuando este último pretendía cobrar por un concierto de la Orquesta Sinfónica de Oporto, programado en el Gran Teatro para las doce del mediodía, y para el que no se había vendido ni una entrada. El Presidente de la Comisión de Fiestas, el Concejal José María Velayos Pérez Cardenal, zanjó inicialmente la cuestión advirtiendo al representante de Autores: “O te vas de aquí o te echo a patadas en el culo”.
- Por los años 50-60 el presentante de autores se apostaba en el Círculo en todas las fiestas (y había, por ejemplo, más de 50 bailes al año) y o se le pagaba por adelantado el canon correspondiente o impedía la celebración del sarao. Hay que poner de relieve que tenía poder ejecutivo para ello y que eran las fuerzas del orden, la llamada entonces Policía Armada, las que ejecutaban las disposiciones de autores.
(Mañana más)
——————————-
POR lo menos tiene gracia (enviado por uno de los lectores) http://www.youtube.com/watch?v=1k7bhvdLKjo&feature=youtu.be
——————————–
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Estómago sólo hay uno, como la madre.” (Profesor de Medicina)
• “Cuando nos vamos a chocar con el coche y pisamos el freno, el hueso del talón del pie, el calcáneo, se rompe siempre. Por eso, lo mejor es saltar del coche antes del golpe.” (Profesor de Medicina)
• El profesor, hablando de la piel, acerca el brazo a una alumna para poner un ejemplo: “Toca, pero no te hagas ilusiones.” (Profesor de Medicina)
• “Como distinguir una mala película de terror de una buena: una mala, al abrir un abdomen, las vísceras no salen disparadas ni impactan contra el techo.” (Profesor de Medicina)
• “Si no dejamos estar constantemente a las madres con los niños integrados en planta, es para evitar la gitanería que se forma” (Profesor de Medicina)
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3 millones de espectadores.
2) “Vicente Ferrer”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (20.6%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (22.3%)
Cuatro: ‘Castle’ (7.6%)
La 1: ‘Estreno: Vicente Ferrer’ (15.4%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.4%)
El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,1%.
- El “minuto de oro” ha correspondido el jueves a “Tu cara me suena”; a las 23,12 horas veían el programa 3.908.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,7%.
- Después de que incluso el Wall Street Journal criticara “el giro a favor de la independencia” y el “sesgo nacionalista” que ha dado TV3, la autonómica catalana ha vuelto a situarse en el ojo del huracán por un mapa en el que representa a Cataluña como un estado independiente.
El lunes, en el informativo Telenoticies Migdia, la cadena iba a presentar una información sobre el proceso electoral en Bangladesh, para lo que se valió de un mapamundi en el que luego hacía zoom para centrarse en el país asiático.
En ese mapa general se representaban todas las fronteras de los países, y aunque se ve con dificultad por el rótulo, Cataluña también aparece separada de España por una línea fronteriza.
“Si eres prostituta o delincuente en TV3, lo más probable es que hables castellano”
El diario estadounidense The Wall Street Journal dedicó un articulo a analizar la situación actual de TV3, en el que critica la posición a favor del soberanismo que ha adoptado a raíz del debate independentista abierto en Cataluña, tal y como recogimos.
El título, “¿Qué hay en la televisión catalana? Separatistas”, no deja lugar a dudas sobre el posicionamiento del artículo, firmado por el corresponsal español David Román. En él, se encuentran frases que abren la vía a la polémica: “Si eres una prostituta o un delincuente en alguno de los programas de TV3, lo más probable es que hables castellano”.El reportaje se centra en los críticos con la actual situación de la cadena
El periodista recoge, de una parte, la postura oficial del ente público, según la cual la programación se limita a reflejar la realidad social y el sentimiento latente en la comunidad autonóma. Todo ello, en contrapunto con las cadenas estatales que “ignoran el movimiento independentista y dan prioridad a la visión del Gobierno central, que considera ilegal la consulta”.
Alfons Quintà, primer director del ente: “Veo Cubavisión y no es peor que TV3″
Sin embargo, donde más abunda el reportaje son en el sector crítico con TV3. De hecho, el propio autor anota que esta ha tomado un “decisivo giro en favor de la independencia”. Entre las voces que opinan en el artículo se encuentra la de Alfons Quintà, primer director del canal autonómico (1983-1984), quien afirma que en ocasiones “TV3 es peor que la antigua televisión soviética”: “Veo Cubavisión y no es peor”.
Al igual que Quintà, se toman declaraciones de otros extrabajadores del medio que coinciden en el “excesivo sesgo nacionalista” del canal. Asímismo, se hacen menciones a las controversias más recientes en el seno de la cadena; o al documental Hola, Europa!, en el que “31 personalidades catalanas expresaban su apoyo a la independencia [...] pero no hubo ni una crítica a las posturas proindependentistas”.
David Román, el autor, es corresponsal en Madrid para The Wall Street Journal y Down Jones Newswires desde 2010. Previamente, había trabajado en Singapur y Pekín (para la agencia de noticias Xinhua. (Fuente: Vertele)
——————————
CADA vez son más breves los paseos nocturnos con Bonifacio y “La Piolina”; el de hoy no duró más de 10 minutos y la gata, como viene sucediendo en los últimos días, prefirió no participar, aunque luego se ha ido de ronda, sola. Hace una noche fresca, pero ni rastro de agua.
——————————
LAS FRASES
“Nuestro instinto nos hace sentir que debemos buscar la felicidad fuera de nosotros” (Blaise Pascal)
“La vejez es un tirano que prohíbe, bajo pena de vida, todos los placeres de la juventud” (François de La Rochefoucauld)
———————–
LA MUSICA
Hoy vamos a escuchar a un músico singular y desconocido para la mayoría del público español. Se llama Rico Rodríguez, nació en Kingston (Jamaica) y es uno de los mejores trombonistas del mundo. Destaca especialmente en la interpretación de la música de su país, pero yo lo valoro especialmente por su facilidad y brillantez para adaptar a la música reggae canciones y ritmos de fuera. Vamos a escuchar un ejemplo; escuchen que versión más buena ha hecho de “Somewere Over The Raimbow”, el tema principal del musical “El Mago de Hoz”
——————————————
EL HASTA LUEGO Buen día para callejear; bastante mejor que los que hemos padecido durante diciembre, porque lucirá el sol la mayor parte de la jornada y no hay peligro de lluvia. La temperatura máxima será agradable cuando luzca el sol. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 7 grados.