Archivo de Enero, 2014

Avisamos

Sábado, 11 de Enero, 2014

EL pasado día 21 de diciembre, una de las primeras noticias de la bitácora era esta:
“Operación comercial que no se consumará hasta dentro de unos días, pero cuyas bases ya están sentadas: Se ha vendido un muy importante hotel de la ciudad. Y para que no especulen les adelanto que no es el Gran Hotel. Sorprenderá cuando se haga oficial.”
Veinte días después, ayer, EL PROGRESO  titulaba una de sus informaciones destacadas: “Un empresario italiano compra el Hotel Jorge I. Alberto García vende el establecimiento después de 19 años porque la oferta era muy buena”.
Como observarán estábamos al tanto de la operación.
Importante: El “Jorge I” ha sido siempre una pieza interesante para los compradores. Hace unos años fue una petrolera la que quiso adquirirlo; era la compañía que entonces explotaba la gasolinera contigua al hotel, que quería integrar los dos negocios. El establecimiento hotelero fue antes propiedad del empresario Avelino Castro, conocido también como “Avelino del Bazar París”, por ser el promotor de una popular tienda de electrodomésticos que función con éxito mucho años en la Avenida de La Coruña. En tiempos de Avelino, el actual “Jorge Primero” se llamaba “O Portón do Recanto”.
———————————–

EL viernes de la próxima semana, día 17, es la fiesta de San Antonio, aquí más conocido como San Antón “Lacoeiro”, Patrono de los animales. Como es habitual la Protectora organiza una serie de actos. Me llamó el presidente, Javier García Calleja para contarme que en principio habrá por la mañana un encuentro con escolares, luego en la Plaza de España, alrededor del mediodía, una concentración de perros de la Protectora, para fomentar el conocimiento y la adopción, y por la tarde, alrededor de las seis, la bendición de mascotas y la tradicional subasta de productos, sobre todo del campo, cuya recaudación, irá integra para la Protectora. Me cuenta Javier que siguen teniendo enormes problemas económicos y que los abandonos continúan siendo numerosos. Las adopciones no van mal y, por ejemplo, la participación de la protectora en la Cabalgata de Reyes ha aumentado el número de animales apadrinados y también de adopciones.
—————————–

ORDENANDO papeles me encuentro con varias notas referidas a Rosita Lourido, nuestra amiga centenaria fallecida a principios de esta semana. En una de las notas me recuerdan que fue la primera mujer que en Lugo tuvo carnet de conducir, cosa de la que ella presumía; pero cada vez que se hacía alusión a ese asunto otra señora de la ciudad reivindicaba que ese “título” le correspondía a ella y no a Rosita. En una ocasión, hace ya años, Rosita lo contó en un programa de radio que yo presentaba y la señora llamó por teléfono y me puso verde. Le ofrecí la posibilidad de defender su verdad, me dijo que sí, pero pasó el tiempo y no he vuelto a saber de ella.
Otra anécdota se produjo cuando hace poco más de un año quedé con ella citado en la puerta del ayuntamiento; era para hacer unas fotografías destinadas a la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, que en este caso, por razones obvias, no fue cena sino comida. Llegué puntual a la cita, pero ella no apareció; repetí varias veces ya al borde de las dos de la tarde me rendí pensando que le había ocurrido algo. Un poco después de las dos, bajaba yo por el Cantón y me la encontré subiendo:
-    Rosita, ¿dónde te has metido?
-    En la Catedral, como habíamos quedado.
-    ¿En la catedral?; no, en la Catedral no, quedamos en la puerta del Ayuntamiento.
-    Es verdad, pues me despisté.
-    No importa, lo dejamos para mañana. No pasa nada.
-    Lo siento y lo peor es que me pasé casi dos horas en la Catedral y cuando le gente se extrañaba de que permaneciese allí tanto tiempo, le decía que había quedado contigo a las doce y media e interpretaban que me habías dado plantón.
P.
—————————–

OTRO nuevo intento de timo que se inicia con este aviso de que me ha tocado un millón de dólares. Lean:
“BRITISH SUDESTE ASIA PROMOCIONES CARIDAD DE LA LOTERÍA Reino Unido.

Nos complace informarle de los anuncios de hoy los ganadores del PREMIO MAYOR DEL MEGA LOTTO PROGRAMAS DE GANAR CELEBRADAS EN EL SUR DE ASIA ORIENTAL. Su empresa o personales de correo electrónico, se fija en el número de entradas 111114488, con un número de serie 6532 dibujaron los números ganadores afortunados 42310MMM Por lo tanto, ha sido galardonado con el pago total del importe a tanto alzado de UN MILLÓN DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($ 1,000,000.00 USD) acreditado a File Ref No: 007UKASIA.

Enhorabuena una vez más de todo nuestro personal para ser parte de nuestro programa de Promociones. Usted debe contactar con el departamento de reclamaciones Darwin Hong por e-mail.

Las loterías de la sociedad son administrados por Sis-hijo Marketing International Limited, certificada por la Comisión de Apuestas
ELM Certificación 180/3/2.
British Asia © 2014 Caridades Lotería”
————————————-

ANDO siempre con la radio “a cuestas”; le escucho por la calle, mientras escribo, para dormir y hasta en la ducha. Precisamente por llevarlo al baño acabo de tener un pequeño percance con “daño” imprevisible: uno de mis pequeños transistores, un Grunding con excelente sonido, se me cayó en el baño y se sumergió en el agua durante unos segundos; lo saqué pronto, pero no lo suficiente como para que el agua no entrase en él. A grandes males, grandes remedios: lo puse cerca de un calentador de aire y… arreglado; ha vuelto a funcionar estupendamente.
—————————–

“CRONICAS NEOYORKINAS” (24).- BEBIDAS
Películas de vaqueros de los años 50; también las de la Segunda Guerra Mundial. Era el cine americano más popular. En cualquiera de los dos géneros, cuando los hombres se acercaban a un mostrador, siempre pedían un whisky. Se lo ponían en vaso pequeño, poca cantidad, y casi siempre sólo (con hielo menos). Se lo bebían de un trago. El whisky era, por lo que veíamos, la bebida americana por excelencia. ¿Y ahora? Me sorprendió lo de ahora. Ni se lo imaginan. La bebida más presente en las meses de los locales públicos de N.Y. es… ¡el agua! Llegue usted a donde llegue lo primero que hay o ponen en la mesa son unos vasos grandes con hielo y una jarra con agua, agua normal y corriente. Después pedirá usted la bebida que le apetezca, pero el agua es inevitable. ¿Y qué suele apetecer a los americanos? Yo lo que más he visto en las meses es Coca Cola o Pepsi (parece ser que en muchos sitios es gratis o sólo cobran la primera consumición), también cerveza y, menos, vino (a pesar de que en USA hay buenos vinos y no demasiado caros, incluso los de importación). ¿Y en los sitios de copas?, pues sobre todo combinados y coctelería. El Cosmopolitan es el que manda y lo hacen bien en todos los sitios, al menos en los sitios en los que yo he estado.  Sobre el whisky como el de las películas de antes, muy poco. Las cosas han cambiado.
——————————–

“EL BAUL DE LOS RECUERDOS”
VAMOS a tener unos días de animada presencia en los medios de la SGAE. La denuncia contra más de medio centenar de hosteleros lucenses pone otra vez de actualidad a esta organización un tanto rara, que desde hace mucho viene siendo, según ellos (los negocios), azote de todos los que tienen que ver con la música. Pero no crean que esto es algo de ahora de la modernidad, de la democracia. Si se sorprenden del poder y de su capacidad para hacer y deshacer en la creación y en la interpretación, es que no conocen el pasado ya lejano en el que la Sociedad de Autores ejecutaba sin piedad, porque antes como ahora la Ley la protege.
Les cuento algunas situaciones  que se produjeron hace muchos años, pero que son demostrativas de lo que la SGAE podía hacer amparada por la legalidad:
-    En una ocasión se llevaron toda la discoteca de una emisora de radio gallega que tenía una pequeña deuda con ellos; eran los tiempos en los que la programación musical era básica en la radio. Vaciaron la estanterías de discos y dejaron a la emisora sin uno de sus elementos clave.
-    En un San Froilán de mediados de los años 50 hubo un altercado entre el representante de la Comisión de Fiestas y el de Autores, cuando este último pretendía cobrar por un concierto de la Orquesta Sinfónica de Oporto, programado en el Gran Teatro para las doce del mediodía, y para el que no se había vendido ni una entrada. El Presidente de la Comisión de Fiestas, el Concejal José María Velayos Pérez Cardenal, zanjó inicialmente la cuestión advirtiendo al representante de Autores: “O te vas de aquí o te echo a patadas en el culo”.
-    Por los años 50-60 el presentante de autores se apostaba en el Círculo en todas las fiestas (y había, por ejemplo, más de 50 bailes al año) y o se le pagaba por adelantado el canon correspondiente o impedía la celebración del sarao. Hay que poner de relieve que tenía poder ejecutivo para ello y que eran las fuerzas del orden, la llamada entonces Policía Armada, las que ejecutaban las disposiciones de autores.
(Mañana más)
——————————-

POR lo menos tiene gracia (enviado por uno de los lectores) http://www.youtube.com/watch?v=1k7bhvdLKjo&feature=youtu.be
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Estómago sólo hay uno, como la madre.” (Profesor de Medicina)
•    “Cuando nos vamos a chocar con el coche y pisamos el freno, el hueso del talón del pie, el calcáneo, se rompe siempre. Por eso, lo mejor es saltar del coche antes del golpe.” (Profesor de Medicina)
•    El profesor, hablando de la piel, acerca el brazo a una alumna para poner un ejemplo: “Toca, pero no te hagas ilusiones.” (Profesor de Medicina)
•    “Como distinguir una mala película de terror de una buena: una mala, al abrir un abdomen, las vísceras no salen disparadas ni impactan contra el techo.” (Profesor de Medicina)
•    “Si no dejamos estar constantemente a las madres con los niños integrados en planta, es para evitar la gitanería que se forma” (Profesor de Medicina)
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3 millones de espectadores.
2) “Vicente Ferrer”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (20.6%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (22.3%)
Cuatro: ‘Castle’ (7.6%)
La 1: ‘Estreno: Vicente Ferrer’ (15.4%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.4%)

El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,1%.

-     El “minuto de oro” ha correspondido el jueves a “Tu cara me suena”; a las 23,12 horas veían el programa 3.908.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,7%.
-    Después de que incluso el Wall Street Journal criticara “el giro a favor de la independencia” y el “sesgo nacionalista” que ha dado TV3, la autonómica catalana ha vuelto a situarse en el ojo del huracán por un mapa en el que representa a Cataluña como un estado independiente.
El lunes, en el informativo Telenoticies Migdia, la cadena iba a presentar una información sobre el proceso electoral en Bangladesh, para lo que se valió de un mapamundi en el que luego hacía zoom para centrarse en el país asiático.
En ese mapa general se representaban todas las fronteras de los países, y aunque se ve con dificultad por el rótulo, Cataluña también aparece separada de España por una línea fronteriza.

“Si eres prostituta o delincuente en TV3, lo más probable es que hables castellano”
El diario estadounidense The Wall Street Journal dedicó un articulo a analizar la situación actual de TV3, en el que critica la posición a favor del soberanismo que ha adoptado a raíz del debate independentista abierto en Cataluña, tal y como recogimos.
El título, “¿Qué hay en la televisión catalana? Separatistas”, no deja lugar a dudas sobre el posicionamiento del artículo, firmado por el corresponsal español David Román. En él, se encuentran frases que abren la vía a la polémica: “Si eres una prostituta o un delincuente en alguno de los programas de TV3, lo más probable es que hables castellano”.El reportaje se centra en los críticos con la actual situación de la cadena
El periodista recoge, de una parte, la postura oficial del ente público, según la cual la programación se limita a reflejar la realidad social y el sentimiento latente en la comunidad autonóma. Todo ello, en contrapunto con las cadenas estatales que “ignoran el movimiento independentista y dan prioridad a la visión del Gobierno central, que considera ilegal la consulta”.
Alfons Quintà, primer director del ente: “Veo Cubavisión y no es peor que TV3″
Sin embargo, donde más abunda el reportaje son en el sector crítico con TV3. De hecho, el propio autor anota que esta ha tomado un “decisivo giro en favor de la independencia”. Entre las voces que opinan en el artículo se encuentra la de Alfons Quintà, primer director del canal autonómico (1983-1984), quien afirma que en ocasiones “TV3 es peor que la antigua televisión soviética”: “Veo Cubavisión y no es peor”.
Al igual que Quintà, se toman declaraciones de otros extrabajadores del medio que coinciden en el “excesivo sesgo nacionalista” del canal. Asímismo, se hacen menciones a las controversias más recientes en el seno de la cadena; o al documental Hola, Europa!, en el que “31 personalidades catalanas expresaban su apoyo a la independencia [...] pero no hubo ni una crítica a las posturas proindependentistas”.
David Román, el autor, es corresponsal en Madrid para The Wall Street Journal y Down Jones Newswires desde 2010. Previamente, había trabajado en Singapur y Pekín (para la agencia de noticias Xinhua. (Fuente: Vertele)
——————————

CADA vez son más breves los paseos nocturnos con Bonifacio y “La Piolina”; el de hoy no duró más de 10 minutos y la gata, como viene sucediendo en los últimos días, prefirió no participar, aunque luego se ha ido de ronda, sola. Hace una noche fresca, pero ni rastro de agua.
——————————

LAS FRASES
“Nuestro instinto nos hace sentir que debemos buscar la felicidad fuera de nosotros” (Blaise Pascal)
“La vejez es un tirano que prohíbe, bajo pena de vida, todos los placeres de la juventud” (François de La Rochefoucauld)
———————–

LA MUSICA
Hoy vamos a escuchar a un músico singular y desconocido para la mayoría del público español. Se llama Rico Rodríguez, nació en Kingston (Jamaica) y es uno de los mejores trombonistas del mundo. Destaca especialmente en la interpretación de la música de su país, pero yo lo valoro especialmente por su facilidad y brillantez para adaptar a la música reggae canciones y ritmos de fuera. Vamos a escuchar un ejemplo; escuchen que versión más buena ha hecho de  “Somewere Over The Raimbow”, el tema principal del musical “El Mago de Hoz”

——————————————

EL HASTA LUEGO Buen día para callejear; bastante mejor que los que hemos padecido durante diciembre, porque lucirá el sol la mayor parte de la jornada y no hay peligro de lluvia. La temperatura máxima será agradable cuando luzca el sol. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 7 grados.

Aguas privadas

Viernes, 10 de Enero, 2014

LA privatización de los servicios municipales de suministro de agua traen de cabeza a algunos ayuntamientos. El País publicaba el sábado pasado un reportaje titulado “Agua que vuelve al grifo público”  en el que se destacaba que “Algunos pueblos españoles luchan por revertir las privatizaciones para bajar las tarifas. En Europa este movimiento alcanza ya a grandes ciudades. París y Berlín son capitales europeas de la remunicipalización. Asumir el servicio requiere fuertes inversiones en mantenimiento. La plataforma de operadores públicos pide cambios para facilitar los rescates”. Según un mapa que publica “El País”, Lugo es la única ciudad de Galicia en la que el servicio no se ha privatizado; 16 capitales de provincia más, entre las que está Madrid, se encuentran en las mismas circunstancias. En todas las restantes, empresas como AGBAR, FCC, ACCIONA o SACYR, explotan el servicio.
——————————–

SUERTE y mucha tuvieron los monfortinos con la Lotería del Niño y no solo porque haya tocado el gordo, sino porque la fórmula por la que se vendió el número, décimo a décimo, ha evitado tensiones tremendas que se podían haber originado sí… Imaginen que alguien compra 20 décimos y los vende en participaciones y que en esos 20 décimos está el que se lleva el premio especial de 40 millones de euros; ¿para quién sería el premio especial?; ¿se repartiría entre las participaciones? Mucho me temo que no y que, con razón o sin ella, muchos se sentirían estafados. Por lo que se sabe, no ha sucedido eso; pero pudo suceder.
P.
——————————–

MEDIODIA de ayer y por la Avenida de Ramón Ferreiro me encontré al pintor Vázquez Cereijo:
-    ¿Qué paseando?
-    Paseando y buscando un calendario de cocina, de esos de toda la vida,  en el que se pueda anotar el día a día.
-    Pues en cualquier librería.
-    ¿En cualquier librería?; de momento en ninguna librería. He estado en… (y aquí hizo una relación de todas las importantes de la ciudad) y en ninguna.
-    Pues vaya.
P.
———————————–

SETENTA Y SIETE hosteleros lucenses denunciados por impago por la SGAE. Lo peor para ellos: no los salva nadie de pagar. Mientras no se cambien las leyes, la SGAE tiene la sartén por el mango (y el mango también) y tendrán que pagarle por las buenas o por las malas. Es muy curioso que la hostilidad hacía la SGAE está sujeta a un movimiento pendular: de pronto, con cosas como esta, la atacan por casi todas partes y dicen que hay que acabar con ella y en cuando pasa la tormenta y escampa… si te he visto, no me acuerdo.
P.
——————————-

HABLO por teléfono con Conchita Teijeiro, ahora un poco más liberada tras abandonar la presidencia de Aspnais (es Presidenta de Honor perpetua), aunque sigue al pie del cañón: “voy casi todos los días y colaboro con el nuevo presidente, que lo está haciendo muy bien”. Conchita se  “recupera” de las fiestas de Navidad: “algún día tuve a comer a 25 personas entre hijos, sus parejas, nietos…”.
Genio y figura.
—————————–

ME llama para felicitarme las Pascuas Cristina Rielo, que estuvo de becaria en la Cope, cuando yo todavía me encontraba en activo; ahora lleva varios años en Telecinco; problemas familiares de salud la han mantenido muy ocupada estas últimas semanas y por eso no pudo pasar aquí las fiestas como era su deseo.
Estuvimos charlando por teléfono un buen rato.
—————————

EL espacio de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará protagonizado mañana sábado por el matrimonio formado por el aparejador y abogado Rafael Serrano y su esposa Kiki. Los dos procedentes de La Mancha llegaron a Lugo con la intención de estar sólo unas semanas y llevan 52 años viviendo aquí. Su historia es una aval de los atractivos y alicientes que la ciudad puede tener para los que en principio no son de aquí, pero que después se convierten en lucenses de adopción.
———————————

“CRONICAS NEOYORKINAS” (23).- POBRES
AYER Bolita, que vive en USA y es lector y comentarista habitual de esta bitácora, ocupaba parte importante de estas “Crónicas Neoyorkinas”, escribiendo sobre los menesterosos de la ciudad americana y dando datos sorprendentes. Los últimos, no facilitados ayer, eran estos:
“Un 46% de los 8.3 millones de neoyorquinos están por debajo del nivel oficial de pobreza o en el límite, a lo que se podría añadir los cientos de miles de inmigrantes indocumentados (calculan, aunque no tienen cifras exactas que entre 500.000 y 600.000), y siempre al alza.
Por otra parte, además de los miles que duermen en la calle, los albergues acogen cada día a oficialmente, según la estadística, a más de 50.000 personas sin techo, de los cuales 22.000 son niños.
Como ve Don Paco, cifras escalofriantes que no habrá visto en su periplo en Nueva York.”
Bueno, pues reproducido el texto de Bolita, añado por mi parte que sin llegar a precisar tanto, porque desconocía los números, sí me sorprendió mucho la cantidad enorme de menesterosos que se pueden ver en las calles de N.Y.  Y comprobado eso entiendo menos aquellas fotos publicadas por la prensa americana sobre la mendicidad en España y, creo, concretamente en Madrid. Lo de N.Y. no es que sea peor, es que es muuuucho peor. Cantidad de mendigos y con una gran proporción de gente inválida;  necesitados que piden desde sillas de ruedas, tullidos, casi paralíticos… Y en la cantidad de gente que duerme en las calles, muy superior a la que aquí estamos acostumbrados a ver. Algo que añadir: una mayoría de los pobres neoyorkinos que yo vi, eran de raza negra; o sea, que la vida y la sociedad siguen, de alguna manera, siendo racistas. ——————————-

BAUL DE LOS RECUERDOS
CENTOLO, uno der nuestros habituales, mandaba unas letras a Pepe Beethoven después de haber leído la historia de Los Alesandi confeccionada por Pepe B., uno de los fundadores del grupo. Decía Centolo:
“Acuso recibo de tu Memoria Alesandi , remasterizada. Me ha gustado repasarla dadas las personas a las que te refieres. Conocí a Alejandro Santin con el cual, aparte de vecino, hice algunos desplazamientos en autocar cuando era guardameta de la Gimnástica Lucense y este equipo militaba en segunda división. Sobre la trayectoria de tu carrera musical solamente la conocí en los principios. Ya sabes, aquel famoso concierto en los locales del Frente de Juventudes de aquellos tiempos y en alguno de los ensayos. Creo que puedo decir que mis aplausos contribuirían de alguna manera a tus éxitos posteriores y por eso acepto y agradezco la mención. Me impresiono’ especialmente la energía con que interpretaste aquel “Funiculi Funicula” y la excitación que despertaste en el público que no paraba de “berrar”, también con mucho entusiasmo.”
Se refería Centolo en su texto a los viajes que hizo con la Gimnástica Lucense en la época en la que Alejandro Santín era el portero del equipo. Yo también viaje varias veces con el equipo en esos tiempos. Creo que el padre de Centolo, lo mismo que el mío, eran entonces directivos del club. Y como nombra los viajes y a Santín, quiero evocar aquí las grandes condiciones de showman que tenía el portero lucense que luego militó en equipos de Primera como el Zaragoza y el Osasuna. Santín era un tipo especialmente dotado para el espectáculo: contaba chistes, cantaba y era un ilusionista notable; y de todas esas cualidades para el entretenimiento hacía alarde en los desplazamientos larguísimos de la época, cuando ir a La Coruña en autocar llevaba no menos de cuatro horas. Gracias a Santín y su espectáculo, los viajes se hacían más llevaderos.
——————————

SERGIO Rodríguez amplió su contrato con el Real Madrid de Baloncesto por cuatro temporadas más. Con la noticia añadieron que había rechazado ofertas de la NBA. No me extraña que le llegaran ofertas de los EE.UU. ; después de ver a los Boston Celtics y a los New York Nights no me extraña nada. Los bases de los dos equipos están hoy por debajo del español, que vive los mejores momentos de su vida deportiva.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Los riñones no tienen forma de habichuelas; las habichuelas tienen forma de riñones.” (Profesor de Medicina)
•    “Como todos ya conocen las glándulas mamarias en reposo, pasemos a otra cosa.” (Profesor de Medicina)
•    “La glándula mamaria se estimula por la succión, como ocurre durante la lactancia o por otros estímulos mecánicos que no voy a citar.” (Profesor de Medicina)
•    Hablando del aborto: “… y cada vez que el doctor iba a sacarlo, el feto se movía; porque uno puede ser feto, pero no gilipollas.” (Profesor de Medicina)
•    “Esta es la tripilla, por donde el hombre come. Y esto el pecho, donde late el corazón; éste bombea más rápido cuando estás enamorado, y todavía más rápido cuando estás en pleno apogeo.” (Profesor de Medicina)
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Partido Barcelona-Getafe.- 3,7 millones de espectadores
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) “El intermedio”.- 2,4 millones.
5) Telediario 2.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (22%)
Antena 3:  ‘La Ruleta de la Suerte’ (19%)
La 1: ‘Corazón’ (12.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.4%)
La 2:  ‘Saber y ganar’ (8.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,7%
- El “minuto de oro” ha correspondido al futbol; a las 2236 horas seguían el partido Barcelona-Getafe 4.746.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,5%.

“Abre los ojos…”    regresa mañana a Telecinco ya descaradamente convertido en  una edición más del “Deluxe” y en una nueva experiencia de telebasura . Sobre la edición de mañana publica Vertele:
“Entrevista y últimas informaciones del ‘culebrón Chabelita’, y el regreso a plató de Miguel Ángel Revilla serán dos de los platos fuertes de la próxima entrega del espacio de Emma García, según ha sabido Vertele.
Revilla repite tras otorgar récord al espacio
El político cántabro, que está haciendo un ‘tour’ por diversos programas para promocionar su nuevo libro, es infalible en audiencia para ‘Abre los ojos’. El pasado 7 de diciembre con un 17.3% de share, hizo líder de la noche con récord al espacio de la cadena de Mediaset España, en una emisión en la que también contaba con la presencia de Rosa Benito.
Por otro lado, este 11 de enero ‘Abre los ojos’ tratará una de las noticias de moda del final de 2013: el embarazo de Chabelita. El espacio contará con la presencia de Triana, ex de Kiko Rivera, que hablará de Alberto Isla, y de una supuesta infidelidad de este. Triana afirma tener pruebas en su móvil”
-    China está muy indignada. Mientras todos celebrábamos el año nuevo y algunos disfrutaban de ‘La noche en Paz’ en Telecinco, una ‘guerra’ se avecinaba en el otro lado del globo terráqueo.
El especial de Nochevieja, producido por José Luis Moreno, incluía un sketch que resumía distintas situaciones que pueden ocurrir en un restaurante chino. La actitud de los camareros, la comida que éstos sirven… todo aliñado con la hipérbole necesaria en un gag cómico.
Lo que no se esperaba es que los medios chinos se hicieran eco de tal ‘mofa’ y hayan manifestado su total rechazo ante “un programa que difama sin motivo alguno” y se hayan sentido “insultados”.
El vídeo ha corrido como la pólvora entre las redes sociales del país y las críticas y rechazo a los españoles no se han hecho esperar. Weibo, el mayor portal web de China sobre información y entretenimiento en lengua china, echa humo… (Fuente:Vertele)
-     “Tu cara me suena” (Antena 3) y “Cuéntame” (TVE) coincidirán en la parrilla a partir de la próxima semana. Dos pesos pesados de la programación de ambas cadenas que se emitirán los jueves. Dura batalla.
—————————

OTRA noche de paseo con Bonifacio y “La Piolina” durmiendo. Y otra noche bastante agradable; ni llueve, ni hace frío. Será para compensar lo pasado en el pasado reciente.
—————————

LAS FRASES
“Proponte ser benévolo con los jóvenes, compasivo con los ancianos, comprensivo con los que se esfuerzan, tolerante con los débiles y los equivocados. Alguna vez en la vida habrás sido todo eso” (ANONIMA).
“Una generación hace pompas de jabón; la siguiente las rompe” (OLIVER WENDELL HOLMES)
————————————

LA MUSICA
Nada menos que 140 millones de visitas en YouTube acumula el cantante belga Stromae , cuyo segundo discos “Recine carrée” ha vendido en Francia 750.000 copias. Le conocí gracias a un reportaje de El País y me enteré de que había hecho su aparición en el panorama musical en el 2009 con este “Alors on danse”, que vamos a escuchar:

———————————-

EL HASTA LUEGO
Pues parece que las lluvias nos van a respetar este fin de semana aunque a costa de una bajada de las temperaturas que será especialmente notable hoy viernes. Pero volviendo a lo del agua, lo importante es que no lloverá ni hoy ni mañana sábado y que incluso en algunos momentos lucirá el sol. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 10 grados
-    Mínima de 7 grados

Lo peor fue el tiempo

Jueves, 9 de Enero, 2014

LAS últimas fiestas Navideñas nos han deparado el tiempo más revuelto de los últimos años. En unas fechas en las que tradicionalmente, y en el aspecto meteorológico, hay de todo y en ocasiones de forma especial nieblas y por lo tanto ausencia de lluvias, esta última edición nos ha ofrecido agua continuada, con el consiguiente perjuicio para el comercio y la hostelería.
A la hora de adquirir regalos la crisis ha limitado, pero no menos el que andar de un lado para otro no era precisamente agradable. En las noches tradicionalmente de más fiesta (Fin de Año y Reyes) muchos se quedaron en casa y otros muchos que salieron renunciaron a moverse de los locales en los que habían empezado la juerga. Eso de andar de copas cambiando de local no funcionó como otras veces. Y si las noches de la hostelería no estuvieron a la altura, lo mismo ocurrió con los tradicionales vinos; aquí quedó reflejado que esas jornadas de encuentro para tomar el aperitivo resultaron mucho más flojas de lo habitual, incluso por debajo de otros días sin nada especial que celebrar, pero de mejor tiempo.
—————————-

EN el Círculo de las Artes, otrora lugar de cita mayoritaria de los lucenses que elegían locales cerrados, la noche de Fin de Año fue muy floja, incluso en la parte baja en la que tradicionalmente se daban cita centenares de adolescentes. Acabó animándose un poco ya cerca del alba, sobre las 4-5 de la madrugada. No se entiende muy bien, pero por lo que parece los muy jóvenes estuvieron de fiesta en otros lugares y eligieron el Círculo para acabar la noche. Sin embargo en Reyes tanto el baile de mayores como el de jóvenes, estuvieron más concurridos y animados. Puede que porque no había otras alternativas.
—————————–

MÁS de las fiestas. No vi la Cabalgata de Reyes, pero la critican por tierra, mar y aire. Dicen que ha sido lo peor que se recuerda y que ni siquiera la crisis justifica algo tan cutre. Oí al alcalde decir en una emisora que había que entender que la falta de medios fue el motivo. Yo lo hubiera sacado de otro sitio. Hay actos lúdicos que no tienen la misma respuesta, ni de lejos, y en los que se gasta más; una vez al año creo que hay que hacer un esfuerzo especial por los niños, que además siempre responden. A ellos ni el agua los desanima.
—————————

ME llama mi amigo J.M. que reside en Barcelona y es bígamo; ¿bígamo?; sí, sí, bígamo, que tiene dos mujeres y que además las dos se llevan estupendamente y doy fe de ello. Le pregunté cómo había hecho en fiestas familiares como las que acaban de terminar y me dijo que la Nochebuena la había pasado con una de sus “esposas”  y el Fin de Año con la otra. A una se la ha llevado hace semanas a pasar 15 días a un balneario y  con la otra se va a Roma dentro de unos días. No me digan que no es un caso raro.
J.M. vivió en Recatelo muchos años y era de nuestra pandilla; y siendo el más formalito… miren como ha salido.
P.
——————————-

Y si se preguntan cómo yo sé que se llevan bien las dos mujeres, se lo explico: Hace tres o cuatro años, el último día de las fiestas de San Froilán, estaba yo viendo los fuegos artificiales con J.M. y una de sus parejas, en ese momento llamo por teléfono la otra. Contestó J.M. y luego de hablar un rato le pasó el teléfono a su pareja de aquel momento. Las dos damas se pusieron a hablar animadamente por lo que pude deducir de lo que se oía. ¡Si Casanova levantara la cabeza!
————————

MARTA en su Twitter:
“Encuentro una página de libros pirata en facebook. Tiene 12.487 “me gusta”. Y dirán que aman los libros y lloran cuando cierra una librería.”
“Todos los medios airean el ranking de pelis más pirateadas. ¿Por qué no hablan también de las marcas de coche que más se roban? “
—————————

LOS timadores no descansan ni en fiestas. Siguen llegando textos de advertencia y petición de datos personales. El que ahora intenta el engaño es el “Equipo Hotmail” que con el encabezamiento “Alarma e-mail // CONFIRMAR SU CUENTA”, lo intenta con este texto, en el que se han respetado las varias y evidentes faltas:
Caro(a) miembro,
Debido a la congestión de todos los usuarios de cuenta e-mail y el levantamiento de todas las cuentas inutilizadas de internet nosotros estaremos obligados de cerrar su cuenta entonces usted debería confirmar su correo electrónico cumpliendo sus informaciones de conexión Más abajo en caso de que el formulario no es
Totalmente cumplido, su cuenta podrá ser suspendido en las 72 horas por razones de seguridad.

Complete, más abajo, los datos que concierne a usted luego valide sus datos

Nombre y apellido:……………………………………………
Numero de tarjeta de identidad: ……………………….
Fecha de nacimiento:………………………………………..
Correo electrónico:…………………………………………..
Contraseña:……………………………………………………….
Correo electrónico alternativo: ………………………….
Contraseña: ………………………………………………………
País:………………………………………………………………….
Profesión: …………………………………………………………
Numero de movil y fijo :……………………………………..

Transmitiéndonos las informaciones solicitadas en respuesta a este mensaje Simplemente haciendo clic en la opción responder y enviarnos estas informaciones solicitadas en el plazo de Las 72 horas. Pasando este plazo, no estaremos a medida de garantizar la preservación de su dirección de mensajería.
Gracias por su comprensión caro(a) miembro.
——————————

“CRONICAS NEOYORKINAS” (22).- HOY, BOLITA
LES habrá sorprendido el titular de hoy, porque esto que publico no pertenece a mi experiencia, pero sí sirve como complemento a lo que decía ayer cuando me refería al nuevo alcalde de N.Y. y de pasada al saliente. Bolita es un habitual de la bitácora que reside en USA y que sobre el tema de los alcaldes neoyorkinos escribe:
“Don Paco, sobre el comentario que hace sobre el nuevo Alcalde de N.York, queria yo opinar un poco, De Blasio es un liberal, aunque milita en el partido demócrata, pelín demagogo, lo son todos en épocas electorales, además no hay que olvidar su origen italiano en las formas y en el “verbo”.
Bloomberg (conservador en lo económico pero liberal en lo social, no hay que olvidar que fué miembro en el pasado del Partido demócrata) y millonario, ha sido un buen alcalde en mi opinión en muchos apartados; había puesto en marcha medidas a menudo progresistas, ¿fallos?, la Ley del cacheo en la calle cuando no le gustas a un poli, el que cerró 164, -en vez de ofrecer redes de soporte-, lo que según los críticos ha afectado a los ELLs (inmigrantes preferentemente hispanos, con inglés como segunda lengua, frente a la enseñanza completamente en inglés), y como resultado de la reforma educativa estilo Tea Party de Bush,en base a la famosa teoría de la excelencia de que habla nuestra Aguirre, ha dado como resultado que 80% de los graduados no salen preparados para la universidad, según la estadística, rompiendo así el principio de la igualdad de oportunidades sagrada en este país,  sobre el papel.
También cayó en la tentación (“chavista” le echaban en cara sus contrincantes), de cambiar la Ley que limita los mandatos, aduciendo que había cambiado de opinión dada la delicada situación económica por la que atraviesa la ciudad, como capital financiera del mundo.
Me “he levantado a mirar datos” y cifras, que son públicas y firmadas por
El sistema público, lo integran 1.1 millones de estudiantes.
En sus aulas se hablan 170 idiomas diferentes.
Hay 1.700 escuelas públicas en la ciudad
El (14%) son ELLs (bilingües con bajo nivel de inglés)..
El 57% de los ELLs nació en Estados Unidos
El 63.4% son hispanos
21% tiene alguna discapacidad.
El 43% de los “ELLs” nacieron en 10 países distintos.
Español 63.4%
Chino 13.6%
Bengalí 3.9%
Arabe 3.6%
Creole haitiano 2.5%
Ruso 2.1%
De Blasio ha prometido un ligero aumento de impuestos entre los neoyorquinos que ganen más de medio millón de dólares al año para financiar la educación preescolar para todos los niños de cuatro años, extender el horario de los centros de enseñanza por las tardes, y otras muchas medidas populistas que se le hará difícil y en algunos casos imposible, conociendo el percal.
También dudo de otra promesa de De Blasio, la de construir 200,000 viviendas a precios asequibles, la transformación de muchos barrios “populares” en zonas con residentes de mayor poder adquisitivo, desplazan a los más pobres, y hace que suban de precio, veremos de dónde saca la pasta.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL fin de etapas especialmente singulares lleva acompañadas notables dosis de melancolía: el fin de las vacaciones de verano, el fin de las fiestas patronales, el fin de la Navidad… Estamos precisamente en esta última circunstancia: se han terminado las del 2013. Hace muchos años, para mí la imagen más significativa del final de la Navidad las proporcionaba un escaparate. Sí, aunque les parezca raro y me refiero al del Bazar Galicia de la Plaza de Santo Domingo. Lo llevaba la familia Payno y era de los que en su zona de exposición  exhibía por estas fechas más y más modernos juguetes. Antes, la noche del 5 los comercios lucenses en general cerraban tardísimos, incluso muchos en la madrugada del 6; el Bazar Galicia era uno de ellos, porque una de las costumbres de los lucenses era tener una cena especial, incluso fuera de casa, ir al baile del Círculo y en un descanso de la fiesta recoger los juguetes del lugar en los que los hubiesen adquirido y dejarlos en casa para que los Magos hiciesen la entrega oficial. Por eso las tiendas de juguetes cerraban muy tarde. Pero vuelvo al Bazar Galicia porque sus propietarios tenían una costumbre que  llamaba mucho la atención: la noche del cinco al seis desmontaban el escaparate y  cegaban las cristaleras con papel, de tal manera que no se viese el vacío; aquella misma noche sustituían los juguetes… ¿saben por qué?, pues por unas bolsas de la compra que antes se llevaban mucho y que estaban confeccionadas por docenas de trozos de badanas de diferentes colores. Cualquiera que el día 6 pasase por esa zona de Santo Domingo vería en el Bazar Galicia un escaparate escasamente comercial que normalmente se cambiaba ya el día 7; normalmente por artículos del hogar: vajillas, cristalerías. etc. Pero lo de las bolsas lo tengo perfectamente fijado en la memoria.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CRISTINITA para que sonriamos:
Mi aportación al Blog son unas frases que he leido hoy, -no son mias-, pero coinciden más ó menos con lo que suele decir mi padre:
De 15 a 20 años…Este mundo hay que arreglarlo.
De 20 a 30 años…Este mundo lo arreglo yo.
De 30 a 40 años…Este mundo esta jodido de arreglar.
De 40 a 50 años…Este mundo no hay quien lo arregle.
De 50 en adelante…¡¡ESTAMOS ARREGLAOS!! RESPUESTA.- Jaja.
-    LA VERGÜENZA DE LA ITV, se queja:
“Lo de la inspección técnica de vehículos lucense es una auténtica vergüenza, no solo te meten unos sablazos salvajes sino que no te dan vez hasta dentro de una semana: pedí vez ayer y no hay ninguna hora hasta el próximo martes. Qué le parece, Rivera, así funcionan las cosas en esta ciudad.”
RESPUESTA. Reproduzco la que ha enviado “SIN-VERGÜENZA”:
“No es para tanto. Peor es esperar por una operación de próstata o cualquier otra y no te dan día hasta pasar varios meses. Cambia el coche.”
————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Aquí teneos este donut. Bueno, este orbital con forma de donut” (Profesor de Física)
•    “Al átomo le da lo mismo todo” (Profesor de Física)
•    “En el estado líquido, las partículas se mueves unas respeto de otras, mientras antes estaban ordenadas y calladas” (Profesor de Física)
•    “El átomo es Plácido Domingo y ahí están sus fieles electrones y orbitales que van siempre a sus conciertos” (Profesor de Física)
•    “El Colacao se disuelve bien en la leche caliente, algo fácilmente explicable según el teorema del Colacao” (Profesor de Física)
•    “Los carbonoideos son la panda del carbono” (Profesor de Física)
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Bienvenidos al Lolita”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) “Plan Oculto” (Cine).- 2,7 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos programas se han llevado las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (19.2%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.2%)
La 1: Cine: ‘Plan Oculto’ (14.3%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (6.5%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el martes Informativos Telecinco 21h con un 16,8%
-     El “minuto de oro” ha correspondido el martes a “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el programa 4.131.000 espectadores con un 24,6% de cuota de pantalla.
-    Sigue Antena 3 dando en el clavo con las serie de producción propia; “Bienvenidos al Lolita” ha empezado con excelente pie y va camino de convertirse en otro baluarte de la cadena de Planeta.
-    ¿Aguantará mucho el programa de Jordi González, “Enciente la noche” en Telecinco? El martes, en su primera parte, tuvo un share del 9% y en la segunda del 10,9%.
-    En TNT estrenaron en la noche del martes la tercera temporada de “Sherlock”. Seguí las anteriores y esta está en la línea. Producida por la BBC se nota sobrada de medios y el resultado es muy bueno, aunque exige una gran atención. No es de las que se pueden seguir atendiendo  a otra cosa.
A destacar también: el estreno en España se ha producido más o menos una semana después de su estreno en Inglaterra.

-    La vuelta por sorpresa de “El Gato al Agua” en Intereconomía TV ha tenido eco en los medios digitales. Vertele publicaba ayer:

“El gato al agua volvió ayer a Intereconomía y repasó no sólo la situación de la cadena, sino la de los antiguos trabajadores como Josep Pedrerol, al que quisieron enviar un mensaje. Fue una vuelta anticipada, por sorpresa, y con mayor duración para hacer frente al ‘Chiringuito’ de su antiguo presentador en Nitro, como ya adelantamos.
El programa, que obtuvo un 1.3% de cuota de pantalla y 225.000 espectadores con su entrega ampliada -de 21:30 a 00:58 horas-, arrancó con una introducción de Xavier Horcajo, que ejerció de portavoz de la cadena y repasó la trayectoria del canal.
Horcajo explicó cómo se había creado y desarrollado la cadena de Ariza desde su lanzamiento, y reconoció los problemas económicos que estaba pasando. Eso sí, sin mencionar los impagos a sus trabajadores, los despidos, o que ese mismo ‘Gato al agua’ que él estaba abriendo se estaba grabando gracias a personal eventual contratado excepcionalmente por la cadena, mientras los trabajadores se quejaban a través del Twitter “@InterNoPaga” de los sueldos que aún les deben.
Tras ese ’speech’ inicial, Horcajo se situó como copresentador del programa, con Javier Algarra, y juntos pidieron donativos para la cadena, sobreimpresionando en pantalla el número de cuenta del canal para que sus espectadores colaboren con su mantenimiento.
En esa introducción, Horcajo tuvo también palabras para los ex trabajadores del Grupo Intereconomía, especialmente para Josep Pedrerol, contra el que lucharon a partir de la medianoche.
Del antiguo presentador de Punto Pelota dijo que “el amigo Pedrerol ahora milita en otras causas”, y explicó con ironía que “le arreglamos esto de Punto Pelota en la sastrería de Intereconomía. Venía de un desaire de una radio. Luego empezó en nuestra radio, se volvió a marchar, luego volvió a venir. Aquí siempre se le acogió de muy buena gana y le queremos mucho y le deseamos muchísimo éxito ¿cómo no?”.
De nuevo, Horcajo no hizo ninguna referencia ni al despido fulminante del periodista, ni a las deudas que Intereconomía tiene contraídas con él, y que harán que la cadena y Pedrerol se vean las caras en los tribunales.
El programa aprovechó la gran repercusión que ha logrado el “encontronazo” público que Cake Minuesa tuvo con los excarcelados etarras, y le invitó a que hablara en directo en el plató.
Antes de esa visita, Minuesa pasó por la redacción de Vertele y nos contó que “no estaba preparado, solo puse sobre la mesa la verdad dolorosa que quería mucha gente”, como hemos recogido en nuestros Vertele Vídeos: “Sí, pasé miedo al encararme a los excarcelados de ETA… pero sabemos que ya no matan, ¿no?”.
El reportero y ‘Follonero’ de Intereconomía, que recordemos instó a los excarcelados a pedir perdón en el acto del café de Durango del que terminó expulsado, nos confesó que “Estoy desbordado con la repercusión. Me ha entrevistado la CNN para EEUU”.
“Mi objetivo es ir a por los ‘malos’, que en este caso son ellos. No soy periodista, soy cómico y denuncio a través del humor”, explica. También nos contó quiénes serán sus próximas “víctimas” y cómo fue su visita al País Vasco con la AVT, “donde ya me pegaron”.
“Mis jefes están encantados. La situación en Intereconomía es muy mala, como en la mayoría de empresas españolas. Me deben nóminas pero no he hecho huelga, estoy agradecido por dejarme cumplir mi sueño”.
————————-

EL último paseo del día (de la noche habría que decir) con Bonifacio, y con “La Piolina” mirando el panorama, se desarrolló con un ambiente climatológico muy agradable; no llueve, ni hace frío. Comparando esto con todo lo que hemos padecido en las últimas semanas, muy bien.
—————————-

LAS FRASES
“Hay dos maneras de     vivir la vida: una como si nada es un milagro, y la otra como si todo es un milagro” (ALBERT EINSTEIN)
“Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta: ni sediento ni bebido” (ARISTOTELES)
——————————-

LA MUSICA
Es probable que nunca se llegue a valorar como se merece la influencia que los “Everly Brothers” han tenido en los que algunos llaman la “redifinición de la música popular, gracias al empleo de sublimes melodías” (La Razón, el pasado domingo). Pero no hay duda de que encontraron su eco en grupos luego más que famosos como “The Hollies”, “The Beach Boys” “Simón y Garfunkel” “The Beatles”. De todo esto se habla especialmente estos días porque acaba de fallecer, a los 74 Phil Everly, que con su hermano Don fundó el grupo en los años 50. Alberto Bravo dice que los dos hermanos “no tardaron en definir los principios básicos de un nuevo estilo, que mezclaba la tradición con una forma única de combinar las voces (…) Los hermanos Everly tomaban cualquier canción y la hacían suya con el empleo de una técnica sublime que cautivaba los oídos de cualquier espectador. Hacían fácil lo difícil. Y, además, eran excelentes guitarristas y compositores. Nunca el folk estuvo tan cerca del pop”.  El primer discos del dúo “The Everly Brothers”, reunió dos títulos excelentes e históricos que vamos a escuchar a continuación:
1)    “Bye Bye Love”

2)    “Wake Up Little Susie”

——————————-

EL HASTA LUEGO
Por el momento nos dejan las lluvias. Para hoy no se prevén precipitaciones; y si las hay serán de muy escasa consideración. Y en cuanto a las temperaturas: no serán bajas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 9 grados.

Recordando a Rosita

Miércoles, 8 de Enero, 2014

NO me sorprende la muerte de Rosita Lourido; cuando se tienen más de 100 años y además se está enfermo de consideración, morirse es lo normal; lo que no es normal es llegar a los 100 como llegó ella; hace poco más de un año le hice una entrevista larga y su coherencia y su memoria me parecieron envidiables. Pasará a la historia de la ciudad y quedará en la memoria de miles de lucenses. Sobre sus obras nada voy a decir porque son sobradamente conocidas. Además era una mujer muy graciosa, muy simpática. Cuando recogió el premio de “Lucense del Año” pronunció un discurso lleno de ingenio y de humor y no perdió la oportunidad de dar en público un sablazo al entonces presidente de la Diputación, Francisco Cacharro, del que siempre decía que “la había ayudado mucho”.
———————————-

AHORA que se ha muerto, cuento que soy el responsable de que Rosita Lourido, que durante muchos años ocultó por coquetería su edad, me dijese más o menos hace dos años que iba a cumplir los 100. Y si lo recuerdan aquí lo publiqué. Pero su “confesión” estuvo obligada por un truco. Siempre que la veía intentaba sonsacarla sobre su edad real y siempre me quedaba con las ganas; pero un día le hice una pequeña jugada. Le dije: “Rosita, ya sé tu edad, he visto tu partida de nacimiento y estás a punto de cumplir 105 años, que por cierto llevas estupendamente”. Se lo dije muy serio y su defensa fue inmediata: “nada de eso, aun no cumplí los 100; los cumplo…” (Y dio el día y la fecha).
P.
———————————-

EN Cultura del Ayuntamiento me encuentro con Brais Revaldería, que ha venido desde USA, donde sigue residiendo y trabajando, a pasar aquí las fiestas con su familia. Tenía una entrevista con la edila Carmen Basadre, tal vez relacionada con algún proyecto que puede tener Brais para hace un documental sobre Lugo; de hecho me dijo que estaba en varios relacionados con Galicia y Lugo y uno concretamente que tiene que ver con la presencias aquí de los vikingos.
Sobre el documental del Arde Lucus que estrenó aquí en la anterior edición de la fiesta romana, Brais todavía está editándolo de nuevo para dejarlo en la duración exigida en los certámenes internacionales a los que quiere presentarlo.
P.
—————————

PRECISAMENTE en la parte baja del Ayuntamiento tienen un Belén muy original que ha sido montado partiendo de los trabajos realizados en las pasadas fiestas por niños de edades comprendidas entre los 6 y los 14 años en los talleres organizados por el concello. Son figuras hechas de barro y plastilina y en las que los chavales han dejado constancia de su buen gusto. Lástima que, según me han dicho, vayan a retirar hoy esa muestra de las habilidades infantiles.
——————————

SE amplía la oferta hostelera de la ya llamada “calle de los vinos”. Hace meses les conté que la “Taberna de Daniel” iba a abrir un nuevo local en el bajo y el entresuelo que en su momento ocupó el Restaurante Covadonga; el comienzo de las obras depende únicamente de cuestiones burocráticas relacionadas con el Ayuntamiento. Pero hoy aviso de otro posible local de hostelería para la calle y pegado al Covadonga, porque me dicen que los propietarios de los dos restaurantes llamados “Fonte do Rey”, situados en la Avenida de Madrid, han adquirido el edificio y se supone que lo dedicarán también a la hostelería.
P.
———————————-

CRISTINA, habitual lectora y comentarista deja este texto que es un análisis interesante de la noche lucense en algunos días de estas fiestas:
“Benquerido DON PACO
Gran ledicia para unha familia de Monforte que coñezo, a parte de irse todos de cenola hoxe, van a pagar unha hipoteca e mercar un apartamento; unha vez q todos teñan vivenda xa propia -hai que ver canto nos coarta o ladrillo- vanse dar un capricho no verán, estou moimoi contenta por eles!
Noite de reises en Lugo la nuit: a pesar do temporal q comenzou ás 2 e que ás 6 aínda non amainara, bon ambiente, similar ó dos venres pero con moito botellón: á 1:00 o edificio dos arquitectos rebosaba de cativos e nunca vin tanta adoración nocturna nas dúas portas da catedral!
Coméntanme que en Clérigos a noitevella foi máis froxa que un sábado calquera a pesar de non cobrar entrada a nadie.
Á remodelación do antigo Anagrama, agora ENIGMA, póñolle un aprobado raspado, ule moito a pintura e nos baños non se poden pechar as portas…
Hotelería: mínima ocupación e ningun turista, non son datas.
Frase: Sólo dos legados duraderos podemos dejar a nuestros hijos: uno, raíces, otro, alas (Hodding Carter)
Sin pretender sustituílo bótaselle de menos, agardámolo. Saudos a todos.”
—————————

LA compositora y guitarrista lucense Conchita Plantón, que dese hace año reside en Cataluña, me felicita las fiestas y me envía como obsequio la grabación de un tema suyo “Sonata Siglo XXI” y se queja “es una pena que la música clásica, no triunfe más, es de minorías, no hay que dudarlo, falta preparación y lo que deja dinero es el ruido… cogen una guitarra, con un movimiento de mano rápido, ¡todos contentos!”
————————————

NO sabía yo que la cosa había llegado a tanto, pero me cuenta gente de la repostería que lo de  los roscones de Reyes se ha impuesto y en estas fechas faltan en pocos hogares. Particularmente curioso es el caso de la zona rural; me dicen en una pastelería de un ayuntamiento de los alrededores de Lugo que “no faltan en ninguna casa” y que su elaboración no es privativa como antes de las dulcerías convencionales, sino que también la mayor parte de las panaderías los elaboran.
————————————

LUZ Bartivas publica una muy generosa critica de “La Boda de Kate” y recojo de ella la parte que dedica a Lugo, que ella considera muy importante en la novela:
“…Aunque quizá el personaje principal para mí, sea la ciudad en la que discurre la mayor parte de la novela. Ribanova es el espejo literario de Lugo, su ciudad natal, como ella misma ha reconocido. Visto desde el prisma de sus novelas, aparece como una villa mágica con su plaza, su muralla, su casino, la pastelería, la librería, sus casas señoriales… donde cualquier historia maravillosa puede suceder, y donde cualquiera de sus habitantes puede ser el protagonista de una hermosa aventura.
Escrita con un tono narrativo ágil, La boda de Kate es una comedia dulce (que no pastelosa) llena de humor, amor y amistad. No voy a repetir que Marta Rivera de la Cruz es una narradora prodigiosa porque tras diez novelas y varios ensayos está más que demostrado. Pero sí que me gustaría destacar el “buen rollo” que desprenden todas sus obras, y sobre todo esta última, con la que se disfruta de una historia divertida, encantadora, de esas con las que uno acaba convencido de que todavía se puede creer en las segundas y terceras oportunidades.
Me gustaría destacar que La boda de Kate es la primera novela para la que un diseñador, Jorge Acuña, ha elaborado los bocetos del vestido de novia de la protagonista, así como el vestuario que el resto de personajes llevan en la ceremonia. Para verlos hay que visitar la página web de la novela http://www.labodadekate.com”
——————————

“CRONICAS NEOYORKINAS” (21).- EL ALCALDE  DESDE hace unos semanas Nueva York tiene nuevo alcalde electo y estos días toma poseisón; se  llama Bill de Blasio, pertenece al partido demócrata y en la mayoría de las referencias que de él se han publicado se dice que su mujer es una ex lesbiana, como si eso fuese un título. De Blasio no lo tiene fácil. Primero porque sus dos antecesores, lo hicieron muy bien: Rudolph Giuliani (ejemplar en muchas cosas y sobre todo por su actuación cuando lo de las torres gemelas) y Michael Bloomberg, que además de aportar 650 millones de dólares de su bolsillo para obras y servicios en la ciudad consiguió, por ejemplo que  la tasa de asesinatos fuese la más baja en 50 años y un 13% más de empleos respecto de 2001; en 2013 hubo 54 millones de turistas y a lo largo de su mandato construyó 300 hectáreas de espacios públicos, mejoró el nivel de las escuelas y aumentó considerablemente la superficie de parques. Sobre Bill de Blasio hay cierta expectación porque su discurso en la campaña electoral se fue hacia un populismo con peligrosas de cumplirse. Me lo contaba un español ahora residente en N.Y. y experto en cuestiones de comunicación: “En N.Y. hay 400.000 personas que tienen más de un millón de dólares y muchas de ellas tienen muchos más que un millón. La hostilidad de desarrollada por de Blasio en la campaña electoral hacia los ricos presenta el siguiente panorama: si ejecuta lo que dijo, los ricos se irán de aquí y si los ricos se van, N.Y. se hunde”. Y a mi pregunta sobre si eso ocurriría, me respondió sin dudar: “No”.
————————————-

BAUL DE LOS RECUERDOS
EN la madrugada del Día de Reyes llovía a cantaros. ¿Qué hubiéramos hechos los niños de cuando éramos niños en esas circunstancias? Porque algún día de Reyes, la mayoría, yo me despertaba cuando todavía era de noche y alguna vez, mientras amanecía, ya andaba por las calles de Recatelo tocando el tambor. ¿Qué ha sido de los tambores? A los niños ya no les interesan; no conozco a ningún niño que pida a Sus Majestades un tambor y menos que salga a la calle muy temprano para tocarlo. Además corría el peligro que alguno dijese eso de que “me han dado un susto de muerte; creí que estábamos en guerra”. Hago memoria para recordar algunos regalos de mi infancia y apunto desde los llamados “coches pulga” a los trenes (eran lo máximo aquellos eléctricos cuya máquina echaba humo), pasando por las construcciones de madera, las máquina de cine, las pistolas con estallos, las escopetas que lanzaban corchos (un año me trajeron un equipo casi completo de sheriff, con estrella incluida y hasta hace poco tenía una foto uniformado con el fondo de los árboles del parque) y los juegos reunidos que después nos entretenían durante mucho tiempo. No puedo olvidar las cajas de pinturas y especialmente un juguete alemán (un motorista que durante su recorrido se bajaba y se subía de la máquina). Por mediados de los años cincuenta empezaron los llamados “Reyes prácticos”, que eran una fórmula para avituallar a los niños; y los “Reyes prácticos” eran bufandas, calcetines, jerséis, zapatos… Ahora casi ningún niño pide una bicicleta, porque todos la tienen sin necesidad de que lleguen Sus Majestades. En mi ápoca: ni a mí,  ni ningún amigo se les ocurría pedir ese regalo; sabíamos que no nos lo iban a traer. A la mayoría de los pequeños, incluso en circunstancias económicamente no buenas como las presentes, les llueven los regalos.
¡Comparar lo de ahora con lo de antes…!
————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Democráticamente impuesto, Champi, te mando a por tiza”. Al rato el alumno vuelve con el encargo cumplido, pero el profesor no parece muy satisfecho: “Te han dado tiza de calderilla, parece que has estado pidiendo tiza en el metro.” (Profesor de Dibujo)
•     “La tiza esta es como esnifar cualquier cosa.” (Profesor de Dibujo) “Si quieren, jugamos a tirarnos tizas.” (Profesor de Dibujo)
•    “Al paciente hay que hablarle de forma que nos entienda. Es mejor decirle “levante el brazo derecho” que “abduzca en el plano sagital.” (Profesor de Medicina)
•    “Hay seres que se constipan y luego se desconstipan; y hay seres que se constipan y luego no se desconstipan; por lo tanto, mueren.” (Profesor de Medicina)
•    El profesor, explicando una práctica en el laboratorio de física: “Aquí tenemos la hembra e introducimos la banana. Así de sencillo, así de sexual.” (Profesor de Física)
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “MasterChef Junior”.-  4,4 millones de espectadores.
2)”La que se avecina”.- 3,6 millones.
3) “Más allá de la vida” (Cine).-  3,3 millones.
4) Telediario 2.- 2,9 millones.
5) “Multicine I” (16h).- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Masterchef Junior’ (21.7%)
Antena 3: ‘Multicine: La otra esposa’ (20.4%)
Telecinco: ‘La que se avecina’ (17.8%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -13h-’ (8%)
La Sexta: ‘El Taquillazo: Babylon’ (6.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (4.9%)

- El informativo con mejor share correspondió a Antena 3 Noticias 1 con un 17,1%
- El “minuto de oro ha sido el lunes para “MasterChef Junior”; a las 00,10 horas veían el programa 5.387.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,6%.
- Buen debut en la madrugada del lunes al martes de “El chiringuito de Jugones” (versión en Nitro de “Punto Pelota” con la mayor parte del equipo del programa de Intereconomía) que consiguió 248.000 espectadores y una cuota de pantalla del 3%
- Mañana jueves Pilar Rubio se incorpora a “El Hormiguero”. Según Vertele “La popular presentadora, que visitó el programa el pasado mes de octubre, tendrá como compañeros de mesa al propio Carlos Jean, a Mario Vaquerizo y a Jorge Salvador, que ya fueron jurados de la Boy Band formada en el programa y que con sus disputas y diferencias de opinión han protagonizado algunos de los momentos más divertidos de la actual temporada.”
- A pesar de que hace un par de días se había publicado que “El Gato al Agua” volvería a Intereconomía TV a primeros de febrero, ayer ha reaparecido por sorpresa. También informaron de que “Punto Pelota” volvería después de enero. A lo mejor lo adelantan.
—————————

PASEO breve con Bonifacio. “La Piolina”, que estuvo en casa por la tarde, vino a cenar, volvió a irse y ahora no ha aparecido. No llueve, se deja notar una ligera niebla y la temperatura es agradable.
————————-

LAS FRASES
“¿Por qué te tienes que conformar con ser luciérnaga pudiendo ser estrella?” (ANONIMA).
“No pidas una carga ligera, pide unas espaldas fuertes” (THEODORE ROOSVELT)
——————————–

LA MUSICA
A pesar de que fui uno de sus fans, no estaba enterado del éxito internacional que Renato Carosone había obtenido con “Torero” (recuerdo que una canción compuesta especialmente para su gira española, traducida a 12 idiomas y 14 semanas en el “hit parade” americano). Y como nunca te acostarás si saber una cosa más, tampoco sabía que la colaboración del músico con el letrista Nicola Salerno, que sería decisiva en las carreras de ambos, se inició hace más de medio siglo con “Tu Vuò Fá L´Americano”  tema que no hace mucho volvió a escucharse en todas partes y que ahora recuerdo en su versión original:

——————————–

EL HASTA LUEGO
Después de estos días tan poco agradables, sobre todo por la lluvia, las precipitaciones se reducen un poquito, pero nada más que un poquito; de hecho siguen dando para los próximos días agua en más o menos cantidad, pero agua al fin.
Mientras, el termómetro se mantiene agradable para la época. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
Máxima de 12 grados
Mínima de 10 grados

Nadie lo denunció

Sábado, 4 de Enero, 2014

SORPRÉNDANSE: No hay ni una sola denuncia por los daños ocasionados en propiedades públicas y privadas por las pintadas de “Los edukadores”. Llama la atención especialmente que el ayuntamiento, que ha sido una de las víctimas, no haya actuado en este caso como debería ser su obligación. Es una paradoja que el municipio denuncie un coche mal aparcado y no lo haga en ocasiones como esta, mucho más graves y en la que se atenta contra la propiedad de todos y cuyas consecuenias también pagamos todos.
Tampoco los del Círculo han andado muy finos. Hay pintadas en su edificio y no las han denunciado.
P.
——————————–

MÁS sobre el asunto: la Policía investiga a pesar de que no haya mediado ninguna denuncia y tiene abundantes grabaciones de las cámaras situadas en algunos de los lugares en los que operaron los “pintores”. Confían en identificarlos. ¿Y después? Si no hay denuncias es probable que se vayan de rositas.
————————–

AL hilo de esto recuerdo algo que ya he contado aquí y que tiene que ver con pintadas que en el Pazo Universitario causaron daños superiores a los 30.000 euros. Se identificó a los autores: un adulto (parece que, paradójicamente, profesor de profesión) y unos jóvenes usuarios de la instalación. No se les hizo nada. Pagó Juan Pueblo.
————————-

SÍ saben lo que se hacen los de los cines de “Las Termas”; además de unas salas muy agradables y una buena programación, tienen detalles como el que les cuento: ocurrió el jueves pasado en la función de la tarde, un matrimonio joven residente en Madrid sacó entradas para la función y como era temprano se dieron una vuelta por el centro comercial. Cuando iban a entrar en la sala se dieron cuenta de que habían extraviado las localidades; se pasaron por taquilla para saber si alguien las podía haber encontrado y devuelto o, en su defecto, comprar otras. La señorita que estaba en la taquilla, sin que los “damnificados” hubiesen hecho la mínima insinuación en este sentido,  les dio dos invitaciones. Buena imagen para la empresa.
P.
——————————–

“NUESTRO” Centolo y su compañía cinematográfica “Centolo Films” (cualquier día vemos un trabajo suyo nominado para los Oscars) nos dejaba ayer este estupendo documental (Centolo, coño, y Mas gastándose la pasta en producciones carísimas cuando a unos metros tiene gente brillante como tú):

———————————-

ESTÁ claro que lo único que quieren es meter miedo en el cuerpo a la gente, por si no fuese suficiente con la realidad.
Al ex Ministro de Trabajo del Gobierno de Zapatero no le han gustado los datos del paro. Los tienen de plomo, como los del cura de Villalpando. (“Los cojones del cura de Villalpando, los llevan cuatro bueyes, y van sudando”)
——————————–

ME escaman las últimas declaraciones de Raúl Castro en las que alerta de que Cuba afronta una subversión interna y advierte de una campaña política e ideológica para “desmantelar desde dentro el socialismo”. De esto a una purga hay poco trecho.

—————————-

EN la Nochevieja he tomado por vez primera un Albariño hasta entonces desconocido se llama “Maestro Mateo Platinum” y viene en una botella muy llamativa: plateada, de forma singular y de más peso que las botellas normales. Me gustó, pero mi opinión en esto tiene escaso valor, porque mis gustos en materia de vino son muy diferentes a los de la mayoría. Si alguno de los lectores tiene mayor y mejor criterio, que se anime a dar su opinión.
—————————-

JAVIER, uno de los lectores de la bitácora echaba  cuentas y se extrañaba:
“Es curioso, si hay algo que ve casi toda la población son las campanadas. Si sumamos los datos de audiencias salen unos 13.5 millones de personas. No me cuadra, aun descartando a niños y personas muy mayores…”
NOTA DE PACO RIVERA.- Hay que tener en cuenta los millones de personas que pueden seguir las campanadas por la radio y especialmente aquellos que están en locales en los que se pueden utilizar otros sistemas. Por ejemplo: el batería de la orquesta de turno golpea los platillos o uno de los camareros golpea la bandeja; ya sé que parece extraño, pero pasa con más frecuencia de la que se pueden imaginar.
—————————–

“CRONICAS NEOYORKINAS” (20).- EL TIEMPO
AYER la información era que la ciudad de Nueva York estaba en situación de alerta, como otras muchas de América, por el frío y las nevadas intensas que caían por la zona; junto a esas noticias, en la televisión, abundantes imágenes de la ciudad de los rascacielos “pintada” de blanco. Me habían advertido del frío de N.Y. en esta época y de la posibilidad de nevadas intensas. Tenía además en la cabeza montones de escenas de películas, documentales, etc. que ratificaban eso y hasta prueba gráfica de un desfile de la Real Banda de Gaitas de Orense por la Quinta Avenida con otras agrupaciones similares de varias partes del mundo. Foxo presume de que los gallegos fueron de los pocos que aguantaron el tipo y a pesar del temporal de viento y nieve siguieron como si tal cosa en medio de la desbandada casi general.  Fui por lo tanto bien pertrechado para que no me cogiesen por sorpresa las bajas temperaturas y las posibles precipitaciones. Pero sorprendentemente solo me afectaron relativamente y nunca pasé frío de verdad, probablemente porque el ritmo de vida, caminatas largas y a buen paso, contrarrestaba las bajas temperaturas. La lluvia un día me obligó a comprar un sombrero; la nieve con viento nos pilló unas horas, pero resultó agradable. Y el frío, aunque a veces estuvimos a varios grados bajo cero, extrañamente, no lo noté. Probablemente porque me lo habían pintado muy negro, tuve la sensación de que N.Y. no era un lugar especialmente desagradable en lo que a la meteorología se refiere. No vine con la sensación de que aquello fuese peor que esto, aunque por lo que parece sí.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA días atrás sobre bebidas de estas fiestas. Pero hoy voy a hablar de una transgresión que nos permitíamos los niños de antes. En muchos casos y hasta hace relativamente poco, el fumar no era reprobado por la sociedad, pero sí muy mal visto en ciertos hogares. Era habitual ver y oír a gente ya entrada en años que “presumía” de no haber fumado jamás delante de sus padres. Si esto era considerado como una falta de respeto, imaginen que no ocurriría si el fumador era un niño o un adolescente; es que eso ni se les pasaba por la cabeza salvo… salvo en fiestas señaladas como las Navidades. En Nochebuena, en Navidad, en Fin de Año y en Reyes era muy habitual que a los pequeños, delante del resto de la familia, se les dejase echar un cigarro (o dos). Es más, cuando entre los amigos se hacía balance de las fiestas había una pregunta inevitable: “Oye, ¿y a ti te dejaron fumar?”. La respuesta era casi siempre afirmativa e incluso algunos, hinchando pecho añadían “Sí y además a mí me han regalado una cajetilla de Bisonte”. Los niños de entonces solíamos fumar a escondidas pitillos de manzanilla (en “rodil, frente a la fachada principal de la Catedral, donde ahora está el feo edificio del Vicerrectorado los vendían al precio de un patacón –6 pitillos—y por una peseta daban 60) y con menos frecuencia de tabaco convencional. Y si era un Chester o un Cámel, se compraba suelto en la Queta, al precio de una peseta unidad.
Las fiestas servían para conocer en casa hasta qué punto el chaval era un fumador habitual; si al dar la primera bocanada tosía y estaba a punto de ahogarse se sabía que todavía no estaba enganchado; pero si lo hacía como Bogart en “Casablanca” entonces…
—————————–

JAVIER, uno de los lectores de la bitácora echaba  cuentas y se extrañaba:
“Es curioso, si hay algo que ve casi toda la población son las campanadas. Si sumamos los datos de audiencias salen unos 13.5 millones de personas. No me cuadra, aun descartando a niños y personas muy mayores…”
NOTA DE PACO RIVERA.- Hay que tener en cuenta los millones de personas que pueden seguir las campanadas por la radio y especialmente aquellos que están en locales en los que se pueden utilizar otros sistemas. Por ejemplo: el batería de la orquesta de turno golpea los platillos o uno de los camareros golpea la bandeja; ya sé que parece extraño, pero pasa con más frecuencia de la que se pueden imaginar.
—————————–

VOY a estar un par de días ausente; ya saben un breve viaje a Madrid para pasar la noche de Reyes con los míos de allí. El martes me vuelven a tener con ustedes.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Con este sistema se resuelven todas las tangencias posibles y queda resuelto un problema de la humanidad.
•    Vamos entonces a por otro: la viruela.” (Profesor de Matemáticas)
•    “Para ver esta recta me tengo que poner las gafas de Supermán, porque se va a otro cuadrante que estaría fuera de la pizarra.” (Profesor de Matemáticas)
•    “Ver esto puede marear un poco, así que si alguien se toma una aspirina, que me dé a mí otra.” (Profesor de Matemáticas)
•    Profesor: “¿Alguno de vosotros estuvo en los Juegos Olímpicos de Barcelona?”. Un gracioso: “Yo corrí los 1.000 metros”. Profesor: “¡Perfecto! Ve a por tiza” (Profesor de Dibujo)
•     “Democráticamente impuesto, Champi, te mando a por tiza” (Profesor de Dibujo)
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Toy Story 3” (Cine).- 3,6 millones.
2) “Toy Story Terror” (Corto).- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “La niñera mágica”.- 2,6 millones.
5) Telediario 2.- 2,5 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las han llevado los siguientes programas:
Antena 3: ‘El Peliculón: Toy Story 3’ (18.7%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (17.4%)
Cuatro: ‘Fútbol: PSG-Real Madrid’ (14%)
La 1: ‘Cine: La niñera mágica’ (12.6%)
La Sexta: ‘El Intermedio: Christmas edition’ (8.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (7.9%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,2%

-    El “minuto de oro” correspondió el jueves a “Toy Story 3”; a las 23,32 horas veían “El Peliculón” de Antena 3 4.136.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21%.

-    Estrella Galicia es la marca más recordada de todas cuantas se publicitaron en la televisión antes o después de las campanadas. Le siguen Coca Cola, Campofrío, MasterCar y Ocaso. El estudio ha sido realizado por la Agencia de Medios MEC.
Un éxito de la empresa gallega que patrocina al C.D. Lugo y cuyas campañas de imagen son muy buenas.

-    Ha cerrado “Gentleman” revista masculina que venía editándose desde hace 10 años. La reducción de las ventas y de la publicidad han sido las causas.

-    Estas son las bazas con las que cuentan Mediaset, Atresmedia y RTVE para el primer trimestre. Antena 3 estrenará ‘Galerías Velvet’, ‘El corazón del océano’, ‘Bienvenidos al Lolita’. Además ofrecerá la recta final de ‘Tu cara me suena’ y servirá de marco para la vuelta de Patricia Conde a la televisión. Por su parte, ‘El príncipe’ de José Coronado llega a Telecinco, que también intentará enganchar a la audiencia con ‘B&B’ . No sin antes demostrar que los niños también tienen mucho que dar a la música en ‘La Voz Kids’ o viajar a Honduras con la próxima edición de ‘Supervivientes’. La 1 saca del cajón ‘Los misterios de Laura’ y viviremos más aventuras de la familia Alcántara con la 15ª temporada de ‘Cuéntame’. ‘El jefe’ llega a laSexta, al igual que Chicote, que tras ‘Top chef’, nos trae más ‘Pesadillas en la cocina’ (Fuente: Vertele)

-    “Sherlock” me ha parecido una de las mejores series de los últimos años y su tercera temporada se ha estrenado estas Navidades en la BBC. Bueno, pues aquí será casi al mismo tiempo porque el próximo martes se emitirá en TNT el primer capítulo de la tercera entrega. En abierto es probable que la de Antena 3, pero no conocen las fechas.

-    El Tribunal Constitucional (TC) ha reconocido que la emisión en el año 2002 en el programa ‘Crónicas marcianas’ de Telecinco de una entrevista a un ciudadano con una discapacidad física y psíquica reconocida del 66 por ciento vulneró su derecho al honor y a la propia imagen.
De esta manera, la Sala Segunda del TC, por unanimidad, ha declarado nula la sentencia del Tribunal Supremo que determinó la prevalencia del derecho a la información porque el demandante aceptó dar la entrevista y porque este consentimiento debía entenderse válido al no haberse declarado judicialmente su incapacidad. En el programa que dirigía Javier Sardá raro era el día en que no traían a alguien para hacer de él burla y escarnio. Despues de 18 años en la cadena, Mario Picazo, el hombre del tiempo en Telecinco abandonará la cadena en un plazo no superior a 3 meses después de que no se haya renovado el contrato que terminaba con el 2013. Últimamente los desencuentros eran muy frecuentes entre las dos partes.
—————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” estuvo durmiendo en casa gran parte del día, pero ahora no la vimos. En la calle llovía con cierta intensidad; no era una sorpresa; estaba previsto. La temperatura, agradable. La caminata fue corta, porque Bonifacio decidió retirarse pronto.
—————————

LAS FRASES
“Una retirada prematura es una doble derrota” (RAFAEL SOLIS)
“El egoísta es una persona de mal gusto que se preocupa más de sí mismo que de mí” (AMBROSE BIERCE)
——————————-

LA MUSICA
Ayer Renato Carosone hubiera cumplido 94 años, pero falleció en el 2001 luego de haber cubierto una de las carreras más brillantes de la música moderna italiana, con una proyección internacional lograda por muy pocos artistas de aquel país. En los años 50 sobre todo, pero también en los 60, fue uno de los intérpretes extranjeros más populares en España, donde sus discos se vendieron masivamente y su música se escuchaba continuamente en las emisoras de radio y en las salas de baile. Su canción «Torero»  escrita para una gira en España fue primera en el hit parade americano durante catorce semanas y  traducida a doce idiomas. El 5 de enero de 1957 comenzó en Cuba con su grupo una gira americana que cerró con un concierto triunfal en el Carnegie Hall de Nueva York.
Precisamente con “Torero”, le recordamos

Y aprovecho para escuchar otra vez a Carosone en otro de sus clásicos: “Piccolissima Serenata”:

—————————–

EL HASTA LUEGO
Vuelven las lluvias acompañadas de una importante bajada de las temperaturas. Las mínimas serán especialmente afectadas ya que bajarán a menos de la mitad. Las extremas previstas son

-    Máxima de 9 grados (ayer 12 grados)
-    Mínima de 4 grados (ayer 10 grados)

Esto pasó

Viernes, 3 de Enero, 2014

LA noche del 31 y la madrugada del día primero estuve en casa y por lo tanto, como ya conté, no pude enterarme en directo de lo que pasaba o no pasaba, en los saraos lucenses de fecha tan señalada. Recurrí a gente de confianza que sí había participado. Conclusiones:
•    Poca gente en la calle. La lluvia desanimó a la mayoría.
•    Fue la lluvia también la máxima responsable de que hubiese poco movimiento y que quien iba a un sitio ya no se moviese de allí.
•    Víctimas: los locales alejados del centro que salvo excepciones contaron con menos clientes de los previstos.
•    Los locales convencionales tuvieron una dura competencia en las fiestas privadas que esta vez no  recurrieron apenas a lugares más o menos cutres y faltos de comodidades como ocurría en el pasado, sino que se inclinaron mayoritariamente por establecimientos de hostelería que alquilaban para su uso exclusivo.
•    No se respetó la orden de que a partir de las ocho de la mañana todo cerrado. A partir de las ocho de la mañana estaba casi todo abierto y que se sepa  la policía hizo la vista gorda.
•    La crisis económica también tuvo que ver en algunos pinchazos, pero mucho menos que el mal tiempo.
•    Balance definitivo y breve: No estuvo mal, pero tampoco bien. En la “feria” a unos les fue mucho mejor que a otros y ya saben que “cada uno habla de la feria según le fue en ella”
—————————

Bueno que se anuncie para pronto un ascensor de  acceso al monumento romano, pero habrá que ir pensando al mismo tiempo en algún sistema para protegerlo. ¿Una bandera de la Legión por ejemplo? Y no de la “Cohors III”, precisamente. Y quede clara una cosa: una inmensa mayoría de los lucenses no anda en esas cosas de las gamberradas (o más que gamberradas), pero la impunidad con la que actúan los autores (una minoría) es una especie de acicate para que sigan haciéndolo.
P.
—————————–

MAÑANA, en Durango, otra gran concentración de etarras y simpatizantes, en un homenaje público a los que han sido recientemente excarcelados. No hay duda de que el enaltecimiento del terrorismo estará presente. Y en estos momentos, no sólo hay que pensar en las víctimas directas de la banda terrorista, sino a las colaterales, de las que en Lugo tenemos algún ejemplo. Tal vez muchos ya no se acuerden de aquel Guardia Civil lucense que hace unos años murió en un atentado, pero muchos menos se acordarán (es probable que ni siquiera lo sepan) que tiempo después un hijo suyo, que ahora tendría treinta y tantos años, se quitó la vida al no poder soportar la muerte de su progenitor y las circunstancias en las que se produjo; yo conocía al chaval, una víctima de ETA no incluida en la amplia relación de asesinados.
P.
———————————

PEPE Beethoven me envía a mi correo la nueva versión de la historia de “Los Alesandi”, que según deja claro concluyó el último día del pasado año 2013. La he leído y está muy bien; le sugiero que la mande a la sección de comentarios de la bitácora, para que puedan acceder a ella todos los que lo deseen. Es una parte muy importante de la historia de la música lucense y de una etapa que marcó el tránsito de las orquesta convencionales de antaño (Maika, Vélez…) a una fórmula diferente.
P.
————————–

SÍ se está investigando a fondo lo de las pintadas firmadas por “Los edukadores”. Hay además grabaciones, pero me dicen que van a servir de poco porque, parece ser que los “pintores”, muy metidos en su papel, se cubrían con pasamontañas. ——————————-

LA casa empieza a quedarse vacía. Marta ha regresado ayer a Madrid y mañana lo hará el resto de la familia. Es complicado que aquí volvamos a coincidir todos antes del verano.
—————————–

MI amigo, el periodista Manuel Silva me envía un “Caligrama do Nadal”; ha compuesto una bella poesía y con el texto un abeto.
El caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual. …

——————————-

LA sección de EL PROGRESO “cena y copa con…”, estará dedicada Palelas, atleta y el primer internacional que ha dado el deporte lucense. Más tarde fue durante 29 años presidente de la Federación en Lugo. Su historia personal y deportiva tiene aspectos muy interesantes que quedan reflejados en la entrevista.
——————————

ENVIADO un lector: caídas, trompazos y demás situaciones un poco o un mucho ridículas:

———————————

“CRONICAS NEOYORKINAS” (19).- MERCADOS
Tenía interés y curiosidad por visitar mercados callejeros y me imaginaba que habría muchos especializados en objetos de Navidad; y sí, pero no fueron los que más me llamaron la atención, entre otras cosas porque más que objetos navideños vendían regalos para hacer en Navidad, cosas de artesanía no muy diferentes a las que se pueden encontrar aquí (pulseras, broches, colgantes, pendientes, sortijas, pulseras…). Sin embargo sí me llevé una sorpresa con el mercado de alimentación que hay en Unión Square, una zona muy céntrica, imagínense que es, por ejemplo, como la Plaza de Santo Domingo de Lugo, y donde se venden artículos caseros de alimentación que van desde tomates o patatas a miel que llega a proceder de colmenas de terrazas que hay en la propia calle. Los precios no son bajos, pero sí asequibles y la calidad de los productos está fuera de toda duda; el mercado es un clásico y nadie se arriesga a desacreditarlo; por eso allí no se da gato por liebre.  Y si alguien se imagina que se cuida mucho la estética de los puestos le diré que están equivocados; son instalaciones primitivas, algunas totalmente al aire libre y otras protegidas por unos muy sencillos entoldados. Merece la pena visitar este marcado aunque no sea nada más que por comprobar como algo tan antiguo como la venta callejera, similar a la de cualquier feria de aquí, puede encajar en una de las más modernas y pujantes ciudades del mundo.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
QUEDABA ayer en hablarles de aquellos programas de radio que se daban en las noches de Fin de Año en las décadas de los 70 y de los 80, cuando todavía existía la radio local y una emisora en este caso, Radio Popular, podía permitirse el lujo de entretener y acompañar a sus oyentes en una de las noches más importantes del año.
No recuerdo cuantos programas llegaron a emitirse, pero fueron muchos desde luego, aunque sí de la fórmula. Tenía una duración de no menos de 10 horas y se iniciaba a las 23 del último día. Las primeras cuatro horas eran de un falso directo con el propósito de que los que hacíamos el programa pudiésemos cenar y tomar una copa con la familia. Esas cuatro horas se grababan a partir de las once de la noche de dos o tres días antes de la fecha señalada para la emisión, casi siempre en la noche del 28, se hacían como si ese día fuese el 31. Allí cenábamos en tiempo real, tomábamos las uvas y nos pasábamos cuatro horas estupendas. Para emitir esas cuatro horas grabadas quedaba cuando menos una persona que en un momento dado podría entrar en directo si fuese preciso. Además, la grabación se extendía varias horas más, aunque nunca se llegaron a utilizar. Se hacía “por si acaso”. Y a partir de las tres de la madrugada, empezábamos el directo real y se recibían llamadas telefónicas y visitas. Lo de las visitas era increíble, venían incluso de la provincia (recuerdo especialmente unos hermanos que se acercaron desde Muimenta) y por docenas; casi nadie traía las manos vacías: cava, sidra, dulces, chocolate con churros… aquello se convertía en una especie de casa de locos, pero se lograba una audiencia impresionante porque a la gente le gustaba mucho participar y hasta hacer peticiones que se cumplían siempre que fuese posible (“oiga, que estamos muchos en casa escuchándoles y nos gustaría que nos pusiesen un tango, si puede ser “Adiós muchachos” y les poníamos “Adiós muchachos”).
El programa además nos proporcionaba a una mayoría de la gente de la casa, a los que participábamos, unos ingresos extra, porque la producción era nuestra. Le pagábamos a la empresa una cantidad, nosotros corríamos con todos los gastos, pero también todos los ingresos eran para nosotros. Y como tenía mucha publicidad, pues también teníamos unos muy buenos ingresos.
A pesar de que recibíamos llamadas sin ningún tipo de filtro y de que a ciertas horas la gente ya estaba un poco pasada de copas, nunca hubo el mínimo problema, aunque sí muchas anécdotas, como el año que extraviamos la llave de la emisora, había dentro más de medio centenar de personas, puede que incluso un centenar, y hasta que aparecieron las llaves muchos que querían irse tuvieron que salir por la ventana. Penos mal que los estudios estaban (y están) en un bajo, pero aun así… ¡Qué tiempos aquellos! y ¡qué radio aquella!
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “Por dos puntos pasa una sola recta pero, ¿y si los puntos fueran más gordos” (Profesor de Matemáticas)
•    “¿Quién era Apolonio? ¿Un pastor de Cercedilla? ¿Un matemático chino? Con ese nombre… ¡era griego! Resolvió las tangencias sin un compás Faber-Castell y sin una papelería al lado” (Profesor de Dibujo Técnico)
•    “Con los giros, rectas y cambios de plano, hacemos un cóctel Molotov y seguimos” (Profesor de Dibujo Técnico)
•    El profesor está usando un listón de madera de unos dos metros y lo mueve sobre su cabeza dándole vueltas como ejemplo de las distintas posiciones que puede adoptar una recta en el espacio tridimensional: “Voy a darle más despacio, no sea que me vaya para arriba como un helicóptero” (Profesor de Dibujo Técnico)
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
En los inicios del nuevo año, interés especial por saber lo que ocurrió en cuanto a las audiencias en las últimas horas del 2013 y en las primeras del 2014. Vertele ha publicado sobre el tema lo siguiente:
-    Un año más, La 1 se impuso como la tradicional cadena preferida para ver las Campanadas de fin de año con un 37.9% de cuota de pantalla y 5.261.000 espectadores durante el especial, aproximadamente de 23:46 a 00:02 horas.
En el minuto exacto de las Campanadas, de las 00:00 horas a las 00:01 horas, la cadena pública reunió un 43.2% de share y 6.180.000 seguidores.
A pesar de mantener el liderazgo, son las uvas menos vistas de su historia, empeorando a las del año pasado. El especial pierde 4 décimas y 35.000 espectadores, mientras que el minuto de las Campanadas baja 3.2 puntos y 516.000 seguidores.
Audiencias de los especiales (aproximadamente de 23:45 a 00:10 horas):
La 1: 37.9% y 5.261.000
Telecinco (Campanadas de Esperanza Sur): 18.3% y 2.476.000
Antena 3: 8.9% y 1.231.000
laSexta (Directo al 2014): 5.5% y 757.000
Cuatro (Campanadas de Esperanza Sur): 2.5% y 345.000
Audiencias en el minuto exacto de las Campanadas
La 1: 46.5% y 6.696.000
Telecinco: 19.4% y 2.791.000
Autonómicas: 13% y 2.008.000
Antena 3: 7.4% y 1.067.000
La Sexta: 3% y 439.000
Cuatro: 2.3% y 326.000

-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Piratas del Caribe” (“El Peliculón” de Antena 3).- 4.530.000 espectadores
2) Telediario 2.- 2.848.000
3) Informativos Telecinco.- 2.680.000.
4) “Ahora los padres…”.- 2.593.000.
5) “Una pareja de tres”.- 2.461.000
————————–

EL paseo con Bonifacio y sin “La Piolina” se desarrolla en medio de un auténtico aguacero. Llueve como si no hubiera llovido nunca, pero no hace frío. De todas formas nos pasamos fuera apenas cinco minutos. En casa se está mejor.
————————-

LAS FRASES

“Tal vez suceda que una vez cada siglo la alabanza eche a perder a un hombre o lo haga insufrible. Pero es seguro que una vez cada minuto algo digno y generoso muere por falta de elogio” (John Masefield)
“El hombre vulgar cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla” (Lao Tse)
———————–

LA MUSICA En el programa especial del que hablaba en el “Baúl de los recuerdos” los bailables ocupaban el 100% del tiempo y nunca faltaba algo de Pérez Prado; como por ejemplo este “Silbando Mambo”

———————————–

EL HASTA LUEGO
La lluvia nos dará hoy tregua y puede que no tengamos precipitaciones durante la jornada, incluso puede que luzca el sol, aunque no de forma continuada, porque están previstas alternancias de nubes y claros; por lo que se refiere a las temperaturas,  se mantendrán suaves para la época. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 8 grados

Las últimas y las primeras horas

Jueves, 2 de Enero, 2014

ME pasé en casa las últimas horas del año 2013 y las primeras del 2014. Lo único que conozco de cómo fue en Lugo la noche de Fin de Año es por referencias. Lo resumo: Poca gente por las calles; pero es lo normal teniendo en cuenta el pésimo estado del tiempo. En los locales, entradas irregulares; en unos sitios mucha gente, en otros menos de lo previsto. Había mucha oferta y menos medios económicos, lo que también influyó.  Proliferaron los locales contratados por grupos. Conozco una persona que estuvo en uno con gente muy joven (“dieciochoañeros” y “dieciochoañeras”) y estaba impresionado del  comportamiento excelente de los chavales y del buen ambiente que reinó toda la noche. En cuanto al día primero del año, yo no me moví de casa; y supongo que eso mismo hicieron una mayoría de lucenses. Hoy hablaré con gente que haya callejeado en la noche del 31 y les contaré sus impresiones.
——————————–

PARADOJAS: Los prendas que han llenado el centro de la ciudad de pintadas en lugares públicos y privados se hacen llamas “Los edukadores”.
Por cierto: ¿No hay grabaciones de la “razia”?; ¿se está poniendo interés en saber quiénes fueron los autores? Intentaré enterarme de si hay algo hoy mismo, pero mientras recuerdo una frase de Edmund Burke: “Lo único necesario para el triunfo del mal es que los buenos no hagan nada”
P.
—————————–

Y al hilo de esto: se ha estrenado el nuevo alumbrado de la muralla. No lo he visto, pero espera que sea a prueba de los ataques de desaprensivos. De lo contrario, en meses estaremos lamentándolo y en pocos años habrá que volver a rascarse el bolsillo.
P.
—————————

LOS lectores siempre al quite.
Patrullero Mancuso aporta un dato que desconocía a la muerte del cantante Tito Mora y su relación con otro personaje recién citado aquí:
“Tito Mora apadrinó a nuestro torero – paracaidista Luis Ríos ” El Pinturero”, tal vez por compartir la misma afición, tirarse desde una avioneta a distintas plazas en donde actuaban.
Luis murió hace ahora 47 años, con 21 de edad, intentando caer en una plaza de toros colombiana y tener la mala fortuna de caer en el mar.
Había sido voluntario en la Escuela de Paracaidistas de Alcantarilla.
Tito Mora acaparó el interés de los medios de comunicación al lanzarse en paracaídas desde una avioneta en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos. Afición que se despertó durante su servicio militar en las fuerzas aéreas.
P.
——————————–

Otro que vuelve a casa por Navidad: el dermatólogo Eduardo López Bran, al que vi tomando el pulpo con la familia. No habrá sido estas sus mejores fiestas porque hace relativamente poco ha fallecido su padre, también médico que ejerció sus funciones en el desaparecido hospital siquiátrico de Castro. López Bran, que es un número uno de los trasplantes capilares, saltó a la fama mediática hace más o menos un año cuando puso “en orden” la cabellera de Iker Casillas
—————————–

A pesar de que los días festivos los comentarios que llegan a la bitácora son escasos y a veces intrascendentes, ayer han proliferado los que se refieren a un asunto de actualidad: el enfrentamiento entre Castiñeiras y Rozas, dos pesos pesados del PP.
Los lectores nos han dejado algunos textos, aunque algunos se han desmadrado al final. De los coherentes,  interesantes y respetuosos he seleccionado estos:
TRIFONCALDERETA
-    “Como carece servidor de elementos de xuízo ao seu alcance, para dirimir nas cuitas da Política no Concello de Lugo (e noutros lugares tamén), estou en perfecta disposición obxectiva de emitir unha valoración sobre o acontecido no Pleno do Concello de Lugo.
E, si fora mester, poderíaa mudar por calquera outra.
Coñezo a un dos participantes no desencontro dende que gastábamos pantalón curto. E unha vez estivo a piques de me roubar una noiva na discoteca do Círculo. Porén – e porque á fín non ma roubou- podo dar fé das espléndidas cualidades e calidades que o adornan como ser humano. Como traballador ao servizo do partido no que milita están fóra de conxecturas cales queran que sexan as dúbidas que o mais escéptico poidera plantexar.
Coñezo ao outro en litixio dende que teño uso de identificación visual lucense (é dicir, que o hai abondo). Sei do seu coherente discurso político e o que é mais esclarecedor: nun par de ocasións coincidimos nos partidos de baloncesto que enfrontaban aos nosos respectivos fillos no campionato da Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular, coa peremne actuación arbitral cuestionábel, típica nestes eidos.
Polo tanto, e despois dun concienzudo análese político da situación, DIRIMO:
“Qué buen vasallo, si tuviese buen señor”, estribillo éste dun coñecido rock setentón que cantaba o sempieterno Robert Jhonson, e que podería ser aplicado a cada unha das dúas partes por separado, e a ambalasdúas por intersección de conxuntos en diferido.
Máis claro, auga; máis branco, leite; máis encarnado, tinto do Tosar.”
PEPITO CHIMENEAS
-    “Sin poner en duda su buena intención, tengo la impresión de que Castiñeiras no ha actuado bien. Y de una manera muy concreta, quien METE LA PATA HASTA EL CORVEJON ES EL PARTIDO, cuyos dirigentes NUNCA debieron dejar que la situación planteada fuese tan lejos. Parece que están de adorno y con su inactividad propician que los electores se hagan una pregunta de respuesta letal: ¿COMO VAN A PODER GOBERNAR UNA CIUDAD O UNA PROVINCIA UNOS SEÑORES QUE SON INCAPACES DE GOBERNAR LO SUYO?
Le han puesto en bandeja a López Orozco un nuevo mandato y coincidiendo, tienen al electorado cabreado como una mona.”
SILVIA:
-    “Lo que creo que todos los ciudadanos afines al PP tenemos derecho a saber es el por qué estos señores andan a la gresca. Si se dan cuenta, antes de las elecciones eran uña y carne, iban juntos a todos los sitios y se les veía juntos en todas las fotos. Por tanto….QUE PASÓ ENTRE ELLOS PARA QUE AHORA NO PUEDAN NI VERSE. Esta pregunta sería cosa de ellos a nivel personal pero NO A NIVEL POLÍTICO porque representan a muchos votantes y como muy bien dice el sr Rivera, de sus actuaciones depende el éxito o el fracaso de un partido.
QUE LOS QUE MANDAN EN EL PP RESPONDAN DE UNA VEZ, QUE ESTO ES VERGONZOSO.”
¡QUE VUELVA DON PACO!:
-    “Esto que pasa en el PP ahora no ocurría en tiempos del “pequeñito de San Marcos”. Lo arreglaba en un abrir y cerrar de ojos.”
——————————

“CRONICAS NEOYORKINAS” (18).- LAS CALLES
No sé si lo toqué de pasada, pero no desde luego centrándome en el asunto. Una de los aspectos de N.Y. que me sorprendió muy negativamente fue el estado de las calles. Por un lado la suciedad a la que ya he hecho referencia; por otro la situación del firme, de las aceras y de la zona reservada a los vehículos. No exagero: la peor calle del Lugo más urbano está mejor que la mejor calle de N.Y. Baches, grietas, charcos… Los charcos por ejemplo, se encuentran delante mismo de todos los accesos que hay en las aceras para sillas de minusválidos, coches de bebés, etc. Da la sensación de que los han puesto allí para jorobar allí. Hay también muchas calles adoquinadas, pero los adoquines están gastados, separados y a distinto nivel. Las damas con tacones sobre todo corren serio peligro circulando por esos lugares. A un residente le expresé mi sorpresa por el estado de las calles y me dio una explicación que me sorprendió más todavía; si no fuera porque procedía de una persona seria hubiese pensado que estaba de broma: las calles se hacen mal a propósito y con malos materiales; de lo que se trata es de que no duren mucho para que los bacheos, “rebacheos” y renovación del pavimento, se tenga que hacer con frecuencia. Es una forma de que las empresas y los trabajadores que se dedican a eso, tengan tarea continuamente. A esta rara fórmula no son ajenos los sindicatos.
De cualquier manera: las calles están fatal.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
VINCULABA siempre el Primero de Año al concierto de Viena. De la misma manera que, también las Navidades, a aquel concurso de saltos de esquí que ha dejado de dar la televisión, no sé si porque también el concurso ha dejado de celebrarse. Cuando me sentaba ante el televisor para ver y oír la música de los Strauss, siempre me llamaba la atención que en las primeras horas de la mañana los melómanos estuviesen allí tan frescos. Seguro que no venían de tomarse unas copas; a lo peor ni siquiera habían disfrutado de la noche. Hace unos 20 años tuve la oportunidad de ir a este concierto en las mejores condiciones: me invitaban a todo (viaje, hotel, comidas y entradas). Dije que no; la posibilidad de pasar una fecha como esa lejos de Lugo y de los míos no me hizo dudarlo y jamás me arrepentí de la decisión. Sí, ya sé que tengo una escala de valores un poco rara, pero es mi escala de valores y además con ella no perturbo ni perjudico a nadie. De la misma forma que muy pocas veces, poquísimas he salido de casa en la noche del 31, todo lo más muy al final y a veces para trabajar, como aquella etapa de los años  70-80 en la que hacíamos en la radio un programa especial que se iniciaba a las once de la noche del 31 y terminaba ya bien entrada la mañana del día primero. Mañana “viajaremos” a esos programas, pero mientras les digo que la primera vez que salí una noche de primero de año era ya de día; estaba yo todavía en el Instituto y a eso de las seis de la mañana vino por mi casa Carlos Lamela, compañero y amigo de entonces y que tuvo cierta fama por haber sido el primero y uno de los pocos baloncestistas lucenses que llegó a la internacionalidad (aunque fuese en unos juegos de estudiantes católicos) y más tarde fue una de las estrellas del primer Breogán. Carlos pasó un rato en mi casa y luego salimos los dos a dar una vuelta por el Círculo. Recuerdo: que había una niebla muy espesa, que llegamos a pasear hasta el amanecer y que la calle de la Reina (la “veo” ahora como si fuese ayer) estaba abarrotada. No me pregunten qué hacía tanta gente allí a horas tan intempestivas; no tengo ni idea; tal vez orearse un poco.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Tras repetir varias veces la misma explicación: “De verdad, creedme” (Profesor de Matemáticas)
•    “¿Qué pueden hacer dos rectas en el espacio? Pues irse de copas” (Profesor de Matemáticas)
•    “No podemos considerar la posición del vector como una variable, porque si lo hacemos pasan cosas horrorosas que no nos gustan nada” (Profesor de Matemáticas)
•    “Esto lo dejamos porque es una chuminada y esto otro porque es una coña marinera” (Profesor de Matemáticas)
•    “Para realizar esta integral habrá que recurrir a artificios insospechados” (Profesor de Matemáticas)
————————-

COSAS DE LA COMUNICACION

-    Uno de los rasgos por los que se ha caracterizado la actual temporada televisiva es la proliferación de formatos paralelos. Después del éxito de MasterChef en TVE, Antena 3 se sumó a la moda de los talent shows culinarios con Top Chef; y estas dos cadenas también han puesto en marcha sendos programas de baile de cara a 2014: el clásico y conocido Mira quién baila y ¡A bailar!, una pugna de la que se ha retirado Telecinco en el último momento.
A esta misma tendencia se suman ahora los dos segundos canales de los grandes grupos de comunicación, laSexta y Cuatro. Y es que ambos contarán con espacios parecidos para los próximos meses. Aprovechando la fiebre por los espacios culinarios, la cadena de Atresmedia prepara el lanzamiento de Cocineros españoles por el mundo, que llegará antes de que la de Mediaset haga lo propio con su Fogones lejanos. En ambos casos, programas dedicados a descubrir las gastronomías del resto del planeta.
LaSexta se adelantará a su principal competidora con este programa, en el que muestra la vida de los cocineros españoles que trabajan fuera de nuestro país. El canal adquirió los enlatados de este formato, emitido previamente por Canal Cocina, para su emisión en abierto, que tendrá lugar en las próximas semanas.
Mientras tanto, Fogones lejanos de Cuatro tardará más en llegar, en tanto que Mediaset recién dio luz verde al desarrollo del formato.
¿Cómo es la cocina española fuera de España?, ¿cómo viven y trabajan los cocineros españoles fuera de nuestro país?, ¿qué cocinan?, ¿cómo son sus restaurantes?, ¿dónde hacen la compra? Estas son algunas de las cuestiones a las que da respuesta Cocineros españoles por el mundo.
Berlín, París, Marrakech, Nueva York, Los Ángeles, Tokio, Pekín, Dubai, Ámsterdam, Lisboa, Londres, Edimburgo, Nueva Delhi, La Toscana, Moscú, Oslo, República Checa, Caracas, Bogotá, Lima, Cancún y La Habana son los destinos de “Cocineros Españoles por el Mundo”.
En total, 22 lugares en las que se descubrirán a jóvenes talentos y viejos maestros que han sabido superar las barreras del idioma y los tópicos para exportar nuestra gastronomía allí donde, hasta hace poco, era impensable. Además y a lo largo de este recorrido, da a conocer las delegaciones culinarias de grandes cocineros españoles de prestigio internacional, como Carma Ruscalleda, Santi Santamaría, José Andrés, Jordi Vallés o Alvar González, entre otros.
Entre otros destinos, Cocineros españoles por el mundo se desplazará a Dubai, para conocer al cocinero Ángel Zapata y su restaurante “Ossian”; a Tokio donde Gerome Gilbert es encargado del restaurante “Carme Ruscalleda” o a Los Ángeles, donde conoce la experiencia de Luis de Casas como propietario del restaurante “Tiger”, entre otros. Canal Cocina viaja con ellos y muestra los ambientes donde trabajan, cómo viven y, por supuesto, su forma de interpretar y ofrecer la típica cocina española. (Fuente: Vertele)
————————–

PASEO con Bonifacio. Hoy “La Piolina” se acercó porque  mis nietos le trajeron jamón cocido y eso le gusta, pero no participó en el paseo. No llovía y la temperatura era relativamente agradable. Sí hacía un poco de viento.
—————————–

LAS FRASES
“Un cura joven hace los mejores sermones” (Alfred de Musset)
“Un mérito de la poesía que pocas personas negarán; dice más y en menos palabras que la prosa” (Voltaire)
————————

LA MUSICA
Cuando hace años empecé a comprar música latina en cantidad, uno de los grupos que desconocía era el formado por Fruko y sus Tesos. Díaz pasados encontré de ellos este “Cachondea”; lel título ya avisa de los que nos espera:

http://www.youtube.com/watch?v=Re_xw_wNpIU

———————————–

EL HASTA LUEGO

Olvídense de buenas noticias relacionadas con el tiempo para hoy. Seguirá lloviendo con ganas. Lo mejor: que no hará frío y que las diferencias entre las máximas y las mínimas serán pequeñas. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 10 grados.

El inicio

Miércoles, 1 de Enero, 2014

La primera bitácora del año recopilará las últimas horas del que se fue. Me da que una mayoría tenía ganas de decirle adiós a 12 meses muy poco agradables para la colectividad y que desde el punto de vista individual, según para quien, ha tenido de todo. La cosa ha sido así:
•    Madrugué mucho, poco después de las siete ya estaba en pie. En un corte local de la radio me entero del lío que se ha armado en el grupo municipal del PP. Y después leo lo publicado por EL PROGRESO. Muy gorda es la cosa cuando el periódico da a este asunto preferencia, en sus titulares de la primera página, por encima de otros también trascendentales.
Tengo mi opinión. Conozco a los dos protagonistas Castiñeiras y Rozas; soy amigo de los dos desde antes que estuvieran en política. Al margen de los motivos que cada uno tenga para adoptar estas posturas y proporcionar todas las ventajas al enemigo político, creo que la más importante responsabilidad la tienen los mandamases del partido. Tal parece que están dedicándose a tocar el violón, en lugar de cuidarse de las cosas del partido en Lugo. El “carallazo” en las próximas elecciones pueden ser gordo.
•    En la radio escucho que 20 millones de españoles saldrán a la calle en la última noche del año y que sólo en Madrid lo harán 2 millones. Y eso a pesar de que anuncian mal tiempo. Por cierto que en la capital de España sólo han autorizado 40 fiestas privadas. No creo que en Lugo haya muchas menos. Lo que ya no sé es si las de Lugo se hacen bajo cuerda y sin respaldo oficial.
•    Tengo que hacer un pequeño viaje por  O Corgo. Me llama la atención de que a las nueve de la mañana ya están abiertas y con gente, las tiendas (varias y muy bien surtidas) de la zona. Aprovecho a las nueve y cuarto para retirar dinero en la sucursal de Caixa Galicia (le llamo así porque seguro que ustedes lo entienden mejor). Hay muchos clientes y la diligencia de los dos trabajadores que atienden al público hace que en minutos todo el mundo sea atendido bien; aunque no todos  sales contentos; uno de los presentes, después de consultar algo con una cartilla en la mano sale evidentemente enfadado y llamando ladrones a los de la Caja.
•    A las 10 de la mañana  le doy el desayuno a mi nieto Nachete, el único del resto de la familia que como yo ha madrugado. En la cocina veo que mis hijas han dejado hecho gran parte del trabajo del día.
•    A las once de la mañana, en la sección de comentarios leo este que me han enviado:
“La Real Banda de Gaitas estrenará el día 2 de enero en la catedral de Ourense, a las 20,30 horas, la cornamusa más grande del mundo, basada en la iconografía que aparece en varios puntos de Europa sobre el instrumento utilizado entre los siglos XV y XVI. Marcos Foxo interpretará una melodía medieval, de cuatro minutos de duración -debido al gran esfuerzo que requiere este instrumento, para llenar el fuelle, a basa de pulmón-, que podrá escucharse en la basílica ourensana y en sus inmediaciones, en las pantallas de plasma que se colocarán fuera, por falta de espacio en el interior del templo para poder acoger a toda la afluencia de gente que visitará la ciudad desde diversos puntos de Galicia, Madrid, el País Vasco y Cataluña. La actuación se enmarca dentro del “Concerto de Aninovo” que ofrece la Real Banda de Gaitas de la Diputación cada cuatro años. Se grabará íntegramente en disco y DVD.”.
•    El concierto de Orense ha sido ampliamente publicitado, justo lo contrario de lo que sucedió con el celebrado en Lugo el pasado domingo; polcas, valses y marchas sonaron en el Auditorio en un concierto de Año Nuevo del que se enteró muy poca gente por lo que, a pesar de los precios muy módicos (5 euros la entrada más cara y 3 euros la más barata) no hubo llenos.
•    Más música: en la radio dicen que el violinista André Rieu está haciendo como director de orquesta en favor de la música clásica el mismo trabajo que en su momento realizaron los Tres Tenores y se refieren a sus concierto multitudinarios con orquestas que han llegado a tener hasta 400 componentes. André Rieu viene con frecuencia a la sección de música de la bitácora y aun ayer le teníamos interpretando “El vals de las velas”. Abro aquí un paréntesis en los textos dedicados al último día del año que ya se fue para volver a ver y escuchar el gran show del músico de Maastrich, que por cierto usa un Stradivarius en sus actuaciones. Así felicitaba estas fiestas:

•    A media mañana recibo este texto de Lorenzo García Diego (el chico de las mayúsculas):
“QUISIERA DARLES MI MAS SENTIDO PESAME A LOS HERMANOS, SOBRINOS Y AMIGOS DE MI PRIMO D. UBALDO CASANOVA SANCHEZ, FALLECIDO EN LUGO A LOS 83 AÑOS HACE DOS DIAS; ERA CANÓNIGO DE LA CATEDRAL DE LUGO. DESCANSE EN PAZ”. Añado al comentario de Lorenzo que no sólo conocí a don Ubaldo, sino que me dio clase. Un muy buen señor que si hay cielo celebrará allí la segunda parte de las Navidades.
•    Buenas noticias para los animales. Leo que el año 2013 ha subido en un 56% la adopción de animales mientras que los abandonos se han reducido en un 14%.
•    Sobre la una me llama mi amigo Alconcio (Alconcio no hay más que uno, ¡vaya nombrecito!) para felicitarme el año e invitarme a comer. ¡Invitarme a comer a mí! Es que no sabe de qué va la cosa. Le digo la verdad: que no almuerzo y que además hoy está aquí toda mi familia y tradicionalmente un día como hoy nos vamos de cañas. Quedamos para otro día.
Nota para los que no conozcan a Alconcio: ahora vive retirado en Foz, pero antes tuvo una vita muy agitada como ayuda de cámara y cocinero de grandes personalidades; desde multimillonarios a grandes políticos, incluso un presidente de la república francesa.
•    En los vinos encuentro con Juan Carlos Fouz, lucense del 71, que a pesar de su juventud ha montado un pequeño imperio empresarial, con actividades en diversos países. Tras residir un tiempo en Brasil, donde su compañía tiene una importante actividad, ya ha regresado a España. Vive en Madrid.

•    Otro que vuelve a casa por Navidad es el ingeniero José Antonio Cobreros, amigo de la infancia en Recatelo: Ahora trabaja en Madrid para Adif y pronto, cuando se jubile, regresará a Lugo, de donde también es su esposa Mary Celi Rueda, hija de Ramiro Rueda, uno de los mejores alcaldes que ha tenido la ciudad e inventor del yogur que llevaba su nombre y que fue el primero que conocieron una mayoría de lucenses.
•    Más que vinieron a pasar en su Lugo y con parte de su familia esta noche: Manolo Sueiras, Letrado Asesor del Tribunal de Cuentas, y José Ignacio Sanjurjo, Director de Cine. Con ellos y con Carlos Baeza, tomé un corto.
•    Luego los Rivera seguimos; se nos sumó Miguel Caraduje. En la calle, nadie. Una faena que el día resultase tan malo.
•     Regresé a casa un poco después de las tres; llovía un poco y hacía un poco de frío. Por separado, nada del otro mundo.; juntos, mal. Hice de “pastor” llevando cosas a amigos y amigos pastorearon conmigo: patatas (que todavía no he sacado del coche) y pan (María José).
•    Siesta y luego colaboración para preparar la cena; me correspondió pelar patatas. Sin problemas; en la mili me hice un maestro en esa tarea.
•    Cena y uvas por La 1. Luego apagamos la tele y la música las decidimos nosotros. Fueron pasando temas del pasado muy pasado, luego del pasado menos pasado, más tarde del presente y si nos hubiera dado tiempo, también del futuro.
•    Los niños aguantaron muy bien; sobre todo Martita, que se reveló como una consumada bailarina; y aguantó el paso de las horas como una campeona. A las cinco de la madrugada, todavía estaba de en pie de guerra.
•    Pasa ya mucho de las seis de la madrugada; en mi casa siguen la cosa muy bien. Nos estamos divirtiendo.
———————-

-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “La que se avecina”.- 3,8 millones de espectadores.
2)    “MasterChef Junior”.- 3,7 millones.
3)    “La que se avecina” (making of).- 2,9 millones.
4)    “Jane Eyre” (cine).- 2,7 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos programas se han llevado la mejor cuota de pantalla
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (19.8%)
La 1: ‘Masterchef Junior’ (19.2%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.2%)
La Sexta: ‘El Taquillazo: Transformers’ (9.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 16,9%.
-    A finales de enero vuelve “Mira Quien Baila” a TVE, que ahora dilucida el nombre de la presentadora. Sería normal que fuese Anne Igartiburo, pero está sin confirmar.

-    Ya no estarán Encarcelados, pero seguirán En tierra hostil. Jalis de la Serna y Alejandra Andrade no tendrán una segunda temporada de su exitoso formato en laSexta, pero ya trabajan en un nuevo proyecto para la cadena en el que seguirán buscando españoles por el planeta, pero en esta ocasión en ambientes conflictivos, según informa El Mundo.
Atresmedia ha decidido aparcar Encarcelados pese a su innegable éxito -congregó a un 9.7% de cuota de pantalla y 1.8 millones de espectadores de media durante sus 10 entregas- para no agotar el formato. Consideran que el factor sorpresa ya ha pasado, y no quieren perpetuarlo y provocar que se desgasten sus datos.
Lo que no están dispuestos es a prescindir de sus dos creadores. Por eso, Alejandra Andrade y Jalis de la Serna preparan ya este nuevo formato en el que seguirán viajando por el mundo, pero no para visitar a españoles encarcelados, sino para conocer a los que viven en ambientes conflictivos.
Aunque todavía no se ha establecido definitivamente, el nombre provisional de este nuevo programa será En tierra hostil, y se unirá a la batería de novedades de laSexta para el 2014 junto a la segunda temporada de Pesadilla en la cocina y las adaptaciones de El jefe, El millonario secreto o Los reyes de los empeños.(Fuente Vertele)
—————————–

Paseo con Bonifacio. “La Piolina”, una vez más no aparece. Frío y lluvia. El año no ha empezado muy bien.
——————————

LAS FRASES
“Cuando el niño destroza su juguete, parece que anda buscándole el alma” (Victor Hugo)
“La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien” (José Luis de San Martín)
————————-

LA MUSICA A los 72 años ha fallecido Tito Mora, uno de los cantantes españoles más populares de los años 60, década en la que sus canciones se escuchaban en radio y televisión y que también fue llamado por el mundo del cine. Por aquel tiempo grabó y vendió muchos discos. Su carrera musical se inició a finales de los 50 en “Los Brujos”, grupo que luego fue uno de los preferidos de los jóvenes lucenses tras actuar dos largas temperadas en el Círculo de las Artes. Uno de los éxitos de Tito Mora fue “La Novia”, tema que en España popularizó inicialmente Antonio Prieto
http://www.youtube.com/watch?v=Idve3AlgutI Tito Mora destacó especialmente en la música llamada antes “lenta”, aunque hizo algunas incursiones en ritmos más movidos, la verdad que sin mucho éxito. Le escuchamos en esta faceta cantando “El ritmo de la bossa nova”
http://www.youtube.com/watch?v=Rhe0OB21h10 ———————————-

EL HASTA LUEGO
El año empezará con agua en cantidad. Para hoy se anuncian lluvia continuada y no dejan abierta ni una posibilidad de ver el sol. La temperatura, sin embargo, no será baja. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 9 grados.