LA ÚLTIMA-PRIMERA NOCHE
Viernes, 1 de Enero, 2016DESPEDI el año en casa con mis hijos, mis nietos y varios amigos. Cena sencilla: empanadas diversas y ensaladilla como entrante y después pollo y pato. Buenos vinos y mucho más postre del que podría necesitar un regimiento. Luego copas, música, baile y tertulia. Muy agradable todo y para que el primer día del año sea redondo, exímanme hoy de una bitácora en la línea de siempre.
—————
DE VINOS
—————
YO apenas caté dos cortos de cerveza, el último sin alcohol, porque luego tenía que conducir, pero mi gente no tuvo necesidad de cohibirse tanto. Como solemos hacer habitualmente en estas fiestas, ayer los Rivera nos dimos una vuelta por la zona de vinos. Lo mejor: la cantidad de gente amiga residente fuera con la que nos encontramos.
—————
SALUDOS
————–
EN los últimos días he relacionado aquí a los amigos residentes fuera que han venido a pasar algunos de estas fiestas en su ciudad. Los que he visto ayer han sido tantos y algunos venidos de tan lejos…A esta hora, las cuatro de la madrugada bien pasadas, no es fácil recordarlos a todos. A ver mañana. Hoy, que llegue con decir que han sido muchos y algunos llegados de muy lejos.
—————–
PAJARITAS
—————–
YA ocurrió el año pasado. Pero para saludar al 2016 los comercios lucenses del ramo han vendido cientos de pajaritas. Los jóvenes ya la tienen como uno de los complementos perfectos para una noche de fiesta en plan elegante.
—————————————
LUCENSE MUY CABREADO
—————————————-
A medida que pasan los días y los de los tractores siguen abusando, me enojo más. Lo último fue escuchar al portavoz de los tractoristas haciendo una análisis de la marcha del comercio lucense, de los motivos de sus problemas, con los que ello los tractoristas, naturalmente, no tenían nada que ver, y extendiendo su “conferencia” al comercio de la provincia. ¡Coño!, si saben tanto de economía y de mercados, ¿por qué no se lo aplican a ellos mismos y dejan de molestar?
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
ESTA sección sabatina de EL PROGRESO tendrá mañana como protagonista a Manolo Sicart, personaje sobradamente conocido en Lugo, con una vida llena de anécdotas y de experiencias, algunas de ellas disparatadas, de las que habla sin tapujos en la charla que mantuvimos hace unos días y que mañana aparece negro sobre blanco en nuestro periódico. Habla Sicart de sus parejas, de su experiencia americana, de sus programas de radio que le hicieron ganador de un Premio Ondas y hasta de su actividad en USA como actor de películas porno. Para pasar un buen rato.
—————-
TERTULIA
—————-
SIGUE la conversación a varias bandas sobre el tema que parece inagotable de la actual calle Progreso son sus casas, sus comercios y su gente. Y cada vez son más y mejores las aportaciones y la presencia de nuevos contertulios. Lean:
- MARCIAL
“Perdón por la intromisión entre los antiguos vecinos de la calle del Progreso pero se están olvidando de dos establecimientos que conocíamos en todo Lugo, El bar Calvo y Filigrana. Creo que nadie los nombro, pero pueden ser de época posterior”
- PACO RIVERA: Participo en la tertulia para advertir, extrañado, que hasta ahora los participantes no se hayan acordado de uno de los negocios más significativos de la calle Progreso. De momento yo me lo voy a callar por si alguien se da cuenta de la omisión. Pero como no quiero estar aquí sin aportar algo, recuerdo que en la calle, al lado del edificio de EL PROGRESO trabajaba uno de los pocos dentistas que en Lugo había en la época. Se llamaba Cesar y creo que un hijo suyo ejerce ahora en nuestra ciudad. Y salgo al paso de una afirmación creo que errónea de Lorenzo, la que se refería a que el pediatra Varela Bujan se trasladó a la zona en los años 60. Creo que se equivoca y que fue antes. La prueba: yo fui paciente del Dr. Varela Bujan y en los años 60 yo ya era veinteañero; por lo tanto no creo que en esa época yo fuera al pediatra. Me inclino más por mediados de los 50 más o menos.
- TRIBULETE:
- Verá , D. Lorenzo G.Diego –P. Barreira:
Iba a hacerle una inocente observación acerca de una omisión, comprensible e involuntaria o tal vez esquecida con el paso de los años referente a los “niños” que citó Vd….bueno, el otro día. Se acordará, yo ahora no miro porque andando con este trasto se me borra todo y tengo que volver a empezar. Mis dedas de pianista, artrósicos a tope, ya no son lo que fueron (Ya sé que está Vd. pensando: Joderrrr, como se enrolla este..) Lo dejaré para después si resisto.
Hoy leo ¿Y QUE ME DICE REPORTER TRIBULETE DEL PORTABALES, PELUQUERIA MARZOA, GESTORIA REIJA, FILIGRANA Y LOPEZ CAMISERO…? CREO QUE HEMOS “PEINADO” LA CALLE DEL PROGRESO A FONDO.
Pues le digo que Reija fue compañero mío en La Comercial, encima de La Eléctrica :Algebra, D. Luis Pereira. Por eso, tal vez salí tan algebraico. De Filigrana, todavía uso en verano un sueter azul marino que encontré hace años en un armario-archivo y que en la etiqueta del pescozo pone STYLO pero no sé porque se me cruza la idea de Guitián, y ni tiene que ver nada con D. Antonio, el de Literatura ni con el hermano que era entrenador de futbol (Lemos).El sweter tiene cincuenta años y está nuevo a pesar de que lo exhibo cuando puedo. Llama la atención, el sueter y la percha, claro. López Camisero…para que hablar y llenar espacio. López, Mesa y Valadé entre otros….
Pero sigue Vd. resbalando un pelín. Marzoa, tenía la entrada por la calle de S. Pedro. Fui con el hijo, de mi edad más o menos a robar cerezas varias noches y sin linterna. En un ocasión un chico, P. Alcázar, le dio un golpe con su pecho y casi lo tiró, frente al Ibor.
Y Portabales. Me desconcierta Vd. Tal vez sea por una falta de apreciación mía, olvido falta de información o porque no recorrí aquel Lugo lo suficiente. Pero en mi época allí no había ningún Portabales. Portabales, era un bar sito en la Ruanueva el mas próximo a la peluquería de Jesús (Actual Campos, en le misma mano, antes del orellas o Neno, aquel que cerraba a veces el dueño a las doce y cuarto con la clientela a tope porque tenía que ir a misa de doce y media a S.Pedro). David, su compadre, de Casa Díaz en Conde de Pallares lo insultaba. No confundir con el Costa o Habana Bar, dos portales separado, célebre el dueño por las melopeas sordas . Hablamos de principios de los sesenta)
En el Portabales había una estufa de petróleo que aromatizaba todo el local. El dueño, natural de Portabales (Pontevedra) era muy original. Estando una mañana tomando unas tazas con los peluqueros Saro y Alfonso, entró un forastero, estuvo un rato esperando a que asomara el barman que estaba dentro en la cocina y como tardaba Alfonso le dio una voz…Jesús…que hay aquí un caballero. Al rato sale el barman apartando una cortina y responde desde allí ¿un caballero?- Fay vinte anos que non entra ningún por esa porta. E ignoro acerca de otro Portabales
Pues…sí, D. Lorenzo….etc. parece que he resistido, duda que tenía al comenzar y voy a ver si complemento lo que pensaba apuntarle:
En su escrito del otro día, en el que hacía un repaso nominal de personas de la calle de José Antonio, reconocía que se había olvidado de nombres y personas de “sus tiempos. Abusando de su…eso, le ruego haga un esfuerzo memorístico e intente rememorar ¿Recuerda si en esa calle cerca de Veiga Rey, vivía o vivió un muchachito que le llamábamos Bravo por el apellido. Hay varios Bravos en Lugo es decir, con el apellido Bravo pero a éste,Bravo, no lo he vuelto a ver desde el año 48 aproximadamente o lo perdí de vista. Ahora que he hilvanado, puede tratarse de Bravo Lozano que pronunció hace unos años el pregón de S. Froilán. Y en verdad se me pareció. Pues si fuera el mismo, le informo que de China a donde proyecta Vd. ir a explayarse nos días y Chino, es una autoridad… y vivió en la calle de J. Antonio al menos una temporada que a lo peor ni él mismo señor recuerda. Yo estuve en su casa. Pero hay algo que no me cuadra: Ya se lo diré.
———-
VISTO
———-
DOS mil militares y guardias civiles españoles celebran las fiestas en el extranjero, participando en 16 operaciones. El Estado Mayor de la Defensa ha grabado este vídeo en el que figuran lso mensajes que desde el exterior. http://www.youtube.com/watch?v=STNSOVbH5zo
———-
OIDO
———
HABLABAN el otro día en la radio de Karina, y recordaban que había sido una de las grandes estrellas españolas de la canción; hacían referencia al año que fue a Eurovisión, pasando por un programa previo de selección titulado “Pasaporte a Dublin” y en el que le había ganado a intérpretes como Nino Bravo o Rocío Jurado que luego fueron enormes figuras de nuestra música.
———–
LEIDO
———–
FÉLIX Álvarez, en su columna de El Mundo, publica un artículo titulado “Y no pasa nada” en cuyo inicio dice: En este país nos va el folklore con el mismo ansia que nos va el fino, las gambas, el buen jamón y la playita. Quizás sea por eso que somos capaces de acorralar a la Pantoja a la salida del juzgado para tirarla de los pelos por un blanqueo de tres millones de euros y permitamos que el clan Pujol campee a sus anchas por Cataluña cuando todavía no somos capaces de cuantificar los miles de millones que tienen esparcidos por allende los bancos. Y no pasa nada. O somos capaces de mandar a la crucifixión a Belén Esteban por no saber qué ciudades baña el Ebro y pasar olímpicamente cuando un doctor en Ciencias Políticas, hasta los tuétanos de demagogia y que pretende presidir este país, afirma que los andaluces votaron por la independencia allá por los setenta del siglo pasado; o que van a suprimir los planes de pensiones privados de pensiones de nuestro diputados, cuando hace tres años que fueron eliminados; o que van a poner cuatro tramos de IVA, al asaltar el cielo y La Moncloa, cuando Europa no permite que haya más de tres, y no pasa nada. O somos capaces de aguantar con estoicidad espartana que los Reyes Magos se hagan Reinas Barbudas, o que las madres limpien colegios, o que los niños recojan colillas, y sin embargo nos llevemos las manos a la cabeza, en un delirio extremo, por un ridículo y extravagante “relaxing cup of café con leche”, y no pasa nada…”
(Y así, todo con bastante sentido, sigue el artículo)
——————
EN TWITER
—————–
• EL PAIS: “El 1 de enero muchos tendrán por compañía la resaca”
• ELOGIOSDELVINO: “La música me trae recuerdos, pero la estética de trajes y peinados es fascinante. Cachitos 2016”
• ALBERTO FERNANDEZ: “Son las 2,30 del día 1 de enero y ya han pasado dos ambulancias por delante de mi casa. La noche y el año prometen”
• ELOGIOS DEL VINO: “No me han convencido de que pagando copas caras, rozando desconocidos y meando en baños sucios estoy mejor que en mi sofá con una copa de espumoso”
• VICTOR DE LA SERNA: “Con los años, a los rockeros nos han llegado a gustar algunas cosillas disco… Tolerantes que nos volvemos con la edad”
• ANTONIO NARANJO: “Ojo al narrador de las campanadas de Canarias. Ojo.”
• SANTIAGO SEGURA: “Un saludo a los cachondos que me han deseado que entrase en el 2016 con buen pie…”
• DANIEL MONTERO: “Bertin Osborne y Arevalo en TVE. Feliz 1978”
• KIM JONG-UN: “Recordad: primero los cuartos, luego las semis y luego la final”
• MAURIZIO CARLOTTI: “A todo el mundo le deseo un año 2016 con ALA y GARRA: alas para soñar en grande; garras para atrapar vuestros sueños”
• ANTON LOSADA: “La capa de Ramón García es lo único que mantiene unida a España”
• EL ESPAÑOL: “Los mayores ingresos del clan Pujol coinciden con la ´poca en la que Mas era conseller”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LES dejaba ayer en la primera Nochevieja en la, que yo recuerde, mis padres se quedaron en casa para celebrarla con nosotros, que íbamos siendo un poco mayores, con familiares y con amigos. Estuvieron mis abuelos y mis tíos Aquella primera vez, acaso en los inicios de la segunda mitad del siglo XX, vinieron después de cenar unos vecinos que vivían en el segundo piso de nuestra casa, entre otros el sacerdote don José Palmón y su hermana Conchita. Palmón era un cura muy delgado y con una enorme fortaleza en las manos: “chocarle las cinco” era un riesgo si le daba por apretar; recuerdo haberle visto hacer hincar la rodilla a muchos grandes y con apariencia de potentes. Él llegó a la fiesta después de la Misa del Gallo. Más tarde se incorporaron algunos compañeros de mi padre en EL PROGRESO como Alejandro Armesto y Juan María Gallego Tato, que vinieron con sus esposas. Como Recatelo era un barrio en donde todos los vecinos teníamos una relación muy íntima, fueron varios de los más próximos los que se acercaron a pasar un rato con nosotros. Y no faltó el sereno, al que por tradición llamábamos siempre para tomar una copa. La fiesta se prolongó hasta el amanecer; hubo canciones (Palmón tenía una bonita voz), bebimos Grant Creman y ya de día mis padres y sus amigos se fueron a tomar el chocolate con churros. Los niños nos quedamos en casa, porque a esas horas (las siete o las ocho de la mañana) estábamos rendidos y además no estaría bien visto que tan pequeños anduviésemos “por ahí”. Tengo un grato recuerdo de aquella noche. Desde entonces nunca más mis padres volvieron a salir en Fin de Año y los saraos de mi casa, en el tránsito de un año a otro, fueron de los más concurridos y animados de la ciudad.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA se acuerda de todos:
Feliz aninovo a tódolos lectores e participantes.
En especial moi feliz ano a PACO e súa familia.
RESPUESTA.- Asumo la representación de todos los que por aquí andan y en nombre de todos te envío nuestros mejores deseos.
- CHOFER también:
“Boa viaxe pra todos no 2016 co haija a punto e unha vela a San Fernando pra non esquecer de onde vimos .
Unha aperta pra os que fan O Projreso e mais pra os que o tivemos o carón dende nenos.
RESPUESTA.- Gracias también en nombre de todos, Chofer. Y no me olvido de que has sido el primer comentarista de la bitácora. Un especial y fuerte abrazo para ti y todos los tuyos.
- EL OCTOPUS LARPEIRO que en Fin de Año se pone las botas:
“Feliz año a todos y ríos de felicidad y champagne. El próximo año esperó llevarles nuevas y sugerentes delicias gastronómicas.”
RESPUESTA.- Seguro que no nos defraudas.
- EDUARDO RAPOSO, ¿debutante?
“Don Paco:
Hoy el blog de su selecta dirección está que se sale en cantidad y calidad y no influye la alegría de los vinos considerando los horarios de los participantes
Feliz año16 a todos”
RESPUESTA.- Don Eduardo, no dudo de que usted sea de esta “parroquia”, pero no es de los habituales de la “misa”. Sea bienvenido. Gracias por su opinión y sus buenos deseos y espero que se deje ver más por aquí.
- TRIFONCALDERETA y su artículo perdido:
Don Patricio, amigo:
Andabamos porfiando os dous, polo gusto que lle temos ao palique. Que é Patricio erudito amigo, de conversa fácil e mellor escoitador; cousa de agradecer nestes tempos abondosos en manifestas autoestimas e megacéntricas asertividades.
Do Val da Paula de nación (valeco e paulino, no dicir de seu) é polo tanto paisano noso. E dos outros, pois tamén.
Falamos ao redor dun pulpo á feira (e sorrí cando lle chamo polbo) que tomamos nunha encrucillada alén murallas. Pasa a pulpería por ser das mellores do Lugo sacramentado, e asenta no barrio de La Milagrosa; cuestións todas que a el -grande, comellón, católico e setimental- lle resulta de gran agrado. O pan, de Antas, claro!, e o viño, en cunca de louza branca, vén das beiras de Chantada. Que é coma vir do ceo.
Nin proba o pulpo nin bebe viño. Confórmase don Patricio con mollar unha migalla de pan no aceite groso, salpimentado con escrúpulo, alegando motivos de corpo presente. Pero gusta de verme comer a eito.
” Os que trougueron o pulpo a Lugo haberían ser romanos. E de seguro que viría entre peixe curado en “garum”, aquela salsa podre da que poucos hoxe saben”
Pois sempre pensei que foi despois dos mouros, e que aquí chegara das baixas rías por ser, canda o bacallau, os que do mar gustaban de montañeses aires.
“Neso leva algo de razón; pero non toda, ou case ningunha. O pulpo, ademáis, iría con allada nas vellas feiras, ata o asunto aquel de Colón”
Non pensará que Colón foi ás Indias para que aquí lle botemos pimentón ao pulpo?
“Convirá vostede conmigo en que non foi dos proveitos menores de todas aquelas viaxes tolas, e que o pulpo sin pimentón é como un albariño pasmado”
Talvez de aí veña a disputa de si Cristóbal era ligur ou pontevedrés.
“Pontevedra é boa vila, engalanada cunha fermosa ponte. Pero soio ten a Poio dun lado. Columbus era poiense, tal defendía Philippot. Ou acaso fora García de la Riega? Gasta malas pasadas, ista memoria miña, alternante e selectiva”
Bueno, acéptolle o do pulpo, e máis o de Colón; pero o costume do prato de madeira é noso, e ben noso. Nonsí?
“Coñece vostede Saint-Maló, aló na Bretaña francesa?”
Fun por varios días, remedando a viaxe que un fulano de Pontivy fixera na alegre compañía de varias almas en pena. Sete eran na carruaxe, e sete fomos na furgoneta. Foi polos días en que encintaron, con literatura varia, toda a romana cerca. Lembro Saint-Maló como un Lugo amurallado, sito no lugar de Fisterra.
“Non é mala, a comparanza. Saiba vostede, caro amigo, que os corsarios maluínos (do bretón Saint-Malóu), coma o celebrado Duguay-Trouin, un afoutado galán que tomóu á espada Río de Janeiro, e andivo polas Españas no tempo do enfeitizado Austria; e mesmo Surcouf, outro guaperas que finou barón, sendo tratante de escravos, facían servir na mesa o bacallau verde en prato de bidueira”
Madialeva! Logo, nada propio de nós queda?
“Queda o gusto de vivir. De conservar de aquela maneira, o que os gregos e romanos escribiron en augusta pedra”
Convido eu, que á fin el pouco mollara. E mentres na barro pago o que tal houbera, acódeme a lembranza do meu pai, tratando de Patricio ao portugués, cando en Portugal preguntaba a calquera. “Aquí, Patricio é dicir amigo”, foi canto me dixera.
Íallo contar ao meu amigo paulino, e non estaba; que esvaera.
Ao sair do “Cuatro Rúas” (o país é o país) corría polo barrio todo unha mesta néboa.
E sería a ialma de don Patricio, volvendo ao seu Val da Paula, como dicen dun lene vento, na fisterra de La Francia, é o espíritu de dona Ana, a raíña da Bretaña?
Mais como iso todo é cousa de máxico encantamento, de seguido colixín que, con bulideira alternancia, o Pai Miño manda subir capote cando o seu capricho teima e teima en que Lugo, da Xeografía en mapas, por un pedazo desapareza.
RESPUESTA.- Entendí en un texto enviado por el Sr. Caldereta, que algo suyo no había aparecido en la sección de comentarios. No tenía yo ni idea de por dónde iban los tiros hasta que borrando los Spam apareció este artículo, enviado ayer día 31 y que por esos misterios de la técnica no fue a parar al sitio correcto. Lo he recuperado.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “En la tuya o en la mía”.- 3,1 millones.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3) “Star Wars” (Cine).- 2,4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (18.2%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (15.7%)
Cuatro: ‘El Blockbuster: Star Wars Episodio IV: Una nueva esperanza’ (15%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,6%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 veían el concurso 3.589.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,5%.
- “En la tuya o en la mía, que por distintas circunstancias había bajado un poco en las dos últimas entregas, ha vuelto a ser con diferencia la opción preferida de los espectadores, a pesar de que, en teoría, el programa del miércoles último era para salir del paso. La sorpresa negativa la ha dado el adiós de “B&b”, cuyo último capítulo en Telecinco tuvo unos pobres resultados: 1.637.000
- Más fichajes para Gran Hermano VIP. Julián Contreras Jr., uno de los hijos de Carmia Ordóñez, y Colate Vallejo Nájera, ex de Paulina Rubio.
- El mismo día que se inicia este programa comienza la temporada número 17 de “Cuéntame lo que pasó”
- Los españoles vieron en el pasado año 3 horas y 54 minutos menos de televisión que el anterior.
- El día 11 se estrena en Movistar Plus el nuevo programa de Buenafuente. Para promocionarlo están exhibiendo el primer monólogo del humorista para el espacio.
- Un profesor de la Universidad de Valencia, se ve que con pocas ganas de hacer cosas importantes y útiles, ha hecho un estudio sobre el programa “Masterchef” en el que concluye que ha fomentado “el nacionalismo español moderno”. Basa su diagnóstico, por ejemplo, en que en alguna ocasión los concursantes han cocinado para soldados del ejército español.
—————
EL PASEO
—————
PASADAS las cinco de la madrugada del primero de enero de 2016, todavía no he salido con Bonifacio. Lo haré dentro de un rato y seguro que nos encontramos a “La Piolina”. Yo ya me he dado una vuelta por la calle: frío y no llueve. Buen tiempo entonces.
——————
LAS FRASES
——————
“La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede” (Aldous Huxley)
“Ser bueno en los negocios es el tipo de arte más fascinante” (Andy Warhol)
————–
LA MUSICA
————–
GRACIAS a Candela, que lo mandó ayer, descubro este “Año Nuevo” de Juan Pardo. Nunca lo había escuchado y viene muy bien a un día como el de hoy:
—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
El primer día del año se iniciara con nubes y claros en el cielo que a medida que avance la jornada traerá lluvia. Las temperaturas se mantendrán frescas, pero no de frío intenso. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 7 grados.