“CHAVA” (Q.E.P.D.)
Domingo, 7 de Mayo, 2017ERA uno de los últimos supervivientes de aquel futbol lucense que en Tercera División atraía tanta gente como hoy el de Segunda (y la ciudad tenía menos de la mitad de habitantes que ahora). Me enteré hoy que “Chava” ha muerto estos días. Hasta no hace mucho, con su esposa, le veía frecuentemente sentado en unas de las terrazas de la Plaza de España. Y de vez en cuando charlaba con ellos. Fue uno de los mejores jugadores que ha dado el futbol local; ahora estaría jugando en Segunda e incluso en Primera. Formó parte de una delantera en la que estaban los dos extremos más espectaculares y habilidosos que han salido de la poco productiva cantera local; en la derecha, Pepucho; en la izquierda, Chava. Sus internadas, sus regates y sus centros, los recordarán todavía los viejos aficionados, que ya quedarán pocos de aquellos tiempos. Lamentablemente la memoria es frágil y la muerte de “Chava” exfutbolista, ha pasado desapercibida.
Yo, que tantas veces le he visto jugar y que tantas veces quise de niño ser “Chava”, sí le hago aquí este pequeño homenaje.
P.
————————–
JOAQUIN CARIDAD
————————-
ME llama desde Canarias donde reside, el catedrático lucense Joaquín Caridad para anunciarme el envío de su último libro “Los Dioses de Canarias en las antiguas culturas mediterráneas” y me habla de su deseo de hacer una segunda edición corregida y aumentada de su Toponimia Celta de Galicia, que publicó hace años la Diputación Provincial de Lugo.
Joaquín que se retiró como militar con el grado de Coronel y participó en la guerra de Ifni, me recuerda sus inicios en la Academia General Militar con una beca del Frente de Juventudes, que ya lo había becado en Madrid: “A pesar de que mi padre, militar, era republicano y masón y por eso estuvo en la cárcel”
P.
——–
PILIS
——–
EL que fue jugador del Breogán en sus comienzos y hasta no hace mucho, Jefe del Servicio de Traumatología Infantil del Gregorio Marañón, estaba ayer en Lugo. Vino para asistir a una cena en la que se reunieron los que hace medio siglo coincidieron estudiando en el Colegio de los Maristas. Se juntaron más de una treintena.
Pilis se ha jubilado recientemente, pero siguen en activo “a medio gas” en una consulta privada que atiende de lunes a miércoles. Por cierto: tiene un hijo periodista que trabaja en la televisión, en Movistar Plus, donde se encarga de las transmisiones de los partidos de la NBA.
P.
————-
ANTONIO
————-
ESTÁ en el Café Centro tanto tiempo que da la sensación de que vive allí. Ayer me contó que se va a celebrar en Lugo una reunión de ex legionarios de aquí (él lo fue). Será el 21 de este mes y si acudiesen todos serían más de un centenar.
Se me olvidó preguntarle si esa casi compañía que forman los ex legionarios lucenses tiene también cabra.
P.
————————————
MANU, FERNANDO Y PEPE
————————————
HOY va de nombres propios. Tomé el aperitivo con Manu, Fernando y Pepe. Manu es el rojo más rojo de los que leen y participan en esta bitácora; y también buena persona; su hermano Fernando sonríe cuando le oye hablar de política y Pepe Meijueiro, uno de los que entregó tiempo y dinero, como directivo de baloncesto, me contó que tiene un hijo marino, Teniente de Navío y que es Jefe de Operaciones de un submarino de la Armada Española.
Hablamos de política y de políticos. A alguno le deben haber zumbado los oídos.
————-
BREOGAN
————-
HOY segunda batalla de la guerra por el ascenso. Quedan todavía un montón. Insisto en lo que decía ayer sobre lo de alcanzar el objetivo: no lo hará el mejor equipos, sino el que resista más y mejor.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Algún día la guerra también se rendirá ante el sonido de una guitarra”.
(Jim Morrison, músico)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
VI el viernes en la televisión “Sherlock Holmes. Juego de sombras”, un filme muy entretenido. Pero me llamaron sobre todo la atención los efectos especiales, la recreación de escenas trepidantes, espectaculares, increíbles, todas supongo procedentes del manejo habilidoso de los ordenadores. ¿Qué hubieran hecho disponiendo de esos medios los grandes del cine de la mitad del pasado siglo? Inimaginable, como lo es que ellos pensasen que la técnica iba a llegar tan lejos.
———-
VISTO
———-
DICEN que estos son 5 secretos militares que Obama le Reveló a Trump. No debían ser tanto secreto si ya andan por Internet. Pero bueno…
———-
OIDO
———
UNA de nuestras lectoras, Estuarda, hacía alusión al último disco de Julio Iglesias titulado “México & Amigos” y en el que con él cantan, entre otros, artistas como Juan Luis Guerra, Plácido Domingo, Joaquín Sabina, Pablo Alborán, Thalía, Omara Portuondo, Andrés Calamaro…
Ayer me pasé un buen rato escuchándolo y creo que va a ser un éxito, porque la producción es excelente, las canciones elegidas emblemáticas y los artistas que colaboran de primerísima línea.
Les dejo una muestra la versión de “Júrame” que hace con Juan Luis Guerra.
———–
LEIDO
———–
DIFERENTES lógicas:
• Lógica Japonesa: “Si alguien puede hacerlo significa que yo también puedo hacerlo. Si nadie puede hacerlo, significa que debo ser el primero en hacerlo.”
• Lógica Latina: Si alguien puede hacerlo, que lo haga él. Si nadie puede hacerlo, ¿Por qué tengo que hacerlo yo?
——————
EN TWITER
—————–
- ZOO: Un truco para dejar de ser feo es ser millonario.
- MARTA EME: Faltan ovejas negras y sobran borregos.
- BING:
-Te noto depre.
-¿Lo dices por la cuerda y el taburete?
- ANNA NARAMA: Me gusta dar largos paseos románticos hasta la nevera.
- SERTHAND: Hay un niño armando escándalo en la calle, llorando a moco tendido. Como siga así bajo a darle otra.
- PAULUS: La vida es eso que pasa mientras esperas a que se duerman tus hijos.
- LA MERKEL: Zaplana acaba de ganarse el honorable privilegio de ser “Ese señor tostao del que usted me habla”
- CLAUSMAN:
-No tomes dulces, que tienen aceite de malta.
-Es “de palma”.
-Me da igual, de la isla que sea.
- CABEZA: Suicidarse con una pistola es un disparate.
- NUTELLA LEE: Cada vez encuentro más placer en tener muchas cosas que decir y callármelas.
- ANITA FIN: Uno siempre está peor de lo que parece y mejor de lo que se cree.
- KIM JONG-UN: Es indignante que la Ser le diga a Podemos quién quiere que hable en los micrófonos de la Ser.
- PASTRANA: Entre los logros más memorables de Pablo Iglesias quedará el que ante él, el votante perciba la corrupción como un mal menor
- KIKOLO: La única solución para arreglar el mundo es como vosotros digáis.
- CHUCKI: España. Año 2022. Todo es ofensivo. Hasta caminar. Nadie sale de sus casas. Nadie se mueve. Hay millones de arrestados por pestañear mucho.
- SR. HUEVÓN: Voy a explicar en 230 cómodos fascículos por qué no me importa la opinión de los demás.
- ZEN AKA “EL GALLEGO”: Yo no tengo resacas. Cicatrizo.
- PETETE POTEMKIN: Vais muy confiados a comer a sitios en los que la mitad del personal de cocina no cobra.
- EL MULA: He limpiado detrás del asiento del coche del niño y ahora puedo darle de comer a una ciudad mediana.
- GAITERO: Señora, debe salir del restaurante por no haberle hecho ninguna foto a la comida.
—————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EN la primera mañana en que me desperté en mi nuevo piso de la calle Pintor Corredoira, se produjo la primera anécdota relacionada con la zona y con los vecinos de ella, todos de la misma cooperativa que la mía. Es importante decir que los pisos y los diferentes bloques eran muy parecidos, por no decir iguales, de tal manera que era muy fácil confundirse de bloque y de piso, sobre todo teniendo en cuenta que todos éramos recién llegados.
Dicho esto les cuento lo que pasó: relativamente temprano sonó el timbre. Me había acostado muy tarde, porque estábamos reciente llegados (ni 24 horas llevábamos allí), había que organizarlo todo y me levanté medio dormido y abrí la puerta. Lo primero que vi, a media altura, fue una barra de pan que casi se me clava en la tripa y una joven desconocida que entraba casi arrollándome:
- ¿¡A dónde va usted!?
La joven levantó la cabeza, me miró, puso cara de susto y dijo:
- ¡Ah! Perdone, perdone. Es que… ¿Qué número es este, quién vive aquí?
La explicación: como nosotros, era la primera noche que ella pasaba en el nuevo piso, había salido a comprar el pan y al regreso se había equivocado de bloque.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER sobre motos en San Froilán:
“Volviendo a las Carreras de Motos del San Froilán, me acordé esta mañana de un detalle importante. Ningún circuito contará nunca, con la cantidad de Hospitales “in situ” con los que contaba el nuestro, por aquello de la rapidez de actuación en caso de accidente.”
RESPUESTA.- Es cierto, pero también ofrecía tantos peligros que podría proporcionar a esos hospitales trabajo extra. Fueron los pilotos los que se negaron a correr en el circuito de la muralla a raíz de la renovación del pavimento en el que se dejaron unas juntas de dilatación muy peligrosas.
- ROIS LUACES crítico:
“Y es que no pueden intervenir tanto los poderes. Como logrando que la Prisión del Partido llegue a ser “”o vello cárcere”” ¿no te amuela?
Y quitarán la estación de autobuses del viejo campo de la feria para llevarla a las garitas del ejército viejas, allá en las quimbambas, para que los jóvenes estudiantes y los septuagenarios supervivientes lucenses dejen de arrastrar sus ruedines de vuelta a casa por el centro y tengan que morirse de frío esperando al autobús allá en las alturas donde debían poner al doble Augusto con anabolizantes (la cosa esa al SO de la Plaza de España frente al Círculo, versión de frente y de espaldas del de Prima Porta con cambio de vestuario en plan arde Lucus) para que fueran a retratarse los turistas, de camino de las Catedrales de la Devesa”
RESPUESTA.- No de usted ideas, Rois. Y si no conoce “o vello cárcere” le recomiendo que se dé un paseo por allí y después opine. Yo ya he estado y he sacado ciertas conclusiones que expondré.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————-
EL RÍO DE LA VIDA
“En el río pasan ahogados todos los espejos del pasado”
( Ramón Gómez de la Serna)
Decía el ilustre greco-gallego y licenciado en troitología por la Universidad del Deva (Ourense) Juan José Moralejo que entre los enemigos de las truchas había que incluir: a las mujeres que no te dejan ir a pescar, caso típico de celos, porque entre el pescador y la trucha puede haber una relación erótica, a la nutria y, sobre todo, a los desalmados que utilizan lejía o carburo en el río. También añadía a los que dicen que saben igual las truchas de río que las de piscifactoría, caso claro de “ignorancia invenciblemente errónea”, hoy día reducida a “falta de ignorancia”, son comedores de sopa de sobre y bebedores de achicoria descafeinada. Yo añadiría el progreso mal entendido con sus industrias contaminantes y pestilentes. En esta relación de enemigos de la trucha no estamos los troiteiros (pescador de truchas en la lengua de Rosalía) y con razón, porque no somos enemigos sino amigos y admiradores de estos peces de río, que tantos buenos ratos y vivas emociones nos proporcionan. Nosotros no tenemos la culpa de que haya cariños que matan. Delibes lo sabía muy bien y por eso tituló su libro de apuntes sobre jornadas de pesca “Mis amigas las truchas”.
Añadía mi idolatrado Álvaro Cunqueiro que Galicia es el país de los 10.000 ríos, el fabulador mindoniense que un día nos contó cómo Gargantúa comió en ensalada a seis peregrinos, ha sido acusado de tener un exceso de imaginación. Son mentes prosaicas aquejadas de un ridículo sanchopanzismo, además, se non è vero, è ben trovato. El Octopus ha vadeado infinidad de ríos y riachuelos gallegos en busca de la pintarroja aunque, hace algunos años solamente transita por ríos donde pueda beber de sus aguas sin temer por sus calzoncillos. Ahora recorre muchos kilómetros generalmente hacia parajes solitarios huyendo de purines y otras guarradas. El buen pescador de truchas es un ser solitario, hermético. No es amigo de los pescadores que se encuentra en un recodo del río, esto lo convierte en autodidacta a la fuerza. Su principal arma, aparte de los aparejos y su habilidad, es su capacidad de observación de la naturaleza que le rodea. Esto es vital para transformar el pez en pescado tratando de convencer a las truchas de que donde van a estar mejor que en el cesto.
Para muchos un troiteiro es un sujeto que madruga para contar trolas. Es verdad que en el recuerdo y con el paso de los años las truchas aumentan de tamaño, pero esto sucede en otros ámbitos de nuestra existencia. Tenía hace años un compañero de pesca con una rara habilidad para manejar el saltón y el besbello que, cuando llevaba el cesto abarrotado de truchas y se le acercaba otro pescador a preguntarle por cómo se le había dado la jornada de pesca, indefectiblemente respondía con un cierto desdén: hoy, ni las vi. Otra cosa es solamente contar las buenas jornadas y olvidar las malas, pero esto lo explica muy bien la psicología teórica.
La trucha es un salmónido (o sea, de buena familia) carnívoro y caníbal, es agresiva y caprichosa, rápida y certera en sus ataques y lucha lo indecible al otro lado del hilo. Como buen depredador es capaz de mimetizarse perfectamente, de ahí sus tonos diferentes en los distintos lechos fluviales. Le influyen mucho los factores climáticos y atmosféricos lo que da a su pesca un carácter aleatorio. Siempre somos aprendices ante la trucha. Su carne ha sido considerada un manjar y como tal, era regalo para curas. Ya nos cuenta Cunqueiro como Xosé do Cairo, venía de la iglesia de Quintás de regalarle al cura unas truchas que había pescado en los molinos viejos del Pontigo. Don Álvaro prefería las truchas pequeñas, rebozadas en harina de maíz y fritas en un aceite por el que antes se hubiesen pasado unos trozos de jamón con tocino. Tradicionalmente en Galicia se fríen con un trozo de unto. La octopusita, en un alarde de creatividad, mezcla la harina con algo de pimentón lo que les confiere un color mucho más apetecible, donde va a parar; ya se sabe que en Sevilla son doctores en frituras. A las truchas les sienta muy bien el escabeche pero hay infinidad de recetas no en vano era, junto al bacalao salado, las únicas posibilidades que tenían en los lugares alejados de la costa de comer pescado.
A mí me gustan el primer día que salgo a pescar pero lo que realmente me apasiona es la jornada de pesca. Tratar de seducir a mis admiradas pintarrojas en unos confines donde nada es superfluo, trivial ni artificioso. Donde sientes latir el corazón por lugares ignotos, de una belleza y soledad rotundas y donde es fácil barruntar la felicidad y el sentido de lo inexplicable. He dicho.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
EDGAR BAO.- RECUADRO UNO (1)
¿Cuánto tarda uno en hacerse famoso si sale en un programa de televisión que ven 4 millones de espectadores? “Fue ya al día siguiente, cuando llegué al Instituto. Nadie sabía nada de mi participación hasta que salí y fue una sorpresa. Luego, todos estaban interesados en saber cómo había quedado. ¿Ganaste?, me preguntaban. A partir del primer programa mi popularidad se disparó. Hice una quedada en Arcade con otras dos compañeras del concurso (María, de Vigo, y Aroa, de Pamplona) a la que vinieron también nuestras familias que se habían hecho amigas en las grabaciones. ¡En Arcade nos conocieron inmediatamente centenares de personas! Y firmamos autógrafos, hicimos selfies, nos dieron conversación… Pero me sorprendió especialmente la repercusión que el concurso tiene en América y la cantidad de espectadores de allí que contactaron conmigo por diferentes medios, pero especialmente por las redes sociales y dentro de ellas por el canal que tengo en youtube, al que ahora subo dos canciones a la semana. En Lugo ciudad, además de mis compañeros de clase, me identifican ahora muchos gracias al programa. Hoy mismo (hablamos el miércoles) fui al Hula por un problema que tengo de oídos y muchas enfermeras me conocieron. ¿Qué si me molesta la fama? No, que va, ojalá vaya a más. Será señal de que no me he quedado sólo en un concursante de “La Voz Kids” que resultó bastante bien. Yo quiero hacer carrera en la música.
EDGAR BAO.- RECUADRO DOS (2)
María Pardo, la madre de Edgar, quiere ejercer de madre, pero no de “madre del artista” Lo acompañó en toda esta su primera aventura “porque es un niño”, pero a pesar de que ella es profesional de la música (representa orquestas) no va a implicarse en su carrera: “Mi preocupación ahora es encontrar alguien que lo lleve, un buen manager, y en eso es en lo que ando y con cierta urgencia. Porque soy consciente de que hay que aprovechar el tirón, que si pasamos unos meses sin hacer nada después va a ser mucho más complicado. También confío en que nos ayude un poco la compañía de discos Universal que lleva la exclusiva de “La Voz Kids” y con la que tenemos un contrato de 6 meses”
Su experiencia en el concurso la califica como de positiva: “Muy agradable, compartiendo muchas horas con los padres de otros concursantes con los que he llegado a hacer cierta amistad. La gente del programa fue muy amable y más el presentador Jesús Vázquez, que al saber que nosotros éramos gallegos (él es de Ferrol) estuvo especialmente cariñoso. No puedo decir nada más que cosas buenas de todo y para el niño, pensando en que quiere dedicarse a la canción, el haber tenido esta oportunidad no tiene precio. Para él hay un antes y un después de “La Voz Kids”
EDGAR BAO.- TEXTO PRINCIPAL
Edgar Bao Pardo, 15 años, Lugo, estudia 4º de ESO en el Lucus Augusti y puede presumir de estar entre los 18 mejores cantantes jóvenes tras competir con más de 20.000, que se presentaron a las fases previas de “La Voz Kids”. Ayer viernes se cumplió una semana desde que Edgar fue eliminado en las semifinales del concurso de Telecinco para jóvenes talentos. Pero… ¿cómo empezó todo?
El miércoles último me cité con Edgar y con su madre, María Pardo, en el Café Casablanca de la Avenida de La Coruña, a un paso de la Academia Rossini donde Edgar va a clases de canto. Además alguna vez, con otros compañeros de afición ha actuado en el local: “En la última, hace unos días, cuando ya estaba en el concurso, hubo un abarrote; muchos nos escucharon desde la calle”
Edgar canta desde muy niño: “A las 7 y 8 años era lo que más me gustaba y tenía claro lo que quería ser de mayor”
- ¿Y por qué tipo de canción te inclinabas?
- Por todo, me gustaba todo y me sigue gustando todo. Pero de más niño cantaba mucha copla, cosas de Manolo Escobar por ejemplo.
- ¿Y no tenías ninguna otra aspiración profesional?
- Ninguna; quería ser cantante y no aspiraba a ninguna otra profesión y fue por lo que en la ESO elegí una fórmula en la que ya se dan asignaturas que me van a facilitar una carrera musical.
A la tercera fue la vencida, porque el chaval ya había intentado en dos ocasiones participar en “La Voz Kids” pero se quedó fuera no por problemas artísticos sino burocráticos. Esta última edición se grabó el pasado verano y Edgar supero la fase uno, la llamada “audiciones”; la fase dos, llamada “batallas” y en la tercera “semifinales” se quedó fuera: “No fue ninguna decepción; llegué más lejos de lo que en un principio había soñado”.
- ¿Percibiste algún dinero u otra compensación?
- Nada. Sólo hay premio para el triunfador. Universal le graba un disco y le ayuda en su carrera y además recibe 10.000 euros en metálico
Tomamos en Casablanca unos refrescos. Edgar agua. Me dice que nunca ha tomado una copa: “En Navidades un culin de champan; es mi única experiencia con la bebida. Tampoco fumo. Me gustan todos los deportes, bailo bastante bien y de todo, pero no voy de discotecas todavía y en casa ayudo bastante. Sé cocinar y me gusta; y también hsgo otras tareas domésticas: barro, se hacer las camas…”
- ¿Y novia?
- No todavía. Amigas y más ahora desde el programa.
Uno de los mejores momentos de Edgar en el concurso fue cuando cantó a dúo con Bisbal. Suponía yo que sus buenos ensayos les había costado, pero resulta que… “no, no ensayamos ni una sola vez, ni estaba previsto; fíjate que él ni se sabía la letra de la canción y pidió un móvil para que le sirviese de chuleta; a mí me cogió de sorpresa y no tuve tiempo ni de ponerme nervioso.”
- ¿Imitas a Bisbal?
- Mira, rotundamente no. Yo cantaba así antes de haber oído a Bisbal. Podemos coincidir en algo, pero es de casualidad. Yo no pongo nada de mi parte para parecerme a él, aunque lo admire como admiro a otros intérpretes. Si quiero hacer carrera en esto no puedo hacerla en base a ser un imitador de…
Nos acercamos a la Academia Rossini, donde Edgar estudia canto desde hace años. Su profesora, Janet Salinas, es una joven cubana, que lleva al frente de la academia varios años y que al mismo tiempo es profesora del conservatorio superior de música de La Coruña. Es una de las admiradoras de Edgar, pero con los pies en la tierra: “Tiene muchas posibilidades, pero yo le aconsejo que trate de tener otras alternativa para ganarse la vida. El mundo de la música es muy complicado y en él no siempre llegan lejos los mejores. En el éxito, en la proyección de los artista, muchas veces intervienen factores al margen de lo artístico que tú no puedes controlar y sí pueden controlar otros. Una de las virtudes de Edgar, a pesar de su juventud, es que tiene una gran personalidad y que es el primero en darse cuenta de lo que le va bien. Otra cosa buena: la evolución de su voz está siendo muy cómoda” Y para demostrar como está ahora mismo, Jeanet se pone al piano, Edgar toma el micrófono y nos ofrece una canción.
Aparte de las clases, el chaval ensaya en casa todos los días alrededor de una hora: “canciones de todo tipo, con acompañamiento de música grabada. Y también todos los días trato de escuchar unos cuantos temas”
¿Objetivo inmediato además de fichar a alguien que lleve su carrera como manager? María, la madre de Edgar toma la palabra: “queremos grabar un disco; en principio nada de canciones originales porque tendrían que ser muy buenas. Mejor seleccionar una docena de partituras muy conocidas, muy populares, éxitos en una palabra y hacer de ellas unas buenas versiones”.
Últimas horas de la tarde. Edgar se queda a trabajar con su profesora de canto. María su madre recibe la llamada telefónica de un posible asesor para el chico. Les queda un difícil camino en un mundo en el que muchos son los llamados y pocos los elegidos. Pero tienen de salida una gran ventaja: lo saben.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz Kids”.- 3,7 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids: Previo”.- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) Telediario 1.- 2,1 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,9 millones.
- Pese a que “La Voz Kids” fue con mucha diferencia lo más visto del sábado (3.728.000 espectadores con una cuota de pantalla de 27,9%), resultó la final menos seguida de su historia.
- Las diferencias entre esta final y las anteriores fueron sensibles, como queda demostrado en los datos correspondientes a las otras finales: En la de la primera edición (20 de marzo de 2014) hubo 5.174.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,6%. En la segunda (26 de octubre de 2015) el número de espectadores fue de 4.944.000 con un share del 31,9%.
- “Gol” ha conseguido el viernes su audiencia máxima con el partido Sevilla-Real Sociedad. Que hizo un 7% de cuota de pantalla.
- 13 TV suprime la edición dominical de “La Marimorena” y la sustituye por “Spain is different” programa que tratará de los tópicos españoles. Será presentado por José Luis Pérez, Director de Informativos de Cope y habitual tertuliano de los programas de debate de 13 TV. “Spain is different” se estrena esta noche a las 22,00 horas.
- Ayer se despidió en la 1 “Jugando con las estrellas”. El programa que presentaba Jaime Cantizano se merece una nueva temporada. No se trata de hacer grandes números de audiencia, sino de ofrecer una posibilidad a la familia de ver juntos un programa.
- Telecinco estrena el lunes a las 10 de la noche “All you need is love…o no” .El programa resucita el mítico Lo que necesitas es amor de Jesús Puente. En este caso, el presentador es Risto Mejide y toma el relevo de Sé quien eres, así que competirá contra Allí abajo por el liderazgo de los lunes.
Entre los contenidos, aunque no se sabe si será en el primer programa, contará con la visita de la malagueña Jimena y su novia egipcia Shaza, retenidas en Turquía, pero que consiguieron viajar a España esta misma semana. El objetivo de Jimena no era otro que traerse a su pareja a su tierra natal para casarse.
De todas formas, habrá muchas más historias en el formato de Zepellin. De amor y desamor, como decía Risto en la promo: “Si crees en las historias de amor o si crees que el amor no es tu historia. Si quieres encontrar el amor o si quieres cortar con tu pareja de una forma original…”. (Fuente ECOteuve)
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
APRECIO en el paseo con Manola la tendencia a la mejoría del tiempo. La noche fresca, pero no fría y el cielo casi despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Recibiendo una injusticia cámbiala por un acto justo, recibiendo una insolencia véngate” (Quilón de Lacedemonia)
“La pasión y sus manifestaciones son la base de la humanidad. Sin ella, la historia, la novela y el arte, serían inútiles” (Balzac)
——————
LA MUSICA
——————
LO dice Bolita: “Morgan James se llama y es una de las vocalistas de Postmodern Jukebox, cantando un cover del primer álbum de Los Aerosmith los chicos malos de Boston de los 70: “Sigue soñando”
La voz es magnífica.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Hoy notable subida de las temperaturas y sol. En las horas del día hará calor. Las extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados
- Mínima de 8 grados.