Archivo de Mayo, 2017

“CHAVA” (Q.E.P.D.)

Domingo, 7 de Mayo, 2017

ERA uno de los últimos supervivientes de aquel futbol lucense que en Tercera División atraía tanta gente como hoy el de Segunda (y la ciudad tenía menos de la mitad de habitantes que ahora). Me enteré hoy que “Chava” ha muerto estos días. Hasta no hace mucho, con su esposa, le veía frecuentemente sentado en unas de las terrazas de la Plaza de España. Y de vez en cuando charlaba con ellos. Fue uno de los mejores jugadores que ha dado el futbol local; ahora estaría jugando en Segunda e incluso en Primera. Formó parte de una delantera en la que estaban los dos extremos más espectaculares y habilidosos que han salido de la poco productiva cantera local; en la derecha, Pepucho; en la izquierda, Chava. Sus internadas, sus regates y sus centros, los recordarán todavía los viejos aficionados, que ya quedarán pocos de aquellos tiempos. Lamentablemente la memoria es frágil y la muerte de “Chava” exfutbolista, ha pasado desapercibida.

Yo, que tantas veces le he visto jugar y que tantas veces quise de niño ser “Chava”, sí le hago aquí este pequeño homenaje.
P.
————————–
JOAQUIN CARIDAD
————————-
ME llama desde Canarias donde reside, el catedrático lucense Joaquín Caridad para anunciarme el envío de su último libro “Los Dioses de Canarias en las antiguas culturas mediterráneas” y me habla de su deseo de hacer una segunda edición corregida y aumentada de su Toponimia Celta de Galicia, que publicó hace años la Diputación Provincial de Lugo.
Joaquín que se retiró como militar con el grado de Coronel y participó en la guerra de Ifni, me recuerda sus inicios en la Academia General Militar con una beca del Frente de Juventudes, que ya lo había becado en Madrid: “A pesar de que mi padre, militar, era republicano y masón y por eso estuvo en la cárcel”
P.
——–
PILIS
——–
EL que fue jugador del Breogán en sus comienzos y hasta no hace mucho, Jefe del Servicio de Traumatología Infantil del Gregorio Marañón, estaba ayer en Lugo. Vino para asistir a una cena en la que se reunieron los que hace medio siglo coincidieron estudiando en el Colegio de los Maristas. Se juntaron más de una treintena.
Pilis se ha jubilado recientemente, pero siguen en activo “a medio gas” en una consulta privada que atiende de lunes a miércoles. Por cierto: tiene un hijo periodista que trabaja en la televisión, en Movistar Plus, donde se encarga de las transmisiones de los partidos de la NBA.
P.
————-
ANTONIO
————-
ESTÁ en el Café Centro tanto tiempo que da la sensación de que vive allí. Ayer me contó que se va a celebrar en Lugo una reunión de ex legionarios de aquí (él lo fue). Será el 21 de este mes y si acudiesen todos serían más de un centenar.
Se me olvidó preguntarle si esa casi compañía que forman los ex legionarios lucenses tiene también cabra.
P.
————————————
MANU, FERNANDO Y PEPE
————————————
HOY va de nombres propios. Tomé el aperitivo con Manu, Fernando y Pepe. Manu es el rojo más rojo de los que leen y participan en esta bitácora; y también buena persona; su hermano Fernando sonríe cuando le oye hablar de política y Pepe Meijueiro, uno de los que entregó tiempo y dinero, como directivo de baloncesto, me contó que tiene un hijo marino, Teniente de Navío y que es Jefe de Operaciones de un submarino de la Armada Española.
Hablamos de política y de políticos. A alguno le deben haber zumbado los oídos.
————-
BREOGAN
————-

HOY segunda batalla de la guerra por el ascenso. Quedan todavía un montón. Insisto en lo que decía ayer sobre lo de alcanzar el objetivo: no lo hará el mejor equipos, sino el que resista más y mejor.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Algún día la guerra también se rendirá ante el sonido de una guitarra”.
(Jim Morrison, músico)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
VI el viernes en la televisión “Sherlock Holmes. Juego de sombras”, un filme muy entretenido. Pero me llamaron sobre todo la atención los efectos especiales, la recreación de escenas trepidantes, espectaculares, increíbles, todas supongo procedentes del manejo habilidoso de los ordenadores. ¿Qué hubieran hecho disponiendo de esos medios los grandes del cine de la mitad del pasado siglo? Inimaginable, como lo es que ellos pensasen que la técnica iba a llegar tan lejos.
———-
VISTO
———-
DICEN que estos son 5 secretos militares que Obama le Reveló a Trump. No debían ser tanto secreto si ya andan por Internet. Pero bueno…

———-
OIDO
———
UNA de nuestras lectoras, Estuarda, hacía alusión al último disco de Julio Iglesias titulado “México & Amigos” y en el que con él cantan, entre otros, artistas como Juan Luis Guerra, Plácido Domingo, Joaquín Sabina, Pablo Alborán, Thalía, Omara Portuondo, Andrés Calamaro…
Ayer me pasé un buen rato escuchándolo y creo que va a ser un éxito, porque la producción es excelente, las canciones elegidas emblemáticas y los artistas que colaboran de primerísima línea.
Les dejo una muestra la versión de “Júrame” que hace con Juan Luis Guerra.

———–
LEIDO
———–
DIFERENTES lógicas:
• Lógica Japonesa: “Si alguien puede hacerlo significa que yo también puedo hacerlo. Si nadie puede hacerlo, significa que debo ser el primero en hacerlo.”
• Lógica Latina: Si alguien puede hacerlo, que lo haga él. Si nadie puede hacerlo, ¿Por qué tengo que hacerlo yo?
——————
EN TWITER
—————–
- ZOO: Un truco para dejar de ser feo es ser millonario.
- MARTA EME: Faltan ovejas negras y sobran borregos.
- BING:
-Te noto depre.
-¿Lo dices por la cuerda y el taburete?
- ANNA NARAMA: Me gusta dar largos paseos románticos hasta la nevera.
- SERTHAND: Hay un niño armando escándalo en la calle, llorando a moco tendido. Como siga así bajo a darle otra.
- PAULUS: La vida es eso que pasa mientras esperas a que se duerman tus hijos.
- LA MERKEL: Zaplana acaba de ganarse el honorable privilegio de ser “Ese señor tostao del que usted me habla”
- CLAUSMAN:
-No tomes dulces, que tienen aceite de malta.
-Es “de palma”.
-Me da igual, de la isla que sea.
- CABEZA: Suicidarse con una pistola es un disparate.
- NUTELLA LEE: Cada vez encuentro más placer en tener muchas cosas que decir y callármelas.
- ANITA FIN: Uno siempre está peor de lo que parece y mejor de lo que se cree.
- KIM JONG-UN: Es indignante que la Ser le diga a Podemos quién quiere que hable en los micrófonos de la Ser.
- PASTRANA: Entre los logros más memorables de Pablo Iglesias quedará el que ante él, el votante perciba la corrupción como un mal menor
- KIKOLO: La única solución para arreglar el mundo es como vosotros digáis.
- CHUCKI: España. Año 2022. Todo es ofensivo. Hasta caminar. Nadie sale de sus casas. Nadie se mueve. Hay millones de arrestados por pestañear mucho.
- SR. HUEVÓN: Voy a explicar en 230 cómodos fascículos por qué no me importa la opinión de los demás.
- ZEN AKA “EL GALLEGO”: Yo no tengo resacas. Cicatrizo.
- PETETE POTEMKIN: Vais muy confiados a comer a sitios en los que la mitad del personal de cocina no cobra.
- EL MULA: He limpiado detrás del asiento del coche del niño y ahora puedo darle de comer a una ciudad mediana.
- GAITERO: Señora, debe salir del restaurante por no haberle hecho ninguna foto a la comida.
—————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EN la primera mañana en que me desperté en mi nuevo piso de la calle Pintor Corredoira, se produjo la primera anécdota relacionada con la zona y con los vecinos de ella, todos de la misma cooperativa que la mía. Es importante decir que los pisos y los diferentes bloques eran muy parecidos, por no decir iguales, de tal manera que era muy fácil confundirse de bloque y de piso, sobre todo teniendo en cuenta que todos éramos recién llegados.
Dicho esto les cuento lo que pasó: relativamente temprano sonó el timbre. Me había acostado muy tarde, porque estábamos reciente llegados (ni 24 horas llevábamos allí), había que organizarlo todo y me levanté medio dormido y abrí la puerta. Lo primero que vi, a media altura, fue una barra de pan que casi se me clava en la tripa y una joven desconocida que entraba casi arrollándome:
- ¿¡A dónde va usted!?
La joven levantó la cabeza, me miró, puso cara de susto y dijo:
- ¡Ah! Perdone, perdone. Es que… ¿Qué número es este, quién vive aquí?
La explicación: como nosotros, era la primera noche que ella pasaba en el nuevo piso, había salido a comprar el pan y al regreso se había equivocado de bloque.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER sobre motos en San Froilán:
“Volviendo a las Carreras de Motos del San Froilán, me acordé esta mañana de un detalle importante. Ningún circuito contará nunca, con la cantidad de Hospitales “in situ” con los que contaba el nuestro, por aquello de la rapidez de actuación en caso de accidente.”
RESPUESTA.- Es cierto, pero también ofrecía tantos peligros que podría proporcionar a esos hospitales trabajo extra. Fueron los pilotos los que se negaron a correr en el circuito de la muralla a raíz de la renovación del pavimento en el que se dejaron unas juntas de dilatación muy peligrosas.
- ROIS LUACES crítico:
“Y es que no pueden intervenir tanto los poderes. Como logrando que la Prisión del Partido llegue a ser “”o vello cárcere”” ¿no te amuela?
Y quitarán la estación de autobuses del viejo campo de la feria para llevarla a las garitas del ejército viejas, allá en las quimbambas, para que los jóvenes estudiantes y los septuagenarios supervivientes lucenses dejen de arrastrar sus ruedines de vuelta a casa por el centro y tengan que morirse de frío esperando al autobús allá en las alturas donde debían poner al doble Augusto con anabolizantes (la cosa esa al SO de la Plaza de España frente al Círculo, versión de frente y de espaldas del de Prima Porta con cambio de vestuario en plan arde Lucus) para que fueran a retratarse los turistas, de camino de las Catedrales de la Devesa”
RESPUESTA.- No de usted ideas, Rois. Y si no conoce “o vello cárcere” le recomiendo que se dé un paseo por allí y después opine. Yo ya he estado y he sacado ciertas conclusiones que expondré.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————-
EL RÍO DE LA VIDA
“En el río pasan ahogados todos los espejos del pasado”
( Ramón Gómez de la Serna)
Decía el ilustre greco-gallego y licenciado en troitología por la Universidad del Deva (Ourense) Juan José Moralejo que entre los enemigos de las truchas había que incluir: a las mujeres que no te dejan ir a pescar, caso típico de celos, porque entre el pescador y la trucha puede haber una relación erótica, a la nutria y, sobre todo, a los desalmados que utilizan lejía o carburo en el río. También añadía a los que dicen que saben igual las truchas de río que las de piscifactoría, caso claro de “ignorancia invenciblemente errónea”, hoy día reducida a “falta de ignorancia”, son comedores de sopa de sobre y bebedores de achicoria descafeinada. Yo añadiría el progreso mal entendido con sus industrias contaminantes y pestilentes. En esta relación de enemigos de la trucha no estamos los troiteiros (pescador de truchas en la lengua de Rosalía) y con razón, porque no somos enemigos sino amigos y admiradores de estos peces de río, que tantos buenos ratos y vivas emociones nos proporcionan. Nosotros no tenemos la culpa de que haya cariños que matan. Delibes lo sabía muy bien y por eso tituló su libro de apuntes sobre jornadas de pesca “Mis amigas las truchas”.
Añadía mi idolatrado Álvaro Cunqueiro que Galicia es el país de los 10.000 ríos, el fabulador mindoniense que un día nos contó cómo Gargantúa comió en ensalada a seis peregrinos, ha sido acusado de tener un exceso de imaginación. Son mentes prosaicas aquejadas de un ridículo sanchopanzismo, además, se non è vero, è ben trovato. El Octopus ha vadeado infinidad de ríos y riachuelos gallegos en busca de la pintarroja aunque, hace algunos años solamente transita por ríos donde pueda beber de sus aguas sin temer por sus calzoncillos. Ahora recorre muchos kilómetros generalmente hacia parajes solitarios huyendo de purines y otras guarradas. El buen pescador de truchas es un ser solitario, hermético. No es amigo de los pescadores que se encuentra en un recodo del río, esto lo convierte en autodidacta a la fuerza. Su principal arma, aparte de los aparejos y su habilidad, es su capacidad de observación de la naturaleza que le rodea. Esto es vital para transformar el pez en pescado tratando de convencer a las truchas de que donde van a estar mejor que en el cesto.
Para muchos un troiteiro es un sujeto que madruga para contar trolas. Es verdad que en el recuerdo y con el paso de los años las truchas aumentan de tamaño, pero esto sucede en otros ámbitos de nuestra existencia. Tenía hace años un compañero de pesca con una rara habilidad para manejar el saltón y el besbello que, cuando llevaba el cesto abarrotado de truchas y se le acercaba otro pescador a preguntarle por cómo se le había dado la jornada de pesca, indefectiblemente respondía con un cierto desdén: hoy, ni las vi. Otra cosa es solamente contar las buenas jornadas y olvidar las malas, pero esto lo explica muy bien la psicología teórica.
La trucha es un salmónido (o sea, de buena familia) carnívoro y caníbal, es agresiva y caprichosa, rápida y certera en sus ataques y lucha lo indecible al otro lado del hilo. Como buen depredador es capaz de mimetizarse perfectamente, de ahí sus tonos diferentes en los distintos lechos fluviales. Le influyen mucho los factores climáticos y atmosféricos lo que da a su pesca un carácter aleatorio. Siempre somos aprendices ante la trucha. Su carne ha sido considerada un manjar y como tal, era regalo para curas. Ya nos cuenta Cunqueiro como Xosé do Cairo, venía de la iglesia de Quintás de regalarle al cura unas truchas que había pescado en los molinos viejos del Pontigo. Don Álvaro prefería las truchas pequeñas, rebozadas en harina de maíz y fritas en un aceite por el que antes se hubiesen pasado unos trozos de jamón con tocino. Tradicionalmente en Galicia se fríen con un trozo de unto. La octopusita, en un alarde de creatividad, mezcla la harina con algo de pimentón lo que les confiere un color mucho más apetecible, donde va a parar; ya se sabe que en Sevilla son doctores en frituras. A las truchas les sienta muy bien el escabeche pero hay infinidad de recetas no en vano era, junto al bacalao salado, las únicas posibilidades que tenían en los lugares alejados de la costa de comer pescado.
A mí me gustan el primer día que salgo a pescar pero lo que realmente me apasiona es la jornada de pesca. Tratar de seducir a mis admiradas pintarrojas en unos confines donde nada es superfluo, trivial ni artificioso. Donde sientes latir el corazón por lugares ignotos, de una belleza y soledad rotundas y donde es fácil barruntar la felicidad y el sentido de lo inexplicable. He dicho.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
EDGAR BAO.- RECUADRO UNO (1)
¿Cuánto tarda uno en hacerse famoso si sale en un programa de televisión que ven 4 millones de espectadores? “Fue ya al día siguiente, cuando llegué al Instituto. Nadie sabía nada de mi participación hasta que salí y fue una sorpresa. Luego, todos estaban interesados en saber cómo había quedado. ¿Ganaste?, me preguntaban. A partir del primer programa mi popularidad se disparó. Hice una quedada en Arcade con otras dos compañeras del concurso (María, de Vigo, y Aroa, de Pamplona) a la que vinieron también nuestras familias que se habían hecho amigas en las grabaciones. ¡En Arcade nos conocieron inmediatamente centenares de personas! Y firmamos autógrafos, hicimos selfies, nos dieron conversación… Pero me sorprendió especialmente la repercusión que el concurso tiene en América y la cantidad de espectadores de allí que contactaron conmigo por diferentes medios, pero especialmente por las redes sociales y dentro de ellas por el canal que tengo en youtube, al que ahora subo dos canciones a la semana. En Lugo ciudad, además de mis compañeros de clase, me identifican ahora muchos gracias al programa. Hoy mismo (hablamos el miércoles) fui al Hula por un problema que tengo de oídos y muchas enfermeras me conocieron. ¿Qué si me molesta la fama? No, que va, ojalá vaya a más. Será señal de que no me he quedado sólo en un concursante de “La Voz Kids” que resultó bastante bien. Yo quiero hacer carrera en la música.

EDGAR BAO.- RECUADRO DOS (2)
María Pardo, la madre de Edgar, quiere ejercer de madre, pero no de “madre del artista” Lo acompañó en toda esta su primera aventura “porque es un niño”, pero a pesar de que ella es profesional de la música (representa orquestas) no va a implicarse en su carrera: “Mi preocupación ahora es encontrar alguien que lo lleve, un buen manager, y en eso es en lo que ando y con cierta urgencia. Porque soy consciente de que hay que aprovechar el tirón, que si pasamos unos meses sin hacer nada después va a ser mucho más complicado. También confío en que nos ayude un poco la compañía de discos Universal que lleva la exclusiva de “La Voz Kids” y con la que tenemos un contrato de 6 meses”
Su experiencia en el concurso la califica como de positiva: “Muy agradable, compartiendo muchas horas con los padres de otros concursantes con los que he llegado a hacer cierta amistad. La gente del programa fue muy amable y más el presentador Jesús Vázquez, que al saber que nosotros éramos gallegos (él es de Ferrol) estuvo especialmente cariñoso. No puedo decir nada más que cosas buenas de todo y para el niño, pensando en que quiere dedicarse a la canción, el haber tenido esta oportunidad no tiene precio. Para él hay un antes y un después de “La Voz Kids”

EDGAR BAO.- TEXTO PRINCIPAL
Edgar Bao Pardo, 15 años, Lugo, estudia 4º de ESO en el Lucus Augusti y puede presumir de estar entre los 18 mejores cantantes jóvenes tras competir con más de 20.000, que se presentaron a las fases previas de “La Voz Kids”. Ayer viernes se cumplió una semana desde que Edgar fue eliminado en las semifinales del concurso de Telecinco para jóvenes talentos. Pero… ¿cómo empezó todo?
El miércoles último me cité con Edgar y con su madre, María Pardo, en el Café Casablanca de la Avenida de La Coruña, a un paso de la Academia Rossini donde Edgar va a clases de canto. Además alguna vez, con otros compañeros de afición ha actuado en el local: “En la última, hace unos días, cuando ya estaba en el concurso, hubo un abarrote; muchos nos escucharon desde la calle”
Edgar canta desde muy niño: “A las 7 y 8 años era lo que más me gustaba y tenía claro lo que quería ser de mayor”
- ¿Y por qué tipo de canción te inclinabas?
- Por todo, me gustaba todo y me sigue gustando todo. Pero de más niño cantaba mucha copla, cosas de Manolo Escobar por ejemplo.
- ¿Y no tenías ninguna otra aspiración profesional?
- Ninguna; quería ser cantante y no aspiraba a ninguna otra profesión y fue por lo que en la ESO elegí una fórmula en la que ya se dan asignaturas que me van a facilitar una carrera musical.
A la tercera fue la vencida, porque el chaval ya había intentado en dos ocasiones participar en “La Voz Kids” pero se quedó fuera no por problemas artísticos sino burocráticos. Esta última edición se grabó el pasado verano y Edgar supero la fase uno, la llamada “audiciones”; la fase dos, llamada “batallas” y en la tercera “semifinales” se quedó fuera: “No fue ninguna decepción; llegué más lejos de lo que en un principio había soñado”.
- ¿Percibiste algún dinero u otra compensación?
- Nada. Sólo hay premio para el triunfador. Universal le graba un disco y le ayuda en su carrera y además recibe 10.000 euros en metálico
Tomamos en Casablanca unos refrescos. Edgar agua. Me dice que nunca ha tomado una copa: “En Navidades un culin de champan; es mi única experiencia con la bebida. Tampoco fumo. Me gustan todos los deportes, bailo bastante bien y de todo, pero no voy de discotecas todavía y en casa ayudo bastante. Sé cocinar y me gusta; y también hsgo otras tareas domésticas: barro, se hacer las camas…”
- ¿Y novia?
- No todavía. Amigas y más ahora desde el programa.
Uno de los mejores momentos de Edgar en el concurso fue cuando cantó a dúo con Bisbal. Suponía yo que sus buenos ensayos les había costado, pero resulta que… “no, no ensayamos ni una sola vez, ni estaba previsto; fíjate que él ni se sabía la letra de la canción y pidió un móvil para que le sirviese de chuleta; a mí me cogió de sorpresa y no tuve tiempo ni de ponerme nervioso.”
- ¿Imitas a Bisbal?
- Mira, rotundamente no. Yo cantaba así antes de haber oído a Bisbal. Podemos coincidir en algo, pero es de casualidad. Yo no pongo nada de mi parte para parecerme a él, aunque lo admire como admiro a otros intérpretes. Si quiero hacer carrera en esto no puedo hacerla en base a ser un imitador de…
Nos acercamos a la Academia Rossini, donde Edgar estudia canto desde hace años. Su profesora, Janet Salinas, es una joven cubana, que lleva al frente de la academia varios años y que al mismo tiempo es profesora del conservatorio superior de música de La Coruña. Es una de las admiradoras de Edgar, pero con los pies en la tierra: “Tiene muchas posibilidades, pero yo le aconsejo que trate de tener otras alternativa para ganarse la vida. El mundo de la música es muy complicado y en él no siempre llegan lejos los mejores. En el éxito, en la proyección de los artista, muchas veces intervienen factores al margen de lo artístico que tú no puedes controlar y sí pueden controlar otros. Una de las virtudes de Edgar, a pesar de su juventud, es que tiene una gran personalidad y que es el primero en darse cuenta de lo que le va bien. Otra cosa buena: la evolución de su voz está siendo muy cómoda” Y para demostrar como está ahora mismo, Jeanet se pone al piano, Edgar toma el micrófono y nos ofrece una canción.
Aparte de las clases, el chaval ensaya en casa todos los días alrededor de una hora: “canciones de todo tipo, con acompañamiento de música grabada. Y también todos los días trato de escuchar unos cuantos temas”
¿Objetivo inmediato además de fichar a alguien que lleve su carrera como manager? María, la madre de Edgar toma la palabra: “queremos grabar un disco; en principio nada de canciones originales porque tendrían que ser muy buenas. Mejor seleccionar una docena de partituras muy conocidas, muy populares, éxitos en una palabra y hacer de ellas unas buenas versiones”.
Últimas horas de la tarde. Edgar se queda a trabajar con su profesora de canto. María su madre recibe la llamada telefónica de un posible asesor para el chico. Les queda un difícil camino en un mundo en el que muchos son los llamados y pocos los elegidos. Pero tienen de salida una gran ventaja: lo saben.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz Kids”.- 3,7 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids: Previo”.- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) Telediario 1.- 2,1 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,9 millones.
- Pese a que “La Voz Kids” fue con mucha diferencia lo más visto del sábado (3.728.000 espectadores con una cuota de pantalla de 27,9%), resultó la final menos seguida de su historia.
- Las diferencias entre esta final y las anteriores fueron sensibles, como queda demostrado en los datos correspondientes a las otras finales: En la de la primera edición (20 de marzo de 2014) hubo 5.174.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,6%. En la segunda (26 de octubre de 2015) el número de espectadores fue de 4.944.000 con un share del 31,9%.
- “Gol” ha conseguido el viernes su audiencia máxima con el partido Sevilla-Real Sociedad. Que hizo un 7% de cuota de pantalla.
- 13 TV suprime la edición dominical de “La Marimorena” y la sustituye por “Spain is different” programa que tratará de los tópicos españoles. Será presentado por José Luis Pérez, Director de Informativos de Cope y habitual tertuliano de los programas de debate de 13 TV. “Spain is different” se estrena esta noche a las 22,00 horas.
- Ayer se despidió en la 1 “Jugando con las estrellas”. El programa que presentaba Jaime Cantizano se merece una nueva temporada. No se trata de hacer grandes números de audiencia, sino de ofrecer una posibilidad a la familia de ver juntos un programa.
- Telecinco estrena el lunes a las 10 de la noche “All you need is love…o no” .El programa resucita el mítico Lo que necesitas es amor de Jesús Puente. En este caso, el presentador es Risto Mejide y toma el relevo de Sé quien eres, así que competirá contra Allí abajo por el liderazgo de los lunes.
Entre los contenidos, aunque no se sabe si será en el primer programa, contará con la visita de la malagueña Jimena y su novia egipcia Shaza, retenidas en Turquía, pero que consiguieron viajar a España esta misma semana. El objetivo de Jimena no era otro que traerse a su pareja a su tierra natal para casarse.
De todas formas, habrá muchas más historias en el formato de Zepellin. De amor y desamor, como decía Risto en la promo: “Si crees en las historias de amor o si crees que el amor no es tu historia. Si quieres encontrar el amor o si quieres cortar con tu pareja de una forma original…”. (Fuente ECOteuve)
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
APRECIO en el paseo con Manola la tendencia a la mejoría del tiempo. La noche fresca, pero no fría y el cielo casi despejado.

——————
LAS FRASES
——————
“Recibiendo una injusticia cámbiala por un acto justo, recibiendo una insolencia véngate” (Quilón de Lacedemonia)
“La pasión y sus manifestaciones son la base de la humanidad. Sin ella, la historia, la novela y el arte, serían inútiles” (Balzac)
——————
LA MUSICA
——————

LO dice Bolita: “Morgan James se llama y es una de las vocalistas de Postmodern Jukebox, cantando un cover del primer álbum de Los Aerosmith los chicos malos de Boston de los 70: “Sigue soñando”
La voz es magnífica.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Hoy notable subida de las temperaturas y sol. En las horas del día hará calor. Las extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados
- Mínima de 8 grados.

EL DIA 13, “PARAMADA”

Sábado, 6 de Mayo, 2017

LOS Paramo forman una de las sagas más importantes y numerosas del Lugo del siglo pasado. Proceden del ayuntamiento lucense del mismo nombre y entre ellos ha habido y hay grandes empresarios, políticos, profesores, periodistas, actores…
Están desperdigados por varias regiones españoles y también por el extranjero y el próximo sábado, día 13, se reúnen en Lugo. Serán muchísimos. Téngase en cuenta que solo José Manuel González Páramo (ya fallecido y que fue senador de AP y presidente de la Confederación de Cajas de Ahorros) tuvo 10 hijos. En nuestra ciudad asistirán a una misa en la Catedral, luego celebrarán una comida en Sarria y la jornada se cerrará con un sarao animado por el grupo “Los Indecisos”, liderado por Manolo Páramo, otros de los integrantes de la familia.
En Lugo, en la actualidad, la representación de los Paramo la ostentan Aurora y Pepa Carro y sus descendientes, que serán los anfitriones de esta xuntanza.

———————-
EL BBVA BUSCA A…
———————-
YA me gustaría saber a quién y por qué. Y la verdad es que pude tener todos los datos, pero no estuve fino. Les cuento:
El martes y el miércoles de esta semana he recibido en mi móvil un montón de llamadas y de avisos del BBVA. Las primeras veces quedaban en el buzón de voz y me advertían que llamase a determinado número del banco. Lo hice en varias ocasiones, pero sin obtener respuesta, por lo que desistí de seguir. Más tarde, en distintas oportunidades, logré hablar con ellos, que empezaban preguntando:
- ¿Es ese el teléfono X?
- Sí.
- ¿Y es usted el señor A?
- No.
- ¿No?
- Si le digo que no, es que no.
- ¿Y lo conoce?
- No tengo la mínima idea de quién puede ser.
- Pues el teléfono que tenemos de él.
- Pero no es de él
Atendí la primera llamada con la mayor cortesía. La segunda también. Y también la tercera. La cuarta ya menos porque la interlocutora era una señorita bastante borde, empeñada en que yo fuese quien ella quería y no quién en realidad era. La tuve que levantar la voz y ponerme casi tan borde como ella. La última llamada fue de un hombre, bastante más educado que la fémina y a quien por enésima vez le di todo tipo de explicaciones y le pedí que dejasen de darme el coñazo. Fue la última llamada.
Ahora a toro pasado, lamento que no se me hubiese ocurrido darles carrete y saber para que buscaban al señor (Montes, creo recordar que era uno de sus apellidos). Algo gordo debía haber para tanta insistencia.
————————————–
EL VINO, EN SANTA MARTA
————————————–
AYER pensaba en la fuente de San Vicente y en la tradición de que un día del año de ella saliese vino. Y resulta que relacionaba el hecho con el día del Santo que es a primeros de abril, sin acordarme que desde hace años se ha pasado a finales de julio, coincidiendo con la fiesta de Santa Marta, patrona de la hostelería.
Aclarada mi confusión, espero que el San Vicente descabezado no sea impedimento para que vuelva al vino a la fuente y que tenga lugar una actividad que concentra a centenares de personas y a muchos turistas.
Aprovecho para insistir al ayuntamiento o a quien corresponda, que la reposición de la cabeza del santo es imprescindible y que si no se puede hacer pronto con el conjunto original, es perfectamente viable y asequible hacerlo con una copia. Pero tiene que haber interés y precisamente eso parece que es lo que falta.
——————————
“PRESO PERO LIBRE”
——————————
ES el título del libro que desde la cárcel ha escrito el líder político venezolano Leopoldo López. Su padre Leopoldo López Gil lo está promocionando por toda España y lo presenta hoy en el Casino de Pontevedra. Me llama mi hija Marta que viene para intervenir en el acto para animarme a asistir. No es fácil, pero seguro que van a llenar porque el personaje es en estos momentos una de las grandes víctimas del chavismo y en particular de Maduro que está acabando con su país.

————————–
GANÓ EL BREOGAN
————————-
AL mejor de 5 partidos se disputó ayer el primero frente al Palma. Ganó el Breogán la primera batalla por 77-65. El segundo encuentro mañana domingo. Teniendo en cuenta que habrá que disputar muchos antes de lograr el ascenso, me parece que va a ser clave el banquillo y la capacidad de cada equipo para hacer rotaciones. Va a ascender el que más aguanten tenga. Ojalá sea el Breogán.
————————————–
¿QUÉ PASÓ CON INTERNET?
————————————–
AYER por la noche me quedé sin conexión. No fui solo yo. Otros de mi entorno también. Quisiera saber hasta dónde alcanzo la aparente avería. ¿A alguno de los lectores le ocurrió lo mismo?
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
¿Qué es cierto sobre las truchas o troitas?
A- Es un salmónido es decir además de trucha es de buena familia.
B- Es carnívora, caníbal y caprichosa. También es nómada como los percebes.
C- El Concilio de Nicea estableció que para ser rio tiene que tener truchas.
D- Junto con el cerdo y el vino forma la trilogía en que se basa la cocina cristiana de occidente.
E- La más grande es la que pescaste tu aquel día….
Como eres un perfecto ignorante en hidráulica aplicada y todavía crees que un troiteiro es un individuo que madruga para contar trolas, no dejes de leer al Octopus este domingo. En el improbable caso de que antes te regalen unas truchas del Navia, siempre puedes pinchar en

http://www.eloctopuslarpeiro.com

para no hacer el ridículo más espantoso perpetrando un infame tataki de trucha o carbonizándolas en la sartén al confundir el tocino con el tolueno.
———————————————————–
DE ANALISTA MARILYN PARA EL OCTOPUS:
———————————————————–
Don Octopus larpeiro:
Y en vez de sopa de galeras cuya foto veo en su Blog, sopa que tiene una pinta que hace salivar , quería preguntar que, dada su fascinación por las francachelas culinarias en Andalucía, ¿Qué tal una sopa de los menospreciados santiaguiños?, los cuales, según un especialista de la cocina tradicional sin soplete ni gaitas, cuando el agua rompe a hervir se lanza un suspiro por los mártires recién inmolados, pero solo un suspiro, se sacan del agua, se dejan templar, y ya están, sigue diciendo que antiguamente había que rezar tres avemarías y claro, quedaban secos. Inconvenientes del integrismo. Je, je.
——————————–
EL OCTOPUS RESPONDE:
——————————–

Querido Analista: Con santiaguiños seguro que sale una sopa extraordinaria, el único problema es que solo podríamos disfrutar de ella en el último trimestre del año dado su periodo de veda. En lo que no puedo estar de acuerdo es en que sea menospreciado, ni por su exquisito sabor ni por su precio.
La galera tiene un sabor fino, el inconveniente es la cantidad de pinchos que tiene y que dificultan sobremanera el pelarlas después de cocidas, por eso se consumen mucho en sopa : que las pele otro. Yo las he disfrutado cocidas en varias ocasiones en un desaparecido bar de Triana. Los santiaguiños los compro en la plaza y los cuezo yo.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“QUÉ maravilla que existan individuos que nos enseñan que aliviar aunque sea una mínima porción de dolor es lo único que conseguirá salvarnos a todos”
(Rosa Montero, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DATOS oficiales de estos días: En los últimos 20 años se ha duplicado el consumo de alcohol entre los jóvenes y se ha reducido a la mitad en la media de los españoles.
Mientras este disparate se mantiene, la lucha contra el consumo de alcohol entre los adolescentes es igual a cero. Ni el sistema educativo, ni la voluntad de los chavales, ni la postura de los padres y por supuesto el control de las autoridades, parecen estar por la labor.
———-
VISTO
———-
ESPECTACULARES desastres naturales captados por la cámara. Imágenes muy impactantes:

———-
OIDO
———
LOS viernes en el programa de Herrera el último tramo está ocupado por el Grupo Risa que durante más o menos media hora hace un alarde de humor muy ingenioso. Ayer fue un día especialmente bueno porque Han incluido entre sus personajes de ficción a un sacerdote llamado Jesús Luis, que de alguna manera, “representando” a la empresa radiofónica (no olvidemos que la Cope pertenece a la Conferencia Episcopal) hace de poder moderador ante los “disparates” de los otros protagonistas. Ayer esa parte del programa rozó la genialidad. Si tienen la oportunidad de escucharla en internet no se la pierdan.
———–
LEIDO
———–
EN La Razón un reportaje sobre la Hepatitis. La OMS alerta de que hay 300 millones de personas que la padecen sin saberlo y afirma que ya hay fármacos que la eliminan. Incluso la Hepatitis C, bien tratada, se duran en el 95% de los casos. Los últimos datos indican que en España se producen 400 contagios en un año.
——————
EN TWITER
—————–
- FURIUS: Que no os engañen, de lo malo no se aprende nada bueno, se escarmienta
- ABSURDO GARCIA: Mi meta en la vida es quedarme calvo, comprarme un descapotable y conducirlo con un gorro de paja.
- LA IGUANA: Sois súper ocurrentes asociando la nieve con la Navidad
- ALMA: No toméis LSD que luego os sale el niño como Napoleón.
- GAS MOSTAZA: Llevaba diez años sin drogarme pero mi hijo quiere ir a La Voz Kids
- ASABER: Mi madre era cocinera y mi padre albañil. Me alegro de nacer en los 70 y no decir que eran Chef y Auxiliar de Servicios de Ingeniería Civil.
- YO, YO MISMA…IRENE: No me fío de la gente que lleva la ropa de estar por casa conjuntada
- KAS DE PIÑA:
-Me encanta tu camiseta del Che, yo también soy revolucionario, ¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
-Es Camarón.

- LUCÍA: La vida es muy puta. Le sonríe a quien tiene dinero.
- DELAO: Lo que más me gusta de ti es cuando no estás

- GARCINUÑO:
-Defínase en dos palabras.
-Sobrao.
- PEREZA: ¿Quiénes sois vosotros y cómo os han convencido para que seáis felices?
- TWURS: Otra cosa que va muy bien contra el insomnio es ser buena persona.
- FRANKY S: El fuego era el elemento central donde nos reuníamos los humanos hasta el descubrimiento del bar
- EL BACTERIA: La guatemalteca de Vodafone me ha dicho que se llama Dulce y le he preguntado si tiene cobertura de chocolate
- DORIAM GRAY:
-Estamos pensando en adoptar un niño de color
-¡Elegidlo verde! ¡Elegid verde!
- PSEUDÓNIMO GARCÍA: De no ser por la distancia, la economía, mis taras, las tuyas, algún fantasma del pasado, que hace frío fuera y tu madre, yo podría quererte
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Que pronto se nos olvida el nunca más.
- ALBAYVALLE: No hay que enamorarse, por ejemplo, en la sala de espera del INEM.
- FRENOPATIX: No voy a leer nunca el Kamasutra y no pienso cambiar de postura.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MI última casa de vecinos, la que todavía tengo, está en la calle Pintor Corredoira y forma parte de lo que se llamó en principio Polígono de Fingoy, construido en los años 60-70, y fue promovida por una cooperativa que presidió el abogado Manuel Portela Nogueria, que había sido alcalde de Lugo en los años 40, un alcalde por cierto muy popular en su momento y que tomó medidas poco habituales en aquella época y que todavía se recuerdan, como enfrentarse a disposiciones de los entonces muy influyentes y autoritarios gobernadores civiles.
Eran viviendas en las que la relación calidad precio resulta muy buena. A mediados de los 70 me costó, incluidos los gastos hipotecarios, menos de 2 millones de pesetas, pero hay en torno a estos pisos y a sus vecinos, cosas interesantes que contar. La primera, la de hoy: hubo que ocupar los pisos a la fuerza después que la empresa constructora demorase meses y meses la entrega de las llaves. Ya no recuerdo el proceso, pero alguien se hizo con las llaves y Portela convocó una reunión que se celebró en la propia calle y allí se entregaron a los más de un centenar de propietarios de los diferentes pisos. Se nos había dado instrucciones ante la posibilidad de que la constructora tomase medidas imprevisibles y Portela como abogado nos aseguró que una vez que hubiésemos ocupado los pisos sería imposible que nos desalojasen de ellos. Sin embargo urgió que nos fuésemos pronto para allí pues había el peligro que en nuestra ausencia la constructora cambiase las llaves.
La realidad: no ocurrió nada; la empresa se conformó y la ocupación resultó al final muy tranquila.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- ALONSITO propone:
“Paco, ¿tú ves viable para el concello de Lugo que de cara al próximo San Froilán y dado el bombazo de Edgar Bao en la voz y el número de seguidores del cantante que David Bisbal, pueda venir a San Froilán? ¿Te parece lógico hacer desde Lugo una petición al concello a través de los numerosos seguidores de este chico, para que cante junto al cantante una canción aparte de la actuación de este cantante, que realzaría las fiestas con su espectáculo?”
RESPUESTA.- Muy loable tú buena intención, Alonsito, pero muy difícil, por no decir imposible, de llevar a cabo. Te explico:
1) Primero que nada: Bisbal tendría que estar en gira y creo que no es el caso.
2) Bisbal ya estuvo en Lugo y no funcionó.
3) El caché del artista es inasequible para el presupuesto de las fiestas.
4) Lo del parecido entre Bisbal y Edgar es algo que me parece que se inventaron los del concurso porque les convenía. El mismo niño lo ha desmentido y la misma impresión tiene su profesora de canto.
5) Visto y comprobado el ninguneo que los organizadores de las fiestas ejercen sobre los artistas locales (ver el caso reciente de “Lwlght” que ya son famosos internacionalmente y a los que aquí se niega) me temo que les daría la risa con una propuesta así.
6) Yo me inclino más porque en las próximas fiestas se le ofrezca al chico la oportunidad de un concierto, solo o con otros artistas locales.
- CHOFER sobre la frustrada actuación de Raphael en Lugo:
“Hace falta ser ignorantes, por poner un calificativo suave, para confundirse y vetar la presencia de un trabajador español como Raphael, que tuvo entre sus fans hasta al famoso Gromyko, ministro de asuntos exteriores de la URSS, cuando esas siglas tenían peso entre la izquierda de la época .
Hace falta también tener mala suerte para que habiten entre nosotros, y por circunstancias, como decía la canción de Peret, cuando era español y no independentista, ostenten poder de decisión sobre nuestras fiestas, que no tienen otro color que el de festejar con alegría .
Cuando hasta los Indies lo han reivindicado a estas alturas de sus más de 50 años de profesión, no se les caerá todavía la cara de vergüenza y seguirán platicando sobre liberados y lo que haga falta, con tal de joder la fiesta a la mayoría de los mortales.
RESPUESTA.- Pero la anulación no fue porque no les gustase, sino por haber actuado en un mitin de Aznar. Aquí funciona mucho eso de “si no estás conmigo estás contra mí”
- EIRASMUS D.J. nos manda buena música:

“De Vacas. A versión mais quente de “Despacito”, según O Projreso”

RESPUESTA.- No la había escuchado y está muy bien.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
4) “Supervivientes Exprés”.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (24.9%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.8%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (17.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.5%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,45 horas veían el programa 3.800.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,1%.
- Tuvo unos buenos resultados el estreno de “Dentro de:”, dedicado al Hospital La Paz. El espacio presentado por Cristina Pedroche, tuvo 1.474.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 8,5%
- Mediaset España volverá a saltar al parquépara retransmitir los partidos más destacados que dispute la Selección Española de baloncesto, liderada por los hermanos Gasol y dirigida por Sergio Scariolo, de aquí a 2021. Tras el acuerdo alcanzado con la FIBA, Mediaset España emitirá íntegros todos los partidos del FIBA EuroBasket 2017 que se disputará en Turquía, Finlandia, Rumanía e Israel en directo entre sus canales (Telecinco, Cuatro o Be Mad) y en su plataforma de contenidos online Mitele, donde también estarán a la carta, tal y como ha informado la cadena en una nota.
Por primera vez se jugarán partidos clasificatorios para una Copa del Mundo durante la temporada, y los canales de Mediaset España emitirán todos los encuentros que juegue España, que comenzarán en noviembre y se disputarán durante los próximos dos años. También emitirá todos los enfrentamientos de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA de 2019 que se jugará en China y que, por primera vez en la historia, contará con 32 equipos participantes. Además, los espectadores también podrán ver todos los partidos clasificatorios de España para el FIBA EuroBasket de 2021 y el propio campeonato, que todavía no tiene sede.
La Copa del Mundo de Baloncesto FIBA de 2014 que se disputó en España, fue retransmitido por los canales de Mediaset España con gran seguimiento, situando tres partidos de Cuatro entre las 20 emisiones más vistas del mes de septiembre: el Francia-España (25,9% y 4.572.000) de cuartos de final, partido más visto en la historia de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA; el España-Francia (22,7% y 3.816.000) y el Brasil-España (18,2% y 3.074.000), ambos en la fase de grupos.(Fuente: Vertele)

- La variedad de formatos que ofrecen a las emisoras a los oyentes permite la integración de todo tipo de programas y temáticas dentro de la parrilla. Por ejemplo, uno de los ámbitos que cuenta tradicionalmente en el Estudio General de Medios (EGM) con una audiencia más fiel son los programas agrarios que se emiten en la mañana de los sábados.
Espacios que cuentan con un target muy amplio y formatos que entretienen a toda la familia. Programas para reunirse en torno a un transistor y que escucha desde el agricultor tradicional de un pueblo remoto al joven que vive en la ciudad y quiere estar al tanto del precio de los productos naturales, entre otras cosas. El líder indiscutible de este tipo de programas es “Agro Popular”, que también es el más antiguo. Según el último EGM lo escuchan 614.000 personas. (Fuente: PRnoticias)
- Frank Cuesta vuelve este domingo a DMAX con el estreno a las 21.30 de la novena temporada de Wild Frank, una nueva tanda de entregas en las que el herpetólogo dará el salto a Hollywood para seguir “la pista de Tarzán”. Algo que él mismo asegura que ha sido “la excusa” para poner rumbo junto a su equipo a California.
Cuesta afronta así la que puede ser una de sus últimas aventuras en la cadena del grupo Discovery, ya que, tal y como ha confirmado, su contrato con la compañía concluye este año. Además, ha desvelado a ECOTEUVE.ES la tentativa que ha tenido de otras cadenas para ficharle: “Hay una oferta en España que es la hostia”, asegura.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola, en un momento en el que no llovía. No hace frío y en el cielo nubes y claros.
——————
LAS FRASES
——————
“Insaciable es la ganancia” (Pitaco de Lesbos)
“Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida” (Pablo Ruiz Picasso)
——————
LA MUSICA
——————

ESTE tema brasileño “Eu sei que vou te amar” lo conocí hace relativamente poco gracias a una versión muy digna de Rosario Flores. Me gustó mucho y busqué versiones más apegadas a la tierra en la que fue creada. Una de las más bonitas es esta que cantan Vinicius de Moraes y Maria Creuza

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Fin de semana sin lluvias, con más sol que nubes, pero sin que suban especialmente las temperaturas. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 6 grados.

FALLÓ INTERNET

Viernes, 5 de Mayo, 2017

HABITUALMENTE el blog llega a los lectores en los primeros compases de cada jornada. Hoy no fue posible porque falló internet. No fue una avería aislada de mi servicio, sino generalizada al menos en una zona, por lo que fue imposible encontrar una solución. Ahora, al borde de las 9 de la mañana, el problema está superado y les dejo lo que ya hace horas tenía que estar a su disposición. Pero más vale tarde que nunca:

——————————–
EL CASO CASH RECORD
——————————-
ME pilló aquel suceso en un momento de mi vida laboral en el que estaba bastante alejado del día a día de la información y por lo tanto lo desconozco en profundidad y pocas veces he hablado o escrito sobre él. En todo caso, siempre que lo he hecho ha sido basándome en informaciones de otros.
El nuevo Comisario Jefe de Policía ha hecho unas declaraciones sobre el asunto que han indignado a los familiares de las víctimas. En síntesis él ha señalado que todas las investigaciones se habían llevado a cabo como mandan los cánones. Ayer escuché a la hermana de una de la víctimas decir que a ella, que descubrió los cadáveres, la llamaron por vez primera a declarar al cabo de 15 años. Si todo ha sido tan “ortodoxo” como esto, entiendo a los familiares de los muertos.
——————
ALVARELLOS
——————
ME escribe Quique Alvarellos tras la alusión que hice el otro día aquí a su editorial y a su padre y me explica que la colección de máquinas de escribir por la que yo preguntaba, integrada por algo más de 200, “están no noso almacén da editorial, en Santiago, agardando pacientes a que algunha institución se decida por crear en Galicia o que seria o primeiro Museo ou Sala da Escritura Mecánica, ou unha Colección de Arqueoloxía Industrial… De momento non houbo sorte.”
Sobre la Editorial Alvarellos me cuenta que precisamente este 2017 cumple el próximo mes de junio 40 años y que se presentó al público el 17 de junio de 1977, en el transcurso de un acto que tuvo como escenario la sala de arte Arco da Vella que regentaba Carlos Dafonte en la calle de la Reina. Quique sigue informándome: “Adxúntoche unha foto daquel día (Foto de Peinó, onde aparece meu pai, o crego e escritor Xosé Moreiras Santiso -era promotor da editorial, secularizaríase pouco despois; xa faleceu; o poeta Paco Ledo, de Chantada, que aínda segue a facer versos, e público en xeral. Miña irmá e mais eu aparecemos tamén, diante da nosa nai”
Termina Alvarellos con una referencia que hace más meritorio el trabajo de su padre y en especial el suyo: “Despois de Galaxia somos agora a editora máis veterana do noso pequeno país.”
P.
—————————————————————
NUEVO DISCO DE LOS LUCENSES DE “LWLGHT”
—————————————————————
EL otro día les contaba que los jóvenes músicos lucenses Alejandro Lamas y Pablo Lugilde, unidos en el grupo “Lwlght” (“Luz Baja”) con el cantante John Grvy, al que producen, para el que componen y con el que actúan, habían ofrecido un concierto en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia ante el Ministro y el Cuerpo Diplomático. Pues ahora acaban de sacar nuevo disco. Se titula “City Lights”, ya está disponible en streaming y ha sido grabado en los Red Bull Studios de Los Angeles. Esto nos da también una idea de la proyección internacional del trabajo
——————————
CUESTIÓN DE HUEVOS
——————————

NURIA y Piedad Varela Portes, Gerente y directora de Comunicación de Pazo de Vilane me informan del comienzo en el pazo de una serie de acciones para dar a conocer el uso culinario del huevo campero, las mermeladas artesanales y la gastronomía gallega. Lo hacen en colaboración con Galicia Calidade y Canal Cocina. Dentro de este proyecto han iniciado un concurso de recetas de repostería al que seguirán otros a lo largo de este año, así como acciones en tiendas de toda España.
Pazo de Vilane es una empresa lucense ubicada en La Ulloa y que tiene alrededor de 100.000 gallinas y produce millones de docenas de huevos.
——————————–
EL REY DE BARCELONA
——————————–

ME refiero al de la gastronomía y particularmente de la gallega. Y ese es Moncho Neira, propietario del mítico “Botafumeiro”, sin duda una de las mejores marisquerías de España, del Restaurante “Patrón” y de la cadena “Monbcho´s”
Moncho es de Lugo, de Mosteiro, en donde está la casa familiar y a donde viene con mucha frecuencia. Ayer le saludé por el centro; estaba con unos amigos por la Plaza de España y luego se sentó a tomar el aperitivo en la una de las terrazas
P.
Si quieren darse una idea de lo que tiene Moncho Neira en Barcelona vean este reportaje de “El Botafumeiro”

Y este de “Patrón”

—————————————
MÁS MUSICA EN LA CORUÑA
—————————————
RECIENTEMENTE dieron sendos conciertos en La Coruña Raphael y Hombres G. Exitazo y una nutrida representación lucense. Jóvenes de aquí que fueron a escuchar a dos estrellas de la música española que, no sé por qué razón, nunca actuaron en Lugo. Últimamente, en fiestas de San Froilán recientes, se ha reivindicado un concierto de Hombres G, pero los responsables de los festejos han hecho oídos sordos.
En los inicios del nuevo siglo Raphael estuvo “contratado” (lo pongo entre comillas porque no se llegó a plasmar en un documento) para actuar en San Froilán. El concierto se anuló desde Lugo cuando los que entonces dirigían la cultura municipal se enteraron de que el de Linares había actuado en un mitin multitudinario de Aznar en la Plaza de Toros de Valencia. Y eso no les gustó.
Malo que la política se mezcle con la cultura, pero es bastante habitual.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
EDGAR Bao, el joven lucense de 15 años que llegó hasta las semifinales del programa de TV “La Voz Kings” será el protagonista de la charla que mañana publica EL PROGRESO en esa sección sabatina. Edgar fue eliminado el pasado viernes tras ser uno de los 18 seleccionados entre más de 20.000 aspirantes de toda España.
————-
¡SUERTE!
————
AL Breogán que hoy inicia los play off. Con un presupuesto de andar por casa los lucenses han hecho una excelente temporada que puede concluir con el ascenso. Pero si no se logra, no pasa nada. Ya se ha cumplido muy bien. Lo otro sería un regalo a mayores.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“El periodismo es decir que Felipe de Edimburgo se retira de la vida pública a gente que no sabía que Felipe de Edimburgo tenía vida pública.”
(Jorge Bustos, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO se puede tener todo. Carlos Herrera es uno de los mejores, pero tiene un punto flaco. Es blandito, aguanta poco. Estos días vive a tope la Feria de Abril, pero por las mañanas está hecho unos zorros. Hasta la voz se le quiebra.
¡Hay que prepararse mejor para las noches locas!
———
VISTO
———
AHORA estamos en la época de preparar los jardines. Aquí pueden ver unos cuantos trucos “para ser un as de la jardinería”

———-
OIDO

———
LA Ministra de Sanidad se llama Dolores Montserrat, es catalana, tiene por lo tanto mucho acento catalán, lo que no está mal, pero alguien tendría que advertirle que si quiere que entendamos lo que dice debería calmarse un poco. ¿Es que habla muy rápido? Más que rápido, rapidísimo. Y algunas veces nos quedamos sin saber cuál es la información que trata de hacernos llegar. ¡Eche el freno, doña Dolores!
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo entrevista a José María Álvarez, actual líder de la UGT y da un titular seguramente controvertido: “Los liberados son las mejores personas del país”
——————
EN TWITER
—————–
- PI: Me iba a hacer el harakiri para desayunar pero al final me he hecho una tostada. Hoy me he levantado positiva.
- PUNTA: Ayer ligué y hoy me ha llevado de compras. Ya hay que ser desgraciao.
- NOE NAOMI: La fe, montañas no, pero tontos mueve a muchísimos.
- MCENROE: Claro que sí, Irene, exprópiese.
- SR. GRITOS: El primer paso para ser rico es nacer rico, así que el fallo es vuestro por no saber nacer bien.
- HE SALIDO RANA: Ir al cementerio y encontrarlo cerrado por defunción.
- ENANO CABRÓN: 9 de cada 10 mujeres piensan que no tienes razón. La que falta es tu madre.
- NARCO:
-Detenga el vehículo.
-¿Qué ocurre, agente?
-¿Ha consumido alcohol?
-No, señor agente.
-¿Seguro?
-Ahí me ha pillado, seguro no tengo.
- RITA STONEY: La energía ni se crea ni se destruye, se paga.
- ER PALI: La última vez que salí los cubalibres los ponían en vaso de tubo y la Mirinda para el niño sin hielo para que no cogiera placas.
- PIJORTERA: Hemos estado dando una vuelta por un museo y, en la Sala de Egipto, las momias se han levantado en señal de respeto al pasar mi suegra.
- DARTH FURBY: Soy tan feo que trabajo en el hospital curando ataques de hipo
- REQUEFER: Verdad que los circuitos de fórmula 1 sin curvas no tienen gracia? Pues con las mujeres pasa lo mismo, que no os enteráis.
- ESKY: Si te deja sin fuerzas y con la boca seca, es sed.
- ZOTÓN: Cada vez es más difícil encontrar a alguien que, en una conversación, diga “De ese tema no opino, que no sé. Te escucho”
- FLANGE DOOZER: Es imposible tener una conversación constructiva con un pato si cuando le hablas se da la vuelta y se va.
- ABSURDO GARCIA: No se puede ir de sensible y pretender rodearse de gente normal.
- GAS MOSTAZA: Recupera el tiempo perdido y demuestra que siempre se puede ser más imbécil
- FURIUS: Que no os engañen, de lo malo no se aprende nada bueno, se escarmienta.
- HOLBEIN: A ver si sonreír todo el día como un retrasado no va a ser la solución a tus problemas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AQUELLOS pocos meses que viví en una casa de muchos vecinos, antes de irme al piso que había comprado en Pintor Corredoira, me sirvieron para tomar contacto por vez primera con un edificio diferente a los que había usado antes, con sus virtudes y sus defectos.
De todas mis experiencias “raras” allí recuerdo sobre todo una. Eran los primeros tiempos en los que los accesos a los portales estaban cerrados permanentemente. Los vecinos tenían llaves o recurrían, como las visitas, al portero automático. Pero había, entre los residentes alguno tan precavido que ponía en peligro la integridad de los demás. Tenía la obsesión de cerrar la puerta del por dentro, de tal manera que no se podía salir sin llave. Resultado, que si no bajabas con la llave tenías que volver a por ella porque de lo contrario no se podía salir. Pero eso no era lo peor. Yo pensaba: ¿y si un día pasa algo gordo, hay que salir precipitadamente de casa sin tiempo a coger la llave y llegas abajo y te encuentras atrapado?. Se lo razoné a algunos vecinos, pero el que fuera no me hizo caso. Y consciente del riesgo tomé una decisión drástica. Una madrugada que salíamos a Santiago para tomar un avión con destino a Las Palmas (nos íbamos de vacaciones) me armé de un destornillador, desmonté la cerradura, la metí en una bolsa de plástico y fue abandonada en un contenedor del aeropuerto de Lavacolla. En la puerta del portal dejé una nota anónima advirtiendo que tantas veces como encontrase la puerta cerrada por dentro repetiría la operación.
Cuando regresé de vacaciones había una cerradura nueva, pero nunca más volvieron a cerrar por el interior. Como miembro de la comunidad tuve que colaborar en el pago de la nueva, pero lo hice con mucho gusto, porque el problema dejó de serlo. ¿A quién se atribuyó el hecho? Supongo que alguno pensaría en mí, pero nadie lo hizo constar, que yo recuerde.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER
“Aislada por tren, mar y aire gracias a la inutilidad de sus autoridades locales, por lo menos estas podían haber mantenido las carreras de motos del San Froilán y contar con un atractivo como Isla de Lugo, visto que en la de Man mantienen su singularidad motera.
Nos conformaremos con pensar en lo que podía haber sido y no fue, cada vez que pasamos en el taxi por delante de la Isla del Grupo Motor Breogán, que un lucense ha montado en el escaparate del motor de Garabolos de Mar, situado en La carretera de La Coruña a su paso por Perillo -Oleiros- . Lexus, Toyota, Porsche.
A veces pienso que en Lugo solo han quedado buenos cronistas para contarnos la decadencia de una ciudad exportadora de talentos.
RESPUESTA.- El que montó ese negocio, también lo tiene (¿o lo tenía?) en Lugo. Por cierto: fue jugador del Breogán y se llama Ferreiro.
—————-
AQUÍ CELIA
—————
LA escritora y periodista María Celia Forneas opina sobre “Mirlo blanco, cisne negro”, el último libro de Juan Manuel de Prada:
“He de confesar que el libro de Juan Manuel de Prada, titulado “MIRLO BLANCO, CISNE NEGRO!, Editorial ESPASA, 437 páginas, al final, me ha gustado.
Empezaré por decir que los libros de más de 300 páginas me horrorizan porque son muy pesados, en cuanto al continente, y se tarda mucho en leer su contenido. Además, en mi modesta opinión, está algo sobrecargado de lenguaje culto (sobran comparaciones y metáforas) Por ejemplo, en el capítulo 1, utiliza 15 veces el término “escritores nocilleros.”
Como todos sabemos, se han hecho y se van a seguir haciendo grandes cosas en “roman paladino”(aquel en que el pueblo habla a su vecino) Pero,tratándose como se trata de demostrar lo que se supone debe ser una obra maestra del momento actual, es importante exhibir habilidades lingüísticas en estado puro. ¿Me equivoco?
Sí. “Mirlo blanco, cisne negro” es, como dice el autor en la solapa, “una sátira despiadada del mundo editorial” y tiene pasajes que lo avalan, pero muestra también las relaciones de poder de unos seres humanos sobre otros y la diferencia entre “una novela vulgar,, con esa mediocridad que ata y gusta a las masas cretinizadas” Pero olvida que “en este mundo traidor, nada es verdad ni es mentira, todo se ve del color del cristal con que se mira”.
Yo entiendo y admiro a Juan Manuel de Prada. A todos nos gustaría escribir una gran obra que quedase para la posteridad y fuese celebrada por los siglos de los siglos. Yo entiendo que un autor como él, tiene la obligación de escribir, sobre todo, para ese mundo que frecuenta los grandes saraos literarios, esa “elite” que tiene tantas miserias ocultas, o más, como las que nos cuenta la novela.
Ahora bien, su peripecia es bastante corriente y le sucede a la mayoría de los seres humanos. Siempre ha habido y habrá una diferencia entre “soñar” y “vivir” Lo expone de una forma magistral, pero muy conocida. En el capítulo 1, en el mismo
comienzo, cuando escribe. “Entonces yo era todavía un pipiolo y pensaba insensatamente que un escritor podía con talento y tesón, llegar a comerse el mundo. Luego descubriría que con demasiada frecuencia, el escritor acaba comiéndose los mocos, si no sabe culebrear y aprovechar las oportunidades. Pero no adelantemos acontecimientos.”
Naturalmente, el mirlo blanco es Alejandro, el discípulo, y el cisne negro es Octavio, el veterano pasado de kilos y de miserias.”
—————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Mi casa es la tuya”.- 2,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.
5) Telediario 1.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (19.9%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.4%)
La 1: ‘Corazón’ (12.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.9%)
Cuatro: ‘Los Gipsy Kings’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “Mi casa es la tuya”; a las 23,22 horas veían el programa 3.640.000 personas con una cuota de pantalla del 22,5%.
- El miércoles se despidieron “Los Gipsy Kings”, el programa que realiza el lucense Eireos y lo hizo con buenos números: 1,5 millones de espectadores y un share del 11,1%, muy por encima de la media de la cadena. Era la tercera temporada del programa y es muy probable que hayas una cuarta.
- Telecinco ha anunciado que prepara “Me lo dices o me lo cantas”, un programa presentado por Jesús Vázquez que recuerda a “La parodia nacional”, pero que en este caso serán famosos quienes adaptarán las canciones del momento.
¿Quién no ha probado alguna vez a cambiar la letra de alguna de sus canciones favoritas en un momento de risas y distensión? El sentido del humor y la capacidad de sacar punta al mundo que nos rodea dará lugar a divertidas versiones de conocidos éxitos musicales en “Me lo dices o me lo cantas”, nuevo espacio de entretenimiento que Telecinco empezará a grabar la próxima semana y que presentará Jesús Vázquez.(Fuente: ECOteuve)
- Prisa ha logrado presentar beneficios después del duro varapalo fiscal que lastró sus resultados en 2016 y que le llevó a perder la friolera de 67,9 millones de euros. Por el contrario, en este primer trimestre ha registrado unas ganancias de 21,9 millones de euros, un 69%% más que los 13 millones que registraron en el primer trimestre del año pasado. El dato se explica fundamentalmente por el tirón de Santillana, con un espectacular crecimiento del 56% en su EBIT. La otra cara de la moneda la vive nuevamente Prisa Noticias, que registró un desplome del 12% en sus ingresos.
Los resultados de Prisa en este trimestre son paradójicos. Santillana ha vuelto a convertirse en una máquina de generar ingresos, con 215,6 millones, que representan el 59% de todos los ingresos del Grupo. El problema es que los planes del presidente ejecutivo Juan Luis Cebrián sitúan a la editorial fuera del perímetro de la compañía. Santillana está inmersa en pleno proceso de enajenación y a la espera de ofertas vinculantes que decidan su venta, por lo que si todo sale según lo previsto, el próximo año dejarán de aportar seis de cada diez euros que ingresa actualmente Prisa. Un impacto que podría ser muy duro ya que todo el resto de las áreas de empresa han presentado caídas de ingresos (Prensa y Media Capital) o EBIT negativo como el caso de Radio. (Fuente: PRnoticias)
- Según los datos del último EGM en nuestro país los suplementos cuentan con una media de 3.647.000 lectores. En la anterior oleada esa cifra ascendía a 3.759.000 seguidores y hace un año alcanza los 4.152.000 fieles. Esto supone un retroceso de 112.000 y 505.000 lectores, respectivamente.
A la cabeza de este ranking encontramos a “XL Semanal” con 1.894.000 lectores. En segunda posición se sitúa “Mujer Hoy”. En este caso la cabecera registra 1.117.000 lectores de media en la primera oleada del EGM del presente año. “El País Semanal” también vive retrocesos en ambas comparativas. En el último EGM el suplemento ha registrado 985.000 lectores mientras que hace un año legaba a 1.136.000 fieles y en diciembre se quedaba con 994.000. En el caso de “Magazine” su número de lectores asciende a 634.000, a tenor del primer examen de este año. Su caída frente a la anterior oleada es del 3,5% y la interanual es del 6,8%. “Yo Dona” pierde 1.000 seguidores respecto a diciembre y se sitúa con 283.000 según el último EGM. En abril de 2016 esa cifra era de 321.000. Finalmente “Papel”, el aclamado suplemento dominical de El Mundo, prácticamente mantiene estables sus registros de lectores desde su nacimiento. Si hace un año en su debut en el EGM Papel se estrenaba con 105.000 en esta última oleada se quedaba con 103.000. En diciembre sus lectores también ascendían a 105.000.
- Estrenos para hoy:
En Sky 1, ‘Jamestown’. La serie de televisión gira alrededor de tres protagonistas ficticias, interpretadas por Naomi Batrick, Sophie Rundle y Niamh Walsh. Ellas están junto a unas 150 mujeres jóvenes enviadas a Jamestown en 1619 para llegar a convertirse en esposas de los plantadores.
En Netflix,“Sense 8” (2ª temporada). Las fuerzas oscuras siguen persiguiendo al clan de los ocho personajes. Los sensates aprenderán más sobre BPO, la organización secreta que está en busca de su clan y de otros como ellos, y lucharán por protegerse.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
YA ha regresado Manola y el paseo de hoy lo hemos hecho con una noche fresca, pero no fría, y con el cielo con nubes y claros.
——————

LAS FRASES
——————
“En el camino no te apresures a avanzar” (Quilón de Lacedemonia)
“Tendrás memoria para la obra, cuidado con el momento oportuno, nobleza de carácter, fortaleza para la fatiga, respeto del temor reverencial, amistad con la fortuna, elocuencia de palabra, disciplina en silencio, sentido de la justicia en la opinión, valentía de ánimo, poder de hecho, el primer puesto en reputación” (Bias de Pirene)
——————
LA MUSICA
——————

ENVIO musical de Bolita desde USA. Aquí están las siempre muy comerciales Blue Sisters

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ESTO del tiempo en primavera es como la Yenka: “Izquierda, izquierda, derecha, derecha, adelante, atrás, un, dos, tres” Resumen: vuelve a cambiar el tiempo. Empeora: bajón de las temperaturas y lluvia. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 12 grados.

AYER, 32 GRADOS

Jueves, 4 de Mayo, 2017

ERAN las 5 y 4 minutos de la tarde de ayer cuando en la Plaza de España el termómetro señalaba 32 grados. Sin duda una de las jornadas calurosas de esta primavera, aunque se inició con niebla y el termómetro por debajo de los 5 grados. Y cuando se fue el sol y se echó la noche, otra vez fresco. En el Círculo me encontré con José Ramón, el jefe administrativo de la sociedad y al hilo de la foto que le hice al termómetro con los 32 grados, me enseñó otra del mismo termómetro señalando 47. Era del 18 de julio del pasado año y un record.
——————-
LUGO Y FERROL
——————-
EL lunes paseaba por la Plaza de Santa María cuando un grupo de personas de distintas edades me pidió que las fotografiase en la escalinata del Palacio Episcopal. Después de dijeron que era una familia de Ferrol (abuelos, hijos, nietos…) que habían venido a pasar el día a Lugo. La mayoría ya lo conocía y todos coincidieron en que les había gustado mucho y que lo habían pasado muy bien. Me acordé que la relación Lugo-Ferrol, que fue íntima e intensa durante muchos años se había enfriado en los últimos lustros. En ello puede que haya tenido mucho que ver el que los equipos de futbol y de baloncesto no militen en la misma categoría. Movilizaban las ciudades los Lugo-Ferrol o Ferrol-Lugo y los Breogán-OAR u OAR-Breogán. Y también ha sido clave en el enfriamiento de estos contactos el que el Día de Ferrol en las Fiestas de San Froilán ha perdido prácticamente todo su peso.
P.
———————————
UNA OCASIÓN PERDIDA
———————————
HACE unos años, creo que en 2013, pero no lo tengo seguro, se cumplió el centenario de la primera conexión por ferrocarril de Lugo y Ferrol. Un par de años antes, estuve presente en una conversación que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lugo, en la que intervinieron los entonces alcaldes de Lugo (José Clemente López Orozco) y Ferrol (José Manuel Rey Varela). Los dos cambiaron impresiones sobre el centenario que se iba a celebrar del tren que unió las dos ciudades y quedaron en preparar un programa de actos para celebrar la efemérides. Todo quedó en nada y se perdió una buena oportunidad de revitalizar los lazos que en otro tiempo unieron muy fuertemente a las dos ciudades.

P.
———————————
RECUPERAR EL CORPUS
———————————
LA ciudad andaluza de Jerez festejó en otros tiempos el Corpus por todo lo alto. No es así en la actualidad, pero quieren recuperarlo y para ello están buscando la mejor alternativa. Se han fijado en las actividades religiosas de Lugo y quieren conocerlas más en profundidad para lo que han pedido colaboración a nuestra diócesis y dentro de esa colaboración, próximamente dará allí una conferencia el vicario Mario Vázquez Carballo. Una curiosidad a tener en cuenta: el ayuntamiento del PSOE es el que lidera y financia en parte esta iniciativa
P.
———-
DAÑOS
———-
MUCHOS y trascendentes los que han causado las últimas heladas en ciertas zonas de la provincia de Lugo. Muchas cosechas han quedado dañadas o fulminadas. Especialmente preocupante es el caso de las vides, muy afectadas hasta el punto de que algunas viñas no sólo han quedado inservibles para el presente, sino que hay dudas de que algunas puedan recuperarse.
Hay casos especialmente graves como el del ayuntamiento de O Incio; la mayoría de los productos agrícolas han quedado dañados.

————————-
UN BUEN SISTEMA
————————-
ME lo cuente mi amigo Luis Lorasque, que se fue a La Coruña a un concierto de música clásica. Estaba para sacar la entrada cuando se acercó una joven:
- ¿Vas a comprar la entrada?
- Sí.
- Toma la mía.
- ¿Cuánto es?
- Nada te la regalo.
Tras la sorpresa supo: los socios de la Filarmónica coruñesa, cuando hay concierto y no van a asistir es normal que la cedan a otros y gratuitamente. De lo contrario la dejan en taquilla. Lo que importa es que no se pierda la entrada y que no haya localidades vacías o que haya el menor número posible
—————-
CON EDGAR
—————
MAÑANA viernes se cumple una semana desde que el joven lucense Edgar Bao fue eliminado de “La Voz Kids”, pero no hay quien le quite que ha quedado entre los 18 mejores de un grupo de más de 20.000 que se presentaron al concurso de Telecinco.
Ayer estuve charlando con él varias horas y hasta le escuché cantar en un breve concierto privado. Me ha contado mucho de su paso por el certamen, de sus proyectos musicales y lo que ha significado actuar para más de 4 millones de personas.
—————————–
“INDIANA” OCTOPUS
—————————–
Querido Paco y queridos lectores: Ha llegado el momento de desvelar la puta locura en la que se va a ver envuelto el Octopus en poco más de un mes.
La carrera se celebra desde 1907. Son casi 61 Km. y hay que recorrerlos 6 veces. El trazado es urbano, sin escapatorias posibles, plagado de casas, de muros, puentes, alcantarillas, árboles, farolas y algunas balas de paja diseminadas como única protección. La carretera es estrecha, llena de badenes, de curvas ciegas.
Estamos hablando de la TT de la Isla de Man o Tourist Trophy. Durante dos semanas, entre mayo y junio, se disputan varias pruebas, sidecars, superbikes y hasta motos eléctricas. La categoría reina es la Senior, aquí puede correr cualquier moto, normalmente de categoría superbike, pero han llegado a correr motos de categoría MotoGP.
El año pasado el ganador de la categoría reina, Michael Dunlop, batió el record y realizó una vuelta por primera vez en menos de 17 minutos, a una media de 215 Km/h. con velocidades punta que sobrepasan los 300 Km/h. Auténticos misiles por carreteras estrechas. Si a eso se une que el público está en las cunetas a escasos centímetros de donde pasan las motos… Espeluznante.
¿Cuál es el precio a pagar por esta locura motorizada? Más de 350 muertos en la historia de la carrera. El año pasado fallecieron 3 pilotos.
Cada año por esas fechas se acercan a Man unos 70.000 moteros sobre todo en los ferrys de Liverpool. La isla casi dobla su población, el ambiente es tremendo, la cerveza corre… la gran noticia es que este año el Octopus va a estar ahí para contárselo de primera mano. Tiene billete de avión desde Londres para el día 7 de Junio y la gran carrera es el 9. La casa del hijo del Octopus está a un kilómetro de la tribuna donde están los paddocks, carpas, talleres y las zonas comerciales. Al otro lado está el cementerio… en el puerto de Douglas, capital de la isla, reza un cartel “Si no te gustan nuestras reglas, sale un barco cada media hora”.
En los próximos días les iré ampliando la información sobre esta mítica carrera.
¿Qué no me creen? Ahí va un video: velocidad, vértigo, locura.

¿Siguen sin creerme? resumen de accidente:

—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Llach es el exponente máximo de la cursilería catalana, vigente y asfixiante”
(Arcadi Espada, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TRAS el triunfo del Real Madrid sobre el Atlético, hago mía la reflexión del periodista Manolo Lama que defiende la lógica del resultado y el mérito de los colchoneros al mantenerse donde se mantiene con unas disponibilidades humanas limitadas:
“Del equipo titular del At. Madrid sólo serían titulares en el Real el portero y Griezmann. Del banquillo del Real Madrid todos serían titulares del Atlético”
Esa es la clave del éxito reciente.
———-
VISTO
———-

AYER en TVE imágenes nada habituales: un gran local de La Habana, lleno con unas 500 personas que seguían el directo el partido de futbol Real Madrid-Atlético de Madrid. Y además lo vivían con la misma intensidad que cualquier aficionado de aquí. Bueno es que los cubanos empiecen a tener acceso a espectáculos que hasta no hace muchos les estaban negados.
———-
OIDO
———
EN la radio, a José María Íñigo que se dedica a recopilar historias curiosas de la vida diaria y nos sorprendía refiriéndose al número de gallinas que hay en el mundo: más que seres humanos, 8.000 millones.
———–
LEIDO
———–
EN EPS un reportaje titulado “Ni se vende ni se rinde” protagonizado por la llamada “Doña Francisquita” una líder campesina que se ha convertido en el símbolo de la lucha de los agricultores y ambientalistas de Nicaragua contra la construcción del canal interoceánico impulsado por el gobierno de Daniel Ortega y otorgado a una oscura empresa china. Le han ofrecido dinero a cambio de que abandone su batalla. Nunca ha aceptado. Perseguida, y bajo amenaza de cárcel, sigue adelante.

——————
EN TWITER
—————–
- COMANDANTE: Todos somos el mejor recuerdo de alguien… O el peor. Y en ocasiones somos la misma persona.
- GAS MOSTAZA: Vivir la segunda juventud es el nuevo hacer el ridículo con cuarenta años
- PI: Saber que no puedes contar con nadie tiene su parte positiva. Te hace fuerte de cojones.
- SISE:
-Mi abuelo se lo dio a mi padre, mi padre a mí y ahora te lo voy a dar yo a ti
-¿El coñazo, papa?
-Efectivamente: Estaba yo en la mili…
- ORIANA: Mi hogar no tiene cimientos, tiene ojos avellana.
- BAH: Paso de todo.
-¿Bohemio?
-Camello.
- ANDRÉS CALIMERO: El auténtico macho alfa, pone el suavizante y el detergente de la lavadora a ojo.
- ORIANA: Mi hogar no tiene cimientos, tiene ojos avellana.
- STEVE STIFLER: Año 2057: Llo sovrebívi ha los rrecortes en heducácion
- MARTA EME: Que lo mucho cansa y que lo breve es dos veces bueno debió decirlo alguien que no te conocía.
- JAVI MARTIN: Tengo un amigo que antes de emborrachaba conmigo y ahora hace maratones. La vida me lo dio, la vida me lo quitó.
- EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Chicas, si os gustan los hombres con personalidad estáis de suerte. Tengo varias.
- KIKELUCU: Os aferráis a cosas que no son importantes en la vida, como las barandillas.
- PULP: Las bolsas de plástico tienen una duración de 150.000 años, menos las que cobran del supermercado, que no llega una entera a casa.
- EMILIO STEVENSON: No sé si volverás a pedirme que vaya, pero duermo con los zapatos puestos por si acaso.
- FRANKY S: Raro va a ser que en un par de años en España no salgan plazas para opositar a la Santa Inquisición
- KAS DE PIÑA: No eres la oveja negra, eres el tonto de la familia.
- GRACE KLINT: Llorar hasta vaciarse no es tan malo cuando el plan es llenarse con algo mejor
- BITTER SIN GLUTEN: Traigo un mensaje del más allá: Simone de Beauvoir y Clara Campoamor quieren dejar claro que se desmarcan de las teorías feminazis.
- PASAMONTE: Reducidme a un estereotipo o algo, que me aburro.
- ANA SIN MAS: “Esto no puede ser, me tengo que poner en forma, comer mejor y hacer ejercicio” pensó ella mientras comía una tostada tumbada en su sofá

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con historias de vecinos con los que coincidí en el mismo edificio y hoy me refiero a un corto paso por un piso de la calle Lopo Lías. Habría comprado uno en el llamado Polígono de Fingoy, en la ahora llamada calle Pintor Corredoira y estaba esperando que me lo entregasen. Pasé en Lopo Lías unos meses, poco tiempo que no me privó de alguna experiencia interesante y de conocer algún vecino raro.
Había uno, por ejemplo, que tenía obsesión por ahorrar dinero con la luz del portal y de la escalera. Era por cierto un señor soltero, que vivía con su hermana y al que el dinero no le faltaba. Pese a eso andaba siempre quejándose de los gastos de luz y buscando fórmulas para ahorrar. Una de ella era reducir el número de puntos de luz de la escalera. De tal manera que si desde el portal al quinto piso en el que yo vivía, el número de bombillas era de 10; él las dejó en cinco. Y no sólo eso sino que si las bombillas era de 40-60 vatios, él las dejó en 15 vatios. Varias veces intenté arreglar aquello por las buenas sin ningún resultado, hasta que un día se me hincharon las narices y aprovechándome de que me acostaba tarde empecé a retirar la bombilla que afectaba a su rellano de tal manera que la mayoría teníamos poca luz, pero él no tenía ninguna. Cuando a las dos o tres retiradas el hombre se me quejó (no se atrevió a acusarme directamente) le respondí: “Mire, la persona que hace eso la conozco y me ha dicho que no se va a cansar de hacer lo que está haciendo hasta que usted no reponga los puntos de luz antiguos y podamos subir o bajar las escaleras sin el riesgo de partirnos la crisma. Mano de Santo. Todo volvió a la normalidad.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- ANALISTA MARILYN en dos frentes:
1) A este paso, ya le veo amigo Octopus en la carrera del queso rodante esa que hacen, no me acuerdo si ingleses o escocesas corriendo prado abajo.
2) Leyendo en “diferido” la Bitácora de ayer, en el apartado REFLEXIONANDO se pregunta el Sr. Rivera: “¿Alguien se cree que Esperanza Aguirre va a abandonar la vida pública?”.
No es de extrañar la oferta de Herrera, ambos van de liberales, yo me pregunto qué clase de análisis puede hacer esa buena Señora que no supo controlar in vigilando a los cargos que otorgó llenándosele la charca de ranas.
RESPUESTA.- El Octopus, al final, lo que acabará haciendo es comiéndose todo lo que le pille cerca. En cuanto a Esperanza Aguirre, espero que no me obligue a hacer una relación de políticos engañados o que se han dejado engañar. Los hay por tierra, mar y aire.,
- CANDELA sobre aprendices, becarios y similares:
“Considero que sí es un lujo hacerlo junto a alguien que destaque en su oficio o profesión. Antiguamente, en los oficios, se tiraban un año o más sin cobrar ¡¡y bien contentos!!.
Hoy en día parece que está mal visto. Con mis hijos he tenido las dos experiencias. Uno hizo derecho y estuvo en un bufete de abogados. No cobró nada, pero como hacía servicios dentro y fuera, adquirió muchísima desenvoltura. Algo que le hacía falta debido a su carácter introvertido. Jamás le escuché nada en contra, y eso que se tiraba horas fuera.
El pequeño en periodismo (Complutense) le cogieron los veranos en el Mundo -aquí en las islas. Y no se mataba. Llevaba cultura y deportes. Ya el primer año cobró (creo que alrededor de 500). Éste es extrovertido y no se corta un ápice. En la actualidad, sigue en deportes (tras bastidores) y cuanto más despotrica de Ronaldo, peor le deja.
Su padre siempre les dijo siembra y recogerás. Y así va siendo, a D g.”
RESPUESTA.- Completamente de acuerdo. Y lo digo por experiencia propia y gente de mi entorno.
- CHIKY más sobre la aventura del Larpeiro:
“La federación Española de motociclismo no concede licencias para acudir a la carrera más peligrosa del planeta, desde la muerte de Santiago Herrero en el TT del año 70.
Tampoco es una carrera al uso, ya que es una competición contrarreloj.
Medias de casi 200 kms. a la hora y velocidades punta de hasta 325 km a la hora.
Valor o inconsciencia (depende para quien) en estado puro.
RESPUESTA.- Como Mambrú, el Octopus se va a la guerra.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Partido de futbol Real Madrid-At. Madrid.- 8,9 millones de espectadores.
2) Resumen partido en Champions Total.- 6,9 millones.
3) “La casa de papel”.- 4 millones.
4) “Supervivientes”.- 2,2 millones.
5) Telediario 1.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Champions: Real Madrid-Atlético de Madrid’ (48.9%)
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (19.3%)
La 1: ‘Corazón’ (13.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 17,5%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Real Madrid-At. Madrid; a las 22,36 horas veían el encuentro 10.660.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 53,4%
- Audiencias de abril según Vertele: “El primer canal de Mediaset (13.4%)es la cadena más vista por tercer mes, pero baja siete décimas con respecto a marzo y dos puntos respecto al año anterior. Mantiene su diferencia de 9 décimas con respecto al canal de Atresmedia (12.5%). La 1 cae de los dos dígitos. Los tres principales canales ven un descenso en sus cuotas. laSexta (6.3%) se impone a Cuatro (6%). FDF, la temática más vista. Real Madrid TV marca su mejor dato hasta la fecha (0.4%). La prórroga del Real Madrid-Bayern de Champions, lo más visto de los últimos 30 días.

- Antena 3 se renueva con un logotipo que mantiene su símbolo pero que reinventa sus formas con un diseño que quiere ser “más amable y cómplice con el espectador”. Diseñada por el Departamento de Imagen y Creatividad de Atresmedia, que dirige Juan Ramón Martín Muñoz, la nueva imagen también cuenta con una actualización de las piezas gráficas para sus campañas promocionales y continuidad del canal.
- En varias revistas del corazón: “Mila se retira de la televisión para operarse la cara”
- Las redes sociales están llenas de insultos injustificables y los personajes famosos suelen ser objeto de ellos. Actores y presentadores, no solo reciben críticas, sino comentarios vejatorios gratuitos que buscan provocar.
Jorge Javier Vázquez no ha podido más y este fin de semana ha estallado contra algunos de sus seguidores que le han insultado. Lo ha hecho, sin embargo, de una manera llamativa: colgando sus fotos en las redes sociales y respondiéndoles con la misma moneda.
“Consternado. Esta señora tan fina me ha llamado gordo en Instagram. Me ha jodido el puente. Y él, me ha llamado feo. Claro, quién fuera él”, dijo de forma irónica. (Fuente: ECOteuve)

- Las puertas giratorias siguen generando polémica. Mientras unos son partidarios de que los políticos, tras haber finalizado su actividad pública, puedan dar el salto a la actividad privada, otras voces discrepan aludiendo al posible tráfico de influencias. Lo cierto es que de un tiempo a esta parte los políticos y asesores de estos han encontrado en las agencias de comunicación y relaciones públicas un nuevo filón para encaminar sus carreras en el ámbito privado. Entre los que han dado el salto al mundo de la consultoría de comunicación está el exministro de Administraciones Públicas y asesor del PSOE, Jordi Sevilla, que fichó por Llorente & Cuenca. Lo mismo hacía a finales del año pasado el exsecretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, que hacía lo propio con Burson Marsteller. Y más recientemente el exdiputado por el PSC, Francesc Vallès, se incorporaba a la consultora Hill+Knowlton. (Fuente: PRnoticias)
- Mientras estamos pendientes de una resolución que debe emitir la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acerca de las limitaciones que impone a la ley a las televisiones cuando graban dentro de los estadios, ahora un nuevo expediente de diligencias previas añade más ingredientes al conflicto. Y es que el organismo ha decidido abrir un expediente de este tipo a Mediaset, Atresmedia y TVE por incumplir los criterios establecidos en el artículo 19.3 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) y en las Resoluciones posteriores de su Sala de Supervisión Regulatoria en referencia a los famosos resúmenes de La Liga.
La entidad que preside Javier Tebas ha denunciado durante los últimos meses el incumplimiento de este artículo y las Resoluciones por parte de los citados Grupos de comunicación y sus respectivas cadenas de televisión (Telecinco, Cuatro, Antena 3, laSexta y TVE). Tras analizar algunos de los contenidos denunciados Competencia ha decidido dar un paso al frente y abrir tres Expedientes de diligencias previas y requerimiento de información –uno a cada Grupo- al considerar que se están extralimitando en sus derechos de emisión.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
SIN Manola que duerme en casa de sus primos. Fresco y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Adquiere en la juventud el buen obrar, y en la vejez la sabiduría” (Bias de Pirene)
“… la alegría es garantía de salud y longevidad” (Santiago Ramón y Cajal)
——————
LA MUSICA
——————
ROMANTICISMO puro y música para soñar sobre unas imágenes muy agradables:

——————————
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
CASI de verano, porque el termómetro nos proporcionará unas máximas propias del estío; él sol lucirá durante casi toda la jornada. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 10 grados.

LA ALARMA, ¡QUÉ COÑAZO!

Miércoles, 3 de Mayo, 2017

AYER martes, alrededor de las 8 de la tarde, en la casa número 32 de Cedrón del Valle, empezó a sonar una alarma. A las diez menos cuarto seguía sonando. Mis hermanos viven justamente enfrente, a menos de media docena de metros. Mi hermana Margarita me llamó para ver si se me ocurría algo y de paso me puso el sonido de la alarma tal y como llegaba a su casa: in-so-por-ta-ble.
Llamé a la Policía Municipal. El cambio de servicio a las 10 de la noche retrasó la solución, pero el equipo que llegó a las 22 horas intervino con eficacia. No sé exactamente lo que hicieron pero antes de las 23 horas había llegado la paz.
P.
————–
CONTROL
————–
DESCONOZCO si la fórmula sigue en vigor, pero antes había un método para abortar estas situaciones: todos los que ponían una alarma sonora tenían la obligación de dejar un número de teléfono de contacto para si las alarma se disparaba poderlos avisar inmediatamente. Estaban previstas sanciones importantes (lógico) para los que no cumpliesen estas normas.
Pero la margen esto, que una alarma pueda estar casi tres horas dando la lata en el casco urbano de una ciudad, no se entiende
—————————
CAFES HISTÓRICOS
—————————
ME enseñó ayer Antonio del Centro un libro editado por Alvarellos y que titula “50 Cafés Históricos de España y Portugal”. La edición es muy buena y en ella, con abundantes fotografías en color y un texto en el que se refleja el pasado y el presente de emblemáticos locales de hostelería, aparecen dos emblemáticos locales lucenses, el citado Café Centro y la Pastelería Madarro. Un publicación muy interesante, realizada por una editorial, Alvarellos, que nació en Lugo y que ahora tiene su sede y su principal actividad en Santiago de Compostela.
——————–
RECORDANDO
——————–
A su fundador, Enrique Iglesias Alvarellos, que fue un personaje de la cultura lucense y que promovió la más famosas academia de mecanografía que hubo en la ciudad en la que aprendieron a escribir a máquina miles de lucenses. Alvarellos también reunió una notable colección de máquinas de escribir antiguas. No sé qué habrá sido de aquel interesante material.
————
INFARTO
————
EL que ha sufrido el recientemente nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Francisco Javier Salas. Estuarda, lectora habitual de la bitácora, me dio la noticia supongo que porque recuerda que hace unos días hablé aquí del ilustre militar para significar que en los años 60 había cursado en Lugo el bachillerato. Residió aquí varios años porque su padre era funcionario del Banco de España.
Según he leído en El País evoluciona favorablemente.
——————————
UNOS SÍ Y OTROS NO
——————————
AYER me encontré con mi amiga Amparo de las Heras que paseaba con sus nietas. Me dijo que las niñas no tenían clase porque habían “arrimado” al Primero de Mayo un día no lectivo atrasado. Más tarde me encontré con que en el llamado “instituto femenino” sí había actividad. Pregunté a unas alumnas y me explicaron que ellas también tuvieron esa opción, pero que en lugar de elegir el martes de esta semana optaron por el viernes de la pasada. Resumen: unos descansaron de viernes a lunes ambos inclusive, y otros de sábado a martes. ¿Y ese día pendiente de dónde venía? Probablemente de la fiesta de Santo Tomás de Aquino. Pero tampoco lo sé seguro.
—————–
GRABACION
—————-
HOY voy a grabar en los estudios lucenses de “LuzSon” la voz en off del documental que se ha hecho con motivo del 50 aniversario del Breogán y que forma parte de una exposición conmemorativa en la que se exhibirán los más diversos objetos relacionados con el equipo y con el club. Detrás de la muestra, que probablemente se inaugure el lunes de la próxima semana, día 8, están además del club, el Museo y la Diputación Provincial.
——————–
BELÉN, MADRE
——————–
BELÉN Díaz ha sido varios años la fisioterapeuta del Breogán; una de las pocas mujeres que en el deporte de élite español se cuidan de la salud de los jugadores. Esta temporada no ha estado en el banquillo porque se ocupó en algo todavía mejor: ser madre. El lunes ha dado a luz al primer de sus hijos, un niño al que le será puesto el nombre de Mael. Tanto la madre como el niño, están en muy buena forma. Felicidades a ellos y a toda la familia.
—————–
CON EDGAR
—————–
EDGAR es un muy joven lucense que estos días ha saltado a la popularidad gracias al programa “La Voz Kids” en el que ha conseguido llegar lejos. Hoy le voy a conocer y a charlar con él un rato. Ya les contaré.
———
VISTO
———
INCREIBLES, como dicen en el texto del vídeo, y a veces peligrosas, las habilidades de estas personas que nos dejarán con la boca abierta:

———-
OIDO
———
En la radio dicen que los sindicatos españoles han perdido en los últimos años 700.000 afiliados. Son esos mismos sindicatos que, según titular de EL PROGRESO de ayer, advierten a la patronal de un “calvario” si no suben los salarios.
———–
LEIDO
———–
EN la revista “La Buena Vida” un reportaje cuyo titular llama especialmente la atención: “Ya puede ir tirando su crema solar” y matiza que en las propias etiquetas se dice que duran “entre 6 y 12 meses”. Si es así las del pasado verano no sirven para nada.
——————
EN TWITER
—————–

- EL CONDE CHICO: Ayer conocí a Miss Universo y psss, no me pareció nada de otro mundo
- MANUELHUGA: La gente alegre combina con todo.
- YOUR OCRE: Recién me dio el alto la policía y por no ir escuchando “despacito” en la radio me han multado
- UNICORNIA PELIGROSA: A ver cuándo sale la moda de llevar los vaqueros rotos entre los muslos, que es por donde se me rompen a mi
- BOCA ESTRAMBÓTICA:
-Felicidades, es un bebe precioso, prematuro, pero con muchas ganas de vivir.
-Ya se le irán quitando…
- YOGÚ: El hambre es un estado mental que se puede apaciguar con meditación, alimentación sana, ejercicio o dos bolsas de patatas layds vinagreta.
- MAILAÏF DHISIS: Cuando una puerta se cierra otra se abre. Por eso papá no pudo escapar a tiempo del atraco al banco y tenemos que venir a verle a la cárcel.
- LA LIDER: La mejor manera de perjudicar a un idiota es dejarlo hablar.
- ALBERTO CHICLOTE: Las croquetas se hacen con las sobras, pero nunca con sobras de croquetas porque entrarías en un bucle y podrías formar un agujero negro.
- EL PERRETE:
-Vamos a prepagag una sena de picoteo.
-Joder Paco, cada vez que vas a echar el pienso a las gallinas la misma broma.
- MUY EMPANAO: Me he apuntado a clases de salsa y ya sé distinguir el alioli del mojo picón
- GAS: Un consejo: Si la has cagado, los besos en el cuello funcionan casi siempre. Excepto con la guardia civil. Con esos no, son unos saboríos.
- JOE CULATA: ¿Las litronas con el tapón de rosca para qué son, hay gente que guarda para después?
- IVANOVICH: Lo bueno de hacer el ridículo a primera hora es que ya te despreocupas
- ME LLAMAN MULO:
-¿Cuánto dura la batería de un móvil?
-Depende de la autonomía.
-No sé… Digamos Galicia, por ejemplo.
- CALVA DOBLE: De las tres cosas que hay en la vida a mí me faltan cuatro.
- CANSINO ROYAL: Un 17.6 % de mi vida se me va en hacer cálculos inútiles.
- PELICANO MANCHÚ: Ofendiditos, venid a mí, que he puesto columpios.
- NEKARE: No sentirte parte de nada te da mucha soledad pero también una libertad absoluta.
- LOCA DE LOS PEINES: ¡Si me muero mañana, que no me queden unos zapatos por estrenar ni un te quiero por decir!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con los que fueron mis vecinos. Insisto que estoy hablando de personas con las que coincidí en el mismo edificio, lo que no quiere decir que en el futuro no hable de otros de las diferentes zonas en las que viví, de los que también tengo cosas que contar.
Cuando viví en el viejo edificio del centro en el que los únicos que estábamos permanentemente éramos nosotros, había un matrimonio con hijos que residían fuera y que venían solo de vez en cuando.
(Es bueno incidir en que la casa eran antigua y señalar que la placa que dividía los pisos era de madera y no de cemento armado, como es ahora habitual, con lo que los sonidos de arriba abajo y de abajo arriba llegaban fácilmente y hasta con nitidez)
Aquellos vecinos temporales tenían la buena costumbre de rezar el Rosario en familia todos los días, pero utilizaban el sistema de “a Dios rogando y con el mazo dando” de tal manera que al mismo tiempo que rezaban seguían con algunas actividades y se pasaban recados e instrucciones. La oración la dirigía el cabeza de familia y en mi casa se oía perfectamente: “Misterios Gozosos del Santísimo Rosario, primer misterio La Encarnación del Hijo de Dios… (“¡niños, dejad de pelearos y rezad!”) Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores… (a su mujer: “Rosa, acuérdame que mañana tengo que ir al taller a que me vean las luces del coche que me falla”)… ahora y en la hora de nuestra muerte… (“huele a aceite quemado, ¿no se estará pasando el de la sartén?)

La verdad es que el sistema de rezo tenía mucha gracia, como una palabra que también el cabeza de familia utilizaba con frecuencia y nunca supimos los motivos; de vez en cuando gritaba: “¡Palomitaaaa!” Y nunca tuvo ninguna paloma en casa
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- ESTUARDA sobre Jesús Cedrón del Valle:
“No sabría decirte Paco, desde luego fui en un par de ocasiones con mi amiga a ver a su padre y estaba en una oficina del Hospital de San José, recuerdo que me producía respeto su bigote.”
RESPUESTA.- Bueno, no tiene importancia, lo bueno es que conseguimos centrar el tema inicial. Y sobre Jesús persona: le traté bastante; era un señor muy agradable por mucho que el bigote te impresionase. Pero en aquella época el bigote era muy habitual.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Allí abajo”.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) “Sé quién eres”.- 2,1 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El informativo con mejor share ha sido

- “Minuto de oro” para “El Hormiguero” a las 22,40 horas veían el programa 3.920.000 personas, con unas cuota de pantalla del 21%
- Gol registro uno de sus mejores datos en la TDT gracias al encuentro Málaga-Sevilla, que fueron más de un millón de espectadores y tuvo un share de 6,7%.
- El Presidente de la Asociación de Anunciantes , Jaime Lobera, ha dicho: “En cinco año la publicidad en Internet superará a la televisión”
- Paz Padilla parece empeñada en caer mal a sus compañeros de Sálvame. El lunes llamó tonta a Belén Esteban a la que no le sentó nada bien esta falta de respeto y suma así un enemigo más en el programa.
- El chef Jordi Cruz ha salido al paso del aluvión de críticas que ha recibido por defender que en sus cocinas trabajen gratis algunos aprendices a cambio solo de alojamiento y comida.
“Me parece increíble que algunos llamen ‘Esclavos’ a estudiantes con convenio que deciden formarse en mi cocina. No me insultáis a mi…”, ha dicho el juez de Masterchef.
“Tenemos profesionales muy bien contratados y estudiantes a los que mimamos y enseñamos con todo el cariño… harto de escuchar burradas!!!”, ha añadido Jordi Cruz en Twitter.

“Me parece muy fuerte que me estén llamando tirano”, ha añadido Jordi Cruz en Al rojo vivo. “Estamos formando a la gente, no les estamos maltratando. No estoy esclavizando a nadie”.
El chef ha asegurado en TV3 que no quería decir que trabajar sin cobrar sea un privilegio, sino que lo es poder formarse “al lado de grandes nombres de la cocina como Ferran Adrià y los hermanos Roca”, y ha pedido diferenciar entre empleados y estudiantes.
Preguntado por su restaurante Àbac, ha explicado que tiene 14 cocineros contratados y seis estudiantes en prácticas con convenio, a los que proporcionan “alojamiento en la parte alta de Barcelona y dietas”, y que trabajan un máximo de cuatro horas al día si proceden de escuelas españolas y ocho si vienen de centros internacionales, según marca la ley.
El cocinero ha dicho que el trabajo de los ’stagiers’ es importante pero, aunque contribuyen al funcionamiento del restaurante, no son imprescindibles para su viabilidad económica: “Tengo 14 cocineros para dar de comer a 50 personas, y pueden hacerlo perfectamente”.
“Puedo trabajar tranquilamente con mis trabajadores y hacer el trabajo del Àbac sin la ayuda de estas manos. Pero si están, nos ayudan. Una cosa se nutre de la otra: yo te doy conocimientos y formación, y tú me ayudas a poder hacer un trabajo singular”, ha dicho.
Por ello, no entiende que “personas como políticos y dirigentes de UGT” le hayan llamado esclavista, y les ha pedido que se informen mejor de las condiciones que hay en su cocina. (Fuente: ECOteuve)

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HOY hice la ruta sólo, sin Manola, mientras escuchaba la radio deportiva. Fresco y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Ten esperanzas en pocas cosas y teme todavía a menos cosas” (Charles A.Swinburne)
“No tengas tratos con los malos” (Solón de Atenas)
——————
LA MUSICA
——————

EL Festival de Eurovisión está próximo y Candela nos hace llegar la canción portuguesa se titula “Amar Pelos Dois”, la canta Salvador Sobral y es una balada con aires de nana que no está mal.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–

- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 7 grados.

MÚSICA LUCENSE PARA LA ÉLITE DIPLOMÁTICA

Martes, 2 de Mayo, 2017

Alejandro Lamas y Pablo Lugilde son dos jóvenes músicos lucenses que forman “Lwlght” (en castellano “Luz Baja”) y con el cantante John Gravy acaban de ser las estrellas de un acto curioso: han participado como únicos artistas invitados en un acto celebrado para conmemorar el Tratado de Roma y que tuvo como escenario el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. Presidió el Ministro y asistieron la mayoría de los representantes del Cuerpo Diplomático.
Alejandro Lamas, que estos días ha estado en Lugo, me explicaba: “nos extrañó mucho la invitación, porque supimos que allí lo habitual son formaciones de música clásica. Y fuimos un poco preocupados por saber cómo encajaba nuestra música, muy vanguardista, electrónica, próxima al soul, al hip hop, al rap… El susto se nos pasó enseguida porque los asistentes se divirtieron de verdad y nos lo demostraron con muchos aplausos y gestos de simpatía. Fue una maravillosa experiencia, de la que te mandaré fotos”
NOTA DE PACO RIVERA.- A las pocas horas tenía en mi correo fotos de aquel llamativo escenario: un palacio clásico, lleno de grandes lámparas, muebles espectaculares, alfombras de película… el lujo en su máxima expresión; y allí la música de los lucenses Alejandro y Pablo.
P.
—————————
Y EN LUGO, NI CASO
—————————

Y nuestra ciudad ninguneando a los suyos: Alejandro y Pablo han actuado ya en USA, en otros varios países europeos, en los principales festivales de España y ahora preparan conciertos en Japón. Bueno, pues en Lugo han intentado varias veces venir al San Froilán y nada. Lamentable.
P.

—————————————————–
¿Y SI SE MANIFESTANSEN LOS PERROS?
—————————————————–
LOS asilados en la Protectora están superviviendo gracias a la generosidad de los amigos de los animales y de algunas empresas que también lo son. Y de la situación tiene la culpa el ayuntamiento, la corporación que tiene bloqueado el dinero que le debe a la Protectora. ¿Se imaginan las 500 mascotas que hay en sus caniles, manifestándose delante de la Casa Consistorial y luego asistiendo a los plenos? La proyección mediática sería internacional y a lo mejor a los munícipes se les ablandaba el corazón.
¿Qué esto es dar una idea? Pues sí.
P.
————
EL ASILO
————
AL hilo de esto, hace años, cuando Touriño presidía la Xunta de Galicia, se produjo una gran reducción de ayudas a los asilos. Una de la víctimas fue el de San Roque de nuestra ciudad, que atravesaba por una gran crisis económica cuando se produjo este “cierre del grifo”. Coincidió aquella época de vacas flacas con una visita que yo hice a la monja responsable del centro asistencial, que me contó como por ejemplo en el País Vasco las ayudas oficiales eran infinitamente mayores que las de aquí y me manifestó que la situación para ellos era insostenible. Le pregunté si tenía in mente alguna solución y me respondió: “Estoy pensando en meter a todos los ancianos en unos autobuses, llevarlos Santiago y meterlos en la sede de la Xunta; y veremos si el señor Touriño aguanta este pulso”
—————————
VIAJE RELAMPAGO
—————————
EL de mi hija Marta. Llegó a Lugo a media tarde del lunes tenía que estar en Madrid en las primeras horas del martes. En Lugo menos de doce horas, que no nos impidió ir de cañas y cenar por el centro. Poca gente por las calles y eso que l a noche no estaba mala
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“Oportunismo de Podemos: Iglesias ya pudo impedir un gobierno conservador tras el 20D pero no quiso. Al populismo le falla la memoria”
(Antonio Papell, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿Alguien se cree que Esperanza Aguirre va a abandonar la vida pública? Puede que se tome un respiro hasta que escampe un poco, pero me sorprendería que no apareciese “por ahí” como articulista, comentarista política o tertuliana de programas de radio y televisión. De momento Carlos Herrera, públicamente, le ha ofrecido un puesto en la tertulia política de su programa.
———-
VISTO
———-
EL portero del Real Madrid, Keylor Navas, es un experto en peones y peonzas. Miren la exhibición que realizó hace meses en “El Hormiguero”

http://www.youtube.com/results?search_query=keilor+navas+con+el+yoyo

———-
OIDO
———
EN la radio hablan de las consecuencias del excesivo proteccionismo y ponen el ejemplo de Japón que dejó de importar patatas para proteger su agricultura. Resulta que agentes meteorológicos han destruido la cosecha de patata en Japón y en estos momentos no tienen patatas y que, por ejemplo, una bolsa de patatas fritas cuesta 25 dólares, cuando su precios habitual no llega a los 2 dólares.
———–
LEIDO
———–
HACE un par de días reproducía un tuit de una chica argentina que firmaba “Evita Capitana”; ella publicaba la foto de un sujeto llamado Pablo Cuchan que había cometido un crimen execrable, que estaba en libertad y que andaba ya intentado ligar a través de la Red.
Me preocupé de saber más de la historia y encontré este texto estremecedor en el diario argentino “Clarín”:
“La selfie de Pablo Cuchán, con el torso desnudo, apenas un collar en el cuello y el fondo de una playa, ofreciéndose para iniciar una relación a través de Tinder, una aplicación de Internet, no sorprende a Antonela Moretti (29). Para la hermana de Luciana (15), a quien Cuchán mató, descuartizó y quemó en la parrilla de la casa de sus padres de Ingeniero White, en Bahía Blanca, está gozando de un derecho que le dio la Justicia. Por eso, concentra todas las energías en cuestionar a quienes no cerraron el caso, lo excarcelaron y no controlan los pasos que da.
“Si él tiene redes sociales y las utiliza de esa manera, es porque hubo jueces que lo liberaron y le dieron la libertad de hacerlo. Hacen oídos sordos a nuestros pedidos y no ven la realidad”, se lamenta la joven que busca asimilar la tragedia de su familia para evitarle a otras el sufrimiento.
“Podría decir que siento bronca, indignación y que me duele verlo ahí. Pero lo único que me gustaría es que no engañe a nadie más a través de las redes y le haga a otra persona lo que le hizo a mi hermana”, ruega.
Casi un año atrás y tras casi 11 en la cárcel, Cuchán (37) recuperaba la libertad. “Mi deuda ya la pagué. Cumplí con la Justicia”, dijo al salir de la Unidad Penal 19 de Saavedra, después de casi 4 años de planteos y apelaciones.
Al no quedar firme la condena por el crimen de Luciana, sumado a su conducta “impecable” en la cárcel, de acuerdo al Servicio Penitenciario, se determinó su salida anticipada. “Desde el tribunal nos notificaron una semana después que había salido en libertad. Nos jugaron sucio”, se queja Antonela y recuerda que esta pesadilla que vive no estaría ocurriendo si la condena contra el asesino de su hermana estuviera firme.

“No hay un seguimiento, no cumple las normas y nadie le hace nada”, cuestiona también y responsabiliza a los jueces de todos los niveles que actuaron en el caso por consecuencias de su decisión. “Si pasa algo, será su culpa”, les advierte.
Una vez en libertad, Cuchán fijó domicilio en Monte Hermoso, a 107 kilómetros de Bahía Blanca, donde apenas llegó, un grupo de vecinos realizó escraches frente a la casa de sus padres y el Concejo Deliberante lo declaró “persona no grata”. Pasaron los meses, se mimetizó con la población e inició una nueva relación.
Días atrás, una ex pareja reciente denunció ante el juez de Paz que la había perseguido y encerrado con un auto e insultado por haberlo dejado. El incidente ocurrió en pleno centro del balneario, frente a varios testigos, y habría sido registrado por las cámaras de seguridad. Con el relato de la mujer, el juez le fijó una orden de restricción de acercamiento por 90 días.
“Vamos a pedir al Tribunal N°1 que le revoque la excarcelación”, adelanta a Clarín la abogada de la familia Moretti. Para Viviana Lozano, Cuchán “incumplió las normas que se le habían fijado para estar en libertad”.
A la espera de obtener las imágenes del sistema municipal de vigilancia, asegura que hay varios testimonios que avalan ese incumplimiento. “Hay gente que aporta datos, pero no se quiere comprometer por temor”, acota.

Mientras tanto, una petición abierta hace dos semanas en la plataforma Change ya supera las 600 adhesiones para que se le revoque la libertad condicional. Lozano entiende también que más allá de la conmoción que genera la difusión de la imagen de Cuchán a través de Tinder, no hay nada que se pueda objetarle desde el punto de vista legal.
De su propia experiencia personal y de las conclusiones de los especialistas que intervinieron en el caso, Antonela Moretti observa un comportamiento patológico en la conducta de Cuchán que se repite ante cada nueva relación.
“Él las quiere poseer, solo para él y si se le ponen en contra, se enceguece y no para. A mi hermana la engañó para salir de su casa. Y lo ha hecho con otras novias”, describe. Dice lo mismo de su exposición a través de las redes sociales, de las que la sorprende la cantidad de mujeres que lo siguen o figuran como amigas. “Él se pasea por ahí como si nada y seguro que se está divirtiendo con todo esto que a nosotros nos indigna. Pero me pregunto: los jueces, ¿no lo ven? ¿O esperan a que mate a otra chica para reaccionar?”, plantea la joven, a casi 13 años del crimen.”
——————
EN TWITER
—————–

- FROILAN I DE ESPAÑA:
-Alberto (Garzón), ¿el Canal de Isabel II es público?
-Hombre, si es de esa tal Isabel es que es privado ¿no?
-Eh…
-¿Isabel es de la trama?
- DONNIE: Errejón está tan ninguneado políticamente que acabará de verificador de desarmes definitivos de ETA.
- FRAY JOSEPHO: Es muy injusto que la moción de censura se decida en un parlamento antidemocrático y no en una encuesta de Twitter con un hashtag.
- DUGALL: Esa es la frustración de Podemos: el ordeno y mando que lleva en Twitter se topa con la realidad.
- PASTRANA: Ramón Espinar se autodefine como intelectual. Y nos reíamos de Belén Esteban.
- EL AZOTE DEL PROGRE: Para tener el carnet de intelectual basta con decir que eres de izquierdas
- CORONEL KUTZ: Jack el destripador se consideraba un artista y se autodefinía como tal, ergo …
- CHIMO PAYO: Ramón Espinar, el hijo del obrero, más que intelectual es otro listo como el obrero al que nombra.Lo definiría como especulador inmobiliario
- BARON DE PEKARY: Tras “gente”, que es el término más devaluado desde que apareció la peste podemita, ahora parece que le toca el turno a “intelectual”
- PABLO CG: “Ramón Espinar dando clases de ética es como si Belén Esteban diera clases de gramática”
- KIM JONG-UN: Los límites del humor no sé, los de Corea del Norte están donde están las vallas electrificadas y los francotiradores.
- TODO:
-Ya tenemos las cien tapas de yogur y el libro de familia. Falta la reunión con la tuna de Minas.
-Pablo, seguro que una moción se hace así?
- MARIA: ¿Entendéis ahora por qué las cárceles españolas se han construido como hoteles de 5 estrellas? Por si las moscas!
- ANTONIO PORTERO: Ese alivio cuando ves la alineación del Madrid y no está Irene Montero.
- EL RICHAL: ¿Acaso Dios consultó como crear el mundo? (“Pablo Iglesias no consultó la moción de censura ni con los diputados de Podemos”)
- LUIS CASTILLA: Paeso es el jefazo, quien manda, manda, verdad? Lo decía su maestro y gran demócrata Stalin.
- ANTOLIN DIEGO: Adalides de la censura retozando en el mismo lodo que censuran. Pero eso se arregla con la sangría de impuestos que desean imponer…
- DECLAN, ESE CURA: Solo es democracia si gobierno yo, solo es público si lo controlo yo, solo es verdad si lo digo yo. “Seréis como dioses”
- EL IMAN DE LA NEVERA: Pues ya sabes, como castigo tendrás que escuchar del tirón, toda la discografía de Llach.
- ARTURO PÉREZ REVERTE: Implacable dureza judicial. El juez le retira el móvil a Jordi Pujol Jr. para impedir que siga jugando a Candy Crush. Ya iba siendo hora.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EMPECE ayer a escribir de los vecinos de la que fue mi tercera vivienda, ya independizado, que estaba situada en el centro de Lugo. Conté que en uno de los pisos ocupado por un despacho profesional se decía que había actividades bastante escabrosas y que incluso había sido escenario de una redada en la que se pillaron a lucenses conocidos y mayores con menores de edad. Fue cierto lo de la redada, pero no todo lo demás. Aquella casa y aquel piso no eran ni más ni menos decentes que cualquier otro sitio. Y ayer les anunciaba que de la redada iba a contar hoy una de sus partes. La información, que entonces no trascendió porque los medios no publicaron nada mientras que el tema era la comidilla de los lucenses, es digna de todo crédito. Procede de un agente de policía que fue testigo del careo entre una de las menores afectadas y un empresario lucense, ya maduro, que había sido pillado en la redada con otras personas muy conocidas.
En un momento del careo se llegó a un callejón sin salida, porque en cierto aspecto puntual, era la palabra del uno contra la de la otra. Y fue cuando uno de los interrogadores le aconsejo a la chica: “Haz memoria y trata de dar alguna pista sobre algo que tenga el cuerpo del acusado al que tu aseguras que viste desnudo y cerca”. La joven se tomó un tiempo y luego dijo “¡Ah, sí, tiene un lunar en el huevo derecho!”.
Allí mismo el adulto tuvo que bajarse los pantalones y enseñar el lunar que le delataba definitivamente.
¿Cuál fue el desenlace definitivo de la historia? Creo que hubo un acuerdo entre las partes implicadas y que no pasó nada más importante que trascendiese.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA con dedicatoria:
“…Y para todas las mamás que vienen a leer la bitácora:

RESPUESTA.- Me sumo a la dedicatoria y me da la oportunidad de detectar otro boleto que suena a chachachá.
- ESTUARDA concreta:
“Paco: Efectivamente era Cedrón del Valle, por la época era funcionario de Diputación y administrador del Hospital de San José, la hija que se casó en Recatelo era Mariángeles y mi amiga Mariflor. No sabía que había fallecido Longinos Martínez Castelo.”
RESPUESTA.- Desgraciadamente sí; era otro de mis amigos de la infancia, vivía en Ciudad de Vivero (antes “Ciudad Jardín”). Mariángeles tuvo mucho tiempo una boutique de señora en la calle de los vinos. En cuando a Jesús Cedrón del Valle: a no ser que haya estado en los dos sitios, de lo que fue administrador muchos años fue del Hospital de Santa María, que era una residencia de jóvenes sin familia o desatendidos por su familia, una especie de orfelinato. Ahora acoge el Centro de Artesanía y Diseño de la Diputación y una Sala de Exposiciones que ocupa el local de la antigua Capilla.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- La Sexta Noche última registro un nuevo enfrentamiento Inda-Podemos. En esta ocasión el partido morado estaba representado por Ramón Espinar al que Inda dijo: “Hacerse con una vivienda protegida para pegar un pelotazo es corrupción, Espinar”, aseguró, ante lo que este se limitó a preguntar al presentador Iñaki López: “¿lo de este señor lo tengo que aguantar sin contestar?”. López le emplazó a un momento posterior de la tertulia para tratar esta cuestión. “Lo de Pablo Iglesias es una bufonada, es afán de protagonismo de este señor”, dijo también el director de ‘OKDiario’ en esta primera intervención.
- Carlos Herrera no ha estado el lunes en su programa, pero volverá hoy martes. El fin de semana ha vivido materialmente en la Feria de Abril, a pesar de que él dice que no la pisa porque tiene alergia al albero. No es verdad. Hay pocos que vivan la feria con tanta intensidad como él, que tiene caseta propia y en ella ejerce de perfecto anfitrión.
- Carlos Sobera será el encargado de presentar uno de los formatos más espectaculares de la televisión: ‘The Wall’, game-show que tras conquistar a la audiencia estadounidense y suscitar gran expectación e interés en la pasada edición del MIPTV llegará próximamente a Telecinco. El vizcaíno compaginará su labor en este gran formato de prime time con su labor como conductor de ‘First Dates’,
En este juego de preguntas y respuestas en el que los aciertos suman y los fallos restan, Sobera, guiará a una pareja de concursantes que jugará por un gran premio económico, cuyo importe destinará a un proyecto en común. A lo largo de las tres fases del concurso, los participantes compartirán protagonismo con diversas bolas que descenderán por un inmenso muro vertical sorteando obstáculos hasta caer de manera aleatoria en cajones con diferentes valores.
Otro de los elementos distintivos de este concurso es una espectacular escenografía que incluye un muro vertical de 12 metros de altura alojado dentro de un plató de grandes dimensiones, infraestructura no existente en España. Por ello, la grabación de ‘The Wall’ se realizará íntegramente en París en los Estudios 204 (La Plaine Saint-Denis).

- Twin Peaks vuelve a Movistar Series Xtra la madrugada del 21 al 22 de mayo (04:00, simultáneo a EE UU). Con motivo del regreso de la ficción, Movistar+ ha preparado el especial Twin Peaks, el fenómeno cultural de los 90.
Twin Peaks, el fenómeno cultural de los 90 es un especial que indaga sobre las claves del mayor fenómeno televisivo de la década de los 90 y analiza el impacto que tuvo la serie en la España de hace 27 años.
Aunque no había móviles ni Internet, Twin Peaks congregó a una legión de fans que la convirtieron en un producto de culto indiscutible que ha influido en toda la producción audiovisual posterior.
El especial cuenta con los testimonios de Alberto Rodríguez, Paco León, Alaska, Fernando Colomo, Álvaro Fernández Armero, Juan Cavestany, Alberto Sánchez-Cabezudo, Nacho Vigalondo, Elena Neira… Y con declaraciones del propio David Lynch, Kyle Mclahan y Angelo Badalamenti, entre otros.
Twin Peaks, el fenómeno cultural de los 90 repasa el éxito que supuso la serie, que sentó un precedente en la historia de la televisión, influyendo en el cine, la televisión e incluso en los videojuegos.
Retrata cómo era la España a la que llegó la serie, cómo fue la promoción de Twin Peaks, su universo, su música… Además, repasa dónde se quedó la historia. (Fuente: ECOteuve)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
HOY sin Manola que duermen en casa de sus primas. Pero yo lo he hecho con frío moderado y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————

“Aun cuando todos los expertos coincidan, pueden muy bien estar equivocados” (Bertrand Rusell)

“Ten esperanzas en pocas cosas y teme todavía a menos cosas” (Charles A. Swinburne)
——————
LA MUSICA
——————

HOY fiesta en Madrid y vamos a dedicar este espacio musical al chotis, escuchando el de la zarzuela La Gran Vía, en la voz de Josefina Meneses. Es una versión con coreografía muy moderna:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY mejora y bastante. Nieblas matinales, después sol y subida notable de las temperaturas, especialmente de las máximas. En las horas del día hará calorcito y podremos dejar en casa la ropa de abrigo. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 5 grados.

EXTRAÑO COMPORTAMIENTO

Lunes, 1 de Mayo, 2017

LA historia es 100% real, pero la he abreviado. Pero lo importante está aquí:
Hace dos años, un turismo conducido por un hombre que no estaban en condiciones de hacerlo, atropelló en un paso de peatones cercano a la Plaza de Abastos a una señora de edad avanzada que venía de hacer la compra. Ella estaba en perfectas condiciones físicas y mentales y resultó gravemente herida. Tenía una hermana de edad similar, que dependía de ella. La herida fue ingresada en el Sanatorio Virgen de los Ojos Grandes; tras varios días convaleciente siguió en su casa una aparente recuperación que no fue tal. Murió poco después. Su hermana lógicamente muy afectada (habían estado juntas toda su larga vida) también falleció semanas más tarde.
Una tragedia con un detalle lamentable añadido: NUNCA, tras el accidente, ni el autor ni la familia de este volvieron a interesarse por lo que había ocurrido, por la evolución de la víctima ni reaccionaron ante su muerte. Como si no hubiese ocurrido nada.
Hubo a los pocos minutos del suceso una llamada de la esposa del conductor al Sanatorio para saber si la víctima estaba ingresada allí y esa fue la única señal de que existían que dieron.
¿Entienden la conducta?
—————
INCENDIOS
—————
SE repite la historia. La eterna canción. Han empezado los incendios forestales y en todas las declaraciones sobre ellos, el mismo convencimiento: la mayoría son provocados.
Fin de la primera parte.
Ahora viene la segunda que tampoco es ninguna novedad: los autores pocas veces son localizados y detenidos y si alguna vez ocurre, se van de rositas.
Gravísimo delito que sale gratis o casi gratis.
Y así no hay manera de disuadir a los pirómanos.
——————-
LA PASARELA
——————
OTRA vez con esa matraca. Lamentan las autoridades municipales que Fomento no se haga cargo de la construcción de la pasarela necesaria para hacer más seguro el acceso al Ángel Carro. Pues yo no me cansaré de repetirlo: ya hace mucho tiempo que el ayuntamiento no sólo lo tenía asumido sino que había encargado el proyecto y contaba con el dinero necesario. Porque eso lo conté aquí en su momento y dije que el dinero saldría de esos 10 millones de euros que la CEE había dado a Lugo para invertir en el entorno del Miño. Está aquí escrito cuando ocurrió y la información me la dio alguien que manda mucho en el ayuntamiento. Por lo tanto, esto de ahora no es otra cosa que una pérdida de tiempo.
—————————
“¡HAY QUE PAGAR!”
—————————
LA frase era propiedad de “Pepito Chimeneas”, un personaje del Lugo de los años 40. Habría que plasmarla en un enorme cartel y colocarle frente a la Casa Consistorial que, teniendo mucho dinero disponible en sus arcas, lo debe a ciudadanos y empresas que lo necesitan mucho. Puede que haya algunas facturas “raras” y que el no pagarlas sea una buena decisión. Pero si se puede separar el grano de la paja, ¿por qué no se pueden separar las sospechosas de las buenas?
Una de las víctimas es la Protectora y los animales acogidos en ella. Lo que se debe a la protectora no es nada menos que el dinero de un servicio que debería hacer el Ayuntamiento y que no hace; pero se lo ha encargado a la Protectora que si cumple a rajatabla.
¿Qué servicio? El de recogida y asilo para animales abandonados. El Ayuntamiento está obligado a tenerlo y no lo tiene. Y lo suple con la colaboración de la Protectora a la que ahora demora los pagos. Injusto.

—————-
¿POR QUÉ?
—————-
¿CUÁL era la razón por la que “Pepito Chimeneas” apelaba continuamente al “¡Hay que pagar!”. Parece ser que sus ahorros habían desaparecido con la quiebra de un entonces popular banco en los que los tenía guardados. El hombre, que se quedó en la miseria, hasta el punto de que vivía de la caridad pública, se trastornó a causa de lo ocurrido e hizo del “¡Hay que pagar!” un lema que repetía continuamente
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“No está tan claro que el señor Otegi matase a nadie, ¿no?”
(“Kichi” alcalde podemita de Cádiz)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
AYER al borde de la madrugada (la del sábado al domingo) hacía zaping y al pasar por La Sexta, durante un buen rato vi a Pablo Iglesia lanzando un mitin. Querían darle forma de entrevista pero o no supieron o la intención era disfrazar su soliloquio incendiario, pero de entrevista nada.
Alguien dijo o escribió de broma que Los de Podemos vivían entre Cuatro y La Sexta. ¿De broma? Pues me da que no.
———-
VISTO
———-
MIREN que habilidad tiene esta chica en el manejo del “Hula Hoop”. ¿Saben que la cantante lucense Noemi Mazoy, de niña era una maestra en el manejo de este y que incluso hizo exhibiciones con él.

———-
OIDO
———

EN la radio hablan de la insensibilidad congénita al dolor, una enfermedad rara y casi siempre heredada. Lo que podría parecer una ventaja (los que la padecen no sienten el dolor) es terrible. Pueden tener patologías graves que se anuncian con dolor y que les pasan desapercibidas hasta que sus efectos son visibles.
———–
LEIDO
———–
ES el país que más crece del mundo pero… ¿a costa de qué? En China 100 millones de sus habitantes padecen patologías psiquiátricas; la mitad de ellos, depresión y la mayoría no llega a recibir tratamiento. Lo cuenta El País en el un reportaje en el que también se dice quen en el país hay 1,7 psiquiatras por cada 100.000 habitantes. En Noruega, 30.
——————
EN TWITER
—————–

- KIM JONG-UN: Ayer en un garito me pusieron seguidas “Despacito” y “Súbeme la radio”, y mucha paciencia me parece que está teniendo Trump con los latinos.
- COSAS: Qué vamos a esperar de una sociedad que tuvo que poner una moneda en los carritos de la compra para que los colocásemos en su sitio.
- PROFETA BARUC: No me gusta recomendar un libro porque me parece poco, habría que leer por lo menos dos.
- LA SICI: Todo lo imposible merece ser intentado.
- PAULUS: Me gusta celebrar los eventos un día después para verlos con más perspectiva. Llevo casado quince años y un día.
- KIKOLO: Me pareces una persona especial, y cuando digo especial, digo un auténtico imbécil.
- PROSCOJONCIO: Ha pasado un grupo de runners a mi lado y el olor a Reflex en el ambiente ha hecho que ya no me duela la rodilla.
- INDI: ¿Me dejas el mechero un momento para prenderle fuego a todo?
- HUH: Qué fácil es descargar tu frustración en quien te lo aguanta porque te quiere. Qué fácil y qué asqueroso.
- CHLOE: Lo que no te mata te hace inmensamente selectivo, es ley.
- PASTRANA: Cuando salen casos de corrupción del PP y mucha gente piensa “a estos no les voto” salta Garzón a decir paridas y piensan “y a estos menos”.
- PETETE POTEMKIN: Buenas, quería presunción de inocencia. –No nos queda. Se ha agotado. –Vaya.
- FRAY JOSEPHO: Para fabricar un libro hay que asesinar un árbol. Y para regalar una rosa hay que castrar un rosal. ¿Y ahora qué, ecologistas? ¿Qué hacemos?
- SR. HUEVÓN: A mí no me gusta meterme con la gente gorda. En un sitio estrecho, digo.
- ZEN AKA “EL GALLEGO”: ¿Los feos por qué os sentáis en las terrazas de los bares? Es que hundís los negocios, joder.
- LUIS ENDERA: El futuro es de los niños que intentan subir el tobogán por el lado contrario.
- SRTA. PURI: Eres más falso que la edad de los que van a First Dates
- GAITERO: Tenéis más ganas de salir a la calle en tirantes y en shorts que de encontrar trabajo.
- GRANADE: Yo creo que siempre escucho a la parte del corazón que se equivoca.
- ISTAR: A lo mejor algún día, si pudieras dejar de ser tan cómo eres… te contaría que de todas las cosas que aprendí de ti alguna había buena…
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————
HOY escribo sobre los vecinos de mi tercer domicilio, el que tuve cuando me independicé y en los primeros años de casado. Era un ático muy antiguo del centro de la ciudad en el que hicimos obras hasta dejarlo muy presentable. En la casa éramos los únicos vecinos fijos, porque en el primero había un despacho profesional y en el segundo había una familia que vivía fuera de Galicia y venía muy tarde en tarde.
Del despacho profesional, muy conocido, se contaban por la ciudad cosas muy escabrosas. Se decía que era lugar de cita de hombres de Lugo muy importantes que se llevaban allí a jovencitas de buen ver. Incluso se llegó a ubicar allí una redada en la que varios lucenses relevantes habían sido pillados in fraganti con muchachas menores de edad. Lo de la redada sí fue cierto. Hubo detenidos y trascendieron nombres que dieron que hablar durante semanas, aunque no se publicó en ningún medio. Pero no fue allí, en aquella casa. Allí nunca ocurrió nada, ni yo que viví allí 7 años detecté ninguna actividad sospechosa. Todo siempre muy normal. En docenas de ocasiones amigos y conocidos que sabían cuál era mi residencia me insistían: “Paco, y eso que cuentan de… ¿es cierto? ¿Hay allí muchas de esas reuniones que dicen que hay?” No les niego que yo andaba ojo avizor, pero en honor a la verdad tengo que decir que nunca vi nada raro. Si lo había, la discreción era absoluta. Y eso puede pasar desapercibido una temporada, pero siete años que fueron los que yo viví allí me parece imposible.
Mañana les contaré algo de aquella redada que conmocionó Lugo. Puede que ya lo haya hecho en otra ocasión, pero no pasa nada por volverlo a repetir, ahora que hablo de la casa en la que dicen que ocurrió todo, cosa, repito, incierta.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BARUJ BENVENIST, pregunta:
“¿Ha oído usted hablar de las bufandas?”
RESPUESTA.- No sólo eso; es que soy un experto y tuve una época en que las calcetaba. He hecho docenas de ellas. Todavía tengo por casa una de rayas amarillas y negras y otra color teja.
- ESTUARDA de bufandas y amigas de la infancia:
“No me compare Don Baruj Benvenist una bufanda con un foulard.
No hagas caso Paco, ande mi cuello caliente, además lo veo muy elegante.
Ese Señor que tenía la tienda en el bajo de tu casa, ¿no será el mismo cuyo hijo se casó con una hija de Jesús Cedrón? (Su hermana pequeña era amiga y compañera de estudios de mi época de bachillerato).
RESPUESTA.- Lo del fular y la bufanda, lo tengo claro.
Sobre lo de tu compañera de estudios, apelo a mis conocimientos de la vida lucense (me doy cuenta de que he conseguido conocerla bien a base de participar en ella), te diré:
1) Que yo recuerde Jaime Sánchez Rey, tenía dos hijas, Una de ellas, la mayor, se fue de Lugo hace muchos años tras casarse, creo que con un notario de fuera. La otra está casada con Fernando Viñas, cuyo padre era representante de Fundador y vecino nuestro de Recatelo. Fernando está jubilado de Mafre y se dedica con gran éxito a restaurar coches y motos antiguos y a abrir cajas fuertes. No es broma.
2) Por lo que respecta a la hija de Jesús Cedrón (supongo que te refieres a Jesús Cedrón del Valle), se casó con otro de Recatelo, Longinos Martínez Castelo, hijo de un representante y él mismo agente comercial y que se murió hace algo más de un año
¿Coincide más o menos?

- CANDELA “contra” mi selección musical:
“Llevamos unos días que bueno…
Anteayer yo no daba pie con bola para seguir a los santeros estos.
Ayer nos dejó un enlace pro-lésbico, imagino que para ir en consonancia del día conmemorativo del movimiento de los que pretenden destruir un modelo de familia, pretendiendo manipular ya a los más peques desde las escuelas. Y hoy repetimos con el zarraprastoso LLach… y más Santeros. Nos coloca el anfitrión a una señorita -que sin duda le distrajo sobremanera-, pues ni “Su VOz” casa con el movimiento de sus labios, ni los cimbreos de ellos y ella. Da igual, es buena -que no es lo mismo que está- (se le fue todo para delante y no se dejó nada para atrás) y todo queda en casa.
RESPUESTA.- Querida Candela, ya sabes que tengo muy en cuenta tus opiniones y tus gustos musicales y partiendo de esto estoy un poco desconcertado por este texto, que me deja dudas. Estas:
1) ¿No te gusta la “Sonora Santanera”?
2) Aclaro que lo de “Bilitis” no tenía ninguna segunda intención. Salió así.
3) Dejando a un lado los problemas del sonido, “La Voz” me parece un tema muy agradable dentro de esa línea. ¿A ti no?
4) Sobre Ana Victoria: Creo que no cocina nada bien.
5) Coincido en lo de Lluis Llach.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
YA saben que los lunes no se puede dar la información que tiene que ver con audiencias, liderazgos, etc. de hecho los portales que suelen informar sobre cuestiones de la comunicación no trabajan, o trabajan poco, los fines de semana. Por eso hoy hemos decidido utilizar este espacio para reproducir una entrevista que en ECOteuve le han hecho la pasada semana a Alfredo Urdaci, que además de seguir al frente de los servicios informativos de 13TV prepara un programa de humor. Lean:
“Alfredo Urdaci no quiere ser el Wyoming de 13tv, pero desde el 3 de mayo presentará una tira satírica casi al mismo tiempo que La Sexta emite El Intermedio. Después del informativo que presenta a diario, el periodista conducirá La Contra, un espacio de humor donde analizará la actualidad con un tono mucho más distendido.
Así, Urdaci dará las noticias en Al Día y después mostrará su cara más relajada. “En mi vida privada yo soy un cachondo”, explica el periodista a ECOTEUVE.ES. “No queremos hacer un humor de brocha gorda, radical ni duro”, asegura.

El periodista está a punto de cumplir tres años en 13tv, donde ejerce de director de Informativos, algo que ya hizo en TVE hasta 2014. De esa época dice estar “orgulloso” y asegura que “no cambiaría nada”, a pesar del aluvión de críticas que recibió en su momento.

- ¿Es el Wyoming de 13TV? ¿Le va a hacer la competencia?
- No, porque tengo un nombre muy navarro, muy español (risas). No vamos a hacer un programa de ese estilo. El Intermedio tiene una definición muy clara, nosotros no queremos copiar ni ir contra nadie. Buscamos nuestra propia vía de humor. Tenemos una audiencia que creemos saber qué humor le gusta y queremos atraer a otro público con un humor elegante, inteligente, compasivo… no buscamos una gran carga política.
- ¿No habrá un humor político de trincheras?
- Político sí, de trinchera no.
- ¿No serán el azote de la izquierda?
- No tenemos compromiso con nadie, no estamos en ninguna trinchera. En los editoriales se le sacude a unos y a otros, izquierda y derecha.
- ¿Es mejor tomarse las noticias con humor?
- Las noticias son duras y descorazonadoras. Para curar ese malestar general que tenemos, el humor tiene una virtud sanadora.
- ¿Ha valorado el riesgo de cambiar de tono de una forma tan radical en el mismo programa?
- El riesgo existe. Aspiramos a seguir haciendo bien la parte informativa y también la cómica. No queremos hacer un humor duro, con mucha carga política, y sí un humor inteligente, que tenga comicidad y también compasión. No queremos un humor de brocha gorda, radical y duro. Queremos que sea compatible con la parte informativa.
- ¿Teme que hacer humor le haga perder credibilidad?
- En alguna etapa de mi vida ya me dediqué al humor. Me lo pasé muy bien con Florentino Fernández haciendo El club de Flo. No lo sé… vamos a pelear para que las dos secciones sean compatibles y va a ser un reto diario. A ver hasta dónde llevamos el humor para que no oscurezca la parte informativa. Daremos con la fórmula.
Yo me fijo mucho en los programas de radio, como el de Carlos Herrera. Hay muchos que mezclan humor con el rigor en la información y la calidad en la opinión. Yo aspiro a eso, aunque en televisión es más difícil.
- A raíz de la demanda a ‘El Intermedio’, se está hablando de los límites del humor. ¿Cree que vive un mal momento?
- Dudo que España tenga sentido del humor. Tenemos mucho sentido del ridículo y gran sentido de la indignación. A veces se exageran las posturas por una parte y la otra. El humor tiene sus riesgos y tiene sus consecuencias. No debe ser un escudo que te blinde de todo. Hay fronteras que no se deben cruzar. Y si las cruzas, sabes que puedes encontrarte con una querella. También creo que a veces se exagera la indignación por excesivo orgullo. En la sociedad hay mecanismos para solucionar estas situaciones.
- ¿La demanda a ‘El Intermedio’ le parece lógica o exagerada?
- Entiendo que quien la ha puesto tenga sus razones, pero es un fracaso como sociedad que un juez tenga que ocuparse de estas cosas. Unos y otros han llevado las cosas demasiado lejos. Estas cuestiones habría que solucionarlas por otros métodos que no sean los judiciales. Entiendo la indignación, porque el humor a veces toca fibras que son subjetivas y cada uno, con sus sentimientos, es dueño de protestar. Todos hemos sido objeto de bromas que nos han parecido un exceso.
- ¿Cómo es Urdaci en la intimidad? ¿Serio como en los informativos o suele tirar de humor?
- Yo soy un cachondo (risas).
- ¿Qué tipo de humor le gusta?
- Me gusta sacar punta a las cosas, conectar cosas que ocurren en momentos diferentes. Me gusta buscar la contradicción que hay en las cosas o en lo que dicen los políticos, que a veces dicen cosas vacías que nos quieren colar como una genialidad…
- Ayer dimitió Aguirre, que ha sido ‘materia prima’ para los programas de humor. ¿Cree que podría tener futuro en la televisión?
- La vida política de Aguirre ha terminado, pero si a ella le apetece, le espera la televisión, porque es un monstruo del medio. Tiene una extraordinaria capacidad de llamar la atención.
Hemos perdido una política pero hemos ganado una colaboradora.
Sin ninguna duda. Si ella quiere, la invito a participar.
- Lleva casi tres años en 13tv. ¿Satisfecho con esta etapa?
- Vine para organizar una redacción y creo que está organizada. Hay cosas pendientes, como abrir informativos el fin de semana, que es nuestro gran reto. Hay una redacción que funciona bien y tiene mucha ilusión.
- Dirigió una redacción grande como la de TVE. ¿Cómo lo ha hecho para gestionar un equipo con menos recursos?
- Allí tenía mucho y aquí poco. Pero aquí tengo algo que no hay allí. En las redacciones hay algo que no se compra con dinero: cuando tienes una redacción motivada, las estrecheces materiales se salvan. Cuando la redacción no está motivada, da igual que tengas todo el oro del mundo. Prefiero una redacción pequeña motivada a una grande en la que diariamente tienes que bajar al taller a motivar a todos.
- ¿La redacción de TVE estaba desmotivada o ahora lo ves así?
- En TVE era muy difícil encontrar motivación y eso sigue igual.
- ¿Cree que es el problema de TVE?
- Ese es su mal endémico.
- ¿A qué se debe?
- Al propio funcionamiento de la casa, que buena parte es funcionarial. En una casa pequeña, nos conocemos y remamos todos en la misma dirección, porque si no se va a pique. En una grande, es más fácil perderse.
- ¿Volvería a ser director de informativos de TVE?
- Las cosas que ya he hecho… Aquí llevo tres años y ahora tengo una nueva motivación, que es La Contra. Espero seguir por lo menos otros tres o cuatro años.
- ¿No volvería a ser director Informativos de TVE?
- De momento, no. Pero todo sea que me lo propongan y ya me lo pensaré.
- Se sigue hablando de su etapa en TVE como la más negra de los informativos. ¿Qué opina?
- El que dice eso no conoce TVE por dentro ni la gente que estaba conmigo. Si lo hiciera, no lo diría. Entiendo que sea un eslogan político pero quien lo maneja está muy lejos de la realidad.
- ¿Qué piensa cuando oye decir que nunca se ha manipulado tanto como en su etapa como director?
- Hablar es gratis.
- ¿Le pesa eso?
- Estoy encantado de los 14 años en RNE y de los 6 que pasé en TVE.
- ¿Se siente orgulloso de tu etapa como director de TVE?
- Absolutamente.
- ¿Cambiaría algo?
- No, nada. Aprendí una barbaridad y me lo pasé muy bien. Fui todos los días encantado a trabajar, conocí gente maravillosa y sin ese tramo de mi carrera yo sería muy poca cosa. No cambiaría nada.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola y este ambiente climatológico: fresco, viento y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Haz por semejante a un promontorio. Las olas del mar se estrellan contra él de continuo, y él se mantiene inmóvil hasta que en torno suyo se abonanzan las aguas” (Marco Aurelio)
“Toma habiendo persuadido, no habiendo actuado con violencia” (Bias de Pirene)

——————
LA MUSICA
——————

GRACIAS a Bolita tenemos esta versión al violín de “Despacito”. Y a mí me gusta más que la cantada.

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUCHO noticiable esta semana: subida de las temperaturas máximas y mínimas con alguna jornada casi de verano y agua varios días. Para el campo, todo esto viene muy bien.

Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros. Temperatura máxima de 19 grados y mínima de 2.
- Martes.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 5.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 8.
- Jueves.- Nubes, claros y agua. Máxima de 24 grados y mínima de 11.
- Viernes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 19 grados y mínima de 9.
- Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 20 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Nubes y claros, pero parece que cesarán las precipitaciones. Máxima de 24 grados y mínima de 10.