Archivo de Junio, 2008

Ya estoy aquí

Martes, 10 de Junio, 2008

Viaje plácido Madrid-Lugo, sin que los efectos de la huelga se notasen para nada; pero creo que nos salvamos por los pelos, porque ya hay lío en la salida hacia Galicia.

 

 

 

En el coche de línea, coincido con parte de la familia de Dario Villanueva, que regresan del acto de ingreso en la Real Academia de la Lengua. No ellos, pero sí una persona cercana que asistió al acto, se extraña de la ausencia de ciertas representaciones gallegas, de la Universidad y de la provincia de Lugo. Me da nombres y cargos, todos importantes, pero me pide:”no los publiques, porque había más de 500 personas y puede que alguno se me haya despistado y sí hubiese acudido; pero la mayoría de los “citados”, no, seguro.

 

 

 

Una vez haciendo el mismo trayecto Madrid-Lugo tuve de compañero de asiento a un adolescente que se pasó casi todo el viaje, puede que más de cinco horas, hablando por teléfono. La conversación, con diferentes personas, era más o menos:”hola, ¿qué haces?; yo voy por el kilómetro equis; ¿quién está contigo?”. Fue un continuo hablar por hablar; con el dinero que gastó en teléfono podría haber alquilado un avión. Hoy, uno no tan joven, también con el teléfono en uso continuo, le dice a alguien:”soy un gilipollas; ya me lo dice mi padre; perdí el autobús de la noche, llegué diez minutos tarde; total que me fui a dormir y hoy tuve que sacar otro billete; ahora estamos cerca de Orense, pronto estaremos en Orense”. Estábamos en plena llanura castellana, exactamente en el kilómetro 252, a mitad de camino entre Madrid y Lugo y por Orense no se iba a pasar. Al chaval deben regalarle un GPS y un poco de sentidiño.

 

 

 

Leo en la prensa de Madrid(La Razón):”La nueva secretaria de Estado de Educación, esconde su curriculum académico. En la información que el Ministerio ofrece sobre los altos cargos no hay datos de su formación. En su departamento se comenta con cierta ironía que “tiene estudios de Magisterio”, lo que significa que no ha acabado la carrera”. Puede repetirse el caso del “Maestro Ciruela”, que no sabía leer y ponía escuela.

 

 

 

Al final fui a la cena del Casino, con menú “made in Ferrán Adriá”. Mañana les cuento.

 

 

 

En la capital de España hacía un tiempo de perros. En Lugo está bastante mejor, pero para el fin de semana vuelven a predecir cambios para mal.

Faltó cantar

Lunes, 9 de Junio, 2008

 

Los viejos del lugar, se acordarán. Antes, cuando se viajaba en autobús, era frecuente que los pasajeros, espontáneamente, entonasen canciones. Probablemente, para hacer menos largo el recorrido; piensen que un Madrid-Lugo podía ser cuestión de 17 horas (en una ocasión, con el coro “Cantigas e Frores”, salimos a las doce de la noche de Madrid y llegamos a Lugo a las cinco de la tarde).

¿Y a qué viene todo esto? Pues a que ahora ni se canta, ni se habla. Aunque, en ocasiones, sí. Por ejemplo, en el viaje que me ha traído a Madrid, desde donde hago la bitácora de hoy. Coincidimos en el Supra una serie de personas más o menos conocidas y vinimos “arreglando el país”, y enterándonos mutuamente de cosas.

Un catedrático de la Universidad de Santiago me cuenta:”He tenido problemas en mi clase con lo del bilingüismo: en Asturias se puede hacer el primer ciclo de la carrera en la que yo imparto clase, pero el segundo ciclo hay que hacerlo aquí. Yo doy mi asignatura en gallego y el otro día se levantaron los alumnos que vienen de Asturias y, con corrección, pero con contundencia, me pidieron que les hablase en castellano porque no podían seguir mi intervención”.

Otro de los viajeros interviene para hablar sobre la reducción del número de alumnos: “Santiago ha perdido más de 10.000 y el campus de Lugo casi la mitad de los que tenía hace relativamente poco”. Completa la información señalando que hay en nuestra ciudad más de 400 profesores universitarios y más de 100 funcionarios dependientes de la Universidad.

                                                   

 

 

La conversación discurre luego por otros derroteros y acabamos haciendo tertulia con el tema de los medios de información por medio. En un momento dado, una señora mayor, que no había intervenido hasta entonces y que seguía una película a través de las pantallas instaladas en el coche, se dirige a mí:

-          Usted trabaja en la COPE, ¿no?

-          En cierta manera. Diga usted.

-          ¿Sabe si le han renovado el contrato a don Federico?

-          Sí, señora, se lo han renovado.

-          Es que dijeron que había problemas.

-          Pues se lo han renovado.

-          ¿Y a don Cesar?

-          También.

-          No sabe la alegría que me da; es que yo les escucho a los dos.

La señora vuelve a ponerse, más tranquila, los auriculares, pero se los saca otra vez para decirnos:”Soy de Toledo, ¿saben?, y aunque a mí no me gusta el mazapán, el mejor es el de allí”. Y siguió con la película.

 

 

 

Desde la Estación de Autobuses al centro hice el trayecto en metro (magnífico el transporte urbano madrileño) , y en el vagón en el que viaje -menos que mediado de viajeros- íbamos tres aparentemente nacionales y como una veintena de inmigrantes de todas las razas y colores. Cuando uno callejea por Madrid da la sensación de que la mitad de la población es de fuera.

 

 

 

Estoy invitado en la Feria del Libro a la presentación, hoy lunes, de una obra  muy curiosa. Se titula “La historia secreta de la Corporación”; les hablaré de él.

 

 

 

Y siguiendo con las invitaciones, esta noche puedo, por vez primera, saber de que va y si me gusta, la cocina de Ferrán Adriá. Será en el Casino de Madrid y me lo estoy pensando. ¿Sobreviviré gastronómicamente a la prueba?

 

 

 

Para finalizar: como me temía -lo advertí en la anterior bitácora-, ayer no pude acudir a la cita diaria. Pero creo que ya he resuelto el problema. A esta prueba me remito.

Oposiciones

Sábado, 7 de Junio, 2008

Coincido en el Ayuntamiento con gente de la Junta de Personal. Tienen una reunión para hablar de las necesarias oposiciones: ”desde hace un montón de años hay sin cubrir definitivamente bastante más de 50 plazas; están en ellas interinos, pero es imprescindible consolidarlas. Cuando se celebren pueden pasar cosas tan curiosas como por ejemplo: “un bombero interino podría ahora quedarse fuera por no superar las pruebas físicas que ya superó en su momento”; podría darse una circunstancia todavía más injusta:”este mismo bombero podría lesionarse en acto de servicio y por lo tanto no poder concurrir a las pruebas físicas; pues se quedaría fuera”.

 

 

 

 

En la radio entrevistan a esa friki llamada Aída Nizar, que también ha publicado un libro. Uno de los personajes de “Gran Hermano” que más se ha aprovechado de su condición y no precisamente de la forma más ortodoxa, no se cansa de repetir lo que la gente la quiere (dime de que presumes…). Por cierto que ella residió algún tiempo en Lugo. Entre otras cosas intentó trabajar en la SER, concretamente en “Los 40 Principales” y el día que llegó a la emisora se dedicó a criticar las instalaciones y a todo lo que se movía (típico de la pava). También lo intentó en la COPE, pero allí no le hicieron ningún caso. Pero quien más sabe de ella son algunos de los chicos de la Tuna de Veterinaria, agrupación con la que también contactó en su momento. Uno de sus integrantes contó hace tiempo peripecias que tuvieron que ver con un edificio de la entonces avenida de Carrero Blanco, ahora Fontiñas y con el portero, automático, de la casa, en la que vivía un apuesto músico de la agrupación.

 

 

 

 

He seguido durante casi toda la semana el nuevo programa de Antena 3 “Ven a cenar conmigo”. Me ha gustado. Argumento: reúnen a cinco personas y cada una, un día de la semana, invita a cenar a las restantes; los invitados puntúan la cena y el que más puntos consigue de los cinco se lleva 3.000 euros. En la semana del estreno coinciden personas corrientes, correctas y con menús quizás demasiado sofisticados; no creo que cotidianamente preparan esos platos. Veré el programa más veces si sigue así; de todas maneras, creo que van a tensar la cuerda y buscar bronca entre los concursantes; es lo que parece gustarle a un sector importante del público.

 

 

 

 

Es verdad que hay crisis; gorda. Pero vengo de cenar como todos los viernes con mi familia y el restaurante estaba abarrotado. “De morrer, morrer farto”. Era un dicho de mi infancia.

 

 

 

 

El penúltimo fin de semana de la primavera va a ser, climatológicamente, de eso, de primavera.

 

 

 

 

Tengo que hacer un viaje relámpago. Pretendo seguir con ustedes desde donde esté. Si no lo hago, será porque la técnica me lo impide. Pero volveré muy pronto. No se lastimen.

 

 

 

  

¿Ahora se puede?

Viernes, 6 de Junio, 2008

Dicen que la antaño periodista Leticia Ortiz Rocasolano se ha adaptado muy bien a su nuevo estado y a su nuevo rango. Pero el domingo pasado, con motivo del “Día de las Fuerzas Armadas” pasó lo siguiente: concluido el acto, el Principe y doña Leticia charlaban, entre otros, con el ministro Rubalcaba. La Princesa cogía del brazo a don Felipe, que vestía de militar. No sé ahora, pero hasta hace relativamente poco los militares no podían dar su brazo a nadie, ni llevar paraguas, ni paquetes, ni meter la mano en el bolsillo. Recuerdo una escena que se produjo hace tiempo en el centro de Lugo, cuando un militar de alta graduación llevaba bajo el capote, para que no se le viera, una botella de vino; en un momento dado la botella le resbaló, calló al suelo y allí se hizo pedazos, mientras el vino se extendía por la calle. El militar hizo alarde del temple que se le suponía, no pestañeó, no se paró ni un segundo, no miró para el suelo y siguió andando como si la cosa no fuera con él.

 

 

 

 

Pueden decir misa los señores del gobierno: los precios están subiendo en porcentajes muy superiores a los que se manejan oficialmente. En algunos casos, hasta un 100%. Pero en determinados artículos también se producen abaratamientos; si, de verdad, se lo juro. Dos ejemplos: ayer he comprado una docena de huevos camperos a 1,5 euros; normalmente me costaban 2,5. Las cerezas, de la noche a la mañana, han pegado un gran bajón. Hace no más de una semana las pagué a 7 euros y eran infames; el martes las compré a 1 euro y… seguían siendo muy malas, pero mucho más baratas. Me dicen los que saben, que las lluvias recientes obligan a vender esta fruta rápido y barato y que la falta de sol impide que sea más sabrosa.

 

 

 

 

Presentación en el Círculo de la última novela de José de Cora. Se vendieron en el Salón Regio todos los ejemplares disponibles de “La verdadera historia del último Inquisidor y el maravilloso oráculo de la vida”. Mucho público y una brillante presentación. José dio pistas suficientes como para que la lectura sea más sencilla, aunque en algún momento tuve la sensación de que iba a destripar el argumento; falsa alarma. Moncho Pernas no decepcionó, sino todo lo contrario. Hoy, a partir de las diez de la noche, en TeleLugo podrán verlo en su salsa. Fue un acto cultural de primera.

 

 

 

 

Me dicen que Jaime Torres, que ha sido en los últimos lustros uno de los pilares de la sanidad gallega y que se jubiló recientemente, ha tomado posesión estos días como Director Médico de Polusa. No sé si es cosa sabida, pero por si acaso aquí queda.

 

 

 

 

Mala costumbre la mía: no leo las esquelas y se me pasa la muerte de gente amiga. Me entero tarde del fallecimiento de Carlitos Tabernero; yo siempre le llamé Carlitos. Fuimos compañeros de juegos cuando niños; tengo por casa una foto de los dos, en el Parque, montados en un caballo de cartón. De adolescentes y jóvenes nos distanciamos un poco y volvimos a encontrarnos de mayores, él como Inspector Jefe de Policía y yo como periodista. Durante casi un cuarto de siglo nos respetamos mutuamente en nuestro trabajo; me contó cosas que nunca publiqué y facilitó informaciones que ahora son más difíciles de sacar. Cuando pasó a eso llamado “segunda actividad”, que no es otra cosa que una jubilación aunque la denominen de otra manera, quise hacerle una entrevista larga; apelé a nuestra buena relación de siempre, pero se las arreglaba para darme largas: “más adelante”. Se ha llevado a la tumba muchas historias interesantes del Lugo más sórdido.

Cumpleaños

Jueves, 5 de Junio, 2008

Todos los días hablo al menos una vez por teléfono con mis hijas, que viven en Madrid. La mayor, Marta, me llama al final de la tarde:”ya que no me felicitas tú te llamo yo para recordarte que es mi cumpleaños y que no me has felicitado”. “Tenía metido en la cabeza que era el seis de junio”. “Ya ha pasado más veces, tienes un lío con las fechas”. Es verdad; ¡ha pasado tanto tiempo!. Pero me acuerdo perfectamente de otras cosas. Por ejemplo, en el Sanatorio de La Milagrosa, una señora mayor, que se había roto la cadera se pasó toda la noche quejándose:”¡ay, San Roque, San Roque, San Roque…!; “ay, San Roque, San Roque, San Roque…”. Yo la soporté poco porque estuve celebrando mi paternidad y llegué tarde a dormir. Las monjitas que hacían turno de noche me invitaron a la buen obra del día:”mire, por 25 pesetas puede bautizar a un chinito; escribe en esta postal el nombre que quiere que se le ponga, paga y ya está”. Bauticé a unos cuantos asiáticos. Si un día van por Pekín o sus alrededores y saben de unos chinos que se llamen Melitón, Pancracio, Eustaquio, Agripino y así, yo soy el responsable.

 

 

 

 

 

 

 

Se lamenta la presidenta de la Asociación del Cáncer de que les estoy “dando mucha caña”. Nos conocemos hace muchos años, somos amigos y lamento que lo entienda así, porque las críticas van contra determinadas medidas de la Asociación Nacional y de la Sanidad Pública. Trato de que entienda que la supresión de la Unidad de Cuidados Paliativos es un disparate y de que los enfermos terminales lo están padeciendo. No sólo se van  morir, sino que lo van a hacer en las peores condiciones; o si lo quieren ustedes más suavemente, que yo no quiero ser suave en estas circunstancias, en las condiciones menos buenas. Ya les contaré estos días una escena que se produjo días pasados en el Xeral y que respalda mi indignación. La presidenta de la Asociación trata de que los exima de responsabilidad y le digo: “si es así, ¿por qué no hacéis una rueda de prensa, o un comunicado, o lo que sea, y señaláis claramente a los responsables?. Me temo que no me va a hacer mucho caso; pero en este asunto seguiré haciendo la guerra, aunque sea en solitario

 

 

 

 

Desde el Gobierno nos hacen llegar que el recibo de la luz va a ser más asequible para los que no tengan más de 3 kilowatios de potencia. En la radio escucho: “en Galicia, por ejemplo, no se pueden contratar 3 kilowatios redondos; tiene que ser o 3,3 o 2, 2”. O sea, que el buen precio es para los que no necesiten más de 2,2 kilowatios. Pregunta:¿Quién se arregla con 2,2 kilowatios?. Sí, ya sé, los que usen candil. Por ejemplo, en el campo, los que tengan ordeñadora van de … cráneo. Y en la ciudad, olvídense del microondas, o del horno eléctrico, o de la freidora, o del secador de pelo, o de la manta eléctrica. Está claro que alguien nos está tomando por gilipollas; y probablemente, en algunos casos, con motivo.

 

 

 

 

Como siempre, muy bien Matías Prats: “Obama; por primera vez un negro será candidato demócrata a la presidencia de los EE.UU.”

El presentador del telediario de Antena 3 escapó de esa posible tontería: “Obama; por primera vez un hombre de color será…”. ¿Cómo de color?. De color somos todos, unos negros, otros blancos, otros amarillos…

 

 

 

 

Seguro que la novela de José de Cora está muy bien. Pero al margen de eso, les recomiendo que esta tarde, a partir de las ocho, vayan al Salón Regio del Circulo porque se celebra la presentación; el espectáculo literario está garantizado por el autor y por el presentador, el periodista y escritor vivariense Moncho Pernas, que es brillante y ameno orador. Antes, a las cinco y media, lo entrevistaré en TeleLugo y ustedes lo podrán ver mañana a partir de las diez.

 

 

 

 

Y esta Selección Nacional que he visto frente a los EE.UU., gran potencia futbolística, como se sabe, ¿es la que dicen va a ganar el Europeo de Fútbol?.

 

 

 

Los tres patitos. Esta es la bitácora 222. Desde el primero de noviembre del pasado año hemos acudido cada día, ininterrumpidamente, a la cita.

 

 

 

 

 

Los diseñadores

Miércoles, 4 de Junio, 2008

Hay una canción con ritmo latino que en sus primeras estrofas dice:

 

                “Tengo un traje de Yvs San Logan,

                  un perfume de Paco Raban,

                  seis corbatas diseño Cardan,

                  ¡COMO TODA LA GENTE!

                  Dos camisas que son Cacharel,

                   tres pañuelos de Cocó Chanel,

                   ¡COMO TODA LA GENTE!…”

 

Habrán apreciado que en los casos de Yves Saint Laurent, de Paco Rabanne y de Cardin, reproduje el texto con su pronunciación y no con su ortografía, para conseguir la rima y ser fiel a lo que suena y no a como se escribe lo que suena. ¿Y qué más?. Pues que acaba de morir el gran creador francés y yo tengo un traje suyo, cosa que no tiene demasiada importancia, si no fuera por lo que me costó y por la historia que hay detrás y que les cuento:  

A mediados de los años 80 pasé una temporada en Centro Europa haciendo 13 programas sobre el mundo de la emigración gallega; estaban patrocinados por Caixa Galicia y los emitieron todas las emisoras comerciales de la región. Aproveché para presentar una serie de festivales en Berna, Zurich y Ginebra. Pero mi centro de operaciones estaba en Bonn, donde permanecí varias semanas. Allí me atendieron especialmente Emilio, un monfortino propietario de uno de los mejores restaurantes de la capital alemana, y Suso, un periodista orensano que llevaba 12 años viviendo y trabando allí. Suso me llevó un día a una especie de palacio situado en las afueras de la ciudad. Para entrar, como en las películas, una contraseña. En el interior innumerables salas en las que había de todo: joyas, vajillas, cristalerías, pinturas, trajes, peletería…, no era un museo, era una tienda puede que clandestina. En la sección dedicada a ropa de hombre, trajes de los más famosos diseñadores internacionales a precios que oscilaban entre las 7.000 y las 10.000 pesetas; era dinero hace más de 20 años, pero no mucho dinero para la calidad y firma de las prendas. Yo me compré tres trajes y no llegué a gastar 25.000 pesetas. Uno de ellos era de Yves Saint Laurent. Lo tengo todavía. Y lo pongo. Es más si lo quieren ver, el próximo viernes entrevistaré en TV al periodista y escritor Ramón Pernas y me llevaré puesto el YSL.   

 

 

 

 

En la carta de un restaurante dicen sobre un determinado plato: “tiene resonancias acanalladas”. ¡Qué me traigan rápido un bocadillo de sardinas en aceite de oliva! (de esos que gotean y manchan irremediablemente la camisa).

 

 

 

 

Un lector habitual de esta bitácora me cuenta su versión de los inicios del baloncesto en Lugo:

“Estábamos un grupo de chicos de Falange jugando en el patio del Hogar “Carlos de Azcárraga” y nos sorprendió la llegada de un grupo de soldados, supongo que del vecino Cuartel de San Fernando;  traían unos picos y se pusieron a cavar en la tierra; en los agujeros asentaron unas canastas, luego se quedaron en pantalón de deportes y se pusieron a jugar a algo que aquí desconocíamos: el baloncesto; era el año 1.940”.

No me consta que sea exactamente así; me limito a contar lo que me contaron; si alguien tiene otra versión, la acogeré con mucho gusto.

 

 

 

 

Más baloncesto. Hace dos años, por está época Pat Mickeal descendía con el Breogán. Ayer martes, Mickeal era elegido mejor jugador de la final de la Liga ACB. Su equipo, el TAU, nuevo campeón, le endosaba un 3-0 a un Barcelona desdibujado que no ha superado la marcha de Navarro

Breogán

Martes, 3 de Junio, 2008

Parece que a los lectores del bloc les interesa este tema. Las veces que, casi de pasada, lo he tocado, suscitó opiniones y polémica. Como consecuencia y teniendo en cuenta lo que ha ocurrido recientemente, les cuento:

a)    Raúl se ha llevado uno de los disgustos de su vida.

b)   En su entorno le han aconsejado que lo deje.

c)    Su objetivo fue siempre ascender al equipo y no le gustaría abandonar sin lograrlo.

d)   Quiere celebrar una reunión con autoridades políticas para saber si van a seguir apoyando.

e)    La falta de estas ayudas haría inviable el proyecto.

f)     Hay que tener en cuenta que los ingresos por socios y entradas, son una mínima parte del presupuesto; no creo que llegue al 20%.

g)    En estos momentos el club aún no ha recibido el dinero de algunas ayudas oficiales, por lo que los importantes gastos de estas fechas van a tener que afrontarlos los directivos, el presidente más concretamente.

h)   En las últimas horas, de manera oficiosa, el jugador del Rosalía Olesson(no sé si se escribe así, pero ustedes me entienden) ha sido ofrecido al Beogán. Sí las cosas estuviesen claras de cara al futuro probablemente Raúl López afrontaría la contratación. Hay ya una oferta del Fuenlabrada por el jugador.

i)      Sería conveniente que urgentemente se celebre una asamblea y que los abonados acudan; pero antes es imprescindible que los políticos se comprometan a seguir ayudando.

j)      Raúl continuaría si hay ayudas, pero se irá si la base económica no permite volver a intentar el ascenso, que por cierto no será cosa sencilla porque habrá muchos clubes que perseguirán lo mismo y, probablemente, la próxima temporada, solo habrá una plaza.

 

 

 

 

¿Se acuerdan del escandalazo que se produjo hace unos meses cuando cerraron un llamativo establecimiento dedicado a la venta de automóviles y situado en la zona de Aguas Férreas?. Aquello tenía muy mala pinta, pero… Me han llamado para decirme que vuelve a estar abierto y que al frente del negocio siguen las mismas personas que entonces fueron detenidas. Sí es así, que supongo que mi comunicante no se lo habrá inventado, no estaría de más conocer la segunda parte de la historia.  

 

 

 

 

 

En mis frecuentes paseos por el campo con Bonifacio, me encuentro con frecuencia con cosas que llaman para bien y para mal la atención. Paisajes bellísimos, rincones preciosos, gentes cordiales con las que hablo y a veces, como en el caso presente, auténticas muestras de mal gusto y falta de respeto al paisaje y al paisanaje. Juzguen ustedes: casa de campo agradable, lo mismo que el jardín; tenía un bonito muro de piedra; digo lo tenía porque ayer los estaban enjalbegando. ¡Menudo disparate estético!.

 

 

 

 

Como contrapeso, una historia agradable. Me la cuenta Luís, el marido de mi prima Ketty. Él es un manitas y tiene un pantalón para cuando pone “manos a la obra”. ¿Saben que se encontró en la vuelta de los bajos?. Pues un nido con sus correspondientes habitantes. Ha cambiado de pantalón.

 

 

 

 

Donde ayer dije digo… hoy digo Diego. Las predicciones meteorológicas dan un notable giro, porque la mejoría anunciada para el fin de semana, sin ser nada del otro mundo, se adelanta. Está empezando. Ya era hora.  

Cuando es bueno quedarse en casa

Lunes, 2 de Junio, 2008

Pasé el domingo en casa o en sus alrededores, paseando con Bonifacio y con algunos amigos que también se escaparon del centro. Me evité el “espectáculo” que ya recogen todos los medios y que ensombreció el otrora esplendoroso Domingo de Infraoctava.

En la TV, deportes que he seguido: motos, tenis, ciclismo, fútbol y el desfile del Día de las Fuerzas Armadas, en el que una vez más fueron atinados y brillantes los comentarios del lucense Manolo Lombao. Manolo iba para cura, probablemente para Obispo, cuando le abandonó la vocación y se pasó a la radio. Coincidimos en los primeros tiempos de la Popular y a él se debe uno de los programas musicales más rompedores de finales de los 60, cuando casi todas las semanas, en el sabatino “Aquí la Juventud”, acogía a la gente de “Voces Ceibes”, de las que casi todos escapaban como del diablo. Bibiano Morón, Miro Casavella, Benedicto, Vicente Araguas, Xerardo Moscoso… encontraron en Manolo y en la entonces joven emisora local un sitio donde decir lo que querían sin trabas de ningún tipo. Los cantautores gallegos y su música le deben mucho a Manolo y a esa que muchos llaman despectivamente “radio de los obispos”.

 

 

 

 

Me encuentro con Diego Vallejo, copiloto de su hermano Sergio en el Campeonato de España de Rallys, cuya clasificación general siguen liderando con el equipo Porsche Nupel. Diego hace además en la actividad deportiva un curioso doblete: participa en el Campeonato de España de Tierra colaborando con Albert Lluvera, un piloto que es ejemplo de cómo el ser humano puede ser capaz de sobreponerse a las adversidades. En el año 1.984 quedó parapléjico cuando se preparaba para asistir a las olimpiadas como integrante del equipo nacional de esquí. Cualquier otro hubiese arrojado la toalla, pero él ha derrotado a la adversidad y ya es un as del volante, con excelentes clasificaciones en las pruebas en las que participa. “Sólo puede utilizar las manos, pero lo hace muy bien”, dice Diego que continúa “acompañarle me sirve de terapia, es un ejemplo de deportista y de persona; le he invitado a venir a Lugo y espero que esté unos días aquí”.

 

 

 

 

Veo el DVD sobre el Camino de Santiago que por mar hicieron el pasado verano un grupo de periodistas y escritores. Es un magnífico documental, que por cierto no conozco que se haya dado en ningún sitio. Estupendo el trabajo del realizador Emilio Ruiz Barrachina y superior la locución de Luís Iglesia. Tiene una voz, una dicción y una entonación inmejorables.

 

 

 

 

Dieron por Popular TV el partido Bruesa-Tenerife. Los canarios plantaron cara hasta el final y tuvieron el triunfo al alcance de la mano. En esta competición ganó el que lo hizo menos mal. Por otro lado, me gustaría saber los criterios por los que se concedió a Cáceres la organización de esta “final a cuatro”. Si interesaba tanto, ¿por qué las gradas estaban casi vacías?.

 

 

 

 

No se fíen de este fin de semana levemente agradable desde el punto de vista climatológico. La semana que se inicia aún el tiempo dejará bastante que desear. Termómetro con temperaturas suaves, pero poco sol y alguna precipitación. El sábado venidero puede iniciarse una mejoría.

Ni siquiera a los muertos

Domingo, 1 de Junio, 2008

Ayer sábado, más de un visitante del Cementerio Municipal se quedó petrificado. Cuento un caso concreto; una lucense que acababa de visitar la tumba de su madre tuvo necesidad de ir al lavabo. Cuando entró se encontró con una escena típica de una película de terror: las paredes, lavabo, retrete, aparecían chorreando lo que en principio parecía sangre. Fuera, alguien reía. El spray rojo había logrado su objetivo: dar un enorme susto a una pacífica ciudadana. No es el Campo Santo el lugar más apropiado para hacer bromas y, sobre todo, este tipo de bromas. No respetan ni siquiera a los muertos.

 

 

 

 

Hoy es Domingo de Infraoctava. Antaño la Ofrenda era uno de los grandes acontecimientos de la ciudad, junto con multitud de actos profanos que se organizaban paralelamente. Ahora… un día casi como otro cualquiera.

 

 

 

 

Hacía mucho tiempo que no veía a Francisco Cacharro paseando por el centro y parándose con la gente. El viernes sí lo hacía. No hay mál que por bien no venga.

 

 

 

 

El Presidente de la Protectora me dice que se ha tenido que aplazar para el 14 de junio el festival que inicialmente iba a tener lugar el día siete, en la Plaza de Santa María y al mismo tiempo me enseña unas espeluznantes fotografías del perro torturado al que no pudieron salvar la vida en el Rof Codina. Querían extraerle el chip. El responsable de la Protectora venía de denunciar el hecho ante la Fiscalía y también lo hizo ante otras instancias. Van a poner todo de su parte para identificar al salvaje autor. “A este tipo de gentuza hay que desenmascararlas; el que hace esto a un animal es también capaz de hacérselo a una persona”.

 

 

 

 

El Breogán se quedó con las ganas y con él miles de lucenses. Me habían insistido para viajar a Cáceres y afortunadamente me quedé. Regresar a casa con el peso de este revés, no es lo más agradable

 

 

 

 

Muchos jugadores importantes de la Selección Española de Baloncesto están hasta el gorro del Presidente de la Federación. O sea que no solo a Pepu la cae mal. Me cuentan que en la última competición internacional, una vez que los miembros de la selección había cumplido con los medios informativos, se decidió, para centrarse en lo que había que centrarse, no acudir a ninguna cita con los medios que no fuesen las ruedas de prensa oficiales. De una poderosa cadena de radio reclamaron la presencia de Navarro y desde la selección se les dijo, en respuesta a la decisión respuesta, y no es ningún reproche a los periodistas, recurrieron al presidente de la Federación que dio orden a Navarro de que atendiese a la emisora. Navarro se cogió un buen rebote, pero fue. Cosas como estas son, dicen, frecuentes y nada tendría de particular que si Pepu fuese cesado se produjese un plante de los jugadores.