Porteros
Jueves, 20 de Noviembre, 2008PARA mal, de actualidad estos días los de discotecas y similares. Tengo escasa experiencia en lo que hacen o dejan de hacer los de fuera de Lugo. En cuanto a los de aquí, como noctámbulo empedernido, ya conozco bastante más y desde hace mucho tiempo. A riesgo de equivocarme, porque es imposible saber de casos aislados, creo que puedo asegurar que en nuestra ciudad el problema no lo es. Los primeros locales que tuvieron en Lugo empleados en la puerta fueron:
- El Scotch (principios de los 60, en el Campo Castillo). El portero saludaba ceremonioso, abría y cerraba el acceso y recogía y entregaba la ropa.
- Pipers (finales de los 60, en Ramón Montenegro). Cobraba a los que había que cobrar y poco más.
- Charly Max (finales de los 70, en los bajos del Gran Hotel). Allí estaba el bueno de Vigo, que fue gran jugador del Celta y de la Gimnástica Lucense, que con mucha cautela y educación servía de filtro.
- Yguazú (también por finales de los 70, creo, cerca de la Avda. de La Coruña). En la puerta estaba Merodio, gran persona y ya fallecido, pero el que se enfrentaba a los problemas de orden era uno de los dueños, Puchy Saavedra, al que la gente tenía bastante respeto. Por su tamaño, Yguazú facilitaba alguna situación incómoda, que siempre se superaba sin mayores problemas.
Hay que partir de la base de que en los tiempos en que estos locales estaban de moda la gente bebía bastante menos o bebía mejor y los líos eran muy raros.
¿Qué pasa ahora?. Que hay muchos más locales y que la gente que sale se ha multiplicado. Antes trasnochábamos unos cuantos cientos; ahora bastantes miles. También se bebe más y algunos beben peor. Prácticamente todos los locales nocturnos tienen porteros que en caso de necesidad actúan para mantener el orden. Pero, todo hay que decirlo, los problemas son mínimos, la gente aun pasada de copas suele portarse muy bien y por lo tanto esos matones que siembran el terror en Madrid aquí no tienen sentido. En resumen: la noche de Lugo es animada y tranquila. Clientes y trabajadores se portan. Por ahora no hay que preocuparse.
SOBRE lo del alumbrado especial de Navidad hay conflicto de intereses. La Federación de Comercio quiere que empiece a funcionar el primero de diciembre y el Ayuntamiento preferiría unos días más tarde porque de su parte corre la energía y no están los tiempos para bromas. Las dos partes tienen razón, pero creo que al final los comerciantes se llevarán el gato al agua, porque hay que animar las ventas como sea y está demostrado que el ambiente influye decisivamente. Aprovecho para dar un consejo y gratis: sería interesante que se cuidase un poco más la música de la época que suena en la Plaza Mayor; la del año pasado tenía tanta relación con la Navidad como una castaña con el problema del paro. Y otra cosa: si hace años se logró que la animación musical que extendiese por todo el casco amurallado, ¿qué razón hay para que ahora se circunscriba a la Plaza de España?
P.
AYER al mediodía tomé café (bueno, él café y yo manzanilla) con Paco Cacharro. Quería que le informase de los actos de entrega de premios a los “Lucenses del Año” a los que él asistió muchas veces como Presidente de la Diputación, pero nunca como galardonado. Estuvimos casi dos horas en el Café del Centro y me quedé sorprendido de la cantidad de gente que se acercó a saludarle. La última vez que charlé con él un rato largo aún estaba en la Diputación y era una tarde que se acababa de sacar una muela. Le habían recomendado que se pusiese hielo y del restaurante La Barra se lo mandaron en una bolsa del Gadis, que tenía un agujero por donde se escapaba el agua derretida. Era una situación de película de risa: un despacho de fuste donde su titular arrimaba a la cara una bolsa de un supermercado cargada de hielo mientras parte del agua derretida le ponía perdidos los pantalones. Como puede que alguien tenga curiosidad por saber como encontré al otrora poderoso e influyente político les diré que… ¡encantado!
LOS componentes del Club de Montaña Mustallar, subirán este fin de semana al pico que da nombre a la asociación (el más alto de la provincia y el segundo de Galicia) para como todos los años instalar allí un Belén que permanecerá en la zona hasta el mes de febrero. Este grupo de excursionistas y montañeros, que estuvo en el Cáucaso hace unos meses y que antes pasó por el Machu Pichu y por el Atlas, quiere esta temporada escalar el Ararat, en Turquía, donde dicen que se posó el Arca de Noé. Me lo ha contado Juan Mosquera, presidente de la asociación.