Archivo de Noviembre, 2008

Porteros

Jueves, 20 de Noviembre, 2008

PARA mal, de actualidad estos días los de discotecas y similares. Tengo escasa experiencia en lo que hacen o dejan de hacer los de fuera de Lugo. En cuanto a los de aquí, como noctámbulo empedernido, ya conozco bastante más y desde hace mucho tiempo. A riesgo de equivocarme, porque es imposible saber de casos aislados, creo que puedo asegurar que en nuestra ciudad el problema no lo es. Los primeros locales que tuvieron en Lugo empleados en la puerta fueron:

-         El Scotch (principios de los 60, en el Campo Castillo). El portero saludaba ceremonioso, abría y cerraba el acceso y recogía y entregaba la ropa.

-         Pipers (finales de los 60, en Ramón Montenegro). Cobraba a     los que había que cobrar y poco más.

-         Charly Max (finales de los 70, en los bajos del Gran Hotel). Allí estaba el bueno de Vigo, que fue gran jugador del Celta y de la Gimnástica Lucense, que con mucha cautela y educación servía de filtro.

-         Yguazú (también por finales de los 70, creo, cerca de la Avda. de La Coruña). En la puerta estaba Merodio, gran persona y ya fallecido, pero el que se enfrentaba a los problemas de orden era uno de los dueños, Puchy Saavedra, al que la gente tenía bastante respeto. Por su tamaño, Yguazú facilitaba alguna situación incómoda, que siempre se superaba sin mayores problemas.

Hay que partir de la base de que en los tiempos en que estos locales estaban de moda la gente bebía bastante menos o bebía mejor y los líos eran muy raros.

¿Qué pasa ahora?. Que hay muchos más locales y que la gente que sale se ha multiplicado. Antes trasnochábamos unos cuantos cientos; ahora bastantes miles. También se bebe más y algunos beben peor. Prácticamente todos los locales nocturnos tienen porteros que en caso de necesidad actúan para mantener el orden. Pero, todo hay que decirlo, los problemas son mínimos, la gente aun pasada de copas suele portarse muy bien y por lo tanto esos matones que siembran el terror en Madrid aquí no tienen sentido. En resumen: la noche de Lugo es animada y tranquila. Clientes y trabajadores se portan. Por ahora no hay que preocuparse.

 

 

 

SOBRE lo del alumbrado especial de Navidad hay conflicto de intereses. La Federación de Comercio quiere que empiece a funcionar el primero de diciembre y el Ayuntamiento preferiría unos días más tarde porque de su parte corre la energía y no están los tiempos para bromas. Las dos partes tienen razón, pero creo que al final los comerciantes se llevarán el gato al agua, porque hay que animar las ventas como sea y está demostrado que el ambiente influye decisivamente. Aprovecho para dar un consejo y gratis: sería interesante que se cuidase un poco más la música de la época que suena en la Plaza Mayor; la del año pasado tenía tanta relación con la Navidad como una castaña con el problema del paro. Y otra cosa: si hace años se logró que la animación musical que extendiese por todo el casco amurallado, ¿qué razón hay para que ahora se circunscriba a la Plaza de España?

P.

 

 

AYER al mediodía tomé café (bueno, él café y yo manzanilla) con Paco Cacharro. Quería que le informase de los actos de entrega de premios a los “Lucenses del Año” a los que él asistió muchas veces como Presidente de la Diputación, pero nunca como galardonado. Estuvimos casi dos horas en el Café del Centro y me quedé sorprendido de la cantidad de gente que se acercó a saludarle. La última vez que charlé con él un rato largo aún estaba en la Diputación y era una tarde que se acababa de sacar una muela. Le habían recomendado que se pusiese hielo y del restaurante La Barra se lo mandaron en una bolsa del Gadis, que tenía un agujero por donde se escapaba el agua derretida. Era una situación de película de risa: un despacho de fuste donde su titular arrimaba a la cara una bolsa de un supermercado cargada de hielo mientras parte del agua derretida le ponía perdidos los pantalones. Como puede que alguien tenga curiosidad por saber como encontré al otrora poderoso e influyente político les diré que… ¡encantado!  

 

 

LOS componentes del Club de Montaña Mustallar, subirán este fin de semana al pico que da nombre a la asociación (el más alto de la provincia y el segundo de Galicia) para como todos los años instalar allí un Belén que permanecerá en la zona hasta el mes de febrero. Este grupo de excursionistas y montañeros, que estuvo en el Cáucaso hace unos meses y que antes pasó por el Machu Pichu y por el Atlas, quiere esta temporada escalar el Ararat, en Turquía, donde dicen que se posó el Arca de Noé. Me lo ha contado Juan Mosquera, presidente de la asociación.

 

 

  

Menú de crisis

Miércoles, 19 de Noviembre, 2008

ERAN más o menos las dos y media de la tarde de ayer, el director de la entidad bancaria se mojaba en la Avenida de Ramón Ferreiro, porque llovía bastante:”estoy esperando a los constructores; los llevo a comer a un pueblo de la provincia; encargué liebre guisada y callos”. Cuando le dejaba esperando a sus invitados pensé en lo que cambian las cosas. Si esto hubiese ocurrido hace un par de años puede que la invitación hubiese sido en uno de esos restaurantes caros, dentro de un orden, que hay en la ciudad, sobre cuyos manteles esperarían centollos, percebes, camarones…; el vino podría ser un Vega Sicilia, aunque vertido previamente en jarra de barro para no llamar excesivamente la atención; pero ahora hay crisis y hay que reducir gastos. Además ahora los constructores no están en su mejor momento y ya no son clientes tan interesantes.

P.

 

 

SUCUMBÍ a la tentación y también comí; caza, perdices para más señas; mano a mano con un amigo de la juventud con el que hacía casi siglos que no pasaba unas horas. Persona muy enterada de la vida local y provincial me contó cosas interesantes; algunas las iré trayendo aquí en pequeñas dosis. Las perdices estaban ricas y el repollo estupendo. Pillar unas perdices bien cocinadas es muy difícil. Normalmente, incluso en lugares de buena cocina, la caza deja bastante que desear; es mi opinión. Recuerdo cuando era alcalde de Villalba Jesús Gayoso, gran cazador, excelente persona y mejor anfitrión, nos invitó a cenar perdices que él había cobrado a un grupo de amigos. Las preparó un experto en el restaurante del Parador de Villalba y ante la consternación de todos los asistentes y del bueno de Suso regresaron a la cocina tal y como habían llegado; no había manera de hincarles el diente, estaban como piedras, ni una taladradora hubiese abierto camino.

 

 

EN algunas cosas esta ciudad y sus gentes son, somos, un poco raros. Estos días se ha sabido que las obras de la pasarela del Miño, la que se construye entre la Fábrica de la Luz y San Lázaro, están paradas y que las enormes dificultades económicas de la empresa que la construye puede alargar meses la situación. Lo normal es que haya que volver a sacar a subasta lo que falta por hacer y que la demora sea mucha. Se necesita la pasarela; el retraso de su entrada en servicio perturba a mucha gente y sin embargo por ahora nadie ha hecho ruido. Todos quietos parados.   

 

 

EL pregón de la Navidad se celebrará dentro de poco más de un mes, exactamente el 20 de diciembre, como siempre organizado por la Asociación de Belenistas que preside José Antonio Labrada y el patrocinio de Caixa Galicia. Este año anunciará las fiestas José de Cora, Director General de EL PROGRESO.

 

 

HABLANDO de las próximas fiestas, se ha iniciado la instalación en las calles céntricas de la iluminación especial que lucirá hasta el día de Reyes.¿Desde cuando?. Pregunté en el Ayuntamiento y no lo sabían; un comerciante me ha dicho que probablemente se inaugurará después del puente de la Constitución. Como es tradicional, el Ayuntamiento pagará la energía y los comerciantes el alumbrado, que tiene bastante buena pinta.

 

 

AHORA que Garzón nos tranquiliza y hace oficial la muerte de  Franco, el juez estrella, un poco estrellado, presentará en los próximos días un libro titulado “El éxito de la humildad”. ¡Hablar él de humildad!. Y menos mal que no es el autor. Porque no se le ha ocurrido, claro.

¿En Lugo el Congreso Eucarístico?

Martes, 18 de Noviembre, 2008

EL próximo Congreso Eucarístico Nacional tendrá lugar en España en el 2010. La semana venidera, en reunión de la Conferencia Episcopal, se decidirá la sede. Hay cuatro candidaturas: Córdoba, Toledo, Barcelona y… Lugo. Nuestra ciudad tiene de su parte que en ese año se cumplen 100 de la celebración aquí de otro acto similar; por otro lado coincidiría con el próximo Año Santo Compostelano, en el que Galicia volverá a ser protagonista. Otra baza que se jugará, digo yo, está en manos del Presidente de la Conferencia Episcopal, que como saben es lucense. Además el obispo de Lugo, monseñor Carrasco Rouco tiene gran interés en que nuestra diócesis sea protagonista.

Al margen del interés religioso del evento para los católicos, el Congreso Eucarístico movería miles de personas de España y el extranjero, ayudaría a promocionar Lugo y proporcionaría ingresos importantes a nuestra hostelería.

P.

 

 

COMÍ en casa de Conchita Teijeiro. Estaba también Nora Real y Carlos Pardo, el hijo pintor de la anfitriona. Ya sabía lo que me iban a proponer y como me gustaba la idea y tenía pocas alternativas, dije que sí. Ya contarán ellas en su momento de que va el asunto.

Por otro lado Conchita me cuenta de uno de sus sobrinos, Jefe de Protocolo del Pabellón de España en la Expo de Zaragoza, se quedó encantado con el alcalde de Lugo, al que regaló una corbata. El Sr. Orozco le correspondió con un pin de la muralla. Nora está muy contenta porque a su amigo Jaime Veiga le han concedido el título “Amar a Lugo”, que se le entregará el próximo día 29. Carlos dice digo donde había dicho Diego. La última vez que coincidimos en casa de su madre se negó en redondo a seguir mi consejo de que volviese a pintar (es un enorme artista). Pero su resistencia se ha ido minando y ha vuelto acoger los pinceles. Ya les contaré

 

 

EL pasado fin de semana se celebró en el Hotel Palace de Madrid una gran fiesta social con la asistencia de cerca de mil personas. En el programa “Herrera en la Onda”, de Onda Cero, el periodista experto en temas de sociedad Josemi Rodríguez Sieiro hace referencia a la importancia que tuvo en el sarao la Orquesta Chattanooga, cuya actuación calificó de sublime. El próximo sábado se celebra en el Círculo el Baile del Aniversario que estará animado, precisamente, por la Orquesta Chattanooga. Si pueden, no se pierdan la actuación.

 

 

SIGO con el Círculo a donde fui ayer a comprar Lotería de Navidad. De paso eché un vistazo al Salón de Columnas.  Desde primeros de mes se celebran allí los en esta época tradicionales rellenos. Había un total de 59 personas (las conté) de las cuales 11 eran hombre y el resto, 48, mujeres. Por cada caballero, la cuenta es fácil, había cuatro señoras o señoritas. Los rellenos, a 50 céntimos de euro el cartón, proporcionan sano entretenimiento a muchas personas que a esa hora no tienen nada mejor que hacer. Y además, con el frío intenso que hacía en la calle, dentro se estaba muy bién.

P.

 

ME llama un amigo para invitarme hoy a comer. Le digo que las comidas “me matan” y quedamos para última hora de la noche. Seguro que tiene interesantes noticias y que me hablará de ellas. Distinto es que yo las pueda difundir. Si él quiere, por supuesto. Y son sobre algo que ha dado mucho juego en Lugo en las últimas semanas. Y él lo sabe todo de primera mano.

Un libro inédito

Lunes, 17 de Noviembre, 2008

HABLABA ayer aquí de Manolo Lombao y me viene ahora a la memoria una faena que le hizo Arzallus y que entonces no trascendió por razones que ignoro; supongo que políticas porque el vasco entonces mandaba a influía mucho. Resulta que una importante editorial encargo al lucense un libro sobre el líder vasco y con su consentimiento inició un trabajo arduo y de muchos meses. Docenas de conversaciones entre ambos facilitaron una obra que tenía todas las posibilidades de convertirse en éxito y que una vez concluida fue enviada al protagonista para que diese el definitivo visto bueno. Nadie sabe las razones o nadie ha querido contarlas, pero la cosa acabó mal porque Arzallus al final impidió la edición del libro. Lo que cuento es tan cierto como que me lo contó el propio Lombao.

P.

 

 

 

UN grupo de lucenses aficionados al automovilismo estará el próximo fin de semana en Madrid para animar al equipo Porsche-Nupel que tiene el Campeonato de España de Rallyes al alcance de la mano, aunque no fácil. Ya han completado un autocar que saldrá de aquí el viernes y pase lo que pase el sábado van a organizar una buena en la capital de España. En el circuito del Jarama, escenario de la entrega de premios, ya les han autorizado a instalar una carpa para la fiesta en la que no faltará una pulpera y productos varios y ricos de nuestra tierra. Lamento que obligaciones ineludibles me impidan acudir, pero celebraré aquí el deseado éxito.

 

 

 

ÁNGEL González Doreste tiene exposición en el Museo Provincial. Es una antológica con 72 obras. Lamento no haberme enterado de la inauguración porque me hubiera gustado mucho saludarlo. Hace muchos años que no nos vemos; yo creo que la última vez fue cuando se dedicó a su padre, Anxel Xoán, el “Anxel Fole”. Con toda la familia, a la que en Recatelo conocíamos como “los canarios”, por el origen de su madre doña Lola, tuve en mi infancia mucha y buena relación.

P.

 

 

ME llaman de una importante ciudad gallega para invitarme a presentar un festival benéfico que se celebrará allí durante las Navidades. Es un sarao que tiene tradicionalmente una masiva respuesta y con el que naturalmente colaboraré. Me apetece mucho porque además voy a “compartir escenario” con alguien a quien quiero, respeto y admiro mucho. Ya les contaré.

 

 

 

ARSENIO Iglesias, el ex técnico del Deportivo, no pierde el humor ni la capacidad de ser ingenioso en las entrevistas. En una muy larga que le hacen en “El Correo Gallego”, dice: “Si en los años cincuenta hablabas en gallego eras un cabrito…Ahora van y te obligan a hacerlo.¡Coño, me desconciertan!”.

 

 

¿HAN visto en EL PROGRESO de ayer la foto de bodas de Cesar Quijada y Sara Márquez?. Ayer, como les conté el otro día, celebraban sus primeros 50 años de casados. ¡Y que cumplan muchos más!.

 

 

HOY como con Conchita Teijeiro y con Nora Real. Es un almuerzo a tres bandas que desde hace mucho tiempo querían ellas que celebrásemos y que por una u otra razón fue posponiéndose. Sé de lo que me van a hablar. Son gente generosa y amiga del amigo.

 

 

EL tiempo previsto para la semana que se inicia parece similar al de la última. Pocas lluvias, temperaturas máximas alrededor de los 15 grados y mínimas un poco por encima de cero

RTVE

Domingo, 16 de Noviembre, 2008

SIGUE la sangría de estrellas en el Ente público. Hace estos días las maletas Rosa María Calaff, la más emblemática de las corresponsales de TVE en los últimos años, y también Magín Revillo, que en la corresponsalía de RNE en los EE.UU. daba lecciones de periodismo todos los días. A Magín lo conocí a finales del 83 en unas jornadas de radio que Manolo Lombao, a la sazón director de RNE en Galicia, organizó en La Coruña, y en las que Revillo tuvo muy felices intervenciones. Por cierto que me han dicho que la página wed del Instituto Cervantes de Brasilia incluye una defensa de conversaciones con ETA para solucionar el problema del terrorismo. Me extraña que Lombao, director del Cervantes en la capital brasileña, se meta en esos berenjenales. Lombao es persona mesurada, que sabe muy bien lo que quiere y como conseguirlo y experto en nadar y guardar la ropa, todo eso al margen de su gran valía profesional. No lo veo yo tomando partido en algo que no le va ni le viene. A no ser que se lo hayan “sugerido”.

P.

 

 

EN la soleada mañana de ayer, sorprende un coche de la Policía Nacionl moviéndose por la Plaza de España, incluso por la zona del paseo que está vedada al tráfico. Pregunto que ocurre y me dicen que están protegiendo el autobús de Galicia Bilingüe, que recoge firmas en defensa de la coexistencia pacífica del gallego y el castellano. Mal deben andar las cosas para tener que llegar a esto.

 

 

EL experto en economía dice en la radio:”si alguien tiene un poco de dinero y no quiere comprar acciones, que pueden ser negocio a medio plazo y si la intención es depositarlo en un banco, debe hacerlo lo antes posible. Van a bajar los intereses.

 

 

UNA niña de 12 años, una precoz escritora andaluza, dice también en una emisora:”no entiendo como los que mandan no se enteraron de que venía una crisis; lo sabía todo el mundo”.

 

 

PILAR Linares, la que fue tantos años presidenta del Xuncas y siempre esposa de Ramón Estévez, se repone felizmente de un buen susto. Su marido se lo llevó hace unos meses. Para una temporada ya han cubierto el cupo de achaques y deseo que a partir de ahora todo sea felicidad y tranquilidad.

P.

 

 

VEO en la televisión una película checa muy bonita y con una ambientación excelente. Se llama “El ilusionista” y la van a poner varias veces en las próximas semanas en Canal Satélite Digital.

 

 

ES casi imposible escuchar música “de antes” en las emisoras de radio. La programación convencional está llena de palabra y en las FMs especializadas nos dan casi exclusivamente lo de hoy y hasta lo de mañana. En RNE, en el programa  matinal de fin de semana que presenta la gallega Pepa Fernández (trajo a Lugo su audición en el San Froilán del 2007), tienen sendos microespacios, un poco antes de las diez de la mañana, José Ramón Pardo(sábados) y José María Íñigo (domingos). En el de ayer, disfruté con una versión estupenda, interpretada por el gran Elvis Presley, de uno de los valses más brillantes de Strauss, “Cuentos de los bosques de Viena”.

 

 

UNA nueva exhibición de la hipocresía televisiva. Tele 5 y “La Noria” siguen engordando la cuenta corriente de ese patético personaje llamado Violeta Santander a la que podrían hacer fija en el programa. Todo se andará.

 

 

ESTUVE viendo al Breogán en su complicado triunfo sobre un Burgos que puso más entusiasmo que otra cosa. Por una vez los árbitros nos echaron una mano. Lo mejor: la afición ya tiene un ídolo y el equipo un líder. El americano Cusworth encandiló.  

 

 

 

 

 

 

Rizando el rizo

Sábado, 15 de Noviembre, 2008

LOS descalabros económicos son habituales estos días. Los empresarios se llevan sustos cada rato y muchos reciben palos que les dejan temblando. Lo que les cuentos ahora tiene relativa importancia por la cantidad, pero es un fiel exponente de cómo andan las cosas:

Una compañía de Lugo hace un trabajo para otra asturiana de aparente solvencia. Importe de la factura, un poco más de 5.000 euros; nada del otro mundo. Los asturianos piden que se les gire una letra y dan una cuenta bancaria. En su momento la letra viene devuelta. Y más adelante se sabe que la cuenta bancaria no existe. “El Tempranillo” se lo montaba mejor.

 

 

SUPONGO que todos ustedes conocen la rotonda de Nadela que por lo que he visto va a cambiar de aspecto ya mismo. Estos días hay obras en ella y no conozco los motivos. ¿La reducen?; ¿la suprimen?; ¿la cambian?. Cualquiera de las alternativas vale. La zona está maldita; meses pasado se soterró allí una variante de la autovía en la que se invirtieron muchos millones y que nunca fue utilizada; y al decir nunca quiero decir nunca.

 

 

HOY  se celebra en Bazar (Castro de Rey) un torneo de futbolín que lleva el nombre de Ignacio Rey Stolle, que fue un notable personaje de la vida pública española de los años 60 y 70. Gran amigo y colaborador de Fraga Iribarne y si la memoria no me falla también relacionado con el entonces Jefe de Estado, el general Franco, no sé que tuviese ninguna vinculación con el futbolín.

 

 

VEO en la televisión a un ciudadano casi hecho una ruina. Entiendo su situación y su aspecto cuando le oigo explicar que ha dedicado los últimos 22 años a dar cinco vueltas completas a Europa. Dice que ha gastado 280 pares de zapatillas deportivas y que “las mejores las compré en un mercadillo por 1.000 pesetas”. Lo peor: en este tiempo le robaron en 38 ocasiones.

 

 

BONIFACIO ha tomado contacto en la mañana de ayer viernes con las principales instituciones de la ciudad y provincia. Después de darse un buen baño, o sea hecho un pincel, ha pisado por vez primera moqueta en la Diputación y en el Ayuntamiento. Les juro que es cierto y que nadie se extrañó de su presencia por allí. Es más, les diría que tuvo una buena acogida. Visto lo visto está dispuesto a ir con más frecuencia y hasta a ser candidato en las próximas elecciones. Seguro que nadie ladraba como él.

 

 

CARLOS Reigosa ha ganado estos días el “Torrente Ballester”, que es un premio literario muy importante en Galicia. Carlos es uno de los periodistas de éxito que mantiene un continuo contacto con Lugo y con su patria chica, Pastoriza. En su brillante etapa de Director de Información de la Agencia EFE, las noticias de la tierra recibían un trato muy especial. Y en su faceta de escritor recordar que durante muchos años su novela “Crimen en Compostela” fue con diferencia la obra literaria en gallego más vendida.

 

 

 

Comer en buena compañía

Viernes, 14 de Noviembre, 2008

ME invitan a comer en un precioso molino sobre el río Mendo, en la provincia de La Coruña, cerca de Betanzos. El paraje es de postal y la casa, con más de doscientos años, está rehabilitada con gusto exquisito. El suelo del gran salón es casi todo de cristal y se ve pasar el agua por debajo. Me imagino lo que debe ser una siesta allí, tumbado sobre uno de los sillones y con el sonido del agua arrullando. Somos trece a la mesa en día trece; no hay ningún supersticioso confeso. Hay nueve empresarios, dos bancarios y un deportista; Yo soy el otro. Los empresarios y los de la banca  hablan de suspensiones de pagos, de créditos, de regulaciones de empleo, de que “lo peor está por venir”. El deportista y yo no entendemos nada. Al anfitrión, A., lo conozco desde hace muchos años y también a su esposa. Ella es de aquí. El es ahora Presidente de una importante compañía que va viento en popa, lo que no deja de ser raro en las actuales circunstancias. La comida es estupenda y quedan patentes las habilidades ante los fogones del en este caso amo de casa. Yo aporto el pan, que tiene un gran éxito. La sobremesa resulta muy grata y todos quedamos muy contentos. A. decide institucionalizar la fiesta gastronómica que se celebrará en su casa una vez al año. A mí me parece muy bien y muy mal. Como ya saben los habituales de este blog yo no almuerzo nunca y cuando voy a estas cosas no me resisto a romper con la costumbre. Y después…el que las hace las paga.

Aproveché la ocasión para seguir pidiendo ayudas para ese proyecto benéfico en el que estoy colaborando. La gente responde generosamente. Ya les dije que en cuanto pueda se lo cuento a ustedes; y si quieren echar una mano…

 

 

INFORMAN en la televisión de una subasta de capones en la que se llegaron a pagar 6.000 euros por un par. Hacen luego un elogio del producto y para reforzarlo ponen de relieve que “se crían en libertad”. La gibamos, tía María. ¡Capones criados en libertad!. Si se entera de esto Domingo Goás, Presidente de la Asociación de Amigos del Capón de Villalba le da un ataque, de risa. Uno de los objetivos del colectivo que preside es potenciar el capón de verdad, que es el de su tierra, y que la gente no se confunda.

P.

 

 

LEYENDA urbana. Ya hay una explicación para la abstención del BNG en lo de los presupuestos, después de haber sido tan beligerantes: aprovechando la celebración de la Semana de la Magia el Sr. Orozco convenció a dos participantes para que hipnotizasen a X.A. Laxe. “Tienes que abstenerte, tienes que abstenerte”, le decían mientras un péndulo oscilaba delante de sus ojos. Y funcionó. Nada tendría de particular que la fórmula fuese utilizada para otras maniobras. Hay que estar al loro por si el ayuntamiento convocada una plaza que se ajuste a las características y virtudes de, por ejemplo, Tamariz.

 

 

EN la BMW presentan un nuevo coche de alta gama; un siete nosecuantos. El modelo que exhiben al público cuesta más de 20 millones de las antiguas pesetas y tiene ya el cartelito de “vendido”. Se nota que la crisis va por barrios y en algunos pasa de largo.

 

 

EN el blog de ayer alertaba sobre las dificultades de una empresa constructora radicada en Galicia y con mucha obra pública en toda España. Se han confirmado. Es la que construía la pasarela cobre el Miño. Lo normal es que la obra se demore bastante.

 

 

REGRESO del paseo nocturno con Bonifacio; estamos ya en la madrugada del viernes y fuera el frío es muy intenso; un par de grados sobre cero. La niebla empieza a echarse pero aún deja ver la luna llena, un espectáculo. Sigue habiendo notable diferencia entre las mínimas y las máximas, pero en el fin de semana, sobre todo sábado y domingo, el tiempo será casi primaveral; 10 de mínima y 18 de máxima, siempre en la sombra, se prevén para el festivo.

 

 

   

Comer en buena compañía

Viernes, 14 de Noviembre, 2008

La pasarela

Jueves, 13 de Noviembre, 2008

SI yo fuera el Ayuntamiento me preocuparía mucho del futuro inmediato de la llamada pasarela del Miño que unirá la Fábrica de la Luz con el barrio de San Lázaro. Es casi seguro que la finalización de las obras va a sufrir un serio retraso. Es más, creo que ya se han paralizado los trabajos; y la reanudación… O mucho me equivoco o el Alcalde tendrá que dar explicaciones estos días del asunto.

 

 

OJALA tuviese que dar marcha atrás, pero no; quien sabe de estas cosas me avisa de que una empresa constructora, no lucense que quede claro, pero sí con sede en Galicia, y que tiene mucha obra tanto en Lugo capital como en la provincia, ha entrado estos días en eso que antes se llamaba suspensión de pagos y que ahora responde al nombre de “proceso concursal”, que asusta menos. La realidad: obras de aquí que se van a parar, si no se han parado ya, y proveedores pillados con “el carrito del helao”. Yo sé de dos: uno se va a quedar sin cobrar alrededor de 30 millones de pesetas y el otro algo más de 10 millones. Extraña la situación de la empresa a los que saben de estas cosas “porque tiene obra pública por importe de muchos miles de millones de pesetas” y añaden “esto sólo puede explicarse si los bancos no confían en el presente de la compañía a pesar de que su futuro parece sólido”. Resumo: un milagro puede sacarles del apuro, pero los milagros en estas cosas no son frecuentes; que yo sepa.

 

 

 

HACE meses me advirtieron sobre un aspecto raro del espectáculo “Lugo de alma romana”, que con enorme éxito promueve el ayuntamiento de la ciudad durante el verano. Mi interlocutor dejó el saber de que iba la cosa a mi teórica habilidad para sacar petróleo de donde no lo hay. Una pista:”fíjate bien en el programa”. Ayer me dediqué a darle vuelta y más vueltas y creo que ya he dado con la clave. Juzguen:

El espectáculo recorre una parte de los lugares, edificios y monumentos de más atractivo turístico de la ciudad. Sale de la Plaza del Campo, va a Santa María, luego Plaza Mayor, Ayuntamiento, Círculo de las Artes y Muralla. Nada que objetar; son todos los que están, pero no están todos los que son. ¿Qué se echa de menos especialmente?. ¡Pues claro, el Museo Provincial!. ¿Cómo es posible el olvido?.¿O no es un olvido?. Tengan en cuenta que el espectáculo parte de un sitio, la Plaza del Campo, que está a no mucho más de 100 metros del Museo Provincial. Les diré, en la Diputación, aunque no lo hayan dicho en público, están un poco escamados con este olvido. Y los muy maliciosos argumentan:

-         En el Ayuntamiento PSOE y BNG no se llevan bien.

-         En el Ayuntamiento lo del turismo es responsabilidad del PSOE.

-         En la Diputación el Museo y el turismo son responsabilidad del BNG.

-         ¿Tiene algo que ver todo esto con obviar al Museo?

Un conocido personaje gallego famoso por sus errores semánticos decía “a las pruebas me repito”; pues eso.

P.

 

 

ENTRE los lectores del blog hay discrepancias sobre donde jugó el Breogan los “partidos del exilio” tras las incidentes del partido con el Oximesa en el Pabellón; unos dicen que se jugó en Santiago y otros en La Coruña. Pues hasta donde yo recuerdo tienen razón todos porque un encuentro se celebró en Compostela y otro en la capital de las Rías Altas. Una historia rocambolesca porque no hay antecedentes de un cambio así. Exilio por partida doble.

 

 

ME invitan a la inauguración de un nuevo local de la Aceña de Olga; pero el aviso me llega tarde y tengo otras obligaciones, domésticas en este caso; Pablo Núñez no me localizó antes. Me daré una vuelta otro día por la bodega “Los infantes” y le deseo éxito en una zona en los que los establecimientos de hostelería no acaban de asentarse al cien por cien. Y allí la mayoría están pero que muy bien.

 

 

EN un nuevo programa de madrugada en Tele 5, creo que se llama “Rojo & Negro”. Han llevado hoy a los padres de la niña asesinada la pasada semana en Ripollet. No me explico como tuvieron fuerzas para estar allí y aguantar lo que tuvieron que oír del suceso. Tenía razón el torero: “hay gente pa to”.

 

 

MADRUGADA del jueves; el paseo nocturno con Bonifacio en medio de un espesa niebla, avisa del buen tiempo que vamos a tener en los próximos días con ausencia de lluvias y sol casi garantizado.

 

 

Roban hostias

Miércoles, 12 de Noviembre, 2008

PROBABLEMENTE esto que voy a contarles no se reconozca de forma oficial, pero tengo noticias de fuente excelente según las cuales los sacerdotes, de nuestra diócesis y puede que de las demás, tienen instrucciones de no dejar al alcance de nadie las hostias consagradas. De un tiempo a esta parte se ha detectado la celebración de ceremonias con ritos satánicos, concretamente las llamadas “misas negras” en las que se utilizan hostias consagradas. ¿Cómo se hacen con ellas?. Pues robándolas o con otros métodos todavía más complicados y extraños. Algo me han adelantado. Ya les contaré.

P.

 

 

MADRUGADA de ayer martes. Serían las cuatro de la mañana más o menos y escucho en la radio una grabación que casi me obliga a pellizcarme; ¿estaré soñando?. De eso nada, pero la historia, que intentaré transcribirles lo más exactamente posible se las trae:

Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. La concejala de Patrimonio interviene para hablar de las asociaciones a las que se da cabida en una instalación municipal y se le oye decir:”Sí, allí está la Cruz Roja, Cáritas, etc., pero no tengo constancia de que esté ONG; esa organización no está allí, no la conozco”. Un conejal de la oposición interviene airado:”perdone señor alcalde, perdonen todos, pero ¿la señora concejala pretende tomarnos el pelo, no sabe que ONG quiere decir Organización No Gubernamental?”. El alcalde, por lo que dice el narrador no entiende nada y está tan sorprendido como todos los demás. Intenta decir concatenación y el hombre muy nervioso se rinde tras decir varias veces concanetación. La única que parece no sufrir ni padecer es la concejala de Patrimonio, esa ignorante que si tiene dedicación exclusiva estará ganando casi 3.000 euros mensuales.

Parece que la grabación está en Internet. Si me entero en que sitio se lo digo a ustedes para que la escuchen.

 

 

MI amigo Cesar Quijada y su esposa Sara cumplen el próximo domingo sus primeros 50 años de casados. Me mandan una fotografía obtenida después de la ceremonia, que haré llegar a EL PROGRESO por si les interesa publicarla. Naturalmente la foto es de Juan José, con el que Cesar trabajó durante toda su vida laboral.

 

 

EN la televisión hablan del conflicto creado por dos alumnos que tienen atemorizados a compañeros y compañeras de un instituto y  ofrecen datos demostrativos de la conflictividad de uno de ellos que en su vida de estudiante acumula ¡700 partes! por faltas cometidas en los centros por donde ha pasado. ¿Se imaginan lo que tendrán que aguantar con un pájaro de estos los profesores y condiscípulos?

 

 

SEGURO que los lucenses, aficionados al baloncesto de siempre, se acuerdan de Juan José Neyro, uno de los árbitros con más personalidad que ha pisado el Pabellón Municipal y el Pazo dos Deportes. No muy alto, fornido, con un bigotón espectacular, jamás perdía la sonrisa y compadreaba hábilmente con los jugadores. Fue juez de muchos partidos del Breogán aquí y fuera, se retiró en 1999, arbitró 421 partidos de la Liga ACB y se ha muerto a los 58 años de edad. “El País” le dedicó estos días un cariñoso recuerdo y evocó una anécdota que es fiel reflejo de su personalidad:”el 25 de mayo de 1989 dirigió en el Palau Blau Grana el quinto y último partido de aquel curso baloncestístico 1988-89. Con la serie empatada a dos, el Madrid amenazaba con liquidar los dos años de hegemonía doméstica del Barça de Aíto García Reneses. Petrovic, Fernando y Antonio Martín, Rogers y Biriukov formaron en el quinteto inicial: todos fueron eliminados por cinco faltas. El Madrid jugó con cuatro hombres los últimos minutos de un partido y una Liga que perdió”.