Archivo de Febrero, 2009

La tabla de salvación

Viernes, 20 de Febrero, 2009

HOY se inician oficialmente las fiestas de Carnaval, esperadas como agua de mayo por los negocios de hostelería que vienen de padecer las peores semanas de su historia reciente. En general nunca desde hace tiempo hubo tan poca gente en tantos sitios, bares, cafeterías, tabernas, restaurantes, pubs, etc. Conozco casos concretos como un bar de copas que una noche sólo hizo 20 euros de caja o un establecimiento de la zona monumental que no tuvo un solo cliente en toda una tarde-noche. La posibilidad de paliar en parte la situación pasada y cubrirse un poco las espaldas ante lo que se avecina se basa en unas pocas fechas que califico:

-         La noche de hoy, aceptable.

-         La noche de mañana, buena.

-         La tarde del domingo, buena.

-         La tarde-noche del lunes, muy buena

-         La noche del sábado de Piñata, aceptable

Después de esto… el diluvio, para los negocios y para nosotros, los ciudadanos. Por lo tanto aprovechemos estas jornadas para olvidar las penas. Antonio Penedo decía:”Total, para cien cochinos años que vamos a vivir…”. Pues eso.

 

 

 

LLAMADA de un amigo: “A. y  yo hemos quedado mañana para ir al “barrio chino” y hemos pensado si querrías venir con nosotros; es que nos da un poco de corte”. Creí que estaba de broma, pero no:”creo que ha hecho por allí muchas obras, que han abierto varios locales, que la rehabilitación va muy bien y nos gustaría verlo”. Le expliqué que del “barrio chino” no quedaba casi nada y que no tenía ningún problema para acompañarlos. Quedamos a las doce; del mediodía. Tengo curiosidad por saber que esperan encontrarse para que yo les pueda valer de algo.

 

 

MANUELA cumple hoy años. Vive cerca de mi casa y quiero felicitarla desde aquí. Ha llegado a los 109; nos va a costar bastante a los demás igualar su marca, ¿no?.

 

 

TENÍAN haberlo visto: más o menos era la media mañana de ayer cuando Bonifacio y yo entramos en una céntrica entidad de ahorro. Risas y sorpresa entre los que se encontraban allí y ningún impedimento para la libre circulación de ambos. Lo expliqué a mi manera:”vengo a pedir un crédito y como la cosa está tan chunga traigo al perro para que me avale”.

Si todo esto no se toma a broma, apaga y vámonos.

 

 

DISFRAZARSE es barato, incluso en momentos de crisis como estos. Estuve echando una ojeada a trajes muy aparentes que se venden en los bazares chinos. Los hay a partir de seis euros. Vendedores de tiendas normales me dicen: “a pesar de ser más caros la gente prefiere los nuestros, que desde luego son mejores”.

 

 

LOS padres de la pobre Marta del Castillo salen continuamente en la televisión. Si no fuera por la tragedia que les afecta diría que están viviendo sus momentos de gloria. Creo que algunos medios se aprovechan de su ingenuidad y de su falta de control de la situación. Dan mucha pena.

 

 

 

EL whisky DYC acaba de cumplir 50 años. Además de la calidad, cuando salió al mercado lo hizo, según cuenta un reportaje, al precio de 120 pesetas la botella, cuando las otras marcas extranjeras costaban 400 pesetas.

Probé el whisky cuando era un adolescente y aquí casi sólo se conocía por las películas y las novelas del Oeste. Fue así: un grupo de periodistas lucenses acudieron una fiesta que daba en la provincia un señor muy millonario. Regresaron con una botella de una marca que en castellano era “Blanco y Negro” y de ella dieron lo que ahora se llamaría un chupito a algunos colegas; como yo ya andaba metido en las cosas de la información tuve la oportunidad de catarlo. Me pareció vomitivo.

Colores

Jueves, 19 de Febrero, 2009

 

SI no fuese porque sin ningún tipo de consenso unos directivos, hace años, decidieron cambiarlo primero al viernes y luego al sábado, hoy se celebraría en el Círculo de las Artes el baile de disfraces que durante muchos años, ahora menos, fue la más importante fiesta social de la ciudad. De este sarao se cambiaron otras cosas como el limitar los colores de los disfraces o, para ser más precisos, obligar a que los trajes tuvieran un determinado color. La fórmula se puso en marcha en 1932 (hace ya 77 años) con el baile “Rojo y Negro” y siguió en 1933 (“Azul y Blanco”) y 1934(“Azul y Rosa”). La República primero y luego la guerra civil interrumpieron hasta 1955 esta fiesta concreta, que no los carnavales. En ese 1955 se cumplía el Centenario de la casa y se reanudó el Baile de Disfraces del Jueves de Comadres, que cuentan las crónicas fue un gran acontecimiento. Los de colores volvieron en 1959 con el “Rojo y Negro” y durante varios años se mantuvieron:”Amarillo y Negro”(1960), “Blanco y Negro”(1961), “Blanco, Rojo y Negro(1962), “Rojo y Verde”(1963), “Azul y Rojo”(1964)… y así hasta 1975 en que se dejó libertad para los colores de trajes y disfraces.

Era tanta la repercusión que esta fiesta tenía en la ciudad, que a pesar de la época y del frío centenares de curiosos se acercaban al Círculo por la noche para ver la entrada de los asistentes al baile, que se producía por la puerta cercana a la muralla.

Las cosas con el tiempo han cambiado mucho y para mal. Hoy no hay baile, ni disfraces, ni curiosos. En esto cualquier tiempo pasado fue mejor.

 

 

 

 

MÁS del Círculo: me cruzo con el presidente, Jesús López, le veo contento. No pude hablar con él pero por otro conducto me he enterado que acababa de tener una reunión con gente de la Xunta. El tema, supongo, las obras de rehabilitación de la parte del edificio social que da a la muralla. De momento se ha cumplido lo que hace unos meses anunciamos aquí: las obras previstas para finales del pasado año, con una inversión de más de 200.000 euros, no se han celebrado pues obligaban a cerrar el Salón Regio por ocho meses y afectaría a varios de los más importantes actos culturales de la ciudad y a fiestas tan importantes para el Círculo como Fin de Año o Carnaval. Hay que replantear el proyecto, fijar otras fechas que no perturben las actividades y creo que en eso se anda.

P.

 

 

IBA tan tranquilo por la N-VI cuando de pronto me encontré con docenas de números de la Guardia Civil y un montón de coches de la Benemérita. Era media tarde y me resistí a preguntar que pasaba. Luego me enteré: la vicepresidenta del gobierno, la señorita de La Vega, estaba reunida en el Torre de Núñez con mujeres lucenses, sobre todo representantes de asociaciones, clubes, etc.

Decía Tomás Notario, excelente alcalde en dos ocasiones, que la asistencia masiva a cualquier tipo de acto se garantizaba con una comida o algo similar. En la comparecencia de la vicepresidenta hubo almuerzo; ¿también mucha concurrencia?.

 

 

ESTUVE un rato en Caixa Galicia asistiendo al debate organizado por la COPE con los cabeza de lista de PP, PSOE y BNG. También los seguí un rato por la radio. Sorpresa porque la gente abarrotó el salón, aunque eso no es muy difícil porque su aforo es de poco más de 100 plazas; pero aún así está muy bien. La fórmula del programa fue muy ortodoxa: turno para cada uno de los intervinientes, exposición de ideas, ofertas, críticas al adversario… pero no hubo discusión ni nada que se le pareciese. El público tomó a veces partido y hubo aplausos y pitos según las circunstancias. No sé si todos los asistentes sacaron la misma conclusión que un señor que para sí dijo a la salida “yo no me creo nada de nadie”.

 

 

 

VEO por satélite la llamada “Gala de la Reina del Carnaval de Tenerife. Un gran espectáculo, pero es una pena que se empeñen en imitar la estética, los bailes y la música de Brasil. Y como aquello no es Brasil, ni ellos son brasileños… pues se nota.

 

 

INFORMACIÓN para los que quieren vivir a tope las próximas fiestas: tendremos buen tiempo, porque el sol va a mandar; pero habrá que abrigarse.

 

 

 

 

 

 

Censura

Miércoles, 18 de Febrero, 2009

MAÑANA finaliza el plazo de recepción de originales para el “5º premio de ferretes del carnaval” que convoca la concellería de cultura del ayuntamiento de Lugo. Espero que no vuelva a ocurrir lo del pasado año, cuando al ganador se le suprimieron unos versos que tenían como protagonista al entonces secretario de organización del PSOE, el lucense José Blanco, al que con toda seguridad no le hubiese importado nada el “salir en esos papeles”. Desconozco quien fue el responsable de la censura, aunque parece que nadie del ayuntamiento, y me sorprende la preocupación de alguien muy interesado(a) de saber como y por quien me enteré de lo ocurrido.

P.

 

 

 

ME lo cuenta un militante socialista lucense que colabora en la campaña electoral: “empezamos a pedir el voto casa por casa, pero lo hemos tenido que dejar; la gente no nos abría o se molestaba cuando pretendíamos hablarles en el portal o en el rellano de la escalera”.

P.

 

 

MUY diligentes han sido en el ayuntamiento porque ayer por la mañana ya habían desaparecido las pintadas que los vándalos de turno hicieron sobre el monumento a los fundadores de Lugo. De todas maneras pan para hoy y hambre para mañana, porque lo de las pintadas o se ataja de raíz o será un problema permanente. Pregunta:¿qué les hacen a los “pintores” que a veces son localizados e identificados?.  

 

 

 

ELLA le da con el codo a su pareja:”mira como va esa, con chaqueta de camuflaje; como se nota que estamos en carnaval”. Me fijo en la chica a la que hacen alusión; es una militar con su uniforme reglamentario. Lo cierto es que ver en Lugo un militar y mujer, es inusual. En la capital creo que no llegan a una docena los profesionales de la milicia en activo.

P.

 

 

EN todas partes cuecen habas. En “Las dos caras de la verdad”, película americana que ayer martes proyectó “Antena 3” a partir de las diez de la noche, lo primero que se oye decir a Richard Gere: “si quieren justicia vayan a una casa de putas y si quieren que les jodan vayan a un juzgado”.

 

 

 

¿LO harán a propósito?. Los políticos cada vez hablan peor y se les entiende menos. Una destacada ejecutiva de la junta de Andalucía dijo que eran necesarias “mejoras de empleabilidad de los demandantes de empleo”. Teniendo que leer u oír estas cosas Cervantes se hubiese pegado un tiro aunque tendría más fácil cortarse las venas.

 

 

PÁGINAS de economía de un periódico nacional:”la recogida de la fresa requerirá 80.000 temporeros, de los que sólo 8.000 serán españoles. Pero vamos a ver, ¿hay paro o no hay paro?.

 

 

AL borde de la dos de la mañana regreso con Bonifacio del tradicional paseo nocturno. Estamos más cansados de lo habitual; yo porque coloqué adecuadamente casi un camión de leña; él porque siguió la operación tumbado sobre unas hojas de roble secas y sufriendo por verme en labor tan dura.

 

 

La “maravilla” venezolana

Martes, 17 de Febrero, 2009

PILIS es un lucense que protagonizó como jugador los primeros tiempos del Breogán. Ahora, eminente traumatólogo, ocupa un lugar destacado en el equipo médico del Gregorio Marañón como especialista en traumatología infantil. Habitual de esta bitácora, ayer leyó lo que se decía aquí de Venezuela y de Chavez e incluyó el siguiente comentario que reproduzco literalmente:

“El tema de Venezuela lo conozco bastante bien. Vía Internet contactó conmigo un matrimonio venezolano con doble nacionalidad, española y venezolana, que tenía un hijo con una deformidad vertebral tremenda; allí no lo podían operar porque no tenían medios ni en hospitales ni en privados (las multinacionales no les suministran porque no les pagan). Como españoles tenían derecho a la cobertura de la seguridad social española por lo que se vinieron por un mes a Madrid para tratar a su hijo. No tuvieron obstáculos para salir de Venezuela pero como solamente les dejan sacar 400 dólares por cabeza pasaron auténticas penurias en Madrid (los asistentes sociales del hospital se portaron de maravilla). Dado que es un niño pequeño y que cada 6-8 meses tengo que reajustar la operación de acuerdo a su crecimiento, esta situación se repite constantemente pero con el añadido de que tengo que mandar un informe para que les dejen venir y les dejen sacar los 400 dólares de rigor. La situación social es tremenda, han dilapidado las divisas de las buenas épocas del petróleo y la pobreza y el hambre no han desaparecido”.

 

 

ABELLÁN tuvo a José María Aznar como invitado en su programa de la COPE de ayer y en un momento dado le preguntó si veía posible en el futuro un enfrentamiento de la Selección Española de Futbol con una autonómica. La respuesta del ex presidente del gobierno fue categórica:”espero no verlo, porque si lo viese luego veríamos cosas peores”.

P.

 

 

AYER muy de madrugada me llaman desde Madrid para hablarme de un lío de faldas protagonizado por dos políticos gallegos de primera. Yo no tenía ni idea, pero ya durante el día me lo confirman otras personas. Lo curioso es que puede que en uno de los protagonistas estén equivocados y que ella sea otra distinta a la que ahora está en boca de muchos y no tan importante y conocida. Más: a él su mujer de toda la vida, dicen, le puso las maletas en la puerta de casa.

P.

 

 

COMPRO fresas en dos sitios distintos. En el primero un envase con algo más de 600 gramos; pago 2,11 euros. En el segundo una caja con dos kilos; pago dos euros. Al llegar a casa las pruebo y parecen idénticas. ¿Cómo puede haber una diferencia tan grande de precio de un establecimiento a otro?

P.

 

 

ME preguntan si este año hay fiestas de carnaval en el Círculo. Digo que por supuesto y que empiezan el próximo sábado con el tradicional “baile de colores”. Mi interlocutor se hace una pregunta:”¿y como a cuatro días vista todavía no ha habido una información oficial de una fiesta que los asistentes deben preparar con cierta antelación?; ¿cómo esperan que alguien pueda confeccionar un disfraz digno en media semana?.

 

 

MUY perspicaces algunos lectores del blog y muy simpáticos otros que le sacaron punta a la noticia. Efectivamente es “Red Bull” la empresa multinacional que probablemente colabore en el patrocinio de un equipo lucense.

 

 

“GRACIOSO”  el ministro de justicia en sus respuestas a los periodistas ayer. Si yo estuviera allí creería que me estaba vacilando y no me hubiese gustado. Pero me molesta más, ya como ciudadano normal, que pueda creerse que nos creemos, yo ROTUNDAMENTE NO, que tres personas (ministro, juez y jefe de la policía que investiga el caso) se reúnan cuando el tema está candente y no hablen de él. A otro perro con ese hueso, señor Bermejo, y no me importa que sea a esa maravilla de can que usted tiene para cazar. Yo a Bonifacio no se los doy porque le sientan mal en el estómago; pero el suyo puede que tenga aguante para eso y más.

P.    

La feria

Lunes, 16 de Febrero, 2009

ME refiero a la de ayer en Nadela dedicada sobre todo a productos típicos del Carnaval. Mucho público y más vendedores que nunca. En conjunto resultó muy bien y naturalmente hice compras, aunque en este tipo de manifestaciones comerciales siempre se queda uno con la duda de si le han tomado o no por tonto. Les cuento: compré cuatro bollas de pan en tres puestos distintos; eran de las caseras y más o menos del mismo peso; pues una me costó cuatro euros, otra tres euros y las restantes dos euros. Peor fue lo de las patatas; por lo que supe luego el precio medio oscilaba entre los 60 y 70 céntimos de euro; pero en un determinado puesto me pidieron un euro por kilo; le pregunté a la vendedora si tenían música y me respondió que cuanto ofrecía. A mí esa fórmula me desconcierta y desde luego no quiero participar en ella. Acabar con el regateo sería algo muy bueno para todos.

 

 

 

SIEMPRE preocupante la frivolidad e irresponsabilidad de un profesional y más de un periodista; y ya no les digo nada si a esto añadimos que los tiempos que corremos exigen seriedad plena. Durante hora y horas y en una mayoría de medios escuché repetidamente que el eurodiputado Luis Herrero estaba en Venezuela como observador internacional; en se caso lo mejor que podía haber hecho era “ver, oír y callar”. Pero resulta que no, que no era así la cosa y que el periodista había acudido a Venezuela invitado por la oposición y no tenía ninguna obligación de mirar para otro lado; y no lo hizo;  hizo muy bien. Lo de hacerle la ola a Chavez no es la mejor manera de ayudar a un país y a unos ciudadanos que las están pasando canutas. Si lo dudan hablen con gente que viva allí. Ya verán lo que es bueno. O malo.

 

 

DIRECTIVOS de una marca de fama y prestigio mundial, que esponsoriza muchas y variadas actividades deportivas y se promociona en todos los medios de difusión, han estado días pasados en Lugo entrevistándose con los dirigentes de un equipo lucense en cuyo patrocinio es casi seguro que participarán. La firma del acuerdo definitivo será esta misma semana en Madrid.

 

 

SIEMPRE me gustaron mucho los calamares fritos. Tengo un recuerdo imborrable de los que hacían en el “Celita”, en la calle Buen Jesús; los servían de tapa y en raciones y también se los podía llevar uno a casa metidos, hoy la gente se escandalizaría de la falta de higiene, en un cucurucho de papel de periódico, de EL PROGRESO claro. La desaparición del “Celita”, donde actuaba con frecuencia Jhon Balan, dejó huérfanos a los que fieles seguidores de aquellos calamares de verdad, que ahora están difíciles por no decir imposibles. Mi afición a los calamares sufrió un palo gordo cuando en una comida homenaje a Jacinto Regueira en el Salón Azul de Monterrey se me quedó una “rueda” atravesada en la garganta y tuve la sensación de que me iba a ahogar. A raíz de aquello los calamares dejaron de interesarme y los comía en muy contadas ocasiones y, desde luego, nunca “ruedas”. Pero era muy fuerte quedarse sin ese sabor maravilloso que he recuperado y disfruto gracias a las puntillas que caté por vez primera en Sevilla y que ahora se consiguen en Lugo fácilmente y a precio muy asequible. Hoy las he cenado, plato único, con vinagre y buen pan. Luego me he comido los últimos pestiños; tenían más de diez día y estaban perfectos. Un consejo si compran y fríen puntillas: háganlo con aceite de girasol que deja un sabor menos fuerte.

 

 

ME he pasado horas escuchando y “viendo” música en Internet. Tengo algo en perspectiva y necesito de la red. Es impresionante lo que se puede encontrar. He escuchado por ejemplo una versión impagable de “La gloria eres tú” interpretada por Pedro Infante y que corresponde a una vieja película, quizá de los años 40.

P.

 

SALVO hoy lunes que puede registrarse nubosidad abundante todos los días de la semana nos ofrecerán sol y ausencia de lluvias, pero pocas concesiones del termómetro porque al fin y al cabo estamos en pleno invierno. Se prevén máximas de 13-14 grados, pero las mínimas andarán por los cero grados, incluso menos, o un máximo de 2-3 grados. Así que nada de olvidarse del abrigo, de la bufanda y de los guantes. De todas maneras sí la cosa no se tuerce el tiempo no estropeará los carnavales.  

Carnaval

Domingo, 15 de Febrero, 2009

HOY es, dentro del carnaval, “Domingo de compadres”, que se celebra por todo lo alto en muchos lugares de Galicia. En Lugo capital no, porque aquí el Entroido languidece sin que se pueda responsabilizar a nadie.  No afortunadamente desde el punto de vista gastronómico. Se avecinan en ese aspecto unos buenos días y creo que la gente tiene cierta ilusión luego de que en las últimas semanas, por lo de la crisis, la ciudad y los ciudadanos se hayan mostrado más tristes de lo habitual. No sé ayer sábado, que no salí, pero el viernes por la noche y la madrugada el aspecto de la ciudad y de los locales otrora muy animados era desolador.

 

 

 

¿QUÉ se regalaron los jóvenes en San Valentín?. Parece que especialmente flores, pero no sólo de ellos a ellas sino de ellas a ellos. En libros, al igual que el año pasado, los adolescentes se inclinaron por el Kamasutra. Una librería lucense es la que más ejemplares vende en Galicia de este clásico.

 

 

PASEABA ayer a media mañana por la Plaza de España cuando me saluda desde lejos el conselleiro de trabajo Ricardo Varela; le sigue un grupo grande de simpatizantes del PSOE y junto a él descubro a Leire Pajin, la sustituta de José Blanco al frente de la Secretaría de Organización, al llegar a las cercanías de la Casa Consistorial se encuentran con Alicia Peña, Jaime Castiñeira, Quique Rozas y otra gente del PP. Se saludan entre ellos y se intercambian cordialmente propaganda. Buena escena, aunque me temo que nadie convenció a nadie para lograr su voto.

 

 

ESTABA también por la zona la gente de Terra Galega. Me sorprendió que viniesen a darme las gracias por una cosa que dije aquí hace unas semanas sobre el Auditorio de Narón. Me quejaba de que el de aquí, cuando se construya, tendrá la misma capacidad que el de allí, localidad con la cuarta parte de habitantes.

 

 

 

¿DE pena?. De eso puede haberse muerto un amigo y conocido lucense. El fallecimiento de su esposa le había dejado muy tocado hace algún tiempo y los problemas con sus hijos drogadictos le fueron minando. No hace mucho estuve tratando de consolarle porque estaba, como es natural, muy abatido. El remate se produjo hace unas semanas cuando se enteró de que su casa, que no visitaba normalmente, se había convertido en un centro de venta y consumo de drogas. Llevaba la tristeza escrita en la cara y se fue achicando, achicando…; en unos días dejó de existir. Esto sí que son tragedias y no que un chaval suspenda o que tengamos dificultades para llegar a fin de mes.

 

 

UN confidencial de Internet publica la noticia de que el Director General de Seguros y Fondo de Pensiones cuyo sueldo líquido mensual es de 4.000 euros aporta cada 30 días 9.000 euros para el pago de una hipoteca. Hay que ficharlo para ministro de economía.

 

 

HOY me pasaré por Nadela para disfrutar y comprar algo en el mercado de carnaval. Llevan varios años celebrándolo y se lo recomiendo. En la pasada edición dí yo el Pregón, al que llegué por los pelos. Había pasado el fin de semana en la montaña con unos amigos y el viaje de regreso se retrasó. Antes de subir al escenario para hablar, una joven periodista me pidió, para ganar tiempo, un resumen de lo que iba decir. Se quedó con los ojos a cuadros cuando fui sincero: “ahora mismo no lo sé, sobre la marcha iré decidiéndolo”. Probablemente sea una mala costumbre eso de improvisar, pero un montón de lustros haciéndolo en radio y televisión, casi me imposibilita para hacerlo de otra manera. Recuerdo que entre otras cosas le dí un palo a Complesa que se negó a prestar una mínima colaboración a los ramistas; dejé en el aire una pregunta:¿el volumen de construcción de esta factoría respeta al cien por cien las normas del municipio de Lugo?  

 

 

EN un programa de radio escucho una auténtica lección de gastronomía a cargo de un joven que en la materia parece sabérselo casi todo de platos y recetas internacionales. Un experto, vamos. Lo más curioso es que el chico está a punto de terminar la carrera de ingeniero aeronáutico y trabaja a fondo en sacar adelante un MBA, que es, creo, uno de los mejores masters en economía.

Estoy vivo de milagro

Sábado, 14 de Febrero, 2009

HABLO naturalmente en sentido figurado; además seguro que el titular invita más a leer que otro cualquiera. Lo cierto es que en la cena del “Puro Cora” me tocó un sitio en el que una puerta mal cerrada hacía llegar a mi espalda un frío siberiano, el que hacía en la calle. Era como si Freddy Cruger (¿se escribe así?) me atacase a traición con la motosierra. Pero esto, relativamente malo, no ensombrece para nada un sarao que todos los años se convierte en lo más de lo más.

 

 

EN mi mesa estaban Alfredo Sánchez Carro, la persona que hace más de 50 años me dio la primera oportunidad en la radio, y Alonso Sánchez, los dos con su esposas, así como Pilar Osorio. Todos celebraron mucho y bien que me hubiese responsabilizado de cerrar la puerta de marras que también padecían ellos y que mantuve a raya durante todo la noche.

                                                                               

 

HABLAMOS como es lógico de muchas cosas y entre ellas de los controles de alcoholemia de la Guardia Civil. Marisa, la mujer de Sánchez Carro, nos cuenta que hace un tiempo, en el verano, cerca de su casa de la playa, hicieron soplar a Alfredo y se cargó la máquina:”sopló con tanta potencia que la máquina se averió; Alfredo se puso muy nervioso (no había bebido nada porque es abstemio) y les dijo a los agentes que fuesen a por otra máquina y que les esperaba en casa para hacer la prueba definitiva”.

 

 

ME sorprendieron las palabras del ministro de cultura, muy bonitas por cierto, porque esperaba un acento gallego o casi (él es de La Coruña) y de eso nada; el acento de la meseta era el que mandaba.

 

 

COMO siempre apenas hubo sobremesa y las autoridades se marcharon enseguida; pero nos quedamos, de pié, un grupo grande que charlamos, nos saludamos e hicimos tertulia. El prelado Monseñor Rouco me dijo que aún no se había podido ir a vivir al Palacio Episcopal que está en obras. Antonio Seral se lamentaba de la derrota del Breogán. Conchita Teijeiro me sacaba los colores promocionando la fiesta del 14 de marzo. Enrique Santín se despedía hasta esa fecha. Pepe Cora prepara viaje de trabajo a África (ya les contaré). El canónigo Mario Vázquez Carballo me avisa de que pronto merendaremos en su casa de Belesar y probaremos su vino (también les contaré más otro día). El Fiscal Jefe de la Audiencia y su esposa me hablan de futbol y del partido Lugo-Leonesa en presencia de la esposa del director gerente de Begasa y del director de Caixa Galicia, que luce nuevo peinado, y de su mujer. Pilín Estévez me cuenta que lo primero que hace al levantarse es leer esta bitácora; Gonzalo, su marido, supongo que se preocupa antes de las ventas de los Gadis. Los manolos, Romay y Granxeiro, con sus respectivas, seguro que no se aburrieron. Saludé también a la escritora Luisa Castro que se ha vuelto a Galicia y que tiene una voz preciosa e hijos adolescentes, con lo que ello conlleva. También saludo a Luis Carrera que capea el temporal y a Vicente Quiroga y a su esposa Sara, de los que también les contaré otro día. Abrazo a Francisco Moure Bourio otro lucense de fuera que vino a la fiesta con su esposa; está en la misma mesa que Alfonso Ribeiro, director de LV, con su inseparable Ana; teníamos que hablar y no hablamos; otro día de estos será. También salude al notario Reigada, que falta de Lugo desde hace 15 años, pero que no pierde oportunidad de darse una vuelta por aquí. Podría estar hasta mañana (hasta hoy, quiero decir) citando gente, pero hace ya un rato largo que han dado las cinco de la madrugada y todavía tengo que sacar de paseo a Bonifacio.

 

 

¿SE creen ustedes que al terminar la estupenda fiesta de EL PROGRESO me vine para casa?. Pues no señor. Sería una obscenidad retirarse a la una de la madrugada y por eso me fui con José Luis Otero y su mujer Carmela a tomar una copa en el Budha. Allí estaban el conselleiro Fernando Blanco; Jorge Dorribo con su esposa Aveline; el consejero delegado de “A Nosa Terra”, Alfonso Eyré; y el secretario de la CEL, Jaime López. En cuanto ellos, los hombres, empezaron a hablar de lo que pasa y de lo que puede pasar, de empresas, de crisis, de paro, de política, menda, como dicen los jóvenes, se abrió. La cosa se prolongó hasta las cuatro y media, aunque Fernando Blanco, que anda en campaña, se marchó un poco antes.

COPIÉ de un libro que habla de los beagles, la raza de Bonifacio, una advertencia: “tienen una mirada cautivadora, irresistible, no se dejen influir por ella”. Desde que llegué a casa Bonifacio a puesto en juego todos sus encantos; quiere dar el paseo nocturno y yo también así que a las cinco y media de la madrugada del sábado 14 de febrero, termino, cuelgo esto y me voy a enfrentar con los elementos. Gracias por su atención a todos.

NOTA.- Normalmente le echo al blog un vistazo ante de ponerlo al alcance de ustedes, por si se me ha colado algo que no proceda. Hoy… que sea lo que Dios quiera; me voy de paseo; que hay que tener humor.

¿Comité de salvación?

Viernes, 13 de Febrero, 2009

EMPRESARIOS, políticos y gente de la banca se reúnen hoy en una ciudad gallega para tratar de los problemas financieros que tiene un prestigioso medio informativo de la zona. Hace un par de años, un empresario vinculado a Lugo estuvo en conversaciones con sus propietarios para comprarlo, pero no llegaron a un acuerdo. Las cosas no han mejorado para la cabecera y de la reunión de hoy puede salir un “pool” que haga una nueva oferta.

 

 

 

OTRA lucense que ha emigrado. Conchita Plantón me escribe desde Rosas, donde reside ahora. La compositora de piezas para guitarra y destacada intérprete se ha ido a vivir a Cataluña donde se encuentra encantada. Me dice que ha dado recientemente un concierto en la Fundación Andrés Segovia de Jaén y que tiene terminado repertorio para un CD que saldrá próximamente con 14 composiciones suyas.

P.

 

 

EN la madrugada de ayer el programa de RNE “Afectos en la noche” abre sus micrófonos para que gente necesitada, afectada por la crisis económica, cuente su historia. Hay testimonios tan dramáticos que la presentadora Silvia Tarragona no puede reprimir las lágrimas. Cuando se habla de que muchos recurren a los artículos que los supermercados retiran cada noche (pan, fruta, verduras, restos de fiambres) la mayoría de los cuales son aprovechables, se quejan amargamente de que Mercadona cierre con llave los contenedores para que nadie pueda acceder a esos alimentos. No deja de extrañarme, tampoco a la gente del programa, que la empresa valenciana que se distingue por las mejoras sociales y económicas de que disfrutan sus trabajadores, sea tan poco sensible a la situación de centenares de personas que podrían beneficiarse de los restos aprovechables de sus supermercados.

 

 

 

¿SE acuerdan que hace unos días hablaba aquí del accidente de ferrocarril que en 1943 se produjo en Torre del Bierzo?. Entonces contaba que la censura de la época redujo a menos de media docena las victimas cuando posteriormente se supo que fueran alrededor de 200. El hijo político de un vecino de la localidad leonesa me cuenta que su suegro tiene la seguridad de que fueron todavía más; alrededor del medio millar.

 

 

 

EN el ayuntamiento han acertado con la elección de José Blázquez para dar el pregón del Carnaval. Sus inquietudes y compromiso con la cultura están fuera de toda duda y seguro que lo hace muy bien. Yo le tengo un especial afecto y le conozco desde que él era niño. Vivía con sus padres en un bajo de Santo Domingo, en la misma casa en la que, un piso más arriba, vivían mis suegros. Recuerdo una cosa muy divertida que ocurrió una mañana de Reyes al niño Blázquez  los magos le había traído una armónica con la torturó toda la mañana a los suyos y a un pequeño perro que tenía la familia; cada vez que soplaba, el perro aullaba. En un momento dado, desde el patio de la casa, donde trataba de hacerse con el instrumento, el niño gritó a su padre que estaba dentro de la casa:”¡Papá, papá!; cuando toco la armónica el perro llora”.

Su padre, el sastre Núñez, que era una persona muy simpática le respondió imperturbable: “¡de mal que lo haces, coño!”

No me perderé el pregón y si tengo tiempo y espacio otro día les cuento otra aventura con el mismo protagonista.

 

 

HOY, en el Círculo, una de las fiestas sociales y culturales más importantes del año. Una vez más el Premio Puro Cora reunirá al todo Lugo y parte del extranjero. Estaré allí y trataré de hacer para ustedes la “otra crónica” del acto.

Rumor

Jueves, 12 de Febrero, 2009

ÚLTIMO fin de semana, en un restaurante del centro llega a una mesa parte de la conversación de otra cercana: “…pues Amancio Ortega ha comprado el edificio entero y ahora se lo va a alquilar a sus actuales propietarios que pasarán a ser arrendatarios”. Más adelante siguen la charla y queda claro que se refieren a un edificio muy emblemático del centro de la ciudad, utilizado en la actualidad por una entidad financiera. Lo comento con gente que está en estas cosas y se me dice: “es cierto que el dueño de Inditex está comprando inmuebles en Galicia que ahora utilizan entidades de ahorro y que posteriormente son alquilados a los mismos que lo han vendido; en Lugo que nosotros sepamos únicamente hay un caso, no cerrado, que se debatió en una comunidad de vecinos; pero de ese edificio céntrico nada de nada, al menos de momento; por ahora sólo un rumor.

 

 

ME paso un rato de la tarde en el Círculo y allí hablo largo y tendido con el presidente, Suso López y con Chús Maseda. Suso está encantado de su trabajo en la Fundación Caixa Galicia como asesor en cuestiones de pintura; me consta que es un experto y todavía está en mi memoria el trabajo espléndido que como Comisario hizo en una gran exposición de pintores gallegos que se celebró en mi etapa de Gerente del Patronato de Cultura. Por cierto que el Círculo tiene en su salón de juegos unos cuantos cuadros de gran valor en los que no había reparado y que me enseña el presidente de la sociedad, lógicamente orgulloso, aunque considera que “nuestra pinacoteca tendría que ser bastante mejor”.

 

 

ME doy un abrazo con Melchor Roel, alcalde de Vivero, que ayer por la mañana acompañaba a la plan mayor del PSOE lucense en el reparto de propaganda en la calle de la Reina. A Melchor lo conozco desde hace muchos lustros, cuando era un activista sindical que no se perdía una y chapurreaba el gallego con un inconfundible acento sudamericano que ha ido perdiendo poco a poco. Mientras charlábamos recordando viejos tiempos se acercó el alcalde para entregarme unos folletos y Pepe Álvez aprovechó para hacernos fotografía mientra el Sr. Orozco le decía:”sácanos otra con el escaparate de Insua como fondo, donde está la ropa interior de señora”. Insisto: ¡que buen ministro haría!

 

 

TAMBIÉN coincido en la zona con Pirulo, que fue destacado entrenador del Breogán y que me cuenta que hace unos meses abrió bar de copas en Santiago. Hasta hace poco tuvo un muy buen negocio en la elaboración y venta de unas tartas de almendra que bajo el nombre de “Muralla de Lugo” se vendían muy bien fuera, sobre todo en Madrid. Al final traspasó todo al distribuidor que tenía en la capital de España.  

P.

 

 

OTRO encuentro. Con Antonio Fernández Moreira y con su esposa Loli, que pasean nieto. Hablamos de nuestra etapa en la academia de don Gregorio, en Ramón Montenegro, y de los tiempos en que yo empezaba en la radio y él ya despuntaba en el deporte. Totín, que era su nombre de guerra, era uno de nuestros más notables atletas en la mitad, más o menos, de los años 50 y casi no tenía rival en los Campeonatos Escolares en los que formaba parte del equipo del Instituto Masculino. Yo hacía en Radio Lugo la información sobre estas competiciones. Ya ha llovido desde entonces; ha pasado más de medio siglo.

 

 

COMO he regresado a la lectura de novelas me compré los dos libros publicados de la trilogía Millennium del desaparecido Stieg Larsson. “Los hombres que no amaban a las mujeres” y “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” se han convertido en éxitos mundiales y se espera con ansia la tercera entrega que se publicará este próximo verano.

 

 

 

TRATO, algunas veces sin éxito, de mantenerme lo más alejado posible de la política, pero no me gusta que me tomen por tonto y menos los políticos. ¿Se puede creer alguien, que Garzón y el Ministro de Justicia hayan estado de cacería el domingo y no hayan hablado de lo que Garzón, ¿y el Ministro de Justicia?, había organizado horas antes?.

Reencontrarme con la lectura

Miércoles, 11 de Febrero, 2009

LA pasada temporada 2007-2008 (de octubre del 2007 a mayo del 2008) me pegué un atracón de lectura como pocas veces y disfruté con exactamente 20 novelas de Henning Mankell y Donna León y otras tantas de autores diversos, preferentemente de novela negra. Creo que no me equivoqué en la elección de ningún título y que disfruté con todos. Pero por razones que no me puedo explicar en junio del 2008 dejé de leer novelas y pese a que seguía comprando, casi todas se amontonan esperando que vuelva a prestarles atención. Hay pendientes cuatro de Donna León, tres de Henning Mankell, la última de Kell Follet la antología de relatos del Padre Brown (de G.K. Chesterton) y media docena más de títulos y de autores.

Pero ayer me decidí a romper con la mala racha y por la mañana, durante una hora, inicié la lectura de una novela que aún no está en el mercado. Por la tarde reenganché y antes de la medianoche me había despachado las 413 páginas de la obra. No me entusiasmo fácilmente y no puedo darles pistas pero o mucho me equivoco  o estamos ante un éxito editorial seguro. Es la novela más bonita (pongo énfasis en lo de bonita) que he leído en mucho tiempo. Ya les contaré más en primavera.

 

 

HE visto varias veces en la tele a una joven periodista a la que ya encomiendan tareas importantes como enviada especial. Lo hace muy bien y se llama Erika Reija; pero al margen de que me alegre de cualquier éxito de gente joven, en este caso la satisfacción es mayor porque creo que la chica es de Lugo. No tengo ni idea de que localidad exactamente, ni de que familia, pero de cualquier manera seguiré su carrera con especial interés; y muy contento.

P.

 

 

CUENTAN en la radio una anécdota protagonizada por el gallego Valle Inclán y el torero Juan Belmonte. Entusiasmado Valle por una faena del diestro le dice serio: “Ahora, Juan, sólo te queda morir en la plaza”. La respuesta del torero es genial:”Se hará lo que se pueda, don Ramón, se hará lo que se pueda”.

P.

 

 

SE quejaba ayer el grupo municipal del BNG de que el ayuntamiento había suprimido una ayuda de 50.000 euros al campeonato de España de billar y al gallego del mismo deporte-juego, que como en años pasados este volverá a celebrarse en Lugo. Seré sincero y les diré que como actividad deportiva me interesa más bien poco, que tiene cierto atractivo como espectáculo, pero que me consta que como medio de atracción de gente a la ciudad (jugadores y espectadores) con la consiguiente repercusión sobre todo para hoteles y restantes establecimientos hosteleros, es una actividad a la altura de las fiestas de San Froilán o el Arde Lucus. No lo digo yo, que no se nada de estas cosas, lo dicen y lo repite, por ejemplo, la gente de lo hoteles. Por eso creo que el ayuntamiento debe reconsiderar su postura. En los tiempos que corremos no se pueden cerrar puertas.

 

 

ESCUCHO una canción titulada “Corazón de violín”; es una bella melodía cuyo título yo desconocía; lo malo es que intenté localizarla y me fue imposible incluso en Internet. ¿Alguien sabe de ella?

 

 

MENSAJE para Honorio y SEito: me interesa contactar con ellos personalmente o por teléfono. ¿Pueden ponerse en contacto conmigo?. Mi correo electrónico es: pacoriveracela@hotmail.com.

 

 

AYER hemos empezado a disfrutar del sol que anuncian para estos días y que tan oculto había estado en los dos últimos meses. Pero las temperaturas siguen bajas. Acabo de regresar del paseo nocturno con Bonifacio y la noche es bastante desapacible.