Archivo de Febrero, 2009

Montar en Fole

Martes, 10 de Febrero, 2009

LA escena se ha repetido al menos dos veces en los últimos tiempos. Puede que sea habitual, pero a mí únicamente me “tocó” verla en dos ocasiones: algunos juerguistas nocturnos han tomado como costumbre cabalgar sobre el Ángel Fole de bronce que se encuentra en las cercanías del Campo del Castillo. Hay algunos que rizan el rizo y hacen hasta un pequeño castillo: uno monta sobre la estatua, otro monta sobre el que esta montado en la estatua y un tercero monta sobre el que está montado sobre el que está montado en la estatua. Y luego se hacen fotos. Una falta de respeto hacia una gloria de nuestras letras. Con las cosas tan variadas que la noche lucense ofrece para divertirse tienen que utilizar a don Ángel.¿No sería mejor que se echasen novia?.

P.

 

 

LA periodista Marta Robles, a la que conocí hace un par de años en Madrid y que además de ser muy buena en lo suyo es una mujer muy guapa, de esas que se dicen de bandera, entrevista al cocinero Pedro Larumbe que le dice entre otras cosas lo siguiente:”Los nabos pueden hacer la misma función que las patatas. Se utilizan acompañados de una salsa ligera de un queso cremoso, o también como acompañamiento de un queso curado; incluso en algunos restaurantes los sirven de aperitivo, o solos para tomarlos con un poco de sal. Nosotros hacemos un puré de apio y nabo para acompañar el rodaballo, que es un pescado con mucha grasa. Después con ese mismo puré acompañamos el foie gras a la plancha que es un plato muy distinto, y que solo tiene de común con el anterior que posee mucha grasa”. Según el famoso cocinero Cataluña lo utiliza habitualmente: “es muy tradicional el pato con nabos”. Uno de los platos que reseña es “nabos rellenos de berberechos con una salsa holandesa gratinada”.

Y en la tierra del nabo, sin enterarnos.

 

 

 

VARIOS de los habituales de este blog coincidieron en los comentarios de ayer en hablar de una vendedora de ungüentos milagrosos que hace más de medio siglo desarrollaba su actividad en las cercanías de la Plaza de Abastos. Como me pasé muchas horas escuchándola siendo niño, aporto algunas cosas más a las que ayer se contaban de ella:

-         Su pomada, que vendía en unos envases como de madera muy delgada, era recomendable para reuma, dolores óseos y especialmente migrañas.

-         El latiguillo más usado era más o menos este:”me echa usted la pomada en los dedos de la mano, sobre falange, “falangin” y “falangete” y se “flota” sobre la parte dolorida; si es la cabeza, de “parital” a occipital”.

-         De vez en cuanto, como todos los charlatanes de entonces, hacía un alto y se dirigía a los niños siempre numerosos:”aparta chaval, que estorbas y me estas pisando el género”.

La vendedora era una mujer de edad indefinida, muy delgada, muy morena y con la cara picada de viruela. Se instalaba preferentemente en los alrededores de la Plaza, pero tenía predilección por la acera de la casa donde esta ahora Caixa Galicia y en la que entonces, creo, estaba el Monte de Piedad.

 

 

ABELLÁN entrevista en la Cope a cuatro estrellas del Madrid de antes: Butragueño, Martín Vázquez, Sanchis y Hugo Sánchez. Una de las muchas anécdotas que cuentan sirve muy bien para comprobar lo que va de ayer a hoy y cuanto más normales eran los ídolos de antes:”Butragueño tenía un Seat 127 rojo, que era con el que íbamos a los entrenamientos y como su padre tenía una droguería (aún existe la Droguería Butragueño en una transversal de la Gran Vía) nos suministraba colonias, jabones y desodorantes”.

 

 

LO cuenta en privado (no lo he visto en ningún medio) una testigo casi presencial de un asesinato que hubo en Barcelona ayer o antes de ayer: “al poco de llegar la policía se llevaron a un hombre esposado; pensé para mí que ya habían localizado al culpable, pero resulta que el detenido era un caco que intentó robar el coche de la Policía mientras esta investigaba”

 

 

 

 

Mercadillo, quién te ha visto y quién te ve

Lunes, 9 de Febrero, 2009

EL mercadillo dominical que empezó a funcionar hace años en la Plaza del Campo y luego se trasladó a la Plaza de La Soledad, funciona ahora bajo los soportales del mercado de Quiroga Ballesteros. Antes los días de mercado se ponían allí las señoras que venían de la zona rural a vender productos del campo. Ahora se amontonan vendedores y artilugios de lo más variado y escasamente interesantes. Ayer había mucha gente comprando y el circular por la zona era incómodo porque era fácil pisar el género que estaba en el suelo y derribar alguno de los débiles tenderetes. El mercadillo se ha degradado y el sitio es malo malo. Un vecino de la zona me dice:”y no veas como queda esto cuando se marchan; algunos traen cosas tan inservibles que cuando se marchan, si no las han vendido, las dejan abandonadas”. El deterioro de la iniciativa comercial de hace años es ahora evidente.

 

 

AL dejar la zona paso por Conde de Pallares (que así se llama la céntrica y comercial calle y no Conde Pallares). ¡Sorpresa!. Hay un comercio abierto y sacio mi curiosidad entrando y preguntando a su propietario José Luis Figueiras Ferreiro porqué “Tobarix” abre los domingos:

-         Pues porque vendemos bastante y damos un servicio. Hace un momento, por ejemplo, proporcionamos pilas para una cámara fotográfica. Eran unos forasteros que querían hacer una foto al escudo de la casa donde antes estuvo el Instituto Femenino, luego el Casino y últimamente “La Voz de la Verdad”.

Durante la media hora larga que pasé charlando allí entró un señor argentino a comprar una bota de vino y una chica que quería completar una colección de reproducciones de coches clásicos, de precio alto por cierto.

José Luis me contó que en Galicia donde llegaron a funcionar, sólo queda este Tobarix y que él es el único trabajador de los tiempos pasados que se mantiene en el negocio. Le digo si es verdad que su propietario original se los legó a los empleados cuando se murió tras precipitarse desde el sexto piso del edificio que la empresa poseía en Vigo:”no exactamente, nos dejó toda la mercancía, pero no los locales porque no eran suyos; en el caso del de Lugo lo que hice fue negociar con los propietarios para poderme quedar con él; se portaron muy bien y al final me quedé con toda la casa.

“Tobarix” lleva en Lugo 58 años, aunque empezó siendo “Tobaris”. Lo del nombre tiene una historia muy bonita que les contaré otro día. La charla mereció la pena y confirmó una teoría que mantengo y que me funciona: todo el mundo tiene algo interesante que contar; lo que hay que hacer es hablar con la gente y no solo para entenderse con ella.

 

 

UN muy conocido lucense fue apaleado ayer en Santiago por independentistas que trataban de boicotear la manifestación de Galicia Bilingüe. Parece que la agresión se inició cundo le vieron un móvil con una pequeña pegatina de la bandera española. Tuvo que ser atendido en un centro hospitalario. Las cadenas de televisión dieron ayer noche en sus informativos escenas lamentables de lo que pasó en Compostela.

 

 

ISABEL Gemio entrevista en la radio a Fernando Sánchez  Dragó que es  chollo para cualquier preguntador. Él se encuentra en Dubai y habla desde la habitación de un hotel de esos de las “Mil y una noches”: “está dentro de un acuárium y veo nadar miles de peces maravillosos; hay hasta tiburones”. El heterodoxo escritor se queja de las medidas de seguridad que hay en los aeropuertos:”te palpan hasta los huevos para ver si llevas escondido un Kalashnikov”.

P.

 

 

FIN de semana deportivo para olvidar, con pinchazos de Azkar, Ensino y Lugo. El Breogán fue el único que se salvó de la quema y a pesar de las lesiones va como un cohete hacia el campeonato. Pero para todos queda mucha competición y los que hoy lloran pueden reír mañana y al revés.

 

 

 

LA llegada del Carnaval aliviará el rigor del invierno. A partir del miércoles se inicia una mejoría que se confirmará para el fin de semana con el regreso de algunas horas de sol y la desaparición, o casi, de las lluvias. Las temperaturas máximas de todas formas no crean que vayan a subir mucho aunque algo sí; a ello contribuirán el cocido y todas esas cosas ricas que ustedes y yo sabemos.

Churrascada

Domingo, 8 de Febrero, 2009

ODIO la palabra, pero el churrasco me gusta, especialmente el de cerdo. Lo que ya no me agrada es que se haya convertido en poco tiempo en un plato típico de Galicia, que prácticamente no falta en ninguna fiesta gastronómica que se precie. Y a mí me encaja lo mismo que si en nuestros menús tradicionales se hubiese colado el gazpacho o el bacalao al pil pil. La churrascada se ha introducido tanto y tan bien aquí que en un estupendo anuncio de televisión de Gadis se incluye en la relación de nuestros manjares más preciados. Y que yo sepa, hasta hace poco, el churrasco era un plato más argentino que el mate o que el tango.

 

 

 

ME había perdido los dos últimos partidos del Breogán en el Pazo y ayer volví porque quería además participar en el homenaje póstumo a Julio Vila, de cuyo fallecimiento me enteré el sábado, cuando ya le habían enterrado, gracias a su hijo. Con Julio hacia una curiosa tertulia casi todos los fines de semana; coincidíamos en una cola y durante unos minutos “arreglábamos” el Breogán. Sabía de su enfermedad porque él mismo me lo había contado:”estoy muy mal Paco, muy mal; esto tiene mal arreglo”. Después dejó de venir y supe por terceras personas de su agravamiento. La afición del Breogán, su Peña y directiva y jugadores lo recordaron en el partido con un sencillo y emotivo homenaje. En el recuerdo quedará su extraordinaria labor en la Peña Breogán y el desusado entusiasmo de un jubilado que desde la grada prestaba el máximo apoyo. Los jugadores le dedicaron una victoria bastante trabajada y que tuvo momentos brillantes. Por otro lado las derrotas de Alicante, Valladolid y Melilla pone al Breogán en las mejores condiciones para acceder al primer puesto de la tabla. Una jornada redonda si no fuese por la ausencia irreparable de Julio.

 

 

PROFESIONES con presente y futuro:

a)    Sastre, porque hay que tomar muchas medidas.

b)   Detective, porque hay mucho que investigar.

 

 

ESCUCHO en la radio un avance del último disco de Rosa López con versiones de éxitos internacionales. Lo que oigo me parece inmejorable; puede ser la consagración de esta chica de v inmejorable que tras ganar la primera edición de Operación Triunfo no ha tenido demasiada suerte. Para ser más precisos: no tuvo ninguna.

 

 

AVISO a navegantes: la Guardia Civil dispone de detectores para detectar detectores de radar. No es ningún juego de palabras. Tengan cuidado porque la broma les puede salir cara si se pasan de listos. Algún lucense ya ha sido pillado.

P.

 

 

CENO con un grupo en casa de Eduardo Amigo. Las perdices inmejorables. Hacía años que no las tomaba tan ricas. Las perdices son plato que raramente resulta redondo. Incluso en sitios que tienen fama les salen regular. Las de casa de Eduardo merecían una vuelta al ruedo al estilo de José Tomás.

 

 

REGRESO del paseo nocturno con Bonifacio unos segundos antes de las cuatro de la madrugada del domingo. Me viene muy bien estar despierto a estas horas porque así escucharé el programa “Voces con swing” que hasta las cinco emite RNE y que es uno de mis musicales favoritos.

La noche está lo mismo de fría que las anteriores, pero el próximo fin de semana será un poco distinto porque al menos las lluvias van a cesar y vamos a ver el sol. Pero las predicciones para la próxima semana serán mañana.

 

 

CIERRO muy cerca de las cuatro y media mientras escucho “Voces con swing” y me admiro de que se conserven tan bien y suenen tan bien grabaciones con más de 70 años.

Sí que era él

Sábado, 7 de Febrero, 2009

PREVIO disimulado codazo, la escena pudo haberse producido ayer en alguna calle de la zona monumental,  en un restaurante de moda, en una tasca típica o en un hotelito de las afueras:

-         Oye, fíjate en esa pareja, el es parecidísimo a…

-         Tienes razón, pero parece más delgado.

-         Sí, sí, pero es idéntico  él.

-         Ya, pero no puede ser él.

-         Desde luego: además aquí no se le pierde nada.

-         Pero puede venir en plan de turismo de fin de semana.

-         ¿En está época, con este tiempo?

-         Sí, seguro que no es, pero desde luego como si tuviese un doble.

(Si esta conversación no es de ayer, hoy habrá varias, probablemente muchas, parecidas)

¿Y?.

Pues que sí que era él, uno de los más famosos e importantes personajes españoles de la democracia, con una proyección, protagonismo y popularidad, para bien y para mal, que han tenido muy pocos. En algún momento los dedos de las manos sobrarían para encontrar gente que estuviese tan en la cumbre como él, que ha venido a Lugo a pasar el fin de semana con una amiga. No puedo decir más, aunque lo sé. Por la foto pagarían una millonada.

 

 

 

ESTOY casi traumatizado. El sábado por la mañana suena mi teléfono.

-         Hola, Paco

-         Hola.

-         ¿Non sabes quen son?

-         No, pero me lo vas a decir tú.

-         Son Elías.

En ese momento pudo tragarme la tierra, porque mi autoestima quedó por los suelos. Presumo de identificar a la gente por teléfono casi coincidiendo con su primera palabra y resulta que ayer, debía tener el día tonto, no conozco al propietario de la mejor voz de España (con permiso de Benito Vázquez que también la tiene de oro). Porque el que llamaba era el trabadense Elías Rodríguez, una de las voces más bonitas de las que hablan en castellano, América incluida, que además de estar presente en las cuñas y spots de las empresas más potentes, dirige y es propietario de los Estudios Abaira, un imperio de las grabaciones publicitarias y del doblaje.

P.

 

 

SI tenía alguna duda de lo asquerosa que puede ser la política en determinadas, muchas, circunstancias, lo que le ha ocurrido a mi amigo y lucense Luis Carrera me ha confirmado que ese es un mundo para estar en el cual hay que tener un estómago especial.

He hablado con él, que ha dejado la lista POR VOLUNTAD PROPIA (nadie una vez confeccionada y oficializada una lista electoral tiene autoridad para eliminar a nadie). Lamento no  poder contar cosas que conozco

El Gran Hermano (y no precisamente el de Tele 5) nos controla.      

 

 

 

 

ENTREVISTAN al actor José María Flotats en el “Magazine”. Una de las preguntas que le hace Juan Carlos Rodríguez es:”¿cuál es la china de su zapato?”. Suscribo al cien por cien su respuesta:”que a diario los políticos traten de tontos a su electorado”.

(Supongo que estaría mejor “que a diario los políticos traten de tontos a sus electores”, pero eso es lo de menos).

 

 

ALREDEDOR de las tres de la madrugada. Regreso del paseo nocturno con Bonifacio. Hay una xeada de las que hacen época, posiblemente la más intensa de lo que va de año; sin embargo la sensación de frío es menor que otras veces, quizás porque no hace gota de viento. Pero les cuento algo muy significativo: la llave no me entraba en la cerradura porque se había helado. Tenían que haberme visto arrimando la boca a la cerradura y soplando soplando para derretir el hielo y que la llave pudiese pasar. El grajo está volando bajo y… ya se sabe.

“Casoplón”

Viernes, 6 de Febrero, 2009

PREPÁRENSE para otra… ¿me dejan que le diga gilipollez?. Gracias. Bueno, pues prepárense para oír y leer la palabra “casoplón”. ¿Y qué significa?. En la tv y en alguna prensa del corazón, la radio por ahora se salva, llaman así a las viviendas de primera división. Lo que antes era un palacio, un pazo, una masía, un cortijo, un castillo… ahora es un “casoplón”. Que lo sepan.

 

 

ECHO una ojeada a las predicciones meteorológicas para este fin de semana y me encuentro con que para viernes y sábado, en Lugo ciudad dan nieve; porque dan nieve en la provincia en lugares que estén por encima de los 300 metros sobre el nivel del mar; la capital de la provincia, por ejemplo. A mí no me encaja, pero pronto lo sabremos. Naturalmente en las zonas montañosas la está garantizada. ¡Cuánto me gustaría darme una vuelta por El Cebrero!; con nieve está especialmente bello.

 

 

LEO en unas páginas salmón:”las gulas se “comen” a las angulas; el sucedáneo de las angulas mueve 82 millones de euros en España; un 28% de las familias disfruta de este producto que ha desplazado de la mesa al codiciado manjar”.

Reconozcamos en primer lugar que las gulas no están mal (recomiendo si las ponen al ajillo no más de un par de minutos en la sartén o en el recipiente de barro, más recomendable), pero de ahí a que hayan desplazado a las anglas hay un abismo. A las angulas las ha desplazado su precio, que últimamente superaba las 100.000 pesetas el kilo. Uno puede disfrutar de unas gulas por 200-300 pesetas, mientras que la misma cantidad de angulas costarían 100 veces más, 20.000-30.000 pesetas. Ahí está la clave; “ahí está el detalle”, que diría Cantinflas.

 

 

JORGE Dorribo, que ha estado por Camerún en viaje de negocios (el mes que viene inicia allí las obras de una planta de fabricación y envasado de medicamentos), me trae un montón de discos de música de la zona; los he escuchado casi todos y me han gustado especialmente los de “Bikutsi” y “Makossa”;  alguno de los temas eran, en lo que al ritmo se refiere, clavados al merengue dominicano.

 

 

COMO estos días el Gran Wyoming está de lamentable actualidad, me acuerdo de su familia, pero no para mal; porque me viene a la memoria el excelente grupo musical que su hermano, Monzón, tuvo hace algunos años. Se llamaba “El Combo Belga y sus furiosos rumberos” y grabó un muy buen LP con la banda sonora de la película “Salsa Rosa”. A mí me gustaba sobre todo un tema titulado “El regalito”, que me vino muy bien varias veces para animar fiestas caseras.

 

 

SEGUÍ de forma intermitente el nuevo programa de Cuatro “Saturday Night Live”, que en los EE.UU. es lo más de lo más. La primera impresión, ni fu ni fa. Además en el programa está Eva H y esa chica me pone muy nervioso. Me da la sensación de que en un momento dado se le pueden salir los ojos, traspasar la pantalla y darme en plena cara. Ya se que es un disparate, pero…

 

 

ES estupendo estar apartado de la política, incluso desde el punto de vista informativo. Gracias a eso estos días no tengo que ir a ningún mitin y a ninguna reunión y evito que me mientan a la cara. En los últimos años únicamente he acudido a dos actos políticos y fue en las últimas municipales; uno en Santa Comba, del PP, porque tenía interés en ver en acción a mi amigo Jaime Castiñeira al que desconocía en su faceta de político (por cierto que me sorprendió positivamente); el otro del BNG, en el Méndez Núñez. Y ahí se acabó todo, por fortuna.

 

 

A donde no faltaré es a alguno de los actos organizados por la Asociación do Porco Celta, en la que las buenas ideas de José Antonio Carril (uno de los inventores de la Tuna de Veterinaria), están dando frutos por encima de lo esperado. Me ha invitado el gran Milucho, que ha pasado de las barricadas de la oposición a representar en la provincia, como delegado, a la Consellería de Medio Rural. En la oposición era mucho más divertido.  

El Corgo TV

Jueves, 5 de Febrero, 2009

ESTE verano se inaugurará en el Polígono Industrial de El Corgo uno de los estudios de televisión más modernos de España. Su promotor es el músico Eloy Caldeiro, que con otras aportaciones además de la suya personal, está invirtiendo casi dos millones de euros. El plató tendrá mil metros cuadrados y estará dotado de los aparatos más modernos para la producción y realización de programas. Según me contó ya tiene contratos para producir espacios destinados a cadenas nacionales y extranjeras que rodarán musicales, dramáticos, documentales, etc.

P.

 

 

 

OIGO en la televisión (“Antena 3”, informativo de las nueve de la noche) que 200.000 empresas españolas se encuentran en peligro por falta de financiación. Bueno, pues no se imaginan las que en Lugo están en grandes dificultades. Conozco algunos casos concretos que ustedes no se creerían si diese nombres. Antes del verano, si no se produce casi un milagro, compañías lucenses siempre sólidas y generadoras de muchos puestos de trabajo pueden irse al cuerno; y no precisamente al de la abundancia.

 

 

 

COCINO desde hace cinco o seis años y no se me da mal. Antes no tenía la mínima idea y ahora me defiendo muy dignamente y en algunos casos diría que muy bien. De todas formas quiero dejar claro que no me complico la vida y mi fuerte, si se puede decir así, es la cocina tradicional, pero… ayer me atreví con algo nada difícil, pero alejado de mis gustos y preparé unas espinacas con pasas (sofrito de ajo y cebolla, pasas, las espinacas hervidas y unas, pocas, patatas fritas). Estaban suaves de más, pero ricas. Les acentué el sabor con un chorro de vinagre.

 

 

 

UNO de los lectores pregunta si Carrascal vivió en Lugo. Pues sí y siempre dice que ese tiempo le marcó positivamente y le ligó para siempre a nuestra ciudad.

Más: ayer se me olvidó decir que hace unos años los periodistas lucenses le concedimos el premio “Amar a Lugo”. Muy merecido por cierto.

 

 

LECHE Río es la novena empresa láctea española según recogen las páginas salmón de “El País”. Jesús Lence ha hecho juegos malabares para casi partiendo de cero llegar a codearse con los grandes.

 

 

ALGUNO dudó de la veracidad de una noticia que recogí días pasados: un concesionario de aquí vendió por 15.000 euros un coche nuevo cuyo precio oficial era de 25.000. Algo parecido: Ford está publicando anuncios según los cuales en sus distribuidores le hacen el 20% de descuento al que pronuncie esta frase: “Vengo de parte del presidente”. Original, ¿no?

 

 

 

RAÚL Rivero, disidente intelectual cubano cuenta en “El Mundo” que Hugo Chávez ha dinamitado el Ateneo de Caracas “Fundado en el verano de 1931, es un espacio privado para promover el arte, la cultura y el pensamiento político de los venezolanos. En todo el continente americano ha sido un símbolo de libertad, apertura y tolerancia en medio de los ciclones políticos de aquella región”.

Si a mí el tal Hugo me da miedo, que me lo da, que no les ocurrirá a los venezolanos.

 

 

 

ÁNGEL Antonio Herrera es uno de los escasos periodistas habituales de los programas del corazón, que destaca como poeta y articulista. El pasado domingo ha escrito en el “Magazine” una magnífica semblanza del entrenador del Barcelona y su aspecto y elegancia. Una de las perlas:”parece estar sentado en el banquillo sobre un libro de poemas”.

 

 

 

Carrascal

Miércoles, 4 de Febrero, 2009

SEGURO que con todo el merecimiento José María Carrascal se ha llevado el último “Premio Puro Cora”. Le conocí periodísticamente cuando era uno de los corresponsales estrella del desaparecido “Pueblo”, que en su época reunía a la mayoría de los mejores profesionales del país. Más tarde empecé a verlo por Lugo, muchas veces sentado en una terraza de la Plaza de España tomando una cerveza con patatas fritas, y una vez lo entrevisté para la radio. Luego, la televisión,  “Antena 3”, el informativo de madrugada, le hizo uno de los más populares españoles.

Que yo recuerde la televisión española sólo ha tenido tres telediarios de autor, esos en los que su responsable se moja y opina más que informa. El primero de ellos fue Felipe Mellizo en TVE y los otros Carrascal y Onega. El primero en “Antena 3” y Fernando en las dos privadas, “Tele 5” y “Antena 3”. Echo de menos aquellos informativos aparentemente informales. Lo más parecido que ahora queda, pero a distancia, es lo que hacen Matías Prats y Lorenzo Milá.

Volviendo a Carrascal su marcha de “Antena 3” no le mandó a casa y ha seguido al pié cañón en diferentes medios y siempre con enorme dignidad, de la misma manera que ha seguido viniendo a Lugo para ver a sus amigos y a una ciudad que siempre consideró como suya.

El próximo viernes volverá aquí para recoger su premio y allí estaré, en el Círculo, para aplaudirlo.

 

 

 

GALOPIN es la marca de columpios que más vende en España y es gallega. En “El País” del domingo hay un pequeño reportaje sobre esta firma cuyo propietario dice que en Galicia “vende mejor sus productos si llevan el sello de una firma catalana”. Eso me suena. Una institución de aquí compraba determinados aparatos a una empresa de Cataluña que a su vez los adquiría en Lugo. El fabricante lucense se lo advirtió en su momento a la institución, pero ni caso. Por supuesto que lo comprado fuera era más caro, pero aún así. En el barrio de La Milagrosa hay algún artilugio “testigo” de esa curiosa política, que no sé si continúa practicándose

P.

 

 

SE quejaron los grupos municipales en la oposición de que la ministra de Fomento presentase ahora el proyecto del puente sobre el Miño, que llegaba con cinco años de retraso. No entiendo porqué.  Peor hubiera sido que presentara el del puente romano.

Otra cosa, escuché por la radio el parlamento de Maleni y hay que agradecerle el esfuerzo. No se le entendió mucho, pero sí bastante más que otras veces.

 

 

MANOS UNIDAS cumple 50 años en este 2009 y prepara en todas partes y en Lugo también, una serie de actos para conmemorarlo.

 

 

POR muchas galas que organicen y muchos goyas que entreguen el cine español está de capa caída. Ninguna de las casi doscientas películas españolas estrenas el pasado años, y por supuesto ninguna de las que consiguieron Goya, estuvieron entre las diez más taquilleras.

Para dar una idea: “Camino” (seis galardones), que fue la más premiada el pasado domingo fue vista únicamente por 190.827 personas;  “Sólo quiero caminar”, tuvo 173.703 espectadores; “Los girasoles ciegos” (15 nominaciones y la gran perdedora), mereció el interés de 655.000 personas.

 

 

LEO que la vivienda de Obama en la Casa Blanca tiene 5.000 metros cuadrados. La familia tendrá a su servicio más de 150 personas, entre ellas 25 cocineros, casi uno para cada día del mes.

 

 

 

Libros y otras cosas

Martes, 3 de Febrero, 2009

CON advertencia en la portada, “Avance editorial. Prueba sin corregir”, recibo “La importancia de las cosas”, la última novela de mi hija Marta que sale a la venta el 17 de marzo. Planeta me la manda dentro de una especie de casa de muñecas, muy original, confeccionada especialmente para promocionar el libro. Cuando me llega está aquí Marta, que vino a pasar unas horas, y resulta que ella no había visto nada. Le gusta el estuche, pero no quiere ver la novela, “es una pequeña superstición; el primer ejemplar quiero tenerlo en determinadas circunstancias, que ahora no se cumplen”.

P.

 

 

HABLANDO de libros, acaba de salir “De Gabo a Mario”. He leído un avance y me parece interesantísimo. Escrito por Ángel Esteban y Ana Gallego, cuenta mucho de la relación entre Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa y de su etapa en España (a finales de los 60 y principios de los 70).

A Vargas Llosa lo entrevisté en La Coruña cuando en el Mundial del 82 vino como enviado especial de un periódico peruano. Me sorprendió contándome que en sus inicios había sido comentarista deportivo. Con García Márquez hablé un par de minutos cuando le dieron el Príncipe de Asturias y coincidí con él en una fiesta en Oviedo.

 

 

MÁS de lo mismo, se está vendiendo muy bien “Los lobos en el centeno” novela de terror del lucense Francisco Narla, piloto de profesión, que no usa su verdadero apellido en esta incursión en el mundo de la literatura. El éxito le está animando a dedicarse más intensamente a lo que hasta ahora era su afición. Por cierto, pertenece a una conocida familia lucense de empresarios: es nieto del constructor Pedrouzo.

 

 

TRATO distinto en los medios según quien sea el protagonista político. Ayer, por tierra, mar y aire (prensa, radio y televisión) han aireado los últimos gastos, dicen que innecesarios, del presidente Touriño: sillas de más de 2.000 euros, mesas para reuniones que costaron… y la yema del otro, y cristales que regulan la entrada de la luz y que precisaron de un máximo gasto para un mínimo uso de la sala donde se colocaron.

No seré yo el que apruebe la “inversión” sobre todo en  las actuales circunstancias, pero estoy seguro de que en otros sitios pasan cosas bastante peores que no se airean tanto y en tantos y variados medios. Por ejemplo en Cataluña. Lo del famoso 3% era bastante más grave y no trascendió como debería.    

 

 

 

GOL el que le metió el Gran Wyoming a muchos colegas y a docenas de miles de personas. El vídeo de una bronca que días pasados le echó a una becaria, con palabras gruesas e insultos abundantes, fue visto en Youtube por un cuarto de millón de usuarios y emitido por varias emisoras de televisión. Después de verlo varias veces la cosa no me encajaba. Ayer el presentador de “El Intermedio” (la Sexta, de nueve y media a diez y cuarto de la noche) demostró que todo había sido un montaje y para mayor recochineo sacó dos carteles; uno decía “os la hemos colado”; el otro “soy cabrón, pero no tanto”.

 

 

ME regalan dos bollas de pan casero. Espectacular. Como son muy grandes las divido en cuatro partes y tres las congelo. Experimenté la fórmula en una ocasión similar y funcionó muy bien. Es imprescindible que cuando se descongele sea de forma natural, sin utilizar microondas o algo parecido. Como es lógico ya le hinqué el diente; y bien; con chorizo y con jamón; una fiesta.

 

 

 

 

 

¡Nadadores de Lugo, nadadores de…!

Lunes, 2 de Febrero, 2009

TELEVISIÓN Española ofreció ayer en su informativo de las tres de la tarde un interesante reportaje sobre un suceso que me resultaba familiar. Ayer se cumplían 66 años de un grave accidente de ferrocarril ocurrido el primero de febrero de 1.943 en Torre del Bierzo, en la provincia de León y me resultaba familiar porque mi padre fue una de las victimas y con frecuencia me contaba lo ocurrido: “yo venía al frente de un equipo de natación que había representado a Lugo en un campeonato y cuando se produjo el accidente que fue brutal, me quedé atrapado entre un montón de hierros; no me podía mover y empecé a gritar ¡nadadores de Lugo, nadadores de Lugo!, luego perdí el conocimiento y desperté en un hospital de León, del que la cabo de dos semanas me trasladaron al provincial de Lugo ”.

Ayer llamé a mi padre, que como yo había visto el reportaje y me contó que en aquel entonces a él, en León, le habían dicho que los muertos habían sido cuatro; a la noticia apenas se le había dado trascendencia; la censura impidió que la gente supiese que los fallecidos se acercaron a los doscientos. Por cierto entre los muertos no hubo ninguno de la expedición lucense. Y mi padre, ya cerca de los noventa, todavía recuerda mucho de lo ocurrido y tiene humor para aprovechar y… “podíamos ir a comer por ahí para celebrar el haber salvado la vida”.

P.

 

 

 

 

 

 

 

“SI yo fuera Presidente” ha sido uno de los mejores y más originales programas que la televisión española ha  puesto en antena en toda su historia. Ya no hay ejemplos de genio y de ingenio como los que exhibía Fernando García Tola, su director y presentador, rodeado por cierto de gente tan sabia y tan profesional como el escritor y periodista lucense  Moncho Pernas, que era uno de los guionistas. De aquel espacio nos quedaron muchos gratos recuerdos del periodismo que forma, informa y entretiene, y además un título que vale para un roto y para un descosido.

Ayer estuvo en Lugo Zapatero. Si yo fuera Presidente como él, además  de con 2.500 simpatizantes y leales, que más menos ese fue el número de los que estuvieron en el Pabellón, me hubiera reunido con 2.500 empresarios de nuestra provincia, que hay muchos más, pero no iban a caber, para oírlos y tratar de arreglar sus gravísimos problemas, mucho más importantes de lo que casi nadie se imagina. Ya verán, ya verán. Por desgracia.

La televisión dio pasadas las tres de la tarde unas imágenes del mitin lucense y un primer plano de Zapatero que sí valía más que mil y que cien mil palabras; lanzaba un SOS a los bancos, como si un Presidente no pudiese darles ordenes en lugar de pedirles favores, sobre todo luego de haber sido tan generoso con ellos.

 

 

A saltos seguí la entrega de los Goya. Impresiones:

- Por vez primera los hombres, mayoritariamente, iban bien arreglados. Hubo años en que algunos daban la sensación de que estaban reñidos con la ducha.

- A Carmen Machi, magnífica actriz, la engañó el que le dijo que podía hacerlo bien como presentadora. Además su vestido se confundía con el decorado y el color del piso.

- Algunos nominados que no ganaron disimularon mal su disgusto.

- Sospechoso que nadie reivindicase solución a los problemas laborales y económicos que padecemos.

- Me parece que las favoritas salieron peor paradas de lo previsto.

- Penélope Cruz, como siempre, con cara de que le deben y no le pagan.

 

 

¿QUIÉN o quienes están detrás de cosas que están pasando en el C.D. Lugo y que no pueden conducir a nada bueno?

 

 

ESTO no queda así, esto hincha. El tiempo para la semana que se inicia, casi como la medalla del amor “hoy peor que ayer, pero mejor que mañana”. Para que lo entiendan: en los próximos días seguirán el frío y las lluvias.

 

“En todas partes…

Domingo, 1 de Febrero, 2009

CUECEN habas”. De los efectos de la crisis no se salva nadie. Un Notario lucense con despacho en ciudad importante fuera de Galicia decía días pasados a un amigo:”por vez primera desde que tengo el despacho y ya hace muchos años, los gastos han superado a los ingresos; las operaciones por las que tradicionalmente facturábamos más se han reducido casi a cero”.

P.

 

 

UNA lucense, Alicia López, madre de familia y esposa del que fue destacado púgil local Rocky Álvarez ha debutado como juez-cronometrador de boxeo nada menos que en un campeonato de Europa. Es la única mujer en España acreditada para realizar este trabajo y tiene muchas ofertas para actuar aquí y en el extranjero. Italia puede ser el país que la vea debutar internacionalmente.

P.

 

 

 

¿CAMBIO climático?. Hace muchos años que en Lugo no recuerdo un invierno tan crudo, con tanta agua y temperaturas bajas. No habrá problemas en los embalses y para el campo no creo que venga mal.

 

 

SI tienen la oportunidad vean una serie que dan en Cuatro y en TNT; se titula “El Mentalista” y resulta muy entretenida. En general los filmes policíacos de la televisión suelen ser  bastante agradables y tienen un público muy fiel; curiosamente a mí el que menos me gusta es C.S.I. (demasiada casquería) que sin embargo tiene éxito de audiencia.

 

 

NO marcha el nuevo “Está pasando” de Tele 5; ni la hora ni los presentadores han servido para sumar, sino todo lo contrario. El programa ha perdido varios puntos de audiencia y dicen que podría durar poco. Hablan del regreso de Jorge Javier Vázquez, cuyo “tomate” lograba más seguidores, pero también generaba fobias y gastos extra a la cadena, que ha tenido que pagar muchas indemnizaciones a personajes maltratados por el espacio.

 

 

 

MÁS de cinco horas duró el partido de tenis del viernes entre Nadal y Verdasco. Los dos venían de jugar a tope varios partidos en pocos días e hicieron una exhibición de potencia física. ¿Por qué, entonces, los futbolistas, en un deporte de equipo, se quejan en cuanto hay más de un choque por semana?.

 

 

ESTUVE en el Azkar-Inter que ganaron los madrileños, dicen que el mejor equipo de mundo, por 1-2. Pocas veces he visto un equipo conseguir tanto dando tan poco. Los lucenses fueron mejores, pero fallaron en ataque. Una pena.

 

 

FALSA alarma, al menos por ahora. Ya metidos en la madrugada del domingo paseo con Bonifacio y del temporal que anunciaban, en Lugo y sus alrededores nada importante. Ojala ocurra lo mismo en otros sitios de Galicia en donde temían vientos de más de cien kilómetros hora. Por cierto, en algún sitio recomendaban días atrás que no se llamase vendaval, ni tifón, ni tempestad a lo que afectaba a la costa del cantábrico, sino galerna, galerna del Cantábrico.