Archivo de Diciembre, 2009

En el Ayuntamiento arman el Belén

Viernes, 11 de Diciembre, 2009

NO va con segundas; a pesar de la corriente de laicismo que el PSOE preconiza y lidera, el gobierno municipal, que es también del PSOE, mira para otro lado. El alcalde Orozco me decía ayer que había dado las instrucciones necesarias para que a la entrada de la Casa Consistorial se instale el Belén; y me añadió un significativo “como todos los años”. Afortunadamente el Gobierno Municipal de Lugo no es en este tipo de cosas tan chorras como el Gobierno de España.

 

 

 

 

MI hija Marta ha estado estos días en Londres; viaje de placer y de trabajo porque está preparando reportaje para un diario nacional. Ya de regreso me llama para contarme entre otras cosas un hallazgo gastronómico, especialmente recomendable para los españoles que viajen a la capital inglesa; se trata de “Ibérica London”, un restaurante situado muy cerca de Oxford Street, frente a las oficinas del Banco de Santander y en cuya carta figuran los más típicos platos de nuestro país: callos con garbanzos, paellas…; el restaurante tiene tres espacios claramente diferenciados: Un comedor de tapas, otro convencional y una tienda en donde se pueden adquirir productos españoles de primera línea, como jamón de Jabugo. Uno de los clientes habituales es el líder de los Rollins Stones Mike Jager. Me dice mi hija que este es uno de los restaurantes más famosos y concurridos de Londres, que la cocina es magnífica y los precios muy razonables (el arroz con pollo, por ejemplo, 9 euros).

Y para redondear la cosa, uno de los dos propietarios es Marcos Fernández Pardo Ouro, el segundo de los 16 nietos de Conchita Teijeiro.

P.

 

 

 

 

EN su edición digital “El País” ha publicado una interesante colección de fotografías de la espía lucense Araceli González y del docudrama realizado por LUGOPRESS. En una de ellas aparecen, haciendo un papel en el filme, Conchita Teijeiro y el Alcalde Orozco. El próximo día 20, domingo de la semana, “El País Semanal” publicará un amplio reportaje sobre la vida de la espía y la película de la que es protagonista. Ayer precisamente me han llegado las invitaciones para acudir al estreno que será, como ya conté aquí, el día 29, a las ocho y media de la tarde, en la Diputación Provincial.

 

 

 

 

“VAMOS a volver a crecer próximamente”. Lo ha dicho ayer el Presidente Zapatero. Estoy encantado; si es verdad, puedo pasar del 1,80 que es una de mis ilusiones.

 

 

 

 

GRACIAS Complejitos por el vídeo de Tony 2. De todas maneras las veces que yo fui el ambiente era menos ruidoso; me da la sensación de que la grabación fue hecha con gente que celebraba algo y que iban en pandilla. Por cierto no sé si sabes que el pianista de “toda la vida” un señor uruguayo, creo, que se jubiló hace un par de años, enfermó muy gravemente unos meses antes de la jubilación y que la dolencia era incurable. No conozco el desenlace, pero mucho me temo que…

Otra cosa ya metidos en el tema: La gente que no es asidua se sorprende cuando va por vez primera al local de la enorme “cola” del piano de cola y es que la enorme “cola” es artificial; un añadido que sirve muy bien para que los clientes apoyen sus copas y tengan más a mano a pianista y a los cantantes.

 

 

 

 

APROVECHO la referencia a Complejitos para que lean su información sobre el EGM; me ha hecho el trabajo en este aspecto. Y ahora, sobre los datos incuestionables, comento:

-         He acertado con mis previsiones, tampoco era difícil, en el conjunto de los datos oficiales suministrados, aunque la Cope ha perdido más de lo previsto.

-         No salen las cuentas en lo que se refiere al paradero de los oyentes que dejaron la Cope, que en teoría muchos no se han ido a ningún sitio; y al hilo de esto recojo una situación que entre gente de la radio se comentó mucho en la anterior oleada del EGM, a principios del verano: Los datos de esa oleada referidos a la Cope podrían haberse hinchado. ¿Si es factible eso?. Todo es posible… en Granada.

-         La ausencia de esRadio, totalmente previsible. Y tardará mucho en aparecer. Ante esa posibilidad han encargado una encuesta particular a Sigma Dos, pero eso les valdrá de poco ante las agencias de publicidad que se fían únicamente del EGM (y no crean que se fían mucho).

 

 

 

 

OIGO en Antena 3 que las campanadas de Fin de Año que protagonizarán Belén Esteban y Jorge Javier Vázquez se transmitirán desde Santiago de Compostela. ¿Claudicaría al final la Xunta?. ¿Antena 3 lo hará de “valdivia”, de chupetín, de gañote, de gorra?. Se sabrá, se sabrá.

 

 

 

 

EL otro día, cuando hablé aquí de la película “La Coquito” y reproduje algunas canciones, se me olvido decir que a la protagonistas Iliana Ross la había doblado la cantante Blanca Villa estos días muy en el candelero porque ha sido condenada a indemnizar con 400.000 euros a María José Cantudo. Blanca Villa que tiene una magnífica voz se la ha puesto a muchas famosas; precisamente el lío con la Cantudo vino por ahí. Si la memoria no me falla Blanca Villa estuvo en Lugo hace muchos años formando parte de la compañía del Teatro Argentino, en una ocasión en la que el espectáculo estaba formado por  personajes de la farándula muy famosos entonces.

 

 

 

 

EN uno de mis recortes leo un reportaje en el salmón de “El Mundo” sobre las Sicav, (Sociedades de Inversión Mobiliaria de Capital Variable) y, de verdad, no entiendo nada. Resulta que en los últimos cinco años han proporcionado unos beneficios de 8.000 millones de euros (casi un billón y cuarto de pesetas) y sólo han pagado 56 millones de impuestos (menos de diez mil millones de pesetas). Según el reportaje “Los millonarios españoles han gozado de ventajas fiscales desde 1985, cuando Felipe González diseñó este vehículo de inversión para evitar la fuga de dinero”. Se cuenta también en esta interesante información:”El club de los ricos vale 25.000 millones. Más de 439.000 socios forman parte de la industria de las Sicav, un negocio exclusivo y protegido donde participan los consejeros de las principales empresas del país, sagas familiares, deportistas de élite y famosos. No se conoce caso alguno de que la CNMV(Comisión Nacional del Mercado de valores) haya suspendido a alguna Sicav por incumplir los requisitos. Hasta el momento Hacienda no ha podido investigar a estas sociedades sin el permiso del regulador bursátil”.

 

 

 

 

LA MÚSICA    

Escuchaba ayer una vez más a Sinatra y como pasó el otro día descubrí “I wish you love”, otra de sus grandes canciones pero no de las más populares. En la Red no la encontré interpretada por “La Voz” y aunque es bastante más floja la recuerdo aquí en la versión de Dean Martin:   

http://www.youtube.com/watch?v=p9_CBRPNGSc

 

 

 

 

LAS FRASES

“La paz conseguida con la punta de la espada no es más que una tregua” (P.J. PROUDHON)

“Los ingleses y los americanos beben para sentirse felices; nosotros bebemos porque somos felices” (UN ESPAÑOL).

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Típica madrugada del diciembre navideño lo mismo que la jornada del jueves. Tenemos niebla, un poco de frío, pero no se avecina nada desagradable. El paseo con Bonifacio tranquilo y largo. A mí me gusta mucho la niebla; hay gente a la que le da dolor de cabeza, pero a mí hasta me huele y bien.

EGM

Jueves, 10 de Diciembre, 2009

ME dicen que hoy sale el EGM (si no es hoy será cualquiera de estos días) y en las altas esferas de algunas cadenas de radio están de los nervios. Este EGM (Estudio General de Medios) marcará el comportamiento de los anunciantes para la próxima temporada en un momento en que las empresas preparan sus presupuestos para el 2010. Este EGM además va a dar una idea bastante fiable de la repercusión  en las audiencias de la marcha de la Cope de Losantos, Cesar Vidal, Antonio Herrero, etc. que puede tener un efecto dominó y alcanzar a otras emisoras. Como oyente muy habitual de la radio y que algo sé de la cosa voy a decir lo que creo que va a pasar:

-         La SER sin problemas volverá a ser líder en casi todas las franjas horarias. Al margen de la incuestionable calidad de sus programas es la que tienes más emisoras en más sitios y eso es clave.

-         No aparecerá con audiencia significativa la nueva cadena esRadio. La ausencia de una red de emisoras y las continuas altas y bajas de estaciones locales les pasará factura.

-          Onda Cero será la gran beneficiada, a costa de la Cope, por la marcha de Losantos en la franja de 6 a 10 de la mañana. Hay mucha curiosidad por saber lo que gana Carlos Herrera y lo que pierde Nacho Villa; yo estimo que menos de lo previsible. Es una pena de Punto Radio no se haya asentado todavía porque en esta franja (de seis a nueve y media) el “Protagonistas” que hace Félix Madero, es magnífico. No tiene nada que envidiarle a ninguno de los otros programas y en algunos aspectos los supera..

-         Donde Onda Cero ganará claramente, incluso puede que a la SER, es en la franja que se inicia a las 10 de la mañana y que concluye según las cadenas a las 12 o a las 12,30. Ahí Herrera se luce cada día.

-         No se prevén cambios en las tardes. Ganará la SER y Onda Cero y Cope se clasificarán por este orden, pero sin grandes diferencias. Incluso puede que haya un empate; técnico por supuesto.

-         Ningún cambio importante en los deportes nocturnos: Ser primero y luego Cope.

-         La gran duda está en los programas de 20 a 24 horas. ¿A quién beneficiará la ausencia de Cesar Vidal?. En principio tendría que ser mayoritariamente a Onda Cero teniendo en cuenta el perfil de sus oyentes, pero tengo el pálpito de que el éxodo de oyentes de la Cope en esa hora va a ser mínimo y puede que incluso anecdótico; Juan Pablo Colmenarejo está haciendo un buen programa y muy entretenido.

-         Tienen escasa repercusión las audiencias de los programas de madrugada y sin embargo son importantes. De todos los de esa hora, para mí, el más entretenido es “Cinco lunas” de Punto Radio junto con el de RNE, pero ganará una vez más “Hablar por hablar” de la SER.

-         No me atrevo a dar ninguna opinión sobre la programación de RNE y su repercusión en el EGM; primero porque ha estado tiempo fuera de él y probablemente eso le pase factura; segundo porque la radio pública mantiene un tipo de programas con escasas concesiones, a no ser las políticas, y por lo tanto de menos fácil penetración en una audiencia que está acostumbrada a otras cosas.

-         Una advertencia: Cuando salga el EGM y las cadenas hagan sus análisis y con ellos la correspondiente campaña publicitaria, ya verán como todas están encantadas con lo suyo y tratarán de dar la sensación de que les ha ido de miedo (para bien); esto es muy parecido a los resultados de las elecciones en las que hasta los perdedores tratan de dar la sensación de que han ganado.  

 

 

 

TODOS los medios se han ocupado estos días de una noticia según la cual “Las españolas son las más longevas del mundo tras suizas, francesas y niponas”. Su media de vida es de 84,3 años y se pone énfasis en señalar que en esto superan en mucho a los hombres españoles que no llegan a la media de 80 años de vida. Hace mucho tiempo que detecté esto sin necesidad de estadísticas, gracias a las notas necrológicas de la radio. En una época en que ayudaba a leerlas se percibía  que el número de fallecidos varones superaba notablemente al de fallecidas y que el número de viudas era muy superior al de viudos; asimismo en general se comprobaba cada día que la edad de las mujeres muertas era superior a la de los hombres. Sin ir más lejos, en EL PROGRESO de ayer se publicaban cinco esquelas (dos era de la misa persona) y todas pertenecían a personas del sexo masculino.

 

 

 

 

ME extrañaría que algunos de los lectores de esta bitácora al citar nosotros lo de las esquelas en los medios no diera un respingo y pensase “lo de las esquelas, que modas, parece increíble que todavía eso se estile”. Bueno, pues les voy a decir una cosa: Este tipo de información es probablemente la más seguida de forma regular en los medios y en Lugo de una manera muy especial. Hay muchas razones; por ejemplo el acudir a funerales y entierros se ha convertido en un acto social (dicho en el mejor sentido de la palabra) del que casi nadie se escapa; aquí todavía se puede eludir una boda, un bautizo, un cumpleaños…, pero que nadie se atreva a faltar a un funeral o a un entierro porque entonces… adiós amistad.

 

 

 

 

EL director y presentador de TeleMadrid Hermann Tertsch, fue salvajemente agredido una de estas últimas noches cuando salía de un local de la Calle Almirante de Madrid, en pleno barrio de Chueca. En la televisión dieron varios reportajes realizados ante la fachada del local y veo que se trata de Tonys 2, un sitio muy curioso que suelo frecuentar cuando voy a Madrid y al que alguna vez me he referido aquí. Con la estética de los bares de copas de los años 70 ( muchas maderas, moquetas y cortinajes llamativos…) tiene como gran aliciente la posibilidad de que cualquiera cante allí acompañado por un excelente pianista, el titular de la casa, y en medio del respeto de todo el público, lo haga bien, regular o mal. Allí escuché yo el día de Reyes de hace un par de años a un coplero al que después hice feliz diciéndole, y no le mentía, que era de lo mejorcito que yo había escuchado nunca. El tipo de clientela es de lo más normal, las copas no son baratas y en principio da la sensación de que no es un sitio en el que los pendencieros puedan estar o actuar impunemente.

 

 

 

 

EN mis muchos años de profesión NUNCA he manipulado ni tergiversado las palabras de nadie; aún ahora, que me entretengo en esta bitácora utilizo con mucha frecuencia los entrecomillados para que quede claro que reproduzco exactamente palabras ajenas. Por eso me revuelve el estómago que algunos periodistas (¿) utilicen esto como moneda de curso legal. Ayer, por ejemplo, en el programa “Sálvame” informaron del incidente que se produjo en un local de Barcelona cuando la Pantoja, en el medio de una actuación, se enfrentó con uno de los asistentes confundiéndolo con un reportero del programa de Jorge Javier. Gente del programa que no había estado allí empezó a dar su versión de los hechos y para que los ratificase se localizó a la víctima, o sea la persona que creyeron que era pero que no era. En ese momento tomó la manilla la “intelectual” Lydia Lozano, experta en manipulaciones (recuerden aquella “localización” que hizo de la hija desaparecida de Albano y Romina Power) y en no callarse ni debajo del agua, e intentó que el testigo dijese lo que no quería decir porque no se ajustaba a la realidad; una situación nada agradable que el presentador trató de salvar dignamente mientras que la tal Lydia hacía gestos continuamente de que ella que no había estado allí era la que sabía lo que había pasado y que el que no lo sabía era el que había padecido en carne propia la situación.

NOTA.- Entre mis recortes  aparece un anuncio de la Xunta de Galicia de hace un par de años más o menos, con el que se trata de promocionar nuestra tierra. La que avala nuestras maravillas, con foto de ella incluida, es Lydia Lozano.

 

 

 

 

ME lo aseguraban hace poco: “La próxima semana (por esta en la que nos encontramos) se van a producir más citaciones y hay dos personas muy conocidas que van a pasar por el Juzgado”.  Pues que yo sepa está todo aparentemente tranquilo, pero eso no quiere decir nada porque mañana… será otro día.

 

 

 

 

LA MÚSICA

Están a punto de cumplirse 60 años de la muerte de Joaquín Turina. Estos días, sobre todo en la radio, he escuchado muchos comentarios sobre él y sobre su música y también sobre su precocidad; lo mismo que Albéniz, inició su carrera musical a los cuatro años gracias a un acordeón que le regaló una persona próxima. Vamos a recordarlo en una pieza muy cortita:

http://www.youtube.com/watch?v=1vLK8qA70Eo

 

 

 

 

LAS FRASES

“Es agradable ser importante, pero es más importante ser agradable” (ANÓNIMO)

“Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos” (MONTESQUIEU).

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Se confirma la estabilidad climatológica. La madrugada del jueves es un preámbulo de lo que pasará durante el día: una temperatura máxima suave, 16 grados, y una mínima aceptable para la época, 8 grados. Y también tendremos sol. El paseo con Bonifacio un poco más largo de lo habitual y sin novedades; no había zorros a la vista y eso le mantuvo tranquilo.

Reencuentro

Miércoles, 9 de Diciembre, 2009

¿SE acuerdan de que hace unos días hablé aquí de una parte de la familia Jato, los tíos de la galardonada actriz María Castro?; ¿se acuerdan también de que conté que dos de ellos, de los tíos, residen desde hace muchos años en el Canadá?; bueno pues es verdad, pero sólo a medias, porque uno de los hermanos de la madre de María, Juan Jato, ha regresado a su Lugo natal hace unas semanas para afincarse aquí definitivamente, después de varios lustro de residencia en el país americano. Me lo encontré en la noche del domingo junto con su esposa, que es japonesa, y varios amigos de Lugo (Jeús Cao y su esposa Marisol, Vicente Pérez Carro y su mujer, Mabel…); venían de cenar unas perdices de un popular restaurante de Recatelo, y Juan me contó que se había jubilado y que su idea era fijar definitivamente su residencia en su Lugo y en el de sus antepasados; entre nosotros vamos. Al final le tierra tira.

P.

 

 

 

HABLO con Conchita Teijeiro que estaba de onomástica y al mismo tiempo bastante dolida:”Me acabo de enterar que algún desaprensivo ha tapado la referencia que se hace a mi padre en su calle y creo que los mismo ha pasado con otras relacionadas con gente que participó en la Guerra Civil; he llamado a la Policía Municipal para que retirasen las pegatinas, seguro que colocadas por esas gentes que quieren ahondar en lo de las dos Españas”.

 

 

 

 

HABLAMOS de gastronomía. Frecuento con cierta asiduidad el Bar Playa; está en Gomeán y se va por la antigua N VI, de tal manera que por la actual (Nacional VI), un kilómetro más o menos de la rotonda en dirección Madrid, hay que desviarse unos 100 metros; y allí nos encontramos con este figón que es un clásico de la zona y que consiguió superar sin dificultades el palo que supuso la prohibición de comercializar las truchas de rio, las convencionales, que eran su plato estrella. Ahora son de piscifactoría, pero las fríen tan bien que ni se nota. Además tienen otros platos muy caseros y bien elaborados: Carne asada, callos, cordero; en la cena que con mi familia hice allí en la noche del lunes nos comimos también un plato de chorizos fritos con patatas; eran de una matanza casera reciente y estaban muy buenos. El “Playa” es una casa de comidas muy recomendable porque además los precios resultan muy prudentes: Un menú compuesto por dos platos (por ejemplo truchas con ensalada y carne asada con patatas) con pan, vino, agua, gaseosa, postre y café, cuesta entre 9 y 10 euros por persona. 

 

 

 

 

ALGUNO de los comentaristas interpretó mal mi comentario de ayer sobre la mosca de “Anagrama”. Que nadie le busque tres pies al gato. La cosa era tal y como yo lo contada, sin segundas; yo estaba allí y se me posó una mosca en la nariz; nunca en esta época, a esas horas de la madrugada, en un lugar de este tipo había visto o sentido yo una mosca. Así de sencillo.

 

 

 

 

ESCUCHO una entrevista con Jaime Castiñeira, que el próximo sábado será elegido Presidente de la Junta Local del PP; pero eso no es lo que me interesa, sino lo que cuenta sobre esas seis torres que están a punto de ser realidad en la zona de las Cuestas del Parque. Si lo que le he oído es verdad, y supongo que no se arriesgará con la mentira que tan cara le puede salir, se está perpetrando una auténtica salvajada ética y estética, contra la que Lugo no ha reaccionado como cabía esperar por la importancia de la decisión. Que haya una asociación de amigos del Parque, o algo así, que esté armando ruido y presionando hasta donde puede, no es suficiente para demostrar el rechazo de un pueblo, el de Lugo, que debería estar más alarmado y más enfadado por lo que se está haciendo.  

 

 

 

 

EN La Cuatro veo a Luis Moya participando en un concurso que se llama “Password”. No entiendo nada; debe ser de esos programas que hay que seguir habitualmente para enterarse de que va. El Director del Nupel Rally Team al menos demuestra que tiene pico y no se arredra ante las “averías”.

 

 

 

 

LA MÚSICA

AL hilo del asunto de la mosca uno de los comentaristas me dedica una interpretación de “La Pulga”, canción un poco picante para los años 20, que por cierto se interpretada mucho en Lugo en las sesiones nocturnas de “El Mercantil”, una especia de Café Cantante al que varias veces me he referido aquí. La versión de “La Pulga” que me remitió el anónimo amigo se debe a Iliana Ross, una actriz guapísima y jovencísima a la que descubrió a mediados de los años 70 el productor español Pedro Masó para convertirla en las estrella de “La Coquito”, musical de 1977 que causó cierta sensación por su argumento y escenas de leve destape. Vean, y se harán una idea, el tráiler promocional de la cinta:

http://www.youtube.com/watch?v=9VPq3H6SE5U

Yo vi “La Coquito” entonces y me pareció una película hecha con dignidad, con medios por encima de los habituales, canciones de siempre muy arregladas y bien orquestadas y con una protagonista realmente bella. No me imaginaba entonces que dos o tres años después no solo la iba a ver en directo, sino a cenar con ella y hasta irnos de copas. Fue en unas Fiestas de Carnaval en el Gran Hotel de La Toja, cuyo Casino dirigía entonces el lucense Rogelio Díaz Chao que me llamó por teléfono para invitarme a la fiesta, ayudar en su presentación y formar parte del jurado de un concurso de disfraces; y allí me presenté con mi mujer y otros amigos de Lugo también invitados. Fue especialmente agradable la sorpresa cuando comprobé que entre los invitados de otros lugares y en mi misma mesa esta Iliana Ros y su ya entonces pareja el productor de “La Coquito” Pedro Masó. No hace falta que les diga que me las arreglé para sentarme al lado de la actriz y hablar mucho con ella y con Masó durante toda la noche, primero en la fiesta del Gran Hotel, luego en el baile que animaba la orquesta cubana de Orquídea Robinsón y por último en el Casino a donde Rogelio nos invitó, aunque yo preferí tomar una copa y hablar que tentar la suerte. Tengo de aquella noche varias fotografías, entre ellas algunas con Liliana Ros y Pedro Masó y también actuando con la orquesta de Orquidea Robinsón, porque yo cuando me pongo, me pongo.

Para cerrar la “conferencia” de hoy vean otra escena de “La Coquito”; cuando en la película  ya es una estrella canta “Cubana cubanita”

http://www.youtube.com/watch?v=8fzzrV6xYck

Nota.- Hoy me he extendido, pero es que el tema me lo pusieron como las bolas a Fernando VII; además a mí en determinadas circunstancias cuando me ponen el anzuelo, pico.

 

 

 

 

LAS FRASES

“Tienen razón los que dicen que ganar no lo es todo en la vida, sino que es la única cosa en la vida” (BILL BRADLEY).

“Sabe conquistar a las mujeres, pero no sabe retenerlas” (JUAN BENET)

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

HOY a reencontrarnos con la vida normal de cada día., después de un puente largo, que sin embargo mantuvo en Lugo a mucha gente, más de los habitual. El paseo nocturno con Bonifacio ha tenido de distinto en relación con los de los últimos tiempos que las lluvias se han retirado por un tiempo. Ya saben que anuncian mejoría. Disfrutaremos de ella dejando los paraguas y las gabardinas en casa.

Las moscas también salen de noche

Martes, 8 de Diciembre, 2009

MI intención era entrar en el día ocho de la manera más ortodoxa posible; pero el hombre propone…; el caso es que me llamaron mis hermanos y nos fuimos a tomar unas truchas y algo más. De todas formas no tenía pensado otra cosa y por eso me fui a la cena con la ropa de pasear a Bonifacio: botas, pantalones cómodos pero nada más, jersey de cuello vuelto, otro jersey más de cuello sencillo… en fin, hecho un cromo. Y después de cenar bien me sugirieron ir a tomar unas copas y con las mismas nos fuimos a donde hay que ir a partir de la una de la noche. A todo esto no les he dicho que cuando escribo la bitácora están a punto de dar las seis de  la madrugada y que vengo de estar con parte de mi familia y con amigos en una noche de ambiente excelente y lleno en todos los sitios en donde estuve. En “Anagrama”, por cierto, me ocurrió una cosa muy curiosa: se me posó una mosca en la nariz. No sé si me había pasado más veces, pero no me doy cuenta; aseguraría que no. O sea que, las moscas también empiezan a salir de juerga; y que sea por muchos años; y que ustedes y yo lo veamos

 

 

 

 

EL  sábado coincidí con Sergio Vallejo muy feliz como es lógico por su reciente Campeonato de España de Rallyes. Me contó que de regreso de Madrid le paró la Guardia Civil en la provincia de Valladolid e hicieron una minuciosa inspección en el Porsche que conducía. ¿Qué buscaban?; pues un detector de radar o un inhibidor. Parece que en los coches deportivos son muy habituales y que la Guardia Civil está realizando una campaña para localizarlos y sancionar con dureza a los propietarios de los vehículos. “A mí no me encontraron nada, porque no tengo instalado ningún aparato de esos y tampoco me sancionaron porque no excedía de la velocidad autorizada; no tengo ningún síndrome por no poder pisar el acelerador; a lo largo del año, en las competiciones oficiales y en los entrenamientos me sobran ocasiones para ir legalmente a la velocidad que quiera”.  He quedado con Sergio de que un día de estos le acompañaré de copiloto en un entrenamiento; la gente que ya ha tenido esa experiencia dice que merece la pena.

P.

 

 

 

 

HACÍA mucho tiempo que no comía chorizos cocidos con patatas y los he cenado el sábado. Cuando de joven vivía en casa de mis padres era uno de mis platos preferidos aunque no habituales, entre otras cosas porque apenas se disponían de chorizos blandos un par de meses al año. Ahora los hay siempre y aunque no  de matanzas caseras son de bastante calidad. Frigsa fue la primera empresa gallega que los vendía en cualquier época; eran muy ricos. Ahora la mayoría de las empresas cárnicas los elaboran más que aceptablemente; yo los regalo con frecuencia cuando quiero quedar bien con amigos que residen fuera. Se lleva uno un par de docenas, o de kilos, de chorizos frescos y un buen pan de Antas y queda como un rey.

Respecto a los de la cena del otro día: estaban estupendos y las patatas empapadas en la salsa que había soltado los chorizos, insuperables. En el estómago no me sentaron demasiado bien, pero es que me pasé un poco. Volveré a repetir, pero antes me tomaré un protector estomacal.

 

 

 

 

 

OIGO en la televisión otra vez la expresión “falleció como consecuencia de una parada cardirrespiratoria”.  ¿Cómo es posible que no se den cuenta de que no hay otra manera de morir?. Porque uno no está muerto hasta que deja de respirar y se le para el corazón.

 

 

 

 

ES habitual que en esta bitácora quede reflejado un poco mi horario nocturno del que algunos se extrañan. Ayer, otra vez, me preguntaba uno de los comentaristas a qué horas duermo. No es difícil satisfacer la curiosidad de este lector; he sido siempre un noctámbulo empedernido y puedo sin ningún problema pasarme una noche en blanco y afrontar las tareas del día siguiente con toda normalidad. En mis épocas de plena actividad radiofónica muchas veces, pero muchas de verdad, me he ido directamente de una fiesta nocturna al trabajo sin que la falta de descanso repercutiese en mi rendimiento. Especialmente curiosa en este sentido fue mi etapa de Gerente del Patronato de Cultura porque durante las fiestas de San Froilán, por ejemplo, nunca me acostaba antes de las cinco de la mañana y a las nueve estaba de nuevo en pie de guerra. ¿Cuál es el secreto?. Ninguno. No necesito más de 3 o 4 horas para descansar y a veces ni eso. Pero no lo hago por obligación, porque ahora que soy dueño de todo mi tiempo me suelo acostar siempre después de las cuatro de la mañana y me despierto entre las ocho y las nueve. Sí debo añadir que no puedo pasar sin una siesta; si no duermo un poco después de la hora de comer lo paso fatal; me llega con una hora o menos, pero me es casi imprescindible.

 

 

 

 

 

AL Cesar lo que es del Cesar y por eso hay que reconocerles a los de Tele 5 una especial habilidad a la hora de sacar petróleo de donde no lo hay y de crear expectación y como consecuencia generar audiencia partiendo de la nada. O mucho me equivoco a lo de la operación de estética de Belén Esteban va a dar a la cadena enorme audiencia y a la singular madre de Andreita muchos miles de euros. Ya estoy viendo el momento en que ante las cámaras descubra su nueva cara; será el “minuto de oro” y el programa en el que esto ocurra, probablemente “Sálvame de Luxe”, arrasará esa noche en audiencia. Incluso es probable que sean capaces de idear algo que les permita enseñarla a trocitos: en un programa un ojo (sin la bolsa), en otro programa otro ojo(sin la otra bolsa), en otro programa la punta de la nueva nariz… y así hasta la eternidad.

 

 

 

 

ESTOS días se promociona el CD  “Amore infinito”, los poemas más bellos del Papa Juan Pablo II interpretados por Plácido Domingo, con otras voces como las de Andrea Bocelli o Vanessa Williams. Dicen que los poemas son muy buenos; digo que la música me parece excelente y muy asequible.

 

 

 

 

LO ha dicho Fred Pearce, periodista y escritor inglés al que “El Mundo” debe dar bastante crédito porque recoge sus alarmantes palabras: “Dieciséis barcos de éstos que traen cosas inútiles de China a Occidente contaminan más que todos los coches del mundo entero”.

Y si es así, ¿por qué se realizan estas importaciones?.

 

 

 

A Losantos y su emisora esRadio los traen las autoridades competentes por la calle de la amargura. La cadena está funcionando mayoritariamente con estaciones piratas y las advertencias de cierres y sanciones se suceden diariamente, especialmente en Cataluña y Andalucía cuyos gobiernos autonómicos no son precisamente fans del polémico comunicador. Pero el caso más curioso es el de la emisora de Guadalajara que en un par de meses ha tenido que cambiar de frecuencia en varias ocasiones; empezó en el 101.1, luego pasó al 104.6 y desde estos días emite en el 102.4. En un país, España, que tiene varios miles de emisoras piratas que funcionan sin mayores problemas la persecución a que se somete a la cadena de Losantos solo se entiende si tenemos en cuenta la dureza de las críticas del periodista a “todo lo que se mueve políticamente” y su intransigencia para con la clase dirigente. Federico no tiene quien le defienda y paga las consecuencias de su etapa en la Cope.    

 

 

 

 

 

LA MÚSICA

EL pasado sábado, gracias al programa de Paco Nieto en la SER, volví a escuchar una de las más bellas canciones de Sinatra. Se titula “The worl we knew” (en castellano “El mundo que conocíamos). Creo que fue grabada en los años 60, cuando “el viejo rubio de los ojos azules” estaba en su mejor forma. Consideré que merecía la pena hacerla hoy protagonista de este espacio, pero me encontré con el problema de que la versión con mejor sonido es una, esta, a la que alguien ha puesto unas imágenes que no son las más adecuadas; así que escuchen pero no miren a la pantalla o cierren los ojos. O hagan lo que quieran.

http://www.youtube.com/watch?v=XinUfK-ptAE

 

 

 

 

LAS FRASES

“La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer” (B. BRECH).

“Consulta el ojo de tu enemigo porque es el primero que ve tus defectos” (ANTISTENES).

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Son las seis y media de la madrugada del martes, 8 de diciembre; acabo de regresar de dar un breve paseo con Bonifacio. Ni llueve, ni hace frío. No se me ocurre contarles otra cosa que merezca la pena antes de despedirme de ustedes hasta…dentro de un rato

Partir de cero

Lunes, 7 de Diciembre, 2009

SON las cinco y veinte de la madrugada del lunes. Después de cenar con unos amigos y de echar una partida de cartas me vine para casa, me di un paseo con Bonifacio (la noche está muy agradable porque ha dejado de llover y no hay nubes, por lo tanto lucen las estrellas) y después me puse a escribir la bitácora de hoy. Y otra vez y van… este cacharro me ha jugado una mala pasado porque de repente, sin saber los motivos, se me ha borrado todo (y eso que había seguido las instrucciones de los que saben y en teoría había guardado los textos). Así que tengo que partir de cero y volver a empezar. Todo sea por la Patria.

 

 

 

Como había anunciado estuve en la Recepción del Gobierno Civil; faltaron algunas primeras autoridades, pero aún así el ambiente era muy agradable y la copa que se sirvió al final fue clave para que se organizasen corrillos y tertulias para “arreglar el país”. Aunque yo no soy de los que se beneficia de estos aperitivos, me alegro de que la representación del Gobierno en Lugo no haya declarado el boicot a la tortilla de patata amparándose en el tópico de que la cosa económica anda mal y que hay que ahorrar. Prescindiendo de unos pinchos no se arregla nada.

 

 

 

LAS damas asistentes iban muy bien arregladas. Los hombres… alguno confundió esta celebración con la feria de Aday. Y después resulta, como hablaba yo con X.A. Laxe del BNG (que iba hecho un pincel) que todo hijo de vecino tiene asesor de imagen o cosa semejante.

 

 

 

 

LA estética del antes llamado Salón del Trono  era un poco rara porque delante del micrófono desde el que habló el Sr. Portomeñe pusieron una mesa que más parecía un altar. Si el Gobernador Civil va y dice “… que la paz del señor sea siempre con vosotros”, seguro que los asistentes contestan “… y con tu espíritu” y se creen que están en misa.

 

 

 

 

NORA Real que acaba de regresar de Canarias me cuenta que el grupo Los Gofiones está deseando venir a actuar a Lugo y que Victor, el director, le ha dicho que en el repertorio ya han incluido varias canciones gallegas.

 

 

 

CUANDO al borde de las dos de la tarde salgo de la recepción diluvia y como no llevo paraguas ni gabardina me pongo como un pito. Ya en la calle Aguirre me encuentro con la Presidenta de la Audiencia y con la diputada del PSOE Margarita Pérez Herraiz que muy gentiles se  ofrecen para taparme con sus paraguas.

 

 

 

 

NO había un alma por las calles, no me extraña porque el tiempo era pésimo. Sin embargo  parece que la ocupación hotelera llegaba al 100% en la noche del domingo.

 

 

 

 

EN la madrugada del sábado al domingo escuché en la radio una entrevista con el director de la película que sobre el espía Garbo acaba de estrenarse. Garbo era un catalán, apellidado Pujol, que engañó a aliados y alemanes y según todos los que la han visto la película es muy buena. No me gustó en la entrevista que el director obviase en un principio el nombre de la guionista, la periodista lucense María Hervera. Los entrevistadores tuvieron que sacárselo a la fuerza. Por cierto que en el filme se ignora a la esposa de Garbo, la lucense Araceli González que también espió para los dos bandos. Sobre la vida de Araceli trata el docudrama realizado por LUGOPRESS y dirigido por José de Cora que se estrenará en Lugo el 29 de este mes y que a principios de enero será emitido en dos capítulos por la TVG.

 

 

 

 

LA Asociación de la Lucha Contra el Cáncer inaugurará nueva sede en Lugo después de las Navidades. Está ubicada en un piso de casi 200 metros en la calle Clérigos que fue adquirido hace tiempo por la Asociación y que ahora está siendo habilitado. Las oficinas están en la actualidad en un piso de alquiler de la calle Dr. Fleming.

 

 

 

EN un gran partido el C.D. Lugo se deshizo contundentemente del líder de la competición. El equipo blanquirrojo tiene muchas posibilidades de hacer algo importante esta temporada, pero la falta de medios económicos preocupa a la directiva. Tal y como marchan las cosas deportivamente los ingresos tendrían que ser mayores.

 

 

 

 

PARA Jukebox:

Te digo lo mismo que a Alpargatas ayer:  NO he suprimido ningún comentario tuyo. Mira el equipo por si tiene algún fallo.

 

 

 

LAS FRASES

“Cuando un político ve el final del túnel manda construir más túnel” (Sin Jhon G.Q.)

“Hay que gobernar de acuerdo con el bien general y no con la voluntad general” (JACOBO I de Inglaterra).

 

 

 

LA MÚSICA

Un documento impagable. Antonio Machi grabó en 1930 una de las primeras versiones de “El manisero” y la popularizó en todo el mundo. Es esta:

http://www.youtube.com/watch?v=sj7NfrrnaKE

 

 

 

EL HASTA LUEGO

PASAN ya unos minutos de la seis de la madrugada. Sigue el cielo despejado y no llueve, pero para los primeros días de la semana las precipitaciones seguirán están al orden del día. A partir del jueves puede mejorar un poco la cosa. Las temperaturas  mínimas serán suaves y las máximas oscilarán entre los 11 y los 14 grados.

La Recepción

Domingo, 6 de Diciembre, 2009

HOY iré a la Recepción que en el Gobierno Civil se celebra con motivo del Día de la Constitución. Suele ser un acto muy breve tras el cual se sirve una copa y unos pinchos. A mí lo de la copa y los pinchos no me seduce nada porque a esa hora no suelo probar bocado, porque  no me sienta bien; sin embargo la gente que acude al acto (autoridades varias y de todos los partidos, empresarios, representantes de la administración, de los sindicatos, etc.) con una cerveza en la mano suele ser más locuaz. No me lo he propuesto nunca, pero seguro que en una hora se logran allí más noticias que en otras circunstancias en una semana.

Antes al salón donde se celebra este año se le llamaba pomposamente “Salón del Trono”, porque efectivamente tenía un trono, nada del otro mundo, que reposaba sobre una tarima y estaba “protegido” por un dosel de terciopelo rojo. Nunca he visto a ninguna autoridad sentarse allí, todo lo más se ponían de píe delante de la tarima, no sobre la tarima, para recibir el saludo de los invitados. Yo sin embargo sí me senté en ese trono y me hice allí una foto; fue un día que veníamos de acompañar a un ministro por un recorrido por la provincia y de regreso convocó allí una rueda de prensa; antes él se fue a… cambiar de ropa y aproveché para “reinar” durante un rato; la foto me la sacó el recordado José Luis Vega y la tengo en casa enmarcada; tenían que verla porque mi vestimenta no pegaba ni con cola con el ambiente: botas, chaqueta de cuero, jersey de cuello vuelto…; veníamos del campo.

Por cierto: Los que siguen desde el principio esta bitácora recordarán que en sus inicios conté aquí algo parecido sobre el famoso trono, porque quise saber que había sido de él al retirarlo del lugar que había ocupado Dios sabe desde hace cuanto; se me informó que había sido entregado a Caritas, pero en Caritas nadie sabía nada de él; se había volatilizado.

 

 

 

 

CON más frecuencia de la que nos gustaría sabemos de accidentes domésticos que terminan con lesionados y hasta con muertes. Son en su mayoría accidentes tontos, originados por actitudes en ocasiones poco responsables. Días pasados les conté que había entrado en mi casa por el tejado tres cerrárseme la puerta y que además se resbalaba mucho porque llovía y las pizarras tenían verdín. Una irresponsabilidad, lo reconozco, que se saldó sin ningún problema y hasta presumí de mis habilidades como “hombre araña” (sic).

Bien (o mal), el viernes mi integridad física volvió a correr peligro. Era de noche y tenía que ir a casa de un vecino a recoger unos papeles. En esa casa tienen una puerta de acceso al jardín de esas que se abren y se cierran con un mando a distancia; aproveché para sacar a Bonifacio, llamé a través del portero automático, la puerta empezó a abrirse y Bonifacio, que en esas cosas no es nada mirado, entró primero; en ese momento la puerta que apenas había abierto un cuarto de metro inició movimiento de cierre, empujé a Bonifacio al otro lado de una suave patada y mi pié izquierdo ya no pudo dar marcha atrás; la puerta me lo aprisionó, empecé a gritar y afortunadamente mis vecinos me escucharon e inmediatamente detuvieron el movimiento de cierre; como llevaba unas botas de campo y aunque la presión era muy grande se salvó la fuerza inicial y aunque el dolor fue grande a día de hoy tengo el pie perfectamente; se asustaron más los vecinos que yo.

Percance doméstico con desenlace feliz; pero no hay que tentar la suerte.

 

 

 

 

EL eslogan  dice “Renfe contigo” y estos días lo tenemos hasta en la sopa.

Por los años sesenta viajé mucho en tren. En aquellos tiempos de tanto retraso y tantas privaciones, en el trayecto Lugo-Madrid y naturalmente en el Madrid-Lugo, los pasajeros podían usar un coche restaurante bastante digno. Más adelante, se suprimió el restaurante, pero funcionaba una cafetería con platos combinados en la que también se podía tomar un refresco o un café. El último viaje que hice en tren (Lugo-Madrid y regreso) no había un sitio ni para tomar un botellín de agua. La duración del viaje sigue siendo enorme y los precios por las nubes si los comparamos con los del transporte por carretera. Así que lo de “Renfe Contigo” podría sustituirse para la gente de Lugo por un “Renfe contra ti” y  coincidiría más y mejor con la realidad.

P.

 

 

 

 

A los 96 años ha muerto ayer Maruja Asla; me atrevería a decir que al 99 por ciento de ustedes el nombre no les dice nada; pero sí a las lucenses de más de 60 años que hayan estudiado en el Instituto Femenino. Por razones que no vienen al caso la conocí, hace más de 50 años cuando el centro aún estaba en la calle del Dr. Castro, en el local que luego ocupó el Casino y ahora un establecimiento de Zara. Ella trabajaba, lo recuerdo bien, en la última planta del vetusto edificio, en una pequeña habitación abuhardillada; llevaba lo que se llamaba Escuela Hogar en la que se impartían clases de cocina, costura, puericultura, etc.

 

 

 

 

PARA “Lucense en Madrid”:

Efectivamente tengo entendido que Cesar fue batería de un circo. Lo veo con frecuencia y somos muy amigos. Él tenía la música como un complemento porque no sé si sabes que era funcionario municipal, trabajaba en el Matadero del Ayuntamiento. Ya jubilado montó un bar en la Calzada del Puente; no sé si continúa con él, pero me parece que no. La última vez que estuvimos juntos fue coincidiendo con una reunión de músicos de su antigua Orquesta, la “Kalú 96”, de la que era director su tío, el de Cesar, Lino, excelente saxofonista, que en la actualidad, también jubilado, dirige la Banda de Música de Paradela y  una charanga que ha formado con gente joven de la banda. Con Cesar estaban aquel día Pajón (compositor, arreglista e intérprete, propietario de uno de los más famosos figones de Lugo) y Simón Pedro, un tipo muy curioso que se vino de Madrid a cantar con la “Kalú 96” y que dejó aquí tantos amigos que nos visita con mucha frecuencia. Simón Pedro tiene un programa en una emisora madrileña propiedad de Ruiz Mateos, también se dedica a la astrología y a cantar por centros benéficos para entretener un poco a los más necesitados.

PARA “Alpargatas”:

Te quejas de que el viernes te censuré uno comentario. ¿No te habrás equivocado de bitácora?. Me lo creas o no, te aseguro que no es así; no suelo borrar nada más que las ofensas fuera de lugar, sobre todo porque se hacen desde el anonimato. En los más de dos años que hace que ocupo este espacio no creo haber suprimido ni media docena de comentarios; y desde luego todos eran impresentables. Por lo tanto, en este caso estás equivocado.

 

 

 

 

PASÉ la mañana del sábado por el centro haciendo compras y toda la tarde y la noche en casa con ración grande de TV y un poco de radio. Por la tarde seguí simultáneamente, haciendo zapping, el dobles de la Davis, el partido del Real Madrid de Baloncesto y hasta un poco del programa dedicado a Karina en Tele 5. Nada que comentar del excelente triunfo del tenis con una victoria contundente en la final del torneo más prestigioso del mundo. El encuentro de baloncesto entre el Real Madrid y el Valencia me ratificó en la opinión de que Llul, uno de los bases de los blancos, va camino de convertirse en una estrella.

Por la radio seguí el difícil triunfo del equipo de Florentino sobre el Almería, que no fue fácil por mucho que el resultado pueda dar a entender lo contrario. Y en cuanto al Barcelona, vi el partido con el Deportivo a ráfagas, sigue siendo el mejor equipo de la Liga con un Messi que como la Medalla del Amor “hoy es mejor que ayer, pero peor que mañana” .

 

 

 

SE ve que de puente se han ido pocos. Los habituales comentaristas de la bitácora siguen por aquí y hoy especialmente musicales; muchos de los más de 80 comentarios que a esta hora se han hecho tienen que ver con canciones de ayer; la selección es de lo más variado.  

 

 

 

 

LA MÚSICA

Tele 5 dedicó a Karina el programa vespertino de los sábados que presenta María Teresa Campos y en el que colabora el lucense José Manuel Parada. Me sirve esto de pretexto para contar que cuando la artista daba sus primeros pasos, cuando ya empezaba a tener gran éxito, a mediados de los 60, vino a Lugo para actuar como estrella invitada a la gala final de “Micrófono de oro”, concurso de noveles que organizaba radio Lugo. Fue en el Pabellón Municipal de los Deportes y previamente, por la tarde, junto con su representante Emilio Santamaría, el padre de Massiel, estuvo en la emisora y allí tuve la oportunidad de entrevistarla. Tendría entonces 19 o 20 años, pero parecía mucho más joven, parecía una niña; durante la entrevista estuvo como avergonzada, muy tímida. Su manager nos contó que la había descubierto en el programa “Escala en Hi fi”, en el que hacía play back. Ahora no deja de extrañarme que llevando más de 40 años en el mundo del espectáculo últimamente no haya ocultado que su situación económica deja bastante que desear.

No hace muchos años Tele 5 organizó un concurso para relanzar a viejas glorias Jeanette, Tony Ronald, Micky, Lorenzo Santamaría… y Karina se alzó con el triunfo; dio la sensación que podía con este éxito volver a la actualidad, pero no fue así.

De su amplio repertorio no voy a recuperar ningún tema de esos que se asociación inmediatamente a ella (“El baúl de los recuerdos”, “Las flechas del amor”…), sino uno de Ernesto Lecuona, este:

http://www.youtube.com/watch?v=CDJQxN7lQXE

 

 

 

 

LAS FRASES

“Nadie debe obedecer a los que no tienen derecho a mandar” (CICERÓN).

“Lo mínimo que se le puede exigir a una estatua es que se está quieta” (SALVADOR DALÍ).

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

DESPUES de la tempestad viene la calma. La mañana del viernes nos ofreció un tiempo malo con lluvias intensas y casi constantes, la tarde estuvo un poco mejor, y la noche nos ha proporcionado un poco de paz climatológica. Ahora, madrugada del domingo, el paseo con Bonifacio sin  lluvia y sin frío, pero me atrevería a decir que es un espejismo. Al menos hasta el lunes, tiempo mal tiempo.

Circo

Sábado, 5 de Diciembre, 2009

ESTOS días los niños madrileños pueden disfrutar al menos de cuatro circos: el estable “Circo Price”, el “Circo Mundial”, el “Circo Americano” y, especialmente el “Ringling Bros Barnum & Bailey” el circo más famoso y promocionado, con 139 años de historia.

Cuando yo era chaval, el circo era para mí de verdad el mayor espectáculo del mundo. Durante el verano, únicamente en el verano, por la mitad del pasado siglo, venían a Lugo dos o tres circos: “Atlas”, “Americano”, “Jordana”, “Price”… yo me las ingeniaba no sólo para no perderme ninguno, sino para repetir funciones; ¿cómo?; pues unas veces contando in situ con la gente del espectáculo y ayudándoles a algo, con lo cual siempre en compensación nos daban algunas entradas, o bien aprovechando que en la zona donde yo vivía, el barrio de Recatelo, había varias pensiones frecuentadas por artistas.

Los circos grandes solían estar no más de tres días y los pequeños algunos más. Un caso excepcional fue el de uno llamado “Estambul” que permaneció una temporada larga; no recuerdo bien cuanto porque ha pasado mucho tiempo, pero puede que dos semanas. Por aquellos años los circos traían música en directo, algunos con bandas muy numerosas y de calidad, pero aquel, muy modesto, contaba con una orquestina cuyo batería era una auténtica atracción: Era manco y con un solo brazo cumplía perfectamente.

De todas las atraccio los que consiguieron aquí sintonizar mejor con el público eran los Hermanos Tonetti, que lograron tener circo propio, el “Atlas”, y que en cuanto aparecían en la pista ya se hacían con el respetable. Uno de sus números, el llamado de “La Pescantina” era el más celebrado. Unánimemente los asistentes lo pedían desde el principio:”¡La pescantina, la pescantina!”; siempre lo dejaban para la apoteosis final y entonces salía uno de los Tonetti (José) vestido de mujer y parodiando a las vendedoras callejeras de sardinas; el público se partía de risa.

El cierre del Circo Atlas a principios de los 80 tuvo tintes dramáticos; el menos de los hermanos, Manolo, no pudo soportarlo y se quitó la vida. José, el mayor, murió a los 83 años a principios del nuevo siglo. Eran dos grandes artistas.

Por aquí pasaron grandes estrellas de la época como la trapecista “Pinito del Oro”, Ramper, Pompoff y Teddy, me parece que también Charlie Rivel y, sobre todos, la troupe de los Hermanos Arriola, que eran unos trapecistas de fama mundial que se vio acrecentada por su participación en la película “Trapecio” (filme del año 1956, protagonizado entre otros  por Burt Lancaster, Tony Curtis y Gina Lollobrigida) en la que Los Arriola doblaron las escenas de trapecio.

Sobre Los Arriola les contaré mañana una historia muy bonita. No se la pierdan.

 

 

 

 

SÍ que hay transmisión del pensamiento o algo parecido. Me pasó ayer viernes al mediodía. Llamé por teléfono a Fina, la Secretaria del Gobernador Civil:

-¿Fina?

-¿Eres Paco?

- Sí.

- Bueno, parece increíble; estaba buscando tu teléfono para llamarte.

Si yo hablase con cierta frecuencia con el Gobierno, o a la inversa, podría entenderse como una casualidad. Pero es que al cabo del año no llegamos a tener más de un par de contactos; y siendo así…

La llamada la hacía para saber cuando era la recepción del Día de la Constitución y ellos me llamaban a mí para informarme precisamente de eso. Otra… ¿coincidencia?.

 

 

 

 

MIRO Casabella, que cantó el pasado jueves en Lugo evocó su actuación en directo “no Nadal do 68” en Radio Popular de Lugo. Yo creo que por aquellos tiempos estuvo más veces, pero tampoco estoy muy seguro; de lo que no tengo la mínima duda es de que entonces Radio Popular acogía habitualmente a los cantautores y de manera muy especial a los de “Voces Ceibes” (Xerardo Moscoso, Bibiano Morón, Benedicto, Xavier, Vicente Araguas, Suso Vaamonde…); y esto ocurría en una época en la que pocos daban cancha a estos artistas vinculados a una izquierda nada bien vista por una parte de la sociedad y por el gobierno. Las actuaciones se producían los sábados por la tarde en un programa que dirigía Manolo Lombao  y que se realizaba en el Estudio 3 de la emisora, con capacidad para más de 50 personas cómodamente sentadas y con un pequeño escenario. El programa tenía gran éxito.

 

 

 

RECORTES con declaraciones a “El País” del diseñador y empresario gallego Adolfo Domínguez. Sorprendentemente critica duramente a Zapatero, después de confesar “voto a Felipe y seguiré haciéndolo” dice que ha perdido la fe en su sucesor: “Hace tiempo que creo que la política de los socialistas es un insulto a la inteligencia. Un país que se crea un Estado de bienestar que no puede pagar a largo plazo, quiebra”. La periodista Karmentxu Marin le pregunta si la solución es Mariano y el gallego no se esconde:”Mejor que con éste, no tengo la menor duda. Al menos hará cuadrar las cuentas. Pero, ¿por qué no introducir en la ecuación a Rosa Díez?”.

En otro periódico, “La Razón”, mantiene su tono duro:”…Tenemos la peor clase política de los últimos 50 años”; “soy muy crítico con la clase política, oposición y gobierno, que es más responsable por ser gobierno. Soy lo que se podría denominar un progre… Pero volver a un 20 por ciento de paro no tiene nada de progreso”.

Ya en otro terreno dice del fundador del imperio Inditex:“Amancio Ortega ha sido el empresario más importante de la historia de España”.

 

 

 

 

BAJAN los precios de los pisos, pero no es totalmente exacto. En Madrid los pisos pequeños del centro siguen a 6.000 euros el metro cuadrado (un millón de pesetas). Un piso de 70 metros cuesta 420.000 euros (70 millones de pesetas). En lo que se nota una reducción es en los pisos grandes. O sea, uno de 70 metros cuesta 70 millones, pero uno de 200 metros no cuestan 200 millones. En Lugo el mercado está muy parado, pero los precios apenas han bajado; hay que reconocer que aquí son bastante asequibles, un mucho en consonancia con los sueldos normales en nuestra capital, que están por debajo de los de otros sitios.

 

 

 

 

 

EL crítico de cine Rafa Fernández (Onda Cero) se lanza a la yugular de la señora Ministra de Cultura por lo de Internet y acaba “que se vaya a fregar, el váter, ¡coño!”. Se espera reacción de las feministas.

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“El cínico es un hombre que sabe el precio de todas las cosas, pero ignora el valor de una sola” (OSCAR WILDE).

“No es tan importante hacer las cosas como saber que puedes hacerlas. La posibilidad es excitante aunque no la uses” (KARL LAGERFELD)

 

 

 

LA MÚSICA

TVE emite un programa tomando como base imágenes y sonidos del pasado. El de la madrugada del viernes recordó un grupo, “Agua Viva” y una canción, “Poetas Andaluces” que allá por principio de los 70 triunfaron rotundamente. A la poesía de Rafael Alberti “Agua Viva” puso una música preciosa que todavía emociona. Ya no se hacen cosas así:

http://www.youtube.com/watch?v=NVA5ifLis1E

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Dando con Bonifacio el penúltimo paseo de la madrugada escucho en la radio que Marruecos se la ha vuelto a dar con queso a España. En los inicio de la bitácora de hoy hablo de los Hermanos Tonetti y viene al pelo una de sus gracias más celebradas. Manolo, el Augusto, el de la cara pintada de blanco se dirigía a su hermano con la siguiente retahíla:

Manolo: “Cacao por la mañana, cacao por la tarde, cacao por la noche; ¿y el qué con niños se acuesta?”

José: “Cacao se levanta”.

Cuando salimos el piso estaba seco, hacía rato que no llovía; al regreso empezaba a chispear; sigue el tiempo revuelto.

Los crucifijos

Viernes, 4 de Diciembre, 2009

NO tienen arreglo. Es lo mismo los problemas serios que haya que ellos se las arreglan para armarla con cuestiones que nadie demanda. La penúltima (porque seguro que ya hay otra en marcha) ha sido lo del la supresión de los crucifijos en las aulas de los centros docentes, que por cierto ha sido casi unánimemente rechazada por la opinión pública como queda demostrado en la encuesta que ayer hizo Antena 3 que dio el siguiente resultado: 16% a favor de la retirada de crucifijos y 84% en contra.

Parece que ahora el PSOE ha dado marcha atrás, a lo mejor porque se han dado cuenta de algo que se iba a plantear y en lo que no habían caído:

-         Si se retiran los crucifijos, en las paredes quedará claramente la señal; o sea, quedará otro crucifijo, pero este en plan cara de Belmez (perdonen la irreverencia, que no es mi intención), de tal manera que la decisión no habrá servido para nada.

-         Si se quiere retirarlos de verdad habrá que proceder al pintado de todas las aulas de todos los centros. ¿Cuántas aulas puede haber?. ¿Cinco mil, diez mil, veinte mil?

-         Vamos a ponernos en el caso de que haya diez mil y que pintar cada una cueste 50.000 pesetas, que es fácil. El caprichito saldría por 500 millones de pesetas; ¡cómo nos sobra el dinero…!

¡Qué pena que no se dediquen a solucionar los problemas de verdad y estén empeñados a confeccionar una lista inimaginable de chorradas!.

 

 

 

 

ME lo dice un experto: “Echa una ojeada a la Ley de Economía Sostenible y verás que rejonazo le pueden dar a los propietarios de bienes inmuebles (fincas, pisos, etc.). Van a subir mucho mucho lo del Catastro; es muy raro que nadie lo haya advertido, pero nos vamos a enterar”.

 

 

 

 

 

LOS de las SGAE son ahora el “terror” de cualquier representación artística. El canon que aplican pone contra las cuerdas a cualquier promotor de actividades lúdicas, especialmente a aquellos que no se lo plantean como negocio (porque a ellos eso les trae sin cuidado). Ayer en un organismo oficial que había organizado un concierto de corales me dijeron que por cada una de las agrupaciones actuantes habían tenido que abonar a Autores 81 euros (unas 12.000 pesetas en números redondos). El concierto había sido gratuito.

P.

 

 

 

 

LAS ONGs que tienen sus puestos de venta al fondo de la Plaza de España no están satisfechas; las ventas son escasas y los que atienden los puestos se “mueren” de frío. Coinciden en señalar que esta campaña de sólo cuatro días se ha hecho demasiado pronto:”Seguro que funcionaría mucho mejor a menos días de las Fiestas de Navidad y después de mediados de mes, porque entonces la gente ya habría cobrado la  paga extraordinaria y la intención de comprar sería mucho mayor que ahora”.

 

 

 

 

SOBRE la tasación del castillo de Pambre se publican estos días abundantes informaciones. Hasta donde yo sé lo de los 10 millones de euros me parece mucho; pero lo que sí creo que es un disparate es la valoración de una carballeira de 100.000 metros cuadrados en dos millones de euros. Veinte euros el metro (más de 3.000 pesetas) está muy por encima de la cotización de las fincas rurales.

 

 

 

 

EL PROGRESO publicaba días atrás una noticia con titular suficientemente explicativo:”Los catamaranes del Sil no navegarán en 2010 al bajar Iberdrola 30 metros el nivel” y se completaba con los sustitulos  “El vaciado del embalse de Santo Estevo durará de abril a octubre para poder ampliar la presa hidroeléctrica. La Diputación buscará alternativas a fin de que el sector turístico de la Ribeira Sacra mantenga su nivel de negocio”.

Con todos estos datos se me ocurre una pregunta:¿Hay posibilidades de que Hiberdrola compense económicamente los muy posibles daños que se causen al turismo?.

 

 

 

 

A pesar de la crisis muchos lucenses se irán de puente. Los lugares preferidos, al margen de las ciudades españolas, están en Portugal, Inglaterra, Italia, Francia… Un amigo mío se va Guinea Ecuatorial,  un sitio muy raro para hacer turismo; de hecho no conozco a nadie que haya ido allí a nada; bueno sí, hace casi medio siglo un periodista catalán al que yo conocí en Madrid, Pablo Ignacio Dalmases, se fue a dirigir la emisora de RNE en aquel país; por cierto que nunca más lo volví a ver.

 

 

 

 

NO he sido justo con “Decídete”, el agonizante programa de Antena 3, porque sin modificar en nada mi opinión, mala, debí percibir en él algo positivo: La presentadora, Susana Molina, es muy buena; lástima que le haya tocado defender algo indefendible; pero seguro que tendrá otra oportunidad y que triunfará.  

 

 

 

 

LO siento; intenté ayer incluir aquí una fotografía y no me ha salido bien la operación. Creí que lo había hecho todo bien, pero se ve que no. Definitivamente tendré que ir a clase.

 

 

 

LA MUSICA

Iniciaron su brillante carrera musical en los años 50 y la prolongaron hasta 1986. Eran “Los Ruffino” un cuarteto familiar integrado por Mercedes Villaverde (Mamá Ruffino), Ignacio Ruffino (el padre) y los hijos Carlos y Julie. Nacidos en Cuba fueron estrellas en los países de habla hispana; estuvieron en España, pero aquí apenas se les recuerda. Su repertorio incluye algunas de las mejores composiciones de la música latina y a todas les han dado un sello especial, basado en excelentes arreglos y en voces de calidad. Vamos a escuchar una muy personal versión de “Luna de Miel en Puerto Rico”, en la que además, gracias a la imagen, se aprecia la entrega del cuarteto para poner su sello.

http://www.youtube.com/watch?v=E9-MzFIM1bU

 

 

 

 

LAS FRASES

“Puedo resistirlo todo salvo la tentación” (OSCAR WILDE).

“Una persona es anciana cuando empieza a vivir más de los recuerdos que de los proyectos” (J.NAVARRO VALLS).

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Esta madrugada parece que todos los zorros que merodean por nuestra zona de paseo se han puesto de acuerdo para tentar a Bonifacio, al que ni siquiera el collar de que le pongo a esta hora (y que no es nada cómodo si se hace fuerza) consiguió hacerle desistir de su persecución a los raposos.  Por lo que se refiere al tiempo no demasiado frío y ninguna lluvia.

Era Pedro Revaldería

Jueves, 3 de Diciembre, 2009

EL lucense Pedro Revaldería deja después de 18 fructíferos meses la Dirección General de “Plural Entertainement”, la productora de televisión del Grupo Prisa y forma su propia compañía (“Avernia Media”), con la cual seguirá colaborando con Plural, pero más con Tele 5 que está muy interesada por recuperar a un ejecutivo con el que conoció su mejor época. Además hay muchas posibilidades de que Pedro pase a ser socios mayoritario de “Mandarina” la productora filial de Tele 5. En resumidas cuentas, que Revaldería será pronto uno de los super de Tele 5, no sólo como ejecutivo sino como accionista importante de su filial.

Y ahora echemos un poco la vista atrás; ¿se acuerdan de que a finales de octubre hablé aquí del ascenso inmediato en la televisión de un profesional lucense?. Pues era Pedro Revaldería; en honor de lo agudos que son los lectores de la bitácora diré que algunos lo sugirieron en sus comentarios.

 

 

 

 

 

¿SÁBEN que en los años 70 había en Lugo unas 30 sastrerías y ahora no hay ni media docena y que muchos lucenses tienen se hacen la ropa a medida fuera de nuestra ciudad?. Me lo dice un ex sastre de nuestra ciudad, que por aquellos tiempos fue uno de los más conocidos. Por ejemplo le cosía a casi todos los periodistas que nos hacíamos ropa a medida. Yo fui cliente suyo durante muchos años y pude ser su socio en negocios en los que decidió meterse. Le fue más que bien y yo, que no me atreví a meterme con él en ciertos proyectos, perdí la oportunidad de hacerme un poco rico.

 

 

 

 

 

 

VEO en casi todos los periódicos del fin de semana último amplia referencia a la primera española que en el ejército asciende a Teniente Coronel. En los diferentes reportajes se cuenta que ya hay 181 mujeres comandantes (¿comandantas según doña Bibiana?) y que más de 15.000 féminas sirven en las fuerzas armadas de tierra (10.222), mar (2.666) y aire (2.891).

La incorporación de la mujer a actividades antes reservadas a los hombres es ya normal, pero hay que reconocer que bastante reciente. Recuerdo por ejemplo la “alarma” que se creó en el Ayuntamiento de Lugo cuando en la época de Alfredo Mosteirín como concejal de Policía y Tráfico, se habló de la posibilidad de dar entrada a mujeres en la Policía Local. No lo recuerdo bien, pero incluso creo que la propuesta se hizo oficialmente y no prosperó.

 

 

 

 

 

DURÓ lo que el agua en una cesta pero no fue ninguna sorpresa. El día del estreno, hace menos de dos semanas, dije que “Decídete” era un bodrio; la audiencia también opinó lo mismo y pasó lo que tenía que pasar: Antena 3 ha decidido prescindir del

programa vespertino.

 

 

 

 

 

 

EL PROGRESO publicaba en su número de ayer (página 7) la noticia de un juicio “por robar 600 euros a un lucense en su propia cama y mientras dormía”. Este caso me trae a la memoria otro muy parecido y del que fueron principales protagonistas los padres de un conocido concejal del ayuntamiento de Lugo, que un sábado por la mañana recibieron una llamada telefónica que se desarrolló más o menos así:

-     Mire, le llamamos de “Valentino”. No sé si se habrá dado cuenta, pero esta noche, cuando estuvo usted aquí, perdió la cartera. Estaba en el suelo y ahora la tenemos nosotros así que pase a recogerla cuando quiera. 

 

-     Perdón, pero yo no he pisado “Valentino” en mi vida. Además la cartera la tengo en la chaqueta y la chaqueta está a los pies de la cama. Espere que la voy a coger.

El señor, ya de cierta edad, se levantó de cama, se fue directo al bolsillo interior de la chaqueta y…¡la cartera no estaba!.

El resto se lo imaginan ustedes: Mientras el matrimonio dormía alguien entró sigilosamente en la habitación, sustrajo la cartera, se fue de copas y en la entonces popular discoteca abandonó la cartera con la documentación, pero sin el dinero.

Cuando me lo contó el hijo de la víctima dijo “fue una suerte que no se despertarán

porque el susto hubiese sido tremendo”.

 

 

 

 

 

 

OTRA aportación a la economía sostenible.

El tabaco está caro y es malo para la salud. Volvamos a los cigarrillos de manzanilla, mis favoritos en la infancia (por una peseta se compraban 60). Ahora ya no los hay, pero se pueden liar. Una caja de manzanilla para infusiones, con 25 bolsitas, cuesta menos de un euro y pueden liarse 25 pitillos delgaditos y unos 14 o 15 más gordos; cigarrillos de manzanilla, mejores para la salud y mejores para el bolsillo.

Pero hay que contemplar la posibilidad de que los más enganchados no puedan prescindir de los pitillos convencionales. Propongo el aprovechamiento de las colillas; higiénicamente no hay ningún problema porque puede utilizarse un papel que trae la boquilla incorporada. Antes había una maquinita que con un sistema de émbolo los cargaba; ahora no hay, pero se puede hacer con un lápiz. Queda el recurso de la hoja de patata, pero no me parece bueno; lo intenté en mi infancia y… no.

Cómo la señora ministra de Sanidad me dará las gracias por las ideas, le adelanto un “no hay por qué”.

 

 

 

 

 

 

EN un programa radiofónico de participación un oyente llama indignado:”¿Cómo dicen ustedes que Pepe Mújica el presidente electo de Uruguay es un ex guerrillero?. No señores, fue un terrorista, perteneciente a los “Tupamaros” que era una organización terrorista; acepto que se haya rehabilitado, pero no se puede trufar su pasado”. En el programa le dan la razón y le piden disculpas. No es un hecho aislado y otros medios, también la prensa, han suavizado con lo de ex guerrillero el pasado del nuevo mandatario uruguayo.

Después nos quejamos de que por ahí fuera a ETA se la denomine organización separatista.

 

 

 

 

 

 

Gracias a Pepe Beethoven logro incluir la primera foto en la bitácora. Es la reproducción del escenario principal de la última novela de mi hija Marta, “La importancia de las cosas”. Protagonistas los actores Fernando Tejero y Malena Alterio; sentada, como ausente, la autora. No sé si ustedes podrán ampliarla, porque así no dice casi nada. En tamaño más grande es una foto muy bonita. Inténtenlo; si quieren, claro.

 

 

 

 

 

 

LA MÚSICA

Hace unos días pudimos escuchar la música de Dámaso Pérez Prado (algunos de sus mejores mambos) en interpretación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela, bajo la batuta de Gustavo Dudamel. Como ha gustado mucho volví a buscar algo nuevo de estos intérpretes y me ha salido otro mambo, me parece que de Leonard Berstein, pero este mucho más gamberro en su también excelente interpretación

http://www.youtube.com/watch?v=Fmjubzh6nXw

 

 

 

LAS FRASES

“Es peligroso empezar con negociaciones y fatal terminar por ellas” (THOMAS CARLYLE).

“La Justicia, aunque cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su carrera” (HORACIO).

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Otro día muy malo y una noche casi peor. Regreso de un breve paseo con Bonifacio con lluvia y frío. Y las predicciones con auguran nada mejor en muchos días. ¡Un asco de tiempo!. Pero es lo que hay.

Campanadas

Miércoles, 2 de Diciembre, 2009

SI no la leyeron, echen un ojo a la bitácora de ayer de José de Cora. Reproduce una supuesta conversación del presidente de la Xunta y representantes de Tele 5 que le ofrecían la posibilidad de que las campanadas de Fin de Año las transmitiesen desde Santiago con Jorge Javier Vázquez y Belén Esteban como protagonistas. Parece una broma, pero dicen que la oferta ha existido y que la Xunta ha dicho no; ¿se imaginan el cachondeo y las críticas?. Pero lo que no se imaginan es lo que tendría que pagar Galicia; sería una pasta gansa. ¡Qué los financien otros!

 

 

 

 

ESTOS días están promocionando en televisión las próximas actuaciones en diversas ciudades españolas de espectáculos como los Coros del Ejército Ruso, el Ballet Estatal de Moscú, La Festival Strauss Orchestra y la Orquesta de Glenn Miller. Todos estos espectáculos los trae a España la empresa Promoconcert de la que es director musical mi amigo Rolando Saad. La mayoría de estos espectáculos podríamos verlos en Lugo y lamento no poder contar por el momento en público la razón por la que no los vamos a disfrutar. Créanme que es increíble. Una cosa: si alguien tiene mucho interés en saberlo, en privado no tengo ningún problema en contarlo con pelos y señales.

P.

 

 

 

DÍA dedicado al Sida. Oigo que en Mozambique tienen la enfermedad el 90% de las mujeres. En Lugo aparecen unos 7 casos al año. Recuerdo la primera muerte que se produjo en Lugo por Sida; era el tío homosexual de un amigo y falleció en el Xeral; lamentablemente trascendió y con nombre y apellidos.

Colaboré en la cuestación y acusé el enfado de la gente del Comité lucense de la Lucha Contra el Sida porque en la misma zona y con gran número de jóvenes “armados” de huchas, había un colectivo que también pedía ayuda, en teoría con el mismo fin. Estimaban los de Lugo que era una competencia desleal y que cuando menos podía crear cierta confusión. “Lo advertimos al Ayuntamiento, pero no nos han hecho caso; ahora mandaremos una carta a los medios para denunciar la situación planteada”.

 

 

MÁS aportaciones a la Economía Sostenible.

Podemos ahorrar una buena cantidad de dinero suprimiendo el café y sustituyéndolo por dos tipos de infusión que estuvieron muy de moda especialmente en los años 40, las de cascarilla y las de achicoria.

La cascarilla no es otra cosa que la cascara de cacao tostada. Seguro que es una leyenda urbana, pero dicen que se utilizaba mucho en La Coruña; ¿será por eso que les llaman “cascarilleiros”?

En cuanto a la achicoria procede de la raíz tostada de la planta del mismo nombre. Su aspecto es muy parecido al del café y hasta no hace mucho se mezclaban ambos y colaba. En los años 40 era una bebida muy habitual. De su eficacia para sustituir al café da una idea la anécdota que creo que ya conté aquí, pero ahora recuerdo porque viene como anillo al dedo: Un 22 de diciembre de finales de los 40 habían hecho la matanza en casa de mi abuela materna y esa día se procedía a la operación conocida como “cortar”; tradicionalmente después se ofrecía una cena a todos los que habían colaborado; era una cena muy agradable y muy divertida, en la que preferentemente se comían las hebras a la plancha y en guiso con patatas. Aquel día iba todo muy bien hasta que llegó la hora del café porque se había acabado y mi abuela preparó una infusión de achicoria sin decir nada a los invitados que la bebieron sin rechistar, unos sola y otros con aguardiente. En un momento dado, el más entendido  del grupo se dirigió a mi abuela y con voz que sobresalía sobre todas las demás dijo:”Señora Teresa, teño que decir algo do café (mi abuela puso cara de ¡trágame tierra!) fai vostede un café… ¡carretero!”. Era un piropo y todos asintieron y repitieron y fueron felices aquella noche. Nosotros también podemos serlo y echaremos una mano a nuestro Gobierno. Esto es economía sostenible y lo demás son coñas.

 

 

 

VARIAS veces en los últimos días me encontré al Dr. Villamarín paseando por debajo de los soportales de la Plaza de España y fumando un puro. Le conozco hace muchos años, de hecho creo que fuimos juntos a alguna clase, aunque él es más joven que yo, y recuerdo a su padre que fue un excelente médico y mejor persona. En las primeras horas de la madrugada del domingo estuve paseando un rato con Villamarín hijo y adoptamos como tema casi monográfico la persecución a la que están sometidos los fumadores:”Yo ya apenas tengo sitios para fumarme el puro de la noche y por eso me vengo para aquí, me doy un paseo y pienso en mis cosas”.

No soy fumador, pero creo que se han pasado con las  medidas antitabaco.

 

 

 

 

Y ya que hablo de los soportales me acuerdo de que la estética de la zona se va ver perturbada una temporada, porque en el llamado “paseo” se va a instalar una enorme grúa. Las obras de la casa donde está el Café Centro tienen la culpa. Es probable que el Ayuntamiento retrase hasta primeros del próximo año la autorización para que la zona luzca menos mal en las Fiestas.

 

 

 

ME entero por Juan Méndez del fallecimiento de su cuñado Juan Balboa. Aún no hace muchas semanas estuve hablando con él en las cercanías del Círculo y animándole, ahora que se había jubilado de su puesto en el Museo Provincial, a exponer algunas de sus muchas obras de arte. No me dio ninguna esperanza de que fuese a hacerme caso, posiblemente porque sabía que su enfermedad cardíaca no lo permitiría. Balboa era un artista en el más amplio sentido de la palabra y un mal “vendedor” de sus habilidades. Hizo incursiones muy llamativas en la fotografía, el diseño, la pintura y el esmalte (utilizando esta técnica me hizo un escudo familia muy bonito); y también en el cartelismo: A él y al entonces su socio Ulises Sarry se debe uno de los carteles del San Froilan más originales y atractivos que se han hecho nunca.   

 

 

 

OTRA vez un acto cultural promovido por el Ayuntamiento ha sido utilizado para mitinear. En esta ocasión fue en el Auditorio coincidiendo con el concierto de “Milladoiro” para celebrar lo de la Muralla y el que mitineó fue Rodrigo Romaní. Me han hecho llegar su malestar algunos asistentes. Como yo no estuve no puedo nada más que recoger su protesta y entenderla. Por cierto, Rodrigo Romaní residió  en Lugo por los 70. Su padre fue varios años Director en Lugo del Banco Pastor y tanto él como su esposa se integraron mucho y bien en la ciudad y con la gente de aquí. Tuve muy buenas y cordiales relaciones con ellos, lo mismo que con Rodrigo músico, al que entrevisté muchas veces. No sé si saben que su carrera la inició formando parte de un trío con José Manuel González y Paco Nieto, al que pueden escuchar ahora en la SER (tiene un excelente programa musical los sábados, “Esto me suena”) y antes en la COPE. El grupo que debutó creo que en 1970 con una actuación en el colegio “Divino Maestro” se llamaba “Ideales” y más tarde “Sendas del Folk”. Yo los vi por vez primera en un pequeño concierto que dieron en el Salón de Actos del Instituto Masculino.

 

 

 

AYER se ha muerto Paul Naschy, actor, director y productor español  de películas “de miedo”. El pasado fin de semana leí una entrevista a doble página que le hicieron creo que en “La Razón” y en la que se revelaba como un hombre tierno y lleno de esperanzas ante el futuro inmediato; porque volvía a primer plano en un filme, “La herencia Valdemar”, que se estrena a principios del próximo año y que se está promocionando mucho estos días. Creo que años atrás participó en una película rodada en Lugo.

 

 

 

UN buen espectáculo visual “La conspiración del pánico”, la película que ayer estreno el Plus. Lástima que el sonido no fuese lo suficientemente bueno como para entender los diálogos y que esto dificultase seguir un guión ya de por sí complicado. Las escenas con coches y accidentes de coche como protagonistas, muy buenas; el resto, prescindible.

 

 

 

LAS FRASES

“Lo importante no es ver lo que se hace, sino averiguar lo que se piensa” (DONOSO CORTÉS).

“Debemos saber cuándo renunciar a una ventaja”. (BENJAMIN DISRAELI) .

 

 

 

LA MÚSICA

Parece que fue ayer, pero ya han pasado 18 años. El 24 del pasado noviembre, aniversario de la muerte de Freddie Mercury. Con “Queen” y sin su grupo de casi toda su vida nos ha dejado piezas inolvidables. Casi siempre supo estar en su sitio y quedan para la historia sus dúos con Montserrat Caballé en los que lucía como un galán espectacular, perfecto de voz, de estilo y de presencia. Para recordarlo uno de sus grandes éxitos con ¡Queen” y probablemente el que más sigue sonando:”We are the champions”

http://www.youtube.com/watch?v=xdCrZfTkG1c

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Nada de particular en esta madrugada, salvo el “calabobos” y … nada. Paseé como siempre con Bonifacio y recibí mientras dos llamadas el móvil; cuando voy de paseo, como escucho la radio con auriculares pocas veces oigo el teléfono; esta vez sí; vamos mejorando.