Archivo de Enero, 2010

El Carnaval

Lunes, 11 de Enero, 2010

ACABAMOS disfrutar unas fiestas y ya hay otras a la vuelta de la esquina; la distracción es un remedio, relativo, para la crisis (pero que no se distraigan los que nos tienen que sacar de ella). Los carnavales llegarán coincidiendo con la mitad del próximo mes. En los lugares que al contrario de lo que sucede en Lugo respetan las fechas tradicionales de los carnavales de antaño, las actividades lúdicas se iniciarán casi coincidiendo con el comienzo de febrero. En la capital de la provincia el pistoletazo de salida se dará el viernes 12 y el carnaval propiamente dicho concluirá el martes 16. Quedan avisados.

P.

 

 

 

 

Y fiesta grande habrá en Santiago el viernes venidero con motivo de la presentación de los equipos que  defenderán la próxima temporada los colores del Nupel Rally Team (Campeonato de España y del Mundo) y de la Escuela de Pilotos que Jorge Dorribo echará a andar dentro de casi nada. Al acto de Compostela están invitados, y la mayoría ya han confirmado su asistencia, representantes de los más importantes medios informativos del país, especialmente de los deportivos y de las revistas del motor. El Palacio de Congresos será el escenario y la presentación correrá a cargo del Jefe de Deportes de Tele 5, J.J. Santos.

 

 

 

 

ESTA noche, en el Círculo espectáculo para promocionar la Muralla. Si lo que se pretende es sensibilizar a los lucenses sobre el aniversario (diez años Monumento de la Humanidad), vale. Sí la intención es que su importancia y su belleza lleguen a Jaén, a Murcia, a Tánger, a París, a Bonn, a…, ese no es el sistema. El Sr. Orozco es una persona a la que yo tengo aprecio, lista, que cae bien y que se ha creado una imagen usando armas que el domina; le voy a dar un consejo muy bien intencionado: Que para promocionar la Muralla utilice las mismas fórmulas que ha usado con éxito para promocionarse él. Eso sí que funciona; a las pruebas me remito.

P.

 

 

 

 

 

HACÍA muchos años que no veía carámbanos  en los tejados; el frío los “fabricó” durante el fin de semana; en mi casa vi algunos de casi medio metro de longitud. Pero peor es lo de la cerradura exterior; se congeló con el frío y cada vez que tenía que entrar me veía obligado a “fumármela”. ¿Qué cómo es eso?. Pues se mete uno la cerradura en la boca tal que si fuese un cigarrillo (o un puro mejor) y en lugar de aspirar se sopla y el calor derrite el hielo y la cerradura vuelve a funcionar. Si alguien pasó cerca y me vio actuando así seguro que se hizo mil cábalas; pero qué más da si la cosa funciona.

P.

 

 

 

 

SE cumplen 50 años de la muerte de Albert Camus y en la radio (tertulia cultural de “Al sur de la semana”, en la COPE) oigo decir a Fernando Marías que “El Extranjero” es la mejor obra literaria del pasado siglo. Como quiera que en esta bitácora has gente muy leída (y muy escribida) me gustaría que los que quieran diesen su opinión.

Por cierto el escritor francés, que murió muy joven, a los 47 años, recibió el Premio Nobel muy pocos pasados los 40. He visto de él algunas fotografías y tiene un aire a Yves Montand e incluso a Bogart.

 

 

 

 

MÁS de la radio en “No es un día cualquiera” de RNE, un naturalista (lamento no haber pillado el nombre) da unos datos sorprendentes:

-         Hay en la tierra más de dos millones de especies vivas identificadas y nominadas.

-         Se calcula que hay alrededor de casi cien millones más.

-         Todas, insisto, todas, son básicas para la vida de los humanos.

-         El árbol de más viejo de España está en Calasparras (Murcia) y es una higuera que tiene más de seiscientos años.

-         En Suecia se ha descubierto un abeto rojo cuya edad se acerca los ¡diez mil años!

 

 

 

LEO que Iñaki Gabilondo deja Cuatro en febrero y se va a la CNN. Uno de los grandes de la radio española se equivocó al dejar su matinal en la SER y regresar a la tele. En Cuatro no encontró lo que se esperaba o no supo buscarlo. Se me ocurre una pregunta, ¿tiene algo que ver este abandono con la fusión Tele 5-Cuatro?. En Madrid me han contado cosas casi increíbles de estas fusiones; la política está detrás de todo, muy por encima de lo económico.

Nota.- En “El Mundo” relacionan la marcha de Gabilondo con la autoridad que Berlusconi va a tener en las fusionadas. Ya me parecía a mí.

P.

 

 

 

EN el Canal Cocina dan un programa dedicado al pulpo y destacan la importancia que tiene en Galicia. Cuando esperaba que nos ofreciesen una demostración del llamado “pulpo a feira”, conocido y apreciado en todas partes, nos salieron con una “cosa” que nada tenía que ver y en la que el pulpo recibía el acompañamiento de algas y vieiras. Claro que con esa receta a lo mejor me evité tener que oír lo que leí hace tiempo en las páginas de uno de los periódicos españoles importantes, en el que un cocinero de los más famosos recomendaba que como paso previo a la culminación del “pulpo a la gallega” había que cocerlo… ¡durante cuatro horas!. Si alguien siguió sus instrucciones habrá degustado el “famoso” puré de pulpo a la gallega.

 

 

 

 

SOY aparentemente muy desorganizado; mi lugar de trabajo es una leonera en la que la mayoría de la gente se volvería loca; yo me encuentro como pez en el agua. Extravío mucho las cosas, pero no las pierdo nunca, o casi nunca para ser exactos. Ayer mismo se me “esfumó” una de las cuatro mil libretas de notas; tenía allí cosas importantes que necesitaba; la busqué una, cinco, veinte veces; al final estaba delante de mis narices, debajo de un gorro, sobre una mesa.

 

 

 

 

PARA Jorge y Alpargatas.

En relación con lo de Mango la información sobre el cierre de la sección de caballeros no es mía si no de la señorita dependienta que me atendió. La conversación fue más o menos así:

-¿Dónde está la sección de caballeros?

- No tenemos.

-¿No tienen?; yo juraría…

- Bueno, la tuvimos pero cerró hace mucho.

 

 

 

 

 

LAS FRASES:

“Es una enorme desgracia no tener talento para hablar bien, ni la sabiduría necesaria para cerrar la boca” (JEAN DE LA BRUYÉRE)

“Algo está cambiando cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa” (DEMÓCRITO)

 

 

 

 

 

LA MÚSICA

Muchas de las canciones tienen detrás historias muy llamativas. José Ramón Pardo cuenta en RNE que Paul Anka compuso “Diana” a los 15 años como un mensaje de amor para la niñera de su hermano; ella tenía 18 años y no se dio por aludida. He localizado en Internet la primera grabación que se hizo del que luego fue (es) uno de los grandes éxitos de la música internacional; El canadiense tenía 16 años cuando la grabó (1957). Aunque creo que ya la seleccioné para esta sección, supongo que no es molestará que la repitamos:

http://www.youtube.com/watch?v=fuTbB-d12A0

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

El primer paseo de la noche un poco antes de entrar en el lunes. Como ha vuelto a nevar y el frío es intenso no es fácil mantener el equilibrio. A Bonifacio la nieve no le desagrada, anda por ella con soltura y con frecuencia hurga en ella con el hocico. Por el aspecto de la noche no parece que las nieves estén abandonándonos, pero parece que sí.

Adiós a las nieves, pero no al mal tiempo. La semana que se inicia hoy se presenta muy poco agradable con lluvias diarias, ausencia de sol y temperaturas bajas. El termómetro subirá como máximo hasta los doce grados y la mínima prevista durante la semana, precisamente hoy, es de -6 grados. Día a día este es el panorama:

Lunes.- Lluvia, máxima de 6 grados y mínima de -6.

Martes.- Lluvia, máxima de 12 grados y mínima de 6.

Miércoles.- Lluvia, máxima de 10 grados y mínima de 4.

Jueves.- Lluvia, máxima de 10 grados y mínima de 5.

Viernes.- Lluvia, máxima de 10 grados y mínima de 2.

Sábado.- Lluvia, máxima de 11 grados y mínima de 6

Armando

Domingo, 10 de Enero, 2010

CUANDO inicio la bitácora de hoy tengo a mi lado un estuche vacío de Gran Gener, un puro mítico por los años 80 que entonces me regaló Armando Rodríguez Castro; era un puro enorme de calidad y de tamaño (cada puro tenía su correspondiente envase de madera); me lo fume mucho después, hace unos ocho años, con ocasión de la boda de mi hija Susana y no siendo habitual me supo muy bien y lo apuré hasta el límite. Hoy me sirve para recordar a un amigo que se ha muerto y que pese a la  diferencia de edad (Armando tendría ahora unos 82 años) traté con cierta intimidad, siguiendo su más que notable evolución como empresario destacado sobre todo en los años 60, 70 y 80. Su Gestoría Administrativa, que ocupó inicialmente uno de los locales adosados a la muralla fue una de las primeras y más activas de Lugo; pero los inicios empresariales de Armando estuvieron protagonizados por la representación en Lugo  de butano y la explotación durante varios años de la Estación de Servicio El Miño; también por los años 70 abrió en las cercanías de la Casa Sindical una tienda de regalos; cuando la cerró hizo una liquidación de las de verdad; yo compré allí una muy bonita cristalería de Bohemia por 18.000 pesetas, que seguro valía tres o cuatro veces más.

Rodríguez Castro también dedicó una parte de su vida a la política como concejal del Ayuntamiento de Lugo y, me parece, Diputado Provincial. También fue candidato al Senado por AP en los años 70.

En los últimos años de su vida dejó los negocios en manos de gente de su confianza. También formó parte de una tertulia nocturna en el Círculo con Sánchez Carro, Díaz Pallín, Pérez Barja y Daniel Varela entre otros   

 

 

 

 

 

PAGO mis días de ausencia con  la falta de información sobre lo que ha pasado en Lugo entre el lunes y el viernes. Por EL PROGRESO me entero de que José Saavedra ha abierto una galería de arte. Curiosa la evolución de este buen amigo: Fue boxeador (de ahí la viene su sobrenombre “Puchi”), empresario de una de las míticas discotecas lucenses de los años 80 (Yguazú), vendedor de coches (también empresario) y ahora se mete en el mundo del arte. Aunque sería injusto decir “ahora”, porque sé que desde hace tiempo colecciona pintura. En lo del mundo de la noche y la automoción lo bordó; en el boxeo dio más de lo que recibió; esperemos que en el mundo de la cultura también destaque.

P.

 

 

 

 

LA inclemencia del tiempo frustra una cena con Pilis y más gente asidua de la bitácora. Lo dejamos para otras fechas.

 

 

 

 

LA esposa de Sergio Vallejo me enseña la insignia que el Ayuntamiento de Meira regaló al piloto y a su hermano Diego con motivo del homenaje que ayer se les tributó en su villa natal. Como al almuerzo asistió más gente de la prevista hubo que hacerlo en el Pabellón de Deportes. El calor humano compensó el frío que reinaba en la instalación.

 

 

 

 

HA tomado posesión ayer el nuevo Obispo de San Sebastián. Asquerosa la campaña de hostilidad a la que  sometieron al Sr. Munilla algunos de los suyos que sirvió para demostrar una vez más  el papel (malo) que tiene parte de la Iglesia vasca en la política de la zona. Me viene a la memoria una frase que le escuché hace mucho a un destacado periodista lucense. Yo era un adolescente y una noche de fin de año asistía en casa de mis padres a una cordial discusión de amigos sobre la iglesia y los sacerdotes. En un momento dado aquel ilustre escribidor, quizá exagerando un poco la situación, trató de dejar clara su postura:”Yo creo en Dios, pero no creo en el personal”. ¿Pensaría entonces en esos curas de tres al cuarto de San Sebastián?

 

 

 

 

MI experiencia como comerciante es igual a cero, pero hay cosas que me parecen incomprensibles en empresarios de Primera (e incluso de Segunda). Ayer sábado fui de saldos, sabía lo que quería y a la primera lo encontré en Zara; no era nada importante en cuanto a su importe: 18 euros, pero habiéndolo localizado y elegido lo devolví a su lugar de origen y me fui con las manos vacías. ¿Por qué?; la cola para pagar era “kilométrica” y únicamente había una persona en la caja (¿por qué no dos, o tres, o cuatro?). Algo parecido me ocurrió en la misa tienda en Navidades, pero en aquella ocasión tuve que aguantar mecha porque eran regalos para mi gente.

¿Y qué me dicen de la paradoja?. En unos tiempos en los que todos se quejan de las dificultades para cobrar, resulta que hay que guardar cola… para pagar.

 

 

 

 

ESTABA previsto que como comprador no era mi día. Me fui a otra tienda, a Mango, donde era previsible encontrar lo que buscaba. Pues no, porque esa marca ha cerrado en Lugo la sección de hombres.

 

 

 

 

EL PROGRESO de ayer publicaba una interesante entrevista con Santiago Pemán, que durante casi un cuarto de siglo fue “el hombre del tiempo” en la TVG.

De su marcha de la tele autonómica me gustaría saber qué es lo que realmente pasó, porque tengo en la memoria, creo, una disputa bastante desagradable entre él y su hija, que entonces le había sustituido; un capítulo bastante desagradable de la vida de un hombre y una mujer, padre e hija, que tienen cara de buenos.

 

 

 

 

LAS FRASES

“No vale nada la vida, la vida no vale nada; comienza siempre llorando y así llorando se acaba” (DE UN CORRIDO MEXICANO INTERPRETADO POR JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ).

“La felicidad solo se disfruta mientras se corre el riesgo de perderla” (JOSÉ LUIS ALVITE).

 

 

 

 

LA MÚSICA

Se acaba de publicar un recopilatorio de los más bellos y populares temas interpretados por Nino Bravo, cuando se están cumpliendo 40 años del inicio de su espectacular pero fugaz carrera. Uno de los atractivos de la producción es que los intérpretes son algunas de las actuales figuras de la canción. De este trabajo he seleccionado la magnífica versión que de “Te quiero, te quiero” hace Rosario Flores. Escúchenla y luego cuento de ella una bonita historia:

http://www.youtube.com/watch?v=EN0FH9VFXxg

Supongo que Rosario se habrá sentido especialmente cómoda y emocionada interpretando “Te quiero, te quiero”, porque este título, que todo el mundo relaciona con Nino Bravo, fue compuesto por Rafael de León (el de Quintero, León y Quiroga, trío de autores que firmaron docenas de grandes éxitos de la música española) para su madre Lola Flores.

Y aprovecho para contar que parece que fue ayer, pero ya han pasado casi ocho lustros desde que Nino Bravo desapareció. Yo lo vi y lo entrevisté no mucho antes de su muerte cuando actuó como gran atracción del Festival de la Canción del Miño, que en Orense se celebraba por finales de los 60 principios de los 70 , teniendo como marco el viejo Pabellón de Deportes. Allí estuvimos un grupo de gente de Radio Popular de Lugo (Charo Vila, Teresa Castro, creo que Paco Nieto y Rafael de la Vega…), disfrutando de la voz y el estilo de uno de los grandes de la música ligera española.

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

SON casi las cuatro de la madrugada cuando regreso del último paseo con Bonifacio. Antes estuve echando una partida de cartas con vecinos. En la calle tres grados bajo cero y niebla. Hoy hará mucho frío, pero muy probablemente también sol. Parece que la nieve se ha despedido; por el momento.

Lugo olvidado

Sábado, 9 de Enero, 2010

REGRESÉ ayer viernes de Madrid, después de haber pasado cuatro días con mi familia; traigo un montón de cosas que contar; las iré “soltando” en los próximos días. Empiezo por decir que hice el viaje de regreso por carretera y con el miedo en el cuerpo por los continuos avisos de condiciones atmosféricas muy adversas como consecuencia del temporal de nieve. La realidad totalmente distinta. Un poco de blanco en los bordes de la autopista en la provincia de Madrid y prácticamente nada más hasta Piedrafita (allí la carreta perfecta). Lo gordo, sorprendentemente, en la provincia de Lugo y cerca de la capital; de Baralla a Lugo hemos visto más nieve que en todo el trayecto restante. Y lo peor: Desde Corgo el firme estaba con nieve, con hielo y con dificultades para circular; o mucho me equivoco o las quitanieves no actuaron en la zona y no había ningún indicio de que se hubiese echado sal. Me parece lamentable. Una vez más, Lugo olvidado.

 

 

 

 

POR supuesto que no falté a la Cabalgata de Reyes de Madrid; un espectáculo para niños, pero también para mayores; cientos de miles de personas, probablemente millones de personas; la mayoría de los papás armados de escaleras de mano para que los pequeños siguiesen con comodidad el desfile.

Una crítica: No me gustó el discurso de los reyes a los niños, ni la voz de los reyes; hay que echarle a estas cosas un poco más de gracia.

Un elogio: Al minuto de haber terminado la Cabalgata centenares de empleados del servicio de limpieza y docenas de impresionantes máquinas entraron en acción; todo perfectamente sincronizado y tan eficaz que en cuarto de hora el Paseo de la Castellana, donde yo estaba, quedó limpio como una patena. Muchos de los mayores asistentes a la Cabalgata, yo uno de ellos, seguimos la operación impresionados y admirados.   

 

 

 

 

ALGUNOS comentaristas han hablado últimamente de Carlos Mella. Creo que ahora es militante del BNG. Yo le conocí en los 80, al principio, cuando era Presidente o algo así de Frigsa. La empresa pertenecía el INI y gobernaba la UCD. Mella era un señor muy listo, muy simpático, muy brillante…, pero yo entonces no me lo podía imaginar en el Bloque. En el Bar Atalaya del Gran Hotel hemos hecho más de una tertulia.

P.

 

 

 

 

Para “Nisak”:

YO estuve en el mitin. Lo de Fraga fue algo totalmente inesperado; es verdad que le siguieron algunos, muy pocos, porque la sorpresa de todos fue enorme; y los que estaban en la grada de la izquierda del escenario salieron echando leches porque también les sorprendió la reacción.

En cuanto a que con Carmela no se metieron…; bueno, depende de lo que uno entienda por “meterse”. Le llamaron a coro “nada más” que puta. Puede que tu no lo hayas oído, pero yo sí.

Otra cosa al respecto: no tengo constancia de que allí estuviese el actual Ministro de Fomento.  

 

 

 

 

DE vez en cuando rescato de la sección de comentarios algunos de los enviados por los lectores de la bitácora. Aquí va uno de que figura en la relación de cerca de 500 que se han hecho a la última y que está firmado por MIDROUGO:

“Teño unha boa anecdota sobor do pai de Tito Díaz, o bó de Salvador, tiña Salvador unha fama, por certo, ben conseguida de ser un dos mais trastes de Lugo, e un dia pola mañán foi a policia a ver a seu pai Don Antonio Díaz Carreira dirixente da banda do Fungueiro que tiña a sede social na taberna de “Xesús da Boa Fé”, na rúa do Progreso, banda que adicaba unha copla a outra banda, a banda de Lepanto”,que acostumaba a beber vasos de viño tinto noutra taberna “O Ollo” perto da Porta de San Pedro, a verdade era que a xente chamáballe “O Ollo do cu”, sin extenderme mais a copla a eles dedicada decía “Tengo tres ojos mi vida/como todo ser viviente;/dos son para contemplarte,/uno para hacer de vientre, e agora vou a anecdota: A policia presentouse na casa de Don Antnio, sita en Quiroga Ballesteros, acusando a Salvador de romper a pedradas os cristais do Asilo de Ancianos en Lugo, que o parecer apareceran rotos aquela manán, Don Antonio, coa súa seriedade militar, contestou, “pois manda carallo, como larga meu fillo as pedras, pois fai unha semán que está en Ribadeo”.

 

 

 

 

DOY la bienvenida a “Rompeolas”. Aquí será siempre bien acogido(a). Y no se preocupe de sus dificultades con las nuevas tecnologías; yo le gano.

 

 

 

 

ESTOS días no he visto nada de televisión y hoy casi nada. Mientras hacía otras cosas medio atendí a los dos programas del corazón que Antena 3 y Tele 5 emiten los viernes por la noche.

Hubo una coincidencia: Los dos programas  dedicaron la entrevista larga, más de una hora desde los inicios de los programas, a dos mujeres populares que vienen de dos enfermedades graves: Belén Ordóñez y Lolita Flores. Sus males les ayudaron a hacer caja.

De lo muy poco que oí, me choca una afirmación de Lolita, que se quejaba a su manera de no tener seguro. No me lo puedo creer, a no ser que esté en todo fuera de la ley. Veamos; ella lleva más de 30 años en el mundo del espectáculo y cobrando dinero; para eso es imprescindible estar  de alta como autónoma y eso garantiza un seguro como el de cualquier trabajador. Por lo tanto…

Isabel Gemio se metió con Jorge Javier Vázquez; Jorge Javier llevó ayer a “Sálvame de Luxe” a una sobrina de Isabel que la puso a parir.

 

 

 

 

LAS FRASES

“En Jerez se es señorito o se es caballo” (DICHO POPULAR DE LA ZONA).

“Por mucho que el pescadero lave la furgoneta, no podrá evitar que los gatos le ronden el coche” (JOSÉ LUIS ALVITE).

 

 

 

 

LA MÚSICA

Creo que Elvis Presley habría cumplido 75 años este fin de semana. Es uno de los más grandes y se merece recordarlo:

http://www.youtube.com/watch?v=T1Ond-OwgU8

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

BONIFACIO echaba de menos su casa y se ha pasado tranquilo y durmiendo buena parte del día de ayer. No puso reparo a salir a dar el paseo nocturno a pesar del frío y de la nieve que en cantidad cubre la zona por la que nos hemos dado una vuelta. Las predicciones siguen dando nieve en Lugo para hoy sábado y mañana domingo.

¿Vacaciones?

Lunes, 4 de Enero, 2010

VOY a estar ausente unos días. Desde hace unos años, por estas fechas, viajo a Madrid para pasar los Reyes con mis hijos y mis nietos. Me gustaría seguir en contacto con ustedes desde allí, pero no lo voy a tener fácil. Por lo tanto, en principio, me despido por unos días; pocos porque esta misma semana estaré de vuelta si Dios quiere y trataré de traer cosas curiosas que contar, porque llevo siempre muy abiertos ojos y oídos.

Una cosa: Cuando en el verano falté tres o cuatro días, los comentarios se dispararon de tal manera que hubo más de 600 para la bitácora en la que anunciaba aquellos días de ocio. No me importaría nada, todo lo contrario, que ustedes repitiesen.

 

 

 

 

 

ME llama por teléfono Nora Real para decirme que se ha muerto Carmela González Ruíz, una de las personas más importantes de la historia reciente de Sarria; entre sus obras destacadas está la creación de la asociación “Meigas e Trasgos” de la que fue muchos años presidenta y gran organizadora de la llamada “Noite Meiga”.  Tenía con ella una buena amistad y colaboramos en varios proyectos culturales.

Lo que probablemente no recuerden muchos, es que los insultos que desde la grada del Pabellón de los Deportes le dedicaron unos extremistas cuando hablaba como candidata del PP (o era todavía AP?) al Senado, originaron aquella reacción de Fraga Iribarne, que se despojó de la chaqueta, se bajó de un salto del escenario y se fue como un torrente hacia la zona de donde salían los insultos. Ni el ilusionista David Copperfield hubiese dejado vacía la grada en tan poco tiempo.

P.

 

 

 

 

AL final han adornado con motivos navideños la fachada de la Casa Consistorial. Lo que no entiendo son los motivos por los cuales no se retiró de allí un montón de madera que da a la zona un aspecto muy descuidado; espero que al menos lo eliminen para el día de la Cabalgata.

 

 

 

 

 

EN el baloncesto me encuentro con el catedrático Darío Villanueva, recientemente designado Secretario de la Real Academia de la Lengua. Al darle la mano noto que tiene lesionada la derecha y me entero de que hace un par de meses tuvo un grave accidente de circulación con daños importantes también en las dos piernas, una clavícula, las costillas… Ahora está casi recuperado y se ha tomado la cosa con bastante filosofía; es lo que sale ganado.

Me cuenta anécdota del percance: “Iba a jugar un partido de tenis y cerca de La Bacolla se produjo el accidente; cuando todavía estaba en el coche sin poder moverme, sonó el teléfono; era el amigo con el que había quedado para jugar que me anunciaba un retraso porque había un accidente de tráfico y no podía pasar; ¡si lo sabría yo que era el protagonista! “.

P.  

 

 

 

 

TAMBIÉN saludo en las afueras del Pazo a Tito Díaz, uno de los mejores jugadores que ha dado el baloncesto lucense. Se me olvido  preguntarle si seguía con sus boyantes negocios de hostelería. En Ribadeo tenía un bar de copas (¿lo seguirá teniendo?) que en el verano era lo más de lo más.
De su etapa de jugador, además de su talento, recuerdo su facilidad para hacer chistes ingeniosos. En una ocasión en Gerona, luego de un partido con el Valvi, se digirió al pivot Kent Orange, con el que tenía una gran amistad, y tras lanzarle varios piropos concluyó con una frase que en principio podría parecer fuera de lugar, pero como sabía a quién se la dedicaba y la intención no era mala, hizo soltar a todos una gran carcajada: “Kent, eres tan buen tío, tan generoso, tan buena persona, tan gran jugador… ¡qué no merecías ser negro!”.

P.

 

 

 

 

 

UNO de los lectores de la bitácora (“Siempreatento”) comenta que la revista “Paisajes desde el tren” (se supone que editada por Renfe) ignora a Lugo y a su muralla en una promoción titulada “Ciudades reinventadas”, en la que aparecen otras menos notables que Lugo. O sea, que además de darnos un mal servicio Renfe nos ningunea.

 

 

 

 

GRACIAS a los muy bien informados comentaristas de este blog me entero de que el docudrama sobre la espía Araceli González adelanta su estreno a la próxima madrugada. No tenía ni idea; por lo tanto gracias; de todas maneras no me parece muy serio este cambio hecho casi “a traición”. Alguna razón de peso tiene que haber.

Por si no pueden verlo en su estreno, tengo entendido  que próximamente será repuesto; de todas maneras no se fíen mucho de esto.

 

 

 

 

LE costó trabajo ganar al Breogán, pero ganó; pero quién lo sigue bordando es el C.D. Lugo. Su espléndida marcha ya no es fruto nada más que del buen trabajo y del buen juego.  Está invicto fuera de casa y  lleva once partidos consecutivos puntuando lejos del “Ángel Carro”. Y todo esto con uno de los presupuestos más bajos de la categoría. Muy contentos tienen que estar todos los aficionados y especialmente el presidente José Bouso, el director deportivo Carlos Mouriz y el entrenados Quique Setien.  

 

 

 

 

LAS FRASES

“Los políticos no sólo son tocables, sino vapuleables” (C.RIGALT).

“En periodismo un solo hecho falso perjudica toda la obra, mientras que en la ficción un solo hecho verdadero la legitima” (G.G. MÁRQUEZ)

 

 

 

 

LA MÚSICA

YA he dicho muchas veces que suelo escuchar el programa de RNE “Voces con swing” (domingos, cuatro de la madrugada, presentado y dirigido por José Luis Rubio); además de que emiten una música casi imposible de escuchar en otros programas y mucho menos de encontrar a la venta, hay una amplia documentación sobre compositores e intérpretes de todo el mundo y en especial de los españoles. Gracias a “Voces con swing” me enteré en la madrugada de ayer que la orquesta española “Gran Casino”, que junto con la de Luis Rovira fue en los años 40 una de las más famosas y de las de mayor producción musical, es la misma que posteriormente triunfó en América con el nombre de “Los Chavales de España”. Detrás del cambio de nombre hay una historia curiosa: La “Gran Casino”, fundada en 1940 decidió a finales de esa década viajar a Cuba e iniciar allí una gira americana; pero en la isla caribeña se encontraron con la sorpresa de que allí había otra agrupación con un nombre parecido, la “Orquesta Casino”; para evitar líos decidieron “rebautizarse” con el nombre de “Los Chavales de España”, con el que se pasearon por casi todo el continente americano, los EE.UU. incluidos, de éxito en éxito. Allí permanecieron varios lustros, grabaron discos y su implantación fue tan grande que aún hoy, los viejos del lugar, los tienen en el recuerdo.

De mediados de los años 50 es esta actuación de “Los Chavales de España” en el Cabaret Montmatre de la Habana. Interpretan una excesivamente lánguida versión de “Lisboa Antigua”  

http://www.youtube.com/watch?v=o_PoxwyW9nk

 

 

 

 

EL HASTA PRONTO

Hoy me despido de otra manera porque probablemente, como ya he dicho, falte unos días a la cita diaria. Acabo de regresar de pasear con Bonifacio y la noche es bastante fría, aunque no llueve, lo que no deja de ser raro, porque últimamente…

En lo que se refiere al tiempo que se avecina, o mucho se equivocan las predicciones o en Lugo ciudad, y por supuesto en muchos puntos de la provincia, tendremos nieve segura a partir del miércoles y al menos hasta el sábado inclusive.

Este es el panorama:

Lunes.- Lluvia, máxima de 11 grados y mínima de 3.

Martes.- Lluvia y sol, máxima de 8 y mínima de 4.

Miércoles.- Nieve, 6 de máxima y 1 de mínima.

Jueves.- Sol y nieve, 4 de máxima -3 de mínima.

Viernes.- Sol y nieve, 3 de máxima y -4 de mínima.

Sábado.- Sol y nieve, 3 de máxima y -5 de mínima.

Algo casi insólito: jueves y viernes dan nieve al nivel del mar (cota 0).

Teniendo todo esto en cuenta, cuidado los que conduzcan y cuidado también los peatones; ya saben ustedes que las caídas en ocasiones, como las amistades, son peligrosas.

La pasarela

Domingo, 3 de Enero, 2010

LAS obras de la llamada “pasarela del Miño” se interrumpieron ya hace más de un año porque la empresa que las ejecutaba dio en quiebra o algo parecido, dejando además una estela de deudas con proveedores lucenses. Dicen que ahora se van a reanudar con una nueva empresa, que evidentemente se beneficiará de lo ya ejecutado y no pagado. ¿Cobrarán ahora las víctimas lucenses?. Pues no. Así me lo ha contado uno de los empresarios al que en su momento han dado un buen palo.

P.

 

 

 

 

SE ve que Sergio Vallejo no está muy cansado de andar sobre ruedas. Lo digo porque aprovecha estas fiestas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta. Lleva en total siete días y ya está en Portomarin. Salió de Roncesvalles tres días antes de Nochebuena e hizo un pequeño paréntesis para pasar la fiesta con los suyos; reanudó el recorrido tres días antes de Fin de Año y ayer sábado hizo el trayecto El Cebrero-Portomarin; hoy quiere llegar a Arzua. He visto unas espectaculares fotografías que le hizo Antonio Magariños bajando de El Cebrero a Triacastela con nieve casi hasta el manillar. En una de las etapas llegó a recorrer 130 kilómetros.

P.

 

 

 

 

UNA de las agradables sorpresas que me lleve el otro día en la cena que Jorge Dorribo ofreció a todos los directivos de la Escudería Miño, fue saludar al actual presidente, Carlos Íniguez, y comprobar el enorme cambio físico que en él se ha producido. Desde hace unos 20 años Carlos padecía una obesidad que le hizo llegar a los 200 kilos de peso y con ellos a unas limitaciones físicas que, por ejemplo, le obligaban a utilizar silla de ruedas para desplazarse. Sometido a cuidados médicos especiales y a una dieta rigurosa, Carlos ha adelgazado ya 100 kilos; “y voy a seguir hasta que mi peso sea proporcional a mi estatura; o sea, que tengo que bajar casi 30 más; pero me encuentro estupendamente y ya puedo hacer vida normal”.

P.

 

 

 

 

PARA Cristina:

Claro que conozco a María do Cebreiro y más a sus padres (Rábade Paredes y Elena Villar Janeiro) los dos excelentes escritores. Y también a su hermano Abe Rábade, que es un gran pianista de jazz, hecho profesionalmente en los EE.UU. Un saludo.

 

 

 

 

TELE 5 exprime como un limón a Belén Esteban y a sus campanadas. Ayer la utilizó como gran reclamo del programa de la tarde que dirige y presenta María Teresa Campos. Casi tres horas con la “princesa de San Blas” como protagonista y gran atracción, aunque también se atendieron otros temas y personas.

 

 

 

 

FOTOGRAFÍA a toda página y en color en las páginas culturales de “El País”. A su autor Eve Arnold, de la mítica agencia Magnum, puede que le hayan dado un Pulitzer por esta obra de arte. Opinen: Marilyn Monroe, con un traje de baño de rayas horizontales de muchos colores, lee el “Ulises” de Joyce sentada en una rudimentaria noria del parque de Long Island, en Nueva York; era junio de 1955.

 

 

 

 

ME entero con retraso del homenaje póstumo que casi un centenar de artistas españoles, músicos preferentemente, han tributado a mediados de diciembre al compositor, director, productor y pianista Manuel Gas, fallecido hace unos meses.

Les conté en su momento que un par de veces había actuado en Lugo, en el Círculo, con su “Radio Topolino Orquesta”.

Pregunta para los que puedan saber del tema:¿Cómo es posible que la palabra topolino tan usada a mediados del siglo pasado (“zapatos topolino”, “chicas topolino”…) no figure en el diccionario?

 

 

 

 

SORPRESA: En la televisión vasca arrasó el mensaje del Rey del día 24; fue el espacio más visto en una autonomía que según los que mandaban allí no podían ver a don Juan Carlos ni en pintura.

ETB 2 logró la cuota más alta de todas las cadenas con un 24,4 por ciento de audiencia.

 

 

 

 

OÍDO: Las abejas, con la polinización, producen a los EE.UU. unos beneficios anuales de 17.000 millones de dólares. Traducidos en pesetas (aunque ya tengo poca idea de a cómo anda el dólar) más de dos billones de pesetas. Hace algún tiempo una revista científica contaba que la desaparición de las abejas podía traer consigo una catástrofe de dimensiones incalculables para la humanidad. Empiezo a creérmelo.

 

 

 

 

CENO con amigos y por enésima vez en las últimas semanas el plato fuerte son chorizos con cachelos. Con el que yo me comí en algunos restaurantes de nueva cocina sacaban raciones para un regimiento.

 

 

 

 

LAS FRASES

“La sinceridad no obliga a decirlo todo, sino a que lo que se diga sea lo que se piensa” (GANIVET)

“Era un torero tan malo que en lugar de faenas hacia cabronadas” (ANÓNIMO)

 

 

 

 

LA MÚSICA

Me he armado un lío. Hace unos días dieron en la radio una entre vista con Javier Elorrieta (¿el director de cine?), porque acaba de sacar un disco dedicado a la canción francesa y a Jacques Brel preferentemente con el título genérico de “Ne Me Quitte Pas”. Naturalmente el título del disco es el de la que muchos califican como la más bella canción de la historia. Vamos a oírla en la versión de Javier Elorrieta.

http://www.youtube.com/watch?v=HNTqIj9d0xc

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Son casi las cuatro de la madrugada. En medio de la lluvia y de una temperatura no demasiado baja he dado el último paseo de esta madrugada con Bonifacio. ¡Qué asco de tiempo!.

El crucigrama

Sábado, 2 de Enero, 2010

DIARIO “El País” del 20 de diciembre pasado, página de pasatiempos, crucigrama blanco, autor: Mambrino, segunda columna vertical: “La capital gallega con muralla romana”.

Puede que “El País” tenga los domingos dos millones de lectores. Supongamos que el 10% haga los crucigramas. Doscientas mil personas de toda España y muchas del extranjero, si quieren completar el crucigrama, tendrán que saber o averiguar que “La capital gallego con muralla romana” es Lugo. Este crucigrama habrá hecho más por un inicial conocimiento de la fortaleza y de su ubicación que todos los actos caseros que se puedan celebrar en nuestra capital en el 2010 para promocionar el monumento. Me da en la nariz que todavía nadie, o casi nadie, ha caído en que la promoción de la muralla de cara al exterior, que es lo que se necesita, se hace con cosas tan aparentemente nimias como aparecer en el crucigrama dominical de “El País”.

Pregunta:¿A alguien de los empeñados en el proyecto de difusión se le ha ocurrido dar las gracias a Mambrino?. Por si acaso ya lo voy a hacer yo.

P.

 

 

 

 

NO salí ayer porque me asustó el tiempo (la lluvia, el viento, el frío). Sin embargo dicen que hubo muchos valientes, porque los locales de copas estuvieron llenos y con un buen ambiente. Algunos de los habituales se sorprendían de lo elegantes que iban todos; ellos de traje(o similares) y corbata; ellas  con vestidos de fiesta. Se elogia también el excelente comportamiento de todo el mundo. El saber beber tiene su mérito. No es ninguna sorpresa para mí esto. Tengo larga experiencia en las noches lucenses y casi siempre positiva. Lo que un melón (o melona) pueda hacer un día, no tiene nada que ver con la buena actitud general.  

 

 

 

 

 

NADIE pone en duda que Ramos Misioné es el más grande deportista que ha dado Lugo. Y yo le tengo mucho afecto, porque es una gran persona; le conozco desde niño cuando trabajaba en el Círculo y seguí con interés su carrera deportiva, además presenté su candidatura como Mejor Deportista Español de 1983 y por sus méritos salió adelante, a pesar de que enfrente tenía otras grandes estrellas. El otro día estuvimos charlando un rato en el Círculo y me enteré de que ya es abuelo por partida doble (niño y niña). ¡El tiempo pasa volando!.

P.

 

 

 

 

 

ME encuentro con Pilar Falcón, periodista lucense afincada en Madrid, en cuya vocación tuve algo que ver. Además de otras actividades, dirige en Tele Madrid un programa cultural de audiencia y prestigio y me anuncia para el año que acaba de empezar la probabilidad de algo más importante.

P.

 

 

 

 

 

LEO que la contaminación lumínica de las ciudades oculta a la vista el 90% de las estrellas que lucen en el firmamento. Lo entiendo perfectamente y lo compruebo cuando algunas noches de cielo raso, da lo mismo que sea verano que invierno, paseo con Bonifacio por el campo, por zonas donde no hay una mala bombilla. Es un espectáculo impagable y escasamente disfrutado por los urbanitas.

P.

 

 

 

 

 

OTRO periodista de aquí que ha pasado parte de las vacaciones con nosotros es Lino Ventosinos, responsable del Gabinete de Comunicación de la ministra Elena Espinosa. Tiene que haberse producido entre los dos una muy buena sintonía, porque Lino está con la ministra desde que fue nombrada, todo lo contrario de lo que ha ocurrido en otros ministerios; algún ministro y más las ministras cambian de jefe de prensa con la misma frecuencia con que se cambian de traje.

 

 

 

 

RECIBO vía teléfono felicitaciones de Paco Nieto y Quique Rozas. Me entero de ellas gracias a una buena samaritana, porque ya saben que yo en lo del manejo del móvil no me entero y no sé ni mirar los mensajes. Gracias a los dos (Paco y Quique).

 

 

 

 

HABLANDO del móvil, no sé si conté que perdí el mío la pasada semana. Era un cacharro viejo, que me sobraba para lo que yo necesito. Ni me lo borraron. Ni lo encontró nadie, porque no se le dio uso. Así las cosas me compré uno nuevo (19 euros) y recuperé el saldo del extraviado.

 

 

 

 

 

 

 

PARA Haha:

Oye, que no me lo he tomado a mal. Pero no estoy muy seguro de que estés en lo cierto sobre lo adecuado o no de ese tipo de chaqueta para un diplomático americano  de los años 40. Ya sabes que no se destacan ni por su elegancia, ni por su prudencia a la hora de elegir los colores, de hecho yo aporté otras alternativas, entre ellas una chaqueta de terciopelo morado, y mayoritariamente se decidieron por la más “discreta”. Pero bueno, ya sabes: para gustos, colores.

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“La violencia es miedo a las ideas de los demás y poca fé en las propias” (A. FRAGUAS).

“Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderte, tendrás que pasar al ataque” (BERTOLH BRECHT)).

 

 

 

 

LA MÚSICA

De casualidad encontré esta bella melodía que en España popularizó un cantante andaluz cuyo nombre no recuerdo, aunque sí que presentaba en la televisión un programa bastante cutre que se llamaba algo así como “Su media naranja”. La canción se titula “El corazón al sur” y la versión que oímos es de Mercedes Sosa

 http://www.youtube.com/watch?v=y3-mTJwxutA

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Son las tres de la madrugada y el tiempo ha mejorado un poco. Me he fijado en el paseo con Bonifacio que hay luna llena. Pero no se fían de esta leve mejoría; pintan bastos para las próximas jornadas.

Diario de un encuentro

Viernes, 1 de Enero, 2010

ÚLTIMO día del 2009 primeras horas del 2010; dos años se ven las caras. Esto es algo de lo que he hecho o de lo que me ha pasado.

 

9,00.- Cómo me acoté muy tarde, cerca de las seis de la madrugada, también me despierto más tarde de lo habitual.

 

9,15.- Desayuno, es una manera de hablar porque un kiwi y medio yogurt no dan para mucho.

 

9,30.- Paseo con Bonifacio; unos kilómetros; pocos.

 

10,00.- Me arreglo y hago unas cuantas llamadas telefónicas.

 

11,00.- Juego un poco con mi nieto que aunque me ve poco se entiende muy bien conmigo y con unos bombones que a mí me gustan mucho y a él también. Le recuerdo donde lleva el cesto Caperucita.

 

11,30.- Me voy de compras con mi hija Marta. Primera parada en la frutería para comprar uvas y kiwis. No caigo en la tentación de comprar peras o naranjas; tengo en casa para parar un tren.

 

12,00.- Visita a la panadería. Pan de Antas: ocho barras, una torta y hogaza y media. Pago 18 euros.

 

12,30.- Nos pasamos por casa de Jaime Baeza, sobre todo amigo y también nuestro asesor fiscal que se recupera de su espalda. Hablamos un rato y le dejo un pan.

 

13,00.- Localizo una botella de “The Macallan”, un güisqui de 12 años que le gusta mucho a Marcial y me compro para mí una botella de Pedro Ximénez (dónde se ponga un buen Pedro Ximénez que se quiten todos los oportos habidos y por haber).

 

13,15.-Aunque no estoy embarazado tengo un antojo: castañas en almíbar; pero no las encuentro, en todos los sitios se han acabado.

 

13,30.- Nos encontramos con la periodista Montse Mera y más tarde con su familia. Nos vamos de vinos. Se incorporan mi hijo Paco y mi hija Susana. Como yo tengo que conducir tomo tres cortos muy cortos con tapas que me sobran para hacer de almuerzo. En uno de los bares tienen sintonizada la TVGy dan un reportaje de El Cebrero nevado. En el grupo hay gente de fuera, de lejos, y les recomiendo que estos días que están por aquí no se pierdan un viaje a la zona; desde Lugo se llega en 40 minutos y es uno de los paisajes más impresionantes que uno puede encontrarse; me río de El Tirol, o de Gstaad, o de los Alpes. El Cebrero está ahí y nevado está insuperable.

 

15,00.- Ellos se van a “comer por ahí” y yo regreso a casa, paseo un poco con Bonifacio y me hecho la siesta reglamentaria, que eso no puede faltar.

 

17,00.- Cuando me despierto aún no ha regresado nadie, así que me pongo a organizar discos para la noche, preparar las uvas y otras tareas más o menos domésticas.

 

18,30.- Vuelven casi todos y me tomo un respiro para echar un vistazo a los comentarios del blog. Andan algunos un poco a la greña por lo del gallego. Ni entro ni salgo. Yo, a mi bola. Siempre he hecho en este asunto lo que he querido y a estas alturas con mucho más motivo. Por lo tanto, paso.

Hay algunos comentarios  sobre el docudrama de la espía Araceli. Complejitos, al que a veces le gusta amolar, dice textualmente:

“Hombre Paco, que aplaudan los 400 invitados, muchos de ellos participantes en el propio docudrama, tampoco es noticia. Si me dices que hacen un pase especial para la prensa especializada y que Boyero, Jordi Costa o Antonio Gasset aplauden a rabiar, pues ya sería para tenerlo en cuenta.
Así que lo mejor será esperar a que lo emitan por la TVG, ya advierto que mi crítica será despiadada, antepondré mi profesionalidad a nuestra amistad. Como tiene que ser.”

 

19,00.- Otra crítica, pero esta personal; Haha se mete con mi chaqueta:

“Tu chaqueta. Dios Mío. Pareces un vendedor de coches usados de Tennessee, circa 1962. Me resulta increíble que alguien vistiese así en los 40, y menos un funcionario. Pero bueno, tú mismo”.

Estimada (o estimado Haha): Una encuesta que se celebró al final de la proyección, dio como resultado que mi chaqueta era una pieza clave en el seguro éxito del filme. Además muchas pusieron énfasis en dejar muy claro lo bien que me sentaba y el cuerpo tan serrano que me hacía. Tantos piropos me han echado que esta noche es probable que me la ponga para cenar y si salgo por ahí tal vez la lleve.

Nota complementaria: La compré hace casi 40 años y me la puse para asistir a alguna fiesta; causó sensación (buena). Aquí el problema está en que nadie o casi se atrevería a ponerla; y yo sí. Es como lo de la zorra y las uvas.

 

19,30.- Ayudo un poco a poner la mesa, a colocar algunas cosas, a organizar la nevera, a poner agua en el “fabricador” de hielo. Y me quedo un rato cuidando a mis nietos.

 

21,OO.- Ayudo en la cocina y llamo a Lola de Baralla para agradecerle el pollo magníficamente preparado, que eclipsa mi carne asada.

 

 

22,00.- Nos arreglamos todos. Me pongo casi de punta en blanco. Intento ponerle un smoking a Bonifacio que no se deja. La dignidad perruna ante todo. Me parece bien.

 

22,30.- Cenamos lo de siempre: entrantes (ensaladilla, fiambres, salmón ahumado, empanada que nos hecho nuestras tías…) y luego pollo. Los vinos, magníficos. Y el pan… ni les cuento.

 

23,50.- Hacemos zapping para ver los prolegómenos de las campanadas. En principio parecía que Belén Esteban y Jorge Javier se iban a llevar el gato al agua. Se equivocan al no ser ellos, se esperaba algo gamberro y no;  quieren ser como la Igartiburu. Pues para eso, veo a la Igartiburu .

 

24,00.- Pues vemos a la Igartiburu y a un chico que tenía al lado de adorno y que no hacía más que arreglarse la pajarita.

 

00,01.- Cuando acaban las campanadas, como siempre, oímos “Oye”, de Elsa Baeza, que es una especie de himno familiar pactado. Y luego a Ángela Carrasco con “Caribe”. Como verán, todo muy moderno. Luego a Abba, Tino Casal, Aznavour, Bosé, Carlos Cano, Demis Roussos…; somos muy tradicionales.

 

00,10.- Creo que la Primera (TVE) da en el clavo con un programa que recupera parte de otros de hace muchos lustros. No lo atiendo al 100%, pero me gusta el sistema. Recuerdo los primeros programas de fin de año que se dieron en la televisión. Eran en directo. El primero que se me viene a la memoria, principio de los 60, protagonizado por una orquesta que se llamaba “Los satélites de Nicaragua” y con Joaquín Prtas como animador. Y no me olvido de los muchos lustros que en la Cope hice el “Especial fin de año” (de 11 de la noche del día 31 a las 9-10 de la mañana del día 1). El próximo año volveré con algo parecido; ya verán; perdón, ya oirán.

 

1,00.- Bebemos una copa de champan y luego nos pasamos a los gin tonics. Bonifacio, que a estas horas siempre lo que quiere es dormir, pues esta vez no, quiere salir; y salimos un rato; llueve, hace frío, una noche mala mala.

 

1,30.- A mis nietos, Paco pequeño les ha traído un micrófono inalámbrico (en los chinos siete euros y pico) y se empeñan en hacerles las voces a todos lo que se mueve. Escuchamos música.

 

3,30.-  Hay ya cerca de 100 comentarios en el blog .Pepe Beethoven dice que TVE ha omitido el nombre del relojero leonés que “fabricó” el reloj de la Puerta del Sol. Ayuda a subsanar el error: José Rodríguez Losada.

 

4,00.- Veo los últimos compases del programa de TVE. En las restantes cadenas nada. TVE volverá a ser la ganadora de la primera madrugada del primer día del nuevo año.

 

4,30.- Haciendo zapping veo que en TDT repiten el especial de TVE.  Ahora, más tranquilamente, le echaré un vistazo.

 

 

 

 

LAS FRASES

HOY voy a recurrir a unas con las que Laboratorios Nupel recibe el nuevo año y por las que no necesito pagar derechos de autor. Son un buen mensaje para estos tiempos:

“Tienes un año entero por delante.

Piensa en todas las cosas buenas que te pueden pasar.

En esa gran película que todavía no se ha estrenado.

En las canciones que no has escuchado nunca.

En los libros que todavía no has leído.

En paisajes que no has visto.

En las buenas personas que aún no conoces.

Piensa en las sorpresas que te vas a llevar.

En todos los grandes momentos que te regalará el nuevo año.

 

TE QUEDAN 365 DÍAS PARA VIVIR.

NO TE LOS PIERDAS.”

 

(Marta Rivera de la Cruz)

 

 

 

 

 

 

LA MÚSICA

De toda la música de un día como este, dejando a un lado la posibilidad de pachanguear un poco, hay un tema que me interesa especialmente y que me parece especialmente unidoa las primeras horas de un año nuevo. En castellano “El vals de las velas”, suena así en una de sus muchas versiones:

http://www.youtube.com/watch?v=CpvYoY4juLc

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Son las seis menos cuarto de la madrugada del primer día del 2010. Acabo de regresar del último paseo, por esta vez, con Bonifacio. Al principio, diluviaba; ahora, nieva. Año de nieves, año de bienes. Me voy a dormir un poco.