Archivo de Junio, 2010

La herencia

Jueves, 10 de Junio, 2010

AYER ya adelantaba algo de este asunto y hoy amplio la información:

Una lucense residente en Benalmádena llamada María del Carmen Losada Fernández, ha dejado una importante herencia a la ONG “Aldeas Infantiles”, cuya sede gallega está en Vigo. Estos días se encuentran en la ciudad de la Costa del Sol representantes de la directiva para conocer estas propiedades que, parece ser, consisten en varios inmuebles y cierta cantidad de dinero.

La generosa donante conoció a la gente de “Aldeas Infantiles” hace unos años en el transcurso de una cena celebrada en Lugo. Le interesó el trabajo realizado por la ONG y viajó a Vigo para conocerlo más directamente. Una vez comprobada la labor que realizaban los responsables de la ONG ya les adelantó algo sobre la posibilidad de ayudarles en su tarea, dejándoles una importante herencia. Parece ser que hace unos tres meses se puso de nuevo en contacto con la directiva para indicarles que ya había oficializado sus deseos en el testamento. La generosa señora ha fallecido estos días y se ha confirmado su donación.

P.

———————————————————————-

CUANDO ayer me refería a los muchos hoteles proyectados en Lugo y nunca construidos en los últimos años, se me olvidó citar uno especialmente llamativo del que incluso se llegó a presentar una maqueta en el Ayuntamiento, en un acto que asistieron las fuerzas vivas de la ciudad.  Fue uno de los últimos actos a los que asistió como alcalde Joaquín García Díez y la empresa promotora estaba integrada por varios conocidos empresarios lucenses de la época. El proyecto era espectacular y el solar en el que se iba a levantar el edificio se encontraba en la zona de la Avenida de las Américas. Estaba todo muy adelantado, a punto de caramelo, y no se cuales fueron los motivos por los que la iniciativa se frustró. En cuanto vea a alguno de los que eran promotores le preguntaré por lo ocurrido.

P.

———————————————————————-

CON cierto retraso sobre la fecha en la que se puso en contacto conmigo a través del correo electrónico, acuso recibo del comunicado que me envió mi amigo Cesar Quijada Ruiz, que tras localizarla promete fidelidad a esta bitácora y además me habla sobre algo que le ha sucedido y que transcribo:

“Estoy muy cabreado porque hace unos días se me ocurrió bajar al rio a pescar para pasar el tiempo, me encontré la Policía Autonómica y me multan con 300 euros. Le enseñé la licencia pero resulta que hacia 22 días que había caducado. Estoy cabreado, porque pescaba con miga de pan, la ropa normal de ir por la calle, y dime tú si con esa pinta se puede multar con esa cantidad. No se puede recurrir, seria perder el tiempo. Bueno, de todas maneras ya te tengo a tiro y no será siempre así. Un saludo”.

Aunque las leyes están para cumplirlas, en este caso creo que se actuó con rigor excesivo. Hubiese estado mejor una advertencia. Y a lo peor no pescó nada.

Te todas formas, ¡bienvenido, Cesar!

Pregunta: ¿Cómo llevas lo de la selección de tus miles, o docenas de miles, de fotografías?.

———————————————————————-

COSAS QUE  “CANTAN”

-        Tres ministro del gobierno viajaron el mismo día a Bruselas. Cada uno lo hizo en un avión diferente del Ejército del Aire. Coste en pesetas de cada viaje 2.500.000. Los aviones salieron a intervalos de media hora (dice un periodista sobre el asunto:”para que no chocasen en el aire”)

-        Los máximos responsables de los sindicatos, Foxo y Cándido Méndez , “organizaron” la huelga del martes desde los salones del Hotel Villamagna, uno de los más lujosos y caros de Madrid.

-        Les han bajado el sueldo a los funcionarios del Ministerio de Presidencia, pero no a los de Presidencia del Gobierno (se supone que es donde moran los espabilados asesores de Zapatero; digo “moran” y no “trabajan” porque si así fuese irían las cosas mejor).

-        El alcalde de Sevilla viajó a Barcelona en avión para ver la final de la Copa del Rey, pero mandó su coche oficial por carretera para tener ese servicio en Cataluña.

-        La Junta de Extremadura tiene 1.600 automóviles, de los cuales 11 están al servicio de la Vicepresidenta. S

-        Desde el 2007 el número de trabajadores en la empresa privada ha descendido en un 12,7% y ha subido un 5,3% en el empleo público.

-        Desde que se anunció la subida de impuestos se han “esfumado” de los bancos 50.000 millones de euros (casi un billón de pesetas).

-        Un rico en Extremadura es el que gana más de 60.000 euros al año; en Andalucía, el que gana más de 80.000 euros al año; en Cataluña, el que gana más de 120.000 euros al año; todos pertenecen, de momento, a España que consiente que según donde residas te puedan moler a impuestos o no.

NOTA.- Todas estas lamentables historias, alguna de ella como la del alcalde de Sevilla ya un poco desfasadas, se contaron ayer miércoles en la radio.

———————————————————————-

RESPUESTA A:

MADIALEVA.- Como en el caso de Cesar he leído con cierto retraso tu correo. Me parece muy bien la idea y naturalmente podéis contar conmigo para cualquier cosa.

En el primer caso, aunque efectivamente puede mosquearse, ya hace tiempo que yo le había hablado de eso y por lo tanto puede pensar que es una coincidencia. Lo peor, lamentablemente, es que ya no hay tiempo para hacerlo antes del verano y después…

En cuanto a la segunda cosa, por supuesto que echaré una mano y está más fácil porque no lucharemos contra el tiempo. Podemos prepararlo para noviembre, por ejemplo. De cualquier manera y para hablar de todo eso y más, quedamos un día. Un saludo.

C.GIL.- No tengo ni idea de lo de los okupas desde el punto de vista legal, lo que sí te puedo decir es que he conocido docenas de casos en los que, efectivamente, a una personas se le meten en casa en su ausencia y después no hay quien los eche. En este país robas 100 euros y puedes ir a la cárcel y “robas” una casa y hasta te pueden hacer un monumento.

BILL PLINTON.- Que yo sepa no hay ninguna relación entre los Ceide a los que yo me refiero y los de la empresa cárnica. Aquí, Manolo y Suso han tenido negocios relacionados con la construcción y en Puerto Rico con la alimentación: panaderías, restaurantes y en algún momento, no sé si ahora continúan, distribución de productos españoles. Yo recuerdo haber visto grandes anuncios en la prensa de PR promocionando, por ejemplo, el queso gallego. Todo esto al margen de que son para la gente de aquí que se pasa por allí unos grandes anfitriones.

———————————————————————-

ANTENA 3, está realizando una campaña para volver a poner de actualidad el “Taka Taka”, una canción muy fresca que a principios de los 70 puso de moda Marian Conde, la misma que ahora colabora en programas del corazón de la cadena. La versión que se promociona también la canta Marian Conde y le ha dado un aire francamente interesante. No les sorprenda si se convierte en uno de los temas más cantados y bailados del verano.

———————————————————————-

POR cierto que la cadena sigue sin acertar con las tardes; algunos días “Sálvame” casi triplica en audiencia a “Tal cual” y “3D”. Este último programa, lanzado a bombo y platillo, también puede tener sus semanas contadas, aunque a lo mejor lo aguantan hasta después del verano.

———————————————————————-

A los sindicatos les ha salido mal lo de la huelga de funcionarios y la mayoría de la población (una encuesta señala que el 92%) cree que han fracasado.

———————————————————————-

SIENTO que Laxe y Choren no vuelvan al Ayuntamiento. Con Laxe especialmente tengo una muy buena relación personal y profesional desde hace muchos años. Se va a notar su ausencia; y si no, al tiempo.

———————————————————————-

MAÑANA comienza el Mundial de Futbol y España es la gran favorita. No lo tengo yo tan claro; en este tipo de competiciones en la que todo se va jugando a una carta suelen darse muchas sorpresas. Por lo tanto… toco madera.

———————————————————————-

LAS FRASES

“La desconfianza es madre de la seguridad” (ARISTÓFANES).

“No hay enemigo peor que el que tiene rostro de amigo” (RUIZ DE ALARCÓN).

—————————————————————

LA MÚSICA

Lo cuenta muy bien José Manuel Rodríguez “Rodri” en su libro sobre la censura musical en la radio española. En España, el bolero “Miénteme” compuesto por Armando  Chamaco Domínguez, se publicó en 1952 en un disco de 78 r.p.m. interpretado por la cantante Rosa María, que habitualmente le daba al pasodoble. La versión que más éxito tuvo aquí fue la de Olga Guillot, grabada en La Habana con la Orquesta de los Hermanos Castro, que nada tenían que ver con Fidel y con Raúl. A los censores les escandalizaron estrofas como “Sé que mientes al besar, que mientes al decir te quiero, me conformo porque sé que pago mi maldad de ayer” . Oigamos aquella versión.

http://www.youtube.com/watch?v=Z35VFdxJV6I

———————————————————————————————————-

EL HASTA LUEGO

“Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo”. Esta vez el dicho no ha funcionado porque ayer miércoles fue 40 de mayo y hemos seguido padeciendo un tiempo asqueroso, menos mal que tenemos el consuelo que es casi en todas partes lo mismo; porque en Madrid, que el pasado fin de semana superaba con mucho los 30 grados durante el día y los 20 por las noches, tienen como Lugo lluvia y temperaturas tirando a bajas.

El paseo con Bonifacio breve, porque llueve, se moja y luego pone la casa hecha un cristo.

Los Ceide

Miércoles, 9 de Junio, 2010

SALUDÉ hace unas semanas a Manolo Ceide un lucense singular junto con su hermano Suso. Les conozco de toda la vida; con Suso coincidí en la época del Instituto y recuerdo cuando él y su hermano emigraron a Cuba donde hicieron fortuna. Fidel les dejó sin un peso y regresaron a España con una mano delante y otras detrás; pero como son gente de raza volvieron a emigrar, en esta ocasión a Puerto Rico; empezaron de cero y crearon allí un pequeño imperio comercial con el nombre de “La Ceiba”. Algún día lo contaré mejor y más ampliamente, pero hay un ejemplo claro de su amor a esta su tierra: los dos hermanos se alternan a lo largo del año para pasar temporadas en Galicia; siempre hay un Ceide en Puerto Rico, pero siempre, también, hay un Ceide en Galicia. Siento una cosa, que sean en exceso discretos y nada amigos de la notoriedad; muchas veces intenté entrevistarlos, pero siempre con resultados negativos; lo seguiré intentando porque su historia es apasionante.

P.

—————————————————————————–

NO sé si sigue allí, pero en Navia de Suarna, durante varios años, ha estado exhibiéndose un cartel que decía:

“Avenida da Cacicada. Obra feita sendo Alcalde…(aquí figuraba el nombre del entonces máximo responsable del Ayuntamiento de la localidad).

P.

—————————————————————————–

EL PROGRESO publica que uno de los proyectos presentados al plan Impulsa solicita ayudas para la construcción de un hotel de cuatro estrellas en Lugo. Una buena noticia y la constatación de que todavía quedan por aquí emprendedores valientes a los que no asustan la actuales circunstancia económicas. En los últimos tiempos muchas veces se ha hablado y escrito sobre proyectos similares y siempre quedaron en nada; ahora las cosas han empeorado hasta el punto de que una mayoría de los hoteles han visto bajar notablemente su clientela y como consecuencia sus ingresos, sobre todo aquellos que tienen una mayor capacidad. Gente directamente vinculada a este negocio me ha dicho que el pasado y lo que va de este, a pesar del Xacobeo, han sido los peores años desde hace mucho.

—————————————————————————–

SIGO con el tema porque la hostelería en general se ha llevado un buen palo con la no celebración en nuestra ciudad de las competiciones de billar que en los últimos años, por esta época, concentraron en Lugo a miles de personas. Durante dos o tres semanas, hoteles, restaurantes, locales de copas, etc. se beneficiaban de la presencia de jugadores, técnicos, aficionados y organizadores. Este año se intentó de nuevo que el torneo viniese a Lugo, pero una oferta mejor, parece que de Benidorm, nos ha privado de ese acontecimiento deportivo y económico.

P.

—————————————————————————-

A varios de los habituales lectores y comentaristas de la bitácora, les ha interesado mi aventura madrileña con el trasporte público y han opinado más o menos en serio sobre ella. Al margen un poco del asunto, digo que en Madrid utilizo con mucha frecuencia el bus o el metro porque funciona muy bien y con puntual regularidad y la relación calidad precio es magnífica.  En una ocasión fui a transmitir un partido de baloncesto a Fuenlabrada; hice el viaje de ida en transporte público y me costó 0,60 euros; regresé en taxi y la broma me salió por cerca de 30.

Y ya no hablemos de su operatividad al salir de un espectáculo de masas. Hace muchos años estuve en un partido en el Vicente Calderón y me salí un poco antes para no tener problema de transporte; cogí el metro y llegué a la zona de la Gran Vía cuando aún el encuentro no había terminado. Si hubiese intentado utilizar el taxi a lo peor aún estaba allí.

—————————————————————————–

NO se extrañen si no digo nada sobre el cartel que anunciará el San Froilán. Hoy trataré de ver el original y daré mi parecer. EL PROGRESO publicaba ayer una fotografía, pero no es suficiente para emitir un juicio. De todas maneras creo que el galardonado no estaba en el grupo de los más publicitarios que yo seleccioné días pasados. O sea, que mucho me temo que sin que esto cuestione la calidad de la obra galardonada, otra vez pueden haberse olvidado de que el objetivo de los carteles es promocionar las fiestas patronales.

—————————————————————————–

EN la tarde-noche de ayer se ha celebrado en la Casa de Galicia de Madrid un acto homenaje a Daniel Hortas para recordar al periodista en el décimo aniversario de su muerte. Asistió una representación de su familia, encabezada por su esposa Amparo, y amigos y compañeros, sobre todo de la capital de España.

Para los que no hayan conocido a Daniel, les diré que fue durante los años 50 y 60 uno de los locutores más populares de Radio Lugo y personaje imprescindible en las actividades lúdicas que entonces tenían lugar en la ciudad: festivales, programas cara al público, concurso, subastas benéficas… Coincidiendo con el inicio de la década de los 70 se fue de Lugo, primero a Orense, como Director de Radio Popular y más tarde a Madrid, donde presentó programas de radio de carácter nacional, colaboró en periódicos y revistas y fue, hasta su jubilación, muy poco antes de su muerte repentina a consecuencia de un infarto, responsable del departamento de comunicación de Tabacalera. Nunca perdió su contacto con Lugo en donde vivía parte de su familia y con mucha frecuencia venía a la capital a pasar fines de semana o fechas señaladas como el San Froilán. Aunque tenía en Madrid, en una zona residencial importante, un bonito chalé, había adquirido una casa en la costa de Lugo en donde quería pasar largas temporadas y escribir libros.

—————————————————————————–

ME llaman por teléfono, ya en la madrugada del miércol,es para contarme que una lucense residente en Benalmádena ha dejado una importante herencia a una asociación benéfica con sede en Vigo. En la bitácora de mañana les daré todos los datos de una operación que pondrá al alcance de esta asociación varios inmuebles y una importante cantidad de dinero. Adelanto que la generosa donante conoció las actividades de la asociación en una fiesta celebrada en Lugo y posteriormente viajó a Vigo para conocer in situ su funcionamiento.  

—————————————————————————–

DICE la periodista Lucía Méndez que Zapatero asistió a las reuniones del Bilderberg porque como dice un veterano embajador estadounidense “si no estás sentado a la mesa es que estás en el menú”.

—————————————————————————-

LEO en un confidencial de la red que la edición actual de “Supervivientes” está resultando un calvario para Tele 5, porque la audiencia no responde y está muy por debajo de las previsiones.

—————————————————————————–

LAS FRASES

“Tengo la decepcionante sensación de haberme incorporado al sorteo cuando ya todos los premios estaban dados” (J.L. ALVITE).

“Desde hace una temporada siento que lo que sólo eran recuerdos se van convirtiendo lentamente en remordimientos” (J.L. ALVITE).

—————————————————————

LA MÚSICA

En España se tituló “El bikini amarillo”; en su versión original “Itsi bitsi petit bikini” y fue la actriz y cantante francesa Line Renaud la primera en grabarla. Se trata de una canción playera, fresca, cuya letra en la época sólo cometía el “pecado” de referirse al bikini, que ya empezaba a verse en algunas playas españolas, pero cuya mención en un disco no debió gustar a los censores.

http://www.youtube.com/watch?v=hVUwra22e-Q

———————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Casi como de invierno; así es el tiempo que estamos padeciendo; hoy apenas me moví de casa; paseos rutinarios con Bonifacio y poco más. La noche, poco agradable; más o menos como el día.

Largas agonías

Martes, 8 de Junio, 2010

HABLO con amigos de una profesora mía que falleció hace algún tiempo tras pasarse muchos años en cama y desahuciada. Un sacerdote que conocía el tema amplía: “Estuvo internada en el Xeral y allí sólo podía esperar a que la muerte le llegase; la mandaron a casa asegurando que no duraría más de un par de semanas. Tardó seis años en fallecer. Conozco otro caso similar, pero en el que la enferma supervivió más de tres lustros”.

P.

—————————————————————

YA saben lo que pasa con las cerezas: tiras de una salen las demás. Ayer hablaba del precio de las cerezas en la zona del Bierzo y hoy recomiendo que las compren en Lugo, en las fruterías lucenses. Son cuando menos de igual calidad y más baratas. Decía ayer que yo las compré a 3 euros y pude comprobar después que en Lugo las hay de la misma calidad a 1,75.

Seito, uno de los habituales lectores y comentaristas del blog, me manda el siguiente texto sobre el tema cerezas y otros de ayer:

“Paco, lo del Bus te pasa por ser un Rey sin séquito portador de calderilla. Y las cerezas, aquí el viernes en la N-VI, los del Bierzo las vendieron a 5 euros tan panchos y acabaron con la mercancía.  Pero es que somos campeones en dejarnos clavar; el carburante es más caro en Jalisia que fuera de sus límites territoriales (Asturias, Castilla-León…), cuando aquí está ubicada la refinería” .

———————————————————————-

Y ya que hablo del Bierzo no entiendo cómo es posible que la autovía lleve cerrada más de un año en las cercanías de Vega de Valcarce. Como consecuencia de pasar obligatoriamente por la antigua Nacional VI los atascos con muy habituales; el domingo había uno notable.

—————————————————————

ESTOS días la prensa gallega recuerda el grave accidente del 18 de enero de 1965 cuando un autobús se cayó al Sil y murieron 10 personas; el tema se ha recordado porque  los restos del coche quedaron al descubierto por el secado de las aguas del río para la ampliación de la hidroeléctrica de Santo Estebo. Desagradablemente viví casi en directo aquella tragedia junto con un grupo de periodistas lucenses (Tuñas, Vega, Rivera Manso…) que nos desplazamos a la zona para informar a nuestros medios. Llegamos allí en una noche cerrada de invierno (el accidente había sido a las siete de la tarde) y recuerdo cómo iban colocando los cadáveres en una especie de almacén de material de construcción mientras la escena la seguían centenares de curiosos. Vega había hecho unas fotografías muy impactantes y creo recordar que el reportaje de EL PROGRESO del día siguiente fue de premio. También me viene a la memoria un encontronazo que los informadores allí presentes (la prensa nacional le había prestado gran atención) con el Juez que procedía al levantamiento de los cadáveres y que no estaba de acuerdo con nuestros métodos.

Estuve en otro accidente parecido ocurrido en la Sierra de Meira cuando un autobús con gente que peregrinaba a Santiago se despeñó al salirse de la carretera; el vehículo se fue deshaciendo a medida que rodaba hacia el fondo del valle e iba dejando aquí un muerto, más allá dos heridos, luego dos maletas…; pero me impresionó menos que el Sil, porque ocurrió de día, en una jornada de sol muy apacible y la luz le redujo los tintes dramáticos que suman la noche y el mal tiempo.

—————————————————————

ENTRE       Gay Talese y Ton Wolfe inventaron el “Nuevo Periodismo”. De Wolfe, periodista sobre todo, he leído novelas esplendidas. De Gay Talese, sólo periodista pero grande de verdad, leeré este verano “Retratos y encuentros” libro que acaba de llegar a Lugo y en el que se reflejan algunos de los trabajos de prensa más sobresalientes de este americano de cerca de 80 años que viste como un gentleman (Wolfe hace lo mismo, otra cosa que les une es su calidad de dandis) y que ha hecho algunas de las entrevistas más extraordinarias de la historia del periodismo.

P.

————————————————————–

HICE referencia ayer aquí al “Ginlet”, un coctel que se encuentra entre mis preferidos. Uno de los lectores de la bitácora me pide la receta; advirtiendo que el secreto de los cocteles está en saber manejar los ingredientes; cuando yo preparo “Ginlet” lo hago partiendo de la receta que me dio Ángel San José: ginebra y lima Rives, más o menos a partes iguales, y una buena pasada por la coctelera con mucho hielo. Yo he introducido un cambio para hacer una bebida más larga: le añado agua tónica; y está muy rico.

—————————————————————

ME llaman para hacerme una entrevista destinada a un especial de EL PROGRESO de las Fiestas de Primavera de El Páramo y le suelto una conferencia a la periodista. Me doy cuenta del palizón cuando cuelgo el teléfono y le pediré disculpas cuando la vea. Es que es un tema, el de las actividades lúdicas, que me interesa desde siempre y del que además sé bastante, si se me permite la aparente falta de modestia. Y creo que en Galicia en general y en Lugo en particular se están cometiendo errores importantes en los festejos, errores que pueden acabar con su singularidad y por lo tanto con sus elementos diferenciadores que son los que atraen de verdad a la gente. Cualquier día lo explico, lo argumento y si quieren ustedes lo discutimos.

—————————————————————

OIGO en la radio que dos delincuentes rumanos han sido detenidos en Lugo; nada nuevo, pero sí su especialidad: residían en Portugal, robaban cuchillas de afeitar en Galicia y las mandaban a comercializar a su país.

—————————————————————

¿SERÁ cosa de los japoneses?. Ya hay posibilidades de falsificar el solomillo de ternera aunque aquí no lo padeceremos porque, según publica La Razón,  “el Parlamento Europeo ha bloqueado el empleo de trombina, una enzima procedente de vacas y cerdos porque puede engañar al consumidor y hacerle creer que adquiere un solomillo cuando sólo son varios filetes pegados”.

—————————————————————

SI la cosa sale bien habrá que hacerle un monumento al directivo de la Cope que va a dar un giro de 180 grados a la programación vespertina sustituyendo a Cristina López Schlinchting por Cesar Lumbreras. Este último lleva 26 años en la casa haciendo un programa dedicado al campo “Agro Popular” que es líder en el género. Pero, ¿encajará en las tres horas de la tarde un profesional tan aparentemente encasillado, a una hora de masiva audiencia femenina y en la que mandan las mujeres comunicadoras?; (Genma Nierga en la SER, Ana García Lozano en Punto Radio y Julia Otero en Onda Cero).

Un experimento no exento de riesgo, pero que demuestra el afán de la cadena por buscar nuevas fórmulas y soluciones a sus problemas de audiencia.  

P.

—————————————————————

RESPUESTA A

SIEMPREATENTO.- Puede que lo de mi bono bus haya sido parecido a lo tuyo; era de 10 viajes, sólo había utilizado 4 y no tenía fecha de caducidad; de todas maneras, ¿qué sale ganando el conductor (fue el que no lo admitió) con ese supuesto timo?.

—————————————————————

LAS FRASES

“Para ser feliz en el amor uno debe saber, sin cegarse, como cerrar los ojos” (MARCEL ACHARD).

“Las religiones son como las luciérnagas: necesitan de oscuridad para brillar” (EDMON ABOUT).

—————————————————————

LA MÚSICA

En 1960 la música italiana arrasaba aquí. Unos años antes había llegado Renato Carosone abriendo brecha y poco después lo hizo Marino Marini, que fue el que introdujo en los primeros compases de la década de los sesenta “Tintarella de luna”, que aquí entusiasmó y tuvo docenas de versiones. ¿Por qué se prohibió su emisión?. Ni idea. La letra hablaba de una chica que en lugar de broncearse al sol se quedaba todas las noches en el tejado y tenía la piel blanca porque “tomaba la luna”. Vamos a oír la versión de Mina.

http://www.youtube.com/watch?v=92Y-zid0abA

———————————————————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Por poco me equivoco, pero al final ya el lunes cayeron unas gotas y se confirmaba el empeoramiento del tiempo que anunciaba ayer y que hoy martes será más ostensible. Me acabo de dar un paseo con Bonifacio (luego daremos otro) y ya hay en el ambiente síntomas claros de lo malo que se nos avecina hasta el fin de semana, cuando volverá a mejorar la cosa.

Laura

Lunes, 7 de Junio, 2010

MADRID, viernes por la mañana; el calor es sofocante; a uno de los autobuses urbanos se sube un abuelo con dos pequeños (niña de 5 años, niño de 3); ya dentro se encuentras con que el bono bus está caducado y que el conductor no le cambia el billete con el que pretende pagarle; el abuelo no sabe qué hacer, porque además los chavales estaban muy ilusionados con viajar en el transporte público. En ese momento una de las viajeras, una señora de unos cincuenta y tantos años, le entrega dos euros al conductor y le dice:”ya está, invito yo”. La señora se llamaba Laura y pertenece a ese grupo, mucho más numeroso de lo que nos creemos, que aún en las grandes ciudades no duda en echar una mano al prójimo. En este caso el prójimo era yo.

P.

————————————————————–

BUENO ya saben que estuve en Madrid y empecé la crónica de mi presencia allí contando esa anécdota. Permanecí allí jueves, viernes, sábado y parte del domingo con un calor que al sol llegaba a los 40 grados en determinadas zonas y unas noches con 26 grados más o menos que facilitaban una especial animación en las calles y en las terrazas; por cierto que prácticamente han desaparecido aquellas que tanta fama dieron hace años a la Castellana y que reunían a la mayoría de los noctámbulos con ganas de juerga; ahora lo que se lleva son las que funcionan en la parte alta de los hoteles; conozco dos muy agradables y de buen ambiente: la del hotel Me Madrid, en la Plaza de Santa Ana, y la del hotel Oscar, en la zona de Chueca. Cualquiera de las dos muy recomendables.

—————————————————————

POR la capital de España proliferan (parece que hay muchos más que nunca) los restaurantes con plato del día a precios muy asequibles (entre 9 y 10 euros), en zonas muy céntricas y con instalaciones casi de lujo. Comí el viernes en uno de ellos y perfecto todo. En Lugo hay poca oferta en este sentido; y creo que especialmente en las actuales circunstancias económicas podrían resultar.

—————————————————————

NO es la primera vez que lo digo, pero los cocteles vuelven a estar de moda y esta semana pasada ha abierto en Madrid una sucursal del Dry Martini Cosmopolitan Bar, que en Barcelona regente Javier de las Muelas y que en su género se codea con lo mejorcito del mundo. La versión madrileña ha abierto sus puertas en el Gran Meliá Fénix y al frente del proyecto está en el foro Ángel San José, barman hasta hace muy poco del Casino Real de Madrid y que me descubrió el “Ginlet” que es uno de los cocteles más agradables que he tomado nunca. No estuve en el Cosmopolitan con Ángel (lo haré la próxima vez que vaya a Madrid), pero sí me tomé un “Ginlet” magnífico en Del Diego, que en la zona de Chueca (calle de la Reina, 12) reúne a la gente que entiende de buenas mezclas; además de la gran calidad de todo lo que allí se sirve tienen un servicio magnífico y numeroso. Fernando Del Diego, alumno aventajado de Chicote, y sus dos hijos están además especialmente dotados para las relaciones públicas; pasa uno por allí media docena de veces al año y lo tratan como si fuese un cliente de todos los días. Si les gustan los cocteles no se pierdan un “Ginlet” confeccionado por Ángel San José o por los Del Diego.

—————————————————————

POR la zona de Chueca detecto la presencia de Bibiana Aida; va con una amiga y con bolsas de establecimientos de por allí, que no son precisamente de los más baratos; pero ella puede; detrás, una guardaespaldas de estupenda planta, pero que con más de 30 grados a la sombra y con un elegante traje de chaqueta supongo que no irá precisamente cómoda, cuidaba de que nadie importunase a esa gloria de la expresión oral.

———————————————————————-

LA noche del sábado fiesta con motivo del cumpleaños de mi hija Marta; casi un centenar de amigos, entre ellos gente de su gremio y muchos de su época de la Universidad. Están también dos personas que han tenido y tienen mucho que ver en su actividad profesional: el periodista y escritor vivariense Moncho Pernas, que la animó y la orientó en sus inicios (estaba con su esposa Milagro Frías) y su Agente Literaria, Antonia Kerrigan, que viajó desde Barcelona con su esposo Ricardo. Antonia es la que conduce la actividad literaria de Marta, lo mismo que lo hace con la de Carlos Ruiz Zafón, Javier Sierra o Juan Luis Cebrián; a Antoni a y Ricardo les debo una velada nocturna, con cena y copas incluidas, en su casa catalana con gente muy importante del mundo editorial.

La fiesta de Marta se celebró en un local muy curioso de La Latina; es un espacio muy bonito que lo mismo vale para rodar un spot, hacer una sesión fotográfica o presentar un nuevo producto; estuvimos hasta muy entrada la madrugada, tomando copas, hablando, escuchando música y viendo un montaje de cine y fotografías con un poco de la vida de Marta, que parece que nació ayer y sin embargo el viernes cumplió los 40.

———————————————————————-

LE pasó en Madrid a gente que conozco: unos mozalbetes próximos a la mayoría de edad y delincuentes en ciernes, vendedores de droga y conocidos en las cercanías de colegio a dónde va el hijo de mi amigo acosaban constantemente al niño, un niño que quede claro; luego de haber intentado acabar con la situación en varias ocasiones, el padre fue a su encuentro y les calentó la badana; denunciaron al padre y tuvo que pagarles 650 euros; ellos se fueron de rositas y quién sabe si con el dinero habrán incrementado sus reservas de porros. No opino; lo cuento.

———————————————————————-

 DE regreso, compro cerezas en la zona de Ponferrada. A la ida me costaron a 3,50 euros el kilo; a la vuelta a 3 euros; y vi después letreros que anunciaban la venta a 2 euros. Cuidado si las compran en los puestos que ya hay a las afueras de Lugo; pegan unos clavos  de tomo y lomo. Y al hablar de esto recuerdo que hace un par de años el ayuntamiento de nuestra capital prohibió este tipo de venta por la competencia desleal que hacían a los fruteros lucenses.

———————————————————————-

ME cuentan en Madrid que un muy conocido empresario lucense ha hecho una operación muy curiosa, inesperada y que nada tiene que ver con su habitual actividad. Trataré de enterarme un poco mejor, porque me pareció una cosa  bastante rara.

———————————————————————

ME aseguran que lo de Paco González ha dado un giro de 180 grados cuando estaba a punto de aceptar la oferta de Punto Radio y me dicen que se va a Onda Cero con todo su equipo. La cadena de Planeta le ha ofrecido las mejores condiciones y Onda Cero va a por la SER.

———————————————————————-

EN mi ausencia los comentaristas han seguido con sus aportaciones a la bitácora en cantidad y calidad; más doscientos comentarios llegaron este fin de semana. Gracias.

——————————————————————–

LAS FRASES

“Cada uno es como Dios lo hizo; y muchas veces aún peor” (CERVANTES).

“Bebed porque sois felices, pero nunca porque seáis desgraciados” (CHESTERTON).

———————————————————————-

LA MÚSICA

Mario Clavell, cantante y compositor argentino, fue una estrella de la televisión española en los tiempos del blanco y negro y logró su máxima popularidad gracias a un programa “Escala en HI-FI”,  en el que apenas intervenía, pero para el que había compuesto e interpretado la sintonía de presentación y despedida. La censura también se fijó en un tema suyo, “El hombre es como el auto”, en cuya letra se decían cosas como “…de los 15 a los 20 sólo maneja el acelerador; de 20 a 30 hay que cuidarse en las curvas; de los 30 a los 40 hay que usar el freno de mano; de los 40 a los 50 hay que llevarlo al taller, de los 50 a los 60 hay que cambiar la correa del ventilador; a partir de los 60 se puede estropear en cualquier momento”. ¿Qué malo vieron en estos textos?.  Vamos a escuchar el tema en la versión de su autor. http://www.youtube.com/watch?v=IUd56FjkgV4

———————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Desde hoy empeora el tiempo; no hará mucho frío porque las mínimas se mantienen relativamente altas; desaparecerá el sol para dar paso a la lluvia y hay posibilidades de mejoría coincidiendo con el fin de la semana. De momento el paseo de esta madrugada con Bonifacio será breve porque la noche está desapacible.

El panorama para la semana que empieza, jornada por jornada, es el siguiente:

Lunes.- Lluvia; máxima de 24 grados; mínima de 11.

Martes.- Lluvia; máxima de 19; mínima de 12.

Miércoles.- Lluvia; máxima de 20; mínima de 11.

Jueves.- Lluvia; máxima de 20; mínima de 11.

Viernes.- Lluvia; máxima de 20; mínima de 11.

Sábado.- Sol y nubes; máxima de 20; mínima de 10.

Liberados

Jueves, 3 de Junio, 2010

ME contaron ayer una cosa que me parece muy rara y por eso la someto a la consulta pública. Parece ser que los liberados sindicales no sólo cobran el sueldo oficial sino  cualquier otro emolumento que conquisten sus sustitutos. El ejemplo que me ponían era el de un médico. El asunto es así:

-         Médico liberado sindical.

-         Le sustituye otro médico.

-         El liberado sigue cobrando su sueldo oficial.

-         Al sustituto, lógico, hay que abonárselo también.

-         Imaginemos que gana cada uno 2.000 euros al mes.

-         Imaginemos que el sustituto se gana otros 2.000 euros más por hacer guardias. En total, 4.000 euros.

-         El liberado cobrará también 4.000 euros; los 2.000 del sueldo y los 2.000 de las guardias que hizo su sustituto y que trabajó el sustituto, no el liberado.

A mí esto, si es cierto, me parece un disparate; y debe ser cierto porque se contaba en un grupo de gente que debería estar enterada y en el que había un médico que desempeñó cargos importantes y sería lógico que conociese bien el asunto.

————————————————————————-

MÁS de medio centenar de sacerdotes gallegos, entre los que hay varios lucenses, viajarán la próxima semana a Roma donde permanecerán cinco días; me lo dice Alfonso Villarino, que será uno de los que participarán en los actos que llevan a los sacerdotes a la ciudad eterna; me paso un rato charlando con él y con Jesús Rábade y Jorge Chao; en un momento dado la charla se centra en la utilidad de las monjas que hacen vida contemplativa, a las monjas de clausura; se me ocurre dudar de la utilidad de esas religiosas que “sólo” se dedican a la oración en contraste con otras, por ejemplo las que cuidan enfermos. Alfonso que no está de acuerdo conmigo cuenta una anécdota:

El periódico “The Times” envió a uno de sus redactores a hacer un reportaje sobre la madre Teresa de Calcuta al lado de la cual permaneció varios días; cuando hubo terminado su trabajo el periodista agradeció que le hubiesen facilitado su tarea proporcionando datos y contestando a preguntas que le permitirían contar mucho y bien lo que hacía la madre Teresa y sus colaboradoras, aunque se extrañó de que teniendo tanto que hacer dedicasen cuatro horas diarias a la oración; parece que la madre Teresa al oír esto le estrechó la mano, se despidió de él y le dijo algo así como “me parece que a pesar del tiempo que ha pasado aquí y de todo el material que lleva, usted no ha entendido nada de nuestra vida y de nuestra misión”.

————————————————————————-

NUESTRA Comunidad Autónoma tiene más y mejores playas que ninguna otra de España. Lo respalda oficialmente la posesión de más banderas azules que ninguna otra. Puede ser una obviedad, pero hay que presionar a nuestras autoridades para que utilicen ese argumento para atraer turistas; el Xacobeo es una atracción buena, pero efímera; las playas están ahí siempre.

————————————————————————-

HOY en Lugo NO se celebra una fiesta y eso es noticia; pero cada vez menos porque cada vez hace más tiempo que el Jueves de Corpus dejó de ser en nuestra ciudad una fecha importante dentro del calendario de lo  religioso y de lo lúdico. Como nuestra ciudad esta “sobrada” de actividades con atractivo, nos hemos cargado esta fiesta que ahora se reduce a la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia que se celebrará el domingo 13 y que también pierde fuelle cada año. Una pena.

————————————————————————

POR lo que parece, el lío previsto para hoy en Toledo se ha amainado un poco (si vale la expresión). Lo explico:

Tenemos un Gobierno que no hace más que inventar cosas raras para tocarle los cataplines a un sector de la población; la penúltima ha sido la decisión del Ministerio de Defensa de prohibir que se rindan honores a las imágenes religiosas y entre ellas al Cristo Legionario y, hoy en Toledo, al Santísimo que desfilará por las calles de la ciudad. Se armó un belén y parece que la cosa se ha reconducido un poco (el alcalde del PSOE no fue ajeno a esto, porque dijo que se jugaba la alcaldía). El Himno Nacional, que se le ha prohibido interpretar a la Banda Militar, lo tocará la Banda Municipal, y los militares podrán desenfundar el sable como muestra de respeto. Una costumbre que superaba las barreras de la religión y que venía de muchos años atrás, puede que siglos, ha sido cercenada por esta panda de mezquinos que hacen e inventan de todo menos arreglar los problemas reales de los ciudadanos.

NOTA.- Ya de madrugada, oigo en la radio que la presencia de militares en la procesión de Toledo es voluntaria y que como reacción al invento de la ministra, desde el lunes se han ofrecido  tres veces más militares que en años anteriores, entre ellos muchos alumnos de la Academia.  De una manera nada sutil los militares le han dado en los dientes a su ministra. Flaco favor le hacen a la causa de las mujeres estas mujeres tan raras.

———————————————————————-

AL Sr. Zapatero le ha dado por la lírica; no es nuevo porque siempre ha tenido una rara tendencia a querer, que no poder, transformar sus intervenciones habladas en poesía, hasta ponerse a veces de un cursi…; ayer en la radio han dicho de él, refiriéndose a la crisis económica y al tratamiento poético que le da,  que era “un Nerón sin Roma que no quiere apagar el incendio que el mismo no quiso evitar en su momento”.

El día menos pensado nos sale con aquello de …

          “María Manuela…¿me escuchas?.

           Yo, de vestíos, no entiendo;

           Pero… ¿te gusta de veras

           Ese que te estás poniendo?

          Tan fino, tan transparente,

          tan escaso y tan señío

          que a lo mejó, por la calle

          te vas a morí de frío… “

                                                        (CONTINUARÁ)

————————————————————————-

EN la sección de comentarios de ayer se estableció una cordial polémica sobre paletos, boinas y carteles del San Froilán. Una de nuestras lectoras hizo una particular versión de aquel éxito de Jeanette “Soy rebelde”. La misma música y letra que podría titularse “Soy paleta”. Canten:

Yooooo
soy paleta porque Lugo me ha hecho así
porque nadie me invitó a ningún sarao
pues carezco de parné y de “carguín”

Yoooo
soy paleta porque no tengo glamour…
y no llevo ropa cara de boutique
y prefiero un bet seller a un Goncourt…

Mas prefiero ir
a veranear
a Barreiros que a Sanxenxó

Y, puesta a elegir,
es la libertad
del paletó
lo que me vaaaaaaaaaaaaaaaaa

Yoooo
Simplemente, soy PALETA,
¡y al caray!

—————————————————————

¿DE qué habrán hablado el vicepresidente primero de la Diputación, Antón Bao, y el presidente del Breogán, Raúl López?. Se ha reunido recientemente y no hace falta ser adivino para poder afirmar que Raúl le ha preguntado sobre cuál va a ser la respuesta económica de la diputación para la próxima temporada y que Bao le ha respondido que las cosas andan mal económicamente y que va a ser muy difícil incluso igualar lo de la  que acaba de concluir. ¿Le habrá dicho Raúl que le busque sustituto?. Tan contundentemente no, pero parece que el empresario no está por la labor de afrontar otra temporada de relleno. Cualquiera de las dos posturas son coherentes.

—————————————————————

SE ha muerto La Polaca, que en los años 70 fue una de las folklóricas más famosas y atractivas. Yo  entonces la “conocí” en una gasolinera (quiero decir que coincidí con ella en una gasolinera)  y me pareció una mujer muy atractiva. Ha fallecido de esa llamada “larga enfermedad” a los 66 años; fumaba como un carretero; pero échenle menos la culpa al tabaco; dos muy amigos míos tienen ahora cáncer de pulmón y no los vi jamás con un cigarrillo en la boca.

—————————————————————————-

FALTARÉ dos o tres días a mi cita de cada jornada. Me voy a Madrid para pasar el cumpleaños de mi hija Marta y el de mi nieta, que también se llama Marta. Hago una media de cuatro viajes a la capital a lo largo del año y este es uno de ellos; acopiaré cosas curiosas para contárselas a la vuelta. Y si quieren aprovechar mi ausencia para “engordar” el número de comentarios, ya saben que aquí siempre son bien recibidos.

—————————————————————————-

LAS FRASES

“Un rico gordo puede estar sano, un pobre gordo está fatalmente enfermo” (NOEL CLARASÓ).

“La vida es solo el tiempo que tardas en morir” (J.L. ALVITE).

———————————————————————-

LA MÚSICA

Hoy traigo aquí “Se va el caimán”, una de las canciones más controvertidas de la mitad del siglo pasado.

Dice José Manuel Rodríguez, “Rodri”, en su libro-disco “Censura musical” lo siguiente: “Una de las canciones censuradas en los últimos años de los 50 tenía un carácter político soterrado para España y que sólo se comentaba en el boca-oído y con muchísimas precauciones. Sinceramente  yo no comprendía que tenía que ver que se fuera para Barranquilla con que se pidiera la marcha del Jefe del Estado Francisco Franco. La canción, ya conocida, apareció en la película mejicana “Pasiones tormentosas” y antes de llegar a España había recorrido desde su Colombia natal, Venezuela, Argentina y Panamá. Allí, en 1946 “Se va el caimán” se dedicó a otro Jefe de Estado, el Presidente de la República de Panamá, Enrique Jiménez”. Sigue contando “Rodri” que en España se rumoreaba que Franco iba a dimitir y dejar paso a don Juan de Borbón, padre del actual monarca y que la gente hacía alusión a esta marcha con el título de la canción “Se va el caimán”.

Añado a esta información de “Rodri” un aspecto local: en  Radio Lugo “Se va el caimán” se dejó de emitir antes de en otras emisoras españolas por una razón que nada tenía que ver con Franco. En el Instituto Masculino había un profesor que era conocido por el apodo de “El caimán” y en más de una ocasión se le ofreció está canción en el apartado de discos dedicados; parece ser que él hizo una gestión ante los responsables de la emisora y hubo una especie de autocensura que arrinconó la melodía antes de que los censores del régimen se interesaran por ella.

La versión que vamos a oír pertenece a Charlie Frometa y Víctor Pérez con su orquesta.

 http://www.youtube.com/watch?v=TwJoLhComqw

———————————————————————————————————-

EL HASTA… OTRO DÍA

Normalmente me despido “hasta luego” porque suelo decir adiós casi al alba. Pero hoy, como queda indicado arriba, tardaré un par de días en volver. Bueno “al turrón”, que es frase andaluza cuando hay que concretarse en algo. El paseo tranquilo, sin calor y con un Bonifacio más obediente que otras veces porque hoy le dio un susto un coche y supongo que está un poco acongojado. Les sugiero que hoy jueves disfruten del día de más calor y mejor tiempo de toda la semana, porque luego bajarán un poco las máximas y habrá alguna nubosidad; no hay la estabilidad atmosférica que se preveía.

Cartel

Miércoles, 2 de Junio, 2010

 

HA terminado el plazo de admisión de obras para el concurso de carteles del San Froilán 2010. Se han presentado alrededor de 70 y el Jurado se reunirá el próximo lunes, fecha en la que ya se conocerá al ganador. Estuve echando un ojo a las obras y hay media docena muy interesantes; o mucho me equivoco o entre ellas está la ganadora; otra gente que las ha visto ha coincidido con mis gustos; claro que a lo peor nos toca un Jurado que se olvida de que el principal objetivo de los carteles es anunciar y promocionar las fiestas y ocurre lo del año pasado que la obra ganadora, sin discutir su calidad artística, podía valer lo mismo que para anunciar el San Froilán para promocionar la sardana o el arroz tres delicias; pocas veces he visto algo tan inútil para publicitar un acto lúdico concreto.

P.

———————————————————————-

TIEMPO de bodas; primavera y verano, también un poco del otoño, son las épocas elegidas por las parejas para contraer matrimonio. Antes los enlaces eran casi exclusivamente religiosos; ahora también hay muchos civiles, pero muchos más de gentes de la ciudad que de los pueblos. ¿Por qué?. Hay muchas parejas de la zona rural que también se casarían por lo civil, pero no lo hacen por respeto a la gente “de casa”; a padres y abuelos de los pueblos no les gustan las bodas civiles.

P.

———————————————————————-

ME paso un reto por el Gran Hotel y veo en el hall especial animación; me dicen que se está celebrando un Congreso de Jubilados de Comisiones Obreras; durará 4 días; no sabemos de qué van a tratar, pero seguro que lo pasarán muy bien; tienen un programo apretado de visitas y por las noche, después de la cena, alguna atracción: habrá cuentacuentos (podrían traer a algún político) e ilusionistas (para convencerles de que las cosas están bastante mejor de lo que están).

P.

———————————————————————-

DESTACÓ alguna de las autoridades que el martes estuvieron en la presentación del proyecto del nuevo Auditorio, que Lugo era la única ciudad de las siete más importantes de Galicia que no cuenta con una instalación de este tipo; se quedaron cortos, en la provincia de Lugo, hay varias localidades que ya lo tienen hace mucho tiempo; ahora mismo se me viene a la memoria Villalba, Ribadeo, Cervo…; pero podría añadirse también que todas las otras ciudades destacadas de Galicia (La Coruña, Orense, Pontevedra, Vigo, Ferrol y Santiago) tienen más de una sala para acoger actos culturales (teatros por ejemplo y en el algunos casos más de un auditorio o similares); y no olvidemos que las cajas de ahorro gallegas también cuentan en otras ciudades con salas algunas de gran capacidad, mientras que en Lugo sólo existe la de Caixa Galicia y su aforo es de poco más de 100 personas (112 me parece); hay en la Universidad, en Veterinaria, un recinto cubierto de gran capacidad, pero su escenario es  de tan poco tamaño que prácticamente no sirve nada más que para conferencias. Todo esto, y la tomadura de pelo del retraso de más de 10 años, considero que es argumento de suficiente peso como para que la Xunta ponga especial empeño para que, de verdad, en el 2013 el Auditorio de Lugo esté terminado.

———————————————————————-

COMO con Jesús Méndez, fundador de la Asociación de Amigos de la Feria del Páramo que a partir del próximo 11 de junio celebra sus Fiestas de Primavera, que coincidirán con la inauguración de la nueva Casa Consistorial. Hablamos de muchas cosas y entre ellas me dice que hace un par de años asistió al 105 cumpleaños de una señora de Xermade que todavía vive y que ya está en las 107 primaveras.

———————————————————————-

ME hubiese gustado asistir a la conferencia del ex ministro Jesús Caldera anunciada para ayer, pero al final no me fue posible. Leí un artículo de él publicado en EL PROGRESO estos días y que ya en el titular destacaba que  “Lugo puede crear hasta 25.000 empleos”. Si eso fuese posible y por lo tanto cierto y como parece que el Sr. Caldera es el que tiene la solución, yo me lo traía para Lugo aunque fuese esposado.

———————————————————————-

ESTUVE en el funeral de Suso Areñas y quedó en él patente la cantidad y calidad de sus amigos. La Iglesia de San Pedro, uno de los templos más grandes de la ciudad, resultó insuficiente para acoger a todos los querían estar en la función religiosa.

———————————————————————-

LEO en el periódico atrasado que las multas de tráfico reducirán su importe en un 50% por pronto pago. En el mismo diario se destaca que Lugo revisa el importe de sus multas  y que “la sanción mínima por una infracción de tráfico ha pasado de 60 a 100 euros”. Pónganse en el caso de que uno la paga en el momento y su importe pasará a ser de 50 euros; por lo tanto sólo 10 euros menos que el importe primitivo; por un lado nos ponen la zanahoria y luego nos atizan con el palo.

———————————————————————-

LAS oficinas del INEM no son, ni mucho menos, las mejores para encontrar trabajo. Ayer en la radio contaban que al 90% de los trabajos se accedía al margen de los cauces más o menos oficiales.

———————————————————————

TAMBIEN en la radio escucho que en España unas 30.000 personas duermen en la calle, 3.000 de ellas en Madrid, y que alguien ha convocado un curso para enseñar “a dormir bajo las estrellas”.

———————————————————————-

MANOLO Lama otro que abandona la SER y también Cuatro. El comportamiento de los dos medios en su problema con el mendigo de Hamburgo parece que ha sido la causa principal de esta decisión unilateral del periodista, que podría integrarse en el grupo de Paco González y Pepe Domingo Castaño para militar la próxima temporada en otra cadena de radio (Cope y Punto Radio son las que suenan como más probables)

———————————————————————-

RESPUESTA A:

BILL PLINTON.- Cuando escribí lo de que Raúl López se iba al Obradoiro “era un chiste” no había leído tu insinuación en ese sentido. Explico esto para que no creas que mi acción fue una reacción a tu “noticia”, que ya había oído en otros sitios. Mi contundente afirmación de sentido contrario no tiene otra base que:

-        Hace cuatro o cinco años, cuando aún no había regresado al Breogán, Raúl respondió a una petición de gente de Santiago y se dispuso a entrar en el cuadro compostelano con la cartera por delante (tengo entendido que llegó a adelantar 100 millones de pesetas para trámites iniciales). La operación se frustró porque instituciones y empresas de la ciudad del Apóstol no respondieron igual y el retorno a la División de Honor se aplazó basándose en no sé qué motivos más o menos legales. Raúl se quedó bastante contrariado por la falta de seriedad y de respuesta final.

-        El Obradoiro parece que ha quedado tocado económicamente, sobre todo porque en la ACB  ha quemado muchas fuentes de financiación que ahora no estarán disponibles. No parece muy lógico que deje un club con relativos problemas económicos para meterse en otro que los tiene más importante y en una ciudad mucho menos identificada y generosa con ese deporte

-        No parece muy coherente (y menos para un hombre tan pragmático como Raúl) que el dirigente abandone el Breogán de su ciudad para hacerse cargo de un equipo de la misma categoría en otra.

-        El Obradoiro acaba de elegir nuevo presidente y no parece muy lógico que cuando apenas lleva días en el cargo ya vayan a sustituirlo.

NOTA.- ¿No parecen estos razonamientos de suficiente peso?.  Un saludo.

——————————————————————-

LAS FRASES

“En esta vida la paciencia ha de ser el pan de cada día” (SAN FCO. DE SALES).

“El poder no corrompe, el poder desenmascara” (RUBEN BLADES        ).

———————————————————————-

LA MÚSICA

Los cinco latinos “ERES DIFERENTE”

Fue uno de los grandes éxitos que salieron de aquel vivero del Festival de Benidorm y sus compositores, dos españoles: Guijarro y Augusto Algueró. Pese a que procedía de un concurso organizado por la radio pública, la REM (Red de Emisoras del Movimiento), se prohibió su emisión en la radio probablemente por  frases como “tus labios besan de un modo distinto…”. Aquí está “Eres diferente”, en versión de “Los 5 Latinos”

http://www.youtube.com/watch?v=qkV4bymmrco

———————————————————————————————————-

EL HASTA LUEGO

NO acaba de estabilizarse el tiempo. Ayer día inestable y hoy miércoles estará un poco mejor, pero nada del otro mundo. Las mínimas se estabilizan hasta el fin de semana con 12-13 grados y las máximas se quedan un poco por debajo de lo previsto (sobre 25 grados). El paseo con Bonifacio no ha tenido nada de particular; bueno, sí, ha sido un poco más largo que los de días pasados.

Incongruencia

Martes, 1 de Junio, 2010

NO he encontrado a nadie, a nadie, que considere acertadas las medidas que no se sabe quien, físicamente, ha tomado sobre aspectos estéticos de la zona monumental. Lo de las maderas pintadas de blanco es tan de coña que el Ayuntamiento, que tendría que pintar la puerta de su noble edificio de ese color, se está haciendo el loco. Pero estos días hay otra historia que se las trae: el Ayuntamiento prohíbe a los restaurantes de la zona monumental la exhibición de sus menús en la fachada y la Xunta por otro lado les obliga a tenerlas fuera, al alcance del público; ¿cómo se arregla eso?. Pues en principio parece que no tiene solución y que es una incongruencia así de grande.

P.

—————————————————————   

TUVE ayer lunes tertulia matinal en la Plaza de España con Jesús López Rábade y Jorge Chao;  los dos ex concejales frecuentan la zona diariamente y ven pasar el tiempo desde un banco; se nos suma otro ex edil, Alfredo Sánchez Carro. Margarita Ledo Andión dijo el otro día en el Círculo cuando recibió el premio concedido por Radio Lugo que Lugo era “una ciudad lenta”; utilizó el término como piropo y estoy de acuerdo en que las prisas nos son ajenas. Ayer en la Plaza de España, con el termómetro rondando los 30 grados al sol, lo mejor que sé podía hacer era no hacer nada.

—————————————————————

EL protagonista el domingo de la “entrevista larga” de “Al sur de la semana” que escucho siempre o casi siempre en la Cope, fue el escritor francés Dominique Lapierre. Autor con Larry Collins de obras de tanta proyección cono “¿Arde París?”, “O llevarás luto por mí”, “Oh Jerusalen”, “Esta noche la libertad” o “El Quinto Jinete” (con más de 50 millones de ejemplares vendidos), conocí a Lapierre hace unos siete años y tuve la oportunidad de charla con él durante un buen rato. Personaje atípico, lleno de vitalidad, de fuerza, muy hablador y sin nada que ver con otros divos de la cultura. Su enorme fortuna la gasta en obras humanitarias como los cinco barcos de transporte que ha convertido en hospitales y con los que recorre islas y zonas continentales en las que  los únicos médicos que las visitan son los que viajan en sus barcos. En la India desarrolla su labor solidaria de la que se han beneficiado millones de personas; a sus casi 80 años Dominique está lleno de proyectos en los que su generosidad quedará una vez más patente. Una estrella de la literatura, pero más que eso una estrella de la bonhomía.

—————————————————————

HOY tengo comida con Jesús Méndez, uno de los “inventores” de las fiestas del Páramo de las que este año seré pregonero y que comienzan el 11 de junio. Voy como siempre a ser muy moderado, en la comida, para no tener que arrepentirme por la tarde de los excesos. Es una cruz lo que yo tengo con los almuerzos; y sin embargo las cenas y lo que viene después me sientan estupendamente.

—————————————————————

CHAPÓ para al cantante Daniel Digés. Me gustó su interpretación en Eurovisión y más todavía como ha encajado el sabotaje de ese mierda, al que las autoridades tenían que poner en su sitio. Pero ya verán cómo no y como algunos tan mierdas como él, o más, le jalean y la animan a continuar su carrera de saboteador.

NOTA.- Antena 3 lo tiene a las 0,25 de la madrugada en su programa DEC de los lunes. Esta no es la mejor manera de castigar su actuación.

—————————————————————

QUERÍA haber estado en la presentación del nuevo proyecto del Auditorio, pero la convocatoria era para las once y media del lunes y yo me enteré tarde. Le hubiera hecho al conselleiro que dio la cara unas cuantas preguntas cuya respuesta me interesaban mucho. En cuanto lea las informaciones del acto y compruebe ciertos aspectos podré hacer algún comentario; y para las preguntas, malo será que no haya otra oportunidad.

—————————————————————

LAS bajas por enfermedad de los trabajadores causan a la economía española unas pérdidas anuales de 17.000 millones de euros (casi tres billones de pesetas). La duración de las bajas aquí es de una media de 60 días, mientras que la media en la Comunidad Económica Europea es de 15 días. Por lo que se deduce de esto, en España andamos bastante mal de salud.

—————————————————————

EL PROGRESO publicaba ayer la esquela de José Ramón Amedo Fernández, cuyo primer apellido nos recuerda al que ha sido uno de los protagonistas de una etapa reciente de nuestra historia policial porque era su padre. A José Ramón le conozco desde hace mucho. Ya por los años 60 lo había entrevistado en la radio para hablar de sus habilidades para la reparación de armas de fuego; era además de subcomisario de policía, un Maestro Armero conocido en toda España al que encomendaron el cuidado de sus pistolas muchos grandes deportistas; él mismo, si la memoria no me falla, era un habilidoso tirador y creo que llegó a formar parte del Equipo Olímpico Español. Era también una persona muy bondadosa, de conversación tranquila, nada que ver con el carácter que se supone a un hombre de su trabajo. Porque coincidíamos muchas veces caminos de nuestras casas (yo tengo la mía en Pintor Corredoira y él al final de Ramón Ferreiro), he mantenido con él docenas de conversaciones, siempre muy gratas. Tenía 91 años.

—————————————————————

DESDE hoy Cope Madrid 2 pasa a emitir la programación de esRadio, la cadena de Federico Jiménez Losantos, que tendrá su segunda frecuencia en la Comunidad de Madrid. Aunque no se ha explicado muy bien esto que en principio parece raro, deduzco que esta frecuencia era de un particular que se la tenía alquilada a la Cope y que ahora tras, supongo, concluir el contrato se la ha arrendado a otra cadena; eso es lo lógico y cualquier otra cosa sería difícil de entender.

—————————————————————————

AHORA mismo, es mucho más probable que Raúl López deje el Breogán que la continuidad del empresario en ese puesto. No es una buena noticia, porque en las actuales circunstancias no parece fácil, mejor dicho parece muy difícil, que nadie se embarque en ese proyecto. Eso no quiere decir que durante un tiempo no empiecen a postularse personas y colectivos que después, a la hora de la verdad, harán mutis por el foro; una cosa es predicar y otra dar trigo. Y de lo que se va al Obradoiro…, eso es un chiste.

————————————————————————-

PARA CENTOLO.-  Una pena que no hayamos coincidido; espero que nos veamos la próxima vez; y… ¡¡MUCHAS FELICIDADES!!.

————————————————————————–

LA SER se apunta un éxito en la madrugada del martes. Todos los medios (prensa, radio y televisión) han dedicado lugares destacados al nuevo entrenador del Real Madrid, pero “El Larguero” lo tiene en directo cuando escribo la bitácora. Mourinho es un chollo como entrevistado; cada frase es un titular; a lo mejor mañana me explico más y mejor.

————————————————————————–

LAS FRASES

“Vota al hombre que  promete menos, será el que menos te decepcione” (W.M.AMASAY).

“La indignación moral es una técnica usada para conferir dignidad al necio” (Mc LUHAN).

———————————————————————-

LA MÚSICA

A finales de los 50 Adriano Celentano  grabó  “I ragazzi del juke box” en la letra se hablaba de los chicos que se pasaban horas escuchando música alrededor de las máquinas de discos y “por una ficha de 50 liras compran la felicidad y con la música bailan, se aprietan, se besan con ardor, con furor…”. A la censura no le gustó eso y prohibió la emisión del disco:

http://www.youtube.com/watch?v=oWVEcXut5nQ

———————————————————————————————————

EL HASTA LUEGO

Volveré a pasear luego un rato con Bonifacio, pero la madrugada del martes, en la que ya estamos, tiene poco que ver en su temperatura con la jornada del lunes; no hace frío, pero ha bajado mucho el termómetro.