Archivo de Julio, 2010

El ¡PARTIDO!

Jueves, 8 de Julio, 2010

ESTA vez sí: España gano y ganó bien; muy bien; y frente al equipo que hasta ahora había sido el mejor del Mundial. Hice al revés de todo el mundo: vi el partido en casa con la única compañía de Bonifacio, cené frugalmente (una tortilla francesa de un huevo con jamón, ensalada, unos tragos de Aquarios y fruta), nada de copas, bandera enorme detrás del televisor y más pequeña para ondearla a mano; el gol no lo vi en directo porque me coincidió en uno de esos momentos en que para relajar los nervios me había pasado al informativo de Antena 3.

Cuento aquí mi versión de cosas que salieron y de otras que se me ocurren:

-        La imagen más tierna: entrevistan a familiares de jugadores españoles que salían para Sudáfrica a ver las semifinales. Le preguntan a una joven, familiar de un jugador, por el resultado y dice que un 2-1 a favor de España; más adelante da los nombres de los dos jugadores nacionales que según ella marcarán los goles; en ese momento se oye la voz de una niña de unos cuatro años, rubia, muy guapa, que no salía, hasta entonces, en cámara que dice ¿y papá?. La madre le dice: “papá no mete goles, los para”. Eran la esposa y la hija del portero Reina.

-        ¿Qué Alemania iba a jugar abierta?. Nos equivocamos todos; salió casi tan amedrentada como los equipos más modestos que nos lo pusieron difícil; lo que pasó es que España jugó el mejor encuentro de la competición y aún a pesar de las precauciones defensivas del rival hizo un juego perfecto en su conjunto y en ataque creó suficientes ocasiones de peligro para ganar más holgadamente.

-        El gol de Puyol, espectacular; hay que ver de dónde sale, el salto que da y como coloca el balón. ¿Sería ese el safari al que quería acudir?. Un periodista dijo que el de Puyol fue un gol de aquella furia española a la que ahora ya casi nadie recuerda.

-        ¿Se fijaron en la moderación de Del Bosque para celebrar la victoria y de qué manera se dirigió a estrechar la mano de su colega alemán?.

-        Sobre Del Bosque: todos los expertos elogian su clarividencia en los cambios. Dicen unánimemente que “ha acertado en todos los cambios que hizo hasta ahora en el Mundial”.

-        Ejemplar la deportividad, especialmente al final del partido; los saludos y los abrazos de los jugadores de los dos equipos eran sinceros.

-        Conectan en la TV con varias de las más importantes ciudades de España. Multitudes con la bandera nacional; incluso en Pamplona. No conectan con Barcelona; puede que los que allí vieron el partido lo hicieran de una manera vergonzante, a escondidas; el ayuntamiento no dejó instalar pantallas en la calle y la generalitat (¿la carallitat?) dio instrucciones para que el partido no se viese en los campamentos juveniles que patrocina (la información la dieron varias emisoras de radio). Afortunadamente los jugadores catalanes de la Selección y la mayoría de los ciudadanos de Cataluña, no tienen nada que ver con sus políticos; los jugadores catalanes y la mayoría de los habitantes de Cataluña, son de Primera; algunos de sus políticos, como decía Benito Vázquez, un director que yo tuve en la radio, “tropa do carallo”.

-        Sugerencia: hay que hacerle un homenaje al pulpo alemán que acertó en el pronóstico; ¿por qué no traerlo de pregonero del San Froilán?

-        Observo y oigo las entrevistas que Sara Carbonero les hizo a la mayoría de los jugadores españoles; esta vez no estuvo Casillas; pero he visto una cosa rara: en todas las entrevistas se vio a la periodista tanto como a los entrevistados; sin embargo en las que le hizo a Casillas la cámara la evitaba. ¿Por qué?.

-        Me llamó la atención una señora negra que estaba en la presidencia y que celebró el gol de Puyol tanto o más que los españoles. ¿Quién sería?.

-        La Reina fue al partido vestida de “bandera”: traje de chaqueta rojo y fular amarillo que caía por el medio de la chaqueta.

-        Salen en trajes de directivos españoles bufandas y banderas rojas, pero… ¿no le quedaría bien además una banderita, aunque fuese pequeña?.

-        Muy bueno el post partido de Tele 5. J.J. Santos y las 39 personas de la cadena que intervinieron en el programa se han apuntado un gran éxito. Me gustaría conocer la audiencia de la cadena a partir de las diez y media.

-        Los comentaristas a los que escucho también coinciden en que perfecto “tiqui taca” desquició a los alemanes. Recuerdo al oírlos a Andrés Montes, el inventor de un lenguaje

-        ¿Y qué dirá ahora el bocazas de Maradona?.

-        Debería de tomar ejemplo del técnico alemán que al final del partido dijo:”por el bien del futbol, España debería ser Campeón”.

-        Me llama desde el centro mi hijo Paco para decirme que en Lugo se ha montado una buena. La ocasión lo merece.

-        Y ahora a pensar en el domingo. Pero ocurra lo que ocurra, ¡que nos quiten lo bailao!.

-        —————————————————————

PASABAN seis minutos de la una de la madrugada del jueves cuando recibo una llamada telefónica. La persona que está al otro lado, un hombre de voz joven, tiene acento canario y llama desde un lugar donde hay mucho ruido; parece que están de juerga.

-        ¿Oiga?

-        Diga

-        ¿Es La Caixa?

-        ¿La Caixa de Cataluña?

(Pienso que es un amigo que está de broma y se la sigo)

-        Sí, aquí La Caixa de Cataluña.

-        Mire es que le llamo para que me anule la tarjeta.

-        ¿Qué tarjeta?

-        La de crédito; es que he perdido o me han robado la cartera…

(Al llegar a este punto ya me doy cuenta que ha habido un error al marcar y le aclaro que ha llamado a Galicia).

——————————————————————

NO sé ustedes, pero yo estos días de enorme calor puedo dormir con normalidad, con una sábana y una colcha ligera; si salgo de noche llevar una chaqueta o un jersey encima y por ejemplo ayer miércoles, cuando salí por el periódico sobre las ocho y media de la mañana con un polo y un pantalón corto, sentí un poco de frío. Esto se le cuenta a millones de españoles y sienten envidia.

¿A qué millones de españoles?; pues a esos que estos días y estas noches se “mueren” de calor. He  escuchado en un programa de radio a algunos afectados contar como paliaban más mal que bien las altas temperaturas de las noches, y los remedios iban desde regar periódicamente las sábanas de la cama y dormir sobre ellas a tener a mano toallas mojadas en las que se envolvían para dormir.

P.

———————————————————————

RESPUESTAS A:

COMEDOR.- Lamento darle una mala noticia: “La Cubana” cerró hace ya varios años y con su desaparición se pierde uno de los mejores restaurantes no de Lugo, sino de Galicia. La cocina tradicional tenía en “La Cubana” uno de sus máximos representantes. Recuerdo de manera muy especial sus entremeses y los postres. Una de las veces que comí allí invitado por el alcalde de A Pontenova, Enrique Fernández, la variedad y calidad de entremeses y tartas, pasteles, etc., no la disfruté en ningún otro lugar. Ya no digo nada de lo bien que preparaban las truchas y el salmón.

Es una lástima que establecimientos familiares de primera fila como este hayan desaparecido; parece que las nuevas generaciones no están por esa labor.

ROSENDO.- Le agradezco la rectificación, pero puede estar seguro de que yo no me inventé la procedencia de la frase. Todas las muchas veces que alguien la utilizó más o menos con la misma intención que yo la relacionó con “El Tenorio” y no con “La verdad sospechosa”. Es más, la tengo incluida en esa colección de frases célebres gracias a la que confecciono una sección de esta bitácora y la atribuye a una escena de “Don Juan…” 

PM.- El bulo no es mío. Yo lo que he hecho es tratar de frenarlo. Fíjate, ayer mismo, a raíz de lo que comenté, dos personas distintas me aseguraron que la historia tenía en su principio algo de cierto, pero que no se consumó porque alguien lo evitó. O sea, que el asunto ha trascendido mucho más de lo que se podía prever. Espero que con su “relevancia” aquí, hayamos colaborado en deshacer el entuerto.

ANTONIO TORRES HEREDIA.- Muy bueno lo tuyo tras el triunfo de España y su mejor partido (luego de unos anteriores encuentros titubeantes):”los gitanos no quieren a sus hijos con buenos principios”.

——————————————————————–

EN el último número de “El País Semanal”, interesante entrevista con Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de trasplantes  y premio Príncipe de Asturias de Cooperación. Se emplea con dureza a la hora de opinar de los titulares del Ministerio de Sanidad:”Trinidad Jiménez y Ana Pastor han sido los mejores ministros de Sanidad. Los demás son olvidables, y alguno, asesinable”.

———————————————————————

LA revista “Mujer Hoy” (que se distribuye con el ABC de los domingos) del 18 de junio publica en su portada una fotografía de las mujeres que presiden parlamentos autonómicos. En el interior un reportaje sobre las señoras presidentas. Cuando le doy el primer vistazo “veo” que entre ellas está la Princesa Letizia. Me fijo más y leo que debajo de la imagen aparece el nombre de Arancha Quiroga, presidenta del Parlamento Vasco. Si fuesen hermanas gemelas no se parecerían más. Si tienen la oportunidad localícenla y verán que dos gotas de no pueden ser más iguales.

——————————————————————-

LAS FRASES

“El peor enemigo del indio es el indio disfrazado de blanco” (Refrán de ECUADOR).

“Cuando la manta es corta, aprende a acurrucarte” (Refrán de FILIPINAS).

———————————————————————

LAMÚSICA

La imagen no es muy buena, el sonido tampoco, pero la canción tiene hoy la máxima vigencia. Es muy probable dentro de unos días podremos verla y oírla en un escenario similar y con protagonistas muy parecidos

http://www.youtube.com/watch?v=Fk1Qmkh_MyU

——————————————————————–

EL HASTA LUEGO

Menos que otras noches (¿será por lo de España), pero en esta también hace fresquito. Pienso en lo que estarán disfrutando millones a cuenta del futbol y en que yo lo celebro paseando con un perro bajo las estrellas.

Los mueros que vos matáis…

Miércoles, 7 de Julio, 2010

EL pasado mes de junio un amigo, persona muy seria, me llamaba para contarme:

“Paco, está extendido por Lugo que R, un conocido profesional de nuestra ciudad, se ha muerto en Londres; había acudido allí para asistir a una actividad propia de su trabajo y falleció repentinamente”.

Era la primera vez que yo escuchaba algo al respecto y no dejó de sorprenderme sobre todo cuando me añadió que el óbito se había producido hacía un par de semanas. Pensé que, de ser cierto, era imposible que transcurrido tanto tiempo no se hubiera extendido más a más gente. Así se lo razoné y convenimos en que debía ser un bulo. Sin embargo a raíz de aquello otras personas distintas y sin conexión alguna entre sí me contaron más o menos lo mismo, añadiendo que la familia había tratado de guardar el secreto y que aquí no se había celebrado ni el entierro ni ninguna función religiosa. Total, que me puse a preguntar a gente muy próxima a él y el resultado siempre fue negativo. En El Tenorio hay una frase que se puede aplicar en este caso perfectamente: “Los muertos que vos matáis, gozan de buena salud”.

P.

———————————————————————

NO te acostarás sin saber una cosa más. Los crucigramas de “El País” son, para mí, de los mejores de la prensa española y además, a mayores, hacen con frecuencia alusiones a Lugo. En la del último domingo se han pasado un poco. En el crucigrama blanco, vertical número ocho, dice “río gallego de codiciadas ostras”; son dos letras y sale “Eo”. Yo siempre creía que la riqueza del Eo estaba en los salmones, pero a lo mejor también da ostras y no me había enterado.

P.

——————————————————————-

HABLANDO de salmones y de “El País” el periódico publica un reportaje según el cual Estados Unidos se dispone a aprobar un salmón que crece el doble de rápido y será el primer animal tansgénico que llegará a nuestros platos y es idéntico al tradicional en sabor, textura, proteínas y ácidos grasos.

En general me gusta mucho el pescado, cualquiera, pero concretamente el salmón no estaba entre mis preferidos. En una ocasión me invitó a comer Enrique Fernández al pueblo de donde era alcalde, A Pontenova; tomamos en “La Cubana” un salmón de la zona fuera de serie; a partir de entonces volví a incluirlo en mi lista de preferidos y a la plancha con limón y unas patatas cocidas está muy rico; también merece la pena probarlo a la plancha y con alioli.

——————————————————————-

ME llama Luis Ginel, uno de los organizadores de los actos que se están celebrando en Lugo con motivo del 125 aniversario de la Adoración Nocturna; me dice que van a publicar un opúsculo y que si le hago un artículo. No me sé negar, pero la verdad que no tengo mucha idea de por dónde va a discurrir. No conozco a fondo el tema y probablemente me incline por contar anécdotas relacionadas con él, como la de aquel músico de fuera de Lugo que vino con su orquesta a actuar al Círculo y ya metidos en la madrugada me preguntó si había algún local para tomar algo de comer; le dije que en el centro no, que había que ir a alguna de las gasolineras de las afueras (El Miño o Los Claveles). Ante la imposibilidad de desplazarse me preguntó:”¿Aquí hay Adoración Nocturna?”. Le respondí afirmativamente y me dijo:”Pues me voy para allí”. Pensé que había dado con un joven muy piadoso, pero supe luego que lo que buscaba era el café o chocolate con churros o galletas que solían tomar los adoradores al final de la noche.

——————————————————————-

LA audiencia de las emisoras de radio esta especialmente condicionada por la cantidad de postes que tenga cada cadena. ¿Qué son los postes?. Probablemente el término no sea el más adecuado, pero es el que habitualmente se utiliza. Voy a poner un ejemplo muy fácil de entender; luego lo extrapolamos a las audiencias y ustedes se enteran perfectamente:

Imaginen que ustedes ponen una fábrica de zapatos en Madrid y que sólo tienen tiendas para venderlos en las capitales de provincia.

Imaginen que la competencia tiene una fábrica similar, pero además de venderlos en comercios de las capitales de provincia también pueden hacerlo en todos los pueblos importantes.

¿Quién tiene más posibilidades de éxito comercial?

Sin duda el que tiene más puntos de venta.

¿En la radio?. Pues tiene más posibilidades de gran audiencia la cadena que cuenta con más emisoras, o más postes; porque lo de emisoras es cuestionable porque cuentan con las frecuencias correspondientes pero no las explotan como tales emisoras sino como postes repetidores.

De las cadenas privadas, ¿Quién tiene más postes o más frecuencias?. La SER gana por goleada. Por eso, al margen de la calidad indudable de sus programas, la cadena tiene más audiencia que las de la competencia, algunas de las cuales no tienen ni la mitad de frecuencias y de postes que la SER.

NOTA.- Ayer prometía tratar hoy de este tema. Espero haberlo dejado claro, pero estoy dispuesto a dar más datos y más argumentos si me los piden.

——————————————————————–

VEO varios reportajes sobre el inicio de las fiestas de San Fermín; en algunos de ellos aparecen en primer plano, por delante del cuerpo de los informadores televisivos fotografías de etarras; aprovechan cualquier ocasión para hacer defensa de terroristas.

——————————————————————-

EL programa “Españoles en el mundo” (TVE) dedicaba ayer una parte de su tiempo a los que residen en Nueva Orleans (EE.UU.); uno de ellos lleva a los reporteros a la Plaza de España en la que, como respaldo de un enorme banco de piedra, aparecen los escudos de todas las provincias Españolas; una de las primeras en salir fue Lugo y además la cámara se detuvo bastante en ella.

P.

——————————————————————–

 ME gustó el encuentro Holanda-Uruguay; con uno de ellos tendrá que jugar España (si es con Holanda para disputar la final, si es con Uruguay para dilucidar el tercero y cuarto puestos); cualquiera de los dos, enemigo de cuidado. Especial mérito tiene Uruguay, selección de un país con poco más de tres millones de habitantes (unos pocos más que Galicia) y que está haciendo un papel excelente.

En cuanto al partido de hoy: si España no mejora sus actuaciones pasadas en el Mundial, lo vamos a tener más que difícil.

——————————————————————–

LAS FRASES

“Cualquier delincuente de poca monta lleva en sus bolsillos más dinero que el guardia civil que lo detiene” (J.L.ALVITE).

“Nadie habla de la belleza que posee porque es bella, sino porque es suya” (SÉNECA).

——————————————————————-

LA MÚSICA

La orquesta española del maestro Nicasio Tejada popularizó hace más de medio siglo una canción titulada “Dolores”, cuyo estribillo decía “Eres el amor de mis amores, ¡ay, ay, Dolores!”; la recuerdo vagamente de los discos dedicados de Radio Lugo en los años 50, pero lo que no sabía es que fue un tema que también grabó e interpretó con frecuencia Frank Sinatra, cuando era un simple vocalista de la Orquesta de Tommy Dorsey. Aquí la podemos oír:

http://www.youtube.com/watch?v=WFSRGOzuybI

——————————————————————–

EL HASTA LUEGO

Ayer apenas paseé con Bonifacio; algo me sentó mal en la cena del lunes y mi estómago no pasó por su mejor momento; ahora ya estoy bien y me voy a airear un poco con Bonifacio. La noche está muy fresca. Nos envidiaran los que en otras regiones padecen días de calor y noches en las que el termómetro apenas baja.

EGM

Martes, 6 de Julio, 2010

CADA vez lo entiendo menos: EL EGM ha vuelto a dar sorpresas incongruentes que me hacen dudar una vez más del sistema. ¿Cómo es posible, por ejemplo, que el matinal de la COPE que llevaba seis meses en caída libre, pueda aumentar su audiencia más de un 20% sin haber introducido ningún cambio apreciable?.

Me viene a la memoria el EGM de esta época del pasado año y, curiosamente, este mismo programa “La mañana”, que dirigía Jiménez Losantos. Llevaba dos oleadas bajando, se anunció que Federico no seguiría y a él se le notaba un poco pasota; bueno pues cuando todo hacía pensar que volvería a dar un tropezón importante, Losantos se despidió con una subida espectacular.

Hay muchas cosas de las que no entiendo y no me pronuncio sobre ellas; tengo siempre en cuenta la máxima de aquel heterodoxo presidente del Lugo, García Pena:”Yo sé lo que sé y sé lo que no sé” (el que sepa aplicarse esto tiene todo andado para no meter la pata). Bueno, pues yo de radio y de audiencias sé y no puedo entender estos vaivenes tan espectaculares; es más, dudo mucho de ellos; en el caso que he puesto como ejemplo me atrevo a casi asegurar que ni la bajada de la Cope pudo ser tan grande con las novedades de la temporada que ahora termina, ni la subida tan enorme en sus últimos compases.

Salvo el aumento de audiencia de la Cope no ha habido sorpresas importantes; sigue mandando la SER seguida de Onda Cero; RNE y Cope están casi igual y a Punto Radio sigue pasándole factura la falta de postes. Sobre esto ya hablaré algún día. O para que no digan que demoro las cosas, hablaré mañana.

——————————————————————

EL viernes pasado estuvo en Lugo Carlos Herrera; aprovechó que hacía el Camino de Santiago para venir a comer a nuestra ciudad con unos amigos; entre ellos un registrador de la propiedad que acaba de establecerse en nuestra ciudad. Se les vio a todos comiendo en El Mesón de Alberto.

P.

———————————————————————

A finales del pasado mes se casó en privado Mario Conde. Su noviazgo con una profesora universitaria 25 años más joven que él, vivió unos de sus primeros compases hace un par de año en Lugo a donde viajaron los dos hospedándose en una conocida casa rural. Recogí aquí la noticia más o menos haciendo referencia a que una de las personas más importantes en una época, y conocidas, de España pasaría unos días de incognito con su pareja entre nosotros. No di el nombre por respeto a quien  me había hecho la confidencia y sabiendo que en aquella época una fotografía de la pareja hubiese valido una fortuna, porque nadie o casi nadie conocía el romance. Algunos lectores, en el apartado de comentarios, especularon entonces sobre si se trataba de Felipe González.

P.

———————————————————————

LOS familiares más directos (hijos, hijos políticos, nietos, parejas de los nietos, etc.) dieron ayer lunes una gran sorpresa a Maruja Escudero, lucense de familia muy conocida y viuda de Jesús Cedrón del Valle. Maruja cumplía en plena forma 90 años y los suyos le montaron una fiesta por todo lo alto cuando ella sólo esperaba una comida con su gente de Lugo; tres o cuatro personas.

———————————————————————

DESAPARECEN del mercado los frigoríficos que no sean de la Clase “A”. Los que saben dicen que, entre otras cosas, se ahorrará mucha energía y a medio plazo resultarán más baratos.

———————————————————————

EN la radio un padre de familia habla del momento en el que a un hijo suyo de 11 años le diagnosticaron un tumor cerebral. Ante situaciones como esta, contrariedades que muchas veces nos enturbian la vida  son una estupidez. Si lográsemos establecer una escala de valores y dar a cada cosa el suyo justo, seríamos mucho más felices.

——————————————————————–

HABLANDO de tragedias es impresionante comprobar lo que influyen las distancias y la geografía en la valoración de los grandes sucesos. En la madrugada del viernes unos 250 congoleños murieron abrasados cuando intentaban afanar unas cuantas latas de gasolina de un camión cisterna accidentado. Apenas nos hemos enterado y apenas nos hemos dolido; y los muertos tenían padres, e hijos, y hermanos. Fue tan lejos…

——————————————————————-

ME afearon mis temores cuando iba a empezar el Mundial sobre el futuro de la Selección Española. Creo recordar que dije, más o menos, que tenía poca confianza en que cumpliese con su papel de favorita. Ya está en semifinales y eso es incuestionable, pero sigo manteniendo, con la cabeza, que no la veo campeona; y ojalá me equivoque; pocas cosas me gustarían más.

 El corazón, mío, le pone el título en la mano.

¿Por qué la cabeza me hace caer en el pesimismo?

Argumentos:

1) España ha jugado cinco partidos y ha perdido uno.

2) En los cinco encuentros los rivales eran en la actualidad, salvo Portugal, digamos que de segunda fila. Suiza, Honduras, Chile y Paraguay no contaban entre los equipos mínimamente favoritos.

3) En todos los encuentros ganados pasamos muchas dificultades.

4) Se marcó poco más de un gol por encuentro (seis goles en cinco partidos).

5) De los seis goles, cinco los consiguió el mismo delantero.

6) La Selección, por ahora, está muy por debajo del juego que le llevó al título europeo.

7) Si no mejora, puede que ante Alemania las cosas no rueden lo mismo de bien. Porque Alemania, por lo que se le ha visto, no será un oponente tan “fácil” como los que ya hemos dejado en la cuneta.

8) Así que a moderar el optimismo y a esperar que el rendimiento de la gente de del Bosque sea superior al ofrecido hasta ahora.

NOTA.- Confío en una cosa: que Alemania juegue más abierta que los han hecho hasta ahora los otros rivales y que esto facilite el juego de ataque de España. Puede que ahí esté el quid de la cuestión.

——————————————————————

PARECE increíble que aún no hace mucho el ciclismo en general y el Tour en particular tuviesen enganchados a una mayoría de los españoles a los medios y especialmente a la televisión. Ahora la pantalla pequeña apenas le presta atención a este deporte y una gran parte de los nuestros se olvida de que existe. Ya se está disputando el Tour, un español (Corredor) está entre los favoritos y sin embargo, como si nada.

——————————————————————–

LAS FRASES

“El peor enemigo es aquel que vence al adversario sin descargar un golpe” (PROVERBIO CHINO).

“Hacer las cosas frívolas seriamente y hacer  alegremente las cosas serias” (MONTESQUIEU).

———————————————————————

LA MÚSICA

Buena música y buenos intérpretes: los años 30,40, 50… tan lejanos, han dejado piezas muy buenas e interpretaciones memorables. Escuché por vez primera “I Tried”, un tema que en 1941 grabaron un joven y casi principiante Sinatra y la orquesta de Tommy Dorsey, que le acompañaría en tantas grabaciones y en tantos conciertos. La de Tommy Dorsey era una de las mejores Big Band de la época. En una de las imágenes que aparecen para ilustrar “I Tried” se ven los 4 saxos(que si la ocasión lo requería se “convertían” en clarinetes), 4 trombones, 4 trompetas, piano, bajo, batería y 5 vocalistas. Disfruten

http://www.youtube.com/watch?v=WiJhieIcLD8

—————————————————————————–

EL HASTA LUEGO

Son las dos y cuarto de la madrugada del martes y acabo de regresar del paseo nocturno con Bonifacio. Hace frío de verdad contrastando con un lunes de temperatura agradable aunque rebajaba por un viento muy molesto.

Fuegos

Lunes, 5 de Julio, 2010

LA sesión de fuegos que en la noche del próximo día 24 se tirará en Santiago de Compostela, cuesta este año 356.360 euros (casi 60 millones de pesetas). En tiempo como este parece un gasto excesivo; es más, me parece un gasto excesivo en cualquier tiempo. Les voy a dar un dato muy significativo: en los últimos diez años del San Froilán se han quemado alrededor de 40 sesiones de pólvora y sumado el coste de todas, de las 40, no supera el importe de la sesión de la víspera de Santiago en Compostela.

Pregunta:¿Quién la financia?.

P.

——————————————————————-

 VARIACIONES sobre un tema ya tratado aquí la última semana; pedía pistas sobre la lucense Carmen Losada Fernández, residente en Benalmádena, que a su muerte dejó una importante herencia (cuatro apartamentos en primera línea de playa y una notable cantidad de dinero) a la ONG “Aldeas Infantiles” con sede en Vigo. Me han llegado más datos: era viuda del médico José Vila Barredo, que ejerció su profesión en Lugo, según mi comunicante, hace unos 20 años.

P.

——————————————————————–

CON un par de docenas de turistas las calles del centro se animan; ayer domingo se dejaban notar unos cuantos, sobre todo por la zona de los vinos. Lucenses, gente de aquí de toda la vida, muy pocos.  Me di una vuelta con la familia y con Bonifacio por las calles casi desiertas a pesar de que muchos comercios habían abierto sus puertas. Es preocupante como se vacía la ciudad los fines de semana.

——————————————————————–

YA muy metidos en la madrugada del último sábado, en el programa “Sálvame de lux”, enfrentaron dialéctica y musicalmente a los dos que fueron en la televisión “pianistas de Parada”. Él, Pablo Sebástian; Eloísa ella. Pablo estuvo en Lugo actuando en una fiesta benéfica organizada por Conchita Teijeiro y me demostró, además de sus habilidades como pianista y cantante, me demostró que tiene sobresalientes dotes de sicólogo y algo más: estábamos cenando en un local público y un momento dado entró un matrimonio muy conocido de Lugo; se les quedó observando un rato y al poco me dijo.

-¿Los conoces mucho, Paco?

- Sí.

- Pues no se llevan nada bien. Incluso podrían separarse pronto si no pesa más en ellos el amor al dinero que sus muchas discrepancias.

Dio en el clavo al cien por cien.

En cuanto a Eloisa, pasó aquí unos días participando como actriz en la grabación de la serie “Camino de Santiago”. Sus dotes de pianista y cantante les descubrimos una noche en el “Gran Hotel”. Allí, tras una cena a la que nos invitó mi amigo Pio Núñez, chairego y productor de la serie, nos juntamos un grupo en que el que estaban Pepe Sancho, Pepón Nieto, Lorenzo Quinn, Loles León y otros más. Le pidieron a Loles que cantase rancheras, las interpreta muy bien, y Eloisa, cuyas dotes musicales desconocíamos todos, se fue al piano de media cola que había en El Atalaya y a partir de ahí la fiesta fue todavía mejor.

———————————————————————

POR cierto que en aquella serie, interpretando a un joven policía, se dio a conocer Manuel Sanmartín, un actor que ahora se prodiga como primera figura en muchas obras de la tele y especialmente de la gallega; precisamente ayer domingo se estrenó “Quen puidera namorala”, de la que es protagonista. El caso de Sanmartin es muy curioso: perteneciente a una familia gallega de clase media alta era importante ejecutivo de una caja de ahorros cuando decidió dejarlo todo y buscar un sitio en el mundo de la interpretación, para lo que se fue a estudiar a los EE.UU.; allí lo descubrió Pio Núñez que se lo trajo a España y le dio un buen papel en “Camino de Santiago”; y desde entonces, no para.

——————————————————————-

RESPUESTAS A:

SEITO.- Como a ti, a muchos les llamó la atención que en la entrevista de Sara Carbonero a Casillas a la periodista apenas se le viese la cara y fue parcialmente durante décimas de segundo. Parece ser que para determinados programas, más los informativos y menos los de corazón, se da todo el protagonismo al entrevistado y el entrevistador apenas aparezca. Yo en este caso me hubiese saltado la norma; todos querían, queríamos, ver la cara de la periodista. Y ya no te cuento si al final mira a cámara, hace un corte de mangas y dice “va por ti, Urbaneja”.

———————————————————————

MI familia madrileña se ha ido ayer por la tarde. Nos volveremos a ver a finales de este mes, en la capital para desde allí iniciar un viaje que han organizado mis hijas y al que iremos todos.

———————————————————————

VI el partido de Nadal. Sigue imparable y llegando a la gente también por su calidad humana. Cuando al final del partido habló para el público sus palabras fueron acogidas con ovaciones cerradas.

——————————————————————–

FUTBOL, motorismo, tenis…; buen fin de semana para el deporte español.

—————————————————————–

A saltos he visto “Ángeles y demonios”, secuela de “El código da Vinci”. ¡Vaya castaña!. Y el sonido, un desastre; parece increíble que en tiempos en que los sistemas de grabación han mejorado tanto,  en algunas películas los diálogos sean difíciles de seguir.

——————————————————————–

LO cuenta en “Eureka” G. Rodríguez Boto, neurocirujano del Hospital Clínico de Madrid: un ciudadano de 80 años intentó suicidarse taladrándose el cráneo; no consiguió su propósito, pero dentro se quedó la broca.

——————————————————————–  

LAS FRASES

“La televisión ha hecho maravillas por mi cultura. En cuanto alguien enciende la televisión, voy a la biblioteca y me leo un buen libro” (HERMANOS MARX).

“La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados” (HERMANOS MARX).

———————————————————————

LA MÚSICA

Después de muchos años alejado de los escenarios españoles, aunque no de los de América, Camilo Sesto ofrecerá en Madrid dos conciertos coincidiendo con los días 1 y 2 de octubre.

Camilo ha sido y puede que siga siendo una de las mejores voces del pop español; lo ratifica el que muchos de sus temas sigan escuchándose después de casi 40 años. Por ejemplo este “Vivir así”, sigue siendo uno de los más celebrados en locales de copas. En cualquiera de Lugo que lo pinchen la reacción del público joven es la misma: les gusta y la corean:

http://www.youtube.com/watch?v=k4AxGpfw324

Antes de terminar este espacio recuerdo dos experiencias personales con Camilo: A poco de iniciar su carrera vino a Lugo con el periodista Antonio de Olano y comimos con él, en el Bar Playa de Gomeán, unos cuantos periodistas; un poco más adelante, unos días antes de triunfar en la OTI, en el San Froilán de 1973, organizamos en el Pabellón de Deportes un festival (también actuó Emilio José) para la entrega de los premios de “Elija su preferido”, un programa musical que hacíamos Teresa Castro y yo y que patrocinaba La Casera. Cometimos el error de no cobrar la entrada, el Pabellón se abarrotó, el festival resultó un éxito, pero pasamos también un mal rato pensando que podía pasar algo por el exceso de público.

———————————————————————

EL HASTA LUEGO

Hace una noche agradable, pero nada más. De todas formas entramos en otra semana de calor con máximas y mínimas bastante altas y ausencia de precipitaciones. Día a día el panorama es el siguiente:

Lunes.- Sol; máxima de 27 grados; mínima de 15.

Martes.- Sol; máxima de 29; mínima de 16.

Miércoles.- Sol y nubes; máxima de 32; mínima de 17. En principio el día más caliente del año.

Jueves.- Sol; máxima de 28; mínima de 17.

Viernes.- Sol; máxima de 27; mínima de 16.

Sábado.- Sol; máxima de 27; mínima de 15.

El beso

Domingo, 4 de Julio, 2010

Pasan un poco de las dos y media de la madrugada del domingo; porque la “joventú” no aguanta nada mi casa se ha despejado en unos minutos. Se han ido Trifon Caldereta y Amparo, Burranzán y Ariadnada; Conde y Natalia; mis nietos Marta y Nacho aguantaron bastante, pero ya están durmiendo; a mis hijas Marta y Susana les ha dado, ¡a estas horas!, por limpiar los cristales; Bonifacio duerme y yo, para empezar, les recomiendo que escuchen este pasodoble:

http://www.youtube.com/watch?v=ZvDHqYtohm0

¿Y por qué la recomendación?

Sara Carbonero entrevistó a Casillas tras el España Paraguay; fue una entrevista frenada por los gilipollas que se ensañaron con la pareja; cuando los veía, tan serios, tan modositos, tan cada uno en su lugar, pensaba yo:¡Una pena que no se les ocurra, o que no se atrevan, a finalizar la charla dándose un beso; pero un beso de verdad, un beso de tornillo!. Hubiese sido el colofón ideal.

—————————————————————————–

Para ver el partido nos reunimos en mi casa los arriba indicados. Enorme bandera española casi tapando una de las paredes (a Bonifacio le sorprendió la nueva decoración y se pasó un buen rato ladrando a la roja y gualda);  nos dimos una buena cena en la que triunfaron, una vez más, mis gambas al ajillo; me parece increíble que en la mayoría de los sitios sean abominables; no tiene ningún secreto el hacerlas; hubo, claro, muchas más cosas; y un buen vino; y un buen pan; y mejores copas. Y además ganó España. Noche redonda con tertulia posterior incluida. No faltó una llamada de SEito para hacernos escuchar el pasodoble “En er mundo”; se le agradece el recuerdo, la música y se le reprocha que no nos acompañe.

—————————————————————————

 Algunos comentaristas, seguro que jóvenes, hablan de que “España puede hacer historia pasando por vez primera a las semifinales de la Copa del Mundo”. Los más veteranos sabemos que eso ya ocurrió en 1950, cuando en Brasil España derrotó a “la pérfida Albión”, con gol de Zarra que cantó maravillosamente Matías Prats, y rozó la medalla. La voz de Matías Prats recuerda con frecuencia ese gol, pero esa grabación es un pequeño fraude; la original desapareció de los archivos de RNE, o del NODO, y Matías hizo posteriormente una versión nueva. Nunca lo ocultó y yo se lo oí comentar varias veces personalmente. ¡Lo que habrá disfrutado ayer desde Allí viendo el partido!. ¡Y lo que lo recordamos los que le conocimos!.

Reflexionen: hay muchos y muy buenos comentaristas radiofónicos y televisivos, pero no hay ninguno que trascienda de una manera especial. Ayer todas las cadenas de radio transmitieron el partido; ninguno de los magníficos comentaristas fueron protagonistas importantes; Matías Prats, Enrique Mariñas o Antonio Valencia sí lo eran. Los tiempos cambian y no siempre para bien.

NOTA.- Leo ya en algunos periódicos que “es la primera vez que España llega a unas semifinales de la Copa del Mundo”. Pues no lo entiendo, porque yo siempre creí que en aquel mundial de Brasil habíamos quedado cuartos, después de haber pasado a las semifinales; pero estoy dispuesto a aceptar el error; de todas maneras, a estas horas, no rectifico ni corrijo nada de lo dicho más arriba. Perdonen si me equivoqué.

———————————————————————

OTRO motivo de satisfacción: a mi nieta Marta se le ha caído el primer diente; o sea que esta madrugada la visitará el ratoncito Pérez.

———————————————————————

POR la boca muere el pez. Alemania le pasó por encima a la selección Argentina y el bocazas de Maradona se habrá ido con el rabo entre las piernas. Como jugador, un genio (pero no el mejor de la historia; me quedo antes con Di Stefano, o con Pelé, o con Cruyf),  como seleccionador-entrenador un cantamañanas; como persona…

Hace unos meses (y lo recogí aquí) en una tertulia de la radio deportiva se referían al rendimiento y a la clase de Maradona como jugador; uno de los presentes dijo algo así “tuvo la suerte de que nunca tuvo un entrenador como él”.

—————————————————————————-

AYER se celebró en Madrid el “Día del orgullo gay” (supongo que en otros sitios también) y quiero recordar que hace cinco años también estuve yo allí, asistiendo además a los actos desde un lugar privilegiado, desde un primer piso de una casa de la Plaza de Chueca, situada en el medio medio del lugar en el que se desarrolló la fiesta. También allí montamos nuestro sarao particular, con asistencia de alrededor de 50 amigos de mis hijas “madrileñas”. Desde los balcones de la casa participamos de la alegría y hasta refrescamos con cubos de agua a los que desde abajo se achicharraban de calor (durante el día el termómetro rondó los 40 grados al sol y por la madrugada estaba muy cerca de los 30). Lo pasamos muy bien y como nosotros todos los miles de personas que abarrotaban la plaza. Desde entonces no he vuelto y me dicen que no me pierdo nada, porque la fiesta ha degenerado en una concentración imposible de personas y de algunos que no lo son tanto. Los vecinos de la zona, ya saben que Chueca es el barrio gay de Madrid, tampoco están muy de acuerdo con el cariz que ha tomado la juerga y temen que algún día pase algo gordo: “hay excesiva cantidad de gente y los accesos a la plaza son escasos y angostos; un día habrá un disgusto”. Como anécdota: mi hija Marta tenía que participar el pasado año una de la noches de fiesta en un programa de RNE; no pudo salir del portal y acabó trabajando desde casa. Esto tiene una importancia relativa, pero imaginen que alguien se ponga enfermo o que por alguna razón tengan que entrar los bomberos.

—————————————————————————-

CON motivo de esta jornada donde los homosexuales son protagonistas entrevistan a Pedro Zerolo (el personaje no me gusta nada y lo que dijo y como lo dijo, tampoco). De su “influencia” en el mundo de los gay dice mucho un hecho poco explicable, pero contundente: el PP gana en Chueca las elecciones habitualmente dejando muy atrás al partido socialista.

—————————————————————————–

LOS programas matinales del lunes echaran a andar en las emisoras españolas pendientes del EGM de la segunda oleada del año (abril, mayo, junio) que tendrá notable importancia en la comercialización de las diferentes cadenas de cara a la próxima temporada. SER y Onda Cero mantendrán los dos primeros puestos, aunque hay cierta expectación por saber si en la cadena de Prisa  ha repercutido mucho o poco la marcha de Paco González y su equipo; mi impresión es que poco o nada; diferente será en estudios posteriores y más concretamente en de la última oleada del año. En la Cope, el resultado de este EGM servirá para saber si sus directivos han acertado mucho o poco en los numerosos cambios introducidos de cara a la próxima temporada. También en este caso, como en el de la SER, habrá que esperar a la última oleada del año para conocer de verdad la repercusión de sus radicales cambios. No hay ninguna duda sobre que Buruaga va a funcionar, pero algunos temen que no pueda fácilmente hacer compatible un programa matinal de no menos de seis horas con su puesto de máximo directivo de VEO 7. RNE puede que repita resultados o los mejore un poco y por lo que atañe a Punto Radio se conformarían sus dirigentes con mantener la audiencia después de su espectacular subida de la primera oleada del año. Al margen de las audiencias de cara al público, hay entre los profesionales especial curiosidad por conocer si ciertas decisiones de directivos sobre cambios están justificadas. El EGM en este sentido puede dar sorpresas.

————————————————————————-

PUBLICADO por “El Mundo” hace más de un mes: “El  juez Urquía ha sido condenado a dos años de cárcel, diecisiete de inhabilitación y 65.000 euros  por los delitos de prevaricación continuada y cohecho”. De lo que no me había enterado es el motivo: dejó en libertad provisional, a cambio de 60.000 euros, a uno de los imputados en la operación Hidalgo. ¡Sesenta mil euros!. Hay que ser cutre. Porque hasta para venderse hay que apuntar más alto.

———————————————————————

LAS FRASES

“Al que nació para chancho, del cielo le cae la mazorca” (Refrán de NICARAGUA).

“La luz de adelante es la que alumbra” (Refrán de PUERTO RICO).

—————————————————————————

LA MÚSICA

Este bolero se titula “Delirio” y es uno de los clásicos que no falta en el repertorio de ninguno de los cantantes que se precien de hacer bien este tipo de música; hay de él más de 100 versiones distintas y se debe a la inspiración de César Portillo de la Luz, creador de otro de los grandes boleros: ”Contigo en la distancia”. La versión de “Delirio” que escuchamos hoy pertenece a Luis Miguel; no es la mejor, pero es la que tiene un sonido mejor sonido:   http://www.youtube.com/watch?v=l2WCGWTxm9M&feature=related

——————————————————————————————————————————

EL HASTA LUEGO

Cuando acabe esto saldré a dar un nuevo paseo. La noche es agradable y avisa de un domingo mejor todavía; las amenazas de empeoramiento se consumaron a medias; lo que nos espera en los próximos  días, desde hoy ya, es bastante mejor

De compras

Sábado, 3 de Julio, 2010

HACÍA meses que no me pasaba un viernes por el mercado que se celebra en el sótano de la Plaza de Abastos; ayer me estuve allí un buen rato y me sorprendió la cantidad de vendedores y la cantidad de compradores; había un ambiente comercial excelente, probablemente porque estamos a primeros de mes y al menos los gallegos, aún en tiempos de crisis, no regateamos a la hora de comer.

Compré pan, habas para el caldo (3 euros el kilo), salchichón casero (5 euros la pieza; muy rico) y una docena de huevos camperos (2,50 euros) que eran de grandes como los del caballo de Espartero o, mejor, como los del cura de Villalpando. Había también muchas flores y la gente las compraba, señal de que todavía se compran algunas cosas superfluas y de las que se puede prescindir.

——————————————————————–

ANTES de entrar en el mercado me había encontrado con el Gobernador Civil Vázquez Portomeñe, el Comisario de Policía y otro colega; me invitaron a tomar café en un bar que hay dentro del edificio municipal de Quiroga Ballesteros; esa zona de ventas estaba casi vacía y con varios puestos cerrados; sin embargo tenían muchos clientes las pescaderías de la zona, que exhibían género de primera: lubrigantes, nécoras, percebes, cigalas…; el precio era prudente; los lubrigantes, por ejemplo, a 19 euros el kilo.

Mientras curioseábamos hablamos de la posibilidad de aprovechar de otra manera esas zonas de venta que, por muchos esfuerzos que se hagan, y no se hacen, están condenadas a supervivir malamente con algunas excepciones; coincidimos todos en eso y también en el cambio que se le podría dar sin abandonar en el fondo la actividad comercial que ha tenido siempre. El diagnóstico sobre las razones de la precariedad actual es fácil: competencia por tierra, mar y aire, zonas con muchos vecinos de alto poder adquisitivo que tienen más cerca grandes supermercados y similares y la falta de aparcamientos. Yo por ejemplo no compré mucho y sin embargo se me hizo incómodo pasear con el pan, los huevos, las habas y el salchichón.

———————————————————————

DESMELANADO (a pesar la poca “melena” que me queda) para comprar, me pasé por un par de locales de ropa que tenían saldos. Al contrario que en el mercado había muy pocos compradores. Vi prendas muy bonitas y muy baratas. No compré nada, pero tomé nota.

———————————————————————

¡NI que hubiera tantos!. Me encuentro ya pasado el mediodía debajo de los soportales de la Plaza de España a otros dos policías y ex comisarios: Cacharrón y Enrique Mora; los dos militan ahora en eso que se llama “segunda actividad” o “actividad B”, o algo así. Hablan del pasado reciente y de su buen rollo con los restantes colegas de Galicia. Cuenta Cacharrón que hubo un momento (cuando él estaba de Comisario en Lugo) que una mayoría de los mandos gallegos tenían aficiones relacionadas con el mundo de la cultura: Enrique Mora, por ejemplo, es un poeta reconocido que ha publicado varios libros y ganado varios premios. Había otro comisario novelista y otro que coleccionaba soldaditos de plomo y destaca por su habilidad para restaurarlos y pintarlos. En un acto en el que coincidieron mandos de la policía y el Delegado del Gobierno en Galicia, se repasaban las actividades lúdicas de los mandos: el de Ferrol tal cosa, el de Pontevedra, tal otra, el de La Coruña… En un momento dado el representante del gobierno en Galicia dijo “¿y el de Lugo?”. “El de Lugo, intervino Cacharrón con intención de hacer una gracia, el de Lugo, trabaja”. Al Delegado, se le atragantó el vino que tomaba antes de soltar una carcajada.

——————————————————————-

Los medios informativos de Paraguay  y de rechazo los aficionados de aquel país nos han dado caña ante el partido de hoy. Aparentemente es un exceso, pero mi opinión ha cambiado un poco tras escuchar al embajador español en aquella nación referir, o eso al menos entendí yo, que un canal de televisión español había parodiado insultantemente a los paraguayos; si es así lo de ellos no es otra cosa que la reacción a una acción de mal gusto.

NOTA.- Aunque ya las habrán visto, reproduzco algunas de las lindezas que nos dedican los medios de allí:

“Gallegos racistas”, “les tenemos hambre desde 1492″ o “el sábado el menú es torito español”

 

NOTA.- Parece que el programa en el que se mofaron de los paraguayos fue uno de la Cuatro. El embajador español tuvo que pedir disculpas a los paraguayos; supongo que el embajador del Paraguay pedirá ahora disculpas a los españoles.

——————————————————————-

EN dos años se han arrancado en España 71.000 hectáreas de viñedos, pese a lo cual el potencial productivo de nuestro país sigue siendo enorme y hay un exceso de oferta tras convertirse en bodegueros muchos advenedizos procedentes de otros sectores y que meten en el vino dinero que les “sobra” a lo que hay que añadir que lo de ser bodeguero viste mucho. Oficialmente hay en España 4.000 bodegas, aunque el 90% son pequeñas y tienen menos de 10 trabajadores. Por otro lado parece que la demanda ha caído y lógicamente los excedentes obligarán a descenso de los precios. Eso en teoría, porque en la práctica…, de momento las bodegas gallegas, especialmente las de los blancos, y las de la Ribeira Sacra, marchan bastante bien.

———————————————————————

INCREIBLE, pero cierto hace unos días han detenido a un señor (¿) llamado Fernando Ferré, empresario ibicenco propietario de un “holding” con 60 hoteles y 1.500 trabajadores, que nunca había pagado impuestos y que con anterioridad sufrió condena por maltrato a trabajadores ya que empleados de sus hoteles dormían en sótanos y pasillos. Sobre él publica “El País” un reportaje en el que se dice que su negocio (150 millones de deudas) consistía en no pagar. Uno lee estas cosas, que hay que dar como ciertas, y no entiende nada. Estoy cansado de oír que por muy humildes que sean tus ingresos, Hacienda te controla todo, pero resulta que este pavo hace mil y una y tardan en pillarlo. Si no fuera tan seria la cosa es de risa; cuentan en el reportaje que “el secreto mejor guardado de su imperio hotelero estaba en un pequeño cobertizo situado en el patio de su casa. Allí tres trabajadores chinos punteaban a mano las entradas y salidas de dinero y pasaban las cifras a la contabilidad real. A pesar de ser personal de tanta confianza, cobraban tres euros por hora de trabajo y tenían derecho a cama en el citado cobertizo. De los primeros datos se deduce que sus empresas facturaban 36 millones de euros al año”.

———————————————————————   

LAS FRASES

“El peor enemigo del indio es el indio disfrazado de blanco” (Refrán de ECUADOR).

“Cuando la manta es corta, aprende a acurrucarte” (Refrán de FILIPINAS).

———————————————————————

LA MÚSICA

Se presta mucho la música italiana para acompañar a los vídeos publicitarios. Estos días vuelven a reponer los de D&G, con un fragmento de “Parlame d´amore Mariú” interpretado por David Gandy. Vamos a verlo y a oírlo de nuevo:

http://www.youtube.com/watch?v=6lrMcdodw-A&feature=related

Y tras este fragmento, la melodía completa a cargo de un intérprete no reseñado, pero con unas imágenes preciosas:

http://www.youtube.com/watch?v=rbiJ_o2wyRA

———————————————————————

EL HASTA LUEGO

Se confirmó lo que ayer sospechaba: empeoró el tiempo, pero no mucho; llovió un poco y bajó la temperatura, pero sin embargo en su conjunto el día fue agradable. He dado ya un paseo con mis nietos y  Bonifacio; cuando acabe esto dará otra vuelta. Y ya se está iniciando una nueva mejoría; hoy por ejemplo no lloverá, lucirá el sol y la temperatura subirá un poco más.

El robondeo

Viernes, 2 de Julio, 2010

ASÍ calificaba ayer Fernando Onega al redondeo que inevitablemente se va a producir con la subida del IVA; espero que no puede ser comparado con el del euro, que por ejemplo puso a un euro (167 pesetas más o menos)  lo que antes costaba 20 duros. Pero no duden que el palabro de Fernando va a estar justificado en muchos más casos de los que serían deseables. La subida del IVA además va a perjudicar sobre todo a los que menos tienen: a una familia, que hay muchas, que no ingrese más de 700 euros al mes, la subida del IVA, sin el robondeo, le supone en teoría 14 euros; a una que ingrese 3.000 euros, le supondrían unos 60 euros. Está claro que el daño es mucho mayor para aquellos a los que les quedan 686 euros que para los que contarán todavía con 2.940.

Es como las multas de tráfico; si yo mandase, la multa sería proporcional a los ingresos y al capital del infractor. En una ocasión, hace ya años, a un conocido muy adinerado le metieron 100.000 pesetas de multa y ni pestañeó; quizás eso lo ganase él en una hora de cualquier día. Por la misma infracción le pondrían la misma multa a un padre de familia que difícilmente llega a fin de mes y como consecuencia se tendrían que ir él y los suyos a vivir debajo de un puente.

Me dirán que a los ricos los pueden jorobar con lo de los puntos; pues mucho menos que a los pobres. Porque los ricos pueden contratar un chofer, si no lo tienen ya, o si no los han parado para la multa utilizar esa fórmula de alegar que el coche es de la empresa, que no sabe quien lo conducía en ese momento y salvarse; con una multa más grande, pero salvarse; ¡será por dinero!. Total, que al final la rama rompe siempre por el sitio más delgado.

———————————————————————

IKEA está a punto de abrir su tienda situada en A Grela (La Coruña). Cuatrocientas personas trabajarán en unas instalaciones modernas que pondrán al alcance especialmente de los gallegos muebles y complementos para el hogar a precios sin competencia posible (distinto es que los muebles hay que montarlos y que para muchos usuarios es un problema casi insalvable). Quiero recordarles que, hasta no hace mucho, eran miles los compradores lucenses que viajaban a La Coruña para adquirir de todo o casi de todo, causando al comercio de nuestra ciudad daños difícilmente reparables; este trasiegos de compradores de aquí para allá, se ha reducido considerablemente en los dos últimos lustros gracias sobre todo a la apertura en Lugo de varias grandes áreas que ralentizaron el éxodo comercial. Mucho me temo que lo de IKEA vuelva a espolear a muchos paisanos para ir a hacer sus compras a La Coruña; está claro que las tiendas lucenses de muebles van a ser las primeras perjudicadas, pero no sólo ellas porque muchos que vayan a la ciudad herculina a comprar un sofá pueden aprovechar para adquirir un traje o un televisor en color. Ojito, que no están los tiempos para perder ni un euro de venta.

——————————————————————-

SE sorprenderían si conociesen los resultados económicos del último año, negativo, de algunos establecimientos de hostelería lucenses. Parece ser que los hoteles son los que más padecen la crisis (menos turismo con pernoctas en Lugo, digan lo que digan, reducción importante de las estancias de directivos de empresa y más importante todavía la de los representantes y delegados de ventas; según un hotelero:”muchas empresas cerraron y otros recurren para vender a Internet y a las video conferencias”). Pero como en todas partes cuecen habas escucho en la radio que han cerrado o cierran dos hoteles emblemáticos de Valencia: El Hesperia (cuatro estrellas) y el Hilton (cinco estrellas). Particularmente significativo es el caso de este último, que estaba considerado como uno de los grandes del Mediterráneo español y que llevaba sólo tres años abierto, tiempo en el que acumuló pérdidas por importe de 100 millones de euros (casi 17.000 millones de pesetas).

——————————————————————-

MI familia madrileña no pudo venir al “Arde Lucus”, aunque tenían todo preparado para hacer los honores a la fiesta; Marta a última tuvo que viajar a Las Palmas por cuestiones de trabajo; a mi otra hija, Susana, el viaje se le frustró porque el niño pequeño se puso enfermo. Para compensar hoy llegan todos para pasar aquí tres días; aunque no hay fiesta, trataremos de organizarla nosotros.

——————————————————————-

EN la madrugada de ayer, la del miércoles al jueves, escuche en Punto Radio una entrevista con Carlos Blanco. ¿Se acuerdan de él?. Era aquel niño prodigio, entonces repelente y reviejo al que Javier Sardá llevaba con frecuencia a Crónicas Marcianas para que nos diese lecciones de casi todo; entonces tenía 13 años y han pasado 11; ahora con 24 ha terminado cuatro carreras y forma parte de uno de los equipos de investigadores que trabaja en la Universidad de Harvard sobre temas y cosas de las que no entiendo ni siquiera el nombre; en la entrevista trata de ejercer de modesto, pero no lo consigue porque sabe mucho de mucho y no puede evitar que se note por mucho que el intentaba lo contrario.    

——————————————————————–

ESTOY leyendo “La calma del más fuerte”, novela negra con todos los ingredientes del género. Pertenece a una serie protagonizada por el comisario Proteo Laurenti y se debe a la inspiración de Veit Heinichen, un antiguo librero que luego fundó y dirigió la prestigiosa Editorial Berlin. Me faltan pocas páginas para finalizarla y no tengo ninguna duda en recomendársela a los amantes del género y también a cualquier otro lector que quiera pasar un buen rato, con literatura de evasión pero bien hecha.

Hay alguna novedad al incluir en la novela las reflexiones de un perro de pelea, cuyos últimos minutos de vida tras heridas muy graves en acto de servicio, los narra en primera “persona”:

“…Estoy demasiado débil. Las dos correas con las que me tienen atado no harían ninguna falta. Sólo muestro reflejos cuando oigo algún perro en el exterior. Algunos aúllan o chillan, otros ladran. Entonces se me acelera el pulso y se me dispara la adrenalina.

Los rayos del sol entran en la habitación cuando abren la puerta. Viene otra vez la rubia (se refiere a la veterinaria que lo atiende) me dice “mi ratoncito”  una vez más. Y luego “pobrecito, lo siento mucho”. Menea la cabeza suavemente y carga una jeringuilla.

Aún oigo como cierra la puerta tras de sí. Luego, enseguida se pone todo oscuro y mi respiración se vuelve muy tenue”.

———————————————————————

Y ya que hablo de perros: Bonifacio está totalmente recuperado de sus problemas motrices; el lunes de la semana pasada apenas podía andar; ahora ya está casi como en los mejores tiempos, después de haberse sometido a una medicación que ya empezó a hacer efecto el primer día. Hace un par de jornadas, además, ha empezado a comer un nuevo pienso que tiene añadido un producto que le ayudará a superar los problemas de artrosis propios de la edad.

———————————————————————

LAS FRASES

“Cualquier delincuente de poca monta lleva en sus bolsillos más dinero que el guardia civil que lo detiene” (J.L.ALVITE).

“Nadie habla de la belleza que posee porque es bella, sino porque es suya” (SÉNECA).

———————————————————————

LA MÚSICA

Cuando por vez primera pasé mis vacaciones de verano en Ibiza, años 1976, me sorprendió que en casi todos los locales en los que sonaba música mañana tarde y noche se repitiese un tema que tenía indudables aires gallegos y que me parecía un arreglo un poco moderno de la “Muiñeira de Chantada”. No me quedé mucho tiempo con la duda, pregunté y supe que se trataba, efectivamente de una versión de la “Muiñeira de Chantada” interpretada por un grupo llamado “Son Lalín”. Quise recuperarla ahora para que ustedes las escuchasen, pero lamentablemente no la encontré; pero ya que estaba en ello busqué una versión mucho más clásica, la que hacen Carlos Núñez y The Chieftains, tras abrir su concierto con otro tema.

http://www.youtube.com/watch?v=uJ1ynTMUj0c&feature=related

——————————————————————–

EL HASTA LUEGO

Acabo de dar un paseo; luego volveremos a repetir; la noche está agradable; un poco más fresca que las anteriores. Para hoy viernes anuncian empeoramiento del tiempo, pero en Lugo al menos será poco y durará poco; a partir del domingo todo volverá a ser más o menos como estos últimos días.

Escupir para arriba

Jueves, 1 de Julio, 2010

EL que escupe para arriba tiene muchas posibilidades de que le caiga la saliva en la cara; el que siempre vientos, recoge tempestades; de aquellos polvos, vinieron estos lodos. Permanezcan atentos a la “pantalla” porque estos días algunos puede que se arrepientan de haber hablado de más. Y después, siguiendo con los dichos, al freír será el reír.

——————————————————————–

EN las agencias de viajes lucenses están agradablemente sorprendidos, porque la temporada que acaba de empezar es mucho mejor de lo previsto; por ejemplo los datos del verano del 2009 fueron muy malos y por cómo van las cosas de la economía se temían que la del 2010 fuesen peores; pues no, están muy por encima de las previsiones. Se supone que la gente se ha liado la manta a la cabeza y ya le da igual todo.

P.

——————————————————————–

FERNANDO Onega es la imagen de la publicidad de prensa, radio y televisión del Banco Pastor y se ve que le ha tomado gusto a la cosa y ahora también protagoniza la promoción de un sistema de aire acondicionado. ¿Qué cuanto puede ganar con esa nueva actividad?. No tengo ni idea, pero no me extrañaría que la de la entidad bancaria concretamente le supusiese una cifra muy millonaria en pesetas. ¿Cincuenta millones?. O más.

P.

———————————————————————

ME refería ayer al homenaje que estos días le van a tributar al que fue Decano del Colegio de Abogados de Lugo, Pedro González López y anunciaba para los que no lo conociesen algunos datos sobre su vida, extraídos de una entrevista que le hice en 1988, unos días antes de su muerte repentina. En aquella charla hicimos bromas sobre sus “exóticos” apellidos y me reconoció que sólo en el Ayuntamiento lucense de Paradela había 15 iguales en el censo electoral. Nacido en Monforte, su padre era ferroviario, tuvo 5 hermanos. Estudió en Lugo el bachillerato; en su centro, en los años 30, sólo había 15 alumnas. Hizo la carrera por libre en tres años porque en su casa el dinero era escaso, tras trabajar en antes en una Notaria. Antes había estudiado Magisterio y ejercido en una escuela de Puebla de Brollón. Fue pasante de Benigno Varela, uno de los mejores abogados lucenses de la mitad del pasado siglo. Políticamente fue un liberal simpatizante del Partido Galleguista en alguna de cuyas listas electorales estuvo incluido. Conoció a Castelao, a Villar Ponte, a Suárez Picallo, a Otero Pedrayo. Uno de sus casos más importantes, con repercusión internacional fue la suspensión de pagos de Alúmina Aluminio, por cuyo trabajo se dijo que había percibido cerca de 500 millones de pesetas (él lo negó lo mismo que tuviese la intención, con el dinero ganado en Alúmina, de comprar el pazo de Álvaro Gil en la Avenida de Rodríguez Mourelo. Se casó con una conocida lucense Josefina Dorrego y tuvo cuatro hijas.

——————————————————————   

RESPUESTAS A:

BILL PLINTON.- Supones que fue Pepe Blanco el que dijo “reduciera” y “relentin”, pero en este caso hay que eximirlo de cualquier culpa. El autor fue o el Secretario de CC.OO. o el Cayo Lara de IU. No lo tengo seguro porque anoté la frase, pero no el autor; uno de los dos, seguro.

GENTE DE LA NOTTE.- Lamento lo de la música. Ya me gustaría saber poner lo que yo tengo en casa; hay joyas muchas de las cuales no aparecen ni en Internet. De todas formas, tomo nota.

ROIS LUACES.- Me dice que “he sido un poco imprudente al desvelar a medias el riesgo del timo”. ¿Me quiere precisar un poco más?. Es que no entiendo el mensaje. En principio he puesto en contacto a la victima potencial con las personas que saben más del asunto. ¡No querrá usted que  detenga yo al timador!.

———————————————————————

GRAN defensa Puyol; lástima que su intelecto se haya quedado un poco cortito. Le entrevistan y la cosa se desarrolla más o menos de la siguiente forma.

.

-¿Prohibiría usted las corridas de toros?.

- Sí.

- De no ser por el mundial, ¿por qué acudiría usted a Sudáfrica?

- De safari.

Sin comentarios; pero es una suerte que se haya dedicado al futbol. De todas maneras, con incongruencias así es raro que Bibiana no lo haya llamado para su equipo de asesores.

——————————————————————–

ANDAN a la greña Don Simón y Granini por el tema de dónde salen sus naranjas para los zumos. Y parece que ninguno dice la verdad. En las páginas salmón de “El Mundo” cuentan que a empresa Familiar García Carrión ponía en duda la procedencia del zumo de la multinacional alemana:”¿Dónde están en España los naranjos de Granini?” y de esta forma el grupo español arremetía con un anuncio anterior de su competidora germana, en la que aparecía un campo de naranjos españoles y decía que su zumo era 100% natural, cuando según Don Simón, se elaboraba a base de concentrado.

En contraposición, en la campaña publicitaria, García Carrión ponía en valor su planta transformadora de Huelva, rodeada de miles de naranjos, con fruta lista para exprimir una vez recogida del árbol. Pero resulta que la planta de Huelva de García Carrión no está rodeada de naranjos como se ve en el anuncio, sino por una tierra árida con escasa vegetación. El reportaje reproduce una fotografía en la que los naranjos brillan por su ausencia.

¡Vaya cara!.

—————————————————————-

Y en cuanto a jeta, no le van a la zaga los sindicatos y algunos huelguistas del metro de Madrid; ayer en la televisión dieron que el sueldo medio de un conductor es de 38.000 euros (más de 3.000 euros mensuales; más de 500.000 pesetas)

——————————————————————-

PUBLICA la pasada semana “La Razón” un reportaje con datos interesantes sobre los beneficios de la muerte de Michael Jackson, cuyas deudas en ese momento ascendían a 500 millones de dólares y en un año ha generado 1.000 millones. Sus canciones se han emitido en este año 10 veces más de lo que se emitían antes de su fallecimiento. Sólo en EE.UU. ha vendido tras su desaparición más de 8 millones de discos. En este caso, no cabe duda de que la muerte es un buen negocio… para sus herederos.

———————————————————————

LAS FRASES

“En la declaración de los derechos del hombre se olvidaron de incluir el derecho a contradecirse” (BAUDELAIRE)

“No se puede plantear el futuro según el pasado” (BURKE)

——————————————————————-

LA MÚSICA

El día de San Juan se cumplieron 75 años del fallecimiento en accidente aéreo de Carlos Gardel; fue en Medellín y era todavía joven: 45 años. Le recordamos en “Volver” uno de sus tangos más conocidos y uno de mis preferidos, que además tiene el complemento aquí de unas imágenes muy agradables.

http://www.youtube.com/watch?v=uEAq4c5h2Vw

——————————————————————–

EL HASTA LUEGO

Esta madrugada, una de las mejores del verano. Desde que se hizo de noche, Bonifacio y yo ya hemos salido un par de veces a pasear. Ahora volveremos a dar otra vuelta. De esas noches que se prestan a sentarse al aire libre a tomar algo, cualquier cosa.