Archivo de Septiembre, 2010

Vendedores

Viernes, 10 de Septiembre, 2010

COINCIDI con la concejala Luis Zarzuela y con varios de los vendedores que instalan sus puestos en el mercadillo dominical de la Plaza de España. Estaban debatiendo dónde de podían colocar el “Domingo das Mozas”, en el que lógicamente se les desplazaba del escenario habitual. Ellos querían por la zona del gobierno civil y la concejala se inclinaba por la zona de la ronda que partiendo de la calle Aguirre va hacia la Plaza de la Constitución; intervine en la conversación para aconsejarles a los vendedores que se inclinasen por el consejo de la concejala, ya que ese día por la calle Aguirre pasan docenas de miles de personas y creo que bastantes menos por el otro lugar.

Uno de los vendedores, Leo, aprovecha para quejarse:”vengo del ayuntamiento de pagar, mira, 137 euros para poder vender en ese mercadillo, sin embargo ahora van a llegar cientos de vendedores callejeros a los que no se les va a cobrar nada; no es justo”.

———————————-

UNA conocida orquesta ha perdido puntos para venir al San Froilán porque últimamente además de un buen espectáculo musical también da la nota con chistes y bromas de dudoso gusto. Ayer Antonio Riva en su sección de EL PROGRESO contaba “sigue la polémica con Olympus y su cantante Peke, al que algunos criticaron este verano por hacer comentarios de contenido homófobo. Ahora le acusan en un confidencial de montar bronca en Vilalba”.

Las orquestas gallegas han optado en general por una fórmula que a mí no me convence del todo: grandes escenarios, alardes de luz y de sonido, cambios numerosos de vestuario, buenas música…; en principio todo esto junto parece lo ideal, pero no es así, porque la fórmula a acabado con los bailes; la gente va a las fiestas a ver, más que a bailar y a oír; lo que entra por los ojos es lo que priva; lo demás es casi secundario; y así llegamos a verbenas con cuatro y cinco mil personas en las que apenas bailan unas docenas de parejas. Pero lo peor llega (y ya se ha convertido en algo frecuente), cuando al vocalista le da por hacerse el simpático y se dedica a discursear a intentar contar algún que otro chiste;  todos, sin excepción son un desastre en esa faceta; no tienen ninguna gracia y suelen optar por un repertorio en el que predominan la sal gruesa, la escatología, lo grosero y hasta lo irreverente.

——————————-

REPRODUZCO, por su interés, un comentario que sobre Joaquín Soler Serrano nos ha enviado Trifoncaldereta:    

“Entérome polo Blog do pasamento de Soler Serrano, coma de case todo.
E non tendo, no persoal, coñecemento algún da súa biografía, gostaría de suliñar o recoñecemento á súa laboura profesional, nun programa de televisión que me marcaría para toda a vida. Ise do que fala o noso anfitrión, de entrevistas A fondo, con persoeiros de primera línea do mundo cultural de antaño.
Existe unha videoteca cas grabacións de moitos- acaso todos- os programas, que resulta altamente recomendable.
As de don Álvaro, Torrente, Cortázar, Jorge Luís- unha das mais difíciles, nos decires de Soler-, o enigmático Juan Rulfo…son parte importante da que considero formación libre e persoal.
Gardo eu nos estantes, coma se de libros se trataran, algunhas das que mais me seduciron. E non sería mala idea unha reedición das mesmas en DVD. Básicamente, para aqueles que pola edade, ou polo momento vital de cadaquén, non souberon delas.
” El olvido que seremos”, un verso de Borges, podería moi ben ilustrar o globo que resulta ser a vida ( Brunilda dixit). E o fácil que resulta de pincharse.
Joaquín Soler entróu na miña vida sen sabélo. Axudóu a tratar de ilustrarme. E logo desaparecéu. Sen eu sabélo. Agradézolle o intento, con istas torpes palabras.

NOTA DE PACO RIVERA.- Las grabaciones de todos esos programas están colgadas en Internet y creo que pueden escucharse sin problemas. Son, como dice Trifón, una verdadera maravilla y una lección para todos los profesionales que se dedican, nos dedicamos, a este género. Por cierto que ayer Carlos Herrera, que era uno de los cinco amigos que iban a correr con los gastos del entierro de Joaquín Soler Serrano, contó en su programa que de ellos, de los gastos, se habían hecho cargo dos ayuntamientos catalanes; uno era el de Barcelona; el otro, lamento no recordarlo.

————————————-

DEJANDO a un lado sus problemas con la prosodia, que se mantienen, insisto en que el lucense Blanco es el más presentable de los ministros y también el más agudo. Ayer ha dicho que para ser ministro no hace falta tener méritos, “sino que alguien te nombre”. Parece una obviedad, pero a muchos les han abiertos los ojos; por eso no debe extrañarnos que algunos sean ministros en lugar de…; y no es el caso del lucense Blanco.

—————————————

RESPUESTAS A:

FÉLIX.- A lo peor estoy perdiendo facultades a la hora de explicarme. He tratado de dejar claro que el concierto de Sabina lo explotaba comercialmente un promotor privado y que por lo tanto él llevará el control de todo y, por la cuenta que le trae, se cuidará muy mucho de regalar entradas; por lo tanto pasará casi todo el mundo por taquilla. ¿Y el “casi” a que viene?; pues a que en estos casos, se envían unas invitaciones a, por ejemplo, ciertas autoridades (Alcalde, Subdelegado del Gobierno, Comisario de Policía, Cruz Roja, Protección Civil, medios informativos, etc.). Pero no que crea que son cientos de entradas, que va; puede que ni siquiera cien. El resto, a pagar.

Por lo que atañe al precio; en general no es disparatado; pero sí alto para lo que estamos acostumbrados en Lugo. Aquí en mala ahora se han hecho muchos espectáculos gratuitos y eso es un disparate. Hay que cobrarlos, aunque sea poco, aunque sea simbólico. Se cobre en la mayoría de los sitios y lo quieren la mayoría de los artistas. Por ejemplo, creo que Sabina se niega a dar conciertos en los que no se cobre la entrada. Y no nos engañemos: si los precios son prudentes nadie, es una manera de hablar, tiene problemas para asistir. Es injusto que un ayuntamiento, con el dinero de todos, ofrezca gratis un acto que se defendería bien cobrando diez euros y que después los que van a ese, por ejemplo, concierto se gasten sin pestañear 60 euros en copas.

En resumen, que como aquí estamos acostumbrados a no pagar, es posible que lo de los 30 euros parezca mucho pero, si lo comparamos con otros lugares, no lo crea.

Voy a recordar algo al hilo de esto: la última vez que actuó Sabina en Lugo, creo que en 1997,  en el concierto que se celebró en el Pabellón la entrada costó 1.500 pesetas, haciendo él empresa y sin ningún tipo de ayuda; al día siguiente actuó en La Coruña en las mismas condiciones, pero la entrada costó 4.000 pesetas.

CANDELA.- Nos envía información sobre precios de conciertos y el de Sabina en Lugo se queda por debajo de la media.

SANDRA.- En la misma línea y hasta precisando que “30 euros es un chollo” y añade textualmente:

“ Hay alguien que dice que de Lugo no va a ir nadie. Bueno, pues entonces se llenará el pabellón con gente de A Coruña, Ponferrada y demás.

Lo que conseguimos con esto es que al final no se organicen cosas de nivel y tengamos que conformarnos con actuaciones cutrolas, eso sí, económicas. Esto es como todo: el que pueda que pague, y el que no, que no vaya”.

LUCENSISIMO.- Lo de “plaza inútil” se lo han puesto los jóvenes y, según se mire, tienen razón. Estéticamente a usted le gusta; a una mayoría parece que no; pero de lo que aquí se trata no es de la estética, sino de la utilidad, y hasta hora, el gran uso que se ha dado a ese lugar tiene siempre que ver con la instalación de carpas para exposiciones y otros objetos no precisamente atractivos; y por supuesto para la celebración de concierto en el San Froilán; ese servicio lo está prestando a la perfección; pero ese destino no debe ser el de una de las pocas grandes plazas que hay en la ciudad y concretamente en el centro de la ciudad. Las plazas son para pasear, para que los niños jueguen, para poder disfrutar una sombra, para en una terraza poderse tomar una caña con unas patatas fritas, para en un banco hacer una tertulia, para…; y para prestar ese servicio, por ahora, no está dando la talla. Y por supuesto que respeto que usted estime que “bien chula quedó”. Ya sabe que sobre gustos no hay nada escrito.

ITI.- Javier Krahe es uno de los fijos del lucense “Clavicenvalo”, a donde viene a actuar sino todos los años sí con mucha frecuencia. En cuanto a Alfredo Pérez (nombre también de uno de los mejores jugadores que ha tenido el Breogán) es un personaje muy curioso: hombre de gran cultura, creo que médico de profesión, que se sabe mantener con dignidad en el mundo de la música con un repertorio y un estilo que no son mayoritarios. Yo le conocí en una fiesta que vino a animar en el Gran Hotel, no recuerdo por qué motivo, y claro que le entrevisté; muy agradable. Tiene en su repertorio una canción que me gusta especialmente, es un boleto que se titula, creo, “Cuando me besas”. Lo buscaré y un día lo pongo aquí.

Por cierto, Iti, que en aquella gente de los principios de La Mandrágora, también estaba Carlos Telechea, un uruguayo que ahora se dedica a la representación artística. Yo le conocí ya en esta tarea y es uno de los “proveedores” del San Froilán. Por ejemplo fue el que trajo a Armando Manzanero.  

AY, AY, AY.- Desde luego si se investigase a fondo lo que ocurre con la adjudicación de las plazas de los colegios públicos podría armarse una buena; pero en este caso no me extraña que se hagan trampas. Las condiciones para acceder parecen que están hechas con el trasero. Conozco un caso concreto: una familia en Madrid con dos hijos y un colegio enfrente de su casa; tuvieron que llevar a sus niños a otro a más de 5 kilómetros porque los padres ni bebían, ni habían robado, ni habían matado a nadie ni estaban en el paro, ni procedían de la Conchinchina. Su “pecado” era ser españoles de clase media, trabajar los dos mucho para ir tirando y no tener antecedentes penales. Bien está el ayudar a aquellos a los que vayan mal las cosas, pero no a costa de perjudicar gravemente a la gente de bien.

TRIFÓN CALDERETA.- ¿Y te acuerdas de Máximo Carballal cantando lo de

 “Enero, febrero,

 marzo, abril y mayo,

 son los cinco meses,

 primeros del año.

 Ay señora Engracia,

 compañera mía,

 yo para tu casa,

 tú para la mía,

 palo, palo, palo,

 palo palito palo es…”?

NOTA DE PACO RIVERA.- En esta sección, para los que no lo sepan, gloso comentarios de los habituales lectores de la bitácora que además incluyen textos en la correspondiente sección. Pongo el nombre de la persona y opino sobre su comentario. Creo que hacía falta la explicación porque algunos no entendía de qué iba esto.

——————————-

CUANDO estoy a punto de echar el cierre a la bitácora de hoy, me llaman por teléfono para contarme una historia larga y complicada, de la que les resumo lo más importante a la espera de saber más de ella y conocerla mejor: un empresario lucense, muy conocido y relacionado, está encarcelado en Guinea. ¿Los motivos?. Un poco oscura la información; ¿el secuestro de alguna persona?; ¿un asesinato cometido por un próximo al empresario?. Cuento todo con las mayores reservas y ni siquiera doy las iniciales del protagonista porque podría ser que fuese una falsa alarma. De todas formas ya tiene historias en Lugo supuestamente un poquito raras e, incluso, alguna supuesta  víctima de operaciones económicas que salieron rana.

Si no se adelantan los medios informativos convencionales, trataré de contarles algo más mañana.  

———————————

LAS FRASES

“El joven tiene aspiraciones que nunca pasarán; el viejo tiene reminiscencias de lo que nunca sucedió” (SAKI).

“Estamos dispuestos a creer en aquello que anhelamos” (DEMOSTENES).

——————————–

LA MÚSICA

El jueves siete de octubre, a las ocho y media de la tarde, en la Plaza de Santa María, los lucenses tendrán la oportunidad de disfrutar con “Los Gofiones”, uno de los grupos canarios de mayor prestigio internacional, con docenas de discos, cientos de actuaciones aquí y en el extranjero y un repertorio tan amplia y variado que incluye el folklore canario por supuesto, pero todas o casi todas las variantes de la música de Latinoamérica, desde el bolero al chachachá, pasando por todos los demás ritmos y estilos.

Esta temporada voy a traer aquí con frecuencia la música de Los Gofiones y voy a inaugurar su presencia con el pasodoble “Islas Canarias”, que es una de las más bellas y vibrantes piezas de la música española:  

http://www.youtube.com/watch?v=Q9hk_l6q9JE

————————————

EL HASTA LUEGO

Pendiente del paseo nocturno con Bonifacio, empezó a confirmarse ayer la mejoría del tiempo que se consolidará en los próximos días y que nos traerá un fin de semana muy agradable; lo mismo que el comienzo de la siguiente.

Las fiestas que vienen

Jueves, 9 de Septiembre, 2010

AYER estuve charlando casi una hora en su despacho con la concejala de Cultura, Nuria Mundiña, máxima responsable de la organización de las Fiestas Patronales, venía de una rueda de prensa en la que había presentado un avance del programa, claramente afectado por la crisis y en el que se han confirmado actuaciones, fechas y escenarios anunciados aquí hace tiempo.

Noté a Nuria lógicamente preocupada por su debut como “ramista” y dispuesta a poner todo de su parte para que las cosas salgan bien; le di mi opinión sincera sobre algunas cuestiones y las escuchó atenta y coincidiendo en bastantes cosas. Quedamos en charlar más y más adelante.

————————————

PERO vayamos con algunos de los asuntos festeros que se han hecho públicos ayer, con el comentario y la opinión correspondientes:

-        Se confirma que lo de Placebo será en la “plaza inútil”. Han mirado otros sitios, pero sin que este sea bueno es el menos malo.

Algunos de los que opinaron en el blog sobre el tema y otra mucha gente, estimaban que el lugar más adecuado era la zona de la Feria Exposición. A favor de ella, el amplio espacio; en contra, el piso es de hierba y en esas fechas puedes estar hecho un barrizal; además la proximidad del río será otros obstáculo: humedad y frío por la noche están casi garantizados en esas fechas; otro “pero”: la producción se encarecería un montón; no menos de seis o siete millones de pesetas para un nuevo escenario, luces, sonido, generador de corriente… Lo ideal sería un sitio cerrado y cobrando la entrada, aunque fuese mínimamente; pero no existe ese lugar y en el Xacobeo quieren que el concierto sea gratuito.

-        Sabina; confirmada fecha y lugar (día 11 en el Pazo). Sorpresa relativa con el precio: yo estimaba que 15 euros serían suficientes (partiendo de la ayuda del Xacobeo y de la aportación del Ayuntamiento). Salían las cuentas que hice para un caché de 120.000 euros. Sin embargo la entrada costará 30 euros (las 1.000 primeras, en plan oferta, a 25 euros). Con este coste hay dos posibilidades: 1) que a la gente le parezca excesivo y que no pueda pagarlo y puede haber pinchazo. 2) que los potenciales asistentes asuman el coste con naturalidad, llenen y entonces los ingresos casi duplicarán el caché del artista; negociazo a la vista, entonces, para el promotor Bibiano Morón que, hay que decirlo también, asume los riesgos. No sé si el Ayuntamiento se ha reservado una clausula muy habitual en estos casos: toda la recaudación para el promotor hasta cubrir el caché del artista y reparto, al 50%, de la cantidad que exceda del caché. Por ejemplo: imaginen que ya contabilizadas subvenciones, se precisen 90.000 euros para completar el caché; en el caso de superar esa cifra, pongamos que se logren 100.000 euros de taquilla, 5.000 euros serían para el promotor y otros 5.000 para el ayuntamiento. Desconozco cuantas entradas se van a poner a la venta; en principio se había pensado en 7.000, aunque al final parece que serán “sólo” 6.000, aforo que la instalación soporta perfectamente, sin ningún tipo de riesgos que no sean los normales en estos actos.

-        En el programa se retoman las concentraciones de bandas de música, que fueron número muy del gusto de cierto público en la década de los 90. A todas las bandas de la provincia que se invitaban a estas concentraciones, se sumaron varias veces bandas de fama y prestigio nacional e internacional como la Banda Sinfónica de Madrid o la Banda de Lliria (una de las primeras de la Comunidad Valenciana, tierra de bandas estupendas).

-        También hay música para nostálgicos con la actuación de Fórmula V. Estuvieron en un San Froilán de finales de los noventa con otro grupo del mismo estilo “Los Diablos” y un espectáculo muy interesante llamado “Fórmula Diablos”.

(Por hoy, llega; seguiremos comentando).

———————————       

CUANDO uno llega a cierta edad, se mueren amigos, conocidos, compañeros y otras gentes más o menos próximas.

Acaba de fallecer Joaquín Soler Serrano y casi se me caen las lágrimas cuando escuché el precioso comentario que le dedicó Luís del Val en la Cope y gracias al cual me enteré de que había muerto en la indigencia, hasta el punto de que compañeros y amigos estaban recaudando dinero para pagar los gastos del entierro. ¿Cómo puede pasar esto?.¿Qué mierda de sociedad es esta que permite que una estrella de la radio y la televisión (cinco Ondas y otros muchos premios jalonan su larga carrera), al que en otros países venerarían, pueda irse con palabras como “no quiero que me llamen maestro, quiero que alguien me dé trabajo”?. (Se las dijo a su amigo Pedro Ruíz un día que fue a visitarlo)

A Joaquín Soler Serrano le conocí en el año 2000, un “Día de Galicia” en Fitur; me acerqué a él, que se encontraba entre los invitados, para manifestarle mi más profunda admiración por su brillante carrera en general, pero sobre todo por su serie de entrevistas en la televisión a personajes de categoría mundial y en especial gente de la cultura: Borges, Dalí, Cunqueiro, Cela, Octavio Paz, Cortázar, R.J. Sender, Espriú, Torrente Ballester…; nadie ha entrevistado como él en la televisión; el mejor con diferencia. Me agradeció mucho mis palabras e incluso luego se quedó conmigo durante toda la fiesta; me contó que vivía en Venezuela y allí tenía una especie de productora de programas de radio y televisión; se había ido a América cansado de que aquí no le hicieran caso cuando, a pesar de sus 80 años, estaba fresco como una lechuga y tan lúcido y brillante como en sus mejores tiempos.

Se ha ido uno de los más grandes; olvidado y pobre. ¡Pobres nosotros!.

NOTA.- Hace unos meses, no recuerdo con que motivo, hablé aquí de Soler Serrano y su esposa me escribió un correo para agradecerme la referencia y pedirme una copia de unas fotos con él que yo me había hecho. No le pude mandar las fotos, porque las tengo fuera de control. Supongo que entonces ya estaría con el Alzheimer que le evitó el sufrimiento de padecer a un país como el nuestro, que muchas veces, como ahora, se porta miserablemente.

P.  

——————————–

PUBLICABA ayer EL PROGRESO que las botellas de ron era lo más apetecido por las cacos a la hora de “actuar” en los supermercados. Gonzalo Corredoira, Gerente de Gadis, matizaba el otro día que además tenían ciertas preferencias con las marcas: el más “desaparecido” era el Cacique 5 años.

Y ahora que saco el tema; lo habitual aquí cuando se toma un cubata es utilizar ron de 5 años para arriba, ron marrón que le llaman algunos, cuando los que saben recomiendan con la Coca Cola o para los mojitos, los daiquiris, etc., ron blanco (el Havana 3 años es mi preferido para mezclar) y el ron de reserva es el indicado para tomar sólo y nunca con hielo. Me dijo un cubano un día que echarle hielo al ron es tanto sacrilegio como echarle hielo al coñac.

——————————-

UNA de las series de televisión más interesantes de la pasada temporada ha sido sin duda “Miénteme” (en síntesis: las aventuras de un investigador que tiene una especial habilidad para saber quien le dice la verdad y quien lo engaña). La puso Antena 3 y se acabó muy pronto. El pasado lunes, en Fox, he visto que la están poniendo y me parece que con nuevos capítulos. Muy recomendable.

————————————-

SIENDO un profano en temas económicos, leo interesado las páginas salmón de los periódicos que suelen utilizar un lenguaje muy entendible para exponer los temas. Me llama la atención, en las de este fin de semana, una información que ha pasado desapercibida para el gran público y que habla del malestar de Argelia con España por el pago de cifras millonarias a Al Qaeda por el rescate de los cooperantes; Al Qaeda trae a Argelia por la calle de la amargura y no dudan allí de que mucho de ese dinero lo utilice la organización terrorista para incrementar sus acciones en tierras argelinas. Parece que lo inmediato puede ser subir a España el precio del gas e ir a por Gas Natural que podría recibir un golpe difícilmente asimilable. Tenemos una especial habilidad para hacer amigos; pero al revés.

————————————–

EN su afán de buscar culpables en otros pagos y eximir al gobierno de la situación laboral y económica, me preocupa que los sindicatos puedan ir más lejos de lo que ya han ido. ¿Intentarán responsabilizar a Bonifacio?; ¿argumentarán que el precio de su pienso (por cierto, tengo que acordarme de comprarlo mañana) es la causa de todos nuestros males?. Espero que no caigan en eso; porque son capaces; o como decía Tonetti “soy más que capaz, soy capataz”.

————————————-

UN nuevo ensayo gastronómico muy resultón: pimientos de Mougán recién sacados de la sartén con lomo de cerdo embutido; en bocadillo está muy bien para abrir boca.

————————————–

LAS FRASES  

“El problema de ser pobre es que te ocupa todo el tiempo” (WILLIEM DE KOONING).

“Del mismo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia” (ABRAHAM LINCOLN).

————————————

LA MÚSICA

La catalana Orquesta Platería será una de las atracciones de las próximas fiestas.  El primer día, el cuatro, actuará en el escenario de la Plaza de Santa María, que ya ocupó a mediados de los 80 también en San Froilán. Por aquellos tiempos, que fue cuando conoció una mayor proyección en el mercado nacional, también actuó un Sábado de Piñata en el Círculo de las Artes.

La Platería perdió presencia en el mercado nacional del disco y también en las televisiones, pero sigue siendo imprescindible en las fiestas celebradas en Cataluña.

La pieza que van a escuchar, “Pedro Navaja”, fue su mayor éxito tras haber hecho una magnífica versión del tema de Rubén Blades.

http://www.youtube.com/watch?v=BnN94_3dw1I

————————————

EL HASTA LUEGO

Noche despejada y fresca, pero a partir de ahora… ¡ta ta ta chan…!; ¡vuelve a mejorar el tiempo!.

¿Diez horas?

Miércoles, 8 de Septiembre, 2010

 

ÚLTIMA página de EL PROGRESO de ayer, en la sección firmada por Antonio Riva:

“Se lo propuso Juan Méndez de broma y él se lo está pensando en serio: dar un pregón de diez horas y entrar en el Guinnes. Hablamos de Paco Rivera que quiere hacer algo original para el San Froilán. Superaría en casi tres horas el discurso más largo de Fidel Castro”

La noticia es absolutamente cierta y lamento que me la hayan pisado. La amplío.

Juan Méndez fue concejal de Cultura cuatro años y uno de los integrantes del Patronato del que yo era Gerente. Trabajé muy a gusto con él y creo que también él conmigo. Me llamó el lunes por la mañana y la conversación se desarrolló más o menos así:

-        Paquito; que estoy en Puentedeume arreglando unas cosas de mi suegro que se ha muerto hace unas semanas y me acabo de enterar que vas a dar el Pregón. Oye, que me alegro mucho y seguro que va a estar muy bien; con lo que tú sabes de las fiestas…; lo malo es cómo vas a hacer para resumirlo todo…

-        Es verdad, que me voy a quedar por falta de tiempo con ganas de contar muchas cosas.

-        Eso si no haces un Pregón largo, un Pregón de ocho o diez horas. ¿Te atreverías?

-        Pues claro; no me des ideas. De todas maneras no creo que sea muy procedente. Lo consultaré con la gente del Ayuntamiento.

Y ahora totalmente en serio: sí tengo temas para diez horas; y para 20; y no sería nada del otro mundo aguantar 10 horas hablando. De hecho ya tengo experiencias profesionales no más suaves como transmitir dos partidos de baloncesto seguidos durante más de cinco horas ininterrumpidas. Transmitir el baloncesto es lo más agotador del género, porque es un deporte muy rápido y donde las acciones reseñables se repiten cada menos de medio minuto.

Total, volviendo al Pregón, que a lo mejor…

——————————

ME llama por teléfono Nuria Mundiña, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lugo; no la conozco personalmente y charlamos un rato para, luego, quedar citados para hoy miércoles. Hablaremos, seguro, de las fiestas de San Froilán. Trataré de sacarle alguna noticia sobre el programa.

——————————-

HABLAN dos amigos moteros; uno de ellos va a examinarse para poder pilotar motos de más de 125 cc. (la que tiene ahora es de esa cilindrada). Les digo que tengo entendido que los exámenes para ese carnet se han puesto mucho más difíciles y uno de ellos lo confirma:”dificilísimos; quisieron endurecerlos para complicarles las cosas a los jóvenes que hacen burradas y ahora resulta que son esos jóvenes precisamente los que aprueban”.

P.

———————————-

HABLO por teléfono con Nora Real, doña Emilia, su madre, lo ha pasado mal en los últimos tiempos; tuvo que ser sometida a una delicada operación quirúrgica en el Juan Canalejo pero ya está en Lugo y en franca recuperación.

Doña Emilia es una de las pocas supervivientes de una generación de cocineros y cocineras que por los años 50 ya acreditaban la calidad de la cocina de Lugo; los hombres y las mujeres, sobre todo las mujeres, que estaban al frente de Casa Marban, el Verruga, el Ferreirós, Casa Paco, el René, el Bao, el Frade y muchos otros más de los que me olvido.

Hace unos años entrevisté en la televisión a las tres mujeres que estuvieron en los fogones del Campos, el René y el Verruga; fue una conversación de bastante más de una hora en la que se habló de aquella cocina de mercado, muy simple y en la que los platos de cuchara tenían un gran protagonismo (los callos de doña Emilia, aún no hace mucho que ella misma los prepara al menos un par de semanas al año), lo mismo que destacaban los platos de caza del Campos y del René. De este último recuerdo todavía una comida que organizó allí la Peña Madridista y en la que liebre, conejo y perdiz, preparados de mil y una formas, fueron los protagonistas.

P.

—————————–

Y ya que hablo de comidas, ayer hice una excepción y acudí a la que Gadis ofreció a los medios con motivo de la inauguración de su nuevo establecimiento de la Avenida de La Coruña, que abrirá sus puertas al público mañana jueves.

EL director de Comunicación y el Gerente de Lugo, José Luis y Gonzalo, fueron los anfitriones de una reunión gastronómica que se celebró en el Mesón do Canedo, establecimiento que yo conocía de otra etapa y que ahora ha dado, en todo, un giro de 180 grados. Merece la pena, si no lo conocen, que se den una vuelta por allí; será una sorpresa muy agradable.

Naturalmente hablamos durante la comida de Gadis y supimos que el nuevo establecimiento (el más grande de la provincia con 2.400 metros) dará trabajo a 40 personas y que con ellas se acerca a 300 las que ya emplea la firma en Lugo.

Y como todos los asistentes teníamos que ver con el mundo de la comunicación, todos también nos felicitamos de que la empresa gallega se hubiese promocionado con la campaña “Vivamos como gallegos”, que es una de las más originales que prensa, radio y televisión han acogido en los últimos tiempos.

———————————

ME pasé gran parte del día por el centro; lluvia por la mañana y tarde primaveral.

Encuentros con:

Fernando Pardo Gómez, al que le agradezco mucho su artículo sobre mi padre. Fernando, poco más joven que él (87 años) está hecho un chaval. Viene muy moreno de su San Ciprián del alma.

Enrique Santín y su esposa María Luisa. No hay matrimonio de Lugo residente fuera que conserve tantos y tan frecuentes contactos con esta tierra. No lo sé exactamente, pero raro es el mes que no se dan una vuelta por aquí. Enrique Santín es, además, uno de los mejores oradores que yo he conocido y con una memoria prodigiosa; el Rey que asistía a un acto en el que él intervino se interesó: “¿quién es ese señor que habla tan bien?”. Otro amigo que ya está muy metido en los 80.

Luis López Díaz Pallín, uno de los mejores amigos de mi padre con el que coincidió en muchas actividades y proyectos altruistas.

Benjamín Casal (hablamos por teléfono un largo rato), me recuerda muchas cosas de mi padre, destacando su generosidad y el apoyo a todo lo de Lugo y también a los lucenses.

——————————-

ESCUCHO una entrevista telefónica con la bloguera cubana Yoani Sánchez y cuenta que las modestas construcciones particulares que se realizan en su país y las obras caseras, se realizan con materiales robados. O sea, si uno quiere levantar una pequeña casa se dedica durante una temporada a visitar edificios en ruinas, que son la mayoría, y a llevarse unos ladrillos de aquí, el marco de una ventana de allá y así hasta que consigue lo suficiente para  completar la obra.

———————————

HACE poco lo di como algo probable; ahora ya es seguro: Jiménez Losantos participará como tertuliano en “El gato al agua” de Intereconomía. Tras su ruptura con Veo 7, se le oirá y verá en otro escenario. ¿Puede este ser el principio de una fusión de su grupo mediáticos con el de Ariza y más concretamente de la incorporación de esRadio a Intereconomía?.

——————————

ALGO me habían adelantado el lunes desde Madrid, pero ya se ha confirmado: el gallego Bieito Rubido ha sido nombrado nuevo director de ABC. Hace unos meses estuvo en Lugo y con él comimos un grupo reducido de gente implicados en el proyecto de LBS. Me alegro mucho de que este gallego de acreditada valía vaya a dirigir uno de los periódicos más prestigiosos de Europa.

———————————-

CENTOLO, uno de los habituales de esta bitácora está haciendo un viaje por Europa y de vez en cuando nos envía unas estupendas crónicas. Esta es una de ellas:

CRÓNICA AUSTRO-HUNGARA

Ayer, Pepe mencionabas la película “El tercer hombre”. Vi esa película el día que se estrenó en Lugo, creo que a mediados de los 50 y pienso que no la he vuelto a ver más, ni por TV. Si, me acuerdo de los encuentros secretos de Joseph Cotten con Orson Welles. Un día en las cloacas, otras veces en el metro, pero recuerdo uno en especial, me refiero al que tienen en la noria gigante del Prater. Pues si Pepe hoy me he subido a esa noria. Puedo decir que he sentido algo especial, no solo por la película , sino porque mi padre ya había subido a ella, allá por los años 30, dersplazándose desde Nuremberg, donde estudió tres años. Las cabinas de la noria parece que no se hayan tocado desde entonces, casi ni la pintura , ni el interior consistente en unos espartanos bancos de madera vista, que debe ser la original, o lo parece.
Creo que he leído por algún sitio que el Prater es el parque de atracciones más antiguo del mundo. Es posible, aunque se ha actualizado con nuevas atracciones, de esas que te producen adrenalina. Fray Perceb, que ya no le impresiona nada se ha subido a algunas de ellas.

GASTRONOMÍA

En el Prater no sólo hay atracciones, también hay restaurantes y uno de ellos especialmente bueno. Se llama” Schweizer-Haus”. Su carta es totalmente de la zona. Os recomiendo el codillo (tendréis que ir acompañados, la ración es para dos personas) rodeado de sauerkraut y alguna salchicha como el bratwurst, ésta de tamaño normal (no te pongas a divagar Pepe, ni tú tampoco Cristina).
Esta comida se toma con un buen tanque de cerveza y además me he tomado un vaso de vino tinto de cosechero austríaco , muy bueno. Lo podéis pedir a copas en cualquier restaurante.
Nota para Haha.- Te aseguro que cualquier restaurante normal de aquí es más barato que cualquiera español. Toda esta comida, que no nos hemos podido acabar, ha costado 43 euros. Un día podríamos hablar de estas cosas, me refiero al precio de los restaurantes en España y Europa, haciendo las matizaciones que queráis

EL CLIMA

La verdad es que sigo sorprendido, para que os hagáis una idea, he comido en un jardín al aire libre y he cenado alguna cosa en la terraza de un restaurante en plena calle. Debe ser por la cantidad de calorías ingeridas. La verdad es que estos europeos con tal de que no llueva llenan las calles de mesa , sea verano o invierno, y se pasan horas hablando. Dicen que Viena es la primera ciudad del mundo en calidad de vida. Empiezo a creérmelo.

LA FRASE

Ich bin nicht der erste, aber ich habe die beiden augen. (El hemano del zumbao)

Boas noites.

—————————–

LAS FRASES

“La división entre guapos y feos es otra lucha de clases” (CHARO LÓPEZ).

“A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para andar conmigo, me bastan mis pensamientos”. (FELIX LOPE DE VEGA).

——————————

LA MÚSICA

Hace poco más de un año me atreví a cantar ante un público numeroso y entendido (unas 500 personas) “Contigo aprendí”, uno de mis boleros preferidos y de lo mejor que ha salido de la inspiración de Armando Manzanero; los asistentes fueron muy generosos y no sólo aplaudieron con ganas sino que, para mi sorpresa, recibí muchas felicitaciones que parecían sinceras. El pasado lunes uno de los habituales de la bitácora nos dejó esta versión de Andrés Calamaro y a raíz de escucharla entendí el por qué de mi éxito.

http://www.youtube.com/watch?v=WYW3DO_IEJ8&feature=related

—————————

EL HASTA LUEGO

Noche fresca, pero despejada; ya se “huele” (Bonifacio al menos), una nueva mejoría del tiempo.

Piratas

Martes, 7 de Septiembre, 2010

 

HABLO por teléfono con Pedro Revaldería que lleva ya varias semanas rodando en Galicia su serie para televisión sobre piratas. El proyecto en ejecución se las trae por ambición y presupuesto y está llamado a ser uno de los éxitos de su productora; aunque no hablamos de eso me imagino que la veremos en Tele 5 y que los gallegos vamos a quedar muy contentos de todo porque sólo el 10% de la producción se hace en Madrid y con decorados; todo el resto aquí y Lugo, nuestra costa, va a tener un gran protagonismo. La playa de Las Catedrales será uno de los escenarios naturales que se van a utilizar.

P.

——————————–

EL lucense “Mago Antón”, intervenía el domingo en un programa en cadena de RNE para hablar del ciclo “A Coruña Maxica”, que tendrá lugar en la ciudad herculina a partir del próximo día 22 y hasta el día 25. Recuerda sus problemas con la piscina (en 1990 tuvieron que sacarlo medio muerto de una urna con 1.000 litros de agua tras más de cuatro minutos intentando liberarse de sus ataduras, y en el 2000, en Lisboa, a los dos segundos de estar en su interior, la urna reventó, Antón salió disparado con la ola formada por el agua, pero lo sorprendente es que en esos dos segundos Antón consiguió liberarse de candados y cadenas) e informa que una vez más, diez años después de sus problemas en Portugal, volverá a repetirlo en la noche del día 22 en la Torre de Hércules.

P.

———————————-

ME llama mi hijo Paco por teléfono para contarme la fiesta asturiana que ha organizado Rubén (de Casa Paco). Casi 100 personas y comida asturiana de la más buena. No hace falta que diga que no faltaba la mejor sidra.

————————————–

ME entero por la radio de la muerte de José Andrés Hernández, que fue Director General de la Cope buena parte de la década de los 80 y en los inicios de los 90. Antes, director de Radio Popular de Vigo y del Circuito Gallego de la Cope. Fue persona muy importante en mi actividad en la casa y más todavía en la cadena, que conoció con él al frente una de sus más brillantes etapas.

A José Andrés, salmantino que asimiló de maravilla la forma de ser de los gallegos e hizo suyas muchas de nuestras cualidades, le conocí en su época “olívica”, pero cultivé más mi relación con él cuando se fue a la capital de España, primero como director de Radio Popular de Madrid y más tarde como Director General de la cadena; le agradecí en su momento que cuando mis hijas se fueron a estudiar a Madrid me ofreciese trabajo para ellas y las oportunidades que quiso darme a mí; la primera por mediados de los 80 cuando estaba empeñado en que fuese director de la emisora de Lugo; le costó mucho entender que a mí no me interesase: “mira, José Andrés, a mí lo que me gusta no es dirigir a nadie, sino trabajar de pico y pala; no por ser director voy a ser más importante y el ego lo tengo colmado haciendo entrevistas, presentando programas y transmitiendo partidos y, sobre todo, soy padre de familia casi numerosa y gano mucho más dinero en mi actual situación profesional que siendo director; y si quieres darme algo que me guste de verdad, nómbrame Jefe de Programas”. En aquella ocasión me salí con la mía: me nombraron Jefe de Programas y me quedé fuera de la dirección; no así casi diez años después, volvió a las andadas y en aquella ocasión no pude escaparme; en mala hora, porque tardé poco más de un mes en salir por piernas, después de serias discrepancias con gente de Madrid, no con él, que le estaban haciendo la cama, hasta el punto de que al poco tiempo dejó la Dirección General.

José Andrés era un genio de las relaciones públicas y con una capacidad de convicción y de diálogo fuera de lo común. Fue capaz de convivir, como máximo responsable de la cadena, con tres estrellas en pleno triunfo, con un ego como una casa y programas de enorme audiencia, cada una de las cuales quería tener mando en plaza: me refiero a José María García, Encarna Sánchez y Luis del Olmo; entre los tres generaban una audiencia millonaria y eran la base económica de la empresa. Un día me dijo José Andrés: “Paquirri (a veces me llamaba así), a mí tendrían que pagarme ya sólo por sintonizar a estas tres figuras”. De cuarto en discordia, pero este ejerciendo de gallego, estaba Fernando Ónega, que era el Director de Informativos.

Descanse en paz José Andrés Hernández, al que recuerdo con verdadero afecto.

——————————-

OTRO óbito muy sentido, el de Francisco Mayán, uno de nuestros grandes hombres de letras, un intelectual de primera, al que su humildad y su modestia la situaban muchas veces en un plano muy inferior al que se merecía. Era un pozo de sabiduría, un renacentista al que se podía estar escuchando no toda una tarde sino toda una vida. Me recordaban ayer en la Librería Souto, que aún no hace mucho era una de sus mejores clientes y comprador de libros de todo tipo, incluso en distintos idiomas. Tenía 93 años y yo hacía tiempo que no lo veía; en una etapa le había entrevistado con cierta frecuencia, incluso en la televisión. Fue alcalde de Mondoñedo, ciudad que puede presumir de haber tenido al frente de su ayuntamiento a mucha gente de primer, profesional, humano y cultural.

——————————

AYER estaba en pié poco después de las seis de la mañana y eso que me había dormido ya pasadas las cuatro de la madrugada; pero tenía interés en escuchar le primer programa de Buruaga y eso es lo que hice. Antes de emitir un juicio, quiero oírlo algún día más; adelanto, sin embargo, que como ya habíamos supuesto aquí, Pedro J. ha vuelto a la Cope y lo ha hecho ya en el primer programa de Buruaga y tan locuaz y dueño de la situación como siempre.

———————————

SIGUEN los problemas de algunos medios informativos a la hora de manejar las cifras, cuando se refieren al dinero. Ayer, por ejemplo, en un informativo de televisión decían, y se quedaban tan panchos, que el acto Nicolás Cage “tenía una fortuna de 3.000 millones de euros”. ¿Medio billón de pesetas?. ¿No será un poco(mucho) menos?.

——————————–

En “Sálvame” se han inventado una nueva manera de ocupar tiempo a bajo precio y, por lo que se ve, con buenos resultados de audiencia. El asunto es muy sencillo: riñas, enfrentamientos y malas caras entre los colaboradores del programa; es raro el día que no se produce alguna “pelea”, que Jorge  Javier no tiene ningún problema en dilatar; se ve que por el pinganillo le llegan instrucciones “así, así, que sigan, la audiencia está subiendo; trata de que alguien eche unas lagrimitas…”.

Ayer se pasaron media tarde consolando a Raquel Bollo, cuyo mayor mérito profesional es ser amiga de la Pantoja y defenderla a ultranza todas cuantas veces se meten con ella; o sea, todos los días o casi. Ayer la señora Bollo, fuera de plató, en medio de cajas y otros cachivaches, rodeada de compañeros y con J.J. como atizador, ocupó una buena parte del programa, llorando, para quejarse de que no la trataban como a los demás.

———————————-

BIBIANA Aido suena como posible ministra de Trabajo; me imagino que si esto ocurriese el paro pasaría a llamarse para y que el grito de guerra de la Aido sería “¡Bibiana, para el paro!”.

——————————-

RESPUESTAS A:

GUS GARCÍA MONTERO.- Estoy en deuda contigo y te debo varias respuestas (a ti y a otra mucha gente en eso de Faceebok; pero tengo el problema de que todavía no sé manejarme ni siquiera mal). Muchas gracias por todo y espero que nos veamos en estas fiestas. No sé si te dejan salir de noche, pero si es así un día nos vemos y…

CANDELA.- Tengo cuatro chupas; una de cuero, otra de pecarí, otra de una imitación de ante y otra… pues de una especie de lana (creo que la usan mucho las marineros). De todas formas para lo del día 4 de octubre probablemente lleve traje y corbata; a mí me gusta todo tipo de ropa, pero para ciertas cosas me parece que el traje, con una camisa y una corbata bonitas, es lo más apropiado. Además así también me siendo cómodo.

ALPARGATAS.- Me parece muy bien el plan y espero que te diviertas en Oslo. Ya nos contarás. Buen viaje.

COMPLEJITOS.- Como homenaje a Bibiana yo creo que en lugar de ir vestido (que no disfrazado) de pulpo habría que ir vestido de pulpa; de pulpa de tamarindo y con los “Tres Sudamericanos” llevando el peso de la parte musical.

———————————–

LAS FRASES

“El nacionalismo es la peor construcción del hombre” (MARIO VARGAS LLOSA)

“El hombre no vive de otra cosa que de religión o de ilusiones” (GIACOMO LEOPARDI).

——————————–

LA MÚSICA

Parece que en España la canción oficiosa del verano ha sido el “Waka waka” de Shakira. Parece que este es el video oficial de la canción y su relación con el Mundial de Sudáfrica, en el que por cierto no he visto ninguna imagen de jugadores españoles a pesar de ser los grandes protagonistas.

http://www.youtube.com/watch?v=pRpeEdMmmQ0

———————————-

EL HASTA LUEGO

El primer paseo nocturno con Bonifacio se desarrolla en medio de una leve, pero persistente lluvia; nada que no se esperase en un principio de semana en el que la temperatura se ha mantenido suave.

Incuestionable

Lunes, 6 de Septiembre, 2010

Se ha dicho siempre que uno habla del tiempo cuando no tiene otra cosa mejor de la que hablar. Lo que pasa que el tiempo a veces es noticia y este verano lo está siendo en Lugo. Coincide todo el mundo: estamos disfrutando del mejor verano de la historia reciente. Ayer por la mañana, mientras el termómetro rondaba los 30 grados, alguien coincidía conmigo:”sumados todos los días buenos de los tres últimos años no se llega a la cifra de días buenos del estío de 2010”. Es que si hacemos memoria, desde mediados de junio no se han dado más de 10 jornadas de mal tiempo. Ahora lo que hay es cierto temor a que en septiembre, en lo que queda, se estropeen las cosas. Tradicionalmente septiembre es en Lugo un mes de buen tiempo, lo mismo que la primera quincena de octubre, coincidiendo con San Froilán. Pero bueno, a lo mejor se cierra bien el ciclo y un buenísimo verano empalma con los inicios de un buenísimo otoño. Deseable.

———————————–

LO contó el otro día el presidente de la Protectora: en el albergue de la Asociación hay en estos momentos 500 perros, una cifra record; la mayoría de ellos animales, abandonados; son animales de cuatro patas; los que los abandonan son animales de dos piernas.

P.

————————————–

EN la radio española hoy lunes es día de estrenos. RNE, SER, COPE, Onda Cero y Punto Radio ponen en marcha su programación de temporada que se prolongará hasta mediados de junio del próximo año.

Con mucha diferencia, es Cope la cadena que ofrece más novedades, hasta el punto de que su programación nacional sólo ha mantenido “La Linterna” de la mano de Juan Pablo Colmenarejo, mientras que en el resto ha dado un giro de 180 grados: cambio total en la mañana con Buruaga dirigiendo el nuevo programa de seis a doce y media; cambio total en la tarde con Cesar Lumbreras al frente del programa que se emite de cuatro a siete; y cambio total en los deportes. Objetivo: salir de perdidas y recuperar el segundo puesto en la audiencia ahora en poder de Onda Cero donde no habrá ningún cambio importante, porque no hay necesidad por ahora; ocurre casi lo mismo en la SER, aunque tiene una espina con el éxodo de la mayor parte de sus estrellas del deporte. No conozco cambios sustanciales en RNE. Por lo que se refiere a Punto Radio, nada nuevo en las mañana, pero sí en las tarde y en las noches, en las que es importante el fichaje de Rafael Martínez Simancas, que era una de las estrellas de Onda Madrid. Felix Madero y Luis del Olmo seguirán al frente de “Protagonistas” con un público fiel y un estilo muy definido.

Tengo curiosidad especial por saber de qué va todo lo nuevo de Cope, que es mucho. Y ya les iré dando mi opinión.

———————————–

AL que fue presidente del Barcelona, J. Laporta, le están descubriendo operaciones un poco raras en la administración del club en el que mandó. Para justificar algunos gastos ha dicho que quiso hacer “la vida cómoda a los jugadores”. En los momentos económicos que estamos viviendo, es repugnante la posibilidad de que eso sea cierto y que operaciones económicas extrañas se realicen para dar todavía mejor vida a profesionales que ganan al año una fortuna.

Por cierto como el Sr. Laporta va a dar el salto a la política hay que reconocer que estas trapisondas económicas en el mundo del deporte le pillan entrenado para posibles trapisondas económicas en el mundo de la política.

———————————-

EN la madruga del sábado vi en La Noria a la nueva Miss Universo, una mejicana llamada Ximena Navarrete. Una fiel demostración de que este tipo de certámenes son casi una broma. En cualquier ciudad española se pueden ver chicas como ella e incluso más guapas, con una belleza más original.

Por cierto, la había maquillado bastante mal y se le notaban unas ojeras excesivas.

——————————–

LA Federación Española de Baloncesto le ha regalado a Lugo otro caramelo envenenado con ese torneo de baloncesto de selecciones femeninas celebrado en aquí recientemente y  condenado desde el principio al fracaso de público porque el baloncesto femenino tiene escaso tirón, pero sobre todo porque si se elije a propósito no se encuentra peor época que el verano para una actividad como esta. Los de la inane delegación lucense de la Federación tendrían, ante la oferta, que haber dicho algo así como “en estas fechas métanse estos partidos en donde les quepan y a ver si alguna vez cumplen con Lugo y con su gran tradición en este deporte y nos traen algo que merezca la pena y que llene el Pazo”.

P.

———————————–

ENTIENDO que la política hace extraños compañeros de cama, pero de eso a ver a las dos mirando arrobadas al dictador con cara de “te lo voy a comer todo”, va un largo trecho.

———————————–

RESPUESTAS A:

COMPLEJITOS.- ¡Bravo, me parece muy bien!. Pero “vas flipar” Complejitos. Mira, estoy tan seguro que ya te veo presidiendo mi club de fans. Es más, si tus posibilidades económicas lo permiten, puede que hasta me pongas  un piso; o mejor ¿por qué no me coges el Sabadelle´s en traspaso?. Y me parece muy bien lo de que te encargues de la crítica. Te prometo, sea cual sea, incluirla en la “portada” de la bitácora..

TRIFONCALDERETA.- A tenor de lo que te he leído, te veo de Vicepresidente del Club. Y me rio de la Trilateral.

HAHA.- Me merecen el mismo respeto los seguidores de “Panorama” que los que disfrutan con la música de la “Orchestre National de Barbes”; lo que pasa es que en este festival se ha cometido, a mi juicio, un error de bulto: que tal y como se presentó, daba la sensación de que estaba dedicado a orquestas convencionales y que en esta relación, desde luego, no se pueden incluir ni a la citada del Barbes, ni a la representación de USA, ni a algunas otras más de las participantes.

Sobre lo del Tirol, a mí me decepcionó. Probablemente lo tenía idealizado y no hay cosa peor que eso, porque siempre la sorpresa es para mal.

JUSTO.- Luís Guitián se fue de Lugo luego de su jubilación y creo que ha fallecido. Efectivamente creo que un hijo suyo sufrió un lamentable accidente.

CENTOLO.- El chiste del pregonero yo lo sé de otra forma: “Mamaaaaaaaa, mamaaaaaaaa, ¿por qué papaaaaaaa le tendraaaaaaa, taaaanta rabia al preeeeegoneeeeeero?

BENITO.- Espero que me lo creas: no tengo ningún interés en jorobar a nadie; distinto es que algunos pocos quieran jorobarme a mí, pero me da igual; ya sabes eso de que “no ofende quien quiere…”; estoy en una situación personal, social, profesional, económica, etc. etc. que sólo hago lo que me da la real gana; eso de la libertad casi (casi) absoluta es algo muy satisfactorio.

NO SÉ, NO SÉ.- Contra lo que hago habitualmente, me temo que voy a tener que llevar algo escrito, por lo menos la base, porque es norma que con anterioridad se dé una copia a los medios para adelantar trabajo. Y no querría ser yo el que no colabore con los colegas cuando todos los demás lo han hecho habitualmente.

———————————–

PARTE de la tarde del domingo, dedicada a la cocina; hice lentejas para un regimiento y parte de mi familia se quedó a cenar; estuve echando un vistazo a las diferentes recetas para las lentejas estofadas y todas eran distintas, por lo que decidí hacerlas como mejor me parecía; salieron muy buenas, muy buenas.

Y  para las expertas (y expertos) una cosa curiosa: en todas las recetas se destacaba que había que ponerlas a remojo unas doce horas, de un día para otro; yo no les puse a remojo ni un segundo y en un par de horas estaban listas y en su punto. Añado que las lentejas pertenecían al lote de las que me regala cada año Rafael Serrano y que proceden de su finca de Albacete. ¿Cómo se entiende eso?.

————————————

 LAS FRASES

“No le demos al mundo armas contra nosotros, porque las utilizará” (GUSTAVE FLAUBERT).

“Enseñemos a perdonar, pero enseñemos también a no ofender. Sería más eficaz” (JOSÉ INGENIEROS)

————————————

LA MÚSICA

Gracias a uno de nuestros comentaristas habituales controlo sin problemas “Solamente una vez”, canción de Agustín Lara en su versión original.

No es que Lara cantase demasiado bien, pero su calidad como compositor esta fuera de duda; estaba a la altura, o casi, de sus dotes de conquistador; era, según Los Xey, uno de los “hombres más feos que se llevan las chicas más guapas”

http://www.youtube.com/watch?v=96NzAzGIWoI&feature=fvw

————————————–

EL HASTA LUEGO

Ratificando lo del principio, noche agradabilísima. El primer paseo con Bonifacio, alrededor de las 23 horas, la temperatura era mediterránea y aunque a partir de hoy anuncian cambios con lluvia y bajada de las temperaturas, a partir del jueves se prevé mejoría y otra vez un fin de semana de verano o casi.

El panorama para esta semana, jornada a jornada, es el siguiente:

Lunes.- Sol y nubes con posibilidades de lluvia; máxima de 24 grados; mínima de 11.

Martes.- Sol y nubes, con posibilidades de lluvia; máxima de 22; mínima de 11.

Miércoles.- Sol y nubes, con posibilidades de lluvia; máxima de 22; mínima de 11.

Jueves.- Sol y nubes; máxima de 24; mínima de 11.

Viernes.- Sol; máxima de 27; mínima de 11.

Sábado.- Sol; máxima de 26; mínima de 11.

El Pregón

Domingo, 5 de Septiembre, 2010

LO apuntaba ayer, pero daba pocas pistas a la espera de una oficialización del asunto; como ya está en la calle; ahora lo puedo empezar a contar un poco mejor.

El jueves por la noche cenaba con los técnicos que están montando LBS cuando recibí dos llamadas: una de Jaime Castiñeira, portavoz del PP en el ayuntamiento y candidato a la Alcaldía, y la otra de Alicia Peña Murias, concejala del mismo partido e integrante de la Comisión de Fiestas. Los dos me informaron que les tocaba este año designar un Pregonero para el San Froilán y que al día siguiente, por el viernes, tenían que hacer la propuesta oficial. Con anterioridad, y por razones que ya explicaré en otro momento y que nada tienen que ver con esta historia, sabían que era algo que me apetecía, lo mismo que lo sabía, también por otro motivo, el Alcalde y su Jefa de Gabinete. En resumidas cuentas que todos sabían que no le iba a hacer ascos a la oferta, sino todo lo contrario. Y con todos estos antecedentes, me faltó tiempo para aceptar encantado.

Cada uno es como es y a mí, que me resbalan docenas de cosas que a otros volverían locos, esto sin embargo me mola; lo mismo que me gustaría hacer de Rey Mago en la cabalgata de Reyes y habiéndola organizado yo muchos años, nunca lo hice. Y una de las razones por las que me gusta y me apetece, es porque tengo la seguridad de que puedo hacer algo agradable y divertido, que es de lo que se trata.

Ya me extenderé más otro día, pero que quede constancia de que estoy muy satisfecho.

————————————

ME llama Conchita Teijeiro, como siempre tan pendiente de todo y de todos, y me cuenta que ha estado la última semana internada; el corazón le ha dado otro pequeño susto y su médico órdenes tajantes de que se tome las vida con más tranquilidad, que no haga tantas cosas y tan intensamente. Me explica que le es casi imposible estar parada y que a estas alturas resulta traumático el modificas unas formas de conducirse que han presidido toda su vida; “ahora estoy pensando en ponerme a pintar un poco, a ver si esto me serena, pero desde luego lo que no haré es dejar mis visitas diarias a Aspnais y mi trabajo allí”.

———————————-

CRISTINA, una de las habituales de esta bitácora se reincorpora tras las vacaciones y nos recuerda que la llamada Virgen de septiembre también se celebrará en El Cebrero los próximos días 8 y 9. Aprovecho la  cita de Cristina para reivindicar El Cebrero como uno de los lugares más bellos de España y como un todavía no explotado centro de atracción turística. Estuve allí en casi todas las épocas del año coincidiendo con situaciones climatológicas bien diferentes: sol abrasador en agosto, nieblas a lo Bergman en un otoño y nevadas con paisajes no inferiores a los de los sitios más bonitos de El Tirol o los Alpes en invierno. Especial recuerdo para una Semana Santa en que improvisamos casi a media tarde un viaje allí; llegamos cuando aún no había anochecido y nos recibió nieve que llegaba a las rodillas; luego unos paseos y vista a la Iglesia para escuchar cantos Gregorianos; sobrecogían especialmente en una jornada tan invernal como aquella, que se cerró con una espléndida cena en la Hostería: sopa y huevos fritos con chorizos; más convencional imposible, pero tampoco más agradable. No nos hubiera ido tampoco nada mal si nuestro interés gastronómico se decantase por Casa Carolo, que es otro de los lugares a los que he ido más de una vez. A la una de la madrugada estábamos de vuelta y en ocho horas más o menos habíamos pasado una tarde de ocio con un gasto mínimo.

No quiero ser en exceso contundente, pero apostaría que hay todavía miles o docenas de miles de lucenses que no conocen El Cebrero y a lo mejor sí han estado ya en Punta Cana o en Cancún.

Si yo decidiese, esta zona de Galicia, a sólo 40 minutos como máximo de Lugo, sería uno de los argumentos para venir aquí a hacer turismo.

De momento, si pueden, dense una vuelta por allí estos días.

———————————

ME pasé todo el sábado intentado que Bonifacio no leyese EL PROGRESO; quería evitar un lío; les explico:

Recordarán que ayer les conté que había estado con él en la exhibición canina de La Milagrosa y que a petición de los organizadores, para hacer bulto, desfilé con el chucho; también dije que al final le habían dado un diploma de participante y que, con las mismas, nos habíamos vuelto para el centro de la ciudad luego de un intento fallido de Bonifacio de ligar con una perrita muy sandunguera. Y ahora viene lo bueno: leyendo en EL PROGRESO la información sobre la reunión canina, me encuentro con la sorpresa de que Bonifacio fue uno de los premiados por el jurado; allí viene en letras de molde. Menos mal que no se ha enterado, porque ya le hubiese gustado salir a recoger el premio, subir al podio, y reforzar sus atractivos para con la niña de sus ojos.

———————————–

LOS seguidores de la época dorada de la radio deportiva, allá por los años 80, recordarán a Manolo Guntiñas que hizo muchas transmisiones para Radio Popular de  partidos del Lugo y del Breogán, aunque ya entonces la banca era su objetivo profesional. Ayer me lo encontré junto a su esposa por la Plaza de España, después de varios años sin vernos; ya ha cumplido el medio siglo (¡Dios cómo pasa el tiempo!) y se ha vuelto a Galicia después de unos años en Canarias; trabaja en Caixa Galicia y su mujer en Caixa Nova; residen en Monforte y me ha prometido venir a Lugo un día a cenar con aquel grupo de gente de los medios informativos que formamos un  equipo de futbol sala que participó muchos años en la Liga Pirata de Lugo; Guntiñas jugaba de portero, puesto en el que también destacó con nosotros manolo Sicart. Guntiñas es además una de las personas más tranquilas que he conocido; recuerdo una anécdota que refleja claramente su carácter:

Cuando estaba destinado en Madrid,  compartía un pequeño apartamento con un chico que trabajaba con él en la misma oficina de la Caja, oficina que por cierto había objeto de varios atracos. Un día se descubrió que el compañero de piso de Manolo G. era cómplice de los delincuentes y quien les proporcionaba datos para facilitar su labor; cuando fue detenido pensé, creo que con lógica, que a Manolo G. le iba a causar problemas y que cuando menos tendría que declarar sobre su vecino de residencia; cuando lo llamé para lamentarme de lo ocurrido, lo encontré tranquilísimo, como si nada hubiese ocurrido: “…y si me llaman a declarar voy y cuento lo que sé, que no sé nada; y ya está”.

———————————

APARENTEMENTE, el transporte colectivo de pasajeros por carretera es uno de los medios menos valorados y escasamente protagonistas en la vida de los ciudadanos, salvo cuando se produce algún accidente. Sin embargo sigue siendo clave en la vida española y de una manera muy especial en la lucense, merced sobre todo en el caso de aquí a la dispersión de la población y al pésimo servicio que aquí tenemos de ferrocarril (mientras la “distancia” a Madrid por carretera se ha acortado una tercera parte, ir a la capital de España en tren lleva lo mismo que en los años 50, pero con muchas menos comodidades).

“El País” publicaba  hace seis o siete días un reportaje en el que se destacaba que “el autobús de línea es el transporte colectivo más usado de España” y que aunque parezca una paradoja “los jóvenes son los principales usuarios de un transporte imbatible por los bajos precios y la frecuencia horaria”; otro dato que me sorprendió y muy significativo “En España más de una cuarta parte de los hogares no tiene coche propio, y depende del autobús de línea”.

———————————–

SIN llegar a su forma de los últimos torneos importantes en los que ha participado, la Selección de Baloncesto parece que ha mejorado bastante y que ha superado esa pájara que la hizo jugar tan mal en la mayoría de los encuentros de la fase previa del Mundial; de momento ya está en cuartos y con una buena dosis de moral después de haber salvado una situación crítica.

————————————

LAS FRASES

“No hay mayor dolor que recordar los tiempos felices desde la miseria” (DANTA ALIGHIERI).

“Al gobernar aprendí a pasar de la ética de los principios a la ética de las responsabilidades” (FELIPE GONZÁLEZ).

————————————

LA MÚSICA

Se cierra hoy el festival de Cea, con la actuación de la  “Hypnotic Brass Ensemble”, una banda de Chicago que probablemente no entusiasme a los que querrían ver una versión USA de la “Panorama”. Sin poner en duda las buenas intenciones de los organizadores de este festival, creo que no han acertado, salvo excepciones, con el tipo de agrupaciones de fuera contratadas. Todo depende de los gustos de los asistentes.

Veamos y escuchemos a la “Hypnotic Brass Ensemble”.

http://www.youtube.com/watch?v=KWJOZELBaB8

————————————-

EL HASTA LUEGO

Parece que un fin de semana veraniego ciento por ciento se va a completar hoy domingo, también con termómetro alto, aunque puede que con alguna nube más que el sábado. Ahora en la madrugada del día 5, ha bajado la temperatura, pero aun así es bastante agradable.

La Virgen de septiembre

Sábado, 4 de Septiembre, 2010

Se celebra este fin de semana y es la segunda más importante fecha del año por lo que a fiestas y actividades lúdicas se refiere; yo creía que esta situación excepcional era sólo en Galicia, tan dada a las juergas, pero resulta que se hace extensiva a toda España. Los destacaban en un programa nacional de radio: “el 15 de agosto y el primer fin de semana de septiembre, son las dos fechas en las que hay mas festejos en todo el territorio nacional”.

Recuerdo algo que ya conté hace unos días: las dos fechas citadas, junto con el 25 de julio, Santiago, se produce en Galicia la mayor demanda de agrupaciones musicales, orquestas preferentemente, y se dan los cachés más altos de todo el año.

———————————

COMO hacía muy buena tarde, me acerqué a la Plaza de La Milagrosa para asistir a la exhibición canina incluida dentro del programa de las fiestas; y me llevé a Bonifacio para que alternase un poco con los suyos. Cuando llegué, el Presidente de la Comisión de Fiestas y el de la Protectora me pidieron que participase con Bonifacio; y no me negué en un deseo de colaborar. No solo Bonifacio era el perro más veterano del desfile, sino que yo casi podría ser el abuelo de los restantes poseedores de perros; de todas maneras desfilamos por la “pasarela”, nos llevamos un Diploma de participantes y Bonifacio mostró su interés por una perrita que llevaron de la Protectora y que esperaba que algún alma caritativa se la llevase para casa.

————————————–

POR cierto: muchos problemas para aparcar en el barrio lo que me obligó a estrenar el aparcamiento que ahora funciona en la zona. Un buen aparcamiento, con plazas muy amplias; tendrían que ser así de cómodas las de los del centro de la ciudad, que parecen haber sido hechas para la época del “gogo móvil”.

————————————-

UNA jornada más el buen tiempo proporcionó el viernes un ambiente especial a Lugo, por la tarde de una manera especial; una vez más lleno en las terrazas de la Plaza de Espala y también en las de la zona de los vinos; bastante turistas.

———————————–   

EL empresario de éxito se confiesa: “Están pasando cosas increíbles. Las bajas temerarias están al orden del día y cuelan la mayoría de las veces. Te pongo un ejemplo: un producto que elaborábamos y vendíamos a 2.000 euros; de ese dinero 1.500 euros eran para material y mano de obra; el resto, un teórico beneficio. Ese producto lo están vendiendo ahora a 500 euros; es imposible; ¿pierde 1.000 euros el que lo vende?. En algunos casos vende así porque no paga a sus proveedores y porque tiene a gente sin asegurar y trabajando muchas más horas de las legales, sin pagar las extraordinarias; al final, ese cae más tarde o más temprano, pero hasta entonces ha hecho mucho daño a los que tenemos las cosas como Dios manda al ciento por ciento”.

Hace unos meses un accionista significado y con puesto destacado en el Consejo de Administración de una conocida empresa lucense me contaba:”estamos exportando, porque el mercado nacional no funciona, y aunque te parezca raro estamos perdiendo dinero cada vez que mandamos algo al extranjero; ¿por qué lo hacemos?, porque es mejor perder 5 que perder 50 o cerrar y perderlo todo; es una manera de ir manteniendo el tipo a la espera que la cosa mejore; es en principio una especie de huída hacia adelante, pero lo hacemos porque aún confiamos en una posible recuperación”.

¿Y mejorará a corto plazo?. Lamentablemente pocos confían en eso y los síntomas no animan nada; todo lo contrario.

—————————————-

DESDE que cuando era un adolescente vi en la vieja revista “Diez minutos” (costaba una peseta) un reportaje sobre el principado de Liechtenstein con una importante nevada, me quedé impresionado por el paisaje y especialmente por el castillo residencia de su familia real. En cuanto tuve la oportunidad, fue hace unos tres lustros o quizás un poco más, aproveché un viaje de trabajo por centro Europa para desde Zurich acercarme a este pequeño país; me llevaron en coche unas personas que la Confederación de Cajas de Ahorros, que patrocinaba los reportajes, habían designado para que me acompañasen. Llegamos a la capital, Vaduz, y me lleve una decepción como un piano: Vaduz era casi una aldea y el castillo necesitaba como el comer chapa y pintura; cometí un error con aquel viaje, aunque me compensó el conocer a varias familias gallegas que residían allí (si mal no recuerdo Vaduz tenía entonces unos 20.000 habitantes) e hice un par de entrevistas bastante interesantes.

Ayer, he vuelto a recordar mi desilusión turística con ocasión del partido Liechtenstein-España y me imaginé que una buena parte de los espectadores eran españoles y no partidarios de una selección, la de aquel principado, que en teoría no debería tener más importancia deportiva (lo digo sin ánimo de molestar) que cualquier equipo gallego de Tercera División y de una ciudad de 20.000 habitantes.

———————————

ME llama Gonzalo Corredoira, Gerente de Gadis en el área de Lugo para invitarme el próximo martes a la inauguración de su nuevo establecimiento en la Avenida de La Coruña, que hace el número doce de la capital y algo así como el treinta en la provincia. La nueva tienda tiene además 2.400 metros, de los cuales alrededor de 1.700 se dedicarán a la venta al público.

Cada vez que conozco hechos como este me viene a la memoria algo que causó sensación en el Lugo de los años 60 (creo que de los años 60): la inauguración en los jardines de la Plaza de El Ferrol de un supermercado del CAT (Comisaria de Abastecimientos y Transportes) que, decían, iba a revolucionar el comercio de ultramarinos en la ciudad. Se asentaba en un barracón prefabricado y la gente iba a verlo (y también a comprar) como si se tratase de un monumento de interés nacional; aquel comercio que dirigía, si la memoria no me falla, Luis Guitián, también muy vinculado al futbol y que fue entrenador, entre otros equipos, del Lemos y del C.D. Lugo, permaneció allí varios años hasta que fue trasladado a los sótanos de la Plaza de Abastos, donde también funcionó algún tiempo.

Recuerdo muy bien que la puesta en marcha de aquel proyecto alarmó a las pequeñas tiendas de barrio; no se podían imaginar que aquello nada tendría que ver con la eclosión de grandes áreas que ahora en la ciudad se cuentan por docenas. No me imagino que hubiésemos pensado si en aquellos tiempos nos dicen que este tipo de servicios iba a desarrollarse como se ha desarrollado en nuestra ciudad.

NOTA.- Apelo a la memoria de ustedes y propongo un pequeño juego: ¿quién se acuerda, más o menos, de aquel barracón de la Plaza de El Ferrol?.

———————————–

OTRA llamada telefónica, esta de un destacado político de nuestra ciudad, para hacerme una  oferta a la que respondo afirmativamente sin pensármelo dos veces. No es nada que no pueda saberse, pero no debo ser yo el que lo cuente.

———————————-

SESENTA y cinco años, cinco veces la tasa de alcohol permitida (o sea, borracho como una cuba), quince kilómetros circulando por una autovía en dirección contrario y responsable de un accidente con heridos. Hay que tenerlos de plomo.

————————————

LAS FRASES

“La libertad es un lujo que no todos pueden permitirse” (OTTO VON BISMARCK).

“Las leyes deben ser severas y los hombres indulgentes” (MARQUÉS DE VAUVENARGUES).

———————————–

LA MÚSICA

Dentro de la exhibición de conjuntos orquestales que ayer se ha iniciado en Cea (Orense), hoy se presenta la “Orchestre Nacional de Barbés”, agrupación que con toda seguridad sorprenderá y puede que no positivamente, a los que esperan ver y oír una orquesta convencional. Aquí tienen una muestra de su estilo y su música:

http://www.youtube.com/watch?v=M1KDneul3s8&feature=related

—————————————————————

EL HASTA LUEGO

Todavía no dimos el paseo nocturno; Bonifacio no tiene demasiada prisa; ha venido hecho unos zorros de toda una tarde andando de aquí para allá, tonteo con la perrita incluido.

Trasnochando

Viernes, 3 de Septiembre, 2010

HE salido esta noche; hacía tiempo que no lo hacía un jueves. Estuve cenando con José Luis y Humberto, que le están dando los últimos toques a LBS, y con mi hijo Paco. Luego unas copas; primero por la calle de los vinos, escasamente animada, y más tarde en el “Budha”, que se llenó ya bien entrada la madrugada; como llegamos temprano, estuvimos casi en familia; conocí a dos parejas; ellas Vanessa y Sara, canarias enamoradas de Lugo (“ya estuvimos en el Arde Lucus y vamos a volver en San Froilán”); ellos dos orensanos muy agradables como las chicas, que también hicieron de nuestra ciudad elogios muy cálidos. Vuelvo a insistir en que la gente de fuera percibe más y mejor lo positivo de aquí. Estuve hablando mucho rato con ellos. Cuando a las cuatro de la madrugada regresaba a casa veo bajando por la Plaza de España, por la zona de los Franciscanos a un señor que “luce” una camiseta de tirantes; el termómetro cercano al ayuntamiento marca 14 grados; sería un milagro que el caballero no pillase un buen catarro.

——————————-

HACE algo más de un año recogía aquí que un empresario del automóvil achacaba el descenso de las ventas a la cerrazón de las entidades bancarias para financiarlas; creo recordar que las palabras del vendedor eran más o menos “de cada diez operaciones que proponemos a los bancos, nos tiran nueve”. Supongo que el problema continúa, pero agravado porque (palabras de otro distribuidor, en una tertulia coincidente con la presentación del Rally San Froilán) “los vendedores de mi empresa señalan que clientes, con ganas de comprar y con posibilidades económicas para hacerlo, se echan atrás por miedo a que su situación económica, aceptable en el presente, se complique en el futuro”.

————————————

NO sé si es, como dicen, la librería más antigua de Galicia, pero desde luego seguro que está entre las que tienen más años; me refiero a la Balmes que, desaparecidas la Alonso y la Celta, es con Souto y La Voz de la Verdad la única de cierta edad que sigue funcionando en la ciudad y además en el centro. No me cuesta nada recordar a aquellas tres señoras que la atendieron durante gran parte de la segunda mitad del pasado siglo: una muy corpulenta y las otras dos menudas y de un tono de voz muy bajo y bien modulado; las tres vestían guardapolvos de color azul claro y eran especialmente activas en la época de venta de libros de texto. Ellas ya no están, pero al frente del negocio quedan los empleados que lo heredaron. Ahora el Ayuntamiento anuncia la expropiación del local que da a la plaza de Ángel López Pérez, dentro de una acción para eliminar los dos edificios que afean la parte posterior del Pazo del Marqués de Hombreiro. Parece que hay ya un principio de acuerdo con los propietarios de las dos casas y probablemente también con los arrendatarios.

El problema para la Balmes de prescindir de uno de sus dos locales lo intentará solucionar el municipio alquilando otro cercano o, dentro también del casco histórico, uno que permitiese trasladar a él todas las dependencias de la librería, que dejaría también el local de la calle San Pedro.

Todos estos datos más o menos sabidos desembocan en un deseo generalizado de mantener un negocio emblemático de la cultura lucense.

——————————–

RESPUESTA A:

COMPLEJITOS.- De acuerdo en lo de la chica; pero ten cuidado porque tiene novia; lo has entendido bien: “tiene no-vi-a”. Así que ya sabes a lo que te arriesgas si sigues intentado ligar con ella.

———————————

LEO que “la mitad de los visitantes del Xacobeo no pernoctan en Galicia”. Supongo que aquí no se cuenta la cantidad enorme de ellos que se quedan en casas particulares y que, por lo tanto, son difícilmente controlables. Sería interesante, dentro de esa cifra más o menos oficial, saber los que pernoctan en Lugo. O mejor no saberlo, así no nos llevamos un disgusto.

————————————-

PASEO con José Manuel Pol y con Bonifacio y acabamos hablando, Bonifacio se abstuvo, de las películas de Mario Moreno “Cantinflas”; dice José Manuel que estaban entre sus preferidas, pero que siempre iba a verlas en Madrid a la última función, porque había menos gente y los diálogos y sobre todo los soliloquios del humorista se seguían mejor, aunque no bien del todo. Yo de niño fui un fiel seguidor del cómico mejicano, pero la mayoría de las veces no me enteraba de casi nada de lo que decía; las risas estruendosas del público lo tapaban todo. Ahora tengo algunas películas de Mario Moreno en DVD y vistas y oídas en casa resultan bastante agradables. Son ideales para pasar un rato agradable sin tener que darle muchas vueltas a la cabeza.

————————————

PUBLICA El País que más de un millón de negocios han cerrado en España en los tres últimos años. En el reportaje titulado “La agonía de la empresa” se dice también que “más de un millón de empresarios han pedido aplazar el pago de impuestos” y que “el 85% de las pymes tiene todavía dificultades de acceso al crédito”; hay algo positivo:”se ha reducido el ritmo de disoluciones en el primer trimestre y ha cambiado la tendencia en constituciones, que crecen el 4,2%”; de todas formas “la segunda parte del año será peor. En 2010 caerá el censo empresarial”.

———————————-

YA bien entrada la madrugada del miércoles al jueves, en el programa de la SER “Hablar por hablar”, escucho el testimonio desgarrador de una madre cuyo hijo estaba metido en la droga hasta las cejas. La mujer, entre sollozos, hacía un dramático llamamiento y solicitaba cualquier tipo de ayuda: “que lo internen, que lo detengan, lo que sea; yo ya no puedo hacer nada por él; le he dado todo lo que tenía; no tengo ni para comer; subsisto gracias a las ayudas de los vecinos”. ¡Pobre señora!

—————————–

TAMBIÉN en la radio informan de que la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, se separa de su marido el arquitecto Pucho Vallejo; nada raro ahora esto de las separaciones matrimoniales, ocurre como se ve en las mejores familias. Lo que llama la atención son los motivos: el esposo enseñó una de sus casas en el programa 3D de Antena 3; la vivienda está en Santander, tiene una finca de 5.000 metros cuadrados, más de 200 metros habitables y la vende por dos millones de euros; es una casa muy rara, pero más raro todavía que una mujer se separe de su pareja sólo por eso. Supongo que hay algo más. Las revistas del corazón y especialmente los programas de telebasura ya tienen tema para una temporada.

NOTA.- El reportaje de marras está en la Red, dura unos nueve minutos y merece la pena verlo.

———————————-

Y como arriba hago alusión a 3D, miro datos de audiencia y veo que está en caída libre, con menos de un tercio de la audiencia de “Sálvame”. No cabe duda de que las tardes de Antena 3 están gafadas; y no será por falta de intentos mejorarlas.

———————————–

LAS FRASES

“Cuando debo asignar una tarea pesada se la doy a un perezoso; seguro que hallará una manera fácil de llevarla a cabo” (WALTER P. CHRYSLER).

“El silencio es la virtud de los tontos” (FRANCIS BACON).

———————————

LA MÚSICA

Hoy comienza el festival de Cea y esta es la orquesta italiana que participará en él:

http://www.youtube.com/watch?v=CX9mo1zxF3E

——————————————————-

EL HASTA LUEGO

Me preparo para dar el último paseo de la noche con Bonifacio; lo de la noche es una manera de hablar porque está a punto de amanecer, ya en las cinco de la madrugada del viernes, mientras el termómetro marca 15 grados y hay una niebla que casi es lluvia.

Placebo

Jueves, 2 de Septiembre, 2010

MI amigo Mariano Vicente, un veterinario de origen riojano que murió no hace mucho ya pasados los 90 años, me decía después de pasar gran parte de su vida en esta ciudad: “el estado perfecto del lucense es la inactividad”. Recordé la frase muchas veces y especialmente en el entierro multitudinario de otro querido amigo al que no se conocía otra “virtud” terrena que el haber sido alguien que no se había metido nunca en nada, de esos que pasan por la vida sin pena ni gloria; en aquel sepelio todos ponían por las nubes al fallecido.

El Xacobeo trae a Lugo en San Froilán a “Placebo” para ofrecer un concierto gratuito y se arma un pollo de los del quince. Todos opinamos, yo el primero, y el caballo de batalla es que la “plaza inútil” no es sólo un mal sitio, sino que además ofrece serios peligros por su falta de seguridad. Me consta que han sido analizados los pros y los contras de este escenario y que en estos momentos hay un 99% de posibilidades de que el concierto se celebre allí; la empresa especializada en estos actos ha estimado que tiene una capacidad para 15.000 espectadores y que la seguridad está por encima de la que podría ofrecer cualquier otro recinto asequible de la ciudad.

Lo peor de todo, es que el debate minimice el espectáculo y le dé a priori un toque dramático, hasta el punto de que los árboles no dejen ver el bosque.

Me consta que entre los organizadores ya alguien ha comentado “¿por qué nos habremos metido en este lio?”.

NOTA.- Aún reconociendo su tirón entre un sector del público, yo nunca hubiese traído a “Placebo” en estas fechas. Explicaré los motivos, pero hoy no toca. Hoy toca seguir el debate, que siempre es enriquecedor.

———————————

SI Carlos Íñiguez no existiese, habría que inventarlo. Ejemplar el trabajo que está realizando en la Escudería Miño. Con motivo de la presentación del Rally de este año estuve con él y me sorprendió su cambio físico: ha perdido casi 120 kilos; no han leído mal: pesaba más de 200 kilos y ahora anda por ochenta y tantos y continúa su plan para bajar algunos más. Antes no podía andar por sus propios medios; ahora casi parece un maniquí; la cirugía y la fuerza de voluntad le han convertido en un hombre nuevo; y no es una frase hecha.

P.

————————————–

SOBRE la presentación del Rally tendrán abundante información en todos los medios, pero hay que destacar que ha llegado a su edición número 32 y que eso sólo ya es casi un record. Es además uno de los actos deportivos que más gente atraen a la ciudad; este año calculan que vendrán unas 40.000 personas. Una curiosidad: en la presentación intervinieron 10 oradores; los últimos casi no sabían que decir; faltó alguien que se atreviese a romper el protocolo y manifestar algo así como:”señores, ya está todo hablado y por lo tanto yo no voy a decir nada más; yo voy a cantar: precaución, amigo conductor… (todo esto con la música correspondiente).

————————————-

EN este trabajo se debe ser discreto en las cosas importantes y trato de ser; en ocasiones lo siento bastante; ayer, por ejemplo; me contaron algo muy interesante, pero mucho, sobre la “Operación Carioca”, pero me pidieron que no adelantase nada; en un mes habrá noticias muy llamativas. Como en otras muchas cosas, habrá que esperar a San Froilán.

P.

————————————-

LOS postes del tendido eléctrico, los que sostienen los puntos de luz de la ciudad, eran utilizados a veces hasta ahora durante las campañas políticas para colocar banderolas con las fotos de los candidatos o, en su base, los carteles anunciadores de los circos que visitaban la ciudad. Ayer he comprobado otro uso: en varios de los de la Avenida de Ramón Ferreiro aparecía un cartelito con un texto más o menos así: “A consecuencia de la crisis, vendo piso de 130 metros cuadrados en la zona de la Avenida de Madrid; precio 128.000 euros”. En la nota aparecían otros datos como su ubicación exacta y el número de habitaciones (por ejemplo 4 dormitorios).

——————————–

ME di ayer por la tarde con Bonifacio un paseo por el centro, Plaza de España y su entorno; en las últimas horas de la tarde, había especial animación con abarrote en las terrazas y un buen número de paseantes; también había ambientillo en algunos lugares de la zona de vinos, no en todos, como la calle de la Cruz y la que de la Plaza del Campo baja a la Catedral. El buen tiempo es la clave y ayer, tras la lluvia de la mañana, quedó un día muy agradable, con el termómetro rondando los 26 grados a la sombra.

———————————

ME lo dice uno que fue hasta hace poco industrial de la Plaza de Abastos, lo mismo que lo habían sido antes varios miembros de su familia: “He intentado regalar mi concesión y no ha habido forma; en el puesto hay una inversión de unos 15.000 euros y esa inversión iba incluida en la oferta desinteresada; ahora se lo trato de ceder también gratis al Ayuntamiento; espero que lo acepte”.

Parece raro que en estas condiciones no haya candidatos, pero no los hay.

P.

——————————-

RESPUESTAS A:

COMPLEJITOS.- Estoy completamente de acuerdo contigo en que el público potencial del festival de Cea se va a llevar una sorpresa con la “Orchestre Nacional de Barbés”; no me parece el tipo de agrupación que puede gustar a ese tipo de público. Pero no va a ser el único caso; he estado viendo y escuchando en Internet a todas las agrupaciones que vienen y hay varias más que no encajan con los gustos y la idea que tienen de un concierto de orquestas que todos, o casi, esperan que sean convencionales, tipo “Paris de Noya” y compañía.

Sobre lo de Trini, Mari Trini y Mari Carmen, me ha dicho, uno de los barmans del “Sabadelle´s” (sí, ese que ha venido del “Harry´s Bar” de Venecia y antes había estado en el “Savoy” de Londres), que está última temporada le estas dando muy duro a la “Alhambra”; y de aquellos polvos vienen estos lodos.

——————————–

CON el tiempo, intrascendentes costumbres de ciertas épocas de la vida se van dejando sin que uno se dé cuenta. Por ejemplo, hasta el año 68 pocas veces falté a la cita con el San Ramón de Villalba; siempre la coartada era el futbol, porque casi todos los años el Lugo celebraba allí su primer amistoso de la pretemporada disputando el trofeo de las fiestas; luego lo normal era quedarse a cenar y a la posterior verbena, a la que acudían centenares de lucenses. Años después seguí yendo en estas fiestas a la capital de la Tierra Llana, pero a una comida que organizaba el día grande el que fue alcalde y parlamentario autonómico Suso Gayoso, él y su esposa Chicha junto con el resto de la familia eran los perfectos anfitriones. Un plato fijo era el faisán excelentemente cocinado, pero lo más agradable eran las sobremesas. Suso se murió demasiado joven y desde entonces no he vuelto al San Ramón; pero eso no quiere decir que haya olvidado los buenos momentos que allí pasé durante muchos años de mi vida.

———————————-  

REPORTAJE en “El País” sobre la infancia en los territorios del Tercer Mundo que pone los pelos de punta: “Más de 700.000 críos de menos de 14 años viven en las calles de Bangladesh en peligro constante. Precisamente en Bangladesh cada hora mueren 14 bebés y el 41% de sus habitantes vive con menos de un dólar diario. Una de las fotografías que ilustra el reportaje pertenece a una niña tanzana de 8 años que ha sido abandonada por sus padres. Con estas evidencias y otras muchas parecidas que constantemente se dan a conocer al público, ¿cómo es posible que sigan existiendo tantas dificultades para las adopciones?.

———————————

LAS FRASES

“Nadie se nos montará encima si no doblamos la espalda” (MARTÍN LUTHER KING).

“Ni todos los que se quieren se casan, ni todos los que se casan se quieren” (REINALDO TEMPRANO).

———————————-

LA MÚSICA

 “El Combo Dominicano” es otro de los grupos que el próximo fin de semana actuará en Cea (Orense). Véanlo y escúchenlo.

http://www.youtube.com/watch?v=9AJUtiRDIcs&feature=related

———————————–

EL HASTA LUEGO

MENOS buena que la de ayer, pero también hace una noche agradable; y el tiempo ha vuelto a arreglarse.

Orquestas

Miércoles, 1 de Septiembre, 2010

EL municipio orensano de Cea va a ser la envidia de muchos de Galicia por el espectáculo programado por el Xacobeo para el próximo fin de semana: una concentración internacional de orquestas, en la que habrá representaciones musicales de Galicia, Canarias, Francia, Italia, Venezuela, República Dominicana y los EE.UU.

Conocida la afición de los gallegos a la música orquesta, sobre todo de los de las pequeñas ciudades y villas más o menos rurales,  no me cabe la menor duda de que viernes, sábado y domingo Cea se llenará de forasteros que disfrutarán de un programa que empieza con sesión vermut, continúa con sesión de tarde, luego sesión de noche y por último sesión de madrugada.

Galicia estará representada por “Sintonía de Vigo”, “Diplomáticos do acordeón”, “Philadelphia” y “Olympus”; por Canarias vendrá “Armonía Show”; las orquestas extranjeras serán: “Los Melódicos” (Venezuela), “Billo´s Caracas Boys” (Venezuela), “El Combo Dominicano” (República Dominicana), “Roy Paci & Aretuska” (Italia), “Orchestre Nacional de Berbes” (Francia-El Magreb) e “Hypnotic Brass Ensemble” (Chicago-USA).

Un buen y variado programa, acceso gratuito y como el tiempo colabore, éxito asegurado.

 NOTA.- Voy a intentar ves y escuchar, gracias a Internet, a estos grupos y así hacerme una mejor idea de si su estilo y sus temas colmarán los gustos de los aficionados gallegos.

————————————

UNA habitual de la bitácora, Virtu, tiene interés en conocer el aforo del Pazo Universitario y el posible precio de las entradas para ver a Sabina. Dos cuestiones interesantes y complementarias de la información que sobre el tema daba ayer aquí.

Sobre el aforo.- Sentados cómodamente, en el Pazo caben unos 6.000 espectadores en un espectáculo deportivo; podrían ser unos 1.000-1.500 más si se habilitase una entrada de pie. En un espectáculo musical hay que tener en cuenta dos aspectos, uno positivo y otro negativo. El positivo: se puede utilizar la pista; el negativo: el escenario para la actuación anula uno de los fondos y parte de la pista. ¿Cuánta gente puede entrar sin problemas en un concierto como el de Sabina?. Yo calculaba que entre 7.000 y 8.000 personas; en el ayuntamiento me han dicho que han encargado un estudio a una empresa especializada en el tema y en el de la seguridad y que les han dicho que la cifra ideal es de 7.500 espectadores.

Sobre el precio.- Vamos a partir del aforo aconsejado y del cálculo hecho ayer sobre la cantidad que se precisa recaudar para, con las subvenciones manejadas, 60.000 euros, alcanzar el caché del artista: 120.000 euros. Los precios, tomando estas subvenciones como base, tendrían que “garantizar” una recaudación de 60.000 euros, lo que se podría alcanzar sobradamente con entradas al precio de 10 euros, cifra que me parece muy prudente. Vendiendo todo el aforo (7.500 espectadores) se recaudarían 75.000  euros, 15.000 euros más de lo necesario, que se dedicarían a gastos de producción. De todas formas, no me extrañaría que el precio de las entradas fuese mayor, incluso mucho mayor; me han hablado de 15 euros e incluso de más.

————————————-  

ACOSTUMBRADO a escuchar declaraciones de políticos, torpes y hueras, me sorprendió ayer mañana el Ministro de Trabajo a cuyas declaraciones nunca había prestado atención, probablemente influido por esa fama que tiene de habitual ninguneado.

El señor Corbacho, se escapó con habilidad de las preguntas incómodas, utilizó un tono cordial y agradable, se explicó bien  y se le entendió todo (distinto es que uno estuviese de acuerdo con lo que decía); en definitiva, muy por encima de la media de sus compañeros de gobierno o, si me apuran un poco, muy por encima de la casi totalidad de sus compañeros de gobiernos. Lamentablemente la imagen que se tiene de él, a la que no son ajenos los medios informativos, es bastante negativa. Es bien cierto eso de que “no es lo mismo ser gracioso que caer en gracia”.

————————————-

CONTRASTANDO con don Celestino, el almibarado de don Tomás Gómez, que disputa a Trinidad Jiménez el derecho a ser candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Lo entrevistó el lunes Carlos Herrera, que oído lo oído a lo largo de la charla terminó diciendo “ahora solo hace falta un fondo de violines”. Tomás Gómez no sólo dijo poco o nada, sino que utilizó un tono de  cura preconciliar que animaba a cerrar la conversación rezando un Padrenuestro.

En esa candidatura parece que en este aspecto coinciden el hambre y las ganas de comer, porque doña Trinidad también utiliza un tono muy similar al de la madre superiora de cualquier convento de clausura.

———————————–

HOY se presenta la inmediata edición del Rally San Froilán que como siempre organiza la Escudería Miño. Será a las once y media en la Diputación; debemos recordar que por los años 80 la prueba lucense, que entonces era puntuable para el Campeonato de España, aportaba en las fiestas un número incalculable de visitantes y a los establecimientos de hostelería ingresos fuera de lo habitual. Los problemas económicos nos “sacaron” del Campeonato de España y ahora, en época de vacas flacas, bastante hace la Escudería Miño con mantener el tipo.

———————————-

ESTÁ casi a punto. LBS, el nuevo proyecto informativo para Lugo, se dispone a iniciar casi ya, su andadura y una temporada llena de novedades y alicientes.

P.

——————————–

SE veía venir: “El Mundo” ha vuelto con la Cope después de un breve romance de menos de un año con la radio de Losantos. El lunes seis a partir de las seis se inicia “Así son las mañanas” bajo la batuta de Buruaga, con la televisión de Pedro J. en los estudios y el director del periódico en las tertulias. “El Mundo” vuelve a apostar por la cadena de la iglesia después de haberla atacado duramente para defender a  Losantos. Ahora las dos partes olvidan, porque a las dos les interesa. Ya está claro el por qué de las continuas y elogiosas referencias a la Cope en el periódico. Pelillos a la mar. Si Pedro J. supiese gallego le habría dicho a Federico: “Amiguiños si, pero a vaquiña polo que vale”.

P.

————————————

“HOY, hasta el jefe es temporal”. Así titula El País un reportaje muy curioso en el que se reseña que “el alquiler de altos ejecutivos por pocos meses permite a las empresas controlar sus gastos. Los directivos ajenos a la plantilla afrontan más riesgos para cumplir objetivos”. Destaca el reportaje que “arrendar directivos es la opción más conveniente para firmas en apuros” y que “son profesionales próximos a la jubilación y amantes de los retos”. Otros aspectos que se ponen de relieve: “se buscan perfiles agresivos a los que se exige mano dura y sangre fría”, “son trabajos por poco tiempo y altamente remunerados”, “gran parte del salario depende de que se cumplan las metas pactadas”.  

———————————

 LAS FRASES

“¡Qué sabios son aquellos que únicamente son tontos en el amor!” (JAMES COOK).

“No hay animal tan manso que atado no se irrite” (CONCEPCIÓN ARENAL).

————————————————————–

LA MÚSICA

Uno de los grupos importantes que actuará en Cea el próximo fin de semana (festival de orquesta internacionales al que hago alusión en esta bitácora) es el venezolano “Los Melódicos”. Los “enseño” en un clásico de la zona: “Caballo viejo”; el sonido no es bueno, pero para dar una idea…

http://www.youtube.com/watch?v=kw1KoEtInD8&feature=related

———————————

EL HASTA LUEGO

Se despidió el magnífico agosto con un día raro: poco sol, pero mucho calor; jornada muy agradable que dio paso a un septiembre que se inicia con algunas precipitaciones, pero manteniendo para los próximos días las temperaturas relativamente altas.

Las primeras horas de septiembre nos ofrecen una temperatura muy agradable; aún no he salido con Bonifacio, pero como en la radio haya algo interesante el paseo se prolongará.