Vendedores
Viernes, 10 de Septiembre, 2010COINCIDI con la concejala Luis Zarzuela y con varios de los vendedores que instalan sus puestos en el mercadillo dominical de la Plaza de España. Estaban debatiendo dónde de podían colocar el “Domingo das Mozas”, en el que lógicamente se les desplazaba del escenario habitual. Ellos querían por la zona del gobierno civil y la concejala se inclinaba por la zona de la ronda que partiendo de la calle Aguirre va hacia la Plaza de la Constitución; intervine en la conversación para aconsejarles a los vendedores que se inclinasen por el consejo de la concejala, ya que ese día por la calle Aguirre pasan docenas de miles de personas y creo que bastantes menos por el otro lugar.
Uno de los vendedores, Leo, aprovecha para quejarse:”vengo del ayuntamiento de pagar, mira, 137 euros para poder vender en ese mercadillo, sin embargo ahora van a llegar cientos de vendedores callejeros a los que no se les va a cobrar nada; no es justo”.
———————————-
UNA conocida orquesta ha perdido puntos para venir al San Froilán porque últimamente además de un buen espectáculo musical también da la nota con chistes y bromas de dudoso gusto. Ayer Antonio Riva en su sección de EL PROGRESO contaba “sigue la polémica con Olympus y su cantante Peke, al que algunos criticaron este verano por hacer comentarios de contenido homófobo. Ahora le acusan en un confidencial de montar bronca en Vilalba”.
Las orquestas gallegas han optado en general por una fórmula que a mí no me convence del todo: grandes escenarios, alardes de luz y de sonido, cambios numerosos de vestuario, buenas música…; en principio todo esto junto parece lo ideal, pero no es así, porque la fórmula a acabado con los bailes; la gente va a las fiestas a ver, más que a bailar y a oír; lo que entra por los ojos es lo que priva; lo demás es casi secundario; y así llegamos a verbenas con cuatro y cinco mil personas en las que apenas bailan unas docenas de parejas. Pero lo peor llega (y ya se ha convertido en algo frecuente), cuando al vocalista le da por hacerse el simpático y se dedica a discursear a intentar contar algún que otro chiste; todos, sin excepción son un desastre en esa faceta; no tienen ninguna gracia y suelen optar por un repertorio en el que predominan la sal gruesa, la escatología, lo grosero y hasta lo irreverente.
——————————-
REPRODUZCO, por su interés, un comentario que sobre Joaquín Soler Serrano nos ha enviado Trifoncaldereta:
“Entérome polo Blog do pasamento de Soler Serrano, coma de case todo.
E non tendo, no persoal, coñecemento algún da súa biografía, gostaría de suliñar o recoñecemento á súa laboura profesional, nun programa de televisión que me marcaría para toda a vida. Ise do que fala o noso anfitrión, de entrevistas A fondo, con persoeiros de primera línea do mundo cultural de antaño.
Existe unha videoteca cas grabacións de moitos- acaso todos- os programas, que resulta altamente recomendable.
As de don Álvaro, Torrente, Cortázar, Jorge Luís- unha das mais difíciles, nos decires de Soler-, o enigmático Juan Rulfo…son parte importante da que considero formación libre e persoal.
Gardo eu nos estantes, coma se de libros se trataran, algunhas das que mais me seduciron. E non sería mala idea unha reedición das mesmas en DVD. Básicamente, para aqueles que pola edade, ou polo momento vital de cadaquén, non souberon delas.
” El olvido que seremos”, un verso de Borges, podería moi ben ilustrar o globo que resulta ser a vida ( Brunilda dixit). E o fácil que resulta de pincharse.
Joaquín Soler entróu na miña vida sen sabélo. Axudóu a tratar de ilustrarme. E logo desaparecéu. Sen eu sabélo. Agradézolle o intento, con istas torpes palabras.
NOTA DE PACO RIVERA.- Las grabaciones de todos esos programas están colgadas en Internet y creo que pueden escucharse sin problemas. Son, como dice Trifón, una verdadera maravilla y una lección para todos los profesionales que se dedican, nos dedicamos, a este género. Por cierto que ayer Carlos Herrera, que era uno de los cinco amigos que iban a correr con los gastos del entierro de Joaquín Soler Serrano, contó en su programa que de ellos, de los gastos, se habían hecho cargo dos ayuntamientos catalanes; uno era el de Barcelona; el otro, lamento no recordarlo.
————————————-
DEJANDO a un lado sus problemas con la prosodia, que se mantienen, insisto en que el lucense Blanco es el más presentable de los ministros y también el más agudo. Ayer ha dicho que para ser ministro no hace falta tener méritos, “sino que alguien te nombre”. Parece una obviedad, pero a muchos les han abiertos los ojos; por eso no debe extrañarnos que algunos sean ministros en lugar de…; y no es el caso del lucense Blanco.
—————————————
RESPUESTAS A:
FÉLIX.- A lo peor estoy perdiendo facultades a la hora de explicarme. He tratado de dejar claro que el concierto de Sabina lo explotaba comercialmente un promotor privado y que por lo tanto él llevará el control de todo y, por la cuenta que le trae, se cuidará muy mucho de regalar entradas; por lo tanto pasará casi todo el mundo por taquilla. ¿Y el “casi” a que viene?; pues a que en estos casos, se envían unas invitaciones a, por ejemplo, ciertas autoridades (Alcalde, Subdelegado del Gobierno, Comisario de Policía, Cruz Roja, Protección Civil, medios informativos, etc.). Pero no que crea que son cientos de entradas, que va; puede que ni siquiera cien. El resto, a pagar.
Por lo que atañe al precio; en general no es disparatado; pero sí alto para lo que estamos acostumbrados en Lugo. Aquí en mala ahora se han hecho muchos espectáculos gratuitos y eso es un disparate. Hay que cobrarlos, aunque sea poco, aunque sea simbólico. Se cobre en la mayoría de los sitios y lo quieren la mayoría de los artistas. Por ejemplo, creo que Sabina se niega a dar conciertos en los que no se cobre la entrada. Y no nos engañemos: si los precios son prudentes nadie, es una manera de hablar, tiene problemas para asistir. Es injusto que un ayuntamiento, con el dinero de todos, ofrezca gratis un acto que se defendería bien cobrando diez euros y que después los que van a ese, por ejemplo, concierto se gasten sin pestañear 60 euros en copas.
En resumen, que como aquí estamos acostumbrados a no pagar, es posible que lo de los 30 euros parezca mucho pero, si lo comparamos con otros lugares, no lo crea.
Voy a recordar algo al hilo de esto: la última vez que actuó Sabina en Lugo, creo que en 1997, en el concierto que se celebró en el Pabellón la entrada costó 1.500 pesetas, haciendo él empresa y sin ningún tipo de ayuda; al día siguiente actuó en La Coruña en las mismas condiciones, pero la entrada costó 4.000 pesetas.
CANDELA.- Nos envía información sobre precios de conciertos y el de Sabina en Lugo se queda por debajo de la media.
SANDRA.- En la misma línea y hasta precisando que “30 euros es un chollo” y añade textualmente:
“ Hay alguien que dice que de Lugo no va a ir nadie. Bueno, pues entonces se llenará el pabellón con gente de A Coruña, Ponferrada y demás.
Lo que conseguimos con esto es que al final no se organicen cosas de nivel y tengamos que conformarnos con actuaciones cutrolas, eso sí, económicas. Esto es como todo: el que pueda que pague, y el que no, que no vaya”.
LUCENSISIMO.- Lo de “plaza inútil” se lo han puesto los jóvenes y, según se mire, tienen razón. Estéticamente a usted le gusta; a una mayoría parece que no; pero de lo que aquí se trata no es de la estética, sino de la utilidad, y hasta hora, el gran uso que se ha dado a ese lugar tiene siempre que ver con la instalación de carpas para exposiciones y otros objetos no precisamente atractivos; y por supuesto para la celebración de concierto en el San Froilán; ese servicio lo está prestando a la perfección; pero ese destino no debe ser el de una de las pocas grandes plazas que hay en la ciudad y concretamente en el centro de la ciudad. Las plazas son para pasear, para que los niños jueguen, para poder disfrutar una sombra, para en una terraza poderse tomar una caña con unas patatas fritas, para en un banco hacer una tertulia, para…; y para prestar ese servicio, por ahora, no está dando la talla. Y por supuesto que respeto que usted estime que “bien chula quedó”. Ya sabe que sobre gustos no hay nada escrito.
ITI.- Javier Krahe es uno de los fijos del lucense “Clavicenvalo”, a donde viene a actuar sino todos los años sí con mucha frecuencia. En cuanto a Alfredo Pérez (nombre también de uno de los mejores jugadores que ha tenido el Breogán) es un personaje muy curioso: hombre de gran cultura, creo que médico de profesión, que se sabe mantener con dignidad en el mundo de la música con un repertorio y un estilo que no son mayoritarios. Yo le conocí en una fiesta que vino a animar en el Gran Hotel, no recuerdo por qué motivo, y claro que le entrevisté; muy agradable. Tiene en su repertorio una canción que me gusta especialmente, es un boleto que se titula, creo, “Cuando me besas”. Lo buscaré y un día lo pongo aquí.
Por cierto, Iti, que en aquella gente de los principios de La Mandrágora, también estaba Carlos Telechea, un uruguayo que ahora se dedica a la representación artística. Yo le conocí ya en esta tarea y es uno de los “proveedores” del San Froilán. Por ejemplo fue el que trajo a Armando Manzanero.
AY, AY, AY.- Desde luego si se investigase a fondo lo que ocurre con la adjudicación de las plazas de los colegios públicos podría armarse una buena; pero en este caso no me extraña que se hagan trampas. Las condiciones para acceder parecen que están hechas con el trasero. Conozco un caso concreto: una familia en Madrid con dos hijos y un colegio enfrente de su casa; tuvieron que llevar a sus niños a otro a más de 5 kilómetros porque los padres ni bebían, ni habían robado, ni habían matado a nadie ni estaban en el paro, ni procedían de la Conchinchina. Su “pecado” era ser españoles de clase media, trabajar los dos mucho para ir tirando y no tener antecedentes penales. Bien está el ayudar a aquellos a los que vayan mal las cosas, pero no a costa de perjudicar gravemente a la gente de bien.
TRIFÓN CALDERETA.- ¿Y te acuerdas de Máximo Carballal cantando lo de
“Enero, febrero,
marzo, abril y mayo,
son los cinco meses,
primeros del año.
Ay señora Engracia,
compañera mía,
yo para tu casa,
tú para la mía,
palo, palo, palo,
palo palito palo es…”?
NOTA DE PACO RIVERA.- En esta sección, para los que no lo sepan, gloso comentarios de los habituales lectores de la bitácora que además incluyen textos en la correspondiente sección. Pongo el nombre de la persona y opino sobre su comentario. Creo que hacía falta la explicación porque algunos no entendía de qué iba esto.
——————————-
CUANDO estoy a punto de echar el cierre a la bitácora de hoy, me llaman por teléfono para contarme una historia larga y complicada, de la que les resumo lo más importante a la espera de saber más de ella y conocerla mejor: un empresario lucense, muy conocido y relacionado, está encarcelado en Guinea. ¿Los motivos?. Un poco oscura la información; ¿el secuestro de alguna persona?; ¿un asesinato cometido por un próximo al empresario?. Cuento todo con las mayores reservas y ni siquiera doy las iniciales del protagonista porque podría ser que fuese una falsa alarma. De todas formas ya tiene historias en Lugo supuestamente un poquito raras e, incluso, alguna supuesta víctima de operaciones económicas que salieron rana.
Si no se adelantan los medios informativos convencionales, trataré de contarles algo más mañana.
———————————
LAS FRASES
“El joven tiene aspiraciones que nunca pasarán; el viejo tiene reminiscencias de lo que nunca sucedió” (SAKI).
“Estamos dispuestos a creer en aquello que anhelamos” (DEMOSTENES).
——————————–
LA MÚSICA
El jueves siete de octubre, a las ocho y media de la tarde, en la Plaza de Santa María, los lucenses tendrán la oportunidad de disfrutar con “Los Gofiones”, uno de los grupos canarios de mayor prestigio internacional, con docenas de discos, cientos de actuaciones aquí y en el extranjero y un repertorio tan amplia y variado que incluye el folklore canario por supuesto, pero todas o casi todas las variantes de la música de Latinoamérica, desde el bolero al chachachá, pasando por todos los demás ritmos y estilos.
Esta temporada voy a traer aquí con frecuencia la música de Los Gofiones y voy a inaugurar su presencia con el pasodoble “Islas Canarias”, que es una de las más bellas y vibrantes piezas de la música española:
http://www.youtube.com/watch?v=Q9hk_l6q9JE
————————————
EL HASTA LUEGO
Pendiente del paseo nocturno con Bonifacio, empezó a confirmarse ayer la mejoría del tiempo que se consolidará en los próximos días y que nos traerá un fin de semana muy agradable; lo mismo que el comienzo de la siguiente.