Archivo de Enero, 2011

S.O.S, tenemos un problema

Martes, 11 de Enero, 2011

EL PROGRESO publicaba el domingo una información cuyos titulares decían:
“El concello suspende las oposiciones a agente de movilidad por irregularidades. Investigará si las cuatro personas que obtuvieron las plazas tuvieron información privilegiada. La decisión parte de las denuncias presentadas por dos aspirantes que quedaron fuera”.
En la amplia y cuidada información se hace referencia también al Tribunal en el que no hay ningún político y que estaba integrado, entre otros, por funcionarios de tan alto rango como el Secretario y la Jefa de Personal. Partiendo de todo esto no cabe la menor duda de que si todo lo que se publica es cierto, los integrantes del Tribunal tienen una enorme responsabilidad y es más raro todavía que el mismo Ayuntamiento que ha suspendido las oposiciones, no se haya pronunciado oficialmente sobre la actuación de los miembros del Tribunal, seriamente cuestionados.
En cualquier caso nuestro Concello tiene un problema serio y sería bueno que se intentase solucionarlo inmediatamente. La imagen que se ha dado es muy mala y hay personas cuyo honor puede no quedar muy bien parado.
——————————–

EL próximo lunes se celebra la festividad de San Antonio Abad, San Antón Lacoeiro para los gallegos. Como todos los años la Sociedad Protectora de Animales organizará ese día por la tarde, a partir de la seis, un acto en la Plaza de España en el que se bendecirán las mascota y luego tendrá lugar una subasta de diversos productos, del campo especialmente, cuyos beneficios se destinarán a cubrir algunas de las muchas necesidades de la Protectora.
Aconsejo que vayan a la subasta, además de ayudar a la Protectora, podrán llevarse productos de primera calidad a precios muy por debajo del de mercado.
——————————-

EN la frontal del centenario Café Centro, todavía lucen encendidas las luces de Navidad. Una de las propietarias a la que me encuentro en la puerta del local me aclara: “No las voy a retirar; estarán ahí y así hasta que desmonten la grúa que tengo delante”. Hay que recordar que esa grúa, autorizada, presta servicio en las obras que desde hace más de un año se realizan en los pisos altos del inmueble.
P.
——————————–

CREO haber leído días atrás una información en la que se anunciaba que el Ministerio de Fomento financiaba con más de un millón de euros trabajos para adecentar las rotondas de la zona de la Avenida de Madrid y supongo que también las varias que se hicieron en los modernos accesos a Lugo desde Nadela. Fue una obra estupenda y se dejaron una rotondas horrorosas, sobre cuyo estado hablé aquí varias veces. Un acceso a Lugo tan importante y concurrido como ese no puede ofrecer unas zonas verdes de vergüenza. Nada que ver, por ejemplos, con las de la zona del Ceao que lucen perfectas.
P.
——————————

NO oí la entrevista que le hicieron a Zapatero en Antena 3; la experiencia de la reciente con Carlos Herrera me alejó del sonido que no de la imagen. Tanto la entrevistadora como el entrevistador, sin voz en el televisor, daban la sensación de estar poco a gusto, tensos. Adivino todo lo demás: venta de humo y como dice la canción “Parole, parole, parole”. http://www.youtube.com/watch?v=I-KDgpfFln0
El actual titular del Gobierno se lo está poniendo a güevo al PP y a su casi seguro sucesor en la jefatura del Psoe. El Sr. Rubalcaba estuvo ayer perfecto en la rueda de prensa en la que se refirió al último comunicado de ETA. Al vicepresidente sí que se le entiende todo; en lo de comunicar es un maestro.
—————————–

ADVIERTEN en un programa de cine a Luis Tosar que se puede quemar de aparecer en tantas películas casi al mismo tiempo. No estoy de acuerdo. Es lo mismo que si le dijesen a un jugador de futbol que alinear todos los domingos y algún día por la semana puede cansar a los aficionados. Cansa o se quema el que lo hace mal, pero de la calidad del lucense como actor no hay nadie que dude. Por cierto que me gusta mucho que siempre que lo entrevistan haga referencias a Lugo o a Galicia, y a sus amigos de aquí, y a sus profesores, y hasta al Instituto Femenino donde estudió el bachillerato. Ahora es protagonista de una campaña de publicidad para Johnnie Walker, en la que le han sacado una fotografía magnífica.
De una de las últimas entrevistas que le han hecho, en la revista “Vanity Fair”, saco algunas frases:
- “Empecé a perder el pelo a los 19 años. A los 26 estaba casi tan calvo como ahora. Siempre he tenido pinta de tío precozmente avejentado”.
- “Zapatero tiene “Prestige” por todos los lados. Creo que el peor es él mismo, él es su peor enemigo. Al principio creí que podría tener alguna buena idea, pero al final hizo dos o tres cambios cosméticamente bonitos y nada más”.
- “Los gallegos sabemos bien por dónde vamos, otra cosa es que no lo digamos, porque no nos da la gana. ¡Qué manía con dar explicaciones!”.
- “Yo estoy pensando seriamente en criar bueyes, porque no hay y me encanta la carne. Tengo unos campitos familiares en Galicia de puta madre, pero para eso tendría que convencer a mi viejo. ¡Y eso, ni de coña!”.
—————————–

MURIO Juanito Navarro unas horas después de haber asistido en el Bernabeu al partido Real Madrid-Villarreal. Era un gran madridista y varias veces intentó ser presidente del club blanco. Como actor cómico lo había hecho muy bien en todos los géneros: cine, televisión, teatro…; en Lugo actuó al menos una vez; fue hace unos tres lustros, en el Auditorio, con un espectáculo arrevistado en el que hacía pareja con Cassen. Lo recuerdo casi perfectamente porque yo había gestionado la cesión del Gustavo Freire. La conversación que mantuvimos en los camerinos no tuvo nada que ver con su trabajo, sino con el futbol y con el Real Madrid.
Me consta que su desaparición está siendo muy sentida, porque en el mundo del espectáculo era un personaje muy querido, que siempre mantuvo una perfecta relación con todos sus compañeros.
——————————

“VEO” mientras escribo un programa de “Callejeros viajeros” dedicado a Noruega. Paisajes maravillosos y españoles que residen allí y hablan de que los sueldos son lo doble que los de aquí; pero también los precios…; una cerveza cuesta 10 euros. Aquí ganando poco te puedes permitir una cañita; allí ganando más…, casi no. Y en materia de tráfico, si te pillan a más de 25 kilómetros de la velocidad autorizada te cae: retirada de carnet, 18 días de cárcel y una fuerte multa.
Así que, Noruega para hacer turismo.
—————————–

YA es más que oficial; hoy martes, a las once de la mañana, la Cope presenta a Manolo Lama, otra estrella “robada” a la Ser. No hay ninguna sorpresa porque desde hace meses se daba por hecho que su incorporación se produciría a primeros de año. La emisora de los obispos ha dado tanta importancia a esta incorporación que su cadena de TV transmitirá en directo la presentación del nuevo fichaje.
———————————-

EL Lugo ya es el equipo de Segunda B con más puntos de los cuatro grupos:
Grupo I.- Lugo, 44 puntos.
Grupo II.- Alavés, 41 puntos.
Grupo III.- Orihuela, 39 puntos.
Grupo IV.- Murcia, 42 puntos.
También supera el Lugo al primero de Segunda A (Betis, 43 puntos) y sólo dos equipos de Primera, Barcelona y Madrid (49 y 47 puntos), tienen mejores números que el cuadro blanquirrojo.
Por cierto que con el sistema actual de ascensos ser primero es clave: se puede subir con “sólo” dejar a un rival en la cuneta, otro de los primeros. Pero si se falla esa oportunidad aún hay otra, sumándose al sistema en el que juegan los otros participantes en la promoción.
———————————

LAMENTO que Iniesta o Chavi no se hayan llevado el “Balón de Oro”, aunque tampoco es injusto lo de Messi. Se ve que los votantes no han tenido en cuenta que Chavi e Iniesta fueron clave no sólo en los éxitos del Barcelona y de la Selección Española, sino en el juego de Messi, que bajó mucho cuando actuaba en la Selección Argentina sin los hombres que facilitan su trabajo en el Barcelona.
Deportividad en los dos futbolistas del Barcelona que se quedaron a las puertas del gran éxito y también en Vicente del Bosque.
Decepción para Luis Suárez, el único español “Balón de Oro”. A destacar también en el coruñés: lleva la mayor parte de su vida fuera de Galicia y especialmente en Italia y tiene más acento gallego que cualquiera de los que vivimos siempre o casi siempre aquí.
———————————

LAS FRASES
“Tiene razón Pajín en la necesidad, urgencia y conveniencia de lograr una sociedad que no humille, aunque también nos conformaríamos con tener un Gobierno que no joda” (JOSÉ DE CORA).

“Si hay un valor en la vida que tengo claro, es tener tiempo libre para perderlo” (JAUME SISA)
———————————-

LA MÚSICA
Modugno hubiese cumplido el pasado domingo 83 años si no hubiese muerto el 6 de agosto de 1994. Con su desaparición la canción italiana perdió una de sus más grandes estrellas y los españoles uno de los intérpretes italianos más apreciados. Vamos a recordarle con uno de sus grandes éxitos y además con imágenes y sonido de su participación en el Festival de Eurovisión de 1958, hace ya más de medio siglo.

———————————-

EL HASTA LUEGO

Voy a darme el paseo nocturno con Bonifacio; espero que haya subido la temperatura tras un día de frío. Para hoy martes anuncian una importante subida en las máximas y en las mínimas.

El domingo

Lunes, 10 de Enero, 2011

EL sol de la mañana del domingo “sacó” a la calle a muchos lucenses y más a la calle todavía a docenas de lucense fumadores que ocuparon las terrazas de la Plaza de España y la zona de mesas y taburetes de la calle de los vinos.
En los soportales de la Plaza de España el mercadillo dominical sólo contaba con cuatro puestos. Leo, uno de los clásicos de este tipo de venta, me explicaba que faltaba la gente de fuera, por ejemplo de La Coruña, y se quejaba de que las ventas han bajado mucho desde que la crisis empezó a hacer de las suyas: “la gente tiene que comer y como es lógico se asegura antes la comida que este tipo de compra; miran mucho, pero compran poco”.
Ayer domingo abrieron algunos establecimientos. No sé si les habrá ido bien, pero no está mal que apuren todas las posibilidades; en ese aspecto, el comercio de Lugo ha sido siempre poco ambicioso. Por ejemplo el cierre los sábados por la tarde se ha convertido en algo habitual en casi la totalidad de las empresas de Lugo y pienso que no ha sido una buena medida; ha servido para fomentar la visita a otras ciudades cercanas en las que sí las tiendas abren con éxito los vísperas de domingo por la tarde.
———————————–

EL sábado por la mañana visité un edificio del centro recién rehabilitado en su parte interior. Sus propietarios estaban muy satisfechos de la intervención de los arquitectos de la Xunta que habían velado por la ortodoxia de la reforma y su respeto al pasado del edificio, hasta el punto de que, por ejemplo, no habían autorizado a igualar una extraña y bastante evidente diferencia de tamaño entre las ventanas de los pisos. No deja de extrañar que sean tan estrictos para algunas cosas y que sin embargo con su consentimiento se sigan haciendo otras… ¿Por ejemplo?. Pues no me cansaré de decir: la ampliación del edificio del Vicerrectorado.
P.
———————————

DOS “frecuentadores” de la bitácora, “Lucense en Madrid” y “Centolo”, escribían ayer sobre la madrileña calle Montera a raíz de mi referencia a “Saldos Arias” y hacían alusión a la zona, muy frecuentada desde casi siempre por prostitutas; efectivamente la cosa sin igual, pero sin embargo hay que decir que la gente ya se ha resignado y se produce una curiosa coexistencia entre ellas y los numerosos peatones que no van allí por “eso”; hay además una permanente vigilancia de las fuerzas del orden; o sea, que las chicas se han convertido, mal que pese, en una parte del mobiliario urbano. Una pena, pero es lo que hay.
Centolo, por otro lado, hablaba de una sala de baile que funcionó allí por los años 60, la del Hotel Montesol, que yo también conocí en su mejor época.
Esa era una sala para bailar “agarrao” y por la misma época empezaban las muy nuevas para bailar suelto (rock, twist, madison…). ¿Se acuerda alguien de “Picadilly” (en el sótano del edificio “Torres blancas) dónde yo vi y oí por vez primera a “Los Canarios” de Teddy Bautista?. ¿O de “JJ”, en el sótano del Palacio de la Prensa, en la Gran Vía, frente a la Plaza de Callao?.¿O de Royal Bus, también en la Gran Vía?. Eran discotecas de enorme éxito, donde se reunían los más modernos.
————————————

DEJANDO a un lado el “Mercado de San Miguel”, la cadena “100 Montaditos” está arrasando en Madrid. Me dicen que ya tiene 50 establecimientos y no me extraña porque por poco dinero se pueden tomar los más variados montados, que se compran con un nuevo método, incluso divertido: hay para los clientes unos trípticos con la relación de montaditos que se ofrecen y sus precios; al lado de cada uno, el precio y una casilla en blanco para indicar el número de unidades que se solicitan y el nombre del solicitante; con este tríptico se va a la barra, se paga y se espera a que lo llamen por la megafonía. Lo divertido: los nombres que se pone la gente; es frecuente oír por los altavoces:”señor Zapatero, señor Aznar, señor Rajoy, señora Cospedal, don Cristiano Ronaldo, doña Penélope Cruz, don Antonio Banderas…”. Y así, con mucha frecuencia.
—————————————

PARA:
JUAN.- No te va a ser difícil; trata de localizar a Julio Méndez Menéndez de Llano, que es funcionario de la Xunta en Lugo y el artífice de la grabación; llama al multiusos y allí te ponen en contacto con él; en el caso de que no te sea posible, yo tengo dos ejemplares, aunque no bajo control, y no me importaría regalarte uno; pero tengo que encontrarlo. Es más segura y rápida la otra gestión.

A.- La selección de temas la hago buscando aquellos menos habituales aquí y en otros sitios; también guiándome por mis gustos; por supuestos que, salvo excepciones, ignoro los títulos de más actualidad que están más al alcance de la gente.

HAHA.- Lo del tren en Lugo es de broma. No es que estemos igual que hace medio siglo; es que en ciertos aspecto estamos peor, hemos ganado un par de horas, pero aún se tarda diez u once en llegar; y las condiciones han empeorado un montón: hace 40 años los trenes a Madrid llevaban restaurante; más tarde se suprimió el restaurante y dejaron una pequeña cafetería que cubría el expediente; ahora ni cafetería; no puedes ni comprar una refresco. A Pepiño, perdón, a don José, lo ponía yo a hacer unos cuantos viajes al mes y seguro que pronto tomaba medidas; bueno es él.

SEITO.- Lo del Rato no lo sabía; me pilló fuera y nadie me lo dijo. De riadas en ese sitio sé bastante, aún está por allí la casa de mis abuelos y cuando al río le daba por ahí, se llevaba el puente que en la zona de Piteiro unía las dos riberas; eso pasaba con relativa frecuencia. En cuanto a lo de la navegación: mi padre construyó una barca con una masera de los cerdos y dos pequeños barriles adosados a cada lado; en esa “barca” me he dado por el Rato muchos paseos en mi niñez.
——————————–

ME sorprende el fallecimiento de Manuel Vázquez Varela, Ordenanza que fue del Obispado de Lugo, y probablemente la persona que más secretos conocía del funcionamiento de aquella casa y de sus principales moradores. Creo que ya estuvo allí con don Rafael Balanzá y Navarro (aquel Prelado al que los médicos habían prohibido fumar y a cuya muerte se descubrió que en un compartimento secreto del Palacio tenía escondidos puros y cigarrillos para parar un tren) y seguro que sirvió durante todos los muchos años en que fueron obispos a don Antonio Ona de Echave y a Fray José Gómez. Lo de la sorpresa no viene porque a los 89 años que tenía no se encuentre casi lógico que uno deje el mundo de los vivos, sino porque no hace mucho coincidí con él en la Plaza de Santa Domingo, estuvimos charlando un rato y lo encontré perfectamente tanto física como mentalmente. Era persona entrañable y muy discreta y en el obispado mandaba mucho; todos los prelados le tenían en gran estiman y una entrevista con ellos la arreglaba Manolo tan bien como el más eficaz de los secretarios.
Otro óbito que me ha producido especial dolor es el de Modesto Rivera, una de las personas que más ha hecho por la costa lucense en general y particularmente por los intereses de los pescadores, especialmente en su etapa de Procurador en Cortes y luego de alto funcionario.
Yo le conocí en San Ciprián por los años 60 y luego mantuve con él una buena amistad. Todavía recuerdo un “Día de Lugo” en la Feria Internacional del Campo en la que coincidimos con el abogado Orol, que antes había sido concejal del ayuntamiento de Lugo, y con el colega Narciso García Fernández (“Siso”). Si alguno o los dos leen esto, seguro que se carcajearan recordando la aventura de la que todos fuimos un poco protagonistas.
Conservo como oro en paño un regalo que hace muchos años me hizo Modesto: un diente de cachalote que entonces, y ahora más, estaban muy solicitados.
Seguro que Manolo y Modesto descansan en Paz. Los dos eran muy buena gente.
————————————

ANTENA 3 ha promocionado especialmente estos días los nuevos “escenarios” de sus informativos, que prometen sorpresas y para conmemorarlo esta noche el invitado especial será Rodríguez Zapatero; compadezco a Gloria Lomana, la directora de informativos de la casa, si don José Luis se porta como hace unos días en Onda Cero, otro medio del Grupo Planeta. Carlos Herrera casi se desespera para sacarle algo serio; pero don José Luis no cambia de discurso: “somos los mejores, aquí no pasa nada, otros que van por ahí hinchando pecho están mucho peor”. Tal parece que antes de las entrevistas le da al gin tonic.
———————————–

LA misma cadena ha recuperado esta madruga un concurso, “Rico al instante” que con nuevo presentador y algunos cambios, pretende hacerse un hueco. No soy amigo de este tipo de programas en los que se juega con los apuros económicos de los concursantes; la audiencia tiene la última palabra y no sólo porque es interesante que sea numerosa, sino que es clave en la parte económica: el programa necesita de la participación con SMS para ser rentable.
———————————–

SIGUE el C.D. Lugo su marcha triunfal y además sacando cada vez más puntos de ventaja a sus inmediatos seguidores. Los resultados de ayer, además de lo importante de su victoria en La Coruña, han beneficiado al cuadro blanquirrojo , que con 44 puntos lleva ya 7 de ventaja al segundo y tercero (Leganés y Universidad, 37), 8 puntos al cuarto (Celta B, 36) y 11 puntos al quinto (Getafe B, 33).
———————————

LAS FRASES
“La desesperación es el medio para quien no tiene ya esperanzas” (VIRGILIO).
“Pierdo el deseo de lo que busco, buscando lo que deseo” (ANTONIO PORCHIA).
————————————

LA MÚSICA
EL sábado se cumplieron 76 años desde el nacimiento de Elvis Presley, uno de los grandes de la música. Vamos a recordarlo con su versión de “Ojos de España” o “Los ojos de la española” una canción que para mí tiene un valor especial.

—————————————

EL HASTA LUEGO
Al borde de la una de la madrugada me preparo para el paseo nocturno con Bonifacio; no llueve, pero hace más frío que ayer. Se inicia una semana sin apenas agua, nada que ver con la pasada, y en la que las temperaturas mínimas irán aumentando a medida que pasen los días; hoy lunes hará bastante frío, pero luego menos. El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
Lunes.- Sol y nubes; máxima de 11 grados; mínima de 1 grado.
Martes.- Sol y nubes; máxima de 13; mínima de 8.
Miércoles.- Sol y nubes; máxima de 14; mínima de 7 grados.
Jueves.- Sol y nubes; máxima de 13 grados, mínima de 5.
Viernes.- Sol y nubes; máxima de 12 grados, mínima de 6.
Sábado.- Sol y nubes, máxima de 13 grados, mínima de 6.

Vuelta a empezar

Domingo, 9 de Enero, 2011

REGRESO de Madrid y me encuentro un Lugo pasado por agua, en el que a mitad de semana ha llovido como si no hubiese llovido nunca. Parece que nada especialmente importante ha ocurrido en la ciudad estos días, aunque leo sorprendido que, creo que por vez primera, los Reyes no han podido dirigirse a los niños desde el balcón del Ayuntamiento. Recuerdo cabalgatas con diluvio a los postres y nunca ese momento se suprimió. Una pena.
Y ahora, les cuento algunas cosas experiencias personales de estos días.
————————————-

YA me pueden contar cuantas experiencias personales quieran en defensa de la alternativa del avión para ir de Lugo a Madrid o viceversa. Yo mantengo que lo ideal es el coche y tengo una experiencia reciente. Estuve en Madrid estos días y fui y regresé en avión. El viaje de ida me llevó ocho horas menos veinte; el de vuelta cinco horas. Podrían contar más cosas negativas, pero tampoco quiero darle más vueltas. En uso de la libertad de cada uno, que al que le guste el avión que vaya en avión y el que prefiera el coche, que vaya en coche.
Sí quiero añadir una cosa, en la compañía “Ryanair” tratan a la gente, en algunos momentos, como ganado. Me recuerdan los coches de feria que en los años 40 tenían como base mi barrio de Recatelo. Y lo de las ventas, los sorteos y los juegos del viaje, para hacer caja, son deprimentes.
————————————

EL miércoles en Madrid acompañé a comer (yo no comí, claro) a un grupo de matrimonios jóvenes amigos de mis hijas; todos con niños para al terminar ir a la Cabalgata. Una de las parejas se retrasó bastante pero llamó por teléfono para dar una explicación; había una causa de especial fuerzas mayor: “estábamos en la Joyería Suárez de la Calle Serrano y de repente entró un hombre de unos 35 años, muy bien vestido y con aspecto de extranjero que en voz muy alta y ocultando una pistola tras un sobrero anunció que aquello era un atraco; hizo seis disparos al aire, pero la pistola era de fogueo; inmediatamente entraron tres personas más una se quedó en la puerta y las otras dos, con unas enormes mazas, empezaron a golpear la parte interior de los escaparates; pero estaban blindados y no consiguieron acceder a ellos; no estuvieron más de dos minutos y cuando vieron que no podían llegar a las joyas valiosas salieron huyendo; apenas se llevaron unas cosas de escaso valor; estábamos unas 25 personas en el establecimiento; los guardias de seguridad no intervinieron; cuando hay gente el protocolo dispone que no se haga uso del arma, que esta se oculte inmediatamente y que accionen un mando a distancia que ellos tienen y que además de avisar a la Policía, bloquea todo lo bloqueable menos la puerta de salida, en estos casos lo que importa es que no haya victimas”.
Obviamente, todos los que escuchamos el minucioso relato nos pusimos en el papel de los clientes de la joyería y dimos nuestra versión de lo que hubiéramos hecho en el caso de estar allí. Afortunadamente, en este caso, sólo fue un susto; un buen susto.
———————————

ESTUVE también en la Cabalgata de Reyes. Como siempre muy espectacular. Me llamó especialmente la atención una banda americana, de esas que salen en las películas con, parecía, unos 200 músicos llamativamente uniformados, que habían arreglado y adecuado a su estilo una selección de villancicos clásicos españoles. Naturalmente miles de escaleras de mano para que los niños pudiesen ver mejor el desfile; yo pude estar subido a una de ellas. Luego, andando, hice todo el mismo recorrido de la cabalgata; me llevó un poco menos de una hora, parándome de vez en cuando para fijarme en alguna cosa que me interesaba.
———————————-

LA víspera de Reyes cenamos en casa de mi hija Susana, como es tradicional con amigos de mi familia madrileña y sus hijos, todos ellos pequeños y todos ellos en esa edad en la que todavía la llegada de los Magos se aguarda con emoción especial. Mientras los mayores hablábamos, algunos pequeños, como mi nieta Marta y su compañero de colegio Juan Colmenarejo, se entretenían jugando… ¡al ajedrez!.
————————————–

EN los últimos cinco años no creo haber hizo al cine más de un par de veces y puede que ni eso. En la noche del jueves sí lo hice para ver una magnífica película de acción “The Tourist”;
Johnny Deep y Angelina Jolie protagonizan un filme muy entretenido y vistoso; la música magnífica. La sala a la que fuimos pertenece a un complejo en el que hay un montón de ellas y que se ha levantado en un solar de la calle Montera donde estuvo hace años uno de los comercios más emblemáticos de Madrid. “Saldos Arias”. La sala en la que vi “El Turista”, bastante grande, está en un tercer piso y se sube en un ascensor panorámico.
————————————-

TRAS el cine, acompañé a mi hija Marta a Prado del Rey, tenía programa en RNE a partir de las una de la madrugada y me apetecía echar un vistazo a las instalaciones de la cadena pública en la que no estaba desde hace casi tres lustros, cuando acudí para hablar de actividades lúdicas de Lugo al programa “La radio de las sábanas blancas” que dirigía José Manuel Parada. Entonces me habían parecido unas instalaciones tristes, vetustas; parecía un hospital de enfermos terminales. Ahora sigue en un local enorme, demasiado grande, de espacios excesivos, pero todo es mucho más acogedor, más cálido y más moderno. Mientras Marta intervenía en una tertulia sobre las misiones solidarias, me enseñaron todo lo enseñable y me gustó, además de sorprenderme el cambio generacional que se había producido en los profesionales; antes, en general, eran gente mayor o muy mayor; ahora la gente es joven o muy joven. Mereció la pena trasnochar; a mí siempre me merece la pena trasnochar.
————————————

MADRID sigue siendo la ciudad viva de siempre; ahora parece más viva todavía por la recesión que se observa en otras grandes comunidades. Hay datos inapelables: de los 10.000 puestos de trabajo que se crearon el pasado diciembre en relación con el mes anterior, 7.000 corresponden a la Comunidad de Madrid. Como siempre, llenos los restaurantes, los bares, los locales de copas, los comercios. Un taxista me comentaba: “el pasado día 4 había tanta gente por la Gran Vía que no cabía en las aceras; teníamos que ir con cuidado porque muchos caminaban por la calzada, por el lugar reservado a los coches”.
————————————

EN los ambientes radiofónicos madrileños hay un montón de frentes abiertos relacionados con las grandes cadenas:
- VEO quiere que Buruaga se dedique sólo a la televisión, por lo que podría tener que dejar la Cope al final de la temporada.
- La cadena de los obispos insistiría para llevarse a Carlos Herrera, que sigue sin renovar por Onda Cero y está un poco mosca.
- Se habla de un ERE en la SER, cosa que me parece un poco rara porque la cadena de Prisa es uno de los grandes activos de la compañía y una de sus empresas más rentables. Sin embargo, los nuevos socios de Prisa, los americanos de Liberty, quieren reducir 2.000 puestos de trabajo (pasar de 7.000 a 5.000) y entonces es probable que a la SER también le toque reducir personal.
- Cope está “ayudando” a las SER en esa reducción de plantilla; tras la reciente marcha de Manolo Lama se anuncian algunas más. A Lama le llamaban “Mister X”; ahora dicen que llegarán “Mister Y” y “Mister Z”.
————————————-

ME llama por teléfono José Manuel Pol; en la zona de El Corgo en la que vive el temporal de agua creó situaciones nunca vistas: “quedamos totalmente aislados; tuvimos que suspender el baile del Día de Reyes porque la gente no podía salir de casa”.
——————————-

TAMBIÉN me llama Pepe Beethoven que está escribiendo una pequeña historia sobre “Los Alesandi”; queda en mandarme un cuestionario para entregar en el Círculo y conocer mejor la etapa en que el grupo dependió de la sociedad.
———————————

UNO de los habituales, J.M. Prado Antúnez, nos deja la nota de humor de hoy:

“Un matrimonio de Madrid decide ir a pasar un fin de semana largo en la playa, en el mismo hotel donde pasaron la luna de miel 20 años atrás. Pero a última hora, debido a problemas de trabajo, la mujer no podía ausentarse el día previsto, así que decidieron que el marido volaría el Jueves, y la mujer lo haría al día siguiente. El hombre llegó sin novedad y una vez alojado en el hotel, vio que en la habitación había un ordenador con conexión a Internet, así que decidió enviar un correo electrónico a su mujer. Sin embargo, se equivocó en una letra al escribir la dirección, y mando el mensaje sin darse cuenta del error.
En Sevilla, una viuda acababa de llegar del funeral de su marido, que había fallecido repentinamente debido a un ataque al corazón. La viuda comprobó su correo electrónico esperando ver mensajes de parientes y amigos, al leer el primero se desmayo.
El hijo al entrar en la habitación, encontró a su madre en el suelo sin conocimiento a los pies del ordenador, en cuya pantalla se podía leer:
A : Mi querida esposa
Asunto : He llegado bien
Probablemente te sorprenda recibir noticias mías por esta vía, ahora tienen ordenadores aquí y puedes enviar mensajes a tus seres queridos. Acabo de llegar y he comprobado que todo esta preparado para cuando llegues tu, mañana Viernes. Tengo muchas ganas de verte. Espero que tu viaje sea tan tranquilo y relajado como lo ha sido el mío.
PD: ¡No traigas mucha ropa, hace un calor tremendo aquí abajo!”
———————————–

ESTABA haciendo zapping cuando veo en la TVG una breve entrevista con Quique Setién, entrenador del Lugo, la dan en el descanso del encuentro Elche-Celta y me satisface mucho todo lo que dice. Habla de la seriedad del equipo lucense, de que están cumpliendo con todo lo que le habían prometido, pero que también fueron muy realistas al no comprometerse a más de lo que el club podía. Ante la posibilidad de que le llegasen ofertas para cambiar de equipo antes de que concluyese la temporada, dijo Setién “no me moveré de aquí por nada, ya pueden venir el Madrid o el Barcelona, que no vendrán, pero yo seguiré en el Lugo hasta el final; estoy muy contento”.
Anoten: Si como parece se va Lotina, Setién puede acabar la próxima temporada en el Deportivo.
——————————–

MÁS sobre el Lugo: me preguntan si voy al futbol y digo que no, que me “retiré” hace muuuchos años. Quien me pregunta añade: “pues deberías ir a ver al Lugo, juega como un Primera; o mejor que muchos de Primera; yo lo he visto un par de veces esta temporada y me entusiasmó; y sigo de cerca su marcha y todo indica que está cada vez mejor”.
No serían especialmente curiosas estas palabras sino no me las hubiese dicho en Madrid, la noche de Reyes, un Oficial de la Marina de Guerra, nacido en Lugo, pero destinado en Madrid.
———————————-

A pesar de mi ausencia, los comentaristas han seguido prestando su valiosa colaboración. Gracias a todos por eso 228 comentarios que hay en estos momentos. A pesar de que estos días se ha desactivado el “Detector de idiotas”, la inmensa mayoría de los comentarios han sido ejemplares; se han colado un par de ellos; pero si les ha hecho felices el poder vomitar aquí… con su pan se lo coman.
———————————-

ESTOY medio siguiendo en Antena 3 una película de tiros en la que con la misma pistola y sin reponer en cargador, llevan diez minutos disparando. La mayoría del cine es ficción, pero aún así….
———————————–

LAS FRASES
“El horizonte es negro, la tempestad amenaza, trabajemos; Éste es el único remedio contra el mal del siglo” (ANDRÉ MAUROIS).
“Las dificultades aumentan conforme se aproximada uno al fin” (J.W.GOETHE).
——————————-

LA MÚSICA
A pesar de que soy un enamorado de la música brasileña, no conocía a Ivete Sangalo, en la actualidad una de sus estrellas. Con 38 años y un físico muy agraciado, la he localizado cantando con Alejandro Sanz una muy interesante versión de “Corazón partió” que es una de mis canciones españolas preferidas de los últimos años. Aquí los tenemos:

——————————

EL HASTA LUEGO
A punto de dar la una de la madrugada del domingo voy a salir a pasear con Bonifacio. Pero hay un problema: no tengo una Zodiac a mano.

Vacaciones

Martes, 4 de Enero, 2011

ME cojo unas breves vacaciones; mi familia de Madrid estuvo hasta ayer en Lugo y hoy me voy yo a Madrid para pasar con ellos dos o tres días. El viernes estaré de vuelta y como quiera que la bitácora sólo la hago desde Lugo, les voy a dejar tranquilos unas cuantas jornadas.
Propongo que en vista de que yo no voy a escribir, lo hagan ustedes en la sección de comentarios; que no decaiga la cosa es lo importante. Naturalmente tomaré nota de cosas de Madrid que les puedan interesar y las contaré al regreso.
——————————–

LA pasada semana han estado en Lugo los directivos de una productora de cine y televisión; han adquirido los derechos de una novela en la que nuestra ciudad tiene gran protagonismo. Han venido para localizar exteriores para el rodaje y también interiores. Visitaron, por ejemplo, la Plaza de España, la calle de los vinos, la Tinería, el parque de Rosalía de Castro, el Círculo, la dulcería Madarro, la librería Souto, el Pazo de Orbán y varias de las tascas de la zona de vinos.
La adaptación de la novela ya se está realizando y lo más probable es que se destine a una miniserie de dos capítulos para una cadena nacional.
P.
————————————

POR cierto, que uno de los directivos de la productora residió en su infancia en Lugo; era hijo de un profesor llamado Martul que dio clases en el Instituto Masculino y en la Normal desde 1952 a 1964. Yo fui uno de sus alumnos y le recuerdo perfectamente. Probablemente algunos de los habituales de la bitácora como Centolo, Seito, Honorio y algún otro también lo recuerden y puede que también haya sido profesor suyo.
————————————

HABLANDO de televisión, me llaman de una cadena que va a rodar la próxima semana en Lugo una serie de reportajes sobre tascas, tabernas, figones…; me piden una pequeña colaboración; les doy datos y quedo con ellos para hablar a mi regreso de Madrid.
————————————-

EL suplemento EUREKA (la revista de ciencia, salud, medio ambiente y tecnología), dedica su último número, el del pasado domingo, al tabaco y su sección “Enfermos célebres” la ocupa en esta ocasión el periodista lucense Fernando Ónega que dice, entre otras cosas “He dejado de fumar por una palabra: acojone”. También señala “Tenía todos los factores de riesgo: estrés, vida sedentaria, colesterol alto y tabaquismo. Creo que lo más complicado es dejar atrás las costumbres asociadas al cigarrillo”.
Seguí con especial interés los problemas que Fernando tuvo con su salud, entre otras cosas porque fui testigo de excepción de una de sus crisis. Fue una mañana en la Casa de Galicia a dónde Ónega acudía para presentar un libro de mi hija Marta; antes del acto nos dio un buen susto.
Tras una operación de cirugía cardiovascular en la que le hicieron un triple “bypass”, le llamé algunas veces para interesarme por su salud y me sorprendió que siempre daba la sensación de afrontar su problema con enorme optimismo, sin darle aparentemente importancia. Recuerdo que un día de Navidad, a poco de ser operado, me decía “esto marcha, hoy me voy a comer un cocido gallego”.
—————————————-

MÁS sobre lo del tabaco:
- En Lugo, ayer lunes, todos los bares del centro con terraza o mesas exteriores, tenían esos lugares disponibles para los fumadores; pero no había nadie.
- Hablan de que las terrazas pueden ser la solución para los fumadores y para los empresarios de hostelería, pero dicen en la radio que las terrazas tendrán que ser “a cielo abierto” con lo cual es lo mismo, o casi, que fumar en la calle.
- Una pregunta: ¿Qué hace más daño a la salud de un adolescente: fumar o beber?. En el caso de poder elegir, yo preferiría que un hijo mío, joven, fumase. Partiendo de esta base: ¿Por qué no se prohíbe beber?.
- La posibilidad de que muchos trasnochadores opten por fumar en la calle, puede perturbar a los vecinos de la zona. ¿Qué se va a hacer para respetar el derecho al descanso de los vecinos?.
- Si el control depende de las fuerza del orden mucho me temo que sea imposible, especialmente por las noches; ya son insuficientes para los servicios convencionales hasta ahora, imagínense que tengan que vigilar docenas de establecimientos de hostelería.
———————————–

MUY mayoritariamente, los televidentes eligieron TVE para seguir las campanas que daban paso a un año nuevo: La televisión pública arrasó con más de ocho millones de espectadores, seguida muy de lejos por Tele 5 que reunió algo más de dos millones; Antena 3 no llegó al millón.
No es sorpresa que TVE haya ganado esta batalla, que es algo de siempre, aunque probablemente en esta ocasión haya sorprendido la enorme diferencia de share.
————————————-

EL digital PRnoticias ha venido tratando con interés y acierto la incorporación a primeros de año de Manolo Lama a la Cope, abandonando la SER. Este medio daba a conocer ayer lunes lo siguiente:
“A mediados de diciembre, la relación entre Manolo Lama y la Ser está a punto de acabar. En unas horas el periodista presentará su carta de renuncia a la Ser dándole 15 días de antelación. A mediados de enero Lama sonará en Cope.
Según fuentes cercanas a la negociación, hoy Manolo Lama presentará su carta de renuncia en la cadena Ser para ir a formar parte del equipo de deportes de Cope, capitaneado por Paco González. Ha escogido hoy porque es el primer día hábil después de la firma de la fusión entre Cuatro y Telecinco, de modo que su permanencia en los deportes de Cuatro ya no dependerá de su contrato con la Ser. De hecho es sabido que Vasile está muy satisfecho con el trabajo de los Manolos.
Paco González esperaba a Lama a finales de 2010, pero el retraso de la firma de la fusión entre Cuatro y Telecinco ha alargado la espera. Tras la entrega de su renuncia, es probable que se incorpore a los deportes de Cope a final de mes. En Cope retransmitirá los partidos con González y será el encargado de la sección de Deportes en La Linterna de Juan Pablo Colmenarejo. Según ha podido saber prnoticias, también se llevará a algunos redactores y miembros del equipo técnico.

Sin embargo queda por resolver el tema del contrato de Manolo Lama con la Ser. En el caso de que Lama lo rompa de forma unilateral tendrá que indemnizar a la cadena de Prisa, lo que podría complicar las cosas”.
—————————————–

ECHO un vistazo a las clasificaciones de los cuatro grupos de Segunda B para comparar al Lugo con los restantes equipos y me encuentro con:
- Sólo el Murcia, líder del Grupo IV, tiene los mismos puntos que el Lugo (41).
- Sólo el Sevilla Atlético, segundo clasificado de este Grupo IV ha marcado más goles que los rojiblancos (41).
- Sólo el Murcia ha ganado tantos partidos como el Lugo (12). También con el cuadro pimentonero comparte el Lugo la menos cantidad de derrotas (2).
Si las cosas siguen así el equipo lucense va camino de batir muchos records.
—————————————-

SOY protagonista de la nota de humor de hoy. El domingo por la noche mi nieto Nachete (3 años), vio por vez primera mi cabeza desde arriba y se llevó una gran sorpresa cuando comprobó que “el abuelo está calgo”. Empezó a gritarlo y repetirlo, muy sorprendido del descubrimiento; tantas veces lo dijo que le dio tiempo a mi hija Susana a grabar con el móvil la última parte de la “denuncia”. A mí me hizo mucha gracia.

http://www.youtube.com/watch?v=Nr-gNyHGgnA&sns=em

————————————–

LAS FRASES:
“La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás” (WINSTON CHURCHILL).
“La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón? (PROVERBIO CHINO).
————————————–

LA MÚSICA
Estaba el otro día curioseando música por Internet cuando tras constatar que al alcance de uno, de forma gratuita, está el “ver” y oír la mejor música de todos los tiempos, millones de composiciones interpretadas por los más grandes, se me vino a la memoria aquel invento que por los años 60 revolucionó Lugo y del que ya hablé aquí en alguna ocasión: una reproductor de canciones y de imágenes de las mismas que se instaló en la cafetería del “Alameda”, el local que ocupaba la parte baja del actual edificio de Caixa Galicia (o como se llame ahora). Tenía un repertorio escaso, no creo que más de una veintena de temas, pero pese a eso todos los días cientos de personas hacían cola y pagaban (¿cinco pesetas?), para ver y oír “Cuando calienta el sol” o “Brigitte Bardot”. Nadie podía imaginar que casi medio siglo después, en casa, cómodamente, de forma gratuita, con un sonido perfecto, se podía acceder a toda la música de ayer y de hoy. ¿Cómo nos hubiéramos quedado entonces si en estas condiciones hubiéramos podido ver y oír algo como esto?

http://www.youtube.com/watch?v=X2FXs0Cp7Ic&feature=related

——————————————————————-

EL HASTA LUEGO
Nadie se lo podía imaginar tras una mañana de niebla, pero ayer volvieron las lluvias; esta semana van a ser frecuentes, pero es lo normal. Ahora voy a darme un paseo con Bonifacio, nos mojaremos un poco.

¿Cómo se explica?

Lunes, 3 de Enero, 2011

TRADICIONALMENTE en la mañana del 24 de diciembre y en la del 31, había una especial animación en la zona de vinos. Miles de lucense no trabajaban esos días y los venidos de fuera acudían a una cita tradicional con los clásicos de los chatos, las cañas y las buenas tapas. Pero este año ni el 24 ni el 31, a la hora del aperitivo, ofrecieron una especial animación. Todo lo contrario, no había más gente que un día normal. Sin embargo…, ayer domingo, cuando lo lógico era que una mayoría estuviese recuperándose de los excesos de las fiestas y preparándose para cerrarlas bien el 5 y el 6, los bares, tascas y cafeterías del centro estuvieron llenos; incluso en las terrazas había gente y ni un sitio en las mesas que colocan en la calle de la Cruz y alrededores. No le encuentro una explicación lógica, pero es lo que vi.
P.
———————————

DESDE ayer, no se puede fumar en casi ningún sitio. Pregunta: ¿Cómo se va a prohibir?.
Dicen que se sancionará con dureza a los infractores y a los dueños de los locales en donde se produzca la infracción.
¿Y por qué a los dueños de los locales?; ¿van a tener ellos alguna autoridad sobre los clientes que infrinjan?.
Diálogo que se puede producir entre, por ejemplo, el responsable de un establecimiento de hostelería y un cliente que enciente un pitillo:
- Señor, le recuerdo que aquí no se puede fumar.
- ¿Y quién me lo va a prohibir?
- Señor, por favor, ya sabe lo que hay y que me sancionarán si le pillan a usted fumando.
- Bueno, pues yo no apago el cigarrillo.
Podría extender más el “diálogo”, pero ya se hacen ustedes una idea de lo que quiero decir. Ahora otra pregunta: ¿qué pasará si al dueño del local se le acaba la paciencia y actúa por las malas?.
Otra pregunta: ¿una administración que es incapaz de evitar el botellón, que hace bastante más daño que el tabaco a los jóvenes, será capaz de controlar que la gente fume en determinados lugares?.
NOTA.- Cuando ya tenía escrita esta reflexión leo en EL PROGRESO “confiesan (los hosteleros) no saber qué hacer si un cliente se niega a dejar de fumar en el local”. Me temo que a la Policía le va a salir un trabajo extra.
————————————-

TENÍA serias dudas sobre lo que iba a pasar en las residencias de ancianos, una mayoría de ellos fumadores de toda su larga vida. OXI, uno de nuestros lectores, aclara bastante la cosa con este texto:
«Disposición adicional décima. Centros residenciales de mayores o de personas con discapacidad.
En los centros residenciales de mayores o de personas con discapacidad, se podrá habilitar una zona específica para fumadores, cuyo uso será exclusivo para residentes y deberá estar debida y visiblemente señalizada y contar con ventilación independiente o con otros dispositivos para la eliminación de humos, no pudiendo extenderse el permiso de fumar a las habitaciones ni al resto de las zonas comunes en dichos centros.»
————————————–

¿Y quién velará por la salud de los animales domésticos?. Ellos a partir de ahora serán más fumadores pasivos que nunca.
Sobre este tema otro lector (“Muy interesante”), nos manda la siguiente colaboración:

http://www.elblogdeperros.com/2008/09/los-perros-fumadores-pasivos/

———————————–

ME llama por teléfono un amigo al que la Guardia Civil de Tráfico tiene parado para hacer un control de alcoholemia. Ha soplado y le ha dado positivo, poco pero positivo, y resulta que el aparato para ratificarlo no les funciona. Le aconsejo que no haga nada, que espere y que no discuta y que a lo mejor con ese tiempo que dan para recuperar soluciona el problema.
Creo que la G.C. siempre tiene razón y que no se gana nada, todo lo contrario, discutiendo a ella.
——————————–

EN los comentarios de la bitácora hubo ayer muchos que criticaron con dureza el baile de Fin de Año del Círculo. Destacaron que había poquísima gente y que la orquesta era muy mala.
No estuve y no puedo aportar mi opinión, pero la unanimidad de los comentarios indica que la cosa no funcionó. Creo que la Directiva tenía que hacer algo para revitalizar estos saraos que no van como debían.
———————————

VEO una promoción del programa “Teleplaneta” que los sábados, a las 10,45 emite el Canal 24 Horas de TVE. Lo que más me interesa es que lo presenta David Calvo Fernández, un geólogo y vulcanólogo lucense que pertenece a la fundación canaria ITER.
P.
—————————————

MI casa empieza a entrar en una no deseada normalidad. Marta regresó a Madrid el sábado y todos los demás, nietos incluidos, lo harán hoy lunes. De todas maneras no doy por terminadas las fiestas de Navidad; todavía tengo pendientes aquí algunas reuniones gastronómicas con amigos y la compañía del Belén, del árbol y todas esas cosas que son imprescindibles para dar más “sabor” a la época.
————————————

El fotógrafo José Reigosa me envía una felicitación navideña especialmente original, ha conseguido reproducir dos nubes en forma de caras que están a punto de besarse.
También acuso recibo de las felicitaciones de Celia Díaz, Directora de RNE en Galicia, y de Jorge Palacios, profesor del campus de Lugo. Les devuelvo a todos los buenos deseos.
————————————-

LO he visto ayer en la Red y me parece muy bonito; en Noruega han levantado entre árboles este curioso complejo hotelero, integrado por cinco cabañas con vistas a la bahía de Mangamanu; cualquier amante de la naturaleza se sentiría allí de maravilla.

http://elviajero.elpais.com/fotografia/Cabanas/arboles/elpdiadst/20110101elpviavje_1/Ies/

———————————-

LA nota de humor de hoy nos la remite Candela, una habitual de esta bitácora y que reside en Palma de Mallorca:
“Esta Zapatero en el bar del Congreso y le dice el barman:
Don Jose Luis, ¿Un cafelito?
No, que me espabila”.
————————————–

HOY lo del humor va por partida doble gracias a los lectores que colaboran; esto nos llega gracias a quien se esconde tras el seudónimo de “Un chiste muy grave”

Eutanasia… ¿Sí o No?
Anoche, mi esposa y yo estábamos sentados en la sala
hablando de las muchas cosas de la vida.
Estábamos hablando de la idea de vivir o morir. Le dije: “Nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella, si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me
mantienen vivo, prefiero morir”.
Entonces… ella se levantó con una cara de
admiración… y la muy cabrona desenchufó el
televisor, el ordenador, el ipod, el móvil, la play
station y me quitó la cerveza.
Qué hijaputa … casi me muero !!!
————————————–

EL C.D. Lugo ha vuelto a ganar fuera, en un campo siempre difícil como es el del Pontevedra y tiene cada vez más cerca un puesto en la promoción (lo de quedar primero, a pesar de la ventaja actual, es más complicado) gracias a que saca 8 puntos de ventaja al quinto clasificado. De todas maneras, pase lo que pase en el futuro, es para sentirse muy satisfecho por lo que está haciendo esta temporada el cuadro lucense.
———————————–

LAS FRASES
“La cara no es jamás opaca del todo, el alma se muestra a través de sus muros” (ALDOUS HUXLEY).
“Tras la voluntad está el deseo; si éste no la impulsa, quedará inmóvil (JACK JUDGE).
—————————————

LA MÚSICA
Recientemente nuestro Pepe de Cabo (Pepe Beethoven para la mayoría de la gente de la bitácora) nos dejaba esta muestra del concierto que él dio en 1969: “Serenata Nocturna” de Mozart. La mano de su maestro José Perís Lacasa se dejaba ya notar.

———————————————————————-

EL HASTA LUEGO
Aún no he paseado con Bonifacio. Lo voy a hacer dentro de un rato; la noche está estrellada y con niebla.
En relación con la última semana el tiempo presenta esta las siguientes novedades:
- Se mantienen más o menos las temperaturas máximas.
- Suben levemente las mínimas.
- Lloverá más a partir del miércoles.
Jornada a jornada, este es el panorama:
Lunes.- Nubes y claros; máxima de 12 grados; mínima de 2.
Martes.- Nubes y claros; máxima de 13 grados; mínima de 2.
Miércoles.- Claros y lluvias; máxima de 14 grados; mínima de 9 grados.
Jueves.- Claros y lluvias; máxima de 14 grados, mínima de 9.
Viernes.- Claros y lluvias; máxima de 14 grados; mínima de 7.
Sábado.- Claros y lluvias; máxima de 11 grados, mínima de 5.

Prohibido fumar

Domingo, 2 de Enero, 2011

A partir de hoy está prohibido fumar en casi todas partes. Ríos de tinta (tópico imprescindible) ha hecho correr esta disposición del gobierno, pero curiosamente nadie que yo sepa ha afrontado la historia desde otra perspectiva: ¿Qué ocurrirá en los asilos?. Tradicionalmente estos centros asistenciales donde van a parar los que ya poco tienen que hacer en la vida normal, eran lugares en los que el porcentaje de fumadores resultaba espectacular, hasta el punto de que partiendo de que una mayoría de los acogidos estaban en situación económica precaria preocupaba a todos especialmente el suministro de tabaco.
No sé si ustedes lo recuerdan pero durante muchos años en una mayoría de los locales de hostelería de Lugo estuvieron instalados unos buzones para que la gente depositase tabaco destinado a los “ancianos del asilo de San Roque” y eran muy frecuentes campañas que facilitaban el suministro masivo de cajetillas y paquetes de picadura. ¿Qué va a ocurrir ahora?; ¿a gente que ha fumado toda la vida y a la que por cierto el tabaco no parece haber perjudicado mucho pues de lo contrario no llegarían a edades tan avanzadas, se les va a privar una de sus ya escasas “ilusiones”?.
P.
————————————

SIGO con el tema: ¿habrá también controles e inspecciones en los asilos para evitar que los ancianos fumen?; ¿se prohibirá a la gente introducir tabaco en estos centros; por ejemplo a la Peña Anda que en algún tiempo, no sé ahora, era una de las principales suministradoras de tabaco a los mayores?.
Hubo en Lugo en una época una sensibilidad tan grande de la gente para que los ancianos tuviesen siempre un cigarrillo que llevarse a la boca, que hay anécdotas sobre el asunto realmente curiosas. Una que recuerdo ahora la protagonizaba Pedro Caselles Beltrán, Inspector de Enseñanza Primaria (luego creo que fue Director General en Madrid y Agregado Cultural de alguna embajada), que era un destacado fumador de cachimba y hasta creo que coleccionista. Pedro “prestaba” a los ancianos del asilo sus cachimbas para que las estrenasen y las tuviesen en depósito algún tiempo, el suficiente para quemar adecuadamente la cazoleta; con la cachimba les regalaba todo el tabaco necesario para que la pudiesen utilizar; pasado determinado tiempo la recuperaba y le cambiaba la parte de la boquilla, con lo que quedaban listas para ser utilizadas por él.
—————————————-

TERMINO por hoy con el tema, con la advertencia de que la prohibición no me va ni me viene. Nunca he fumado, si por fumar se entiende hacerlo habitualmente. De vez en cuando echo un cigarro pero puedo perfectamente prescindir de de él; para darles una idea: desde poco después de San Froilán hasta la noche de Fin de Año no había fumado ni un cigarrillo y en la fiesta en la que participé en la noche del 31 al 1 me fume tres; por lo tanto a mi me da igual, aunque no me gustan las prohibiciones radicales y mal organizadas.
————————————-

HACE unos días ayudé a un mendigo que había establecido su “mesa” petitoria al fondo de la Plaza de España; llevaba conmigo a Bonifacio que rápidamente sintonizó con aquel joven que luego me explicó que hasta hacía muy poco él también había tenido perro y que con su muerte había perdido a su único amigo. Cada vez son más frecuentes los menesterosos que encuentran en los perros un especial refugio a su soledad. Ayer, contaba Paloma Gómez Borrero en la radio que en Roma las parejas mendigo-perro era tan frecuentes que el ayuntamiento de la capital ha puesto en marcha 22 albergues que admiten a personas y perros. Hasta el momento estaba prohibida la presencia de animales en estos establecimientos y ello había traído como consecuencia que en las calles de la Ciudad Eterna pernoctasen cientos de necesitados con sus mascotas, a las que no querían abandonar.
——————————————-

AYER escuché como todos los años el Concierto de Primero de Año que se celebra en Viena. A la gente que estaba conmigo le conté, y es absolutamente cierto, que hace algo más de diez años estuve invitado, con todos los gastos pagados, a asistir a este gran espectáculo. ¿Y saben porque no fui?. No me apetecía pasar lejos de los míos la última noche del año, lo que unido a que no me gustan los viajes en avión fue suficiente motivo para quedarme en casa tan ricamente y sin lamentarlo lo más mínimo.
————————————-

UN concierto de música clásica ha sido la base de una anécdota radiofónica que nos sirve hoy para ocupar nuestro espacio de humor. Por los años 50 y 60 era muy frecuente que RNE transmitiese actuaciones de grandes orquestas; muchas de ellas desde Cataluña y más concretamente desde el Palau o el Liceo. En una de ellas, narraba el locutor-comentarista con voz baja y suave:
“Tras el descanso, los profesores de la Orquesta Nacional se reintegran al escenario del Palau con el instrumento en la mano; el instrumento musical, naturalmente”.
P.
————————————-

AYER tarde, mientras paseaba con Bonifacio, escuché una noticia sobre el percance de una señora norteamericana que se confundió de envase y se echó en un ojo pegamento en lugar del colirio que le habían recetado. No es nada nuevo; en Lugo ocurrió lo mismo no hace mucho y al afectado, o a la afectada, hubo que separarle los párpados utilizando un bisturí. El accidente americano ha obligado a los fabricantes de envases a diferenciarlos sustancialmente para evitar errores de este tipo. En España ya se hacen colirios en unidosis con lo cual además de evitar equivocaciones se acaba con un cierto despilfarro: los colirios tienen una muy corta vida una vez abiertos y era normal tirarlos cuando apenas se había utilizado unas pocas veces; ahora con las unidosis se ahorra mucho y se impide utilizar por error medicinas ya caducadas.
————————————–

AMIGOS que salieron en la primera noche del año destacan la tranquilidad que presidió todas las actividades, a pesar de que hubo mucha gente en todas partes. A la hora de gastar se notó la crisis según comentan algunos hosteleros: “hubo como siempre mucho público, pero se redujo el número de consumiciones servidas”. La mayoría de los locales aguantaron abiertos hasta la mañana del sábado.
————————————

TITULAR de una columna periodística firmada por Ferrer Molina: “EL AÑO QUE VIVIMOS ZAPATERAMENTE”.
Adivinen el texto.
P.
—————————————–

PARA:
LOLITA.- El nombre de la panadería no lo sé, pero le indico muy fácil dónde está; es en Lajosa, exactamente enfrente de la antigua estación del ferrocarril. Se entra por la izquierda de la Nacional VI, dirección Madrid, y se sigue recto hasta encontrarse con la estación, casi enfrente, está la panadería. Al que le gusten las empanadas le merece la pena acercarse hasta allí; es interesante informar al panadero de cómo la quiere, porque son muy receptivos a los deseos y gustos del cliente.
PEPE BEETHOVEN.- Si decides escribir esa historia de “Los Alesandi” ya sabes que puedes contar conmigo para lo que esté en mi mano. Alguno de los comentaristas ha dicho estos días que quería contactar con la familia de Santín para recabar datos. Es fácil hacerlo, pero me temo que van a poder ayudar poco.
—————————————

LAS FRASES
“Los buenos no necesitan que se les defienda” (PLUTARCO).
“La mujer es lo mejor del hombre” (LOPE DE VEGA).
————————————

LA MÚSICA
Acaba de morir Lina Romay, una americana que marcó época en la música latina cuando se enroló como vocalista en la Orquesta de Xavier Cugat; era el año 1940, ella tenía 21 años y bordaba títulos como “Perfidia” o “Noche de ronda”. Luego participó en películas como “Bailando nace el amor” con Fred Astaire y Rita Haywort o “Escuela de sirenas”. Estuvo en activo hasta 1992.
De su etapa con Cugat tenemos aquí una muestra:

——————————————

EL HASTA LUEGO
Nada imprevisto en la meteorología del primer día del año, que fue bastante agradable.

Últimas y primeras horas

Sábado, 1 de Enero, 2011

AQUÍ se hace un repaso de lo que hice en las últimas horas del día 31 y en las primeras del 2011.

8,55.- Sintonizo la radio y en una tertulia se centran en el tema económico; todo pinta fatal según los señores y señoras que dan su opinión.

9,50.- Me llama por teléfono Luis Carrera para felicitarme el año. Él lo pasará en Lugo con su familia. Hablamos de los viajes a Madrid en avión de los que es partidario. Yo también lo sería si tuviese, como él, el aeropuerto al lado de mi casa.

10,00.- Oigo al presidente catalán volviendo a dar la matraca con que quieren más de esto, de lo otro y de lo de más allá. Al final, seguir ordeñando nuestra vaca.
Y como los males nunca vienen solos, un experto en economía dice alto y claro que el 2011 será todavía peor que el 2010 (¿será posible?) con seguro incremento del paro y que la posible mejoría únicamente será posible a partir de mediados del 2012.

10,15.- Salgo a pasear con Bonifacio y de paso a comprobar cómo, de verdad, se presenta meteorológicamente el día.

10,45.- Regreso del paseo y por ahora el tiempo tirando a malo: temperatura baja y una llovizna molesta; esto no es lo que nos habían anunciado, pero confío en que se arregle.

10,55.- Termina en la radio una hora de consejos de cocina para esta noche. He oído cosas en general complicadísimas. Creo que mucha gente lo dice por epatar, pero que al final se decantan por platos mucho más sencillos y tan ricos; o más.
Ayer por cierto ensayé con una preparación de las gambas que no había intentado nunca; muy fácil: se pelan las gambas y en una sartén con no más de una cucharada de aceite muy caliente se pasan hasta que estén un poco tostadas por fuera, antes se les echa sal, y ya está. Se pueden comer tal cual o poniéndoles unas gotas de limón. Están ricas y resulta barato.

11,20.- El cocinero Pedro Larumbe pone sensatez en los gastos que se hacen en vino y dice que entre 5 y 10 euros se puede comprar vino de calidad. Eso tendrían que oírlo algunos que yo me sé y que se gastan 500 euros en marcas que no valoran y que ocultan, para no llamar la atención, en jarras de barro. Así la gente se cree que están tomando un tinto de la casa; y ellos también porque les da lo mismo.

12,00.- Llevo a hacer una empanada y a afilar unos cuchillos a un herrero de pueblo, que son los que lo hacen mejor. En el obrador de la panadería, todavía de las que tienen el horno de leña, hace tanto calor que dentro se me empañan las gafas y no veo nada.

12,30.- Voy a comprar el pan: siete barras y dos medias bollas; en total 10 euros 10 céntimos.

13,00 .- Paso por una de las oficinas de la nueva caja de ahorros gallega. La fusión, por ahora, no le ha sentado bien al servicio al cliente: no hay problema para darme dinero, pero no pueden sin embargo entregarme ese papel en el que figura lo que se retiró, cuando se retiró y lo que resta. Inicialmente, para este viaje no hacían falta alforjas.

13,30.- Saludo a José Cillero que pasará la fiesta en casa con su familia; mientras, mi nieta me dice que quiere visitar el Círculo.

13,45.- El tiempo ha mejorado mucho y luce el sol; pero apenas hay gente por la calle y lo mismo sucede por la zona de vinos donde me reúno con mis hermanos; se suman todos mis hijos y mis nietos. Nos vamos al Cinco Vigas para tomar la primera cerveza y luego al Riba para tomar la segunda. Yo, dos cortos que no acabo en ningún sitio.

14,20.- Nos reunimos en el Riba con Miguel Caraduje y Erlina, que espera la llegada en avión, desde Madrid, de su chico, Rocco. Mis nietos se quedan en la calle y el pequeño, Nachete, aprovecha para darse un buen porrazo en la nariz, con sangre incluida; como ya saben que los niños aguantan todo y de todo, se recupera inmediatamente.

14,30.- También para tomarse unos vinos aparecen las hermanas Tereixa y Marica Campo junto con Pilar Calvo Negro, una de las diputadas más significadas del BNG en la anterior legislatura (me parece que no está en esta). Marica sabía que andábamos por allí porque habitualmente lee el blog y quería saludar a mi hermana Margarita, con la que coincidió en tareas docentes.

15,00.- La mayoría opta por seguir un rato más, pero yo me retiro por que luego tengo que conducir y con dos cortos de cerveza ya voy bien. Me enchufan los recados de última hora y tengo que recoger tres tartas en Madarro y otro paquete. Voy por la calle como el hombre orquesta y luego tengo que subir todo, en dos veces, a un cuarto piso.

15,15.- Recojo los cuchillos; el herrero no me quiere cobrar y le digo que si no me cobra no vuelvo más y necesito que me dé un buen repaso a las machetas con las que practico mi deporte favorito y preparo leña para la chimenea y para la cocina. Al final llegamos a un acuerdo: me cobra, pero muy poco. Luego recojo las empanadas; una grande y otra pequeña; han quedado de aspecto espectaculares (ya contaré cómo de sabor cuando las pruebe) y me parece muy poco lo que me cobran: 6,50 euros. Se lo digo a la panadera “no entiendo como en unas cosas te pegan clavos que te dejan tieso y en otras…”.

15,30.- Regreso a casa sólo, y tras darle la comida a Bonifacio me echo una siesta, mientras de fondo “veo” una película sobre un perro en Alaska.

17,00.- Me despierto y me pongo a leer.

18,30.- Llegan mis hijas Marta y Susana.

20,30.- Me llama desde Vigo Raúl Rodríguez, muchos años redactor de RNE en Lugo y luego de su jubilación secretario de la Asociación de Radio y Televisión. Está un poco bajo de forma y trato de animarlo. Tiene en Lugo cerca de Villalba, una enorme finca (50.000 metros cuadrados) con casa incluida que ahora quiere vender, casi regalar diría yo. Pide 60.000 euros, me parece un chollo.

21,00.- Un breve paso por la zona de vinos; no hay mucha gente por la calle, pero sí en los locales; alguno incluso abarrotado. Tomamos “algo”.

22,00.- Cena familiar en casa de mi hermano Rafael. Me empleo a fondo, porque es mi mejor hora para comer. La empanada estaba de primera.

24,00.- Las uvas las tomamos “por la Primera”. Nada que reseñar, salvo que tradicionalmente tras las campanadas casi siempre una orquesta atacaba un pasodoble; esta vez no. En Tele 5, tres chicas muy aparentes, pero dando anuncios.

00,15.- Iniciamos una larga sesión de música con participación activa de todos los asistentes. Docenas y docenas de canciones de los géneros más diversos fueron animando la noche y poniendo de relieve las cualidades canoras de casi todos.

3,00.- Mi hermana Margarita, que por los 60 fue una promesa de la música como compositora y como intérprete, nos da la gran sorpresa: con un grupo que la acompañaba nos ofreció un recital muy interesante, con una serie de temas que tiene en proyecto grabar.

4,30.- Levantamos el campo y regresamos a casa. Me tomo un pequeño bocadillo de queso y anchoas y una cerveza. No tengo ni idea de cómo habrá estado la cosa por las calles y los locales de la ciudad, porque no anduve por ninguno de los sitios de juerga.
———————————

LAS FRASES
“Si exagerásemos nuestras alegrías como hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían importancia” (ANATOLE FRANCE).
“Los alegres, curan” (FRANCOIS REBELAIS).
——————————–

LA MÚSICA
“Año Nuevo” se titula esta canción que interpretan “Los Billo´s Caracas Boys” y que encaja muy bien en este estreno del 2011:

Hoy doble ración de música, porque ya estamos en primero de enero y es el día de San Manuel; Luis Mariano, en la película “El Barbero de Sevilla”, interpreta una canción en la que se hace alusión a este día: http://www.youtube.com/watch?v=W1oJthfbUdA
————————————–

EL HASTA LUEGO
Se confirmó la mejoría del tiempo; va a segur un poco más.