Archivo de Junio, 2011

Teléfonos coñazo

Viernes, 10 de Junio, 2011

DENTRO de un orden, me ponen de los nervios los nuevos sistemas de recepción de llamadas telefónicas en las empresas e instituciones, que han suprimido aquellas amables y eficaces operadoras, sustituyéndolas por unas máquinas desagradables hasta límites difíciles de imaginar:
- Está usted hablando con la empresa… TAL. Si quiere contactar con administración, pulse el 1; si quiere contactar con logística, pulse el 2; si quiera hablar con relaciones humanas, pulse el 3; si quiere hablar con atención al cliente, pulse el 4; si quiere…
Así un buen rato hasta que usted se da cuenta de que no ha salido el departamento con el que quiere establecer contacto y opta por apretar cualquier número y esperar el milagro. Cuando parece que ha tenido suerte, resulta que le vuelve a salir una voz de máquina que le dice que ese número está ocupado y que llame en unos minutos. Cuando lo intenta otra vez, se repite el suplicio. Y cuando hay suerte y a la tercera va la vencida, ye pilla al “llamador” con la suficiente mala leche encima como para que el diálogo no sea especialmente agradable.
Si yo mandase haría lo imposible por proscribir este sistema que parece inventado sólo para reducir puestos de trabajo y para complicar algo que antes era muy sencillo.
—————-

SIGUIENDO con las comunicaciones por teléfono, hay otra moda poco agradable: hasta hace relativamente poco si querías llamar a cualquier persona, incluso importante, era normal que ella misma saliese al teléfono (uno que respondía siempre personalmente era el anterior Obispo, Fray José Gómez). Ahora ya es casi imposible porque incluso las secretarias, que eran las que controlaban todo, han tejido a su alrededor una red, que es difícil de superar. Omitiendo el pecador, les voy a contar una experiencia del miércoles al mediodía; tenía que hablar con el gerente de una empresa importante. Llamé al teléfono de centralita y la conversación fue más o menos esta:
- ¿Dígame?
- ¿Me pone con el secretario (porque es secretario y no secretaria) del director?.
- ¿Quién le llama?
- Paco Rivera.
- ¿De qué empresa?
- De ninguna empresa.
- ¿De ninguna empresa?
- Pues sí señorita, de ninguna empresa; soy una persona física y amiga de don…
- ¿Y qué le quiere?
- Mire, señorita, es una cosa particular, pero además es que usted es la telefonista y me va a pasar al secretario y el secretario me va a pedir lo mismo que usted y voy a tenerle que volver a dar explicaciones; y en el mejor de los casos tendré que volver a repetir la cosa otra vez a su jefe; y oiga, la verdad… me parece una lata.
- Pues entonces no le puede pasar porque tengo esas órdenes.
- Bueno, pues deme entonces un correo electrónico para mandar un mensaje…
- Lo siento, pero no puedo dárselo; lo tengo prohibido.
- Buenos pues nada, señorita, lo dejamos así. Buenos días.
Soy amigo del responsable de la empresa, creo que sigue este blog asiduamente y le sugiero que cambie esta fórmula por otra menos coñazo para la gente que llama.
Nota.- Se me ocurrió sobre la marcha una maldad, pero mi amigo no se la merece; pero sería un buen escarmiento. Mañana cuento la maldad.
——————-

QUEDÉ el otro día con un amigo de Fonsagrada, Jorge, propietario del “Versus Lucus” en acompañar unas copas en su casa con un salchichón de su tierra, que aportaría él, y un pan de ese de primera que yo siempre tengo a mano; al final, un viaje mío frustró el proyecto que ha quedado aplazado para otras fecha, pero de todas formas yo he catado el salchichón, que se merece un monumento; se venda bajo la marca “Casa Castelao” y uno de sus secretos es que está elaborado con un 40% de cerdo criado en libertad. Lo recomiendo a cualquiera a quien gusten los buenos embutidos; les diré que desde uno que me regaló Paco Busto (compañero de la radio y amigo de toda la vida) no había comido nada tan bueno.
———————–

LUGO ha perdido la costumbre y la oportunidad de beneficiarse del interés y la expectación despertado por el deporte. Me remontaré a medio siglo, o más, para recordar aquellos partidos que el C.D. Lugo disputaba en nuestra ciudad con, por ejemplo, Ferrol, Orense, Lemos, Pontevedra…; eran esos choques que llamábamos de rivalidad regional o provincial y que traían a muchos cientos y a veces hasta a miles de personas que abarrotaban las calles y se dejaban sus buenos dineros, sobre todo en los establecimientos de hostelería. En este tipo de confrontaciones había otras secuelas beneficiosas: si el equipo de aquí ganaba, los aficionados de aquí lo celebraban y esas celebraciones también generaban ingresos a bares, cafeterías y similares. Cuando por los años 80 el Breogán estaba en la máxima categoría y los primeros pubs ya funcionaban en Lugo, el propietario de uno de ellos me decía: “hay mucha diferencia en las cajas según sea el resultado del partido; cuando el Breogán gana a veces los ingresos de una noche del sábado se duplican”. Viene todo esto a cuento porque para este fin de semana se nos anuncia la llegada a Lugo de más de 500 aficionados del Alavés. Ya el día del Murcia los seguidores del equipo pimentonero se dejaron notar en la noche lucense; los del Alavés seguro que también; entre hotel, copas y comidas no es difícil que la media de gastos sea de unos 150 euros por persona y probablemente me quede muy corto; multipliquen 500 por 150 y les dará 75.000 euros (en pesetas, unos doce millones y medio); ¿qué no es mucho?; los establecimientos beneficiados seguro que no opinan lo mismo; y es una forma de hacer boca sobre lo que puede pasar si hay ascenso; ¿se imaginan lo que pasaría en un Lugo-Deportivo?.
————————

AL final Bonifacio se quedó sin operación, al menos de momento; parece que su problema se ha suavizado y opté por dejarle dormir. La operación estaba prevista para las nueve y media de la mañana y a esa hora roncaba como un señor. Naturalmente avise con antelación suficiente.
———————–

LEÍ en El Mundo una bonita entrevista con Dominique Lapierre. Me interesó siempre su obra con Larry Collins (disfruté especialmente leyendo “Esta noche la libertad”) y más después de conocerle y hablar un buen rato con él; un tipo de personalidad arrolladora y de enorme locuacidad, de esos que al rato de estar con él te trata como si te conociese de toda la vida.
———————

RESPONDIENDO a mi llamada de ayer, varios lectores del blog han dado su opinión sobre las ventajas o inconvenientes de la presencia romana en Lugo. Gracias a todos y un ruego a los que sigan mandando mensajes: al margen de lo que puedan extenderse en sus escritos, sería bueno que al final concretasen más; por ejemplo así:
- Creo que la etapa del Lugo romano fue buena para la ciudad.
O en su defecto:
- Creo que la etapa de los romanos en Lugo fue mala para la ciudad.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Juanma Castaño, otro fichaje de la Cope y también procedente de la SER. La cadena de prisa anunciaba ayer mismo el retorno de Juan Antonio Punseti, que estaba en Miami trabajando para la emisora que alí tiene la SER. Punseti acompañará a Manu Carreño en “Carrusel”.
……..
En todas partes cueces habas: los medios públicos catalanes rebajan un 5% el sueldo de sus trabajadores para evitar despidos.
……..
Tele 5 se lleva el 44% de la publicidad que emiten todas las televisiones de España; Antena 3 el 30%. Entre las dos, el 74%; el 26% restante se reparte entre todas las restantes (Cuatro, La Sexta, las autonómicas, las TDTs…)
………
“El Jefe”, el programa de Antena 3 del que hablaba recientemente no ha funcionado en su primera entrega; tuvo un 8,3% de share.
……..
“Enemigos íntimos” de Tele 5 ha superado el 20% de share gracias a la desgracia de Ortega Cano.
……..
Tormenta en TVE que ha abierto un expediente para depurar responsabilidades por la emisión de un mapa de Euskadi, que incluía Navarra y tres provincias francesas, como fondo de pantalla en un programa de ‘59 segundos’ en el que participaba el presidente del PP en el País Vasco, Antonio Basagoiti, según explica el presidente de la corporación, Alberto Oliart, en una carta remitida a los consejeros propuestos por el PP.(Publicado por Vertele).
……..
Para los que sienten curiosidad por saber lo que cobran los participantes de “realitys” televisivos: Rosa Benito perdería 800.000 euros si regresase de “Supervivientes” por el accidente de Ortega Cano. Parece que esa es la cantidad que lleva ganada hasta ahora en el programa y que se vería obligada a devolver.
———————

LAS FRASES:
“La constancia es la virtud por la que todas las demás dan su fruto” (ARTURO GRAF).
“Si caes siete veces, levántate ocho” (PROVERBIO CHINO)
——————–

LA MÚSICA
El pasado día 7 hubiese cumplido 76 años Roberto Cantoral, uno de los compositores de los más grandes boleros. Hortas nos dejaba recientemente su versión de “El reloj”; hoy, como homenaje al artista, vamos a recordar su versión, como integrante de “Los tres caballeros” de otro clásico: “La barca”

——————

EL HASTA LUEGO
Hoy se mantiene suave la temperatura máxima (18 grados) y sube un poco la mínima (ayer 6 grados, hoy 9). El domingo se iniciará una sensible mejoría que se va a prolongar al menos hasta el jueves de la semana venidera, aunque lo que importante a una mayoría de los lucenses y a los miles de personas que vendrán al “Arde Lucus” es lo que va a ocurrir a partir del viernes, que es cuando se inicia la fiesta.

Cartel

Jueves, 9 de Junio, 2011

ALGO más de medio centenar de obras se han presentado al concurso de carteles convocado por el Ayuntamiento para anunciar las fiestas de San Froilán del 2011; mejor respuesta ha tenido la convocatoria realizada para elegir el cartel del San Froilán Infantil; la colaboración de los colegios ha hecho que el número de obras supere las 200 unidades.
El fallo del Jurado se producirá después de la toma de posesión de la nueva Corporación y de la formación del nuevo equipo de Gobierno; también dependerá de quien esté al frente de la Delegación de Cultura, que probablemente pasará a dirigir el BNG.
———————–

ME sorprende que Antón Bao deje la Diputación donde lo ha hecho muy bien; gente del BNG me aclara que no ha sido una decisión de él sino del partido, que ha considerado que es más necesario en la Casa Consistorial; no creo que el BNG salga beneficiado con este cambio; pero ellos sabrán.
————————

AL hilo de esto: Antón Bao se desvinculará del Breogán y su sustituto en la Diputación, dicen, tiene instrucciones de no mojarse en este tema; el futuro del club sin la Diputación detrás no parece muy halagüeño.
———————–

LOS del “15M” irán el sábado al Ayuntamiento para hacer ruido en la toma de posesión de la nueva Corporación. Un movimiento, el suyo, que hasta ahora ha sido muy respetado por los ciudadanos, quiere protestar en un acto en el que tomarán posesión 25 ediles elegidos por una mayoría de esos ciudadanos. Me decía un “hombre de la calle” que “nosotros los hemos respetado a ellos, pero ellos no nos van a respetar a nosotros”.
———————–

MÁS de los del “15M”; dicen que van a mantener su acampada coincidiendo con el “Arde Lucus”; no creo que tomen esa decisión que perjudicaría a una de las fiestas más emblemáticas de Lugo y en la que además un sector importante del tejido comercial, la hostelería principalmente pero no sólo la hostelería, va a obtener beneficios que ahora son especialmente necesarios.
———————-

A petición de la gente de la “Cohors III” solicitaba recientemente que los lectores de la bitácora diesen su opinión sobre si la presencia romana había beneficiado a Lugo en la antigüedad. Sorprendentemente no se ha producido, de momento, ni una sola respuesta. No deja de ser extraño si tenemos en cuenta la cantidad grande de lectores que tenemos y también la de comentaristas habituales; apelo a todos para que respondan; el dato viene muy bien para un estudio que se está haciendo sobre esta parte importante de la historia de la ciudad.
——————–

DE manipuladores va ahora la cosa, de esos que dan muy buenos consejos y muy malos ejemplos. Ayer algún comentarista habitual, usando niks diferentes, pretendía atribuirme cosas que yo no he dicho ni he escrito nunca, mezclando churras con merinas.
Simplifico:
Publiqué ayer que no entendía como el Ayuntamiento de Lugo no consentía que se pusiese nombres de calles a personajes vivos y sin embargo autorizaba a que el nombre de uno que goza de excelente salud se diese a una biblioteca. Y nada más. Todo el resto de que si criticaba que se le entregase un obsequio a Paco Martín, o que se le tributase un homenaje, o que se descubriese un monolito en su honor, eso es un invento o una manipulación.
Por cierto, tampoco se cumple al ciento por cien lo de no dar nombre de calles a personalidades aun vivas; Manuel María la tuvo en vida y la tienen también, que yo recuerde ahora mismo, el ex alcalde Novo Freire y el deportista Ramos Misioné, que afortunadamente andan por ahí hechos unos brazos de mar.
—————-

ESCUCHO en la radio una estupenda anécdota de uno de los grandes de nuestra farándula, el director de cine y teatro y también actor, Luis Escobar, Marqués de las Marismas del Guadalquivir: a un gay que amparándose en su condición pretendía actuar en una película, le dijo don Luis: “Mira, se puede ser empresario y mariquita; se puede ser militar y mariquita; se puede ser actor y mariquita; pero lo que no se puede es ser solo mariquita”.
P.
——————-

EN diferentes medios recuerdan que Montilla se gastó 7.000 euros en una foto oficial. No entiendo nada de nada.
——————-

PARA:
MIRADAS LUCENSES.- No es un ventilador, sino la reproducción de un aparato de radio muy antiguo. Uno de los elementos decorativos importantes del conjunto, es la reproducción de docenas de estampas de receptores históricos, entre ellos el primero elaborado por Marconi. O sea, que las adorables historias sí las hay, pero no procedentes de un ventilador.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
DE todas las televisiones autonómicas que se verán afectadas por el resultado de las recientes elecciones, la más observada por una serie de circunstancias es la de Castilla-La Mancha, en la que trabajan cerca de 400 personas y aportan la mayor parte de la producción empresas externas. La nueva presidenta de la comunidad María Dolores de Cospedal tiene la intención de privatizarla, pero aunque así no sea seguro de que van a rodar las principales cadenas, después de que la Cospedal hayas sido continuamente ninguneada hasta el punto de que siendo presidenta electa asistió a un acto de la Junta y su imagen fue suprimida de todas las informaciones.
……..
Siguen los medios ocupándose de Belén Esteban y sus cosas con Tele 5. Ella, a la que su entorno ha endiosado y que no mide bien hasta dónde puede llegar, ha llegado a presionar al mismísimo Paolo Vasile, según recoge textualmente “Vertele”:
“Antes de protagonizar el último ‘Belenazo’ en ‘Sálvame Deluxe’, Belén Esteban se reunió el pasado 30 de marzo con el consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile, para hablar de su futuro en la cadena.
La colaboradora se presentó personalmente en el despacho del directivo de Mediaset España para tratar el tema de su renovación y transmitirle el “desencanto” que tenía con el tratamiento que estaba recibiendo por parte de Telecinco.
La tertuliana estrella de Sálvame le transmitió al máximo responsable de Telecinco que estaba especialmente disgustada por los ataques que estaba recibiendo “en su propia cadena” de programas como Enemigos Íntimos o incluso el suyo, Sálvame”.
……..
“Xtra” se llamará probablemente el nuevo canal para hombres que Tele 5 sacará próximamente en TDT. El femenino, “Divinity”, que lleva unos meses en anterna le está funcionando muy bien.
……..
Casi sin avisar, ayer por la noche Antena 3 programó “El Jefe”, un espacio de tele realidad en el que el responsable de una empresa se mezcla con sus empleados haciéndose pasar por un trabajador más. Lo que vi, que fue una mínima parte, me sonó un poco a falso. Desconozco si seguirá o no y todo dependerá del público y de la audiencia.
———————-

ESTOY en dudas: hoy quedé en llevar a Bonifacio al Hospital Rof Codina para que le sometan a una operación leve; no sé qué hacer, porque el problema, una verruga entre los dedos de una de las patas delanteras, parece que no lo es tanto. Una pena que no pueda opinar él y que la decisión la tenga que tomar yo unilateralmente.
——————-
——————–

LAS FRASES:
“Hay palabras que suben como el humo, y otras que caen como la lluvia” (MADAME DE SAVIGNE).
“Nada es más difícil que vivir con sencillez” (ALBERT BERSANCOURT).
———————–

LA MÚSICA
Pepe Hortas, uno de nuestros habituales lectores, que fue cantante de “Los Alesandi” en sus primeros tiempos y que todavía se mantiene en forma, nos remite este versión, suya, de un clásico de Roberto Caldero: “El Reloj”

http://www.youtube.com/user/YoPepeHortas?feature=mhum

————————-

EL HASTA LUEGO
Nada nuevo para hoy, salvo la posibilidad de que llueva un poco por la tarde; las temperaturas seguirán tirando a bajas.

“Miradas lucenses”

Miércoles, 8 de Junio, 2011

A Fernando Ribeiro lo conocí cuando me pidió que le grabase la voz en off para un video clip que está a punto de estrenar en la Red y luego que posase unos segundos para su cámara, con destino a otro video clip que precisamente colgó en Internet el pasado lunes. Se titula “Miradas Lucenses” y puede que lo vean pulsando aquí debajo:

En el caso de que esta fórmula no haya funcionado, pongan en Youtube “Miradas Lucenses” y no tendrán ninguna dificultad para disfrutarlo.
Me ha gustado del trabajo la calidad de la imagen, el entorno que da la ciudad a las figuras y a las miradas y la muy adecuada banda sonora, complemento perfecto para la obra.
Fernando Ribeiro es además de esos que todavía trabajan por amor al arte y nunca mejor dicho que en este caso; sin subvenciones ni ayudas de ningún tipo. El video clip que va a estrenar dentro de unos días, también en Internet, es una declaración de amor a esta ciudad y la idea la tenía y estaba a medio ejecutar cuando a nuestro alcalde se le ocurrió “volverse loco de amor por Lugo”.
P.
——————–

LA Asociación de Escritores en Lingua Galega organiza para el próximo día 25 un homenaje a Paco Martín. Los actos se iniciarán a las 11,30 de la mañana en la Avenida de Ramón Ferreiro y seguirá en el Salón de Plenos del Ayuntamiento con intervención de varios oradores, entre ellos el alcalde, y entrega al escritor de una pieza escultórica. Se anunciará allí la inauguración de la Biblioteca del Barrio de La Piringalla, que llevará el nombre de Paco Martín. Como cualquier homenaje que se precie, concluirá con una comida.
———————

Y ahora permítaseme hacer referencia a las incongruencias de nuestro ayuntamiento y de este equipo de gobierno concretamente. Se va a poner el nombre de Paco Martín a una biblioteca; me parece perfecto y muy merecido. Lo mismo opinará el equipo de gobierno, que sin embargo no sólo no ve con buenos ojos, sino que impide, que se dé nombre de calles a lucense que lo merecen, pero que han tenido la fortuna de no morirse.
Pregunta del millón:
¿Por qué se puede dar el nombre de una biblioteca a un vivo y sin embargo no se le puede dar su nombre a una calle.
¿Quién puede explicar eso?
Congruentemente, nadie.
P.
———————-

NOTA ESPECIAL PARA PACO MARTIN.- Reitero Paco que me parece muy bien todo, pero estarás conmigo que choca un poco que los que mandan en nuestro municipio sean de una forma para unas cosas y de otra para cosas parecidas.
———————–

SE sorprenderán si llaman por teléfono a la Audiencia Provincial, porque en ese espacio de espera telefónica en el que en la mayoría de los sitios dan una música ratonera e incómoda, la Audiencia programa música gallega y además muy agradable.
———————–

AÚN no llegan al centenar el número de tarjetas vendidas para asistir el próximo viernes a la cena que organiza la CEL para recaudar fondos destinados a las obras de la Catedral. Afortunadamente hay coincidencia casi unánime en que la sociedad civil debe colaborar en este tipo de iniciativas, al margen de que esté por medio la Iglesia; al fin y a la postre, después de la muralla la Catedral es el monumento de la capital más visitado.
——————-

REGRESABA por la tarde a casa con Bonifacio y nos encontramos con Jaime Castiñeras y su esposa; me acompañaron hasta donde tenía el coche; Jaime ha aceptado con deportividad el veredicto de las urnas y hasta debería estar contento, porque en su primera experiencia como candidato ha estado a punto de conseguir la mayoría absoluta. Le pregunté qué situación le gustaría para el próximo gobierno municipal y dijo que le daba lo mismo que gobernase sólo el PSOE o que lo hiciese en coalición con el BNG.
——————–

MUCHAS veces he dicho en público y privado que al margen de las discrepancias políticas, en la Corporación Municipal de Lugo había un buen rollo entre todos los integrantes; la fotografía que ayer publicaba EL PROGRESO de los 13 que se van es una buena prueba. Y sin señalar: una lástima que algunos de los que posaron para el fotógrafo no sigan en la Casa; es una pena que se desperdicien su experiencia, su entrega y sus conocimientos. No me atrevería a decir a quienes les gustaría seguir, pero sí estoy seguro de quién se ha liberado de una carga que llegó a ser casi insoportable y que lo deja por propia voluntad.
———————-

NOS lamentamos con frecuencia de que el Himno de España no tenga letra; pero hay casos peores: el de Venezuela; una música ramplona, unos grititos raros y para usted de contar. La canción popular más celebrada de aquel país es “Alma Llanera”, que no se los motivos, pero siempre la tuve cono una música de origen mejicano; “Alma Llanera” sería un excelente himno; en España tenemos algún caso parecido; por ejemplo el de las Islas Afortunadas; “Islas Canarias” debería ser el himno de aquellas tierras y sin embargo no.
————————

COSAS DE LA COMUNICACION
Telecinco estudia un nuevo programa de entrevistas con Belén Esteban de protagonista. Ésta es la noticia que adelantaba el lunes el programa Atrévete de Cadena Dial, y sobre la que Vertele.com daba luego estos detalles.
Se trata del piloto de un ‘docushow’ que la productora La Fábrica de la Tele (‘Sálvame’, ‘La Noria’) comenzará a grabar en breve, en el que la tertuliana estrella de la cadena de Mediaset saldrá a la calle acompañada de cámaras para realizar entrevistas a personajes, ya sean anónimos o famosos, que hayan sido protagonistas de la actualidad o conocidos para el público por algún motivo especial, según ha sabido este portal.
Piloto para ser después presentado a Telecinco
El docushow que prepara La Fábrica de la Tele con Belén Esteban es, por el momento, solo un piloto. El resultado del mismo será después presentado a Telecinco para recibir o no su aprobación definitiva. Si la cadena da su visto bueno al piloto, la ‘Princesa del Pueblo’ daría un paso más para ser ‘coronada’ finalmente como la ‘reina’ de la cadena, al confiarle ésta un programa propio de emisión regular.
Hasta ahora, la ex de Jesulín no tenía programa propio pero sí que ha sido la protagonista absoluta de diversas entregas de ‘Sálvame Deluxe’, todas ellas relacionadas con su vida privada, en las que ha regalado grandes registros de audiencia a Telecinco.
Belén Esteban también tiene sus detractores
Es la reina de las audiencias en Telecinco, pero también cuenta con un buen número de opositores. Entre los profesionales que han manifestado su disconformidad con el éxito de Belén Esteban está José María Íñigo, próximo Premio Toda una Vida de la Academia de Televisión, quien declaró la semana pasada: “No puede ser que alguien como Belén Esteban sea la reina de la televisión; “Si a la audiencia le das porquería, come porquería”
Otros profesionales como Mercedes Milá también se han mostrado críticos con el triunfo televisivo de Belén Esteban.
————————-

DÓSIS de humor contiene este texto enviado por uno de nuestros lectores:
Al periódico nunca lo reemplazará Internet.
A continuación algunos de los más importantes usos del periódico.
USOS DOMÉSTICOS:
* Madurar los platanos.
* Recoger la basura.
* Limpiar los cristales.
* Hacer las montañas del pesebre.
* Alinear las patas de la mesa coja.
* Empaquetar la vajilla en la mudanza.
* Cubrir el suelo de la jaula del pájaro.
* Recoger la caca del perro.
* Cubrir los muebles y el suelo antes de pintar.
* Evitar que se meta el agua debajo de la puerta.
* De protector en el suelo del garaje si el coche gotea aceite.
* Matar moscas, cucarachas y demás insectos rastreros.
USOS EDUCATIVOS:
* Pegarle al perro en el hocico cuando se mea en la casa.
* Recortar letras y fotos para los deberes de los niños.
* Elaborar títeres o piñatas.
* Hacer barcos de papel.
* Arrancarle en el pedacito en blanco de arriba para anotar números de teléfono.
USOS COMERCIALES:
* Ensanchar zapatos.
* Rellenar los bolsos para que conserven su forma.
* Empaquetar clavos en la ferretería.
* Hacer un sombrero de pintor ó albañil.
* Dar trabajo a vendedores y periodistas.
* Envolver flores.
* Cortar patrones para modistas y sastres.
* Envolver cuadros.
USOS FESTIVOS:
* Para prender el carbón de la barbacoa.
* Rellenar las cajas de los regalos sorpresa.
* Fabricar el embudo de mago que desaparece el agua.
OTROS USOS:
* Para que los secuestradores usen sus letras en las cartas.
* Para ponerlo encima del banco y no mancharse en el parque.
* Hacer bolitas y pegarles a los compañeros de clase.
* Como paraguas para que la lluvia finita no dañe el peinado.
* Para que ‘los malos’, en las películas, escondan el revolver..
* Como funda para guardar el cuchillo de jamón.
* Para esconderse detrás de él cuando no quieres que te vean.
AH!!!!… Y POR ÚLTIMO, PARA ENTERARSE DE LAS NOTICIAS.
¿ME PUEDES DECIR QUE TODO ESTO LO HARÍAS CON EL ORDENADOR? NO LO CREO!
———————-

LAS FRASES:
“Yo he visto pasar a Dios pasar por delante de mi telescopio” (ISAAC NEWTON).
“Tal y como va el mundo, ser honrado es ser elegido entre diez mil” (WILLIAM SHAKESPEARE).
———————–

LA MÚSICA
EL más famoso de todos los tangos, “La cumparsita”, está a punto de cumplir 100 años. De “La Gaceta de Tucumán”, extraemos el siguiente texto sobre este icono de la música:
Compuesta en abril de 1917 por Gerardo Matos Rodríguez, “La cumparsita” se convirtió en el tango más grabado de todos los tiempos y el más difundido en el mundo. Pero sus inicios no fueron tan brillantes. Nació como una marcha para una mascarada estudiantil uruguaya y, durante mucho tiempo, fue sólo un tema instrumental. Años después Pascual Contursi y Enrique Maroni le pusieron letra y Carlos Gardel lo llevó a Europa.

La historia

El célebre tango nació como una marcha para una mascarada estudiantil, mezcla de la Facultad de Medicina y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay en el carnaval de 1916.

Su nombre, menguado primero en “Cumparsita”, fue transformado después en “La cumparsita”.

Matos Rodríguez se la llevó al pianista Roberto Firpo, que actuaba en el café La Giralda (Palacio Salvo) en Montevideo. La marcha debía ser convertida en tango, proceso en el cual intervino también Carlos Warren, y hasta se le tuvo que añadir una sección, que le faltaba. Firpo utilizó para ello parte de un tango instrumental suyo, “La gaucha Manuela”.

En la Giralda, queda dicho, fue estrenada con una breve notoriedad inicial y un pronto olvido. Llegó a tener dos grabaciones en esa época. La primera fue la de la orquesta de Firpo, en rigor, un cuarteto con él al piano. Pero el disco apareció anunciado recién en agosto de 1917. La otra, de la que se dice a menudo, erróneamente, que es la primera grabación fue la de la orquesta Alonso Minotto, armada al solo efecto de grabar discos, en Victor. Data del 8, 9 o 10 de mayo de 1917. En Buenos Aires la tocó por primera vez Firpo en el café Iglesias, sin la autorización de Matos Rodríguez (que había vendido la partitura por unos pocos pesos a la Editorial Breyer, cometiendo el error de su vida).
No menos accidentada es la historia de su letra. Hasta 1924 “La cumparsita” fue un tango instrumental “totalmente olvidado”, según el juicio del experto Marambio Catán.

Precisamente, por carecer de letra, no era ejecutado por las orquestas de entonces que acompañaban el auge del llamado tango-canción. Finalmente, Pascual Contursi y Enrique Maroni le escribieron una letra, a la que llamaron con el primer verso: “Si supieras”. Es la que registra en disco Carlos Gardel en 1924, para Odeón. Aquí comienza la historia del éxito de “La cumparsita”, el tango más grabado de todos los tiempos, el más representativo, el que todo el mundo reconoce de inmediato. Sin embargo, es también el más polémico, ya que su fecha precisa de creación aún sigue dividiendo las aguas del tango.
Y ahora dos versiones de este éxito; la primera, musical:

La segunda, la del gran Carlos Gardel:

———————-

EL HASTA LUEGO
Seguiremos con temperaturas suaves tirando a bajas y alternando nubes y claros; pero como el viento se ha calmado un poco la sensación térmica ha sido ayer bastante buena; además si comparamos el tiempo de Lugo con el de otros lugares de España, no estamos nada mal.

Adios

Martes, 7 de Junio, 2011

EL próximo día 13, creo que es lunes, cierra una de las más emblemáticas oficinas bancarias de la ciudad, la que últimamente representaba a la NCG en la calle de la Reina y que antes había sido de Caixa Ourense y luego de Caixa Nova. La lógica extrañeza por la clausura de los que entienden que es un magnífico local en un magnífico sitio, queda contestada por el argumento de alguien de la casa: “lo que ahora quieren arriba es deshacerse de muchos inmuebles e ingresar dinero; y este local, de casi 200 metros cuadrados, en el mejor sitio de Lugo, se venderá con facilidad.
P.
———————-

POR lo que se refiere al personal de esta oficina una mayoría será trasladado a otras de la ciudad y sí es segura la desvinculación de la entidad de Pepe Rodríguez Pazos que ha sido desde los tiempos de Caixa Ourense director de la oficina y ahora uno de los que se jubila. Será también la semana venidera, el día 17 para ser exactos.
———————

Y en la que era oficina principal de Caixa Galicia, al fondo de la Plaza de España, también se van un buen número de clásicos de la casa.
———————

ESTABA ayer al mediodía tomando un poleo en la terraza del “Madrid” cuando se acercó un hombre de unos 60 años más o menos, correctamente vestido y con una barba blanca, larga y bien cuidada; se dirigió a nosotros con un sorprendente “necesito una ayuda para comer”; mi amigo se hizo el sueco y yo le di un billete de 5 euros; cuando se marchó dijo mi amigo: ¿Pero qué hiciste; no lo conoces?. Ese tío está forrado, tiene cien veces más de lo que puedes tener tú. No es la primera vez que me pasa; hace mucho tiempo y durante varios años, estuve ayudando a una señora que pedía por debajo de los soportales de la Plaza de España y que más tarde me enteré que era propietaria de muy valiosos solares en las afueras de Lugo. Quede claro que no me siento burlado; bastante desgraciados son los que teniendo tanto, jod… a los que tenemos para ir tirando.
———————

¿CONOTROLAN los que tienen que hacerlo, que edificios dotacionales que fueron construidos en solares con especiales facilidades y precios muy por debajo del mercado, se destinen al fin para el que estas concesiones se hicieron?. Me da que no. Y ya conozco un caso de incumplimiento flagrante.
——————–

LA energía fotovoltaica será más segura que la atómica, pero muchos de los que la explotan no son de fiar. Leo en el “salmón” Mercados que “el informe que reúne todas las inspecciones de la Comisión Nacional de la Energía arroja que tres de cuatro huertos fotovoltaicos violaron la Ley para cobrar más primas y 671 manipularon los contadores. De 4.016 huertos sospechosos, 3.016 se hicieron con la licencia sin estar operativos, 264 producen más energía de la autorizada y 682 no tienen la documentación en regla”.
——————–

HAY personas que piden consejo u opinión, pero siempre esperando que coincida con el suyo; de lo contrario, si caes en la trampa, es probable que se molesten. Recurriendo a un ejemplo doméstico y anecdótico; conversación:
- Dime la verdad, ¿te gusta esta corbata?
- Hombre…, pues no; sobre todo llevándola con ese traje y esa camisa.
- Pues a mí me parece muy bonita.
- Ya y eso es lo que te debe importar; pero es que has pedido mi opinión y yo te la he dado, lamento que no coincidamos.
Al hilo de estas escenas bastante frecuentes, reproduzco una frase estupenda sobre el tema: “no me pidas que te diga la verdad, porque te arriesgas a que te la diga”
———————–

SE debatía en una tertulia el efecto Rubalcaba (ahora “efecto Alfredo”). Mientras unos señalaban su escasa repercusión en las últimas encuestas, otros ponían de relieve las virtudes del que será candidato del PSOE a la presidencia del gobierno; uno de los tertulianos, no se sabe si con la intención de piropearlo o criticarlo, sentenció: “… si pusiese su talento al servicio del bien…”
———————

AUNQUE en la era de la publicidad y el marketing son menos conocidos que antes, los “manciñeiros” continúan recibiendo clientes en cantidad y más que pueden recibir en el futuro si se confirma que el número de médicos se reducirá considerablemente en España en el futuro y no porque dejen de salir de las universidad, sino porque según una encuesta el 50% de los estudiantes de medicina se plantean empezar a ejercer fuera de España.
———————–

ME han reprochado algunos lectores mi despiste; porque el domingo se celebró la festividad de San Bonifacio (que significa EL QUE HACE EL BIEN) y como consecuencia mi perro se quedó sin regalo. Hay solución, porque darle un menú especial se puede hacer cualquier día, espero que él no me lo tenga en cuenta.
NOTA.- Algunos datos sobre San Bonifacio, obispo y mártir:
Monje en Inglaterra con el nombre de Wifrido por el bautismo, pero, llegado a Roma, el papa san Gregorio II le ordenó obispo, cambiándoselo a Bonifacio y enviándolo a Germania para anunciar a aquellos pueblos la fe de Cristo, donde logró ganar para la religión cristiana a mucha gente. Rigió la sede de Maguncia y hacia el final de su vida, al visitar a los frisios, en Dokkum fue martirizado y asesinado.
———————

COSAS DE LA COMUNICACION
La pasada semana vi el comienzo del primer programa de la serie que Mario Conde presentará en Intereconomía tv; los cinco minutos más o menos que seguí su presentación tengo que decir que fueron irreprochables en cuanto al aspecto puramente profesional; no cabe duda de que Mario Conde es un tipo listo y preparado, que además en la televisión se gusta. El programa tuvo un 1,8% de audiencia, mucho para una TDT.
……..
Siguiendo con el personaje, Tele 5 prepara una miniserie sobre el que fue presidente de Banesto. La vida y milagros del banquero se reflejarán en la pantalla pequeña tomando como base su libro autobiográfico “Los días de gloria”.
……..
Ante 3 tendrá una miniserie dedicada a Rocío Jurado y Tele 5 dos protagonizadas por Rocío Dúrcal y Carmina Ordoñez.
……..
EL triunfo de Nadal el pasado domingo, fue seguido por 4,3 millones de espectadores y tuvo un share del 32%. Arrasó en la sobremesa.
……..
El viernes pasado “Atrapa un millón” (18,5% de audiencia), ganó claramente a “Sálvame Deluxe” (15,2%), que también quedó por debajo de DEC (15,8%).
———————-

DOS envíos de humor de otros tantos lectores:
UNO:
UN BORRACHO ES DETENIDO POR UN POLICÍA A LAS TRES DE LA MAÑANA. EL POLICÍA LE PREGUNTA :
- ¿A DONDE VA USTED ?…
EL BORRACHO LE RESPONDE :
- VOY A UNA CONFERENCIA SOBRE EL ABUSO DEL ALCOHOL Y SUS EFECTOS LETALES EN EL ORGANISMO, EL MAL EJEMPLO PARA LOS HIJOS Y LAS CONSECUENCIAS NEFASTAS PARA LA FAMILIA , EL PROBLEMA QUE CAUSA EN LA ECONOMÍA FAMILIAR Y LA IRRESPONSABILIDAD ABSOLUTA…
EL POLICÍA LO MIRA INCRÉDULO Y LE DICE:
- ¡EN SERIO?, Y ¿QUIÉN VA A DAR ESA CONFERENCIA A ESTA HORA?…
- ¿Y QUIÉN VA A SER?… ¡¡¡MI MUJER …EN CUANTO LLEGUE A CASA !!!
OTRO:
MANOLO LLEGA CURDA A LAS TANTAS, Y SU MUJER QUE LO OYE LE DICE:
-MANOLO TEN CUIDADO CON LA LAMPARA DE PIE
MANOLO CONTESTA EXTRAÑADO
-¿Y QUE HACE LA LAMPARA DE PIE A ESTAS HORAS?
—————————

LAS FRASES
“Hay que pensar como hombre de acción y actuar como hombre pensador” (HENRI BERGSON).
“La única diferencia que hay entre un capricho y una pasión eterna es que el capricho… dura más tiempo” (OSCAR WILDE)
———————

LA MÚSICA
A una autoridad musical como Paul Simon hay que hacerle mucho caso cuando él elogia de una manera especial un tema; entre sus preferidos está “My funny Valentine”, que escuchamos en a versión de Frank Sinatra:

———————-

EL HASTA LUEGO
Ninguna novedad en la situación meteorológica para hoy martes; temperaturas relativamente bajas si las comparamos con la mayoría de las del pasado mayo y posibilidades de alguna leve precipitación. La máxima será de 17 grados y la mínima de 8. En esta misma línea los próximos días. Ahora me voy a pasear con Bonifacio; me he abrigado más de lo que sería normal en esta época del año, pero es que la noche está fría.

El niño cuyo papá se llama Bonifacio

Lunes, 6 de Junio, 2011

PASEABA ayer, ya atardeciendo por la Plaza de España, cuando un niño de unos 8 años se acercó para acariciar al perro y decirme:
- Mira, ¿cómo se llama el perro?
- Bonifacio.
- Igual que mi papá.
- ¿Igual?.
- Sí; mi papá también se llama Bonifacio.
Y el chaval siguió acariciando al can como si tal cosa, mientras su padre se acercaba al grupo y me decía:
- Yo ya sabía que su perro se llamaba así; lo leí un día en una entrevista en EL PROGRESO.
Empecé a darle una explicación sobre el tema, pero me interrumpió:
- No, si no me importa; sólo me parece curioso.
P.
———————-

FUE tarde encuentros porque a los pocos minutos me abordó P.F.; se trata de un joven de 26 años Ingeniero de Obras Públicas; es uno de los que trabaja en el colectivo “15M” y quería saber mi opinión sobre lo que estaban haciendo; se la di sincera y luego me pasé más de media hora hablando con él y tratando de darle ánimos; está en paro y cansado de mandar su currículum sin resultado positivo: “en todos los sitios me piden experiencia, pero no puedo tenerla porque nadie me da la oportunidad; y ya no es cuestión de dinero, trabajaría por cualquier cantidad”. Los argumentos del joven eran de una solidez apabullante, pero a pesar de su frustración creo que es de los que no se rinden. Le di consejos y la recordé la frase que Camilo José Cela tenía tallada a la entrada de su casa de Madrid: “El que resiste, gana”.
P.
————————-

SIGO con los del “15M”, que ayer acogían en su grupo a un escritor leonés que utilizó su asamblea de la tarde para presentar un libro, creo que de economía. El autor, de aspecto estrafalario (y no se tome esto como nada peyorativo), hablaba a los reunidos con formas interesantes para la juventud; como siempre había un público poco más que adolescente, muchos perros y hasta unas niñas de 6-7 años, que estaban ausentes de lo que se decía y entregadas a unos trabajos manuales utilizando ovillos de lana.
————————-

AYER tarde, con tiempo apacible, la Plaza de España ofrecía un aspecto curioso: las terrazas llenas acogían docenas de pequeñas tertulias y de ellas salía un rumor que casi invitaba al sueño; los del “15M” seguían apoyados en sus utopías; algunos jóvenes usaban el ajedrez gigante de los jardines; los de la “Cohors III”, trabajaban levantando su campamento fortificado…; en una tarde aparentemente tediosa, la Plaza de España estaba más que viva.
————————-

EN la madrugada del domingo me encontré por la zona de vinos a “El Kiki”, al que conozco desde que era muy muy pequeño; siempre que me ve me saluda cariñoso y me cuenta cosas de su vida artística que ahora parece haber entrado en una línea de progreso y regularidad. Sé gracias a él que el pasado día 30 de mayo ha participado en un concierto en el Teatro Calderón de Madrid acompañando a Josemi Carmona (Ketama) y compartiendo escenario con otros artistas de primer nivel como Paco de Lucía. El próximo miércoles viaja para volver a unirse al grupo y participar en otros varios conciertos. Me dice mi hijo Paco que “El Kiki” además de defenderse ya muy bien con la guitarra está haciendo cosas interesantes como compositor. Hace unas semanas formó un dúo provisional con Samuel, un cubano de voz excelente y mejor gusto para la interpretación, que podría repetirse más veces.
P.
—————————–

ME paso un buen rato haciendo tertulia con el arquitecto vivariense Antonio Meirás, que probablemente sea uno de melómanos de más variados registros; le interesa todo tipo de música y es capaz de hacer cientos y hasta miles de kilómetros para comprar un disco raro y que no se encuentra en el mercado convencional. Me contó Antonio que en la actualidad tiene cerca de 150.000 temas digitalizados y me enteré de otra faceta suya desconocida: es el autor de muchas portadas de discos de intérpretes famosos; durante un tiempo desarrolló un interesante trabajo artístico para multinacionales de la música.
P.

PARA:
VICENTE.- Efectivamente le pusimos Marta, un nombre muy común; pero te diré que yo quería ponerle Manuela; además para llamarle así, Manuela, nada de Manoli, ni de Mano, ni “cosas” parecidas.
COMPLEJITOS.- Si tuviera un Oscar, te lo daría. Lo mejor y mejor planteado desde hace tiempo en el blog. Enhorabuena.
————————-

¿SABEN que el apellido más común en España es García y que hay más de tres millones de compatriotas con él?. Otro dato en la misma línea: un 7% de los españoles, también alrededor de tres millones, tienen nombres o apellidos raros o muy raros.
—————————

CUANDO hace poco más de una semana estuve día y medio en Madrid, pasé por delante de Pescaderías Coruñesas, “el mejor puerto de España está en la capital”, y me enteré que este 2011 cumple 100 años. Porque sus instalaciones están a no más de 100 metros de donde vive mi hija Susana, frecuentemente me paro ante su escaparate que es una exhibición de los pescados y mariscos de primera, a precios elevados eso sí, pero en los que hay todo lo que uno con buen gusto para la comida y la cartera llena puede apetecer; pescados y mariscos rivalizan a la hora de hacer la boca agua a cualquiera. Pero también he de decir que en aquellas especies más comunes se puede comprar allí sin que la economía quede tiritando. He entrado varias veces a comprar, por ejemplo, bonito y un día me permitieron acceder a la “trastienda” donde reposaba el atún más grande que he visto en vida: pesaba más de 600 kilos.
—————————-

SEGUÍ el partido Alavés-Lugo a través de la transmisión excelente que hizo Juan Alonso, con la colaboración de Diana Ferradás, para Punto Radio. Este chico, sólo 23 años, va camino de convertirse en un número uno de la información deportiva. Como el encuentro lo daba la televisión autonómica era muy fácil comprobar lo bien que seguía el juego y como su narración coincidía al 100% con las imágenes; esa es un poco la prueba del algodón de las transmisiones radiofónicas; si el oyente tiene las imágenes de la televisión, te pillan en cuanto metes la pata.
————————-

HE visto ayer “El acantilado rojo”, una película china de acción. Un derroche de extras y de batallas con sangre abundante y escenas espectaculares. Me entretuvo.
—————————

La nota de humor nos la deja “Deyanira” recurriendo al gallego Julio Camba, que dice:
“Aquí, en las rías bajas, hay un giro que se presta a muchos equívocos: ¿ Y luego ?
Se dice ” ¿ Y luego? ” como en Madrid se dice: ” ¿ Entonces ? “. o ” ¿ De modo que ? ”
Un amigo mío fue una vez a Madrid , entró por equivocación en una lechería a pedir un bock de cerveza.
- ¿ Puede usted darme un bock ?
- No , señor. No tenemos.
- ¿Y luego ?
- Luego, tampoco”.
———————

LAS FRASES
“La prudencia es suponer que nadie tiene completamente razón, ni que nadie deje de tenerla por completo” (HERBERT SPENCER)
“El conocimiento teórico es un tesoro cuya llave es su práctica” (THOMAS FULLER).
—————————

LA MUSICA
Uno de los lectores (o lectoras) me deja esta versión de “Solamente tú” el éxito de Pablo Alborán, en esta ocasión acompañado de Diana Navarro; este título ya lo traje aquí hace unos meses en su versión original; es una bella canción.

————————

EL HASTA LUEGO
Mal se presenta climatológicamente la semana, con descensos notables de las temperaturas y casi seguras precipitaciones. Jornada a jornada, este es el panorama:
Lunes.- Nubes y claros; máxima de 18 grados y mínima de 13.
Martes.- Nubes y claros, con posibilidad de alguna precipitación; máxima de 18 grados y mínima de 9.
Miércoles.- Nubes y claro, con posibilidad de agua; máxima de 17 grados y mínima de 9.
Jueves.- Nubes y claros y lluvia muy probable; máxima de 19 grados y mínima de nueve.
Viernes.- Nubes y claro y lluvia muy probable, máxima de 19 grados y mínima de 10.
Sábado.- Nubes y claros; es casi seguro que nos dejarán las precipitaciones; máxima de 20 grados y mínima de 9.

La mejor

Domingo, 5 de Junio, 2011

SE está acabando la mejor primavera de la historia reciente; nunca que yo recuerdo el período que va del 21 de marzo al 21 de junio proporcionó días tan buenos como este año 2011; ayer fue un ejemplo, luego de unas jornadas sin lluvia y con sol, pero con un viento incómodo. Por la mañana y primeras horas de la tarde, con sol espléndido y un termómetro que al sol rondaba los 30 grados, el centro volvió a ese ambiente provinciano y cómodo, con casi lleno en terrazas y establecimientos de hostelería; fui de cañas con mi familia de aquí y naturalmente con Bonifacio, al que ya le gustan demasiado las tapas y eso no es bueno para su dieta; me sorprendió que varios locales del casco histórico estaban cerrados, probablemente para hacer acopio de fuerzas ante el “Arde Lucus” que se avecina y para el que los de la “Cohors III” ya han iniciado el montaje de su “cuartel”, que un año más se instala frente al edificio de la Casa Consistorial y cuyas dimensiones serán mayores este 2011.
—————————

LA televisión gallega inicio ayer un nuevo programa, “Bamboleo”, de la mano de José Manuel Piñeiro. El caso de este presentador es paradigmático; muy bueno en lo suyo, ha sufrido “bamboleos” continuos en su trabajo, la mayoría de las veces con un origen político. Me explico: hace unos ocho años más o menos, cuando triunfaba con “Superpiñeiro”, escuché a un significado político del BNG criticar a la TVG y especialmente a “Superpiñeiro”, programa que según este político no debería nunca estar en antena; llegó el bipartito a la Xunta y el programa “Superpiñeiro” empezó su cuenta atrás y pronto desapareció de la parrilla; lo malo es que no encontraron sustituto y la audiencia bajó considerablemente. Pero de pronto (¡milagro, milagro!) José Manuel Piñeiro empieza a respaldar a Anxo Quintana en ciertas apariciones públicas multitudinarias y al poco tiempo vuelve a tener programa en la TVG, por cierto también con éxito; pero claro, cuando el bipartito pierde las elecciones y la TVG pasa a otras manos, esas manos le pasan factura a José Manuel Piñeiro que se va “castigado a un rincón”; pero como José Manuel Piñeiro vende pues ahora vuelven a repescarlo y ayer se “bamboleó” para bien; ¿hasta cuándo?; pues hasta que haya otro cambio y vuelvan a “bambolearlo” para mal; y así, hasta el fin de los días; o de la TVG.
————————–

EL presentador del informativo de las seis de la mañana de ayer, cuando ya alboreaba, inició el programa de radio con un “buenas noches”; no seré yo quien discuta si está bien o mal; pero yo lo hubiese iniciado con un “buenos días” y este encuentro de criterios me hizo reflexionar sobre el asunto y sobre los diferentes saludos según a qué horas de la jornadas se hagan. Por ejemplo, parece lógico que se diga “buenos días” hasta las doce horas y que a partir de esa se utilice el “buenas tardes”; sin embargo mucha gente y yo entre ella, toma el almuerzo como barrera entre el “buenos días” y el “buenas tardes”. Yo digo “buenos días” si no he comido y “buenas tardes” si ya lo he hecho. En cuanto a las “buenas tardes” y “buenas noches”, el ecuador lo pone la luz: “buenas tardes” antes de que el sol se ponga y “buenas noches” cuando esto ocurre. Sin embargo en el invierno, cuando a partir de las cinco y media ya no hay luz solar, la tendencia es a utilizar el “buenas tardes” hasta más o menos las 20 horas, coincidiendo con el cierre del comercio. El “buenas madrugadas” que debería en buena lógica usarse a partir de las 24 horas, no es apenas utilizado y el “buenas noches” se mantiene hasta el amanecer. Hay otra particular división muy habitual entre la noche y el día a la hora del saludo: si uno ha trasnochado y se acuesta al alba, tiende a utilizar el “buenas noches”, mientras que si ha madrugado, aunque no haya amanecido el “buenos días” es lo primero que se le viene a uno a la boca. Al hilo de esto recuerdo una escena que se repetía algunas veces en el Gran Hotel; por los años 80 un grupo de amigos nos reuníamos esporádicamente a charlar y a veces a jugar una partida de cartas en el apartamento del entonces director, José Luis de Castro; solíamos “liarnos” bastante y más de una vez acabamos cuando ya era de día y también más de una vez coincidimos con el empresario don José Fernández, más conocido cariñosamente como “Pepito Mantequillas”, que residía en el hotel y que entre seis y seis y media de la mañana estaba ante el mostrador de Recepción; ojeaba la prensa y esperaba a que lo recogiese su chofer. Indefectiblemente nos intercambiábamos el siguiente saludo:
- Buenas noches, don José.
- Buenos días, chicos; ¡ay, esta juventud, esta juventud!.
Creo que las dos partes teníamos razón.
———————-

SI las cosas se hicieron como me prometieron que se harían hay en algún lugar del Tercer Mundo unos ciudadanos de más o menos 41 años con nombres castellanos tan poco frecuentes como Melitón, Pancracio, Agripino, Recesvinto, Chindasvinto, etc. ¿Saben los motivos? . Hizo ayer 41 años, de madrugada, unas monjitas del Sanatorio de La Milagrosa me dijeron que por 25 pesetas podría bautizar a un niño del Tercer Mundo con el nombre que yo quisiera. Aquella noche estaba yo especialmente contento, metí la mano en el bolsillo, saqué varios billetes de 100 pesetas y puse nombres, esos que apunté arriba y otros más que no recuerdo, igual de raros, a no menos de una docenas de chavales; si algún día saben de un asiático o de un negro que se llamen Rosauro o Zósimo, yo soy probablemente el responsable.
———————

PARA:
PILAR ZUFIARRE.- Si los comparamos con los de Madrid, no; tendrías que ver aquello como yo lo vi, “inundado” por gente que nada tiene que ver con el movimiento del “15N” y que ha encontrado una coartada para tocar la “flauta” en el centro de Madrid. En general me parece que los de Lugo son más auténticos, pero eso no quiere decir que ya no se detecte algún “adosado”. Dentro de poco más de una semana las necesidades del “Arde Lucus” deberían obligar a levantar el campamento; ¿lo harán voluntariamente?; ¿no lo harán?; ¿se les obligará?. Una buena piedra de toque para saber cuáles son sus intenciones y su postura ante una coyuntura como la que se plantea. Hay quien dice que en Lugo el movimiento se irá disolviendo como un azucarillo; el tiempo lo dirá.
————————–

MADRUGAN los lectores de la bitácora y lo hacen con buen humor, aunque este tenga un poco de sal gorda. A las siete y treinta y cinco minutos de la mañana de ayer, uno (o una) de los que nos siguen, dejaba esta nota de humor.
EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO
El Psicólogo le dice a la aspirante al puesto:
- Le voy a realizar un test final para su admisión.
– Perfecto, dice la candidata.
Entonces el Psicólogo le pregunta:
– Usted está en una calle oscura y ve a lo lejos dos faros viniendo en su dirección, ¿Usted qué piensa que es?
– Un Coche, dice la candidata.
– Un Coche es muy poco, ¿Qué tipo de coche? ¿Un BMW, un Audi, un Volkswagen?
- ¿Y cómo lo voy a saber?
– Hummm…, dice el Psicólogo, y continúa: le voy a hacer otra pregunta:
– Usted está en la misma calle oscura y ve sólo un Farol viniendo en su dirección, ¿qué es?
– Una moto, dice la Candidata.
- Si, pero ¿qué tipo de Moto? ¿Una Yamaha, una Honda, una Suzuki? – Pero si es una calle oscura cómo lo voy a saber? (ya medio nerviosa)
– Hummm…, dice el Psicólogo. Aquí va la última pregunta:
– En la misma calle oscura usted ve de nuevo un solo farol pero más pequeño y percibe que viene más lento, ¿qué es?
– Una Bicicleta.
– Si, pero ¿qué tipo de bicicleta?, ¿una Benotto, una Magistroni?
– No sé !!.
– Lamento informarle que ha sido descalificada para el puesto! – Dice el psicólogo.
Entonces la candidata, medio triste con el resultado, dice al psicólogo:
– Aunque he sido descalificada, el test me ha parecido muy interesante.
– ¿Puedo hacerle una pregunta, en la misma línea de razonamiento?
Y el Psicólogo muy seguro de si mismo responde, ¡claro que puede!
– Usted señor, va esta noche en una calle mal iluminada.
– Ahí ve una mujer muy maquillada, con un vestido rojo muy corto, contoneándose y moviendo el bolso, ¿qué es?
– Ah! – dice el psicólogo – Es una Puta…
– Si, pero ¿qué Puta? ¿Su Hermana? ¿Su Hija? ¿Su Mujer? ¿O su Puta Madre?
———————-

ESTOY a punto de cerrar la bitácora al borde de las cuatro de la madrugada del domingo; acabo de regresar a casa después de una noche-madrugada “dando una vuelta”. Estuve a primera hora en el “Devora 2.0” con mi hermano Rafael y su mujer Ariadna; muy bien. Luego me pasé por el “Versus Lucus” a cuya inauguración estaba invitado la pasada semana, pero andaba por los madriles; y además quería agradecerle a Jorge, su propietario, el salchichón de su tierra de Fonsagrada que me mandó el otro día por mi hijo Paco. Más tarde, un gin tonic en el Centro, donde actuaba Montse “Queimada”, a la que conocí hace muchos años cuando todavía formaba dúo con su marido Luis; es muy curioso e interesante el ambiente que hay en el Centro cuando tienen atracción; un público fijo, muy participativo y especialmente desinhibido; cerré la noche en “Anagrama” con José Castro, su esposa y su cuñada; cuando salí de allí, pasadas las tres de la madrugada empezaba a llenarse el local; cada vez más tarde.
———————-

LAS FRASES
“De querer ser a creer que se es ya va la distancia de los trágico a lo cómico” (JOSE ORTEGA Y GASSET).
“Nos enamoramos de la suerte como de una mujer; bien porque nos rechaza; bien porque se nos entrega” (ETIENNE REY)
——————–

LA MÚSICA
Hace un par de días recogía aquí la versión de Frank Sinatra de “Someone to wahch over me” una de las canciones preferidas de Paul Simon. Hoy traigo otra muchio más moderna y por una de las inteprretes femeninas más importantes: Amy Winehouse

——————–

EL HASTA LUEGO
Disfrutaremos hoy de otro día de tiempo agradable, aunque no tanto como el de ayer, que fue de los buenos buenos; hoy bajará un poco el termómetro, pero seguirá luciendo el sol.

Mal camino

Sábado, 4 de Junio, 2011

LA banca está revolucionada y dentro del sector, las cajas especialmente; de un tiempo a esta parte sus decisiones y el trato con el público está cambiando para peor. Contaba aquí días pasados como una caja sólo hacia trasferencias hasta determinadas horas de la mañana y otra entidad similar fijaba días concretos de la semana. Un empleado de una entidad de este tipo me contaba que las transferencias habían de hacerse usando el cajero automático y que el que no supiera utilizarlo sería asesorado por un empleado de la entidad, cosa bastante rara porque parece peor el remedio que la enfermedad. Ayer fui a unas caja a retirar dinero a las dos menos dos minutos; un pequeño letrero avisaba de que el cierre era a las dos; un empleado que primero se hizo el sueco y luego ante mi insistencia decidió abrirme la puerta, me dijo que habían cerrado a las dos menos cuarto. ¿En qué quedamos?. Con todas estas actitudes y decisiones se está haciendo un enorme daño al buen nombre de las cajas. Si quieren levantar cabeza, ese no es el buen camino.
——————–

Y hablando de cajas, el jueves ha estado en la que hasta hace poco era oficina principal de Caixagalicia un equipo del departamento de Recursos Humanos o algo parecido, para iniciar allí la reducción de plantilla. Hasta ahora, era esta oficina la única en la que las instancias superiores de la entidad no habían movido ficha. Probablemente desde mitad de esta semana ya algunos de los empleados de la oficina de la Plaza de España sabrán si les ha tocado o no la “lotería”.
————————–

TUVE que llamar por teléfono ayer por la mañana a un organismo oficial dependiente de la administración central. El número no coincidía no el de la persona con la que tenía que hablar y me salió otro departamento. Reproduzco casi textualmente la conversación:
- ¿Me pone con X?
- No es aquí.
- ¿No?
- Es en el piso de arriba y no le puedo pasar.
- ¿Me puede entonces dar el otro teléfono?
- Un momento.
(Espero un rato y se reanuda la conversación)
- Tome nota…
(Y entonces me dan el número de un móvil)
La conversación se reanuda:
- Oiga, pero esto es un móvil.
- Sí.
(En ese momento pierdo levemente la paciencia)
- Vamos a ver señor: ¿en una oficina pública no hay un teléfono fijo?
- Espere; y tranquilo.
(Por fin me dan un número normal, hablo con el otro funcionario y me responde rápida y eficazmente)
Conclusión: algunos funcionarios llevan al trabajo una empanada…
———————

Me pasé un buen rato con Carlos López Rodríguez, que fue muchos años compañero en Radio Popular. Me cuenta que le llamaron hace unas semanas de Cope Ribadeo de la que fue director hasta que un grave accidente le dejó fuera de combate; querían entrevistarlo porque la emisora cumple 30 años este 2011. La puesta en marcha de Radio Popular de Ribadeo fue un acontecimiento para la zona y un magnífico negocio para la cadena, porque también comercialmente la emisora fue un éxito. Entonces era la única emisora de la zona, pero pronto habrá allí funcionando cuatro; muchas me parecen, aunque dudo que las dos que se van a conceder allí lleguen a funcionar. Y si no, al tiempo.
—————————

LOS de la “Cohors III” presentaron ayer las nuevas monedas romanas que pondrán a la venta estos días con motivo del próximo “Arde Lucus”. La idea fue un éxito el pasado año, hasta el punto de que se agotaron antes de sacarlas oficialmente a la calle; para que no vuelva a ocurrir lo mismo, este año se han acuñado 10.000 que se van a vender al precio de dos euros y que serán el medio de financiación más importante para este colectivo, uno de los activos más importantes de esos días tan romanos.
————————

ENCUESTA:
Quieren los de la “Cohors III” saber si el paso de Roma por Lugo fue bueno o malo para la ciudad; para ello plantean una encuesta en la que nosotros también vamos a colaborar con una respuesta muy concreta respaldada por un Sí o un No. Ustedes tienen la palabra.
————————-

DOSITA nos envía la crónica de un acontecimiento cultural que tuvo lugar ayer. He oído hablar muy bien del libro que de Xosé Manuel González y lo recomiendo yo también; pero lean la información de Dosita.
“Mi amigo Xosé Manuel González presentó hoy en sociedad su libro “Entre hortas e portas”, un remexe (ahora, peripuestamente empastado y encuadernado) de los artículos que publicara hace tres años y durante 30 semanas en el blog As uvas da solaina. HORTAS del agro capitalino y PORTAS de su cinturón petrificado, por cuyos agujeros Xotaeme bota el ollo de la nostalgia… para ver pasar los tiempos de la Mirinda, que diría Trifón.
Recomendado, de corazón, a los que muuucho gustamos de las películas lucenses en blanco y negro (tantas y tantas veces proyectadas en este blog por los Honorio, Seito, Trifones y demás retrovisores), “Entre hortas e portas” es un libro delicioso y, sobre todo, un reconstituyente-revitalizante para la memoria de aquel Lugo que todavía late, abriéndose paso entre ateromas, en el pulso de los privilegiados que lo vivimos”.
————————–

PARECE que los guardia civiles gallegos son los menos dados a las multas de ahí que en nuestra autonomía ya se haya sancionado a 15 de ellos. Por su baja productividad les han retirado 300 euros de su salario, mientras que la Unión GC ve otras razones relacionadas con sus habituales reivindicaciones.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Telebasura en estado puro; las cadenas adictas a ese estilo se han pasado gran parte de la noche del viernes hablando (y ladrando) del pobre Ortega Cano y del más pobre todavía conductor fallecido.
……..
Intereconomía televisión tiene sorprendidos a los profesionales y empresas del sector y ya es en la actualidad entre las TDT pequeñas la de más audiencia. De Prnoticias recojo el siguiente informe:
“Fuera de la lucha de audiencias entre las grandes cadenas como Telecinco, Antena 3 o TVE, merece la pena destacar el dato de Intereconomía, no solamente por seguir creciendo sino por circunstancias más particulares. Si excluimos los grandes imperios mediáticas como el ente público, Mediaset, Antena 3 o laSexta-Imagina, es la cadena de TDT que mejor resultado obtiene.

El canal conservador está haciéndose un hueco importante en el panorama televisivo actual superando a canales de competencia directa como VEO 7, que todo apunta a que cerrará este verano, La 10 o laSexta 2, todos ellos con programas de producción propia y debates. Poco a poco Intereconomía se está asentando, principalmente entre un público mayor de 64 años y de género mayoritariamente masculino, que se mantiene fiel y gana adeptos.

Para explicar el relativo éxito de Intereconomía no se pueden pasar por alto sus dos grandes pilares: El Gato al agua y Punto Pelota. Las tertulias de índole política y deportiva, registran grandes datos de audiencia y han conseguido una gran repercusión e imagen de marca, siendo referentes indiscutibles de la cadena.

Un debate muy vivo, con una notable tendencia conservadora, informativo y pasional, mezclado con algunas declaraciones polémicas que traspasan las fronteras de su frecuencia son algunos de los ingredientes que han proporcionado unas buenas cifras al espacio conducido por Antonio Jiménez, que en mayo ha superado el 3% en mayo en varias ocasiones.

El otro pilar es Punto Pelota, el espacio de tertulia y análisis futbolístico presentado por Josep Pedrerol. Este programa ya se ha consolidado como un referente entre los aficionados al fútbol y a la información deportiva. Ambas emisiones lideran entre los debates y tertulias de otros canales de TDT (Al Rojo Vivo de laSexta2 o Futboleros en Marca TV).

Intereconomía cuenta con estos dos valores seguros para su target y no descuida el resto de franjas con una importante apuesta por la producción propia con programas como Dando caña o Mas se perdió en Cuba. Pero siempre escorados hacia el debate duro y polémico.

Intereconomía cuenta con un posicionamiento claro, una marca de éxito a la hora de producir formatos de debate y un público fiel y en crecimiento, pero si quiere dar un salto de calidad y audiencias más allá del 1,6% que no le reporta demasiados ingresos publicitarios, necesitará otros espacios, más miceláneos, concursos, etc. De lo contrario Intereconomía corre el riesgo de convertirse en ‘la cadena de el Gato al agua’. El canal tiene mucho nicho de crecimiento, pero sin una apuesta firme y un poco arriesgada el fenómeno podría quedarse en un espejismo”.
———————-

AYER dieron en Canal Plus “Los mercenarios”, una película de acción trepidante en la que figuran todos los grandes de este tipo de filmes desde Stallone a Bruce Willis, pasando Arnold Schwarzenegger y otros varios más, la mayoría con papeles muy cortitos, con cameos, pero que dan lustre a un filme entretenido para los amantes del género.
———————-

LAS FRASES:
“Mira dos veces para ver lo justo. No mires más de una vez para ver lo bello” (HENRI F. AMIEL).
“Quien no es envidiado no es digno de serlo” (ESQUILO).
———————

LA MÚSICA
En Sao Paulo acaba de fallecer Manolo Otero, que en los años 70 fue uno de los intérpretes españoles más populares, gracias tanto a su calidad, tenía una voz muy profunda, como por sus aspecto físico y su vida social, sin dejar a un lado su matrimonio con María José Cantudo.
Otero llevaba tiempo en América después de en España se le olvidase y era frecuente verlo en programas de televisión. Según las noticias que llegan de su muerte, producida por un cáncer de hígado, tenía 63 años; sin embargo en su biografía aparece como nacido en junio de 1942 y por lo tanto estaría a punto de cumplir 69 años. Había sido actor de cine y teatro y era Licenciado en Filosofía y Letras. Este “Todo el tiempo del mundo” fue su título más celebrado:

De todas maneras a mí me gustaba más esta “Bella Mujer”, que era una canción no un recitado como la anterior:

———————

EL HASTA LUEGO
La ausencia de viento, el sol y la temperatura suave hicieron bastante agradable el día de ayer; para hoy sábado se anuncia algo parecido, incluso mejor. Ahora voy a darme un paseo con Bonifacio; espero que la noche se apacible.

La estampa

Viernes, 3 de Junio, 2011

UNA de las estampas más agradablemente provincianas es la que los jueves del verano se produce en la Plaza de España, cuando por las tardes apacibles, sin frío ni calor, la Banda Municipal toca en el templete y un sector importante de la audiencia sigue la música desde las terrazas “tomando algo”. Ayer se iniciaron estos conciertos, aunque por la mañana alguien dudaba de que el primero pudiera tener lugar, pues el quiosco estaba ocupado por los seguidores del “15M”, que como han hecho siempre hasta ahora, han respondido con la mayor corrección y no pusieron ningún obstáculo para abandonarlo momentáneamente.
———————–

SE han lucido las ministras de Sanidad y Asuntos Exteriores con la crisis de los pepinos; probablemente porque no eran pepinas. Visto las mujeres que Zapatero ha elegido para que le rodeen y formen parte de su gobierno, ¿no habrá, sibilinamente, intentado desacreditar a las damas con prendas como esas?.
Miren que en España hay mujeres brillantes, inteligentes, preparadas, emprendedoras, cultas, habilidosas… pues en general y salvo excepciones, en su gobierno están las que tienen pocas de esas virtudes.
Lo de la crisis de los pepinos ha sido otra muestra de la torpeza de ellas.
———————

ME cuentan que el presidente del Círculo, Suso López, ha tenido un serio problema de salud del que se está ya recuperando en su domicilio; el susto ha sido gordo, pero ya está pasando; desde aquí mis mejores deseos.
————————

LUCIANO un chico dominicano que regente en Lugo el antiguo club “Amigos” (ahora se llama de otra forma, pero no lo recuerdo), habla de un tónico de efectos afrodisíacos que se elabora artesanalmente en su país a base de ron y de marisco; seguro que si el marisco lo tomasen con un buen Albariño todavía les iría mejor.
———————–

LOS integrantes del grupo de montaña Mustallar, formado casi en su totalidad por familias lucenses y en el que hay una mayoría de profesionales relacionados con la medicina, suelen todos los veranos emprender una aventura importante que les ha llevado ya al Atlas, al Ararat, al Kilimanjaro…; me encuentro a uno de los directivos del colectivo que me anuncia para el estío próximo la escalada al Chimborazo, que es una de las zonas más interesantes de América.
————————–

NO pude corresponder a la invitación de ayer para tomar un vino al mediodía con la gente de la “Cohors III”. Sé que hoy van a presentar la nueva edición de monedas romanas que el pasado año tanto éxito tuvo y que se vendieron enseguida.
————————-

AYER, uno de los tres jueves que relucen más que el sol (Jueves Santo, Corpus Cristi y Jueves de La Ascensión); este último debería haberse conmemorado ayer también en Lugo, pero ha pasado a peor vida. Incluso fiestas profanas que tenían lugar con este motivo (creo recordar que por ejemplo en el barrio de la Aceña de Olga) han desparecido. Y La Ascensión tuvo en Lugo aún no hace mucho un gran predicamento.
————————-

TENGO una nota atrasada, pero que no ha perdido actualidad, sobre disparates que se han cometido en algunas autonomías y la ligereza con la que se han creado extraños puestos de trabajo: en Andalucía un centro de atención a disminuidos síquicos que tiene 40 acogidos tiene una plantilla de 80 personas, dos empleados por cada enfermo.
Estoy seguro de que este tipo de centros, en Galicia por ejemplo, de ninguna forma pueden tener una plantilla tan enorme y tan ruinosa para la administración; así con me extraña que haya déficits estratosféricos
———————–

VUELVO a escuchar a Fernando Onega haciendo publicidad, en este caso de una marca de aire acondicionado; un ejemplo el de este periodista lucense que desde hace muchos lustros se mantiene en el primer plano de la actualidad y entre los más prestigiosos del país.
Por cierto que hace mucho tiempo que no lo veo por Lugo a donde antes venía con frecuencia.
————————

DESCONOZCO la recaudación para luchar contra el cáncer en la cuestación celebrada ayer en Lugo. Tradicionalmente la gente es muy generosa en este caso, porque el cáncer es una enfermedad con la que todo el mundo ha tenido directa o indirectamente algún contacto. Yo he participado varias veces “pidiendo por la calle” y la buena respuesta es masiva, con especial colaboración de los jóvenes: todos dan aunque sea poco.
————————

Y al hilo de una mala enfermedad (no hay enfermedad buena, pero algunas son especialmente indeseables) recuerdo como se ha aliviado la tensión creada por el sida y por sus víctimas; espero y deseo que el origen esté en que cada vez el sida está más controlado y sus víctimas se han reducido.
Recuerdo el escándalo que en Lugo se produjo cuando en nuestra ciudad hubo una primera víctima de la enfermedad; era una persona conocida y su familia de manera especial; yo estuve en el entierro, que tuvo una buena dosis de morbo.
———————-

COINCIDO un rato con Julio Pardo, que fue una de las buenas escopetas de nuestra provincia, ganador de un buen número de competiciones. Iba yo con Bonifacio y me contó Julio que él tiene cuatro canas de la misma raza; pero los de Julio son para utilizar en la caza y Bonifacio sólo de vez en cuando se va detrás de un zorro, pero no se excede por voluntad propia a la hora de hacer ejercicio.
———————-

PROFESIONALES que hasta ahora vivían como reyes en España, gracias a su trabajo hay que decirlo, son ahora también víctimas de la crisis; ellos que nunca tuvieron dificultades para “tirar muy bien” pasan ahora apuros: abogados, notarios, aparejadores, arquitectos… a todos la crisis les está afectando de manera notable. Me contaba ayer un abogado que, por ejemplo, los pleitos de la zona rural se han reducido casi a la nada: “esa gente que pleiteaba por los límites de una finca y cosas así, ahora no lo hace para no gastar”. A los notarios y registradores la reducción de los créditos, de las hipotecas, de la compra y venta de casas, ha restado también beneficios. A los arquitectos y aparejadores también les ha ido mucho al bolsillo la crisis; España cuenta con el doble de estos profesionales que Francia y la mitad del trabajo. Me contaban el otro día el caso de un importante estudio de arquitectura de nuestra ciudad con más de una docena de empleados que ha tenido que cerrar por falta de trabajo. Si se cumple la estadística española (un arquitecto por cada 1.000 habitantes), en Lugo hay alrededor de 100 en activo.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- VEO 7 cierra el próximo 30 de junio después de buscar soluciones infructuosamente a sus problemas económicos y de audiencia. La televisión de “El Mundo” es uno de los fracasos recientes más sonados, pero no será el último.
- Los del “15M” de Madrid ya tienen un informativo en Internet. He visto un documental interesante sobre el tema en PRnoticias y en él reapareció en la televisión Karmele Marchante, que después de salir de “Sálvame” por la puerta falsa, ahora se ha puesto en plan progre y pulula por el campamento de Sol.
———————–

PARA:
GARCÍA.- Como noto que usted entiende de pimientos y de pimientos de Padrón especialmente, le diré que los mejores pimientos de Padrón que comí en mi vida había sino producidos en Lanzarote. Me lo explicó muy bien el propietario del restaurante “Queimada”, uno de los sitios de Las Palmas de mejor cocina, al menos para mi gusto de gallego amante de lo tradicional. Como no podía ser de otra manera, el dueño de “Queimada” era de Portomarin y él mismo me animó a comer “sus pimientos de Padrón” para luego explicarme que los cultivaba en una finca de de su propiedad en Lanzarote. Le redondeo esta información con la siguiente anécdota: hace muchos años cuando viajaba con mi familia hacia las Rías Bajas me paré en Padrón para comprar pimientos; sorpresa: no los encontré en ningún sitio; y cuando digo “en ningún sitio” quiero decir “en ningún sitio”.
ROIS LUACES.- No lo sé seguro, pero creo que la relación de Cristina con Losada no existe. Y aprovecho para recordar que aquel asiduo colaborador de EL PROGRESO desde Madrid enviaba unas crónicas magníficas y era uno de los periodistas más leídos.
————————

NOTA de humor remitida por uno de los lectores:
Dos vascos:
-Oye, Txetxu, en el Cielo.. ¿habrá frontón?
-Pues yo creo que si, Patxi, porque si alli todo es perfecto, pues habrá frontón.. joder, digo yo!!
-Oye, pues el primero que se muera, que se lo diga al otro.. va?
-De acuerdo majo.
Al cabo de unos años, Txetxu se muere.. y al dia siguiente, Patxi oye una voz de ultratumba que le susurra:
-Patxi,Patxi,Patxi.. soy Txeeeee.. txu
-¿Qué susto, cabrón… qué quieres?
-Que te tengo que dar dos noticias..
una buena.. y otra mala.
- ¿La buena.. cuál es, Patxi?
- Que yo tenía razón, joder.. que hay un frontón que te pasas.. de más de 60 metros de fondo y unas instalaciones alucinantes.
- ¿Y la noticia mala?
-Te cagas… juegas mañana a las 11:00
———————

LAS FRASES
“La edad madura es aquella en la cual se es todavía joven, pero con mucho más esfuerzo”. (JEAN L. BARRAULT).
“El amor que llama al amor no oye muchas veces más que su propio eco” (MADAME AMIEL-LAPEYRE)
———————–

LA MÚSICA
Alguien le pidió a Paul Simon que dijese cuales eran para él las canciones perfectas y habló especialmente de dos: el villancico “Noche de paz” y esta “Someone to watch over me” de Gershwin, que vamos a escuchar en la versión de Frank Sinatra:

—————————

EL HASTA LUEGO
Fue el de ayer otro día muy desapacible por culpa del viento, que originó una sensación térmica muy desagradable a pesar de la temperatura suave y del sol; hoy seguirán los cielos despejados y las temperaturas subirán un poco; pero como haga viento…

Pardo Gómez

Jueves, 2 de Junio, 2011

EL Dr. Fernando Pardo Gómez, uno de los lucenses que mejor lleva su proximidad a los 90 años, está terminando sus memorias que tienen capítulos muy variados y distintos sobre su profesión de médico, su actividad política, su vida social…; tiene muchas cosas que contar aunque algunas probablemente se las calle para no hacer daño. Me lo encontré por la calle Dr. Castro cuando yo paseaba con Bonifacio y no me ocultó su mal rollo con los perros: “no por nada relacionado con su actitud y su comportamiento, sino por la cantidad de enfermedades de los humanos que en los años 50 eran responsabilidad de los canes; yo he visto docenas de quistes hidatídicos que habían sido producidos por ellos; quistes que afectaban al hígado, al pulmón, al cerebro; muchos eran letales y eso que en Lugo teníamos al Dr. Portela, que era un cirujano genial y que salvó muchas vidas. Sobre estos quistes y los perros recuerdo unos pacientes míos, padres, madre e hijo, los tres los padecían y cuando les manifesté que deberían sacrificar al perro, me dijeron que de ninguna manera”.
P.
——————–

SEGÚN ha dicho en público uno de sus candidatos, el BNG todavía no tiene claro si se integrará en el gobierno municipal; la última palabra la tiene Antón Bao que sopesa la posibilidad de dedicarse a la política local y abandonar la Diputación; sería un error por su parte, pero es muy dueño.
A Orozco le gustaría tenerlos definitivamente al lado y no verse obligado a pactar y a discutir continuamente, que es lo probable si apoyan el nombramiento de Orozco pero no gobiernan con él.
———————–

HABLANDO de animales, ayer por la mañana me pasé buen rato en el Hospital Rof Codina; la consulta de allí no se diferencia nada de cualquiera de las de humanos; gente con sus mascotas y muchos con caras de circunstancias por el estado de los animales; ayer había perros, gatos y hasta un búho; el gato pertenece a un matrimonio amigo y lo llevaban a hacer una revisión porque había perdido el apetito; el minino, ya muy mayor, 19 años, tiene para el matrimonio un especial valor: “era de nuestra hija que se murió muy joven y seguro que a ella le gustaría que lo cuidemos como lo estamos cuidando”. También estaba a la espera de consulta un palleiro que una joven veterinaria había traído desde O Grove: “es de unos clientes míos de allí y vengo a que le saquen líquido de los pulmones; no sabemos el origen de esta patología y aquí lo tratan muy bien”. Bonifacio atendía a todos los frentes y se movía por allí como pez en el agua; su problema no era importante: una pequeña verruga que le ha salido entre los dedos de una de sus patas delanteras y que estos días le molesta; a lo mejor la próxima semana se la operan.
————————

HACE unos meses me referí a la proliferación de ópticas en nuestra ciudad; acaba de abrir sus puertas la de la calle de la Reina, esquina a Santo Domingo, que ocupa uno de los mejores y más caros locales de la ciudad y ya se está preparando otra que empezará a funcionar en la calle Aguirre, ocupando un local que hasta hace poco promocionaba los trabajos de la empresa Pedrouzo. Dicen que el local ha sido adquirido por un millón de euros por sus nuevos propietarios, creo que son los de Visionlab; mucho me parece, pero lo de la óptica es cierto.
P.
————————

AYER se me rompió una patilla de las gafas; afortunadamente en Lugo hasta percances como este (podría haberme quedado sin ellas un par de días) se solucionan con rapidez; me fui a Óptica Castro y en un cuarto de hora salí con las gafas “nuevas”.
———————–

ME retiraba a casa pasadas las veintiuna horas de ayer con otro atardecer triste y tremendamente desapacible “gracias” a un viento que se está poniendo cargante en las últimas semanas; iba por el fondo de la Plaza de España cuando escuché la música de la “Alborada Gallega”; sonaba muy bien y me acerque a la Plaza de Santa María donde actuaba la Banda del Conservatorio Profesional de Música de Lugo; sorpresa muy agradable porque sonaba mejor que bien y la mayoría de los intérpretes eran gente muy joven, que seguían perfectamente la batuta del profesor Francisco J. Pérez. Antes habían actuado, muy bien por lo que me contaron, “Fábrica de Sons” y “Cemu Profesional de Fingoi”. A pesar del frio, las escaleras del Obispado estaban llenas; un acierto todo.
—————————

SIGO con la música porque me llama la Rosana Rielo, la concejala de Xuventude del ayuntamiento de Lugo para anunciarme la próxima salida de un CD con composiciones e interpretaciones de grupos lucenses. Es muy bueno que se den oportunidades a los que empiezan y espero que el trabajo se difunda mucho y bien y que se venda, claro.
———————–

ME llaman de la CEL para anunciarme la celebración de una cena benéfica para echar una mano a las obras de la Catedral; será el viernes de la semana venidera en la carpa de Los Robles; el precio de la tarjeta es de 65 euros y allí estaré si no pasa nada que lo impida. También me han pedido que presente el conato de sarao.
Tengo una duda: ¿responderá la gente?; los tiempos no son los mejores, pero…
————————-

PARECE que “Marina D´Or” empieza a levantar cabeza; el centro de vacaciones al que muchos dieron por muerto como consecuencia de la crisis, ha iniciado una campaña de publicidad (en la televisión ya están saliendo anuncios) que es un buen síntoma. Los que saben dicen que la clave está en la mejoría de la situación económica en el resto de Europa y, por supuesto, los problemas de seguridad de ciertos países africanos.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Se rumorea que Antena 3 y la Sexta han retomado sus negociaciones para una fusión; no es ajena a ella la posibilidad de que la Sexta pierda casi todos sus apoyos políticos y como consecuencia económicos, procedentes de Zapatero y de su entorno. Téngase en cuenta que uno de los mandamases del grupo que lidera Roures es el marido de Carmen Chacón.
……..
Se inicia en la SER la reducción de personal, las primeras víctimas, muchos de los directores de las emisoras locales. Recuerdo que estos no afecta para nada a las emisoras de la cadena en Lugo y provincia, por cuanto estas no son de la SER, sino asociadas y propiedad de Julio Beberide y su familia.
……..
Parece que se interpretó mal la alusión a Veterinaria de Lugo en una tertulia en la que se hablaba del lío de los pepinos; nadie se mofó del centro docente.
———————–

SE me olvidó comentar el otro día cuando hice referencia a mi viaje relámpago a Madrid, que estuve en el nuevo mercado de Chueca, una obra municipal espectacular en la que se combinan los puestos de plaza de abastos convencional, con varias zonas de copas, restaurantes, terrazas dedicadas a la hostelería…; vuelvo a aconsejar a los empresarios de la Plaza de Lugo y a la gente del ayuntamiento que vayan a echar un vistazo a ese nuevo proyecto o al Mercado de San Miguel, del que hablé aquí con frecuencia, si quieren relanzar nuestra plaza la idea buena es esa y estoy seguro de que cuajaría en Lugo.
———————-

COMO complemento al comentario de “Prendelucus”:
Recuerdo el equipo de Enrique Delgado (él también fue un buen jugador de futbol y Presidente de la Federación de Balonmano)., pero hubo otro de gran calidad; se llamada SANATIEMPE y lo habían patrocinado y lanzado tres grandes del futbol lucense, alguno de los cuales llegó a gran estrella internacional; el SANATIEMPE se debía a Santín, Atienza y Pepucho; no hace falta que diga que el nombre era un acrónimo de los nombres de guerra de los tres jugadores.
Sobre lo de que yo jugaba mal al futbol es cuestión de gustos; pero le voy a decir una cosa, dejando a un lado a Di Stefano, nadie en España jugó de tacón como yo lo hacía; si usted me vio alguna vez tiene que recordarlo porque era un espectáculo; de tacón he marcado goles y he hecho pases que de habérmelos filmado serían exhibidos como ejemplo de eficacia y brillantez. A lo mejor, o peor, era usted uno de eso porteros tan hábilmente burlados por mí y ahora quiere vengarse mancillando mi buen nombre deportivo.
NOTA.- Siempre que puedo, recuerdo que Enrique Delgado casi regaló al entonces Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Lugo, la mayor y mejor colección de fotografías del paisaje urbano del Lugo de la primera mitad del siglo pasado y del paisanaje de la época. Más de 5.000 estampas de una ciudad y unos ciudadanos que ya no existen.
————————–

LAS FRASES
“La razón se compone de verdades que hay que decir y de verdades que hay que callar” (RIVAROL).
“Ser cautivo, no es ésta la cuestión. La cuestión es no rendirse” (NAZIM HIKMET).
————————-

LA MÚSICA
Le han dado a Leonard Cohen el Príncipe de Asturias de las Letras; no sé si se lo merecía, pero hay que recordar que esos galardones tienen también su carga política. De cualquier forma, en esta circunstancia hay que oírlo; y verlo.

————————-

EL HASTA LUEGO
Ningún cambio importante en el tiempo para hoy: seguirá el sol y las temperaturas serán suaves; como siga el viento continuaremos con la sensación térmica de que algo no marcha.

Vecinos

Miércoles, 1 de Junio, 2011

ESTUVE ayer en la reunión de una comunidad de vecinos; no entiendo como todavía nadie escribió un libro de anécdotas de este tipo de xuntanzas; la de ayer fue delirante con personajes como:
- El que todos los años la monta con cualquier motivo y al que todos abuchean y hasta insultan sin que él se dé por enterado.
- El acostumbrado a tirar la piedra y esconder la mano, que aguanta carros y carretas pero que no se da por aludido, aunque todos saben que ha sido él.
- El ingenuo al que alguien calienta los cascos y se tira sin paracaídas para luego quedar en evidencia.
- El cachondo que todo se lo toma a broma para no tomárselo en serio porque de lo contrario armaría una buena.
- El presidente al que en algún momento de la sesión le dan ganas de (tómese en sentido figurado) arrancarle la cabeza a un convecino.
NOTA.- Podría seguir así hasta mañana, pero no es el caso.
————————

¿QUÉ pasará en el Ayuntamiento de Lugo con las dedicaciones exclusivas?; ahora hay un montón, especialmente como parece lógico, en el equipo de gobierno, pero todo hace pensar que se van a reducir en la próxima corporación para adecuarse a la delicada situación económica; podría incluso reducirse la cantidad a cobrar por los ediles que ahora creo que superan los 2.000 euros mensuales netos. Puede que no haya problemas para sustanciar este aspecto en el BNG, por cuanto Bao y Paz Abraira podrían “repartirse” entre la Diputación y el Ayuntamiento, uno con dedicación en cada una de las instituciones; en el caso del PP la cosa es diferente, pero aún así podrán encajar más o menos bien a su gente; un poco peor lo tiene el PSOE pues lo normal es que tengan que reducir las dedicaciones exclusivas en el concello al disminuir el número de ediles. Por ahora, por lo que he oído, nadie ha hablado de eso y se espera que los que van a mandar muevan ficha, aunque en el fondo todos tengan cierta preocupación por la distribución futura.
————————-

SI fuera un tocapelotas como hay muchos, podría meter al ayuntamiento en un pequeño lío o, cuando menos, pedirles una reparación a los daños que ayer me causaron: era media tarde cuando subía en dirección Lugo por la Avenida de Madrid; llevaba abiertas las ventanillas delanteras del coche y cuando pasé por una de las zonas verdes recibí una auténtica ducha; estaba funcionando a todo trapo el riego y el agua se proyectaba a todos lo que se movía; me dejó hecho un pito.
————————–

OIGO en la radio a la doctora Andrea Gallego, que es una de las abanderadas de la lucha contra el tabaco; como suele ocurrir en estos casos, ex fumadora de cajetilla y media que de la noche a la mañana decidió romper con el vicio; ahora es una experta en combatirlo y mantiene que los tratamientos con medicinas son eficaces. También le escucho decir que en un cigarrillo hay más de de cuatro mil componentes distintos; y eso que en las cajetillas no figura ninguna relación.
P.
—————————

HABLABA ayer aquí recientemente de los residuos sólidos urbanos y me quejaba de las dificultades para deshacerse correctamente de la basura; luego pude comprobarlo una vez más: anduve con el coche “lleno” de revistas y periódicos atrasados media mañana hasta encontrar un contenedor para el papel, el cartón, etc. Por ejemplo no hay ninguno en un área de la Aceña de Olga en la que funcionan varios establecimientos como supermercados y fruterías, que tienen abundante “barredura” de este tipo.
————————-

LOS del “15M” languidecen de día en día; ayer, bastante menos a pesar de que tenían música en directo para animar. Lo mejor es que siguen siendo muy respetuosos en general y que la gente lo es con ellos, aunque ayer un “malaleche” decía: “si alguien quiera acabar con esto, que le pongan un coche oficial a los cabecillas”
P.
———————-

LO del “Arde Lucus” está a la vuelta de la esquina. Ahora los más directamente involucrados están especialmente pendientes del tiempo; ahí está la clave del éxito.
———————-

TENGO que enterarme bien: Vicente cuenta en la sección de comentarios que un tertuliano importante de una cadena de radio nacional se tomó a broma a la Facultad de Veterinaria de Lugo. Le rogaría que lo explicase mejor, si puede ser con nombres y apellidos.
———————–

ME recuerda “Noctámbulo” en la sección de comentarios aquellos tiempos casi del cuplé, los años 70 y 80, en los que en la radio hacíamos los domingos por la noche un gran programa, “Tribuna Deportiva”, grande por el interés que despertaba, la audiencia que tenía y su duración (de 10 de la noche a más de las 12 muchas veces). Cuando jugaba el Lugo, tanto en casa como fuera, pero especialmente cuando lo hacía lejos del “Ángel Carro”, el teléfono sonaba docenas y docenas de veces y, a pesar de que los partidos se transmitían, muchos repetían la misma pregunta:”¿cómo quedó el Lugo?”. Así una, otra y otra más, hasta complicar el trabajo a la gente que estábamos por allí. Alguna vez teníamos la debilidad de atender las llamas, otras dejar sonar el teléfono y otras ponernos a dar explicaciones: “pero mire, hemos transmitido el partido, al final hemos dado el resultado varias veces y a partir de las 22 horas tenemos un programa con amplia información de lo ocurrido, ¿de qué nos sirve todo ese esfuerzo si después hemos de atender casi un centenar de llamas como la suya?. Muchas explicaciones por nuestra parte, pero mal arreglo porque no lográbamos nada; cada domingo se repetía la historia.
————————

PARA
HAHA.- Sigo con lo de Vitoria porque siempre que evoco esa ciudad me acuerdo también de su gastronomía y concretamente de tres locales que visité con cierta asiduidad. En primer lugar uno que se llamaba “Drake” y que según me cuenta ya ha cerrado; estaba cerca de El Corte Inglés, muy sobrio en la decoración, con mesas corridas y precios muy bajos, bajísimos; comí allí varias veces y siempre muy bien. Muy distinto, caro, pero también de cocina excelente, “El Portalón”, en el centro de la ciudad, decoración lujosa y precios altos; pero se paga con gusto. Mi preferido en Vitoria es “Las Dos Hermanas”; está lejos del centro, es también caro, pero su cocina es más que de primera; lo mismo que el servicio; la primera vez que fui me reservaron mesa por teléfono; volví al día siguiente y el metre recordaba mi nombre y también que me gustaba la comida muy salada; esas cosas que halagan al cliente.
PRENDELUCUS.- Esa historia que cuenta de los caramelos y el balón la viví personalmente. Los niños de Recatelo teníamos un equipo de futbol, el Club Deportivo Juvenil (nombre muy original como se puede apreciar), pero no teníamos ni balón. En la pastelería de Calvo, en la calle Dr. Castro, tenían esos caramelos y ese balón, pero ante la posibilidad de que, como usted dice, nunca llegásemos a juntar los envoltorios necesarios para llevarnos la pelota decidimos apostar sobre seguro. Hablamos con las señoras de Calvo (aquellas que parecían sacadas de una película de Agatha Christie) y nos enteramos que el balón estaba garantizado por cierta cantidad de caramelos que costaban, exactamente, 125 pesetas. Juntamos el dinero, compramos los caramelos y ya nos dieron el balón. Nos hinchamos de comer caramelos (creo que era aquellos famosos “Darlings”) y el C.D. Juvenil se quedó pronto sin balón porque era una autentica m…
MARIA DE LA UCI Y TRIFON.- Escribía yo el lunes en la bitácora:
“Me di un paseo por la Feria del Libro donde se cansaba de firmar ejemplares Eduardo Punset, fotografiándose además con todos los que querían tener un recuerdo gráfico con él. Nos tomamos unas cañas en El Retiro (a tres euros cada una y sin tapa) y por la noche tomamos la primera copa en la terraza del Hotel Oscar…”
A raíz de esto os habéis interesado por mi relación con el Sr. Punset, porque probablemente el texto movía a la confusión. Yo no tomé ninguna caña con el señor Punset y ni siquiera hablé con él; tome la caña con mi familia madrileña. Naturalmente tampoco el señor Punset estuvo conmigo por la noche y se evitó las copas y la cena; no parece por otro lado que esté para esos trotes.
————————

UN lector o lectora de la bitácora nos manda está nota de humor, que según dice se corresponde con un caso real:
“En una escuela secundaria, los profesores estaban tomando exámenes, esta vez de Historia, en un caluroso día de diciembre. En medio de su lección, un alumno afirmó que “en Francia, San Martín tuvo una amante llamada Logia Lautaro”; y hubo otra alumna que, en la misma mesa, aseguró que “El Papa excomulgó a Lutero porque no quiso sacarse una foto con él”. Les cuento que en la mesa había una profe de Lengua, quien medió en el asunto pidiéndoles a los alumnos que mostrasen el lugar del libro de texto donde decía lo que ellos afirmaban. Cada uno de los chicos encontró rápidamente la página y hasta la oración en cuestión. Transcribo abajo textualmente las palabras de los libros (que la mañosa y la fascinada profe de Lengua se apuró a copiar y atesorar en su libretita azul), para que lean,
comparen con las afirmaciones de los chicos y piensen. En Francia, San Martín tuvo una amante llamada Logia Lautaro La frase del libro decía: “En Francia, San Martín tuvo relaciones con la Logia Lautaro”. El Papa excomulgó a Lutero porque no quiso sacarse una foto con él. La frase del libro decía: “El Papa excomulgó a Lutero, porque se negó a retractarse ante él”.
Los comentarios sobran.
——————

LAS FRASES
“Tengo la impresión de que el intento de la naturaleza de crear en este mundo un ser pensante ha fracasado” (MAX BORN).
“Hoy los datos de la ciencia / crecen con tal abundancia / que hay que usar la inteligencia / para ocultar la ignorancia”. (SALVADOR EURAS)
————————–

LA MÚSICA
Probablemente una mayoría de ustedes no la conociesen; yo sabía de ella de casualidad, porque hace muchos años me llegó un disco suyo y quedé impresionado por su voz y por su estilo; se llamaba Kathy Kirby, se la conocía como la Marylin de la música británica y ha muerto hace unos días. Disfruten con esta muestra de su arte.

EL HASTA LUEGO

AL borde de las dos de la madrugada del miércoles salgo a pasear con Bonifacio; hace bastante frío, siguiendo la tónica de las últimas horas y de las próximas. Hoy disfrutaremos de un día muy soleado, pero la temperatura seguirá tirando a baja.