El debate (Un titular nada original)
Martes, 8 de Noviembre, 2011NO tenía pensado seguirlo, pero al final caí en las redes del enfrentamiento Rubalcaba-Rajoy. Si Rajoy hubiese tenido un poco de mala leche (no digo un poco más, porque no tuvo ninguna) hubiese laminado a su rival, que jugó a lo que juega siempre: atacar y atacar aunque la batalla la tuviese perdida; y ese papel, digan lo que digan, lo ha hecho a la perfección. Allí para frenar a Rubalcaba hubiese hecho falta… ¡Belén Esteban!
El debate no me gustó.
¿Y quién ganó? Ni idea.
—————
JUAN Lagarón es un lucense con ciertas dosis de aventurero, que por ejemplo se pasó varios años trabajando de submarinista en una plataforma petrolífera y con el comandante Cousteau en el “Calypso”. Hablando con él me contaba como un día que estaba en el fondo del mar, a uno 15 metros de profundidad, detectó la presencia de un pulpo de gran tamaño: “Llevaba dos bombonas que me daban más de una hora de autonomía bajo el agua y me puse a pelear con el cefalópodo; me costó trabajo, pero al final conseguí sacarlo; pesaba algo más de ocho kilos y tuve la idea de cocinarlo a la gallega; de las casi 30 personas que estaban en el barco entre tripulantes y técnicos, una mayoría no lo había comido nunca así; nos dio sólo para unas buenas tapas, pero tuvo un gran éxito”.
P.
—————-
CREO que ya me he quejado otra vez, pero por lo que se ve no me han hecho ni caso: desde hace varios años el acceso a la autovía del Noroeste (kilómetro 507) desde la carretera de Castro de Rey y de Otero de Rey, de enorme circulación, tiene burdamente tachado el cartel oficial en el que se indica que “por allí se va a Madrid”• ¿De quién es la culpa?; desde luego de alguien que hace oídos sordos.
P.
————–
EL Museo inaugura una exposición de pinturas de Vázquez Cereijo; es una muestra antológica con obras de los últimos 40 años de este arquitecto del ayuntamiento de Madrid ya jubilado, nacido en Lugo y perteneciente a una conocida familia de aquí y que como artista tiene un historial más que brillante, con docenas de exposiciones en salas de primer nivel de España y el extranjero. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo febrero.
A Vázquez Cereijo le conozco desde niño, cuando jugaba al baloncesto y su nombre de guerra era Coté; formaba parte de aquel equipo de niños bien (y no lo tomen en sentido peyorativo) que estudiaban en los Maristas: Chichí, Cheché, Poli, Coté, Pocholo y Feno.
Como arriba decía que pertenecía a una familia muy conocida en Lugo y puede que algunos se quedan con las ganas de que concrete, concreto: su padre era el Sr. Pimentel, hermano del poeta y del cirujano, y tenía una sombrerería al fondo de la Plaza de España, en la esquina del acceso a la Plaza de Santa María, frente al edificio de Caixa Galicia o como se llame ahora.
No se pierdan la exposición; Coté es un artista de primera.
—————–
COMO la crisis achucha no me extraña que la gente antes de hacer una compra, aunque sea necesaria, de muchas vueltas y consulte mucho, máxime cuando pueden ocurrir cosas como la que me cuenta una señora escandalizada: “Estaba para comprar unos calcetines y unos de determinada marca y color costaban en un sitio 18 euros y en otro 3,50 euros”.
A mí me resulta difícil creer que pueda haber tal diferencia, pero la señora me lo decía muy seria.
—————-
EL PROGRESO publicaba el sábado último un reportaje protagonizado por “cuatro emprendedores que han sabido rentabilizar el arte de criar animales singulares en sus granjas”. Uno de ellos se dedica a los avestruces y me ha traído a la memoria una historia relativamente reciente, la de otros lucense que también tenía una granja de estos animales y la abandonó casi de la noche a la mañana porque un día le dieron un buen susto: se le echaron en grupo encima y estuvieron a punto de “comérselo”; le salvó una edificación de campo en la que pudo protegerse durante varias horas.
Nota.- No doy el nombre del lucense porque no tengo la seguridad de que la historia sea absolutamente cierta, pero he escuchado de ella varias versiones muy en la misma línea.
P.
————–
HUBO en todas partes estos días muchos comentarios a la multa de 30.000 euros que se impuso al cartel de una película de Julia Roberts y Ton Hanks, en el que ambos viajaban sin caso en una moto. Se hicieron bastantes chistes y bromas a costa de esos, pero muy pocos aclararon que en España está prohibido, al menos en tráfico, reproducir imágenes de violaciones de las normas. De todas maneras también está prohibido disparar con una ametralladora y en los carteles de una película de “gansters”, por ejemplo, puede aparecer uno lanzando ráfagas contra un rival.
—————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- La Noria ha recaudado en su último programa, en publicidad, la mitad de lo que es habitual; el boicot promovido por la entrevista con la madre del Cuco tiene la culpa. Un total de 37 spots perdió en dos horas de programa. Su importe: alrededor de 500.000 euros.
- Según “Vertele” 120 millones de chinos vieron el partido matinal en el que el Madrid goleó al Osasuna.
- Le reprocharon a Mariñas el otro día en La Noria que soltase unos tacos que no venían a cuento. El coruñés replicó, más o menos, “acabo de ver en un monólogo a Pilar Barden, madre de Javier y conocida actriz, y en 5 minutos de actuación dijo 25 tacos; así que…”
——————–
ENVIADO desde Barcelona por Centolo. Tiene mucha gracia:
“INCREIBLE: Quien bebe VINO VIVE MENOS…
Lo acabo de recibir:
• Menos triste.
• Menos deprimido.
• Menos tenso.
• Menos peleado con la vida.
• Menos enfermo del corazón.
Piensa en ello.
Para mis tintos amigos, sauvignon cordiales, y que tengan una semana merlot.
Los Vinos más amargos de la historia:
1) Vino mi suegra.
2) Vino el recibo.
3) Vino el de Hacienda.
Y el más amargo y jodido de todos…
¡NO LE VINO..!!!!
SALUD QUERIDOS AMIGOS , QUE NO FALTE EL VINO EN LA MESAAAAAAA.
Y YA SABES,
SI QUIERES CRIARTE FINO Y HERMOSO,
BUEN VINO Y MUCHO REPOSO”.
—————
PARA:
CRISTINA.- Yo me imagino que eso lo hacen para controlar los visitantes que son de la “casa” y los que vienen de fuera; es una forma de saber también lo que interesan a los lucenses las exposiciones concretas; hay que pensar que los turistas por inercia, tienden a visitar los museos y el de Lugo no es una excepción.
“LIMPIABOTAS, OFICIO CORDIAL”.- El del limpiabotas puede ser estéticamente un trabajo servil, pero intelectualmente todo lo contrario. Vuelvo a recordar que muchos de los “limpia” que yo conocía de los años 50 y 60, tenían muchas y muy buenas relaciones y eran gente muy respetada.
—————
COMO les había advertido hoy voy a Madrid; un viaje relámpago para asistir a la presentación del libro de Marta, que es esta misma tarde, y estar un poco con mi familia de allí. Mañana a última hora ya estaré de regreso; voy en avión; espero no pasar un mal rato volando, que es lo de volar algo que no me hace mucha gracia.
—————-
LAS FRASES
“A menudo se lee el corazón en la frente” (FRANCESCO PETRARCA).
“Adáptate tú al mundo, porque tu cabeza es demasiado pequeña para que el mundo entero se adapte a ella” (GEORG CH. LICHTENBERG).
————-
LA MÚSICA
Atención a esta joya; tiene más de 80 años y creo que no la escuchaba desde que se la oí a mi padre cuando cantaba en Radio Lugo escondido bajo el “nombre” de Adolfo Bravo, por finales de los 40. Hace un par de semanas la puso José Luis Rubio en “Voces con swing” y me dio la sensación de que el tiempo no había pasado. Se titula en castellano “Beso a usted la mano, madame” y originalmente “Ich küsse ihre hand, madame”. Se escucha en la banda sonora de una película de 1929 que protagoniza Marlene Dietrich. Vamos a ver y escuchar primero la versión del filme:
Este tema fue originalmente un vals, pero en su versión, Carlos Gardel le dio en algunos pasajes ritmo de tango. Escuchen:
http://www.youtube.com/watch?v=eho4URo-38Q
—————-
EL HASTA LUEGO
Las previsiones meteorológicas para hoy: nubes y claros por la mañana y precipitaciones por la tarde. Las temperaturas, similares a las de ayer: máxima de 14 grados y mínima de 5. Hoy no he paseado con Bonifacio; se ha ido de hotel.