Archivo de Noviembre, 2011

El debate (Un titular nada original)

Martes, 8 de Noviembre, 2011

NO tenía pensado seguirlo, pero al final caí en las redes del enfrentamiento Rubalcaba-Rajoy. Si Rajoy hubiese tenido un poco de mala leche (no digo un poco más, porque no tuvo ninguna)  hubiese laminado a su rival, que jugó a lo que juega siempre: atacar y atacar aunque la batalla la tuviese perdida;  y ese papel, digan lo que digan, lo ha hecho a la perfección. Allí para frenar a Rubalcaba hubiese hecho falta… ¡Belén Esteban!
El debate no me gustó.
¿Y quién ganó? Ni idea.
—————

JUAN Lagarón es un lucense con ciertas dosis de aventurero, que por ejemplo se pasó varios años trabajando de submarinista en una plataforma petrolífera y con el comandante  Cousteau en el “Calypso”. Hablando con él me contaba como un día que estaba en el fondo del mar, a uno 15 metros de profundidad, detectó la presencia de un pulpo de gran tamaño: “Llevaba dos bombonas que me daban más de una hora de autonomía bajo el agua y me puse a pelear con el cefalópodo; me costó trabajo, pero al final conseguí sacarlo; pesaba algo más de ocho kilos y tuve la idea de cocinarlo a la gallega; de las casi 30 personas que estaban en el barco entre tripulantes y técnicos, una mayoría no lo había comido nunca así; nos dio sólo para unas buenas tapas, pero tuvo un gran éxito”.
P.
—————-

CREO que ya me he quejado otra vez, pero por lo que se ve no me han hecho ni caso: desde hace varios años el acceso a la autovía del Noroeste (kilómetro 507) desde la carretera de Castro de Rey y de Otero de Rey, de enorme circulación, tiene burdamente tachado el cartel oficial en el que se indica que “por allí se va a Madrid”• ¿De quién es la culpa?; desde luego de alguien que hace oídos sordos.
P.
————–

EL Museo inaugura una exposición de pinturas de Vázquez Cereijo; es una muestra antológica con obras de los últimos 40 años de este arquitecto del ayuntamiento de Madrid ya jubilado, nacido en Lugo y perteneciente a una conocida familia de aquí y que como artista tiene un historial más que brillante, con docenas de exposiciones en salas de primer nivel de España y el extranjero. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo febrero.
A Vázquez Cereijo le conozco desde niño, cuando jugaba al baloncesto y su nombre de guerra era Coté; formaba parte de aquel equipo de niños bien (y no lo tomen en sentido peyorativo) que estudiaban en los Maristas: Chichí, Cheché, Poli, Coté, Pocholo y Feno.
Como arriba decía que pertenecía a una familia muy conocida en Lugo y puede que algunos se quedan con las ganas de que concrete, concreto: su padre era el Sr. Pimentel, hermano del poeta y del cirujano, y tenía una sombrerería al fondo de la Plaza de España, en la esquina del acceso a la Plaza de Santa María, frente al edificio de Caixa Galicia o como se llame ahora.
No se pierdan la exposición; Coté es un artista de primera.
—————–

COMO la crisis achucha no me extraña que la gente antes de hacer una compra, aunque sea necesaria, de muchas vueltas y consulte mucho, máxime cuando pueden ocurrir cosas como la que me cuenta una señora escandalizada: “Estaba para comprar unos calcetines y unos de determinada marca y color costaban en un sitio 18 euros y en otro 3,50 euros”.
A mí me resulta difícil creer que pueda haber tal diferencia, pero la señora me lo decía muy seria.
—————-

EL PROGRESO publicaba el sábado último un reportaje protagonizado por “cuatro emprendedores que han sabido rentabilizar el arte de criar animales singulares en sus granjas”. Uno de ellos se dedica a los avestruces y me ha traído a la memoria una historia relativamente reciente, la de otros lucense que también tenía una granja de estos animales y la abandonó casi de la noche a la mañana porque un día le dieron un buen susto: se le echaron en grupo encima y estuvieron a punto de “comérselo”; le salvó una edificación de campo en la que pudo protegerse durante varias horas.
Nota.- No doy el nombre del lucense porque no tengo la seguridad de que la historia sea absolutamente cierta, pero he escuchado de ella varias versiones muy en la misma línea.
P.
————–
HUBO en todas partes estos días muchos comentarios a la multa de 30.000 euros que se impuso al cartel de una película de Julia Roberts y Ton Hanks, en el que ambos viajaban sin caso en una moto. Se hicieron bastantes chistes y bromas a costa de esos, pero muy pocos aclararon que en España está prohibido, al menos en tráfico, reproducir imágenes de violaciones de las normas. De todas maneras también está prohibido disparar con una ametralladora y en los carteles de una película de “gansters”, por ejemplo, puede aparecer uno lanzando ráfagas contra un rival.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    La Noria ha recaudado en su último programa, en publicidad, la mitad de lo que es habitual; el boicot promovido por la entrevista con la madre del Cuco tiene la culpa. Un total de 37 spots perdió en dos horas de programa. Su importe: alrededor de 500.000 euros.
-    Según “Vertele” 120 millones de chinos vieron el partido matinal en el que el Madrid goleó al Osasuna.
-    Le reprocharon a Mariñas el otro día en La Noria que soltase unos tacos que no venían a cuento. El coruñés replicó, más o menos, “acabo de ver en un monólogo a Pilar Barden, madre de Javier  y conocida actriz, y en 5 minutos de actuación dijo 25 tacos; así que…”
——————–

ENVIADO desde  Barcelona por Centolo. Tiene mucha gracia:
“INCREIBLE: Quien bebe VINO VIVE MENOS…
Lo acabo de recibir:
• Menos triste.
• Menos deprimido.
• Menos tenso.
• Menos peleado con la vida.
• Menos enfermo del corazón.
Piensa en ello.
Para mis tintos amigos, sauvignon cordiales, y que tengan una semana merlot.
Los Vinos más amargos de la historia:
1) Vino mi suegra.
2) Vino el recibo.
3) Vino el de Hacienda.
Y el más amargo y jodido de todos…
¡NO LE VINO..!!!!
SALUD QUERIDOS AMIGOS , QUE NO FALTE EL VINO EN LA MESAAAAAAA.
Y YA SABES,
SI QUIERES CRIARTE FINO Y HERMOSO,
BUEN VINO Y MUCHO REPOSO”.
—————

PARA:
CRISTINA.- Yo me imagino que eso lo hacen para controlar los visitantes que son de la “casa” y los que vienen de fuera; es una forma de saber también lo que interesan a los lucenses las exposiciones concretas; hay que pensar que los turistas por inercia, tienden a visitar los museos y el de Lugo no es una excepción.
“LIMPIABOTAS, OFICIO CORDIAL”.-  El del limpiabotas puede ser estéticamente un trabajo servil, pero intelectualmente todo lo contrario. Vuelvo a recordar que muchos de los “limpia” que yo conocía de los años 50 y 60, tenían muchas y muy buenas relaciones y eran gente muy respetada.
—————

COMO les había advertido hoy voy a Madrid; un viaje relámpago para asistir a la presentación del libro de Marta, que es esta misma tarde, y estar un poco con mi familia de allí. Mañana a última hora ya estaré de regreso; voy en avión; espero no pasar un mal rato volando, que es lo de volar algo que no me hace mucha gracia.
—————-

LAS FRASES
“A menudo se lee el corazón en la frente” (FRANCESCO PETRARCA).
“Adáptate tú al mundo, porque tu cabeza es demasiado pequeña para que el mundo entero se adapte a ella” (GEORG CH. LICHTENBERG).
————-

LA MÚSICA
Atención a esta joya; tiene más de 80 años y creo que no la escuchaba desde que se la oí a mi padre cuando cantaba en Radio Lugo escondido bajo el “nombre” de Adolfo Bravo, por finales de los 40. Hace un par de semanas la puso José Luis Rubio en “Voces con swing” y me dio la sensación de que el tiempo no había pasado. Se titula en castellano “Beso a usted la mano, madame” y originalmente “Ich küsse ihre hand, madame”. Se escucha en la banda sonora de una película de 1929 que protagoniza Marlene Dietrich. Vamos a ver y escuchar primero la versión del filme:

Este tema fue originalmente un vals, pero en su versión, Carlos Gardel le dio en algunos pasajes ritmo de tango. Escuchen:

http://www.youtube.com/watch?v=eho4URo-38Q

—————-

EL HASTA LUEGO
Las previsiones meteorológicas para hoy: nubes y claros por la mañana y precipitaciones por la tarde. Las temperaturas, similares a las de ayer: máxima de 14 grados y mínima de 5. Hoy no he paseado con Bonifacio; se ha ido de hotel.

Mariñas

Lunes, 7 de Noviembre, 2011

REITERO que hace meses he dejado de ver La Noria (antes la seguía un poco haciendo zapping, pero ahora ni eso), pero el sábado me salté la veda; tenía interés en ver como el gallego Jesús Mariñas  metía en cintura a algunos tertulianos especialistas en tocar la puñeta a todo lo que se mueve (y soy muy benévolo en el calificativo). No me defraudó la experiencia porque Mariñas demostró que, a esos abusones de otros él se los come crudos sin necesidad de patatas; tuvo respuesta para todos y para todo y frenó en seco cualquier intento de dejarlo en evidencia. Su primera experiencia como nuevo fichaje de Telecinco (de momento no es oficial, pero ya verán como sí) seguro que ha dado una buena audiencia y avisa divertidos “encuentros” con otros tertulianos de la cadena expertos en jorobar al prójimo. Como sea habitual de “Sálvame” a algunos picadores de carne de famoso o famosillo le va a cambiar la vida, a no ser que le hagan la pelota, cosa bastante probable.
P.
————-
EL PROGRESO inauguraba ayer una nueva sección titulada “Talento made in Lugo” y a la que cada domingo traerán a gente de Lugo que triunfa fuera. El protagonista de la primera entrega ha sido Juan Carlos Fouz, fundador y director general de “Izo Corporate”; se trata de “una firma de gestión de calidad en servicios de atención al cliente que se convirtió en el referente en España”. En la actualidad factura 20 millones de euros, tiene 500 trabajadores directos y oficinas en Brasil, México, Venezuela, Colombia, Chile y Perú y prepara el desembarco en Inglaterra y Estados Unidos.
Con Juan Carlos coincidí a mediados del pasado septiembre en Madrid en la fiesta de cumpleaños de mi hija Susana; los dos fueron compañeros y amigos en el Instituto Femenino. Lo recogí en la bitácora el 19 de septiembre, contando algo de su actividad empresarial.
—————-

EL cara a cara Rubalcaba-Rajoy será uno de los temas del día de hoy y más del día de mañana. De moderador  Campo Vidal, que tras varios años haciendo informativos en televisión, ahora se gana la vida, y muy bien, con una productora que por cierto tiene un nombre muy gallego: Lúa.
P.
—————-

SACHA Ormaechea es uno de los cocineros importantes de Madrid, heredero de un pequeño restaurante que a principios de los 70 pusieron sus padre en la capital de España; su madre, por cierto, era gallega. Días pasados en un canal de televisión de esos temáticos, le escuché una curiosa anécdota relacionada con el pulpo. Resulta que fue a Japón y se reunió con varias importantes cocineros nipones para enseñarlas a preparar el pulpo a la gallega; entonces, a modo de ejemplo, tras cocer el pulpo cortó una pata y explicó más o menos: “la pata hay que partirla en rodajas, preferentemente con una tijera apropiada, una vez cortada se le echa sal gorda, pimiento picante, aceita de oliva y… ¡a comer!”. Tras la demostración dejó a los cocineros japoneses que lo preparasen ellos y mientras se fue a atender a otra gente. Al cabo de un rato alguien le avisó de que había un problema:
-    ¡Los pulpos se han acabado!
-    ¿Cómo es posible si había kilos de sobre para todos?
Tras la breve conversación se fue a la cocina para enterarse en directo lo que ocurría. Sorpresa: Los cocineros asiáticos aprovechaban sólo una de las patas y el resto lo tiraban; seguían al pié de la letra lo que había hecho Sacha; pero aquello sólo era un ejemplo.
————–

Y en otro programa de cocina oigo que el “Torto de maíz” es un plato típico de Galicia; no tenía ni idea de la existencia de ese plato (“se toma con cebolla caramelizada y una reducción de queso de Arzúa). ¿Les suena?
—————

LA referencia ayer a los limpiabotas y a los zapatos brillantes ha movilizado a muchos habituales de la bitácora para referirse a este tema. Con mucho gusto sigo con él y apostillo algunos comentarios:
-    Dice Xoel Hortas que el recordado don Saturno Lois también se distinguía por la brillantez de sus zapatos; lo desconocía y lo añado a la relación de caballeros bien “calzados”.
-    Tomé tiene serias dudas de que lo de limpiabotas, como medio de ganarse la vida, funcione hoy en día. Pues yo creo que sí; no se hará uno rico, pero para ir tirando…, alguien me contó que el último que hubo en Lugo hacía una media de 20 servicios diarios; a 2 euros y sin contar las posibles propinas, representan 40 euros; no es mucho, pero seguro que ahora mismo algunos firmarían.
-    Candela nos habla de la esponjita, pero esa es una solución de emergencia.
-    Argüeso da un repaso a otros betuneros conocidos en Lugo y entre ellos a Barceló, al que los niños de la época puteaban con aquello de “Barceló, dalle corda o reló”; y el pobre se ponía como una moto.
-    Fran Cafca habla de la época de Pablito como “limpia”, pero yo me acuerdo más que de su actividad como vendedor de lotería. Pablo tenía una característica no muy habitual en gente que no lo pasa excesivamente bien: era un tipo muy optimista, parecía feliz. En sus últimos años daba la sensación de que le iba mejor; yo lo veía muchas veces por la zona de Recatelo; una vez me explicó que iba a comer por allí; sobre todo en el “Manger”.
————–

PARECIAN todos muy contentos tras el partido Madrid-Osasuna y no sólo por el resultado. El Bernabeu registró la mejor entrada de la temporada, los jugadores y el entrenador decían que ese horario les permitía aprovechar mejor el domingo y, los más importantes, los aficionados, opinaban mayoritariamente que les gustaba el nuevo horario con argumentos como: “al salir me voy a tomar el aperitivo con mis hijos y después mi muer nos espera en el restaurante, que ya tenemos mesa reservada”; “este horario me permite traer a mi hijo al futbol”; o (una niña) “así podré venir con mi padre más veces”.
En Lugo no recuerdo muchos encuentros matutinos, pero sí he visto algunos partidos del Lugo en Madrid que se celebraron por la mañana, como uno en el Calderón con el Atlético Madrileño y otro en Vallecas. Me llamó mucho la atención (y puede que alguna vez lo haya contado aquí) que una mayoría de los asistentes iban “armados” de suculentos bocadillos, refrescos y botas con vino y hasta, en Vallecas, un grupo de aficionados cocinó allí mismo unos callos a la madrileña que luego celebraron todos mucho. Es muy habitual en Madrid eso de comer en el futbol, incluso en los partidos de la tarde noche; recuerdo otro en el Bernabeu en el que una numerosa peña de madridistas venida de Extremadura, familias enteras (padres, madres, niños), traía dos jamones de la zona y un saco de barras de pan y poco antes del partido, que era a las nueve de la noche, se pusieron las botas comiendo bocatas de ibérico; a mí que estaba al lado también me tocó algo.
—————

PARA:
-    XOEL HORTAS.- Sobre la actuación de Carmelo Larrea en el Círculo, dices que no fue en 1968; yo creo que sí, pero en caso contrario seguro que fue en 1967; de ahí no paso.
-    “INCREIBLE”.- Desde luego es mucho mejor ser ingeniero y con trabajo, pero no hay nada deshonroso en limpiar zapatos; ¿tal vez para usted es preferible estar en el paro como esos cinco millones de compatriotas?
-    “ASTURIANO”.- También hay uno muy interesante en la Gran Vía; pero apunto la sugerencia y lo mismo me doy una vuelta por allí.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    El desaparecido “Tomate” sigue llenando los bolsillos de gente del famoseo: la última beneficiada Normal Duval a la que tendrán que indemnizar con 140.000 euros por atribuirle una relación con Fernando Esteso.
-    Zapeaba en la madrugada del sábado al domingo cuando veo que en Intereconomía TV  estaban dando en directo la entrega de las Antenas de Oro que concede la Asociación de RTV. Apenas los últimos 10 minutos me llegaron para ver en el escenario y en las mesas a muchas de las grandes estrellas de antes y de ahora.
-    No es olviden: hoy debuta en Cuatro el gallego (lucense) Roberto Vilar.
————-

FIN de semana redondo para los equipos lucenses de élite (Azkar, Breogán, C.D. Lugo y Ensino): ganaron todos; y el Lugo sigue de líder y con números de record en esta Liga.
Y un lucense, Roberto Trashorras, marcó uno de los mejores goles de la jornada en Primera
—————
CON la llegada del mal tiempo (el típico de otoño) aumentan la actividad de nuestros comentaristas: el viernes, 85 comentarios; el sábado, 102; ayer domingo, 95. Gracias a todos.
—————

LAS FRASES
“El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda” (CONCEPCIÓN ARENAL).
“La razón puede advertirnos sobre lo que conviene evitar; solamente el corazón nos dice lo que es preciso hacer” (JOSEPH JOUBERT)
————–

LA MÚSICA
Como lo de los “limpia” ha dado bastante de sí; un homenaje musical a ellos con Miguelito Valdez y la Orquesta Casino de la Playa. “El limpiabotas” se titula la rumba que en España estuvo muy de moda en los años 50. No se pierdan las fotografías que ilustran el vídeo; son muy interesantes y en ellas se pueden identificar a varios grandes de la música caliente como Xavier Cugat o Celia Cruz

—————–

EL HASTA LUEGO
Semana típica de otoño la que empieza hoy, con precipitaciones muy frecuentes y subida de temperaturas.
Jornada a jornada el panorama para los próximos días es el siguiente:
Lunes.- Alternancia de nubes, sol. Temperatura máxima de 16 grados y mínima de 7.
Martes.- Alternancia de nubes y claro con posibilidades de precipitaciones por la noche. Máxima de 15 grados y mínima de 6.
Miércoles.- Agua. Máxima de 16 grados y mínima de 12.
Jueves.- Nubes, claros y agua. Máxima de 17 grados y mínima de 7.
Viernes.- Agua. Máxima de 18 grados y mínima de 9.
Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 18 grados y mínima de 9.
Ahora, un paseo con Bonifacio y enterarme de lo último de la radio deportiva. Parece que la noche es agradable.

Limpiabotas

Domingo, 6 de Noviembre, 2011

AYER estuve limpiando zapatos. Los zapatos limpios, lustrosos, brillantes, son uno de los aspectos más visibles de la elegancia del hombre (en eso de los zapatos convertidos en espejo, el paradigma en Lugo ha sido y sigue siendo el periodista Ángel de la Vega). Mientras me faenaba en echar la anilina, luego el betún, pasar el cepillo una y otra vez y cerrar con unos buenos “balletazos” caí en que en Lugo ya no hay limpiabotas; el último que estaba en la Plaza de Santo Domingo me han dicho que se ha muerto y ya hacen muchos años que faltan aquellos que ocupaban casi todos los arcos de los soportales de la Plaza de España más cercanos a la Casa Consistorial. Eran los años 50 y 60 y todos ellos eran personas muy conocidas en Lugo, mantenían grandes relaciones con sus clientes y se ganaban la vida aceptablemente; recuerdo de manera especial a “Cachitas”, un señor sumamente educado que tenía unas gafas muy gordas y se codeaba con lo mejor de la ciudad. “Si quieres conseguir algo en Lugo, habla con “Canchitas”, tiene de clientes a todos los importantes y le hacen mucho caso”. Era cierto, “Cachitas” era en la ciudad un personaje.
P.
—————

EN unos tiempos de enormes problemas para encontrar parece raro que nadie se decida a convertirse en “limpia”; si en los años 50 y 60 podían vivir casi una docena de ellos, ¿por qué no iban a hacerlo ahora?
El otro día comentaba esto delante de Vania, una chica portuguesa, alumna de la Facultad de Veterinaria, que es de las que no se conforman sólo con estudiar y tratan de reforzar su economía con algún trabajo extra, y se mostraba sorprendida de que nadie se interesase por el trabajo de limpiabotas: “Pues mira, estoy pendiente ahí de un trabajo para el que he hecho una entrevista; si no sale, lo mismo me pongo yo a limpiar zapatos”.
—————

Y ahora una de chinos: nos “invadieron” en la mañana del sábado y era un grupo muy grande que estaba haciendo una gira por el norte de España y ya se habían sorprendido cuando me encontré con ellos con la muralla de Lugo; dirán ustedes: “¡pero si la suya es mucho más impresionante!” . Ya, pero es que estos chinos turistas eran chinos de la otra china, de Taiwan, y curiosamente ninguno de ellos residía allí porque todos encontraron mejor vida en los Estados Unidos desde donde han venido a hacer turismo al norte de España y ayer a Lugo. Lamento que la guía que me informó, estuviese preocupada porque no se le perdiese ninguno de los asiáticos, me quedé con ganas de saber más de ellos.
P.
—————–

Y después de los chinos me fui a tomar unas cañas con Rafael, Ariadna y Mari Loli; pero antes acompañé a mi hermano para probarme una chaqueta que me regalo por mi cumpleaños y que tuve que cambiar, porque me quedaba un poco pequeña. En la zona de vinos, por vez primera en mucho tiempo no había terrazas y los locales estaban con poco más de media entrada. Normal, porque la mañana no era especialmente agradable.
——————

RECIBO el currículum de un joven amigo de Lugo que vive fuera y busca trabajo, como tantos otros de su edad. Tiene una licenciatura, una especie de master, domina el inglés oral y escrito y posee amplios conocimientos informáticos. A la hora de reseñar su actividad profesional recoge tres experiencias haciendo prácticas en empresas de su especialidad, pero después llega lo triste: Puesto de cajero en feria de venta de marisco, puesto de repartidor de catálogos en Nueva York, puesto de mozo de almacén en departamento de envíos a domicilio de Carrefour…  ; y ahora en el paro.
————-

ME pasé una buena parte de la tarde de ayer, después de echar la siesta, partiendo leña, paseando a Bonifacio, leyendo la prensa atrasada y viendo de reojo la televisión y concretamente el programa “¡Qué tiempo tan feliz!” dedicado a “El Consorcio” (antes “Mocedades”). Al margen del interés que despiertan todos los componentes de la familia Uranga, tuve la oportunidad de escuchar en el programa al tenor francés Roberto Alagná, que acaba de editar un disco de canción ligera titulado “Pasión” y del que voy a tratar de localizar algunos temas para ponerlos aquí. Ayer cantó “Dos Cruces”, el inolvidable tema del gran Carmelo Larrea (también compositor de “Camino Verde”), al que a finales de los 60 pudieron disfrutar con su orquesta los socios del Círculo, pues si la memoria no me es infiel actuó en las fiestas de San Froilán de 1968.
————–

SOBRE la situación pasada en el país vasco había opiniones muy diferentes; frente a la mayoría que observaba un ambiente poco respirable, había quienes aseguraban que “no era para tanto”. El Mundo publicaba el otro día un reportaje titulado “País Vasco: más pobres por ETA”, en el que se recogía que “los años duros de la violencia etarra mermaron hasta en un 10% la riqueza de los vascos” y se precisaba que “desde que no hay muertes, el turismo ha crecido un 18%”.
————–

NO se pierdan estas imágenes de una tormenta en el mar; nos las ha enviado uno (o una) de nuestros seguidores y a mí me han recordado una situación muy parecida a la que pueden haber sufrido los tripulantes del pequeño barco que es uno de los protagonistas del documental. Porque por mediados de los años 60 estuve embarcado durante varias semanas en un ballenero, el “Carrumeiro”, que era un barco de origen ruso, de 40 metros de eslora y que trabajaba para el grupo Massó y concretamente para la ballenera de Morás, en la costa de Lugo. Durante la temporada de caza (yo estuve embarcado oficialmente desde mediados de marzo a finales de junio, como queda reflejado en mi cartilla, porque tuve que figurar como miembro de la tripulación) el tiempo fue en general bastante bueno, pero padecimos, sobre todo yo, una tormenta muy parecida a la del documental, con olas de más de seis metros que barrían materialmente la cubierta y que dejaron inservible una cámara “Rolleyflex” que me había prestado mi amigo Juan José Vivancos, recientemente fallecido. En su género de 6×6, está cámara era en aquella época una joya y costaba una fortuna.

http://www.youtube.com/watch_popup?v=T4FIS1FnOQg&gt

————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Aumenta el número de firmas que abandonan como anunciantes La Noria. Abrió el fuego, según Prnoticias, Campofrío y a continuación siguieron Puleva y Presidente, Bayer y Nestlé; luego se sumaron Milner y Panrico y el último ha sido el periódico La Razón. La entrevista de hace una semana a la madre del Cuco le está saliendo cara al programa.
NOTA.- A última hora también Vodafone anuncia la retirada de su publicidad de La Noria.
-    ¿Y quién dio el pistoletazo de salida para esta reacción? Pues fue un blog y un periodista, Pablo Herreros que con esta frase en su bitácora abrió el fuego:   “Estas son las marcas que patrocinaron a la madre de un criminal”. Luego añadía: “He creado una petición en Actuable para que escribamos a las marcas que más veces se anunciaron durante el programa de ayer, y les pidamos que dejen de apoyar contenidos televisivos tan nauseabundos. Firma esta carta y redifunde la acción para que seamos miles y reciban una presión que les haga dejar de financiar acciones tan inmorales y dolorosas como la que ayer tuvo que sufrir la familia de Marta del Castillo. ¡Muchas gracias!”.
-    Está claro que un sector de la sociedad está por el morbo y los temas políticamente incorrectos; por eso funcionan programas como La Noria o Sálvame Deluxe que el pasado viernes lideró la audiencia en su franja horaria porque tuvo como invitada a Romina Power para hablar de la desaparición de su hija. El asunto huele a alcanfor, pero aun así al público le mola.
-    Endemol, la creadora de formatos televisivos como Gran Hermano y Operación Triunfo debe 2.800 millones de euros y Time Warner ha ofrecido por ella 1.000 millones. Me hago una pregunta, ¿cómo puede deber una cantidad así una empresa que aparentemente va tan bien?
-    Después de 30 años ofreciendo el motociclismo a su audiencia, TVE cierra hoy un ciclo de 6 lustros y dará por última vez una prueba  del Campeonato del Mundo. La temporada próxima será Telecinco quien haga llegar esta competición a los aficionados.
————

LAS FRASES:
“Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería” (OTTO VON BISMARCK).
“La ventaja se la lleva aquel que aprovecha el momento oportuno” (JOHANN W. GOETHE).
—————

LA MÚSICA
Remitido días pasados por Centolo, que es un fan de ella, de Diana Krall.

—————

EL HASTA LUEGO
Ningún cambio importante previsto para hoy en la climatología, con posibilidad de lluvias matinales y una tarde de menos precipitaciones; el termómetro más o menos como ayer sábado: 7 grados de mínima y 12 de máxima; un día clásico de otoño.

Parados y “parados”

Sábado, 5 de Noviembre, 2011

DISCUTÍA cordialmente jornadas pasadas sobre el número de parados, que no dudo que oficialmente sean esos cinco millones que dicen, y al mismo tiempo de ese millón y medio de familias que no tienen ningún tipo de ingreso. Mi argumento era más o menos “es imposible que sean tantos y especialmente estoy seguro de que lo del millón y medio de familias resulta especialmente improbable; porque sin dinero se puede vivir un día o una se mana, pero nunca meses o años; aquí tiene que haber necesariamente una enorme cantidad de gente que trabaja en la economía sumergida y que incluso se siente cómoda en ella”.
¿Se acuerdan de un caso que conté aquí por la primavera, de un hombre que a un amigo le había sobrado 560 euros por trabajar cuatro días y medio de una semana recogiendo hoja de una finca, moviendo un poco la tierra y plantando césped? El señor era un parado que se llevó casi 100.000 pesetas en cuatro días y medio de trabajo, a su aire, sin nadie que le anduviera encima y naturalmente sin retenciones ni declaración a Hacienda. Es posible que este sea un caso extremo, pero seguro que hay muchos más.
A la pregunta de “¿Por qué no estalla la calle? Respondía un reportaje de El Mundo: “Un 21,5% de la riqueza procede del dinero que mueve la economía sumergida?
Explicado.
NOTA.- Nada más lejos de mi intención que molestar a los parados, que bastante desgracia tienen; pero hay una mayoría de verdad, pero también algunos de mentira, que son los que motivaron la reflexión de arriba.
————–

PARA ver, oír y bailar:

http://www.youtube.com/watch_popup?v=oXvJ8UquYoo&vq=large

—————–

LA señora de la limpieza hizo lo que tenía que hacer y eliminó la suciedad que había al pié de una escultura; la suciedad era parte de la obra de “arte”, valorada en 800.000 euros. Ayer fue noticia en todas las televisiones. Hoy se le llamada obra de arte a cualquier cosa; menos mal que hay profesionales de la limpieza que tienen buen gusto.
Dicen que la “escultura” estaba valorada en 800.000 euros, pero… ¿los pagaría alguien?
————–

CAMELOS como ese son muy frecuentes; en el Museo Provincial de Lugo vi hace tres lustros una “escultura” que consistía en unos pantis rellenos de paja y colgados de una percha; algunos tienen una jeta…
—————

ME llama mi hija Marta para decirme que me ha comprado el billete de avión para ir a Madrid el martes y poder estar en la presentación de su última novela. Cuando me “quejo” del gasto me dice que no le ha costado nada, que tiene muchos puntos de Iberia y que lo que ha hecho es gastar algunos. Eso de los puntos debe ser un chollo porque conozco a mucha gente que aparentemente viaje gratis gracias a ellos; yo no tengo ni idea de cómo es eso y, desde luego, nunca tuve ningún punto, salvo los muchos de sutura que me daban de pequeño cuando resultaba herido haciendo de las mías, cosa bastante frecuente.
Marta me llamó desde Barajas; se iba a Roma a pasar el fin de semana; supongo que también con puntos; o con su dinero, que hace muy bien disfrutarlo, que para eso trabaja.
————–

AUNQUE yo no soy ningún tragón, cuando la gente viaja al extranjero siempre me “preocupa” el asunto de la comida, porque mis pocas experiencias fuera de España han sido en ese aspecto bastante frustrantes; no he comido bien de verdad en ningún sitio, salvo en Bonn gracias a mi amigo Emilio, un monfortino propietario del restaurante Barcelona, que era uno de los mejores de la entonces capital de Alemania, donde me preparaba muy bien comida española y además haciéndome precio.
Fuera de ese caso particular y muy especial, el resto de las experiencias gastronómicas han sido bastante malas. Bueno, rectifico, no ha está mal la oferta de Croacia, con platos muy parecidos a los de aquí: arroces, pulpo, calamares, cigalas…
————–

TRINFONCALDERETA me felicitaba con motivo de mi cumpleaños con un retraso justificado y a modo de regalo adjuntaba una relación de personalidades que también nacieron en 1941:
Alfonso de Borbón
Julio Anguita
Paul Anka
ANN MARGRET
Fernando Arbex
Jose Antonio Ardanza
Juan María Atuxta
Joan Baez
Bernardo Bertolucci
Pete Best
Maria Teresa Campos
Roberto Carlos (cantante )
David Crossby
Carlos Casares
Neil Diamond
Plácido Domingo
Faye Dunaway
Bob Dylan
Antonio Escohotado
Eugenio
Cesaria Évora
Nuria Felíu
Tom Fogerty
Simón e Garfunkel (os dous )
Guillermo Galeote
Manuel Galiana
Tola
Guruceta
Guzmán ( Canovas, Rodrigo….)
Nilsson
Jiménez del Oso
Jose Manuel Calderón
Manuel Jove
Laura Antonelli
Joaquín Leguina
Manu Leguineche
Pascual Maragall
Abel Matutes
Linda McCartney
Sergio Méndes
Maria Luisa Merlo
Bobby Moore
Franco Nero
Fabio Testi
Ryan O´Neal
Nick Nolte
Palito Ortega
Ramiro Oliveros
El Perich
Peridis
Otis Redding
Javier Rupérez
Sadurni
Rosa María Sardá.
De toda esta amplia relación de estrellas, sólo tuve relación con dos: el músico Guzmán (estuve incluso en la presentación de un disco suyo en la sede de la desaparecida Hispavox) y Manu Leguineche, con el que coincidí en mi etapa madrileña e incluso hicimos entonces una pequeña amistad; no le he vuelto a ver desde hace casi medio siglo, pero tengo de él un estupendo recuerdo; era una magnífica persona y ya entonces una incipiente figura del periodismo. Es uno de esos tipos con los que me gustaría contactar de nuevo y voy a tratar de hacerlo.
—————

MIRANDO la lista me doy cuenta de las gracias que tengo que dar a Dios por estar donde y como estoy. Hay que ver la cantidad de hombres y mujeres de aquella época que ya nos han dejado y algunos hace ya muchos años.
—————

MUCHOS comentarios ha suscitado en la bitácora el lío de los sacerdotes de la Parroquia del Sagrado Corazón. Lo que ocurre allí no está tan claro como parece y las opiniones sobre el asunto son de lo más diverso.
————

VI “Salt”, una película que dio ayer Canal Plus; el mayor aliciente, la presencia de Angelina Jolie y… nada más; muy malo el filme.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Llueven las críticas a Telecinco por la entrevista a la madre del Cuco en La Noria. Ya he dicho que no soporto ese programa y hace meses que no lo veo seriamente. De todas maneras creo que no son justos los que extienden las críticas a la cadena, que hace una televisión para entretener y en la que se cuelan algunos espacios de auténtica telebasura. Pero Telecinco tiene otras cosas muy buenas y justo es reconocerlo. De todas formas tendrían que atender el aviso que les han mandado espectadores y anunciantes (tres muy importantes retiraron su publicidad de La Noria). Por cierto que el programa intentó llevar a los padres de Marta del Castillo y estos dijeron que no.
-    “Tu cara me suena sigue liderando su franja horario y alcanzando cotas de audiencia muy buenas; el último miércoles 21% de share.
-    “Acorralados” mejora y logra un 18,2% de share mientras que “El Barco” se queda en un 16,9%.
-    Naturalmente no he visto el programa, porque no tengo tanto aguante, pero en “Sálvame Deluxe” llevan tres horas hablando de la hija desaparecida de Albano y Romina Power. Un asunto con más años que la muralla de Lugo.
————-

LAS FRASES:
“Decir lo que sentimos. Sentir lo que decimos. Concordar las palabras con la vida” (SENECA).
“Hay que ser algo para hacer algo” (JOHANN W. GOETHE).
————

LA MÚSICA
En general los himnos de equipos deportivos suelen ser bastante sosos; algunos ni eso; partiendo de ahí llama la atención el del volei peruano, que tiene marcha para dar y tomar:

—————

EL HASTA LUEGO
Este sábado el tiempo será muy parecido al de ayer: temperaturas relativamente bajas y chubascos durante la jornada, especialmente por la tarde-noche.
Un poco antes de la una de la madrugada regreso del paseo nocturno con Bonifacio; el cielo está casi despejado y no hace demasiado frío.

Gadis

Viernes, 4 de Noviembre, 2011

ES publicidad; pero una magnífica publicidad; y como exaltación de nuestra tierra, todavía mejor. Sobran las palabras; vean este vídeo y disfruten:

NOTA.- Gracias al lector o a la lectora que me ha llamado la atención sobre ella.
—————

EL presente texto, que reproduzco sin poner ni quitar nada, me llegaba ayer de madrugada enviado por uno de los lectores del blog:
“ESTO, PACO, TE LO CUENTO EN MAYUSCULAS POR QUE ES ULTIMA HORA Y EN PETI COMITE, HAZ USO SI LO DESEAS PERO POR FUENTES FIDEDIGNAS Y CERCANAS, DON MARIO VAZQUEZ CARBALLO, ESTA YA NO SONANDO SINO CON UN PIE COMO OBISPO DE LA DIOCESIS DE ORENSE VACANTE EN ESTE MOMENTO, HOMBRE DE CARIZ CONOCIDO EN EL VATICANO POR SU SABIDURIA Y EXPERIENCIA GOZA DE MUCHO RESPETO Y CONFIANZA”.
NOTA.- No dudo de que un hombre como él haría un sensacional Obispo y me alegraría mucho de que se produjese el nombramiento. Ya ha sonado más veces para un ascenso de este tipo. Ojalá sea verdad; a la Iglesia le hace falta gente como él.
————–

ENVIADO por otro lector:
“Paco ayer, te decía en tu blog que no entendía la reacción tomada por los vecinos del Sagrado Corazón. Hoy te puedo adelantar algo más: no solo estos vecinos hacen manifestaciones y se marchan los domingos a oír misa a otra Iglesia, sino que de los pocos niños que quedan para la catequesis en la parroquia, (después de haber dimitido todo el equipo catequista) y dejar en manos del nuevo sacerdote la catequesis, a este le han robado de su cajón las listas de los niños que tenía apuntados para la catequesis de primera comunión y han ido por las casas dejando papeles que dicen “no dejéis que los kikos manipulen a vuestros hijos.
Los kikos amigo Paco son la Iglesia Católica, aprobada por el vaticano; los kikos tienen treinta seminarios o más, y en cada uno, en comparación con los diocesanos, de cien chicos ochenta salen curas; hay familias que dejan todo y se van en misión; médicos, abogados, jueces y de todo. Quisiera que te enteraras de esto e hicieses un comentario; la gente tiene una opinión muy distinta a la realidad y hay que informarla”.
————-

NO es nada de ficción; real como la vida misma y conozco a los dos protagonistas y son de aquí. Les llamaré “A” y “B”.
“A”.- Compra un apartamento hace un par de años en Madrid. Calle muy céntricos céntrica. Pequeño. Le cuesta (no recuerdo la cantidad exacta, pero más o menos) 250.000 euros. Consigue un crédito hipotecario asequible. Tiene el apartamento alquilado y paga de hipoteca la mitad de lo que recibe por el alquiler.
“B”.- Intenta comprar un apartamento en el mismo sitio; mismo tamaño. Le sale por 27.000 euros menos que lo que le costó a “A”. La operación parece muy interesante. Se va a un banco a pedir un crédito hipotecario. Todas las dificultades del mundo y alguna más y un interés inasequible. Se frustra la operación.
Nada más; y nada menos.
—————

BUENA inversión han hecho los publicitarios de la película “Larry Crown, nunca es tarde”, protagonizada por Ton Hanks y Julia Roberts. Ayer el filme fue noticia porque la Dirección General de Tráfico ha multado con 30.000 euros su cartel anunciador en el que los dos protagonistas viajan sin casco en moto. Por ese dinero han hecho una promoción impagable del filme.
—————

UNO de los lectores reprochaba que me olvidase ayer de acusar recibo de los 120 comentarios que se hicieron a la bitácora del miércoles pasado y eso que Pepe, el más asiduo e intenso de todos los colaboradores, se ha retirado de la escena. Gracias a todos.
————–

AL ex Secretario de la ONU, Kofi Annan, le llaman “el sobrecogedor”, después de que por venir a España a defender a los etarras se haya llevado 150.000 euros; eso dicen.
—————-

SACO el tema del habitual espacio destinado a cosas de la comunicación para recordar que el próximo lunes se inicia en Cuatro el programa “Salta a la vista”, del lucense Roberto Villar (ex “Los Tonechos”). El espacio está siendo ampliamente promocionado por la cadena y por su “madre” Telecinco, de tal manera que de entrada contará con una buena audiencia; luego dependerá de Roberto y de la suerte, que la suerte influye inicialmente mucho.
Hay una cosa que sí me preocupa: el humor gallego es magnífico, muy parecido al inglés, pero está lejos del típico y tópico español más cercano a lo andaluz; ¿la audiencia lo pillará? No es fácil y me consta que modelos que en Galicia funcionan muy bien no han gustado cuando  salieron fuera.
————-

NOS lo ha enviado uno de nuestros seguidores. No se lo pierdan.

http://www.youtube.com/watch_popup?v=oXvJ8UquYoo&vq=large

—————

PARA:
“ALELUYA”.- Pues la verdad, no tengo ni idea; yo lo he utilizado y ustedes lo han entendido. Sé que antes era así, pero ahora…
Por otro lado, a estas alturas no estoy dispuesto a cambiar una nomenclatura de “toda” la vida.
“AA”.- No sé actualizarlo; cuando venga por aquí un buen samaritano que entienda de esto se lo diré; mientras espero que tengan otras alternativas para saber en qué hora viven.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    He visto ayer de madrugada por primera vez el programa “Vidas de lujo” (Cuatro, de 0,15 a 1,15). Muy interesante para conocer el lujo más hortera del mundo y parte del extranjero. El capítulo que vi, tenía como protagonistas casas y tiendas de Miami; algunas lastimaban a los ojos. La presentadora era Chabeli Iglesias: ji, ji, ja, ja y así siempre; o casi.
-    Pero tras ese programa, otro del mismo estilo, pero más exagerado: “Casadas con Hollywood”. Las protagonistas, cuatro españolas que residen allí,  llevan una vida de gastos fuera de lo normal y, todas, presumen de sus divorcios y de sus nuevos matrimonios, con el dólar siempre muy presente.
-    OTROS “peligros” de la radio: el ex alcalde nacionalista de Arzúa, Joaquín García Couso “condeno” al llamado por los funcionario del ayuntamiento “cuarto oscuro” al director de la emisora de radio municipal Armando Gascón. Un Juzgado de La Coruña ha condenado al ex edil por “vulnerar derechos básicos”. El desencuentro vino porque el periodista tomó la decisión de presentarse como candidato a la alcaldía por el PP.
-    El canal católico 13 TV se prepara para lanzarse al terreno de juego y meterse en la liga de los programas deportivos, con el próximo estreno de El ojo del tigre. Este nuevo espacio llegará a mediados de noviembre para ocupar el prime time de los lunes, según ha sabido Vertele.com.
-    El programa, de dos horas de duración, tendrá como conductor a Joseba Larrañaga, presentador de El partido de las 12 en Cadena
-    Cope, y que cuenta con una amplia experiencia en Cadena Ser. Junto a él, otros nombres de la actual plantilla de información deportiva de la COPE se unen al proyecto y participarán como colaboradores: Tomas Guasch, Antonio Ruiz, Jorge Hevia, Gemma Santos y Arancha Rodríguez.
-    La primera de las promos de este nuevo programa ya ha aparecido en la web DaleManolo.com, de la cadena COPE.
————

BONIFACIO se está poniendo en línea; estuvo unos días fastidiado del estómago, lo puse a dieta contra su voluntad y ha bajado aparentemente un par de kilos; sigue de excelente humor y se pone especialmente contento cuando me ve prepararle la comida a base de pienso y arroz blanco.
———–

LAS FRASES:
“Quien mira lo pasado, lo porvenir advierte” (FÉLIX LOPE DE VEGA).
“No se puede llegar al alba sino por el sendero de la noche” (JALIL GIBRAN)
—————

LA MÚSICA
Ayer venía Roberto Carlos a esta sección con una versión interesante de un título, “Abrázame así”, que habían popularizado otros intérpretes. Hoy, algo parecido. Roberto Carlos canta “La distancia”, también en una personal versión después de haberla oído de formas tan diferentes en otras voces:

————–

EL HASTA LUEGO
Será la de hoy otra jornada de tiempo inestable. Con temperaturas relativamente bajas y chubascos que serán más probables por la tarde.

Muchos visitantes

Jueves, 3 de Noviembre, 2011

TENÍA curiosidad por saber cuántos visitantes había tenido la exposición de fotografías de Lugo pertenecientes a la colección de Castro Freire, que se ha celebrado en el Museo Provincial del 21 de julio al 23 de octubre, y la directora Aurelia Balseiro me ha informado inmediatamente: han sido un total de 11.492 las personas que la vieron, distribuidas por meses de la siguiente manera:
-    Julio, 1054.
-    Agosto, 4.922.
-    Septiembre, 3.146.
-    Octubre, 2.370.
La exposición era francamente buena y la gente supo apreciarla.
P.
————

ESTUVE charlando un rato con Elías Rodríguez después de haber sido premiado como “la mejor voz de España” y me contó que en estos momentos su empresa de doblaje y grabación de anuncios de todo tipo tiene más de 300 trabajadores y casi 1.000 actores y dobladores laborando cada día para ellos. En la actualidad es la más importante empresa de doblaje en castellano y también graba en las restantes lenguas oficiales de España: gallego, catalán y vascuence.
Me recordó en la charla sus precarios inicios: “éramos cinco hermanos de una familia de campesinos de Trabada y consideraron que había que hacer un esfuerzo conmigo y mandarme a estudiar a Madrid; nuestra situación económica era tan precaria que durante cinco años no pude ir a mi casa, ni siquiera en Navidades; menos mal que tenía unos tíos en Madrid que eran gente maravillosa y suplieron muy bien a mis padres”.
P.
————-

PROBABLEMENTE no lo consideren políticamente correcto, pero me parece muy humana la reacción de la jueza que al ver la actitud de unos etarras a los que se juzgaba por asesinato dijo: “Encima se ríen los cabrones”. Ayer lo recogieron en las televisiones.
No es la primera vez que la jueza Ángela Murillo
planta cara a los de ETA; los tiene bien puestos.
————

SE refería un comentarista de la radio ( Antonio  García Barbeito) a la mala situación económica de los españoles y en su intervención no demasiado optimista dijo: “Cualquier día acertamos en la lotería y nos sale a pagar”
—————

HUELE a chamusquina: la ministra de cultura, a 23 días de las elecciones, ha nombrado nuevo Director del Centro Dramático Nacional. Escucho que disfrutará de una especie de blindaje por 5 años. ¿Amiguito de la ministra al que quiere dejar bien colocado?
————

QUERÉTARO nos sigue enviando historias del ayer, recogidas de textos de Ánxel Fole:
“Por aquellos días de junio de 1.916 se habló mucho en Lugo de cierto personaje que hiciera fugaz estancia en nuestra urbe, hospedándose tres días en el Méndez. Se presentó una tarde en el Círculo y a todos deslumbró con pulquérrimo atuendo de caballero de gran ciudad. Parecía que acababa de llegar de Londres. Dejaba tamañito al apuesto don Marcial Neira, precisamente presidente del Círculo.
Brillantes zapatos de charol con botines casi blancos; una chaqueta a grandes cuadros, en tono gris, casi tan larga como una levita, de cuatro botones; bimba color café con leche…Refulgía en el nudo de su corbata la Esmeralda del clavillo de oro. Añadan ustedes una caña de indias – el bastón – con empuñadura de plata en forma de pomo. Y, ahora, lo increíble… Pásmense: ¡Un monóculo en el ojo derecho ! Como aquel famoso detective de la nebulosa ciudad del Támesis. Sólo le faltaba tener de ganchete a una chica con falda pantalón…
¿Quién sería el misterioso caballero? Por ocho días seguidos se habló del mismo en toda la ciudad. Tal vez el tenor de una gran compañía de ópera. Lo del monóculo es lo que más intrigaba. Dos días después de su aparición, salió un artículo en  “La Idea Moderna” donde se afirmaba  categóricamente que era el único hombre con monóculo que se había visto en la ciudad en todos los años de su historia… Supuestos y más supuestos . La gente estaba intrigada. Tal vez se tratase de un pájaro de cuenta buscado por la Policía.
Pero el intrigante  “pisaverde”, como se llamarían antaño, fue a tomar café al Moderno . Mientras saboreaba el “brebaje” tan sabroso de la casa, leía un periódico, que dejó olvidado en la mesilla de mármol. Lo recogió el camarero… Era  “Le Temps”. ¿Un francés? ¿Un cosmopolita? El rumor iba creciendo, creciendo…Un espía aliadófilo, dado el título del periódico.
Pero don Clemente de la Mota no opinaba con esa simpleza. Así lo dijo en la cacharrería de barro blanco y policromado de La Coruña, situada en la esquina de la calle de la Cruz y calle Palacio, casi enfrente de la famosa barbería del orfeonista “Papaovos” , aquel del cuello tan hinchado por un bocio, que tenía dos vacías flaqueando la puerta , como tantas otras peluquerías de Lugo de aquellos venturosos años… Por cierto que, como las dichas bacías estuviesen relativamente bajas, los chiquillos que pasaban corriendo no resistían la tentación de dar un brinco y pegar con la mano en la bacía derecha o izquierda. Pero prosigamos nuestro relato…
El susodicho don Clemente dijo que aquello de dejar olvidado el periódico francés, fuera precisamente por despistar. La cosa no podía estar más clara. Se trataba, muy probablemente, de un espía alemán.
Pronto corrió la interpretación de don Clemente como un reguero de pólvora. Hipótesis sobre hipótesis, tanto en las peñas del Café Central como en las del Español…Había venido el misterioso sujeto a hacer gestiones para instalar una estación de radiotelegrafía, más o menos disimulada, que diese instrucciones e información a los submarinos germanos que navegaban por el Cantábrico, seis o siete. Se cruzaron apuestas de hasta mil reales…Pues históricamente consta que de Lugo se radiotelegrafía a los submarinos. ”
Cartafolio de Lugo.Anxel Fole.octubre de 1.980.
Patrocinado por el Circulo de las Artes.
Se dio otro caso paralelo por el mismo mes…Se habla de un sacerdote polaco que llega a Lugo. Habla cinco idiomas. Dice misa en la iglesia de los Franciscanos. Se va de Lugo…En los corrillos se dice que es el famoso timador  Pórtoles, tan buscado y reclamado…
—————

EL otro día hablaba de una peregrinación a Tierra Santa de gente de la Diócesis de Lugo; saldrán el próximo día 6 y preciso que harán la primera parte del trayecto en autocar y el resto en avión.
—————
EN las obras públicas sobre todo, crece la subcontratación y las UTEs. Según publica El País “cada vez más pymes recurren a estas prácticas para recortar gastos”.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    La entrevista que le hizo La Noria a la madre del Cuco la considera la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes “un escalón más en el ranking de la falta de escrúpulos”. Parece ser que un Juez quiere embargarle los 9.000 euros que dicen cobró.
-    Los gastos de personal significan el 40% del gasto de explotación de las cadenas autonómicas
-    Subidón (8 puntos) de “Tú sí que vales” el pasado martes, aunque “Gran Hotel” siguió siendo líder de audiencia con un  18,6% de share.
-     “Que un niño abandonado se lo quede un  catalán es peor que un indeseable”. La frase de Mauricio (“Aída”) crea polémica en algunos medios catalanes.
-    Datos de audiencia del pasado octubre:
1.- TVE, con el 14,6% de share.
2.- Telecinco, con el 14%.
3.- Antena 3, con el 12,1%.
4.- Cuatro, con el 6%.
5.- La Sexta, con el 5,3%.
-    A punto de cumplirse un mes de su repentina ruptura con Sálvame, la reportera Almudena Martínez “Chiqui” ha reaparecido en el programa en el que trabajaba. La que fuera ex concursante de Gran Hermano intervenía este mismo viernes a través de una conexión desde su domicilio para explicar los motivos de su ausencia.
La sustituta en Sálvame de Adriana Abenia ha indicado que las causas para causar baja en la plantilla del programa eran estrictamente médicas: “Se me cayó el pelo, se me inflamó un riñón, estuve haciéndome un montón de pruebas médicas…”
-    Sin embargo, ha querido dejar tranquilos a sus compañeros, y ha dejado patente su predisposición para volver al programa. “Y más ahora, con todo el mundo en el paro… Espero volver pronto”.
—————–

LAS FRASES:
“Hay muchas cosas que no quiero saber. La sabiduría marca límites hasta al conocimiento” (FRIEDRICH NIETZSCHE).
“Cuanto más apetece al hombre que una opinión sea cierta, con más facilidad la cree” (FRANCIS BACON).
————-

LA MÚSICA
Empecé a conocer bien  la música de Roberto Carlos en noviembre de 1967, gracias a un lucense que vivía en Brasil y  había venido a pasar aquí una temporada. Recuerdo que estábamos un grupo de gente de la radio en aquel “Agena Club” que Gil Colmenares había puesto en la calle Dr. Castro, en el local hasta entonces ocupado por el “Anduriña” (un invento de Pedro Cabrer). Aquel lucense emigrante se había traído un montón de discos de Roberto Carlos y aquella noche los había llevado al “Agena”. Durante casi hora estuvimos escuchando canciones de aquel cantante del que aquí apenas se tenían noticias a través de un par de temas de éxito.
Hoy, casi 45 años después, voy a recordarle en una versión muy singular de “Abrázame así”, una composición de Mario Clavel, que por cierto en Internet ha tenido más de 5 millones de visionados:

——————

EL HASTA LUEGO
Aunque se produjeron precipitaciones aisladas la jornada de ayer no fue categóricamente mala e incluso disfrutamos de una temperatura suave. Hoy la situación será similar, con una leve bajada de los termómetros y alternancia de precipitaciones con claros y hasta con sol. Gracias a la buena temperatura hoy los paseos con Bonifacio fueron más largos de lo habitual en esta época, pero el de la noche estuvo muy pasado por agua.

La mejor voz de la radio española es de Lugo

Miércoles, 2 de Noviembre, 2011

ME habrán leído docenas de ves aquí que la mejor voz de la radio española pertenece a un lucense: Elías Rodríguez.
Bueno, pues esa opinión no es sólo mía, sino de la Academia Española de Radio que le ha distinguido el último fin de semana con el premio “Mejor Voz Radiofónica”, recientemente instituido. Las distinciones concedidas han sido las siguientes:
El galardón de Mejor Presentador de Programas ha sido para Ramón García, de Punto Radio; el Mejor Técnico de Control ha recaído en Irene Moreno, de Radio 4 de RNE y el de Mejor Técnico de Exteriores ha sido para Antonio Hernández de RNE. El reconocimiento de Mejor Presentadora de Informativos ha recaído en Esther Bazán de Cadena Ser; el de Mejor Narrador Deportivo ha sido para Alfredo Martínez de Onda Cero; Mejor Presentador Musical para Julio Ruiz de Radio 3 RNE; Mejor Informador Taurino, Javier Izu (RNE); Mejor locutor de publicidad, José Antonio Páramo de Cadena SER; Mejor Sección de humor, ‘El jardín de las bonsáis’ del programa Protagonistas de Punto Radio; Mejor creación o campaña publicitaria ha sido para ‘El Veranito de Viajes El Cortes Inglés’ de MPG.
Pero también se han repartido otros galardones. El Premio Banesto de los Oyentes, al mejor programa de madrugada nacional ha sido para el espacio Es Amor, presentado por Ayanta Barilli en esRadio. Este galardón lo han concedido los oyentes a través de sus votos por sms.
El Premio Mª Elena Doménech de Mejor Voz Radiofónica se lo ha llevado Elías Rodríguez Varela (veterano locutor de radio, publicidad y doblaje, así como director del prestigioso estudio de grabación Abaira). Y la Medalla de Oro de la Academia ha recaído en Eugenio Fontán Pérez (director General de la Cadena SER entre 1963 y 1985).
————

ME llevé una gran alegría cuando me enteré de este éxito de nuestro paisano y de mi gran y admirado amigo, al que me faltó tiempo para llamar por teléfono y entrevistar. Y es que además Elías une a sus cualidades profesionales y humanas  un casi exagerado amor a Lugo, a Galicia y a todo lo que tiene que ver con lo gallego. A nuestra tierra viene con frecuencia y famosos son ya sus “Encontros en Trabada”, que todos los años organiza por mediados de agosto y a los que suelo asistir.
¡Felicidades, Elías!
————

ME llama mi hija Marta para animarme a viajar a Madrid a principios de la próxima semana; el martes ocho presenta en la Fnac su última novela y luego se reunirá con un grupo de amigos para tomar unas cañas; me apetece el plan porque además aprovecharé para estar un par de días con mi familia de allí y leerle la cartilla a mi nieta Marta (siete años) que el otro día por teléfono me contó: “¿sabes abuelo que  me sé tu teléfono de memoria?” y acto seguido me recitó el número sin ningún error para luego añadir: “me sé muchos más, me sé los de…” y me dio una relación de teléfonos de familiares, de amigos, de compañeros de clase. Me pareció lógico lo del mío, pero bastante extraño lo de todos los demás porque eran docenas y le interrogué:
-    ¿De verdad te los sabes todos?
-    Todos, todos.
-    ¿Pero de memoria?
-    Sí, claro.
-    ¿No me engañas?
-    De verdad que no, que sí que me los sé de memoria.
El tono de voz era de absoluta sinceridad y firmeza. Cuando colgué me quedé pensando que tenía en la familia un “cerebrito”. Pero nada de eso, los teléfonos los conserva anotados en una libreta, pero disfrutó un rato tomando a su abuelo el poco pelo que le queda. ¡Ay estos niños de ahora…!
—————

PASADAS las seis y media de la tarde de ayer recibo en mi móvil (y de milagro soy capaz de leerlo) un mensaje que dice exactamente:
“Ahora en Nova Galicia Banco tiene usted un prestamos preconcedido para lo que necesite”
Me froto lo ojos, miro el calendario y no, no es el 28 de diciembre. ¿A quién se le habrá ocurrido la broma?
P.
————-

ENTRE mis recortes encuentro un reportaje sobre los 30 años del golpe de estado de Tejero, ilustrado con una fotografía de los juzgados en Campamento. Y entre ellos veo a Torres Rojas y recuerdo su frecuentes venidas a Lugo, antes y después del golpe. Me lo presentó en la terraza del Café Centro, el Coronel de las Heras Pelayo una tarde de verano; eran muy amigos de siempre y yo no me enteré de la identidad del militar hasta bastante después; ya saben cómo son muchas veces las presentaciones: no entiendes bien el nombre de la persona, le dices eso de “mucho gusto” y te poner a hablar. Entonces me pareció una persona muy cordial, muy habladora y sumamente educada.
P.
————-

YA está en la calle la biografía de Steve Jobs; según dicen llena de luces y sombras está la vida de este personaje que será muy importante en la historia del mundo y al que se valorará más a medida que pase el tiempo.
Estuve ayer echando un vistazo al magnífico trabajo que el suplemento de El País, “Negocios”, hizo de Steve y de su gran obra y en el que se puede leer:
-    “Steve Jobs creó una empresa global a partir de una idea sencilla: vender el mejor producto combinando arte y tecnología”.
-    “Podría ser (Apple) la primera empresa de EE.UU. en valer un billón de dólares”.
-    A pesar de la crisis su ritmo de crecimiento parece no tener techo”.
-    “Dos terceras partes de los ingresos tienen su origen fuera de EE.UU”.
-    “El motor actual de la expansión es el éxito del iPhone y del iPad”.
-    Apple salió a bolsa en 1980 y hoy compite con Exxon por ser la empresa más valiosa del mundo”.
-    “El mercado confía en el futuro sin Jobs y cree que puede subir un 34% más”.
-    “El grupo no paga dividendos desde 1995 a pesar de su enorme tesorería”.
-    “Steve era un maestro a la hora de combinar ideas, arte y tecnología”
-    “Su vida fue una metáfora de la innovación: incierta, vertiginosa y transformadora”.
-    “Más importante que su éxito comercial ha sido la enorme satisfacción que producen sus innovaciones”.
-    “Apple debe seguir creciendo en Chia si quiere conservar su condición de favorita en los mercados. La tienda de Shanghai recibió 100.000 visitas en un fin de semana”.
-    “No es magia, es marketing. Los clientes de Apple son devotos que no compran productos, sino momentos”.
————–

PARA:
-    “SOLAMENTE GRACIAS”.- En este mundo tan agitado todavía se encuentra gente tan ingenua como tú. Dios te conserve la inocencia.
-    “ARTURO”.- Hombre, no seas malo.
-    “CANDELA”.- ¡Gracias!
-    “FARO”.- ¡Gracias!
-    “DARIO”.- ¡Gracias!
-    “CENTOLO”.- ¡Gracias!
-    “O CARALLO 29”.- ¡Gracias!
-    “SALVADOR”.- ¡Gracias!
-    “CRISTINA”.- ¡Gracias!
-    “MARUJITA”.- ¡Gracias y bienvenida! Y otra cosa: ¿en cuál de los pubs?; porque resulta que todos, metidos más en la madrugada, se animaron bastante
————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Jaume Roures se ha reunido esta semana con la plantilla de Gol TV para descubrir un caso de espionaje industrial en el que un miembro del equipo envió a la competencia información confidencial del desarrollo tecnológico de la cadena. El supuesto responsable ya ha sido despedido.(De PRnoticias).
-    Antonio Fernández Galiano será nombrado próximamente Presidente Ejecutivo de Unidad Editorial y su poder casi absoluto se extenderá a El Mundo buque insignia del grupo, según PRnoticias “un terreno vedado y en el que hasta el momento sólo tenía acceso Pedrojota Ramírez”.
-    Titular de Vertele: ‘Sálvame deluxe’ trae a España a Romina Power para intentar ‘cazar’ a José Mota.
Prepárense a un empacho con la vuelta a la actualidad de la hija desaparecida de Al Bano.
-    “La Noria” consiguió el pasado sábado su segundo mejor dato de la temporada (15% de share) a pesar del partido Real Madrid-Sociedad (25%), con la entrevista a la madre de ese engendro llamado “El Cuco”; la señora fue a defender a su hijo y a llevarse una cantidad de dinero de entre 7.000 y 9.000 euros. Por cierto que María Antonio Iglesias, tan profesional ella, se plegó a la orden de no hacer referencia a la “insigne” invitada de que “estaba allí cobrando”.
—————-

LAS FRASES:
“Los hombres sería siempre malos si ser buenos no les diera mejor resultado” (LEON DAUDI).
“Quiero más forjar mi alma, que amueblarla” (MICHEL E. DE MONTAIGNE).
————-

LA MÚSICA:
En homenaje a CENTOLO y a todos los amantes de la buena música y de los buenos intérpretes: Paolo Conte con “Azzurro”, en una versión original y una puesta en escena muy agradable:

————-

EL HASTA LUEGO
Pues hoy sí que volverán las lluvias y nos acompañarán durante varios días; en conjunto nada especialmente importante, pero habrá que ponerse la gabardina y coger el paraguas; y cuando salga con Bonifacio prever que me va a poner la entrada de casa perdida, porque espera a sacudirse el agua dentro, que todavía no se ha dado cuenta de que eso se puede hacer fuera; como lo “otro”.

Cuatro años

Martes, 1 de Noviembre, 2011

HOY se cumplen 4 años de la iniciación de esta bitácora. En estos 1.460 días, no faltó a la cita nada más que en 38 ocasiones, menos de 10 jornadas cada año y se han recibido más de 73.000 comentarios de los lectores, lo que hace una media de algo más de 50 comentarios cada día. Lo he pasado muy bien haciéndola; espero que los lectores también se hayan divertido con ella.
P.
————-

“A modo de saludo” era el título del primer blog (1 de noviembre del 2007). Recuerdo lo que decía:
“Llevo más de medio siglo en esto del periodismo. Por lo tanto lo que no sé por diablo, lo sé por viejo. He hecho de todo menos montar en globo –estoy a tiempo— en prensa, radio y tv y ahora me enfrento a algo tan nuevo como el periodismo electrónico. No crean que sin cierta cautela, porque soy especialmente torpe en la utilización de las nuevas tecnologías y he perdido oficio a la hora de escribir. La “culpa” la tuvo primero la radio y ahora, también, la televisión. Recuerdo que cuando empecé en Radio Lugo, mediados los 50, a mi más tierna infancia, decidí que con la improvisación se ganada en naturalidad y a la gente eso le iba a gustar. Después de eso, no recuerdo haber escrito más de un par de líneas para un programa de radio y ni un par de palabras para la televisión. Pongo por testigos a mis compañeros.
Cuando en TeleLugo alguien pregunta “¿y no hay un cuestionario, no hay un guión?”. La respuesta es siempre más o menos la misma “aquí si sale con barba, San Antón; y si sale sin ella, la Purísima Concepción”.
Se preguntarán ustedes que para que cuento todo esto. Pues es una manera de poner la venda antes de que se produzca la herida. De advertirles de que no esperen ningún alarde literario, nada brillantemente escrito. No lo sé hacer. Así de sencillo.
Pero este blog va tener contrapartidas positivas: soy un contador de historias, se las voy a contar en roman paladino (ya saben, como le habla el pueblo a su vecino) y les voy a entretener y divertir cada día. Denme un par de semanas y estoy seguro de que se convertirán en clientes habituales de este rincón que EL PROGRESO me ha facilitado.
Me gustaría hacer una declaración de intenciones, pero me voy a remitir a una publicación que nació a finales de los 80 y que me proporcionó algunas de las mayores satisfacciones de mi larga vida profesional y también algún dinero extra. Me estoy refiriendo a EL CONFIDENCIAL una revistita que miles de lucenses devoraban con avidez cada mes. Era una caja de sorpresas; publicaba lo que nadie publicaba; sus secciones eran originales, heterodoxas, diferentes.
Bueno, pues la intención es convertir este blog, poco a poco, en algo parecido. Síganlo y verán.
Mientras escribo oigo en la radio: en 1.941 las expectativas de vida para los hombres era de 47 años y para las mujeres de 53. En este 2.007 los hombres viven una media de 77 años y las mujeres de 83. La media, en poco más de medio siglo, ha subido 30 años. Si la cosa sigue así es fácil que nuestros nietos puedan pasar fácilmente de los 100 años.
Otra cosa: seguro que se preguntan qué pinta un perro en la cabecera del blog. Se lo explico: es mío (bueno, no es mío, es de mi hijo, se lo regaló una amiga, pero ya saben y si no lo saben se lo digo yo, que cuando a los hijos les regalan un perro, quien lo acaba cuidando es el padre, o la madre), se llama Boner, aunque yo le llamo Bonifacio para no acordarme de aquel pívot del Breogán que empezó tan bien y acabo tan mal.
Bonifacio es un Beagle, experto en la caza del zorro y del jabalí, pero al que sus habilidades naturales no le interesan lo más mínimo. Dicen que su olfato es 50 veces superior al del ser humano. Y he pensado que ese olfato puede ser muy útil para localizar noticias. De hecho, probablemente para confirmar aquello de que los perros, con el tiempo, acaban pareciéndose a sus amos, Bonifacio me cuenta cosas que seguramente a ustedes también les van a interesar; se las transcribiré. Más: Bonifacio tiene siete años y todavía no conoce moza. ¿No saben de alguna que pueda solucionar su problema?
Hasta máis ver”.
NOTA.- Pregunta para nuestros lectores: ¿creen que se ha cumplido con lo anunciado que iba a ser la bitácora?
—————-

AQUELLA primera salida al público generó 6 comentarios. El primero de “Juanamari”, que decía:
“Buenas, Bonifacio. Hola, Paco. Menudo tándem formáis: el olfato y la nostalgia…
Boner, te invito a darte una vuelta por el Parque. Con la sequía, los Atílas del botellón y las últimas fiestas sanfroilaneras ha perdido su alfombra habitual. Y verás cuando empiece a llover… Si ahora es el Sahara, en cutre, con las lluvias parecerá un paisaje lunar, con sus cráteres anegados de inmundicia. Ni los poetas querrán entrar. Seguiremos los de siempre: el señor Manuel, para bajar colesterol, algún abnegado amo que saca a pasear a su mascota (a veces me pregunto quién pasea a quién) y la parejita inmune al frio que se basta con la hojarasca que echan a su fuego incombustible…-de momento-
Yo conocí el parque en sus años mozos, lleno de vida. Hoy es como el viejo achacoso, cuya savia se seca sin remisión.
Creo que deberíamos mandarle un ¡help! al primo de Rajoy, aunque supongo que los científicos de despacho son insensibles a estas humildades. Ellos, ni sensibilidad, ni pinrel.
Y nada más, camarada. Bueno, sí: el otro día, alguien me regaló un tesoro, una cita de no sé quién, que te va a hacer menear el rabito: “¿Y tú me hablas de soledad? A mí, que ya he perdido a tres perros”. Lo dicho, Boner: que san Francisco te guarde, y el otro, tu amo, también (por eso te tiene a dieta, hombre, ja, ja, ja)
Un abrazo muy perruno para los dos
Juanamari”.
————-

DE todos los comentaristas habituales, SEito ha sido el más fiel a la bitácora; colabora en ella desde su debut. Recuerdo lo que decía en él:
“Paco:
Que fueras a elegir esa fecha para iniciar esta Bitácora, supongo que algún significado tendrá . Mi visita , no es casual , pues me posé en ella hace algún tiempo , también de casualidad , pero en meses del 08 , lo que ocurre , es que paseando por las calles que tú nos propones , he querido mirar el inicio y encontré la agradable sorpresa que guarda esta inicial , donde me apunto también a los que no sabemos escribir , como los escritores , que para eso son profesionales y han de hacerlo sin error y sin errar . De mí tampoco se puede esperar nada brillantemente escrito.
He venido hoy, porque no me apetecía el menú del Día y como tú das Platos Variado, he comenzado con este, el primero; el del 1 de Noviembre.
He de reconocer, que la Cocina de siempre, saca mejores Platos que la elaboración rápida, porque va sin prisas, ni Gourmets que dan su opinión después de saborearla. Nadie te examina, ni siquiera te hace la réplica; así entiendo yo lo que vamos dejando atrás.
Y además, se habla del otro Protagonista, que lo es sin querer ni buscarlo, que es la manera más noble de llegar. Nobleza que guarda junto la latente búsqueda del Zorro y el Jabalí, que nadie se escapa del diseño para el que fue creado”
—————-

ENTREVISTABA  Carlos Herrera ayer por la mañana a José Manuel Otero Novas, que fue ministro de educación y de la presidencia con Adolfo Suárez y antes abogado del Estado en Lugo durante varios años. Se refieren a que ha nacido el habitante de la tierra 7.000 millones y al hambre, en el Tercer Mundo sobre todo. Otero Novas explica que el problema no es de falta de producción o de alimentos, sino un carácter político. Pone el dedo en la llaga cuando recuerda las enormes limitaciones para la producción de alimentos y pone el ejemplo de la reducción de la producción de  leche que la Comunidad Europea impuso a España o los cientos de miles de viñas que se destruyeron aquí en los últimos años.
P.
—————–

DICEN los que están en estos ajos que la ruptura de los constructores con la CEL no llega en el momento más oportuno y que no beneficia la imagen de los empresarios; también señalan que no es la primera que se produce, lo que pasa que otras no han trascendido, y que puede haber más en el futuro inmediato. Lo que faltaba: los empresarios tirándose los trastos a la cabeza.
P.
————–

PARA:
-    “LUCENSE”.- En teoría cierran hoy martes, pero puede que algunas ya no abran hoy; algún año se han despedido el día 31.
-    “PANERA”.- Ángel Carro fue un empresario lucense muy vinculado al futbol (creo que incluso fue presidente del Lugo o de la Gimnástica) y propietario de los terrenos en que estaba el campo de futbol; creo que los regaló y de ahí que se le diese su nombre al campo primitivo y al actual. Quiero recordar también a su esposa, que vivió muchos años después de la muerte de don Ángel; era también una gran aficionada al futbol y una señora que participaba en todas las actividades sociales de la ciudad; era también una de las pocas mujeres de la época que fumaban en público y puede que a ello se debiese su voz muy ronca.Cuando ya tenía escrito lo anterior un lector   añadió estos datos:
“Fue Presidente de la Gimnástica en los años 40. Dimitiendo en 1.947. Tiempos de Samuel; Mantido, Tito, Benito, Rina, Troncho, Fraga, Alonso, Nilo, Antoñito y Chispa.
Presidente de la Cámara de Comercio.
Presidente del Circulo de las Artes
Otra aportación al tema:
Febrero negro el del 1.951 para el futbol lucense. El equipo local, la Gimnástica, que figuraba en el ámbito nacional en la Segunda División, estaba en números rojos. Se situaba el déficit en unas 275.000 pesetas en esa temporada. El equipo no disponía ni para trasladarse a Logroño a continuar con la competición. La situación llega a tal extremo que el gobernador civil convoca a las autoridades locales para tratar de buscar una solución. El remedio a las cuitas del equipo parece llegar con el denominado “PLAN CARRO”, que no consistió en otra cosa que ir pidiendo puerta por puerta. En una reunión que tuvo lugar en la Cámara de Comercio, su presidente, Ángel Carro , propone exponer el problema a las gentes del comercio y de la industria en su propio domicilio.
-    “TRIFONCALDERETA”.- Me alegro de tu reaparición; nos tenías preocupados a tus incondicionales. Precisamente este fin de semana estuvimos especulando sobre lo que te podía haber ocurrido para una tan larga ausencia. Porque el problema físico que tuviste fue en una pierna, no en el intelecto, ni en las manos; o sea, que podías discurrir y escribir. Reitero mi contento de que vuelvas a estar aquí.
-    “CANDELA”.- Puede que tengas razón en lo del precio de los banderines, pero es lo que yo recuerdo. Advierto otra vez que era un trabajo delicadísimo con materiales como el hilo de oro y el hilo de plata, que entonces se encontraban muy difícilmente; incluso recuerdo que a veces lo encargaban al extranjero.
-    “MARIA I”.- Enhorabuena por el nombramiento; me adhiero.
-    “CRISTINA”.- Sumo mis felicitaciones a las de los demás.
————–

ESTOY casi terminando la bitácora bien pasadas las cinco de la madrugada del martes. Desde un poco antes de las diez de las noche del lunes he estado con Luis Gregorio Ramos Misioné y con Isabel, su pareja; el más grande deportista lucense de todos los tiempos (2 medallas olímpicas, 6 mundiales y 60 campeonatos de España, son una buena muestra de una carrera más que brillante); con él he iniciado un proyecto muy curioso y divertido; pronto sabrán más.
Ahora, cuando acabe esto, me daré una vuelta con Bonifacio en una noche de temperatura relativamente agradable, con un poco de niebla y sin lluvia.
————–

LAS FRASES:
“Las palabras suaves poseen fuertes argumentos” (JOHN RAY).
“Una vez al año es lícito hacer locuras” (SAN AGUSTIN)
————-

LA MÚSICA
Hubo unos años en los que la canción italiana barrió en España; Nicola di Bari fue uno de los intérpretes más queridos aquí; su voz grave y muy personal se oía con frecuencia en la radio y la televisión era uno de sus escenarios preferidos. Vamos a escucharle cantando en español uno de sus éxitos: “Mi corazón es un gitano”:

———–

EL HASTA LUEGO
Alguna vez las predicciones meteorológicas fallan, aunque sea parcialmente; ayer por ejemplo el día amaneció como estaba previsto: sol y temperatura agradable, pero la tarde nos ofreció una lluvia inesperada. De todas formas se prevé que hoy martes no llueva, que luzca el sol y que la temperatura se mantenga más o menos parecida: suave durante el día y con bastante frío durante las últimas horas de la tarde, la madrugada y la mañana del miércoles.