Archivo de Diciembre, 2011

¡Pobres viejos!

Jueves, 1 de Diciembre, 2011

NO es habitual que un día de semana tan de semana como el miércoles, me quede yo por Lugo hasta tarde, pero ayer (hoy) me han dado casi las tres de la madrugada (ya del jueves) arreglando el país con unos amigos. Cuando regresaba a casa oigo en la radio del coche la triste historia de Paquita, una señora de 88 años que confiesa en la SER que tiene los ojos llenos de lágrimas y que desde hace varios días no sale de casa y que casi no ha parado de llorar. Explicaba más o menos la señora: “me han operado de la cadera hace dos años y el médico me ha recomendado pasear lo más posible; el pasado día 9, regresábamos a casa mi marido y yo y cuando entramos en el portal un hombre se encontraba al lado del ascensor; parecía estar esperándolo como nosotros; en un momento dado le preguntó a mi marido por la hora y mientras mi esposo, que tiene 89 años miraba el reloj él me echó mano a la cadena de oro que llevaba en el cuello, me la arrancó en medio segundo y salió corriendo; yo le hubiera dado con el bastón en la cabeza, pero no se me ocurrió; mi marido le persiguió unos metros pero, claro, no lo dio cogido; todavía no se me ha pasado el susto”.
Es una historia de la vida real; nada especialmente nuevo, pero que le ha pasado a una pareja de casi nonagenarios a los que les ha cambiado la vida. La señora, había que oírla en qué tono, se lamentaba al final “me ha pasado ahora lo que nunca me había pasado en mi larga vida”; y seguía llorando. Me estropeó el viaje y un poco la cena agradable que había tenido con unos buenos amigos. Empiezo con esto que no es grato, porque es lo primero que se me ocurre.
——————

UNO de los lectores nos envía este Bando del primer edil municipal. Léanlo entero y fíjense al final en la firma y en la fecha. Es curioso.
“El alcalde presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de Lugo hace saber :
Conocido es que todos los ciudadanos tenemos la obligación de coadyuvar para conseguir que nuestra ciudad sea un modelo en sus varios aspectos, pero es notorio también que una de las características que más grata impresión causa a los extraños, motivo de orgullo para nosotros, es lo que afecta a la limpieza de las calles y lugares de público recreo y esparcimiento.
… Nos referimos a aquellos que, olvidando la corrección y formas que como personas les corresponde por imperativo de ciudadana convivencia, hacen sus necesidades o arrojan inmundicias o basuras en un paseo público tan atrayente y original como es a MURALLA. Para evitar tales actos de incivilidad , indignos de todo el que se precie de vivir con sujeción al estilo que la norma sociales imponen, dispongo :
Cualquier persona que sea sorprendida haciendo sus necesidades o deposite basuras o inmundicias en a muralla será rigurosamente multada y su nombre publicado en la prensa local para la sanción pública.
Para garantizar el cumplimiento de este Bando se ordena a la Policía urbana realice una estrecha vigilancia en el lugar afectado por la prohibición mentada.
El alcalde, Manuel Portela.
28 de julio de 1944”.
—————–

A pesar de que, es una paradoja, escucho y leo muchas veces casi quejas por la cantidad de gente mayor que vive en España en general y en Galicia en particular, siento una satisfacción especial cuando veo ancianos y sobre todo si están en plena forma, o casi. Como por ejemplo Joaquín de Galerías, que anda cerca del siglo y hasta hace poco iba todos los días al Círculo a leer la prensa (ahora, esta época de mal tiempo, parece que se queda en casa) ; o como Eduardo del Río (sí el de Almacenes del Río) que según creo ya ha cumplido los 100 o está a punto y todavía va al Círculo a echar la partida de dominó; y no crean que le “ahorcan” fácilmente el seis doble.
P.
——————

EMMA López de Salgueiro fue durante muchos años un personaje de la vida artística lucense; a raíz de la muerte de su marido, el abogado Manolo Salgueiro, se fue de Lugo y reside alternativamente en Benidorm, Altea y Madrid, donde tiene casas. La de Benidorm es espectacular, en uno de los últimos pisos de un rascacielos, con casi 500 metros de superficie, y en primera línea de playa, de la playa más importante. La conozco bien porque me invitó hace años a pasar allí unos días.
Emma me puso un correo para invitarme a la inauguración de una exposición que tuvo en Madrid hasta hace un par de jornadas. En Lugo expuso varias veces con éxito y también destacó como diseñadora de moda; a mí me regalo varias corbatas exclusivas hechas por ella, que eran muy llamativas.
P.
—————-

SE lo oigo contar en la radio a la gallega Pilar Cernuda: en Venezuela están deportando todos los días, o casi, a ciudadanos españoles; contaba la periodista tres casos concretos a los que sin ningún motivo devolvieron en el mismo vuelo en el que habían llegado. Por otro lado parece ser que el embajador de Venezuela en España y otro alto funcionario desaparecieron de Madrid el mismo día de las elecciones y nadie sabe de ellos; o nadie dice nada de ellos. Mientras, ¿qué hace el Ministerio de Asuntos Exteriores?
——————

NADA que objetar a la celebración de ayer relacionada con la Muralla, pero la verdadera proyección ha de hacerse fuera de Lugo y de manera continuada; ya sé que cuesta dinero, pero estaría muy bien empleado.
Ayer uno de los lectores de la bitácora decía que aún por los años 70 se había hablado de la posibilidad de derribarla; es cierto que eso se trató en el ayuntamiento, pero hace muchos más años; no lo sé con certeza, pero puede que a principios del pasado siglo. Y se estaba por la labor, pero hubo que desistir de ella por razones logísticas: los escombros habría que enviarlos a La Coruña para tirarlos al mar, utilizando carruajes. Ahora mismo no lo recuerdo, pero se habló de que serían precisos docenas de miles de viajes. Imposible en aquella época. Menos mal.
——————
OTRO lector que nos ayuda en aclarar o completar temas que se van sacando aquí; este tiene que ver con los colores de la Selección Nacional de Futbol:
“En el primer partido que jugó la selección española, contra Dinamarca, en los Juegos Olímpicos de Amberes, vistió camiseta roja con el escudo (un león)bordado en amarillo.
Durante la guerra civil en la zona nacional se disputaron dos partidos contra Portugal. Se enfundó una camiseta blanca, con el preceptivo escudo del yugo y las flechas.
Tras la guerra civil la camiseta nacional pasó a ser azul, por razones obvias, pero en 1.947 el General Moscardó, Delegado Nacional de Deportes, repuso a la selección la primigenia camiseta roja. La azul quedó como uniforme reserva”.
—————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Cuatro dejará de emitir “Salta a la vista”  el programa diario que presentaba el lucense  Roberto Vilar. Si falló algo, que parece que sí, fue el formato, porque el trabajo de Roberto era muy bueno.
-    Ya no se harán más grabaciones y como hay unas 20 adelantadas  “Salta a la vista” permanecerá en antena hasta finales de diciembre
-    La privada (Antena 3) se alía otra vez con Gestmusic Endemol tras el éxito de “Tu cara me suena”, para lanzar este concurso musical en el que cinco artistas consagrados de la talla de Julio Iglesias valorarán a aspirantes amateurs. El nuevo programa de prime time semanal cogerá el testigo, este invierno del programa de Manel Fuentes, que acaba este miércoles su primera y exitosa primera edición. (De Vertele).
-    Sorpresa en el último EGM: RNE es la cadena que más sube, la SER mantiene cómodamente su liderato, Onda Cero no tiene dificultad para mantenerse en segunda posición y la Cope baja al cuarto lugar. Sus programas deportivos parecen haber sufrido un parón. No hay datos importantes de la cadena de Vocento, porque la renovación de ABC Punto Radio de hace unas semanas, todavía no ha podido ser apreciada.
-    VEO en la televisión un impresionante reportaje de la costa alemana del Mar del Norte. Unos paisajes insuperables y concretamente una isla, Pellworm, donde no me importaría vivir.
——————

PARA:
-    “MARCIAL”.- Sí, es el de Vinaroz; o de por allí cerca; y muy del baloncesto; estuvo de directivos en los equipos de Lugo y fue presidente de uno de los más importantes de Galicia.
——————

NOTA.- Observarán que no he opinado sobre el resultado del acto puntual celebrado ayer en torno a la Muralla. Llegué con retraso y no vi su desarrollo personalmente. Tengo un par de versiones, pero no dejan en muy buen lugar el espíritu colaborador de los lucenses. Mañana con más tiempo y más datos me referiré al asunto.
——————-

LAS FRASES
“Encontraré el camino o me lo abriré yo mismo” (ORISON S. MARDEN).
“En arte no hay malos motivos; hay motivos mal empleados” (RICARDO GUIRALDES).
—————–

LA MUSICA
“Eu sei que vou te amar” es una muy bonita canción brasileña que conocí a raíz de versión que de ella hizo Rosario Flores en el CD “Samba pa´ti” (Un tributo a Brasil) en el que intérpretes españoles como Jarabe de Palo, David Demaria, Alejandro Sanz, Antonio Vega, Ana Belén, Café Quijano y muchos más grabaron hace tiempo; gracias a uno de nuestros lectores conocí esta otra versión de Soraya Arnelas, que está muy bien.

——————

EL HASTA LUEGO
El tiempo hoy al revés que ayer; nubes por la mañana sin peligro de precipitaciones y agua a medida que avance el día; subirán las mínimas (8 grados previstos) y bajarán las máximas (13 grados).
Termino muy pasadas las tres de la madrugada del jueves, ya más cerca de las cuatro, y me voy a dar un paseo con Bonifacio.