Archivo de Junio, 2014

Quedar bien

Martes, 10 de Junio, 2014

CUESTA muy poco no quedar mal e incluso lo mismo quedar bien. Y mucha gente no sabe, pero mayoritariamente no quiere.
Les cuento: Ayer lunes tuve que pasarme por Polusa para un asunto que nada tenía que ver con los trabajos de ese sanatorio. Se trataba de recoger del despacho de uno de los médicos un sobre con unos datos que necesitaba. Llegué corriendo, cosa nada rara en mí, llamé a la puerta de su despacho, entré, recogí un sobre y salí; si tarde un minuto, tardé mucho, pero ya fuera me di cuenta que había no menos de una docena de personas que esperaban turno para consultarse y que podían pensar que era uno de esos que le echan morro y se cuelan, y me creí en la obligación de explicar que no lo había hecho: “perdonen, era sólo para recoger este sobre”. Y la respuesta fue unánime: sonrisas y frases como, “no se preocupe”, “no tiene importancia”, “nada, nada”. Mi explicación evitó un lógico “¡vaya jeta!”, “¡este que se habrá creído” u “¡otro cara más!”, que sería lo lógico y lo mismo que yo hubiese pensado. Con una breve explicación lo evité y todos quedamos contentos.
————————————–

NO es oficial, pero el Círculo ha dado marcha atrás a su proyecto inicial de relación con Las Bridas. Y lo ha hecho porque su fórmula no ha funcionado, como por otra parte era previsible. Se lo advertí antes de echarla a andar a gente vinculada a la sociedad; pero esta directiva es de piñón fijo y quieren inventar la pólvora, cuando eso ya lo hicieron los chinos hace 2.000 años. En resumen que hicieron todo como ellos lo habían concebido y al final… no funcionó.
Sin embargo lo que sí parece que se va a producir es un convenio entre el Círculo y Las Bridas para que sus afiliados puedan disfrutar de las instalaciones del Club de Campo durante este verano. El convenio contempla su uso en condiciones que desconozco, hasta el primero de octubre. Tal vez de aquí a allá se les ocurra algo mejor de lo planeaban ahora y se decidan a escuchar a los que les aconsejan.
P.
————————————-

¿SERÍA para compensar? Las agencias meteorológicas francesas auguraron que el verano del 2013 sería en Galicia el peor de los últimos 200 años. La realidad: jamás se recuerdo uno igual de bueno. Ni en el Caribe. Ayer se ha hecho público un informe de las predictores franceses e ingleses según el cual en Galicia este próximo verano, será de sol y temperaturas elevadas. ¿Tocamos madera? Confiemos en que no se equivoquen como ocurrió en el 2013.
———————————-

PORQUE lo que quiero es que la fiesta funcione y que Lugo funcione, insisto un día sí y al otro también, de la escasa promoción de la ciudad y del “Arde Lucus”. Predico en el desierto, pero siempre recuerdo la frase “El que resiste, gana”, que Cela usaba con frecuencia y hasta tenía grabada en un lugar de la fachada de su casa. Lamentablemente parece que tengo razón en mis quejas y que esa falta de proyección no se refiere a lugares y personas distantes. ¿Una prueba? Lean lo que desde Vigo escribe Suso Armesto, uno de los fijos de la bitácora:
“Habitualmente Paco se lamenta de la escasa promoción exterior del Arde Lucus. Os diré que por Vigo muy poca o casi nula, pese a que el pasado año el barrio de Navia “usurpó” la idea e hizo una fiesta a pequeña escala representando al Vicus romano, que por aquí el SPQR también tuvo su relevancia. Quizás por su escasez, cada vez que aparecen vestigios de ese pasado, se musealiza, promociona y valora, algo que en Lugo no aparenta tanto entusiasmo, quizás por costumbre.
Pero, ahondando en el desconocimiento: dejo el link de Google en el que se lee “En Lugo ya están en plena fiesta MEDIEVAL, el Arde Lucus”. ¿Alguien sería capaz de imaginar un resultado que dijese “En Andalucía están en plena celebración del Rocío, la Virgen del Pilar”. Pues eso.”
——————————–

ME llega desde Nueva York una imagen insólita: Cataluña promociona allí sus vinos; en el cartel anunciador, una bandera catalana sirve de fondo a un mapa de la zona con sus “límites”; al norte Francia; al este el Mediterráneo; y al oeste y al sur, con un par, Spain. Hasta ahí nada sorprendente, porque ya estamos acostumbrados a esas exhibiciones de los nacionalistas. Lo que es intolerable es que esa promoción y ese cartel, tuviesen como marco la sede del Instituto Cervantes de Nueva York, una institución dependiente del Estado Español, a cuyo frente está un señor llamado Ignacio Olmos, con padrinos tan importantes como para que todavía no haya sido cesado fulminantemente.
Un sabio dicho español aplicable a esta historia: “ADEMAS DE CORNUDOS, APALEADOS”
——————————-

HOY me estreno en una actividad que como salga bien… “Nunca es tarde si la dicha es buena”. Estoy seguro de que sé perfectamente por donde hay que ir, pero el resultado final no depende de mí. Les prometo una cosa: como salga, lo voy a contar por tierra, mar y aire, pero ustedes serán los primeros en enterarse. Les doy una pista: intento hacer de mediador en un conflicto que está completamente atascado; y hasta ahí puedo contar.
————————–

¿ALGUIEN puede ayudar a Patrullero Mancuso que escribe: “Las Casas Baratas “, que denominación más injusta para un lugar privilegiado. Buenos chalets, tranquilo, a un minuto de dos de las puertas de la muralla, ni un mal bar que moleste a los vecinos, fácil aparcamiento… Si Antonio Miño en lugar de esas – treinta o cuarenta – viviendas hubiese promocionado, por ejemplo, cien o doscientas, hoy sería La Moraleja. Terreno había.
Por cierto que existe una placa con el nombre de Colonia Antonio Miño Seoane, creo recordar de 1937, y de este señor solo tengo información de que fue Delegado de Hacienda en Cadiz, donde falleció en 1957. ¿Y en Lugo?
————————————-

ME lo dice alguien que tiene motivos para saberlo: en el C.D. Lugo habrá muchas bajas; si no llegan a diez se quedará cerca. Por otro lado el cubrirlas, a pesar del bajo presupuesto, no será complicado, ya saben todos los jugadores que se mueven en esta categoría e incluso en la superior, que el Lugo es un ejemplo de seriedad en todos los aspectos. No es el que más paga, todo lo contrario; pero paga.
———————————–

CHARLO con Rojas Bandergoechea, uno de los impenitentes seguidores de Lugo, de los que están a las duras y a las maduras. Especialmente deliz esta temporada: “Por la Copa de Europa del Madrid, por el ascenso del Eibar (no renuncia a sus orígenes vascos) y por la campaña del Lugo, que gracias sobre todo a Mouriz y a Quique Setien, está haciendo las cosas muy bien. Sobre que el técnico siga una temporada más: “lo entiendo, aquí trabaja tranquilo y se le respeta. ¿Qué se podía haber ido al Betis, un club con muchas posibilidades de ascenso?, sí, pero también un equipo en el que si al principio las cosas no le iban bien lo ponían en la calle al tercer partido.”
———————————

TITULAR de El País “Las bases de Podemos se enfrentan a sus fundadores para exigir democracia interna”. Pablo Iglesias utiliza el dedo para formar la cúpula y aflora el chavista y castrista que lleva dentro. Un dirigente de los que se revelaron dice “Hoy no merece la pena estar en Podemos” ¿Se acuerdan del dicho que parece haberse hecho a medida de demagogo?: “SI QUIERES CONOCER A PABLITO, DALE UN CARGUITO”
———————————

¡Y lo que faltaba para saber más del pasado del demagogo! En la Red, ayer circula a velocidad de la luz una fotografía con él estrechando la mano del… ¡Príncipe!, en presencia de… ¡Blesa! y recibiendo una Beca de… ¡Caja Madrid!
¡Qué cosas!
———————————

HA dimitido el Ángel Currás como Alcalde de Santiago; el lucense de Trabada podía haber hecho una gran tarea, pero se le acumularon los problemas y aunque él no los crease sí tuvo que pagar por ellos. Le conocí hace años en su pueblo, en los “Encontros en Trabada” que organiza Elías Rodríguez, y lamento que haya tenido que pasar por un trance así.
———————————

MIENTRAS hacía otras cosas, ayer miraba de reojo “La guerrilla de Villa”, una película española de aventuras. Rodada en 1967 en coproducida con Méjico por el gallego Cesáreo Gonzáles, estaba protagonizada por Carmen Sevilla y Vicente Parra. El argumento de lo más tópico de la época: “Durante la Revolución Mexicana, una tonadillera española es convencida por su novio para que colabore con Pancho Villa.” Y a partir de ahí, cabalgadas, tiros y una Carmen Sevilla guapísima, que hasta cantaba “La Cucaracha”, y que precisamente estos días languidece por culpa del Alzheimer.
——————————-

¿CUANTAS veces escuché ayer (y supongo que ustedes también) que estábamos a 40 de mayo? Y la verdad es que esa tradición de que a partir de esa fecha el tiempo mejora, se va a cumplir. Por lo tanto, el dicho funciona.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HACE dos o tres días hablaba de las “gogós” y de las primeras de las que supe en el Madrid nocturno de los años 60. Dejaba pendiente el hablar de las que vimos en Lugo. Porque aquí no tardaron en llegar. Fue al final de aquella década de los 60 y a una sala que estuvo de moda también en los años 70. Me refiero al “Piper´s Club”. Estaba en la calle Ramón Montenegro y la música la ponía Javi Ortueta, el primer DJ más o menos oficial que hubo en Lugo; pero con frecuencia en “Piper´s” había atracciones de primer nivel, grandes estrellas de la música española con las que siempre la empresa perdía dinero, porque la capacidad del local no era mucha, pero ganaba prestigio. De todos los artistas que vinieron al local a lo largo de su historia, uno de los de más éxito aunque no famoso, era “Max. B.”, un africano con acento francés, grande como un pivot de baloncesto, pésimo cantante, pero que al grito de “¡Estos son los bailes locos!”, con un buen grupo detrás y sobre todo con unas gogós espectaculares, movía a la gente a su antojo. “Max. B.” vino varias veces al “Piper´s” y siempre con chicas que eran excelentes bailarinas, entre las que destacaba una, creo que de Lalín, que al poco tiempo pasó a formar parte de la plantilla de presentadoras de TVE. Era una muchacha muy inteligente, con la que yo hablé varias veces y que ya entonces tenía muy claro que lo del baile y la música era algo coyuntural. A aquella sala vinieron “gogós” en más ocasiones y quiero significar que a pesar de que estamos hablando de unos tiempos bastante menos liberales que los actuales, siempre el respeto a ellas fue absoluto y nunca su espectáculo fue entendido como otra cosa que no fuese eso, un espectáculo.
————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- CRISTINA coincide:
“A min gustanme as suas ideas e reflexions sobre a Plaza de Abastos e ojala abriran anque fose o Opencor que me crin o dia das inocentadas jejejj
Tamen lle daria un “me guzta” o comentario de ontes do PATRULLERO MANCUSO porque non tiña nin idea de cómo naceu ese barrio e tiña curiosidade ;se alguen ten mais información agradecese.
Seguimos confirmando o bo tempo pro ArdeLucus? oooh por Xupiter!
RESPUESTA.- Me alegro que tú, que además eres personas sensata y consecuente, coincidas en lo de la Plaza de Abastos; pero uno de los problemas que hay con esto es que ni siquiera muchos de los empresarios de allí lo ven así. En cuanto lo del Opencor, no fue tan inocentada, porque hace unos años estaba todo preparado para abrir uno en Lugo, incluso tenían el local alquilado. Y sobre el tiempo, se confirman las predicciones optimistas, incluso evolucionando a mejor, sobre lo que publiqué ayer. Todos estos días, seguiré insertando las predicciones puntuales para viernes sábado y domingo. Cuando mires las de hoy te darás cuenta de que son muy buenas.
- JULIO REBOREDO agradece
“A cuantos han manifestado también aquí sus condolencias por la muerte de mi padre, entendiéndolo además como parte del “paisaje” de sus recuerdos, quiero manifestarles mi profunda gratitud, especialmente al anfitrión de este entrañable blog, Paco Rivera.
Muchas gracias.”
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Aída”.- 4,2 millones.
2) “Los mercenarios 2” (El Peliculón).- 3,8 millones.
3) “GP Canadá” (Fórmula 1).- 3,8 millones.
4) “Post Fórmula 1”.- 3,3 millones.
5) “Soy leyenda” (Cine).- 2,4 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: F1 GP de Canada (28.6%)
Telecinco: ‘Aída’ (22%)
La 1: ‘Día de las Fuerzas armadas’ (16.9%)
LaSexta: ‘Salvados’ (11.3%)
Cuatro: ‘Home cinema: Amenaza en el mar’ (8.6%)
La 2: ‘El día del señor’ (5.7%)

- El informativo con mejor share ha sido el domingo Antena 3 Noticias 1 con un 13,7%

- El “minuto de oro” correspondió a “Aída”; a las 23,16 horas seguían el final de la serie 5.466.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28,1%.

- Muy buena en cuanto a audiencia la despedida de “Aída” a pesar de que en la misma franja horaria todas las otras cadenas tenían programas con alicientes. Una vez más tengo que decir que me sorprende la desaparición de “Aída”; no se entiende que se vaya cuando sigue gozando del favor del público. Tampoco ha estado mal la audiencia de la Fórmula 1 a pesar del pobra papel de Ferrari y, por lo tanto, de Alonso. ¿Será quizás que los espectadores ya son más aficionados a la F 1 que sólo a Alonso y que por lo tanto les importa menos el éxito particular del español?
- Más “adioses” de la programación este fin de semana. Se han despedido “Salvados” y “El objetivo”; pero volverán la próxima temporada.

- Discovery Max ha conseguido la mejor audiencia de su historia gracias a Rafa Nadal y su triunfo en el Roland Garrós. El partido lo vieron 2,1 millones de espectadores y su número subió a 2,6 millones en la entrega de trofeos.

- El seguimiento del amistoso España-El Salvador no estuvo en la línea de lo que es habitual en el futbol; el partido “solo” lo vieron 3,6 millones de espectadores.
———————————-

ME voy de paseo con Bonifacio y espero encontrarme a “La Piolina”, a la que hoy no le hemos visto el pelo. Ya sé porque me he asomado a la ventana, que hace frío y que el cielo está parcialmente despejado.
———————————

LAS FRASES

“El diablo donde no puede meter la cabeza mete la cola” (ANONIMA)
“El dolor es la experiencia que nos hace madurar con más firmeza” (JOSE CARLOS BELTRAN)
———————————-

LA MUSICA

Aquí tenemos a Caravelli, otro de los grandes directores de orquesta de música ligera de los años 60. Y viene con el tema principal de “Verano del 42”, una película de éxito en su momento.

https://www.youtube.com/watch?v=N0dd62ZDHJ0
——————————

EL HASTA LUEGO
El día de hoy marca un punto de inflexión entre unas jornadas de tiempo revuelto y no muy agradable y las que vienen que serán mucho mejores, con ausencia de agua y aumento de las temperaturas. Las extremas de hoy son las siguientes:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 11 grados.
Por lo que se refiere a los tres días del “Arde Lucus”, el panorama es el siguiente:
• Viernes, 13.- Sol espléndido. Temperatura máxima de 30 grados a la sombra (serán 33-35 al sol) y mínima de 14 grados.
• Sábado14.- Sol espléndido. Temperatura máxima de 27 grados a la sombra (30 más o menos al sol) y mínima de 13 grados.
• Domingo, 15.- Sol espléndido. Temperatura máxima de 26 grados a la sombra (al sol 29 más o menos) y mínima de 12 grados.

Avería (¿)

Lunes, 9 de Junio, 2014

SE habrán sorprendido los habituales, de que ayer en sus primeras horas (más o menos desde la una de la madrugada a la una de la tarde del domingo) la bitácora “escondía” su texto en la sección de comentarios. Una extraña avería (¿) me hizo imposible utilizar la fórmula habitual. Parece que de todas formas los lectores se dieron cuenta y muchos lo siguieron sin problemas; luego tras una manipulación hecha desde la base de la edición digital de EL PROGRESO (¡Gracias, Juan M.!) todo volvió a la normalidad. Pero parece que la solución definitiva no está cerca. Por lo tanto pido disculpas y les aviso de que si sólo ven el titular, ningún texto debajo y sí en la sección de comentarios, vayan allí que allí apareceremos.
———————————-

EN el Ayuntamiento estudian la ampliación del Ferial de las fiestas por la Avenida de Ramón Ferreiro, en un intento de impedir la presencia allí de manteros. La idea es dedicar la zona a puestos de artesanía de todo tipo, lo que al mismo tiempo podría proporcionar algunos ingresos. Quiero recordar que ya en otro tiempo hubo allí barracas, que ocupaban toda la margen derecha de la Avenida, partiendo de la Plaza de Hermanos Pedrosa y hasta el inicio de la calle Pintor Corredoira. Aquellos puestos estaban entre los más apetecidos por los feriantes y de ellos se conseguían una recaudación importante. Se suprimieron porque perturbaban las clases del Instituto Femenino; era al fin y a la postre una disculpa poco consistente porque se mantenían las barras de Rodríguez Mourelo, frente al Masculino. ¿Unas incordiaban al centro de estudios de las chicas y las otras no al centro de los chicos?
P.
———————————

Y al hilo de esto, si se piensan que así van a acabar con la presencia de manteros, se equivocan de medio a medio. Ocuparán los sitios que allí queden libres; más al principio o al final de la avenida, o se irán a otra parte. Esa es una batalla perdida porque se ha dejado que la cosa vaya demasiado lejos y ahora reconducirla…
———————————

VEO en la televisión un convento de Cádiz transformado en mercado. Y una vez más, y perdonen que me ponga pesado con el tema, lamento que la Plaza de Abastos de Lugo no se aproveche más y mejor y se le dé el aire que se ha dado a otras de España que ahora celebran el éxito. Y no hay que irse solo a La Boqueria de Barcelona o a San Miguel o San Antón de Madrid. Ya en Galicia hay espejos en los que mirarse; en La Coruña en la Plaza de Lugo por ejemplo; o en la Plaza de Santiago.

—————————————————–

EL reportaje al que hago alusión arriba salía en el programa de TVE “Comando Actualidad” con un amplio espacio dedicado a Cádiz, glosado generosamente en sus más diversos aspectos: turístico, gastronómico, festivo… ¡Cuánto se echa de menos promociones como esta dedicadas a Lugo! ¡Qué descuidado está ese aspecto para publicitar la ciudad y atraer visitantes! Y no crean que es difícil; es cuestión de gestión, gestión y gestión.
———————————–

Y en torno a esto de la promoción de Lugo puede estallar estos días un escándalo de proporciones notables. Conozco el desarrollo de principio a fin y la cosa viene muy de atrás, pero la gota que colmó el vaso se produjo hace unos días. Los principales protagonistas, y víctimas de lo que también tiene notables dosis de trato injusto y discriminatorio, deben ser los que lo denuncien públicamente y parece que lo harán en fechas próximas. Cuando ocurra, como yo conozco los pormenores, les podré contar la historia “para no dormir”.
———————————-

ESTE fin de semana he terminado de leer “El corazón es un lugar feroz”, de la escritora india Anita Nair. Un interesante novela del género policíaco, cuya primera parte es difícil de leer, pero que a medida que va avanzando atrapa. El escenario de una gran ciudad de la India en un ambiente desusado en Occidente con eunucos, transexuales y transformistas como integrantes de un paisanaje aceptado por aquella sociedad, chocan un poco al lector. Hay otro aspecto que hace un poco complicada la lectura: la utilización frecuente de cerca de un centenar de términos de la lengua vernácula de la zona (Aagithe: se acabó; Anna: hermano mayor; Bibi: señora; Chakli: salado; Gujri: segunda mano, Kakoos: retrete…) lo que complica mucho la lectura y su comprensión. Por lo demás mantiene el suspense hasta el final, la resolución tiene lógica y el desenlace es sorprendente. Argumento: “El mercado de Shivaji Nagar, en el corazón de Bangalore, es un hervidero pulsante de vida y comercio, que se convierte en el escenario perfecto para que un asesinato no levante sospechas. Cuando aparece un joven estrangulado, nadie le presta atención, salvo el inspector Gowda, un hombre tan desilusionado con la vida como metódico y obstinado en su trabajo. Mientras la policía yace paralizada por una burocracia asfixiante, Gowda entrevé, tras la aparición de nuevas víctimas, un patrón que se repite, dadas las peculiaridades del arma utilizada y la indumentaria del sospechoso. El lado más oscuro y corrupto de la ciudad irrumpe y sólo gracias al coraje que le inspira la recuperación de un viejo amor, Gowda podrá detener al asesino e intentar recuperar la ilusión por la vida. En una ciudad de contrastes fascinantes entre mercados de especias y la urbe hipertecnológica, Anita Nair nos acerca a la India del siglo XXI en una trepidante historia tras las intrigas y los secretos de la infancia.
—————————–

NADAL cada vez más mito y cada vez más deportista ejemplar. ¿Dónde está su techo? En Roland Garrós es muy probable que nadie, nunca, vuelva a hacer lo que él ha hecho.
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TRES lectores, Moriles, Suso Armesto y L. Redondo, han echado la vista atrás y nos traen bonitas estampas de la Librería Reboredo, de su propietario, fallecido este fin de semana, y también de un Lugo que ya no está:
• MORILES:
“A entrada a esquerda había un escaparate, sempre con algún libro, figuras de Nadal, e de alabastro, baixo o escaparate almacenabanse as figuras de Nadal (preciosas), a dereita mueble libreiro de 3 alturas e bastante largo chegaba ata un mostrador, detrás un mobre estante alto, esquerda a rexistradora, tralo mubre a tras-libreiria , onde as tertulias e os tertulianos eran os habituaís, Manolo Diaz, dr. Alvez, un crego e súa irma que vivian na rúa San Pedro, Pilar Iglesias e Manolo o séo home, Caselles, etc….. Detrás un pequeno almacen con libros e material de libreria. Na traseira dáquel baixa a oficiña de recaudación, o fondo un pequeno horto. Don Manuel tiña naquela época un gran mostacho e Doña Julia unha elegancia, porte e saber estar do pouco visto, naqueles tempos. Tiña coche que gardaba no Garaxe Balin de Rúa Monforte primeiro un 600 e logo un 1500, facia moitos viaxes a Navia sempre cargadiños de cañas. As cesteiras das troitas moitas veces repletas repartianas entre os amigos. Gratas lembranzas de Don Manuel Reboredo Lodeiro. Foí pouco o tempo vivido preto desta boa familia, pero os bos recordos e o bóo trato nunca se esquece. DEP.
• SUSO ARMESTO
“Lamento la muerte de Don Manuel Reboredo, propietario de una de las librerías que forman parte de los recuerdos de mi infancia y juventud. Creo recordar que cerró a finales de los 80 o principios de los 90. Imposible no evocar a aquel señor de porte distinguido y amable, que buceaba entre sus productos para ofrecerte el más adecuado. Allí me compraron mis padres un regalo de fin de curso: una lupa que todavía conservo. Eran carísimas para la época y Don Manuel hizo un notable descuento para que yo no me quedara sin ella.
Su establecimiento activa mi nostalgia librera: Reboredo, Celta, La Voz de la Verdad en su pazo, Stende y Balmes en el Campo del Castillo, Aguirre, Souto, Alonso y alguna más, muchas desaparecidas, algunas trasladadas.
San Marcos era paso obligado para los que vivíamos en la Avenida de La Coruña y acudíamos a clases de Bachillerato, en mi caso a los Maristas, pero dada la concentración docente existente en los 70 en la misma zona, muchos coincidíamos: Maristas, Institutos, Politécnico, Seminario, Franciscanos… Los escaparates de esa calle propiciaban una parada fisgona; Celta, Reboredo, Galaica, Yañez, Armería Bourio, Ferretería El Candado, Mueblería Americana, Almacenes San Marcos, una pastelería y un fotógrafo cuyos nombres no me vienen a la memoria y La Sucursal.
Puñetas… sí que soy viejo.

• L. REDONDO:
“Me apena la noticia del falleciniento del Sr. Reboredo con quien, aunque en contadas ocasiones hube de visitar su librería no tuve trato personal; era una persona conocida respetada y querida por el todo Lugo que muy bien conocí, el de los cincuenta, sesenta y más. Entonces, nos conocíamos casi todos. Muchos años después lo reconocí asomado en una galería contemplando la calle : Lo identificó mi amigo, acompañante, Rodríguez de La Sucursal.
Éste finado, es otro de los que seguro han recibido a la Parca sin temor y con una sonrisa, como se leía aquí hace unos días. Era algo mayor que yo que estoy aprendiendo a sonreír.
Tal vez me confunda aunque creo que no. A este caballero creo recordarlo circulando con una moto tipo scooter, no recuerdo la marca comercial y parándose en un paso de peatones en Sto. Domingo para indicar amablemente a unas viandantes con cestas de verduras en la cabeza que temían cruzar por el mismo que pasaran sin medo.- Pero como en la relación de vehículos utilizados por el Sr. Reboredo que facilita el comentarista MORILES no figura moto alguna, dudo si se me habrá cruzado algún cable cosa normal a estas edades que padecemos algunos: en este caso, ruego disculpas.
NOTA de Paco Rivera.- No se equivoca usted, L. Redondo, efectivamente el Sr. Reboredo circulaba mucho con una moto; creo que una Vespa.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA, sobre futbol y música
“Pues claro que me dio un alegrón el Lugo, y doblemente, pero sobre todo por la no desaparición del R. Mallorca.
De la canción de Kiko Rivera opino lo mismo que tú, -incluso pasaba por allí y me quedé hasta que finalizó su actuación- como tú hiciste… Verle cómo va, ya me atrae. No es fatuo, ni ficticio…, su gesto amable hasta te convida a acariciar esa calvita. Le deseo sepa administrarse muy bien sus éxitos.
Buen domingo a todos.”
RESPUESTA.- Lo mismo para ti y me alegro que coincidamos.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Esta noche, en prime time, dos estrenos importantes: “Chiringuito de Pepe’ (Telecinco) es una comedia familiar, costumbrista y con muchos destellos. No es una ficción que atraviesa solamente el mundo de la cocina, porque aunque subyacen estos dos mundos que encarnan Santi y Jesús, plasma la confrontación de estos dos espejos que parecen divergentes pero que cuando se ponen delante aparecen muchos puntos de encuentro. Bienvenidos a ese mundo de cañas y barras y de alta cocina”.
El pueblo más divertido (TVE) un nuevo programa que buscará la localidad más ocurrente y con más sentido del humor de nuestro país. Un espacio desenfadado y fresco presentado por Mariló Montero y Millán Salcedo que cada semana descubrirá personas y lugares con mucha gracia y vis cómica. Los candidatos, 22 pueblos de todas las comunidades autónomas apadrinados por famosos cómicos de hoy y de siempre y con un exigente jurado que acumula millones de carcajadas: Eduardo Gómez, Melani Olivares y Mario Vaquerizo.

Con El pueblo más divertido, TVE pretende rendir un pequeño homenaje a uno de los pilares de la sociedad española: sus pueblos. Y lo hará contando con la complicidad de sus gentes, de sus costumbres y sobre todo, de su sentido del humor, un rasgo único que nos distingue como sociedad.
- La ruleta de la suerte, el concurso que presenta cada día Jorge Fernández en Antena 3, acaba de cumplir recientemente su octavo aniversario (18 de abril) y ahora está a punto de alcanzar la cantidad de 10 millones de euros en premios, acumulados durante estos años.
Para celebrarlo, el programa quiere premiar de una forma especial al concursante que participe el día que se alcance la simbólica cifra de 10 millones de euros: entregando un coche de regalo.
El próximo día 11 de junio, será la primera jornada de la cuenta atrás, que tendrá continuidad el jueves 12 y el viernes 13 de junio. La jornada definitiva será el lunes 16 de junio, cuando el programa entregue el coche al ‘concursante de los 10 millones de euros’ con una fiesta de celebración en el plató, en la que participará el público y, por supuesto, La Orquesta del programa.

- Por todos es conocido el escaso afecto que Federico Jiménez Losantos le tiene a la Monarquía. En muchas ocasiones ha arremetido contra el actual monarca y contra su familia, por lo que era de esperar que tras el anuncio de abdicación, sus soflamas y discursos derivaran en duras críticas al procedimiento. Desde el lunes, Losantos ha convocado a su entorno más cercano de colaboradores para sumarse a las críticas al Rey Juan Carlos y a su heredero, el futuro Felipe VI. Lo que no sabemos es si este aluvión tiene más que ver con el intento de recuperar protagonismo o con genuino interés por el devenir institucional de España
‘Las Ventas aplaudió a Juan Carlos porque es el último Rey que ha ido a los toros’. Con su habitual ironía, Federico Jiménez Losantos ha criticado la abdicación del Rey por tercera jornada consecutiva, en lo que se ha convertido en el monotema de ‘Es La Mañana’ de esRadio. Losantos ha reunido a sus colaboradores y entre todos han ‘dado caña’ al monarca de manera reiterada.
Conociendo a Losantos y su estrategia es probable que esté utilizando la abdicación para agitar los medios y las ondas y así conseguir un rédito de audiencias. Recordemos que en sus mejores tiempos en COPE superó los 1,5 millones de oyentes, precisamente por las polémicas con el Rey, Gallardón y buena parte del PP. Disputas que le encumbraron como el comunicador más relevante de esos momentos.
No obstante, hoy las cosas son diferentes y Losantos ya no aparece ni en los programas resúmenes de las grandes cadenas. Ha pasado el tiempo y a pesar de que las audiencias de esRadio no van del todo mal, el protagonismo mediático de antaño se ha perdido totalmente y ni este tipo de ‘coberturas’ como la abdicación real, logran reflotarle. (Fuente: PRnoticias)
———————————-

HOY he retrasado el paseo con Bonifacio y “La Piolina” para ver “Mecenarios 2”, acción a la enésima potencia y oportunidad para pasar un buen rato. ¿Le habrá ganado en audiencia al último episodio de “Aída”?; supongo que sí; mañana la sabremos.
———————————

LAS FRASES
“La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices” (ALBERT EINSTEIN)
“No se trata tanto de abolir las desigualdades como de impedir las injusticias” (PIERRE J. PROUDHON)
——————————–

LA MUSICA
ESTA versión orquestal de “Cielito Lindo” salió en 1962, hace más de 50 años, y se debe a la Orquesta de Chucho Ferrer, experta en temas latinos y también españoles. Ha sido uno de los primeros discos grabados en sonido estereofónico; si la escuchan con auriculares, verán cómo se distribuyen los diferentes sonidos y se demuestra que ya hace mucho tiempo se hacían reproducciones de calidad.
https://www.youtube.com/watch?v=CxRfuwafS_w
———————————-

EL HASTA LUEGO
LOGICA preocupación en los lucenses, especialmente en aquellos más divertidos y en los que tienen algún tipo de negocio, por el tiempo que tendremos esta semana y en especial a partir del jueves, porque se celebra el “Arde Lucus” y el tiempo es clave. Afortunadamente hace días que sabemos que la cosa promete y que disfrutaremos de las mejores jornadas de esta primavera que se termina y que en cuanto a la meteorología ha dejado bastante que desear. Esta semana, en general, tendremos sol y el termómetro subirá bastante.
Jornada a jornada, el panorama para los próximos días es el siguiente:
- Lunes.- Alternancia de nubes y claros. Máxima de 20 grados y mínima de 10.
- Martes.- Alternancia de nubes y claros, pero mandando el sol. Máxima de 24 grados y mínima de 9.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 10.
- Jueves.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 11.
- Viernes.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 12.
- Sábado.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 12.
- Domingo.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 11.

Manolo Reboredo

Domingo, 8 de Junio, 2014

NOTA: Estamos sufriendo pequeñas disfunciones en el funcionamiento del blog debido a problemas informáticos. Disculpen las molestias pasadas y (puede que) futuras.

Me entero por “EL PROGRESO” de la muerte de Manolo Reboredo; la última vez que le vi estaba con su esposa Julia Carlota, siempre con ella, en un acto organizado por la Diputación y al que los habían invitado “porque somos los más antiguos vecinos de la calle de San Marcos”, supongo que también los de más edad, aunque los muchos años los llevaban estupendamente. Les conocía a los dos de siempre; primero porque frecuentaba su librería de “enfrente del Palacio Provincial”, especialmente en la época de Navidad, porque era Manolo uno de los que se esforzaba en poner en su escaparate los más bonitos Belenes y porque dentro se podía encontrar de todo para poner el Nacimiento. Ya más adelante, su protagonismo en las actividades de Semana Santa me llevaron a entrevistarle varias veces. Y como se puede estar a Dios rogando y con el mazo dando, el matrimonio era un asiduo de las fiestas sociales y en especial de los Carnavales del Círculo. Eran de esos lucenses de siempre, que por su participación en la vida local y su porte agradable, que también llamaba la atención, se dejaban notar. Una de las cosas de Manolo que sorprendía ahora, con sus 94 años, era mantener la lucidez y la ilusión. Creo que aún no hace mucho se fue a su casa de la playa para preparar las cosas de cara al verano; no tendrá esa oportunidad esta vez de disfrutar allí, pero seguro que lo hará Arriba; ha tenido una vida rica y larga que cualquiera envidiaría. A su esposa y a sus hijos, en especial a Julio, que de vez en cuando se deja caer por la bitácora los mejores deseos. Un pésame convencional aquí no encaja, porque deben haberse quedado, tras la muerte de Manolo, con una tristeza alegre.
—————————————-

CLIMATOLOGICAMENTE el mediodía del viernes se caracterizó por la lluvia, incluso el Pregón de la Feria del Páramo tuvieron que suspenderlo para evitar que alguno de los asistentes saliese de allí flotando, y el del sábado por el viento: no llegó a ser alarmante, pero soplaba con fuerza y hacía muy desagradable el paseo. Estuve por el centro y algunos peatones hacían esfuerzos para no salir “volando”, lo que no impidió que docenas de niños participasen en una concentración de patinadores, que ya pasada la una circularon por las calles del Lugo Monumental. No hubo otras cosas interesantes en la mañana lucense de uno de los últimos sábados de la primavera y que no se puede decir que haya sido primaveral.
——————————

MISION cumplida: el Lugo sigue en Segunda y lo hace con enorme dignidad. Nadie podrá pensar que se prestó a amaños en este emocionante final de Liga. Y me satisface especialmente que haya dado asimismo una alegría a Candela, a una de las habituales del Salón Rivera, que desde Palma escribía ayer: “El gol del Lugo salva al Mallorca, ¡¡gracias Lugo!!”.
Y otra noticia que es un hito: Quique Setién, con ofertas interesantes para cambiar de aires, seguirá una temporada más al frente del Lugo; será la sexta. Me parece que no hay ningún caso igual en la Liga Profesional. Y en el caso del Lugo, un record.

———————————

PASEO con Pachi Mouriño; siempre acabamos hablando de música y esta vez me cuenta que él y otros componentes del grupo Taranis, tratan de reflotar el conjunto cuando hace más o menos 20 años que desapareció. Tienen ya la formación completa, con algunas incorporaciones porque no todos podían volver, más de una decena de nuevos temas compuestos y maquetas ya grabadas: “sonamos como nunca”. La posible vuelta será a finales de año. El antiguo “Taranis” tiene cuatro vinilos grabados con música que tiene que ver con el rock gallego y el rock sinfónico.
P.
———————————–

HASTA después del “Arde Lucus” no se fallará el concurso convocado para elegir el cartel anunciador de las Fiestas de San Froilán. El plazo de admisión ya se ha cerrado hace días y por eso me extraña que en el Ayuntamiento no tengan ni idea del número de obras presentadas. Al menos eso me han dicho a mi cuando requerí información al respecto. Parece raro que no haya un registro para oficializar la recepción y extender el correspondiente recibo a los participantes. Porque si hubiera ese registro sí conocerían el número de obras participantes.
————————————

EL estatus mediático que han alcanzado en España los cocineros, ha producido este fin de semana un agravio comparativo injusto al 100% y que dice poco en favor de los criterios de los medios informativos a la hora de airear unas noticias y solapar otras. Lo cuento y lo demuestro:
El viernes moría el cocinero Darío Barrio en un accidente mientras practicaba salto Base, modalidad de paracaidismo que consiste en saltar desde un lugar u objeto fijo. Era el propietario del restaurante “Dassa Bassa” y hacía frecuentes apariciones en los medios, especialmente en la televisión. Tenía 42 años.
El mismo día fallecía, a los 48 años, Carlos Montes uno de los históricos del baloncesto español, cuando en una calle de Madrid su coche se estrelló contra un muro. Montes dejó su huella en el baloncesto español, compitiendo durante 18 temporadas en la élite. Durante ese tiempo, Montes disputó 605 partidos, convirtiéndose en el sexto jugador de la historia con más encuentros en ACB, y se erigió en histórico en minutos y recuperaciones al realizar un total de 900.
El tratamiento que la radio y la televisión le han dado a estas dos muertes ha sido extremo para bien y para mal. El óbito del cocinero se repitió hasta la saciedad en las últimas 24 horas; el del deportista ignorado absolutamente. Incluso las secciones deportivas se volcaron en la difusión de la muerte del chef y prácticamente ignoraron la del baloncestista.
Muy injusto.
———————————

PUEDE parecer paradójico, pero no son los excursionistas y paseantes lucenses los que sienten más interés por la Sierra de Ancares; por ejemplo a la gente de Pontevedra le atrae de una manera singular y puntualmente por lugares como Piornedo o la zona donde se asienta el Parador, donde por cierto estuvo pasando unos días la semana pasada el ex conselleiro de la Xunta Celso Currás con un esposa.
Me gustaría saber de los 100.000 habitantes de nuestra capital, cuantos conocen Ancares y sus alrededores.
P.
—————————————–

ESTE comentario lo mandó desde Vigo Suso Armesto y lo saco de la sección en la que se recogen habitualmente, porque apela a la memoria de los lectores y así a lo mejor llama más la atención; lean:
“Me acabo de leer de un tirón la última novela de Lorenzo Silva, Los Cuerpos Extraños, correspondiente a la séptima entrega de Bevillacqua y Chamorro. En su línea, desarrolla el argumento ciñéndose a la realidad social que padecemos.
Lo que sí que me ha sorprendido es que, casi al final, cita un grave incidente entre un sargento y un teniente coronel, clavadito al que ocurrió en Lugo entre personas del mismo rango a principios de los años 80 en el cuartel de la Plaza de Bretaña, eso sí, con alguna licencia literaria. ¿Será coincidencia o lo habrá tomado “prestado”?.
Como sé que no soy el único seguidor de la obra de Lorenzo Silva, dejo la sinopsis del libro, especialmente dirigida a Paco, lector impenitente, no sea que aún no haya caído en sus manos.
Mientras pasa el fin de semana en familia, el brigada Bevilacqua recibe el aviso de que el cadáver de la alcaldesa de una localidad levantina, cuya desaparición había sido previamente denunciada por el marido, ha sido hallado por unos turistas en la playa. Para cuando Bevilacqua y su equipo llegan y se hacen cargo de la investigación, el juez ya ha levantado el cadáver, las primeras disposiciones están tomadas y se está preparando el funeral. El lugar es un avispero en el que se desatan todo tipo de rumores sobre la víctima, una joven promesa que venía a romper con los modos y corruptelas de los viejos mandarines del partido y que apostaba por renovar el modo de hacer política. Además, el descubrimiento de su agitada vida sexual, que puede calificarse de todo menos insípida, arroja sobre el caso una luz perturbadora. Pero no hay mucho tiempo para indagar y en esta ocasión Bevilacqua y Chamorro deben apresurar una hipótesis en un fuego de intereses cruzados, en el que la causa de la joven política es también la causa de la integridad personal, de la que el país entero parece haberse apeado.
Enlace a la página del libro en Amazon:
http://www.amazon.es/Los-cuerpos-extra%C3%B1os-Lorenzo-Silva-ebook/dp/B00KGGLFSO/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1402165215&sr=1-1&keywords=Lorenzo+silva
———————————-

ENCUENTRO breve con el periodista y escritor M.A. Murado que pasa unos días en Lugo, supongo que además de estar unas horas con Clarita, su madre, habrá acompañado a su hermano Antonio en la muestra que acaba de inaugurar en Lugo.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Utilizaba ayer la expresión “a gogó”, a la que por los 60-70-80 especialmente se recurría como sinónimo de abundancia de algo y de algo además asequible por económico o gratuito. Si por ejemplo se decía, y se decía mucho, que en tal fiesta iba a haber “bebida a gogó”, significaba que uno podría beber hasta caerse, de forma gratuita o pagando muy poco. Era frecuente en los anuncios de actividades lúdicas o gastronómicas que el término “a gogó” se destacase: “bebida a gogó”, “comida a gogó”, “diversión a gogó”…
¿Pero cuál fue la primera utilización del palabro? La primera vez que yo lo escuché fue en el Madrid de los años 60, en las discotecas de moda “Piccadilly” (carretera de Barajas, sótano del emblemático edificio conocido por Torres Blancas), “Royal Bus” (Gran Vía, más o menos donde ahora está el Vips) o “J&J” (Gran Vía, frente a la Plaza del Callao y en el sótanos del edificio conocido como Palacio de la Prensa, donde también había un famoso cine). En esas tras salas, siempre abarrotadas y donde alternaba lo más granado de la ciudad y de los visitantes, había una jóvenes siempre guapas y con tipo excelente, prudentemente ligeras de ropa, que bailaban en unas plataformas para animar al personal e incluso dar lecciones de cómo se danzaba cuando sonaba el soul o el twist. Eran las gogós, a las que no tardamos en ver en Lugo. Pero de eso hablaré mañana.
——————————-

EL partido de la Selección, nada especial. Sirvió sobre todo para comprobar que el estado físico de la mayoría de los jugadores es mejor de lo previsto. No es poco.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
- CHOFER lamenta:
“En cuanto a tu paso por el Instituto buscando jóvenes para programa de radio, ya se te podía haber ocurrido antes, porque lo cierto es que el profesorado relacionado con algo tan importante como la comunicación brilló por su ausencia durante mi estancia. A base de una gramática más dirigida a puntuar que a enseñar a expresarse de forma oral y escrita, ya ves en mí caso el resultado conseguido. Con lo que me gusta hablar y la única vez que fui expulsado de clase fue en primero y por hablar con mi compañero de pupitre en clase de gramática, aunque recuerdo con mucho cariño a la profesora que lo hizo, esposa entonces
del cátedro mitinero abraza arco iris -iba de rojo y acaba presidiendo una real academia-.
Está clara, la importancia de la existencia de personas en nuestro camino, con iniciativa para dar cuota de pantalla para todos los públicos, que no es lo mismo, que personas acaparando pantalla mientras dicen defender el sector público.”
RESPUESTA.- De aquella hornada de jóvenes captados en el Instituto, además de Pilar Falcón, son el producto José María Besteiro y el lingüista y director de cine Antón Dobao. Y es verdad que no vendría mal una asignatura para enseñar a comunicar y sobre todo en lo que a expresión oral se refiere. Pero no sólo para los alumnos, También para los profesores.
- ESTUDIANTE JAPONES pide aclaraciones:
“Paco, no me enteré muy bien del resultado con la adivinanza propuesta sobre algo raro en la imagen del tertuliano que se está montando un Partidazo político a gastos pagos, mientras dice que forma un equipo a su vez formador de otros equipos, pero que no tiene dedo para señalar a quienes elige, ni lo suyo es dedazo como el de los existentes hasta la fecha, etc. aparte de considerar Ciudadanos solo aquellos que se manifiestan en las plazas, dando a estas la única posibilidad de conllevar la Democracia y no a las que numeradas, se encuentran en los Parlamentos existentes en la actualidad y corresponden a personas elegidas durante estos últimos casi 40 años .
Lo que sí he podido ver es la imagen del correspondiente ideólogo de ese partido en ciernes que no es partido y la verdad, entiendo porque no han puesto su foto en las papeletas pero no que le sigan llamando Complutense a la Universidad que le paga el sueldo.
RESPUESTA.- Decía que el demagogo no se ríe ni sonríe jamás y que suelta su discurso de una manera casi mecánica, como si desde detrás lo manejase alguien.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
5) “X-Men: Primera Generación” (Cine).- 2 millones.

- Esta noche despedida de “Aída”; se termina una de las series más largas y de más éxito de toda la historia de la televisión en España. Teniendo en cuenta que dar pelotas así no es fácil, no se entiende que Telecinco eche la llave a este proyecto en pleno éxito, cuando sigue logrando audiencias millonarias y cuotas de pantalla por encima de la media de la cadena. A pesar de que no lo han dicho, ¿puede ser un paréntesis en lugar de un final?

- Pero en Antena 3 quieren amargar el adiós de “Aída” y para competir con la serie programa en “El Peliculón” una película de acción llena de alicientes “Los Mercenarios 2” que cuenta con un elenco de caras muy conocidas para los amantes de la acción. Sylvester Stallone, Jason Statham, Jean-Claude Van Damme, Jet Li, Dolph Lundgren, Chuck Norris, Randy Couture, Terry Crews, Liam Hemsworth, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger y Scott Adkins son el reclamo de esta película.
- Y mañana lunes dos estrenos: En Telecinco “El Chiringuito de Pepe”, con Santi Millan como principal aliciente y en TVE “El pueblo más divertido”, presentado por Mariló Montero. Los dos se darán en prime time (más o menos entre diez y media y doce de la noche)
——————————–

EL paseo nocturno de Bonifacio y “La Piolina” hoy, con cielo despejado y temperatura baja pero menos que ayer. En la radio deportiva hablan del partido de la Selección.
———————————

LAS FRASES

“A menudo creemos odiar la adulación y lo que odiamos es la forma en que nos adulan”
(FRANÇOIS DE LA ROCHE FOUCAULD)

“Me preguntes si debes o no casarte; pues de cualquier cosa que hagas te arrepentirás” (SOFOCLES)
————————————–

LA MUSICA
AYER escribía sobre la agradable sorpresa que me había llevado escuchando el tema “Cuento de hadas”, lo último de Kiko Rivera. Es una balada que puede convertirse en éxito. A ver qué les parece.

http://www.youtube.com/watch?v=-jsVfMt5pz0
————————————–

EL HASTA LUEGO
Otro día revuelto con alternancia de nubes y claros y posibilidad de alguna precipitación a mitad de la jornada. Las temperaturas en la línea de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 11 grados. Ya tenemos datos muy fiables de lo que puede ocurrir con el tiempo en las tres jornadas del “Arde Lucus”:
• Viernes, primer día de la fiesta.- Sol espléndido. Máxima de 28 grados a la sombra (pueden ser 32 al sol) y mínima de 12 grados.
• Sábado, día grande.- Sol espléndido. Máxima de 25 grados (al sol 30) y mínima de 12.
• Domingo, última jornada.- Sol espléndido. Máxima de 24 grados (al sol pueden ser 28) y mínima de 11.

Lluvia

Sábado, 7 de Junio, 2014

ERAN más o menos las dos de las tarde de ayer; la mañana había estado agradable en cuanto a la temperatura, 20 grados a la sombra, aunque los cielos estaban cubiertos; y de repente empezó a llover con ganas. En la terraza del Centro una excusión de holandeses se había distribuido entre el interior del local y el exterior; a estos últimos la lluvia y el viento racheado les obligó a una retirada precipitada; primero a los soportales y desde allí, en desbandada, al interior del café. Unos llevaban en las manos las bebidas, otros varios platos de melón con jamón, pero fuera, sobre la mesa quedaba, pendiente de que la recogiesen, un montón de comida.
P.
————————————

PERO la hostilidad del tiempo no sólo afectó a los extranjeros. También a los nacionalistas. Branca Rodríguez Pazos, todavía fuerte en el BNG, corría en medio del agua camino del sitio donde había dejado su coche. Me chocó que ella, siempre tan elegante, fuese vestida de una forma rara. Ya de cerca me di cuenta de la “operación”: se abrigaba con un bonito abrigo de ante y ante la posibilidad de un seguro deterioro, le había dado la vuelta; el forro para fuera y la piel para dentro, con lo que se evitaban daños mayores.
P.
————————————–

ROBERTO Cantoral, el compositor y primer intérprete de “El Reloj”, se hubiera desesperado con el de la torre del Consistorio. O al contrario, porque ese sí le hace caso en lo de no dar las horas (“reloj no marques las horas, porque voy a enloquecer…”). Vuelve a estar parado, estropeado, averiado. ¿Y teniendo en cuenta que la fiesta romana está ahí a la vuelta de la esquina, no habrán pensado que a lo mejor la solución era sustituirlo por uno de sol o de arena? Más fiables si serían; y darían menos la lata.
P.
———————————

APUNTEN este nombre: “Palcohol”. ¿Saben qué es? Pues en principios unos sobre con unos polvos que pesan 30 gramos. Si ustedes acceden a ellos y los echan en por ejemplo una bebida de Cola estarán preparando un Cubalibre; porque esos polvos son de ron; también los hay de vodka para mezclar con zumo de naranja o tónica. El invento es de un americano que después  de hacer deporte le apetecía tomarse una copa y no era cosa de llevar en la mochila unas botellas de licor. No tengo ni idea de  hasta qué punto el invento reproduce más o menos fielmente los sabores. Pero dudo de que a nosotros eso nos cuele.
——————————

POR si se han olvidado los de la Comisión de Fiestas de Lugo: Paloma San Basilio está terminando su gira de despedida. Ahora anda por América que recorre de punta a cabo. Sus últimas actuaciones, en Perú y en la República Dominicana. ¿Se retirará sin haber cantado nunca en las fiestas de Lugo, ella que tantas veces vino aquí gratis para participar en actos benéficos y solidarios e incluso para dar el pregón del San Froilán?
P.
————————————-

ME envían la portada de “Quitapenas” el próximo trabajo de Lucía Pérez que se publicará el próximo día 22. En el texto que lo acompaña escribe Lucía: “Hemos querido que este discos, tanto musical como estéticamente, trate de poner en la vida de cada cual un punto de color y alegría… ¡Ojalá lo consigamos!
———————————–

EL espacio “Cena y copa con…”, que los sábado publica EL PROGRESO, está hoy dedicado a Vitaliano de la Cruz, “Vita”,  portero de futbol que defendió los colores del Lugo a mediados del os años 70 y que consiguió ascender con los blanquirrojos a la Segunda B. “Vita” acaba de publicar un libro autobiográfico, “La Catedral de los Sueños”.
—————————–

DOSITA (la Umbral del agro) agradece a su particular manera las felicitaciones de sus colegas de esta casa con motivo de su cumpleaños:
“Muchísimas gracias a todos los amigos del blog que ayer me ayudaron a soplar las berzas. A Candela, que las encendió; a Vicente, que soltó la liebre; a Margot, por su “grito adhesivo”; María, Maluna, Manel, Centolo, Tocapé y Seito…, que vieron pasar la liebre y cayeron de la burra (espero que sin daños).
De ésta, os apeo el tratamiento, por ser AMIGOS y residentes en esta casa a la que tantos momentos felices debo.
Gracias a todos por el recuerdo, por las canciones tan preciosas y por hacerme compañía en el tramo “dositeo” de mis últimos cinco años.
Vicente: La vida corre; aínda más deprisa que las liebres. Pero, a mayor recorrido, mayor felicidad. Por lo tanto, no me asusta apañar dígitos: me siento afortunada de poder contarlos, como un tesoro, entre “lunas de miel” (qué hermosura de canción, Maluna).
Manel: Me acabo de enterar por Marta, la “sobrinísima” (por ser sobrina de Dosita, no a la viceversa, eh) que el 26 canta en el Palacio del Liceo el gran Charles Aznavour. Para mí sería lo máximo coger un pollino volante, plantificarme ahí y ser escoltada en el palco por dos mozos “polacos” tan glamurosos. C réeme que lo haría, si no fuera por mis querencias materno-perrunas, pues tengo muy malita a mi Paquiña.
En honor a la verdad, Centolo, y no es porque una esté delante, ya quisieran muchos humanos doentes recibir la digna y cordial atención que yo le dispenso a un perro.
¡Un abrazo para todos!”
————————————–

CONTRA mi costumbre: vi un rato del “Deluxe” y tuve la suerte que coincidió con la actuación de Kiko Rivera que presentaba su último trabajo; sinceramente como músico nunca me lo tomé en serio, pero a partir de ahora será diferente: su “Cuento de hadas” es una balada magnífica.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DESDE hace días uno de nuestros comentaristas se esconde bajo el nombre de Maginet Pelascañas, que seguramente choca y extraña a los jóvenes o a los prudentemente maduros. A los que tenemos cierta edad lo de Maginet Pelascañas nos lleva a los últimos compases de los años 50 cuando la entonces más famosa casa discográfica “La Voz de su Amo” lanzó un disco titulado “El examen de Maginet”. A aparentemente había que incluirlo en la relación de grabaciones que entonces se hacían para entrtener a los niños y que encontraban amplia difusión en las emisoras de radio. Sin embargo Maginet tuvo un más amplio recorrido y conquistó a millones de oyentes españoles de todas las edades. En las entonces populares secciones de discos dedicados, nunca faltaba Maginet; era de los referidos y miles de personas de llegaron a sabérselo de memoria. ¿Y quién era el padre de Pelascañas? Pues un locutor catalán  de radio llamado Josep María Tarrasa, nacido en Tarragona en 1913 y muerto en 1996. En la emisora de la que llegó a ser director, Tarrasa creó en tiempos de la república el personaje que tardó más o menos un cuarto de siglo en trascender a toda España gracias a la grabación de “La Voz de su Amo”. Vamos a escuchar el famoso examen de Maginet, que nos ayudará a comprobar de qué forma tan ingenua se podía entretener a la gente en la mitad del pasado siglo:

————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CHOFER, matiza sobre las cerezas:
“Si la cosecha ha sido mala, cosa que no solo ocurre con las cerezas del Bierzo, sino también con las manzanas, según me explicó una vendedora con referencias, de las que hay traspasado el telón de grelos, no es posible tanta abundancia como existe de mercancía en algunos de esos puestos. Son esos puestos precisamente, los que aprovechando el tirón de las cerezas del Bierzo, venden como tales otras vulgares de las adquiridas a toneladas. El fraude lo cometen almacenistas de frutas con puestos simulados de productores particulares, que son quienes ofrecen mercancía recién cogida de sus árboles el mismo día. Quien da la información, es conocedora de ambas maneras de trabajar, porque ve el trasiego de cajas en uno de los puestos y conoce a quien está dando lo que se ofrece en el cartel.
RESPUESTA.- Ahora lo entiendo y supongo que los lectores también. De todas formas, esos puestos nunca fueron un chollo para el comprador. Todo lo contrario. Los precios eran mucho mayores que los de cualquier frutería convencional y la calidad…
-    CRISTINA cargada de ironía:
“Pero por Dios!!!
Don PACO como se lle ocorre expoñer tan alegremente que vai facer bo tempo, que vai haber moito terraceo, que vai haber xente de fora pola cidade, que vamos estar todos paseando, que vai haber record de participacion rueira , que vai haber FESTA RACHADA !!! os que aínda non superaron a visión da juerga diurna do Lugo-Depor, desta ingresan fijo no HULA, que lástima me van dar!”
RESPUESTA.- ¡Qué mala eres, Cristina!
————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame cómo pasó”.- 4,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) “Resurrection” (I).- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) “Resurrection” (II).- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (24%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.6%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (19%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (11.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.9% )
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19%

-    El “minuto de oro” ha correspondido el jueves a “Cuéntame…”;  a las 23,38 horas seguían la serie 5.363.000 espectadores con un share del 29%.
-    Ayer nos hacíamos eco del anunciado descenso salarios a los colaboradores de “Sálvame”, uno de los programas más rentables y baratos de la televisión. Ahora se habla de una posible huelga. No me lo creo; sería un riesgo; el programa ha demostrado que puede prescindir de cualquiera sin que se resienta la audiencia, incluso del propio Jorge Javier. Por lo tanto, ante la posibilidad de hagan una escabechina en el grupo, probablemente amaguen y no den. Ellos bien saben que la inmensa mayoría de ellos tendría difícil encontrar un trabajo como el que tienen, que además les proporciona beneficios indirectos enormes.

-    La madrugada de ayer nos desayunábamos con el anuncio de la hija de Pedrojota Ramírez de que el diario le suspendía de empleo y sueldo por un mes junto a su marido y corresponsal en Nueva York. La medida se tomaba después de que los profesionales denunciaran la censura a un artículo de Ana Romero sobre la abdicación del Rey. Después de este episodio se ha recrudecido aún más la lucha interna entre los partidarios del ex director que habita la primera planta de la redacción y Casimiro que domina la planta baja ¿Moverá ficha Pedrojota Ramírez?
La gran incógnita de este momento es saber qué hará Pedrojota Ramírez tras la afrenta contra su hija y su yerno. El ex director de ‘El Mundo’, oficialmente presidente de ‘La Aventura de la Historia’ e inquilino de la primera planta –la de los directivos- de Unidad Editorial, lógicamente no ha encajado nada bien que se haya expuesto públicamente a su hija y que se le sancionara por poner en evidencia una situación que ella consideraba injusta.
Además de saber si Pedrojota moverá o no ficha, veremos hasta qué punto Unidad Editorial le deja implicarse. El control absoluto del diario lo tiene en estos momentos Casimiro García Abadillo, pero como os contamos ayer hay un buen grupo de redactores –y cada vez más creciente- que considera injusta esta medida y que no están de acuerdo con la deriva que está tomando el periódico. Una situación complicada que podría estallarle en las manos a Antonio Fernández Galiano en el mediano plazo. Además Pedrojota tiene dos años más de moratoria con Unidad Editorial para no montar ningún medio que les pueda hacer competencia.
¿Y Ana Romero? Las diferentes fuentes consultadas indican que Ana Romero, la profesional que escribió el artículo sobre la abdicación del Rey haciendo referencias explícitas a Corinna, la ‘amiga’ del monarca, todavía no está despedida oficialmente. Casimiro García Abadillo pidió expresamente a Romero que retirara esta referencia a lo que la periodista se negó. Quienes vieron la conversación indican que no llegaron a gritar, pero que la conversación terminó de manera abrupta con Romero marchándose del despacho de Casimiro.
Al día siguiente el artículo se publicó sin el párrafo de Corinna ni la firma de Ana Romero y la periodista no fue a trabajar al diario, una situación que se repitió ayer. En la publicación confirman que no se le ha despedido y que se negocia con ella para reconducir la situación y mantenerla en el equipo.
El objetivo es resolver el tema en el breve plazo, pero en la cúpula del diario esperan a pasar el temporal y la crisis que se ha abierto, ya no sólo por la censura del artículo sino que por la suspensión de empleo de María Ramírez y su marido. Dentro del diario creen que el tema se ha magnificado porque la decisión afectó a la hija de Pedrojota y desmienten que se esté produciendo una división en la redacción, cosa que a su vez sí confirman diversos profesionales del diario. (Fuente: PRnoticias)

-    La versión infantil de ‘Tu cara me suena’ ultima el arranque de las grabaciones de su primera edición en Antena 3 y ya ha cerrado a siete célebres ex participantes que concursarán con los jóvenes participantes.
La ganadora Roko, Santiago Segura, Anna Simon, Xuso Jones, Llum Barrera, Daniel Diges y María del Monte serán los mentores de niños entre 6 y 14 años con los que concursarán en pareja y harán duetos en el concurso musical, según ha sabido Vertele.
Por otro lado, ‘Tu carita me suena’ no será el nombre definitivo del programa. Atresmedia piensa cambiar el título, y valora opciones como ‘Tu cara me suena junior’ o ‘Tu cara me suena kids’, entre otras. (Fuente: Vertele)
—————————-

ESTA vez, el paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”, diferente al del jueves, porque hoy hace frío; casi como en el invierno. El cielo con algunas nubes, casi despejado. En la radio deportiva hablan del éxito de Nadal, novena final en la R. Garrós, de fichajes y de traspasos en futbol, del apretado triunfo del Real Madrid de baloncesto y, sobre todo, de la Selección. Nada especial; variaciones sobre el mismo tema.
——————————

LAS FRASES

“No resistas nunca a la tentación; prueba de todas las cosas y conserva las que sean buenas” (GEORGE BERNARD SHAW)

“Un clásico es alguien a quien todo el mundo querría haber leído pero que nadie quiere leer” (MARK TWAIN)

—————————–

LA MUSICA
UN verano más la Orquesta Panorama, será la más cara y la más contratada en Galicia. Pero “Panorama”, más que una orquesta es un espectáculo al que la gente asiste para ver más que para bailar. A mí no me gusta eso, pero reconozco que han dado con una fórmula que funciona y que están en su derecho de utilizarla, porque además la gente les responde. Veamos la presentación de su gira de este año:

https://www.youtube.com/watch?v=aEHC8ZvnxcU

——————————

EL HASTA LUEGO
Venga, venga, anímense, que la primavera se termina con tiempo de verano; nos quedan un par de días así asá y luego sol y calor “a gogó”. Hoy alternancia de nubes y claros con posibilidades de agua en determinadas horas, y más concretamente a mitad de la jornada, pero si llega a llover no será nada importante; las temperaturas se mantendrán en la línea de ayer, aunque con la mínima un poco más baja. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 21 grados.
-    Mínima de 11 grados.
Y como adelanto al “Arde Lucus”, congratúlense de estos datos anticipados que difícilmente sufrirán corrección:
-    Jueves 12, víspera del comienzo de la fiesta romana.- Sol espléndido. Máxima de 31 grados a la sombra (al sol pueden ser 35 grados) y mínima de 11 grados.
-    Viernes, primer día de la fiesta.- Sol espléndido. Máxima de 31 grados a la sombra (pueden ser 35 al sol) y mínima de 12 grados.
-     Sábado, día grande.- Sol espléndido. Máxima de 30 grados (al sol 34-35) y mínima de 12.
-    Domingo, última jornada.- No hay datos todavía, pero no parecen probables cambios sustanciales.

Hará buen tiempo

Viernes, 6 de Junio, 2014

CREO que muy pocos lucenses se sustraen a los atractivos y a la originalidad del “Arde Lucus”; de la misma forma que todos saben que el éxito de la fiesta depende fundamentalmente de que el tiempo colabore. Por mucho que los organizadores se empleen a fondo a la hora de elaborar un buen programa o que una mayoría de los habitantes de la ciudad estén dispuesto a participar, una gran parte de la fiesta depende del tiempo. Como la climatología sea mala… poco o nada hay que hacer. Eso lo saben bien los hosteleros, una fiesta de este tipo con agua (lo del frío se lleva un poco menos mal) reduce la clientela y los ingresos a la mínima expresión. Y por todo esto y teniendo en cuenta que falta sólo una semana para la próxima edición de la fiesta romana, todos estamos pendientes de lo que la meteorología  nos deparé los días 13, 14 y 15. Y miren ustedes, aunque falta mucho para que se pueda hacer una predicción fiable al 100%, parece que vamos a tener ese fin de semana el mejor tiempo de toda la primavera. Les doy una pista: a partir de este lunes se aleja el peligro de lluvia y empiezan a subir las temperaturas de forma muy notables y llegamos al jueves 12 (día anterior al comiendo del “Arde Lucus”) y las previsiones señalan sol espléndido y subidas de las temperaturas máximas que pueden superar los 30 grados al sol (a la sombra aseguran 29 grados), mientras que las mínimas se mueven en cifras muy optimistas. El viernes, jornadas en que comienza todo, las previsiones son similares. En resumen, aunque todavía falta una semana, parece que ya podemos avisar, con posibilidades de acierto, que tendremos una fiesta romana de las buenas.
————————–

Y más del “Arde Lucus”. Teté Latas y María (“Una de romanos”) reunidas en una terraza de la Plaza de España con Manolo (Claudius Rutilius Numantianos). Hablaban de proyectos comunes para la próxima fiesta. Ellas, que tienen una de las tiendas más surtidas de prendas y complementos para convertirse en un romano o romana de verdad, me contaron que este año se confirmaba que la fiesta crece y crece y que la ya próxima batirá records de todo. Y Claudius Rutilius Numantianos me avisaba de que el pan va a tener un gran protagonismo en la edición de este año; aunque no fue muy explícito, entendí que se va a colocar en la zona donde se acuartelará al Cohors III un gran horno de pan, réplica de los que se utilizaban en los inicios de esta era y en el que se cocerá de forma similar en todo a aquellos tiempos.
—————————————

HOY publica El País el primer reportaje que sale en un medio nacional del Lugo romano con motivo de la próxima edición del “Arde Lucus”. Lamentablemente una fiestas tan importante y con tantos alicientes, pasa desapercibida a nivel de medios nacionales por mucho que algunos se empeñen en decir lo contrario. Y a las pruebas me remito; y si me equivoco, demuéstrenlo. ¿En que periódicos o televisiones  nacionales ha salido algo de cierta consistencia sobre la edición 2014 del “Arde Lucus”?
———————————-

ME volví a encontrar con Maginet Pelacañas que me presentó a su amigo Alfonso Cayuela, un murciano que se ha venido a vivir a Lugo y que está aquí plenamente integrado; sólo se queja del frío; “y eso que no echo de menos en eso a Murcia; allí hace mucho calor”. Por cierto que estaban en una cafetería de la zona de Ramón Ferreiro y se quejaban del servicio: “ni para cobrar atienden”.
——————————-

LARGA entrevista en El Correo Gallego a Pilar Falcón, Presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid. Le preguntan: “¿Por qué elegiste el periodismo como carrera?”. Y la respuesta me hace crecer unos centímetros, ahora que me toca ir para abajo: “Entre otras razones, estando yo en el Instituto, un día se presentó el periodista Paco Rivera; buscaba estudiantes para hacer un programa de radio. Y me apunté; era un periodista conocido y además… muy guapo.”
—————————–

MIENTRAS muchos reivindican el uso de la bicicleta en la ciudad, muy pocos son los que la utilizan como medio de transporte. Entre ellos está el bailarín y coreógrafo Juan Carlos Zaera,  con el que ayer me paré un rato en la Plaza de España cuando dejó de pedalear. Me contó que dentro de unas semanas va a estar un poco fuera de la circulación, y nunca mejor dicho, porque le van a operar y tendrá que dejar unos días de hacer ejercicio. Nada importante.
——————————–

MUY “modelnos. En el cetro de la ciudad, en pleno casco histórico, en la calle de los vinos, se inauguró el miércoles un “Sex Shop”. El sitio muy discreto no es.
———————————–

DISCULPAS a los habituales usuarios de la sección de comentarios. Ayer hubo un problema con el servidor que afectó a la edición digital del periódico y por supuesto también al blog. Como consecuencia no se pudo acceder a él y tampoco a la sección de comentarios.
————————————

DE la misma manera que cuando hay que criticar se critica, siempre dando la cara como es lógico, también los elogios tienen aquí su sitio. Tuve una avería en la conducción de agua  de mi casa con gotera incluida. Llamé a la compañía aseguradora, AXA, e inmediatamente de dar el aviso me llamó el reparador para venir a solucionar el problema. Quedamos para la tarde de ayer y… ¡prueba superada!

———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
COINCIDIERON muchos en señalar  que el funeral celebrado el miércoles en memoria del sacerdote Luis Soto Camino, ha sido una de las muestras de cariño hacia un amigo fallecido más emotivas y multitudinarias que se han dado en Lugo. De “Sito”, que así se le conocía en mi casa (ya dije que era amigo de la familia y especialmente de mi madre desde que los dos eran niños), tengo una anécdota que por cierto me salvó de un problema profesional importante. Ocurrió en los inicios del siglo, cuando yo contaba en la radio el abuso y el acoso que estaba sufriendo una señora de cierta edad por parte de uno de sus vecinos. En aquella intervención me limitaba a hacer un resumen de los hechos y advertía que al día siguiente la víctima iba a estar  presente en la emisora para contar en directo la situación kafkiana que estaba padeciendo. Aún no había dejado de referirme a aquella extraña “aventura” en la que no faltaban abundantes noticias de prensa, visitas a los juzgados y hasta sangre (que no llegó al río, pero sangre al fin), cuando me avisaban de que tenía una llamada telefónica del “cura de Albeiros”; me sustituyo Teresa Castro ante el micrófono y me fui a hablar con “Sito” que fue breve pero contundente: “Paco, para esa información que estás dando, no es como te han contado; esa señora está en tratamiento siquiátrico y tiene manía persecutoria; como yo no te lo puedo explicar en profundidad va a ir a verte un agente de la autoridad que te lo explicará todo”. Y así fue, aquella misma mañana contactó conmigo un suboficial de la Guardia Civil que conocía muy bien el caso, me dio todo género de explicaciones luego ratificadas por otras personas y redujo los efectos de lo que podía haber sido una monumental metedura de pata por mi parte. Mi voluntad era buena, pero los datos iniciales muy malos. Y “Sito” me echó una buena mano.
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    PETICIONARIO, comprensivo:
“Siempre, es decir desde hace varios días que visiono este espacio y también antes, he conceptuado al Sr. Administrador como ágil y diestro en las faenas de muleta, empleando con maestría la preparación de cada citación o pase en función de las circunstancias: distancia, viento, estado del suelo, estado o entereza del astado, etc. a fin rematar con buena estocada, triunfar y hasta salir en hombros. Bueno… ayer iba un poco de milagros y hoy cabe una parabolita.
Comprendo, aplaudo y reconozco la diplomacia de la que hay que hacer uso muchas veces o casi siempre sobretodo en la actualidad estando en general las cosas de la información como están y naturalmente esta sección de información no se va a librar por muchas narices que se le quiera echar. Sin embargo hay cosas que según mi equivocada opinión deben de ser comentadas o debatidas y con ese fin me he levantado tempranito y con ciertas ganas… de colaborar y me encuentro con la noticia del fallecimiento de D. Sito. Lo siento. Era muy mayor, algo más que yo y tampoco le inquietaba el momento final que a todos viene llegando. La tranquilidad de conciencia y el deber cumplido es motivo de que cuando aparezca la señora con la guadaña se le sonría con ganas, lo mismo que se sonríe a una mujer que agrada o sea a todas.”
RESPUESTA.- Agradezco que lo año entendido. Sobre la edad de “Sito”: tenía 92 años, supongo que bastantes más de los que usted tiene.
-    LUCUSIAN
“Paco te explico lo de Marina d´Or porque lo leí hace unos días en EC. La división que ha presentado el concurso es la promotora de viviendas. Todo el tema de hoteles y ocio sigue funcionando con normalidad, probablemente esto sea lo que se anuncia. Te enlazo el artículo dónde se explica bien el asunto y lo que nos va a costar a todos los españoles.
Un afectuoso saludo desde la capital del reino.”

http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-05-07/los-espanoles-pagaremos-el-concurso-de-marina-d-or-sareb-y-cam-sus-acreedores_126377/

RESPUESTA.- Tienes razón, pero el problema de lo que se publicó en un principio es que metían todo en el mismo saco y que la conclusión que podía sacar una persona normal, yo por ejemplo, es que todo aquello se había ido al cuerno. Y buena prueba de ello es que la empresa ha salido con una campaña publicitaria mucho más intensa de lo que sería normal, para paliar el indudable daño que a la marca causó aquello.
-    CHOFER denuncia:
Sorprendido esta mañana con la noticia de la mala cosecha de cerezas en El Bierzo y la SUPERoferta en número de puestos en la N-VI. Almacenes Oportunistas, tienen el morro de repartir las cajas de cerezas extremeñas en sus puestos a la luz del día.
Felicidades para todas las niñas de la familia Rivera, cumplidoras en estas fechas.
RESPUESTA.- No sé si me he enterado bien: ¿Quieres decir que están vendiendo cerezas de Extremadura como si fuesen de El Bierzo?
Si lo hacen puestos autorizados y que pagan sus impuestos y además las cerezas son ricas y baratas, no le doy mucha importancia. ¿Estoy en lo cierto?
————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “MasterChef”.- 3,7 millones de espectadores.
2) “B&b”.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,3 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (20.9%)
La 1: ‘Masterchef’ (20.3%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ y ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.7%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (13.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro (11.2%)
La 2:  ‘Saber y ganar’ (8.3%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,1%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido el miércoles a “MasterChef”; a las 23,36 horas seguían el concurso 4.196.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,8%.

-    No encuentro mucha explicación a la presencia de Mariló Montero el miércoles en “El Hormiguero”. Una de las clásica de TVE promocionada en Antena 3, no encaja mucho. Por cierto ella estuvo muy simpática y con especiales ganas de agradar y el programa, como siempre, tuvo una buena audiencia.

-    Alberto Chicote trasladará su ‘Pesadilla en la cocina’ a ‘Pesadilla en el hotel’. Atresmedia ha encargado la adaptación de ‘Hotel Impossible’, un formato que reflota establecimientos al borde del cierre, y ha decidido que el chef será el encargado de esta nueva labor, según informa El Confidencial Digital.

-    No tengo dudas de que “Sálvame” es el programa más rentable de todos los canales de televisión que funcionan en España. Cuatro horas de programación que cuestan mucho menos que cualquier otra oferta uque se haga aquí. Sin embargo se anuncian bajadas de sueldos a los colaboradores del programa. Esta es la información que en este sentido publica Vertele: “Nuevos recortes a los sueldos de los colaboradores de Sálvame. El magazine producido por La fábrica de la tele para  Telecinco ha decidido bajar un 10% las retribuciones de todos sus tertulianos, en una medida que ha tenido efecto desde esta misma semana, según informa El Mundo.
La medida, lógicamente, no ha sentado muy bien a los colaboradores. Tanto es así, que el equipo de polemistas que conforman Rosa Benito, Mila Ximénez, Lydia Lozano, Kiko Matamoros, María Patiño, Chelo García-Cortés y Kiko Hernández, entre otros, estaría incluso barajando interponer algún tipo de queja o realizar un acto de protesta en grupo, recoge el citado medio.
Lo cierto es que a los colaboradores del programa se les acumulan razones para quejarse por las bajadas de sueldo. Este recorte del 10% no es ni mucho menos el primero que sufren, sino que se trata ya de la quinta disminución en sus retribuciones en los últimos dos años.
Hasta antes de que se hiciera efectivo este último recorte, lo habitual era que los colaboradores de Sálvame cobraran entre 600 y 1.000 euros por cada programa ‘diario’. Unas cifras que aumentaban en el Deluxe, al tratarse del formato de prime time.
Echando cuentas, si un tertuliano participaba en unos 18 programas al mes, podría haber llegado a facturar 18.000 euros. Aunque, eso sí, de esa cifra habría que descontar la parte que se lleva Hacienda, que asciende aproximadamente a la mitad, por lo que la cifra se reduce considerablemente.”
———————————

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina” y… ¡sorpresa! Hace calor; o por lo la temperatura en la calle es suave y mucho más alta que la de los últimos días. Sólo un poco de viento perturba una noche casi de verano. El cielo sin embargo presenta cantidad de nubes. En la radio deportiva se habla de traspasos, sobre todo del At. de Madrid, y de la Selección Española.
———————————–

LAS FRASES

“Nada grande se ha conseguido sin entusiasmo” (R. W. EMERSON)

“Mi complejo de superioridad es mejor que el tuyo” (ANONIMA)
——————————-

LA MUSICA
DE todas las muchas buenas  orquestas caribeñas, probablemente sea la llamada y muy antigua “Románticos de Cuba” una de las mejores y aquella que da sus interpretaciones un toque más sinfónico. Hoy vamos a escucharla en algunos de los mejores temas de la música para bailar.

https://www.youtube.com/watch?v=YvHRO3kJ1m0

————————————-

EL HASTA LUEGO
En cuanto a los cielos, jornada muy inestable, con alternancia de nubes y claros y precipitaciones más o menos intensas durante casi todo el día. Las temperaturas se mantendrán en la línea de jornadas anteriores, con estas extremas previstas:
-    Máxima de 19 grados.
-    Mínima de 14 grados.

Sito

Jueves, 5 de Junio, 2014

ME entero por EL PROGRESO del fallecimiento de Luis Soto Camino, hasta hace poco Párroco de Albeiros. “Sito”, que así le conocíamos los que nos honrábamos con su amistad ha sido un ejemplo de entrega a la iglesia y a sus feligreses. Si hay Cielo, estará allí y rezará por nosotros. Y sus rezos seguro que valen mucho. Tenía 92 años y yo le conocía desde niño porque mantenía con mi familia una gran amistad, especialmente con mi madre, con la que ya había ido al colegio de muy pequeño.
Ayer quedó demostrado lo que la ciudad y sobre todo sus feligreses le querían. El suyo fue uno de los funerales más concurridos que se recuerdan en la diócesis, con una Misa concelebrada por cerca de un centenar de sacerdotes, el Obispo entre ellos, y todavía más numerosos fieles, en la que estaban todos los más humildes y hasta marginados a los que él tanto ayudó. Alguien dijo  “a este cura habría que canonizarlo”. ¿Y por qué no?
——————————–

UNA señora lucense, de las que podemos incluir en el grupo de “muy conocidas”, rodaba ayer miércoles escenas de la película “ma ma” (así sin mayúsculas y separadas las dos sílabas), que dirige Julio Medem y en la que Penélope Cruz es la principal figura. Esta señora fue descubierta en una función de teatro aficionado por unos “cazatalentos” y ya ha protagonizado una importante campaña publicitaria; también ha hecho un papelito en uno de los Teatros del Canal, por cierto dirigida por Calixto Bieito, que es uno de los grandes de la escena internacional.
P.
————————————

LEO en un pequeño cartel fijado en una parada de autobús la publicidad sobre un proyecto que encabeza este texto “¡ESTAMOS DE LOS ROMANOS HASTA LOSUEVOS!”. Me parece que hay una doble intención en el mensaje; y tiene gracia. Me enteraré mejor de qué va la cosa.
P.
————————————

AYER he grabado un video destinado a un pequeño documental; se lo van a regalar a mi nieta Martita que el próximo sábado cumple 10 años.
———————————-

LLAMO a mi hija Marta para felicitarla en el día de su cumpleaños y la pillo en una fiesta en la Embajada de Polonia. Libros suyos han sido traducidos al polaco y supongo que por eso la habrán invitado a la recepción. Hablé con ella lo justo.
——————————-

ALGUIEN miente; o si lo quieren leer en términos más prudentes, alguien no dice la verdad. Hace unos días un periódico nacional, no recuerdo cual, publicó un amplio reportaje que venía a destacar la ruina de la macro urbanización de vacaciones Marina d´Or. Poco más o menos decía que aquello se había acabado. Sin embargo estos días hay una campaña publicitaria en todos los medios, prensa y televisión especialmente, que indica lo contrario.
——————————

AYER por la tarde, una de las últimas de la primavera, animación en el centro y preferentemente en la Plaza de España, con las terrazas llenas y docenas de niños jugado en los jardines. Estuve un buen rato sentado con el historiador Antonio Rodríguez Colmenero hablando del Lugo romano. También paseamos por la Muralla haciendo unas fotos. Colmenero, autor del mejor libro que se ha hecho sobre la historia de Lugo, me ha contado muchas cosas interesantes de la ciudad en su primeros compases, de su fundación y de cómo era en tiempos de Roma.
——————————-

A las ocho de esta tarde, en el Salón Regio del Círculo, inauguración de la muestra de los artistas lucenses integrados en el grupo Bacabú.  Honorio, Refojo, Espiral, Santiago Catalán y Bordell exhibirán medio centenar de sus últimos trabajos. Al final desconozco  el título de la muestra; tal vez hayan mantenido la idea del principio: “No somos una familia bien avenida”. Tiene gracia.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TUVE la oportunidad de conocer al Rey e incluso de hablar con él un rato, a principios de los años 90, cuando recibió en el Palacio Real a un grupo de gente de la radio y la televisión (José Luis Pecker, Federico Volpini,Joaquín Prats, Alfredo Amestoy y algunas otras estrellas de entonces). Yo me encontraba allí como miembro de la directiva de la Asociación de RTV. La audiencia estaba fijada para media mañana, pero se retrasó bastante, porque un íntimo amigo del Rey, el Sr. Cusí, que era el armador del barco en el que don Juan Carlos participaba en regatas, había sufrido un grave accidente de moto y esto trastocó los planes del Monarca, que cuando llegó se disculpó con nosotros y nos explicó los motivos de su retraso. Después aunque, la audiencia tenía una duración limitada, no miró el reloj y estuvimos con él mucho más de los previsto. La reunión fue muy distendida y en ella llevó un poco la voz cantante Joaquín Prats, que por entonces llevaba con éxito en televisión el programa “El precio justo”. En la línea un poco informal de la audiencia, el Rey preguntó:
-    Joaquín,  ¿y cómo tengo que hacer para que me toque un coche de esos que dais en el programa?
Y Joaquín, un tipo simpatiquísimo, rememoró allí la frase y el gesto que hacía en el programa y respondió rápido:
-    Usted, Señor, ¡a reinaaaaaar!
Luego manteniendo el tono, el Rey nos contó que a su hijo Felipe los compañeros de la Academia Militar le llamaban Winston, “porque era el rubio más largo”.
Don Juan Carlos llevaba, cosa habitual en él, una corbata muy bonita y le pregunté quien se las compraba. Nos explicó que él pocas veces y que aquella concretamente se la había regalado su tía María Cristina de Borbón y Battenberg, millonaria por su matrimonio con el conde Enrico Eugenio Antonio Marone-Cinzano, propietario de la famosa marca de vermú.
Al final se hizo una foto con todos nosotros y nos estrechó la mano uno a uno. Una buena reunión.
———————————

SONRISA DE MEDICO (Enviado por Lucas Lucanero)
Están Dios y Jesús, asomados al balcón del cielo:
- Dios: Hijo mío hay que ver cómo está el mundo de mal.
- Jesús: Es cierto padre, no hay por dónde meterle mano.
- Dio: Pues no tengo más remedio que volverte a mandar, a ver si tiene arreglo.
Jesús: Pero Padre, ¿Cómo voy a bajar? En pleno siglo XXI, con lo evolucionado que está todo, internet, la globalización, etc. etc.
Dios: No te preocupes, te mandaré como médico a la Seguridad Social.
Total, estando Jesús en la consulta hace pasar al primer enfermo. Por la puerta entra un señor en silla de ruedas.
- Jesús : ¿Qué es lo que le pasa, señor?.
- Enfermo: Nada que tuve un accidente de moto y tengo las piernas rotas.
- Jesús: Bueno buen hombre levántese y marche para casa.
El enfermo se levanta y sale por su pie. Cuando sale por la sala le preguntan los demás enfermos:
- ¿Qué, como es el nuevo médico?
- A lo que contesta:
- NA, COMO TODOS, NI MA MIRAO…
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    VICENTE, ¡qué memoria! :
-    Hace 44 años, Paco, le hizo una mala faena a unos cuantos negritos.
Les bautizo como Antonina, Florián, Nicéforo, Pelagia, Porfirio, Silvano y Venerio. Además a unos cuantos, no solo a 7. Te los bautizaban a duro y el dio 300 Pesetas, con lo cual, el Congo debe estar lleno de Nicéforos
Esa es la razón de que le sienten mal las comidas. Sus víctimas le hacen ritos vudú.
-    PETICIONARIO quiere demasiado:
-    Muy variados, interesantes y amenos, como es habitual, los temas con que nos informa y deleita hoy, D. Paco. Me gusta enormemente leer sus comentarios.
Una vez que ya le he hecho un poco la pelota en plan profesional o laboral, que no discierno bien una cosa de otra ya creo que tengo algún numerito para que me toque ser un poco favorecido por Vd. Abreviaré :
Sería de mucha utilidad, es más: sería un servicio público y muy de agradecer por los usuarios, obligados o no y por la sufridora ciudadanía en general de ciertas situaciones que a veces acaecen y generalmente a cargo por una parte de alguien a quien pagamos directa o indirectamente y de la otra el propio paganini que para mas inri a la vez, suele ser el sufridor de los modos de quien no debe de estar ejerciendo en lugares en los que la educación y el respeto deben de imperar.
Por lo expuesto :
No lo exijo porque no tengo atribuciones para ello y además Vd. va a hacer lo que le parezca pero ruego aparezca escrito en este mismo espacio los datos necesarios para identificar al ¿Dr? del que hoy hace referencia (Eso sí, sin errores o lugares a dudas).
RESPUESTA.- Eso ocurrió entre cuatro paredes y no es ningún delito. Su desconsideración fue castigada en el acto y nada tiene que ver con su eficacia como médico. Seguro que ha tomado buena nota y no lo volverá a hacer. Por lo tanto, con su permiso querido amigo, vamos a dejarlo así.
-    MAGINET PELASCAÑAS, sobre calles y otras cosas:
“A Maginet Pelacañas (Maginet de la Caña, por la censura que tuvo en su momento. Lo de Pelacañas daba lugar a malas interpretaciones) le gusta investigar sobre el origen de los nombres de las calles y hoy, paseando por Lamas de Prado, se preguntó quién sería este personaje.
La única referencia que tengo es que fue el segundo presidente del Circulo de las Artes (van cerca de sesenta ) en el año 1856, su nombre completo José Sánchez Lamas de Prado (siempre creí que lo de Lamas de Prado, era una finca más o menos grande) y nada más.
En el camino me encontré que, en el Circulo de las Artes, hasta el año 2001,salvo que no esté actualizada la información, nombraban socios de mérito, como fue Manuel Vázquez de Parga, Conde de Pallares, en el año 1862 . El último Francisco Rivera Manso, padre de Paco Rivera.
RESPUESTA.- Muchas veces he pedido que se hiciese una guía del callejero lucense explicando quienes han sido los personajes que tienen calles o plazas en la ciudad. De momento, han hecho oídos sordos.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Sin identidad”.- 3,6 millones de espectadores.
2) “X Men Origenes” (Cine).- 3,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (21.3%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.8%)
LaSexta: ‘El taquillazo: X-Men Orígenes: Lobezno’ (17.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.3%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h, con un 17,3%

-    El “minuto de oro” ha correspondido el martes a “El Hormiguero”; a las 22,31 horas seguín el programa 4.045.000 espetadores, con una cuota de pantalla del 20,3% de share.
-    La Unión de Guardias Civiles y la Unión Federal de Policía han decidido emprender acciones legales contra la abogada Lorena Ruiz-Huerta por su intervención en la entrega de Salvados  del domingo 1 de junio, según recoge ABC.
En tal emisión, titulada “Cuestión de justicia”, la letrada afirmó que “un porcentaje de detenidos sufre diferentes tipos de torturas”: “En cada guardia del turno de oficio que tengo, la policía maltrata a los detenidos de manera sistemática durante la detención no solo físicamente sino que los veja e insulta”, decía Ruiz Huerta a Jordi Évole. En el programa también intervinieron Baltasar Garzón y el exfiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya José María Mena
“Desde la UFP y la UniónGC entendemos que esta forma de hacer uso de un derecho tan fundamental como la libertad de expresión en ningún caso debería ser especulador, falto de rigor y sobre todo injurioso”, reza el comunicado.
“Estas injurias dichas en un medio de comunicación de gran audiencia no hacen más que agredir intencionadamente a los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, prosigue la nota en la que añaden que “usando la misma vara de medir y si fuésemos de la misma talla personal, también podríamos decir que los abogados están para absorber hasta el último euro de sus clientes, a sabiendas en muchas ocasiones que van a ser condenados”. “Esto no es aceptable, porque en todos los colectivos de profesionales la gran mayoría se deben a su profesionalidad y están alejados de estas malas prácticas”.
Por estos motivos, ambas asociaciones inician procedimientos legales por injurias y por “haber faltado a la verdad pública y notoriamente en dicho medio de comunicación, debiendo al menos ser plenamente consciente que dichas manifestaciones no se hacían en una charla privada sino que eran de acceso público”, concluyen. (Fuente: Vertele)
-    La BBC planea despedir a 500 trabajadores de su división de informativos, como parte de su programa de reducción de costes, según avanza Forbes.
La corporación pública británica tiene previsto anunciar esta medida el próximo mes. Además de estos despidos en la sección de noticias, se han de añadir entre 75 y 85 procedentes de BBC Radio.
La BBC tiene en la actualidad 8.000 trabajadores en el departamento de noticias.

-    Xavi Rodríguez y Edurne ya tiene su equipo completo para poner en marcha proximamente el access prime time más gamberro y surrealista de Cuatro, Todo va bien. Para ello, el presentador del morning show radiofónico Anda Ya  ha decidido rodearse de su equipo habitual de colaboradores con los que cada día conduce el programa más escuchado del FM en España.
María Lama, Raúl Pérez, Coco, Cristóbal Chassaigne, San Bernardino, Carlos Pareja y Jose Manicas darán el salto de la radio a la televisión aportando sus locuras, sus bromas, su particular sentido del humor y sus múltiples artes para la diversión y el cachondeo, tal y como informa Mediaset en una nota. (Fuente: Vertele)
———————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, que había reaparecido por la tarde, nos esperaba en la puerta de casa para cenar. Otra noche fría y con los cielos parcialmente despejados. En la radio deportiva, lo de siempre últimamente: mundial de futbol, fichajes, traspasos…
———————————

LAS FRASES

“Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen milagros; la otra es creer que todo es un milagro” (ALBERT EINSTEIN)

“Mi pasatiempo favorito es dejar pasar el tiempo, tener tiempo, tomarme mi tiempo, perder el tiempo, vivir a contratiempo…” (FRANÇOISE SAGAN)

——————————-

LA MUSICA
“La nave del olvido” es un tema que tiene casi medio siglo. La grabó en 1970 José José y luego la influyeron en su repertorio inteprretes como Julio Iglesias, Richard Anthony, Betty Misiego, Tamara, Buika… Hoy la recordamos como uno de los títulos más celebrados de aquella época:

https://www.youtube.com/watch?v=JevehGLSl7U&list=RDJevehGLSl7U#t=0

—————————————

EL HASTA LUEGO

Tiempo revuelto. Para hoy nubosidad abundante, lluvia a medida que avance la jornada y descenso poco importante de las temperaturas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de18 grados.
-     Mínima de 8 grados.

Invernaderos

Miércoles, 4 de Junio, 2014

CONOCI en Escairón el otro día a José Vázquez y Vázquez, sacerdote ya jubilado con más de 82 años, que me regaló su libro “Genealogía y memorias de un cura rural”. Echando un vistazo al trabajo, ilustrado con muchas fotografías se comprueba como la zona rural se ha degradado más por el abandono de las nuevas generaciones que por la falta de medios o ayudas. Por ejemplo, en el año 1978 había en la parroquia de Pombeiro 18 grandes invernaderos, que proporcionaban notables ingresos. Ahora no hay ninguno.
P.
———————————–

TAMBIEN en Escairón me hablaron de un vecino de 104 años. Pregunté como estaba y la respuesta me dejó sorprendido: “Todas las semanas echa su Primitiva y cuando hay futbol, no se separa de la radio para seguir la marcha de los partidos”.
¡Llegar a viejo así, merece la pena!
P.
——————————–

CITA delante de la Casa Consistorial con Paco Pelegrín. No conozco a ningun periodista de Madrid (que él es periodista y madrileño) que sienta tanta debilidad por Lugo desde que en los años 70 estuvo aquí un tiempo. Paco se ha jubilado estos días. Su voz, habitual en los informativos de fin de semana de la Cope, ya es historia en la cadena donde ha estado gran parte de su vida profesional. Ahora vendrá más por Lugo, donde tiene muchos amigos. Uno de los buenos creo que soy yo.
P.
———————————

SALUDO a P.F., uno de los habituales de la bitácora y también comentarista, aunque sus textos lleguen con seudónimo. Vive en Madrid, pero ahora está en Lugo pasando una larga temporada. “Cada vez voy a estar más en Lugo y menos en Madrid; por supuesto que disfrutaré del Arde Lucus”. Hablamos de la nueva fórmula de control de los comentarios y lo entiende perfectamente; él conoce alguno del os muy graves problamas que he tenido con aquella etapa afortunadamente ya superada.
———————————–

ENCUENTRO en la Plaza de España con el alcalde Orozco y con la concejala de Servicios Sociales Ana Abelleira. Venían de e iban a trabajar. El alcalde muy abrigado se quejaba de los cambios de temperatura: “Salí de casa temprano y hacía frío; ahora calor”, y me contaba que hoy miércoles presentaban en Madrid el próximo “Arde Lucus”. Le dije si sabían algo del tiempo que tenríamos en la fiesta romana: “Bueno, bueno; serguro que bueno”. ¡Ojalá!
——————————-

LA Plaza de España, es el sitio donde se ve a todo el mundo. Si se fijan, en la bitácora de hoy se cita varias veces por razones bien diversas y siempre proporcionando noticias. Otra: allí charlé ayer con Manolo Romay, auntor de “María Balteira. A soldadeira máis fermosa da corte do Rei Sabio”, novela que el próximo lunes, 9 de junio, presentará a las sietey media de la tarde en la Casa de Galicia de Madrid. A pesar de que en Madrid, cualquier día de la semana,  a esa hora, “o das una conferencia o te la dan”, apuesto a que llenará.
P.
——————————-

MAÑANA “Día Mundial del Medio Ambiente”. Alfredo Sánchez Carro, Presidente del Club Ancares, me entrega el programa de actos que el Club va a celebrar en la sierra. Pronunciará el pregón el peirodista compostelano Luis Rial que luego recibirá el Urogallo de la Comunicación.
——————————

EN la Plaza de España me viene a saludar Eugenia, que me conoce de Facebook y de la bitacora. Reside en Irlanda desde hace 16 años y ha venido a pasar una semana a Lugo. Me habla de la situación de su país de residencia, uno de los más azotados por la crisis, y dice que los signos de recuperación son evidentes y que la gente empieza notar los resultados de un sacrificio que aceptaron en fnción de que era imprescindible para a recuperación. Me dice que al igual que en España, las clases medias han sido en Irlanda las grandes perjudicadas.

——————————

EN las terrazas, gracias a una mañana de sol y temperatura tirando a alta, el ambiente de los mejores días. Hay muchos visitantes. A muchos extranjeros  se les identifica por lo pronto que almuerzan y que suelen acompañarse por botellas de vino  y a veces no sólo de una. Es que tomar vino por ahí fuera (de España, quiero decir) cuesta… y la yema del otro. Aquí, por poco dinero, o por mucho menos que en el extranjero se puede uno permitir unos lujos que fuera son prohibitivos.
——————————

DOS peliculones a la misma hora. Los dos ya vistos y por eso me permito el lujo de seguirlos al mismo tiempo. Uno español, “Calabuch”, de Berlanga; el otro americano, “Sucedió una noche”, de Frank Capra. Los dos en blanco y negro y con más de medio siglo: “Calabuch” de 1955; “Sucedió una noche” de 1934. ¡Qué gran cine se hacía antes!;  a pesar de los pocos medios.
————————————

PRIMERAS horas de la tarde de ayer. En la radio dicen que en Galicia llueve. Y yo que miro al cielo y veo que no hay una nube y que el termómetro marca a la sombra 25 grados. ¡Como para fiarse!
———————————

INCONGRUENCIAS. En el futbol los árbitros enseñan tarjeta amarilla a los jugadores que para celebrar algo (los goles normalmente) se sacan la camiseta; sin embargo dejan celebraciones con coreografías de ballet incluídas que suelen ser tomadas por los rivales como una espcie de burla. Yo no tendría dudas: que se saquen lo que quieran, pero que no me vacilen.
——————————-

DOSITA me llama por teléfono para contarme que se le ha tenido que poner campanuda y un poco chula a un médico. Acompañaba a otra persona y el “dotore” no era ni mucho menos amable; y además, me contaba Dosita, “gritaba mucho”. Y entonces fue Dosita, le echó la bronca “muy educadamente, que quede claro” y despues abandonó la consulta en plan estrella y dando un portazo. “Pa” que aprenda que a los enfermos hay que tratarlos de otra manera. Y ojo con Dosita Dr, que lo mismo le escribe un obituario en vida.
——————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LA visitia a Lugo del Rey Juan Carlos con la Reina Sofía, el 28 de julio de 1976 tuvo aspectos atípicos que se quedaron fuera de las crónicas y que yo conocí porque fui uno de los invitados a los diversos actos. Resumidos, les cuento algunos:
•    Una visita de sus majestades a la muralla, que recorrerían en coche por su adarve, fue suspendida por cuestión de seguridad. Se llegó a hablar de una posible atentato y parece que fue un exceso de celo del Gobernador Civil, que por cierto fue cesado poco despues.
•    A unas monjas de la ciudad se les encargó un mantel especial, de una sola pieza, que cubriese la mesa de la Diputación en donde se iba a celebrar la comida en honor de los Reyes. Parece ser que tuvieron problemas para cobrar su importe; incluso se habló de que no lo había conseguido.
•    También se encargaron unas copas especiales para servir el vino. Eran del modelo balón, pero más grandes de lo habitual. Se habían comprado en El Palacio del Mueble al precio de 2.000 pesetas la unidad (era una fortuna para la época). No se pagaron y El Palacio del Mueble las retiró.
•    La Diputación Provincia fue el escenario de la comida oficial y se dijo que como los aseos del edificio se encontraban en muy mal estado se había habilitado uno especial para la Reina con una importante inversión. Verdad a medias: sí se habilitó uno nuevo, pero no tenía nada especial y menos cierto era que hubiese costado un dineral.
•    El Ministro de Jornada que acompañó a los Reyes fue Fernando Abril Martorell. Algunos se sorprendieron porque me saludó efusivamente e incluso estuvimos hablando un rato por el pasillo de la Diputación. No sabía mucha gente que el luego muy poderoso Vicepresidente del Gobierno, solía venir periódicamente a Lugo, porque hasta su nombramiento de ministro era Presidente del Consejo de Administración de Complesa. Yo le conocía de eso, porque entonces llevaba la Comunicación de la compañía y varias veces coincidimos incluso creo que en alguna comida celebrada en La Barra. Pepe (de La Barra) se acordará de aquellos almuerzos, a los que acudían consejeros de Complesa que luego fueron muy altos cargos del gobierno y de empresas públicas.
P.
————————————

EN la Red aparecen con frecuencia películas y vídeos antiguos de gran valor e interés, como estos que se incluyen en un reportaje actual del cabaret “Tropicana” de la Habana.

https://www.youtube.com/watch?v=VWtIaZd8nas

———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Cuéntame…”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) “Supervivientes Exprés”.- 2,4 millones.

-    Veintidos cadenas dieron en directo las palabras del Rey confirmando su abdicación y lo siguieron alrededor de cinco millones de epsectadores, con una cuopta de pantalla que superaba el 70%.

-    Antena 3 y Telecinco han empatado en la cuota de pantallas de los diferentes informativos, con motivo de la abdicación de don Juan Carlos. Las dos obtuvieron el mismo share: 13,6%

-    La pregunta del millón: ¿Cómo es posible que Sálvame no haya tratado de la abdicación del Rey? Parece quer no por falta de ganas, sino porque en la cadena no querían que llegasen a tanto.
-    Telefónica controla ya el 78% de Digital Plus, la pltaforma de pago que echó a andar Prisa. La última adquisición del 56% le supuso a la compañía que preside Cesar Alierta 750 millones de euros.
-    Una gallega, Arantza Vilas es la clave del vestuario de la serie “Juego de Tronos”.  Dice la agencia EFE que “es capaz de teñir, envejecer, estampar y dar volumen a telas con tal precisión que parecen extraídas de los universos oníricos de producciones de cine y televisión.”
-    Dejar atrás sus diferencias, trabajar unidos y realizar complejas pruebas mientras compiten por conseguir un premio de 100.000 euros destinados a mejorar el futuro de los que más quieren en el mundo: sus hijos. Este será el reto al que se enfrentarán las parejas divorciadas o separadas que concursarán en “Ex, ¿Qué harías por tus hijos?”, un nuevo programa que Telecinco estrenará próximamente y que estará presentado por Emma García.
Fuera de su entorno habitual, en espectaculares escenarios naturales de Fuerteventura, diez exparejas convivirán en un hotel rural mientras participan en diversas misiones que pondrán a prueba su fortaleza mental, sus habilidades físicas y, sobre todo, su capacidad de cooperación pese a haber puesto fin a sus respectivas relaciones. Todo ello para alzarse con la victoria y ganar un premio de 100.000 euros destinados a garantizar el futuro de sus hijos que se depositarán en un fondo fiduciario a su nombre y que no podrán tocar hasta que los menores alcancen la mayoría de edad.
En el plató de “Ex, ¿qué harías por tus hijos?”, familiares, amigos y actuales parejas sentimentales de los concursantes analizarán y valorarán junto a Emma García su participación en el programa y en las distintas pruebas realizadas en la isla canaria. (Fuente:Vetele)
———————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina”, ausente. Frío y noche con cielo casi despejado. En la radio deportiva hablan de la “limpia” que quieren hacer en el Barcelona. Luis Enrique se la juega echando tantos pulsos de entrada.
———————————

LAS FRASES
“Mucho más que los intereses es el orgullo quien nos divide” (AUGUSTE COMTE)
“Una palabra mal colocada estropea el más bello poema” (ANONIMA)
————————–

LA MUSICA
PARECE que fue ayer cuando lucía su palmito y su excelente voz por la TVE en blanco y negro y ya han pasado casi 50 años. Me refiero al italiano Massimo Ranieri, que en 1969 y con 18 años cantó “Rosas Rojas” y la convirtió en éxito en Italia y luego en otros países europeos, entre ellos España. Para el mercado español que respondía muy bien a todo lo que venía de Italia, la grabó en castellano.

https://www.youtube.com/watch?v=oKTUolpNjC0

————————————-

EL HASTA LUEGO Despues de las precipitaciones de ayer hoy nos vamos a salvar de la lluvia. En principio se anuncia alternancia de nubes y claros durate el día y temperatura suave. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de 10 grados.

El discurso

Martes, 3 de Junio, 2014

NUNCA el Rey Juan Carlos fue Castelar, pero siempre se defendió muy dignamente en sus discursos  públicos;  sus problemas si se les puede llamar así, eran más de forma que de fondo y se manifestaban especialmente con ciertas dificultades de entonación y pronunciación. Pero ayer, en probablemente una de sus inrtervenciones públicas más trascendentales y en la que se justificaría algún error, don Juan Carlos estuvo impecable. Siete minutos, creo, duró su discurso y ningún pero se le puede poner a su forma, a su entonación, a su pronunciación, a su expresividad, tal vfews un poco contenida. Mejor, no era fácil  en unas circunstancias tan trascendentales y en las que los nervios, por mucha experiencia que se tenga, podrían traicionar
Me sumo a una de las frases más bonitas que escuché ayer. Se debe al escritor y periodista Raul del Pozo: “Aunque soy republicano, ¡VIVA EL REY!”
P.
——————————–

COMO seguro que muchos van a poer estos días sobre el tapete el coste de la monarquía española, reproduzco los datos ofrecidos por La Sexta sobre los presupuestos de las jefaturas del Estado de otros países europeos:
-    Monarquía española: 7,9  millones de euros.
-    Monarquía británica: 42
-    República italiana: 228
-    República francesa: 103
——————————-

RECIENTE inauguración de un local comercial en Lugo con docenas de invitados. Al día siguiente llega uno de los asistentes y pregunta si habrán encontrado una cartera; que la ha perdido y que podría habérsele caído allí. La respuesta es negativa. Aquel mismo día otro de los presentes en la inauguración llega para indagar sobre el paradero de un móvil, que le ha desaparecido. Un tercer asistente tambien ha notado la falta de su cartera y va a comercio a preguntar “si la habían visto”. Los propietarios del negocio se imaginan que es demasiada coincidencia y deciden visionar lo grabado por las cámaras de seguridad y en ella aparece un carterista, viejo conocido de todas las policías y que procedente, parece, de Castellón, viene de por aquí de gira de vez en cuando.
Por último: una de las carteras, vacía, apareció tiempo después escondida entre algunos de los artículos que exhibe al público el comercio.
P.
————————————

NO     me inquieta que no se construya la playa fluvial que desde el Ayuntamiento nos había anunciado como interesante proyecto, entre otras cosas porque la solución de Los Robles no me parece mala. Pero sí lamento que, según dicen, en eso haya influído alguna advertencia externa, no recuerdo de que organismo de esos que dicen velar por la seguridad y pureza de nuestro entorno. Como si lo peor que le pudiese ocurrir al Miño era que más lucense pudiesen disfrutar mejor de sus ventajas. ¡Anda que no hay cosas que le están pasando al Miño, y que lo deterioran, y sobre las que se hace la vista gorda!
P.
——————————-

De mis recortes: Reportaje en La Razón sobre la Formación Profesional que vive uno de sus momentos dorados. El reportaje se titula “La FP coge carerrila” y en él se dice que “las matriculaciones en la formación dual se han incrmeentado en un 200% y la tasa de paro entre estos estudiantes está solo en el 7%, mientras que el desempleo en los universitarios alcanzó el 14% en 2012”.
——————————–

MAS recortes: De El País. Titular “Una “carga excesiva” de Españoles”. Bélgica ordenó en 2013 la expulsión de 4.812 inmigrantes europeos, 291 procedentes de España, porque pesaban demasiado en la red asistencial.”  En el texto se explica que la expulsión es fulminante; dan de plato 30 días para abandonar el país y advierten a una de las víctimas “en caso contrario podría ser detenida y conducida hasta la frontera”.
Deduzco que el sistema de la seguridad social de allí no puede, o no quiere,  soportar a los emigrantes.
———————————-

PARA los expertos en animales y más concretamente ne gatos que por aquí alguno tenemos: Ya he dicho que “La Piolina” no es especialmente cariñosa y que, por ejemplo, no se deja coger más de unos segundos; sin embargo, en los paseos nocturnos sucede una cosa curiosa y que no encaja en su comportamiento habitual: nos sigue a una distancia de unos cinco o seis metros y si por algún motivo la llamo, inmediatamente se tira al suelo y se reboza en él. Si lo hago una docena de veces, una docena lo repite. ¿Cómo se interpreta eso?
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Don Juan Carlos estuvo en Lugo, que yo recuerde, en tres ocasiones: la primera cuando aún era Príncipe, por los años 60, para visitar las instalaciones de Frigsa. La segunda ya Rey, el 28 de julio de 1976, coincidiendo con la celebración del Bimilenario de la ciudad. La última en el 2008, para visitar EL PROGRESO con motivo del centenario del periódico. De la visita a Frigsa apenas quedan fotografías. Hay una en la que aparece con el entonces presidente de la compañía don José Páramo, y otra que por razones obvias yo recuerdo mejor en la que está con el periodista Rivera Manso, mi padre, que cubría la información sobre la visita del Heredero.
De las presencias de don Juan Carlos en Lugo la más larga y controvertida fue la de Julio de 1976. Acabábamos de estrenar Democracia; don Juan Carlos y doña Sofía casi empezaban reinado y también se vivían los primeros compases del gobierno de Adolfo Suárez salido de las urnas. Las fiestas del Bimilenario fueron unas “víctimas” de la agonía de Franco, porque los principales preparativos se realizaron con el general a punto de fallecer y con un gobierno con varios lucenses (Fraga y Carro Martínez) y otros allegados (Robles Piquer por ejemplo, que era cuñado de Fraga), pero con síntomas de provisionalidad que les impedían tomar decisiones relacionadas con Lugo que en otras condiciones hubiesen sido más fáciles. Por eso la visita de don Juán Carlos y doña Sofía aquel 28 de julio del 1976, parecían una especie de compensación.
Mañana me centraré en aquella jornada, que tuvo en algunos aspectos ciertos puntos de odisea.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    MORILES Y OTROS me lo reprochan:
“Paco, Pantón é a capital do Estado de Pantón; O Saviñao e un estado separado do de Pantón a capitalidade é Escairón”
RESPUESTA.- Supongo que habréis entendido que fue un lapsus. De cualquier forma, disculpas.
-    MARIA I, decepcionada:
“Estimado Paco, esperaba una descripción más detallada de tu estancia en Escairón, supongo que debido a que lo habrás escrito “a las tantas” después de tu regreso.”
RESPUESTA.- Llegué alrededor de las siete de la tarde, me metí en el Círculo Recreativo y no me moví de allí hasta regresar a Lugo, por lo tanto poco puedía decir de la villa, salvo la alusión que hice a su descenso de población. Del Círculo y sus actividades hice la referencia que encajaba algo en el conjunto. Sobre la gente hablé con muchas personas, todas muy amables, cordiales e interesadas en temas con los que hicimos tertulia. De todas maneras mañana me referiré a un sacerdote que conocí y que me pareció un personaje interesante.

————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Cowboys and aliens” (Cine).- 3,8 millones de espectadores
2) “La proposición” (El Peliculón).- 3,3 millones 3)
3) “Salvados”.- 2,8 millones. 4)
4) Moto GP de Italia.- 2,7 millones.
5) “El Objetivo”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Motociclismo GP Italia’ (21.6%)
La 1: ‘La película de la semana: Cowboys & Aliens’ (19.4%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Reencuentro inesperado (17.5%)
LaSexta: ‘Salvados’ (14.9%)
Cuatro:  ‘Home cinema: En el valle de Elah’ (7.8%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.1%)

-    El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,9%

-    El “minuto de oro” ha correspondido el domingo a la película “Cowboys Aliens”; a las 23,04 horas seguían el filme 4.241.000 espectadores con un 21,2% de share.

-     Sorprendente la buena audiencia del GP de motorismo a pesar de que la prueba se dio en diferido; 2,7 millones está muy bien, pero partiendo de esto, si las pruebas fuesen en directo estaría mucho mejor; probablemente casi se duplicaría la cifra.

-    Según Vertele, “Mariló Montero cambia por un día de cadena. La presentadora de ‘La mañana de la 1′ visita este miércoles 4 de junio por primera vez Antena 3 y ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos.
En su web, el canal de Atresmedia anuncia  a Montero como “uno de los rostros más populares de la televisión y a la que actualmente podemos ver todos los días al frente del magazine matinal Las Mañanas de La 1”, espacio que compite diariamente con el ‘Espejo Público’ de Susanna Griso, uno de sus rivales directos.
Con motivo de su encuentro, ‘El Hormiguero’ explica además que “Mariló repasará con nosotros los momentos más divertidos de su carrera y nos desvelará algunas de las anécdotas que ha ido acumulando a lo largo de sus años de trayectoria en prensa, radio y televisión en España y en Estados Unidos”.
——————————–

EL paseo con Bonifacio y sin “La piolina”  ha sido en un ambiente no muy agradable, pero con menos frío que otros días. El cielo está despejado y en la radio deportiva se nota un cierto hastío de los comentaristas, que ya parecen cansados de meses y meses ocupándose de lo mismo o casi de lo mismo. ¡Y pensar que aun les queda el Mudial!
——————————–

LAS FRASES

“No se muere más que una vez y es para mucho tiempo” (JULES RENARD)
“Es más fácil ser genial que tener sentido común” (JACINTO BENAVENTE).
—————————-

LA MUSICA
Había nacido en Francia, pero era un judío de origen Rusia, que en 1942 huyó de su país hacia España, luego de que los alemanes ocupasen Paris.  Les hablo de Bernard Hilda, un notable músico que en la época animaba con su orquesta los mejores bailes de la capital del Sena. Con Bernard se vinieron a España miembros de su familia y tambien de su orquesta. Su destino inicial fue Barcelona y no tardó en econtrar trabajo en el míticio Hotel Ritz, que habilitó una sala almacen de la planta baja para convertirla en lo que se llamó Parrilla del Ritz. Se inauguró el 3 de diciembre de 1942 y se convirtió con la orquesta del músico francés en uno de los lugares preferidos por la sociedad barcelonesa. Bernard Hilda se convirtió en un músico importante en España Madrid fue otra de las ciudades que visitó con frecuencia y en la que triunfó. Vamos a escucharle en “Fascinación”,  una grabación que tiene casi tres cuartos de siglo y que suena muy bien.

https://www.youtube.com/watch?v=G6Q8-EX4goc

———————————

EL HASTA LUEGO
COMO estaba previsto, vuelven las lluvias. Hoy, a última hora tendremos las primeras tras una jornada que mayoritariamente nos ofrecerá alternancia de nubes y claros y unas temperaturas suaves. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 22 grados.
-    Mínima de 10 grados.

En Pantón

Lunes, 2 de Junio, 2014

ME he pasado la tarde y parte de la noche en Pantón, capitalidad delmunicipio de O Saviñao. Ahora el ayuntamiento tiene unos 4.000 habitantes y la capitalidad unos 1.000. A mediados del pasado siglo el ayuntamiento tenía 12.000 habitantes.  Fui con el Dr. Vázquez Gallego a participar en un acto cultural con motivo de la inauguración de la muestra de pintura “Catro médicos pola Ribeira Sacra”. Exponían el odontólogo Pablo Gallego, los galenos de familia Leopoldo García y Constantino Cuesta y el traumatólogo Jesús Vázquez Gallego. La muestra, en el Circulo Recreativo de O Saviñao, más de medio siglo de historia y un lugar muy interesante para un pueblo pequeño, con casi 200 socios y no menos de dos actividades culturales o lúdicas al mes. Enrique Sampil, el presidente, lleva más de 30 años al frente de la sociedad que cuenta con un local propio en un lugar privilegiado del casco urbano. Fue un acto muy agradable y concurrido y también la tertulia que al final se desarrolló en torno a unos vasos de vino de la tierra y unos pinchos de empanada y fiambre.
————————————–

BUENO, nunca es tarde. Ya sé de un medio informativo nacional que se va a ocupar del “Arde Lucus”: el próximo viernes “El País” publica un reportaje sobre el Lugo romano y sobre la fiesta que tendrá lugar dentro de menos de dos semanas. Me consta que también Pedro Revaldería, desde Telecinco, va a echar una mano y que algo hará también Jenaro Castro en TVE. Todo es poco para proyectar una gran fiesta que todavía no tiene el eco que se merece.
—————————–

NADIE como ellos, como los andaluces, a la hora de celebrar y disfrutar de las fiestas. En los últimos tiempos y casi sin solución de continuidad, Semana Santa, Feria de Abril y a partir de este miércoles El Rocío. En las Hermandades del extranjero ya se han puesto en marcha y vienen de países tan distantes como Australia; y los romeros españoles se inician el camino pasado mañana. El calendario, no sé si oficial u oficioso de El Rocío es el siguiente según se publica: Miércoles anterior al Rocío,  4 de junio; lunes del Rocío, 9 de junio; miércoles posterior al Rocío, 11 de junio. Se moviliza un  millón de personas.
P.
——————————————

CON cierta periodicidad El Mundo publica un Magazine especial dedicado al turismo. El último ha salido este sábado y una vez más Galicia es la autonomía a la que se dedican más páginas, porque también es Galicia la que aporta más publicidad, en esta ocasión con nada menos que 19 páginas. Le siguen Euskadi con 10 páginas, Asturias con 8 páginas, Aragón con 6 páginas, La Rioja con 4 páginas y Cantabria con 3 páginas. De las 19 páginas gallegas, 10 están patrocinadas por la Xunta y mayoritariamente dedicadas a promocionar y publicitar el Xacobeo, el Camino de Santiago y Santiago, como si los demás no existiésemos. Del Camino a su paso por la provincia de Lugo aparecen, creo, dos fotografías: una de El Cebrero y otra de Samos, pero sin embargo no se especifíca que sean de allí; tal parece que el Camino de Santiago sólo es Santiago.
P.
—————————————

SOBRE el juego para detectar algo raro en Pablo Iglesias, Mara responde a la invitación y escribe: “Referente a lo de Pablo Iglesias, también me fijé pero no le encontré nada raro, a no ser que ya lo veo un poco subido de ego y algo más de chulería. O también pensé , pero eso no sería raro, que fuese gay. Mi marido dice que lleva peluca. Ya ves que opiniones más dispares y variopintas.”
Graciosa la conclusión de Mara. ¿Mi impresión?;  al margen de que tenga o no razón ella, lo que a mí me ha llamado mucho la atención es que JAMAS le he visto sonreir, por supuesto nada de reir, ni hacer el mínimo gesto de que pueda estar pasando un momento mínimamente agradable, ni contento, ni nada de nada. Sale con una cara de permanente mala leche y de ahí no se mueve. Con la voz pasa algo parecido. Voz de cabreo y plana, monótona, sin inflexiones. Suelta su discurso como si lo tuviese grabado, sin dudas, sin vacilaciones; pero no hay que negarle sus dosis de brillantez que pueden llegar a un determinado tipo de público y a las pruebas me remito.
Conclusión: Inalterable. Parece un robot.
¿Y si lo fuese quien lo manejaría?.
Si a Maduro se le aparece Chaves en forma de pajarito, ¿a nosotros no se nos estará apareciendo Chaves en forma de Pablo Iglesias?
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ULTIMO capítulo dedicado a las golosinas que gustaban a los niños y jóvenes de mediados del pasado siglo. Los helados estaban entre las más solicitadas, aunque no los había nada más que entre mediados de marzo y mediados de octubre; exactamente desde el día de San José hasta el final de las fiestas de San Froilán. La mayoría de los vendedores de helados, todos o casi vinculados a la empresa Hermanos Salvador que tenía su fábrica y almacén a la entrada de la Avenida del 18 de Julio, se dedicaban en el otoño y en el invierno a la venta de barquillos y lo hacían preferentemente en las cercanías de los dos instituto que había entonces (Instituto Femenino en Ramón Ferreiro e Instituto  Masculino en Rodríguez Mourelo) y en la Plaza de España. Los barquilleros vendían, además de los barquillos convencionales, una especie de obleas gigantes, del tamaño, para dar una pista, de un disco single, que estaban rellenas de miel (precio: una pesetas) y lo que se llamaban conchas, azúcar derretida sobre un una oblea en forma de concha de vieira (un poco más pequeña) y en la que se introducía, antes de que secase, un palillo de madera con el fin de que sirviese de soporte; las conchas se vendían a 50 céntimos. ¿Y qué precios tenían los barquillos?; cada unidad andaba por los 25 céntimos y solían comprarse entre dos y cuatro. Había una fórmula para que  saliesen más baratos o incluso gratis, y esto me sirve para explicar para que servía la especie de ruleta que coronaba el recipiente de latón pintado de rojo en el que el barquillero llevaba sus productos; uno se podía jugar el importe con el barquillero. Si le ganabas te salía gratis; si perdías, siempre se apiadaba un poco de ti y no te dejaba ir de vacío. Entre los chavales he conocido alguno con especial habilidad para enfrentarse al barquillero y ganarle; esos comían más gastando menos.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    MAGINET PELACAÑAS  sentencia:
“Podemos, podamos…
El éxito de PODEMOS es por ahora de carácter sintáctico más que político. Pero la sintaxis no es mal sitio para empezar a hacer política.”
RESPUESTA.- Bueno…
-    CRISTINA agradece:
“Pois eu onte tiven a sorte de ser unhas das agraciadas no concurso de Milenio da Radio Galega co cal vou poder ler a navalla inglesa e despois de ver as boas criticas de onte pois estou desexando recibilo!
E falando de concursos entren porfi en http://www.7maravillas.es e voten por Galiza ou polo que máis vos poña, podedes elexir tres lugares.”
RESPUESTA.- Todos los que la han leído elogian “La navaja inglesa”. Sobre lo de la votación: ojalá te hagan caso, pero aquí no somos muy dados a ese tip ode participación.
-    LORENZO GARCIA DIEGO, recuerda a J.V.G:
PACO, SEGÚN DICES HOY INAUGURA UNA EXPOSICION EN EL CIRCULO RECREATIVO O SAVIÑAO EL DOCTOR JESUS VAZQUEZ GALLEGO. ESTA ORGANIZADA POR EL COLECTIVO DE MEDICOS PINTORES DEL QUE JESUS ES INTERGRANTE. TE ENCARGO MUY ENCARECIDAMENTE QUE LE DES UN ABRAZO MUY FUERTE DE MI PARTE, Y LO FELICITES POR DICHA EXPOSICION. EN LA PRIMERA QUE REALIZÓ LO PRESENTÉ YO EN EL CATÁLOGO. LO TRATÉ COMO CLIENTE HACE AÑOS, YA QUE ERA UN BUEN COMPRADOR Y TIENE UNA BUENA COLECCIÓN DE PINTURA GALLEGA. LUEGO LO PRESENTÉ EN EL CENTRO GALLEGO “O PENEDO” DE BARCELONA, HACE YA 8 Ó 10 AÑOS. YO LE VENDÍ UN CUADRO EN ESTA EXPOSICION A UN AMIGO VISITADOR MEDICO, Y CUANDO TRATABAMOS DEL PAGO Y ENTREGA DEL MISMO, APARACIÓ ÉL Y LE DIJO: “QUE VAS A PAGAR, TE LO REGALO”…. TIENE UNA CASA RECTORAL RESTAURADA POR SARRIA, Y VARIAS VECES QUEDAMOS PARA VISITARLA VER SU COLECCION Y COMER ALLÍ, PERO TAMPOCO HUBO OCASION PROPICIA PARA ELLO.
RESPUESTA.- Misión cumplida.
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    A la espera de los datos oficiales de todas las audiencias de los que informaremos mañana, “La Sexta Noche”, con un debate sobre las últimas europeas, ha cosechados los mejores números de su historia con 2 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 15,2%; además ha sido trending topic mundial con 141.784 comentarios en Twitter.

-    Si les gustan los programas de sucesos bien hechos les recomiendo que vean “Detrás de la verdad”  que todos los días de la semana, de lunes a viernes, ofrece 13 TV. Lo hace gente que sabe lo que se trae entre manos, abordan temas de actualidad y lo hacen sin truculencias.
-    “Cazamariposas”, programa que Mediaset emite en Divinity saltará a Telecinco con el nombre de “Caza,ariposas VIP” a partir del próximo miércoles. Lo produce “La Fábrica de la Tele” con lo cual no hace falta que les diga de que va la cosa. En principio se emitirá a partir de las 21,30 para competir con “El Hormiguero” y “El Intermedio”.
-    Cuatro ha presentado  una de sus apuestas más fuertes de la próxima temporada. Transgresor donde los haya, la cadena ya prepara la adaptación española del dating show ‘Adán y Eva’. Un formato que propone un retorno a las raíces más primigenias de las relaciones y una curiosa experiencia donde los participantes se atreven a despojarse de todo para mostrarse tal y como son. Los participantes buscarán a su media naranja desnudos en una isla paradisíaca y con los enseres básicos para sobrevivir. (Fuente:PRnoticias)
-    Crisis en “Kiss FM”Blas Herrero ha basado históricamente su modelo de éxito a unos costes de plantilla mínimos y grandes audiencias. Un modelo que ha logrado superar con dificultades la crisis publicitaria y que en estos meses amenaza con agotarse. Los últimos datos del Registro Mercantil indican que entre 2010 y 2012 han perdido más de siete millones de euros. En 2013 las cifras no son oficiales pero están en esta línea y el comienzo de 2014 ha sido desalentador. Y es que la caída de audiencia ha impactado directamente en sus ingresos. (Fuente: PRnoticias)
-    Abril ha sido un buen mes para los periódicos deportivos; gracias al apretado final de Liga, “As” y “Marca” han mejorado sus número y han aumentado sus ventas un 4%, lo que seguro habrá repercutido también en la publicidad.
————————————

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se incorpora a última hora. Noche muy fría y cielos despejados. En la radio deportiva…Aun no ha empezado, pero me imagino que hablarán de la Selección, algo de baloncesto y del nuevo triunfo de Marc Márquez en el mundial de motos GP, en el que las transmisioens por televisión han perdido interés porque ya no se dan en directo y cuando se pueden ver ya se conocen los resultados.
———————————–

LAS FRASES

“Creía que era una aventura y en realidad era la vida” (JOSEPH CONRAD)

“Mis amigos me dicen que soy muy agresivo, pero me lo dicen a gritos” (JAUME PERICH)

————————–

LA MUSICA

DE todos los tantos que en el mundo son o han sido “Balada para un loco”  incluye un recitado que le hace le hace especialmente interesante y que es parte fundamental del conjunto. Vamos a escucharlo primero en la versión de Astor Piazzolla con Amelita Baltar:

https://www.youtube.com/watch?v=XLVJxxq0ncU

Y ahora la versión que tiene, con mucha diferencia el mejor recitado; la hace Carlos Orayen, un viejo conocido de Lugo, donde ha actuado en numerosas ocasiones:

https://www.youtube.com/watch?v=IQwf8u6Wvrg

————————————

EL HASTA LUEGO
Poco dura la alegría en la casa del pobre; tras un fin de semana agradable, pero no mucho más, llega otra vez la inestabilidad con la presencia de precipitaciones a partir del martes a última hora qye en principio no nos van a dejar por lo menos hasta el domingo. Las temperaturas se mantendrán un poco más altas, pero lejos del calor. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Sol. Máxima de 20 grados y mínima de 9.
-    Martes.- Nubes y claro durante la mayoer parte del día y posibilidad de lluvia a última hora. Máxima de 17 grados y mínima 10.
-    Miércoles.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxima de 19 grados y mínima de 9.
-    Jueves.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 8.
-    Viernes.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 12.
-    Sábado.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxima de 19 grados y mínima de 11.
-    Domingo.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxima de 20 grados y mínima de 10.

Menos de dos semanas

Domingo, 1 de Junio, 2014

COMO todos los sábados, estuve por la mañana un rato por el centro de Lugo. El día empezó desapacible y por eso muchos de los que salieron a la calle lo hicieron como yo para ir a la compra y poco más. La tarde fue un poco más agradable, pero perturbada por el viento. Y por si no han caído, les recuerdo que faltan menos de dos semanas para el “Arde Lucus” y que ahora mismo una de las preocupaciones está en el tiempo que puede hacer entonces; la primavera, ya terminándose, nos ha ofrecido una climatología mala o muy mala, con apenas unas jornadas de sol y temperaturas suaves. Esperemos que la despedida de la estación sea un poco mejor.
————————————

PLANTEABA ayer una especie de juego, tomando como base algo verdaderamente raro, inusual, que había visto en la imagen del estos días tan nombrado Pablo Iglesias. Decía: “…fíjense a ver si le detectan algo raro, muy raro; yo ya lo tengo localizado, pero no me había dado cuenta hasta ayer. Es algo muy extraño en una persona. Y preocupante.” Y como probablemente algunos de los lectores habrán tratado de buscar y encontrar eso tan poco normal, hago lo siguiente: los que quieran, escriben su opinión en la sección de comentarios, mañana doy la solución y comprobaremos si son ustedes, que seguro que sí, unos buenos observadores. ¿De acuerdo?
———————————-

DESTACABA el otro día Carme Uz en EL PROGRESO la presencia de personal de ONGs por las calles de Lugo en busca de socios o donativos y decía que en ocasiones la situación se convierte en apabullante. Lo suscribo. Una mayoría de la gente de bien, que también es mayoría, está dispuesta si puede a ayudar a los que tienen menos, pero a esa misma gente no le gusta que, por ejemplo en la calle de la Reina, quien sea, que más o menos todos hacen lo mismo, establezca una especie de puestos de control para abordar a todo el que pasa; se sitúan de forma escalonada y, por ejemplo, a la entrada, al lado de la Farmacia Central, le para uno, a los quince o veinte metros aparece otro, a la mitad de la calle, otro, y hasta llegar a Santo Domingo todavía tiene que atender a un par de ellos más. Y eso un día, y al siguiente, y al siguiente. Quiero decir que jamás he despachado a nadie con malos modos, porque aquellos jóvenes se están ganado la vida (trabajan a comisión) y trabajan para una buena causa, pero en algunos momentos…
——————————-

LOS comerciantes de la Plaza de Abastos seguirán presionando al Ayuntamiento. ¿Para qué? Lo desconozco, pero el otro día, de casualidad y cuando compraba en uno de los puestos vi como uno de los industriales de la zona iba visitando uno por uno los lugares de venta y escuché algo así como: “… hay que seguir apretando al Ayuntamiento y  si lo conseguimos…” El vendedor que me atendía aceptaba que también los responsables de los establecimientos de allí tenían que colaborar más: “Yo tengo un horario normal de atención al público, pero muchos no abren por las tardes; y eso no puede ser”.
——————————

TITA Polo me regala “Visiones del Deporte”, con un subtítulo que ya deja claro lo que voy a encontrar dentro “Deporte y fotografía en España 1860-1939”. ¿Se imaginan?: “Remate de Samitier en Las Corts” (1933), “Ricardo Zamora se luce en Chamartin” (1931); “Pesaje de boxeadores en el Circo Price” (1928); “Miembros de la Sociedad de Tiro co Pistola” (1890); “Luchadores en el Circo Price de Madrid” (1855); “Gimnasta ambulante en Lorca” (1875)… Y así docenas y docenas de recuerdos gráficos de equipos y deportistas españoles de los tiempos de María Castaña.
——————————–

DE mis recortes:
Leo en El País un artículo de Moisés Naim cuyo título no deja lugar a dudas: “¿Cómo conquistó Cuba a Venezuela?” y que coincide con otras muchas informaciones de otros medios sobre el mismo tema. Dice que Venezuela es nueve veces más grande que Cuba, tiene el triple de su población y su economía es cuatro veces mayor. Pese a eso Venezuela se ha arrojado en los brazos de Cuba en casi todo lo importante; desde la burocracia, al ejército, pasando por la sanidad, el deporte, los registros civiles, la justicia y en ciertos aspectos hasta las relaciones exteriores. Se cuentan en el artículo anécdotas que demuestran como los cubanos tampoco tienen demasiado pudor a la hora de engañar a sus benefectadores: “Hace poco se reveló la existencia de un enorme depósito de medicamentos caducados recientemente, que habían sido importados por una empresa cubana: medicinas supuestamente adquiridas en el mercado internacional a precio de saldo, y revendidas a precio regular al Gobierno de Caracas.”
——————————-

HOY por la tarde viaje a O Saviñao para intervenir en un acto que se celebrará en el Círculo Recreativo de la villa donde varios médicos inauguran una exposición dentro del ciclo de Pintura no Camiño (de Santiago). Iré con el Dr. Vázquez Gallego, que es uno de los autores.
———————————

HABÍA oído que “Guerra Mundial Z”, con Brad Pitt como uno de sus alicientes, era una película muy entretenida. La vi en la tele: ¡un coñazo! Cuestión de gustos.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
MÁS referencias a las chucherías que en los años 40 y 50 interesaban a los niños y a los jóvenes. Y lo primero que se me viene hoy a la memoria eran unos caramelos con sabor a fresa, naranja y limón llamados “Darlings”; eran masticables y de un sabor excepcional; esos y los llamados tofes eran los más solicitados y vendidos. También los denominados “anises” tenían mucha aceptación; eran unos gránulos de colores variados y siempre chillones que tenían sabor a anís; se vendían a granel, pero  los más apetecidos y los más caros eran otro que venían envasados en pequeños coches y barcos de cristal transparente, que en la parte de atrás llevaban un corcho; sacabas el corcho, te comías los anises y después el barco o el coche servía de adorno o para luego rellenarlo de alguna bebida, aunque eso era más complicado el hacerlo; tenías que aprovechar que no te viesen en casa para echar dentro aguardiente, coñac, anís o, lo más habitual, aquel vino dulce llamado “Sansón” que todavía se puede encontrar en las tiendas y al que una mayoría de la gente, no sé por qué, le llamaba “Sánson” en lugar de “Sansón”.  Otra chuchería muy demandada eran los “pirulís”. En aquel Lugo de la mitad del siglo pasado sólo recuerdo un pirulero callejero, un señor muy mayor, que llevaba los “pirulís” en un artilugio de fabricación casera: era un palo redondo de unos dos metro de alto y en la parte superior tenía una especie de plancha de madera circular con agujeros en los que boca abajo se insertaban los “pirulís”. El pirulero lucense pregonaba su artículo en voz alta por las calles: “¡EL PIRULEEEEEEERO!”. Solían costar 0,50 céntimos o una peseta, ¿y que eran exactamente?; pues nada más que azúcar derretida.
————————————

EL RINCON DEL LECTOR
-MAGINET PELACAÑAS, detecta:
“Podemos es primera persona del plural del presente indicativo del verbo poder y primera persona del plural del presente de subjuntivo del verbo podar.
¿Podemos o podamos?”
RESPUESTA.- ¿Y por qué, para no caer en manos de ciertos sujetos, no podamos a los de Podemos?
-CIRERETA, sobre precios
“1/2 kilo de cerezas grandes 4 euros (8 el kilo o también a 7′90) . A 5 la pequeña, que no sabe a nada. Precio de Mercado (de abastos) en Mallorca.
RESPUESTA.- ¡Menudo clavo!
Ayer, en Lugo, el kilo de cerezas del Valle del Jerte: 2,90 euros

-MAGINET PELACAÑAS, denuncia:
“Otros ocupas. El gorrón internauta.
Es la primera vez que en una cafetería que visito con frecuencia no pude sentarme en una mesa por estar ocupadas con gente que gorronea durante horas sin consumir, ocupando un espacio del negocio por 1,50 por un café.
Los propietarios tendrán que empezar a valorar si les es rentable el negocio.
En franquicias como Starbucks ya limitan el tiempo a 20 minutos.
-APUNTADORA analiza:
“La bitácora de hoy no tiene desperdicio: higadillos en salsa, denuncias, acuerdos, suspense (Pablo Clavito) , pero Paco nos deja sin música:

https://www.youtube.com/watch?v=h0dtkNJJsf4

RESPUESTA.- Por lo menos espero que se lo haya pasado bien. Sobre la música: es un misterio. Hago lo de siempre: copio y pego; y unas veces sale bien y otras…  no sale.
-MAGINET PELASCAÑAS aporta más:
“Hoy día de San Fernando me suena que lo que se celebraba en esa fecha era una parada militar en el exterior y frente al Cuartel que lleva el mismo nombre.”
RESPUESTA.- Puede ser eso, puede ser eso.
SAN FERNANDO recuerda:
“Isabel y Fernando el espíritu impera, moriremos luchando por nuestra sagrada bandera” (OJE)
RESPUESTA.- ¿Morir luchando por la bandera? Lo americanos  tomarían eso muy en serio. Aquí…

————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Futbol: Amistoso España-Colombia.- 4,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) “Deluxe Express”.- 2,5 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5) “Deluxe”.- 2,2 millones.

-Producto español para la televisión americana y nada menos que para la ABC, una de las grandes: ayer se ha estrenado la versión USA de “Tu cara me suena”.

- Según Vertele la versión infantil de ‘Tu cara me suena’ ultima el arranque de las grabaciones de su primera edición en Antena 3 y ya ha cerrado a siete célebres exparticipantes que concursarán con los jóvenes participantes.
La ganadora Roko, Santiago Segura, Anna Simon, Xuso Jones, Llum Barrera, Daniel Diges y María del Monte serán los mentores de niños entre 6 y 14 años con los que concursarán en pareja y harán duetos en el concurso musical.
Por otro lado, ‘Tu carita me suena’ no será el nombre definitivo del programa. Atresmedia piensa cambiar el título, y valora opciones como ‘Tu cara me suena junior’ o ‘Tu cara me suena kids’, entre otras, según ha podido saber también este portal.
-Clérigos ortodoxos de Serbia y Montenegro, en sus homilías, no han dudado en culpar a la ganadora de Eurovisión, Conchita Wurst, de las lluvias torrenciales que están asolando a los Balcanes.
“Dios ha enviado las inundaciones como un recordatorio de que la gente no debe reunirse con el lado salvaje ni aceptar aberraciones [por Conchita]“, ha declarado el patriarca Amfilohije de Montenegro y recoge El Mundo. Este añadió que las lluvias no han sido “una coincidencia, sino una advertencia”.

-Ayer habla de la marcha de Mario Picazo de Telecinco; hoy reproduzco tex
to de PRnoticias: “En los últimos dos años Mario Picazo junto al equipo de meteorólogos de su productora Atmosférica, pusieron en marcha su portal eltiempotv.com. En la actualidad, y después de trasladar su residencia a EE.UU, trabaja en el desarrollo de esta web y en nuevos proyectos audiovisuales, labor que compagina con la docencia en la Universidad de California Los Ángeles, donde se doctoró en Ciencias de la Atmósfera y donde ya fue profesor durante cuatro años en la década de los 90. Como despedida, el presentador ha manifestado en el comunicado que ‘Veo este punto de inflexión en mi carrera como algo positivo. Ahora empieza una nueva etapa laboral, sin duda estimulante, en la que estoy abierto a nuevas posibilidades y nuevos retos personales y profesionales’.”

————————————

PASEO con Bonifacio; de “La Piolina”, ni rastro. Hace frío; como siempre. En la radio el Deportivo es el protagonista. Si cuando vinieron a Lugo armaron la que armaron, me imagino lo que será La Coruña esta madrugada. ¡Felicidades a los herculinos!

———————————-

LAS FRASES

“El hombre es un animal racional, pero no un animal razonable” (ALEXANDER HUBBLENTON)
“Nunca como al morir un ser querido, necesitamos creer que existe el cielo” (JACINTO BENAVENTE)
—————————

LA MUSICA
SE llama Vijay Iyer, tiene 43 años, es norteamericano pero de origen indio y ya lo califican como “el nuevo chico dorado del jazz”. Su formación intelectual es apabullante: Graduado en matemáticas y Física por la Universidad de Yale, Doctor por Berkley en Cognición Musical, profesor en Harvard y su disco número 18, “Mutations”, en el que, según El País,  “explora los territorios de la músicas clásica” ha sido un auténtico bombazo. Vamos a escucharlo en su versión de “Imagine”

—————————————

EL HASTA LUEGO
La primavera se está terminando y los dúas primaverales han sido muy pocos: Hoy por ejemplo, sí; porque tendremos sol radiante y temperaturas suaves. Las extremas previstas son:
-Máxima de 20 grados.
-Mínima de 20 grados.