Archivo de Enero, 2017

ZITA MENDEZ

Miércoles, 11 de Enero, 2017

FUE en los años 90 concejala de IU en el ayuntamiento de Lugo y coincidí con ella cuatro años en el Patronato de Cultura, en el que todos opinaban y todos ayudaban a sacar adelante proyectos relacionados sólo con la cultura y no con la política. Luego lo dejó y se dedicó a su profesión de médico. Estuvo en los últimos lustros en el Centro de Salud de Fingoy. El otro día me la encontré. Se ha jubilado y vive en Betanzos, cerca de su madre, aunque viene con mucha frecuencia a Lugo.
Zita era un de las pocas ciclistas de la ciudad. Entiéndase por ciclista aquellos que utilizan la bici como trasporte público. Ella lo recuerda: “Habituales de este medio por el centro, éramos muy pocos: el cura Antonio Gandoy, Juan Carlos Zaera, Paco Pestaña y yo.”
P.
———————-
EL CARRIL BICI
———————-
LOGICO que Zita defienda el carril bici, pero me parece que duda de su eficacia cuando yo, que no tengo nada en contra del sistema pero que estoy en la realidad del Lugo urbano, le argumento que el clima de Lugo no es el mejor para la bicicleta y que falta tradición. Es verdad que hay ahora muchos que abogan por ponerlo en marcha, pero eso no quiere decir que a la hora de la verdad la respuesta sea masiva.
P.
———————————————-
SEGURIDAD PARA IR AL FUTBOL

———————————————-
TITULAR de EL PROGRESO, AYER: “Las peñas del C.D. Lugo piden que se corte al tráfico la Calzada da Ponte los días de partido”. Entiendo la demanda que el concello no ha atendido alegando que próximamente se va a peatonalizar la zona con fondos europeos. Añado que también se colocará una pasarela que salve la peligrosa circunvalación y me consta que hay proyecto y dinero. Lógicamente debería ser no “próximamente” sino “ya”. Si algún pasa algo, Dios no lo quiera, no será porque no se haya urgido a tomar medidas.

———————————
JOAQUIN GARCIA DIEZ
———————————-
ME encontré con Joaquín García Díez. Fue alcalde de Lugo en los últimos años del siglo pasado y lo hubiera podido seguir siendo si entonces se presentase a las elecciones. Orozco probablemente no hubiera podido con él y la historia de la ciudad hubiese sido otra. Pero peleas políticas se cruzaron en su camino. Ahora lleva varias legislaturas como diputado del PP en el Congreso y hablamos de las “vacaciones” de los padres de las Patria de este mes de enero: “¿Vacaciones? Me voy para Madrid el martes y tengo reuniones y comisiones esta semana y todas las demás. Sin contar la posibilidad de alguna cosa que surja incluso los fines de semana”
Alguna vez Joaquín me habló de los motivos que le llevaron a no repetir como candidato a alcalde, pero tengo la sensación de que se quedó corto en la narración. Tal vez ahora, cuando han pasado casi 20 años desde aquello, se decida a contarlo todo, pero todo. La próxima vez que lo vea, lo intento.
P.
————
SALDOS
————
NO soy un experto en el tema, porque no me gustan las aglomeraciones en los sitios donde se compra ropa. El fin de semana estuve en uno de los Zara de Lugo y me quedé impresionado de la cantidad de gente que estaba comprando. No tenía la intención de llevarme nada concreto, pero se me hubiesen pasado las ganas al ver la cola que había ante la caja.
Allí me encontré a Luisa, Cristina y Marta, las hijas de mis amigos Rafael Serrano y Kiki, las dos primeras viven en Madrid, pero siempre que pueden compran en Lugo. Un ejemplo para los de aquí que se van a comprar a otros sitios. Mis hijas hacen lo mismo. Y a mí me gusta
—————-
ZARA HOME
—————-
NO porque hubiese saldos. Necesitaba una cosa que tenían en Zara Home y me fui a comprarla. Dejan pasar a perros y me acompañó Manola. La joven que me atendió amabilísima, se molestó un montón para localizar lo que yo necesitaba y no lo tuvo fácil. Hay sitios en donde da gusta comprar si tienen gente que sabe y quiere vender.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Hablamos mucho de la Transición, pero la madre de todos los consensos podrían firmarla en breve Donald y Vladimir. Ríete de los Hernandos.”
(Jorge Bustos, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NI he visto ni veré “GH VIP”, pero me parece que en esta ocasión han rizado el rizo a la hora seleccionar al personal, que tiene tanto de VIP como yo de Obispo de Sigüenza. En la Red los han calado inmediatamente y la mala impresión causada se refleja en estos dos comentarios:
• “Ayer vi dos minutos de #GHVIP5 y había uno explicando al resto quién era. Eso habla por sí mismo y lo resume todo.”
• “La de gente que se entera uno que sigue viva gracias a Gran Hermano VIP.”
———-
VISTO
———-
MAS bromas callejeras con cámara oculta. Muy divertido.

———-
OIDO
———
LO confesaba días pasados en Onda cero la periodista gallega Pilar Cernuda: “Uno de mis momentos más ridículos fue cuando me preguntaron en la radio por Stoikov (el jugador que fue del Barcelona) y respondí que desde que se había muerto Bresnev estaba muy desconectada de la política rusa.

———–
LEIDO
———–
EN PRnoticias, sobre el papel de Rubalcaba en El País:
Alfredo Pérez Rubalcaba, ex secretario general del PSOE y Ministro del Interior se incorporaba al consejo editorial de El País el pasado mes de septiembre. El ex candidato a la Moncloa se incorporaba formalmente a una cabecera en la que sin embargo lleva varios años influyendo, tanto en su línea ideológica como en sus acciones contra determinados rivales políticos. Para nadie es un misterio que Rubalcaba es uno de los personajes más cercanos al presidente de Prisa Juan Luis Cebrián y por tanto, uno de sus referentes ideológicos.
Haciendo uso de esta potestad Alfredo Pérez Rubalcaba volvió a hablar de política en El País y lo hizo por primera vez desde julio cuando pidió al resto de grupos políticos entendimiento para acabar con el bloqueo político que por entonces se cernía sobre España. Rubalcaba escribió ayer su primera columna totalmente política desde que es miembro del consejo editorial del diario y lo hizo para defender al PSOE de la gestora y poner en valor los acuerdos que ha logrado con el PP en estos primeros meses.
Rubalcaba escribe que el entendimiento es posible y que para ello el PSOE es fundamental alcanzando y consensuando una agenda política progresista y que realice cambios necesarios en España. Rubalcaba también carga contra Podemos, sin nombrarlos, advirtiendo que “llama la atención el empeño de algunos progresistas en despreciar al Parlamento”. En definitiva, Rubalcaba una El País para enviar mensajes para todos: al PP indicándole que la única vía es el consenso, al PSOE, recordándoles que son claves en los cambios, y a Podemos pidiéndoles que aprovechen este momento para sumarse a mayorías de cambios.
La columna de Rubalcaba no es casual. De hecho, se ha publicado el domingo 8 de enero, solo un día antes que el editorial de El País “Todo depende de Rajoy” en el que el diario -suponemos que su director Antonio Caño- pide al Jefe de Gobierno que deje de agitar el fantasma del adelanto electoral, que deje aparcada su agenda más conservadora y que se abra a los pactos parlamentarios y los consensos con todos los partidos. Un texto con sorprendentes similitudes con las ideas vertidas por Rubalcaba solo un día antes.

——————
EN TWITER
—————–
- PETITE BRUNETTE: Hay que ver lo que nos gusta a los humanos una buena peli mala.
- CARLOS: Quién nos iba a decir que en siglo XXI iba a volver el vinilo.
- SR. HUEVÓN: “Bah, una rueda. Vaya tontería. Quién va a querer una rueda”. Primer cuñao. Mesopotamia. 5.000 a.c.
- PEDRO SÁNCHEZ: Gracias a todos por todo lo bueno que ha tenido este 2015. Estoy seguro de que lo mejor está por llegar. #Feliz2016
- MANUEL BURQUE: ¿Para cuándo un anuncio de perfumes normal? Del tipo:
-Me gustaría oler bien.
-¿Por qué no pruebas Chanel N°5? Huele muy bien.
-Ah, pues sí.
- BERBE: ¿Entonces no hay polémica con la Cabalga madrileña este año? Pues sí que empieza flojo el 2017…
- SOPE: Como es que solo tenéis un coche? Sois pobres?
- CODITOS DE PRINCESA: Lo cachondo es que muchos preparaos que defienden que su trabajo vale más, se han sacado la carrera gracias a que su madre fregaba escaleras
- CERNIZO: “Cristina Pedroche se pone un vestido transparente y se descubre así que son dos enanas, una a hombros de otra”. Eso sí sería una noticia.
- ESPÁRRAGO: Pero… si los Reyes son los padres y los padres son dos… ¿quién es el tercero?
- ARISCÓCRATA: El mundo va a peor desde que dejamos de apagar los cigarros sobre las fotos de nuestros enemigos.
- ABSURDO: A veces siento que la vida es como una cola muy larga para una atracción de cinco segundos.
- MR. RANA: A mí lo que me irrita son cosas como que la marca Hacendado hagan de todo menos dados.
- MISS TEDIOSA: Día dos de la dieta: comiéndome las miguitas de la tostadora.
- EVA: Que solo te quieran para quererte.
- ASOMBRADO: Para caer más bajo solo se necesita más tiempo.
- ISTAR: Yo no repito errores, cometo nuevos.
- ALBAY VALLE: La casa y el coche a todo riesgo, el corazón a terceros y así nos va.
- BRAD TUIT:
-Tengo un gato con mucho pelo
-¿Persa?
-Cómo mucho 6 kilos

- LA MADRE DE BRIAN: En Twitter dices “A la vida hay que echarle huevos”, y se te tiran encima feministas, veganos, agricultores y un señor muy serio de Cuenca.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE CANDELA
———————————————

Gracias a que la casa continua impoluta -tras el revolcón dado para encarar las fiestas-, y a pesar del trajín, he tenido tiempo de leer dos novelas en estas fiestas. “La hija de la duquesa” (de C.Posadas, que está bien , pues te descubre a esa hija, pero quizá esperaba alguna otra cosa que tanto afrancesamiento y más de lo mismo). Y también retomé “Laia”, de S. Espriú (un señor de gran chispa imaginativa) la cual estaba por casa y era de alguno de mis hijos.
Todo esto viene a cuento de Vanidades, la revista que se vendía en los quioscos habaneros, e incluía novelitas de C. Tellado entre sus páginas. Gracias a Corín T. creo que aprendí a recrearme ahora en las historias que cuentan los novelistas. Fue quien me adentró en las salas de fiesta cuando todavía no tenía edad, la que me enseñó a enamorarme platónicamente de sus protagonistas, aunque feos sabían amar ¡y bailar!!
La novela de Posadas -como las de C.T. tampoco lleva escenas de sexo (salvo una en especial y otra en particular), pero al contrario de la segunda, quien te transportaba a la sensualidad, con la novela de esta señora no me ha ocurrido.
¿Serán los años que median entre aquellas releídas (pues con la revolución llegaron otros lecturas) historias de enamoramientos y éstas?
Creo que el idealismo que teníamos entonces las jovencitas no existe ya. En esta era tecno ¿lógica?, donde los mensajes son casi telegráficos, debido al pequeño teclado del móvil (en la que una debe irse a encontrar los lentes si quiere contestarlos de inmediato, pues de lo contrario igual pareces maleducada) En donde con los selfies cuentas hasta lo que comes, cuando tienes la tienda china al alcance de la mano para no echar mano de la imaginación, no hay cabida para las sutilezas ni para una conversación interesante, como creo que tampoco para los libros, debido a los ‘yutus’ y a tantos blogs y articulistas interesantes.
Sea como sea, me encuentro melancólica. Y eso que tengo la gran suerte de tener un hombre como Dios manda a mi lado.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- RIGOLETTO saluda:
“Sea bien venido a esta su casa, don Paco.”
RESPUESTA.- Y usted, bien “atopado” a la que también es suya. Espero que en este tiempo de descanso no haya perdido usted las mañas y no deje de dar “leña al mono”, que como usted bien sabe es de goma.
- BOLITA ratifica:
“Estimado Don Paco, puede meterse en la conversación, faltaría más. Con respecto al tema de la compra de ese local, no dudo que haya sucedido lo que usted comenta, en este caso, me consta que miembros de la Embajada de España y un norteamericano miembro y alto cargo de la delegación oficial usaca, fueron testigos ante notario y la agencia inmobiliaria estatal cubana. Esperemos que en este caso haya más suerte.”
RESPUESTA.- Buena noticia, porque probablemente abra una nueva vía para que lo de comprar inmuebles en Cuba sea más fácil y quién sabe si también recuperar propiedades incautadas por la dictadura de Castro.

- ALONSITO generoso:
“Paco se te ha echado de menos, los temas atrayentes, la actualidad, las risas que conllevan alguno comentarios siempre con esa miga que te caracteriza, y por supuesto que también cómo no, uno se ilustra leyendo el blog, por aquí todo más o menos igual, mejorable, pero reconozco que mucho mejor que otros años, la cabalgata de Reyes, muy bien organizado por cierto por la directiva del Círculo, el día de reyes para los niños, y en el baile de Reyes que te voy a decir, en la planta baja, no se podía andar de juventud, y arriba en el salón, cinco personas hablando y bailando con la música de un simple trío, esto sí que es mejorable y deprimente para la sociedad, feliz año Paco y cuéntanos muchas cosas.”
RESPUESTA.- Gracias por tu bienvenida y no dudes de que, al menos, intentaré seguir entreteniendo a ti y a todos los seguidores de la bitácora.
- HAHA puntualiza
El Teatro Real tendrá superávit en el balance ingresos/gastos, pero el 30% de los ingresos todavía vienen de subvenciones publicas.

http://www.ritmos21.com/12709/el-teatro-real-preve-superavit-en-2015-con-menos-financiacion-publica.html

Es decir, no es que tenga un superávit de explotación, es que el agujero lo cubren las instituciones públicas.
Si esto es justo o no, ejercicio para el lector…
RESPUESTA.- Si todo lo público tuviese los mismos resultados económicos nos saldría el dinero por los ojos. Y ya no digo nada de lo privado en lo el Estado aporta a veces casi el 100%

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Mi casa es la tuya”.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) Telediario 2.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame’ (20.3%)
Antena 3: ‘Mar de plástico’ (17.7%)
La 1: ‘Corazón’ (13.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un18.7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,36 horas veían el programa 4.026.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,3%.
- Bertín Osborne ha vuelto por sus fueros. Y tuvo una buena audiencia aunque no tanto como en su etapa de TVE.
- “Casados a primera vista” cuya nueva temporada se estrenó el lunes en Antnena 3, tuvo 1.703.000 espectadores con una cuota de pantalla del 10,9% y estuvo por debajo de las audiencias de la cadena. Pero en teoría es un espacio que debe ir a más.
- Extraño Robo a la extraña Aída Nizar, que no renuncia a llamar la atención. Le llevaron de la caja fuerte del hotel en el que estaba en Sierra Nevada 174.000 euros que, supuestamente, estaban destinados a una ONG. Preguntas que se le ocurren a cualquiera: ¿Quién anda con tanto dinero en metálico y además lo lleva a un hotel? ¿Si era para una ONG, que pintaba en el hotel y en metálico, no se podía hacer una trasferencia bancaria? ¿De dónde procedía tanto dinero, era una aportación de Aída Nizar?
- Ahora hay que decir quiera era, porque una inmensa mayoría no lo conoció en activo o se olvidó de él. Me refiero a José Luis Barcelona, uno de los presentadores míticos de TVE que acaba de fallecer. Fue de los primeros famosos gracias a la pantalla pequeña tras ingresar en TVE a finales de los años 50. Hasta su jubilación presentó un montón de programas, sobre todo durante los años 60, siendo especialmente famoso aquel “Reina por un Día” que hizo con Federico Gallo y que veían más de 15 millones de personas.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–

CON Manola. No hace fríos y caen unas gotas. El paseo resultó agradable.
——————
LAS FRASES
——————
“Dicen que la historia se repite, pero lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan” (Camile Sée)
“Al contrario del esquema habitual me he hecho gradualmente más rebelde a medida que envejezco” (Bertrand Rusell
——————
LA MUSICA
——————
HAY docenas de versiones de “Let’s Twist Again”, pero pocas tan auténticas como esta complementadas con unas imágenes que coinciden perfectamente con el tiempo y el estilo de la música:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
ANUNCIAN nubosidad abundante, pero no prevén precipitaciones. Las temperaturas serán bajas, pero menos que el martes, sobre todo las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 7 grados.

DE REGRESO

Martes, 10 de Enero, 2017

AGRADEZCO las muestras de cariño de algunos lectores en estos días de ausencia (“¡Paco, vuelve!”), pero tienen que entender que si a lo largo de todo el año me tomo “vacaciones” de una semana, no es mucho. En esta ocasión, como viene siendo casi habitual en los inicios de enero, lo que he hecho es viajar a Madrid con la familia para pasar el día de Reyes con todos y en especial con mis nietos. Pero además de eso he tenido la oportunidad de vivir algunas experiencias que les iré contando. Empiezo:
————–
LIMPIEZA
————–
DESDE que la señora Carmena se hizo con las riendas de Madrid, le han llovido las críticas por culpa de la limpieza de la ciudad. La verdad: en ese aspecto he visto a Madrid como siempre. Ni más sucio ni más limpio. Desconozco si por las fechas especiales los servicios responsables de mantener presentable la ciudad se habían empleado más a fondo. Sin embargo me ha llamado la atención, negativamente, la proliferación de cacas de perro por todas partes. En calles concurridas y en otras no tanto, había que ir sorteándolas. Y de eso no tiene culpa la señora Carmena sino los propietarios de canes. Tendrán que vigilar eso porque la imagen que da de la ciudad es nefasta.
——————————-
PULPO CON TORTILLA
——————————-
SOLO una noche cenamos fuera y ni siquiera fue una cena convencional. Fue lo que ahora se llama un picoteo, en uno de los bares del Mercado de San Antón. Y tuve la oportunidad de probar una cosa que me gustó: pulpo a la gallega con tortilla de patata. Pues está bien. Pruébenlo.
———–
OPERA
———-
NUNCA vi (ni oí) ópera en un gran escenario. Y en Madrid estuve por vez primera en el Teatro Real. Ponían “El holandés errante” de Wagner, producida por La Fura dels Baus. No soy un aficionado a la ópera, pero como experiencia me pareció muy interesante. Teatro abarrotado, montaje espectacular y unos coros y orquesta fantásticos (unas 150 personas).
Hice cálculos sobre lo que puede costar el mantenimiento del Teatro Real y los espectáculos que da durante todo el año y me salen cifras mareantes; pese a eso el Teatro ha acabado el año con superávit.
Volviendo a la función a la que asistí: coincidí con dos señoras lucenses muy conocidas, muy guapas y muy elegantes, que se habían desplazada exclusivamente desde Lugo a Madrid para asistir al espectáculo: “Estamos abonadas y venimos con frecuencia”, me dijeron.
P.

————–
PRIMARK
————–
LE dieron caña a la vicepresidenta Sáenz de Santamaría por aparcar su coche delante de unos grandes almacenes (“Primark”) de la Gran Vía. Yo casi la criticaría más por comprar allí. Se me ocurrió darme un paseo por la zona: horroroso; agobiante; hay manicomios mejor organizados que aquello; y lo que venden, pues muy barato, pero de dudosa calidad. Salí de allí inmediatamente y sin comprar nada.
Y hablando de compras: todos los comercios, abarrotados
———-
COLAS
———-
PERO las más grandes colas les vi en Madrid ante las administraciones de Loterías y antes las tiendas que vendían roscones de Reyes. Pero colas de esas de cientos de personas, de las que hasta que te llega tu turno pasan muchos minutos, incluso horas. Ya hay que tener ganas de lotería y de roscones para soportar la molestia.
——————————–
TOCARSE LOS COJONES
——————————–
FUE muy comentada en su momento una grabación en la que un parlamentario nacional confesaba por teléfono: “Aquí estoy; me pagan más de 3.000 euros por tocarme los cojones”. La frase, que no es exacta en la forma pero sí en el fondo, sirvió para ratificar una creencia muy extendida: los políticos trabajan poco.
Estos días además, he escuchado censurar que haya vacaciones durante enero en el Parlamento. No es cierto. No hay plenos, pero hay trabajo para el que quiera trabajar. Me decía mi hija Marta, que anda ahora metida en esos berenjenales, que ella tiene actividad todos los días, incluso algún fin de semana. De hecho el día 5 habíamos quedado en ir a tomar unas cañas y fui a buscarla al Parlamento, donde estaba trabajando.
———-
VERMÚ
———-
LO de tomar el vermú nunca se dejó de hacer en Madrid. Pero allí, mayoritariamente, se hace de forma bien diferente a la de aquí. Se bebe vermú de grifo (sale por uno como los de la cerveza), sin ningún añadido que no sea una rodajita de limón. Incluso a veces sin hielo, porque sale frío
————
LHARDY
————
PRETENDÍ tomar el vermú en Lhardy, que está considerado el restaurante más antiguo de España (especifican que “con mesas separadas y carta escrita”). Tarea imposible. Estaba abarrotado, porque tiene una oferta de consomé que es mayoritariamente seguida y además en la barra se venden al público diferentes productos, sobre todo repostería y bebidas.
———————-
LA CABALGATA
———————
DESPUES de la mamarrachada del pasado año, con unos Reyes que daban risa, los gobernantes de Madrid dieron su brazo a torcer y los de esta edición eran Reyes que se ajustaban a lo que los espectadores, los niños especialmente, se esperaban. El resto de la Cabalgata… bueno. En algunos momentos, por las carrozas y su entorno, parecía más el desfile del “Día del Orgullo Gay”. Pero en conjunto resultó bastante pobre; nada que ver con las que había hace media docena de años.
—————————-
DARIO VILLANUEVA
—————————-
DE regreso me he pasado unas horas con Darío Villanueva, el lucense que en la actualidad dirige la Real Academia Española de la Lengua, después de haber sido cinco años su Secretario.
Hemos charlado largo y tendido sobre su actual trabajo, su actividad docente, su aspecto de creador literario… También ha opinado sobre el sistema educativo, las nuevas fórmulas de lenguaje y por supuesto de la influencia de Internet. Muy interesantes y valiosas sus opiniones que podrán leer pronto en las páginas de EL PROGRESO.
P.
———————
PUESTA DE SOL
———————
POR un tiempo no creo que volvamos a disfrutar de una como la de ayer lunes. A las seis y media el espectáculo visual era impagable. De lo más bonito que he visto en los últimos meses.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“A la luz de lo que vemos habrá que reconstruir la expresión Vergüenza ajena”
(Juan Cruz, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ALGUNOS titulares los carga el diablo. Un periódico publicaba hace unos días:
“Carmena tala 5.000 árboles en menos de tres meses”
La reflexión divertida pertenece a un lector: “Nada mal para una persona de su edad”
———-
VISTO
———-
SON islas y existen aunque parezcan increíbles:

———-
OIDO
———
ESTOS días, el periodista Raúl del Pozo en Onda Cero charlando con Luis del Olmo. Recuerdan cuando en un programa en el que participaban juntos y en teoría el micrófono estaba cerrado, comenta Luis del Olmo: “Oye, ¿sabes que ha muerto el Emperador del Japón?”. Respuesta del Raúl del Pozo: “¡Pues que le den por el culo!”
Por poco Japón, como cuando lo de Pearl Harbor; bombardea Onda Cero

———–
LEIDO
———–
EN la bitácora de Luis Latorre:
“Para entrar en materia, les cuento que el pasado día 21 de diciembre el Boletín Oficial de la Provincia de Lugo publicó la aprobación definitiva del nuevo “Consejo Municipal de Turismo”, un organismo de esos que se crean para hacer ver que se hace algo aunque realmente no valga para nada. Sé que es empezar un poco fuerte, pero oigan yo no tengo la culpa de que la dura realidad sea que cuando no sabes qué hacer con un tema la solución más sencilla (en apariencia, porque es una huida hacia adelante y no una salida real) sea crear un comité.

Si se molestan en echar un vistazo al reglamento en cuestión verán que los objetivos de este Consejo son tan variados como vagos. “Asesorar”, “compartir”, “debatir”, “fomentar”, “proponer”… vamos las típicas cositas de circunstancias para que parezca que se meten en todo pero sin que tengan competencias reales en nada. Ni una sola función real, ni un único “poder” para decidir nada, simplemente es una reunión de amiguetes que van a hablar sobre el tema de Turismo, como podían juntarse para aquellos concursos de Miss Cacaolat que hacía Pepe Garalva.

Además de sus confusas funciones, el Consejo tiene nada más y nada menos que 25 miembros. La primera imagen que me ha venido a la cabeza es el “Sálvame” o una cosa de esas, aunque como preside la Alcaldesa lo más probable es que se mantengan unas mínimas formas, que después de todo es la que llegado el momento firma las subvenciones, así que hay que portarse bien.

Verán, como les digo preside la alcaldesa, la vicepresidenta del Consejo será Carmen Basadre (lo cual asegura el desastre, como bien sabemos todos), una secretaría recaerá en un funcionario de la concejalía de Basadre, y además de estos tres miembros habrá 22 más: un concejal del gobierno (es decir, otro), un “técnico” de Cultura (doblete nuevamente), un técnico del servicio de arqueología, un concejal de cada partido político (con lo que el grupo de gobierno tendrá 4 miembros en este Consejo, que ya son), representantes de Xunta, Diputación, Universidad, empresas, asociaciones… Vamos que no han metido al obispado de casualidad, y si les digo la verdad me sorprende porque en turismo algo tendrían que poder decir, ya que una de nuestras bazas, el Camino Primitivo, no deja de ser un tema fundamentalmente religioso.

El hecho de que de esos 25 miembros solamente 4 sean representantes de los empresarios del sector es de chiste. Meter a asociaciones de vecinos y otra gente que tiene la misma relación con el turismo que yo con la pesca es muy bonito, pero más una jugada política de cara a la galería que una cuestión práctica. De hecho es una torpeza, pero no olvidemos que el fin último de este “Consejo” no es promocionar el turismo, sino ganar votos. Siempre es el objetivo de todo.

De la composición lo que más me ha llamado la atención es el último punto: “representante de personal bloguero, comunicador o periodista especializado en turismo del Ayuntamiento”. Mira por dónde a lo mejor si no estuviera escribiendo estas líneas tan críticas a lo mejor hasta tenía posibilidades de meter la nariz, aunque sé que es difícil que a alguien tan “tocanarices” (vienen los reyes magos este viernes y hay que ser un poco fino) se le otorgue voz y voto, no sea que les recuerde que la emperatriz va desnuda.

Como propósito de año nuevo voy a intentar explicar qué haría yo si tuviera que enfrentarme a este tema, para ver si así soy más constructivo. Ya lo hacía, pero si llamo la atención sobre el particular queda mejor, a que sí.

Lo primero es que si quieres tomarte un tema con cierta seriedad tienes que escapar de la politización del mismo. Crear un Consejo de Turismo y pretender controlarlo con una mayoría aplastante de personas a las que diriges tú (concejales, representantes de entidades “amigas”, funcionarios que dependen de ti…) es de coña. La independencia es la piedra angular para que cada cual pueda abrir la boca sin temer las consecuencias, o al menos para la función no sea avalar ciegamente lo que se mande.

Por otro lado, para que un ente de este tipo sea operativo no puede tener semejante cantidad de personas, porque solo han faltado los militares y los sindicatos (estos últimos sorprendentemente no han protestado por que se haya ignorado su papel, se ve que ahí no pagan dietas).
Meter a representantes del movimiento asociativo de Lugo está muy bien, porque también te garantizas votos. Recuerdo claramente las pocas reuniones a las que asistí, que parecían patrocinadas por Lagarto, de la cantidad de jabón que se le daba al gobierno y el seguidismo absoluto de toda cuanta propuesta o palabra salía de los labios del alcalde o alcaldesa de turno. Una vez más tenemos que recordar que si vives de subvenciones no tienes mucha opción para morder la mano que te alimenta, y así no vamos a ninguna parte.

Si realmente se quiere un ente que valga para algo el modelo debería ser más similar a los antiguos Patronatos que a esta cosa que han parido. El Patronato dependía directamente del Gobierno Local pero tenía unas funciones concretas, un presupuesto… y un gerente que daba explicaciones de lo que hacía. Era una especie de concejalía en la sombra, un mecanismo que ahora que las mayorías absolutas se ponen cada vez más difíciles es un chollo administrativo, pero con la gran ventaja de que podías mandar a su casa al gerente si no lo hacía bien. Al concejal (o concejala) que te sobra te lo tienes que comer.

Puede parecer contradictorio que proponga un ente dependiente cuando critico la dependencia de los miembros del Consejo, pero es que son enfoques distintos. Un ente propio controlado por el Gobierno es una herramienta de éste. El Consejo es simplemente un intento de hacer ver lo dialogantes y guays que son sin que les cueste más esfuerzo que aguantar las monsergas de los “presidentes de…” de turno durante una o dos horas cada seis meses, y seguir haciendo lo que les da la gana, lo que es lo mismo que decir que no se hará nada.

Lo de tener una “mesa de diálogo” es una barbaridad porque se supone que ya se dialoga, pero se ve que no, que hay que sacar algo para que parezca que se hace. “Parezca” es la palabra clave.

Ojalá me equivoque pero tengo mis serias dudas sobre este asunto. Quizá algún día las cosas se encaren pensando en solucionar problemas y no en crearlos, pero hasta ese momento tendremos otro montón de papeles que mover para convocar reuniones aburridísimas de las que no saldrá nada
Pobre Turismo de Lugo si depende de esto…
——————
EN TWITER
—————–

- PUNTA: Qué asco de juventud, son como yo cuando era joven.
- ZOE SWINGER: ¿Qué hay peor que encontrarte en un bar con tu ex? Encontrarte también con tu ex anterior.
- EL MUNDO TODAY: Baltasar abandona Los Reyes Magos para iniciar su carrera en solitario:
- SUPER FALETE: En su día consentimos lo de la fruta escarchada en el roscón y después nos colaron la verdura en los gin tonics. ¿Qué será lo siguiente?
- KIKOLO: Tengo una fuga de dignidad.
- PETITE: Algunas veces, el precio a pagar es sentirte completamente gilipollas
- SR. HUEVÓN: He visto 10 minutos Espejo Público y me han convalidado criminología forense.
- PITER COHEN: ¿Habéis pasado de los 30 y todavía creéis en lo de las “mariposas en el estómago”? Lo que no tenéis es vergüenza…
- PASTRANA: Si Alemania no permite un referéndum independentista en Baviera es porque son franquistas, o nazis, o algo de eso.
- LA VERDAD OFENDE: Prestigioso neuro psicólogo infantil: “La ideología de género es la educación de la mentira”
- VERDADERA IZQUIERDA: En 1957 Fidel Castro prometió a los cubanos unas elecciones libres. Lástima que su prematura muerte no le haya permitido cumplir su promesa.
- PHILMORE A. MELLOWS: No adoctrinéis a los niños en el independentismo la noche de Reyes, que para eso ya están las aulas el resto del año.
- SR. FERNÁNDEZ: Un país en la mochila recorriendo Vich, Alsasua…esos rincones de la piel de toro en los que se conservan formas singulares de primitivismo
- GABRIELA: La cosa esa de ‘las rubias son tontas’ solo es aplicable a las rubias guapas. Una rubia fea como un callo de 120 kilos es inteligente SIEMPRE
- SEÑORA FRANQUISTA: AL AÑO 2017 LE PIDO QUE TENGAMOS SALUD PERO NO REPÚBLICA.
- ANACLETO PANCETO: El PSOE confía en remontar y dar el sorpasso a UPyD.
- BOB ESTORPAJO: Qué bien me van para las #Rebajas las prácticas de tirarme al suelo a por caramelos que hice en la Cabalgata de Reyes.
- EL ANTIINTERMEDIO: Acabo de leer que Trump está “contra la inteligencia”. Debe de ser una maniobra para ganarse el voto progre, feminista y vegano.
- EXINDEPE DISSIDENT: Que el catalán no sea la única lengua hablada y escrita del mundo, claramente, es un ataque a este idioma.
- MONOLOCUS: Si seguimos diciendo concejala, acabaremos diciendo termínala. Aviso
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN mi infancia, probablemente el primer día de clase después de las Navidades era el peor de todo el año para mí. O sea, un día como ayer lunes, 9 de enero de 2017. Y, ya sin el mismo motivo (la vuelta a las aulas) tampoco crean que ahora, ya de muy mayor, son los días posteriores a la Navidad las fechas que más me gustan. Se despertaba entonces un sentimiento de melancolía tras las fiestas más familiares del año y al entrar en unas semanas que no son ni chica ni limoná, ni carne ni pescado. Y eso que las fechas de los carnavales muy bien recibidas y celebradas solían estar a la vuelta de la esquina. Este año no, porque el antroido cae muy tarde, tanto que el martes de Carnaval es el último día de febrero y a punto de entrar en la primavera.
Pero volvamos atrás: una de las pocas cosas que paliaba un poco esa sensación de que todo lo bueno se había termina, era que los Reyes acababan de llegar y los juguetes que nos habían traído compensaban algo, no todo, de la reanudación del curso escolar. Esa es una de las razones de que yo ahora sea más partidario de los regalos en Reyes que en Navidad. Porque en Reyes casi se funden con el regreso a las aulas y aún queda al salir del colegio el consuelo de que al llegar a casa están casi sin abrir los juguetes y todavía los niños no se han cansado de ellos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- BOLITA, para Candela:
“Un amigo mío se ha comprado un local en La Habana, había una oportunidad por 25.000 CUC, que no llegó a buen puerto por el riesgo de tener que utilizar un testaferro, así que se acogió a la Agencia inmobiliaria estatal para extranjeros, en un edificio bien situado y de construcción sólida de antes de la revolución, era propiedad de un canadiense jubilado que le surgieron problemas de salud, eso sí, la tarifa subió al equivalente de 50.000 $, pero es legal.”

RESPUESTA.- Perdona que me meta en la “conversación”. La música que has mandado, Bolita, bien como siempre; lo de la compra por parte de tu amigo… Sé de más de un caso de personas que han pagado por un inmueble, incluso para recuperar uno que había sido suyo, y al final se quedaron sin dinero y sin propiedad.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-

ESTA charla que los sábados publica EL PROGROSO, la reproducimos habitualmente los domingos, pero en esta ocasión lo hacemos hoy martes:
LWLGHT.- RECUADRO UNO (1)
No es un tópico lo de que “Nadie es profeta en su tierra” y en el caso de Lugo menos todavía. En “Lwlght” tenemos un ejemplo palmario. Estos chicos, Alejandro Lamas y Pablo Lugilde han estado ya en los primeros festivales de España, desde el Sonar, al FBI, pasando por otros muchos importantes. Pero por si esto no fuera suficiente ya conocen los escenarios de Francia, Alemania, Inglaterra y EE.UU y en el próximo año volverán a salir al extranjero y se estrenaran en Holanda.
Pero en Lugo apenas les ha visto un reducido número de personas: “Hemos hecho actuaciones en sitios pequeñitos, casi en familia, pero nunca en un gran escenario, ante mucho público y con una proyección adecuada” ¿Cómo por ejemplo las fiestas de San Froilán?: “Justamente. Y no porque no lo hayamos intentado. Nos hemos ofrecido en varias ocasiones y siempre hemos recibido la callada por respuesta. No lo entendemos.
¿Tendrá algo que ver el tema económico? “Imposible. Nuestro caché es muy prudente y en el caso de una posible actuación en nuestra ciudad, en el sitio en el que hemos nacido, vivido y en el que están nuestros familiares y nuestros amigos, el dinero nunca sería un obstáculo. “
LWLGHT.- RECUADRO DOS (2)
Hace una semanas, cientos de adolescentes, niñas sobre todo, hicieron cola durante varios días para asistir al concierto que dio en Madrid Justin Bieber. Nada raro porque escenas parecidas se ven, y sorprenden siempre, cada vez que nos visita un ídolo de las jóvenes. En el público de Alejandro y Pablo hay también chicos y chicas de esa franja de edad. ¿Tenéis alguna explicación al efecto fan? : “Es casi una moda, una manera de expresarse y más de las mujeres que de los hombres, lo que no entendemos muy bien, y es también una cuestión pasajera que abarca determinado tipo de edades y de etapas de la vida. Acaba pasándoseles, y más pronto que tarde, y hasta tenemos la sensación de que muchas acabarán avergonzándose, queriendo borrar ese momento de su vida de ocio. De todas maneras, hay un mucho de hipocresía en las críticas de los mayores hacia estas actitudes de los jóvenes porque, vamos a ver, ¿no hacen ellos lo mismo o peor con el futbol y con las estrellas del futbol? ¿No son capaces los aficionados de hacer colas de días y hasta de semanas para sacar las entradas de un partido de especial interés? ¿No los hay que pagan cantidades mareantes por una entrada de reventa o se empeñan para acompañar a su equipo al extranjero? ¿No lo dan todo por una foto con Messi o con Ronaldo? Y como corolario: lo de los mayores con el futbol no es pasajero como lo de los jóvenes con sus ídolos de la música. Lo del futbol es para siempre.
LWLGHT.- TEXTO PRINCIPAL
Alejandro Lamas Vázquez, 31 años, soltero. Pablo Lugilde Yañez, 30 años, soltero con pareja. Los dos nacieron en Lugo, los dos viven en Madrid y los dos se dedican a la música. Alejandro es percusionista y Pablo teclista, pero además se dedican a la producción musical.
- ¿Y eso que es?
- Se trata dirigir y realizar proyectos musicales propios o de otros. El artista te trae lo que él ha creado y tú lo pules, le sacas lo mejor

Su nombre artístico es “Lwlght”. Y cuando me lo dicen empiezo a perderme porque me doy cuenta de que estoy hablando con gente de otra generación muy lejana a la mía a los que me costará entender. “Te lo explicamos, “Lwlght” es “Lowlight” (en castellano “Luz Baja”). A la palabra inglesa le hemos suprimido las vocales; es una fórmula que está de moda.
- ¿Y el público pilla eso?, ¿No es ponérselo muy difícil?
- Nuestro público no solo lo pilla, sino que esta fórmula es la que espera de músicos como nosotros. Es la moda, Paco; la tendencia.
- Hacéis música electrónica, pero eso es muy ambiguo y poco inteligible para un sector de edades…
- Pero no para los que están entre los 15 y los 40 años. Nuestra música está muy próxima al soul, al hip hop, al rap… Pero también nos gustan otras cosas. El merengue por ejemplo.
- ¿Y si alguien os encargase un bolero?
- Nos cortaría, pero lo haríamos.
- Música con máquinas, ¿no tenéis miedo que os fagociten?
- Imposible. El toque humano siempre será necesario para crear música con vida.
En El Pote de la Plaza del Campo tomamos croquetas, raxo con patatas y morros en salsa que estaban especialmente buenos. Me hablan de los trabajos que han hecho para funciones de actores como Gabino Diego o de cambios en éxitos ya logrados por temas que su compositor quiere modernizar (“La llamada”, de Ismael Serrano con motivo de una gira que iba a hacer por América y en la que quería dar a ese tema otro aire). También de colaboraciones con multinacionales como Primark, Red Bull, Adidas, Converse… Pero de lo que están más satisfechos es de su trabajo con el rapero Caydi Cain: “Los tres hemos hecho montones de conciertos en España y fuera, y dos temas nuestros, “Muévelo” y “Blessed” tienen cada uno cerca de 6 millones de visitas en Internet”
Inevitable hablar de la piratería: “Si aquí se pagase por las descargas nosotros podríamos vivir de eso sin problema. ¿Sí se puede técnicamente luchar contra ella? Claro. Si se quiere, se hace imposible el pirateo y si decide autorizar se puede cobrarse sin problemas. En Alemania haces una descarga hoy y mañana te llega una multa que te quita las ganas de volver a intentarlo. Y hay que pagar sí o sí. En Irlanda, sencillamente no se puede piratear; es técnicamente imposible ¿El problema de aquí? No es exactamente el que se baraja mayoritariamente, que los malos malísimos son los piratas. No hacen bien, pero no son los responsables mayores. Hay otros. Por ejemplo el propio Estado que no pone los medios para evitar la piratería. ¿Y por qué no los pone? porque le hace el juego a las compañías telefónicas. ¿Nadie ha caído en que gracias a esta permisividad las compañías tienen muchos más abonados y se venden muchos más teléfonos? Conclusión: unos perdemos (los creadores) y otros ganan (los soportes que permiten que nuestras creaciones lleguen gratis al consumidor). Así las cosas, a lo mejor quienes tenían que compensarnos económicamente deberían ser los que gracias a lo que nosotros hacemos, ingresan millones. Ahora mismo esa sería la mejor solución”
Entre Alejandro y Pablo tienen más de 300 temas compuestos y me enseñan algunos que hay grabados en su móvil. Se oye muy mal y se lo digo: –
- Hay castañas con mejor sonido
- Pues a esos cientos, miles de chavales que ves por la calle escuchando música en el smartphon no creas que les suena mejor; porque muchos lo llevan sin auriculares y a 15-20 centímetros de la oreja. Y claro que suena mal, pero no les importa, es un poco de postureo, que otros se enteren de lo que a ellos les mola. Además la música ha perdido valor para un sector importante de la juventud sobre todo; ahora lo que importan son las letras y para entender las letras no hace falta que el sonido sea bueno”
No han hecho nunca nada de música gallega, (“pero estamos abiertos”) y están seguros de que para ellos, como para la mayoría de la gente que hace música, el futuro está en la Red: “Es que de la noche a la mañana te escucha un productor o una cantante de éxito como Rihanna; y te piden algo y te hacen rico. No hay medias tintas. Ahora hay una ventaja sustancial: ahora un disco se hace en casa y muy pronto, y el control sobre tu carrera lo tienes sobre todo tú. Antes los sellos discográficos decidían lo que sonaba, lo que se iba a vender y lo que iba a tener éxito. Ahora lo elige la gente en Internet. Ahora es más limpio todo”
- ¿Y el modelo de negocio?
- No lo hay todavía. Estamos en una transición en la que la industria clásica tendrá que cambiar mucho si quiere seguir. Han querido funcionar en un mundo nuevo con métodos antiguos y han fracasado. Para el mundo convencional del disco la mayoría de los artistas han “muerto”. En el mundo no quedan más de 20 o 30.
Las familias de Alejandro y Pablo son de Lugo de toda la vida. La mayoría gente de la banca. Y les ha costado entender y aceptar la opción de estos muchachos: “Hubieran preferido seguramente una cosa más tranquila, en la que hubiese menos inestabilidad, pero primero se han resignado y ahora ya están con nosotros y nos apoyan. Por ellos también nos gustaría triunfar de verdad”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Capitán Phillips” (Cine).- 2,7 millones de espectadores.
2) “El último cazador de brujas” (Cine).- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,4 millones.
4) “El guardián de la memoria” (Cine).- 2,4 millones.
5) “El color de la lluvia” (Cine).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine 2: El guardián de la memoria’ (17.5%)
Telecinco: ‘GH VIP’ (17.4%)
La 1: ‘Película de la semana: El último cazador de brujas’ (13.2%)
Cuatro: ‘Home cinema: La montaña embrujada’ (9.2%)
laSexta: ‘El objetivo de Ana Pastor’ (7.4%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de semana con un 15,8%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 22,51 horas veían el programa 3.194.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,3%
- El cine mandó en las audiencias del domingo. De los cinco programas más vistos, cuatro fueron películas.
- “Gran Hermano VIP”, tuvo sus peores números en un estreno, pero aun así fueron muy buenos: 2,2 millones de espectadores y un share del 22,19%. En cuanto a los concursantes, son VIPs de pacotilla. Aquello parece la parada de los monstruos. A los amantes del género, les proporcionarán momentos impagables.
- Mientras en España su empresa gana dinero a manta, en Italia Mediaset triplica sus pérdidas.
- Según Ecoteuve Cristina Pedroche se estrenará al frente de Tú sí que sí hoy martes a las 22.30 en La Sexta. El talent show en el que los concursantes tendrán que hacer frente a las valoraciones de Soraya Arnelas, Rafa Méndez y Silvia Abril, se medirá en su primer programa a las semifinales de Masterchef Junior.
En este nuevo formato de La Sexta, los candidatos mostrarán sus dotes para el entretenimiento a busca de un premio final de 30.000 euros. Grandes artistas, otros más pequeño, humoristas, y algún que otro friki protagonizarán las actuaciones frente al jurado.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola, en una noche menos fría que las últimas y también con más nubosidad
——————
LAS FRASES
——————
“Divide y manda: ¡sabio consejo! une y guía: ¡otro lema mucho mejor!” (Johann W. Goethe)
“Los políticos son siempre iguales. Prometen construir un puente incluso donde no hay un rio” (Nikita Kruschev)
——————
LA MUSICA
——————
EN tiempos que la alegría de las fiestas ya terminadas da paso a una situación menos grata (hablaba más arriba de un tiempo de melancolía, Bolita nos deja esta canción mejicana (“La Barca de Oro”) que por la mitad del pasado siglo solía figurar frecuentemente en las listas de discos dedicados y se cantaba al final de las noches de juerga, cuando ya no se podía decir bien “Bembibre”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
CAMBIOS importantes en relación con las últimas semanas. Los más significativos: llegan las lluvias, subirán las temperaturas mínimas y probablemente no haya nieblas. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Martes.- Nubes y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
- Miércoles.- Nubes, claros, y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Nubes, claros y agua. Máxima de 12 grados y mínima de 8.
- Viernes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 4.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 6.

MAÑANA

Lunes, 9 de Enero, 2017

He regresado de las pequeñas vacaciones. Mañana martes vuelvo a estar con ustedes. les espero. Y contaré cosas que les gustarán.

UNO DE ENERO

Lunes, 2 de Enero, 2017

EN las “Bulerías de Figaro” de su película “El barbero de Sevilla”, cantaba Luis Mariano: “Y nací un primero de enero, mi padre no quiso ponerme Manuel…” Ya sé que es una tontería, pero cuando se inicia cada año, el primer día, me acuerdo de aquella frase y de aquel filme de los años 50. En mi familia cercana no hay ningún Manuel, pero sí, aunque no es un familiar convencional, tenemos a una Manola, la perra que vino todavía hace menos de un año desde la Protectora a nuestra casa y que se ha adaptado perfectamente a nosotros (y nosotros a ella). El nombre de Manuela es uno de mis preferidos para una mujer. De hecho me hubiera gustado que una de mis hijas se llamara Manuela, pero encontré una frontal oposición en todo mi entorno; puede que por eso haya “bautizado” así a la perra. También “Manuela” es una de mis canciones preferidas; pero no la muy conocida que cantan Julio Iglesias y otros intérpretes, sino esta que aprovecho la ocasión para recordar una vez más, en la voz de Rocco Granata

————
EN CASA
————
SUPONGO que como una mayoría de los que ayer celebraron la salida y la entrada de año, ayer nos quedamos todos en casa. Fui con diferencia el que más madrugué. A las nueve de la mañana ya estaba en pie. Los demás estaban desayunando a las dos de la tarde, mientras yo me tomaba una tapa de chicharrones con pan de Antas. Luego siesta pequeña, unos juegos con los niños, cine en la tele y ya tarde cena, en la que me despaché a gusto con las sobras de la noche anterior. Todos utilizamos la primera jornada del año para recuperarnos de la última del anterior.
—————————
LOS QUE SALIERON
————————–
COMO no llovió, aunque el frío era intensísimo, miles de lucenses salieron a celebrar el nuevo año. No tengo referencia de nada negativo importante. Hablé por teléfono con el Miguel Caraduje, el presidente del Círculo, que destacó la presencia masiva de jóvenes en la fiesta que se celebró en la parte baja de la sede social y se mostraba satisfecho de que el baile de “los mayores” también empezaba a recuperarse: “No hubo abarrote, como era deseable, pero he detectado la presencia de mucha gente que no venía habitualmente; a ver si poco a poco…”
El Círculo celebrará otro baile en la noche del día cinco, víspera de Reyes.
————————–
JOAQUÍN CARIDAD
————————–
A punto de cumplir los 90, el lucense Joaquín Caridad sigue viviendo en Canarias, a donde se fue como Catedrático, tras una brillante carrera militar en la que llegó al grado de Coronel, con importantes destinos en España y el extranjero.
En las islas sigue desarrollando una notable labor creativa. Allí está a punto de salir su libro “Los dioses de Canarias” y quiere en un futuro no muy lejano sacar una segunda edición, corregida y aumentada de su “Toponimia Céltica de Galicia”. Busca editorial en su tierra para este nuevo trabajo.
P.
————
OFERTAS
————
SUPONGO que a la mayoría de ustedes les ocurrirá estos días: llamadas continuadas de operadoras de telefonía móvil haciendo ofertas que teóricamente son la leche. Casi parece que en lugar de pagar tú por los teléfonos y el servicio te van a pagar ellos. Supongo que después viene lo de la letra pequeña. La última que he tenido ayer informaba de unas rebajas por todo (fijo, móvil, internet…) que llegaban al 50%. La casa por la ventana, están tirando.
——————–
UN DESCANSO
——————–
COMO casi todos los años por esta época me tomo un pequeño descanso. Faltaré pocos días y ocuparé este tiempo en cargar las pilas, pensar y a lo mejor se me ocurre algo nuevo. Pueden seguir enviando comentarios, que el que no la escriba no quiere decir que no controle las bitácora.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“En la CNN, Fidel Castro otra vez presentado como “político” y “líder revolucionario”. El efecto Obama de degradación moral en el año nuevo.”

(Hermann Tertsch, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PABLO Iglesias: “Veo el anuncio de Coca Cola y pienso en sus trabajadores y en sus espartanas que luchan por la dignidad. Que su ejemplo nos guíe en 2017”

Asumo la reflexión del tuitero Pastrana: “Ver la tele con este tío en Nochevieja tiene que ser para que te entren ganas de cogerte un cojín del sofá y asfixiarte.”
Y añado: La hipocresía en cotas inalcanzables. Seguro que esos que utiliza para hacer demagogia le importante un H. y la yema del otro.

———-
VISTO
———-
SEGUIMOS trayendo bromas callejeras con cámara oculta y después de ver muchas hay que reconocer que los que se las inventan tienen un gran ingenio:

———-
OIDO
———
EL concierto de Año Nuevo de Viena. Nada especialmente nuevo en relación con otros años, aunque se introdujeron algunas nuevas piezas, pero la base fue la de siempre, que es lo que el público espera y es lo que gusta. Lo seguí mayoritariamente por la radio, pero también le eché un ojo a la transmisión televisiva. Encontré al director Gustavo Dudamel un poco contenido en relación con sus actuaciones más conocidas por mí, que eran partituras bien diferentes a las de ayer, como mambos de Pérez Prado o números del folklore popular que se prestan más a la “informalidad”. Pero seguro que su dirección fue impecable; pero en eso no me meto, porque no entiendo.
———–
LEIDO
———–
JAY Bellísimo, director general del Área de Soluciones Cognitivas de IMB, a la revista Papel: “Hay muchas cosas que un ordenador no puede hacer y para las que sólo los humanos estamos cualificados, gracias a la forma en la que trabaja el cerebro. La tecnología cognitiva no pretende hacer una réplica del cerebro, sino entender cómo interactúan las personas y ayudarles en ciertas funciones. Es como una extensión de inteligencia.”

——————
EN TWITER
—————–
- KIM JONG-UN: Lo bueno de año nuevo es que puedes hacer ensayos nucleares sin que la ONU se dé cuenta.
- DIOS: ¡Feliz Año, chavales, y no os olvidéis de adorarme también en este 2017!
- SUPER FALETE: Si os fijáis bien estoy al fondo a la izquierda tocando las maracas. Justo detrás del que toca el triángulo. (En el concierto de Viena)
- EL MULA: Tías que son feas, se tiñen el pelo de rosa y de repente consiguen ser feas con el pelo rosa
- DON ARFONZO: Sidra El Gaitero gran reserva.
- EL BACTERIA: El doctor Jekyll es el típico que es mucho más guapo en persona.
- EL CONDE CHICO: Horas y horas al día currando con mi hermano, pero este rato que llevamos de cervezas y cubatas, relajados, nos une más que otras cosas.
- LA MADRE DE BRIAN: En mi casa somos tan pobres que sólo hay una taza de café para todos por la mañana, y le damos un sorbo cuando nos toca. Somos taciturnos.
- AQUÍ TA ER TIO: ¿Empezamos a felicitarnos el 2018?
- EL GAVIOTO: Igual estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades y creemos que podemos ser felices todos los días
- BIGG BARBAS: Hubo un momento en el que creí que necesitaba gente a mí alrededor. Después de conocer a unos cuantos ya no tanto
- SRTA. CUKI: A veces una coraza no vale para todas las guerras.
- BITTER LA DE LA FOTO:
-Hola bonita, tengo dos entradas para el cine.
-Mira que bien, podrás ir dos veces
- PROFETA BARUC: Es escuchar el concierto de Año Nuevo y entrarme deseos de militarizar Renania y reclamar los Sudetes.
- LA PEICH: Desde que es 2017 os veo más guapos, más listos y con los propósitos más cumplidos. Gudmornin amiguis.
- OLALÁ DE FUÁ: Litros de omeprazol corren por mis venas, mujer.
- JOSÉ AÑONUEVO REYES: 45 minutos de 2017 y aun no me ha tocado la lotería. No sé yo si el cambio va a ser tan bueno como parecía.
- SR. HUEVÓN: La mejor nochevieja de 2016 ha sido esta.
- KIKOLO: Buenos días a todos. En especial a aquellos que terminan siempre felices los años, sin cumplir absolutamente nada de lo que prometieron.
- EL RICHAL: ¿Peligro islamista en España? No hombre, lo de llenar las ciudades de maceteros de hormigón es por si al del reparto del pan se la va la olla
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
“LA verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero” (Antonio Machado en “Juan de Mairena”)
Viene muy a cuento hoy traer al presente algo que por vez primera tuvo lugar en Lugo por estas fechas hace ya más de un cuarto de siglo: un concierto de polkas, valses y marchas, similar al que ayer se celebró en Viena y que es un clásico mundial del día primero de año. En Lugo escuchamos durante varios años a la Strauss Festival Orchestra, por cierto la misma agrupación que desde entonces ha hecho gira por España en estas fechas y que estos días ha dado 16 conciertos en Barcelona en el Palau y también un buen número de ellos en Madrid en el Auditorio Nacional. O sea, que no era una agrupación cualquiera, sino una orquesta muy solvente. Aquellos conciertos los promovía el Patronato de Cultura en colaboración con Promoconcert, la misma empresa que los sigue haciendo en España y en muchos países del, y sin necesidad de una gran inversión, antes al contrario, hubo ediciones que salieron gratis o casi, porque los promotores se llevaban la taquilla y eso les bastaba para cumplir con sus objetivos empresariales. Me consta que en esas mismas condiciones estaban dispuestos a seguirlos haciendo, pero por la razón que sea (que yo no entiendo) en Lugo no se puso ningún interés en mantener un espectáculo que con toda seguridad hubiese sido un éxito. Recuerdo el hecho por si alguien quiere recuperar esta función el año próximo.
Para ponerles los dientes largos: este es el último montaje que la Strauss Festival Orchestra ha traído a España y que podría haber venido a Lugo:

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE 1, puntualiza:
“El Sr. Reigosa no aparco su coche sino el oficial de la alcaldesa”
RESPUESTA.- Sin pretender defender ni acusar a nadie: pero en ese caso la culpa no es del Sr. Reigosa. Supongo.
- CANDELA viaja a la Cuba de la gastronomía popular:

Míren el encantamiento que envuelve la elaboración de un plato: la anguila del pobre. Seguro que esta señora se ríe de las salpicaduras en nuestras cocinas–
Pienso que los cubanos echan mano de la hechicería para poder conseguir echarse algo al gaznate.

Visto lo visto, ¿a alguien le extraña el sueño americano. Visto lo visto, ¿a alguien le extraña el sueño americano

RESPUESTA.- Lo mejor es la filosofía con la que se toman los cubanos su situación y la manera de afrontarlo todo.
- MAR, le gustó la entrevista:
“Conozco a Carlos R desde hace años y a su familia. Preciosa entrevista. Me alegro de sus éxitos.”
RESPUESTA.- Me alegro que le haya gustado. Tiene mérito que tan joven esté haciendo carrera.
- ESTUARDA, buenos deseos para todos:
“Feliz Año Nuevo Paco. De corazón, todo lo mejor para ti y familia.
Lo mismo les deseo a todo@s lo@s participantes de la Bitácora.”
RESPUESTA.- Gracias en nombre de todos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- No se han facilitado datos de las audiencias de los especiales de Fin de Año. Por lo tanto, nada podemos decir de cómo han respondido los espectadores a las diferentes ofertas. Y tampoco opinar, porque no he visto ninguno de los programas.
- Los nuevos canales de TDT que comenzaron a emitir a principios del pasado año no han logrado plantar cara a las grandes cadenas. El duopolio televisivo se mantiene, tanto a nivel de audiencias como en inversión publicitaria. Exceptuando 13 TV, que aunque cuenta con una nueva licencia, comenzó las emisiones en noviembre de 2010, el resto de nuevos canales no ha alcanzado ni el 1% de la audiencia durante sus meses de emisión y muchas aún están lejos de conseguirlo. Además, hay que tener en cuenta que los dos grandes grupos, Mediaset y Atresmedia, se hicieron cada uno con un nuevo canal, consolidando aún más su fuerza.
Destaca especialmente Real Madrid TV, la nueva TDT de Florentino Pérez, que desde que comenzó las emisiones el pasado 28 de abril no ha logrado traspasar la barrera del 0,3% de share. La escasa audiencia del canal del club blanco no deja indiferente a los socios y accionistas del Real Madrid, que claman al cielo ante el coste que supone mantener el nuevo canal, cuya puesta en marcha se presupuestó en 30 millones de euros. La cadena, al igual que el resto de TDT, no llegará a ser rentable hasta alcanzar el 1,5% de share, barrera psicológica para que los anunciantes comiencen a hacer caso a una televisión, según explican fuentes del sector a este diario.
Atreseries, la nueva TDT del grupo Atresmedia y primera en iniciar las emisiones en diciembre de 2015, es la cadena de las nuevas que más audiencia ha cosechado, con un 0,9% en los dos últimos meses. (Fuente: Ecoteuve)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON Manola. Menos frío que ayer y cielo despejado. Quise escuchar la Cope mientras paseaba y ni en Onda Media ni en FM funcionaba. Eso, hace casi 50 años cuando inauguramos la emisora, no hubiera sucedido. Los cuidados técnicos eran absolutos; ahora, parece que menos.
——————
LAS FRASES
——————
“Debido a que prestamos demasiada atención a los defectos de los demás, morimos sin haber tenido tiempo de conocer los nuestros” (Jean de la Bruyère)
“No es dichoso aquel a quien la fortuna no puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada” (Francisco de Quevedo)
——————
LA MUSICA
——————
DESPUES de unos días agitados musicalmente, vemos a traer algo de tranquilidad y placidez con “Till”, un clásico americano para escuchar tranquilamente o “echando un pie”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
CAMBIARÁ y no mucho. Lo más significativo, tendremos un inicio de semana con agua y a partir de la mistad se irán las precipitaciones. Otro aspecto a destacar es que no hará tanto frío porque subirán las temperaturas mínimas. Las máximas se mantendrán en la línea de la semana pasada.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros a lo largo de todo el día que se iniciará con precipitaciones que remitirán a medida que avance la jornada para volver por la noche. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 5 grados.
- Martes.- Nubes y claros durante gran parte de la jornada en la que no se prevén precipitaciones hasta última hora. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
- Miércoles.- Nubes, claros y agua durante casi todo el día. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 6
- Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 6.

ASÍ FUE EL ÚLTIMO DÍA Y ASÍ EMPEZÓ EL PRIMERO

Domingo, 1 de Enero, 2017

• 8 de la mañana.- Madrugué relativamente. Un breve paseo con Manola, lectura de EL PROGRESO, y desayuno (no es habitual que desayune, pero ayer sí). Tomé leche con cacao, tostadas y un mejunje de mi invención: yogur natural, yogur griego, macedonia de frutas, uvas y azúcar. Todo muy frío, como la mañana. En la calle estamos por debajo de los cero grados.
• 9 de la mañana.- Llamo a la tienda donde me surten de pan de Antas, me dicen que ya no me pueden guardar barras, porque hay más reservas de las habituales. Reservo tres panes grandes.
• 9,30 de la mañana.- Escribo unas cosas que tenía pendientes y friego la cocina. De todas las tareas domésticas una de las que mejor se me da es fregar las cocina (me refiero a la cocina de cocinar, no a la estancia propiamente dicha).
• 10,00 de la mañana.- Reparo unas luces del Belén y del árbol que no estaban en regla.
• 11,00 de la mañana.- Llamo otra vez a la panadería y me dicen que vista la demanda van a cocer más pan de Antas. Les digo que si las barras vienen tostadas que me guarden unas cuantas.
• 11,30 de la mañana.- Llamo a información de RENFE para solicitar eso, información. Me sale una máquina averiada en la que la información sale acelerada, de tal manera que no se entiende absolutamente nada. Espero un rato y después me sale un señor sudamericano que no está nada acelerado, todo lo contrario, pero que no entiende lo que yo le pregunto, que es sencillísimo. Opto por darle las gracias y quedarme con las ganas de saber. Desde que se inventó este nuevo sistema de informar, conseguir la información es una odisea.
• 12,30 de la mañana.- De compras con Marta. Las típica cosas que se olvidan. También a por el pan. Compramos alrededor de 10 kilos para regalar algunos.
• 13,30 horas.- No hay mucha gente por el centro ni por los vinos. Nos reunimos casi todos los Rivera.
• 14,00 horas.- Me encuentro a José Manuel Pando Caracena, funcionario municipal, con su hermana María Luisa consiguió a mediados de los 70 el premio más grande de la historia de la televisión en España; fue en el “Un, dos, tres…” Paseaba con sus hijos que viven fuera: “Uno en la isla Reunión, otro en Biarritz y otro en Turín.
• 14,30 horas nos vamos todos los Rivera al Tolo. Estamos allí un buen rato tomando cañas y tapas. Viene Manola con nosotros, pero allí dejan entrar perros. Otro que entra con el suyo es Paco Basanta.
• 16,00 horas.- Nos pasamos por Madarro a recoger encargos. Aquello está casi desmantelado; han vendido tanto estos días… Y hoy, ni les digo.
• 16,30 horas.- Vamos a ver a mi tía Maruja, que se repone de su rotura ósea, el metacarpiano del pie derecho.
• 18,00 horas.- Recojo dos empanadas (de zamburiñas y lomo de cerdo) que ha hecho Marta. Y mis hijas se pasan por Conturiz, por la casa de María José, que acaba de sacar del horno un pan casero que no tiene precio.
• 19,00 horas.- Acompaño a Marcial y a Marta a unas gestiones por el centro y después regreso a casa. Ellos vendrán después. Por la calle, escasa animación. Probablemente la gente está calentando motores para la noche y la madrugada.
• 20,00 horas.- En casa, con mis nietos, preparo una selección de discos para la noche.
• 21,00 horas.- “Ayudando” a preparar la cena.
• 22,30 horas.- Nos sentamos a la mesa. Somos 10. Entrantes y pollo asado con patatas. Ignacio trajo una magnum de buen Rioja.
• 24,00 horas vemos las campanadas en la 1. Echo de menos a Ramón García. Al acabar las uvas escuchamos “Oye”, en la versión de Elsa Baeza. No sé de dónde ha salido la costumbre, pero la canción y esa intérprete son desde hace años recurrentes en esta fiesta.
• 2 de la madrugada. – Dan la noticia de la masacre de Estambul. Marta estuvo hace un par de años cenando en el “Reina”, que es uno de los locales más exclusivos de Estambul, a las orillas del Bósforo, y dice que el terrorismo ha elegido un lugar muy especial para atentar y que seguro que hay mucha gente importante entre las víctimas.
• 4,30 de la madrugada.- Unos ven películas, otros escuchan música y yo decido dar un paseo con Manola y con “Tolo”, el perro de mi hijo Paco. Esto va para largo.

—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Compraría más perfumes si entendiera lo que hablan en sus anuncios por la tele.”
(Chupacabras, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO vamos a ser ambiciosos, entre otras cosas porque vale de poco pedir más de lo sensato, y esperar que este año que inauguramos sea similar al pasado. Y para aquellos que ha sido malo 2016, que 2017 se porte mejor.
———-
VISTO
———-
ESTA sesión de fuegos artificiales podía servir para saludar espectacularmente al nuevo año, pero ya es del pasado. Fue la que se lanzó en Dubai con motivo de la inauguración del Hotel Atlantis y de la Isla Palmera.

———-
OIDO
———
EN la radio una frase muy a tener en cuenta… con matices: “El que no tenga tiempo para el ejercicio físico lo tendrá que tener para la enfermedad”.
Sí, pero no. Una mayoría de los que hacen ejercicio físico lo hacen a su aire y esto puede ser más peligroso que quedarse en el sofá, viendo la tele y tomando un par de botellines. Hubo una etapa que yo frecuentaba el paseo del Rato y me espantaba ver a muchos corredores arrastrando los pies, sudorosos, pálidos, con ojeras, demacrados… A aquella gente aquel ejercicio no le podría venir bien. Ejercicio sí, pero tranquilo, moderado. Yo creo que lo mejor es andar, pasear a un buen ritmo. O partir leña, que es lo que yo hago. Pero de esto último no se fíen. Me viene bien a mí, pero puede que no a todo el mundo
———–
LEIDO
———–
” El chófer de la alcaldía de Lugo y presidente de Aspnais estaciona en una plaza de discapacitados”

NOTA DE PACO RIVERA.- El que lo escribió tal vez no sepa que tiene un hijo discapacitado y que probablemente tiene derecho a utilizar ese tipo de aparcamiento
——————
EN TWITER
—————–
- LARRY SION: Llevo unas tres horas en Sevilla y ya noto cómo se me está engominando el pelo.
- EL MULA: Vacaciones es si tienes dinero,lo otro son días sin trabajar.
- EL CONDE CHICO: Se me ha caído encima el mueble dónde tenía todas las fotos y he visto pasar mi vida en un estante
- INES: Baila conmigo, que hay canciones que parecen hechas para los dos.
- PASTRANA: Los coches cuya matrícula coincida con los 4 últimos números del gordo del Niño podrán circular en días pares e impares.
- KIM JONG-UN: Tengo un plan para paliar el problema del crecimiento de la población y la escasez de comida: dejar vivir sólo a los de número de DNI impar.
- DIOS: A mí la contaminación me gusta, así os pierdo de vista.
- EL MUNDO TODAY: El Ayuntamiento de Madrid prohíbe circular a los conductores del Partido Popular
- JUAN TALLON: Yo la Gran Vía la cerraba a coches y a peatones. Pero claro, desde Ourense es fácil hablar.
- SUPER FALETE: También sería efectivo obligar a la gente a ducharse antes de salir de casa
- AZUL WOROW: Que haya una pelea en una tienda de regalos y te veas envuelto.
- PETITE: Evidentemente que nada es lo que era si ni siquiera nosotros somos los mismos.
- PITER COHEN: Hablemos de la capacidad de esos putos carricoches de la compra, donde caben 26 litros de agua, provisiones para 1 año y un Seat Panda.
- FRAN RODRIGUEZ: Sí a la Vita, Sí a la Sedussione, Sí a la Ligeressa, Sí a los Chicharrones.
- PULP: Naces. Te pierdes a tus padres porque están trabajando todo el día. Creces Te pierdes a tus hijos por estar todo el día trabajando. Mueres.
- MONGOL: «No sé, tía. Es guapo, simpático y me lo paso genial con él, pero los dos tenemos matrícula par».
- BAH!: Pues aquí hay gente que contamina bastante más que los coches.
- PASTRANA: Si yo fuera un comunista de abolengo, de los de asalto al Palacio de Invierno y gulag, estaría avergonzado del infantilismo de IU y Podemos.
- MIGUEL FONDO REPTILES: Rita Podemita te enseña, Rita Podemita, entretiene y ella te dice contenta ¡hasta el solsticio que viene!
- LUIS DEL PINO: Ni contaminación, ni leches. Simple experimento para ver hasta dónde tragamos los idiotas de los ciudadanos. Ingeniería social
- PEPE ONETO: Que dice Carmena q tiene la solución para la crisis de Podemos: los días pares mandará Pablo Iglesias, los impares Iñigo Errejón
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AHORA evoco noches de primero de año de muy atrás.
Siempre nos acostamos muy tarde, muchas veces con el alba.
Cuando hacíamos el programa de radio acabábamos desayunando en algún lugar en el que tuviesen churros, pero ya cerca del mediodía.
La televisión nos encandilaba en sus primeros tiempos, cuando todavía estaba muy lejos el color y los programas de fin de Año se hacían en directo. El primer que tengo en la memoria lo presentaba Pepe Palau y la base musical era de una orquesta que se llamaba “Los Satélites de Nicaragua”, que casi monopolizaron el espacial de TVE bastante más largo que los de ahora y menos falso. Al fin y al cabo, veíamos y oíamos lo que estaba pasando. Ahora todo es enlatado y además muchos intérpretes andan saltando de unas cadenas a otras, hasta el punto de que pueden hasta coincidir actuando al mismo tiempo en dos cadenas distintas. Recuerdo también los tiempos en los que todavía la televisión no existía o no llegaba aquí. Los inicios de los años 50 en los que se escuchaban las campanadas de la Puerta del Sol bien a través de la SER, bien a través de Radio Nacional de España. Les digo sinceramente una cosa: no me importaría seguir con aquel sistema. La televisión ahora solo sirve para interrumpir las tertulias o los bailes. Y ya no les digo nada si salen humoristas, que poco tienen que ver en general con aquellas parodias impagables de Martes y Trece, de las que vamos a recordar las que creo más divertidas. En primer lugar la de “la empanadilla de Móstoles”

Esta de ahora seguramente en la actualidad sería censurada. Es la parodia titulada “Maricón de España”

Puede que esta parodia de Locomía, tampoco pasase ahora la censura:

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- EL BANDIDO y los precios:
“Buenas noches Paco. ¿No te habrás liado con el precio del langostino? En la edición digital de El Progreso hablan de 12,90 € el kilo y tú indicas 59 €…
Te dejo el enlace y ya me dirás cuál es el precio correcto.

http://elprogreso.galiciae.com/noticia/642640/bajon-de-precio-en-marisco-y-pescado-en-visperas-de-la-cena-de-nochevieja

Un saludo y feliz año nuevo
RESPUESTA.- Podríamos tener razón los dos. Los de 12,90 el kilo TIENEN QUE SER congelados. Los “míos” eran frescos y del Sur. Encaja perfectamente.
También buen Nuevo Año para ti y los tuyos.
- LORENZO GARCIA DIEGO, buenos deseos y malas noticias:
“AYER HABLO CON MI BUEN AMIGO Y COMPAÑERO DE LOS MARISTAS EN LOS AÑOS 47 – 50, EL LUCENSE JAVIER FENOLLERA GARCIA Y DESPUES DE FELICITARNOS EL NUEVO AÑO, ME COMENTA QUE RECIENTEMENTE HA FALLECIDO SU ESPOSA, TAMBIEN LUCENSE, LA BELLISIMA Y ENCANTADORA ADELITA RANCAÑO. ME QUEDÉ DE PIEDRA YA QUE ERA RELATIVAMENTE JOVEN. HIJA DEL SECRETARIO DEL GOBIERNO CIVIL Y FAMILIA MUY CONOCIDA EN LUGO. DESDE BARCELONA LES ENVIO A SU MARIDO E HIJOS MI MAS SENTIDO PESAME. DESCANSE EN PAZ…!!
APROVECHO ESTA ENTRADA EN EL BLOG PARA DESEAROS A TODOS LOS COMPONENTES DEL MISMO UNA FELIZ SALIDA Y ENTRADA DE AÑO Y QUE EL PROXIMO VENGA LLENO DE SALUD, PAZ Y AMOR.”
RESPUESTA.- Yo también conozco a Javier y conocía a Adela; y a los padres de ambos. Ahora coincido mucho con Chema, el hermano de Adela. Lo siento, claro.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
CARLOS RATON.- RECUADRO UNO (1)
Mantuve esta charla con Carlos el día 22. Lo que dijo sobre la situación de la banca italiana y en especial sobre el Monte Paschi de Siena se confirmó pocas horas después con su rescate: “El contexto económico en Italia ahora mismo está muy influenciado por la inestabilidad política y la crisis de su sistema financiero. Con respecto a lo primero es algo que está económicamente descontado ya que se trata de algo intrínseco a la realidad de este país. En cuanto al sistema financiero, los altos requerimiento de capital para reforzar la solvencia de las entidades están llevando a una situación de grande dificultad a entidades históricas como Monte Paschi di Siena, el Banco más antiguo del mundo (1472) que está arrastrando al sector. En ocasiones para paliar esta situación se llevan a cabo ampliaciones de capital que no siempre están respaldadas por el mercado, en este caso se puede llegar al rescate de estos Bancos como mal menor para evitar un efecto contagio, algo que probablemente ocurra con Monte Paschi.”
Pero él no era pesimista respecto al futuro económico de Italia: Personalmente creo que el fuerte sentimiento nacional que existe en Italia, hace que este país supere todas estas dificultades y sea una de las primeras potencias económicas del mundo.
CARLOS RATON.- RECUADRO DOS (2)
Habla Carlos con veneración de gente de su entorno: “Hay dos personas que me han transmitido valores que marcarán toda mi vida: sin duda mi padre, al que perdí cuando yo tenía 21 años; esa pérdida no se supera, convives con ella, aunque el dolor se transforma. De mi padre heredé el amor por la cultura, por la formación y por el estudio. La otra es Andrea con la que he pasado los últimos trece años; ella me ha enseñado la importancia de la familia y el valor de lo inmaterial”
Tiene Carlos debilidad por su abuelo materno, Rafael Ratón, uno de los más grandes dirigentes empresariales que ha dado Lugo y durante muchos lustros el responsable del éxito de Frigsa. Murió a los 98años el pasado verano: “Mi abuelo era un señor, un caballero, una persona extremadamente educada; discreto, culto y generoso. Hasta poco antes de morir se leía tres libros a la semana y devoraba la prensa. Echo en falta sus llamadas y sus consejos para comentar temas de actualidad o relacionados con mi trabajo. Presumía con razón de haber tenido a su cargo cientos de trabajadores (Frigsa en sus buenos tiempos rozó los 1.000) y que nunca había tenido ningún problema con nadie. De gente de la que estuvo a su cargo he escuchado muchos comentarios elogiosos que no hacen más que ratificar la admiración que siento por él como persona y como empresario.
CARLOS RATON.- TEXTO PRINCIPAL
Carlos López Ratón, 38 años recién cumplidos, nacido en Lugo, soltero, hijo de Maribel Ratón y José Carlos López Vázquez, titulado en economía y en administración de empresas, tres masters y en la actualidad Director de Riesgos del Banco PSA Italia, una entidad de la que el Banco de Santander tiene el 50%. Vive en Milán y ha venido a casa por Navidad para luego viajar a Brasil, Uruguay y Argentina. Charlamos en su vivienda del casco histórico, Plaza Mayor esquina Campo del Castillo, frente a la Casa Consistorial. De testigo Jiulia su perra de la que no se separa. Es un piso muy moderno, de techo bajo cubierta, con muebles originales: “En Italia el diseño se cuida más que nada y en el caso de las antigüedades los precios son muy asequibles. La mitad que aquí.”
Desde la casa de Carlos se ve el reloj del Ayuntamiento: “Fue una de las razones por las que me incliné por esta vivienda. Es una manera de conectar cada día con mis antepasados. Mi bisabuelo, Antonio Ratón, fue durante muchos años, el que se cuidaba de que el reloj funcionase perfectamente”
(Tengo en la memoria la estampa del abuelo de Carlos: bajito, sobrado de kilos, con un pelo níveo y largo que le asomaba del sombrero (¿un bombín?). Parecía sacado de un cuento de Dickens.)
Sobre su vida laboral, me cuenta Carlos que con 24 años consiguió su primer trabajo en la banca, en el BBVA y a los 25 era ya director de una oficina; poco después se inició en el departamento de Riesgos trabajando con México y Sudamérica. ¿Su primer sueldo? Unos 15.000 euros anuales.
- ¿Eso de los riesgos es, Carlos, lo de analizar la economía del que pide un crédito y ver si es fiable o no?
- Bueno, eso digamos que ya es pasado; hoy en día esas operaciones se basan en modelos estadísticos para la evaluación, decisión y mitigación de los mismos. La toma de decisión está, en un 90%, en modelos previamente calibrados en base a la pérdida que la Entidad está dispuesta a sumir. La figura del analista de riesgos tiende a desaparecer. El mundo del riesgo se ha convertido en algo trasversal; es necesario controlar y medir correctamente el capital del Banco, la liquidez, la pérdida esperada, el impacto ante un escenario de variación del tipo de interés… el objetivo es anticipar cualquier riesgo futuro que puede poner en dificultad la estrategia de la Entidad y, en su caso, mitigarlo.
Sobre la diferencia que encontró entre trabajar en España y en Italia: “Cuando llegue me llamó mucho la atención la cantidad de comités y reuniones interminables, faltaba concretar, tomar decisiones. En cuanto al carácter de los italianos, son muy abiertos, a veces demasiado, un italiano nunca te dice que no. En general me he encontrado con gente estupenda y he tenido la suerte de poder montar mi propio equipo, fundamentalmente joven y con una mayoría de mujeres, el 70%, que por cierto ganan lo mismo que los hombres. Los jóvenes tienen capacidad, motivación, ganas de aprender, lo que palía la falta, a veces, de experiencia.”
En casa de Carlos tomamos un Spritz, el aperitivo de moda en Italia. Es una mezcla de Aperol, proseco (un vino con gas) y soda: “La noche empieza en Milán a las seis de la tarde tomando un Spritz; también un Campari o un Moscow Mule. Estos aperitivos suelen costar unos 14 euros, caro; pero hay que añadir que con ilimitadas tapas de todo tipo. Puedes tomarte las que quieras. Hay una buena oferta de restaurantes baratos (como aquí más o menos), pero los caros son muy caros, más que en España. En cuanto a la vida nocturna es en general de gran lujo porque muchos diseñadores han puesto bares de copas. Si no tienes mesa en ellos excusas de ir; y reservar una mesa es muy caro; a partir de 500 euros y nada raro que llegue a los 1.500, lo que siempre llevada añadida una botella.”
Creo que Milán no puede ser tenido como ejemplo de la situación económica y social de Italia y Ratón lo confirma: “La realidad económica de Milán, y en general la región de Lombardía donde está concentrada la industria del país, es una realidad muy sesgada, no representa la situación económica de Italia, el nivel económico es mucho más alto así como los salarios. Milán es la capital económica de Italia, la oferta laboral es alta y la gente vive con buenos salarios y a un ritmo de vida alto. De hecho el llamado “cuadrilátero de la Moda de Milán”, donde se concentran las grandes firmas dicen que cada día se reúne un “pedazo del mundo”; árabes, rusos, japoneses, pasean y compran sin descanso. Solo la Via Montenapoleone factura en torno a tres mil millones de euros al año. En cuanto a los jóvenes, las universidades privadas de Milán son las más prestigiosas y caras de Italia, los que vienen a estudiar aquí ya sean del resto del país del centro de Europa deben tener un respaldo económico fuerte para poder afrontar el pago de sus estudios y el alto coste de vida de esta ciudad”
Aspectos de Milán que le han llamado la atención a Carlos: “No es la ciudad más bonita de Italia pero tiene una vida y un ambiente que no tienen las otras; ha logrado un perfecto equilibrio entre lo clásico y lo vanguardista y no te imaginas la pasión que hay por la moda y el diseño, la gastronomía es excelente (no todo es pasta y pizza) y es muy fácil entablar relaciones personales; enseguida alguien te invita a su casa a pasar el día en torno a una mesa con buena comida y buen vino.
Inevitable hablar de la presencia de Zara en una de las grandes capitales mundiales de la moda: “Como en todas partes, tiene los mejores locales, vende mucho pero… en Italia la mayoría no sabe que es una firma española”

Los precios, en general, por las nubes: “La gasolina está a 1,70 euros; comer en un buen restaurante 200-300; de las copas ya hemos hablado; un buen apartamento, 5.000 euros; el alquiler de un garaje, el que yo tengo por ejemplo, 400 euros; un kilo de panettone, típico ahora en Navidad, 50 euros. Para resumir: Milán es un 40% más caro que Madrid, por lo menos. Y te añado, que con todos los atractivos y alicientes de Milán (no puedo decir lo mismo de su falta de luz, el cielo gris y la humedad insoportable en verano), como Madrid no hay nada en el mundo.
- ¿Algo que envidies de los italianos?
- Por ejemplo su patriotismo, muy patente en el futbol, pero que va mucho más allá. Creo que su fuerte sentimiento de amor a lo suyo es la clave para que superen los problemas políticos e institucionales con los que viven.
Carlos ha comprado casa en Lugo para tener un vínculo mayor con esto y poder traer a amigos para que conozcan su tierra. De la ciudad le gusta “la cercanía de la gente y la calidad de vida”. Regresa siempre que puede, unas tres veces al año, para estar con la familia y los amigos y sus rincones preferidos son la capilla de San Froilán y la parte de la muralla que da a los jardines de la Diputación. Dice que portugueses y polacos son trabajadores excelentes, serios y bien preparados y que un lugar del mundo donde se le encontraría si se pierde es la localidad portuguesa de Comporta y su playa de Pego, entre arrozales.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
4) “Sálvame Deluxe”.- 1,9 millones.
5) “Sálvame Deluxe Exprés”.- 1,8 millones.
- “Tu cara me suena”, al contrario del o que sucedió en todo lo que va de temporada, no ganó la batalla por las audiencias del viernes, pero hay que decir que el programa emitido no fue original, sino un refrito de los anteriores, lo cual es un éxito.
- Mediaset vuelve a cerrar el año subido al primer puesto del pódium de las televisiones más multadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El grupo que lidera Paolo Vasile ha recibido a lo largo de 2016 un total de siete multas, que suman una cuantía conjunta de 2,1 millones de euros. La dueña de Telecinco saca en este aspecto una notable distancia a su principal competidor, Atresmedia, que cierra con cinco sanciones por 1,28 millones de euros. (Fuente: Ecoteuve)
- ‘El Hormiguero’ arrancará fuerte en 2017 con 5 invitados en apenas tres días, que servirán para abrir el nuevo año junto a Pablo Motos, según ha sabido Vertele. El programa de 7 y Acción se emitirá el lunes 2, el martes 3 y el miércoles 4 de enero, para descansar la víspera de los Reyes Magos el jueves 5, así como el viernes 6.
Las tres entregas de su primera semana en 2017 vendrán además con morbo, puesto que estarán protagonizadas por un rostro de Telecinco, una de sus colaboradoras junto a su pareja y dos de los actores más aplaudidos de nuestro cine.
El lunes 2 de enero, ‘El Hormiguero’ recibirá en plató a Melendi. El coach de ‘La Voz’ cambiará de cadena por un día tras terminar su labor en el talent musical de Telecinco. Lo hará para hablar de su nuevo disco, ‘Quítate las gafas’
El martes 3 de enero, Marta Hazas pasará de ser colaboradora del programa a invitada, como ya hizo este miércoles con el especial dedicado a ‘Velvet’ junto a Paula Echevarría, Javier Rey y Adrián Lastra. Lo hará además con su pareja en la vida real, Javier Veiga, para presentar la comedia teatral ’5 y Acción’, que ambos protagonizan junto a Carlos Sobera y que ha escrito y dirige el propio Veiga.
El miércoles 4 de enero, Mario Casas y José Coronado presentan ‘Contratiempo’, un thriller que se estrena dos días después. Tras su visita a ‘Zapeando’, supondrá además una nueva aparición televisiva del actor coruñés tras conocerse su ruptura con Berta Vázquez, con la que derrochó complicidad en una anterior visita conjunta al programa.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
LA acabo de hacer con Manola y “Tolo”. Muuucho frío (cuatro bajo cero) y el cielo completamente despejado. Nada de niebla al contrario que en los últimos días. Mientras paseaba fui escuchando la radio. Bochornosos los programas que escuché. Bien entrada la madrugada de un día de gran fiesta no se puede estar habla que te habla minutos y minutos. Esta es una noche de música y cachondeo. Todo lo demás ahuyenta a la audiencia.
——————
LAS FRASES
——————
“Nada de desánimos, es inicio de año, es momento de ir proponiendo metas que alcanzar” (Anónimo)
“Tú naciste para ganar, no para perder, este es tu año, en el que darás lo mejor de ti. Debes planear ganar, prepararte para ser un ganador y estar seguro de que ganarás.” (Anónimo)
——————
LA MUSICA
——————
MÁS música de Navidad con aire retro

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL año empezará casi como se ha ido 2016: nieblas matinales y luego sol; pero… en las últimas horas de la jornada son posible algunas precipitaciones que se prolongarán durante varios días de la próxima semana. Las temperaturas, en la línea de las jornadas anteriores, con estas extremas:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 1 grado.