Archivo de Diciembre, 2007

Un día agitado

Martes, 11 de Diciembre, 2007

Empiezo la semana con actividad para dar y tomar. El lunes aún no había amanecido cuando me puse en marcha. Se acerca lo de los “Lucenses del Año” y eso trae consigo: cursar invitaciones, confirmar asistencia, informar del programa a los galardonados, recordar a las autoridades que el viernes y el sábado tienen actos protocolarios difícilmente eludibles, pedir colaboración a los medios para que promocionen el evento…, además por la mañana tenía que grabar una entrevista en la televisión con la esposa del Director General de Caixa Galicia, doña Matilde Pascual, que será la pregonera da Navidad lucense; otra, también en TeleLugo con Marta Méndez que ha puesto en marcha el primer hotel para mascotas y que está encantada del trabajo y del negocio.

En la radio me reencuentro después de 40 años con el que fue jugador del C.D. Lugo Lis. Militó en el conjunto blanquirrojo en la temporada 1.966-67, con Roca, García, Simón, Chatolas, Fontenla… Luego jugó en varios equipos de primera y segunda división y aunque no consiguió ser médico, su gran vocación, si desempeño puestos importantes en la multinacional farmacéutica Roche durante 30 años. Ahora se dedica a la pintura y expone por vez primera en Lugo hasta el 20 de este mes. Su obra está colgada en la Sala Almirante y viene precedida de éxitos anteriores y de ventas importantes. Los precios, de 500 euros para arriba.

En la puerta de la COPE coinciden Lis y el alcalde, José Clemente López Orozco. Los dos son del Bilbao y cuando me doy cuenta se lían a contar las excelencias del equipo de sus amores. El alcalde de Lugo es, en las distancias cortas sobre todo, una persona muy cordial y Lis se queda encantado de haberle conocido.

El Director General de Radio Nacional de España, Santiago González me envía los CDs de “Una historia del pop y el rock en España, los años 60,70 y 80”. En la atención del joven directivo, tiene 37 años, ha intervenido la lucense Celia Díaz, Directora de la cadena estatal en Galicia. Los compactos vienen acompañados de notas informativas y material gráfico y pertenecen a la colección RTVE Música. Los recomiendo para oír y para regalar en estas fiestas.

Me entero por “El Progreso” de la muerte de Álvaro del Moral. Le entrevisté muchas veces y fui testigo de sus deseos de hacerlo bien en su etapa de concejal de Tráfico y Policía. Recuerdo un día de verano, por la tarde, cuando los dos tomábamos un refresco en las terrazas de la Plaza de España. Los municipales había iniciado una campaña para erradicar la mendicidad y coincidió en aquellos momentos una intervención de los guardias. Y pasó lo inesperado, lo incongruente: los que se quejaban de la presencias de los pedigüeños casi de forma unánime protestaron en voz alta y abuchearon al edil.
Álvaro cumplió de forma muy digna con su tarea tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación, pero no tuvo continuidad. Probablemente, dentro de las diferentes corrientes que hay en los partidos, no acertó a estar con los ganadores o no quiso por coherencia. Lo pagó con el ostracismo y el olvido político. Descanse en Paz.

Leo lo que me mandan los cada vez más numerosos seguidores de este blog. Me gustaría ponerlo al alcance de todos los demás, pero todavía no domino el sistema y bastante hice, teniendo en cuenta mi ya confesada torpeza para estas cosas, con haber aprendido los rudimentos. Como decía aquel leído, menos leído de lo que él se creía, “no se le pueden pedir peras a Luís del Olmo”. En serio, les prometo aplicarme y pronto poder incluir todos los mensajes que llegan.

Prepárense para más frío y ausencia de precipitaciones. De aquí al domingo inclusive, las mínimas estarán por debajo de los cero grados (el fin de semana muy por debajo) y la máximas andarán por los 10-11 grados. Ya saben: abrigo, bufanda, guantes, calefacción, caldo, un buen cocido, vino de la tierra, queimada…

Se busca

Lunes, 10 de Diciembre, 2007

Edificio, en el centro de Lugo, de 400 metros de planta como mínimo y, si pudiese ser, con valor histórico.
Este podía ser el texto de un anuncio, pero los que gestionan su compra han preferido hasta ahora hacer las cosas un poco en secreto. ¿Quién es el cliente, para qué quiere el inmueble?. El comprador es una entidad bancaria, o de ahorro, y lo que pretenden es llevar a ese “edificio emblemático” sus oficinas principales de Lugo y, sobre todo, contar con espacio suficiente para un salón de actos y una sala de exposiciones.

La cantante Rosa Cedrón ha sido este fin de semana la gran estrella de los actos celebrado en La Habana con ocasión del Centenario del Himno Gallego. Rosa lo interpretó con la Orquesta Sinfónica de Cuba y se vuelve ya a Galicia porque viernes y sábado estará en Lugo para asistir a los actos de entrega de galardones a los “Lucenses del Año 2.006”. Ella es una de las premiadas.

Por cierto que hoy se ponen a la venta, al precio de 36 euros, las tarjetas para la cena del sábado, día 15, en la que se entregarán estas distinciones. Se pueden retirar en el Gran Hotel Lugo.

Empiezan a regresar los amigos que durante el puente viajaron al extranjero y coinciden en poner de relieve la cantidad de españoles que había “por todas partes”. José Luís Otero, que con su esposa estuvo en Londres me cuenta que se encontró allí con muchos turistas lucenses.

Mañana martes se presentan en Santiago los libros y la película de la “Traslatio” en su versión moderna (peregrinos y escritores hicieron este verano, por mar, en un velero ruso, el Camino de Santiago). Me invita a acudir el padre la idea, Emilio Ruiz Borrachina. También me llama para lo mismo, invitarme, gente de la Xunta.

El domingo por la mañana, en la TV andaluza dieron el partido de baloncesto Granada-Canarias. Entre los diez jugadores que iniciaron el choque, cinco por equipo, sólo había uno nacido en España.

Farmacias

Domingo, 9 de Diciembre, 2007

El Diario Oficial de Galicia publicó este fin de semana la relación de las 92 nuevas farmacias que se han adjudicado en la autonomía. A Lugo le han correspondido 14, ninguna en la capital. El resto han sido 50 para La Coruña, 18 para Pontevedra y 10 para Orense.
Supongo que estas concesiones volverán a poner de actualidad un viejo deseo de centenares de licenciados a los que gustaría que el número de farmacias fuese ilimitado y que con esta fórmula se acabase con sus problemas de empleo y también con los multimillonarios traspasos.
En Lugo capital para la “compra” de una farmacia hay que preparar 900.000 euros(150 millones de pesetas) y de ahí para arriba. El record aquí, según dicen, se establece en 3.000.000 de euros(500 millones de pesetas). Pero si incluimos la provincia, en una localidad de la costa y en otra del interior se han superado esas cantidades. Dicen que en uno de los casos un empresario llegó a pagar 6.000.000 de euros(1.000 millones de pesetas), para que su hija tuviese una farmacia. Esas son las cantidades que se barajan, pero es imposible darlas por absolutamente ciertas. Seguramente las cifras que figuran en los contratos oficiales son sustancialmente inferiores.

Veo en la calle Obispo Aguirre una enorme grúa que instala, o eso parece, una no menos enorme antena de telefonía. ¿Cuánto tardarán en producirse protestas de los vecinos de la zona?. ¿Es verdad que en algunos casos los vecinos del inmueble receptor reciben de las compañías cantidades de dinero mareantes?

Estos días estaba previsto llevar a cabo matanzas en centenares de pueblos de nuestra provincia. Por lo que escuché a gentes de la zona rural, muchos han dado marcha atrás porque se necesitaban temperaturas más bajas.

Oigo al patrón de un pesquero gallego quejarse porque nadie les compensa de los gastos que se producen cuando recogen a los ocupantes de cayucos. “Perdemos días de faena, gastamos cantidades enormes de combustible para llevarlos a puerto, alteramos los planes de trabajo…”

Me lo cuenta un profesional cuyos clientes son normalmente empresarios de las más diversas actividades:”en los últimos cinco años no he tenido el mínimo problema para cobrar mis honorarios; de unos meses a esta parte estoy apreciando dificultades y retrasos impensables hace casi nada de tiempo

Dejenme que les cuente una batallita

Sábado, 8 de Diciembre, 2007

Son las cinco de la madrugada del 8 de diciembre del 2.007. Hace exactamente cuarenta años, las cinco de la madrugada del 8 de diciembre de 1.967, caía sobre Lugo una intensa nevada. Seis horas antes, a las once de la noche del día 7 de diciembre de 1.967, un todoterreno del obispado de Lugo, el mismo coche que el entonces Prelado de la Diócesis, Monseñor Ona de Echave, utilizaba para sus visitas pastorales, había venido a rescatarnos. ¿A quienes?. A un grupo de jóvenes que días antes echáramos a andar Radio Popular de Lugo. ¿A dónde?. A lo que entonces se llamada “el lugar de Valiño”, una zona en el “quinto coño” de la ciudad, sin accesos, sin teléfonos, con solo cuatro edificios. (Quien nos iba a decir que muy poco después aquello se convertiría en la zona de las casas más caras, de los chalets de los ricos y del Campus Universitario). El conductor del todoterreno era don Arturo Veiga, Vicario General de la Diócesis. Aquella noche habíamos decidido celebrar la puesta en marcha de la nueva emisora de la ciudad, que hasta entonces había estado atendida, muy bien por cierto, por Radio Lugo. Cenamos en La Coruñesa y respondimos a la Semana Gastronómica de la Zorza, promovida por Alfredo Sánchez Carro, a la sazón Delegado del Ministerio de Información y Turismo. Luego de la cena unas copas(bastantes) en uno de los pocos locales que abría hasta altas horas de la madrugada: el Agena Club, que estaba en la misma calle de las dulcerías(Dr. Castro). Yo me había llevado el vinilo con la primera canción que sonó en la emisora, “Ojos de España”, interpretada por el llamado Príncipe Kuldip. Angel, el barman, nos la puso varias veces. Cuando salimos, cerca del alba, Tino Cabanas, que luego ha desempeñado importantes cargos en RNE y TVE, se nos puso romántico y con su excelente voz nos ofreció un recital poético que yo grabé y que abrió el informativo de las dos de la tarde del día ocho. Luego, encabezados por el director Benito Vázquez, subimos al templete de la Plaza de España y ofrecimos a la nieve un pequeño recital. Las dos chicas de la emisora, Teresa y Cristina, tan jóvenes que no podían trabajar después de las ocho de la tarde, se morían de sueño mientras los restantes, la mayoría con apenas los 20 años cumplidos, nos empeñábamos en ver amanecer.
Han pasado 40 años. Esta noche he cenado como todos los viernes con mi padre y la familia que está aquí. A los postres, mi padre y yo rejuvenecimos cantando unos tangos. Luego unas copas “por ahí”. Acabamos, como casi siempre, en el atestado Budha. Poco antes de salir la gente celebraba y bailaba el “Vivir así es morir de amor” de Camilo Sesto y la “Chica yeye” de Concha Velasco. Me fui antes de que sonase “Ojos de España” en la voz del Principe Kuldip. O sea, casi lo mismo que hace 40 años, pero sin nieve y sin algunos muy queridos que se fueron. ¿Y para esto hicimos la guerra?

Una jornada tranquila

Viernes, 7 de Diciembre, 2007

La del jueves. Lugo casi desierto, sin que eso quiera decir que todo el mundo se haya ido de viaje. Faltaban, por ejemplo, una buena parte de los estudiantes, y los que se quedaron en casa porque el día no estaba malo pero sí desapacible.

Me invitaron a la recepción del Gobierno Civil (ya sé que ahora es Subdelegación del Gobierno, pero suena tan mal…) con motivo del Día de la Constitución y me llamó la atención que este año acudieron más mujeres que nunca. No había paridad, pero casi. Todo se andará.

Isabel Salazar, del PSOE, lucía en su elegante vestido negro el escudo del Congreso y el Senado. Ella es… vamos a ver, ¿como se dice, Madre de la Patria?. El pin llevaba en su parte superior un lazo con la bandera de España.
Conchita Teijeiro y Nora Real repartieron saludos porque están en todo y conocen a la mayoría de la gente
La Presidenta de la Audiencia, Maria Josefa Ruiz Tovar, recuerda que yo le hice, en la televisión, la única entrevista que ha concedido en sus ya muchos años en Lugo.
Las funcionarias de la Subdelegación se muestran muy diligentes para atender a tanta gente en tan poco sitio.
Las concejalas del PP se hacen fotos juntas.

Entre los asistentes una muy nutrida representación de lo que fue el núcleo más fuerte de la UCD en Lugo: Candido Sánchez Castiñeira, Julio Ulloa, Núñez Carreira, Manolo Romay, José Luís González, Tano Asorey. Me dicen “fíjate en los de los otros partidos, andan cada uno por su lado y nosotros aquí, como una piña”. Les digo si esto es un ensayo para una futura reaparición y es Núñez Carreira el que añade “tengo entendido que han llegado ofrecimientos de ayudas importantes para resucitar en partido”

De los representantes de las asociaciones empresariales sólo ví a Hipólito Trinidad. No estaban, creo, ni el titular de la CEL ni el de la Cámara de Comercio. ¿Y la gente de los sindicatos?. Pues como los clásicos han desaparecido y a los nuevos no los conozco, no tengo ni idea.

Me presentan al Delegado del Ministerio de Defensa y aprovecho para preguntarle cuantos militares hay en la actualidad en Lugo. Casi no me atrevo a transcribir la respuesta:¡SIETE!.
Supongo que es la ciudad gallega con menos dotación y me aclara que por ahí andan en Orense.
Se me ocurre una pregunta, ¿no ven que cuando se trata de rebajas Lugo y Orense van siempre de la mano?

Como siempre Jesús Otero fue un anfitrión perfecto. Yo le tengo una gran simpatía, entre otras cosas porque en su etapa de profesor de Educación Física colaboró de forma muy importante en el Maratón Popular. Además es de todas las autoridades, una de las más asequibles. Tiene, seguro, mucho trabajo, pero a pesar de eso siempre encuentra un hueco para atender a la gente.

Me había hecho el propósito de trabajar toda la tarde, pero al final me dediqué a no hacer nada. Partidos de baloncesto en la tele, las noticias en la radio, un largo paseo con Bonifacio, lectura de prensa atrasada y un magnífico concierto de Manu Chao(algún día les contaré cuando y como lo conocí) ocuparon todas las horas hasta la madrugada. Pero este fin de semana tienen que quedar instalados el árbol y el Belén.

Recuerdo y olvido

Jueves, 6 de Diciembre, 2007

Asistí en la tarde de ayer miércoles al homenaje póstumo que Veterinaria y el Rof Codina, tributaron al que fue hasta su muerte director del Hospital, José Luís Pereira Espinel. Nos dejó muy joven José Luís, pero su trabajo ha sido ahora reconocido con generosidad, en un acto en el que hubo una notable representación política y profesional. Acudí, porque Pereira Espinel había colaborado conmigo en varios programas de radio y tuvimos siempre un trato muy cordial. Fue, como todas, una lástima su muerte, pero el homenaje ha servido para demostrar lo que se le quería y hasta que punto su trabajo sirvió para mucho.
Pero el acto tuvo otro aspecto nada grato, aunque para muchos seguro que pasó desapercibido. En los prolegómenos el Rector de la Universidad de Santiago, Senén Barro, organizó una especie de Presidencia para formar la cual llamó a algunos de los asistentes: Alcalde, Vicepresidente de la Diputación, Gerente del Hospital, Vicerrector del Campus de Lugo… Entre los asistentes, en lugar visible, se encontraba Francisco Cacharro, que además de Senador del Reino, cargo que por si sólo le daba derecho a estar en la Presidencia, ha sido el máximo responsable político de la construcción de la Facultad de Veterinaria y el principal promotor del Campus de Lugo. Seguro que al señor Rector se le olvidaron estos méritos. Por si acaso le recomendaría que comiese rabos de uvas pasas. Dicen que son muy buenos para la memoria.

A la salida del acto coincido con el Alcalde:
- Lamento, señor Orozco, que se haya quedado sin el puesto.
- Y yo, y yo, ¡mira que hubiese hecho un buen Obispo!. Además me ayuda el tipo.
No se le puede negar sentido del humor.

En este puente mi gente, amigos y familiares, me han salido viajeros: París, Londres, Berlín, Roma…¿Y yo?. Pues pasearé con Bonifacio por el Corgo Belga y quizá me pase por Baralla Saudí para tomar unas truchas en la Casa de Lola, que las fríe como nadie.
Ya sé que lo del Corgo Belga, Baralla Saudí y hasta Betanzos Unidos, es un viejo chiste. Pero que quieren.

¡Pobres Hermanitas de los pobres!

Miércoles, 5 de Diciembre, 2007

A la superiora del Asilo de San Roque, me la encontré días pasados en la calle de San Pedro junto con otra hermana. Las conozco desde hace tiempo y siempre que las veo me paro un rato. Como sé que no tienen una vida cómoda, trato de llevar la conversación por caminos más o menos frívolos. Pero en esta ocasión no fue sencillo. Están muy preocupadas porque el edificio actual necesita mejoras y adecuarse a exigencias que ahora no cumplen. Los gastos son cada vez más y los ingresos menos: “cuando gobernaba el señor Fraga nos daban 70 millones de pesetas para los 14 asilos que tenemos en Galicia. A este dinero se les unían casi siempre otros 30 millones por diversos conceptos. En la actualidad, el gobierno del señor Touriño ha reducido la subvención a 35 millones. A nosotros nos tocan dos millones y medio”.
En este momento les digo, en broma pero en serio, espero que me entiendan, que si yo fuera ellas metía a los asilados en unos autobuses y se los dejaba al presidente de la Xunta en la puerta de su casa. Claro que ellas no son yo. Seguirán aguantando mecha y cumpliendo con una función impagable. Cuando se mueran irán al cielo, porque una especie de infierno ya lo padecen aquí.

Estos días tapan 100 o 150 metros de uno de los accesos de la N-VI, en la rotonda de Nadela, a la Autovía del Noroeste. Están echando centenares de camiones de tierra sobre un tramo perfectamente asfaltado, en el que se invirtieron muchos millones y que JAMAS fue utilizado. Nunca se preguntó por los motivos que hubo para construirlo y no usarlo. Nunca se pidieron responsabilidades. Es lo que tiene el dinero público, que siendo de todos, en ocasiones como esta, no parece de nadie.

Me encontré en la Plaza de España con Humberto Peña. El que fue durante años significado militante del PSOE, con cargos importantes en la administración local y provincial (concejal y diputado) está ahora fuera de la circulación política:”ni siquiera intervengo en las campañas electorales”.
Hay que recordar que Humberto realizó una importantísima tarea como edil de deportes en el municipio de Lugo y que aceptó con estoicismo que su partido no le diese una oportunidad de ir al Senado, cuando todos coincidían en sus méritos sobrados y sus enormes posibilidades de ser elegido.
Ahora ve los toros desde la barrera y sigue con ilusión la carrera de su nieto que con nueve años va camino de figura del fútbol.
(Hay que recordar que un sobrino suyo, en plena juventud y estrella del Valladolid en Primera División, vio como una grave lesión truncaba su carrera. Se llamaba, claro, Peña).

Les recomiendo que vean esta noche en TeleLugo el programa JASP, que se emite a partir de las veintidós horas. Su protagonista. les mostrará lo que vale mucha de la gente joven que tenemos en nuestra provincia.

“La guerra de España día a día”; de momento, no

Martes, 4 de Diciembre, 2007

Me encuentro en la Librería Souto a Chencho Pardo y a José Luís de Blas Escolante. Hablan de “La guerra de España día a día”, la obra de José Luís que de momento no verá la luz como consecuencia de la llegada a la Diputación de un nuevo equipo de gobierno.
Siete tomos, de 1.000 páginas cada uno, son el resultado de 20 años de trabajo e investigaciones minuciosas recurriendo a centenares de libros, al Archivo de Salamanca y a la Biblioteca Nacional.
El 16 de octubre la Diputación comunicó a de Blas Escolante que renunciaba a la publicación por motivos económicos. Iba a costar 54.000 euros(nueve millones de pesetas) y ya se habían invertido unos 30.000 euros(cinco millones).
El autor busca ahora otro editor por fundaciones y similares y defiende que la obra es un modelo de rigor. “Y si no, esperaré a que gobiernen otros y encuentre más facilidades”.

Veo en la televisión que un carnicero catalán ha sido detenido por vender carne de cerdo por carne de ternera de primera calidad.
Parece increíble que algunos compradores entiendan tan poco.
Esto me recuerda una escena que viví hace algunos años en un restaurante madrileño. Una familia pidió la “Gran Mariscada” que se anunciaba en la carta. En un momento dado uno de los comensales cogió un mejillón y dijo dirigiéndose a sus compañeros de mesa “¡mirad, mirad, que percebe tan grande!”.

Consigo aclarar el “misterio” del alumbrado de Navidad y las distintas fechas que se dieron para su encendido. Todo viene porque el edificio del ayuntamiento no lo lucirá hasta mediados de mes. Me lo explica la concejala de cultura, Concepción Burgo, y dice que tomaron la decisión a solicitud de uno de esos grupos a los que ahora tanto preocupa el consumo de energía. Aprovecho para preguntarle si habrá pino y me cuenta que hicieron gestiones para comprar uno artificial de 16 metros de altura, pero que al final no se decidieron ante los problemas que posteriormente ocasionaría su almacenamiento “no teníamos sitio para guardarlo”.

Definitivamente se pospone la presentación del libro “Daniel Hortas, la radio en el corazón. Crónica sentimental de un periodista lucense”. A pesar de la buena disposición de Caixa Galicia para hacerlo en su Salón de Actos no hubo forma de sintonizar las fechas disponibles con las pretensiones de los organizadores. Esperaremos hasta después de las fiestas.

¡Más vale que le guste salir en los papeles!

Lunes, 3 de Diciembre, 2007

Miren que hubo este fin de semana temas de la suficiente importancia como para casi hipotecar páginas en los periódicos y minutos de radio y televisión. Pues aún así el nombramiento del nuevo obispo de Lugo ha ocupado lugar destacado en una mayoría de medios. La prensa de Madrid, sobre todo, ha dedicado amplios espacios a monseñor Carrasco y ha puesto énfasis en destacar su parentesco con el cardenal Rouco Varela.

Me he leído el domingo casi una docena de periódicos, entre ellos varios atrasados del sábado. Había alguna buena noticia:”noviembre ha sido el mes con menos muertos en carretera de los últimos 27 años”. Las que daban de los precios, todo lo contrario:”con el mismo dinero que hace un año en el bolsillo se compra ahora un 40% menos”. Alguien en la radio ha hecho una disección de lo que cuestan los ingredientes para hacer una tortilla española(aceite, patatas, huevos) y por la evolución, para mal, de los precios sale un 20% más cara que hace unos meses.

Más de la prensas dominical: “Isi & Disi”(Florentino Fernández y Santiago Segura) y “El calzonazos” han sido las películas españolas preferidas este año por los espectadores de televisión. Refinadísimos nuestros gustos.

Recibo el programa de una exposición de pintura que clausuró en Quiroga hace unos días el Dr. Vázquez Gallego. No sabía de esas habilidades suyas que le han llevado ya a varias salas de Andalucía y Cataluña. Creo que además se deja aconsejar por Lorenzo García-Diego(su padre fue muchos años en Lugo cajero del Banco de España), experto y marchante con notable influencia en tierras catalanas. Lorenzo ha conseguido reunir una colección privada de más de 2.000 obras. Me lo contó él en una entrevista.

Encuentro por la Plaza de España a Betty Guerrero. Nacida en Venezuela y con actividad profesional en los EE.UU, tras un breve paso por España. Betty es hija de Pepe Guerrero y de Pacita y vino para estar con ellos en sus Bodas de Oro. Hacía, según me dijo, 7 años que no estaba en Lugo, pero sólo pasará aquí cuatro días. Betty es una de las presentadoras de televisión más conocidas en Miami.

No digo Diego donde dije digo. Hace unos días anuncié que el alumbrado navideño se inauguraría con el mes. Después se me informó que no, que hasta mediados. Por último fue el sábado como había dicho en un principio. Mejor.
Se hecha de menos un árbol de Navidad como el que luce en la mayoría de las ciudades, las gallegas incluidas.

Noche de tortas

Domingo, 2 de Diciembre, 2007

Para ser exactos: noche con gente que da tortas y que las recibe. Porque vengo de cenar con un grupo de boxeadores. El sarao lo organizó Rocky Alvarez, que tras años en el boxeo profesional ahora enseña a jóvenes, alguno de los cuales va para figura. Por ejemplo, el llamado “El Piña”, que acaba de proclamarse Campeón de España de aficionados y que el próximo miércoles se marcha a la Residencia Blume. Puede ser un nuevo olímpico lucense.

Me reencuentro en la fiesta con Jesús Celada, que fue a finales de los 40 y principios de los 50 una estrella del pugilismo. Ahora tiene 82 años y me recuerda que disputó en su carrera profesional 38 combates, de los cuales perdió dos. Su primera derrota fue en 1.950 cuando se enfrentó al Campeón de España de los pesos gallos, Kid Chocolate. La velada se celebró en el desaparecido Central Cinema, en la calle Juan Montes, y Celada cobró 700 pesetas. “Puede parecer poco, pero eso era lo que yo ganaba al mes en Barras Eléctricas”.

Se celebra la cena en la Taberna de Jesús, cerca del cementerio de San Froilan. Almejas a la marinera y corzo son los platos principales. Al margen de que estaba todo muy rico pienso que lo que allí se sirvió a unos 20 comensales hubiera dado en uno de esos restaurantes de “nueva cocina” para unos 50, que digo para unos 50, para unos 500.

Como el sábado tuvo lugar la jornada dedicada al sida, las chicas del comité lucense cuentan que en Lugo el VIH lo padecen últimamente gentes al margen de los teóricos grupos de riesgo (drogadictos, homosexuales…). “Hemos atendido en estos últimos tiempo a muchas mujeres maduras, de 50 y 60 años, que fueron contagiadas por sus maridos después de que ellos mantuvieran relaciones extramatrimoniales; ese es ahora uno de los grandes problemas”.

Uno de los actos de la semana dedicada a los disminuidos era una marcha por la muralla programa para la mañana del sábado. Tenían que haber acudido en cantidad los afectados por taras físicas o síquicas, pero brillaron por su ausencia. Los organizadores estaban muy molestos: “los familiares han fallado; andan muy diligentes para que atendamos a los suyos, más todavía a la hora de pedir y recibir subvenciones, pero cuando ellos tienen que aportar un poco…”

Me lo cuenta un profesor de primaria que da clases en un colegio de la capital. Un niño de ocho años le sustrajo el móvil a… el Director del centro.