Archivo de Junio, 2008

Comilonum

Viernes, 20 de Junio, 2008

Le digo a Cheché Real, presidente de la Asociación de Hostelería, que esta fiesta gastronómica no debería hacerse posteriormente a la gran noche del “Arde Lucus”. ¿Motivo?. Los miles de personas que durante el sábado y la madrugada del domingo van a cometer excesos y quemar energías, no estarán en las mejores condiciones el domingo, a la hora de comer. Me dice Cheché que de cara al futuro se pretende que una fiesta no coincida con la otra, que se celebrarán en fechas distintas y distantes y que incluso el “Comilonum” puede que cambie de escenario y abandone la ronda exterior de la muralla. Un buen sitio sería la Plaza de España. De cualquier manera, el presidente de los hosteleros confía en que la edición de este año pueda llegar a los 4.000 comensales.  

P.

 

 

 

 

Ayer volví a hincarle el diente al capón de Villalba respondiendo a la invitación de Domingo Roás. Fue una comida estupenda que me estropeó la tarde. Como no como habitualmente, lo mío son las cenas, cuando rompo la rutina me quedo hecho unos zorros. Afortunadamente pocas veces caigo en la tentación como ayer.

 

 

 

 

 

José Manuel Pol me ha pedido que le acompañase a alquilar un traje para este fin de semana. Vimos uno de Cesar, muy aparente. Al final se lo compró. Además le van a confeccionar una corona de laurel, que le irá perfecta con la larga cabellera blanca. Me parece estupendo que una persona, un hombre, que está ya cerca de los 80, sea capaz de ilusionarse y apurar la vida de la forma que lo hace este amigo. Seguro que no hay en el “Arde Lucus” un emperador como él.  

P.

 

 

 

 

Un conocido empresario me llama:”te cuento una cosa, ya sé que tú no tienes la culpa, pero es una manera de desahogarme; ¿sabes los 400 euros que Zapatero prometió a los trabajadores?, pues en lo que a mi atañe, la primera entrega de 200 euros por trabajador le tengo que adelantar yo; 14.000 euros de gasto imprevisto que luego recuperaré en la declaración trimestral; y los 200 restantes, en mensualidades de poco más de 30 euros, también los adelantaremos los empresarios”.

 

 

 

 

O da un giro de 180 grados o el “Método Gonzo”, programa que Antena 3 estrenó esta semana y que se emite de 5 a 7, tiene los días contados. Su audiencia ha estado muy por debajo de la media de la cadena. ¿Por qué el fracaso inicial?. Mi impresión como espectador es que casi todo lo que pasa en las dos horas está prendido con alfileres, todo bastante deslavazado, como si no supieran muy bien que es lo que quieren hacer. El presentador gallego, que lo hizo a la perfección en CQC, aquí anda bastante perdido, aunque probablemente no por su culpa.

 

 

 

 

Cada día son más los lectores de este blog que colaboran con sus comentarios. Gracias a todos y el compromiso de que pronto empezaré a abrir debates sobre temas lucenses de interés general. Espero que se enriquezcan con la participación de los amigos “de esta casa”

Ninguneo

Jueves, 19 de Junio, 2008

Hoy vuelvo a comer con Domingo Goás, Presidente de la Cofradía de Amigos del Capón de Villalba. En esta ocasión acudo como integrante del grupo que saca adelante la revista oral “Ronda”, cuyo director es Alfredo Sánchez Carro y que esta tarde, a partir de las ocho, edita un nuevo número. Por cierto, ¿ustedes entienden que sistemáticamente la Asociación de Amigos de la Muralla, que preside el veterano periodista, sea ninguneada en las iniciativas del ayuntamiento de Lugo para promocionar el casi bimilenario monumento romano?. Por ejemplo: toda la gente que ayer inició viaje a China, ¿tiene más méritos en esta historia que los Amigos de la Muralla?. Ya no contaron con ellos para nadas cuando la reciente visita del Embajador asiático a nuestra ciudad. Raro, ¿no?

P.

 

 

 

 

Me llama Ulises Sarry, uno de los más interesantes e incomprendidos artistas lucenses, aunque puede que él tenga bastante que ver en que su magnífica obra no sea más valorada. Quedamos para dentro de unos días y siento ya curiosidad por conocer su último invento. Jamás me ha defraudado, antes al contrario, como “paridor” de ideas artísticas y culturales, lúdicas en general, Sarry no tiene precio. ¿Sabían ustedes, por ejemplo, que fue el promotor del primer “pub” que funcionó en Lugo?. Se llamaba “Papaventos” y estaba en la calle Montero Rios. En una etapa de su vida dejó aparcadas sus habilidades como pintor y junto a su entonces amigo Juan Balboa, puso en la Plaza de Santo Domingo un estudio fotográfico que rompió moldes. Destacó también como cartelista y en otra etapa hizo obras de arte trabajando el esmalte. También subió alto en el sentido literal de la frase, cuando fue pionero en el vuelo de ultraligeros. Luego le dio por el diseño gráfico y ha hecho cosas muy originales, lo mismo que como dibujante de “comics” o en el aprovechamiento de las computadoras para hacer cine en tres dimensiones. Merecía haberse hecho rico con todo lo mucho y bueno que es capaz de sacar adelante, pero no.

P.

 

 

 

Hay cosas nada fáciles de justificar: hace unos días, muy pocos, actuó en nuestra ciudad el grupo orensano Mutenhroi; ahora en el programa de “Arde Lucus” vuelven a figurar como estrellas de un concierto. Son muy buenos, pero quizá traerlos en fechas tan próximas una a la otra… Yo los contraté para actuar en Lugo por vez primera hace años, coincidiendo con las fiestas profanas del Corpus que entonces se celebraban. Con ellos venía una chica que tocaba muy bien la gaita y se adornaba con ella todavía mejor. La chica se llamaba, se llama, Cristina Pato.

 

 

 

 

A día de ayer había más de mil tarjetas vendidas para el “Comilonum” que tendrá lugar el domingo. En este número no se incluyen las reservas hechas a través de Internet.  Para que la cosa esté bien, aparente, hacen falta entre 4.000 y 5.000 comensales.  

Voces en conserva

Miércoles, 18 de Junio, 2008

Como casi todos los días Paco Busto espera a sus nietos a la salida de los Franciscanos y con cierta frecuencia coincidimos unos minutos antes. A Paco, que estuvo en Radio Lugo más de 50 años, toda su vida laboral muy dilatada por cierto, se debe el conservar las voces que fueron noticia en Lugo por los años 40 o 50. En la fonoteca de la casa están, por ejemplo, la del poeta Luis Pimentel o la del alcalde López Pérez. Se grabaron gracias a unos magnetofones de hilo, trabajar con los cuales era un verdadero suplicio. El sonido se conservaba en un hilo de acero muy fino, que se quebraba con enorme frecuencia. Recomponer cada rotura era trabajo de chinos que Paco hacía con maestría. Esas grabaciones son auténticas joyas que deberían ayudar a conservar las instituciones. La Xunta de Galicia podría tener en este tema y otros similares una intervención muy positiva.

P.

 

 

 

 

Oigo en la radio a Paloma San Basilio que anuncia gira muy particular para este verano, ya que dará conciertos con la Orquesta Sinfónica Europa, integrada por 70 profesores. La dirección musical correrá a cargo de Luís Cobos, un músico y arreglista que por los años 70 editó varios LPs con curiosas versiones de música popular española, zazuela y pasodoble por ejemplo. El repertorio de la gira está integrado por éxitos internacionales de grandes grupos y solistas. Me parece una idea estupenda y el espectáculo tiene muy buena pinta. Teniendo en cuenta la vinculación de la artista con Lugo y su indudable tirón, aquí hay un número interesante para el San Froilán.

P.

 

 

 

 

 

Un amigo empresario hace un viaje relámpago a Portugal y me cuenta, impresionado, que los sueldos están bajísimos:  “en una empresa con tecnología punta en su especialidad el sueldo medio es de 400 euros; aquí un especialista como los que había allí anda por encima de los 2.000”

 

 

 

 

Hace un año participé en Madrid en el acto de entrega del título “Amar a Lugo” al empresario Rafael del Pino, realizado por Blanca García Montenegro, Presidenta del Grupo EL PROGRESO. El homenajeado entonces, hizo un enorme esfuerzo para asistir y dirigirse a todos los presentes (representaciones de la política, de la Casa Real, de la empresa, de la banca), esfuerzo que me emocionó, pues un accidente sufrido en su barco, en África, hacía unos años, le había dejado tetrapléjico. Fue un acto muy emotivo en el que tuvo palabras muy cariñosas para Lugo y para sus gentes. Estuvo allí arropado por su familia: esposa, hijos, nietos y más de un centenar de amigos. Su mujer, Ana María Calvo Sotelo y Bustelo, me contaba como cada año planeaba su veraneo en Lugo y como se interesaba por todo lo que aquí ocurría. Con ocasión de aquel premio me mandó un largo artículo en el que hablaba de su relación con la provincia desde la infancia y de la impresión que le causaba llegar a la capital en tren, pasear por la muralla, visitar la Catedral… Rafael del Pino falleció estos días en Madrid. Lamentamos la muerte de este lucense de adopción, que gracias a su talento y a su trabajo consiguió levantar un imperio empresarial con más de 100.000 trabajadores.

“Diosiño”

Martes, 17 de Junio, 2008

Lo he leído en el “Diario de Pontevedra”: se ha muerto “Diosiño”. A una mayoría de los lectores del blog, a los de menos de 50 años e incluso unos pocos más, este que era el nombre artístico de Luis Cesar Dios Rodríguez no les dirá nada. Sin embargo a los que tenemos más pasado que futuro y estuvimos siempre vinculados de una u otro manera a la música, la noticia nos hará recordar a uno de los grandes músicos gallegos de orquesta. En 1.933, a los 16 años, tenía ahora 81, fundó en Pontevedra la Orquesta Florida, con la que estuvo más de cuatro lustros para posteriormente emprender otras aventuras musicales que le llevaron por numerosos países de Europa y América. Lugo y sobre todo el Círculo de las Artes disfrutó de su calidad como acordeonista. Una de las primeras veces que yo hablé por la radio, andaba todavía con pantalón corto, fue en un concierto de sobremesa que desde la centenaria sociedad lucense transmitió Radio Lugo y presentó Daniel Hortas; creo que coincidiendo con unas fiestas de Carnaval. Por los 40 y los 50 “Diosiño” y su orquesta venían con asiduidad a Lugo y aquí hicieron muchos amigos, tantos que hasta no hace mucho, coincidiendo con el San Froilán, Luis Cesar Dios, ya retirado de la música, organizaba una excursión para pasar aquí un par de días, con compañeros de profesión como el trompetista Moldés o los hermanos Poceiro, ellos en su tiempo también integrantes de famosas orquestas gallegas. En su programa lucense no faltaban visitas a las casetas del pulpo y a restaurantes de amigos: Pepe de La Barra, Alberto, creo que también El Verruga y, lo que es todavía mejor, nunca se dejaban en casa sus instrumentos musicales. Resultado: unos saraos interminables y llenos de buena música. Me invitaron a uno de los últimos y pasé con ellos unas horas inolvidables. Eran todos la historia viva de la música que hacían en Galicia las mejores orquestas de los años 40, 50 y 60. Algunos, como “Diosiño” se han ido a tocar a Otra Parte. Muchos, también los lucenses que le conocimos, lo sentimos de verdad.

P.

 

 

 

 

Días pasados se ha celebrado en La Coruña un concierto de campanas para conmemorar el 800 aniversario de la fundación de la ciudad.

Seito, que habitualmente envía comentarios a este blog, sugiere que Lugo sería un marco inigualable para un concierto de este tipo y añade “buscando la excusa en cualquiera de las múltiples Festividades Tradicionales”

Ya que han sacado el tema recordaré que a principios de los años 90, coincidiendo con la Semana de Música del Corpus, se ofreció un concierto de este tipo dirigido por un experto de fama internacional y que creo respondía al nombre de Francesc Llorens. Además se hizo una grabación que posteriormente se comercializó en casettes. Por el departamento de cultura del Ayuntamiento debe haber todavía alguna grabación de estas.

P.

 

 

 

Lo dice en la radio Josemi Rodríguez Sieiro: “la mayoría de la gente que trabaja en los servicios de seguridad de la Expo de Zaragoza es de la provincia de Lugo”. Y añade que de Villalba y Vivero especialmente. No deja de ser curiosa la coincidencia. Habrá que enterarse del motivo.

 

 

 

 

También en la radio, Federico Jiménez Losantos,  refiriéndose a la última corrida de José Tomás:”Voy a la plaza a ver toreros, no gladiadores”; y recoge al hilo del asunto una frase del gran Marcial Lalanda:”Me gustan los toreros que se arriman, pero me gustan más los que torean”

 

 

 

 

A partir de hoy mejoría muy notable del tiempo. El verano se va a iniciar con temperaturas de verano y el “Arde Lucus” contará con la colaboración de la ausencia de lluvias y altas temperaturas. Lean:

Viernes, 20.- Máxima de 25 grados y mínima de 14.

Sábado, 21.- Máxima de 27 grados y mínima de 14.

Domingo, 22.- Máxima de 28 grados y mínima de 15.

Camioneros

Lunes, 16 de Junio, 2008

Oigo unas sensatas declaraciones de Antonio Llanos, que es uno de los líderes de los camioneros autónomos, en las que pide que a ellos, a los autónomos, también se les escuche.

En la radio, dicen que los emigrantes en general y los gallegos en particular, cuando pensaban en el regreso y en como invertir lo ganado en el extranjero, barajaban principalmente dos alternativas:”o pongo un bar o compro un camión”. Partiendo de esta base no es difícil deducir de que muchos paisanos nuestros se ven afectados especialmente por la situación actual, que no tiene su origen solamente en la subida del combustible, sino en la falta de trabajo, ¿o es que sólo la mano de obra directa se ve afectada por la crisis de la construcción?. Se olvidan de que el ladrillo, la arena, el cemento, etc., llegaban por carretera.

Los autónomos, ahora desatendidos, son la clave del transporte de mercancías en Lugo, en una época en la que las grandes compañías han desaparecido. Un dato al respecto: a mediados de los años 70 la lucense Empresa Montaña tenía rodando 500 vehículos de los cuales 150 eran contenedores. Una empresa que por cierto iniciaron Carlota y Antonio cuando, coincidiendo con su boda en 1.917, les regalaron un carro y un caballo.

P.

 

 

 

 

La “Cohors III Lucensium”, que es uno de los mejores inventos del “Arde Lucus”, que ya está ahí, verá notablemente incrementados sus efectivos humanos y logísticos. Su sede además cambiará de ubicación, porque ha aumentado de tamaño. El colectivo también tendrá más protagonismo en las diferentes jornadas de la fiesta.

 

 

 

Las compras en EE.UU. son cada vez más chollo para los españoles. Pero cuidado. No se les ocurra ir sin un seguro médico. En un programa de viajes dicen: “una visita al doctor puede salir en 1.500 dólares(250.000 pesetas más o menos) y una operación de apendicitis en 15.000 dólares(dos millones y medio de pesetas más o menos)”

 

 

 

 

Hoy comienza en Antena 3 “El método Gonzo”. Se emitirá de 5 a 7 de la tarde, de lunes a viernes. Me interesa especialmente porque su presentador es un gallego, Fernando González, que lo hizo muy bien en “CQC”. Leí que había estado trabajando en Lugo, en Radio Nacional, y la verdad es que no me acuerdo.

 

 

 

 

Disfruté ayer viendo como el Gijón ascendía a Primera. Hace algo más de 20 años me invitaron a conocer la Ciudad Deportiva de El Mareo, una maravilla que sin embargo no sé hasta que punto cumplió con su función de hacer cantera. Y hablando de futbol, en un programa de la Radio Gallega, esta madrugada, pusieron a caldo al Celta por su derrota que supuso el descenso del Ferrol a Segunda B.

Accidente de campana

Domingo, 15 de Junio, 2008

Se pueden tener accidentes de circulación, accidentes domésticos, accidentes laborales…, pero no es tan habitual tener accidentes de campana, como el que yo tuve ayer sábado. Asistí a la Primera Comunión de Laurita, que coincidía con la primera función religiosa en una preciosa ermita. Al acabar la ceremonia se me ocurrió hacer sonar la campana, cosa que  había hecho más veces en otros templos, de tal manera que tengo cierta destreza; pero no contaba con ciertos fallos en la instalación que al poco de iniciar el repique trajeron como consecuencia el desprendimiento de la larga y pesada cadena con la que estaba dando el “concierto”. Afortunadamente no hubo que lamentar daños personales, pero nos llevamos un buen susto. Sobre todo yo.

 

 

 

Y como las penas con pan son menos, disfrutamos de una excelente comida, con un descanso para ver el partido de futbol, y luego una no menos agradable cena. Por cierto con un vino llamado Señorío del Hueco, de Bodegas y Viñedos Fuente Berrocal, que pertenecía a una partido especialmente embotellada para el Papa Juan Pablo II; su escudo figuraba en las etiqueta de la botella.

 

 

 

No me podía imaginar que lo que ayer conté sobre “El Pinturero” suscitase tantas opiniones diversas. Comentarios que se incluyeron en el blog, alguna llamada telefónica y gente que directamente se involucró en el asunto.

Quiero dejar claro que yo no puedo ser objetivo en este tema, porque fui amigo de Luis desde la infancia, comprobé como luchaba por salir adelante en lo que fuese: entrenador de futbol, mecánico de máquinas de escribir, paracaidista, torero… Ríos era un buscavidas, alguien que no se resignaba a pasar por este mundo sin hacer algo importante. La fama llegó con su dramática muerte. Yo estuve con él unos días antes de viajar a América. Nos habíamos citado en un bar de la calle Barbieri, en Madrid; apareció allí con su apoderado y un señor de Pontevedra; estos dos, en un momento determinado, se pusieron a discutir y cuando estaban a punto de llegar a las manos me metí por medio; resultado: no se como, ni de quien, recibí una bofetada de las que hacen época; no creo que en toda mi vida mi hubieran dado una torta igual; y lo peor es que ni siquiera me pude enfadar, porque todos se deshicieron en disculpas.

Unos días después, estaba en la redacción de “EL PROGRESO” esperando por mi padre y el teletipo pasó la noticia de la muerte de Luís; era de madrugada y decidimos ir a casa de su familia, que vivía cerca de nuestro barrio, de Recatelo, para consolarlos un poco. No sabíamos que a ellos no había llegado la mala noticia y que a nosotros nos iba a corresponder el dársela. No es preciso que les siga contando. Seguro que se imaginan el pésimo rato que pasamos todos.

 

 

 

El sábado ha sido climatológicamente uno de los mejores días de esta invernal primavera. Ahora padeceremos un par de jornadas de inestabilidad y el miércoles volverá a mejorar. Esperemos que dure.

 

 

 

 

Ojo con ella

Sábado, 14 de Junio, 2008

Carmen Ríos es la hermana de “El Pinturero”, el torero paracaidista que murió ahogado en Cartagena de Indias hace casi medio siglo. Carmen quiere que se recuerde a su hermano y hace un par de años financió un opúsculo en el que contaba la vida del malogrado diestro. Un día yo la acompañé a ver al alcalde porque estaba empeñada en que el ayuntamiento le dedicase una estatua;  intenté disuadirla, pero no hubo forma; más tarde se conformaba con una calle, seguro que otros con menos méritos la tienen, y la cosa tampoco ha salido adelante. Al final ella misma financiará una placa de bronce que será colocada en la casa donde nació Luis Ríos y en la que durante años vivió su familia. De todas maneras Carmen está muy enfadada y no renuncia a ejercer algún tipo de presión sobre el ayuntamiento. No se extrañen si un día la ven acampar ante la casa consistorial o encadenarse a una farola de la Plaza de España.

 

 

 

 

Hacía tiempo que no estaba con Tino Vila. Fue un hombre importante en el empresariado lucense,  Director General de Comercio y, durante una etapa muy difícil desde el punto de vista económico, directivo del Breogán. Me consta que el club le costó varios millones de pesetas, cuando los millones, aunque fueran pocos, eran mucho. No se lo agradecieron nada. Estoy seguro que ni se acuerdan. Ahora está retirado de toda actividad.

 

 

 

 

Como estamos disfrutando de un tiempo agradable, pero  nada del otro mundo si tenemos en cuenta que el verano está a la vuelta de la esquina, la gente sale a la calle en cuando hay un rayo de sol. Ayer se dejaban notar algunas docenas de turistas y muchos de ellos comían al aire libre en la zona de la Plaza del Campo.

 

 

 

 

Entrevisto para la radio a Juan Mosquera que encabeza la expedición al Cáucaso del Club de Montaña Mustallar. Estará integrada por cinco personas e iniciarán la aventura el próximo día 26. Tienen un presupuesto total de 10.000 euros, que esperan cubrir parcialmente con aportaciones oficiales. En el pico más alto dejarán una reproducción de la muralla de Lugo y plantarán las banderas de Galicia y España.

 

 

 

 

Oigo en la radio hablar de “breves minutos”. Disparate porque no hay minutos ni breves ni largos. Todos los minutos son de sesenta segundos. Sí hay “pocos minutos” o “muchos minutos”.

  

 

 

 

 

 

Reencuentro con “Beethoven”

Viernes, 13 de Junio, 2008

Conocí a “Beethoven” hace más de cuarenta años. Era un excelente pianista y también compositor. Formó parte, en sus inicios de “Los Alesandi”, el primer grupo de rock que ha habido en Lugo y cuyo mecenas era Alejandro Santín Díaz, mítico guardameta local, que llegó a jugar en Primera, con el Zaragoza por ejemplo. “Beethoven”, cuyo nombre verdadero era Pepe Cabo pertenecía a una familia numerosísima en la que él era el único varón. Tenía once o doce hermanas. Hace muchos lustros que les perdí a todos la pista. Me he reencontrado con él gracias a este bloc. Como supongo que lo seguirá habitualmente, espero que me aclare mejor lo que desea en relación con el pasodoble gallego “Lugo-Ferrol” y también que me cuenta algo de su vida desde que abandonó Lugo.

P.

 

 

 

Ayer les decía que el empresario Amador Real era el nuevo propietario del edificio que durante muchos años ocupó Almacenes San Marcos. A mi dirección personal en Internet me han llegado sugerencias sobre la utilidad de ese solar. Puedo adelantarles que Caixanova quiere adquirirlo para instalar en él sus oficinas centrales de la provincia y también una amplia zona de uso cultural con un pequeño auditorio y sala de exposiciones. Amador tenía un proyecto diferente, pero la oferta de Caixanova es muy tentadora.

P.

 

 

 

No sé si la operación ya se ha hecho o si los interesados están en ello: un abogado villalbés residente en Madrid, está interesado en participar en una empresa de comunicación lucense que tiene su principal actividad en la producción de audiovisuales y la explotación de portales en Internet.

P.

 

 

 

Ordenando papeles  me encuentro con el número uno del Boletín Cultural “Devoralibros”, que editaba el área socio cultural del Ayuntamiento de Lugo. Como es muy frecuente, no ha tenido continuidad y dejó de publicarse al poco de nacer. Una pena, porque estaba muy bien.

 

 

 

Me escriben a mi correo privado para contarme que cierta asociación benéfica heredó el 50% de un inmueble. Me añaden que por la venta una parte se llevó nueve millones de pesetas y la asociación benéfica únicamente seis millones. No me salen las cuentas.

 

 

 

Me llaman de la televisión para que vaya a cocinar a la Plaza de Abastos. Me era imposible sintonizar el programa con otras obligaciones ineludibles y los dejamos para la semana próxima; o para la otra.

 

 

 

 

 

 

 

 

Inauguración

Jueves, 12 de Junio, 2008

Amador Real Abelairas me invita a la inauguración, el próximo jueves, 19 de junio, del “Bulevar del Papagayo”. El que ya hace varios lustros fue presidente del C.D. Lugo ha transformado una de las zonas más deprimidas de La Coruña,  un solar de 5.000 metros cuadrados donde estaba el Barrio Chino, en un moderno complejo: 200 pisos, 1.000 aparcamientos y 45 locales comerciales. Lo que denominan como “Urban Shopping Paradise”, es una de las obras más importantes que en los últimos años se han realizado en la ciudad herculina. El empresario que vive entre Coruña y Madrid, adquirió no hace mucho el edificio que en el centro de Lugo ocupó “Almacenes San Marcos” y tiene para este solar un proyecto interesante que no desecha la posibilidad de incorporar otros edificios de la zona entre los que podría estar el ahora inutilizado Polideportivo de la Juventud(antiguo “patio de Falange”).

P.

 

 

 

 

Me paso por el recientemente inaugurado “Centro de Interpretación de la Muralla”. Tengo que ir con más tiempo, pero me ha causado muy buena impresión. Una crítica:  lamentable que no haya allí a la venta ningún libro sobre el monumento romano. Todavía peor: en el mercado sólo hay una publicación en castellano sobre la muralla; la escribió ya hace mucho Adolfo Abel y han salido varias ediciones. Libreros de la ciudad se me quejaban de que las numerosas peticiones de volúmenes sobre la singular fortaleza no puedan ser atendidas convenientemente.

P.

 

 

 

En todos los medios, pero especialmente en los audiovisuales, se arman unos notables líos con los números cuando se refieren a dinero o a peso. Ayer, en un informativo de TV hablaron de que un almacén recibía 20.000 toneladas de fruta al día. O sea, veinte millones de kilos diarios. La cifra me parece disparatada. Algo parecido, lo publica el Magazine de “El Mundo” el pasado domingo:”300.000 millones de pesetas guardamos aún los españoles en nuestros cajones y bolsillos. Esto supone 1,75 millones de euros fuera de uso”. Pues no es correcto; 300.000 millones de pesetas son más o menos, salvo error de la calculadora al “traducir” pesetas a euros,  1.796 millones de euros. La diferencia es notable.

 

 

 

 

Llamo a la oficina municipal en donde llevan todo lo relacionado con el “Arde Lucus” para interesarme sobre el alquiler de trajes. Me atiende una señorita muy amable:”de momento no sabemos cuantos nos van a mandar, ni como son, ni cual va a ser el sistema de alquiler; sólo podemos confirmarles lo que ya salió en la prensa”.

 

 

 

 

Si son capaces de trasnochar un día de semana, les recomiendo que los miércoles vean una serie que emite Antena 3 pasada la medianoche. Se llama “The Inside”. Es americana y policíaca; se parece bastante a C.S.I., pero me gusta más. Anímense a verla.

 

 

 

  

 

 

 

 

 

¡Peligro!

Miércoles, 11 de Junio, 2008

Probablemente el paso de peatones más utilizado de la ciudad es el que une el final de Ramón Ferreiro con el inicio de Obispo Aguirre, en la calle que accede al Seminario Mayor. Esa zona recibe miles de coches diarios por el desvío del tráfico que antes usaba un tramo de la ronda ahora prohibido. Los numerosos peatones han de esperar un buen rato para cruzar al otro lado y cuando el semáforo se pone en verde para ellos, queda en ámbar intermitente para los vehículos. Ya ha habido más de un susto.

 

 

 

 

Les anunciaba ayer que el lunes había experimentado por vez primera la cocina de Ferrán Adriá. Menú:

             Bocadillo de chorizo.

             Corte de foie gras.

             Muslitos de codorniz a la soja.

             Croquetas fondantes de jamón.

             Sopa de almendras con langostinos, espárragos y ceps.

             Dorada a la bilbaína con piquillos y patata confitada.

             Panacota de mora, crema de romero y crujiente de frutos rojos.

             Cous-cous de sacher.

             Teja almendrada.

             Mignardises.

En general, todo muy rico; mejor que lo que hacen algunos imitadores. De todas maneras, para lo cotidiano, me quedo con la cocina tradicional y más concretamente con la gallega.

La cena coincidió con la Fiesta de Primavera-Verano del Casino de Madrid(espectacular comedor en un edificio majestuoso de 23.000 metros cuadrados, en plena calle de Alcalá), que por cierto preside un gallego, don Mariano Turiel.

 

 

Me hablan de un probable nombramiento:  el lucense Pablo Ramil, biólogo de profesión y  en la actualidad al frente del Instituto de Biodiversidad de la Universidad de Santiago, puede irse a una Dirección General relacionada con el Medioambiente.

 

 

 

 

Matar dos pájaros de un tiro: Fernando Sánchez Dragó que estaba por la India o sitio así de lejano, vino a Madrid para ver y disfrutar con José Tomás y de paso ser uno de los que más firmó en la Feria del Libro. Su última obra, “Lo que queda de España” se está vendiendo muy bien. Por cierto que dentro de unos días tendrá como invitado en su programa de televisión a José de Cora, Director General de EL PROGRESO, para hablar de “La verdadera historia del último inquisidor y el maravilloso oráculo de la vida”.

P.

 

 

 

Me invitan en Madrid a la presentación de “La historia secreta de la Corporación”. El argumento promete: una asociación clandestina mercantil y criminal, verdadera máquina de manipular vidas, consigue obras originales secretas de grandes artistas para especular con ellas tras la muerte de sus autores. Shakespeare, Dostoievski, Kafka, Hitchcock, Pavese, Lennon… están entre sus posibles victimas.

P.

 

 

 

Más libros. Pablo Núñez me llama para decirme que se prepara la segunda edición de “Las hijas del Cesar”.