Archivo de Julio, 2008

Como me temía

Lunes, 21 de Julio, 2008

PASÉ en el Caurel el fin de semana y como me temía no pude acudir ayer a la cita diaria, porque Internet, allí, brilla por su ausencia. Pero aún así mereció la pena el viaje y la estancia. Tarde del sábado y todo el domingo. Aquí tienen la crónica:

TENEMOS la sensación de que el Caurel está en el quinto pino. No es verdad. Desde Lugo, sin correr, muy poco más de una hora. Se va a El Cebrero por la autovía y desde allí a Seoane en menos de 25 minutos.

LLEGAMOS(mi hermano Rafael, mi cuñada Ariadna y José Manuel Pol, eran los restantes componentes del grupo) alrededor de las seis de la tarde del sábado y ya nos esperaba José Luis Foxo para darnos una caminata de más de dos horas por parajes llenos de vegetación, pequeñas cascadas, caminos de cabras y remate en una fuente con dos manantiales, situados a poco más de un metro. Uno con agua convencional, riquísima, el otro con un agua tan ferruginosa que tomé unos tragos y tuve la sensación de haberme zampado todas las existencias de la Ferretería Asturiana.

REGRESAMOS hechos unos zorros, pero una ducha lo arregla todo. Nos tenían organizada una cena en uno de los parajes más bonitos que he visto en mi vida y en un restaurante…; miren, no tengo palabras. Merece la pena el viaje solo por disfrutar en “El Pontón”, a orillas del Lor y con una decoración sorprendente. La comida sencilla, pero insuperable: fiambres caseros y carne a la parrilla con ensalada, buen vino y tarta de castañas de postre. La guinda: un breve concierto del grupo “Los Courtier”(gaita, clarinete, bombo y tambor). El hijo de Foxo, se revela como un virtuoso de la gaita y luego acompaña a su padre con el tambor. La temperatura, espléndida; a la una de la madrugada casi 25 grados.

HAGO proselitismo con el grupo para seguir , pero todos deciden que hay que descansar. Como a mí me hace daño acostarme pronto me dejan en otro sitio sorprendente: un bar de copas al aire libre, con una estupenda música, clientela agradable y decoración que sintoniza con el lugar, la que dicen es la mayor herrería de Europa, construida en 1.808 para fabricar balas de cañón destinadas a las tropas españolas que luchaban contra Napoleón. Allí coincido con los hermanos Locay, propietarios de la herrería, del bar y de casi todo lo que se mueve o está quieto. Uno vive en Mallorca y el otro, Ricardo, es profesor en un instituto de Ponferrada. Nos liamos a hablar y me cuentan que han vendido a la Xunta la herrería, pero que no han cobrado y que no se ha hecho ninguna inversión. Hace dos años de la cosa.

LLEGO a la casa rural en la que estamos, en el centro de Seoane, alrededor de las cinco y me pongo a leer “Más allá, a la derecha”, una apasionante novela negra de la francesa Fred Vargas. Cuando la termine les hablaré de ella. Me duermo ya con el día y con la Radio Galega, que es la única que se oye con cierta calidad.

DESPIERTO sobre las ocho y media y vuelvo a leer. Alrededor de las nueve y media entra por la ventana abierta una música especialmente dulce, no parece proceder de ningún medio de reproducción. Alguien está tocando cerca un acordeón. Salto de la cama y casi me doy de bruces con “Sons da aira”, un dúo de acordeón integrado por un profesor del Conservatorio de Orense y una jovencita de no mucho más de 10 años que dicen es una de las mejores acordeonistas del mundo. Tocan un vals venezolano precioso y me doy cuenta de que estoy en la terraza del hotel con el pantalón de pijama, unas chancletas y… nada más. Todo sea por la música, por la buena música.

TENEMOS Misa a las dos de la tarde y luego comida. En el restaurante, “Casa Ferreiro” lo mismo que la casa de turismo rural, con unas espectaculares vistas, veo un matrimonio muy mayor que busca sitio. Les hago un hueco y nos ponemos a hablar. Son de Carballiño y él, Arturo, músico y artesano de casi ochenta años y operado del corazón hace diez. Toca la gaita, el clarinete, el acordeón, el saxo, la trompeta, la guitarra, el tambor, el bombo y se ha recorrido media Europa actuando. Viene al Filandón a ver y oír, pero se ha traído con él varias gaitas, entre ellas una de doble puntero, que toca con maestría. Le digo que me gustaría escucharle y nos vamos a su dormitorio donde me ofrece un breve y exclusivo concierto; le convenzo para que toque algo en el comedor. La gaita de doble puntero llama la atención.

SEIS de la tarde. Los hermanos Locay nos enseñan su herrería, pegada a una especie de castillo con docenas de habitaciones y varios miles de metros cuadrados construidos. Y poco después empieza el Filandón. Folklore gallego en estado puro; músicas y canciones con intérpretes de todos los estilos y edades. Se escucha un mensaje grabado por Elvira Touzón, que a sus 99 años proporcionó a Foxo material para varios libros. Foxo está en todo y se nota que es el alma mater de ese invento que se celebra a sólo unos metros de la estatua que se le ha dedicado en Seoane. Tasmbién ayuda su esposa. La organización me sorprende con la entrega de la “Tabula de la hospitalidad del Caurel”, reproducción exacta de la encontrada allí en el siglo I.

TERMINO la crónica. Les ha contado algo de lo mucho interesante que disfruté con mi gente en el Caurel, sábado y domingo. Me he quedado corto, seguro.

TENEMOS MONTAÑA RUSA

Sábado, 19 de Julio, 2008

RARO que ningún medio haya dicho nada. Tampoco hubo inauguración oficial. Los políticos no se hicieron “la foto”. Muy raro todo, pero la primera Montaña Rusa de Lugo y creo que de Galicia ha empezado a funcionar hace un par de días, no sé si en periodo de pruebas. En un par de kilómetros, que es aproximadamente lo que mide, hay de todo: curva, contracurvas, giros de mas de 180 grados a la derecha, luego a la izquierda, subidas repentinas, bajadas imprevisibles, efectos tobogán. Está muy bien y además es gratis. Lo malo es que no se trata de una diversión voluntaria, de una atracción convencional; es un tramo de esas eternas obras entre Nadela y Lugo. Soy profano en la materia y puede que los expertos tengan una explicación que nos ayude a entender lo que a primera vista me parece una chapuza. Aceptaré explicaciones y diré digo donde ahora dije Diego si me convencen de que es así como hay que hacer esas cosas. Mientras tanto, pasen por allí y opinen.

DESDE hace varias semanas el acceso a la autovía desde la carretera que viene de Otero de Rey y de Castro de Rey, tiene una grave deficiencia de señalización. Había un letrero que decía LUGO y MADRID, pero el nombre de la capital de España ha sido tachado. Siendo eso malo, es peor que nadie responsable se haya dado cuenta y subsanase la omisión.

REPRODUCCIÓN textual de una carta que Carlos Mejía Godoy, compositor e interprete nicaragüense, ha enviado a Rosario Murillo, pareja y mano derecha del presidente Daniel Ortega: “En el contexto dramático que vive nuestro pueblo, amenazado nuevamente con otra dictadura familiar, réplica sórdida de la de los Somoza, no puedo permitir que las canciones inspirada precisamente en el sacrificio e inmolación de miles de hermanos nicaragüenses, sirvan de fondo musical, para continuar -desde las tarimas enfloradas-la tragicomedia vergonzosa de los últimos años”. Mejía Godoy y su grupo “Los de Palacagüina”, eran hasta hace poco bandera cultural de los sandinistas y todavía hoy recuerdo como Carlos defendía a Ortega en una entrevista que le hice a mediados de los 90 cuando estuvieron en Lugo actuando en el Auditorio. Ahora parece que se han caído del caballo. Nunca es tarde…

DICEN en la radio que este mes se conmemora el 50 aniversario de la “bossa nova”. Añaden que los dos primeros títulos de esta variación más suave de la samba fueron “Chega de Saudade” y “Desafinado”, compuestos por Antonio Carlos Jobin y Vinicius de Moraes e interpretados por Joao Gilberto. No sabía yo tanto.

ANUNCIADO bombo y platillo en un programa del corazón:”a Belén Esteban incluso la veremos comer en su luna de miel”. Gran noticia. España está conmocionada.

CALOR del bueno vamos a tener estos días que serán los de más altas temperaturas del verano. Estas son las máximas previstas para las jornadas venideras en la mayor parte de la provincia: sábado, 30 grados; domingo, 27; lunes 29; martes, 31; miércoles, 33; jueves, 30. Las mínimas oscilarán entre los 14 y los 17 grados.

PROBABLEMENTE mañana domingo no pueda estar con ustedes y no por falta de ganas. Voy a pasar el día al Caurel y allí, por lo que me han dicho, no hay acceso a Internet. De todas maneras me llevo el ordenador por si acaso. Lo que no les pueda contar mañana, se lo contaré el lunes.

Era la esposa de Felipe II

Viernes, 18 de Julio, 2008

DISCULPAS: se las pido a todos los lectores a los que dejé a medias con lo de la Reina Ana, con la que estuve en la noche del martes, participando en una fiesta de amigos, gente de la información, el cine, etc.: al referirme a ella me refería a Ana de Austria, esposa del Rey Felipe II; y como no me he vuelto loco quiero aclarar que hacía alusión a la joven actriz que encarna ese rol en la película “La Conjura del Escorial”, que se estrena en septiembre y cuyo director, Antonio del Real, también estuvo en la fiesta, por cierto entusiasmado con el filme, pero también preocupado por la gran inversión: casi 3.000 millones de pesetas de presupuesto para un gran reparto encabezado por Julia Ormon, protagonista femenina de películas de éxito internacional como “Sabrina” o “El primer Caballero”, en el que tuvo como compañeros de reparto a Richard Gere y Sean Connery. Noticia de primera mano: el 3 de septiembre hay en Madrid una gala para presentar el filme y el 5 del mismo mes se estrena en más de 200 salas de toda España; es casi seguro que ese días 5, en Lugo, tenga lugar una proyección benéfica con asistencia del director, alguno de los guionistas y varios actores. He oído como se comprometían a venir aquí

UNO de los habituales de esta bitácora hace relación de boxeadores locales de los años 40-50-60. Entre ellos está Alfonso Fernández, lamentablemente fallecido hace ya varios años. Sin embargo el que está hecho un chaval es Celada, con el que cené hace unos meses. Ya más cerca de los 90 años que de los 80, se conserva estupendamente.

RECIBO un obsequio del Comité Paralímpico Español e información sobre los representantes de nuestro país en Pekín, que serán un total de 130 y vendrán, seguro, cargados de medallas como ya viene sucediendo desde hace años. Por si alguien siente curiosidad: me han mandado una bonita camiseta con el logotipo del Comité Español y una toalla de baño.

DESDE Peñíscola me llama mi nieta Marta para decirme que se ha subido a un pony. Está encantada. Al hilo de esto me viene a la memoria un lío que se montó en Lugo a mediados de los 90 cuando los ecologistas presionaron al Ayuntamiento de tal manera que clausuró en el San Froilán, una barraca en la que había caballitos enanos. El que tuvo que dar la cara fue el entonces comisario del ferial, Francisco Alcazar, y a punto estuvieron de partírsela. De hecho recibió tan serias amenazas que hubo de recibir protección policial durante los festejos.

AYER repetí dos textos, pero no fue casual. En el primero había un error y como no pude corregirlo cuando ya estaba en la red opté por repetirlo subsanando el fallo.

YA que ha salido el nombre de nuestro Patrono, hay que hacerse eco de la defensa que del mismo hizo ayer la periodista Beatriz Cortazar, cuando en un programa de la Cope alguien dijo que el hijo mayor de los Duques de Lugo renegaba del nombre por el que es mayoritariamente conocido. En su casa, a excepción del abuelo que con diferencia es el más cercano al paisaje y al paisanaje, todos le llaman Pipe; y cuando le llaman Froilán se pone de los nervios. La carrera para militar en el pijerio se ha iniciado.

ENCUENTRO casual con María Novo, la nueva edil de Urbanismo. No la había visto desde antes de su nombramiento, aunque hablamos por teléfono. Está muy contenta y muy ilusionada y sabe donde le va a apretar el zapato. Quedamos para tomar algo otro día y también para una entrevista larga en la TV.

Libreros en pié de guerra

Jueves, 17 de Julio, 2008

LIBREROS de nuestra ciudad iniciaron boicot a una empresa distribuidora, que a sus espaldas vendía directamente libros de texto a los colegios. El boicot se extendió a productos de diversas editoriales como novelas, ensayos, etc. La presión fue tal que llegaron a devolver miles de ejemplares que tenían en depósito. Parece que la postura ha dado resultado y el distribuidor abandonó esta fórmula de competencia poco leal.

 

HACE unos meses un mando intermedio de la importante empresa llamó a la joven y ejemplar empleada y en un aparte le dijo:”si tienes la intención de comprar algo pensando en tus ingresos mensuales, no lo hagas; se prepara una reducción de plantilla”. Semanas atrás se ha confirmado: próximamente 30 trabajadores se irán a la calle. La empresa, muy importante en su sector, está muy cerca de Lugo aunque no en este municipio.

 

DESDE Madrid piden que contemos algo de Fusalba, el catalán librero de viejo que tuvo decenas de años abierto su negocio en un bajo de la Calle de la Reina. Le traté mucho, con frecuencia le visitaba para cambiar novelas y a veces, cuando yo era más niño, hacerle rabiar . Vendía cancioneros, pero no se el motivo le ponía de muy mal genio que le pidiesen el de Emilio el Moro, que era un cantante y guitarrista que hacía humor a través de sus interpretaciones y que con su compañía venía con cierta frecuencia al Gran Teatro. Fusalba murió hace ya tiempo, muy mayor, y efectivamente una librería con su nombre funciona en las galerías de Santo Domingo. La lleva una nieta suya a la que visité hace algunos meses para anunciarle que le iba a entregar varias fotos de su abuelo que tengo en mi poder. Me contó una historia preciosa sobre como y porqué su abuelo vino a Lugo desde Cataluña. Otro día la cuento.

 

HISTÓRICO también, pero este afortunadamente vivo. Me llama por teléfono Luis Bahamonde. Por los años 50 era árbitro de boxeo y pasó media vida ejerciendo de camarero en el Café Centro. Ahora tiene, según me dijo, 97 años, y se encuentra internado en una residencia de la tercera edad; él ya está en la cuarta. Pregunta por mi padre y me pide que un día vaya a verle. Lo haré.

 

SI en el trayecto Madrid-Lugo se les ocurre parar a reponer fuerzas, no les digo que no lo hagan en el llamado “La Torre del Valle”, que está más o menos a mitad de camino y llegando a la provincia de León, pero sí que no pidan un bocadillo caliente de queso y lomo. Lo hice yo ayer y nunca había catado cosa más mala. El lomo era una suela de zapato y el queso…¿pero aquello era queso?. Precio: 5,50 euros; casi mil pesetas. Al Capone hacía trabajos más limpios.

 

CENÉ con dos “Carmenes” y sus esposos. En la costa se mantiene muy bien esta fiesta. En Lugo ciudad ha perdido casi todo.

 

YA era hora: estamos viviendo los días más agradables del verano y lo mejor está por venir. Por lo menos hasta el próximo martes se garantiza el sol y las altas temperaturas.

 

 

HE CONOCIDO A LA REINA ANA

Miércoles, 16 de Julio, 2008

PUEDEN creerlo. Les digo más, acabo de despedirla en la escalera de la casa de Chueca donde se ha celebrado una agradable fiesta en honor del escritor lucense Pablo Núñez, que ha presentado en Madrid “Las hijas del Cesar”. Fue en la mañana del martes en la casa de Galicia. Muchos medios y, supongo, eco en prensa, radio y televisión. A la fiesta de la noche acudieron escritores, editores, periodistas… Estaba, por ejemplo, Moncho Pernas con su esposa Milagros Frías; los hermanos Casariego(Martín y Nico); Edu Vilas y Miguel Roig, del Hotel Kafka; Pote Huerta, editor de Lengua de Trapo; Andres Fernándes Rubio, Director de “El Viajero” de “El País”; Chicho Gavela, editor de moda de “Vogue” y “Vanity Fair”; Juan Menéndez, profesor de Derecho Civil en la UNED; Antonio del Real, director de cine y realizador de “La conjura de El Escorial”, que se trajo el trailer de la película y el cartel anunciador; Susana Rivera, responsable de comunicación del Casino de Madrid; naturalmente Marcial y Marta, que fueron los anfitriones…; había más gente, pero ahora no caigo. Lo pasamos muy bien y Pablo y su esposa Mari Cruz fueron un poco las estrellas de la noche.

LA prensa de Madrid se ocupa ampliamente de la lentitud de Internet en España y concretamente “El País” publica un mapa en el que aparecen las autonomías que están regular, las que están mal y las que están peor. ¿Adivinan quienes ocupan la cola?. Naturalmente los gallegos junto con los extremeños. ¿Y en Galicia todos estamos a la misma altura?. Pues no señor. En Galicia también hay clases. Se “salvan” La Coruña y Pontevedra y vamos de cráneo, o de culo si quieren menos ortodoxia, lucenses y orensanos. La historia se repite una y otra vez. Una y otra vez nos toman el pelo. Lo hacen los del pasado, los del presente y los del futuro. Y como somos así nos creemos los del Ave para el 2.012. Entonces nuestro único Ave será el ¡Ave Cesar!. Si es que no nos expropian la muralla y se la llevan para otro sitio.

CONOCÍ a Alfredo Rodríguez, un periodista gallego que trabaja en Madrid para diversos medios de América(prensa, radio y televisión). Me dice que este verano se dará una vuelta por Lugo porque rodará un docudrama sobre los judíos en España y estará para filmar en la judería de Monforte de Lemos.

ALGÚN medio de Madrid destaca que “el Supremo ha recibido una querella por los supuestos pagos del Santander a Garzón”. En el libro “Garzón, juez y parte” se dice que el magistrado cobró 100.000 dólares pos cada una de las 17 conferencias que pronunció en América, patrocinadas por la citada entidad. Yo me hice cruces un día cuando Vargas Llosa percibió tres millones y medio de pesetas por una conferencia que dio en el Circulo patrocinada por Caixa Ourense. Pero eso no es nada comparado con esta historia del juez que además, dando conferencias, no es precisamente Vargas Llosa.

ESTE fin de semana tienen un par de opciones muy recomendables para divertirse. Una es el Filandón que se celebra en El Caurel y al que asistiré y la otra la romería que durante toda la jornada del domingo tendrá lugar en la Playa Fluvial de El Corgo. Si no conocen esta zona de esparcimiento, se la recomiendo este domingo o cualquier otro día. Es un sitio precioso, con una estupenda zona de baño, fácil aparcamiento y a 10 minutos de Lugo. Otra cosa, como es probable que sábado y domingo, puede que incluso el viernes, haya en la provincia otras actividades lúdicas interesantes, dejo abierta la posibilidad de comentarlas o de que las comenten aquellos que tengan datos. Cualquier colaboración, no me cansaré de decirlo, es bien recibida.

COMO sigo en Madrid, aunque por poco tiempo(probablemente cuando lean esto ya habré llegado a Lugo), ha visto ayer tarde, por la calle preciados, un improvisado desfile de los chicos participantes en la “Ruta Quetzal”. Eran un montón, varios cientos. Por cierto que en ediciones anteriores han participado en esta singular aventura varios jóvenes lucenses, a los que posteriormente entrevisté y que contaron maravillas de ella

Me pierdo el estreno

Martes, 15 de Julio, 2008

LOS informativos de las televisiones emitieron ayer reportajes de “La conjura de El Escorial”, película con reparto y producción internacional de la que es coguionista mi hija Marta. El filme ha sido seleccionada para participar en el Festival de Venecia y se estrena en toda España, Lugo incluido, el 5 de septiembre. El jueves hay un pase privado en Madrid al que estoy invitado. Lamentablemente me quedaré con las ganas de ir; tengo compromisos en Lugo.

PARADOJAS. Madrid, donde estoy, es una ciudad cara, pero en ocasiones, incluso en la comida, hay oportunidades. He comprado dos kilos de cerezas del valle del Jerte, que son las mejores y más caras del mercado, por 3,90 euros. La última vez que las comí en Lugo salieron a 7 euros el kilo. Al lado de esto veo en un local especializado en comidas y bebidas un agua mineral que cuesta 97 euros la botella de 750 cc.

HOMELIDAYS es una empresa que anuncia casas de alquiler en todo el mundo. En su lista de ofertas hay seis viviendas de la provincia de Lugo. Están en Roupar, Xermade, Palas de Rey, Pantón, Fazouro y Vivero. La de Vivero, por ejemplo, cuesta un millón de pesetas mes y está alquilada ya para el verano; y la de Palas 1.000 euros a la semana, que es una pasta. A lo mejor se incluye una foto dedicada de Pepe Blanco.

ASISTIRÉ hoy martes a la rueda de prensa que celebrará aquí en Madrid el escritor lucense Pablo Núñez, que está haciendo promoción de su libro “Las hijas del Cesar”.

DEBERÍAN tener cuidado los medios informativos con ciertas cosas. Ayer una televisión dedicó espacio a la crisis de la constructora Martinsa-Fadesa y la complementó con imágenes del anterior propietario, el gallego Jove Capellán, al que no le habrá hecho ninguna gracia que lo relacionen con algo en lo que ya no está.

TAMBIÉN se “lució” un programa del corazón, en la radio, que no dio una al informar de la boda reciente de Sonsoles Ónega, hija del periodista lucense Fernando Ónega. No acertaron el nombre de la novia, ni el del novio, ni el del lugar de celebración (dijeron que había sido en Asturias y se celebró en Santiago).

¿CRISIS?;¿donde?; ¿cuándo?, ¿como?. El lunes por la noche los restaurantes de Madrid estaban hasta la bandera. Y los sitios de copas lo mismo.

CURIOSO que en la capital del Reino se conozcan cosas de Galicia que a los de allí nos pasan desapercibidas; incluso de amores y amoríos que afectan a personajes muy principales.

Beber acostado

Lunes, 14 de Julio, 2008

ESTOY en Madrid. He tomado copas en la terraza del Hotel Oscar, que es el buque insignia de una cadena que promueve Gigi Sarasola. En ese sitio la mayoría de la gente toma copas acostada, mirando al cielo. Yo no me he atrevido. Además no había sitio. La última referencia que tengo de posturas similares tiene que ver con mi infancia, cuando estaba enfermo y mi madre me traía el desayuno a la cama. Era una lata porque unas veces se caía el café y otras quedaban secuelas, en la “sábana de abajo”, del pan tostado, de las gallegas o similares. Ahora se bebe y se reposa. Claro que estamos a veinte y muchos grados y en esas circunstancias todo vale.

HUBO este fin de semana en Lugo una boda de esas que se denominan “del año”. Se casó una nieta del desaparecido Varela Villamar. Casi 400 invitados muchos de ellos de fuera, que se quedaron prendados del escenario de la fiesta: el molino que en las riberas del Miño, por la zona de Hombreiro, tiene la familia.

ME llama Xosé Luis Foxo, el Director de la Escuela de Gaitas de la Diputación de Orense y de la Real Banda de Gaitas. Es el organizador, el próximo domingo, del “Filandón do Courel”. Lo presentan en Lugo el martes. No estaré en la presentación, pero sí en ese gran festival folklórico que se celebre el venidero fin de semana. Tengo además ganas de conocer a Elvira Touzón, que tiene 99 años y es leyenda viva del folklore gallego. Curiosidad: ¿ cuantos reconocimientos públicos, cuantos homenajes oficiales ha recibido esta ilustre señora?. Me temo que pocos; o ninguno.

MOMENTO para que los bancos paguen intereses superiores a los habituales últimamente. Me cuenta un empresario que ahora es fácil obtener un 6%, cuando hasta hace poco el4% era una conquista. Los bancos andan mal de liquidez y subir los intereses es, coyunturalmente, una solución.

ESTA semana que empezamos quedará visto para sentencia, o casi, lo del pulpo para el próximo San Froilán. Habrá guerra, fratricida, entre varios de los clásicos de la hostelería lucense.

CUANDO ayer opiné que el ayuntamiento debería ser más cuidadoso a la hora de autorizar ferias como la que se celebró este fin de semana, no conocía el malestar de los joyeros, evidenciado en la nota oficial emitida ayer. Tienen razón.

¿EMPEZARÁ el verano esta semana?. Parece que sí. Al menos hasta e l sábado tenemos garantizado el sol y las altas temperaturas.

Nunca botes contas sin o taberneiro

Domingo, 13 de Julio, 2008

PASEO con mi amigo José Manuel Pol y con Bonifacio, en una tarde del sábado con frío, calor cuando sale el sol, algunas lluvias y también viento. Hablamos de casi todo y le cuento que días atrás, tomando unos pinchos, nos metieron un más que notable clavo:”fueron unos vinos y algo de picar; en el peor de los casos calculamos que nos cobrarían 15 o 20 euros; y pagamos casi 10.000 pesetas”. José Manuel, prototipo del gallego viejo y sabio sentencia:”nunca botes contas sin o taberneiro”.

 

POLICIA Municipal es reclamado por una señora que se considera estafada. Compró un trozo de queso en el mercado que estos días se celebra en el centro de la ciudad y le han cobrado en exceso. El agente pide documentación a los responsables del puesto y por no tener no tienen ni carnet de identidad. Alegan que todo está en poder de un señor que es el que ha tratado con el ayuntamiento para conseguir los permisos. Al final le devuelven el dinero a la compradora y el guardia le informa de que levantará acta de lo ocurrido. Naturalmente varios curiosos, uno de ellos yo, siguen la evolución del asunto. Uno de ellos dice: “me gustaría saber lo que el municipio ha cobrado a estos señores por la ocupación de vía pública y cuantificar el perjuicio directo que este tipo de cosas causan al comercio lucense”. Al margen de esto, los sábados las calles de Lugo están casi desiertas y la actividad comercial es nula; sin embargo ayer, con esta feria, o lo que sea, había abarrote en la zona monumental, lo que quiere decir que hay gente, pero que faltan alicientes.

 

EVI Nogueira, varios años coincidimos en la misma empresa radiofónica, me cuenta que dos equipos de “Canal Historia” ruedan estos días en Lugo un documental sobre nuestra ciudad.

Esperemos que sus indudables encantos sean bien captados y difundidos.

 

CENO con el empresario Martín Núñez y un reducido número de gente de su grupo de empresas. El jefe y parte importante de los ejecutivos suelen estar ahora en la cementera que han echado a andar en Coirós y que será inaugurada oficialmente dentro de unos meses. Se han invertido veinte mil millones pesetas y puede fabricar más de un millón de toneladas año. La crisis, de momento, no les ha afectado.

 

OIGO en la radio que muchos de los subsaharianos que llegan en patera han atravesado África de sur a norte, con recorridos a pié que pueden durar hasta dos años en condiciones penosas. Se deduce de esto que muchas mujeres embarazadas o con hijos pequeños los han concebido por el camino. ¡Pobre gente! y que cabronazos los que los engañan, los explotan y los lanzan a esta aventura que tan trágicamente termina en muchos casos.

 

TAMBIEN en la radio, y mejor era no haberlo  escuchado: “cuando se viaja por el desierto es conveniente racionalizar el agua”.  La periodista ha confundido racionar con racionalizar. Otra victima de la inmersión lingüística   

La conselleira de Cultura no lo sabe

Sábado, 12 de Julio, 2008

ANXELA Bugallo, la Conselleira de Cultura, se va a llevar una sorpresa, probablemente desagradable, cuando se entere de que Juan Manuel Urgoiti, que presidirá la fundación responsable de la gestión de la Casa de la Cultura, fue asesor de José María Aznar y es amigo personal del ex presidente del gobierno. Al Sr. Urgoiti lo conocí a principios de los noventa, cuando vino a Lugo para asistir al acto de presentación de las obras completas de Rosalía de Castro, recopiladas por la mindoniense Marina Mayoral para la Fundación Castro, que él presidía. Acudió aquí con varios dirigentes y ejecutivos de la Fundación y le sirvieron de anfitriones el entonces alcalde, Tomás Notario, y el concejal de cultura, José María Castro. Al margen del motivo principal que le había traído a Lugo, Juan Manuel Urgoiti y sus colaboradores mostraron especial interés por conocer el Lugo monumental (recuerdo que dijo “es clave para la muralla ser Patrimonio de la Humanidad”, cuando eso aún estaba muy lejos)  y le sorprendió gratamente la zona de la Tinería, entonces totalmente degradada:”esto puede convertirse en un lugar absolutamente atractivo si se lleva a cabo un trabajo serio de rehabilitación”. Juan Manuel Urgoiti indudablemente es una persona preparada y perfecta conocedora del mundo de la cultura por lo que seguro que hará una gran gestión al frente del Gaiás. Distinto es que a la señora Bugallo le mole.

 

EUGENIO Corral no sabe nada de lo “suyo”. Antonio Riva en sus “Susurros” de ayer le situaba en la lista del PP para las autonómicas. Eugenio, con el que paseé por la mañana, dijo al respecto:”nadie ha hablado conmigo nadie me ha hecho ninguna oferta; es verdad que me han asegurado que en Santiago, en una reunión de gente importante del partido, había salido mi nombre; o sea, que todo lo que sé lo sé por terceras personas”.

 

JOSEMI Rodríguez Sieiro, gallego de Vigo y el cronista social mejor relacionado con las altas esferas, y no precisamente políticas, habló ayer viernes en Onda Cero de la fiesta que con motivo del cumpleaños de su esposa ofreció el banquero Amusátegui: “asistieron 240 personas y la comida fue elaborada por 55 cocineros con el aval de Martín Berasategui”. Habla también Josemi de la espectacular iluminación de los jardines y de la elegancia de los asistentes:”esmoquin los caballeros y maravillosos trajes de fiesta las damas”. Luego desmenuza el menú y es en ese momento cuando yo me acuerdo de lo ricas que están las sardinas a la plancha con cachelos y pimientos fritos, las empanadas de xoubas, o de liscos, o de anguilas, o de bonito y la tortilla de patatas. Lorenzo Díaz, compañero del programa pica a Josemi criticando que estas fiestas se hagan en tiempo de crisis; y Josemi se enfadó y le llamó demagogo.

 

AGRADEZCO la presencia habitual de muchos lucenses no solo como lectores del blog sino como colaboradores del mismo. Hay dos en especial SEito y Honorio cada día contando mucho y bien. Alguien ha pedido estos días información sobre “Pepito Chimeneas”; yo la tengo gracias al desaparecido Pepe Barreiro, incluso con una fotografía del popular personaje, un friqui de la época. Si nadie aporta nada, busco la historia y la próxima semana la publico. Adelanto algo que recuerdo: Su nombre real era José Regueiro y alternaba su trabajo de limpiabotas en los soportales de la Plaza de España con el de mozo de cuerda del ferrocarril. Popularizó  frase “¡Hay que pagar!”, que todavía utilizan algunos viejos de este lugar,  con origen en la quiebra de un banco que dejó sin ahorros a muchos lucenses modestos, entre ellos al propio Pepito.

 

¿HAN reparado en el frío que hace estás últimas noches?. No parece propio de esta época del año. Y durante el día tampoco es como para echar cohetes. Al sol muy bien, pero a la sombra…

 

 

 

 

 

 

La crisis alcanza a “Bonifacio”

Viernes, 11 de Julio, 2008

COMO no me entienda, que entra dentro de lo posible, llamaré a Zapatero para que se lo explique. Y no hace falta que les diga que las entendederas de “Bonifacio” son muy especiales y no le va a hacer ninguna gracia lo que se avecina: un cambio para mal en su alimentación y en su dieta. Los fabricantes del pienso especial y carísimo que está tomando en los últimos meses me sorprendieron al mantener el precio: 72 euros un saquete de 14 kilos. ¿De 14 kilos?. Eso me creía yo, porque hoy he podido comprobar que al contenido le han birlado 2 kilos, lo que supone, si no me equivoco en las cuentas, un aumento del 12 por ciento en el precio. Le voy a explicar “al mejor amigo del hombre” que la cosa no anda bien y que a lo peor tenemos que volver al pienso de 7 euros 20 kilos, que era lo que comía antes de que su médico dijese:”este perro tiene que adelgazar, si sigue así no tardará en tener graves problemas de riñón, de columna vertebral, de corazón…”; con la nueva comida adelgazó seis kilos y está hecho un pincel, pero tal y como está la desaceleración económica vamos a tener que aumentar los paseos y bajar la calidad de la comida.

 

UNA amiga me presenta a su madre que vive en Venezuela desde hace muchos años y ha llegado el miércoles a Lugo para pasar aquí unos meses. La señora convalece de una operación y se muestra interesada por saber como vemos desde aquí los problemas de allí:

  • - Y a usted, que es periodista, ¿qué le parece lo nuestro?
  • - Me tiene muy mala pinta, señora. Me da la sensación de que están ustedes gobernados por un loco.
  • - Sí, parece que está loco; a ustedes, los periodistas, allí los tiene siempre en el filo de la cuchilla. A la gente no le gusta la influencia que tienen otros países como Nicaragua, Bolivia y, sobre todo, Cuba. Se han adoptado hasta los eslóganes políticos de Fidel. Unos días antes de salir yo de allí se dijo que un general muy influyente del ejército venezolano había exigido que estas frases revolucionarias se eliminasen, pero por ahora no le han hecho caso.
  • - A usted la han operado recientemente, ¿cómo está allí la cirugía?
  • - La privada muy bien, pero carísima. Ahora llegan muchos médicos cubanos y ocupan los puestos de trabajo de los nativos.
  • - Tenemos la sensación de que la gente más desfavorecida está con Chavez.
  • - No se crea, cada vez menos, porque promete, pero no cumple.

 

MEZQUINDADES de un tipo de comercio. Voy a comprar un metro de goma que cuesta 0,45 euros; sobre la marcha pido metro y medio y me cobran 0,70; pago, salgo a la calle y mentalmente echo cuentas: si un metro cuesta 0,45, medio metro cuesta 0,225 y metro y medio 0,675. Como me han cobrado 0,70 me han cobrado, pasando a pesetas, casi cinco pesetas de más. No tiene ninguna importancia en el fondo, pero si en la forma.

 

HACE un par de semanas les conté que en una zona en la que están suspendidas las licencias para construir se habían iniciado las obras de un chalecito bastante aparente. Bueno, pues he vuelto a pasar por allí paseando con “Bonifacio” y ya está “aguas fuera”. Si sigue así, en agosto, los propietarios lo disfrutarán.

 

VEO por enésima vez “La diligencia”. Una de las mejores películas del Oeste de todos los tiempos. Parece increíble que se haya rodado hace 70 años.