Archivo de Agosto, 2008

Los ocho de siempre… y uno más

Viernes, 8 de Agosto, 2008

PRÓXIMO martes, a las once y media de la mañana, en el Ayuntamiento, subasta de los puestos para casetas y calderos de pulpo. En las últimas semanas, en la mayoría de los medios informativos y aquí también, se especuló sobre quienes participarían en la nueva fórmula de adjudicación, por tres años en lugar de uno, y se dijo que los candidatos andaban o pasaban de la docena. Es así, pero no es así. Lo explicó; efectivamente se han presentado muchas más solicitudes que otros años, pero al final hay únicamente una novedad: la gente de la cervecería Estrella Galicia, que funciona en la parte baja de lo que fue Estudio 3. ¿Qué ha ocurrido?, pues que alguno de los habituales ha presentado hasta tres documentaciones distintas, correspondientes a otras tantas empresas vinculadas a las mismas personas, a los mismos accionistas. Tengo la relación de los “clásicos” que optarán a parcela y que son los siguientes: Aurora do Carballiño, La Palloza, Manolo de Marce, Torre de Núñez, Parrillada Antonio, Mesón de Alberto, La Barra y Fidel Basadre. A ellos hay que añadir la única novedad, La Estrella, aunque los que saben de esto dicen que su presencia está bastante en el aire. Seguiré informando.

 

 

VACACIONES para el Prelado de la Diócesis, monseñor Carrasco Rouco, que en principio pasa, o ha pasado, unos días en su Villalba natal. Cuando se reanude el curso oficial, el Obispo seguirá residiendo en el Seminario porque continúan las obras en el Palacio de la Plaza de Santa María. Ha concluido la primera fase, pero quedan cosas pendientes; no son muchas pero probablemente se prolonguen durante lo que resta de año.

 

 

ESPECTÁCULO matinal en la Plaza de España. Lo he visto en dos ocasiones en los últimos días. Parecen representaciones de teatro moderno con numerosos y jóvenes actores. Ayer la cosa iba de chicos y chicas ligeros de ropa, porque había que embadurnarse con una especie de pasta ocre y adoptar actitudes distintas según la música que sonase. Docenas de curiosos, especialmente foráneos, armados con cámaras fotográficas y de vídeo. Había hasta una pareja de chinos (seguro que eran japoneses, pero digo lo de chinos para animar al Sr. Orozco y a los que le acompañaron al “gigante asiático” con la buena intención de fomentar el turismo de allá para acá).

 

 

BONIFACIO hace esto días alarde de paciencia. Demuestra en cada momento que es una buena “persona”. Nadie aguantaría lo que él aguanta a Marta (4 años) y Nacho (año y medio). Especialmente el niño tiene obsesión por tirarle del rabo y de las orejas, meterle los dedos en los ojos y atizarle con cualquier objeto contundente que tenga a mano. A pesar de eso, Bonifacio aguanta a su lado estoicamente e incluso le sigue como un corderito cuando salimos de paseo. Ni una sola vez dijo, ¡que vuelva Herodes!

 

 

MUSICA

LAS orquestas gallegas viven el mejor mes del año, algunas con actuaciones diarias y todas con cachés que a veces multiplican por 10 lo que vienen cobrando en los meses de mal tiempo. Las fechas más importantes del año, en cuanto a demanda y cotización, son el 25 de julio, el 15 de agosto y el primer fin de semana de septiembre. Cualquiera de esos días, una de las muchas orquestas punteras que hay por aquí puede cobrar entre los doce mil y los quince mil euros  

Llegan los “vacíadespensas”

Jueves, 7 de Agosto, 2008

SON hombres y mujeres gallegos, preferentemente nacidos en la zona rural, que emigraron hace tiempo a otras ciudades españolas, Madrid, Barcelona y Bilbao preferentemente, que muchas veces casaron con nacidos o nacidas en esos lugares y que en agosto de cada año vienen a pasar un par de semanas a la tierra de sus mayores. Suelen acompañarles hijos adolescentes a los que sienta muy bien medio mes en el campo, donde encajan a la perfección porque es época de tiempo agradable y casi continuas fiestas. Les llaman los “vacíadespensas”, porque cuando regresan a su lugar de residencia, normalmente en la última decena del mes, se van cargados de productos de la tierra: patatas, carne de cerdo, grandes piezas de carne de ternera…; ellos por su parte, además de la compañía, aportan a la casa familiar comidas y bebidas de las no imprescindibles: helados, repostería en general, vinos dulces, cavas, whiskys…; hace unos días les contaba aquí que un tendero de la zona rural se quejaba de que este verano se había reducido el número de visitantes y que las compras eran mucho más modestas; entonces estaban llegando; ahora la mayoría ya se encuentran aquí; se les conoce bien porque muchos tienen un extraño acento, mezcla de gallego y catalán, o vasco, o madrileño, y porque además se hacen notar en los sitios a los que acuden y hacen lo posible por saludar a sus antiguos vecinos, que no desaprovechan la ocasión para interrogarles hábilmente y saber “como les va por allá”.

P.

 

 

IMPRESIONA leer lo que están haciendo y como lo están haciendo en los emiratos árabes unidos. . Las hasta ahora llamadas “obras faraónicas” son ya una anécdota comparándolas con edificios de más de 1.000 metros de altura, hoteles que han costado trescientos mil millones de pesetas, el centro comercial más grande del mundo(doce millones de metros cuadrados) o islas artificiales cuyos edificios han sido diseñados por Armani, Versace o Karl Lagerfeld. Lo que a nosotros nos preocupa tanto, el dinero, no tiene apenas importancia para muchos habitantes de Qatar, Omán, Dubai, Kuwait, Arabia Saudí, hasta el punto de que, oficialmente, uno de cada 58 habitantes de EAU es millonario( como si en Lugo hubiese 1.900 millonarios de verdad). ¿Saben una de las cosas que más preocupa a sus dirigentes?. Pues que en alguno de esos países la mano de obra emigrante ya supera a los nacidos allí. Me lo explicaba un diplomático árabe hace unos meses:”necesitamos tanta gente, sobre todo para la construcción, que recibimos a todo el mundo; en mi país son muchos más los de fuera que los de casa y lo que ahora estamos intentando es que no haya grandes concentraciones de una sola nación, tratamos de evitar un número excesivo de pakistanies, indios o turcos, por poner un ejemplo”

 

 

COMO el día de ayer fue bastante raro: calor, pero poco sol hasta la tarde, dediqué unas horas a recortar periódicos y revistas que tenía leídos a medias. Se me habían pasado noticias como la muerte de Mando Ramos, el gran púgil americano que protagonizó tres épicas peleas con Pedro Carrasco. Pasé una noche en vela para ver la primera, en la que el español se proclamó campeón mundial y que se celebró muy de madrugada. Estaba empezando, más o menos, la década de los 70 y entonces el boxeo encontraba su gran escaparate en la televisión, que ahora lo ignora.

 

 

MUSICA

VENGO comprando algunos de los volúmenes de Sinatra que desde hace unos meses ofrece “El País” a un precio muy interesante, algo menos de 9 euros, y con una soberbia presentación. Cada CD viene acompañado de un pequeño libro, excelentemente presentado, con texto y fotografías que se refieren al intérprete, a las canciones y a los músicos que le acompañan. Estoy escuchando ahora “It Might As Well Be Swing”, en el que Sinatra cuenta con la colaboración de músicos  de la talla deTommy Dorsey , Count Basie y Quincy Jones. Es fácil adivinar que el producto que sale de estas uniones es de primera.   

Igual que en viejos tiempos…

Miércoles, 6 de Agosto, 2008

COMO todos los 5 de agosto, desde hace varios lustros, hay reunión familiar en mi casa. En esta ocasión con cena en el jardín gracias a una noche de temperatura muy agradable y con cielo estrellado que nos acerca a los ausentes. Como ocurre casi siempre hemos calculado mal y sobra comida. Trataré de que no se tire nada porque es algo que me duele. Por vez primera esta temporada he comido sardinas del Cantábrico a la plancha; estaban estupendas; es un plato muy agradecido y muy barato (estaban a 3,5 euros el kilo). Una vez más mi padre, 88 años, es el que hace los mejores honores a la mesa y el único que cierra la sesión con un whisky. Los demás nos apuntamos a mojitos, que son algo de lo mejor de Cuba. Mi nieta Marta, cuatro años recién cumplidos, recita a Rubén Darío ya entrada la madrugada. Sonando de fondo “El Continental”, todos escuchamos lo de “Margarita, está linda la mar…”. Hubiera sonado bien “El vals de las velas”, que es una de las melodías con más capacidad para emocionarme un poco. Se me pasó buscarla, pero quedan más noches de verano, aunque no creo que muchas como la de ayer.

 

 

JORGE Dorribo “luce” estos días un collarín, pero no hubo accidente por medio: “en un stop, al mirar a los lados, sufrí una contractura importante que incluso afecto a un brazo; me dolía tanto que tuvieron que infiltrarme; llevo cuatro días con esto y  me encuentro bastante mejor”. El próximo fin de semana necesita estar en forma porque su equipo, Porsche-Nupel, tiene otro importante reto en el Rally de El Ferrol, en el que aspira a conseguir un resultado lo suficientemente bueno como para continuar encabezando el Campeonato de España.

 

 

TOCO madera, pero hay que reconocer que los 3.000 kilómetros de ríos que tiene la provincia parecen bastante seguros o al menos lo parecen; lo mismo que el litoral. En una época, esta del verano, en la que son habituales los fallecimientos de gente que se está bañando, Lugo de momento no ha dado grandes sustos. Tengan en cuenta que en dos semanas han muerto ahogadas en España 30 personas.

 

 

PUBLÍCA “La Razón” que España tiene 351.470 bares. Hace tiempo que no conozco datos del número de establecimientos de este tipo que hay en Lugo, pero hace algunos años nuestra ciudad era la que contaba con mayor número de establecimientos de hostelería en proporción al número de habitantes.

 

 

MUSICA

QUEJAS de que las emisoras de radio ofrezcan poca música. Veamos: hay música para dar y tomar en las FMs como “40 principales”, “Cadena 100”, “Cadena Dial”…, pero es una música muy concreta y detrás de los programado se intuye la promoción de ciertos artistas de ciertas casas discográficas. Sigo: es muy difícil, por no decir imposible, escuchar música convencional en cantidad en las OMs como SER o COPE. De las emisoras de OM  casi han desaparecido los programas musicales y es muy raro escuchar en ellas a Escobar, Julio Iglesias o Los Panchos, por poner un ejemplo. Los aficionados a la música de antes lo tienen muy difícil si quieren oír lo que se llevaba hace 30, 40 o 50 años. A la ausencia de este tipo de programas no es ajena la Sociedad General de Autores que desde hace tiempo anda a la greña con algunas emisoras, a las que trata de exprimir como si se tratase de limones.

Tomás Notario casi recuperado

Martes, 5 de Agosto, 2008

ENCUENTRO en la calle a Chicha Malvar, esposa de Tomás Notario. Hace algún tiempo me dijo que estaba delicado y posteriormente, hace muy poco, me enteré de que lo habían operado en el Juan Canalejo para colocarle tres by-pass. La operación fue un éxito y el ex alcalde de Lugo está casi recuperado. “Ahora queda dando un paseo por cerca de casa”, me dice su mujer. Tomás Notario, que ya ha cumplido los 80, mantiene una gran actividad social y sigue haciendo gala de un espíritu jovial y optimista. Esperemos que pronto vuelva a la vida normal.

 

 

PRESUME de nietos Cachito Tuñas. Los gemelos casi recién nacidos son también de Alfredo Mosteirín, presidente de la Cámara de Comercio. La abuela me dice que Alfredo está encantado con ellos. A lo mejor hasta es capaz de llevarlos a Euro Disney o a Orlando. Sería la gran prueba de cariño, porque Mosteirín la tiene terror al avión.

 

 

CAMBIOS en el “circuito” de la N VI entre Nadela y Lugo; las obras siguen lentas pero enriquecen la “montaña rusa” con cambios frecuentes. Circular por allí es una aventura. Pregunto de nuevo, ¿para cuando el final?

 

 

ME quedé con las ganas, de momento, de saber oficialmente si hay en el Xeral de Lugo un médico también llamado, como yo, Paco Rivera y adscrito al servicio de Oncología. Hice un montón de llamadas y todo lo más conseguí hablar con el Secretario del Sergas que tras apelar a la Ley de Protección de Datos, me remitió al Director de Gestión y a la Directora Médica del Xeral. Ahí me perdí. No hubo manera de contactar con ninguno. Insistiré otro día.

 

 

SIGO con enfermos y enfermedades; lo siento porque el tema no me gusta nada; pero es lo que hay. Mandan ayer lunes a un enfermo a recibir quimioterapia a La Coruña (¿no hay en Lugo?). Naturalmente le ponen un taxi. Llega a La Coruña y le dicen que vuelva el lunes próximo. Perdida de dinero, de tiempo y de la oportunidad de atacar la enfermedad cuanto antes.

 

 

MUSICA

VEO en la televisión “Fuego verde”, una película de aventuras protagonizada por Stewart Granger y Grace Kelly. El filme tiene más de medio siglo y una de las bandas sonoras más comerciales de la época que sigue escuchándose con agrado. El tema principal se titula “Maringá” y de él se han hecho cientos de versiones. Les recomiendo una que únicamente puede escucharse en Internet. Se debe a Leo Marini un cantante, creo que argentino, que estuvo cierto tiempo con la Sonora Matancera, orquesta cubana de dilatada trayectoria y gran prestigio.   

No me la pierdo

Lunes, 4 de Agosto, 2008

SUBASTA de calderos y casetas de pulpo en puertas y si las cosas no cambian no me la pierdo. Por primera vez en la historia el número de potenciales aspirantes duplica el de plazas disponibles. Eso por ahora, porque estos días las negociaciones “entre ellos” van a ser habituales e intensas. Hay muchos millones en juego y algunos sólo aspiran a que les den un pellizco para pasar mejor el verano e irse tan ricamente a casa. Es como, aunque lo nieguen y sea indemostrable, se ha venido haciendo hasta ahora. Claro que antes únicamente había que ”arreglar” con uno o dos, todo lo más. Ahora habrá que responder a las apetencias de media docena y eso no es tan sencillo ni tan barato.

 

 

TENGO hoy lunes que llamar al SERGAS y al Xeral para conocer los motivos por los que el Dr. Mel, Jefe del Servicio de Oncología, les dijo a los familiares de un enfermo que le pidiesen a Paco Rivera los resultados de un trascendental análisis. He tratado de saber si hay algún médico de la Seguridad Social que se llame como yo, pero en principio parece ser que no. Espero enterarme mejor hoy.

 

 

SI tienen la oportunidad lean en la tercera de “El Mundo” de ayer la “Carta del director”, naturalmente firmada por Pedro J. Ramírez y titulada “ETA o la fertilidad”. Se refiere en ella a la excarcelación de De Juana y al inexplicable permiso a Elena Beloki que sale a la calle un año después de ser condenada a 13 de cárcel para someterse a un “tratamiento de fertilidad”. Refiriéndose a los magistrados Ruiz Polanco, Alfonso Guevara y María Ángeles Barreiro, dice Pedro J. entre otras cosas: “¿Qué ropajes morales recogieron la mañana en cuestión estas tres señorías en la sala de togas?¿Se desvistieron allí accidentalmente de toda sensibilidad humana o es que ya se la habían olvidado en casa?¿Habían dormido mal?¿Habían bebido demasiado?¿A alguno de ellos le había dado un pasmo durante el trayecto en su vehículo o se encontraba simplemente abotargado por la rutina mediocre de la vida?”. Más adelante el director de “El Mundo” dice al respecto:”Es humillante, es ofensivo, es un insulto a la inteligencia, un agravio a las victimas y un ultraje al mero concepto de equidad.¿O es que acaso va ser doctrina de la Audiencia Nacional excarcelar a partir de ahora a toda reclusa que solicite condiciones ambientales idóneas para quedarse embarazada?”  

 

 

ME gustan las columnas de Elvira Lindo en “El País” y no entiendo como no mantiene cierta regularidad en la publicación de historias de Manolito Gafotas, personaje infantil también para mayores, que fue estrella de la SER cuando Fernando Delgado hacía “A vivir que son dos días”. Ahora Alfaguara publica lo que parece ser una recopilación de las más atractivas aventuras de Manolito, cuya imagen de niño más que travieso parece sacada del álbum familiar de Pepe Blanco.

 

 

MUSICA

LIBROS y discos, ahora CDs, son el objetivo de la mayor parte de mis inversiones en ocio. Tengo tanto por leer y por oír que muchas veces me sorprendo con cosas que hay en casa hace tiempo y a las que no había prestado atención. Es el caso de un CD  “Todo Abba”, puesto a la venta en el 2.004 y que va acompañado de un DVD y comentarios del desaparecido Joaquín Luqui. Como se deduce del título es una recopilación de lo mejor del grupo sueco. Lo escuché en su totalidad, 19 temas, en la estupenda noche de ayer y una vez más me quedó claro que “Abba” ocupa uno de los primeros lugares de los grupos europeos de todos los tiempos. La calidad de la grabación es alta y a cualquiera que le guste la música como a mí le encantará escuchar títulos como “Waterloo”, “Dancing Queen”, “Chiquitita”, “Voulez-Vous”, “Fernando” o “Gracias por la música”. Un disco casi imprescindible.

 

 

BUEN tiempo garantizado para toda la semana con temperaturas tirando a altas, aunque nunca se llegará a los 30 grados a la sombra, y mínimas discretas, aunque para viernes y sábado se prevé bajada de las mínimas, que llegarán a los 13 grados.   

Consenso

Domingo, 3 de Agosto, 2008

MIEMBROS de la Comisión de Fiestas que representan a los partidos políticos de nuestro ayuntamiento, acordaron que a partir de ahora el Pregonero del San Froilán se designe por unanimidad. Aunque no hubiese un reflejo oficial esto ya se venía haciendo siempre o casi siempre. De cualquier manera es bueno el entendimiento. No estaría de más que algo así funcionase para la designación de Cronista Oficial de la Ciudad, cargo que lleva vacante nada menos que 13 años y que ha traído de cabeza a las últimas corporaciones. Individualmente todos los partidos tienen una especie de mala conciencia, de frustración, pero a la hora de la verdad los candidatos que se ponen sobre la mesa son rechazados por alguna de las partes. Hace ya varios años se designó una terna integrada por Felipe Arias, Adolfo Abel y Julio Giz. A todos los vetó alguien y como se quiere unanimidad… Por otra parte la selección estuvo precedida de torpezas varias como la intervención de personas ajenas a Lugo y con escasa idea, por no decir ninguna, de lo que aquí se cocía. Lo peor de todo, que no se vislumbra ninguna solución y que todos los partidos colaboran para que esto siga por mucho tiempo en un cajón. Vengan días y caigan panes.

 

 

PUBLICA ayer EL PROGRESO que María Teresa Campos podría presentar la próxima temporada un programa matinal en Tele 5. La cosa va en serio y de producirse repercutiría en el “Protagonistas” de Luís del Olmo, en Punto Radio, cuyas dos últimas horas habían sido encomendadas a la veterana comunicadora sustituyendo a Julia Otero, que también se fue. Luís del Olmo, que fue el rey de las mañanas radiofónicas durante muchos años con audiencias millonarias, deambula ahora con más pena que gloria por las ondas. Del Olmo ha sido probablemente la más grande y duradera estrella de la radio española, pero las estrellas se apagan. No entiendo como no ha sabido retirarse a tiempo. Desde luego no sigue ahí por dinero. Creo que ningún comunicador español de prensa, radio o televisión ha ganado tanto como ha ganado él.  

 

 

AL Rey y al presidente del Gobierno, Chavez les tomó una vez más el pelo; a ellos y al pueblo español. Hace unas semanas una señora venezolana que pasa una temporada en Lugo comentaba:”el gobierno ha comprado ya casi la mitad de las empresas privadas del país y seguirá comprando; es una manera de tener en sus manos a una parte de pueblo que trabaja en esas empresas, y también una forma de tener más fácil el meter la mano en el cajón”.

 

 

MUSICA

ESCUCHÉ ayer noche una muy buena versión de “Mirando al mar”, interpretada por “El Consorcio”. Este título que popularizó a finales de los años 40 y principios de los 50 Jorge Sepulveda, pertenece a la no muy larga relación de éxitos de siempre, que siempre se oyen con agrado. La primera vez que yo lo escuché fue en la voz de…, no se lo imaginan, de Trapero Pardo y probablemente fue al poco tiempo de que el disco de Jorge Sepulveda empezase a sonar en las emisoras; seguramente por 1.948. Yo había ido con mi padre y un grupo de amigos a una excursión a Barreiros; en el grupo estaban también Francisco Ordoñez, que distribuía en Lugo las máquinas de escribir Hispano Olivetti, y su esposa Mary Guevara, con los que yo me pasé parte del día cogiendo percebes y quisquillas. En un momento dado, en la orilla de la playa, con traje, camisa de cuello duro y corbata, Trapero Pardo, pantalón arremangado, entonaba “Mirando al mar”; Trapero por entonces aún no había llegado al medio siglo, pero a mí me pareció una persona muy mayor y la canción, muy bonita.

Sí pegar ojo

Sábado, 2 de Agosto, 2008

HA pasado aquí. Una persona tiene que usar colirio, pero se equivoca y echa en un ojo pegamento de secado rápido. Le quedan “soldadas” no solo las pestañas; a los parpados les ocurre lo mismo. Imagínense. La ingresan en uno de los centros de la Seguridad Social. Lo de las pestañas lo solucionan cortándoselas al ras. Lo de los parpados con un bisturí manejado hábilmente. Da grima hasta contarlo, pero ha pasado. Y no es la primera vez que ocurre; a una persona muy cercana a mí, hace años.

 

 

CERRÓ el “Cinco Vigas”. Ayer por la mañana lo descubrí y resulta que ya hace casi un mes. Uno de los clásicos de la calle de los vinos está fuera de servicio. Su arrendatario hasta hace poco, llevaba 10 años allí, lo ha dejado para atender mejor su otro local, el “Tosar”. Ahora el propietario del “Cinco Vigas” espera ofertas porque lo tiene en alquiler. Pide, según he oído, 1.200 euros mensuales. Como no entiendo este negocio no sé si es mucho o poco, aunque los que  saben más dicen que el local se ha quedado pequeño para lo que ahora se estila y que hay que darle un lavado de cara. De cualquier manera, seguro que no tardará mucho en abrir sus puertas de nuevo y que sus tapas de callos, hígado encebollado o patatas bravas, seguirán siendo tan ricas como siempre.

 

 

EL PROGRESO del jueves publica en su última página un interesante reportaje protagonizado por el delfín “Gaspar”. Sobre la relación de los humanos con esta especie dice:”…la legislación actual no permite nadar con los delfines ni con otros mamíferos”. Y más adelante:”… unos jóvenes submarinistas quisieron grabar bajo el agua del puerto de Porcillán al delfín , que jugaba a su alrededor. Los agentes del Seprona les sancionaron,  primero por sumergirse en una zona portuaria, en la que está prohibido hacerlo, y por haber estado cerca del ejemplar, al que, como especie protegida, se debe respetar”.

Nada que objetar a que se proteja a los delfines y a todos los animales, pero sintonizo con la actualidad y pregunto:¿por qué no se puede proteger lo mismo a la sociedad de miserables como De Juana Chaos?.

 

 

OTRO que tal baila. En Cataluña un joven de 23 años ha sido detenido por una agresión sexual. Siendo esto importante lo es mucho más que antes había sido condenado por once violaciones cuando era menor de edad y estaba en libertad “pese a informes fiscales negativos”. Hace algunos años en Lugo un delincuente de ese estilo, que además había asesinado a una niña quedó en libertad en condiciones similares. Un alto cargo de la Justicia en la provincia, cuando respetuosamente le reproché la situación me dijo:”como persona estoy de acuerdo contigo, pero la Ley es así; vamos a tratar de controlarlo con una vigilancia continuada para evitar que reincida, porque desde luego no esta curado”. Afortunadamente, que yo sepa, no sucedió nada, pero…¿Y si hubiera vuelto a hacer de las suyas?

 

 

MUSICA                                       

 

ME han regalado un CD de Tony Bennett, el último “crooner”, superviviente de una saga de grandes vocalistas, Sinatra era uno de ellos. El CD lo han bajado de Internet, porque de este intérprete no es fácil encontrarlos a la venta en el mercado español. No está mal de calidad y sobre todo es magnífica la selección de temas. Hay dos especialmente agradables para mi:”The shadow of your smile”(en castellano, creo, “La sombra de tu sonrisa”) y “Fly me to the moon”(en castellano “Llévame a la luna”); esta última me parece una de las más bellas composiciones de la música ligera y la he escuchado en docenas de excelentes versiones. Volviendo a Tony Bennett, no está pasando por sus mejores momentos; ya muy mayor, más de 80 años, acaba de perder a Cyd Charisse, su esposa y extraordinaria bailarina.   

 

 

Buena gente

Viernes, 1 de Agosto, 2008

CIRUJANOS del Mundo, la ONG afincada en Lugo, fue ayer protagonista de un amplio reportaje de Tv emitido por Cuatro, en el que además se mostraba uno de sus últimos trabajos; como casi siempre para solucionar el grave problema de un niño africano que en estos momentos convalece en nuestra ciudad de varias operaciones que solucionarán una tara congénita que hacía peligrar su vida.

 

 

PASA volando el tiempo. Se ha cumplido el primer aniversario de la muerte de Manuel Mallo, artista de la piedra que irrumpió en nuestra ciudad de forma espectacular mediado el pasado siglo. Procedía del pueblo coruñés de Cacheiras y vino aquí al frente de un “ejercito” de canteros, en su mayoría pontevedreses, para trabajar en los edificios del Palacio de Justicia y de la Escuela del Magisterio. Sabía mucho de dibujo y casi nada de talla y escultura, pero entonces su trabajo era el de dirigir aquel enorme equipo de más de un centenar de personas. Entre sus trabajos más emblemáticos está la fuente del Parque (costó 15.000 pesetas) y la vaca de Complesa (45.000 pesetas). Se especializó al principio en la construcción de cruceiros y alguno de los suyos se encuentra instalado en América del Norte. Pero su gran obra, en la que empezó a colaborar a mediados de los 70, es la creación de gigantescas piezas, algunas de 11 metros de altura, para la Sagrada Familia. Un día que comimos juntos me dijo:”en el proyecto de Gaudí tenemos trabajo pata 100 años más, pero temo por el futuro de mi empresa cuando yo falte, porque mis hijos se han orientado laboralmente por otros caminos”. También me dijo que estaba muy ilusionado por un trabajo que le había encargado Cacharro Pardo: “quiere que haga una reproducción de la Fuentes de las Nereidas del Monasterio de Samos”. Que yo sepa la idea no llegó a materializarse.

 

 

¿COINCIDENCIA?. Nuestra referencia de hace un par de días al Auditorio de Lugo se ha visto respondida por la información que publica EL PROGRESO según la cual ya hay una selección de arquitectos que tendrán la oportunidad de redactar el proyecto definitivo. No está entre ellos Marcos Parga, que había sido el ganador del concurso celebrado hace casi diez años para convertir el Cuartel de San Fernando en Auditorio. El joven y brillante profesional, con éxitos ya en España y el extranjero, no ha sido bien tratado en su ciudad.

 

 

LOS montes de piedad vuelven a recibir numerosos clientes.”El País” publica que “la crisis y los emigrantes elevan un 11% los prestamos de estas entidades en 2.008”. En España funcionan

un total de 21 y en Galicia la única es Caixa Nova. En el Lugo de los años 50 las oficinas del Monte de Piedad se encontraban en un edificio situado en la parte posterior del ayuntamiento. Actualmente uno de los trabajos de estas instituciones es la tasación de objetos, sobre todo joyas que se quieren vender y cuyos propietarios no tienen idea exacta de su valor.

 

 

REPUGNANTES las imágenes que acabo de ver en la televisión en las que una chica de 16 años propina a otra menor, latina, una monumental paliza, mientras las amigas de la agresora ríen la gracia y graban la agresión  en el móvil. Peor que esto, lo que viene: les saldrá gratis.

 

 

MÚSICA

SE quejan músicos y casas discográficas del pirateo y de que se baje música de Internet; pero no tienen en cuenta que los precios de CDs son una verdadera locura, a no ser que, como hago yo, recurran a las oportunidades que ofrecen sobre todo las grandes áreas. Una de mis últimas compras es un doble CD de Paul Anka, el cantante canadiense que el pasado miércoles cumplió 67 años. Contiene casi todas sus mejores y más populares canciones como “Diana” o “Put your head on my shoulder”(en castellano “Tu cabeza en mi hombro”). La reproducción es de calidad notable y el precio muy bueno: algo menos de seis euros.