Archivo de Diciembre, 2008

No estuve solo

Sábado, 13 de Diciembre, 2008

CREIA que en la cena de los tunos iba a ser, con diferencia el mayor; pero no. Porque al acto fundacional de la Asociación de Tunos Veteranos de Lugo asistieron, para apadrinarla, los integrantes de la Cuarentuna de Oviedo y también de la de León. De Asturias vinieron una veintena, encabezada por la directiva que preside Ángel Lago, que a su vez es el Presidente de la Asociación Nacional de Cuarentunos. Tiene 70 años, pero ya quisieran muchos de 20 ser tan jóvenes como él.

Lo de los tunos veteranos es algo digno de estudio. Uno de los asistentes a la cena, EduardoArias, se vino desde Miami, sí, sí, el Miami de los EE.UU., para estar presente, y Pedro Cid desde Sevilla, donde hasta hace poco tiempo era fiscal de la Audiencia. Ellos, junto con José Manuel Fernández y José Antonio Arias, integraban la directiva asturiana.

Pedro Cid me dijo que había estado en Lugo cuando era alcalde de la ciudad Manuel Portela y añadió “que por el año 1960”. Le dije que imposible, que todo lo más en la primera parte de los 50; discutimos cordialmente y quedé en dejarle una prueba hoy en el hotel. Al llegar a casa he visto una entrevista que le hice a Portela en el año 1973 y en la que me cuenta que cesó como alcalde de la ciudad en 1949.

La  reunión fue muy agradable y toda la gente estupenda; hasta me vino a saludar un chico de Badajoz cuyo padre había trabajado en RNE. Estaba en Lugo gracias a esta fiesta por vez primera.

No hubo sobremesa porque tenían un compromiso para actuar en una fiesta de la Cámara de Comercio y nos tuvimos que despedir. Pero hay más días que longanizas y alguna otra vez nos volveremos a encontrar. Es gente que merece la pena.

 

 

 

 

ME llama Gonzalo Corredoira, Gerente en Lugo de Gadis, para demostrar una vez más su generosidad y la de su empresa, en este caso con un proyecto de ayuda a los necesitados que la próxima semana se presentará en Lugo, pero del que yo le había hablado hace tiempo. Quería hacerlo de forma anónima, pero le convencí para lo contrario. Como todos respondan así el éxito está garantizado.

 

 

ENCUENTRO por las calles céntricas a José Antonio González, que es un teólogo de primera y especialista en todo lo que tiene que ver con la Santa Biblia. Fue mucho tiempo vecino de la zona en la que yo trabajaba y ahora reparte su actividad entre Lugo y Santiago; en los dos sitios se dedica a la docencia. Hablamos de tiempos pasados y de amigos y conocidos comunes y quedo en llamarle para otro día comer, o algo así, y tener una charla más larga. Hablar con los teólogos y ponerlos en aprietos es algo que me seduce. Claro que con este lo tengo crudo.

P.

 

 

TAMBIÉN recibo llamada telefónica, desde Vigo, de Luis Carrera, al que ayer aludía aquí. Por su larga experiencia como banquero y ahora consejero de varias e importantes empresas el conocer su opinión sobre lo que pasa no es mala cosa. No le noto muy optimista ni ante el presente ni, aún menos, de cara al futuro. Cuenta que últimamente está colaborando en muchos medios informativos que le piden artículos y opinión.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tunos

Viernes, 12 de Diciembre, 2008

ME llaman los chicos de la antigua Tuna de Veterinaria, ahora, creo, se llama Tuna del Campus de Lugo y vive horas bajas:”no se incorpora gente joven y el peso de todo seguimos llevándolo los mayores; todos ya con las carreras terminadas y hasta con hijos; de hecho hemos formado una asociación que agrupa a los tunos veteranos y estamos programando varias cosas”. Me dicen que hoy viernes celebran su reunión anual en la que van a estar cerca de medio centenar; muchos de ellos vienen de fuera de Galicia. Dentro del programa de actividades para hoy está un homenaje a EL PROGRESO en su Centenario:”iremos a entregarles un obsequio y como es lógico también cantaremos algo”. Por la noche tendrán cena con postre musical. Me invitan a ella como todos los años y como casi todos los años iré. Soy el único “mayor de verdad” del grupo, pero se nota que no les estorbo. Lo cierto es que algo he tenido que ver en una buena parte de las cosas importantes que la tuna lucense ha hecho: por ejemplo en el año 1997, si la memoria no me es infiel, gestioné la financiación del mejor festival de tunas que se ha celebrado nunca en Lugo y puede que en Galicia; con un presupuesto de varios millones de pesetas, gracias  a la generosidad de Caixa Ourense y a los buenos oficios de su Director General Luís Carrera Páxaro. También he presentado la mayoría de sus actuaciones aquí y colaboré en la producción de su primer CD, que por cierto es muy bonito. El estar con gente como ellos rejuvenece.

 

 

LAMENTO disgustar a un habitual de este blog que cada vez que voy a algún sarao se pilla unos rebotes de miedo y envía comentarios con el ánimo de molestarme. Está aviado. No entiendo lo que le pasa, pero por si es una cosa que le afecta mucho y para que no le coja de sorpresa le informo de que hasta el día 24, en que empiezan las fiestas más familiares, tengo 9 (nueve) compromisos sociales que incluyen comidas, cenas o similares. No podré ir a todos, especialmente a los que sean al mediodía; aunque este sábado voy a romper la costumbre: ya he comprado la tarjeta para acudir al homenaje que se le ofrece al compañero y amigo José Alonso.

 

 

EXPOSICIÓN al fondo de la Plaza de España. ONGs y asociaciones benéficas exponen este fin de semana objetos cuya venta les proporcionarán algunos cientos de euros. Por allí anda, como siempre al pié del cañón, Conchita Teijeiro. Ella misma, con sus manos, ha confeccionado muchas de las cosas que se venden. Me dice que está muy agradecida al alcalde por su colaboración y que la muestra estará abierta hasta la noche del sábado. Coincide conmigo que conseguirían más dinero si la mini feria se celebrase inmediatamente antes de Nochebuena; por ejemplo los días 19, 20, 21, 22, 23  24. Otro año será.

 

 

BONIFCIO se ha graduado ayer como perro policía. Durante el paseo matinal de salió disparado hacia un coche rojo aparentemente aparcado a la izquierda de una calle y husmeó desde fuera. Cuando me acerqué el panorama cambió: el coche, un utilitario rojo matrícula de La Coruña, se había empotrado contra un muro y no había rastro del conductor. Dentro se veían varios objetos, entre ellos una bolsa que hasta podría resultar sospechosa. Llamé a la Guardia Civil que lo retiró al mediodía tras localizar a su propietario. De manera extraoficial me pude enterar que posiblemente conducía ebrio y abandonó el vehículo para que no se le pudiese realizar la prueba de alcoholemia. Esta conducta es muy frecuente en los accidentes nocturnos cuando no hay heridos, como parece que es el caso.

P.

 

 

COMO premio doy mi perro un paseo por la ciudad, que le encanta, aunque no elijo el mejor día, porque no paró de llover y se puso hecho una sopa. Me acompañó a Caixanova, a donde fui a por dinero, y como a la entrada los clientes se quedaron un poco sorprendidos, hice un comentario incontestable:”le voy a abrir una cuenta”.

 

 

ACABO de ver en Antena 3 “El arte de la guerra”, una entretenida película de acción que protagonizan Wesley Snipes, Donald Sutherland y Anne Archer; esta última también pareja de Harrison Ford en “Juego de Patriotas”, estuvo por aquí hace unos años rodando la serie “Camino de Santiago”, que produjo el chairego Pio Núñez.

P.

 

 

 

 

 

 

¿Blanco ministro?

Jueves, 11 de Diciembre, 2008

POR aquello de que “nadie es profeta en su tierra”, CUENTAN algunos por aquí cosas poco gratificantes para José Blanco. No seré yo el que salga en su defensa, porque no ha lugar, pero si quiero decir que firmaba ahora mismo porque en el gobierno la mayoría fuesen tan espabilados como él. Le han encomendado un papel y lo representa perfectamente; y si no que se lo pregunten a los del PP a los que trae por la calle de la amargura con frecuencia.

Bueno, pues parece que ahora sí que Blanco va a ser ministro si se confirma una remodelación del gabinete de Zapatero que ayer en Madrid, en las altas esferas, se daba como segura.

La persona que me lo cuenta desde la Capital suele estar bien informada y había asistido a un desayuno en el Ritz con muy variados personajes de esos que están enterados de todo. Cuando me lo contó le dije:”pues fíjate, a mí me parece que en las actuales circunstancias es más importante ser el segundo de a bordo del PSOE que ministro del gobierno”. Mi comunicante me respondió con un razonamiento muy original y hasta divertido de una de las personalidades que estaban en el desayuno:”por ahora la madre de Pepiño sólo puede decir que su hijo sale mucho en la televisión; cuando sea ministro mandará menos, pero fardará más; para su madre al menos”.

Si es ministro será de Fomento; doble satisfacción para muchos porque los librará de Maleni.

 

 

HE tratado estos días de ver, para felicitarla, a María José Campo que ha sido nombrada responsable de prensa del Obispado de Lugo. La conocí en la COPE donde hace un muy buen programa y luego supe de su eficacia como abogada, responsable en Lugo de asuntos relacionados con el Tribunal de La Rota.

P.

 

 

HA muerto estos días en Madrid Ángel Chicharro. Con su hermano Godofredo era el propietario de Casa Ciriaco, una de las más famosas tabernas de Madrid (Calle Mayor, 84) en la que almorcé y cené muchas veces y siempre bien. La conocí gracias a Antonio de Olano, uno de los grandes del periodismo español y lucense de Villalba. Un obra teatral de Olano, “La Maja Desnuda de Cáceres” se representaba en Madrid con éxito y su autor nos había invitado a verla a mí y a mi mujer. Aquel día hubo graves incidentes en Madrid por una huelga, incluso creo que un manifestante muerto en la calle de La Estrella, y la función se suspendió por falta de público. En Ciriaco tratamos de olvidar las penas. Desde entonces he vuelto varias veces y siempre con el mismo resultado: una comida excelente y un precio muy ajustado. Además en el menú muchos platos de cuchara que son los que más me gustan. Las especialidades de la casa: gallina en pepitoria, callos, perdiz escabechada, ternera asada y también un estofado de judías al que siempre me apuntaba yo.

Como supongo que Ciriaco seguirá abierto, les recomiendo que no dejen de ir un día a comer o cenar si no lo conocen. En sus casi 150 años de historia han pasado por allí como publica la prensa “artistas, toreros, políticos, militares, sacerdotes, príncipes, reyes y reinas”. Por otro lado Julio Camba fue uno de sus clientes más asiduos y allí tenía y supongo que seguiré teniendo su sede la Peña de Amigos del ilustre intelectual y gastrónomo gallego.

La última vez que cené en Ciriaco fue con mi padre y todavía recuerdo como los propietarios celebraron el buen apetito de mi progenitor y los cariñosos que estuvieron con los lucenses que disfrutamos de su buena cocina.

 

 

 

A veces la televisión ofrece noticias que nos reconcilian al ciento por ciento con el género humano. El martes Antena 3 ofrecía un reportaje protagonizado por una señora, gallega por su acento, que tiene a su cargo un niño con atrofia muscular, una madre con Alzehimer y un padre con demencia senil. Está sola, recibe una ayuda económica extra de poco más de 300 euros, se dedica a los enfermos las 24 horas del día y hasta se atreve a viajar con ellos “a una casita que tengo en la playa”. En los altares puede que haya santos con menos méritos.

 

 

 

 

Bocazas

Miércoles, 10 de Diciembre, 2008

SON los que rigen los destinos de este país; de ellos dependen nuestras haciendas y a veces nuestras vidas; también el futuro de nuestros hijos. Pero entre los políticos hay una serie de sujetos que nos hacen desconfiar de una clase muchas veces poco seria. Entre ellos están de actualidad los bocazas como el alcalde de Getafe o el señor(¿) de Esquerra Republicana de Cataluña al que por lo que parece le encantaría ver difunto al Borbón. De todas maneras antes pretenden otra cosa que la prensa recogía estos días:”ERC quiere que el Rey y los militares reciban clases de lengua catalana”.  Con estos bocazas en puestos tan  importantes, es normal que los políticos tengan la fama que tienen y también que a algunos no se les tome en serio.

 

 

 

CARMEN Ríos, la hermana de “El Pinturero” me llama desde Barcelona para invitarme al acto que el próximo día 19, viernes de la semana, se va a celebrar en la Ronda de la Muralla, zona del Carmen, con motivo del descubrimiento de una placa en la casa donde nació y vivió el torero-paracaidista. El día anterior, el 18 de diciembre, se cumplirán 42 años de la muerte de Luís Ríos en Cartagena de Indias, Colombia. Saltó en paracaídas sobre la plaza de toros y un golpe de viento le llevó al mar, donde se ahogó. Con mi padre pasé el mal rato de conocer su muerte de primera mano y de tener que informar de ella a sus padres y hermanos. Les conocía a todo pues “hacían vida” en Recatelo y ayudé a Luis en sus comienzos como diestro. Naturalmente, no faltaré a la cita.

P.

 

 

OTRA llamada, esta de una señorita de Telefónica con claro acento suramericano que tras preguntarme el nombre me suelta un discurso larguísimo cantando las excelencias de un nuevo servicio de Internet. No entiendo nada, pero hago como que sí. En principio, seis euros que me cobran por no se qué cosa no me los van a cargar durante un mes y después, si me gusta, me cobrarán ocho euros. Le digo que bueno, pero contestaría lo mismo si propusiera llevarme al matadero. Ahora tengo que buscar a alguien que me traduzca los mensajes explicativos que me van  mandar por correo electrónico. Al final, dos euros más de gasto. No lo duden.

 

 

ANDRÉS Copel es un guionista y director de cine canario con el que a veces coincido en Madrid. Como entre sus aficiones está coleccionar whiskys y hacer catas con los amigos, alguna vez he hablado con él del tema. En una de ellas me sorprendió afirmando que algunos de los mejores whiskys del mundo los estaban elaborando los japoneses; nunca me lo habría imaginado y nunca lo había oído. Hace unos días leí en la prensa que un malta japonés, el Yoichi de 20 años, había conseguido el más importante premio del mundo a este tipo de licores. El padre de la criatura es un señor llamado Masataka Yaketsuru, que en Escocia lo aprendió casi todo, se casó con una escocesa y de regreso a su tierra se puso a fabricar whisky hasta conseguir un éxito rotundo en los mercados internacionales.  

 

 

SANTOS Mirasierra, el ultra del Olympique de Marsella que fue condenado a tres años y medio de cárcel por su participación en los incidentes del Vicente Calderón, quedará en libertad previo pago de 6.000 euros de fianza (un millón de pesetas). Yo tenía entendido que aquí había que ir a prisión si la condena era superior a dos años (a partir de dos años y un día); y conozco muchos casos en los que así ha ocurrido. Claro que a lo mejor hay excepciones como la que nos ocupa, pero muy difíciles de justificar. ¿A partir de ahora se medirá a todos por el mismo rasero y las condenas de tres años y medio podrán aludirse pagando 6.000 euros?. Sería bueno que alguien contestase a esta pregunta.

 

 

 

El puente

Martes, 9 de Diciembre, 2008

CONOZCO a mucha gente. Nadie de mi entorno se ha ido de puente. Yo tampoco, pero eso no tiene nada de particular; que yo recuerde, en toda mi ya larga vida, sólo salí de puente en una ocasión y fue hace cerca de 40 años; un lunes de Semana Santa viajé a Portugal y de todas formas regresamos el jueves.

¿Qué ha pasado en Lugo estos días?. Pues que la gente se soltó el pelo viernes y sábado y todo lo contrario el domingo por lo que se refiere a salidas nocturnas y presencia en los locales de ocio, restaurantes, etc.

Pregunté a los directivos del Gran Hotel como estaban de ocupación y me dijeron que tenían lleno. Me extrañó cuando otros se quejaban de ausencia de visitantes y me dieron una explicación: “gracias al Spa; los tres hoteles de la provincia que lo tenemos, el de Guitiriz, el de Villalba y nosotros, disfrutamos de ocupación plena. Los usuarios suelen ser familias con niños procedentes de otros puntos de Galicia y también de autonomías cercanas; los alicientes gastronómicos de Lugo son un buen complemento”.

 

 

CERRÉ estos días de ocio con otro nuevo exceso gastronómico. La última jornada de fiesta nos fuimos a Ribeira de Piquín, exactamente a Chao de Pousadoiro, a comer muy bien en un lugar bellísimo, de montañas muy altas y niebla típica de la época. Tomé habas con carne y chorizo, no era fabada, y cordero con patatas. De postre, flan, helado y nata. De algo hay que morir, pero prometo no volver a caer en la tentación del almuerzo al menos hasta las Navidades. Es que después paso las tardes muy mal y me arrepiento.

 

 

MUY bien ha hecho el Museo al programar esa muestra retrospectiva de “Los Urogallos”, aunque lamentable que la mayoría hayan desaparecido y no puedan disfrutar de ella. Yo los conocí a todos y pude entrevistarlos en tiempos que se repartían entre los trabajos de los que vivían, el arte, su relación con el “Rocho Musical” y sus tertulias en tascas y figones. Leo que los reunió y los protegió en sus inicios, en lo albores de los 60, un gobernador civil, Carlos Azcárraga. Lo primero no lo dudo; en lo segundo creo que han tenido un lapsus y se querían referir a José Luís de Azcárraga y Bustamante, Coronel Auditor de la Armada y vinculado al mundo del cine (guionista de una película muy celebrada en la época “Botón de Ancla”), que fue primera autoridad de la provincia por aquellos años.

 

 

EN Becerreá han celebrado estos días una llamada feria del mejillón. Me sorprende que en un sitio del interior se lleve a cabo un proyecto de este tipo, cuando hay en la zona docenas y docenas de productos autóctonos de primera calidad y de atractivos más que contrastados. El alcalde ha dicho que “eventos como este sirven para poñer a Becerreá no mapa”. Bueno.

 

 

ANDAN a la greña la compañía RTVG y el locutor Luis Rial. Oficialmente el domingo ha sido su último día en la Radio Galega; pero él no quiere irse, quiere cumplir el medio siglo ante el micrófono y aún le falta tiempo; parece que tendrá que intervenir la justicia: Luis cree que tiene derecho a seguir y la RTVG cree tener derecho a impedir que siga.

Hace unos años tuve una larga charla con Alberte Xulio Rodríguez Feixó, a la sazón hombre muy importante en el BNG; el tema: los medios públicos, la manipulación política de los mismos y el intervencionismo de los gobernantes. En cuanto lo vuelva a ver le diré lo mismo que al elefante ¿acordaste?; y luego entraremos en materia.

P. 

Cuando Bing Crosby cantaba boleros

Lunes, 8 de Diciembre, 2008

PROLONGUÉ más de lo habitual la madrugada de ayer porque recién terminado el blog, alrededor de las cuatro, sintonicé en RNE el programa “Voces con swing”, que se prolonga hasta las cinco; me alegro de no haberme dormido porque tuve la oportunidad de escuchar un tema realmente curioso: la interpretación en castellano, por parte de Bing Crosby, del bolero “No te importe saber”, pieza magnífica del cubano René Touset y que pese a haber sido grabada en 1941, hace 67 años, conserva un especial encanto. Después buscando el Youtube pude disfrutarla cantada por su propio autor. Se la recomiendo.

P.

 

 

NADA especialmente interesante que contar del domingo siete. Por la mañana salida para comprar la presa y dar un paseo con Bonifacio. Luego comida con amigos en la casa de Lola, en Baralla (estaba muy bueno el guiso de liebre), por la tarde partida de cartas en casa de Jorge (las mujeres y los niños se fueron al cine) y luego, como todos menos yo eran empresarios, pues dedicación de un par de horas a la crisis económica, el tema de moda para todos y especialmente para ellos. Oigo cosas que no puedo contar, pero que me preocupan hasta a mí, que no tengo acciones de nada, ni negocios.

 

 

LE han hecho un homenaje a Ana Kiro en Arzúa. Me han dicho que ya está más cerca de los 70 que de los 60, pero a pesar de que lleva desde 1965 en el mundo de la canción conservaba, al menos hasta hace poco, una espléndida voz y una todavía más grande capacidad para volcarse en el escenario. A Lugo ha venido muchas veces para actuar y para promocionar sus muchísimos discos, que se vendían como rosquillas aquí y en el extranjero, entre los emigrantes gallegos que la adoran. En una ocasión, entrevistándola, me sorprendió cuando hablamos de su caché y quedó constatado que estaba muy por debajo de lo que cobraban los artistas como ella o incluso los menos acreditados. Y me dio una explicación convincente y que decía mucho en su favor: “a mí en la música no me mueve únicamente el dinero; a mi me gusta mucho actuar, disfruto; probablemente no haya ningún artista en España que haga tantas galas como yo; muchos veranos no tengo ni una fecha libre, pero es que en meses de invierno y otoño, cuando bajan mucho las contrataciones me siguen llamando; por otra parte las apariciones ante el público son clave para vender discos y casettes. Al final me salen muy bien las cuentas, lo paso mejor y mantengo una relación estupenda con el público”. Un cáncer hizo pasar a Ana muy malos momentos no hace mucho. Espero que ya la haya dejado tranquila. Es aquí un mito.

 

 

EL domingo por la mañana, en la COPE, Rafa Sánchez le hizo una estupenda entrevista a José Luís Perales, que celebra con un doble disco grabado en Argentina sus 35 años en la canción; y digo en la canción y no en la música porque ahí lleva bastantes más. De hecho y lo explicó en la charla, Perales se dedicaba en cuerpo y alma a componer para otros interpretes cuando le descubrió como cantante Rafael Trabuchelli, al que muchos recordarán de su etapa de montador musical en la SER. Trabuchelli fue el que le convención para que grabase sus propias composiciones y gracias a él el mundo del disco se enriqueció con uno de los mejores cantautores de los últimos 50 años.

 

 

NINGUNA novedad interesante en relación con el tiempo que tendremos esta semana. Seguirán las lluvias más o menos intermitentes y volverán a bajar las temperaturas máximas. Una lata.

¡QUE SE BESEN, QUE SE BESEN!

Domingo, 7 de Diciembre, 2008

CUANDO un poco antes de las doce y media del sábado llegué a la sede del Gobierno Civil, ahora porque lo quiso Pujol Subdelegación del Gobierno, media docena de personas sostenían una pancarta; correcto el texto y correcta la actitud de los portadores. Me enteré luego de que eran sindicalistas; “no los conozco, no son de aquí, deben haber venido de fuera”, dijo alguien en el antes llamado Salón del Trono (ahora el Trono ha desaparecido). ¡Lo que cambian los tiempos!. Los sindicalistas de antes se hacían notar más, se quejaban más, presionaban más, hostigaban más. Arriba alguien no del poder establecido argumenta “si con la que está cayendo gobernase el PP los que están abajo no actuarían con tanta cortesía; los sindicatos y el gobierno están a partir un piñón”. Más: “yo creo que con el mal tiempo que hace podrían invitar a subir a los manifestantes y que tomasen una copa”.

 

 

 

AL máximo representante del Gobierno en la provincia, Jesús Otero, le sonó el móvil en pleno discurso. Que ocurran cosas así ya no llama la atención. Raro es el acto en el que no sucede. Nadie se extrañó, pero aún así el Subdelegado explicó: “lo tenía apagado, pero lo activé para saber lo que tardaban el alcalde y el presidente de la diputación que estaban con Touriño; luego se me quedó encendido”.

 

 

NO sé si los asistentes al acto conmemorativo del Día de la Constitución se dieron cuenta de que la mesa del salón estaba partida por la mitad; pero sí. Tiene historia esa mesa en torno a la cual, durante los últimos cincuenta años de como mínimo, se han celebrado reuniones trascendentales para la provincia; reuniones para tratar de temas económicos, políticos, culturales, deportivos, educativos… Si tuviese memoria y hablase lo que podría contar.

P.

 

 

LEO: “El barril de crudo cae a los precios de enero de 2005 y se sitúa por debajo de los 40 dólares. Merrill Lynch estima que podría hundirse a 25 dólares si la economía china entra en recesión”(El Mundo). ¿Y cuando bajarán de verdad los combustibles?.

El mismo periódico publicaba ayer un informe sobre los usuarios de telefonía móvil “que se están cambiando a los operadores baratos como Yoigo, Simyo o Carrefur Móvil y sólo en el mes de octubre, 61.791 clientes anulan su servicio de telefonía fija”.

 

 

SE celebran en estas fechas muchas fiestas populares en lugares distintos de la provincia. Las carpas, que ya son habituales en este tipo de acontecimientos, hacen posibles actos lúdicos en época como esta de lluvia, frío y hasta nieve. Además con ellas no se combaten sólo las precipitaciones de agua sino también las bajadas de temperatura: estos días en la radio es normal escuchar cuñas publicitarias de fiestas y verbenas en las que se destaca: “habrá carpa con calefacción”.

P.

 

 

PASAN unos minutos de las cuatro de la madrugada. Bonifacio y yo hemos regresado del paseo nocturno. No hace demasiado frío. Estuve cenando con amigos y luego echamos una partida de cartas; no era mi día; realmente era el Día de la Constitución.

 

 

NO creo que la falta de animación que se notó ayer en las calles fuese porque la gente se había ido de puente; más bien pienso que la climatología tuvo la culpa. Abrió algún comercio, pero dudo de que les haya merecido la pena. Y por la noche más de lo mismo, al contrario de lo que sucedió el viernes.

 

 

 

 

Danzad, danzad, malditos

Sábado, 6 de Diciembre, 2008

DESDE hace día viene anunciándose una fiesta singular en una discoteca lucense: veinticuatro orquestas amenizando un baile que se inicia esta tarde y se prolonga durante cincuenta horas consecutivas hasta la madrugada del próximo martes. No conozco como se lo han montado los organizadores, pero si lo hicieron bien esto puede ser noticia de interés nacional y hasta internacional; todo depende de cómo lo enfoquen y lo planteen. Yo habría redondeado la historia con un concurso para premiar a lo que fuesen capaces de aguantar las 50 horas bailando sin interrupción. Esto hubiese sido definitivo para que todos los medios se ocupasen del tema.

En 1969 Sydney Pollack dirigió un filme titulado “Danzad, danzad, malditos”, que mereció las mejores críticas y que iba de un concurso de baile como el que se podía celebrar en Lugo coincidiendo con la original fiesta de hoy. Una oportunidad perdida. O no.  

 

 

ESTUVE en la Plaza de Abastos, en el mercado de lo viernes; flojito; bastante mejor el de la pasada semana. A lo peor es que fui un poco tarde; alrededor de la una. En estas fechas el sótano de la Plaza se anima muy especialmente y desde muy niño sentí una especial atracción por los mercados anteriores a Nochebuena y Fin de año. Cuando se celebraban en el Mercado de Quiroga Ballesteros había tanta gente que hasta se producían atascos en las escaleras que daban acceso a la entreplanta. Eran tiempos en los que no había competencia; o se compraba allí o no se compraba en ningún sitio.

 

 

ORDENANDO discos y CDs con vistas a estos días de fiestas (en mi familia las Navidades las iniciábamos el 8 de diciembre) me he encontrado un CD sin estrenar, todavía tenía el celofán protector, de Joan Baptista Humet, fallecido estos días y que tiene un título muy original “Sólo bajé a comprar tabaco”. Lo escucharé.

 

 

SIGUIENDO con la música, en la madrugada de ayer, como había prometido me escuché los 60 villancicos en inglés interpretados por grandes estrellas de la música. Tres horas seguidas de canciones con algunas cosas muy buenas. Amplío datos mañana.

 

 

TAMBIÉN en la madrugada de ayer disfruté con una entrevista que le hicieron en Telemadrid a José Legrá. El que fue gran boxeador es un personaje muy resultón para entrevistar y mantiene una gran lucidez. Además, como siempre, estaba elegantemente vestido; de la cabeza a los pies no le faltaba detalle. En un momento de la entrevista habla de las personalidades que conoció gracias al boxeo y cita entre otras a Castro y a Franco. Le piden que opine sobre ellos y sale airoso con una frase más o menos así: “no voy a decir mentiras para complacer a nadie; conmigo, los dos, fueron unos señores”.

P.

 

 

ME olvidé de un recorte del periódico catalán “La Vanguardia” y de una publicidad de la tila “Pompadur” que tienen mucho que ver con la situación económica actual. Podría resumirles lo que publican, pero es mejor reproducirlo textualmente. Si encuentro el material mañana lo cuento y de lo contrario trataré de recordarlo lo más fielmente posible.

 

 

SON las cuatro menos diez de la madrugada del sábado. No hace frío, pero llueve. He salido a dar un paseo con Bonifacio que ha durado muy poco. Bonifacio es  perro, pero no es tonto. Probablemente no le importará que yo me moje, pero sí  mojarse él. Total, que en diez minutos hemos regresado   

Cenar zorza

Viernes, 5 de Diciembre, 2008

TODOS se extrañan cuando renuncio al almuerzo por sistema y cuento que mi principal comida es la de la noche. Siempre hay alguien que añade “de grande cenas están las sepulturas llenas”, seguro que no para asustarme. Vamos a ver: yo ceno mucho y bien; desayuno medio yogur y alguna fruta; almuerzo normalmente una tapa de pan y queso, menos de medio vasito de vino y más fruta; no meriendo; y ceno…, por ejemplo ayer jueves un plato enorme de zorza con pan de Antas de Ulla. Si alguien me ve se echa las manos a la cabeza. Pero descuiden. Verán: cené sobre las nueve y media de la noche y como todos los días del año, sin excepción, me acostaré después de las tres de la madrugada, tras un paseo largo con Bonifacio, de tal manera que cuando me meta en cama habrán pasado alrededor de seis horas desde que tomé la última comida;  por muy copiosa y fuerte que haya sido la digestión ya se habrá hecho.

Volviendo a la zorza: estaba estupenda; que se lo pregunten a Bonifacio que abandonó su pienso habitual para intentar conquistarme y que le diese algo de lo mío.  

 

 

 

VISITÉ dos grandes áreas comerciales de las afueras. El miércoles a media mañana una. Estaba casi vacía. Solo una caja abierta y sin agobios. Compré por 5 euros un doble CD de Tito Puente y Celia Cruz. Bastante malo y eso que yo soy de fácil conformar. Los dos tienen cosas mejores, grabadas con más calidad. De Tito Puente recomiendo la banda sonora de “Los Reyes  del Mambo tocan canciones de amor”, con excelente interpretaciones musicales de Antonio Banderas, Andy García y el propio Tito. De Celia Cruz hay muchas cosas buenas, pero siento especial debilidad por una grabación suya de los años 40 con la “Sonora Matancera”, que se titula “Luna sobre Matanzas”; es un bolero espléndido. Se me olvidaba decir que en el CD de Puente que compré hace un par de días venía un tema que nunca había escuchado que se titula “Mambo Gallego”; no está mal.

En el otro centro comercial al que también fui a comprar música, ayer jueves, había bastante más gente. Compré, 8 euros, un triple CD de música navideña interpretada por estrellas americanas: Sinatra, Bing Crosby, The Platters, Mahalia Jackson, Louis Armstong, Perry Como, The Diamonds, Doris Day, Judy Garland… Aún no lo he podido escuchar. Lo haré esta noche mientras digiero la zorza y mañana les cuento.

P.

 

 

 

HAN subido mucho las temperaturas. En la TV dan imágenes de la playa de Gijón con algunos bañistas. No es para tanto. Bueno sí, es para salir en la pantalla pequeña y en algún periódico. En La Coruña también hay alguna gente que desafía el frío y se baña en Riazor. ¿Hay en la ciudad herculina un club de bañistas invernales que se llama “Los Tritones”?. Pero los lucenses tampoco nos arrugamos a la hora de bañarnos en época poco propicia. Ya he contado aquí varias veces el caso de un vecino de Recatelo, Nazario, que con cierta frecuencia, allá por los años 40, en invierno, se tiraba al Miño desde el puente romano, a veces con su hijo de tres o cuatro años. Ahora está Joli, que se baña en el Miño todo el año. El otro día me lo encontré y se quejaba de lo sucias que iban las aguas de nuestro río por culpa de los vertidos ilegales, a los que nadie es capaz de poner coto.

P.

 

 

OIGO en la radio que el petróleo está ya al mismo precio que en el 2005 y sin embargo los combustibles se pagan un 18 por ciento más que entonces. ¿Ha resucitado Al Capone?.

P.

Mujeres

Jueves, 4 de Diciembre, 2008

SE quejan, ellas, de que tienen menos oportunidades que los hombres. Mantengo que el problema es de atrás y no de ahora. Hace 40 años su principal papel era el de amas de casa. Era raro verlas al frente de una empresa, o en un cargo público, o presidiendo una sociedad. Recuerdo el revuelo que se produjo cuando se oficializaron los Autobuses Urbanos y una chica joven, cuyo padre trabajaba en la empresa radicada creo que en Ponferrada, ocupó el puesto de cobradora en uno de los vehículos que recorría la ciudad. La señalaban por la calle. Aún queda camino por recorrer, pero la ola es ahora imparable. El otro día mi amigo Carlos Álvarez Llamas, funcionario municipal clave en otra época en la organización de las fiestas de San Froilán y también de la de actividades culturales, me contaba que su esposa, la notario Natalia Nieto Alba, había montado despacho en Lugo. Hago memoria y creo, pido perdón si me equivocó, que es la primera vez en la historia que en nuestra ciudad ejerce como Notario una mujer.    

P.

 

 

DAN en la televisión un programa sobre las ciudades más caras y más baratas de España, entre estas últimas aparece Lugo. Hacen un reportaje en la Plaza de Abastos y ponen como ejemplo varios artículos de alimentación que aquí son sensiblemente más económicos que en otras capitales. Les faltó decir que en Lugo los sueldos de una mayoría también son mucho más bajos que en otros sitios.  

P.

 

 

HABLAN maravillas del concierto que para conmemorar sus Bodas de Oro en la canción ofreció Raphael el martes. Además ha sacado un disco de duetos con grandes como Sabina, Bosé, Bisbal… A pesar de que en Lugo han actuado la mayoría de los grandes españoles de la música Raphael no, aunque estuvo a punto de hacerlo en el San Froilán del 2000. Había acuerdo con la Comisión de Fiestas y los medios informativos recogieron la noticia. Sin embargo el recital no llegó a celebrarse. Nadie dio ninguna explicación; echaron tierra al asunto. Yo escuché una versión no exenta de lógica desde la perspectiva de los organizadores: Raphael había actuado en un  mitin multitudinario de Aznar en la plaza de toros de Valencia. Y al “enemigo”, ni agua.

P.

 

 

UN confidencial da malas noticias de la cadena Punto Radio, que el pasado ejercicio perdió 4 millones de euros y que este se acercará a los 9 millones. Su estrella Luis del Olmo no solo deja los micrófonos sino que quiere vender su paquete de acciones. Supongo que también saca al mercado las emisoras de su propiedad, creo que unas 20, que ahora emiten la programación de Punto Radio pero que podrían “pasarse” a otra cadena. La crisis publicitaria afecta a todos y Punto Radio podría ser la primera víctima. Pero esto  queda así; esto hincha. Corren malos tiempos para la lírica  y para muchas más cosas importantes de nuestras vidas. Una pena.

 

 

A raíz de la nueva vida sentimental de Felipe González, leo un reportaje en La Razón sobre los “separados de plata” y gracias a él me entero de que “en la última década, las rupturas tardías se han multiplicado por cinco en España”. Dice el periódico que “las mujeres se separan por hartazgo y monotonía; lo hombres, en cambio, por infidelidad”.