Archivo de Julio, 2009

El organista

Lunes, 13 de Julio, 2009

ESCUCHO en la radio, “El hogar y todo lo demás” de la COPE, la oferta de un asiduo del programa que se promociona como organista para bodas, funerales y cualquier otro tipo de ceremonia, añade que él aporta el instrumento y el equipo de sonido. Si el alcalde Orozco escuchó la oferta habrá dado un suspiro de alivio y pensaría:”espero que con esto se olvide de mí”; porque el organista de marras fue durante un tiempo un azote del alcalde de Lugo al que reclamaba la retirada de un contenedor de basura que le dificultaba la visibilidad al salir del garaje; el “protestante” llamaba casi todos los días a la radio y salía en antena para fustigar al primer edil; por cierto, me parece que es funcionario de la Diputación Provincial.

P.

 

 

 

LOS turistas se dejan notar en las librerías lucenses. Compran preferentemente libros de bolsillo, de precio alrededor de los 10 euros, y guías de viaje. Mucha demanda de información escrita sobre la muralla y escasa oferta; hay muy pocos libros de nuestro principal monumento.

 

 

 

 

SILVIA Jato protagoniza el anuncio de pastas Gallo que sale estos días en la tele. Nuestra paisana no está en su mejor momento televisivo, ya se sabe que estos va por rachas, pero seguro que no tardará en volver al primer plano. Es una de las mejores presentadoras a la que últimamente no le han dado el programa en el que puede lucirse.

 

 

 

 

TRES deportistas entre los seis españoles que más ganan con la publicidad. La relación la encabeza Nadal (dos millones por campaña), seguido de Fernando Alonso(millón y medio), Penélope Cruz(millón doscientos mil), Pau Gasol(ochocientos mil), Anne Igartiburo(doscientos mil) y Ana Belén(ciento ochenta mil). El informe de “El Mundo” señala que Gasol, después de proclamarse campeón de la NBA puede pasar a liderar la lista.   

 

 

 

CATALUÑA se lleva la tercera parte del dinero de las autonomías y el gobierno habla de reparto equitativo; definitivamente nos toman por idiotas y además no sólo nos meten los dedos en los ojos, sino que hurgan.

 

 

 

CUANDO hace un par de días escribí sobre la jubilación de Manuel Lamas, Director de la Escuela de Artes Aplicadas, no dije que la nueva Directora se llama Esther Muñoz y lleva varios años en el centro.

 

 

 

 

SEGUÍ “Desmontando a Paquirrín”; no en su totalidad porque un empacho de “eso” puede ser pésimo para la salud (mental). Me gustaría saber si algún habitual de esta bitácora lo vio y conocer su opinión. Hora y media dedicada un señor que no sabe hacer nada y no hizo nada es demasiado. Pero el hijo de la Pantoja dirá eso de “dame pan y dime tonto”. Hace años en un anuncio de la radio se añadía “… pero pan con Tulipán”.

 

 

 

 

ANTENA 3 estrena esta tarde, de cuatro a cinco, el nuevo programa “¡Vaya par!”, presentado por Jesús Mariñas y María Patiño. No hace falta tener mucha imaginación para saber por dónde van a ir los tiros.

 

 

 

NO estuvieron atinadas las predicciones meteorológicas para ayer domingo. Anunciaron nubosidad abundante, posibilidad de algunas precipitaciones y temperatura tirando a baja. Pues nada de eso: hizo sol, no llovió y el día fue caluroso. Para la semana que hoy se inicia se prevé buen tiempo; sol todos los días y temperaturas suaves; las máximas no superarán los 25 grados y las mínimas andarán un poco por encima de los 10.

 

 

 

 

HOY el paseo nocturno con Bonifacio ha sido más temprano de lo habitual y regreso sorprendido de la alta temperatura; hace más calor que en las últimas noches, no hay brisa y se estabab francamente bien en la calle.

Es muy tarde

Domingo, 12 de Julio, 2009

SON  las siete de la madruga del domingo; acabo de dar un paseo con Bonifacio; hace un anoche muy agradable; Bonifacio se ha comido fruta variada y yo estoy atando cabos para no olvidar lo que esta noche musical nos deparó;  gracias a mi hermano Rafael y a Samuel, que han acertado con la nueva versión de “La gloria eres tú”, que a ritmo de cha cha cha cobra una nueva dimensión.

Anuncian para hoy un día chungo, pero de momento no parece que vaya a ser así.  

 

 

 

 

DEDIQUÉ casi toda la jornada del sábado a realizar arreglos en el entorno de casa porque el domingo de la semana que viene tenemos aquí una fiesta con más de medio centenar de invitados; cumple años mi hijo y vienen un montón de amigos y amigas. El buen tiempo me facilitó la tarea porque me sucede lo contrario que a la mayoría de la gente: a mí el sol y el calor me dan más ánimo y no sé si más fuerza, pero sí más maña. Total, que hice mucho más de lo previsto, aunque aún hay que dar otro repaso.

 

 

 

 

LAS palabras de Teodoro Obiang las recoge  Silvia Taulés, la enviada especial de “El Mundo” a Guinea:”Soy un dictador. ¿Qué dirigente no lo es?”. Pero morro, morro, lo exhibe el Nguema cuando refiriéndose a los beneficios del petróleo, que apenas llegan a la población, declara cínicamente que no los reparte para que los ciudadanos “suden un poco”. A este pájaro estuvieron haciéndole la ola estos días representantes del gobierno, encabezados por Moratinos, y también del PP, con Fraga al frente.

Algunos medios españoles, no todos, han recogido la bronca del ministro español de AA.EE. a la enviada especial de TVE, por contar en una crónica algo de la triste realidad guineana.

 

 

 

 

LA gallega Ana Pastor, que fue ministra de sanidad con el PP, advierte sobre los peligros futuros de la gripe A, haciendo notar que en el verano los virus mueren y se reducen considerablemente las posibilidades de que afecte a un número importante de personas; “pero en el otoño hay que tener cuidado, porque ocurre justamente lo contrario en cuando desciendan las temperaturas; casi la mitad de la población puede contraer la enfermedad y complicar  seriamente el funcionamiento de servicios básicos; agentes del orden, sanitarios, conductores de trenes o de autobuses…”

 

 

 

 

EN la radio el presidente de la Diputación de Soria habla de que su provincia es la más despoblada de España, un habitantes por cada kilómetro cuadrado, y se refiere a intentos de traer gente de fuera para trabajar e incrementar el número de pobladores:”Hicimos ofertas en Osuna (Andalucía) donde el paro alcanza al 40% de la población; no aceptó nadie”.

P.

 

 

 

 

MANUEL Villanueva es el Director de Programas de Tele 5, donde también reinó hasta hace poco otro gallego, lucense, Pedro Revaldería. Los dos son responsables de los éxitos de la cadena amiga en los últimos años, aunque ahora las cosas no vayan lo mismo de bien.

Villanueva es listo como un ajo y lo demostró con su proyecto de colar “Sálvame” en las tardes (ya conseguido) y en su intento, iniciado en la madrugada del  sábado, de hacerle un hueco en las noches del viernes al sábado, bastante más complicado por lo que pude ver ayer. El programa es un auténtico gallinero y cuenta con una amplia nómina de “intelectuales”, encabezada por Belén Esteban; entre ellos parece que hay una especie de competición para ver quien grita más y quien es capaz de tapar mejor a los restantes habitantes del corral. De gallo, en su papel, (este sí que es listo) Jorge Javier Vázquez. Como la cosa no cambie Cantizano volverá a ganar.

 

 

 

EN relación con Manuel Villanueva, lo mismo que Revaldería, estuvo antes en la TVG. Creo recordar que Villanueva hacía un programa de cine (le conocí en uno de los festivales que organiza Fonmiñá) y Revaldería fue Director de Informativos. Otros dos que tuvieron que emigrar; y bien que les fue.

 

 

 

 

 

ROPA TENDIDA

Sábado, 11 de Julio, 2009

LAS obras de rehabilitación de edificios en la zona de La Tinería no se puede decir que vayan muy rápido; todo lo contrario, pero hay que reconocer que están quedando muy bien y que tendrán una influencia importante en la revitalización del casco amurallado, en cuyo interior, hasta hace relativamente poco, únicamente vivían algo más de 3.000 personas. La operación de adquisición de edificios no resultó cara, pero sí muy laboriosa. Me contó hace algún tiempo un alto cargo de la Xunta relacionado con el tema que para comprar alguno de los inmuebles hubo que poner de acuerdo a más de 100 personas, porque ese era el número de propietarios.

Pero hay algo preocupante que está ocurriendo ya y que puede empezar a deteriorar la zona antes de que esté totalmente terminada: días pasados, en una de los flamantes edificios ya rehabilitados y ya con vecinos, docenas de prendas de todo tipo se secaban al sol; o sea, que ya hay ropa tendida. O se pone coto a cosas como esta o el barrio que podía ser símbolo del nuevo Lugo viejo será una sucursal de… ya saben.

P.

 

 

 

 

 

 

 

 

EL ayuntamiento de Lugo inicia una etapa de tranquilidad porque las vacaciones dejan a los políticos en posición descanso. A algunos medios informativos se les creará un pequeño problema, porque los asuntos municipales siempre han dado mucho juego, aunque hay vida informativa después de los asuntos del municipio; a lo mejor algunos la descubren ahora; no es mi caso.

 

 

 

 

ESCUCHÉ las despedidas de Losantos y Vidal. Los dos estuvieron correctos y reconociendo la libertad con la que habían podido trabajar en la COPE.

Federico dejó una puerta abierta, ¿al regreso?: “cualquier día de estos a lo mejor volvemos a coincidir”.

Pedro J., el contertulio más influyente de la cadena que se supone se irá con Losantos significó:”esto puede que no sea un adiós, sino un hasta luego”.

Cesar Vidal anunció que la mayoría de sus colaboradores se irían con él y se despidió hasta septiembre en “EsRadio”, mientras que JL, puede que como consecuencia de un lapsus, dijo que podrían escucharle en su nueva emisora en diciembre.

Una parte importante de la historia de la radio española se ha cerrado; pero como la radio es el medio más vivo, otra etapa se abre.

 

 

 

ME pide un seguidor de Málaga que le informe sobre la discografía de Eydie Gorme. Conozco especialmente su colaboración con Los Panchos, editada por Sony, con títulos  como, entre otros, “Nosotros”, “Piel canela”, “Y…”, “Sabor a mí”, “Noche de ronda”, “Caminito”, “Cuando vuelva a tu lado”, “Di que no es verdad”, “Historia de un amor”, “Vereda tropical”, “Flores negras”, “Mala noche”, “Más amor” y “Luna lunera”. Parece increíble que una norteamericana, con un castellano correcto pero sin dejar su acento, haya sido capaz de cantar tan bien los boleros. Hay también en el mercado, yo la tuve grabada en casete, al menos una grabación de Eydie de boleros y en solitario. Desconozco su producción en inglés.

 

 

 

 

MANUEL Lamas, desde hace más de 20 años Director de la Escuela de Artes “Ramón Falcón” se ha jubilado y por lo tanto ha abandonado el cargo. Hizo una gran labor en este centro que es uno de los más vivos del panorama educativo lucense; pero no se desvinculará de él porque el próximo curso va a volver pero como alumno; va a estudiar cerámica.

P.

 

 

EL gallego Jesús Mariñas en DCE, refiriéndose a los dos millones de euros que Tita Cervera, la baronesa Tyssen, ha cobrado por publicar en “Hola” unas memorias de tercera división:”¿Para qué tienen tantos millones si trincan como el más pobre que está en la esquina?”.

 

 

 

OIGO en la radio como el dictador guineano Obiang Nguema echa una bronca a los políticos españoles. Ya cualquiera puede faltarnos al respeto.

 

 

 

 

Último día

Viernes, 10 de Julio, 2009

HOY se termina una etapa importante en la radio española y de forma especial en la COPE; también en la vida profesional de dos grandes: Jiménez Losantos y Cesar Vidal, que hoy harán por última vez (¿) “La Mañana” y “La Linterna”. Vidal se va por voluntad propia para mantenerse fiel a su compañero; Federico tiene que dejarlo porque en la cadena no podían aguantarlo más. Tensaba la cuerda cada día y cada día más; y la cuerda acabó por romperse. Losantos es uno de los genios de la radio española: divertido, ingenioso, inteligente, culto, brillante, versátil…; lo tiene todo y gracias a eso ha sido durante años un autentico fenómeno al que hasta sus “odiadores”, que tenía muchos, reconocían sus virtudes y lo escuchaban. ¿Su talón de Aquíles?; él mismo; al final de su etapa en la COPE veía enemigos en todas partes. Si es cierto que los tenía, pero menos de los que él pensaba; y pagaban justos por pecadores. De su conflictividad actual es ejemplo que no ha encontrado acomodo en ningún sitio (y le vendría muy bien a muchas empresas) y que ha tenido que buscarse la vida por su cuenta en un proyecto de dudoso futuro y en el que desde luego, aunque funcione, tendrá que soportar una larga y dura travesía del desierto. No es lo mismo trabajar en una cadena con más de 200 emisoras, que en una estación limitada a Madrid; no es lo mismo tener 45 millones de oyentes potenciales, que dividir por diez esa cifra; no es lo mismo pasar por la caja de una S.A. que nunca ha fallado, que ser al mismo tiempo patrono y empleado. Me gustaría que le fuesen muy bien las cosas, porque por encima de todo es un profesional de primera por el que siento admiración, pero no lo tiene nada fácil. Hoy trataré de despertarme antes de las seis de la mañana para seguir todo su programa. Espero que sepa decir adiós con elegancia.

 

 

 

 

SIGO con el tema. En teoría los equipos de Losantos y Vidal, seguirán en la cadena hasta finales de agosto, que es cuando finaliza el contrato de ambos; hasta entonces estarán de vacaciones pero vinculados a la casa. En la práctica, parece ser que el lunes serán presentados los nuevos responsables de “La Mañana” (de seis de la madrugada a diez de la mañana, Nacho Villa, hasta ahora director de informativos y responsable directo de “La Palestra”; de 10 de la mañana a 12, Ely del Valle, que estuvo hace tiempo con Carlos Herrera y procede de Telemadrid) y “La Linterna” (Juan Pablo Colmenarejo, que procede de Onda Cero donde dirigía el informativo del mediodía tras ser el responsable varios años de “La Brújula”). Puede que los tres, Nacho, Ely y Juan Pablo, empiecen ahora a hacerse con las riendas de sus programas y estos empiecen a tomar un  nuevo giro.

 

 

 

HACE unas semanas un lector de la bitácora se escandalizó porque según él pagar 12 euros por un queso gallego es un exceso. Por lo tanto supongo que hoy volverá a repetirse la historia: compré el jueves otro, en el mismo sitio, por el que aboné 13,30 euros; el kilo costaba 9,50 euros. A él le parecerá caro y a mí todo lo contrario, porque la calidad del primero y del de ayer era, es, excelente. Dentro de las cosas de comer hay dos básicas para mí y que valoro mucho: el pan y el queso. Un día en un restaurante chino de Lugo interrumpí la cena para ir a casa con otro amigo a buscar queso. Una cosa parecida me ocurrió en Madrid no hace mucho en una cadena de asiáticos que se llama, creo, Wok. Pedí pan y me dijeron que allí no tenían pan. Total, que me quedé sin cenar. Nunca me extraño de los excesos y de los gustos de los demás, siempre que no me perturben a mí. Hay fumadores que se gastan una pequeña fortuna en puros; yo habré fumado media docena en toda mi vida; jamás compré uno, pero no me extraña que otros lo hagan. ¿Me entienden?.

 

 

 

 

 

PORQUE estuve en la Plaza de Abastos aproveché para hablar con alguno de los comerciantes de allí sobre la situación actual del mercado después de escuchar, y aquí lo reflejé, que el negocio no iba bien. Bueno, pues como cada uno habla de la feria según le va en ella, resulta que las versiones últimas señalan que las cosas marchan y que las ventas están en un buen nivel.

P.

 

 

NUEVO intento de Tele 5 para incordiar a Cantizano y su DEC. Después de estrepitoso y sorprendente fracaso de Sardá, hoy viernes vuelven a la carga con una edición de “Sálvame” el nuevo icono de la telebasura televisiva, con Jorge Javier Vázquez a la cabeza, que en este campo es un maestro. ¿Resistirá Antena 3 el ataque de toda la artillería de su rival?.

 

 

 

 

 

LEO en un periódico de Internet que el gallego Torre Iglesias, que salió por la puerta falsa de TVE en donde reinaba en el programa “Saber Vivir”, ha fichado por “Intereconomía”. Siempre creí que le sobrarían ofertas de grandes cadenas, pero por lo que se ve no.

 

 

 

 

 

HE visto a saltos “La Huella”, filme que dio ayer Canal Plus. Kenneth Branagh dirige un duelo interpretativo y muy teatral de Jude Law y Michael Caine. Un tostón.

 

 

 

TAMBIÉN a saltos seguí “Pánico en el plató”,  el estreno de Antena 3. Me pareció, en lo que vi, una versión más (y van…), de aquella “Esta es su vida”,  de los primeros tiempos de TVE. Uno de los presentadores creo que era el gran Federico Gallo.

 

 

 

ME está saliendo hoy un blog “muy audiovisual”, pero es lo que se me ocurre y espero que interese a alguien.

 

 

 

PASADA un poco la una y media de la madrugada del viernes regreso del paseo habitual con Bonifacio, que hoy ha sido bastante más largo. Nos pusimos a andar y a andar y casi una hora de marcha. A él le vendrá bien para adelgazar; a pesar de la dieta está cachas de más. Hace una noche un poco menos fresca que las anteriores porque la brisa es menor, pero el cielo está cubierto de nubes; podría llover, aunque no está previsto; incluso anuncian un fin de semana con buen tiempo; mejorar lo los últimos días no es difícil.

Regalos

Jueves, 9 de Julio, 2009

NAVIDADES del 2004 o del 2005 (la fecha exacta es lo de menos). Más de medio centenar de empresarios, políticos, autoridades y periodistas (yo al menos) recibieron como obsequio un reloj “Rolex”; había de diferentes modelos, pero ninguno bajaba de las 500.000 pesetas y algunos superaban el millón. El regalo iba acompañado de una carta del generoso amigo. De todos los receptores, sólo uno que yo sepa, primera autoridad lucense, llamó para agradecer el envío y anunciar “te lo voy a devolver, porque tenemos terminantemente prohibido aceptar este tipo de dádivas”. Otros muchos no acusaron recibo, porque supongo que entendieron perfectamente la explicación que se daba en la carta; y los hubo también que se creyeron que llevaban en su muñeca una joya de primera y que no había porque hacerle ascos.

Esta es la segunda parte de la historia. La primera se inició un par de semanas antes de las fiestas en Nueva York, cuando el  empresario lucense, adquirió más de un centenar de relojes falsos de marcas muy conocidas. Las falsificaciones eran tan perfectas, que sólo los muy expertos podían distinguir lo malo de lo bueno. Una vez en Lugo, el empresario pensó en la posibilidad de “hacer una gracia” y utilizar el reloj como regalo de Reyes para gente más o menos próxima. Como su intención no era hacerlo pasar por bueno, escribió una carta en la que la que un párrafo decía más o menos: “Te envío este “Rolex” (se vuelva) como agradecimiento a tu colaboración y a tu amistad. Con el “se vuelva” pretendía hacer saber que era falso, pero hubo algunos que no lo pillaron, como la autoridad a la que hago alusión, a la que posteriormente se explicó todo mejor.

NOTA.- Esta historia, real como la vida misma, ya la conté en su momento, aquellas Navidades, en la radio, aunque probablemente para una mayoría sea una novedad que viene al pelo estos días.

P.

 

 

 

 

ESTE puede ser el peor de los últimos años para los hoteles lucenses. En algún caso no se trata de que los beneficios se hayan reducido, sino de que han entrado en perdidas. Y la culpa no la tiene únicamente el descenso del turismo, porque nuestra ciudad sigue teniendo poco y muy de paso. Una buena parte de la clientela de nuestros hospedajes procede de las empresas y más concretamente de los representantes de comercio; y en este sector se están apretando el cinturón más que en ningún otro.

 

 

 

 

DESDE que ya hace varias semanas se inició el programa no he visto ni 5 minutos de “Operación Triunfo”. Puede que lo mismo que yo suceda con una mayoría, porque de lo contrario no se entiende que desde el programa intenten captar audiencia con escenas como la que ayer reprodujeron varios programas de Tele 5: una violentísima discusión entre Jesús Vázquez y Cristo Mejide poco o nada creíble.

 

 

 

 

HE empezado a leer “Fer-de-lance”, novela editada por Molino en mayo de 1945 y protagonizada por el detective Nero Wolfe. En los primeros años de TVE hubo una muy buena serie basada en este personaje, que a sus dotes para resolver los más difíciles asuntos desde casa (su enorme gordura le impedía desplazarse), unía unos amplios conocimientos para el cultivo y cuidado de las orquídeas.

 

 

 

 

TUVO mucho eco entre los comentaristas de la bitácora la alusión que hice ayer a la cantante y actriz Linda Ronstadt, que parece gusta mucho a la mayoría. En la misma línea, les recomiendo que traten de oír a la norteamericana Eydie Gorme que borda los boleros en castellano. Hay un doble CD de ella con “Los Panchos” que es una joya.   

 

 

 

 

ME encuentro a Antonio Feás, ahora disfrutando de su jubilación y de su familia, nietos incluidos, que me sorprende con la noticia del fallecimiento de su hermano pequeño Cheché el pasado mes en Sevilla, donde residía con su familia. Hasta su jubilación había sido un alto cargo de Retevisión. Tenía casa en Lugo.

 

 

 

 

 PASO con Bonifacio, madrugada del jueves, por las cercanías donde la noche del 23 de junio, San Juan, un grupo de amigos hicimos una hoguera; han pasado quince días y todavía sigue ardiendo, aunque está perfectamente controlada.  

Striptease

Miércoles, 8 de Julio, 2009

EN los primeros años de la transición una foto de Tierno Galván junto a Susana Estrada, aficionada a andar ligera de ropa, ocupó páginas y páginas de periódicos. Ella lucía un seno y Tierno lo miraba muy interesado a pesar de que decían que veía poco y mal. Bueno pues una escena de ese estilo se produjo el día grande del “Arde Lucus”. El alcalde de Lugo, don José Clemente López Orozco, se fotografiaba ante la Casa Consistorial con un grupo de “romanos”, entre los que estaba el medalla Olímpica Luis Gregorio Ramos Misioné, ante el grupo, a poco más de un par de metros, una conocida indigente se desnudaba de cintura para abajo; el alcalde hacía como que no veía, los demás lo mismo; algunos de los asistentes hacían fotos, pero no se publicó ninguna; tampoco nadie, hasta ahora, contó nada de la escena.

P.  

 

 

 

HABLABA el otro día del hundimiento de Fincas Corral (una de las mayores redes de intermediación inmobiliaria, con 310 oficinas en España y delegaciones en varios países) y tras señalar que su fundador y propietario hasta hace dos o tres años era un lucense, obviaba que era natural de la Ribeira Sacra, creo que de Escairón, y que no hace mucho construyó en la zona, en Sober, una gran mansión, en la que probablemente está residiendo ahora y lamentando el hundimiento de su imperio tras caer en manos de un extraño personaje catalán apellidado Xicola que ahora está desaparecido.

 

 

 

EN cuanto a audiencia Jiménez Losantos saldrá de la COPE por la puerta grande. El último EGM (Estudio General de Medios) que se hizo público ayer le da a su programa una subida de más de 200.000 oyentes, mientras la COPE recupera el segundo puesto en la clasificación de audiencias. Como quiera que ni Losantos ni su programa han cambiado desde el anterior EGM la explicación a este notable incremento de seguidores puede estar cerca de argumento usado por el periódico digital “PRnoticias”: “Seguramente se han visto atraídos por el morbo de escuchar los últimos sermones del comunicador”.

A Federico le quedan en COPE, incluido el de hoy miércoles, tres programas. Lo mismo le pasa a Cesar Vidal.

 

 

 

EL actor cubano Andy García y la cantante Lucrecia grabarán juntos “Cuba mía”.

Andy fue coprotagonista con Antonio Banderas de una de mis películas musicales preferidas:”Los reyes del mambo cantan canciones de amor” (“The Mambo Kings”, en inglés) y en la que intervenían como intérpretes Celia Cruz, Tito Puente, Linda Ronstadt (cantando unas impagables versiones de “Perfidia” y “Quiéreme mucho”), Arturo Sandoval, Los Lobos y  “Mambo All-Stars”. Antonio Banderas canta muy bien “Bella María de mi alma”, un tema que aquí pasó desapercibido.

Por lo que se refiere a Lucrecia estuvo en Lugo en su primer viaje a España formando parte de la orquesta femenina “Anacaona”, que actuó en las fiestas del Corpus de 1991.

 

 

 

 

HE seguido a través de la CNN y de cadenas españolas el funeral de Michael Jackson. Ha sido todo desmesurado, pero los organizadores están en su derecho de hacerlo así. Especialmente emotiva la intervención de sus más directos familiares, entre ellos un hijo y una hija. La niña nos emocionó a todos. Llamó la atención el “uniforme” de los familiares varones: traje, zapatos y calcetines negros, camisa blanca, guantes blancos y corbata… ¡verde fosforito!.

P.

 

 

 

 

CAUSÓ sorpresa el nombramiento de Quique Setién como nuevo entrenador del C.D. Lugo. El técnico que no hace mucho ascendió al Racing de Santander a Primera, viene bien avalado: “es un gran trabajador, amante de la disciplina, trae a los jugadores como velas y es capaz de convencerles de que son los mejores; el equipo no va a dar espectáculo, porque es de los “amarratéguis”, pero con él puede aspirar a todo”. Estas palabras fueron pronunciadas por una persona vinculada al Racing desde hace tiempo y que le conoce muy bien.

 

 

 

 

CUANDO paseaba esta noche con Bonifacio oía alternativamente los programas deportivos de la COPE y de la SER y en los dos, abriendo la audición, entrevistaban a Casillas que se encuentra en Mali haciendo labor solidaria. Lo curioso del asunto es que en un momento dado la entrevista coincidió en las dos cadenas; como Casillas no tiene el don de la ubicuidad es evidente que una de las dos entrevistas estaba grabada previamente; o tal vez las dos.

 

 

 

EL efecto Cristiano: el Borussia ha vendido en sólo una tarde 41.000 entras para el amistoso que ek equipo alemán disputará al Real Madrid dentro de unos días.  

La noche se mueve

Martes, 7 de Julio, 2009

ME refiero a la lucense, que está bien servida de locales de ocio y tiene un buen ambiente. Todos los años a la ya larga nómina se incorpora algún nuevo sitio de copas y una mayoría cambian frecuentemente de cara para mantener el interés de los clientes.

Uno de los míticos, “Anagrama”, cerró sus puertas la noche grande del “Arde Lucus” después de 23 años de historia y de convertirse en un icono de la noche local, hasta el punto de que  su propietario y promotor Marcos García Fernández, es más conocido ahora por “Marcos de Anagrama”, que por su nombre oficial. El local que fue el buque insignia de otros de la misma empresa ahora en primera línea:”Bhuda”, “Puro Teatro”, “Tempo”…, no dejará ningún hueco en la noche lucense porque después de importantes obras de decoración volverá a abrir sus puertas a finales de verano, aunque con un giro de 180 grados a su decoración y un nuevo nombre. Prepárense para otra agradable sorpresa.

P.

 

 

 

“MALOS tiempos para la lírica”. Los chicos de “Golpes bajos” popularizaron la frase, que ahora podemos remedar para escribir “malos tiempos para la música”. Las contrataciones de cara a los próximos meses están bajo mínimos y eso que la mayoría de las atracciones han bajado considerablemente sus cachés. En Galicia, en el caso de las orquestas, está ocurriendo algo impensable hasta hace poco: la mayoría, por no decir la totalidad, tienen todavía muchas fechas libres de cara al verano. Los fines de semana están  ocupados, pero el resto de las jornadas… Y eso que han bajado su cotización alrededor de un veinte por ciento.

Hay que recordar que nuestra autonomía, por la dispersión de la población y por la buena costumbre de que todo núcleo de población, por muy pequeño que sea quiere celebrar sus fiestas, tiene más demanda que ninguna otra. Desde San José hasta mediados de octubre, y especialmente durante junio, julio, agosto y septiembre, Galicia tiene más romerías que nadie.

 

 

 

 

VEO en un periódico fotografías de seis féminas, altos cargo de la Xunta: cuatro conselleiras y dos secretarias xerais. Todas visten pantalón. Dentro de poco las faldas serán únicamente cosa de los escoceses.

P.

 

 

 

MIGUEL Ángel Mellado recoge el “rap del profe”, que dice así:

“Los profesores están amargaos/Están los niños muy mal educaos/Les contestan, les llaman gilipollas/Y si se descuidan, les meten dos yoyas”.

“Un profe iluso le dice al muchacho: que venga tu padre mañana al despacho/Llega el padre le da un cabezazo/Y el niño lo graba porque mola mazo”.

“El profesor se siente solo/Le insultan el Jonatan, la Jenifer y el Manolo/El profe suena de noche en su cama/Que entra en la cama con un lanzallamas”.

 

 

 

 

 

A través de R. Madrid TV seguí la presentación de Cristiano Ronaldo. Parece increíble que para un acto como ese se puedan reunir más de 80.000 espectadores; pero como dijo el torero “hay gente pa to”. El acto resultó espectacular y el jugador cumplió perfectamente su papel, ante algunos paisanos ilustres como el mítico Eusebio y el que hasta hace unos días fue Nuncio del Papa, monseñor Monteiro.

Especialmente brillante la proyección de escenas futbolísticas protagonizadas por las grandes estrellas blancas de los últimos años, con el fondo musical del “Nessum Dorma” de Puccini cantado, creo, por Plácido Domingo. No me gustó nada la versión aflamencada del himno del equipo merengue y menos todavía que sonase varias veces la “Marcha Radensky”, cuando “La Calesera”, tan madrileña, hubiese hecho mejor papel.

 

 

 

EN la madrugada de ayer, haciendo zapping, sintonizo Cubavisión que es la cadena de Fidel, que durante varias horas emite desde Tegucigalpa lo último del lío hondureño. El despliegue de medios es asombroso, porque Cubavisión conecta en directo con el presidente Ayala, cuando su avión intenta aterrizar, al que entrevistan durante muchos minutos. Y también “aparece por allí” el presidente Chavez, desbarrando como es habitual. Hay una locutora histérica, que repite continuamente el nombre de otra compañera llamada Marcela:”Marcela, estamos aquí, Marcela, esperando, Marcela, que llegue, Marcela, el avión del presidente constitucional, Marcela. El ejército, Marcela, ha ocupado, Marcela, las pistas, Marcela, del aeropuerto, Marcela…

No exagero nada. Si alguien, cosa que dudo, vio ese programa, le agradecería que interviniese aquí para compartir opinión o discrepar, pero sobre todo para ratificar lo que digo; porque no creo haber estado soñando.

Una cosa que me intriga:¿Cómo es posible que Cubavisión, cuyos medios son cero o casi, pudo hacer un despliegue tan espectacular?. Aquí hay gato encerrado. Más curioso: a la misma hora ni CNN, ni Euronews, ni Sky News, ni Caracol, ni Al Masriya, ni ninguna de las extranjeras por las que pasa daban nada del asunto

 

 

 

 

ME pide Berta que le relacione los títulos del CD de Rolando Romaguera con el “Quinteto Típico Oriental”, que me regalaron el otro día. Entre otras famosas canciones están “La paloma”, “Bésame mucho”, “Madrecita”, “Dos gardenias”, “Para Vigo me voy”, “Angelitos negros”, “Quiéreme mucho”, “Piel canela” y “Solamente una vez”. Como verán algo de lo mejor de Cuba.

Por cierto que Ricardito, el único superviviente musical de “La Vieja Trova Santiaguera”, me contó que cuando vinieron a España, a mediados de los 90, su nombre artístico no era ese sino “Los amigos de Machín”. Se lo cambiaron aquí por razones comerciales.

 

 

 

 

REEGRESO del paseo nocturno con Bonifacio. Hace mucho frio, pero mucho. El cielo totalmente despejado y la luna “estará” llena la próxima noche; o eso parece.

Cantar con las estrellas

Lunes, 6 de Julio, 2009

“YO no soy Dominguín”. Así titulaba el blog del sábado, en el que explicaba:”No cuento nada de lo que pasó esta noche, pero lo aplazo para la bitácora del lunes y explicaré los motivos del silencio de hoy. Son las tres y media de la madrugada y vengo de una fiesta en la que todos lo hemos pasado muy bien, pero especialmente yo”.

Ahora ya puedo decir que el viernes por la mañana me llamó Avelin, la esposa de Jorge Dorribo, para invitarme a una cena en su casa en la que me iba a encontrar con una serie de músicos importantes. Allí estaban cuando llegué Ricardito, uno de los supervivientes de “La Vieja Trova Santiaguera” y Rolando Romaguera, con sus músicos del “Quinteto Típico Oriental”, era el obsequio de la familia Dorribo a la nieta de Ramón Estévez y Pilar Linares, que se casaban al día siguiente. Por eso yo no podía contar nada, porque estropearía la sorpresa.

Pero lo que si pude hacer es hablar de música, sentarme al lado de Rolando que aquella noche cumplía 80 años y cantar con él y con todos varias horas. Yo estaba en mi salsa, y nunca mejor dicho, y los músicos también porque se encontraron con un ambiente muy agradable y con gente, como yo, que podía medirse con ellos sin problemas y con el mayor de los respetos. En un momento dado Romaguera, conocido en Cuba como “El Monarca del Son”, me hizo un examen de música cubana, boleros especialmente, del que salí muy airoso, a pesar de que me tendió alguna trampa. Estaban encantados de que todos compartiésemos sus gustos y que anduviésemos bien de conocimientos sobre su música. Ayer domingo, antes de irse, me dejaron su penúltimo CD (el último sale estos días) con una dedicatoria que lo dice todo: “Para nuestro estimado musicólogo, Paco”. Como la experiencia ha sido muy agradable hemos quedado en repetir la experiencia. No se extrañen si un día de estos me ven actuar con ellos. Tengo la autoestima musical  por las nubes.

 

 

 

DE vez en cuando me regalan pescado. Hace tres años, un amigo de la costa me trajo un espléndido bonito; intenté trocearlo sin ayuda y fue una verdadera catástrofe; no lo troceé, lo destrocé; y la sangre llegó en mi casa a casi todas partes. El año pasado el mismo amigo volvió a repetir el obsequio, pero en esa ocasión no caí en la trampa; la gente  del restaurante “Os Marisqueiros” del Gran Hotel me lo trabajaron adecuadamente.

El viernes no fue un bonito sino una gran merluza la que llegó a mi cocina, pero en esta ocasión la dejé en perfecto estado de revista sin ningún problema; ayer la preparé a la gallega; es uno de mis platos favoritos y lo pido muchas veces en los restaurantes, donde por cierto suelen ser muy cicateros con las patatas; “póngame una merluza a la gallega con bastantes patatas”; y “bastantes patatas” para muchos restaurantes suelen ser dos o tres trocitos de patata, que a mí no me llegan a nada. Cuando el plato lo hago yo, como ayer, son “bastantes patatas” de verdad.

 

 

 

Y ya que hablo de patatas, ayer compré las primeras (nuevas) de la temporada. Excelentes. Me cobraron 15 euros por 35 kilos; o sea que el kilo salió a un poco más de 70 pesetas. Recuerdo ahora que hace unas semanas, en una feria de los alrededores, me pidieron a 1 euro el kilo. Indudablemente me habían tomado o por rico o por tonto; y no soy ninguna de las dos cosas, aunque rico me gustaría.

P.

 

 

 

 

PUBLICABA ayer EL PROGRESO un reportaje sobre la vaca “Pantoja”, elegida “Miss Galicia 2009” de las vacas y propiedad de Eugenio Veiga, hermano de Jaime Veiga, el lucense rey de la noche barcelonesa, en cuya casa cené hace unas semanas y tuve la oportunidad de beber un vino de cosecha propia que hace Eugenio y que seguramente también ganaría un concurso. Tendría que probarlo el Parker ese, americano, cuyas opiniones son clave para subir a la gloria un vino; o bajarlo a los infiernos.

 

 

 

 

NUNCA es tarde. Como estos días la música de Michael Jackson suena más que nunca he tenido la oportunidad de oír unas baladas suyas maravillosas. El gallego José Luis Alvite, que es como columnista una de mis debilidades, dice que al interior de la estrella “se llega mejor escuchando esas otras canciones suaves, en apariencia menores, casi lluvia en el teclado del piano, en las que uno tiene la sensación de que lo que pretendía Michael no era alcanzar la cima del mundo, sino, lisa y llanamente, volver a casa a tiempo de ser el niño soñador y sencillo que era antes de que el éxito fuese para él el más horrible de los fracasos y la angustiosa constatación de que hay ocasiones en las que la abundancia no es más que el extraño e irónico resultado de tenaces e insoportables privaciones, la amarga evidencia irreversible de que mientras miles, millones de personas te aplauden, caes en la cuenta de que en aquella fiesta tú solo eres el tipo importante, solitario y arrepentido que llora opio y firma los autógrafos con la agenda a reventar y las manos vacías”.

 

 

 

AL final ayer llovió, no mucho, pero llovió y el tiempo, la semana que se inicia, no será ni bueno ni malo sino todo lo contrario. No lloverá, no hará calor y tampoco hará frío. Todos los días sol y alguna nube, máximas que no superarán mucho los 25 grados y mínimas que rondarán los 10 u 11. Un clima muy tonto.

Benito

Domingo, 5 de Julio, 2009

ME entero por uno de los habituales colaboradores de este blog que se ha muerto Benito. ¿Quién era?. No sé sus apellidos, ni su edad, ni su lugar de nacimiento, ni el sitio donde residía, ni a qué se dedicaba. Pero sí sé y es suficiente, que su presencia como comentarista en esta bitácora fue siempre ejemplar e interesante. Le recuerdo aquí y le digo que si en el Cielo hay Internet, recibiríamos encantados sus mensajes.

 

 

 

 

AYER sábado Pilar Linares y Ramón Estévez casaron a la primera de sus nietas. Los asistentes a la fiesta, celebrada en la finca familiar de Cela, se vieron sorprendidos por la actuación de uno de los más famosos grupos cubanos “La Vieja Trova Santiaguera”, que fue el regalo de uno de los más del centenar de amigos que asistieron a los actos religiosos y lúdicos.

P.

 

 

 

CUIDADO si van de vacaciones pensando en alquilar coche en la zona de playa a la que acudan. En las islas Baleares, por ejemplo, hay pocos y mucho más caros de lo habitual. ¿Qué ha pasado?. Pues que las empresas de alquiler de vehículos en zonas de veraneo suelen deshacerse de ellos una vez concluida la temporada o un poco más tarde y comprar los nuevos en la primavera. Este año se han encontrado con las dificultades que ponen los bancos a la financiación y el parque de turismos de alquiler se ha reducido considerablemente.

 

 

 

UN comerciante me habla de los gastos que origina la apertura de un establecimiento y se centra en el gasto que supone lo relacionado con la instalación y suministro de energía eléctrica y en especial de un aspecto:”Si tú tiene una tienda de calzado y decides poner un quiosco para la venta de periódicos y revistas, aunque no se toque ni un cable hay que gastar alrededor de 3.000 euros, unas 500.000 pesetas. Un gasto por nada. Pero el que hace la ley hace la trampa, la cosa se “soluciona” dejando la titularidad a nombre del anterior usuario y satisfaciéndole a él el importe”.

No comento nada, porque no entiendo nada de estas cosas; me limito a contar lo que me contaron.

 

 

 

LAS cosas del corazón no me interesan más que la cocina noruega, pero la cosa está muy relacionada con Lugo: me soplan desde Madrid que el divorcio de la infanta  doña Elena y de don Jaime de Marichalar será oficial durante este verano. No ha salido en ningún sitio, pero esta fuente no ha fallado nunca. Les recuerdo que ellos son Duques de Lugo.

 

 

 

 

DURANTE unos minutos seguí el desarrollo de la película española “Agente 007, con el 2 delante”, filme del año 1966 en el que actuaban, entre otros, el cómico catalán Cassen y austríaco Gustavo Re. Formaba parte este último de un grupo que se vino a España durante la guerra europea, escapando de los alemanes, y que bajo el nombre de “Los Vieneses”, estaba integrado además por, Frank Johan, Arthur Kaps y Hertha Frankel, esposa de este último. A Lugo vinieron por vez primera a finales de los 40,  al Gran Teatro, con  un espectáculo llamado “Campanas de Viena”. Volvieron en los 60 con un circo sobre hielo y fueron en los primeros tiempos de TVE los productores, presentadores y realizadores de algunos de los mejores programas de variedades como “Amigos del Lunes” y “Amigos del Martes”. Entre sus últimos trabajos, un estupendo musical, “El diluvio que viene”, que durante varias temporadas abarrotó el Monumental de Madrid.

 

 

 

 

DAN en la televisión un breve reportaje sobre el toro “Idílico”, que José Tomás indultó hace un año en Barcelona. El morlaco, restablecido de sus heridas “trabaja” como semental y tiene que atender a 35 vacas. Dice su cuidador:”ha adelgazado 100 kilos por eso”.

 

 

 

 

SI nos fiamos de dicho y refranes, en el caso presente yo no, puede que llueva en las próximas horas. “Cielo empedrado, suelo mojado”; y así es como está ahora cuando regreso del paseo nocturno con Bonifacio en el que también hay que destacar una notable bajada de las temperaturas. Hace fresco. Nada que ver con las otras noches, casi cálidas, de toda esta semana.

Yo no soy Dominguín

Sábado, 4 de Julio, 2009

CUANDO se habla de Luis Miguel Dominguín, una de nuestras glorias del toreo, o de Ava Gardner, uno de los mitos del cine, siempre se acaba contando esta anécdota:

El diestro y la estrella sintonizaron muy íntimamente y una noche acabaron en la cama de uno de los mejores hoteles de Madrid (el Palace o el Ritz). Nada más concluir el revolcón, el toreo se vistió precipitadamente y salió  de la habitación mientras Ava gritaba “¿a dónde vas?”. Dos palabras casi lapidarias fueron la respuesta: “¡A contarlo!”.

Como yo no soy Dominguín no cuento nada de lo que pasó esta noche. Pero lo aplazo para la bitácora del lunes y en ella explicaré los motivos del silencio de hoy. Como adelanto nada comprometido les diré que son algo más de las tres y media de la madrugada del sábado y que vengo de una fiesta muy agradable y singular, en la que todos los hemos pasado muy bien, pero especialmente yo.

 

 

 

ME salvé. Me habían invitado a la fiesta que estaba programada en “Vértigo”  la noche del jueves, con motivo de los torneos de billar que estos días se celebran en Lugo. Por fortuna me quedé en casa, porque el sarao fue un desastre y no por culpa de la gente del billar y sí bastante de los responsables de la sala, que no acaba de consolidarse. Algunos de los nuevos salones y ambientes que se promocionaron tras gran inversión no han cuajado. Mi experiencia personal se limita a una noche en que con gente afín intenté divertirme allí un poco y acabé dándome la vuelta. Y que quede claro que no soy nada exigente.

P.

 

 

 

 UNO de los comentaristas de la bitácora me pregunta cuántos años tiene el Hotel Méndez Núñez. No lo sé con exactitud, pero desde luego bastantes más de 100. También quiere saber si los García Sobrino que eran propietarios en 1925, tiene algo que ver con los dueños actuales. En esto puedo ser categórico porque la empresa sigue siendo de la misma familia. Los García Sobrino eran antepasados de Francisco García Bobadilla, padres de los actuales amos y esposo de Maide, a la que ayer me refería en este blog.

 

 

 

 

EN relación con las obras del Círculo a las que ayer hacía alusión, hay gente que quiere saber si de los fondos de la sociedad habrá que aportar el dinero del que aquí se habló hace meses. En aquel entonces el propio presidente de la sociedad confirmó que a la inversión de la Xunta había que responder con una aportación que creo recordar era de unos 80 millones de pesetas. Ya entonces Jesús López dijo que de eso nada. Y la directiva no dio marcha atrás. Habrá aportación de la sociedad pero ni mucho menos el dinero del que se hablaba. La Xunta está ya haciendo la inversión importante.

P.

 

 

 

 

POR la marcha de un grupo de comunicadores muy mediáticos (Federico J. Losantos, Cesar Vidal y Luis Herrero), la COPE está en boca de casi todo en los últimos meses y las especulaciones sobre los potenciales sustitutos son normales. Por razones que los que me conocen entenderán, conozco lo que puede pasar un poco más que la media de los seguidores de la casa. Así que, por ejemplo, ahora mismo puedo asegurar y aseguro que, con un 99% de posibilidades de acertar, Juan Pablo Colmenarejo será a partir de septiembre el nuevo director y presentador de “La Linterna”, el programa que todavía hace Cesar Vidal. Colmenarejo está en Onda Cero, me parece que es el director de informativos pero sobre todo es conocido por su trabajo en el informativo del mediodía. Su relación con la COPE no es nueva pues ya en otra época trabajó en la cadena.

 

 

 

 

LA telebasura vuelve a las tardes de las privadas con más fuerza que nunca. Consolidada en Tele 5 la nueva versión del “Tomate”, corregida y aumentada bajo el título de “Sálvame”, su competencia más directa “Antena 3” estrena el lunes, de 4 a 5 de la tarde “¡Vaya par!”, con Jesús Mariñas y María Patiño. Los nombres y el estilo de los presentadores avisan de lo que va a pasar en esos 60 minutos, tras los cuales la cadena seguirá con “Tal cual”, un corazón más suave.

 

 

 

REGRESO al borde las cuatro de la madrugada del paseo nocturno con Bonifacio. Chispea un poco, pero la temperatura es muy agradable. El fin de semana se presenta bien.