Nuestra música
Miércoles, 21 de Octubre, 2009ME paso un rato por la Cope y empiezo a recoger algunas de mis pertenencias. Tengo tantas cosas allí que al final dejo para otro día casi todo y me llevo un libro de Isidro Novo, una agenda con direcciones y números de teléfono y un CD que tiene un gran valor sentimental para mí e importante dentro de la historia musical de Lugo. Se ha extraído del último disco de la Banda Municipal y en cuya producción tuve bastante que ver, cosa que me reconocen en la carátula. Fue grabado el 9 de febrero de 1981en el Estudio 3 de Radio Popular e intervinieron como técnicos dos grandes de la música: Suso Vaamonde como Director de Producción y Toni Martínez se cuidó del sonido y de las mezclas. ¿Saben quién era Toni Martínez?, pues nada menos que “Tony el de Los Bravos”, persona encantadora, como Suso, que hicieron un disco muy digno. En aquel entonces la Banda Municipal la dirigía el maestro Groba y entre los números grabados están “Saludo a Lugo”, “Non chores Sabeliña”, “A ruliña”, “A Espenuca”, “De romaxe a Franqueira”, “A freixa” y “De romaxe en Naseiro”.
P.
TENÍA que ver a Kiki Serrano y como su casa queda cerca de los estudios de la Cope aprovecho para acercarme hasta allí a una hora bastante inoportuna (las dos y cuarto de la tarde); pero como hay confianza…; si les digo el motivo de la visita, seguro que les da la risa; y como los tiempos no están para juergas, les doy una alegría: ella, Kiki, tiene un pequeño receptor de radio igual que otro que tengo yo y que no consigo sintonizar como a mí me gustaría; imaginando que ella si sabe, le pido ayuda. Cuando llego la familia está comiendo (ella, Rafael su marido y Luisa su hija) y me invitan a que comparte mesa y mantel, me resisto y consigo arreglarme con una degustación excelente, porque Kiki cocina muy bien; tomo judías con castañas y jamón, pollo frito y renuncio al pescado, no a media copa de vino y a unas uvas de su cosecha albaceteña. La sobremesa es muy entretenida y además “Oso”, el enorme pastor alemán que hasta se ha adueñado de un sofá de la casa, se encariñó conmigo y estuvo “enseñándome” sus juguetes.
No solucioné el problema del receptor, pero lo pasé muy bien.
CONOZCO a Paco Gandoy, que ha sido nombrado director de las emisoras de Punto Radio en Galicia. Hasta ahora era director de Emisiones y Programas de la Cadena de Vocento. Entre sus puestos importantes destaca Dirección del proyecto radiofónico de Blas Herrero que desembocó en la creación de Kiss FM. La visita de Paco a Lugo tiene carácter profesional porque Punto Radio va a poner en marcha en nuestra ciudad un ambicioso proyecto que pasa por la inauguración de unos espectaculares estudios y una programación local que tiene reservadas muchas sorpresas.
P.
LEO que el pasado domingo se ha celebrado el día del Domund. ¡De qué manera han languidecido estas celebraciones!. En mi adolescencia era Secretario Diocesano de Misiones (oficinas en una planta baja del Campo del Castillo, creo que donde está ahora Ajuar) el canónigo don Pedro Rubin, que casó a mis padres, concelebró también en mi boda y antes fue profesor mío en el Instituto Masculino. Don Pedro nos ponía “a andar” en estas fechas y centenares de chavales inundábamos las calles el segundo domingo de octubre con aquellas huchas que reproducían “cabezas de infieles” (indios, chinos, negros…). Me gustaría saber cuánto se recaudaba en los años 50 y cuánto ahora. Estoy seguro de que aunque los tiempos económicos han mejorado, ahora la recaudación proporcionalmente ha descendido
EL comercio es a veces un poco chorras; o un mucho. Les cuento lo que me pasó ayer: Voy a una tienda de electrodomésticos a comprar una cosa determinada; tenía más o menos idea de lo que me podía costar y cuando la localizo la retiro de la estantería y me voy al mostrador para que me la envuelvan. La señorita dependienta me dice “son 120 euros con 90 céntimos”. Me pudo salir otra expresión más malsonante pero me conformé con un “lo de los 90 céntimos, ¿lo hacen para molestar?”; hubiera quedado mejor ¿lo hacen por j…?; al final me cobran 120 euros; hubiera pagado sino 121 y me habría quedado tan tranquilo.
LA pantalla del ordenador lleva semanas “pestañeando”; es un coñazo. Al final la llevo al sitio donde me la vendieron y hacen allí una prueba; va perfecta; pasó, o sea, lo que pasa siempre. Insisto en que aquello no va y la pantalla se queda en observación; me prestan una para salir del paso y funciona perfectamente.
ME llama por teléfono Pablo Valin. Tenemos una cena pendiente y la fijamos para la próxima semana. Aprovecho para animarle a que vuelva al periodismo, aunque sea un poco nada más. Como trabaja en el negocio familiar dice que le falta tiempo, pero que lo va a intentar. Es una pena que no se aprovechen sus estudios y sus experiencias profesionales en el extranjero, Estados Unidos incluidos.
LES llamábamos “vaqueradas” y de niño eran mis películas preferidas. Entre las muchas que me gustaron y recuerdo, “Dodge City, ciudad sin ley” y “Unión Pacifico”. A esta última me llevaron mis padres a la sesión de noche, a la que estaba prohibida la entrada de niños, y mientras estuvo la luz encendida y en el descanso (antes era a mitad del filme) tuve que acurrucarme en la butaca tapado por la gabardina de mi padre y el abrigo de mi madre. Ayer volví a reencontrarme con una de vaqueros, pero muy reciente; su título “Appaloosa”; los protagonistas Ed Harris (que también era el Director) y Viggo Mortensen. Sin llegar a la calidad y al ritmo de aquellas que tanto me entusiasmaron, “Appaloosa”, tiene mucho que ver con ellas y un argumento muy similar: Pueblo sometido por un señor muy malo, vecinos y autoridades que no se atreven a enfrentarse a él y dos amigos y pistoleros que se convierten en Sheriff y ayudante para ponerlo firmes. Lo pasé bien viéndola y además con el añadido de que le tengo especial simpatía a Viggo Mortensen, especialmente desde que se las cantó a Almodovar; y muy bien cantadas. Ese mismo Almodovar que estos días hizo una defensa lamentable y asquerosa de Román Polansky.
SI van a Madrid no se pierdan la exposición del fotógrafo César Lucas. Se puede ver hasta el 10 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo (Conde Duque, 9) y se titula “El oficio de Mirar”. Leo en “El País” un reportaje sobre el reportero y su obra, que se ilustra con tres fotografías de la muestra; en una de ellas, en el descanso del rodaje de la película “Villa cabalga”, reposan Charles Bonson, Yul Brynner y Robert Mitchum; en otra una escena insólita en la vida de Fraga Iribarne, que aparece tocado con visera y bailando en El Rocio.
César Lucas es uno de los más grandes fotógrafos que ha producido la prensa española y el autor del reportaje gráfico más comentado, celebrado y visto: El desnudo de Marisol en “Interviú”; han pasado desde entonces 39 años.
DÍAS atrás me hicieron en la calle una pregunta que jamás pensé que me podían hacer: Paco, ¿tú sabes si Yul Brinner fue siempre calvo o tuvo pelo alguna vez?. Evidentemente no supe qué contestar. Ahora sí podría: En la foto de Cesar Lucas a la que arriba hago alusión Brinner tiene pelo, claro que puede ser un postizo.
Y ahora, a pasear un rato con Bonifacio. El día de ayer no ha sido tan malo como se preveía y la noche… está como es lógico que esté una noche de mediados de octubre.