Archivo de Febrero, 2011

Santiago Matamoros

Viernes, 18 de Febrero, 2011

EN plan vulgar a esto se le llama “cogérsela con papel de fumar”.
Recordarán que hace algún tiempo se dijo que los islamistas estaban molestos con la imagen de Santiago Matamoros, que es una figura que ha sobrepasado la iconografía católica para convertirse en una especie de símbolo de la Reconquista. En la imagen clásica aparece Santiago cabalgando sobre su caballo (el célebre caballo blanco de Santiago, supongo) y pasando por encima de un grupo de moros con cara de espanto mientras el Apóstol blande una espada.
Contado esto, recuerdo que en Lugo hay varías representaciones plásticas de este tipo, una de ellas en la puerta de la muralla que queda frente a la Catedral. Y otra, por ejemplo, en la capilla de Santiago de Castelo, en las afueras de Lugo, cerca del Rato. Bueno pues según me cuenta mi amigo José Manuel Pol, a la imagen de Castelo le ha sido retirada la espada, se supone que con el propósito de aliviar la escena y ceder un poco a las “exigencias” de los islamistas; es probable que más adelante también retiren los moros que hay debajo del caballo y que los sustituyan por… por ejemplo por un grupo de parados; que esos aguantan con todo.
NOTA.- Cabe la posibilidad de que la espada la hayan retirado temporalmente para que el afilador le dé un repaso. Si esa así, retiro todo lo dicho; pero me parece que no es así.
——————-

HOY todos con Lucía. La lucense luchará por ser la representante de España en Eurovisión y lo que podamos, desde aquí, debemos ayudarla. Se lo merece por buena cantante, por luchadora y por buena chica. Yo la conozco hace tiempo. Hace años le hice una entrevista larga en televisión y salió más que airosa: simpática, natural, con las ideas claras…; fue una de las galardonadas en la última edición de los “Lucenses del Año” y estuvo encantadora y divertida. Nos alegraríamos todos mucho de su éxito. Le echaremos un cable.
———————-

BUENOS reflejos los del presidente de la Xunta. El próximo lunes va a un programa de RNE en el que el invitado tiene que solicitar una canción de un intérprete de su gusto. Núñez Feijoo ha pedido una de Lucía Pérez. Se ve que está al loro.
———————-

NO se hablaba de otra cosa en Lugo ayer por la mañana que no fuese el percance sufrido por el ex alcalde Vicente Quiroga. Aunque no pude contactar con su familia más directa, sí pude enterarme a lo largo de la mañana que todo parecía indicar que su problema estaba originado por un trombo cerebral y que su estado era bueno, dentro de los problemas que ese tipo de lesiones traen consigo; está consciente y con movilidad y sensibilidad en el cuerpo. Cuando estas líneas lleguen a ustedes probablemente ya se haya producido alguna evolución; ojalá que positiva.
Con anterioridad a este percance, Vicente se encontraba en perfecto estado y solamente un par de días antes había notado ciertas molestias aparentemente estomacales en forma de náuseas y vómitos.
La última vez que hablé con él fue por teléfono a mediados del pasado mes de diciembre para avisarle de una cena que por esas fechas tenemos anualmente un grupo de amigos y a la que él acude con su esposa.
Al margen de todo esto, aprovecho para recordar con mucho agrado el año y medio en el que colaboramos juntos; él como Presidente del Patronato de Cultura y yo como Gerente. Fue una etapa estupenda, gracias a su talante y a la confianza que depositaba en todos sus colaboradores que facilitaban mucho el trabajo y lo hacían más grato.
————————

VUELVO con lo de las rotondas de la Avenida de Madrid; ellos se harán los sordos, pero yo soy incansable: en la primera, que es la más conflictiva, ayer aparecían nuevas rodaduras sobre el teórico césped, lo que demuestra que más coches se han vuelto a despistar. Los responsables han decidido acumular sobre la zona una serie de ostáculos lo que garantiza que si algún coche vuelve a encontrarse de repente con la rotonda (que es lo que viene pasando desde hace varios días) en lugar de llevarse sólo una desagradable sorpresa también se podrá estrellar contra los hierros allí depositados, que de noche no tienen ninguna pintura reflectante ni nada que avise de su presencia. Con lo fácil que sería poner una de esas señales que indican con una flecha que hay que salvar un obstáculo y que no se puede seguir recto. Como algún día pase algo, me presentaré en el Juzgado para colaborar con cualquier denuncia que se produzca.
————————

AYER hacía una consulta sobre una expresión que me pareció rara en la Radio Galega. Le llamaron pirula a las pastillas y yo no lo había oído nunca. Por cierto, debo ser el único porque inmediatamente en la sección de comentarios empezaron a aparecer opiniones y afirmaciones algunas de las cuales recojo con respuesta adicional; léanlo, porque la mayoría de los comentarios son muy graciosos:
……..
ALMA MATER
“ Juas, juas, ¿nunca has oído la expresión pirula?; ¿y tú dices que te mueves por los ambientes de la noche?; venga ya”.
RESPUESTA.- Cuándo te mueras, que ojalá tardes mucho, no habrás sumado en toda tu vida las madrugadas que yo he andado por ahí en un solo año; y no es para presumir; simplemente es lo que es; y los de la palabrita de marras efectivamente puede que la haya oído alguna vez, pero como se ve no le he prestado la mínima atención; yo me intereso cuando hablan de gin tonics, o de cubatas, o de buenos güisquis; y también de infusiones de manzanilla o de poleo; o de aguas minerales y cerveza sin alcohol. Además yo no he dicho “pilula”, sino “pirula”.De todas maneras si es un delito eso acataré la decisión de los jueces.
Oye y si eso te hace tanta gracia, me imagino que cuando veas una película de los hermanos Marx se te desencajará la mandíbula.
……..
GVAZQUEZ
“Pirula”. Quizás haya oido mal, porque se dice “pilula” , supongo que del francés “pilule”; en portugues dicen “pílula”.
RESPUESTA.- Pues puede ser.
……..
UNQUENONSABE
“En qué quedamos: ¿es pirula, pilula o pilila?”
RESPUESTA.- Eso, eso, ¿en qué quedamos?. Sa ve que no soy yo sólo el que anda despistado.
“E logo que será MONTAR UNA PIRULA, ¿será facer unha dose ou montar ao carrelo dunha pirulina?”
RESPUESTA.- Los filólogos son los que tienen la última palabra.
……..
DAZA
“Lo de pirulas no tiene nada que ver con el gallego. Se usa en todas partes, siempre en clave macarrilla, para hablar de drogas de diseño. Tb. las llaman pastis”.
RESPUESTA.- Esto ya encaja más en la poca idea que yo tenía.
……..
TÚZARO
“Pero mira que tenéis ganas de buscar tres pies al gato.
Pinchad en el diccionario y os enterareis de una vez del significado oficial de la palabra pirula que no es nada de lo que salió hasta ahora”.
RESPUESTA.- En castellano la palabra no existe o al menos no viene en el diccionario de la RAE. En gallego es en lo que andamos.
……..
MÁS DE PIRULAS
“Hacer la “pirula” a alguien es hacerle una faena, en román paladino: joderle
Me inclino por esta: Pirula=miembro viril”
RESPUESTA.- ¿Y lo del “pirulí de la Habana que se come sin gana?”
……..
PIRULERO
“De pequeño escuchaba PIROLA, PEROLA, PIRULÍ Y PIRULA QUE ERA UNA NÑA QUE ERA MI VECINA. Jugábamos al Antón pirulero y las prendas eran muy especiales. También jugábamos a los médicos y era muy bonito. Un beso, Pirula”.
RESPUESTA.- Y no pasaba nada, ni tenía que intervenir el Gobierno.
……..
EQUIVOCADO
“Yo creía que era por lo de la canción esa de parola parola parole que canta una pirula italiana”.
RESPUESTA.- Todo se andará.
……..
CENTOLO
“No sé si puede aportar algo nuevo al tema, pero os diré que en mis tiempos de Lugo, cuando alguien nos caía mal decíamos que estaba “apirolado”. Supongo que era una variante galleguizada de la palabra objeto del debate de hoy. Por cierto la aquejada del baile de San Vito podría presentarse a un “casquing” para ver si resulta elegida.(perdón).
RESPUESTA.- Puede, puede.
……..
LUIS LERIELE
Cierto, Centolo. Pero el lenguaje se conoce que ha evolucionado hacia más fino y aparecieron sinónimos como atoallado, acarajotado y varios más.
RESPUESTA.- ¿Qué tal por el Cielo, Luis?. ¿Te acuerdas de aquella frase tuya? : “¡CARALLO, QUE FONDO LO ENTIERRAN!”
……..
REME
“¿Entiende también el maestro de pirulas? -Que completito es el maestro
Que opine, hombre que nos ilustre que estoy muy deseosa de conocer cosas nuevas”.
RESPUESTA.- El maestro entiende de todo y además dispone de tiempo para hacérnoslo llegar. Hay que agradecérselo.
……..
JACINTO
Reme el maestro te dirá que la pirula es un instrumento, pero musical, que tocaban los Alesandis hace años en un sitio pero quedó en desuso. Hoy se tocan mas los panderos y por orden gubernamental, casi.
RESPUESTA.- Seguro que lo tocaban Los Alesandi.
……..
VOUME
“Me cagueennnn como está hoxe o asunto. Voume e non digo esta boca é miña. Non sexa que me metan algo drento”.
RESPUESTA.- Muy bueno, muy bueno.
———————-

¿SABEN que el gasóleo ha subido un 28% desde el primero de enero del 2010?. Pues nada menos; sólo en lo que va de año un 12%. Y lamentablemente el precio puede seguir aumentando; además de la repercusión en los gastos de todo tipo de vehículos (turismos, camiones, autocares, barcos, maquinas agrícolas, máquinas industriales…) está lo de la calefacción; en no demasiado tiempo casi se ha duplicado el precio; se lo digo por experiencia.
NOTA.- Estos datos los han dado en la radio. En la prensa los de este año son diferentes. Pero al final la realidad es que está… ¡ CARÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍSIMO!
———————–

ESTUVE viendo esta madrugada “El coleccionista de novias”, la película que puso Antena 3. Un filme sobre un asesino en serie que mata a parejas de novios en su luna de miel. Pasé el rato, pero al mismo tiempo le di vueltas a la cabeza porque me suena mucho a una novela que leí hace varios años. Haré memoria para acordarme de más datos; quedarme así no me gusta.
————————-

PARA:
DEYANIRA.- Esa estancia de Besteiro en Miami a finales del pasado siglo, coincide con una etapa en la que era directivo de una empresa de comunicación internacional, pero no tiene nada que ver con esta última (que por lo que cuenta alguien ya ha concluido) en la que pasó allí tiempo al frente de una canal de televisión de su propiedad. Daba la sensación de que la cosa iba para largo porque se llevó a la familia.
NOCTAMBULO.- Me han hablado muy bien de esa actriz lucense, María Expósito, efectivamente hija del dueño del restaurante “Manuel Manuel”. Su padre ha quedado en mandarme una CD con cosas suyas. Creo que va a intentar hacer carrera en Madrid; ojalá le vaya bien.
———————–

LAS FRASES
“La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño” (FRIEDRICH NIETSCHE).
“Yo decía de un hombre: hace el bien, pero no lo hace bien” (MONTESQUIEU).
———————-

LA MÚSICA
Lógicamente Lucía Pérez debe ser la protagonista de esta sección de hoy en la que además recojo las tres canciones que posiblemente interprete esta noche. No me gustan especialmente, no van mucho con su estilo, pero seguro que las saca adelante; supongo por otro lado que el Jurado valorará esas dificultades que presentan los temas.
“Abrázame”

“C´est la vie It´s allright”

“Que me quiten lo bailao”

EL HASTA LUEGO
Hoy será el último día de mal tiempo, porque el fin de semana mejorará por lo menos un poco. Ahora me voy a pasear con Bonifacio; hace un rato lucía una luna que parecía llena o a punto de estarlo.

Bueno y gratuito

Jueves, 17 de Febrero, 2011

TUVE que pasar por el edificio administrativo del ayuntamiento (antiguo seminario menor) para solicitar un certificado de empadronamiento. Lo pedí un día y me lo entregaron al siguiente; muy eficientes por lo tanto. Cuando la lo tenía en mi poder me dispuse a pagar el servicio y me sorprendió que fuese gratuito. Por lo que pude calcular, expiden diariamente una media de 200 documentos como ese. Una persona que estaba cerca de mí apuntó: “ahora que las arcas andan mal, podría echárseles una mano cobrando algo por este tipo de documentos; una cantidad simbólica, un par de euros por ejemplo…”.
P.
———————

OIGO en la radio, hablando gallego, llamarle pirulas a las pastillas. Es la primera vez y parecía una expresión seria; desconocía esa denominación. ¿Es correcta?. Y si lo es, ¿cuáles son sus orígenes?. Oportunidad para que los lingüistas o similares me den una pequeña lección que agradeceré.
———————

LA SERIE “Libro de familia” de la TVG ha cumplido el pasado domingo seis temporadas y sigue alcanzado cuotas de audiencia envidiables, que superan en ocasiones el 20% de share. Me alegra de manera especial este éxito porque el creador de la serie es el lucense José María Besteiro, que debe seguir por Miami al frente de su emisora de allí. Ya conté más de una vez que le conocí cuando era un pipiolo y que tuvo en Radio Popular de Lugo el primer contacto con los medios de difusión; supongo que aquello habrá marcado un poco o un mucho su vida profesional que va de éxito en éxito.
P.
———————–

NO tengo frustraciones serias y menos profesionales. Estoy muy contento de lo que tengo y de lo que soy; aunque les parezca raro no envidio a nadie y no envidio nada. Una pequeña espina si hay clavada: no haber aprendido a tocar ningún instrumento musical; me hubiese gustado especialmente el piano y en su defecto el violín o el trombón. Lo intente hace muchos años con la guitarra, de la mano de aquel personaje de la vida cultural lucense llamado Tino Prados, pero me cansé enseguida; soy poco paciente; creí que en una semana podría emular a Andrés Segovia o a Chik Corea, que me daba lo mismo, y cuando llevaba un mes haciendo dedos y nada más me pasé a las maracas. ¿Y por qué cuento todo esto?; pues porque el martes escuché en la radio que Pepe Iglesias “El Zorro”, una estrella de la radio en la España de los años 50, argentino de nacimiento e hijo de españoles (probablemente gallegos), había compuesto más de 100 temas sin tener idea de música y sin saber tocar ningún instrumento; si me llego a enterar de eso antes, probablemente no me hubiese “rajado”.
No sé si serán muchos los clientes de esta bitácora que hayan conocido a “El Zorro” , también protagonista de una veintena de películas; sus programas en la SER, en la década de los 50, reunían seguro a millones de personas. Los chavales de entonces también teníamos debilidad por sus películas; recuerdo especialmente una que se titulaba “¡Che, que loco!” y siempre creí que también había intervenido en “El difunto es un vivo”, para la que compuso uno de sus mejores números musicales “Eso es el amor”, popularizado en España por Juanito Segarra y que fue un número de gran éxito en todo el mundo de habla hispana. Para recordar a Pepe Iglesias, vean y oigan esta breve grabación con la presentación de su programa en la radio.

——————–

SUPONGO que casi todos están enterados del lío que se ha armado en Barcelona por ese espectador que denunció a la compañía que representaba el musical “Hair” porque fumaban durante la obra, hay que decir que por exigencias del guión y que además fumaban “Hierba Luisa” y no tabaco.
Partiendo de esto me extraña que no haya ocurrido algo parecido en Madrid con la obra “Amadeu”, en la que, según contaba aquí hace unos días Pilis, se fumaban hasta puros.
P.
——————-

ME contaba el otro día José Manuel Pol una conversación entre una señora madura (de unos 50 años) y otra anciana (ya pasados los 80), sobre la posibilidad de pasar de los 100. La mayor no se anduvo con bromas:
- Alguns morrerán antes e outros quedaremos.
——————

“UN tipo que dice que la medida de la ética la da la audiencia es un tipo al que habría que desterrar de España”. La frase es de Fernando González Urbaneja, Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid y referida a Paolo Vasile, máximo responsable de Tele 5. Tele 5 lo ha tachado de xenófobo.
——————-

LO oí en la televisión: uno de los beneficiarios de esa cosa tan fea de los ERES fraudulentos de Andalucía, fue un consejero de la Junta que hacía 25 años había trabajado en una bodega. Cuando la bodega presentó el ERE se incluyó en la relación de afectados aunque hacía un cuarto de siglo que no estaba en la nómina de la compañía.
Parece increíble que pueda haber alguien tan golfo; es increíble, pero parece que cierto.
——————–

LA gran noticia de la cadena de Berlusconi (Tele 5 es de Berlusconi) es que Operación Triunfo termina precipitadamente. El Director de Contenidos, el gallego Manuel Villanueva, ha dicho al respecto:
“El programa no ha cumplido las expectativas ni la audiencia que esperábamos”. El domingo, cuando el programa emita su última gala, se conocerá al precipitado ganador.
“Sacrificar un programa, y de esta magnitud, es muy doloroso además de muy costoso, pero el público manda y le hemos escuchando. Ellos han emitido su veredicto y nos han dicho que lo cerremos”, asegura Villanueva, que no culpa de la debacle a nueva su presentadora. “Pilar Rubio no es la culpable del fallo del programa”, añade, y achaca las malas cifras de audiencia a un “cúmulo” de factores. Queda claro por sus palabras que la decisión es en firme: “Cuando uno se ha equivocado conviene ser humilde y no perseverar en el fallo”.
Según Villanueva, “los programas de búsqueda de talento han perdido el interés de la audiencia”; “están ligeramente desgastados, porque los talentos se acaban”, manifestó.
NOTA.- Algunos pretenden echarle la culpa a la presentadora Pilar Rubio y no estoy de acuerdo; lo hacía muy dignamente; también a la ausencia de Jesús Vázquez y pienso que con él hubiese sido más o menos lo mismo. Hay más razones y algunas muy evidentes, que probablemente los responsables no quieran reconocer.
———————

PARA:
DE VOLTA.- De eso no tengo ni idea; lo que quise explicarle es que no hay ningún tipo de incompatibilidad y que el Sr. Bao está ahí como una especie de recurso o solución de última hora, porque insistentemente buscó a alguien que quisiese encabezar la directiva.
ESTHER.- ¿Y no le pones un poco de sifón?. Me refiero al sifón del clásico, no a la soda, que es lo que ahora te ofrecen cuando pides sifón.
MARIA DE LA UCI.- Efectivamente tenía muy poca graduación aquél Ribeiro, pero sin embargo su acidez hacía polvo muchos estómagos. De todas maneras no podía ser tan nocivo como algunos suponemos. Todavía veo por ahí dando guerra a gente de un grupo que yo conocía muy bien y que estaba vinculado al deporte. Se decía que tomaban una media de 50 tazas diarias. Puede que exagerasen un poco, pero sólo un poco. Si no eran 50 tazas, eran 49.
En relación con lo de don Chucho, no sabía que también hubiese dado clase en el Femenino; probablemente en aquella época se podía estar en los dos centros; ahora me parece que no.
MARÍA.- Tienes razón parcialmente en lo de que se ve poco vermú en los mostradores o en las mesas, pero vuelve la moda. Ya lo explicaré.
CATADOR.- Había muchos sitios en los que había buen vino, pero había otros…
DEYANIRA.- Y el “Potente” cerca de Marina Española; y el “Paris”, también por la zona; y el “Barqueiro” cerca de la Iglesia de San Roque. Uno de estos días hay que hablar más de este tema, cuento con vuestra colaboración.
PEPE BEETHOVEN.- Cuando vengas por Lugo te voy a presentar a Magdalena para que veas de que va; seguro que le caes muy bien y te la puedes llevar de copas
——————

VOLVEMOS a los supuestos disparates estudiantes para arrancarles a ustedes una sonrisa:
Pregunta.- Revolución neolítica:
Respuesta.- La peor revolución de la historia pues hubo muchos muertos.
Pregunta.- Felipe III
Respuesta.- En su reinado tuvo lugar la expulsión de los Moluscos
Pregunta.- Decretos de Nueva Planta
Respuesta.- Los hizo felipe quinto para para repoblar de campos de la corona de aragón
——————

LAS FRASES
“En la vida hay algo peor que el fracaso; el no haber intentado nada” (FRANKLIN D. ROOSSEVELT).
“No podemos hacer la historia, sino sólo esperar a que se desarrolle” (OTTO VON BISMARCK).
—————–

LA MÚSICA
Uno de nuestros lectores habituales (o lectoras) nos dejaba días atrás este documento musical de valor muy apreciable por lo que tiene de histórico. Se trata de la primera grabación original de “Aquellos ojos verdes”, bolero del cubano Ernesto Lecuona, al que pone voz Adolfo Utrera, mientras que se ocupan de los pianos Nilo Méndez y el propio Lecuona. La grabación se realizo en Nueva York hace nada menos que 80 años, en 1930.

——————–

EL HASTA LUEGO
El penúltimo paseo con Bonifacio fue alrededor de las ocho y media de la tarde del miércoles; llovía y hacía frío; y un poco de viento. Un par de horas más tarde me llama mi hijo Paco por teléfono:
-¿Qué te parece la nieve?
-¿Qué nieve?
- ¿No ves la que está cayendo?
Me asomé a la venta y vi todo blanco; impensable e inesperado; en ninguna de las predicciones que seguí manejaban esa posibilidad.
Aún no hemos hecho la última salida y para hoy jueves no anuncian nieve; pero tampoco la anunciaban para ayer. Así que… todo es posible.

¿De vinos?; ya no

Miércoles, 16 de Febrero, 2011

A partir de los inicios de la segunda mitad del siglo pasado estaba de moda, para alternar, el “ir de tazas”. Casi el 100% de las consumiciones que se despachaban en los establecimientos de hostelería eran “cuncas” con un Ribero turbio que tenía poco de Ribero, pero que a la gente le encantaba tanto por el contenido como por el continente. Mientras los que vivíamos aquí íbamos evolucionando a otro tipo de consumiciones: empezó a consumirse en cantidad el rosado de Cacabelos y el llamado “Castilla” que era un blanco de granel que se despachaba en vasos medianos y finos y también el tinto de la tierra, casi siempre en vasos muy gruesos, los que vivían fuera influidos por la tradición y la morriña seguían tomando tazas cuando venían a Lugo. Recuerdo en esa tarea de forma especial al recordado Daniel Hortas; en los bares miraban con cara rara cuando pedía “un Ribeiro en taza”.
Durante muchos años los mas “finos” tomaban un vermú, sobre todo los días de fiestas y antes de comer (a ese tema dedicare un sitio especial otro día) y en los últimos años las costumbres han variado notablemente: el Ribero ha perdido mercado en favor del Albariño y los tintos de la tierra, aunque el Mencia repunta, en favor del Rioja; y sobre todo, se ha impuesto la cerveza que antes era bebida de verano y ahora se toma en cantidad hasta con nieve en las calles. El “ir de cañas” es la moda mañana, tarde y noche y hasta funciona en los locales de copas en los que muchos a las tres de la madrugada prefieren una cerveza de marca e un güisqui, a un gin tonic, o a un cubata.
Ayer un dato facilitado por un medio informativo me llamó especialmente la atención; siendo España uno de los países de Europa y del mundo con más producción de vino y con caldos de gran calidad y precios prudentes, en estos momentos nuestro país es el penúltimo en consumo de vino de toda la CEE. Me parece raro, pero los datos son oficiales.
——————–

SE ha estrenado en Madrid un documental para promocionar Vigo titulado “Novo Vigo vello”. El protagonista es el lucense Luis Tosar. ¿Se lo imaginan publicitando nuestra ciudad y más concretamente la Muralla?. Esas son las campañas que trascienden y producen buenos resultados.
P.
——————–

EN la Radio Galega, en un programa nocturno, uno de los habituales participantes, Enrique de Carcacía, demanda ayuda para saber cuál es el sueldo de un panadero; él desempeña ese honorable trabajo nocturno, cobra 800 euros, y no sabe a cuánto asciende el salario oficial. ¿Raro?; sí, pero real.
P.
——————-

ES una opinión, pero a mí me parece que José Carnero “O Chucán”, sea o no sea culpable del asesinato del que se ha confesado autor después de ser absuelto, está muy mal de la cabeza y posiblemente el sitio menos malo para él (y para los demás) sería un siquiátrico. Mientras él, en sus declaraciones, parece dejar claro que le gustaría volver a la cárcel. Lo dicho, no parce que rija muy bien.
P.
—————–

ME ha llegado la invitación para asistir el próximo día 25, viernes, a la entrega de la XVIII edición del “Premio Puro Cora de Periodismo”. El acto tendrá lugar en el Salón Regio del Círculo y asistirá el presidente de la Xunta.
Es una de las fiestas más brillantes que se celebran en Galicia a lo largo del año y con este motivo vienen a Lugo destacadas personalidades de la política, la cultura y la empresa.
Allí estaré.
——————

CERRADA temporalmente la pastelería de Madarro, que es un referente de la repostería de nuestra ciudad y probablemente la más antigua de aquí. Parece que están haciendo reformas y que estas afectarán especialmente a la parte posterior, últimamente muy frecuenta por clientes que van a tomar pasteles acompañados de café, chocolate u otras cosas de beber.
——————

NO llegué a entender en que sitio concreto ocurrió, pero sí que ha sido una decisión de las autoridades andaluzas: la frase “Llora como una mujer lo que no has sabido defender como un hombre”, que se atribuye a la madre de Boabdil, después de que el rey moro perdiese Granada, ha sido retirada por machista. Huelgan los comentarios.
——————-

EL salmón “Mercados” habla de un panorama muy negro para los jóvenes: ya hay millón y medio sin trabajo, el doble que hace tres años. De ellos más de trescientos mil son titulados superiores que miran al extranjero. Del resto, muchos están sin estudios y en riesgo de exclusión. En Baleares y Valencia, ocho de cada 10 menores de 20 años están en paro. Forman parte de un colectivo que dejó los estudios para trabajar en el ladrillo y ahora no tiene nada.
——————-

LA próxima gran atracción de La Noria será el próximo sábado José Antonio Abellán. Parece que su objetivo es criticar con dureza a la Cope y a las recientes incorporaciones a la programación deportiva que le obligaron a salir a él. Pide de indemnización 20 millones de euros; mucho me parece, pero en principio la cosa se presenta animada; y los de La Noria encantados de la que van a armar.
—————–

PARA:
DE VOLTA.- Supongo que se refiere usted al hecho de que Antón Bao presida el Breogan y debo aclararle en honor a la verdad que:
- El Breogán lo preside Antón Bao y no la Diputación y que eso es absolutamente legal.
- Que Antón Bao ha accedido a ese puesto después de que fallasen todas las gestiones para que el puesto lo ocupase un “civil”.
- Que para Bao ese no es un plato de gusto y hay que agradecerle el que se haya hecho cargo del asunto.
- Que de no ser por él, probablemente, el Breogàn lo hubiese pasado muy mal y de esta manera, de momento, vamos capeando el temporal.
MALUNA.- Lo del usted no es una manera de mantener las distancias. A mí me encantas tutear a la gente, pero al no saber con quién estoy tratando prefiero no pasarme; mejor pecar por defecto que por exceso. Conocidos tus gustos que coinciden en eso con los míos, apeo el usted.
ARCADIO.- Supongo que todo lo que cuenta se corresponde con la realidad; en conjunto me parece que sí; lo malo es que eso ha desaparecido de los libros de texto y ahora bombardean a los que estudian con unas “verdades” bien distintas. Ya sabe aquello de que una mentira repetida muchas veces se puede convertir en una verdad.
SPEAKER.- Mi opinión es que el alcalde esta cuerdísimo y que esa declaración de amor es una especie de metáfora que seguramente llegará al corazón de algunos. De todas formas, tú que lo ves con frecuencia, podrías preguntárselo y seguro que te contesta con buen rollo.
MARIA DE LA UCI.- A mí también me dio clase don Chucho, pero supongo que nadie le llamaría habitualmente así. Recuerdo como si fuera hoy una situación a este respecto bastante embarazosa y hasta puedo relacionarla con un día: el del entierro del arquitecto AlfredoVila. Su casa estaba enfrente de la ventana del Masculino en la se situaba mi pupitre; yo estaba mirando para fuera porque había mucha gente delante del chalet y de repente oí el siguiente monólogo:
“¿Me has llamado don Chucho?, ¿don Chucho?; Chucho soy para los amigos, para los alumnos soy… ¡don Jesús!” .
Quiero añadir que su cara cuando pronunciaba estas palabras no era ni mucho menos de enfado; antes al contrario yo creo que disfrutaba del azoramiento que había hecho mella en el chaval.
——————–

LA nota de humor de hoy tiene que ver con la persecución a los fumadores:
Una señora se encuentra a un fumador en la calle:
- ¡Oiga, me molesta su humo!
- Pues váyase a un bar
—————–

LAS FRASES
“Nada va bien en un partido político en el que las palabras contradicen los hechos” (NAPOLEÓN).
“El porvenir es un lugar cómodo para colocar los sueños” (ANATOLE FRANCE)
—————–

LA MÚSICA
Entre las muchas opciones de canciones de amor que no incluí ayer hay otra que ya tenía seleccionada y que tuve que desechar a favor de otra y que ahora recupero. Es un bolero titulado “La gloria eres tú”, que ya puse aquí alguna otra vez y del que he localizado una versión muy interesante de Vicente Fernandez. Hay otras muchas de gente muy importante, empezando por “Tin Tan” y terminando por Luis Miguel. A mí la que más me gusta es una de “Los Trío”, pero no le he localizado. Al margen de una muy buena música, la letra es magnífica porque en ella hay una bonita historia de amor.

—————–

EL HASTA LUEGO
La vida sigue igual y el tiempo lo mismo. Ningún cambio previsible para las próximas horas. El paseo de madrugada con Bonifacio se desarrolló con frío y una lluvia leve. Un asco de clima.

El mes de mayo te lo diré

Martes, 15 de Febrero, 2011

HE oído algunas críticas por la declaración de amor del alcalde Orozco a la ciudad de Lugo y la más suave fue “que era una cursilada”. No estoy de acuerdo y creo que pensando en las próximas elecciones está especialmente bien. Y tiene otra ventaja: si Lugo queda embarazado no habrá ninguna duda a la hora de dar con el padre; el padre será don José Clemente; porque un amor así tiene que pasar por el tálamo; ¿y después?. ¿Será una rosa?. ¿Será un clavel?. El mes de mayo (el de los comicios), te lo diré.
P.
——————-

DIRÁN que soy un pesado pero no abandono el tema: siguen sin señalizar las rotondas de la Avenida de Madrid. La primera sobre todo tenía ayer las huellas de un montón de ruedas que le habían pasado por encima. Las otras dos más próximas estaban, en plan estercolero, llenas de cachivaches que no eran señales pero que podrían servir para que el automovilista de turno se partiese allí la crisma.
P.
——————–

LOS más optimistas reconocen que el BNG va a pegar un bajón en las próximas elecciones municipales; los pesimistas auguran en Lugo la pérdida de dos concejales. No parece pensar lo mismo Antón Bao, que no sólo está realizando un trabajo ejemplar como Presidente del Breogán, sino que está decidido a poner toda la carne en el asador para dar una sorpresa. Ayer me lo encontré en el Pazo ocupado con las cosas del equipo. Estaba charlando con el entrenador y con el Director del club y me aseguró en tono de broma que también tenía pensado entrenarse a fondo para estar en forma en las elecciones.
——————–

ME presentaron el nuevo técnico, al que no conocía. Hablamos un par de minutos. Manifestó que está muy contento en Lugo por la ciudad y por la gente y que el Breogán es un equipo muy bien organizado.
——————–

Y además de estos encuentros en el Pazo hablé con Belén, la fisioterapeuta, a la que conozco desde hace mucho, lo mismo que a su familia. Lo cierto es que iba a verla a ella para consultarla sobre unas molestias que tengo en el brazo izquierdo (de partir leña). Betinho que estaba en el grupo puso cara de pensar “¿y como este señor va a partir leña?”. Y adelantándome a la pregunta le expliqué que en eso soy casi un número uno. Además lo de partir leña no es cuestión de fuerza, que yo no la tengo, sino de habilidad. Troncos grandes y aparentemente imbatibles se pueden partir con una sola mano si se le da en el sitio justo; y yo ese truco ya lo tengo pillado; llevo muchos años manejando el hacha.
——————–

MUCHO deberían echar de menos al lucense Blanco los señores del Psoe visto el escaso recorrido de su actual Secretario de Organización, al que ayer escuché otras dos perlas que puestas al alcance de una oposición más espabilada podrían tener una respuesta demoledora. Dijo don Marcelino que “Zapatero estaba en forma” y que “Zapatero se había recuperado de los dos malos últimos años”.
Imaginen a la oposición respondiendo: “A nosotros no nos importa que Zapatero esté en forma, porque quien tiene que estar en forma es el país y el país da pena”. Y manteniendo la misma fórmula podrían añadir “el que Zapatero se recupere seguro que encanta a su familia, pero a nosotros nos importa España y España de recuperarse nada; al contrario”.
¡Señor, Señor, en qué manos está el pandero!
———————

RESACA de los Goya. Recuerdo algo de lo que después de la entrega se ha dicho:
- Que la película triunfadora sólo ha sido vista por 57.000 personas (menos de la cantidad de público que en Galicia va al futbol un fin de semana). O sea. un fracaso estrepitoso de espectadores.
- Que el filme se ha visto favorecido por el afán de un sector de premiar a lo catalán, pues el filme es catalán 100%.
- Que en general el espectáculo gustó, sobre todo en los minutos iniciales. La presentación de Buenafuente y el mini show de Luis Tosar recibieron unánimes elogios.
- Que la fiesta posterior fue muy austera y que cortaron la barra enseguida.
- Que Barden fue recibido por el público del exterior al grito de “¡No a la guerra, sí a la pela!”. Otras versiones señalan que el grito era “¡No a la guerra, sí a las perras!”.
- Que no se entiende como los mismos señores que votaron para el Oscar la película de Iciar Bollaín la castigaron duramente en los Goya.
———————-

EN la entrega de los Goya y en otros muchos saraos que se celebran en Madrid y en otras ciudades del mundo, las asistentes suelen lucir trajes espectaculares y joyas más espectaculares todavía, por cierto muy bien identificadas por los periodistas en prensa, radio y televisión. No crean que los cronistas son tan listos para distinguir a distancia que una sortija es de Bulgari, un reloj de Cartier o una blusa de Dior; esos datos los facilitan las propias marcas a los informadores porque ya saben lo que va a llevar cada dama; y lo saben porque en un 99% de los casos joyas y trajes son cedidos gratuitamente a las protagonistas para que hagan promoción de las firmas.
———————

DABA yo el paseo nocturno con Bonifacio cuando escuché en la radio que en una red social había una historia sobre los Goya y la ministra Leire que ya tenía más de 10.000 fans. Al llegar a casa miré en la Red y esto aparecía en “LAVOZLIBRE”, por cierto en un espacio patrocinado por Telefónica:
“La verdadera protagonista de los Premios Goya 2011 ha sido la ministra de Sanidad, Leire Pajín. Su cara fue enfocada por las cámaras de TVE 1 cuando el director de la Academia, Álex de la Iglesia, ofreció su discurso. Los telespectadores se perdieron durante unos minutos el guión del también director de cine impresionados por la desmejorada imagen de Pajín. Este lunes, ya son 6.300 los fans en Facebook y la “papada” de Pajín es ‘trending topic’ en Twitter bajo el nombre: ‘Yo también vi la cara de Leire Pajín en los Goya”.
Los comentarios, unos más incendiarios y otros más simpáticos, giran en torno a los kilos que ha ganado la ministra de Sanidad. “¿Quién vive en la papada de Leire Pajín? Bob es- pon- ja” o “¿No le dieron ningún Goya por su papada triste de panceta?” [Juego de palabras con el filme 'Balada Triste de Trompeta' de Álex de la Iglesia].
Incluso personalidades como el director de cine Santiago Segura también se han hecho fan de estos grupos. “Impresionante la cara de culo de la Pajín durante el discurso de Álex…”, ha dejado escrito en Twitter.
La ministra no es la primera vez que soporta las críticas el día posterior a la ceremonia del cine. En los Premios Goya 2010 su vestido de Hannibal Laguna fue de los más criticados y este año anunció que no se amedrentaba por los comentarios y repetiría diseñador. Así lo hizo, aunque las críticas no fueron en esa dirección”.
————————–

PARA:
HONORIO.- Es cierto que pagamos nosotros, pero es el Gobierno el que dispone de nuestro dinero; y no se puede negar que con los de “la ceja” se porta y los de “la ceja” le devuelven el favor haciéndole de palmeros.
Y sobre lo de “motu…”, tiene usted razón, se dice y se escribe “motu proprio”.
CENTOLO.- No hay ninguna obligación de celebrar el Día de San Valentín, por lo tanto me parece muy bien que exista y que el que quiera lo festeje.
CANDELA.- Disculpo lo del niño por eso, porque es un niño, pero oigo a otros, intelectuales incluidos, que dan ganas de llorar.
ESTHER.- De acuerdo en todo, menos en lo de los niños y el dinero; antes era mucho peor y nos sacaban adelante. Respeto a las cosas de la Iglesia, hay algunas como esta que no comparto. Yo de ti no me preocuparía lo más mínimo; ojala todas las faltas que la gente tuviese fuesen esas.
LUCENSE EN MADRID.- Esa fórmula ya la conozco, pero de todas formas gracias. Pero debes saber que las cajas que andan por aquí son poco sensibles para determinadas cosas. Aún así voy a intentar también por ese sitio.
MALUNA.- Conozco bastante bien ese comedor y la gente que a él acude; lamento desilusionarla pero una buena parte de los que van por allí tienen mal arreglo a la hora de recuperarlos para el trabajo; muchos llevan “toda” su existencia así como ahora, viviendo de la caridad pública, y es muy difícil volverlos a la realidad; otros están enfermos (alcoholismo, droga…) y su integración en la vida normal es complicada; creo sinceramente que lo que se hace con ellos es lo menos malo que se puede hacer en estas circunstancias. “No les den peces, denles cañas y enséñenles a pescar”; me parece una empresa harto difícil para arreglar el presente y el futuro de una mayoría.
ANA FDEZ. LOSADA.- Muchas gracias por todo y muy apropiada la canción; espero que sean muchos; no tengo de momento ningunas ganas de dejar de dar la lata.
———————-

DESPUÉS de muchos años Tele 5 cambia su programación del lunes noche y sustituye el exitoso C.S.I. por un O.T. que esta temporada no acaba de funcionar. ¿Será definitivo o una prueba?. ¿Tendrá algo que ver el éxito de “El barco”?. El tiempo lo dirá.
——————-

LAS FRASES
“Si quieres conservar una pasión, no busques las causas” (ALAIN).
“Es un gran engaño creer que el hombre mediano sólo es susceptible de pasiones medianas” (GEORGES BERNANOS).
——————–

LA MÚSICA
Me había comprometido ayer a colocar aquí algunas de mis canciones de amor favoritas; pero hubo tantas aportaciones para el Día de San Valentín, que decidí posponerlas para hoy; he seleccionado cuatro, pero podrían ser cuatrocientas, porque conozco una buena parte de los canciones de ese tipo que se han grabado preferentemente en castellano, pero también en otros idiomas y en especial en francés, italiano e inglés
Empiezo por “Extraños en la noche” y con Sinatra, que he bailado cientos de veces. La primera, lo recuerdo perfectamente, a mediados de los años 60, o quizás un poco antes, en un local mítico y único entonces en Galicia, el “Scotch Club” de La Coruña, donde por cierto tuvo mi pareja problemas para entrar porque la consideraban menor de edad. Se arregló. Y bailamos por vez primera esta música que después de medio siglo sigue tan vigente y fresca como entonces.

El siguiente tema, “Contigo aprendí”, es otra bella canción de amor, que me proporcionó un éxito de crítica y público cuando lo canté va a hacer pronto dos años, en la madrugada del 15 de marzo, en una fiesta celebrada en el Salón Regio del Círculo ante unas 500 personas.
Unos años antes, en el Salón Real del “Palacio de Seteais”, en Sintra lo había cantado mi mujer acompañada de una gran orquesta portuguesa, en la boda de José María Soengas Canteli, un monterrosino que es uno de los importantes de la hostelería del país vecino.
Ahora la cantan su compositor Armando Manzanero y Edith Márquez

Era una noche ibicenca de finales de los 70. Hacía dos o tres días que se había inaugurado el Casino de la isla y en su zona de baile al aire libre actuaba nada menos que la Orquesta de Xavier Cugat. Había lleno de gente en general madura y todo el mundo muy bien arreglado. Probablemente los más jóvenes éramos con diferencia mi mujer y yo. Cuando empezó a tocar la orquesta (noche de calor, de luna, de estrellas…) el público escuchaba interesado, pero no bailaba nadie. Decidimos abrir nosotros el sarao y durante varias piezas no se nos sumó nadie. Una de la que bailamos solos fue “Perfidia”

La música italiana de los años 60 ofreció algunas de las más bellas canciones de amor. Seleccionar una es un lío, porque hay muchas y todas muy buenas. Al final me inclino por esta “Roberta”, que escuchamos y bailamos una noche de julio del 69 en un pequeño local al aire libre que dominaba la ciudad Canaria de Las Palmas; no la cantaba como ahora su creador Peppino di Capri , sino una vocalista inglesa que se acompañaba al piano; una escena de esas de las películas.

NOTA.- He aderezado los títulos seleccionados con vivencias personales directamente relacionados con ellos, porque ayer a ustedes les pedía eso (algunos lo cumplieron más o menos y otros no) y no sería justo que yo no cumpliese. Hay que dar ejemplo.
———————–

EL HASTA LUEGO
Me paso por la sección de comentarios y veo que estamos a punto de llegar al centenar. Gracias a todos y ahora me voy a pasar frío, porque retrasé el paseo nocturno. El día de ayer fue muy desapacible, porque el viento acentuó la influencia de las bajas temperaturas. Nos aguardan en estas fechas días muy parecidos al de ayer. Paciencia, abrigo y paraguas.

Los Goya

Lunes, 14 de Febrero, 2011

SI el cine español fuese tan ingenioso y divertido como la gala en la que se concedieron los premios Goya a ese cine, otro gallo cantaría.
Ha sido un programa que en algunos pasajes nada tuvo que envidiarle al acto de los Oscar. Por ejemplo fue magnífica la presentación de Buenafuente y el primer número musical en el que Luis Tosar llevó el peso y demostró sus cualidades como “showman”. El resto en la línea, y supongo que los premios merecidos: y por si todo esto fuera poco hasta Javier Barden fue bien arreglado, que en eso aspecto, en el de la vestimenta de los asistentes, se ha mejorado mucho en relación con años anteriores. Exceptúo a un argentino que salió con gorra; ganas de llamar la atención y de no respetar las normas, aunque no sean escritas.
Asistió “medio” gobierno; además de la ministra de Cultura vi a la de Sanidad y al de Industria. Es normal, al fin y a la postre son los que financian al cine.
Y por si todo lo bueno que hubo no hubiese sido suficiente, Lugo tuvo cierto protagonismo y no sólo por la actuación de Luis Tosar, sino porque nuestra ciudad, nuestra muralla y nuestro deporte disfrutaron de su minuto de gloria cuando escenas de la película “La vieja música”, sirvieron para ilustrar una parte del homenaje a Mario Camus, Goya a “Toda una vida” y director del filme rodado en Lugo y con el Breogán como actor muy especial.
NOTA.- Rara vez Bonifacio muestra interés por la televisión, pero sin embargo con los Goya sí echó una mirada que otra a la pantalla pequeña.
Otra cosa: Una película catalana, con la que nadie contaba (“Pa Negre”, creo que se titula) se llevó la mayoría de los premios importantes; fue la gran triunfadora; me da que el resultado sorpresa va a dar mucho que hablar.
———————-

LA festividad del día, San Valentín, me viene muy bien para recuperar una escena que me olvidé de comentar ayer: después de varias semanas de ausencia, se han recuperado los “espectáculos” de las bodas civiles que se celebran los sábados en el Ayuntamiento. Esta a la que me refiero me llamó especialmente la atención porque mientras los novios contraían matrimonio en el Salón de Plenos, un grupo de amigos “sellaba” el coche nupcial con cinta americana y lo decoraba con varias banderas españolas que ocupaban las cuatro esquinas del vehículo, el frente, la parte posterior y casi todo el techo. Entendí un poco más lo de la bandera cuando vi al novio; “coño, un almirante”, dijo alguien que estaba cerca de mí; no lo era, pero lo parecía; se trataba de un Policía Nacional con traje de Gala, que era muy llamativo. No es frecuente ver novios con trajes de cualquiera de los tres ejércitos, pero sí más frecuentemente con los de la Policía Nacional o la Guardia Civil; probablemente porque en Lugo apenas hay militares convencionales (creo que no llegan a la docena) y sí muchos más funcionarios de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
—————————

CADA vez son más las bodas civiles, pero según un conocedor del tema no porque los contrayentes no sean, por ejemplo, católicos: “hay muchas parejas católicas que se casan sólo por lo civil en previsión de que la cosa no salga bien; una separación o un divorcio son relativamente fáciles de solventar, pero la anulación de un matrimonio por la Iglesia es muy difícil; se han dado casos de parejas que se han casado por lo civil, han salido mal de ese trance y alguno de ellos, después, se ha casado con otra persona por la Iglesia; es también muy habitual que matrimonios civiles bauticen a sus hijos, les permitan hacer la primera comunión, les confirmen…; es una situación bastante rara y casi siempre basada en que los que se casan no están seguros de que el matrimonio sea “para toda la vida” y con las funciones civiles se cubren las espaldas”.
————————–

ANTES, se casaban antes; nuestros padres y nuestros abuelos pasaban por la vicaría normalmente a poco de cumplir los 20 años e incluso antes, sobre todo las mujeres; ahora casi siempre pasados los 30. De todas maneras todavía los hay precoces; un dato facilitado por el Instituto Nacional de Estadística señala que en los últimos diez años se han casado en España 342 niños y niñas de 14 y 15 años; parece ser que próximamente se modificará el Código Civil para que estas bodas de tan menores no se puedan celebrar.
P.
————————–

MUY bien por el Círculo que este año ha anunciado con tiempo los carnavales y además ha puesto en marcha un taller de disfraces que funcionará hasta el 3 de marzo y que, sobre todo si colaboran los jóvenes, pero hay que movilizarlos con algo más que con publicidad, puede dar un giro a estas fiestas a las que buena falta le hace; lleva años languideciendo de forma incomprensible. Pero lanzado el merecido elogio, también hay crítica sana: a estas alturas no se puede organizar un gran baile de sociedad con una sola orquesta y máxime cuando en todos los festejos únicamente habrá tres saraos. Antes había muchos más y siempre con dos orquestas. No lo entiendo, la verdad.
P.
—————————

TENGO varios libros pendientes de lectura; el último que he “liquidado” en un par de tarde es la novela juvenil de Marta.
“Sombras” cuenta la historia de Valeria, una chica que llega a un pequeño pueblecito de la montaña, dispuesta a comenzar una nueva vida. El pueblo parece idílico, pero la protagonista pronto descubre que hay algo oscuro en él. Además, desde su llegada, entra en posesión de una extraña habilidad que le revela, en forma de visiones, secretos de sus habitantes. Hay, como no podía ser menos en este tipo de narraciones, una historia de amor entre la joven y un compañero de instituto que también esconde su historia…
Poniendo énfasis en dejar claro que se trata de una novela juvenil, un adulto puede pasar bien el rato; a mí me entretuvo y conozco a otra gente más o menos de mi quinta que la ha leído con agrado.
———————–

LA Fundación Santa María ha hecho una encuesta entre jóvenes para saber lo que opinan de sí mismos. Aquí algunas de las conclusiones:
- Consumistas (47%).
- Rebeldes (44,7).
- Demasiado preocupados por la imagen (menos del 40%).
- Egoístas (menos del 40%).
- Independientes (menos del 40%).
- Tolerantes (menos del 20%).
- Solidarios (menos del 20%).
- Idealistas (menos del 20%).
- Trabajadores (menos del 20%).
- Generosos (menos del 20%)
- Maduros (menos del 20%)
El resultado, la verdad, no es para echar cohetes.
————————

TRIFONCALDERETA nos ha mandado estas reflexión sobre San Valentín y la música:
“Pide hoxe o noso anfitrión, cancións de amor para o San Valentín. Santo cursi onde os haxa. E pelín hortera: Coma de Tobaris, sen faltar.
E creo eu que todos temos a nosa canción de amor en especial.
Eu teño varias:
Bastantes, en decires de Andrés Rubinos; malia que no seu caso sexa do mais normal.
Veredes : Non celebréi nunca o San Valentín. En realidá só coñecín a un Valentín na vida : Un xornalista guapetón e gelipoias que me levantóu a unha novia, un verán en San Cosme de Barreiros. Emporiso é un santo que non me cae ben…
E son eu mais de celebrar- polo mundano- ás vísporas de San Valentín. En concreto o Espíritu do Doce de Febreiro. Unha data sen dúbida anodina á maior parte dos tertuliáns…Pero qué queren que lles diga, meus: A min….Me pone!…E procuro facer doblete tódolos anos : Á Primi, e ós Cegos…e non me vai mal…!
Confeso que nista diatriba de sexo e santidá, son do mais escéptico : Xa non creo nada de nada en tonterías. E manteño unha pijiprogre actitú con respeto ó santoral.
Peeeero…hei de recoñecer que regaléi alguha sortixa, un par de medalliñas daquelas de ” Más que ayer y menos que mañana”, e hasta tres discos de Roberto Carlos…Qué queren qué lles diga, meus : O espíritu é veleidoso…E a carne non lle vai á zaga !!
Emporiso pasaréi en breve a dárvos unha pequena lista das miñas cancións de amor. Que reconstruien unha vida, e mortifican ó sarnoso amante que puiden ser e non fun; por creerme ó pé da letra ás cancións de Roberto Carlos”.
————————

DICEN que el Lugo no jugó su mejor partido, pero ganó; ahora era lo importante y mantiene el primer lugar, que está así en la cabeza:
1) Lugo, 54 puntos.
2) Universidad, 46 puntos.
3) Celta B, 42 puntos.
4) Castilla, 42 puntos.
5) Guadalajara, 41 puntos.
6) Rayo Vallecano, 40 puntos.
7) Leganés, 38 puntos.
8) Getafe B, 37 puntos.
Si no se produce un desastre el Lugo, a falta de 13 jornadas, tiene asegurada la promoción de ascenso y nada mal el lograr el título en este grupo.
———————–

NO hubo sorpresa en la final de la Copa del Rey de Baloncesto y el partido no fue nada del otro mundo. Me sirvió, eso sí, para ver el “nuevo” Pabellón de Deportes de Madrid que ha quedado espléndido después del incendio que lo destruyó hace años. En el viejo estuve dos o tres veces por los… ¿60 o 70?. En una ocasión para ver un ballet ruso que entonces era algo exótico y muy raro en España; otras dos para asistir a sendas veladas de boxeo; una de ellas con pelea estelar a cargo de Luis Folledo y la otra con combate de fondo disputado por Pedro Carrasco a un pobre portugués al que dio hasta en el carnet de identidad.
——————

LAS FRASES
(HOY MÁS QUE OTRAS VECES Y DEDICADAS AL AMOR)
“El amor que pudo morir, no era amor” (ANÓNIMA).
“Te amo no solo por lo que eres sino por lo que soy yo cuando estoy contigo” (ANÓNIMA).
“Al amor lo pintan ciego y con alas. Ciego para no ver los obstáculos; con alas para salvarlos” (JACINTO BENAVENTE).
“El amor es la pasión por la dicha del otro” (CYRANO DE BERGERAC).
“Quien no amó nunca no ha vivido jamás” (JHON GAY).
“Amar o haber amado: es suficiente” (VICTOR HUGO).
“Sólo está enamorado de una mujer quien se enamora de ella a cada instante” (JACINTO MIQUELARENA).
“La herida del amor la sana el mismo que la hizo” (PUBLIO SIRO).
————————-

LA MÚSICA
Pedí la colaboración de los lectores para que enviasen canciones de amor o relacionadas con momentos de amor y con ellas algún texto. Yo iba a participar, pero lo dejo para mañana, porque hoy hay muchas y buenas aportaciones. Gracias a todos los que han colaborado.
ADULFO
Mi contribución

Ya lo sé, es un poco atípica.
……..
CANDELA
Puf. Pues de no haber encontrado una pareja como la que me tocó en suerte en un tranquilo lugar, y por el contrario hubiese vivido en una super ciudad, muy posiblemente me vería hoy tarareando New York New York cual Liza Minnelli, por ejemplo. Movimiento, cuerda y ganas de comerme el mundo no me faltaron…
Como no fue así, entre tantísimas preferidas en nuestra lengua, sin embargo elijo la siguiente:

(Ya que no todo lo bello es lo que vemos con los ojos).
……..
JM. PRADO ANTUNEZ
Para celebrar el San Valentín, valentón, os dejo una de las canciones más bonitas de amor, sólo un amor que puede hacer que llueva…

el amor reina en mí.
……..
PFERREIRO
Este disco fue el primero que me ragaló mi entonces novia, llevo 42 años felizmente casado.

……..
SEITO
No sabíamos nada de Inglés y fue la música de casettes grabados en la entonces internet (Emisoras de Radios grabadas mientras emitían ) la que nos fue enlazando con sus cintas sin saberlo ( por lo menos yo incrédulo donde los haya);esta fue allá por el 76 y todavía nadará por ahí en una caja de cartón, con música sudamericana de los 70, Serrat, Aute de los 80….si me dejas, Paco, pongo otra…

http://www.musica.com/video.asp?video=220

Vale, gracias, la pongo…

……..
MALUNA
No tengo una sola canción para S.Valentín.
Mi favorita puede ser” My way” de Sinatra. En español “Solamente una vez”, pero a Jacques Brel…

http://www.youtube.com/watch?v=dSfc662vXZU.

……..
AMIGO TUYO Y DE LOS TUYOS
Este año pasare San Valentín un poco solo, no como el año pasado que en lugar de salir a cenar (más que nada porque no teníamos un duro) prepare para mí y mi cobriza (ex cobriza, mejor dicho) un arroz con bogavante que quedo buenísimo. Después bailamos esta canción, que para mí es una de las mejores baladas de los últimos años. Aquí la publico para que tod@s podáis tener un recuerdo tan bueno como el mío.

BURRAZAN…..te gusto? Pónsela a quien tú ya sabes.
……..
MAYTE
Me sumo a la propuesta.
La Distancia (Roberto Carlos)

Ninguno de los dos nos morimos por aquello.
……..
DEYANIRA
Nos dejó un texto en principio sin música, pero bonito. Uno de los nuestros la portó después:
Mi canción de amor, fue “C’ est fin”, de Charles “Aznavour, que cantaba la mayoría de sus canciones, obviamente, en francés por ser de dicha nacionalidad, aunque, creo recordar de origen argelino o armenio, no sé.
Lo paradójico o tal vez anecdótico, es que mi desconocimiento de dicho idioma, a pesar de la buena predisposición de D. Celestino Alonso a enseñárnoslo, impedía que conociese el tema de la canción y el mensaje de la misma. Algún tiempo más tarde, no recuerdo como, pero si me llegó una versión en castellano y mi sorpresa fue mayúscula porque aquello, más que amor era una despedida. Vean una parte:
No puedo separar mis ojos de tú cara, buscando descubrir a fuerza de tesón, alguna solución que no desembocara, en ese mar cruel de la separación.
Yo trato de cambiar por otra melodía, el tema de este amor a punto de acabar.
Inútil menester puesto de noche y día, el son de mi canción te niegas a escuchar.
Está tan lejos ya tu llanto apasionado, tu Alegre sonreír de claro cascabel y el eco de tu voz tan aterciopelado tan igual a lo Rosa de tu pie .
Se acabó, se terminó el final de un gran amor… C’ est fini…fini…fini…

……..
PEPE HORTAS
“BALADA PARA UN LOCO”
Tango de Astor Piazzolla.
La locura de amor es la más hermosa de todas las locuras.
Para todos aquellos que aman y no solamente por ser San Corte Inglés, sino porque el que manda es el corazón:
BALADA PARA UN LOCO

http://www.youtube.com/user/YoPepeHortas#p/a/u/0/qEG1_8mJ_Gg

……..
BURRANZAN
Bueno, pues ahí va, cómo no, mi preferida:

http://www.youtube.com/watch?v=SB2tYYYlwMc

——————

EL HASTA LUEGO
Hacía mucho tiempo que no se daba una unanimidad tan grande a la hora de la predicción meteorológica para una semana, esta: la lluvia será la gran protagonista de todas las jornada, aunque hoy lunes puede que en menor medida. El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
Lunes.- Claros y lluvia; máxima de 10 grados, mínima de 2.
Martes.- Lluvia; máxima de 11 grados, mínima de 5.
Miércoles.- Lluvia; máxima de 10 grados; mínima de 3 grados.
Jueves.- Lluvia; máxima de 13 grados; mínima de 3.
Viernes.- Lluvia; máxima de 15 grados; mínima de 7.
Sábado.- lluvia; máxima de 14 grados; mínima de 6 grados.

Canciones de amor

Domingo, 13 de Febrero, 2011

MAÑANA es San Valentín y desde sus inicios esta bitácora ha tenido unos visitantes muy dados a la música y en especial a la romántica. Hay muy pocos amores o muy pocas situaciones especiales de pareja que no hayan tenido una relación o un inicio con una canción de amor como testigo. Y partiendo de eso se me ha ocurrido lo siguiente: que cada uno de los que quieran, seleccione una canción de amor con algún recuerdo especial para él (o para ella, claro), que le añada un pequeño texto contando la historia y que todo lo pase a la sección de comentarios. Con todo el material que llegue hoy domingo, todo sin excepción, hará mañana una sección especial de canciones de amor; será un homenaje de la bitácora a San Valentín y a todos los que se quieren o se han querido.
NOTA.- Naturalmente yo haré también mi aportación.
———————

OTRO sábado más soleado con paseo matutino y visita a un par de locales para tomar un corto y saludar a amigos. Fui como casi siempre con parte de mi familia y vimos como viene siendo habitual una falta de ambiente preocupante en las mañana de vinos. ¿Será por lo del tabaco?; ¿será la crisis?. De todo un poco: Ya saben el refrán “entre todos lo mataron y él solito se murió?.
———————-

ME habla un industrial de la zona de robos que por allí se han producido recientemente; robos además en los que los delincuentes no se pararon en barras a la hora de causar daños importantes en el acceso a su local que fue uno de los damnificados. Se llevaron además de 700 euros, un ordenador y otros artículos y actuaron en varios sitios más.
No me extraña nada lo que está ocurriendo; tengo mi teoría sobre esta situación. No es la primera vez que digo, y a hechos de otros tiempos no muy lejanos podemos remitirnos, que Lugo es una ciudad bastante tranquila, pero eso que se gana con mucho tiempo se pierde en cuanto los “trabajos” se hagan con cierta impunidad, se note que la vigilancia es escasa y que la nuestra es (era) una ciudad no sólo alegra sino también confiada.
———————–

SALUDÉ por la calle de los vinos a Paquito Abuín hijo, que desde hace muchos años vive en La Coruña; allí está con su hermano pequeño al frente de un prestigioso bufete de abogados. Le conozco desde que era niño (ahora debe andar por los 40) y me acuerdo mucho de su padre, también Paquito Abuín (ya con 81 años) que por los 60 y 70 fue un personaje de la vida social lucense y también de la empresa.
Hace un par de años le saludé por Lugo y paseamos un buen rato; como siempre genio y figura, llevaba pantalón vaquero, zapatos impolutos y una jersey rosa que le sentaba como un guante.
Por aquellos sus años de gloria en Lugo se contaban de él anécdotas impagables, como aquella que le situaba haciendo pareja con otro amigo también muy conocido para viajar de ligue a Madrid. Espero que no le moleste que cuente esto ahora casi medio siglo después. Se decía que entre los dos habían adquirido uno de aquellos espectaculares coches americanos aquí llamados “haigas” y que lucían habitualmente los emigrantes que venían de América. Paco y su amigo viajaban periódicamente a Madrid para conocer nuevas amistades, femeninas preferentemente; uno de los dos hacían de chofer y el otro de potentado de buen ver; en estos roles se alternaban y llegaron en unos determinados años a “pasearse” a algunas de las chicas más guapas e interesantes del foro.
Puede que esto no sea otra cosa que una leyenda urbana, pero recurro a lo de “se non e vero e ben trovato” .
————————

A Paquito Abuín deberían hacerle un monumento los medios informativos locales y preferentemente las emisoras de radio. ¿Por qué?; pues porque fue pionero en la publicidad de aparatos agrícolas en las emisoras; gracias a su salida a ese tipo de promoción todos los demás distribuidores de tractores, cosechadoras, motosegadoras, etc. empezaron a invertir en publicidad radiofónica. Fue, lo recuerdo perfectamente, a finales de 1967 y con los tractores Renault que él distribuía entonces. El responsable de una emisora lucense me dijo un día: “a Paco Abuín deberíamos regalarle las cuñas que pone aquí; gracias a él han venido clientes que hasta ahora nos habían dado la espalda”.
———————–

LE contaba ayer cuando tomábamos unas cañas a mi hermano Rafael la historia de la palabra “haiga” para denominar a los coches americanos de gran fuste como por ejemplo el Cadillac. Lo de “haiga” es un barbarismo procedente del verbo haber y concretamente de su presente de subjuntivo (haya en correcto castellano) y su relación con este tipo de vehículos viene de las ansias de epatar de los emigrantes, de los gallegos especialmente, que regresaban de América y que siempre querían traer un coche que impactase por lo que llegaban al vendedor y se expresaban más o menos así: “quiero un coche, pero quiero el mejor que haiga”; o “quiero un coche, pero quiero el más llamativo que haiga”.
———————–

QUIERO tener hoy aquí un recuerdo muy especial para mi amigo José Manuel Pol, que esta jornada cumple 80 años. No está nada mal llegar a esa edad, pero está especialmente bien llegar como él ha llegado: lleno de ilusión, sin problemas importantes, con ganas de disfrutar cada día de lo que viene o puede venir, con amigos en todas partes y con la capacidad de adecuarse a una sociedad que está muy lejos de aquella de sus tiempos mozos, en los que ni siquiera pudo ir a la escuela para aprender algo más que a mal leer, mal escribir y mal hacer sencillas cuentas; todo lo mucho que ahora conoce se lo debe a su esfuerzo y a sus ganas que cada día se multiplican de saber lo que hay y porqué lo hay. José Manuel me parece una persona admirable; de esas muchas anónimas que la mayoría de las veces no llegamos a conocer nunca, en este caso yo he tenido suerte. ¡¡FELICIDADES, MAESTRO!!. Lo celebraremos.
———————-

EN un zapeo del partido Santander-Sevilla, me pasé por Tele 5 donde tenían a Nilo Manrique, el ex de Isabel Gemio. No pare allí ni un par de minutos, pero me vino a la memoria una noche que pasé en el local que el cubano tenía en Madrid; era entonces marido de la Gemio, estaba de moda y regentaba una bar restaurante que se llamaba, creo, “El Rincón de Nilo”, lo había contratado una editorial para dar una fiesta con motivo de la presentación de un libro de mi hija Marta y allí nos reunimos un buen número de familiares, amigos y gente de los medios y del mundo editorial. A destacar que Nilo estuvo de principio a fin al pié del cañón, trabajando a fondo, atendiendo a todo y a todos y mostrándose siempre cordial y simpático; en definitiva: un currante.
Sobre el partido de futbol: además de la emoción y del final con gol inesperado que dio la victoria as los locales, me parece que el nuevo dueño del Racing va a dar mucho juego a los medios; el hindú hizo un poco el indio.
———————–

ME lo temía y me lo imaginaba: el especial Belén Esteban de “Sálvame Deluxe”, arrasó en la noche del viernes, con una media de share del 25%, que llegó en algunos momentos a la espectacular cifra del 52%.
La Esteban se ha convertido en el mayor activo de la cadena; cuando las cosas le van mal (el viernes anterior había perdido su duelo con Antena 3) aparece ella haciendo cualquier cosa: separándose del marido, llorando, pasando como ayer por el polígrafo, insultando a la Campanario…; lo que le echen; el caso es que esté ella y ahí empieza a subir y a subir la audiencia; es en estos momento el Rey Midas de la televisión, le pese a quien le pese. Por eso todo lo que gane está bien ganado.
———————–

COPA del Rey de Baloncesto:
En el partido Madrid-Valencia quedó demostrado que la defensa en este deporte es clave. En los dos primeros tiempos el Madrid estuvo contra las cuerdas (llegó a perder por 13 puntos) gracias a la excelentísima defensa de los ches; en la segunda parte se cambiaron las tornas y especialmente en el último cuarto en el que el Madrid logró un parcial de 23-11.
El otro choque, el Barcelona-Vitoria, escasamente interesante. Ganó el Barcelona y no me entretuvo demasiado. Navarro fue la gran clave. Él solo gana muchos partidos.
Hoy la final Barcelona-Madrid, con los dos equipos no en su mejor momento. Para mí, favoritos los catalanes.
————————

PARA:
DEYANIRA.- Lo de Antonio Machín está parcialmente justificado porque él hizo la mayor parte de su carrera fuera de Cuba, pero lo de “Los Llopis” ya es más imperdonable. Me he llevado algún chasco grande al creer que la gente de un país tenía que conocer lo más significativo de su música y el más grande fue en La Coruña, hará unos 20 años; estaba en el puerto atracada la fragata “Libertad” que es el buque escuela de la Armada Argentina y se celebraba una jornada de puertas abiertas; llegué tarde a verla y ya se había terminado el turno de visitas; sin embargo me las arreglé para contactar con el Oficial de Guardia y que él me enseñara a fondo el barco; ya a bordo se nos unieron un par de cadetes; me pasé allí un buen rato y me sentí en la obligación de mostrarles mi simpatía, sincera, por su país y más concretamente por su música. Les dije que me gustaban mucho los tangos, que tenía muchos discos de tangos, que mi padre había sido cantante de tangos (y era muy bueno), y para mi sorpresa me encontré con que aquellos jóvenes no sólo sabían menos que yo del tema; es que no sabían prácticamente nada, hasta el punto de que se sintieron un poco avergonzados y me razonaron: “mire, si usted habla de pasodobles o de copla a los españoles de nuestra edad, es muy probable que a ellos les ocurra lo mismo que a nosotros con los tangos”.
———————

LAS FRASES
“Cuando el fracaso se mide por el paro; es lógico que el triunfo se anuncie por el despilfarro” (JUAN CUETO).
“Aguardad vuestro turno con paciencia y con fe. Que hay más estrellas que hombres y hay alas para todos” (LEON FELIPE).
——————–

LA MÚSICA
Vivía en un asilo y tenía 65 años; hace unos días ha fallecido de un ataque cardíaco Gladys Horton la voz más importante del grupo “Marvelettes”, que han tenido un protagonismo importante en la historia de la música moderna americana y que con su “Please Mr. Postman” proporcionaron a la discográfica Motown su primer gran éxito; era el año 1961 y este tema estuvo 14 semanas de número uno en la prestigiosa lista del Billboard y llego a vender dos millones de copias.

——————–

EL HASTA LUEGO
Regreso del paseo nocturno con Bonifacio; todavía no llueve, pero hoy tendremos agua y parece que por unos días; el frío…, en aumento; para darles una idea la máxima prevista para hoy domingo, 9 grados, es la misma mínima que se daba el jueves; o sea, que recuperen la gabardina y la bufanda si no quieren pasarlo regular.

El comedor

Sábado, 12 de Febrero, 2011

ESTUVE en la inauguración del nuevo asentamiento del Comedor San Froilán. Cuarenta mil personas utilizaron los servicios de esta institución el pasado año y lo más llamativo es que 24.000 recibieron la ayuda en su domicilio; se trataba de necesitados de los llamados vergonzantes o de gente con niños; en el caso de los que tienen niños, se les sirve a domicilio porque no quieren que los pequeños conozcan el ambiente que hay en el comedor, que no es el más recomendable.
Al acto acudió mucha gente y se supo que de los 300.000 euros que costó la obra todavía se debe la mitad; la más importante aportación la hizo el Obispado (125.000euros) y el resto un sacerdote anónimo (5.000 euros) y dos particulares (10.000 euros cada uno). El sitio estupendo (los bajos del antiguo Palacio de Velarde) y en el centro de la ciudad, en la Plaza de Santo Domingo, y las instalaciones dignas del mejor restaurante de la ciudad; cocinas, hornos, neveras, frigoríficos…, todo de primera.
———————-

Saludé allí, naturalmente, a Sor Asunción que es el alma mater del comedor y con la que yo tengo mucha relación. Allí mismo le contó a los muchos que quisieron oírla que las pasadas Navidades me había dicho que les hacía falta vino, que desde esta bitácora se hizo una llamada y que pronto tuvieron las necesidades cubiertas.
(REITERO MI AGRADECIMIENTO A LOS MUCHOS LECTORES DEL BLOG QUE RESPONDIERON A AQUELLA PETICION DE AYUDA)
Me dijo Sor Asunción también que ahora lo que necesitan con urgencia es una furgoneta, aunque sea usada, para recoger las aportaciones de comida que les hacen empresas y particulares y también para hacer la entrega domiciliaria. Quedamos en hablar y yo en intentar que se me ocurra algo para conseguir el vehículo.
————————

UNO de los asistentes al acto coincide con otros en alabar el trabajo de Sor Asunción y como supera el ambiente, a veces hostil por parte de algunos de los menesterosos: “hay que tener en cuenta que muchos de los que van allí son drogadictos, alcohólicos y gente asocial que plantean situaciones delicadas; no hace mucho uno de los comensales tuvo un encontronazo con Sor Asunción, cogió una jarra y quiso partírsela en la cabeza; la monja en lugar de protegerse o acobardarse bajó las manos y le dijo en voz alta para que se enterasen todos los asistentes: “¡Venga, dame, dame!”. El hombre presa de un ataque de ira acabó estrellando la jarra contra el suelo; por cierto, que nadie hizo ademán de defender a Sor Asunción”.
————————

PRUEBA de la buena relación entre las iglesias cristianas, es que al acto asistió Marcos Zapata, Pastor Evangélico que estuvo largo rato departiendo con el Obispo, Monseñor Carrasco y con el canónigo Mario Vázquez Carballo. Luego me pasé un buen rato con él y me presentó a un matrimonio puertorriqueño, ella periodista, que han venido a Lugo para avalar la presencia aquí una temporada de una cooperante de aquel país que va a trabajar en la Iglesia Evangélica. Estuvimos también hablando de música y me sorprendió que los caribeños no conociesen algunas canciones de su país que yo les cité.
Marcos me invitó a que acudiese alguna vez a sus funciones religiosas que son habitualmente los domingos y me dijo también que en Lugo son ocho pastores, de los cuales una es mujer.
Fue una conversación muy interesante.
———————–

JAVIER Barden no deja de “atacarme”; como si lo hiciera a propósito. Él tan borde y mal educado con los medios españoles, se hizo el estupendo en un programa de la televisión americana, riéndose a mandíbula batiente de los malos chistes del presentador y hasta llego a emular a Shakira con un baile en el que pretendía mover con gracia sus caderas. Un pelota con los imperialistas, vamos.
———————–

EL invento todavía no ha llegado a España, pero a lo mejor no tarda: se trata de robots copia exacta de animales cuya misión es pillar a los cazadores furtivos. El invento sería muy bueno si sirviese para localizar no a los cazadores furtivos, que aquí son minoría, sino a los pescadores furtivos que siguen siendo una plaga para los ríos trucheros y salmoneros de Galicia.
————————

SE cumplió lo que ayer suponía: Tele 5 uso ayer noche a Belén Esteban y al latazo de “La Caja Deluxe” para ganarle en audiencia a Antena 3, que ha vuelto a recuperar para los viernes una versión reducida de DEC, porque antes emitieron la segunda entrega de “Atrapa un millón”.
Como el viernes de la pasada semana, habrá que estar pendientes del resultado de esta guerra del viernes entre las dos cadenas.
————————-

DOSITA, la “Umbral del Agro”, nos envía hoy este texto, muy en su línea de aguda observadora de la actualidad:
“CUENTO DE SAN VALENTÍN
(al estilo Trifoncaldereta)
Carmiña era, sobre todas las cosas, una mujer enamorada pero a medias correspondida, pues echaba en falta las palabras encendidas y los “detallitos” de su Romeo.
Fue por San Valentín. Ella aguardaba con ilusión alucinatoria que él hiciera un dispendio sentimental y le enviase por la fecha un ramito de rosas coloradas.
A las 11 A.M sonó el timbre. Era el repartidor de la floristería, portando el dispendio soñado. Y una tarjeta. Carmiña dejó las flores en el suelo y abrió tiritando el sobrecito. ¿Serían suyas? ¿ suyas pero, anónimas? … “¡ ohhh, noooo; no serán de Juan o Pericán…!” -los cuales le tiraban chinitas al tejado de vez en cuando-
“Con todo mi amor, Pericán” – leyó-. Y en tal instante, se acordó de todos los muertos de Pericán, al tiempo que deseó meterle por allí el lazo, el celofán y las rosas… con sus pinchos y su aroma.
Moraleja: perturbar la ilusión de quien no nos piensa, sólo acarrea ingratitud”.
————————

PARA:
ROIS LUACES.- Le pasaré tu texto a mi nieta, pero dudo de que llegue hasta ahí. De cualquier manera, sus DISQUSICIONES siguen pareciéndome muy correctas; o sea, que tiene razón.
SUSO.- Sobre lo del puente, conozco la historia y conocía a la persona. Todo parece increíble, pero cuando pasan esas cosas todo está fuera de lo normal. En la sección de comentarios Madialeva y otros dan pistas sobre lo ocurrido; yo prefiero cambiar de tema.
En relación con lo de José Iturbe, léase lo que dice Beethoven sobre esta estrella española del cine de Hollywood de la mitad del pasado siglo y que por lo que se ve estuvo en Lugo varias veces:
“José Iturbi: gran pianista y hombre de orgulloso temperamento. Pero también de gran sentido del humor. Nació en 1895 en Valencia. Hijo de un obrero del gas, que se dedicaba a afinar pianos en su tiempo libre. Iturbi tocó el piano en público
a la edad de 7 años. Estudió en Barcelona y en el Conservatorio de Paris, pero tuvo que dedicarse a tocar el piano en “boites” de Paris y Zurich para sobrevivir”.
Iturbi es uno de los pianistas de más puro
sonido, mayor agilidad y claridad de su época. La perfección de sus versiones, en obras de Scarlatti, Mozart, Albéniz, Granados, etc, en las que jamás hay un fallo, una confusión, una alteración del “tempo”…[sic] Y no olvides sus películas:
“Thousands Cheer”, “Two Girls and a Sailor”, “Levando anclas”, “Vacaciones en
Méjico”, “Three Daring Daughters” y “That Midnight Kiss”, de los años 40 y 50…
Ah, dirigió orquestas americanas: la Filarmónica de Nueva York, la de Filadelfia…”
Pregunta para Suso:- ¿Hay algo malo en publicar esto y recordar su paso por nuestra ciudad?.
MANOLO.- Le doy la bienvenida a esta casa que es la suya y sobre lo de El Ferrol (dice usted que se le ha suprimido lo de “El”), le traslado una pregunta:
¿No le ha ocurrido nunca seguir llamando por su topónimo pasado a un sitio, después del cambio de nombre?. Aquí en Lugo le podría poner docenas de ejemplo de calles, plazas y locales que se llamaban de una manera, ahora de otra y la gente sigue recordándolas por el nombre antiguo.
Por otro lado, ¿me quiere decir a que vienen estos juegos de hoy una cosa y mañana otra?. Es lo mismo que si a La Coruña pasasen a llamarle Coruña a secas. Pues mire, con todos los respetos, yo no estoy por la labor de seguir las directrices de ciertos personajes que deben tener poco que hacer y se dedican a imponer cambios sin sentido ni razón. Que si los impongan a otros si los aceptan; yo ya soy muy mayor para comulgar con esas ruedas de molino.
Aclarado todo esto, le agradezco su corrección llena de buenas intenciones y le invito a seguir colaborando con esta bitácora en la que siempre será bien acogido.
ALMA MATER.- Ten cuidado con la bilis. Las aguas de Guitiríz van muy bien.
PEPE BEETHOVEN.- ¡Claro que no es la primera vez que hablo de mis nietos!, pero reconozco que menos de lo que hablo de otras cosas menos importantes. Lo que cuento de ellos, además, es lo que contaría de otro cualquier niño de su edad que dijese o hiciese lo que dicen o hacen ellos. Resumiendo: que ejerzo poco de abuelo.
ZAMARRIPA.- Tienes razón; lo sabía, pero cuando se llega a esas cifras ya rijo peor. Gracias.
PABLO NÚÑEZ.- Gracias por la información.
————————-

LA lucense Lucía Pérez ha pasado a la final de la selección de la que saldrá el (espero que en este caso sea la) representante de España en Eurovisión.
————————

LA jornada de ayer en la Copa del Rey se saldó con un partido vulgar (el Barcelona-Juventud en el que los de Navarro ganaron sin dificultades) y otro emocionante (el Caja Laboral-Bilbao, que los de Vitoria ganaron por los pelos y con una triple anulada injustamente a los de Bilbao). Reitero lo que dije ayer: el baloncesto de club en España no pasa por su mejor momento.
———————–

LAS FRASES
“Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo” (PROVERBIO ÁRABE).
“La raza de los poetas es la dueña de la libertad” (DEMOSTENES).
————————-

LA MÚSICA
Por mediados de los años 70, o quizá un poco antes, Emilio José y “Soledad” se convirtieron en estrellas de la música. En Lugo, junto con Camilo Sesto, en un festival organizado por Radio Popular durante unas Fiestas de San Froilán que presenté junto a Manolo Lombao y Teresa Castro, se logró uno de los abarrotes más grandes de la historia de este tipo de espectáculos en Lugo. Vamos a recordar al intérprete y a su “Soledad”.

————————

EL HASTA LUEGO
Se adelantaron las precipitaciones; están cayendo unas gotas desde hace tiempo, pero no se prevé que continúen durante la jornada de hoy, en la que las mínimas experimentarán un notable descenso. El domingo viene poco apacible. Todavía no he paseado con Bonifacio. Lo dejo para ultimísima hora.

Gastronomía

Viernes, 11 de Febrero, 2011

MUCHOS medios informativos se refieren estos días ampliamente a la fiesta gastronómica que se está celebrando en Lalín con ocasión del llamado “Mes del Cocido”, que tendrá su jornada grande el próximo día 27 con la “XLIII Feira do Cocido” que se ha convertido en una fiesta gastronómica de proyección nacional y que sobre todo moviliza a media Galicia. Mientras tanto, aquí se celebran las que llaman erróneamente algo así como “Primeras Jornadas Gastronómicas de Lugo”; y digo erróneamente porque en Lugo en otros tiempos lejanos, pero no tanto, fuimos una especie de pioneros en este tipo de actividades en las que se consiguió popularizar la frase “…Y para comer, Lugo”. O sea, que de “primeras” nada, a no ser que se quiera romper con ese pasado. Las jornadas lucenses de ahora, por lo que sigo en prensa, radio y televisión de fuera, no han logrado ni acercarse a la proyección de lo de Lalín, que además ha optado por una fórmula sencilla recurriendo al cocido como plato principal y ya totalmente acreditado, que por otro lado no defrauda nunca. Mientras, en Lugo se ha optado casi en general por platos de cocina más o menos nueva, que por lo menos hay que popularizar. En Lalín se lanzan con lo más importante del trabajo hecho: el prestigio, la publicidad y la segura aceptación de su fórmula; aquí se parte casi de cero con el riesgo que ello entraña. En Lalín una villa mucho más pequeña que Lugo, se han sumado a la campaña restaurantes con capacidad para casi 5.000 comensales.
————————–

FUI al Juzgado como periodista para conocer un poco del desarrollo del acto que se celebró ayer por la mañana con el Alcalde y la Delegada de Urbanismo como protagonistas y estuve de oyente en la rueda de prensa que después concedieron los abogados de ambos. No entiendo nada de esas cosas porque afortunadamente nunca me vi en una de ellas, pero me da que todo va a quedar en nada; mucho ruido y ningunas nueces. Y los letrados de Orozco y María Novo daban la sensación de saberse muy bien su papel y que ser expertos en sacar adelante cuestiones como estas. En teoría la resolución de la señora Juez debería conocerse en el plazo de tres o cuatro días, pero conociendo lo “rápidos” que son aquí, puede que se dilate más de los previsto.
————————-

LOS lectores habituales de esta bitácora son testigos de mi escasa tendencia a dar la paliza con las aventuras de mis nietos, cosa a la que rara vez se resisten los abuelos; creo incluso que en eso soy un poco descastado. Pero hoy debo recoger una disquisición de mi nieta Marta, seis años, que es raro que nunca se le haya ocurrido a nadie, que yo sepa. Llegada a una zona de aseos de las que hay en los locales público, le dijo a su tía y madrina:
- Si en la zona de hombres dice “Caballeros”, en la zona de mujeres debería decía “Damas”; y si en la zona de mujeres pone “Señoras”, en la de hombres debería poner “Señores”.
Me parece que tiene toda la razón. ¿Algo que objetar?.
NOTA.- Después de tantos años ganándome la vida con la palabra, utilizo muchas por intuición y algunas veces, pocas, me quedo con la duda de si serán absolutamente correctas, porque que sean relativamente correctas no me convence. Me pasó ahora con “DISQUISICIÓN” e hice lo que se debe hacer en estos casos sin ningún tipo de pudor: ir al diccionario. Y miren, DISQUISICIÓN es la palabra que de las muchas posibles mejor encaja; según el diccionario de la RAE: “Examen riguroso que se hace de alguna cosa, considerando cada una de sus partes”. Por lo que se ve tengo una nieta muy lista, ¡cómo no!, que “disquisiciona” perfectamente.
————————–

SE ha hablado últimamente de la presencia de espectadores lucenses en los encuentros que sus equipos disputan aquí. Nadie parece contento de la cantidad de aficionados que van a los partidos y menos de las recaudaciones que se hacen en estos choques. En lo de los ingresos en taquilla tienen toda la razón. Por ejemplo es ahora impensable el ingresar en un partido del Lugo cerca de tres millones de pesetas, como ocurrió hace más de 30 años en un choque C.D. Lugo-Gijón Deportivo. El Lugo era primero y el equipo asturiano le pisaba los talones; se celebró el encuentro en el viejo Ángel Carro y la recaudación superó los tres millones de pesetas; otra vez a principios de los 80, en una promoción, el partido Lugo-Ponferradina proporcionó una taquilla que superó los dos millones. No creo que desde entonces y aun habiendo evolucionado las cosas del dinero como evolucionaron, se hayan vuelto a dar muchas recaudaciones como aquellas; probablemente no más de un par; o tal vez ninguna.
—————————

EN el programa “Cocineros españoles por el mundo”, dieron el miércoles un reportaje sobre los que trabajan en Bogotá; entre ellos entrevistaron a Rafa Taibo, que es dueño y cocinero de uno de los restaurantes más típicamente españoles de aquella ciudad. Rafa Taibo tiene en su carta muchos platos gallegos, no en vano es de El Ferrol. Pero a mí me llamó especialmente la atención por ser hijo del gran Rafael Taibo, una de las mejores voces de la radio española y del doblaje; era, por ejemplo, el narrador de la mayor parte de los seriales de la SER. Ahora mismo, en activo, sólo hay uno de ese estilo, de los que venden con la voz, el lucense Elías Rodríguez .
—————————

OTRA serie americana de acción que es novedad en la televisión digital, se titula “Escudo humano”, he visto dos entregas y se pasa muy bien el rato. Todas son muy parecidas, pero todas están muy bien hechas, con muchos medios, y entretienen; que es lo que yo busco.
—————————

PARA:
ESTHER.- Yo la animaría a seguir con lo de la maternidad. Siendo muy mala la situación económica actual, es infinitamente mejor que la de aquellas generaciones de matrimonios de la primera mitad del siglo pasado y de un par de decenas posteriores. Lo que pasaba entonces era que las ambiciones de los padres no pasaban por tener piso propio y muchas veces segunda casa, ni hacer viajes, ni veraneos costosos, ni comprar un par de coches. No creo que la ausencia de hijos en los matrimonios esté en la cosa económica aunque es la que casi siempre se utiliza como argumento. Se podría abrir un interesante debate sobre este asunto en el que no me importaría participar, con argumentos puede que no muy políticamente correctos.
MADIALEVA.- Lo del CD de tu hermano Pachi ya lo tengo solucionado. Antonio, el encargado del Centro, me ha dicho el otro día que había estado Pachi por allí y que quedó en dejarme la música en el café. Pasaré a por ella este fin de semana.
CENTOLO.- Aprovecho la información que me mandas a la sección de comentarios sobre el fallecimiento del hermano Virgilio, que fue profesor de los Maristas en la década de los 60 y destaco una frase tuya:
“Si los santos existen, Virgilio debe ser uno de ellos. Era una persona muy agradable y que después de la enseñanza en Lugo estuvo por África atendiendo a pobres niños en la miseria. Descanse en paz”.
HONORIO.- Reproduzco el texto que nos manda y que considero un complemente muy bueno para el de Centolo. Es esta que usted escribe una historia muy bonita:
“Estoy seguro de que lo que no sabe Centolo y supongo muy poca gente, es que el hermano Virgilio a finales de los cuarenta vino (debo de decir fue) destinado a Lugo, naturalmente al colegio regentado por su Orden y que creo se llamaba aún Academia Galicia regentado por los Hermanos Maristas. No puedo precisar si coincidió algún año bajo la dirección del hermano Pablo, predecesor del hermano Luis, cariñosamente conocido como La Cocha. Bueno, lo expuesto hasta aquí todo es o puede ser del conocimiento general pero a lo que me refería que es desconocido es que sobre el cincuenta y uno tal vez el cincuenta los hermanos Luis y Virgilio, maristas como ya precisamos, compartieron con servidor mejor servidor con ellos una de aquellas comidas pantagruélicas de fiesta de aldea pequeña en la que había que servir un mínimo de once platos y lo hicieron muy bien. Ya de noche y en el mes de Mayo hubieron de finalizar el almuerzo que todavía continuaba hasta que comenzara la verbena en una carballeira próxima, por motivos de horario en su Comunidad.
Fueran invitados por un primo mío, sacerdote hijo de mi tío el petrucio de la casa y recuerdo que un gracioso ignorante y sin mala fe les preguntó que por qué les llamaban Laconeros. Otro primo más joven que yo y yo nos pusimos colorados. A ver si vuelvo más tarde al menos para leer lo de atrás. Buenas tardes.
PEPE BEETHOVEN.- Gracias por la información; deduzco de ella y de la facilitada ayer por Honorio que Iturbe estuvo dos veces en Lugo: la que él dice a mediados de los 50 y la otra a la que yo me refiero para actuar en la Semana de Música del Corpus.
ANDRES G.- Tiene usted razón. Eran chinos, pero no adquiridos en la tienda de un empresario chino.
————————-

LO estuvieron preparando toda la semana después del los resultados de audiencia del viernes pasado y como Tele 5 lo pasó mal hace siete días, parece que volverá a recurrir hoy a Belén Esteban para salvar “Sálvame”. Dicen que cobra 200.000 euros anuales; me parece poco si tenemos en cuenta que desde hace tiempo es la tabla de salvación de horarios de máxima audiencia cuando pintan bastos.
————————–

HE visto los dos partidos de la primera jornada de la Copa del Rey de Baloncesto; nada del otro mundo; especialmente malo el del Real Madrid, que ganó con dificultades al Canarias. Por la razón que sea, el baloncesto español de élite no pasa por su mejor momento, si exceptuamos al Barcelona que mantiene el tipo bastante bien.
————————-

CERRÉ la noche televisiva viendo la película “XIII: la conspiración” que dio Antena 3. No me voy a poner a valorar su importancia cinematográfica, pero sí que resultó una divertida cinta de acción a pesar de resultar bastante previsible con situaciones que ya hemos visto cientos de veces. Tengo interés en saber cuál ha sido su share; puede que este filme haya dado una sorpresa de audiencia. La misma sorpresa que supone que habiendo sido planteada en principio como una película convencional, todo parece indicar que se trata de una serie; habrá que esperar poco para saberlo.
————————

LAS FRASES
“Non acredito nos que falan de que só temos o momento presente. O que non temos é o futuro, o pasado camiña con nós. Pobres persoas as que non teñen memoria” (SALVADOR, uno de los lectores de la bitácora)
“Salvador, peor ainda que non ter memoria é non ter nada que recordar” (SAUDADE, otra lectora; o lector).
———————-

LA MÚSICA
Desconozco lo que cobraba Tito Puente, pero si yo fuese empresario le pagaría lo doble que a cualquier otro músico de su género, porque además de aportar al espectáculo sus conocimientos y su técnica, añadía siempre algo que muchas veces se echa de menos: ganas, entusiasmo, empatía… Observen y escuchen y pásenlo bien con su versión, con El Canario, de “Oye como va”, un tema que por cierto dieron a conocer en España “Manhattan Transfer”. Sobre José Alberto“El Canario”: creo que actuó en Lugo en el 99, en un espectáculo del Xacobeo con Albita, Celia Cruz y Oscar D´León y tuvo como escenario la lonja del Pabellón de Deportes.

———————–

EL HASTA LUEGO
Aún no he dado el último paseo de esta noche, pero hace un par de horas que estuve un rato fuera con Bonifacio y la temperatura era muy agradable; para hoy se mantendrá una mínima muy alta (se prevén 9 grados), frente a una máxima tirando a baja (11 grados según las previsiones). Hoy y mañana no tendremos agua, pero el domingo ya sí.

La vacuna

Jueves, 10 de Febrero, 2011

DESDE que Bonifacio aprendió a leer, todas las mañanas se me adelanta para echarle el primer vistazo al periódico; sale a hacer sus cosas y aprovecha para conseguir la primera lectura. Ayer me pilló tomando mi medio yogur del desayuno y entró en la cocina meneando el rabo y EL PROGRESO abierto con la segunda página bien visible. En ella venía un reportaje sobre la aportación del Hospital Rof Codina para el desarrollo de una vacuna contra el Alzhéimer y me recordó, satisfecho, su papel en las investigaciones previas, con la exigencia de que se lo contase(o se lo recordase, porque ya hablé aquí del asunto) a ustedes; cumplo con Bonifacio para evitar que cuando antes de acostarse se siente delante del ordenador y lea la bitácora no se encuentre con la ausencia de su historia y me ladré más fuerte de lo habitual:
Hay que dejar claro en primer lugar, que los perros contraen la enfermedad lo mismo que las personas, con los mismos síntomas, con las mismas consecuencias y más o menos a la misma edad.
Cuando Bonifacio cumplió nueve años (63 años en versión ser humano), el profesor Santamarina, del Hospital Veterinario Rof Codina me dijo si les dejaba al perro para incluirlo en un programa que llevaría a la creación de una vacuna contra el Alzhéimer; me aclaró que ello no suponía ninguna molestia para el animal y naturalmente dije que sí.
A raíz de eso, de forma periódica, Bonifacio se pasaba unas horas en el Hospital durante las cuales Angela y Santamarina, entre otros, examinaban su salud, le hacían análisis y le sometían a pruebas de tipo sicotécnico: memoria, habilidad, sentido de la orientación…; pruebas que se completaban con una especie de test al propietario; a mí en este caso: “¿Sigue el perro mostrando la misma alegría de siempre cuando te ve?”; “tienes la sensación de que haya perdido habilidad o memoria?”; “¿te parece que sigue orientándose como siempre?. Estos son algunos ejemplos, pero había varias preguntas más. Con todos esos datos se sacaba una conclusión que llevaba a saber si el can tenía Alzhéimer o estaba en vías de padecerlo.
Pasados ya dos años desde aquello, ya hay una vacuna que empezará a probarse en humanos este mismo mes, después de hacerlo con éxito en perros. Bonifacio fue uno de los que aportó su cuerpo serrano para las pruebas y ahora le tengo al lado, con 11 años (77 años para un humano), alegre, buen compañero de fatigas y muerto de hambre por lo de la dieta. Lo último que me dijo ayer: “celebremos el éxito, dame doble ración de pienso”.
————————–

LOS chinos también suben los precios: desde hace dos o tres años compro en el invierno guantes chinos que abrigan bastante y son asequibles en el precio, cosa muy importante porque los pierdo con una enorme facilidad; siendo baratos, como son, me importa relativamente poco. Pero esta temporada han pegado un buen “subidón”. Hasta ahora el par me costaba 3 euros; los últimos adquiridos en el mismo establecimiento de siempre hace un par de semanas, de la misma marca, me costaron 4,90 euros lo que significa que de una temporada a la otra han aumentado de precio más de un 50%.
P.
————————–

HOY iré al Juzgado de mirón y de oyente y si vea algo interesante lo escribo aquí mañana. Probable: alguien dará la sorpresa hablando y va a ser interesante. Por eso entre otras cosas me pasaré por allí.
—————————

ESCUCHÉ ayer en la radio una entrevista protagonizada por una señora que había tenido 12 hijos, 42 nietos y, de momento, 11 bisnietos. En el Lugo del pasado siglo, más o menos hasta los 70, no era raro conocer a familia muy numerosas (los 5 o 6 hijos no eran casi habituales y había muchos colectivos que pasaban de los 10 hijos). Ahora eso es casi imposible que se dé. En Lugo, por ejemplo, familias jóvenes con más de tres hijos ya son muy raras y ya saben que en España la media no llega en la actualidad a dos hijos por matrimonio; nada que ver con aquella familia del periodista de “Marca” Chuchi Fragoso del Toro que tuvo 20 hijos e inspiró los guiones para varias películas de gran éxito: “La gran familia” (1962), “La familia y uno más” (1965), “La familia, bien, gracias” (1979) y “La gran familia… 30 años después” (1999). Vinculados a estos filmes actores, guionistas y directores importantes como Alberto Closas, Amparo Soler Leal, José Luis López Vázquez, Pepe Isbert, Fernando Palacios, Rafael Azcona y Pedro Masó. Las de los años 60 las ponen con cierta frecuencia en la televisión y son bastante agradables.
NOTA.- Ya que he sacado este tema me gustaría saber a través de los lectores, de familias de verdad numerosas que haya o que queden en Lugo. Si alguien quiere echar una mano, escriban a la sección de comentarios. Se pueden sacar de ahí informaciones interesantes para nuestros lectores
————————–

¿NOS hemos vuelto locos?. En la radio informan de que se le ha abierto un expediente con posible sanción de más de 6.000 euros (más de un millón de pesetas) por hacer una oferta de trabajo para “un programador”; parece ser que tendría que reflejarse para “un programador o una programadora”. Por lo que se ve Aido es una versión moderna del Cid Capeador y gana batallas después de muerta (políticamente).
————————–

PARA los que se crean que las paridas que se sueltan en los programas de telebasura salen siempre gratis, puede ser una sorpresa que Tele 5 tenga que pagarle 270.000 euros a Pepe Navarro por alusiones que se hicieron a él en varios programas de la cadena, entre ellos “Aquí hay tomate”. La condena es firme.
————————-

ANTENA 3 lleva una buena temporada con sus estrenos y ha dado otro buen golpe con “El barco” que mandan en la audiencia de los lunes y ha conseguido superar a C.S.I. que parecía imbatible desde hace varios años. No se extrañen de que aparezca pronto en la competencia un “Sálvame del Barco”; naturalmente presentado por Jorge Javier Vázquez y con Belén Esteban como gran estrella.
————————

EL “Españoles por el mundo” del martes dedicado a Croacia me “llevó” otra vez a Dubrovnik, donde pasé unos días con mi familia el último verano. Un sitio muy bonito y bueno el reportaje de TVE. Hubo una frase que me impactó relacionada con la guerra fratricida que hace 15 años asoló la zona y enfrentó a lo que ahora son varios países de un antiguo estado único; alguien vino a decir en el programa algo así como “No miramos al pasado sino al presente y al futuro; las guerras hay que olvidarlas y volver a llevarnos todos bien”. Habría que ponerles eso a algunos que aquí siguen tratando de revivir cada día lo que ocurrió hace más de 70 años; y así nos luce el pelo en cuanto a la convivencia.
———————–

PARA:
JAVIER.- Sobre tu atinado comentario hay un hecho al que puedo añadir algo; es sobre los espectadores de los partidos del Breogán cuando estaba en División de Honor: puede que en alguna ocasión hubiese 5.500-6.000 espectadores, pero eran las menos. Lo normal estaba en los 4.000 largos; pero se debe tener en cuenta en estas cifras otra cosa:¿Cuántos eran socios o abonaban la entrada?. Con esto de los convenios, que no censuro, era raro el encuentro en el que no había 500 personas o más que no pasaban por taquilla.
PEPE BEETHOVEN.- Si los datos que yo tengo no son erróneos, José Iturbe estuvo en Lugo por mediados de los 60. Lo sé seguro porque le hice una entrevista en el Salón Regio del Círculo tras un concierto de la Semana de Música del Corpus y se le hice con una grabadora portátil que era la primera que había en Lugo y aquí no llegaron hasta esas fechas. Recuerdo que le gustó mucho que yo conociese sus éxitos en Hollywood en películas musicales con los grandes de entonces, como Sinatra por ejemplo. Iturbe fue un músico mucho más apreciado en América que en España.
OXIR.- Gracias por la información, pero se ve que ese escenario sigue teniendo especial mano para atraer a los conductores temerarios, porque a pesar de la indudable mejora de la autovía sigue habiendo por allí muchos accidentes.
MADIALEVA.- Por lo que leo sabes algo de Juanito Molina. ¿Qué ha sido de él?. La última vez que le vi fue hace ya como… igual más de 10 años, cuando estuvo actuando en un cabaret de la Puebla de San Julián; bastante antes por los 80 había coincidido con él en Iguazú. Yo le conocía desde sus inicios artísticos y también de su época de trabajador de, me parece, “El Palacio del Mueble”. Lo presenté en varios festivales, de aquellos que se hacían en el Gran Teatro y en el Central Cinema, alguno de ellos organizado por Pepe Garalva.
Sobre la muerte de la hermana de Robert Jhonson, un día de las Navidades que coincidimos y fuimos andando por Ramón Ferreiro, me dijo que venía del Xeral donde tenía un familiar bastante enfermo; no recuerdo a quien se refería.
FON.- José Manuel, como dicen ahora los jóvenes, es un “crac”, un tipo divertidísimo, muy prudente, muy en su sitio siempre, y tiene unas vivencias…, todas las semanas paseamos al menos una vez y alguna vez salimos de noche; ahí empiezan sus problemas porque no bebe y le da el sueño (¿se lo imaginan pidiendo a las dos de la madrugada en un bar de copas “un vaso de leite o un mosto”?)
————————–

UNA sonrisa a costa de los supuestos disparates estudiantiles:
Pregunta.- El proletariado
Respuesta.- Vivian muy mal, no tenían con que lavarse y tampoco tenían seguridad social, pero fabricaban muchos hijos
Pregunta.- Trade Unions
Respuesta.- Fue una famosa congregación de “frades” unidos
Pregunta.- Crecimiento vegetativo:
Respuesta.- Es la población que crece y crece y solo come vegetales
————————–

LAS FRASES
“El estado es el nombre que se da al más frío de todos los monstruos fríos” (FRIEDRICH NIETZSCHE).
“No existe angustia mayor que la producida por un error del que nos avergonzamos” (GEORGE BULWER LYTTON).
————————–

LA MÚSICA
“Llanto de luna” es un bolero que yo desconocía y que ayer escuché por vez primera gracias a lectores de la bitácora que lo llevaron a la sección de comentarios. “Sueños” (pienso que es una lectora) decía sobre este tema: “Llanto de luna es una lindísima canción que me trae recuerdos de mi amor
No creo que la escuche pero doy las gracias a quien la ha puesto”.
Aquí lo traigo en la versión de Tito Rodríguez:

————————

EL HASTA LUEGO
Otra madrugada de temperatura por encima de lo que es habitual y sin lluvia. El fin de semana se presenta muy parecido y cuando nos demos cuenta ya habrá pasado la mitad del invierno. ¡Bien!

Carreteras

Miércoles, 9 de Febrero, 2011

EL coche es para mí el medio de locomoción ideal y aquel que me parece más seguro; ya sé que eso no es así, pero qué quieren que le haga si estoy convencido. El caso es que, en mi muy ya larga vida, he viajado en coche cientos de miles de kilómetros en las más variadas condiciones y vehículos: pescaderos por los años 60 que salían a media tarde de Galicia y llegaban a Madrid con el tiempo justo para abrir el mercado, naturalmente turismos y autocares y con todo tipo de personas: lentos como una tortuga, rápidos como para ponerse en Madrid en dos horas y cincuenta minutos cuando aún había un tramo de casi 100 kilómetros de autovía e inexpertos como un amigo que llevaba las marchas del Gordini con el que viajábamos a Friol dibujadas en la parte posterior de una fotografía y la fotografía pegada al cristal delantero. Pero con toda esa experiencia nunca he pasado tanto miedo como una noche de hace cuatro o cinco veranos cuando tuve que rodar unas docenas de kilómetros con mi hija Marta por la llamada “Vía rápida do Salnés”, donde creo que en las últimas horas se ha producido otro grave accidente con tres personas muertas. Lo de esa carretera es alucinante; parece que los conductores más temerarios de la zona se pusieron aquella noche de acuerdo para correr como demonios, saltarse señales, adelantar en línea continua…; hay en esa carretera cientos de accidentes al cabo del año y muchos con muertos; para lo que yo vi aquella noche son pocos para los “méritos” que algunos hacen para dejarse la vida en la carretera.
—————————-

ME adelanto a la pregunta que alguno puede hacerse sobre si he tenido accidentes. Ha tenido tres y no importantes. El primero, por mediados de los 60 y por mi culpa; tomé una curva demasiado rápido en la carretera de la costa y me estrellé contra un pino en las cercanías de Vivero; entonces no había cinturones de seguridad y me di un golpe en la cabeza; iba con “Los Alesandi” a un festival de “Miss Galicia” que se iba a celebrar en la sala de verano del Hotel Cociña. Me tuvieron que dar en la cabeza un montón de puntos, pero eso no impidió que presentase el festival; como tenía el pelo largo me tapé la herida con el pelo y quedó bastante bien la cosa. No intervino la Guardia Civil. El segundo fue en una gasolinera de la salida de Madrid; me rocé con un camión; tuvimos la culpa los dos y no la tuvimos ninguno; intervino la Guardia Civil y nos sugirió que cada uno se hiciese cargo de lo suyo y que así no intervendrían. El tercero, subiendo Piedrafita cuando estaban en obras; llovía a cantaros y me acerqué mucho a la derecha, cedió el terreno, supongo que por el agua, y el coche que fue suavemente hasta quedar medio volcado; una gente me ayudó a ponerlo bien y continué viaje normalmente. Hasta aquí toda mi experiencia en materia de accidentes; por lo que se ve, afortunadamente casi anecdótica.
—————————-

LAS rotondas de la Avenida de Madrid, por su mala o nula señalización, cuando alguna aún está en obras, siguen causando problemas. Si pasan por la zona fíjense en la primera rotonda que es la que ha dado más sustos porque siguen saltándosela muchos automovilistas sorprendidos; las huellas en la zona teóricamente ajardinada son la prueba más palpable.
¿Qué si puede pasar algo serio?. Por supuesto que sí; y si pasase vendrían las lamentaciones de los que hasta ahora no han hecho nada para solucionar el problema.
P.
—————————–

SOY muy agradecido para los trabajos bien hechos, probablemente porque estoy acostumbrado a padecer a algunos auténticos chapuzas que por realizar labores lamentables te cobran un ojo de la cara. Ayer fue en ese aspecto un buen día; había llevado varios pantalones a hacer unos arreglos al taller de costura “Fíos”, sito en las galerías de la calle de la Reina, y me los han dejado perfectos sin que ello entrañase dejarme con al barrilito (recurro a esta expresión cuando me dan algún clavo, porque me los dan de vez en cuando, evocando las escenas de los comics, cuando alguien sale del casino desplumado, desnudo, y tapando con un barril sus vergüenzas). Llamé a la señora que está al frente del negocio para felicitarla por su tarea.
P.
——————————

NO he ocultado nunca que Javier Barden no es santo de mi devoción y su pareja… por ahí por ahí. No soy una excepción, por lo que oigo y leo, los dos le caen bastante mal a los españoles que tienen la oportunidad de opinar en este sentido, sin que ello tenga nada que ver con su calidad como actores que nadie discute. Pero no hay nada que indique que un antipático y un borde no puede ser buen actor, de la misma manera que puede ser alto, bajo o gustarle la tortilla de patatas. Y la mía no es una opinión gratuita ni subjetiva, el actor y su pareja parecen disfrutar luciendo su “bordería” aquí y no en otros sitios; y en el caso de él, ya no hablemos de su estética y su aspecto físico cuando asiste a actos en España: algunas veces luce un estilismo digno de los pordioseros de peor aspecto; incluso da la sensación de que lleva semanas sin pasar por la ducha. Al contrario, por ejemplo, ¿lo han visto ayer en la reunión de nominados para los Oscars?. Parecía salido de un escaparate de Armani. Y esas actitudes jo…roban.
———————————

ME despertaba ayer en el momento que en la radio hacían tertulia a costa de una historia que pone los pelos de punta: “lo” de Merca Sevilla, que es un ejemplo más de cómo andan las cosas por el Sur. Según lo que he oído en varios medios, la operación puede haberle costado a los contribuyentes entre setecientos y mil millones de euros; o sea, siempre más de cien mil millones de pesetas. ¿Y en qué consistía?. Pues una de las fórmulas más usadas para beneficio de muchos era, por ejemplo, cuando se hacía un ERE se incluía entre los trabajadores indemnizables a gente que no había tenido ningún contacto con esa empresa. Decíamos de pequeños “tienes más cara que un elefante con paperas”. Pues por allá por Andalucía hay algunos de ese estilo, calificándolos de forma muy benévola .
———————————-

RECIBO en mi correo un espectacular reportaje de la BBC sobre la captura de percebes en las costas gallegas; dura unos cuatro minutos y es impactante de verdad. Me sorprende que los percebeiros van menos protegidos de lo que el sentido común aconseja; por ejemplo, no entiendo como no llevan casco, que no impediría para nada su tarea y les ampararía de posibles golpes violentos; ya menos importante, pero también deberían llevar guantes, que los hay especiales para manejarse sin problemas.
Pero al margen de estas apreciaciones personales, se entiende que los percebes sean caros; y cuando no lo sean, caros, son de Marruecos.
——————————-

Y lo de Zapatero ya está claro que no tiene arreglo; la última concesión a Cataluña para arreglar los números de aquella autonomía es justamente lo contrario de lo que viene preconizando últimamente y lo que ha venido negando a otras comunidades y ayuntamientos necesitados. Si yo fuese tan incongruente como él, iría a visitar al médico; pero a uno muy bueno; porque la cosa es seria.
——————————-

El Grupo Prisa ha presentado su plan de ajuste a los sindicatos Comisiones Obreras y UGT. El mayor número de salidas se concentra en la división de televisión donde se prescinde de 783 trabajadores. Le sigue la radio con 522 salidas, se supone que la mayoría en la SER. En prensa la salida afectará a 245 trabajadores.
——————————

LA última colaboración de Trifoncaldereta, llegada ayer martes, en principio parece un cuento, pero luego me da que de cuento nada. Espero que él nos lo aclare, pero de momento recomiendo su lectura:
“Comeron xuntos. Coma moitos domingos dende que tiñan vinte anos.
Adoitaban quedar á hora do aperitivo. E chegaban ca indolencia que proporcionan as resacas de risas e tabaco, de copas e sexo, de amores e frustración. Facía outros vinte que compartían todo iso e mais o traballo ou a falla dil, as viaxes das vacacións, os cumpleanos e algunha voda: Unha pandilla de Instituto na que entraban e saían parellas, ficando eles cunha lealtá de pantalón curto, de acampadas, de primeras verbenas e de bicos roubados na oscuridá dos portales.
Chamóume a atención dende o principio isa amistade traballada e mantida entre elas e eles, aparentemente exenta de ideas de emparellamento, de intereses mercantiles e de comunión ideolóxica. Non é que quera dicir que sexa imposible. Pero sí difícil…Vamos, imposible. Malia que isto nono vou a discutir hoxe. E menos conmigo mesmo.
Antonte foi pois un plácido xantar dominguero entre amigos coarentóns e sen fillos ( Ca salvedá dun servidor no tocante ós fillos e ós corenta ). Co cansanzo dos excesos da fin de semán, a lectura dos dominicales e a promesa dunha sesta despois dun paseo pola praia. Como tantas veces.
Desperdigáronse de anoitecida. E Fran, tras levar a Susana ó Hospital -tiña garda nocturna-, foi a casa de Berta, por ver unha peli con ela e Chema picando algo e alongando as risas. Coma sempre.
Ás doce marchóu.
Ás cinco da madrugada, o estupor, o vacío e a incomprensión apoderábase do grupo : O coche de Fran, cos catro intermitentes acesos, foi atopado no medio da gran ponte que atravesa a ría.
Na súa casa todo estaba en orde.
No seu perfil de Facebook, unha entrada ás dúas da mañán rezaba : ” La vida continúa. Sed buenos!!”.
A ialma humana, tan insondable, impón o seu misterio ás condutas predecibles. As relacións, por veces tan longas como a propia vida, parecen estar rexidas polo medo á soedá. E mais nada. Como se quixeramos obviar que vimos á vida e nos vamos dela, dun mesmo xeito doloroso e solitario.
Arestora, aínda buscan a Fran”.
————————–

PARA:
ALBIVERMELLO.- Aceptando la cifra que tú dices, no creas que son pocos 2.500 aficionado. Por esa regla de tres en una comunidad de un millón de habitantes tendrían que ir al futbol 25.000 aficionados y en una de cuatro millones, como Madrid, 100.000 aficionados. Y no siempre se llega a esos números; estamos en las cifras más o menos. De cualquier forma, los datos que yo manejo proceden del Club y según el Club estos últimos partidos acuden al “Ángel Carro” bastante más de 3.000 espectadores.
LUCENSE.- Efectivamente tiene usted razón, aunque he de darle la mala noticia de que doña Victoria Vázquez Boedo, que también fue profesora mía, de Ciencias, en el Instituto Masculino, falleció hace unos meses después de permanecer enferma más de un lustro.
——————————–

LAS FRASES
“La historia no es una ciencia: es el arte de mostrar una cara limpia y esconder un culo siniestro” (LEOPOLDO MARECHAL).
“Nadie llegó a la cumbre acompañado por el miedo” (PUBLIO SIRO).
——————————–

LA MÚSICA
A muy pocos días del carnaval, han ardido tres de los amplios recintos donde en Río de Janeiro preparaban sus carrozas y sus desfiles las escuelas de samba. Uno de los habituales de esta casa nos deja “Incendio en Río”, un título relacionado con el suceso, en este caso interpretado por Sacha Distal, que fue uno de los privilegiados que se casó con BB y que en francés se pregunta “¿Dónde está la manguera?”.

——————————

EL HASTA LUEGO
Regreso del paseo con Bonifacio un poco pasada la una de la madrugada. La noche de mejor temperatura desde hace mucho tiempo, pero ya con nubes. Aunque avisan de lluvia para hoy, puede que nos salvemos todavía; y el termómetro se presentará relativamente alto; por encima de lo que es habitual en estas fechas