88.9
Domingo, 8 de Mayo, 2011ESTA es la frecuencia de siempre de Punto Radio en Lugo, que a partir de las cuatro y media de esta tarde inaugura una nueva etapa de sus emisiones desde aquí, después de año y medio de trabajos y adecuación de unos estudios que tanto técnica como estéticamente están en primera línea. En Reina 1, esquina Plaza de España, en el ático del BBV, se encuentran las instalaciones de la “nueva” emisora, que es la primera de nuestra ciudad promovida por un grupo de empresarios, profesionales y hasta funcionarios lucenses que en número que ronda la treintena han aportado el capital. Es curioso, pero ninguna de todas las otras estaciones que operan en la ciudad (unas diez u once) pertenece a capital de gente de Lugo.
Punto Radio Lugo inicia su nueva andadura con un periodo de pruebas y programas experimentales que se prolongará hasta mediados de octubre, cuando se inaugurará oficialmente. No tiene mucho sentido, cuando falta un mes más o menos para que termine la temporada, apostar por una programación convencional y típica de la llamada “temporada oficial”. Ahora a informar y entretener utilizando los medios y los programas más adecuados para el tiempo presente. Por eso se apuesta inicialmente por el deporte y durante mes y medio el deporte será el gran protagonista, sin dejar a un lado los magazines, la información y las tertulias.
————————–
¿Qué cual es mi papel en este proyecto?. Soy accionista modesto y he prestado mi experiencia de más de medio siglo para estos largos prolegómenos y para los inicios de la actividad radiofónica. ¿A partir de ahora?. Hay un equipo joven que será quien mande, aunque me gustaría hacer alguna cosita para matar el gusanillo, como hice en mi última etapa en la Cope, cuando ya jubilado, prestaba mi colaboración en algunos aspectos. De esos últimos tiempos en la antigua Radio Popular tengo el buen recuerdo de un programa benéfico de las Navidades de hace un par de años, en el que tuve algo que ver en una recaudación millonaria.
Tengo eso sí la ilusión de que me dejen abrir el programa de hoy, a partir de las cuatro y media de la tarde, cuando con un programa deportivo especial llenaremos un hueco importante en la radio lucense; después de varios años los aficionados podrán seguir por la radio un partido del Lugo jugado fuera y también otros que pueden influir en la clasificación. Hoy el Lugo puede proclamarse Campeón de Liga en su grupo de Segunda B y vamos a contarlo en un programa que tendrá una tertulia paralela que le dará un aliciente especial y a la que me han invitado junto con otros compañeros de los medios, ex directivos, ex jugadores y hasta mujeres aficionadas y conocedoras del tema. También se va a contar con la colaboración de los oyentes que quieran intervenir por teléfono.
En fin, les espero esta tarde si les interesa el deporte, nuestro deporte.
Recuerden, la frecuencia es 88.9 de la FM.
———————-
POR cierto y siguiente con lo de la radio, Bonifacio se ha pasado parte del día de ayer en los estudios. Le gusta el ambiente. En mi etapa de la Cope lo llevaba con frecuencia al trabajo y por ejemplo descansaba plácidamente sin incordiar lo más mínimo durante las casi dos horas en las que Teresa Castro y yo hacíamos el magazine de la mañana. Para cubrirme las espaldas, por si se le ocurría soltar algún ladrido, siempre advertía: “tenemos de invitado en nuestros estudios a mi perro Bonifacio, que está preparándose para ser locutor”. Siempre se portó como lo que es, un señor. Esta tarde también lo voy a llevar. A lo mejor su opinión es interesante. Desde luego tiene olfato.
———————
NUESTRO paisano Pepe Blanco dijo refiriéndose a Rajoy que “no tiene lo que tiene que tener”. Está claro que previamente le había echado la mano a los bajos y por lo que afirma no encontró nada. Suerte tuvo, por cierto, que no lo pillaron porque podían haberlo acusado de “acoso sexual”. Pero esto es sólo un recurso para que, en la seguridad de que él sí “tiene lo que hay que tener”, aunque de ninguna forma intentaré comprobarlo, dará órdenes inmediatas para que pinten el nuevo puente sobre el Miño; falta más de un mes para su inauguración y ya ese blanco falso está lleno de “manchas” de hierro.
Insisto en que con ese color (¿) blanco falso su integración con el bellos paisaje de la zona es ninguna. ¡Verde, verde, verde es el color que le va!.
———————-
Gracias a “¡Qué tiempo tan feliz!”, el programa de María Teresa Campos en el que nadie grita, ni se pelea, ni se insulta, me reencontré con Miguel de los Santos, unas de las grandes estrellas de la radio y la televisión de la segunda mitad del pasado siglo, al que he visto espléndido en todos los aspectos; una pena que en la actualidad ningún medio audiovisual se decida a apostar por gente como él, seguro que seguirían gozando del favor del público. Estaba también en el programa Jaime Morey, otra voz importante, esta de la canción; los años no pasan por él, ni por su capacidad para decir bien las canciones, las baladas especialmente.
———————–
CONTÓ Miguel de los Santos que cuando fue a Méjico para grabar un programa de televisión con el mítico “Trío Calaveras” se encontró con unos interpretes ya muy viejos, alguno de los cuales tenía problemas para sostenerse en pie. Esta anécdota me hizo recordar otra experiencia similar cuando por mediados de los 90, tras una actuación en el Auditorio, me llevé de copas a “La Vieja Trova Santiaguera”. Acabamos ya de madrugada en “El Mojito”, aquel local que había en Recatelo, en la confluencia de este barrio con la Ronda de la Muralla (allí estaba en mi infancia “La Taboadesa”, uno de los templos del vino tinto). Casi todos los integrantes del grupo estaban tocados por la edad y tenían ciertas dificultades para moverse, pero seguían “tomando” cantidad sin pestañear. Recuerdo que se sentaron en una esquina, empezaron a darle a los mojitos y al final casi no tenían fuerza para empinar el codo y tenían que ayudarse con las dos manos; pero a la hora de beber…
——————–
ME pasé ayer media tarde, es una manera de hablar, buscando una barra de pan de Antas de Ulla que había comprado por la mañana y a la que había sacado un currusco para la tapa del mediodía. La barra desapareció, como si quisiera salvarse del futuro que le esperaba en mi cena, siempre copiosa. Llegué a pensar que había volado y revolví media casa; llegué incluso a llamarla: “¡barra, barrita, ven…!”. Al final, apareció; ¿saben dónde?. La había metido sin darme cuenta en la nevera.
——————-
NI el dinero ni el éxito dan la felicidad. Ha muerto Severiano Ballesteros, puede que un personaje envidiado por una mayoría: deportista de élite, casado con una de las grandes herederas españolas, famoso y mimado en todas partes y por todos, galardonado hasta la saciedad, cuenta corriente más que saneada…
Al lado de eso, matrimonio roto…; fallecimiento en accidente de una joven con la que se iba a casar después de la ruptura con su anterior cónyuge…; un tumor cerebral a los 51 años…; y ahora, a los 54, la muerte.
¿Verdad que ahora ya no resulta nada envidiable su existencia?
Está más claro que nunca con ejemplos como este que el dinero no hace la felicidad; ni el dinero, ni el éxito, ni la fama…
¿Se acuerdan del dicho “el hombre feliz no tenía camisa”?. Pues es verdad.
———————–
EL Breogán anuncia estos días a bombo y platillo la celebración de su 45 Aniversario. Arriesgándome a equivocarme, creo que están en un error. Me explico: si la memoria no me falla el equipo lucense inició su presencia en competiciones oficiales en la temporada 67-68, militando en Tercera División. En aquel entonces Radio Popular hizo historia transmitiendo la mayoría de los partidos jugados fuera por el equipo lucense; recuerdo por ejemplo los de El Barco de Valdeorras, cancha en la que las canastas eran portátiles y cuando los jugadores del equipo forastero lanzaban, el público las movía para dificultar los encestes. Aquella temporada se ascendió a Segunda y en la siguiente, la 68-69, ya en segunda, el equipo se proclamó campeón y participó en la fase de ascenso en Zaragoza que se desarrolló en dos liguillas diferentes; en la primera arrasó el equipo lucense y en la segunda… pasó lo que ya saben todos ustedes.
La temporada siguiente, la 69-70, también en Segunda, el Breogán no tuvo rivales y consiguió el ascenso automático después de proclamarse campeón de la Liga regular, cerrando los desplazamientos en Salamanca; transmití el partido después de un viaje accidentado; desde Lugo a Salamanca apenas nos abandonó la nieve y el viaje fue una odisea; jugadores y aficionados se desplazaron en turismos y hubo varios accidentes de escasa importancia, producidos por salidas de la carretera. La primera temporada en la llamada División de Honor, donde nos codeamos con todos los grandes, fue la 1970-1971.
Todos estos datos se deben a la memoria de Marcial Fernández y a la mía y son susceptibles de corrección si alguien los tiene más fiables. Pero creo que estamos en lo cierto y que el 45 aniversario no es este año; me parece que el próximo.
———————
NO recuerdo en el futbol español de élite un hundimiento repentino como el del Celta de Vigo; aún no hace mucho era el máximo candidato al ascenso automático; ahora puede hasta quedarse sin promoción; su record último de fracasos, sobre todo en casa, parece muy difícil de igualar. Mientras tanto, al Deportivo de La Coruña los errores arbitrales le han impedido ayer alejarse de los puestos de descanso. Una pena y dos penas máximas.
———————–
Firmadas por “penita, penita, pena”, nos llegan hoy las siguientes gotas de humor:
El marido agonizante:
- María, promete que cuando me muera te casarás con Antonio.
- Pero, si es tu peor enemigo.
- ¡Pues por eso, que se joda.
……..
¿Papá, es verdad que en muchos países de
África un hombre no conoce a su mujer
hasta que se casa?
- Eso sucede en todos, hijo.
……..
Un niño le pregunta a su padre:
- ¿Papá, cuánto cuesta casarse?
El padre le dice:
- No sé, hijo, yo todavía estoy pagando.
……..
-Papá, papá … ¿por qué te casaste con mamá?
- Tú tampoco puedes entenderlo, ¿verdad hijo?
……..
Había una vez un hombre que dijo:
-Yo no sabía lo qué era la verdadera felicidad hasta que me casé…
Y entonces fue muy tarde
———————-
LAS FRASES
“El filósofo es el hombre que no quiere dar en el blanco sobre el que dispara, y para ello lo pone más allá del alcance de toda escopeta” (ANTONIO MACHADO).
“La conversación es una lucha por ver quién interrumpe a quien” (PITIGRILLI).
————————-
LA MÚSICA
Dentro de nada, el sábado próximo, Festival de Eurovisión. Estos días voy a tratar de reflejar aquí algunas de las canciones concursantes y hoy abro la serie con el tema italiano, que se sale bastante del estilo casi obligado de este festival, pero que me parece una preciosa canción. ¿Qué si tiene posibilidades?. Si las votaciones y los jurados fuesen coherentes no tengo la menor duda, pero con el mercadeo que hay en este concurso…
———————-
EL HASTA LUEGO
Hoy bajada considerable de las temperaturas (la máxima se alejará de los 20 grados a la sombra y la mínima andará por los 12, de tal manera que habrá poca diferencia entre máxima y mínima), pero sin embargo la lluvia está descartada y lucirá el sol.