Archivo de Febrero, 2014

Cena en La Coruña

Sábado, 8 de Febrero, 2014

VIAJE en las últimas horas de la tarde-noche de ayer a La Coruña para cenar allí con Marta y un grupo de amigos. Éramos nueve en total, seis de Lugo y tres de La Coruña. La ciudad estaba desangelada en una noche fría y muy lluviosa; el mar bastante tranquilo comparándolo con lo de días pasados. Cenamos en el antiguo Playa Club, que era del Deportivo, pero que ahora ha sido arrendado por un grupo en el que una parte importante la tiene un empresario lucense, de Portomarín. Mañana les contaré más, que ahora son las tres de la madrugada del domingo y no son horas de ponerse a desmenuzar “historias” que no pierden actualidad si se posponen un poco.
———————————

DOS imágenes de estos días de pésimo tiempo, con frío, agua, lluvia y viento; unas fotos de aquello, tendrían premio:
-    En una papelera de la calle Aguirre se llegaron a reunir los restos de seis paraguas que el viento había “desmanganillado”; sus propietarios decidieron abandonarlos.
-    En la puerta de un supermercado: una señora saca el carrito lleno hasta los topes y se acerca al coche que tenía allí aparcado para depositar la compra en el maletero; mientras lo abría, una ráfaga de viento se lleva por delante el carrito; por la hacer y por la calle ruedas las latas y “vuela” las cajas las latas. En unos segundos apareció gente para arreglar el desaguisado.
———————————-

ESCUCHO a un experto en gastronomía destacar la calidad y sabor del choco de Redondela y me viene a la memoria que en los tiempos del C.D. Lugo en Tercera División el equipo de futbol de aquella localidad pontevedresa se llamaba Choco. Nunca relacioné el nombre del equipo con esa variedad de calamar; y parece lógico que tengan mucho que ver.
———————————

EMPEZARON ayer los JJ.OO. de Invierno, por los que Rusia (Putin habría que decir) han apostado más que fuerte. Aunque puede que ya lo hayan leído o escuchado: costarán 40.000 millones de euros y eso es una burrada; para darse una idea: los JJ.OO. de Verano celebrados en Londres costaron una tercera parte. El gran temor: el terrorismo; 70.000 militares y policías velarán por la seguridad. Si allí hubiera moscas, que probablemente no por el frío, no se podrían mover.
———————————–

MADRUGADA del miércoles a jueves; en la COPE dedican un espacio de su programa deportivo “El partido de las doce” a hablar de Luis Aragonés y entre elogios y fragmentos de intervenciones públicas y anécdotas, cuelan esta broma que desde la cadena le hicieron el deportista. ¡Es genial!

———————————-

CONFLICTO en un acto público a celebrar en Granda, porque la nueva presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, quería pronunciar el discurso final y eso protocolariamente suele estar reservado al alcalde de la ciudad. Como no hubo acuerdo la presidenta decidió no acudir.
Problema de protocolo. El protocolo que hasta hace poco sólo existía para las altas jerarquías del Estado, ahora crea conflictos numerosos; y no sólo en Andalucía; aquí también.
—————————–

REAPARECE doña Eulalia a la que hemos vuelto a colocar su sillón (de orejas, claro) para que se sienta cómoda y más inspirada, si cabe:
“Han cerrado la ventana y los ruidos de patio de vecindad parece que han cesado. Diríase que esto vuelve a parecer el Salón Rivera. Quizá antes de intervenir de nuevo debería esperar a que el calor humano regresase, pero no quiero que mi ausencia pueda ser mal interpretada: aquí estoy; me arrebujaré en el chal y ceñiré las faldas de la camilla a mis piernas anquilosadas para que no se escape el calor del brasero.
Buenos días a todos.
“Vanitas vanitatum omnia vanitas”, dice el Eclesiastés. Bernardo de Clairvaux, es decir, San Bernardo, lo reinterpretaba diciendo “Oh vanidad de vanidades, pero más que vanidad locura”.
Todo el mundo siente cierto histriónico desprecio por la titulitis. Me refiero a las titulaciones universitarias, pero ¿qué tendrán que todos desean poner de manifiesto las suyas? Y en donde no las hay se las inventan (Roldán) o emplean la retórica para despistar a los caminantes: “Cursó estudios de…”. Muchos son los que han cambiado la formación en la inteligencia académica por las “listezas” políticas, entre las que no se cuenta decir que de Universidad, nada. Bueno, a lo mejor por eso tenemos lo que tenemos, aunque no deberíamos olvidar que la mayor parte de los politicastros tienen no uno sino varios títulos académicos.
Y es que a mí no me parece que la Universidad dé al común de los mortales la formación deseada, por lo que alcanzo a ver desde mi “turris eburnea”, pues yo por sus aulas no pasé. Infantilizada la enseñanza media, es la universitaria a la que corresponde dar el barniz de cultura general; así, sólo aquellas minorías de siempre que destacan de una manera particular por propios méritos o que lo hacen por peculio paterno llegan a consolidarse como élites profesionales.
¿Democratización de la Universidad? Eso es imposible por contradictorio: el conjunto del demos ni recibe ni puede recibir la formación por igual, mal nuestro grado. Masificación es la palabra. De ahí al espejismo de que todos pueden tener una sólida formación científica, un auténtico título universitario, hay un notable trecho. Por eso los hay de primera, de segunda, de tercera e incluso de regionales.
Pero esa masificación que ha diversificado los campus no lo ha sido solo para el alumnado; también lo es para el profesorado, puesto que al ser necesarios más y más docentes han debido tener que coger de todo (Santa Madonna!!!) y los resultados ahí están. Gritan las crudas cifras al estrujarlas que entre las 200 mejores universidades del mundo no hay ninguna española. Me da igual si es entre las 100 primeras. ¿Dónde estará eso de Relacións Laborais en el “ranking”? ¿Saben que Galicia cuenta con facultades que tienen más profesores que alumnos? ¿Querrán los mejores docentes estar en esas academias?
Bueno, pero ahora, con el Club Deportivo Lugo en Segunda División, la ampliación del Círculo y al Arde Lucus todo se va a arreglar, supongo.
Entre tanto, que Zeus proteja a mis bisnietas.”
Eulalia.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
A Centolo, que es de Lugo pero vive en Barcelona y algo se le ha pegado de allí, le llamó la atención lo del libro sobre los muertos; y sobre el tema escribía el jueves:
“Parece que ha tenido repercusión el título da ayer  del blog con el asunto tratado. Como creo que estamos en fase de renovación yo propondría una sección dedicada al tema defuncional, incluso podría presentarse de forma fasciculada el libro que comentaba Paco. Ahora estoy más bien dedicado a temas gráficos que a crónicas pero podría aportar una foto que tomé del escaparate de una funeraria que estaba en la calle S. Pedro, pero actualmente cerrada (por defunción al parecer). En dicho escaparate había una placa, a modo de propaganda, de mármol con los nombres de personas relevantes de Lugo que habían utilizado sus servicios. Aparecían gobernadores civiles, gobernadores militares, presidentes de la Diputación, etc.
Los personajes que se destacaban no eran del siglo XIX, pero sí de mediados del siglo pasado. Es un recuerdo personal que conservo pero lo presentaría gustoso en el blog, si la sección se considera viable.
Ya sé que a Dosita le causaría cierto repelús, pero es que hay público para too.”
Hasta aquí el texto “catalán” de Centolo. Lo redondeo diciendo que se refiere a la Funeraria García, que afectivamente presumía de los muertos ilustres que le habían confiado su viaje final. Conocí al viejo García por los años 60 y luego a sus hijos que le sucedieron en el negocio. Como los funerarios no se pueden tomar su trabajo en serio  al 100%, porque de lo contrario perecerían en el intento, recuerdo las quejas de García padre, similares a las de cualquier empresario (tienen la mala costumbre de lamentarse siempre):
-¿Qué García, cómo van las cosas?
- Mal. ¡Hay una peste de salud… ¡
NOTA PARA CENTOLO.- Esa sección funeraria, ¿cómo la plantearías?
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “Hay una forma de hacerlo a lo bestia. El problema, digo” (Profesor de Matemáticas)
•    “Soy como Jesulín con el toro, pero yo con la lengua” (Profesor de lengua)
•    “Esta función va así y por aquí se me pone tiesa” (Profesor de Dibujo)
•     “Como todo el mundo sabe, las plantas desprenden CO2 por la noche, por eso es malo acostarse con vegetales” (Profesor de Biología)
•    “Por regla general, los peces suelen tener los huevos muy grandes” (Profesor de Biología)
•    Hablando de las cualidades generales de los hombres: “Y la tercera cualidad que se observó en los niños fue el placer, sólo buscaban gozar… que no, que no eso, que siempre estáis pensando en lo mismo.  Guarretes, eso es lo que sois” (Profesor de Filosofía)
——————————-

AQUÍ MARY PÌLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS
•    -¡Señorita …¡Eh, usted, la rubia!
- ¿Si, es a mí?
- ¡Le comunicamos que su avión viene demorado!.
- Hay qué bien, que bonito!, ese es mi color favorito…
•    – Cariñito: que tu madre se cayó l balcón
…y ¿por qué no me lo has dicho antes?
-es que con la risa no acertaba con tu número.
•    – Mami, tengo dos noticia una buena y una mala.
- Bueno ¿cuál es la buena ? que es dejado la .
- ¿Y la mala?
-Que no recuerdo en dónde.
•    – ¡Cuánto tiempo sin verte! ¿En dónde estuviste?
– En una clínica donde te quitan las ganas de fumar
– ¡Pero si estás fumando!
– Ya… pero sin ganas.
•    – ¿Le importa si le hablo de usted?
- ¿De mí? Que va, al revés, cuente, cuente…
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “La Voz Kids”.- 4,8 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 3,5 millones.
3) Informativo Telecinco 21h.- 3,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 3 millones.
5)  “Tu cara me suena”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas, estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (26.7%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (19.5%)La 1: ‘Cuéntame’ (16.6%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro (8.2%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 17,9%

-     El “minuto de oro” ha correspondido a

-    Pelotazo de Telecinco con “La Voz Kids”, una especie de versión infantil de “La Voz”. Esperaban un éxito, pero no tanto. No sólo fue lo más visto del jueves con amplia ventaja sobre competidores tan fuertes como “Tu cara me suena” o “Cuéntame…” , sino que su estreno (4.835.000 espectadores) superó en audiencia a “La Voz”, un poco padre de la criatura, (4.591.000)

-    No estuvo mal la audiencia del primer partido de la Copa del Rey de Baloncesto. El R. Madrid-Gran Canaria fue visto por 891.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 6,7%

-    Se siembran vientos y se recogen tempestades. Según Vertele, la Sala Primera del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a Gestevision Telecinco y la Fábrica de la Tele (‘Sálvame’) por intromisión ilegítima en el derecho al honor e intimidad de la duquesa de Alba y su marido Alfonso Diez, recoge ABC.
La Sala confirma que la cadena de televisión tendrá que abonar 300.000 euros por difundir en el programa ‘Salvame diario’una conversación telefónica mantenida por el matrimonio, con comentarios jocosos sobre la misma.
El Supremo reitera la doctrina de que no se justifica la preponderancia de la libertad de expresión cuando no existe o es muy escaso el interés público de las manifestaciones, como ocurre en este caso, ya que se trataba de comentarios al hilo de una conversación privada entre los demandantes, por más que fueran personas de interés público y más aún, según señala el tribunal, cuando se utilizan expresiones, palabras o frases que pueden resultar insultantes.
A raíz de la conversación mantenida entre los duques de Alba, los colaboradores de Sálvame “expresaban su opinión, crítica a través de expresiones, palabras o frases que pueden resultar insultantes o ridiculizadoras (…) al usar un tono burlesco, sarcástico, de chanza y mofa y que se insinuó tanto la homosexualidad del marido como que podía estar siendo infiel a la duquesa”, como así ha informado este martes el Tribunal Supremo en su web.
Telecinco ya tuvo que indemnizar a la Duquesa por atribuirle una infidelidad
Esta no es la primera vez que la cadena de Paolo Vasile tiene que indemnizar a la duquesa. En junio de 2011 tuvieron que ingresarle 90.000 euros por informar de una supuesta infidelidad, ocurrida cuarenta años atrás, de Cayetana de Alba con Antonio Ruiz Soler, conocido popularmente como Antonio «El Bailarín», fallecido en febrero de 1996, relación de la que nació un hijo.

-    Antena 3 se encuentra inmersa en los preparativos de ‘¡A bailar!’, su nuevo talent show de danza con famosos que prevé su estreno en el segundo trimestre del año. La cadena está cerrando el casting, cuya diferencia con otros concursos similares es que los concursantes serán parejas reales, como ya les contamos, la mayoría con un vínculo sentimental.
Hoy les desvelamos dos matrimonios que ya han aceptado participar en el programa. Ellos son el torero Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y su mujer, la modelo Virginia Troconis; y el presentador Óscar Martínez y su esposa, la también presentadora Eva Armenteros, según ha sabido Vertele.
La cadena de Atresmedia y Zeppelin TV (‘GH’, ‘Fama’) se encuentran en fase muy avanzada de producción  de ‘¡A bailar!’ en el que los concursantes competirán en parejas. Un elemento diferenciador que promete dar mucho juego y aportar un ingrediente innovador al género.(Fuente:Vertele)

-    Paula Echevarría, una de las grandes estrellas de la televisión español, reniega públicamente de Mediaset. La actriz se ha ‘vengado’ de las críticas que ha recibido tras el reportaje del programa Cazamariposas, de Divinity, en el que se insinuaba que su blog de moda en Elle está ‘inspirado’ en los de otras blogueras, informa Vanitatis.
La actriz ha cargado contra el grupo que lidera Paolo Vasile: “No lo he visto porque mi religión me prohíbe ver ese tipo de programas. Ese grupo de cadenas me repatea bastante, en mi casa somos más de Antena 3”, aseguró la mujer de David Bustamante este martes en Madrid, durante la presentación de un producto del que es imagen.
Sobre la acusación de “plagio”, Echevarría prefirió no pronunciarse. Considera que es un ataque más procedente de Mediaset al que no merece la pena hacer frente.
En referencia al programa responsable de la información, Cazamariposas, que se emite en Divinity, asegura no estar dispuesta a “hacerles publicidad, son un programa tan pequeñito, tan pequeñito al que igual les estoy ayudando un poco y no quiero ni nombrarles. No les voy a echar un capote, no me da la gana”.
Desde el equipo de Cazamariposas (Divinity) defienden que el programa “está diseñado con un tono gracioso y un poco gamberro”, pero prefieren mantenerse “al margen de esta polémica y seguir trabajando como hasta ahora”.
La opinión de Paula Echevarría es respaldada por su marido (David Bustamante), que tras protagonizar una pelea durante un partido de fútbol a finales del 2012, escribió en su espacio personal de Twitter que “Telecinco no para de llamar a diferentes componentes del equipo ofreciéndoles cheques en blanco para que hablen mal de mí”, a la vez que aseguró que “no es la primera vez que esta cadena me hace una campaña de desprestigio”.
Bustamante tan sólo ha roto su máxima de no sentarse en un plató de Telecinco al recibir la invitación del programa de María Teresa Campos, ¡Qué tiempo tan feliz!, al que ha acudido a presentar sus trabajos en diversas ocasiones. De hecho, también se negó a ocupar una de las sillas de coach en La Voz, al haberse comprometido ya con El Número 1 de Antena 3, a pesar de que la oferta de la cadena de Vasile doblara supuestamente a la anterior, como ya les contamos. (Fuente:Vertele)
——————————-

PASAN unos minutos de las tres y media de la madrugada; voy a salir a pasear con Bonifacio. Fuera el tiempo es horroroso: frío, diluvia y hace viento. No hay quien dé más.
—————————-

LAS FRASES
“No creo en la muerte, porque uno no está presente para saber que en efecto ha ocurrido” (ANDI WARHOL)
“Los que nunca han cambiado de opinión se aman así mismos más que a la verdad” (JECOBUS JOUBERT)
——————————-

LA MUSICA
Nuestra Lucía (Lucía Pérez) no fue la primera representante española en Eurovisión con ese nombre. En 1982 nos representó una sevillana de 17 años que también se llamaba así. El otro día la entrevistaron en la radio y lo recordé. Defendió la canción “Él”, con la que consiguió un digno décimo lugar. Sonaba así:

——————————-

EL HASTA LUEGO CASI como en la canción de Julio Iglesias (“La vida sigue igual”), el tiempo sigue igual. Para el fin de semana frío, viento y lluvia. Hoy las temperaturas extremas previstas son un poco más altas que ayer, pero nada especialmente perceptible:
-    Máxima de 11 grados.
-    Mínima de 6 grados.

Un ratito en el Juzgado

Viernes, 7 de Febrero, 2014

COMO les advertí, tuve que ir ayer al juzgado a declarar como testigo en una historia cuyos aspectos más interesantes expliqué aquí primero el día de autos (hace ya casi tres años) y después a raíz de la citación para acudir al Juzgado (hace un par de jornadas). Actuó como jueza la que lo es de apoyo a la señora de Lara; esta es una Jueza joven, oriunda de la costa, que se llama Hortensia Bouso y que me hizo un interrogatorio modélico en el fondo y en la forma. De preguntar algo sé y no se puede hacer mejor que ella lo hizo.
Por cierto, que no estaría de más que en el Juzgado habilitasen dependencias más reservadas y cómodas para este tipo de actos. Estuve en un sitio  en el que llegamos a coincidir más de 10 personas en un espacio reducidísimo. El asunto no era demasiado importante y no me importaba que otros se enterasen de lo que yo decía. Pero de intimidad, nada.
Contrasta esta falta de espacio con la inmensa zona por la que, en cada piso, se accede a los diferentes juzgados y que sirve de sala de espera. Tiene 50  metros de largo y no creo que mucho menos de 10 de ancho (¿500 metros?) y no hay ni una silla o un banco para los que aguardan en la zona; de todas maneras se aprovecha para el descanso el murete, con mármol en la parte superior, que se construyó a todo lo largo. Pero es incómodo, que quede claro.
———————————

LA desaparición de “La Piolina” (algunos todavía tienen esperanza de que vuelva) ha suscitado reflexiones como esta de Dosita , la Umbral del agro:
“vivieron bien, pero vivieron poco…”
“No se crea, don Paco… Para un animalito, cuenta vivir bien, no cuánto. Ellos no tienen conciencia de su finitud -¡y menos, con siete vidas!-, aunque sí la tengan, me consta, de su decrepitud.
Además, vaya usted a saber lo que “entiende” un animal por buen vivir… Posiblemente, nada que ver con lo que nos obstinamos, con nuestra mejor voluntad, en procurarles.
Por lo que usted contaba, la Piolina solía ir a su aire. Igual pensó que donde hay patrón, no manda marinero, y por eso se fue cuidando de no pisar abiertamente territorio Bonifacio. Un gato con tales discernimientos… no llega para quedarse, don Paco
Si hubiera sido Bonifacio el de los picos pardos, no le diría que no podría terminar bajo las ruedas de un coche, o comido por cualquier alimaña; porqué él, que es perro, jamás de los jamases lo abandonaría.
Piense, si esto le conforta, que la Piolina sólo se fue tras de otro aire… para VIVIR una segunda vida (que ojalá le sea breve y, por su bien de usted, regrese pronto).
—————————-

Y desde los EE.UU. Bolita escribe: “Creo que La Piolina se merece un poema, a falta de fotografía:
-    JOSE LUIS BORGES
A UN GATO
“No son más silenciosos los espejos
ni más furtiva el alba aventurera;
eres, bajo la luna, esa pantera
que nos es dado divisar de lejos.
Por obra indescifrable de un decreto
divino, te buscamos vanamente;
más remoto que el Ganges y el poniente,
tuya es la soledad, tuyo el secreto.
Tu lomo condesciende a la amorosa
caricia de mi mano. Has admitido,
desde esa eternidad que ya es olvido,
el amor de la mano recelosa.
En otro tiempo estás. Eres el dueño
de un ámbito cerrado como un sueño.”
————————-

TRAS lo que he venido escuchando en la radio a lo largo de las tertulias del jueves sobre la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, en el asunto del acoso al domicilio y a la familia  de la vicepresidenta del gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, me entero de que la responsable de la decisión es la magistrada Isabel Valldecabres y que esta podía haber incurrido en un delito de  prevaricación. Ha sido en su momento asesora de Bibiana Aído y en su día ella, la señora Valldecabres, denunció un acoso de ese tipo a su jefa. Por lo que se ve la señora Valldecabres no quiere para los de su cuerda lo que si le parece muy bien cuando las víctimas son del lado contrario; claro que como ya se sabe: siempre la Valldecabres tira al monte.
—————————-

SOBRE este mismo asunto no se pierdan lo que ha publicado El Heraldo de Aragón en su edición digital:
“El PP ha difundido un vídeo en el que relata que la magistrada Isabel Valldecabres, miembro del tribunal que no ha visto delito en el ‘escrache’ a la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría, denunció en su día el acoso que sufrió la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, de la que fue asesora. Sobre este mismo asunto, la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha reconocido que pensó en enviar a Nuevas Generaciones al domicilio de la “juez socialista”.

“Si lo sufre el PSOE es acoso, si lo sufre el PP es democracia”, asegura el PP en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que acompaña de un vídeo de 13 Televisión, en el que la juez habla de las cartas “insultantes, vejatorias y amenazatorias” que recibió la ministra Aído durante la tramitación de la Ley del Aborto.
En esa cita, Valldecabres denuncia una campaña de “distribución de unos muñecos” que se asimilaban a “fetos de doce semanas” a los que se había llamado “bebé Aído”, así como las “manifestaciones en el pueblo” de la ministra, la visita “a la casa de sus padres” e incluso los insultos “frente a sus profesores y su comunidad como nunca en la vida se había atacado a un ministro del Gobierno de España”.

Los ‘populares’ han criticado duramente el fallo emitido este martes por la Audiencia de Madrid, que desestima el recurso presentado por la Fiscalía contra la decisión adoptada por el juez de Madrid Marcelino Sexmero al archivar la denuncia interpuesta por familiares de la vicepresidenta del Gobierno por el ‘escrache’ realizado el pasado 5 de abril frente a su domicilio por miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

El PP censuró la sentencia
De hecho, este miércoles el vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, ya expresó su “sorpresa” por la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid porque, a su juicio, “legitima” la violencia verbal.

“Sencillamente no entiendo por qué tiene que estar legitimado que te puedan rodear tu casa, que te puedan insultar o amenazar, por qué está legitimado que yendo por la calle te rodeen y te griten, que se ejerza esa violencia verbal que algunos dicen que no es, pero cuando a uno le insultan no sé como llamar a eso”, declaró Floriano.
Aguirre pensó enviar a Nuevas Generaciones a casa de la “jueza socialista”
Sobre este mismo asunto, la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado que pensó enviar a las Nuevas Generaciones (NNGG) al domicilio de la jueza Isabel Valldecabres tras su decisión de archivar la causa abierta por el ‘escrache’ realizado a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

En declaraciones a esRadio, Aguirre ha cargado contra la magistrada de la Audiencia de Madrid, a la que se ha referido como “la jueza esta que tiene nombre catalán’ y como “la jueza socialista”, y ha criticado que haya calificado el ‘escrache’ a su compañera de partido como “una expresión democrática”.

“Esta señora jueza ha sido asesora de todos los ministros de Justicia del PSOE y cuando lo era de Bibiana Aído protestó cuando pusieron unos carteles las antiabortistas diciendo que era un acoso brutal y ahora 200 personas rodean la casa de la vicepresidenta, que tiene un niño pequeño, y dice que es una expresión democrática”, ha criticado.

Por ello, ha afirmado que espera que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, deje claro que este tipo de autos no se pueden producir. “Le pido al ministro que ponga bien claro que no se puede ir a los domicilios. Es una doctrina consolida en los tribunales europeos europeas”, ha sentencia.

En un momento de la tertulia, el entrevistador ha comentado a Aguirre que si él tuviera un partido con nuevas generaciones, enviaría a “veinte tíos” a las casas de “todos los jueces de Madrid”.

“¿Crees que debo enviarles a casa de la jueza Valldecabres. Pues te digo que ayer lo pensé, pero solo a la casa de esa juez. Los demás jueces estoy convencida de que no están de acuerdo. Ayer lo pensé, pero yo sí estoy convencida de que es acoso”, ha contestado Aguirre.”
——————————–

SE han producido cambios en la fórmula para publicar en la sección de comentarios. Cualquier sanción por la publicación de textos anónimos que contengan calumnias o injurias en bitácoras como esta repercute inmediatamente en el administrador. Y las sanciones son más que gordas.  Precisamente estos días se ha producido un hecho que avala la decisión; lean:
“La joven de 21 años que a través de Twitter lanzó mensajes que ensalzaban a los GRAPO ha aceptado hoy en la Audiencia Nacional ser condenada a un año de prisión y a siete de inhabilitación absoluta por “tweets” como “Prometo tatuarme la cara de quien le pegue un tiro en la nuca a Rajoy y otro a De Guindos”.
La acusada, Alba González Camacho, alias “@albacorazonegro”, ha mostrado su conformidad con la petición de pena de la Fiscalía por lo que no ha sido necesario celebrar el juicio, señalado para hoy en la sede de la Audiencia Nacional en la calle Prim de Madrid.
Según el escrito de acusación del fiscal, el perfil de Twitter de la acusada (“@albacorazonegro”) mostraba “una gran actividad” hasta el punto de que el 24 de diciembre de 2012 se registraron un total de 5.774 mensajes a cuya lectura tuvieron acceso 3.183 “seguidores” del perfil.
“Lo alto que voló Carrero no es nada en comparación a cómo va a acabar Rajoy en cuanto estalle la Revolución” o “Que vuelvan los GRAPO… necesitamos una limpieza de fachas urgente”, son algunos de los “tweets” que ha lanzado González Camacho en su cuenta.
En su informe, la Fiscalía considera que los mensajes de “@albacorazonegro” tienen un “contenido ideológico de elevado carácter radical y violento” y, por ello, acusa a la joven de un delito de enaltecimiento del terrorismo.
En su perfil de Twitter, “@albacorazonegro” se define actualmente como: “Subversiva. Soy de lo que no hay, con el corazón más negro que la noche pero con el alma roja como la sangre. Jamás subestimes el valor de una mujer”.(Resumen de lo publicado por EL PERIODICO de Aragón)
——————————–

UNO de los lectores de la bitácora enviaba ayer la siguiente reflexión sobre el tema:
“Your comment is awaiting moderation
Más o menos traducido: “su comentario está a la espera de ser revisado”.
Aclarado esto, se supone que no se banea al nickname, sino aquellos comentarios que la propia Ley tipifica como lesivos para el honor de las personas, sean públicas o privadas, y cuya responsabilidad recae directamente sobre quien permite su publicación, porque el autor ya se guarda muy mucho de permanecer Your comment is awaiting moderation en el anonimato.
La esencia de este Blog fue siempre, hasta donde se me alcanza, hacerse eco de las anécdotas y sucedidos de las gentes y cosas de Lugo, servir de cauce de expresión a quienes lo enriquecen con pensamientos o experiencias, tal es el caso de los deliciosas historias de Trifon Caldereta y muchos más, nunca convertirlo en la casa de “tócame Roque”.
A quien no le guste su fórmula, que se busque otro y deje de dar la matraca.
Por lo demás, apelar al buen sentido de los participantes y recordarles que “donde termina la ética, comienza la estética”
——————————–

EL espacio de EL PROGRESO “Cena y copa con…” que se publica los sábado estará dedicado mañana al aventurero Jesús García Juanes, un periodista que nunca ha ejercido como tal y que sin embargo ha sido protagonista de algunos retos sorprendentes en y originales en los que ha tenido que poner a prueba al mismo tiempo su ingenio y su preparación física.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL martes, en la información que publicó EL PROGRESO sobre la inauguración de los tramos que faltaban por abrir en nuestra provincia  de la autovía del Cantábrico,  fui muy consciente de lo que para todos representaba eso. Me da la sensación de que muchos aún no se han percatado de lo que significa para la provincia y para sus habitantes como se han “acortado las distancias” entre la costa y el interior. Vi, por ejemplo, que desde Lugo ciudad uno se podía poner en Barreiros en menos de 50 minutos.
Echo la vista atrás y me acuerdo de cuando a finales de los 40 iba mi familia a pasar unos días del verano a San Miguel de Reinante. En coche de línea llevaba no menos de 4 horas; en turismo solo tengo la experiencia de una vez que nos trajo a Lugo el padre de Tita Franco. Era un coche muy pequeño y yo viaje en el “ahí te pudras”. Recuerdo que salimos después de comer y que llegamos a Lugo no antes de las siete de la tarde. En aquellos tiempos subir o bajar las cuestas de Mondoñedo era una tortura. Como sucedía con la Cuesta de la Sal, en la carretera de La Coruña, si se viajaba en autocar el coche tenía que hacer maniobra para salvar determinadas curvas.
Pero no hace falta irse tan lejos. En los años 60-70, cuando pasábamos unas semanas del verano en San Ciprián, en turismo llegar a Foz llevaba más de dos horas; y no nos olvidemos del riesgo añadido de circular por una carretera de doble dirección. Ahora con la autovía se reducirán notablemente los accidentes.
Y entre lo más importante: un buen número de familias lucenses se inclinaban por la costa coruñesa (Puentedeume y Miño especialmente) porque las playas de allí quedaban mucho más cerca de nuestra capital. Ahora las de Barreiros y alrededores, estarán a menos tiempo.
Un día histórico el pasado martes. Aunque todavía no nos hayamos dado cuenta de su importancia.
————————

AQUÍ MARY PÌLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS

•    Si la energía ni se crea ni se destruye, ¿QUÉ ES LO QUE NOS ESTÁN COBRANDO EN EL RECIBO DE LA LUZ?
•    ¿Es grave Doctor?
-¿Ha oído ese refrán que dice que lo que no mata engorda?
-Sí.
-Pues ha debido comer alguna cosa que no engorda.
——
•    -Hola, ¿es aquí el club de imbéciles?
-Sí, pero… ¿qué hace con todo ese estiércol?
-Porque vengo a abonarme.
-Dios santo, pase, pase ..será el líder…
•    -Me siento solo.
-Yo también, sentarse es fácil
————
•    El esposo judío se casó con una mujer muy religiosa. Después de dos meses de casados, tomó coraje y le preguntó:
- ¿Es cierto que tuviste relación con varios hombres antes que te casaste conmigo?
- Mira querido: ¿tienes buena y sabrosa comida?
- Si.
¿Tienes la ropa bien planchada y limpia?
- confieso que si.
- ¿la casa está limpia y ordenada?
- Es cierto.
- ¿y en la cama estás conforme conmigo?
¡¡¡mucho!!!
- Entonces dime querido: ¿dónde crees que se aprende todo eso? ¿En la sinagoga?
* Touzón con su camión por la carretera, al llegar a un túnel seda cuenta de que el camión no cabe por dos o tres centímetros . Se baja del camión, coge un pico, y se pone a romper el techo del túnel.
Al rato, llega la Guardia Civil, y le pregunta:
- ¿Pero qué hace Ud.?, porque no desinfla un poco las ruedas para que el camión baje y ya verá como entonces le cabe.:
- ¡Mira que me joden a mí los listos!…A ver, ¿por dónde roza el camión, por arriba o por abajo?
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    AURELIANO BUENDIA, se equivoca:
-    “Muy similar a lo que nos cuenta hoy Paco, circula por ahí una historia, no sé cuánto tendrá de leyenda y cuánto de verdad, pero, ante lo que vemos en los últimos tiempos…” (AQUÍ BUENDIA REPRODUCE “SU” HISTORIA CON NOMBRES Y APELLIDOS)
RESPUESTA.- Le agradezco don Aureliano la oportunidad que me da para explicar que: Lo que yo publiqué no da ningún nombre y ningún apellido y por lo tanto nadie puede darse por aludido ni tomar ninguna medida hostil. Lo que usted ha escrito con la mejor buena voluntad entraña cierto peligro (para mí, no para usted) porque alguien puede mosquearse; y esa es la razón de que haya suprimido la historia.
-    SONIA, “mirar para otro lado”
“Sobre el comentario que hace el Sr.Rivera sobre los líos que se puede
encontrar un@ simplemente por ser “testigo” de algún incidente, aseguro
que mi experiencia sobre el tema, fue de lo más desagradable.
Muchas veces, aun a riesgo de ser insolidario, mejor no “ver nada”.
Saluditos.”
RESPUESTA.- Entiendo, entiendo.
-    OTRO LECTOR vela por mí:
“Rivera debe tener mucho cuidado cuando cuente anécdotas comprometidas o confidencias que le hacen, porque en este pueblo es muy fácil poner nombre a las situaciones. Y más en el mundillo político.
Su intención es compasiva, al pretender echar un capote a los orozcos, con el argumento de que hay favores que se cobra un intermediario, no siempre el mandamás, pero creo que es imprudente y se puede pillar los dedos en el intento.”
RESPUESTA.- No se preocupe; en esas batallas estoy muy curtido. Y todavía no me han pillado en la primera. Y sobre lo del “capote a los orozcos”. No se trataba de eso, sino de actualizar una historia que se puede repetir ahora o en otra ocasión.
-    FEDE, también lo ve:
-    “Después que la Justicia sentencie que el “escrache”, o sea acosar, insultar, amenazar, perturbar la privacidad incluso delante de los niños de la casa, no es un delito, sino “participación ciudadana”, en efecto procede un masivo escrache en el domicilio de esa jueza tan comprensiva, que seguramente lo tomará con simpatía y buen humor, cuando vea llorar a sus niños y sonrojarse a los vecinos.
En cuanto a la familia de ese comentarista deportivo de la COPE, creo que es conocido el riesgo de los famosos de ser víctimas de fobias obsesivas, a menudo guiadas por el despecho o la envidia. Hay gente que está muy mal.
Y el anonimato del mundo virtual alimenta todo tipo de taras.”
RESPUESTA.- Si ha leído lo que publico más arriba verá que hay cosas raras, raras, raras.
————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Aparece una diapositiva al revés y el profesor dice: “Señorita, póngamela erecta” (Profesor de Medicina)
•    Alumno: “¿Me puede corregir los dos problemas?” Profesora: “No te preocupes, en el coche cuando esté el semáforo en rojo me da tiempo a corregirlos.”  Y ante los murmullos, añade: “Vosotros no sabéis la de cosas que he hecho yo en un semáforo” (Profesora de Química)
•    “Cuando alfa es igual a theta, los dos senos son iguales” (Profesor de Física)
•    “¡Ya estamos con el bolo colgando!” (Profesor de Matemáticas)
•    El profesor dicta muy deprisa un ejercicio. Una alumna se queja: “¡Es que me duele el dedo!”. Profesor: “¿Qué te duele el dedo? Mejor no te digo lo que pienso” (Profesor de Física)
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Barcelona-R. Sociedad (Copa del Rey de Futbol).- 5,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2,3 millones.
5)  “El Intermedio”.- 2,2 millones.

-    Por cadenas, estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Copa del Rey: FCBarcelona-Real Sociedad’ (24.9%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (19.1%)
La 1: ‘Corazón’ (12.6%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.5%)
Cuatro: ‘Mentes Criminales -00h-’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 17,1%.

-     El “minuto de oro” ha correspondido al partido de futbol Barcelona-Real Sociedad; a las 22,44 minutos seguían el encuentro 6.575.000 espectadores con una cuota de pantalla del 30,2%.

-    Lío entre Pedro J. y, nada menos, el New York Times. Desde USA bolita nos envía esto
En las últimas horas se ha desatado una fuerte polémica entre el New York Times y el ex director de El Mundo, a cuenta de un artículo solicitado a Pedro J. Ramírez por el emblemático diario norteamericano sobre su salida de la dirección del periódico de Unedisa.
Según la versión de Pedro J. Ramírez, The New York Times le pidió un artículo explicando su cese, y tras la pertinente traducción lo recibió ya en inglés para dar el visto bueno. Aprobado y terminado el proceso, la versión que ha salido finalmente publicada, según el ex director de El Mundo, ha sido rehecha casi en su totalidad desvirtuando sus palabras, algo que el periodista ha denunciado en Twitter. Asimismo ha pedido la retirada del artículo al New York Times.
The Objective ha tenido ocasión de conversar con el responsable de opinión de The New York Times, Andrew Rosenthal, que ha ofrecido su versión de los hechos junto a la directora de comunicación de la popular cabecera, Danielle Rhoades Ha:
“El Sr. Ramírez presentó un artículo de opinión para nosotros. Un texto que ha sido cuidadosamente traducido. En el curso de nuestra edición normal y el proceso de comprobación de los hechos, se hicieron varios cambios de edición menores para garantizar la exactitud, claridad y precisión del artículo. El autor fue informado de estos cambios. De ninguna manera fue alterada su argumentación ni su opinión, ni hay evidencia de tergiversación alguna. El autor no se ha puesto en contacto con nosotros desde que se publicó el artículo”.
En la tarde del jueves, Pedro J. Ramírez ha hecho público a través de Twitter la imagen de un correo electrónico que confirma que a las 7:33 de la mañana escribió a la persona que modificó su artículo, mostrándole su sorpresa por los cambios introducidos y pidiéndole la retirada del mismo, al menos, hasta ponerse de acuerdo con una nueva versión. Este es el correo original enviado por Pedro J. a Sewel Chan, de The New York Times:
“Mr. Chan:
I’m shocked to see that you had published a completely rewritten version of my article without my authorization. This text doesn’t represent accurately my views on the issue. I formally ask you to retire that piece from your website until we agree on a new text.
-    Pedro J. Ramirez”.

-    Mediaset España prepara cambios de programación con motivo del Día de los enamorados. Telecinco celebrará La Semana de San Valentín, por lo que, del 10 al 14 de febrero, alargará la duración de ‘El Programa de Ana Rosa’ y ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’, parando esos días la emisión de ‘De buena ley’, según las informaciones de Exclusiva Digital, y que ha podido saber Vertele y les ampliamos a continuación.
Se trataría de un test que hace la cadena privada para probar la eficacia de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ en la franja del espacio de Sandra Barneda, y también para que ‘AR’ y Emma García ganen en competitividad frente a ‘Espejo Público’, ‘Arguiñano’, ‘La Ruleta de la suerte’ y ‘Los Simpson’, las ofertas matinales de Antena 3.
Con este movimiento, además, se ganaría en rentabilidad, ya que solo dos programas (‘AR’ y ‘MYHYV’) ocuparían las franjas previas al informativo de las 15h.  Previsiblemente, ‘AR’, al alargar su duración, compita contra ‘Espejo’, ‘Arguiñano’ y primera parte de ‘La Ruleta’, mientras que ‘Mujeres’ lo haga también contra el exitoso concurso de Jorge Fernández y las dos reposiciones de ‘Los Simpson’.
No obstante, ‘De buena ley’ tiene entregas grabadas hasta finales de febrero, por lo que si este movimiento no funciona, se volvería a la fórmula anterior.
La cadena cree que puede ser una estrategia acertada llevar ‘MYHYV’ a la franja del access de sobremesa, pero tiene que sopesar cómo va a funcionar en el arrastre al informativo de David Cantero. En general, el público de ‘De buena ley’ tiene un target más parecido al del informativo que el de ‘Mujeres y hombres y viceversa’, que es más juvenil.
En cuanto a la situación laboral de Sandra Barneda, la presentadora tiene contrato con Mediaset España, y de ser retirado ‘De buena ley’, Telecinco estudiaría y estaría a la espera de concederle y confiarle otro programa

-    Pilar Rahola, tras comentar el despido de Pedro J. Ramírez, vuelve a ser noticia por un error en su currículum.  En su página oficial decía que tenía dos doctorados, siendo “doctora en Filología Hispánica y también en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona”. Y así se la presentaba sin que ella lo corrigiera durante 10 años, según recoge El Mundo.
El diario, dirigido ahora por Casimiro García-Abadillo, explica que un usuario de Twitter descubrió el pasado julio que Rahola decía poseer dos doctorados, según la biografía en castellano de su propia página web, mientras que en la versión catalana señalaba ser “licenciada”. La comunicadora comentó que en efecto era licenciada en Filología y que era doctora honoris causa por su lucha por los derechos fundamentales “por la Universidad de Chile”.
Preguntada por el asunto, Rahola explicó que cuando hizo la web hace “muchísimo tiempo” pidió las traducciones del texto original en catalán. “La verdad es que no me preocupé nunca más”, dijo. Sobre el cambio de este verano, sostuvo: “Debe ser que mi secre lo debió ver, pidió que lo sacaran, y no debió ver el inglés y el francés. Y yo no me había enterado ni de lo uno ni de lo otro”.
Respecto a ser presentada como doctora en muchas ocasiones en libros, artículos o medios latinoamericanos o extranjeros, dijo que “es muy suramericano [...] te dicen doctora para todo”, ya que “el licenciado es otra cosa”. “Igual lo han sacado de la web, a lo mejor es culpa mía”, “nunca miro estas cosas”. “Pero en cualquier caso puede que sea culpa mía, pues entonces muy mal por mi parte. Pero a mí no me encontrará nunca diciendo en un acto o en un sitio ‘yo soy doctora’”. “No le di importancia”.
En Twitter, sobre el revuelo que ha generado el artículo, Rahola comentó que se había reído bastante, “encantada de la deferencia que me tiene El Mundo”. (Fuente Vertele).
—————————–

ME he dado el paseo nocturno con Bonifacio; hace mucho frío pero… el cielo está completamente espejado; no hay una nube; hace días que no veía tantas estrellas.
————————

LAS FRASES
“Si estás bueno del estómago, y no te duele ningún costado y puedes andar con tus pies, ninguna otra cosa mejor te podrán añadir todas las riquezas de los reyes (HORACIO)
“Mi libertad es el derecho de hacer lo que las leyes me permiten” (MONTESQUIEU)
———————–

LA MUSICA
Hoy vamos a escuchar una curiosa versión de “Cucurrucucú Paloma”. Está interpretada por el brasileño Caetano Veloso y pertenece a una escena del filme de Almodóvar “Hable con ella”:

———————————

EL HASTA LUEGO
Nada nuevo hoy en el tiempo: lluvia y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 9 grados.
-    Mínima de 4 grados.

Foz (La Coruña)

Jueves, 6 de Febrero, 2014

MONTSE Mera es una lucense periodista y profesora universitaria que en la noche del martes escribía en su Twitter: “¿Cómo es posible que en un informativo hagan un directo desde Foz y el rótulo rece: “Foz (A Coruña)”. Repito: en un informativo.” Esto puede servir de lección a aquellos que están encantados por lo bien que funciona y lo eficaz que es la promoción que se hace de Lugo y de su provincia. Y no se trata de un caso aislado. Si los carteros lucenses contaran cuantas veces se han encontrado con cartas cuya dirección final decía Lugo (Pontevedra) nos llevaríamos una sorpresa. Por cierto, aunque mal de muchos consuelo de tontos, con Orense pasa algo parecido. Para algunos parece que Galicia sólo es La Coruña, Vigo, Santiago… y a veces Ferrol por lo de los astilleros. P.

—————————–

AYER noche, en el informativo  Antena 3 Noticias, pusieron una muy bonita fotografía de Foz en plena tormenta. En este caso el pie decía Foz (lugo). Menos mal.
—————————–

ME han dicho que desde que el Círculo inició su campaña de promoción se han dado de alta 300 nuevos socios. Muchos me parecen, pero ojalá sea cierto, porque hacen mucha falta.
Ayer he estado en el nuevo edificio (me niego, por lo que tiene de discriminatorio, a llamarle “Espacio Joven”) y Noelia Castro, que es la que está enseñándolo en estas jornadas de puertas abiertas, me dijo que en los dos primeros días había pasado por allí 150 personas, en su mayoría jóvenes.
Quiero destacar el trabajo de Noelia, que es además la bibliotecaria de la sociedad, en estos trabajos de relación con los socios actuales y con los que lo pueden ser en el futuro. Tendrían que subirle el sueldo.
P.
———————————

ME impresionó el suceso del que fueron protagonistas la esposa y la hija del periodista deportivo de la Cope Paco González. De lo ocurrido he escuchado muchas y variadas versiones, pero la lógicamente más fiable es la que ofreció “El partido de las doce”, uno de los programas de la cadena de los que Paco González es estrella. Según se dijo un poco después de iniciarse el jueves, a los pocos minutos de empezar el programa, la pareja de delincuentes dejó claro que iba a matar a la esposa del periodista; y la sorpresa: que los dos eran seguidores de Paco González y que incluso, según dijeron en el programa,  en varias ocasiones habían acudido al mismo para verlo y oírlo en directo. Conclusión y opinión personal, una pareja de locos obsesionados a los que les dio por lo peor. La cosa acabó bien, porque las dos heridas están fuera de peligro, pero pudo ocurrir lo contrario. ¡Hay que tener cuidado con los obsesos! Y no lo digo gratuitamente.
—————————-

LA Justicia ha  decidido  que insultar a alguien es un mecanismo de participación ciudadana. Supongo que no todos pensarán lo mismo; es más, supongo que ningún Juez insultado lo considerará así y aceptará la ofensa. Pero lo que parece es que a partir de ahora verán muy normal que rodeen sus casas, perturben a sus familias y se acuerden de sus muertos. El mundo al revés.
——————————–

BUENO, parece que ya han remitido los especiales dedicados a la muerte de Luis Aragonés. Al menos en la radio no recuerdo ningún óbito, de nadie vinculado al deporte, que haya tenido tantas horas dedicadas a él. Una pena que en vida no hubiese tenido tantos y tan generosos amigos.
P.
——————————–

A mí no me interesa nada. Pero si alguien quiere que le timen, aporto información del último intento que me han hecho a mí. El texto de la “invitación” dice: “He decidido donar la suma de dos millones de dólares de Estados Unidos para que el contacto (supongo que querría decir para el que contacte): proquezada12@live.com.
Los timadores de la Red son incansables; pero bastante burdos.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TRATARÉ de contar la historia de la forma más clara posible, un poco complicado porque no puedo identificar a los protagonistas. No sé cuándo sucedió exactamente, pero me la contó uno de ellos no hace mucho. Quien me lo contó había sido una primera autoridad lucense y es persona todavía muy conocida. Tenía un amigo íntimo, también conocidísimo, con fama de conseguidor, que en cierta ocasión, a la autoridad, le pidió un favor para una tercera persona. No era cosa excesivamente importante y la autoridad le arregló el asunto. Pasados los años, la autoridad y la persona favorecida se reencontraron y entre ellos se desarrolló un dialogo más o menos así:
-    Don Fulano, muchas gracias por aquello que usted ya sabe.
-    De nada hombre, de nada.
-    ¿Le gustó la cocina?
-    ¿Qué cocina?
-    La Cocina que le mandé.
-    ¿A mí?
-    Sí su amigo me dijo que le regalase una cocina para agradecérselo. Y él precisamente se encargó de comprarla y de mandársela.
Lo ocurrido posteriormente pueden ustedes imaginarlo: Llamada a cuentas y ruptura de relaciones entre los dos amigos “de siempre”.
Si no hubiese sido por aquel encuentro años después, la autoridad siempre habría quedado ante el favorecido por alguien que se “vendió” por una cocina.
Es probable que algunos piensen que he sacado esto a colación como consecuencia del lío en el que está metido el alcalde Orozco; pues sí. Hay alguien que, parece ser, cobraba dinero en su nombre por determinados favores. Puede que los favores existiesen, pero ¿el dinero en qué manos acababa?
NOTA.- A los que siguen la bitácora desde el principio es posible que esta historia (cierta como que todos nos hemos der morir algún día y ojalá tarde) les suene, porque alguna vez la he contado, no sé si exactamente con las mismas palabras, pero en el fondo es la misma. La recupero ahora porque creo que debo.
———————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    En una sesión de diapositivas: “Este cuadro es “Venus y la música”. Vemos a Venus desnuda, y al lado el señor tocándole el órgano.” (Profesor de Artes)
•    El profesor a una alumna que contesta mal por segunda vez: “Otra vez me muerdes la cola.” (Profesor de Filosofía)
•    “Más valer pequeña y flexible que grande y mastodóntica para una buena penetración en el mercado. ¿De qué os reís? Hablo de la empresa” (Profesor de Economía)
•     “Un obrero coge el manubrio y empieza a darle ¡chaca, chaca!” (Profesor de Economía). Hablando de resistencia de materiales:
•    “Vamos a fijar ideas con una barra” (Profesor de Arquitectura)
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    OCIOSO, sobre fotos de muertos:
Retratar a los muertos era muy habitual en el siglo pasado.
Hemos visto diversas exposiciones sobre este tema, en Lugo, en Coruña, en Santiago….
Y había fotógrafos “especializados” que acudían a los hogares donde había habido un deceso para recoger la última imagen.
No es que solamente los retrataran muertos, en su cama o su caja, sino que hacían fotos de familia con el muerto sentado o incorporado al grupo, como si estuviera vivo aun. .
En tiempos de mucha emigración gallega, era un consuelo para la familia que aquí quedaba el ver a sus seres queridos por última vez.
Este prodigio de Internet permite ver cosas como estas que les mando. Hay muchas más.
Saludos.

http://www.abc.es/sociedad/20131101/abci-antepasados-fotos-muertos-201310291241.html

https://es-la.facebook.com/pages/Los-famosos-%C3%A1lbumes-de-muertos-fotos-antiguas/118304104918010

RESPUESTA.-  Algunas de estas fotos son de esa exposición a la que nos referíamos ayer y su autor es el lucense Maximino Reboredo.
-    LUGUES y las declaraciones judiciales:
“Eso que le ha ocurrido a d. Paco, y los problemas e incordios que puede traer, el ser testigo de cualquier incidente, me recuerda que hace algunos años, tuve un lance parecido cuando casualmente presencié un atropello.
Paso de cebra con semáforo intermitente, noche cerrada, chico que cruza precipitadamente y coche que entra de igual forma. Atropello, caída, ayuda, llamadas…pero nos piden que demos testimonio, primero es la policía, luego el juzgado… menudo follón.
Comprendo que siempre hay que ayudar y que todos necesitamos a veces el testimonio de alguien, pero me he vuelto más discreto a la hora de involucrarme en cosas de juzgados, bueno, a menos que fuera algo realmente grave y vital.”
RESPUESTA.- En poco tiempo he tenido que Acudir tres veces, está es la cuarta. A declarar como testigo. Debo añadir que salvo en un caso, por cosas que contaba en el blog y que fueron utilizadas como prueba. Pero además del incordio, resulta poco agradable y máxime en una ciudad en que nos conocemos casi todos y que este tipo de cosas suelen dejar descontenta a una de las dos partes.
-    DOSITA contra las fotos de muertos:
“¡Vaya recomendaciones le hacen a usted, sr. Rivera!
Lo que es a servidora, sólo de pensar en los “santos” que ilustran ese libro, ya se le pone la carne de pita.
Claro que también los hay que pagan por ver la momia del tutankamon, o mismo por perturbarle el sueño al kamarada Lenin o a la santa Bernardita…, todos, por riba, de cuerpo presente.
Al menos, los de la señora de la Cruz son muertos de daguerrotipo y álbum familiar, aunque den el mismo repelús… ¡o más!
Yo siempre le tuve mucha fe a don Julio, a sus consejos literarios y sus gustos. Pero de ésta -lo siento en las vísceras, sr. Reboredo- no me sale decirle que “el gusto es mío.”
RESPUESTA.- Está usted en su derecho.
———————–

NOTA IMPORTANTE PARA LOS COMENTARISTA.- Por causas totalmente ajenas a nuestra voluntad, se ha tenido que establecer una nueva fórmula de acceso a la sección de comentarios.  Esperamos seguir contando con su colaboración.  Gracias.

——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-     Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Príncipe”.- 4,5 millones de espectadores
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) Previo: “El Príncipe”.- 3,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron estos programas:
Telecinco: ‘El Príncipe’ (21.9%)
Antena 3:  ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.7%)
La Sexta: ‘El Taquillazo’ (13.5%)
La 1: ‘Corazón’ (12.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el martes Informativos Telecinco 21h con un 19%

-    El “minuto de oro” ha correspondido el martes a “El Príncipe”; a las 22,57 horas seguían el programa4.761.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,2%.

-    Telecinco se apuntó un gran éxito con “El Príncipe”, ha manejado muy bien su promoción y mejor los resultados de audiencia. Me explico: ayer la cadena de Berlusconi presumía de haber reunido más millones de espectadores de los que figuran oficialmente en las audiencias del martes de Telecinco y también una cuota de pantalla superior. No mentían, pero tampoco decían la verdad. Porque hay que tener en cuenta que los serie fue ofrecida por todos los canales de que dispone la cadena de Berlusconi y que se sumaron los espectadores de todos y las audiencias de todos. De ahí que haya diferencia entre los datos de Telecinco y los datos del grupo. Aun así, muy bien.
-    Ahora, La Cruz de Telecinco que ha decidido cancelar ‘Abre los ojos y mira’, después de 5 meses de emisión, y apostar en su lugar por ‘Hay una cosa que te quiero decir’ para la noche del sábado.
La cadena nos resolvía así la duda que surgía, cuando conocíamos los próximos movimientos de parrilla, con el estreno de ‘B&B’ el lunes  17 de febrero, y el consiguiente traslado de ‘La que se avecina’ al miércoles, desplazando así de este día a ‘Hay una cosa que te quiero decir’.
De esta forma, Telecinco configura su prime time a partir del  sábado 15 de febrero con ‘Hay una cosa que te quiero decir’ (sábado); ‘Aída’ (domingo); ‘B&B’, la nueva serie de periodistas de Belén Rueda y Gonzalo de Castro (lunes); ‘El Príncipe’ (martes); ‘La que se avecina’ (miércoles); ‘La Voz Kids’ (jueves); y  ‘Sálvame Deluxe’ (viernes).
La cadena ha diseñado así una potente estrategia de prime time para intentar recuperar en febrero el liderazgo, a manos de Antena 3 en los últimos tres meses, el último con la mayor ventaja de casi un lustro.
La víctima ‘colateral’ de todos estos movimientos de parrilla es ‘Abre los ojos y mira’. El programa de entretenimiento y actualidad de Emma García se despide este sábado, después de 5 meses de emisión en los que no ha terminado de cuajar.
El formato de La Fábrica de la Tele (‘Deluxe’, ‘El gran debate’) nació el pasado 7 de septiembre, para coger el testigo al programa de Jordi González, que sufría desgaste de audiencia por la competencia por los estrenos de El Peliculón (Antena 3) , así como por la confrontación con el programa similar LaSexta Noche.
En estos 5 meses, ‘Abre los ojos y mira’ se ha movido en torno al 12-13% de share, segunda opción de la noche a distancia del líder, ‘El Peliculón’ de Antena 3 (16-18%), que ha visto reforzada su audiencia en últimas semanas (el pasado sábado, ‘Parker’ barrió con 22%) .
El programa de Emma García, que en esta última etapa incorporó a Alfonso Merlos de copresentador, obtuvo sus mejores resultados el día que tuvo a Rosa Benito (17.3%), o con el culebrón Chabelita-Kiko Rivera y Miguel Ángel Revilla (16%), este último llegando a liderar. Pero ‘Abre los ojos’ ha sido un programa de altibajos, con más días flojos que fuertes. El programa arrancó con un 9% (quinta opción) y ha tenido dificultades desde entonces para destacar en la noche del sábado, como hacían sus predecesores ‘La Noria’ o ‘El Gran Debate’ en sus mejores momentos. Por ello finalmente la cadena ha decidido ‘tirar la toalla’ y concentrar su esfuerzo económico en otros formatos más rentables o eficaces.(Fuente: Vertele)
Al margen de su traslado al sábado, Telecinco decidió hace semanas no renovar ‘Hay una cosa que te quiero decir’ a Magnolia una vez finalice la actual tanda de entregas encargadas, según ha sabido Vertele.
El plan inicial es dar un descanso al programa de sentimientos, cuando se agoten los programas que quedan por emitir de esta última etapa. No obstante, es de esperar que si ‘Hay una cosa que te quiero decir’ funciona en el sábado noche, la cadena cambiará de estrategia y encargará una nueva temporada.
————————

PASEO con Bonifacio. No es verdad que los gatos tengan siete vidas. “Los Piolines” ya no están aquí. Primero fue “El Piolin”  a los pocos meses de estar entre nosotros. Ahora ha sido “La Piolina”. Vivieron bien, pero vivieron poco. Eran buenos chicos.
¿La noche? ¡Como siempre!
—————————–

LAS FRASES
“Procuro ser siempre puntual, pues he observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien la espera” (NICOLAS BOILEAU)
“Los filósofos son como dentista que taladran los agujeros sin poderlos rellenar” (GIOVANNI GUARESCHI)
—————————-

LA MUSICA
UNO (o una) de nuestros habituales nos dejaba hace unos días esta versión de “Tenderly” uno de los más bellos temas de la música ligera americana. Esta grabado en 1952 y Rosemary Clooney es la interprete:

———————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy hará un poco de menos frío que ayer, pero frío al fin, pero seguirá lloviendo, por no perder la costumbre. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 9 grados.

“El retrato y la muerte”

Miércoles, 5 de Febrero, 2014

ME habla el profesor Julio Reboredo de un libro al que se le debe prestar especial atención es también un libro muy especial que será presentado en Lugo el próximo día 27. Su autora es Virginia de la Cruz Lichet, profesora de Historia del Arte de la Universidad Francisco de Vitoria y que se ha atrevido con una obra cuyo título ya se las trae: “El retrato y la muerte”; y tiene un subtítulo “Fotografías post mortem”. Si no se imaginan de que va lo explicó: alrededor de un centenar de fotografías de cadáveres de gallegos, todas ellas antiquísimas y una mayoría realizadas hace más de un siglo por el fotógrafo lucense Maximino Reboredo,  lo cual hace suponer que los cadáveres fotografiados son de gente de Lugo de la época (finales del siglo XIX). Por cierto, Maximino era hijo de un personaje del Lugo de entonces, Luis Reboredo, más conocido por el sobrenombre de “El Rey Chiquito”; sí, sí, el de la aceña del río Miño.
P.
—————————-

SUPONGO que algo tendrá que ver con el libro al que hago referencia arriba la exposición que mañana jueves se inaugura en la Galería Hernando de Madrid y que como el libro se titula “El retrato y la muerte”. En la muestra se exhibirán retratos postmortem originales, así como una intervención de la artista gráfica Marta Barrenechea sobre un negativo de Maximino Reboredo (Castro de Riberas de Lea 1876-Lugo 1899). Los retratos son de la colección particular de Virginia de la Cruz Lichet, que es la comisaria de la exposición, cuya clausura será el 29 de marzo.
——————————–

AYER contaba que mañana jueves, a las diez y media, tenía que acudir el Juzgado como testigo de un asunto del que no tenía la mínima idea; dándole vueltas,  poniendo en marcha la memoria  y recurriendo a una persona que podía echarme una mano, ya tengo todo muy claro. Todo empezó el viernes, 29 de julio del 2011 y lo recogía en el blog del día 30 con el siguiente texto:
OCURRIÓ ayer un poco pasada la una de la tarde:
Al fondo de la Plaza de España, estaba yo hablando de las vacaciones con el Presidente de la Audiencia, José Antonio Varela Agrelo, cuando se nos acercó una señora joven, algo más de 40 años, llorando desconsoladamente; al principio no le entendimos lo que nos quería decir; más tarde sí, justo en el momento en el que la reconocí como una de las hijas de un íntimo amigo mío ya fallecido hace años; con voz entrecortada por los sollozos nos dijo
- Por favor, ¿podríais servirme como testigos?
- ¿Qué pasa?
- ¿Veis aquel hombre con un polo verde que baja por el paseo?
- Sí.
- Tiene una orden de alejamiento de mí, pero se la salta continuamente; me tiene aterrorizada y ahora hasta controla los sitios donde están mis amigas y cuando voy a reunirme con ellas se presenta en la zona; estoy desesperada. Ha llegado a ir a mi casa de noche y liarse a patadas con la puerta. Estoy harta de llamar a la policía, pero no consigo nada.
El Presidente de la Audiencia, en un gesto que le honra, decidió intervenir personalmente y se fue al encuentro de individuo, que pasaba a escasa media docena de metros de donde nos encontrábamos nosotros. Estuvo hablando con él y de regreso nos explicó que el supuesto acosador se había disculpado diciendo que lo lamentaba mucho, pero que no había visto a la mujer y que había sido una coincidencia. Ella nos señaló que llevaba un rato persiguiéndola por la calle y que eso no era más que una disculpa; en aquel mismo momento llegó un coche de la Policía y Varela Agrelo les explicó lo que estaba ocurriendo; como el hombre apenas se había alejado un centenar de metros la Policía se dirigió a él, habló unos instantes y allí mismo lo detuvo. A todo esto la acosada no paraba de llorar y nos contó que temía por su vida.
Estos son los casos que a veces ciertos jueces no se toman lo suficientemente en serio y que en ocasiones terminan con agresiones e incluso la muerte.
NOTA.- No hace falta que les diga que la escena, que duró unos 10 minutos, fue seguida con interés por un buen número de personas que “pasaban por allí” o que “hacían como que pasaban por allí”. En algún momento cuando me quedé sólo con la víctima, ella siempre llorando, pensé para mí “y ahora, aún encima, alguna gente va a pensar que yo tengo algo que ver en esto”. Menos mal que estaba con el Presidente de la Audiencia, hablando de las vacaciones de verano; que si no…
UN poco pasadas las siete de la tarde de ayer me llaman de la Comisaría de Policía para que vaya a declarar sobre el asunto arriba relatado. Les digo si puede ser por teléfono o si les puedo llevar el documento ya hecho de casa; me dicen que no, que tiene que ser allí. Intentaré pasarme hoy.”
——————————-

BUENO, pues por todo esto, tendré que ir a declarar mañana al Juzgado. Ya les contaré lo que pueda del desenlace. Pero hay que ver en que líos puede verse uno metido, sin comerlo ni beberlo. En fin…
——————————-

HACE días me encontré por Lugo con Brais Revaldería, autor del mejor documental que hasta ahora se ha hecho sobre el “Arde Lucus” (lo conté aquí) y quedó en tenerme al tanto de los festivales a los que iba a concurrir con su reportaje. Brais, que reside en los EE.UU. me ha remitido la información en la que habla de la proyección del trabajo en Méjico, Estados Unidos, Francia e India. Se ha estrenado ya con éxito en el Festival Internacional de Cine de Toluca, (Méjico). Tuvo enorme repercusión en los medios de allí. Las reacciones durante la exhibición fueron de general sorpresa y admiración al conocer la muralla y la fiesta romana que refleja el origen de la ciudad de Lugo.
Las siguientes citas internacionales, confirmadas para su exhibición, llevan “Arde Lucus” a la 16 edición del George Lindsey UNA Film Festival en Alabama(EEUU). Organizado por la Universidad de Norht Alabama, es uno de los más prestigiosos y concurridos festivales del sur de los EEUU.
En Nueva York, después de su estreno en la New York Film Academy, “Arde Lucus” ha sido seleccionado para exhibirse en la sección oficial de la quinta edición del American Online Film Awards, el festival que cierra la temporada en la Gran Manzana.
En Europa, la cita es Saint Tropez. El festival internacional de la mítica ciudad de la costa azul se ha convertido en referencia para el mercado de cortometrajes y documentales. En línea con los reputados mercados audiovisuales de la vecina ciudad de Cannes, cineastas y productores han convertido Saint Tropez en una cita obligada para promocionar, vender y comprar derechos de los productos exhibidos en el festival.
Pero la cita más inminente es en la ciudad India de Noida, distrito industrial limítrofe con Nueva Delhi, a partir del próximo ocho de febrero. El Noida International Film Festival exhibirá “Arde Lucus” en la sección oficial de documentales.
Además se ha recibido también el interés del British Documentary film festival y del Vegas Cinefest en poder contar con el documental, a falta de confimarlo cuando sean publicadas las lista de selección oficial.
————————-

ME llama Marta desde Madrid, reciente llegada de Galicia donde ha pasado los dos últimos días; está impresionada del pésimo tiempo que hacía aquí. Hoy miércoles tiene que estar en Alicante; allí la cosa del tiempo parece que pinta un poco mejor.
—————————-

“EL BAUL DE LOS RECUERDOS”
PUBLICADO estos días: “El número de donantes de médula se duplicó este año, pero Sanidad quiere prohibir las campañas particulares de donación.”
Hay en principio que suponer que lo hace porque en ese ministerio están seguros que ellos solos pueden solucionar cualquier problema que se plantee. Veremos; pero no se crean que esto es nada nuevo, porque al menos algo así viene de atrás. Les cuento:
Por los años 70 había en Lugo una Hermandad de Donantes de Sangre gracias a la cual las necesidades se cubrían sin mayor problema, aunque a veces teniendo que hacer llamadas urgentes de colaboración, siempre utilizando la radio, que como entonces era local, en cualquier momento podía solicitar las donaciones y siempre con éxito.
Tengo varias experiencias que voy a contar. La primera una noche ya bien entrada. La esposa de un entonces conocido profesional de la hostelería lucense que estaba ingresadas en la residencia y tuvo una hemorragia que hizo muy urgente la donación. Recuerdo que vino a mi casa a buscarme el abogado Pedro Payno, que fue presidente del C.D. Lugo y presidente del Breogán  por aquellos años, nos fuimos a Radio Popular, se interrumpió la emisión local, y se grabó una cuña para repetirla a los largo de aquella madrugada. Desde allí nos fuimos al llamado Instituto de Higiene, que era dónde se hacían las extracciones, y nuestra sorpresa fue que cuando llegamos ya había un montón de personas que estaban donando. Concretamente recuerdo de manera especial a un grupo que estaba en la Estación de Servicio Los Claveles, un sitio de copas por la noche, y que llegó encabezado por el entonces alcalde de Villalba, Suso Gayoso. El número de donantes fue en aumento y en menos de media hora se cubrieron las necesidades y se superó el problema.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Esta barra hay que retorcerla con un par, con un par de fuerzas” (Profesor de Física)
•     “Vamos a aprender a meter mano… a las matrices, que son ustedes unos mal pensados” (Profesor de Matemáticas)
•    El profesor manda a un alumno a por tizas. Cuando vuelve le pregunta: “¿Qué? ¿Te han dado?” Y ante las risitas: “¡Qué si te han dado tizas, se entiende!” (Profesor de Economía)
•     “Un ejemplo de perífrasis es “dar por…” más infinitivo. ¡He dicho más infinitivo!” (Profesor de Lengua)
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
5) “El corazón del océano”.- 2,9 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (20.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.6%)
La 1: ‘¡Mira quién baila!’ (15.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21 h con un 18,3%

-     El “minuto de oro” ha sido el lunes para “La que se avecina”; a las 22,55 horas veían el programa 4.755.000 espectadores con una cuota de pantalla del 21,5%.

-    “Mira Quien Baila” a pesar de no estar entre los cinco primeros por número de espectadores obtuvo un buen resultado: 2,7 millones.

-    “Pesadilla en la cocina” también funcionó muy bien: 2,5 millones de espectadores para La Sexta es un seguimiento muy importante. Vi el programa; está entretenido, pero parece poco creíble. Chicote lo borda.

-    A pesar de que ahora arrasa el lunes en su franja horaria, Telecinco cambia de día la emisión de “La que se avecina”, para dejar sitio a “B&B” la nueva serie de la que Belén Rueda es principal estrella. El cambio se producirá el 17 de este mes; “MQB” pasa a los miércoles (19 de febrero)
Producida por la cadena en colaboración con Globomedia, “B&b, de boca en boca” se centra en la vida personal y profesional de los miembros de la redacción de una revista de moda, cuyo dueño decide contratar a Pablo, un nuevo director (Gonzalo de Castro), con el objetivo de incrementar las ventas. El nuevo fichaje sorprenderá a Candela (Belén Rueda), la subdirectora de la publicación, que era la candidata natural para cubrir el puesto. Por si fuera poco, el nuevo jefe es un antiguo novio que la abandonó 18 años atrás sin dar explicaciones.
La llegada de Pablo coincidirá en el tiempo con la de Sonia (Macarena García), la hija universitaria de Candela, que afronta su primera experiencia profesional. Otro de los redactores es Juan (Dani Rovira), un periodista junior, apasionado y lleno de ilusión que comparte piso con Mario (Fran Perea), un fotógrafo apuesto y mujeriego que trabaja en la revista. Por su parte, el nuevo director pedirá ayuda a César (Carlos Iglesias), uno de sus mejores amigos y colaboradores en sus años de juventud, a su vez hermano de Candela.

-    La televisión pública catalana no solo hace alarde su parcialidad cada minuto y sirve al gobierno independentista, sino que tiende trampas como esa de la que fueron víctimas “Los Morancos” y que ha supuesto criticas sin fin para la pareja de cómicos andaluces. Vetele publicaba ayer sobre esto:
“César Cadaval ha dado la cara tras la polémica suscitada por los comentarios de él y su hermano Jorge en el programa Els Matins de TV3, tal y como informa ABC.es.. Tras su visita al magacín, muchos medios titularon con la frase: “Los Morancos, a favor de la consulta independentista en Cataluña”, algo que el cómico ha querido negar y aclarar:
“Llevamos cuatro meses trabajando en Barcelona, fuimos a un programa a hablar del espectáculo, y se nos hizo y una pregunta seria que creo que no cabía. No estuvimos ni afortunados ni rotundos en la respuesta, y quizás no supimos estar a la altura de lo que significaba esa pregunta”, explica.
Fue su hermano Jorge el que dijo que «si lo querían votar que lo votaran». Los Morancos, apunta César, hacen un espectáculo “que les gusta a los de derechas y a los de izquierdas. Nosotros -resalta- somos españoles y respetamos la Constitución; a partir de ahí, si respetamos la Constitución ni podemos querer el referéndum, ni mucho menos la independencia” de Cataluña.
“Fue culpa nuestra no haberlo dicho de forma rotunda, pero parece que aquí te crucifican cuando haces un comentario, y un día puedes tener un error y una confusión. Somos de aquí, de esta tierra”. Pero a pesar de las explicaciones, César Cadaval no pierde el humor: “Ni que fuéramos Los Morancos de Parafrugell”.
—————————-

PASEO con Bonifacio. Por cuarto día consecutivo “La Piolina” no aparece. Llueve y hace frío. Todo igual que desde hace muchos días; sólo falta “La Piolina”.
————————-

LAS FRASES
“Vale más hacer la cosa más insignificante del mundo que estar media hora sin hacer nada” (ANONIMA)
“Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae” (CONFUCIO)
————————

LA MUSICA
Hace unos días reproduje el tema principal de la banda sonora de “El último tango en París”. Hay en la red muchas interesantes y con diferentes ritmos y arreglos. Una de las más atípicas es esta, salsa puro, de Willie Rosario:

——————————-

EL HASTA LUEGO
Ayer un meteorólogo advertía que en Galicia tenemos mal tiempo para rato; por lo menos para los próximos 9-10 días. O sea, que paciencia. Hoy, lo de siempre: lluvia, viento, frío… las temperaturas extremas previstas son
-    Máxima de 9 grados
-    Mínima de 6 grados

Testigo

Martes, 4 de Febrero, 2014

EN el buzón de mi casa apareció el viernes el aviso de un envío del Juzgado con acuse de recibo. Como no estaba en casa, el lunes me pasé por la oficina de correos, no sin cierta desazón, porque aunque que yo sepa no estoy metido en ningún lío, lo del Juzgado, y más en estos tiempos, está más que animado para un montón de lucenses. Al abrir el sobre me encuentro con una citación para que acuda, el próximo jueves, como testigo, para declarar en las diligencias previas de, reproduzco textualmente:
-     “Delito/Falta: Quebrantamiento de condena o medida cautelar.
-    Denunciante/Querellante: (aquí el nombre de una señora que no me suena de nada)
-    Contra: (Aquí el nombre de un señor al que tampoco conozco).
Ante la posibilidad de que el citarme a mí haya sido un error, acudí al Juzgado que me reclamaba (el de Instrucción número 1) para tratar de que me diesen más datos y saber a qué atenerme. A la señora que amablemente me atendió, le insistí en que no tenía ni idea de que iba aquello y le pedí que me diese alguna pista. Me respondió que no era posible. O sea, que estoy “in albis”. Ya les contaré del desenlace del asunto.
P.
———————————

BUENA idea la del Círculo de hacer jornadas de “puertas abiertas” y promocionar los nuevos proyectos. Sin embargo parece que las cosas no se han hecho bien al 100%. Un socio remitía ayer sobre el asunto el siguiente comentario:
“Respondiendo a la jornada de puertas abiertas que ha hecho el Círculo, una hija mía adolescente ha ido a ver el “Espacio Joven” y se ha encontrado con la sorpresa de que es un edificio moderno y alegre, pero totalmente vacío. No hay nada dentro lo que convierte aquello en un inmueble normal, pero sin nada que lo distinga de los cientos que hay vacíos en Lugo. La situación decepciona y los promotores de la idea han vuelto a equivocarse porque no se ofrece absolutamente nada.”
Sí, la verdad es que mucho mejor hubiese sido enseñar los nuevos “poderes” cuando esté todo en marcha.
P.
—————————–

DESPUES de recibir este comentario, he estado en el Círculo. Un subalterno que era la única persona de la casa que estaba por allí alrededor de las dos de la tarde, me informó que por la mañana habían sido numerosos los visitantes. Ojalá que sirva de algo, porque la sociedad está muy necesitada de revitalizarse.
—————————–

IMAGENES escalofriantes del temporal que afecta a la costa cantábrica. He navegado una vez por la zona con lo que llaman “mar arbolada” y olas de 6 metros y era terrible; ahora hablan de olas de 13 metros; inimaginable. Pero todavía es más inimaginable la insensatez de alguna gente. La televisión ha dado imágenes de irresponsables que han arriesgado sus vidas queriendo ver lo que pasaba en primera línea y a algunos se los ha llevado el mar.
A pesar de todo lo que cada día vemos y sabemos, insisten en los riesgos.
——————————–

MIENTRAS escribía la bitácora, más o menos al borde de las 24 horas del martes, ponían en La Sexta un programa sobre “Cocineros Españoles en el Mundo”. Estaba dedicado a Dubai, donde mandan muchos chefs españoles y uno de ellos, que está en uno de los restaurantes más lujosos del mundo (es submarino y se encuentra en un hotel de los que se han levantado en las islas artificiales conocidas por La Palmera) presentaba uno de sus platos estrella: pulpo a la gallega; los trozos de pulpo aparecían como es habitual en los platos de aquí, pero en lugar de en plato lo presentaban en brochetas y para darle un toque exótico, separaban las rodajas de pulpo con lo que parecían rodajas de kiwi. ¡Ya la jorobamos!
————————–

AYER escribía sobre el madrileño “Café del Espejo”, que está en el Paseo de Recoletos y se me olvidaba citar que el menos en un tiempo fue propiedad de Florencio Solchaga, famoso presentador de Televisión entre los años 1967 y 1987 y que se retiró para dedicarse a negocios de hostelería.  Sus dos restaurantes  “El Espejo” y “Solchaga”, estuvieron algún tiempo entre los más conocidos de Madrid.  Profesionalmente se recuerda que el 20 de noviembre de 1975 fue solchaga el locutor que dio paso al entonces presidente del gobierno Arias Navarro, para anunciar la muerte de Franco.
P.
———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN la sección dedicada a los vídeos musicales ponemos hoy uno muy reciente de Justin Timberlake. Es una obra de arte, lo han visto más de 50 millones de personas y contra lo que es habitual ahora, ha sido filmado en blanco y negro. A raíz de esto me viene a la memoria algo en lo que seguramente cayeron otros muchos aficionados al cine por los años 50. Empiezo por dejar claro que en la mitad del siglo pasado, al menos para la gente de mi generación, el cine era el gran entretenimiento, el espectáculo que rompía la monotonía de una semana de instituto. Dejábamos a un lado los juegos callejeros, las tertulias (entonces los niños hablábamos mucho entre nosotros, cosa que no ocurre ahora), la lectura de tebeos y novelas del Oeste y el cine nos llevaba a otro mundo. Entonces no había crítica ni información sobre las películas; únicamente estaba la sinopsis del argumento que aparecía al pie de las calificaciones que a los filmes les daba la Iglesia y que valía de poco. Para valorar la calidad de las películas (y entiéndase por calidad lo que nos podía o no entretener) nos fiábamos de lo que nos podían contar otros que ya las habían visto, por el tipo de cine que era (comedia, musical, Oeste…) y también si la película era en blanco y negro o en color; la aparición en la cartelera de EL PROGRESO del texto “color por Technicolor” era una especie de garantía. Nos creíamos que por ser en color ya era más interesante; y al revés, si era en blanco y negro, nos atraía menos.
Lo que va de ayer a hoy: antes me atraían especialmente las películas en color; ahora las de blanco y negro.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “En un punto como el G aumenta el interés. Cuando estamos en un punto como el G lo hacemos mecánicamente” (Profesor de Matemáticas)
•    Un alumno llega tarde a clase y la profesora le dice: “Hoy estoy buenísima y se lo permito, pero que no se vuelva a repetir” (Profesora de Empresariales)
•    “Vamos a hacer encaje de bolillos con la lengua; con la lengua latina” (Profesor de Latín)
•     “Un ejemplo de germanismo son las terminaciones en “ez” de algunos apellidos, que significan “hijo de”. Pero, hombre, no penséis mal. Ya estamos…” (Profesor de Lengua)
——————————-

AQUÍ Mary Pili y su fórmula para que sonriamos:
•    -Nena:- ¡Me ha dicho un pajarito que te drogas!
- ¡La que se droga eres tú que hablas con pajaritos!
—-
•    – ¿Qué haces en frente del ordenador los ojos cerrados?
- Nada, es que Windows me dijo que cerrara las pestañas..
—–
•    -¿Tengo la nariz grande?
- No, tienes una nariz común.
- ¿Ah, sí?
- Sí, ¡común tucán!
—-
•    – Nena, dame ya el bebé para bañarlo
- Espera a que llore
- ¿Que llore? ¿Por qué?
-Porque no lo encuentro.
——-
•    En un examen:
- ¿Cuáles son las tres palabras más utilizadas por un estudiante?
- No lo sé
- Muy bien contestado. Aprobado.
•    Mi hijo en el nuevo trabajo se siente como pez en el agua
¿Ah sí? ¿Qué hace?
Nada, nada, nada.
—–
•    – ¿Me da una habitación con baño?
- Le damos la habitación pero el baño se lo tiene que dar usted.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “Aída”.- 2,8 millones.
3) “El Peliculón”.- 2,8 millones.
4) “Multicine II”.- 2,6 millones.
5) “Multicine I”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron estos programas:
La Sexta:  ‘Salvados’ (19.4%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Al límite de la esperanza’ (18.4%)
Telecinco: ‘Cine: La pesca del salmón en Yemen’ (15.1%)
La 1: ‘Sesión de tarde: El monje’ (10.8%)
Cuatro:  ‘Callejeros viajeros -13h-’ (7.7%)
La 2: ‘El día del señor (7.1%)

-    El informativo con mejor share ha sido el Telediario 1 con un 15,5%.
-    “Salvados” arrasó y consiguió los mejores datos de su historia en el cara a cara Felipe González-Mas. No lo he visto pero he oído que el ex presidente del gobierno se lo dejó muy claro al “secesionista” catalán.
-    “La Voz de Kids” se estrena el próximo jueves. Va de niños que quieren ser artistas, Telecinco lo presenta como el “no va más” y por si esto fuera poco se enfrenta el mismo día y a la misma hora a “Cuéntame” y “Tu cara me suena”. La cadena de Berlusconi apuesta fuerte.

-    TRAS dejar “La Noria”, Jordi González no acaba de encontrar sitio en Telecinco. Está información de “Vertele” cuenta los últimos pasos del presentador: “ Mediaset ha descartado El dilema, el formato con el que se esperaba el retorno al late night de Jordi González tras la despedida de Se enciende la noche, según adelanta Megatele.
Tras analizar las posibilidades de hacerse un hueco en la franja, la cúpula decidió no emprender este nuevo proyecto en este momento. ‘El Dilema’ queda, por tanto, aplazado sine die. La decisión del grupo de comunicación le fue comunicada al equipo que trabajaba en este nuevo programa y que estaba liderado por Giampaolo Manfreda (DEC) desde hacía dos semanas.
El dilema que Telecinco preparaba con Jordi González a los mandos contaba con producción de Cuarzo (también responsable de Se enciende la noche), como ya avanzó Vertele. Aunque aún se estaban perfilando los contenidos del espacio, el programa iba a seguir la estela de Hay una cosa que te quiero decir: un formato de sorpresas y reencuentros con famosos y anónimos, con el hilo conductor de un “dilema” que se plantearía y resolvería durante el transcurso de la emisión.
Ha de aclararse que este nuevo espacio no iba a estar basado en el reality del mismo nombre de Banijay (Dilemma), sino que se trataba de un formato original creado por Cuarzo.
‘Se enciende la noche’ se despidió de la audiencia el 15 de enero
De esta manera, la cadena de Fuencarral cancela, de momento, un nuevo intento por recuperar la esencia de los late shows al estilo de Crónicas Marcianas, después de poner fin a Se enciende la noche. El magacín nocturno, estrenado en otoño tras el buen funcionamiento de los especiales en torno a los “niños robados” presentados por Jordi González (con datos superiores al 20% de share en sus seis emisiones), se planteaban como un cajón desastre en el que cabían entrevistas de actualidad, corazón, humor y reportajes.
No obstante, el programa no terminó de cuajar, y desde su estreno se fueron emprendiendo modificaciones en su estructura y contenidos para atraer más público, sin éxito. Tras el parón navideño y la posterior vuelta en enero, Mediaset decidió “apagar” la noche definitivamente el día 15 de dicho mes. La última entrega registró un 10.6% de cuota de pantalla.”
-    La salida de Pedro J. Ramirez de El Mundo ha dejado impresiones de comunicadores y periodistas  en diferentes medios. En ‘En el aire’, Buenafuente comentó la noticia con la ayuda de Bob Pop.
Su colaborador fue recogiendo de Twitter comentarios graciosos o relevantes, como el de Pilar Rahola. Uno de los rostros habituales del sábado noche en Telecinco, en programas como ‘Abre los ojos’ o ‘El Gran Debate’, celebró el despido del ex director del diario con un ‘tweet’  lleno de emoticonos con caras sonrientes y con la frase “Hoy es un gran día para el periodismo”.
“¿Qué me dices? ¿También lo ha dejado ella?”, preguntó Andreu a Bob, provocando las risas en todo en plató del espacio de laSexta. Bob Pop le dio la razón a Buenafuente: “Eso sí que sería un gran día para el periodismo”. (Fuente: Vertele)
————————–

PASEO con Bonifacio ya cerca de la una de la madrugada; por tercera noche consecutiva “La Piolina” no aparece; me temo lo peor. Cane algunas gotas de lluvia y hace frío. Lo mismo de siempre.
——————————

LAS FRASES
“Cualquier esfuerzo resulta ligero con el hábito” (TITO LIVIO)
“Un tonto pobre siempre será tonto. Un tonto rico siempre será rico” (PAUL LAFITTE)
—————————

LA MUSICA
HAY video clips que son auténticas obras de arte y en los que se disfruta no sólo de la música sino de las excelentes imágenes. Este el caso del de hoy. El espectáculo la da Justin Timberlake con “Suit & Tie”. Lo han visto ya más de 60 millones de personas:

—————————

EL HASTA LUEGO
EL tiempo: igual que ayer y lo mismo que mañana. Lluvia y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 10 grados.
-     Mínima de 5 grados.

¿Renegar de los fines de semana?

Lunes, 3 de Febrero, 2014

EMPIEZO  a renegar de los fines de semana; o al menos de estos fines de semana del invierno que no traen otra cosa que frío, lluvia, viento… un Lugo gris y triste. Al menos los otros días de semana sale uno a la calle y se encuentra con gente que va y viene de sitios, y a miles de estudiantes, grandes y pequeños, que dan una vida especial. Ayer domingo otro día de esos que se desea pasen pronto.
——————————–

¿SE acuerdan? Hace unos meses el Ayuntamiento inicio trámites para suprimir la churrería que desde hace varios años se instalaba a la entrada de la Avenida de Rodríguez Mourelo, cerca de la Plaza de los Hermanos Pedrosa, y a la que recurrían  diariamente centenares de lucenses. En aquel entonces los propietarios pusieron en marcha una campaña de recogida de firmas para que el concello diese marcha atrás. En principio ha funcionado porque el propietario de la churrería ha vuelto a obtener permiso para mantenerla unos meses más mientras el ayuntamiento redacta las bases para que determinado tipo de instalaciones de venta se puedan poner en marcha en la ciudad.
P.
—————————–

¿NO se han dado cuenta de que Lugo es una  ciudad en la que apenas hay quioscos tradicionales, de esos que en otros sitios se establecen en parques, jardines, plazas públicas etc.? Son además un excelente método de recaudación por cuanto la ocupación de terreno común se cobra a buen precio; por otro lado prestan un servicio y en muchos casos son un elemento decorativo de primera. Siempre que hablo de esto me acuerdo del Café del Espejo, en el Paseo de Recoletos de Madrid. Es precioso. Aquí seguro que con una concesión a largo plazo alguien se atrevería con algo parecido en, por ejemplo, la Plaza de España o la Plaza del Campo del Castillo. El Ayuntamiento tiene la última palabra.
————————–

ENCUENTRO en la calle con, Jiménez, uno de los grandes jugadores del pasado breoganista. Se vino a Lugo a principios de los ochenta procedente de Tomelloso y tras la retirada se ha quedado a vivir Galicia. Primero en Orense y ahora en Monforte. Ya de mayor estudio derecho y en la ciudad de Lemos ejerce como abogado.
—————————–

“QUE Dios no nos mande todo lo que podamos aguantar”. En muchos casos la frase se corresponde con la realidad. Ayer, por ejemplo, conocí uno que la ratifica: una deportista de 31 años, se quedó parapléjica tras caerse de la bicicleta cuando entrenaba; ocurrió hace dos meses y en la radio se mostraba con un ánimo especial y haciendo proyectos: se prepara para hacer triatlón y participar en competiciones. Su capacidad para hacer borrón y cuenta nueva impresiona.
P.
—————————

OTROS que soportan lo insoportable. Ayer he visto un reportaje sobre Uganda en el programa de Cuatro “Callejeros Viajeros”. Más miseria es imposible. Y a pesar de eso todos los de allí parecen contentos, todos ríen, todos ofrecen una cara amable. Supongo que la procesión irá por dentro, pero aun así impresiona.
——————————-
————————-

CENTOLO nos dejaba ayer unas muy bonitas imágenes de Nueva York. Su productora Centolo Films también ha realizado un documental dedicado a Lugo. La primera parte son de imágenes captadas por vídeo y la segunda de fotos fijas. Se echa de menos una voz en off para complementar las imágenes, pero está bien. Vean:

——————————-

OTRO que pretende timarme por la Red. Lo intenta esta vez Jeffrey J. Gordon:
“You have £ 1.000.000,00 GBP Donation contact Email (angeladave14@sbcglobal.net) for claim.”
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL PROGRESO anunciaba el lunes una cena de empleados de la Residencia (entonces de la Seguridad Social ahora del Sergas) que trabajaron allí en los años 70, 80 y 90. Para ilustrar la información se publicaba una fotografía del día que se inauguró el nuevo edificio, hace más de 40 años según se dice en el pie de la foto, y que corrió a cargo del entonces Ministro de Trabajo, Licinio de la Fuente. Recuerdo el acto perfectamente,  como también recuerdo que el Ministro atendió a los medios sentado en un sofá que estaba en el hall del edificio; estuvo un largo rato con los medios atendiendo a las emisoras una a una; yo fui uno de los que le entrevisté; un señor muy amable y muy educado, pero a pesar de eso la charla no resultó sencilla; el señor de la Fuente era bizco e inconscientemente la vista al ojo que se desviaba; les parecerá a ustedes una tontería, pero yo pensaba “se va a dar cuenta de que le estoy mirando al ojo malo”. Mal que bien conseguí el objetivo, pero sí pasé un mal rato. Y como más arriba hacía alusión a la foto que ilustra la información de EL PROGRESO menciono también la estupenda colección de documentos gráficos que hasta hace poco colgaban en las paredes del Hospital de Calde. Allí estaba una buena parte de la historia de la medicina y de la política lucense. No sé si siguen allí, pero si las han retirado sería una pena que se extraviasen; y si están controladas sería bueno hacer una digitalización de las mismas y tal vez una exposición. Son documentos irrepetibles en los que está una buena parte de la historia de la ciudad y también algunos de sus personajes más relevantes.
———————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “Aprender a redactar un tema no se hace de la noche a la primera” (No se concreta el autor)
•    “No me sale de la realísima gana” (No se concreta el autor)
•    “Te puedes meter en harina de once varas” (No se concreta el autor)
•     “Perro mordedor, poco ladrador” (No se concreta el autor)
•     “Mi asignatura no es ninguna maría. Tenés que estudiárosla y tenéis que machacárosla en clase” (Profesor de Periodismo)
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    MANU, recuerda:
“Pues el padre de J. Peleteiro, fue un buen jugador de Voleibol, compañero mío en el Sant Yago OJE, buen jugador y buen compañero….fue uno de los doce componentes del mítico encuentro celebrado en el Polideportivo de San Marcos, entre el SANT YAGO OJE y el Real Madrid, eran octavos de final de la copa del Rey de Voleibol, y el Madrid aún conservaba la sección de Voley, que era prácticamente la Selección Española, no hace falta decir, que nos eliminaron. Estoy seguro que Peleteiro padre, pondría firmes a su hermano, por aprovechado.”
RESPUESTA.-  Pues no tenía idea yo de ese partido.
-    PALENSE, críptico:
“Darle alas a un perro es una aberración
Dios no lo hizo.
Don Cora, tampoco.
Don Rivera, sí.
En la imprudencia lleva la penitencia.” RESPUESTA.- ¿Qué quiere decir?
-    AURELIANO BUENDIA sobre el artículo de Carlos Boyero:
“…por más que lo leo, no sé qué conclusión sacar. No sé si le pone a parir de forma elegante (a Pedro J.), o le eleva a los altares de manera disimulada.”.
RESPUESTA.- Yo creo que las dos cosas.
-    MARIA I, habla del día de Las Candelas, que fue ayer:
“Hoy día 2 de febrero, día de Las Candelas, día del fuego, teóricamente empezará el proceso de la explosión de vida: la primavera.
El sacerdote antes de la purificación bendice las velas, la luz, el símbolo de Cristo. para su purificación porque la luz comenzaba a resurgir de la oscuridad. En aquellos ritos antiguos las ceremonias de estos días se hacían en nombre de la diosa Brigit, Brigantia o Brighid, patrona del fuego y de la curación. Una de las pocas diosas del panteón celta que conservó la tradición cristiana, Santa Brígida, eso sí cambiándole el día pero con los ritos del fuego no se pudo, y el origen de las candelas viene desde tiempos bien lejanos, la fiesta de Imbolc pero en occidente terminó siendo instituida a finales del S. VI como la fiesta de la purificación de la Virgen en el Templo.
Recuerdo que mi abuela decía que el día de las Candelas, no es que se iniciase la luz sino que se bendecía esta 40 días después del nacimiento de Cristo, y puesto que mañana es día de San Blas, también decía:  “por San Blas, además de una cigüeña verás que los días tienen una hora más”.
Felicitaciones a Candela.”
RESPUESTA.- Me uno a las felicitaciones a Candela.
——————————-

AQUÍ Mary Pili y su fórmula para que sonriamos:
•    – ¿Qué tal el examen?
- Fatal, lo he dejado todo en blanco.
- Madre mía! Seguro que piensa la profe que hemos copiado
•    -¡Mamá!, ¡Mamá sin  una mano!
-¡Mamá!, !Mamá sin manos!
- ¡Mamá!, ¡Mamá ahora sin pies!
(Cuando se levanta del suelo:)
-Mamá, mama´… sin dientes!
——-
•    -¿Viste el apagón de anoche?
-No, en mi casa se fue la luz.
•    -¿Qué planeta va después de Marte?
- Miércole.
——
•    -¿Cuál es la sal que peor huele?
- La sal pargata.
——-
•    -Perdí mil calorías en dos segundos
¿Cómo???
–Se me cayó el bocadillo al río.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    El proyecto personal de Paolo Vasile de crear una radio de Mediaset está muy cerca de hacerse realidad. La emisora del grupo ya ha comenzado sus emisiones en pruebas, con el objetivo de convertirse en “la radio de la televisión”, según informa El Confidencial Digital.
El mismo medio incluso explica que hace unos días se emitió, a modo de pruebas, un formato con Luján Argüelles. La periodista, que viene de la radio, capitaneó un espacio experimental sobre Quién quiere casarse con mi madre, su programa en Cuatro.
La “radio de la TV”, a través de Internet, para dar continuidad a sus programas
El objetivo de esta emisora no sería competir contra las grandes generalistas como la SER, la COPE u Onda Cero, sino ofrecer a sus seguidores una continuación de los programas con más eco en las redes sociales, como Sálvame, Quién quiere casarse con mi hijo o Mujeres y hombres y viceversa.
Esta radio se emitirá exclusivamente a través de Internet, y vendría a ofrecer otra plataforma de intercambio de opiniones sobre los programas que emite el grupo, intentando trasladar el éxito que tienen Twitter y las redes sociales en este aspecto a su propia emisora. (Fuente: Vertele)
—————————-

PASEO con Bonifacio. Una noche más “La Piolina” está ausente. En la calle frío, pero no llueve.
————————-

LAS FRASES
“No abras los labios si no estás seguro que lo que vayas a decir es más hermoso que el silencio” (ANONIMA)
“El dinero no nos proporciona amigos sino enemigos de mayor calidad” (ANONIMA).
————————

LA MUSICA
Desconocía que la banda sonora de la película “Éltimo tanto en París” fuese del argentino Gato Barbieri y he vuelto estos días a escucharla en diferentes versiones. Es maravillosa sin duda, de lo mejor que se ha hecho para el cine. Hoy he seleccionado esta versión, muy clásica, muy ortodoxa: Franck Pourcel interpreta con su orquesta el tema principal del filme:

————————–

EL HASTA LUEGO
NOS espera otra semana de tiempo revuelto, desagradable, de lluvia y viento. Más o menos como la última, con la única diferencia de que las temperaturas subirán un poco, especialmente las mínimas. Puede que tengamos algunas horas en las que luzca el sol, pero serán las menos. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 5.
-    Martes.- Lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 7.
-    Miércoles.- Lluvia. máxima de 12 grados y mínima de 8.
-    Jueves.- Lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
-    Viernes.- Lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
-    Sábado.- Lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 10.
-    Domingo.- Lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 9.

Otro sábado “perdido”

Domingo, 2 de Febrero, 2014

OTRO sábado “perdido”. Únicamente el mal tiempo me permitió la rutina: visita al super, a la frutería para coger el pan de Antas y al quiosco para adquirir la prensa. Luego algún breve encuentro con algún amigo y vuelta a casa rápido. En la calle agua, frío, viento e incluso algunos copos de nieve.  La calle te “echa para adentro”.
———————————-

ME encuentro con Pachi Mouriño, uno de los pocos viejos rockeros todavía en activo y no sólo como intérprete, sino como manillador de proyectos relacionados con la música. La última reunión de grupos  de los años 60 (lustro arriba, lustro abajo) fue idea suya y ahora anda en un par de proyectos muy interesantes; de uno de ellos me pide la mayor reserva y por lo tanto no puedo decir nada; del otro adelantar que tiene que ver con las fiestas de San Froilán y que si se lleva a cabo como él quiere, va a resultar un bombazo auténtico del que participarán muchos lucenses.
P.
——————————–

ME encuentro en un bar de copas con Cristina, que es una habitual de la bitácora y una de las jóvenes lucenses que participa siempre en los proyectos culturales y lúdicos. Venía entusiasma de ver a Concha Velasco en el Auditorio y también de la respuesta del público que abarrotó el recinto. Es una pena que habiendo en Lugo como hay una gran afición al teatro no se celebren más representaciones en unos tiempos en los que la mayoría de las compañías están dispuestas a ir a provincia sin necesidad de que se les abone ningún caché, utilizando la fórmula de que la organización ceda gratuitamente el teatro y que la taquilla sea para la compañía. Así se podría tener teatro en Lugo con mucha más frecuencia.
P.
———————————-

A raíz de la aparición del periodista lucense Álvaro Peleterio en un programa de Sálvame la pasada semana, para hablar de su sobrino y de su novia, la modelo Jesica Bueno (ex de Paquirrin), hice aquí referencia al padre de Álvaro y abuelo del futbolista del Eibar. Fue Manuel Peleteiro, un conocido catedrático que impartió clases en el Instituto y en la entonces llamada Escuela de Comercio.  Una lectora de la bitácora (M.C.) me añade que la esposa del profesor y madre de Álvaro, Joaquina Bandín, fue por los años 70 la fundadora y primera presidenta de la Asociación de Amas de Casa.
Como ven, aquí también por el hilo se llega al ovillo.
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Los medios informativos, sobre todos los que tienen y cuidan sus páginas musicales, hablaron estos días de la ruptura entre Mighuel Bosé y su representante de toda la vida, Rosa Lagarrigue. El nombre de esta señora y el del cantante me traen a la memoria un problema; para que lo sepan, tenemos que remontarnos  al año 1989 o tal vez al 1990. En aquel entonces había venido a actuar Bosé en las fiestas de San Froilán. Su recital se celebró en el campo de futbol del antiguo seminario Mayor, que tenía una enorme capacidad (el último concierto allí fue el de Carlinhos Brown). Al acabar el concierto la empresa italiana que traía Bose para todo lo del sonido y las luces, desmontó todo el tinglado y al salir uno de los grandes camiones que transportaba el material se llevó por delante uno de los laterales de la puerta que daba acceso al recinto. Nos enteramos al día siguiente, tratamos de localizar a los italianos pero estos había seguido a su país y no hubo forma de dar con ellos. Recurrimos a la oficina de Bose para que intermediase y resulta que Rosa Lagarrigue, o quien hablase en su nombre, se hizo la loca y no movió un dedo que solucionarnos el problema, cosa que hubiese sido muy sencilla partiendo que hay que suponer que los coches tendrían un seguro. Pues no hubo manera; se pensó en la posibilidad de presentar una denuncia, pero al final decidieron no hacer nada, porque se entraba en una dinámica molesta y cuyos resultados no estaban claros. En aquel entonces el importe de los daños superaba las 100.000 pesetas.
————————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Como dijo Benavente, cuatro por cinco son veinte” (No se concreta el autor)
•    “Ojos que no ven, gabardina que te llevas” (No se concreta el autor)
•    “No les busquéis cuatro pies al gato” (No se concreta el autor)
•    “Esto no pertenece plenamente ni a un grupo ni a otro: está a medio caballo entre ambos” (No se concreta el autor)
•    “Es una metedura de pata como la copa de un piano” (No se concreta el autor)
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CENTOLO, rodó en Nueva York:
“Paco:
Leí con atención tus relatos de Nueva York y he de decir que estoy asombrado, cinco días en la ciudad y más de treinta crónicas. Y yo pidiendo dietas por cuatro comentarios de nada. Ya no volveré a reclamarlas y, avergonzado, te comunico que me paso al reportaje gráfico, para ver si tengo más suerte. Más abajo te dejo un enlace, con un resumen de imágenes, para que puedas ver N. Y. desde otros ángulos y en otra época del año.
Tomé especial nota de los espaguetis con almejas del Cipriani. Si vuelvo por allí, trataré de reservar con tiempo.”
-    http://www.youtube.com/watch?v=5lKzfKHEaZo&feature=share&list=UUNHHTtHlylkmCD4QUTKOFuQ

RESPUESTA (De Dosita):
Enhorabuena por la película, señor Centolo.
Solo por ver su cameo en la Casa de las antiguallas zoológicas, doy por bien impagadas esas dietas. ¡Menuda metamorfosis! Tal parece que se le hubiera disparado el perímetro y cambiado su antiguo caparazón, antes pinchudo y polipatudo, por ese abrigosísimo pelexo que lo aproxima más a uno de los nuestros. A fe que estaba usted “monísimo”, señor excrustáceo,con su niuluk neoyorquino.
Mucho me gustó también la escena cornuallesca del beso en el estanque. ¡Sí, señor! A ver si la gente se piensa que en nuevayor no hay amor; sólo jamón y rescacielos…
Pero me pega que donde no tuvo mucha fortuna fue en el cortejo a la ardilla (que bien se le escucha cómo le tira los tejos). No, si usted… seguro que estaba monísimo; pero si cuadra ella no estaba para monadas.
Lo único que me dejó chafada fue el final. Esperaba otro. Cuando vi que la barra del tiempo se agotaba, y usted enfilaba para el Empire, me dije: ¡Tate! Ahora es cuando hace el kin-kong, mediante generosa somanta de golpes de pecho…
¡Pero no!
(Ya ve: por ese detallito, se queda usted sin Oscar. Pero sígalo intentando)

———————

MUCHOS comentarios sobre la marcha de Pedro J. de El Mundo. Entre ellos este,
de Carlos Boyero en El País, me parece uno de los mejores:
Hace 28 años, acorralado por mis adicciones, por mi desesperación, o por mi soledad, después de meses en una clínica de desintoxicación con metodología salvaje, de haberme implantado un parche interior que te podía condenar a la muerte si entraba una gota de alcohol en tu cuerpo, roto y con pavor al mundo exterior y a sus compromisos, recibí una llamada de César Alonso de los Ríos y de Ana Puértolas, dos personas a las que no conocía, ofreciéndome trabajar en El Independiente y en Vogue, dos medios que acababan de nacer. Sintiéndote una piltrafa, aquello supuso un estímulo con el que estaré siempre en deuda.
Poco después me llamó un señor llamado Pedro J. Ramírez, que dirigía con éxito sobrehumano un periódico conocido como Diario 16. Dije durante dos veces que pasaba de su magnánima oferta. A la tercera le dije que sí. Cuánto instinto y sabiduría por su parte para saber que yo le podía dar juego. Le conté ingenuamente el primer día que no aceptaría censuras, que escribiría lo que me diera la gana. Se rio. Era la sonrisa del diablo, infinitamente más listo y consciente de lo que podía sacar de cada uno, genial rastreador de sangre, periodista excepcional y al tiempo hombre de negocios, capaz de aglutinar la pasión de los que trabajaban a sus órdenes y el pavor del poder, de cualquier signo político, aunque siempre tuviera muy claro adónde y por qué se dirigían sus disparos.
Podía vender su imagen de Robin Hood, pero siempre fue el ciudadano Kane, en lo bueno y en lo malo, en sus hallazgos y en sus mentiras, capaz de extraer hasta el infinito lo que parecía un hueso, descubriendo verdades terroríficas e inventándose lo que le convenía, capaz de hacer el más vibrante periódico de izquierda, de extrema izquierda, de centro, de derecha, de extrema derecha.
Jamás he conocido a alguien en el mundo de la comunicación o la incomunicación —esa chorrada tan conveniente de que el periodismo es objetivo y busca la verdad— capaz de despertar tanta admiración y temor reverencial entre la gente que trabajaba para él, y tanto miedo entre los que decretaba como piezas de caza, siempre poderosos, tan veraz y tan farsante, tan atrevido y tan calculador, tan inteligente y mezquino como Pedro J. Ramírez. Si puedo, nunca volvería a trabajar en sus medios, pero le ofrecería mi casa si la necesitara. Es el periodista total, lleno de luz y de sombra. Y me remueve su destierro.”
———————————

LA muerte de Luis Aragonés ha ocupado ayer la mayor parte de la programación deportiva de las diferentes cadenas de radio, logrando minimizar los partidos de la jornada y en especial la sorprendente derrota del Barcelona
——————-

AQUÍ Mary Pili y su fórmula para que sonriamos:
•    ¿Mamá, la estufa tiene dientes?
No, hija.
Entonces, el abuelo ardió en ella.
——–
•    ¡Mamá! ¡Mamá! En el colegio me llaman cara-culo…
- ¿Y a mí qué?
- ¡¡A ti puta!!

•    -En el colegio me estaban pegando una paliza!
¿Y te has vengado, hija?
¡Y corriendo! ¡Si no me vengo, me matan!
—-
•    Tú no rezas antes de comer?
-No hace falta, mi mamá cocina muy bien.
————
•    Una señora a la carnicera
-Deme esa cabeza de cerdo, señalándola con el dedo.
-Perdone señora, pero eso es un espejo.
——
•    – ¿Tu mujer chilla mucho al hacer el amor?
- Coño si chilla, ¡la oigo desde el bar de la esquina…!
—–
•    Cae un inglés por la borda al agua
-¡Help! ¡Help! ¡Help! ¡Heeeeeelp!
-Gel no tengo pero ahora te traigo champoo
—–
•    Un español
a un chino:
-¡Hola!
-Las 12:30.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) “Deluxe”.- 2,6 millones.
4) “El hombre de la casa”.- 2,4 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
-    Enero ha sido un mes redondo para Atresmedia, con una victoria cuádruple que es difícil que vuelva a repetirse.Antena 3 sigue líder en enero por tercer mes consecutivo (14.1%), superando a Telecinco (13,3%)  con la mayor distancia, de casi un punto, desde julio 2009.
La Sexta (6,4%) también se impone a Cuatro (6,2%), por cuarto mes consecutivo, hito que se produce por primera vez en la historia, si bien la segunda cadena de Mediaset es la que más crece en enero (medio punto) y recorta así la distancia con su rival.
Pese a contar con un canal menos que Mediaset, las cadenas temáticas de Atresmedia son líderes en su conjunto con un 9,3% (vs. 9,1% de las de Mediaset). Arrebatan así el liderazgo al grupo rival –que tienen una más desde hace un año-, algo que no se producía desde abril de 2013. Es, además, la mayor distancia (+0,2 puntos) desde que se sumó Nueve,  según los datos facilitados por Atresmedia.
En cuanto a la batalla por grupos,  Atresmedia lidera por tercer mes, con la mayor ventaja sobre Mediaset (+1,4 puntos): 29,9% vs. 28,5%.
En relación al mes pasado, tanto Antena 3 como Telecinco ceden cuota (0.4 y 0.7 puntos respectivamente). La 1 (10.4%) crece 4 décimas pero sigue lejos en tercera posición. Autonómicas (8.3%). (Fuente: Vertele)

-    Malú, David Bisbal y Rosario llegan el jueves 6 a las 22h para encontrar la mejor ‘voz’ infantil de nuestro país con el arranque de las audiciones a ciegas.
Tras un mes de enero lleno de buenas noticias para su ‘rival’, Telecinco va a por todas en febrero y al estreno de El príncipe, el martes 4, se le suma el de La Voz Kids.
La versión infantil del talent, que sigue cosechando éxitos en todo el mundo, se enfrentará a otros dos pesos pesados de nuestra televisión: Cuéntame como pasó  en La 1 y Tu cara me suena, en Antena 3.
El partido de semifinales de la Copa del Rey entre Real Sociedad y FCBarcelona que emitirá Antena 3, hace del miércoles un complicado prime time al que se enfrentará Hay una cosa que te quiero decir, que cambia de día.(Fuente:Vertele)
——————————-

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” no apareció hoy por casa. Hace una noche menos mala que el día.
——————————

LAS FRASES
“Todo pasa, solo la eternidad permanece” (LAO-TSE)
“Los jóvenes piensan que los viejos son tontos. Los viejos saben que los jóvenes lo son” (JOHN LILY)
——————————–

LA MUSICA
Lo mandó días pasados María I; me parece buenísimo. La que canta es Patti Smits´s y el tema se titula “Because the Night”. No dejen de escucharlo:

——————————-

EL HASTA LUEGO
Nos espera un domingo más tranquilo que el sábado, porque alternarán nubes y claros y remitirán notablemente las precipitaciones. Las temperaturas se mantendrán más o menos en la misma línea. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 9 grados.
-    Mínima de 3 grados.

Tiempo endiabladamente malo

Sábado, 1 de Febrero, 2014

REGRESO a casa pasadas las dos de la madruga después de haber cenado por la zona de la Aguas Férreas. El tiempo endiabladamente malo y a pesar de eso bastante gente en los locales de hostelería de allí. Después tomamos una copa en el Cook; estaba abarrotado. No hay temporal que pueda con un sector de la población que está dispuesto a todo antes de que le coarten su libertad para divertirse como dios les dé a entender. El mal tiempo no puede con algunos. Y me parece muy bien esa resistencia.
—————————

COSAS que no se entienden.
Lo normal es que un producto X comprado a granel cueste menos que el mismo producto X adquirido en un envase convencional. Pero hay veces que lo normal no es normal: El kilo de bombones “Lindor” cuesta envasado 2 euros menos que a granel. Pero hay algo peor: en algún establecimiento de la ciudad lo cobran casi el 100% más caro de lo que es habitual en la mayoría. Otra diferencia de precio injustificada (y doy marca): Una botella de ginebra “Rangpur”,  en un sitio cuenta 20 euros y en otro 30.
P.
——————————-

PARTIENDO de que lo que cuento más arriba no es un caso aislado y que pasa con frecuencia, en mayor o menos medida,  especialmente con productos de alimentación, entiendo lo que afirmaba hace algún tiempo un experto en estas cuestiones de los precios de artículos más o menos de primera necesidad, según el cual visitando varios establecimientos y comparando se puede llegar ahorrar, por ejemplo en alimentación, alrededor del 20% del gasto total.
——————————

SACADO de Internet; fíjense que anuncio más bonito; está destinado a la campaña de promoción de la Super Bowl 2014.

———————————

UNO de los medios impresos más importantes de España le ha encargado a Marta un reportaje sobre jardines y lo cuento porque no se trata de los que pueda haber en Madrid, en Andalucía o en Levante, sino de jardines gallegos, que aquí los hay maravillosos, aunque otros se lleven la fama. Vendrá el próximo lunes  para recoger datos y amplio material gráfico, porque aquí las imágenes son clave. Por cierto que el fotógrafo que viene con ella es un caso excepcional de vocación artística. Él, Luis Saguar, era alto ejecutivo de una empresa de telecomunicación y lo dejó todo para dedicarse a la fotografía. Yo le visto algunos trabajos y son excepcionales. Como tenga un poco de suerte pronto lo vendremos entre los buenos y famosos.
————————–

EL timo de hoy, intentado por la señorita Marianne Avidan:
UK National Lottery Organizations 2014 you as a successful Winner of £1,000,000.00.
contact your Agent Mrs Julia Armstrong via E-mail: julia.armstrong@uknlc.hyperoffice.com Contact him with you’re: code number= UK/ZA/QU34005.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
El esperpento catalán (del que es responsable una minoría) me ponía en bandeja ayer un tema para traer aquí.  Les recuerdo la que han armado en Cataluña porque el jugador del Barcelona Puyol y su esposa, han decidido ponerle a su hija de nombre Manuela.  Le acusan de que es muy español y las “lindezas” hacia el matrimonio y su decisión han sido muchas y fuertes. Lástima que estos tarugos independentistas (me refiero a los que han armado el lío) desconozcan que Manuela no sólo fue un nombre nunca rechazado en Cataluña, sino que permitió a Barcelona concretamente sonar en un éxito musical de los años 60 del que se vendieron millones de copias y del que hubo muchas y buenas versiones, como por ejemplo la de Louis Asmstrong. La canción se llamaba, precisamente “Manuela” y fue compuesta por Rocco Granata, con esta letra en la que Barcelona y Cataluña aparecen:
“Oh,oh, gli han detto ch`è la piu bella di Barcelona
L’ha vista gettar lo scialle giù nell’ arena
Oh,oh, da quando l’ hamesso in pena la catalana :
Singhiozza la sua chitarra nel chiar di luna:

Manuela, Manuela,
Se nella tua casa moresca tu stai cosi sola.
Tu sola, Manuela,
Accogli i sospirie rispondi con una parola :
Amore ! Amore !
Non senti ch’ io voglio donarti per sempre iIl mio cuore
Manuela, oh, Manuela,
Sul raso turchino dei sogni c’è scritto: “Manuela”.
REFRAIN:
Signore, signore, e questa la storia d` un grande delirio d`amore,
Manuela, oh, Manuela,
Sul raso turchino dei sogni c’è scritto: “Manuela”.
Ah ! Ah ! Ah ! Manuela!”
La primera vez que escuché esta canción fue en 1960, en el Círculo e interpretada por una orquesta catalana que se llamada “Los Fachendas”.
Vamos a escuchar ahora la version original de Manuela en la voz de su creador Rocco Granata

Y por si no era suficiente aquí tienen la de Vinicio Capossela y La Banda della Posta

Después de esto, ¿Cómo es posible que les haya parecido tan mal lo de Puyol y su pareja?
¡CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA!
———————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “Como dicen en mi pueblo “El que tiene un vicio se mea en la puerta, se mea en el quicio” (No se concretael autor)
•     “He intentado hacer un circuito vicioso” (No se concreta el autor)
•     “El dinero no sirve nada más que para todo” (No se concreta el autor)
•    “¡Qué nivel, Maribel! (No se concreta el autor)
•    “Encima de que la niña es fea, se llama Andrea” (No se concreta el autor)
———————————-

AQUÍ Mary Pili y su fórmula para que sonriamos:
* Mamá, si Dios nos da de comer, la cigüeña trae a los niños de Paris, y Santa Claus y los Reyes Magos nos traen los regalos… Me quieres decir entonces ¿¿ para qué sirve mi padre en esta casa??
——
* ¡Papá, papá, vinieron a preguntar si aquí vendían un burro!
¿Y qué les dijiste, hija?
Que no estabas.
—-
* Mami tengo una noticia buena y otra mala.
Dime la buena, dice la mamá.
Saqué un diez en matemática.
¿Y la mala?
Que es mentira.
—–
* -Señorita ¿verdad que no se debe castigar a un niño por una cosa que no haya hecho?
-No, claro que no.
-Estupendo, no he hecho los deberes.
—–
* Que barriga más grande..
-Mamá, ¿Qué tienes en la panza?
-Un niño.
-¿De dónde salió?
Tu papá me lo dio
¡¡¡Papá!!!  ¡No le andes dando niños a mi mamá porque se los come!
——–
* Mujer celosa: -¿Con cuántas mujeres has dormido?
¡Contigo nada más!, porque con las otras no me da sueño
——
* El :- Mira: la chica de la mesa de enfrente, la del vestido rojo me está sonriendo.
-¡Ya! La primera vez que te vi, yo también me moría de risa
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    TRIFON escéptico:
“Vamos ver, Paco,cando a un o despiden aos sesenta e pouco con vinte quilos no peto, a posibilidade de seguir presente no traballo, seguir tendo presenza pública en distintos medios, ter dous anos para facer un blog ou una bitácora coa experiencia adquirida, preparar un ou dous libros de memorias con enxunlla, dar conferencias, non madrugar, ter máis tempo ao seu dispór, explotar o posible vitimismo ao que puido ser sometido a destro e sinistro, disfrutar á fín da piscina e facerse roupa a medida cunha prestixiosa modista; o normal é tentar ser o máis elegante que se teña aprendido e non mostrar ira, nin desexos de revancha, para con nadie.
Tempo haberá logo si fór mester, chegara a necesidade, ou lle viñeran as ganas de pasar polo arco do triunfo aos poderes fácticos que o agraviaron.
-    RESPUESTA.- Está claro que las penas, con pan son menos. Pero en este caso no creo que los tiros vayan por ahí. Primero, a Pedro J. el dinero le tiene que salir por los ojos: conoció cuatro lustros de bonanza y tiene que haber ganado todo el dinero y más. Una vez que esto se consigue, yo creo que en la vida hay otras cosas que se valoran mucho más: el poder, la fama,  la veneración de cierta gente… Y si además te gusta mucho tu trabajo… Yo lo entiendo así, porque dentro de un orden y salvando las distancias, a mí me ocurriría lo mismo; y de hecho no me he resignado a dedicarme sólo a pasar a Bonifacio y a “La Piolina”; y no me tengo por tonto.
-    LUGUESA puntualiza:
“Sr. Rivera, hoxe haberá clase coma calquera día. Hai xa moitos anos que nin estudantes nin profesores celebran os días dos patronos. É a Consellería de Educación a que establece o chamado Día do Ensino, común para todo tipo de Centros, e que coloca ao seu antollo no calendario, en data diferente cada ano. Normalmente aproveita para poñelo entre dous festivos para facer unha pequena ponte. Se non me lembro mal, este curso ese día foi o pasado 31 de outubro.”
RESPUESTA.- Pues será en Lugo; en otros lugares no han tenido clase el viernes. Y si me permite una expresión poco académica, estas componendas me parecen una… ¡¡CARALLADA!!. Por otro lado en este año concretamente estaba la cosa puesta a huevo: festivo el viernes y luego sábado y domingo más festivos todavía. Pero bueno, doctores tiene…

—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame cómo pasó”.-  3,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “Tu cara me suena”.- 3 millones.
5) “Pasapalabra”.-  2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (21.5%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (20.4%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (18%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.6%)
Cuatro: ‘Castle’ (8.5%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 18,1%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Tu cara me suena”; a las 23,39 horas veían el programa 4.183.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,8%.

-    Jesulin de Ubrique y su mujer han tomado el pelo a varios programas de Televisión en especial a Sálvame. Los han traído de cabeza a lo largo de los últimos días con una supuesta venta de su finca “Ambiciones”; ahora ya han aclarado que fue una broma.
-    Con “El Príncipe” Telecinco aspira a frenar la marcha arrolladora de Antena 3 con serie de producción nacional. La cosa tiene buena pinta. Hora era ya que se preocupasen de algo ajeno a la telebasura de Sálvame y Cía.
-    Lo último publicado sobre la marcha de Pedro J.  Salió en “elEconomista.Es”:
“No me han sugerido que me marche. Me lo han impuesto y comunicado. Si de mí hubiera dependido, habría seguido siendo director de El Mundo toda mi vida”, con estas palabras se despedía ayer Pedro J. Ramírez de la plantilla del diario que fundó en 1989. Pero lo que parecía un “hasta luego”, porque iba a quedarse como asesor del diario y directivo del grupo, se ha convertido en un “hasta nunca”.
El todavía director de El Mundo (su última edición será la del domingo) ha decidido abandonar Unidad Editorial sin su millonaria indemnización ante las reticencias del grupo a despedirle. RCS, la matriz italiana de Unedisa, ofreció a Pedro J. Ramírez el puesto de director de Publicación o Editorial, un puesto vacío de poder y contenido, que ocuparía hasta que llegara a la edad de jubilación dentro de tres años y tuviera que marcharse. Un empujón hacia arriba que el que periodista riojano ha rechazado.
Así, Pedro J. Ramírez ha pactado con la compañía una salida que incluye el pago de un finiquito y la anulación de la claúsula de no competencia que le impedía fundar un diario en los próximos dos años, tal y como pretendía, y contratar a periodistas de su confianza. En concreto, el periodista se va a llevar los entre cinco y seis millones de los planes de pensiones que Unidad Editorial ya ha pagado y están en una compañía privada de seguros y un finiquito que correspondería al sueldo que estaba previsto que cobrase los tres años que iba a ocupar el puesto de director Editorial. Este pacto le lleva así a perder los 13 millones de indemnización por despido que contempla su contrato: tres meses por cada uno de los 25 años trabajados más variables.
En este sentido, parece que la única vinculación de Pedro J. con el que fue su diario será como columnista. Al frente de El Mundo se queda Casimiro García-Abadillo, que era vicedirector.
El mismo periodista anunció ayer por Twitter que el consejo de administración del grupo habría aprobado su nombramiento aunque posteriormente eliminó el mensaje.
La marcha de Pedro J. Ramírez supone todo un cambio de etapa para el diario y abre la puerta a los draconianos ajustes solicitados por los accionistas italianos, que en diciembre ejecutaron una reducción y posterior ampliación de capital (operación acordeón) de 125 millones de euros para compensar las elevadas pérdidas que arrastra el grupo y asegurar la viabilidad.
—————————–

SON casi las tres de la madrugada cuando paseo con Bonifacio. “La Piolina” entró cuando nosotros salíamos. Lluvia, mucha e intensa lluvia, viento… no hace demasiado frío, pero “ben chega”. Lo cierto es que donde mejor se está es en casa. Bonifacio lo entendió muy bien, porque pronto hizo señas que de que había que volver.
—————————-

LAS FRASES
“La primera perdiz que levanta el vuelo recibe el tiro” (PROVERBIO AFRICANO)
“El hombre se complace en enumerar sus pesares, pero no en enumerar sus alegrías” (F. DOSTOYEVSKI)
—————————

LA MUSICA
UN caso nada frecuente longevidad musical es el del Dúo Dinámico; con más de medio siglo en los escenario a sus espaldas siguen manteniendo  perfectamente el tipo, aunque una de sus facetas más brillantes, la de compositores no haya tenido la trascendencia que se merece, aunque en el su mundo se sabe que han tenido que ver con muchos éxitos internacionales de otros cantantes. Hoy vamos al Dúo Dinámico de los primeros tiempos escuchando “Balada Gitana”, una de sus muchas canciones que estuvieron de moda:

——————————–

EL HASTA LUEGO
Hoy continuará el mal tiempo; se prevén lluvias para toda la jornada y bajada de las temperaturas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 3 grados.
¿Las previsiones cara a los próximos días? Tenemos agua para una buena temporada