CARMENA, COMO EL CABALLO DE ATILA
Jueves, 4 de Febrero, 2016LE pido disculpas al caballo de Atila por la comparación. Donde él pisaba no crecía la hierba, pero lo de la alcaldesa de Madrid parece peor. Desde que llegó no ha hecho otra cosa que prohibir, eliminar, cesar, retirar. La penúltima “carmenada”: retiró la placa en memoria de 8 carmelitas fusilados por ser religiosos, pero en este caso ha tenido que dar marcha atrás y pedir disculpas. ¿Sólo en este caso? ¡Qué peligro tiene la dama! Me río de las armas de destrucción masiva.
———————
JOSÉ MANUEL
———————
AYER se ha pasado un buen rato en mi casa José Manuel Pol. Llevaba tiempo sin visitarme y en este caso él, tan amigo de los detalles, vino a lamentar la muerte de Bonifacio con el que tantas veces ha paseado.
José Manuel cumple 85 años el día 13 de este mes. Y presume con motivo de buena saludad: “Ay Paco, non teño un dolor”. Me cuenta que en su etapa de paracaidista, le dieron 15 días de permiso por lo bien que lo había hecho su compañía en un desfile: “Yo estuve un mes porque me dieron 15 días de propina porque era el único que nunca se había apuntado a reconocimiento y nunca había estado de baja por enfermedad”
P.
————–
CUADROS
—————
SI se pasan por la planta baja de la Casa Consistorial pueden sorprenderse, como ha ocurrido a mí, de ver como dos cuadros, uno de ellos de grandes proporciones, reposan contra una ventanilla de atención al público ahora inutilizada. Tuve la sensación de que alguien podía habérselos olvidado allí, que eso parecía, pero de un partido han explicado que no que parecen de la casa y “los han dejado ahí”. Hasta que un día a alguien le dé por llevárselos para casa; que haría muy bien. Una buena manera de proteger el patrimonio.
P.
—————————–
SABADO DE PIÑATA
——————————
A una semana larga del Sábado de piñata en el Círculo ya han agotado la capacidad del Salón Regio para la celebración de la Cena Baile que se celebrará esa noche. Lástima que no ocurra lo mismo con el baile de disfraces de pasado mañana cuyas posibilidades de éxito son pocas, aun siendo muy optimistas
—————–
ACLARADO
—————–
ESPECULABA sobre la “propiedad” de la Peña Taberna Saqués del C. D. Lugo. Y como los lectores de la bitácora están en todo y siempre que pueden echan una mano El Octopus Larpeiro lo aclara todo:
“Querido Paco: la taberna casa Saqués es una famosa casa de comidas de la Coruña cuyo dueño, Tonecho Saqués, creo que es lucense. Este fin de semana pasado se reunieron allí muchos lucenses que viven en la ciudad herculina. He visto una noticia que habla de la inminente inauguración de una peña del C.D. Lugo en esa taberna y Tonecho va a ser el presidente. Sería la segunda fuera de Lugo, después de la de Madrid. Por cierto en esa casa se come muy, pero que muy bien.”
———————
QUINO SALVO
———————
PARECE que tiene problemas de salud y a sus 58 años el próximo día siete le homenajearan en Valladolid, en cuyo Fórum Filatélico jugó varias temporadas. La gente lucense del baloncesto seguro que lo recuerdan porque al Pabellón vino muchas veces defendiendo los colores de diversos equipos. El Breogán, en circunstancias tan especiales, debe estar de alguna forma al lado de este gallego de Vigo que en la ACB jugó 239 partidos, con 29 minutos en la cancha de media.
————————————
YO DE ALIVIADO, NADA
————————————
DA toda la sensación de ser orgulloso, altivo, arrogante, engreído, fatuo, fanfarrón, jactancioso, presuntuoso, soberbio, engolado, petulante…
La guinda la ha puesto diciendo que España respira aliviada tras saber que él puede ser Presidente del Gobierno. Pues por lo menos, a mí que me borre de ese alivio. ¡Señor, qué cruz!
—————–
¡OTRO MAS!
——————
¿LO han abducido?
Margallo ya dice “españoles y españolas”.
————————————————
ME TOMO BREVES VACACIONES
————————————————
NECESITO cambiar de aires unos días y evitar ciertas fechas del Carnaval lucenses. Me voy a Madrid para estar con mi familia de allí. Regresaré el lunes y volveré a acompañarles. Saben que a lo largo de cada año apenas falto un total de una docena de días distribuidos en varias etapas. Me toca ahora una de ellas. Espero que lo entiendan en las circunstancias actuales y les prometo regresar con las pilas muy bien cargadas.
Advierto también que la sección dominical de El Octopus Larpeiro se publicará el miércoles, lo mismo que la entrevista de “Cena y copa con…”
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————–
Y ya que he hablado de esta sección sabatina de EL PROGRESO, decirles que este sábado estará protagonizada por José Saavedra, “Puchi”, gerente durante los años 80 de la Discoteca Iguazú, que entonces organizaba las mejores fiestas de Carnaval de la ciudad. Iguazú fue probablemente durante años el escenario de los mejores saraos. Impensable ahora una discoteca que abrieses todos los días de la semana en funciones de tarde y noche y que funcionase mejor que bien, logreando reunir a los lucenses más heterogéneos. En Iguazú podía tocarte al lado bailando el Gobernador Civil con su esposa, un Ministro o una buena parte de la Corporación Municipal.
La entrevista con “Puchi” da a conocer unas noches de Lugo irrepetibles.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (X)
———————————————–
TERESA Vila nos envía una nueva crónica de su viaje a la India:
Calcuta: segunda parte : Madre Teresa
Una cosa que es importante que no te comenté Paco, es que todos los gastos de Neneta, su hotel en calcuta, comidas etc ( al igual que los míos ) , aquí y en Puri, los pagamos nosotras y aparte. Lo de la escuela es solo para la escuela y Neneta no incluye sus gastos en ella como si fuera una empleada, no tiene sueldo, al contrario, de su pensión paga muchas cosas.
Muchas ongs se caracterizan porque los fundadores directores etc viven de ellas, que por otra parte, si entregan las 24 h del día a esa labor, tampoco sería ilógico que cobraran algo, pero en este caso no. Neneta trabajó toda su vida en un banco y vive de su pensión.
Las cuentas de la escuela, las hace un contable una vez al mes y Neneta y Umesh le van apuntando todos los días, ingresos y gastos.
Tras la visita al Ganges, para recoger agua que los niños llevan a sus casas y despedida en la estación de tren, me cambio de hotel a la zona de Madre Teresa que es donde me concentraré los próximos 2 días .
Estuve visitando de nuevo la tumba de Madre Teresa y su habitación y ya el primer día, asistí a las oraciones de la tarde. Serán 2 días de espiritualidad y dejar la mente en blanco ( más todavía porque en India a mí me resulta difícil pensar, lo hago cuando escribo esto y poco más).
La sensación que tengo aquí, es de Paz, relajación , tranquilidad y el tiempo pasa, aunque no te muevas del sitio y solo contemples, pasa; es similar a la meditación.
El edificio principal de Madre Teresa en Calcuta, donde se celebran las misas y se reúnen a diario los voluntarios, antes de repartirse entre los diversos centros y hospicios, no es muy grande, en cuanto a la parte abierta al público. Consta de una sala, donde está su tumba y un altar, donde se celebra la misa de los voluntarios de las 6 am, su habitación , en la que no se puede entrar pero se ve detrás de una reja, pequeñita, austera: un tablón de 0,90 cm máximo, de cama, una mesa y una estantería , es muy pequeña. Luego un pequeño patio y arriba otra sala grande con otro altar para las oraciones de las 18 h.
Esta tarde, rezaban monjitas, de todos los colores y razas, y unos cuantos voluntarios, jóvenes todos y también de diferentes nacionalidades .
Primero rezaron una especie de Rosario, luego cantaron un par de canciones y finalmente nos mantuvimos en silencio, como si estuviéramos meditando como los budistas o hindús. Al final fui consciente que estaba al lado de las ventanas y que estaban todas abiertas y se oía el caos del tráfico de la calle y los pitidos sin parar, como sucede siempre, pero nada alteraba esa Paz que respirábamos dentro.
En unas pocas horas, a las 6 am, será la misa más especial , donde ellas cantan tan delicadamente que da la sensación de estar en el cielo rodeada de ángeles. Una de las razones principales de querer volver a Calcuta, era asistir de nuevo a esta misa. Da igual en lo que creas, pero es maravilloso. No creo que haya muchas cosas en la vida que limpie tanto por dentro y recargue tantos las pilas sin ni siquiera mover un músculo, como esta misa.
Calcuta es una parte muy especial de India, de lo más pobre que queda; hay muchísimos niños solos por la calle descalzos pidiendo y mucha gente tirada en la calle, a pesar de que en los centros de estas misioneras de la caridad, como se les conoce, tienen abiertas las puertas las personas en las peores circunstancias imaginables , como cuando estuve de voluntaria hace unos años, y había en el centro de mayores, mujeres con sus cuerpos totalmente quemados, como si fueran un muñón.
De verdad que deberíamos dar gracias a diario de la inmensa suerte que tenemos de vivir en el mundo que vivimos y deberíamos aparcar la hipocresía, las idioteces que día a día nos alteran sin motivo y deberíamos ayudarnos más los unos a los otros y no usarnos.
Cuando nos falta la salud, nos damos cuenta que no hay nada más importante, pero la salud de espíritu no la miramos y también debería de ser tenida en cuenta porque, al contrario que la física, cuando se tiene, es cuando uno se da cuenta de lo importante que es tenerla y no se entiende como se puede vivir sin ella. Cuando se tiene, se olvida uno de lo que sobra.
Cuando no se tiene, no se valora porque no se conoce y se buscan cosas materiales o superfluas equivocadamente, para intentar llenar un vacío que sigue estando cerca del estómago y que no desaparece. A veces, la sentimos, pero por desconocimiento, tontería o pereza, no profundizamos, y está ahí, no hace falta casi ni buscarla; es querer sentirla y está. Un libro especial o una determinada película, que nos llegue, a veces también nos la puede hacer sentir.
Al final hay cambio de planes y me quedo un día más en Kolkata, he logrado contactar con Urmi, la india que escolariza y ayuda a las hijas de las prostitutas de calcuta, para que no acaben como sus madres, y es posible que pueda verla.
Te contaré entonces, mientras, te anticipo lo que será mi siguiente etapa en India: Santiniketan.
Santiniketan
Tagore, escritor, filósofo, músico, Premio Nobel de Literatura en 1913… como su familia, pertenecía a la socio-religión del «Brahmo-Samaj» . Ya defendían en el siglo XIX la igualdad del hombre y de la mujer, la educación de ambos por igual y estaban en contra de la quema de la viuda viva en la pira funeraria del marido (costumbre bárbara llamada «Sati») y también de las castas, pero respetaban todas las religiones y sus normas, para poder ser ellos también respetados. Las personalidades más importantes de Bengala pertenecieron y pertenecen a la socio-religión de Tagore (jueces, abogados, médicos, profesores y la familia del gran cineasta bengalí Sotyojit Ray).
José, un profesor y estudioso de Tagore, fundó en el Campus universitario de Santiniketon, en el corazón de la Bengala indiana, donde en diciembre de 1901 creó Tagore la 1ª escuela nueva de Oriente y hoy es también una Universidad Internacional dónde vivía Tagore; la casa de Galicia y tiene una Escuela de Paz, dónde organiza actividades lúdicas y artísticas y da de comer gratis a niños «Santales» de las tribus más antiguas, son «intocables» y en la constitución de India se les denomina «Adivasis».
Aquí , de lo que me ha encargado José, he traído, aparte de pastillas etc, mariquitas y construcciones de papel para fotocopiar él después y poder dárselos para que trabajen y jueguen los niños, sellos usados, que un amigo escritor de Lugo tenía guardados en su casa y me dio (espero ponerle en contacto con niños que coleccionen y los intercambien), he guardado también algo de ropa y más pompas de jabón y cosas para curas.
Me voy desplazando hacia el oeste, para ir regresando poco a poco a Delhi, mi punto de partida, para regresar a España.
Tengo la suerte que durante mi estancia en Santiniketan, coinciden las fiestas locales ( en India son muy fiesteros como los gallegos, y aunque no tengan para comer en muchos sitios, la música y el baile no falta) así que aparte de aprender más sobre Tagore, que me encanta, y traerles cosas que necesitan los niños , creo que conoceré un sitio especial, por su Paz y espiritualidad y además por la filosofía y las artes que desprende; y con el añadido que compartiré las fiestas (que son tan diferentes y especiales aquí ), con sus habitantes y en especial con un grupo de niños sin casta y con José al que admiro ya antes de conocerle.
———-
VISTO
———-
LA foto que ilustra la cuenta de Twitter del presidente provincial del PP, el catedrático José Manuel Barreiro, es una de las más bonitas que he visto de la provincia de Lugo. Está Barreiro en una especie de mirador sobre un río (podría ser el Sil a su paso por Lugo) que corre mucho más abajo y en medio de una especie de niebla. Es una fotografía muy, muy bonita. Aprovecho la alusión que hago al JM para insistir en algo que ya dije en su momento: que no tiene nada que ver con el JM Barreiro que durante varios días firmó en el blog una serie de artículos heterodoxos dando ideas sobre maneras de atraer Turistas a Lugo y entretenerlos debidamente.
———-
OIDO
———
EN la radio críticas muy elogiosas a la última película de la serie Rocky, con una sorprendente actuación de Silvester Stallone que le ha valido un Globo de oro y probablemente un Oscar. Me acuerdo ahora de la cantidad de veces que la crítica le ha laminado por sus interpretaciones en esta saga y también en las de Rambo.
———–
LEIDO
———–
LO publica BBC.com y se refiere a seis inventos de Corea del Norte que nadie ha comprobado existan: 1) Alcohol que no causa resaca. 2) Pastillas para dejar de fumar. 3) Medicamente milagroso para el hígado. 4) Bebida estimulante del cerebro. 5) Camuflaje anti radar. 6) Una tableta para conectarse a intranet coreano.
——————
EN TWITER
—————–
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ
“Hay 47 millones de personas que pagan mi sueldo y el de los otros 349 diputados. Creo que se merecen que nos pongamos a trabajar cuanto antes.”
• CARME CHAPARRO: “No podemos mirar a otro lado. A veces hay que ser brutal para despertar conciencias”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “En una nueva prueba de sectarismo, Carmena destituye al director del teatro Español, cuyo defecto era haber sido nombrado por Ana Botella
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Pérez de la Fuente es una de las personas que más sabe de teatro en España. Su cese prueba que a Carmena le importa la etiqueta, no la cultura”
• EL CONFIDENCIAL: “Una nueva investigación pone de relieve la inteligencia de los cuervos: entienden y saben cuándo les espían”
• RAMON DE VECIANA: “¡Son muy buenos, realmente buenos!: La concejal de Hacienda de Alcañiz gana la plaza de Interventor que ella misma convocó”
• PAULA DE LAS HERAS: “Y quizá Sánchez lo logre, porque él no sabe que es imposible”
• JOSEF K: “Pablo Motos y Évole hablando de machismo. En breve momentos llega la sección de algunas de sus colaboradoras florero”
• LA RAZON: “El mejor pagado de la Alcaldía de Colau percibe 76.694. euros no ha acabado la carrera”
• EL PAIS: Así es el libro que acaba de lanzar Joaquín Sabina. ¿Un adelanto? Cada ejemplar vale 2.100 euros”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY es uno de los días importantes del Carnaval, el Jueves de Comadres. En Lugo capital no, en Lugo capital ha dejado de celebrarse. En sus buenos tiempos el epicentro de todo era el Círculo de las Artes donde se celebraba el llamado “Baile de Colores”, porque se obligaban para los disfraces unos colores determinados. Yo debuté disfrazado en el del año de 1961, que coincidió con el 9 de febrero, en el que los colores obligados eran amarillo y negro. Me disfrace de Teddy Boy. Mi pareja, que tenía 16 años, llevaba un bonita traje de romana. En el escenario la orquesta dominicana de Napoleón Sayas y la local Calú (Círculo Artes Lugo)
Aquella noche en las dos entradas del Círculo (la principal de la Plaza de España y la de la calle Aguirre) había cientos de personas esperando la llegada de las mascaritas. De los amigos de Recatelo habían acudido Roberto Fernández Sampedro y Roberto Pérez Manciñeiras, los dos lamentablemente ya fallecidos. Podría contar muchas anécdotas de aquel sarao, pero seguro que alguna ya le he referido. Sin embargo hay una que me parece que no: entre que andábamos un poco tiesos (de dinero) y que nos gustaba llamar la atención, decidimos introducir la bebida y Roberto Fernández Sampedro, cuya familia regentaba el Hogar del Productor, se hizo en su local con una botella de güisqui. No hubo nadie en aquel baile que tuviese a su alcance tanta y tan buena bebida. Recuerdo que en el año 1961 el güisqui era una bebida exótica y cara, más presente en las películas americanas que en los salones de baile de provincias. Fue una noche maravillosa. Acabamos de día. Igualito que hoy. Es una ironía. Claro que en este caso “cualquier tiempo pasado fue mejor”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
Siguen llegando recuerdos y muestras de pesar:
• DOSITA:
Mi querido Paquito, de todo cuanto has escrito hoy en homenaje a tu perro del alma; de ese inventario de anécdotas, vivencias y sentires compartidos, me quedo, sin duda, con el broche final: “Mientras me acercaba a la Rof Codina repasé en 10 minutos 16 años de convivencia muy bonitos que ahora se terminaban por ley de vida. El balance de este tiempo no pudo ser mejor. Mereció la pena…”
¡EL BALANCE DE ESTE TIEMPO NO PUDO SER MEJOR. MERECIÓ LA PENA! Una síntesis serena y generosa. Porque el final dura un instante, pero LO VIVIDO es lo verdaderamente imperecedero, jubiloso y vivificante.
Gracias por entenderlo, tú también, así.
• LAPIMI:
“Lamento la muerte de Bonifacio. Había adquirido la categoría de humano. Recordé la anécdota judicial, forma parte de las escasas licencias que tenemos los fedatarios judiciales.”
• FORNEAS:
“Acabo de leer lo que has escrito sobre Bonifacio y he llorado un poquito, créeme.
Esto sólo tiene un arreglo: 1) Ser fuerte y olvidarle poquito a poquito y 2) Conseguir otro perro. ¡Ánimo!”
• ALBAN:
“Acabo de enterarme de la muerte de Bonifacio, uno más de este blog. Lo echaremos de menos. Un abrazo y ánimo”
• PACO EIJO DESDE SAN CIPRIAN:
“Hola Paco, coñecín este verán pasado a Bonifacio por casualidade no paseo marítimo de San Ciprián, xa moi maior e por eso chamoume a atención e seguramente non o recordes pois non nos coñecemos de nada pero igual recordas un detalle dese momento. comenteiche este refrän típico galego:
“Unha sebe dura tres anos e un can dura tres sebes” .Ti preguntácheme que era unha sebe , eu definincha e contéstacheme que non coñecias ese refrán.
Bonifacio foi tranquilo testigo deste breve encontro entre descoñecidos.Polo tando Bonifacio rebasou ampliamente ese refrán cunha vida polo que vexo moi plena asi que é un bo consolo para o seu dono.
Ánimo tocayo
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “Bajo sospecha”.- 2,9 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.8%)
La 1: ‘Corazón’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,8%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,33 horas veían el programa 5.501.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,9%.
- No me cansaré de decirlo: sorprendentes los resultados de “El Hormiguero”; el martes volvió a audiencias del buen futbol y su “minuto de oro” (cinco millones y medio de espectadores) no está al alcance de casi ningún programa que no sea deportivo.
- En La Sexta se estrenó en prime time “A mi manera”. Lo vi unos minutos; lo que vi no me gustó; parece que no ha sido al único porque la audiencia no le correspondido y aunque los estrenos siempre tienen un seguimiento especial por el hecho de serlo, esta vez no se ha notado. “A mi manera” no está en la lista de los 10 más vistos y ha tenido un share del 8,4%.
- Había inquietud en la plantilla de la Cadena SER ante la posibilidad de recortes. La dirección ha salido al paso para tranquilizar a los trabajadores de la casa, la mejoría de los ingresos publicitarios parecen garantizar la tranquilidad laboral.
- El 15 de febrero se estrena la segunda temporada de El Ministerio del Tiempo que ha sido uno de los éxitos del pasado año en TVE
- ¿Guerra fría entre Mediaset y Movistar? Publica Vertele que Telecinco y Cuatro, los dos principales canales de Mediaset, dejan de estar disponibles desde este lunes 1 de febrero en Yomvi, la plataforma de televisión bajo demanda de Movistar+.
Al mismo tiempo, Yomvi ya acoge el nuevo canal #0 de Movistar y el 10 de febrero, los canales de Discovery Channel y Clan TVE se sumarán a los 54 disponibles.
Los clientes del servicio online de Movistar se han percatado hoy de la ausencia de Mediaset y han preguntado por Twitter a la plataforma de Movistar, que ha respondido que “se trata de una decisión unilateral de la cadena en cuestión”.
—————-
EL PASEO
—————–
POR si Bonifacio está pendiente de que cumplamos con la tradición. He salido con “La Piolina”. Cielo totalmente despejado (nos verá bien) y frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Lo esencial es estar bien consigo mismo” (Voltaire)
“No es la pobreza virtud, sino el amor a la pobreza” (Fray Luis de Granada)
—————–
LA MUSICA
—————–
GAL Costa canta “Acuarela do Brasil”, un homenaje musical al país que más y mejor celebra el Carnaval
Otra versión bien diferente de este tema, pero también magnífica nos llega en la voz del español Plácido Domingo y está incluida en un LP que les recomiendo, titulado “Mi alma latina”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Si no hay sorpresas de última hora hoy disfrutaremos del sol, pero a cambio de eso hará más frío. Las temperaturas extremas previstas son:
Máxima de 13 grados.
Mínima de 1 grados.