Archivo de Abril, 2016

UNA MAÑANA MENOS MALA

Domingo, 10 de Abril, 2016

UNA mañana la de ayer menos mala climatológicamente de lo que las predicciones auguraban, aun así pocos fueron los lucenses que se decidieron a salir y las zonas de vinos no se puede decir que hayan vivido su mejor día.
Como todos los sábados salí a comprar la prensa y el pan. Esta vez con Manola que se porta muy bien. Luego me encontré con Margarita Soilán y su marido y estuvimos dando un paseo. Más tarde tomé un corto de cerveza con el nuevo presidente del Círculo, Miguel Caraduje y con su amiga y directiva de la sociedad Erlina Sabariz. Se nos unieron un rato después mi hijo Paco, mi hermano Rafael y mi cuñada Ariadna.
Nos retiramos casi a las cuatro., en el momento en el que el tiempo empeoraba.
————————————-
EL SARAO DEL CÍRCULO
————————————-
LES pregunté a los nuevos directivos del Círculo por la cena baile del día 23, con motivo de la Feria de Abril, y me dijeron que se iba a hacer tal y como había dejado planteado la directiva anterior. Desde la cena a los precios, pasando por el grupo que viene del sur, todo quedó organizado por la anterior directiva. “A nosotros nos queda velar porque salga lo mejor posible lo que ellos dejaron ya cerrado”
—————————————
LA “EFICIENCIA” DE ALSA
—————————————
AYER conocí a Lancy, un muchacho indio que viene a Lugo para dar unas charlas. Estaba por los vinos con Teresa Vila. Acababa de llegar a Lugo y estaba un poco contrariado porque, como me explicó Teresa, “se ha olvidado el abrigo en el coche de línea de Alsa y en el abrigo llevaba el dinero, 600 euros. El coche iba hacía La Coruña y se supone que el conductor puede haberlo encontrado. Nos pusimos en contacto con el teléfono de atención al cliente de Alsa y nos dijeron que no sabía el teléfono del chofer y que no se podían poner en contacto con él. Un poco raro si es. Una atención al cliente un poco extraña. Hemos encargado a una persona que vaya a La Coruña para ver si localiza lo olvidado”
P.
————————————————————-
UNA CIUDAD TRANQUILA… NO SIEMPRE
————————————————————-
SÍ es verdad, Lugo es una ciudad de escasa delincuencia, donde afortunadamente molestan más veces los gamberros que los delincuentes de verdad y en la que apenas se registran sucesos de los que inquietan a la población. Pero la excepción confirma la regla y ayer, la en principio misteriosa muerte de una joven cuyo cuerpo apareció acuchillado dentro de un coche en la zona de Montirón, alteró la tranquilidad de todos y dio trabajo extra a las policía.
No son habituales por fortuna estos sucesos en Lugo; si hacemos memoria, en el último medio siglo se pueden contar con los dedos. Pero cuando pasa…
————
ROMPE
————
ME saluda “Rompe” que lleva una temporada delicado de salud. Iba cargado con los aperos de fotografiar y lo he encontrado muy recuperado, pero mucho. Me lo confirmó: “Sí estoy bastante mejor; pasé una temporada internado; me soltaron ayer y los médicos han hecho un buen trabajo”
————————————-
EL MATRIMONIO ROMAY
————————————-
ENCUENTRO por el casco histórico con Manolo Romay y su esposa Olga. Me cuentan que su hija Olguita, que vive en Madrid y que ya ha hecho algunas incursione muy notables en la literatura, saca novela a finales de la primavera, de la que se responsabilizará una editorial importante. Tiene mucho mérito la escritora que tiene su profesión y su trabajo y que no renuncia a intentar hacer algo importante en la literatura.
———-
VISTO
———-
EN la televisión, una señora de origen italiano que reside en Londres y que se dedica a viajar a Italia para comprar trufa blanca, que posteriormente vende a domicilio en la capital inglesa. Dan un reportaje muy entretenido de todo el proceso. Empieza por la compra: adquiere siete kilos por los que paga 19.000 euros y que al regreso tarda en vender entre dos y tres días. El precio en Londres triplica el de origen, de tal manera que la señora se gana casi 40.000 euros casi sin molestarse. La señora tiene un coche de alta gama en el que se traslada para visitar a sus clientes, entre los que hay restaurantes y particulares. Un reportaje muy interesante y entretenido, que seguramente gustaría mucho al Octopus.
———–
OIDO
———–
AYER en el programa de Pepa Fernández en Radio Nacional: daban la bienvenida a un compañero que llevaba varios meses de baja por culpa del cáncer y despedían a otro del mismo programa que se despedía para someterse, durante unos meses, a un tratamiento similar.
Pregunta: ¿Quién no tiene en su entorno más íntimo uno o varios afectados por la “terrible y cruel enfermedad”? En mi caso: el pasado año 2015 se han muerto de cáncer cuatro de mis íntimos amigos; de esos que se conocen desde la infancia y que son casi como hermanos. Terrible.
————
LEIDO
————
EN la revista “Papel” sobre los gustos gastronómicos de algunos políticos. En general comen cosas bastante normales a excepción del presidente del Congreso, el vasco Patxi López, que siente debilidad por algo que a mí me parece repugnante: los bocadillos de cocodrilo. Sobre este bocata tan raro, hay un viejo chiste que recuerdo: Un señor entra en un bar y pregunta:
- ¿Tienen bocadillos de cocodrilo?
- No señor, no tenemos.
El cliente mira hacia abajo y dice: “Vámonos, cocodrilo”
——————
EN TWITTER
——————
• PASTRANA: La nueva política: “Mis empleados son unos fascistas” (concejal de Podemos). “Cambia tu versión, que no sabes quién soy yo” (concejal CUP)
• ISABEL SAN SEBASTIAN: “Si es verdad que el “viaje del PSOE al país de Ciudadanos” (@Pablo_Iglesias_ dixit) ha frustrado el Frente Popular, gracias @Albert_Rivera”
• AMANDA MARS: “Atlantic City, la crisis de los casinos lleva a la capital del juego al borde de la quiebra”
• PUBLICO.ES: “Si en vez de Pedro Sánchez hubiera ganado Eduardo Madina en PSOE quizás habría acuerdo, indica Pablo Iglesias”
• ELENTIR: “Hablan de la “revolución democrática” y apoyan a la dictadura comunista de Cuba. Con toda la jeta” (Refiriéndose al Congreso del PCE)
• ELENTIR: “Cuba tiene un régimen tan apestoso como Arabia Saudí. La diferencia es que no hay ningún partido español que diga admirar a Arabia Saudí”
• 20MINUTOS.ES: “El Arzobispo de Canterbury revela ser hijo ilegítimo del secretario de Churchill”
• ABC.ES: “Prohíben en EE.UU. un cuadro de Donald Trump, desnudo y con genitales diminutos”
• FRAY JOSEPHO: “O sea, hay que crear plazas de profes de catalán en toda España para que los filólogos catalanes puedan opositar a ellas”

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ESCRIBIA ayer sobre el queso, defendía su valor como regalo y decía que le gustaba a una mayoría, aunque no a todo el mundo. Y además, al que no gusta, no gusta. No hay medias tintas. En mi familia actual, por ejemplo Marta no puede verlo ni en pintura. Paco tampoco se vuelve loco. Sin embargo Susana y yo… Pero si me remonto a mis antepasados, encuentro dos situaciones muy distintas protagonizadas por mis abuelos. El paterno, Francisco, que era un gran comedor y lo lucía (llegó a pesar 120 kilos) no probaba el queso ni ningún derivado lácteo. Yo creo que era lo único de comer que se le resistí. Al contrario mi abuelo materno, Ricardo, era un fan del queso. De esos frescos, de un par de días, era capaz de comerse uno entero sin problema. Mi madre utilizaba esa debilidad de mi abuelo por el queso. Él era carpintero, un carpintero magnífico, pero no muy cumplidor. Decía a todos que sí y después no podía cumplir. En cosas de mi casa nos dio más de un plantón, hasta que mi madre descubrió una fórmula: lo llamada para arreglar algo y le anticipaba “Papá, tengo un queso muy rico…” Y era infalible, rara vez se resistía.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

• SONIA experta:
“Siempre pensé que la relación Piolina-Manola sería más fácil. Y tengo una pregunta sobre la actitud de Piolina con sus nietos, Sr.Rivera. ¿ que le pasa a la gata con los niños? Manola se ha acostumbrado facilmente. Está
claro que el “problema” lo tiene la Piolina.¡¡Con lo bien que se lo podrían pasar junt@s niños, perra y gata!!!.
Les deseo a los Foreros un feliz fin de semana, y no desespere, Sr.Rivera,
a ver si cambian los aires en su casa.
Saluditos”
RESPUESTA.- “La Piolina” que apareció por el entorno de mi casa recién nacida, siempre fue muy arisca. Salvo conmigo, “no se lleva con nadie de la familia. Y conmigo, por ejemplo, cogerla nada más que unos segundos la pone de los nervios. O sea, muy rara. A Bonifacio, sin ningún motivo le tenía miedo y con Manola le pasa lo mismo. Manola quiere jugar con ella, pero ella sale disparada. Hace unos días conseguí que se reuniesen en un sillón echando un sueño y creí que eso era definitivo; pero la “xuntanza” no volvió a repetirse. En fin…
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
TAPEAR EN SEVILLA (I)
“¿Qué le pongo al señor? Al señor ponle dos velas, a mí una manzanilla y caracoles”
(Anónimo y rancio sevillano)
Me reconozco un adicto al tapeo, es el estilo de comida que más me gusta y lo explico. Tapear es mucho más que el acto de tomar una tapa, es sociabilidad, trato cordial, charla, sentido del humor. Está relacionado con la cultura mediterránea, meridional e ibérica. Esto es común en toda España aunque después hay notables diferencias en los distintos lugares en cuanto al contenido de la tapa, tamaño, si es o no gratis y la bebida que la acompaña, pero esto sería materia para otro artículo.
Conozco muy bien el tapeo sevillano porque viví cinco años allí de estudiante y voy todos los años ya que mi familia política es de allí. Desde hace años he elaborado una guía que voy modificando con el tiempo y las experiencias vividas. He contado 67 lugares en mi guía y puedo presumir de que he estado tapeando en todos y, otros muchos, en que he estado y no me parecen lo suficientemente interesantes para incluirlos. La guía está ordenada por barrios y, dentro de cada barrio, por proximidad entre ellos. Hago de cada uno una breve descripción de lo más sobresaliente.
En Sevilla la tapa se paga y tiene un tamaño que da para cuatro o cinco bocados. Los sevillanos beben mucha cerveza, Cruz Campo sobre todo, también son muy aficionados a la manzanilla de Sanlúcar y al vino de Jerez. Las medidas que suelen servir de estas bebidas son pequeñas, lo cual permite probar varias tapas con su bebida correspondiente sin salir perjudicados. El vino lo toman “dándole coba”, sin prisas, sabiamente. A tapear hay que ir dispuesto a andar mucho(Sevilla tiene el casco histórico más extenso de España), a permanecer de pie en la barra si se tercia y con el tiempo se adquiere una rara habilidad para utilizar los codos para conquistar barra. Por el carácter abierto de la gente no es raro “pegar la hebra” con los vecinos de barra. Voy a describir aquí alguno de mis bares fetiches en la ciudad hispalense y que les puede orientar en una, muy aconsejable, incursión a las orillas del Guadalquivir:
El Rinconcillo: Imprescindible, clásico entre los clásicos. Fundado en 1670 es el bar más antiguo de Sevilla. A pesar de que un cartel reza desde la pared “Prohibido terminantemente el cante”, el ambiente está asegurado. Guarda la esencia del pasado entre azulejos y antiguas alacenas cargadas de licores y vinos. Fue protagonista de anuncios y películas y, sobre el mostrador de madera muy alto para que ningún cliente acabe con los codos manchados de blanco, sus camareros anotan con tiza la consumición en la barra mientras anuncian alegremente las propinas. Aquí funciona lo clásico y nadie puede abandonar el local sin probar sus espinacas con garbanzos, que te quitan el hipo, o la pavía de bacalao que te lo da (soldaditos de pavía, son tiras de bacalao rebozado y frito). Propiedad de la misma familia desde 1858. Frecuentado por guiris de todo tipo, la última vez que fui acabe rodeado de nipones que acabaron ahítos (¿”harto” en japonés?) de tapas de paella.
La Barbiana: Aquí el público es indígena y de edad lo cual es muy buena señal. Tremendas las tortillitas de camarones, buenas las ortiguillas (es una anémona de mar rebozada y frita con un profundo sabor marino) y las papas con choco. Notable manzanilla Barbiana en rama. Dispone de comedor y terraza en la calle.
La Flor de Toranzo: Los sevillanos lo conocen por Trifón, el nombre de su fundador. Es una magnífica mantequería de origen cántabro. Estupendo montadito de lomo y excepcionales anchoas. Buenos vinos y champagne. Se llena de “borjamaris” sevillanos: abrevadero de un público pijo. Caro.
Casa Moreno: En la céntrica calle Gamazo, como Trifón. Junto con Becerra forma parte del Triángulo de las Bermudas de los barópatas sevillanos que produce un efecto de abducción que hace que los afectados penetren sobre las dos de la tarde y aparezcan por sus casas al cabo de muchas horas sin acordarse de lo que les ha pasado. Es un curiosísimo bar y tienda de ultramarinos. Es el rey de la lata en Sevilla y no está decorado, es que es así, apenas hay espacio en una maravillosa barra que hay en la trastienda. El hueco que queda lo llena con la cabeza de un toro burriciego, más que nada porque le faltan los dos ojos de cristal. Carteles de toros y fotos de Curro Romero y Morante fumándose un puro. Todo tipo de chacinas y latas, morcilla de hígado y el montadito picante con cabrales. De beber el botellín de Cruz Campo o el tinto de Casa Moreno que nadie sabe de donde es, ni falta que hace, y lo sirve en vasos de duralex. Abstenerse claustrofóbicos.
La Moneda-Casa Inchausti: Tengo debilidad por este sitio, nunca falta en mi recorrido. Junto al cofradiero Arco del Postigo. Servicio de una profesionalidad extrema, aunque esté hasta los topes le atienden rápido, con amabilidad y sin olvidos. Es de los lugares donde mejor se fríe el pescado. Boquerones, salmonetes, puntillitas, pijotas, acedías, tortillitas de camarones y unas ortiguillas “que quitan el sentío”. Buena sopa de galeras y excelentes gambas y langostinos. Tienen una Torre de Hércules de Sargadelos sobre el expositor del pescado. Comedor al fondo donde tomar una buena urta o un pargo.
Casa Román: En pleno barrio de Santa Cruz, en la Plaza de los Venerables, se encuentra este sacrosanto lugar donde el jamón deberían servirlo bajo palio. Magnífico entorno con terraza en la plaza.
Bar Las Teresas: Como el anterior en el turístico barrio de Santa Cruz, ubicado en una esquina entre dos callejuelas, resistiendo el embate guiri. Fundado en 1870 es un clásico. Hay una barra que ocupa casi toda la extensión del bar, con poco espacio hasta la pared, alicatada con losetas cerámicas de dibujo típico andaluz, cartelería flamenca o taurina y jamones colgados del techo. Tienen enmarcados los cuchillos del jamón gastados por años. Magníficas chacinas y las espinacas con garbanzos.
Todos los negocios citados están por el centro de Sevilla, incluso se puede hacer un nomadeo por estos bares por el orden en que aparecen. Continuaremos otro día con más. Será por bares.

————————-
CENA Y COPA CON…
————————-

PACO GCIA. BOBADILLA.- RECUADERO 1 (UNO)
Me dijo Paco que lo peor de Lugo era “la falta de ambición turística” y me pareció interesante profundizar en el tema y pedirle que relacionase algunos alicientes para atraer visitantes: “Su tamaño, su hotelería y gastronomía, su riqueza artística y monumental, sus alrededores, su naturaleza, su comercio… Están casi sin explotar los atractivos artísticos e históricos. Los comentarios de los turistas coinciden en la escasa información y en los malos horarios de visitas a locales y monumentos. Por poner un ejemplo: tratar de visitar Santa Eulalia de Bóveda, es casi una aventura. Con todo esto, a Lugo le falta mucho para ser una referencia. Hay poca actividad de la promoción privada. Se vive mucho de la promoción institucional y eso no es suficiente”
Ve casi imprescindible un Patronato de Turismo: “Increíble que no lo haya y a nivel provincial para aprovecharlo todo bien, con participación de Xunta, Diputación, Ayuntamientos e iniciativa privada (comercio, industria, hostelería…) En esto deben comprometerse todos, trabajar todos y aportar dinero todos.”
Paco ha sido máximo responsable del turismo gallego, también Presidente de Paradores, Director General de Comercio… Se supone que debe saber mucho del tema, pero: “nunca en Lugo nadie ha recurrido a mí para echar una mano, para dar una idea, para aportar algo de mi experiencia. Y por supuesto que estuve y estoy dispuesto a hacerlo. Y desinteresadamente”
PACO GCIA. BOBADILLA.- RECUADERO 2 (DOS)
Se podría hacer de esto una película. Y no es un tópico: Año 1989. En Rumanía cae Nicolae Caeusescu y el país atraviesa por una gran crisis económica. El escritor Vintila Oria, muy amigo de Fraga, le pide en 1990 que ayude de alguna manera a su país. El Presidente de la Xunta da órdenes a Paco Bobadilla, a la sazón Director General de Comercio, que lleve a cabo alguna campaña. Deciden enviar alimentos, ropa, enseres, etc. Y se organiza un tren que debe llevarlo todo. Explica Paco: “Gestioné ropa con los grandes de la moda gallega: Adolfo Domínguez, Verino, Florentino Caramelo… También conservas de las más importantes empresas, vinos de todas las denominaciones de origen, material clínico… Conseguimos llenar de 18 vagones de un tren, que partió con dirección a Rumanía en un viaje que ya se nos anunció muy lento y en el que, en cada país por el que se pasaba había que cambiar de máquina y de conductores. Para recibir al tren nos desplazamos de Galicia gente de la Xunta, periodistas (entre ellos iba al ahora famosos escritor Manolo Rivas) En la estación estaban representantes del gobierno rumano, de la embajada de España y hasta de la Iglesia. Llega al tren a la estación y… ¡ESTABA VACIO! Habían forzado los precintos y había desaparecido absolutamente todo. No hace falta que diga cómo nos quedamos. Se redactó un documento en el que se explicaba lo sucedido y que debía ser avalado por los allí presentes. Firmamos todos y cuando le llegó el turno al general del ejército que representaba al gobierno rumano, dio un silbido, llamó a un soldado y le ordenó que firmase él. Muy raro todo, pero nunca se consiguió saber que había ocurrido. De todo el envío sé salvó un Cruceiro de piedra que Galicia regalaba al pueblo rumano y que en la actualidad está instalado en el llamado “Parque de los Pueblos” de Bucarest.
PACO GCIA. BOBADILLA.- TEXTO PRINCIPAL
Francisco García Bobadilla Prosper, nacido en Lugo, 67 años, casado con Alicia Ratón, tres hijos, cinco nietos y otro en camino, hizo Ciencias Económicas en Santiago y desde 1975 es funcionario del Estado de carrera.
- Pero la vida política o puestos relacionados con ella han ocupado una buena parte de tu vida laboral.
- Como funcionario varios destinos en Lugo (Plan Marisquero, AISS, Delegación provincial de Trabajo…) Luego entré en la Xunta en la época de Albor y de la mano de Vázquez Portomeñe (Delegado de Sanidad, Gerente del Hospital de San José…
Cuando en 1990 Fraga llega a la presidencia de la Autonomía Paco accede aquí a puestos de notable responsabilidad: “Primero Director General de Comercio y Consumo, etapa en la que se lanzó la marca Galicia Calidade, se creó el Plan Foexga para la exportaciones y dio sus primeros pasos el Instituto Gallego de Consumo. En el 93 me hice cargo de la Secretaría Xeral de Turismo en la que se redondeó y se puso en marcha el Centro Superior de Hostelería de Galicia con su hotel escuela y se creó y arrancó el Plan de Valorización de Edificios Históricos para usos Turísticos, así como la modernización de Turgalicia”
En aquel entonces se había firmado un convenio con la Ecole Hotelerie de Lausane, una de las más prestigiosas del mundo, y la Universidad de Santiago para que los alumnos de la Escuela Gallega revalidasen allí sus estudios y lograsen el respaldo de la escuela Suiza: “Si, pero ese convenio no fue renovado en la época del bipartito. No lo entiendo porque no tenía más que ventajas, pero la realidad es que ya no existe”
Paco tiene a sus tres hijos fuera de Lugo: En el País Vasco, en Italia y en Estados Unidos y el día de nuestra charla está ejerciendo de abuelo con dos de sus nietos, los que viven en Euskadi. No podemos salir de cena, pero sí tomarnos unas copas de Albariño en el salón de su casa y desarrollar la conversación mientras los pequeños están a lo suyo.
Nos fotografiamos en un pequeño despacho, ante el retrato al óleo de su bisabuelo don Francisco García Sobrino, promotor en1861 del “Méndez Núñez”, durante muchos lustros el único hotel importante de Lugo y que ya ha superado el siglo y medio de vida. Allí charlamos de la etapa de García Bobadilla al frente de la S. A. Paradores de Turismo (1996-2000): “Fue uno de los destinos más agradables de mi vida, una etapa en la que se consiguieron los mejores ratios económicos de explotación de la empresa, con paz social, en la que se creó el Plan Carreras y la Escuela de Paradores. La red la inicio en 1928 Primo de Rivera, pero fue Fraga el que la convirtió en una de las mejores fórmulas de infraestructura turística. Paradores sigue siendo algo muy importante para el turismo nacional, aunque ahora creo que su funcionamiento está demasiado centralizado y politizado”
- No entiendo que quieres decir.
- Hay demasiada uniformidad. Por ejemplo antes en cada zona el Parador tenía una vida gastronómica propia con dedicación especial a los platos y productos de cada sitio, vinos incluidos. Ahora uno del sur es casi igual en esto a uno del norte. Y en lo de la politización, a lo mejor no me he explicado bien. No es que las primeras líneas de mando estén ocupadas en general por gente desvinculada del negocio, sino que puede que esto pase también con la segunda línea y hasta en algunos casos con la tercera.
- Tu nombramiento también fue político.
- Cierto; pero yo venía de una familia de hoteleros; me salieron los dientes en el “Méndez Núñez”; y había adquirido gran experiencia en la Secretaría Xeral de Turismo. Pero lo más importante: me rodee de profesionales de primera, procedentes de las grandes cadenas españolas. El equipo directivo de Paradores en aquellos años estaba integrado por gente muy experimentada.
En tiempos de Paco al frente de Paradores se habló de la posibilidad de que se pusiese en marcha uno en Lugo capital: “Sí; es verdad; ya antes se había barajado de la posibilidad de utilizar para uno el Cuartel de San Fernando o el Hospital Provincial; pero yo de eso no tengo constancia ni intervine en nada. Sí puedo hablar de unas gestiones realizadas por el Alcalde Orozco que quería contar con uno dentro de murallas, en el Pazo de Orbán, pero nos encontramos con un problema insalvable: no se contemplaban inmuebles tuviesen menos de 40 habitaciones y el tamaño del Pazo de Orbán no permitía llegar a esa cifra. Hubo buena voluntad, pero fue imposible. En Lugo tuve que conformarme con la reforma y ampliación de los paradores de Vilalba y Ribadeo y en los inicios del de Monforte de Lemos.”
No se puede decir que la vida pública de García Bobadilla no haya sido variada porque también dirigió la empresa Minas de Almadén y Arrayanes: “Fue poco tiempo, pero me ayudó a conocer ese durísimo mundo de la minería y la importancia del mercurio en la historia de España y las colonias americanas”
Paco es miembro fundador y en la actualidad Vicepresidente de la Academia Gallega de Gastronomía que echó a andar en 1990, de la que dice. “Tiene entre sus fines todo lo relacionado con la Custodia, Estudio, Divulgación y Promoción de las recetas tradicionales y actuales de la cocina gallega, así como de nuestros productos y de sus manifestaciones y tradiciones. En la actualidad es una Corporación de Derecho Público y la primera de España en su género. La gastronomía gallega tiene un gran prestigio nacional e internacional desde hace muchos años, antes de que la española sonase fuerte en el mundo como ocurre ahora. Hay un dato concluyente: es el segundo punto más valorado en las encuestas a todos los que vienen aquí. El primero es la naturaleza, pero apenas les separa nada. Y debemos tener en cuenta que gracias a esa naturaleza son excelente muchos de los productos clave de las recetas de la cocina gallega.”
Hay en la charla un viaje nostálgico al pasado de la vida de Paco en el Lugo anterior a los 90, cuando vivía aquí: “Era una ciudad más íntima y con menos oferta para el ocio. Cine, Círculo, Club Fluvial, guateques… Siempre fue un sitio muy agradable, que valoran más los que vienen de fuera que nosotros”. El recuerdo le lleva a una aventura juvenil que interesó mucho a los lucenses de la segunda parte de los años 60: “Era verano y estábamos esperando las notas del Preu. Luis Zaera, Manel Álvarez Llamas, José Zaera, mi hermano Luis y yo decidimos desconectar y bajar el Miño en lancha neumática desde el Club Fluvial a La Guardia. Fueron 18 días de auténtica aventura con risas, peligros, mojaduras, pero conseguimos llegar al Atlántico. No recuerdo nada similar desde Lugo, pero es una experiencia que recomiendo.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Deluxe Exprés”.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
4) “Deluxe”.- 2,3 millones.
5) “José Mota presenta…”.- 2,1 millones.
————-
EL PASEO

————-

ME tiene desconcertado “La Piolina”; nos disponíamos a salir Manola y yo y “La Piolina” que “llama” a la puerta, entra, se pone en su cojín y espera la cena. Le doy de un bote de comida especial para gatos y se lo come tan tranquila. Manola la observa muy de cerca moviendo el rabo. Salimos Manola y yo para hacer la “Ruta Bonifacio” y la gata siguió comiendo. Cuando regresamos se había ido a dormir. ¿Querrá volver a la normalidad?
Sobre lo que pasaba en la calle: cielo cubierto y temperatura no muy baja.

——————
LAS FRASES
——————
Quien siempre dice la verdad puede permitirse tener mala memoria (Theodor Heuss)
En todos sus sueños más bellos, el hombre no ha sabido jamás inventar nada que sea más bello que la naturaleza (Alphonse de Lamartine)
—————–
LA MUSICA
—————–
OTRO “envío” de Bolita, pero con un toque raro: lo presentan como un tango, lo bailan como un tango y a mí me parece que la música de tango tiene poco o nada. Para mí es más un chachachá. Pero bueno…

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PADECEREMOS una jornada muy desapacible. Parecía a la de ayer, con abundante nubosidad, algunos claros y lluvia intermitente. Las temperaturas en la misma línea. Las extremas previstas son:

- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 6 grados.

EXTRAPOLANDO

Sábado, 9 de Abril, 2016

A falta, por ahora, de otros datos más o menos fiables y pendientes de lo que pueda suceder a nivel nacional, que va a condicionar las elecciones gallegas, los partidos echan en Lugo cuentas de lo que puede pasarles en las autonómicas tomando como base los datos de las nación ales del 20 de diciembre. Y antes que nada hay que decir que la provincia de Lugo, por el descenso de la población va a perder uno de los 15 diputados autonómicos que hasta ahora tenía, de tal manera que para repartir quedan 14 diputados que con la extrapolación se repartirían de la siguiente manera:
• PP, 7 diputados.
• PSOE, 3 diputados.
• Mareas, 3 diputados.
• Ciudadanos 1 diputado
Podría darse el caso de que o PP o Mareas perdiesen uno y sería en favor de Ciudadanos.
Pero no dejen de entender que estas cuentas son un poco, o un mucho, las de la lechera. Y siempre muy condicionado todo a lo que ocurra a nivel nacional.

————————————————–
FEIJÓO SE FROTARÁ LAS MANOS
————————————————–
A este paso Feijoo no tendrá que hacer campaña. La oposición que se le propone es… es… No encuentro palabras. Pero para darse una idea de lo que se puede esperar de los que van a competir con él por gobernar en la Xunta, no hace falta más que fijarse en el texto de la camiseta que portaba una diputada de AGE: “Chaves, te lo juro, votaremos a Maduro”.
Con estos mimbres… ¿qué cesto se puede hacer?
————————————————
“NOSOTROS, LOS DE ENTONCES”
————————————————-
LEI en dos fases la última novela de Marta. La primera, 200 páginas, hace más o menos 3 semanas y la segunda, el resto, en la madrugada del jueves al viernes. El libro marcha bien; ya ha salido la segunda edición y me ha gustado. Está en la línea de los otros de Marta con historias amables y personajes muy bien construidos.
—————————–
LA FERIA DE ABRIL
—————————–
UN año más el Círculo de las Artes la celebrará con un sarao con música del sur en directo y una cena con productos típicos de esta especial fiesta sevillana. La juerga tendrá lugar de hoy en dos semanas, el sábado 23 de abril, coincidiendo también con el “Día del Libro”. Este año se echará de menos la especial celebración de la Feria que tenía lugar en el Restaurante Verruga, tras haber cerrado sus puertas a finales del pasado año.
Volviendo al sarao del Círculo será el primero que se celebre con la nueva Junta Directiva al mando, aunque parece que la anterior les dejó todo hecho.
————————————–
EL QUESO DE SAN SIMON
————————————–
ME gusta mucho el queso y a pesar de que otros países se llevan la fama me gusta mus especialmente el queso español y el de todas partes. El manchego, el de Castilla, el asturiano, el canario de El Hierro y por supuesto el gallego, que tiene muchas y variadas clases. Me es difícil hacer una clasificación del gallego por gustos, pero uno de los que me gusta y tiene un gran éxito fuera es el de San Simón. Me alegra por eso que el San Simón de Valado haya conseguido la Medalla de Oro en la Feria del Gourmet. Porque hace un par de años deje de comprar y comer queso de San Simón; probablemente por la gran demanda algunas de sus marcas descuidaron el curado y el ahumado que es lo que le da gracia de verdad. Estos días estoy comiendo uno de la Queixeria Casleiras que está muy bueno
—————————————
APOSTAR SOBRE SEGURO
—————————————
CON gente de fuera con la que tengo cierta confianza y me invitan a su casa, superados ya el ramo de flores o la caja de bombones, suelo llevar pan de Antas y queso gallego, especialmente del de San Simón, porque el transporte no entraña ninguna dificultad, cosa que sí ocurre si llevas un queso de la nabiza, que está muy rico pero es susceptible de estropearse por el camino. Gracias al pan y al queso he tenido varios éxitos como invitado, porque pan y queso funcionan y gustan a una mayoría.

—————————————–
FALLECIÓ TERESA DAVIÑA
—————————————–
YA al borde de la madrugada me entero del fallecimiento de la farmacéutica lucense Teresa Daviña, que tuvo un notable protagonismo en el gobierno municipal a finales de los 80 y principio de los noventa, formando parte del equipo de gobierno que presidía como alcalde Vicente Quiroga.
La recuerdo como persona, además de preparada, muy conciliadora y que en el ayuntamiento realizó un buen trabajo.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
¿QUÉ define un barópata sevillano?
A- Que nomadea de bar en bar.
B- Que no se separa de la barra por no perder la antigüedad.

C- Que al volver a casa no recuerda nada, nadita, nada.

D- La A, la B y la C son correctas
Si no recuerdas nada o jamás has estado en Sevilla no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo.
—————————–
EL BREOGAN, BIEN
—————————–
AYER el Breogán ganó cómodamente al equipo B del Barcelona (72-90) y sigue sumando para estar en los playoffs. Vi el partido por Internet y me sorprendió la debilidad de los catalanes. No se comprende que el filial del equipo azulgrana sea tan flojo.
———-
VISTO
———-
FOTOS de una casa en venta en Lanzarote, construida por el arquitecto Cesar Manrique a principios de los años 70. Está incrustada entre los restos de lava negra de un volcán y ahora, tras una ampliación, forma parte de un complejo hostelero de 7.000 metros cuadrados, de ellos 1.000 construidos, que alberga un restaurante, un bar y un museo. Su precio: 5 millones de euros; pero para quien sepa apreciar la original belleza de la construcción y del paisaje en el que está integrada, no parece mucho dinero. El problema es tenerlo.
———–
OIDO
———–
EN RNE un espacio dedicado a los cuidados de la voz a los que deben someterse los que la usen mucho; por ejemplo, los locutores y en general comunicadores de radio y televisión. Interviene una experta foniatra, pero no dice nada importante y desde luego habla de unos cuidados que podrían ser aconsejables para cualquiera, pero que no creo que sean imprescindibles para una mayoría. Yo he utilizado la voz desde siempre hasta abusar y sigo haciéndolo. No creo que nadie me recuerde afónico y mis especiales cuidados no han pasado de los caramelos de menta (en el Banco Gallego tenían unos especialmente buenos) o unas pastillas de clorato potásico o de Bucometasona.
————
LEIDO
————
LUIS Latorre publicaba el jueves en su blog este interesante artículo titulado “¿ES PODEMOS DEL PUEBLO O SIMPLEMENTE LO UTILIZA?”
“Cuando ves las imágenes de Victoria Rosell poniéndose borde con la guardia civil en el aeropuerto y sacando a relucir su condición de diputada, la defensa encarnizada de un concejal como Bódalo que no está condenado por “defender a los trabajadores” sino por agresión pura y dura, o los millones que salen y entran de cuentas bancarias asociadas a Podemos, te preguntas cómo puede la gente de a pie sentirse identificada con un partido que, como casi todos los demás, hace lo contrario de lo que cacarea todos los días.
Ese rollo de “somos gente como tú” podía colar al principio, cuando, a menos que haya muchos “tú” que vivan con normalidad no de sus salarios como profesores universitarios, sino como asesores de gobiernos iberoamericanos. Para el caso me da igual que sea el sátrapa venezolano como cualquier otro, porque no voy por ahí. Me refiero a que no veo a mucha gente de la calle facturando millones de euros por el mundo adelante.

Nos decían hace no demasiado que toda la gente de Podemos vivía de su trabajo, los que lo tenían y probablemente sea cierto con una inmensa mayoría de las personas de ese partido. Pero no de su cúpula. Las irregularidades financieras cometidas por Monedero nos pusieron sobre aviso de que ahí se cocía algo más que ideología y lucha de clases, y parece ser que las pistas no iban desencaminadas.

“No hay nada ilegal”, nos dicen. Bueno, eso lo decidirán los juzgados, pero partiendo de la inviolable presunción de inocencia les voy a dar la razón y a decir que son inocentes mientras no se demuestre lo contrario, que es lo propio. Sin embargo una cosa es la legalidad y otra la moralidad. Tampoco hay nada de ilegal en tener una cuenta en Suiza o en Andorra, o incluso en ser titular de una empresa de esas de Panamá y no me irán a decir que ustedes cuentan con esos recursos.
El éxito de Podemos se basó en dos cuestiones innegables: un diagnóstico acertado del punto de vista de “la calle” de la situación que se vivía (y aún se vive) en este país y la estúpida complicidad involuntaria (pero dolosa) de los partidos “tradicionales”.

También explica eso el éxito de Ciudadanos, pero a día de hoy y a pesar de que se ha intentado hacer circular más de un rumor interesado, no he visto que vuelen los euros como en Podemos, ni que haya financiaciones extrañas o que salen irregularidades como castillos de su cúpula. Incidencias con algún miembro siempre habrá en cualquier partido que cuenten con cierta representatividad, y quien niegue eso es que no sabe en qué país vive, lo importante no es tanto que ocurra sino cómo se reaccione, tapando vergonzosamente lo ocurrido como en los casos de PP, PSOE o Podemos o largando a la manzana podrida del cesto de inmediato.
Ya sé que es esperable que yo critique a Podemos. Ideológicamente nos parecemos como un huevo a una castaña, principalmente porque yo soy liberal y ellos un partido comunista más o menos disfrazado, con tintes bolivarianos que me hacen sudar frío. Sin embargo mi cercanía ideológica con UPyD es más bien escasa y reiteradamente alabo su forma de actuar, que me parece muchísimo más próxima a lo que la gente dice querer: transparencia, cuentas claras, compromiso contra la corrupción del “de verdad”, con denuncias que han trastocado los planes de grandes presuntos corruptos de este país… y ahí los tienen, refundándose a ver si cuela y la gente deja de tornasolarse del magenta al naranja.

No es una cuestión ideológica, en serio, sino de fondo. No puedes ir cantando por ahí que todos los partidos son “casta” menos tú, que los de los dineros es importantísimo y que tú eres uno más del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo y que te estén sacando cuentas de cientos de miles de euros, sino millones, que se te olvidó mencionar en los mítines.

Es inconcebible que toda la gente que se dice de Podemos, que se considera “crítica con la realidad”, que asegura que “huye de la manipulación” y que está harta de que la engañen se esté dejando tomar el pelo y cierre los ojos con tanta fuerza como están haciendo. Hace 20 años tenía más lógica porque la información venía como venía, pero hoy que circula con más alegría es sorprendente que se nieguen a ver la realidad, tal y como hicimos durante muchos años muchos con otros partidos políticos.

Les están tomando el pelo, oigan. Igual que nos lo han tomado antes otros muchos, sí, pero eso no niega la realidad de esto: Podemos tiene tanto de partido del Pueblo como el PP de liberal, la fachada como mucho.”
——————
EN TWITTER
——————

• LA VANGUARDIA: “Puigdemont regala a Iglesias un comic biográfico sobre el dirigente comunista Andreu Nin.”
• FUNDACION TIC: “O sábado recolleremos coas nosas cámaras a III Ruta Cicloturista dos Lobos, na Fonsagrada”
• DEJADME EN PAZ: “La cuestión no es formar gobierno a toda costa. Un gobierno hecho de cualquier manera traerá, a la larga, aún más problemas” (Julia en la Onda)
• ELENTIR: “La masiva movilización ciudadana en defensa de la Iglesia de Gracias obliga a rectificar a Colau”
• ONDA CERO: “Dos gemelos chinos se casan con gemelas y los cuatro se operan para no confundirse”
• EFEVERDE: “Nuevos indicios de que la vida llegó a la tierra en los cometas”
• CARLOS CABALDON: “El futbol profesional debe más dinero del que mueve en un año”
• ABC.ES: “Un hombre muere en Vigo atrapado por la basura de su casa”
• 20MINUTOS.ES: “La mitad de los sitios Patrimonio Natural Mundial de la UNESCO están Amenazados”
• EL CONFIDENCIAL: “Cada vez más ancianos de Corea del Sur mueren en soledad. Su cultura considera cruciales los funerales”
• 20MINUTOS.ES: “Detectan importantes aumentos globales de obesidad y diabetes en los últimos 35 años”
• EL PAIS USA: “Dos presuntos ladrones huyen en un coche en Los Ángeles y son detenidos cuando iban a hacerse un selfi”

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DURANTE la mayor parte del tiempo que pasó Encarna en la Cope, el Director General de la cadena era el salmantino José Andrés Hernández, con el que tuve notable relación pues durante varios lustros fue Director de Radio Popular de Vigo y del Circuito Gallego de las emisoras de la Iglesia.
Ya en Madrid, al frente de la Cadena, le fui a visitar varias veces. En aquella época coincidían en la Cope tres pesos pesados del periodismo radiofónico: Luis del Olmo, Encarna Sánchez y José María García; tres egos como casas que se creían el ombligo del mundo radiofónico y sí lo eran un poco. Tener a los tres contentos era una empresa casi imposible, porque con frecuencia sus caminos se cruzaban y saltaban chispas. Coincidí en una de las broncas y en medio José Andrés haciendo de bombero. Una vez que se calmaron un poco las aguas estaba yo con el Director General en una cafetería cercana a los estudios y José Andrés, medio en broma medio en serio, me dijo: “Paquirri (me llamaba casi siempre Paquirri) a mi tendrían que pagarme solo por aguantar a estos tres”
José Andrés, al que recuerdo con mucho cariño fue clave en el arranque de Cope como gran cadena. Cuando dejó Madrid regresó a su Salamanca y se hizo cargo de la dirección de Cope Salamanca. Estuvo al frente de la emisora hasta su muerte en septiembre del 2010. Tenía 73 años.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• JMLOPEZ coincide:
“Paco tienes razón sobre que deben de tener cuidado con los nombres de quienes formaron la tertulia del Méndez, pues había gente muy interesante que no deberían de olvidar como el arquitecto Luis Pérez Barja, el matemático José Luis Salgado, o aquella inolvidable Lola que era la única mujer (que yo sepa) y también recordar que además de la tertulia de la noche había otra por la mañana, a la que entre otros asistían el magistrado J. Manuel Pando, el ginecólogo Bernardino Pardo Ouro.
Es lo que recuerdo por contarlo mi padre que de vez en cuando frecuentaba ambas tertulias.
RESPUESTA.- Me alegra, JM, que coincidamos. En estas cosas del pasado hay una enorme frivolidad, gente que no tiene ni idea y se tira a la piscina. Como los muertos no van a protestar. He visto en Lugo, en asuntos de este tipo, verdaderos disparates. ¡Y los que se me habrán pasado!
• ANUSKA añade
“Lo que yo pretendía era dar a conocer una situación que demuestra hasta qué punto muchos de los que vienen a residir aquí se sienten tan protegidos que son capaces de exigir cosas que ni nosotros nos atreveríamos a pedir en nuestro país”
Disculpe entonces, sr. Rivera, mi comentario, pues entendí que quería decir todo lo contrario, que los musulmanes podían exigir que los alimentos que se venden en los trenes fueran todos conformes con su religión.
Sin embargo ya veo que no es así y que ambos tenemos la misma opinión sobre este tema.
RESPUESTA.- Anuska, que quede claro que no quise llevarle la contraria. Si lo entendió así el que pide disculpas soy yo. Lo que pasa que en esto de cesiones y concesiones, creo que nos estamos pasando de la raya. Y lo digo yo, que no soy sospecho de no estar al lado de los que vienen de fuera y que cuando está en mi mano, e incluso cuando no está, trato de prestarles ayuda.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 3,1 millones.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “GH VIP”.- 2,7 millones.
5) “Vis a Vis”.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’ (21%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.6%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (16.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.3%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,2%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.056.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29%.
- Los resultados de la segunda oleada de la temporada del EGM, la primera del 2016, se dará a conocer el jueves de la próxima semana.
- A Carlos Herrera, que se espera sea uno de los triunfadores, lo pillará de vacaciones. El comunicador “vivirá” esos días en la Feria de Abril donde tiene caseta propia y son famosas sus fiestas gastronómicas en las que él cocina. Herrera ya ha empezado a hacer bromas sobre su presencia en la Feria. Tradicionalmente dice que él no va a la Feria porque tiene alergia al albero. La realidad es bien distinta, no hay nadie que se entregue a la fiesta como él.
- El programa de Telecinco “Sálvame” es el más criticado por los usuarios debido a sus muchas veces improcedentes contenidos y tratamiento de los mismos.
- En Madrid el periódico más leído es El País, seguido de ABC y El Mundo, muy cerca del cual, en cuarto lugar, va La Razón.

————-
EL PASEO
————-
SUPONGO que, ahora cuando salgamos, pasará lo de ayer: encuentro con “La Piolina”, pero no entrará en casa. Manola y yo haremos la “Ruta Bonifacio” y cuando regresemos la gata habrá desaparecido tras tomar la comida que le dejé. Las relaciones entre las dos empezaron muy bien, pero se han deteriorado. Y lo malo es que no tengo ni idea de cómo puedo hacer para que se entiendan. En la calle: fresco y nubes.

——————
LAS FRASES
——————
“La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse” (Catón de Útica)
“Los hombres guerrean para adquirir un pedazo de tierra donde ser prematuramente enterrados” (Santiago Ramón y Cajal)

—————–
LA MUSICA
—————–
¡PUES no tendrá años esta cinta de la Orquesta Aragón que nos ha mandado Candela! Seguro que pasa mucho, pero mucho del medio siglo. Se titula “Bacallao danzón” y le da al baile especial importancia.

Mucho más moderna es esta grabación de la Aragón, que también tiene relación con el bacallao, palabra que nunca había escuchado en un tema musical cubano: “¿Qué le pasa a bacallao?”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NADA nuevo interesante. Todo seguirá igual o muy parecido a la jornada de ayer: nubes, claros y lluvia. Las temperaturas, tirando a bajas. Las extremas previstas son:

- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 6 grados.

“LUGO, MAYO DE 1836: LA CALLE NUEVA”

Viernes, 8 de Abril, 2016

ESTE es el título provisional de un libro que saldrá próximamente para homenajear a la Calle de la Reina, el primer proyecto urbanístico de la historia de la ciudad. El texto se debe al profesor Julio Reboredo, así como la cesión de abundante material fotográfico, y será editado en gallego y en castellano. A esta obra me refería hace ya más de un mes, pero sin dar ciertos datos. Quiero recordar que la calle en principio no fue bautizada oficialmente y que los lucenses empezaron a llamarle “calle nueva” y así estuvo por lo menos cuatro años hasta que se le puso, ya documentalmente, el nombre de Calle Cayuela, en honor a un militar murciano que había estado destinado en Lugo. Lo de Calle de la Reina se dijo que se le había puesto en 1858, a raíz de la visita a Lugo de la Isabel II. No es exacto, porque ese nombre, que nunca fue asumido oficialmente, se la conocía ya antes de la venida de la Reina a la ciudad.
P.
—————-
TERTULIA
—————-
Y dentro de los actos que se van a organizar en torno a la publicación de este libro, hay en proyecto algo relacionado con la tertulia del Café Méndez Núñez, que reunió por los años 50-60 a destacadas personalidades de la vida local. Como uno no sólo tiene edad, sino memoria, advierto a los que andan en ese proyecto, que tengan cuidado a la hora de relacionar los habituales asistentes a la tertulia. Ya he oído algunos nombres que tenían tanto que ver con esa reunión como yo, que sí he estado alguna vez allí de oyente, pero que no era ni mucho menos un asiduo. Si lo eran, por ejemplo, el abogado Enrique Santín, Celestino Fernández de la Vega, Epifanio Ramos de Castro, el funcionario de correos Urbano Castell Vila, el representante Jacinto Regueira…

———————————————-
EL SINDROME SARA MONTIEL
———————————————-
POR el bien de la historia real y del rigor, espero que los responsables de ese trabajo no sufran del síndrome Sarita Montiel. Sara relacionó amores que con gente de lo más dispar (el Nobel Severo Ochoa por ejemplo) cuando ellos habían muerto y no podían negarlo. Puede ocurrir aquí que se haga una relación de contertulios de aquellas noches del Méndez en la que figure gente muy llamativa e importante, pero que nunca participaron de aquellas xuntanzas.
—————————————————————
SILBANDO EL PASADOBLE LUGO-FERROL
—————————————————————
YA puestos en el tema: el último en retirarse a dormir de los integrantes de “la peña del Méndez” era Jacinto Regueira. Le conocí mucho porque vivió siempre en el barrio de Recatelo, en la calle Ciudad de Vivero (antes “Ciudad Jardín”) y luego fue uno de los grandes impulsores del piragüismo. Tengo entendido que había sido maestro, pero fue apartado de su trabajo tras la guerra y se ganó muy bien la vida como agente comercial. Hasta poco antes de su muerte (en La Coruña, en el año 2002) Jacinto cumplía con una rutina diaria: recorrer docenas de veces, de madrugada, el llamado “paseo de la Plaza de España”. Ya podía hacer frío o caer chuzos de punta. Jacinto, en la madrugada, pasaba a formar parte del paisaje de la zona. Un amigo me añadía “y mientras paseaba, silbaba el pasodoble Lugo-Ferrol”
—————-
FEDERICO
—————-
CUANDO Federico Jiménez Losantos dejó la COPE, yo, oyente de la radio como pocos, de todas las radios, perdí la posibilidad de escuchar y entretenerme con el más culto de todos los comunicadores de las mañanas. Su marcha fue inevitable, porque las diferencias entre él y la empresa habían llegado a una situación insostenible. No voy a entrar aquí en los planteamientos políticos de Federico ni en las formas que utiliza. Pero sí en que lo hace con un estilo personal y muchas veces brillante. Lamentablemente la desastrosa política de adjudicación de nuevas frecuencias radiofónicas de la Xunta de Galicia o, para ser justos, de todas las comunidades autónomas, nos han privado de escuchar esRadio, la cadena de Losantos y otras que querían establecerse aquí. Ayer, por TDT, escuché esRadio. Uno puede estar o no de acuerdo con Federico, pero no se puede negar que sigue en forma y con un nivel intelectual por encima de la media. Y yo eso lo valoro y lo estimo.
—————
A AFRICA
—————
HABIA yo ya cumplido los 40 cuando pisé por vez primera África. Viajé a Melilla para informar sobre la promoción de ascenso a Segunda A del Breogán. Ya he contado aquí que fue una agradable experiencia. Bueno, pues hoy viaja a Ceuta mi nieta Martita que también va a algo relacionado con el baloncesto, porque va a participar en el equipo de su colegio en un torneo infantil que se va a celebrar en la ciudad.
Y antes de cerrar esto, corrijo: La de Melilla no fue la primera vez que pisé tierra africana antes, en 1969, había viajado a las islas Canarias, que pertenecen a la África insular.
—————
FUNERAL
—————
AYER jueves se celebró en Madrid un funeral en memoria del abogado villalbés Domingo Goás, fallecido el pasado Viernes Santo, precisamente el mismo día que se publicaba en EL PROGRESO una entrevista de la serie “Cena y Copa con…” En el transcurso de la función religiosa una hija política de Domingo leyó desde el púlpito un fragmento de aquella entrevista que le había hecho yo una semana antes.
P.

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
ESTE espacio sabatino de EL PROGRESO estará mañana dedicado a Francisco García Bobadilla Prosper, que fue Director General de Comercio de la Xunta de Galicia, Secretario Xeral para el Turismo y Presidente de la Red Nacional de Paradores, entre otros cargos y trabajos. Si vida laboral esté llena de anécdotas y actividades interesantes a las que se refiere en la charla que podrán leer mañana en las páginas de EL PROGRESO.

———-
VISTO
———-
EL vídeo de “El Hormiguero” en el que Antonio Banderas pone el dedo en la llaga de uno de los más graves problemas de la juventud española: Según una encuesta “el 75% de los estudiantes quiere ser funcionario, mientras que esa misma encuesta se había hecho en los Estados Unidos y el 75% quería ser emprendedor, es decir, dueño de sus propias vidas, sin un jefe por encima”, señaló el actor. Banderas sentenció que “con un 75% de gente que quiere ser funcionaria no se hace país, se hace país con gente que se la juega”, lo que arrancó el aplauso del público.
El vídeo se ha vuelto viral en las redes sociales y ha registrado más de 66.000 visualizaciones en YouTube.
———–
OIDO
———–
NOS han pintado al actor Mel Gibson muchas veces como una persona poco recomendable. Hace unos días un crítico cinematográfico, que conoce bien su vida, destacó que había una campaña para desacreditarle, pero dio un dato muy significativo para reconciliarnos con el actor australiano: es uno de los más apreciados por sus compañeros de profesión y son especialmente conocidas en su entorno sus donaciones millonarias para obras de caridad de todo tipo.
————
LEIDO
————
LA organización vasca Ernai, que se califica “socialista, feminista y revolucionaria” dentro de una campaña en las redes sociales para pedir la salida de Euskadi de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, envió un mensaje a través de Twitter a la Guardia Civil en el que le decía “ni os queremos ni os necesitamos”, por la misma fórmula la Guardia Civil le respondió sin palabras y con imágenes en diversos momentos en los que están ayudando o incluso salvando la vida de personas: un helicóptero en una inundación, una persona rescatada en la montaña y un agente salvado a una anciana a la que lleva en brazos. Todas estas acciones en escenarios del País Vasco

——————
EN TWITTER
——————

• MAIA: “¡Los más radicales en Cataluña o Euskadi no son de allí! ¿Qué tienen que demostrar? ¡Pero ya que vengan de Uruguay o Rumanía! (Julia en la Onda)
• CRISTINA CIFUENTES: “Madrid es la región más lectora de España: 8 de cada 10 madrileños leen. En la Andalucía socialista, son menos de 6. Lecciones no”
• CTXT: “Ojalá los ricos tramposos se sintieran perseguidos por el miedo a quedar descubiertos”
• GARCIA DE LA GRANJA: “Un raro diamante azul por el que han pagado 31,8 millones de dólares”
• RADIO NACIONAL: “La gastronomía española, motor económico del turismo en nuestro país”
• BBC MUNDO: “Cómo EE.UU. logró que desapareciera la flakka, la droga que causa delirio”
• EL PAIS ESPAÑA: “El portavoz del gobierno andaluz anticipa el fracaso de la reunión del PSOE, Podemos y Ciudadanos”
• 20 MINUTOS.ES: “Las preocupaciones consulares disparatadas de los británicos: dónde comprar beicon”
• RTVE: “El volcán Chimborazo supera en 2.000 metros al Everest desde el centro de la tierra”
• IGNACIO AGUADO: “Los gobiernos populistas son capaces de hacer colapsar, incluso, al país (Venezuela) con mayores reservas de petróleo del mundo”
• JOHN MÜLLER: “Dura y precisa la intervención de @frdelatorre (Ciudadanos) ante Montoro. Se nota cuando un diputado es experto en algo. Él es inspector de Hda.”

• GARCIA DE LA GRANJA: “Google igual compra Yahoo. Lo ha contado Reuters. La concentración digital se globaliza. Al final solo quedarán uno o dos.”
• BBC MUNDO: “La prefieren loca a lesbiana: la deuda de Chile con Gabriela Mistral”
• ELENTIR: “Quiero un gobierno que rechace la idea totalitaria de que hay seres humanos que no tienen derechos humanos”
• RAFA CUIÑA: “Cada vez que vexo a un nacionalista falar de “piñeirismo” more un paxariño”
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DE Encarna Sánchez, de la que desde hace un par de días escribo aquí, cuando se cumple el vigésimo aniversario de su muerte, a los 60 años y víctima de un cáncer, hay montones de anécdotas de todo tipo, algunas muy graciosas como esta que se cuenta de su etapa en el programa nocturno “CS y buen viaje”, de enorme audiencia sobre todo entre los profesionales del motor. La historia es más para oírla que para leerla, pero voy a tratar de guionizarla y escenificarla para que la entiendan mejor:
Llamada telefónica de un camionero:
Camionero.- “Encarna soy Pepe, que vengo de hacer un largo viaje por Europa y me estoy acercando a mi casa. Vengo escuchándote desde hace ya varios cientos de kilómetros y quiero agradecerte la compañía que nos haces.”
Encarna.- “De nada camionero de España, para eso estoy y mi mayor satisfacción es haceros más llevadero vuestro trabajo, ¿por dónde vas ahora?”
Camionero.- “Por Torre… Torre…”
Encarna.- “¿Torrelodones?
Camionero.- “¡Tócame los cojones!” (y le colgó el teléfono)

Encarna se puso echa un basilisco y empezó a lanzar sapos y culebras por la boca. En esto volvió a sonar el teléfono. Era el camionero…
Camionero.- “Encarna, estoy muy disgustado y llamo para pedirte perdón, fue un repente que tuve, no me pude contener y te solté eso que no te mereces porque eres nuestro ángel. Estoy avergonzado y públicamente quiero pedirte disculpas”
Encarna.- “Ha estado muy mal lo que me has hecho, pero este arrepentimiento y esta confesión pública te redime…”
Camionero.- “No, es que sí de verdad pasaba por Torre, Torre…”
Encarna.- “¡Torrelodones!”
Camionero.- “¡Vuélveme a tocar los cojones!”

El resto es fácil de imaginar.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

• PEPE BEETHOVEN un privilegiado:
“Y ahora una noticia de Madrid. Ayer, en la discoteca “Clamores”, a las 20:00 horas asistí solo (“buen suelto, bien se lame”) a la firma del libro “Vida gris”, de Félix Arribas, batería de Los Pekenikes y, a continuación actuó un conjunto formado por Mikas Selander (guitarra rítmica y solista), Francis Cervera (último bajista de Los Brincos), Eduardo del Castillo (trompeta), Enrique Gómez (trombón, de Los Pop Tops), Ismael (trombón), Ignacio Martín Sequeros (bajo de Los Pekenikes y autor del libro “PEKENIKES: SU AUTÉNTICA HISTORIA”) y el citado Félix Arribas. Interpretaron tres piezas: “Hilo de seda” (con Coro femenino: Chari-1, Chari-2, Chari-3 y Carolina), “Cerca de las estrellas”, con la intervención de Tony Obrador (guitarra solista de Los Pekenikes), Francis (piano), Félix (batería y voz) e Ignacio (bajo y armónica). Luego, un genial Solo de Félix… y, por último, un improvisado rock-blues a cargo de “J” (armónica), Ignacio (armónica), Francis (bajo), Mikas y Tony (guitarras), etc.”
RESPUESTA.- ¡Ya me hubiera gustado estar en ese concierto!

• ANUSKA amplía datos:
“Los musulmanes no pueden comer cerdo, los judíos tampoco y, además, miran las pezuñas de los animales antes de ingerirlos, los hindues tienen prohibida la carne de vaca, los testigos de Jehová huyen de los alimentos que contengan sangre de animales, las habas eran tabú para los pitagóricos, los diabéticos no pueden oler el azúcar, a los fenilcetonúricos les son perjudiciales el trigo, los huevos y la leche, los vegetarianos no consumen carne, los crudívoros no cocinan y los veganos rehusan cualquier sustancia de origen animal.
El Alvia es un transporte público y no una herboristería, un negocio de productos dietéticos, una carnicería halal o una tienda kosher.
• RESPUESTA.- Lo que yo pretendía era dar a conocer una situación que demuestra hasta qué punto muchos de los que vienen a residir aquí se sienten tan protegidos que son capaces de exigir cosas que ni nosotros nos atreveríamos a pedir en nuestro país.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “El Príncipe”.- 4,2 millones.
2) “Masterchef”.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) “Buscando el Norte”.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Príncipe’ (23.5%)
Antena 3: ‘El secreto de puente viejo’ (18.2%)
La 1: ‘MasterChef’ (15.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “El Príncipe”; a las 23,18 horas seguían la serie 4.726.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,3%
- “Mi casa es la tuya” es el título del programa de entrevista que Bertín Osborne hará en Telecinco.
- “En la tuya o en la mía”, el programa con el que Orborne arrasó en TVE seguirá en antena, pero no se reanudará hasta la próxima temporada. Para realizarlo se barajan los nombres de Juan Imedio y de Mariló Montero.

- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Mediaset con 196.001 euros por emitir en el programa Sálvame naranja contenidos audiovisuales que pueden resultar perjudiciales para el desarrollo físico, mental y moral de los menores.
En un comunicado, la CNMC señala que se ha constatado que Mediaset, en su canal Telecinco, ha podido vulnerar lo dispuesto en el artículo 7.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA)
- Una empresa ofrece una lista de famosos para contratar su presencia en fiestas privadas como despedidas de soltero. En la lista aparecen, por ejemplo, nombres y fotos de Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos, Leo Messi, Ana Boyer, Anne Igartiburu o David Bisbal, entre otros.
La originalidad es un factor que se premia en el mundo de las despedidas de soltero. Los empresarios, conscientes de ello, han apostado por la iniciativa de ofrecer a los usuarios el poder contratar a famosos para que participen en su fiesta.
Las diferentes páginas que poseen esta opción albergan en su interior las fotos y los nombres de los rostros conocidos que participan en su oferta, así como el número al que llamar. No obstante, al ponerse en contacto con la empresa, segúnVozpópuli, desde el otro lado de la línea informan que se trata tan solo de dobles de famosos, a pesar de utilizar como reclamo las fotos originales y los nombres y en ningún momento se especifica que son dobles. Después comentan algo obvio: “Es que los auténticos se van de precio, son carísimos. Los dobles son más económicos”, según el mismo medio. (Fuente Ecoteuve)
————-
EL PASEO
————-
DENTRO de un rato, recorrido por la “Ruta Bonifacio” con Manola y me temo que sin “La Piolina” a la que hoy he visto de lejos y que únicamente se pasa por casa para comer. Por la noche han caído unas primeras gotas y ahora la nubosidad se ha reducido y hasta se ven algunas estrellas.
——————
LAS FRASES
——————
“Ningún actor existe, hasta que su director le mira.” (Gael García Bernal)
“Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua” (Antoine de Saint-Exupery)
—————–
LA MUSICA
—————–
DICE Bolita, que nos hace este envío musical que esta es la “tropecientas” versión de “Summertime”. La pieza merece eso y mucho más y en este caso ha encontrado en el veterano Willie Nelsón un gran y personalísimo intérprete

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY tendremos abundante nubosidad y el regreso de las lluvias. Las temperaturas bajas, pero no mucho. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 6 grados.

EL MUSULMAN

Jueves, 7 de Abril, 2016

OCURRIO el otro día en el tren Alvia en el que mi hijo Paco y yo regresábamos de Madrid. A la hora de comer mi hijo fue a la cafetería a tomar algo. Yo me quedé, porque ya saben que no practico eso a esa hora. Al regresar mi hijo comentó: “Acaba de producirse en la cafetería una pequeño incidente. Un musulmán pidió unos paquete de esas chucherías que se llevan para picar y se quejó educada pero enérgicamente de que entre sus ingredientes figurase cerdo y reprochó que no se tuviese en cuenta que los musulmanes no comen cerdo”. Más tarde, en una charla que mantuvimos con tres chicas jóvenes que venían de Murcia e iniciaban en Sarria el Camino de Santiago, ellas que también estaban en la cafetería, coincidían plenamente en lo sucedido y lamentaban la situación.
P.
——————————————
CON LUGONOVO-PODEMOS
——————————————
SU portavoz en el Ayuntamiento es uno de los elementos más activos de la Corporación y siempre tiene algo que decir. Ayer me lo encontré en la calle de la Reina y Santiago Fernández Rocha me contó que los placeros se había quejado de la falta de limpieza en el edificio de la Plaza: “Desde que han terminado las obras no han limpiado los cristales; están hechos un asco. Otra increíble: las rejillas que han instalado delante de los puestos para desaguar, no son practicables, están fijas; para poder limpiar (con muchas dificultades) han hecho una serie de cortes a intervalos y por medio de ellos se pueden realizar (más mal que bien) las muy necesarias labores de limpieza”. El que hizo eso debe ser el mismo al que se le ocurrió asar la manteca.
P.
——————–
LA REUNIÓN
——————–
ESPAÑA se la está jugando y por eso es lógico que muchos estén preocupados. La reunión a tres bandas de hoy entre PSOE, Podemos y Ciudadanos tiene pocas posibilidades de salir bien. En el fondo me alegro; un gobierno presidido por Pedro Sánchez con un montón de satélites parece condenado al fracaso y, lo peor, a ser un desastre para los españoles. Además, a medida que pasa el tiempo y que se le ve y se le oye, Pedro Sánchez canta más y peor. Creíble eso de que quiere ser presidente a toda costa, incluso solo por un día para después ser EX y beneficiarse de las muchas sinecuras que eso entraña. Además se están revelando detalles nada buenos del carácter del aspirante: soberbio, altivo y poco respetuoso con su entorno. Ayer Pilar Cernuda, generalmente muy bien informada, decía que los exabruptos que Sánchez dedica habitualmente a Rajoy los hace extensivos a gente de su partido con los que no es precisamente cariñosos.
Y tengo que referirme a sus andares, que me llaman la atención. Fíjense como camina, tiene un peculiar estilo, con una cadencia y un bamboleo típico de los vaqueros chulitos. Parece que de un momento a otros, remedando a Manuel Benítez Carrasco va a decirle a Pablo:
“Tengo el caballo en la puerta / ¿te quieres venir conmigo? / Yo no te obligo. / Sólo te brindo la ocasión / de darte mi soledad / una casa, un sillón (ministerial) / y un cariño de verdad (esto es mentira)”
———————————-

¿PACTO DE SILENCIO?
———————————-

ALGO raro ocurre con el nuevo Auditorio. Si no, no se entiende que, ahora mismo todo esté parado y así lleva por lo menos un mes desde que la Xunta acabo la parte que le correspondía y por lo que parece el Ayuntamiento no afrontó la suya, ni trazas que lleva de hacerlo. De los cinco grupos que están en la oposición en el Ayuntamiento, ni uno ha abierto la boca sobre el tema. Para otras cosas mucho menos importantes no son tan “considerados”; tal parece que hay un pacto para no tocar el tema. ¿Y por qué? No se me ocurre nada.
La realidad: uno de los proyectos más necesarios para la ciudad lleva más de 16 años de retraso. Y por el camino que va…
P.
————————————-
UNA FALTA DE RESPETO
————————————-
CONTE ayer que tenía que ir al Juzgado a declarar como testigo. Me convocaron para ello hace varios meses y 24 horas antes llamé al Nº 2 de lo Penal para saber si había algún cambio y, muy amablemente, me informaron que no y que debería estar allí el miércoles, a partir de las 12 de la mañana. Por razones que no vienen al caso explicar, tuve que hacer varias combinaciones bastante laboriosas para poder cumplir, pero un poco antes del mediodía allí estaba. Sorpresa: el Juicio se había suspendido unas horas antes, parece que por acuerdo de las dos partes. ¿No podían haberlo decidido antes y avisar? Me parece una falta de respeto que se pueda hacer eso y que sea legal hacerlo a sólo unas horas, cuando hay muchas semanas para decidirlo. Y lo peor: que no avisen.
———-
VISTO
———-
OTRAS imágenes divertidas del Got Talent británico en el que concursan gentes como estas, que nos harán pasar un rato agradable:

———–
OIDO
———–
AL portavoz del PP en el ayuntamiento de Lugo, Jaime Castiñeiras, interviniendo el martes en un magazine de Onda Cero Lugo y contando unas cosas del Plan Urbán en nuestra ciudad que, si son verdad, deberían pasar por el Juzgado. ¿Será posible que ocurran cosas así? Porque no puedo contemplar que se las haya inventado. Y lo explicó muy bien
————
LEIDO
————
LAS sicavs, eso de lo que todo el mundo habla y pocos saben de qué va. Mauricio Carlotti, descubría que no son tan chollo: “Inviertes dinero en una SICAV, que compra acciones o bonos que pueden subir o bajar. Cuando desinviertes, si has ganado pagas impuestos”. Le faltó añadir: “si has perdido, pierdes”
——————
EN TWITTER
——————

• DAVID 40:
“Prefieren defender los siete millones del gobierno de Venezuela, que los derechos humanos en Venezuela.”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“A Podemos le molesta que hablen de sus enchufes. Aquí tienen una lista de sus amigos colocados sólo en Madrid:

• MONSIEUR DE SANS-FOY:
“Me he comprado un afilador de cuchillos FABULOSO. ¿Sabéis algún truco para limpiar churretones de sangre de las paredes?”
• LORENZO ABADÍA:
“Los aragoneses estamos de suerte, de momento no nos incluyen en el proyecto fascista-imperialista catalán”
• EL CONFIDENCIAL:
“Cada vez se venden menos coches diésel en España. Han pasado del 71% al 58% de las ventas.
• EL PAÍS USA:
“Detenido en Argentina un empresario cercano a Cristina Kirchner por lavado de dinero”
• KIM JONG-UN:
“Última hora: el Real Madrid fichó a Danilo en Panamá”
• NATALIA PASTOR:
“Almodovar estaba muy preocupado por el IVA cultural y por eso se abrió una cuenta en Panamá. La “ceja” y tal”
• ELOGIOS DEL VINO:
“¡Qué mala suerte ha tenido el Real Madrid en el sorteo!”
• SANTIAGO:
“Soy Español y Catalán, traidor a la Patria”
• ABC.ES:
“Pillan al creador de la censura en China usando una VPN para acceder a las páginas bloqueadas en el país”
• MARÍA PEÑA:
“Aluvión de chinos y venezolanos empadronados en la Comunidad de Madrid en 2015”
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ENCUENTRO lógico (de bien nacidos es ser agradecidos) el homenaje que el martes le dedicó la Cope a Encarna Sánchez con motivo del vigésimo aniversario de su muerte. La desaparecida comunicadora tuvo los mejores y más brillantes momentos de su carrera profesional en la cadena de la Iglesia a la que proporcionó enormes audiencias y no menores ingresos. Gracias a Encarna la Cope ganó oyentes y dinero, de lo que también ella se benefició: tenía enorme influencia en la vida política y social de aquella España de los 80 y parte de los 90 y ella misma “amasaba” una nada despreciable fortuna. Se decía con razón que era la mujer que más ganaba en la radio y no creo que nadie haya vuelto a tener sus ingresos.
En los muchos testimonios que se dieron el martes de su vida y de su relación con los oyentes, destacaron aquellos en los que se ponía de relieve su humanidad y su predisposición a hacer favores a los que seguían su programa. Tampoco faltó alguna alusión a su fuerte carácter. Encarna enfadada eras temible. Escuchen la que le montó José María García y a la propia empresa:

La presencia de Encarna en los medios y en la sociedad estuvo muy encima de lo que era habitual en la época en un profesional de la comunicación, lo que le llevó a ser protagonista habitual en programas de prensa, radio y televisión. Precisamente en este medio, Martes y Trece obtuvo uno de sus más grandes momentos con un esquech en el que Encarna era protagonista:

———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• ESTUDIANTE IGNORANTE pregunta:
¿Y la iglesia no dice nada de que haga la ofrenda un señor que vive en pecado con otro hombre?
RESPUESTA.- Primero: desconozco ese aspecto. Segundo: “El que esté libre de culpa, que tire la primera piedra”
• ANALISTA MARILYN se equivoca un poco:
“Tras las declaraciones del Sr. Rajoy sobre implantar el horario laboral hasta las seis de la tarde, el Niuyor times dice que va a quitar las tres horas de siesta a los españoles.
Así manipula la prensa las cosas, y que me disculpe el Bloger que pertenece al gremio.”
RESPUESTA.- No hay nada que disculpar, porque no me doy por aludido, porque mis siestas son como las de aquellos frailes que dormían con una moneda entre los dedos y se despertaban cuando la moneda caía y golpeada contra el suelo. Con media hora me sobra.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de futbol Barcelona-At. Madrid.- 8,4 millones de espectadores.
2) “Champions total”.- 6,8 millones.
3) “La que se avecina”.- 4,9 millones.
4) “Allí abajo”.- 3,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Fútbol Champions: Barcelona – Atlético de Madrid (42.6%)
Telecinco: ‘La que se avecina’ (27.2%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (14.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15,00h con un 14,9%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Barcelona-Atlético de Madrid. A las 22,39 horas veían el encuentro 11.011.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 48,5%.
- El futbol de altura ha vuelta a demostrar su poder de atracción y el encuentro que enfrentó a catalanes y madrileños logró la mejor audiencia de toda la temporada.
- También ha sido exitoso en retorno de “La que se avecina”, que rozó los 5 millones de espectadores. La serie parece que va a repetir y hasta mejorar éxitos de temporadas anterios.
- TVE ha suspendido por sorpresa la emisión de la segunda temporada de “El Ministerio del Tiempo” de la que quedan todavía por salir cinco episodios que se programarán en otras fechas.
La segunda temporada de la serie de RTVE, que está siendo líder de los lunes, fue estrenada el pasado mes de febrero.
- Mientras desde “Sálvame”, el programa estrella de la cadena la dan caña diaria, Telecinco ficha a Toño Sanchis para participar en “Levántate All Stars”, uno de sus proyectos estrella.
- Carlos Lozano, ahora destacado concursante de “GH VIP” y que se perfila como probable ganador del reality , puede tener programa en Telecinco.
- Suso, Ylenia y Luis Rollán, tres posibles concursantes de “Supervivientes” que ya había firmado precontrato para participar en el próximo reality de Telecinco, que se iniciará este mes, causarán baja en el programa. Los dos primeros tras haber sido eliminados en una segunda selección; el caso de Luis Rollán es diferentes, porque tendrá que someterse a una intervención quirúrgica.
- Pilar Eyre que es una periodista serie y rigurosa, con muy buen nombre en la profesión, cometió ayer el error (ya le pueden haber pagado bien) de acudir a “Sálvame” para ser entrevistada por los “premios Nobel” del programa. De regreso a casa después de un largo paseo con Manola la pillé la charla haciendo zapping. Tenía cara de estar pesando “¿y quién me habrá mandado meterme aquí?”
————-
EL PASEO
————-
CUARENTA y ocho horas (o casi) lleva “La Piolina” sin aparecer por casa. Ahora voy a salir con Manola a hacer la “Ruta Bonifacio”. A ver si nos la encontramos. En la calle parece que se va a instalar la niebla y no hace frío; ni calor, claro.
——————
LAS FRASES
——————
“Espera mil años y verás que se vuelve preciosa hasta la basura dejada atrás por una civilización extinta” (Isaac Asimov)
“Una de las ventajas de las buenas acciones es la de elevar el alma y disponerla a hacer otras mejores” (Jean-Jacques Rousseau)
—————–
LA MUSICA
—————–
ENVIO de Bolita: algo de lo último de La Charanga Habanera. Se titula “La Pegadera”. No está mal, pero a me gusta más la música cubana más clásica, la de toda la vida, la que hace La Sonora Matancera, la Orquesta Aragón, Los Van Van…

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY nada diferente a ayer; o poco. Como ayer tendremos sol y algunas nubes y temperaturas máximas suaves y mínimas bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 4 grados.

EL ALCALDE DE OURENSE HARÁ LA OFRENDA

Miércoles, 6 de Abril, 2016

ESTE año no habrá lío, porque el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, no es el señor de la gorra.
Recuerdo: el pasado 2015, dentro de los actos del Corpus, le correspondía hacer la Ofrenda a Santiago de Compostela, representado como es tradición por su alcalde. A los compostelanos les tocó en suerte (¿) como alcalde el señor de la gorra, en la vida civil Martiño Noriega, y a este no le importó dejarnos plantados. En una solución de emergencia se encargó de la Ofrenda la alcaldesa de Mondoñedo, otra de las siete ciudades que formaban el Antiguo Reino de Galicia, pero a la Iglesia no le gustó nada todo lo ocurrido y se pensó en que en el futuro, para evitar problemas, se abriese la posibilidad de que no necesariamente fuesen los alcaldes los que representasen a las ciudades. Pero este año no habrá necesidad de cambiar la fórmula. En el próximo junio la Ofrenda le corresponde hacerla a Ourense y el alcalde del PP, Jesús Vázquez, seguro que no pondrá ningún obstáculo para venir a Lugo. No es oficial todavía, pero en el Obispado, a donde he recurrido, no tienen duda de que la ciudad de las Burgas estará representada por su alcalde.
P.
—————————————
¿SERIAN LOS LADRONES?
—————————————-
SIGUEN los robos en O Ceao. El último en la madrugada del domingo. Un par de días antes, la Policía fue avisada de que, precisamente en la zona del robo, había un coche sospechoso con tres personas dentro. Con estos datos se facilitó la matrícula del coche. ¿Serían los ladrones? Si así fuese, la Policía tendría muchos datos de ellos.
———————–
LO DEL HOTEL
———————–
NO voy a negar que hay mucho de cierto en las informaciones que periódicamente se publican sobre el situación del Gran Hotel, pero mi experiencia (sé mucho más por viejo que por diablo) me dice que alguien de vez en cuando trata de tensar la cuerda para llamar la atención… ¿de algunos posibles compradores remolones?
Una cosa que me llama la atención es que las fuerzas vivas de la ciudad no se hayan interesado públicamente por los problemas del hotel. Un cierre, aunque fuese temporal, sería un desastre para la ciudad y su turismo.
———————————–
OTRA VEZ AL JUZGADO
————————————
ESTA mañana tendré que volver al Juzgado nº 2 de lo Penal para actuar como testigo en un muy desagradable asunto al que esta bitácora no es ajena ya que el acusado, (supuestamente), la utilizó (supuestamente) para sus fechorías.
La querellante, en este caso es una periodista. En la anterior ocasión y por el mismo motivo, los querellantes eran un agente de la autoridad y una Secretaria Judicial. Del anterior juicio ya hay sentencia: indemnizaciones a las víctimas y multa y cárcel para el acusado.
———————
EL AWAITING
———————
LOS que tanto se quejaron del “awaiting” que evidentemente cambió el curso de la bitácora al obligar a una especie de censura de los textos, que sepan que la razón más poderosa de aquella decisión de ejercer un cierto control vino dada por las incursiones que, supuestamente, hacía el acusado para insultar, ofender, calumnias y vilipendiar a casi todo lo que se movía y que no debían ser poco importantes sus textos si la justicia ha tomado tan serias cartas en el asunto y decisiones tan drásticas como la condena que ya se ha producido y las que se pueden producir todavía.
——————————————————
LUCIA PEREZ-EDURNE, A LA GREÑA
——————————————————
LA lucense Lucía Pérez representó a España en Eurovisión en el 2011. En el 2015 Edurne defendió a nuestro país. Las dos coincidieron en un Luar de la TVG y la dirección del programa las invitó a cantar juntas un tema. Edurne no quiso y Lucía lo contó en las redes sociales. Se ha armado.
P.
——————————————
TODAVIA NO LLEGUÉ A ESO
——————————————
AYER por la mañana tenía una llamada perdida de un número desconocido. Luego supe que era el de la Biblioteca provincial y que inicialmente querían saber si yo tenía el libro “Economía para el 99% de la población” (Manuel para entender la economía de forma crítica), firmado por un señor, supongo que chino, que se llama Ha Joon Chang. Era un error, porque a mí no se me hubiera ocurrido leer un libro de eso, porque seguro que no me enteraba de nada. Quedó todo aclarado, pero quiero aprovechar la circunstancia para salir al paso de esa disculpa “no leo porque los libros son muy caros”. En la Biblioteca Pública tienen todo lo interesante y de forma gratuita y las obras se pueden llevar a casa. Resumen: el que no lee es porque no quiere. Lo del precio de los libros es una disculpa.
——————————————————–
PROMOCIONANDO VICENTE FERRER
———————————————————
ESTE fin de semana estará en Lugo un indio llamado Lancy que ha sido el primer apadrinado de Vicente Ferrer. Viene a divulgar lo que hace la Fundación y durante los primeros días de la semana próxima dará charlas en diversos lugares de Lugo, especialmente en centros docentes. También visitará los medios de comunicación. La información me la da Teresa Vila, la cooperadora que será en Lugo su anfitriona.
P.
———————————————
BALONCESTO UNIVERSITARIO
———————————————
EN la madrugada del lunes al martes se celebró la final de la Liga Universitaria de USA, que despierta más expectación que el mejor partido de la NBA y apuestas astronómicas. La final de este año movió alrededor de 20.000 millones de dólares (sí, veinte mil millones de dólares) en apuestas la mitad de las cuales no eran legales.
———-
VISTO
———-
ME interesan mucho y las veo con agrados tanto en la prensa como en la televisión las secciones en las que se enseñan casas y fincas de las que podíamos denominar “de película”. Recientemente me ha llamado la atención una casa marbellí edificada sobre una solar de 6.466 metros cuadrados y con 3.152 metros cuadrados construidos. Si les interesa, se vende por 25 millones de euros. Una nadería.

———–
OIDO
———–
ESTOS días en muchos medios se ha hecho referencia al que dicen será el hotel más lujoso del mundo, ubicado en Macao, el paraíso asiático del juego. Hay sobre él referencias de todo tipo. En la radio escuché los datos más impactantes: que será de 13 estrellas y que alguna de sus suites tendrá… ¡3.000 metros cuadrados!
————
LEIDO
————
“ZEN” publica un reportaje sobre los huevos (de gallina) y dice que en España se comen 6.000 millones de huevos al año y que aportan proteínas baratas y sanas. Además tranquilizan sobre su leyenda negra: “Los endocrinos dicen que comer uno al día no dispara el nivel de colesterol y lo de elegir entre camperos y ecológicos “es una cuestión más ideológica que moral”
——————
EN TWITTER
——————
• EL PERIODICO:
“El BBVA calcula que cerrará 2.800 oficinas a largo plazo”
• LO DE CULTURA:
“Pau Donés (“Jarabe de Palo”) gana el pulso contra el cáncer de colon”
• DIACRIOCRTICO.COM:
“La guerra de edad en el PP. Primera escaramuza de la lucha por el poder en el partido”
• EL PERIÓDICO:
“Prisión por matar a su marido dárselo de comer a los perros”
• MONSIEUR DE SANS-FOY:
“Urge un Real Decreto de medidas sobre enfermedades poco frecuentes”
• GARCIA DE LA GRANJA:
“Si eres rico, no te lleves el dinero a Panamá, puedes donar a la Fundación Querer y desgravar. Estamos montando un Cole de Ed.Especial.”

• KIM JONG-UN:
“Tengo 18 años, soy youtuber, influencer, instagramer, experto en moda y redes sociales” Empezamos bien. Pekín Exprés”
• REVENTA DEL GETAFE:
“Simeone es tan gilipollas que es capaz de hablar de una liga preparada para el Madrid y callarse como una puta hoy”
• MANGO:
“Mañana con el Mundo Deportivo regalan una pistola y un pasamontañas”
• EL RICHAL:
Vergüenza, en vez de buscar aventureros han colocado a payasos y payasas. Pekín Exprés”
• YOANI SANCHEZ:
“Cubanos necesitan comprar con tres meses de antelación boleto para ómnibus interprovinciales, después de una larga cola”
• RTVE:
“Pedro Almodovar cancela la promoción en Madrid de su nueva película, “Julieta”
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

SE cumplieron ayer 20 años de la muerte de Encarna Sánchez. Tendría ahora 81 años, tenía entonces 61 y se la llevó un cáncer cuando era con diferencia la mujer más poderosa de la radio española. Tuvo Carlos Herrera en su programa un recuerdo muy cariñoso y merecido a la comunicadora que en los años 70 enloqueció la radio española tras un paso por Méjico, primero en Radio Miramar de Barcelona y más tarde en la Cope, en donde yo la conocí, e incluso alguna vez colaboré con ella desde Lugo. Tengo especialmente en la memoria un programa, cuando aquí se preparaban las fiestas de San Froilán, en el que prestó especial atención al pulpo y fui yo el que desde aquí dialogó con ella sobre el tema. Fue un día en el que la Comisión de Fiestas daba en La Barra una comida a sus más directos colaboradores, entre los que estábamos una nutrida representación de los medios informativos y también una importante autoridad de la capital.. En un momento dado avisé de que yo tendría que ausentarme antes de las cuatro de la tarde porque había de intervenir en el programa de Encarna, lo que dio pie a que una buena parte de los que estaban allí hablasen del espacio y de su presentadora. En principio, salvo la autoridad a la que antes aludía que se confesó fiel seguidora de Encarna y por eso me acuerdo tan bien de su presencia, ninguno de los comensales reconoció seguir a Encarna (hay que decir que en aquella época su estilo era considerado más cosa de gente de poco intelecto). Pero a medida que la conversación avanzaba el que más y el que menos se lo sabía todo de ella y de los temas que trataba. En definitiva: eran seguidores vergonzantes de la comunicadora madrileña.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• ELREYDELA FIESTA no lo entendió:
Paco querría recordarte, con todo el respeto, lo que ocurrió en Lugo y en España en precisamente esa primera mitad del siglo XX. Hechos terribles. Represión, vencedores y vencidos. Guerra y post-guerra. Piénsalo, ¿crees que de verdad fue una época a celebrar?
Eso sí, gente como Tella seguro que se lo paso en grande.
RESPUESTA.- ¿Y eso que tiene que ver con que a mí me apeteciera conocer el Lugo de entonces?
• CANDELA que conoce el paño:
“¡Ay Paco! Yo creo que el valor es otra cosa, y no estar hartos de vino.
¿Listas u Olvidos?
El cogollo del libro del que habla Marta en su columna hace una década q ya estaba en fase experimental

http://www.catigat.org/col.laboracionistes.htm

Esos malos actuales que apunta tu hija parece que son pecata minuta con los anteriores. ¿Ignominiosa? Chi lo sa?
Son tres siglos de historia en los q aparecen malos malísimos en la lista. Faltara´n otros de nuevo cuño … Y seguramente serán todos los de afinidad contraria a la causa soberanista.
Los tres autores van de Gira por lugares céntricos de BNA. Será verdad o mentira, pero desde luego interesante sí los es.

http://perlescatalanes.wordpress.com/2016/02/11/ruta-de-les-perles-catalanes/

RESPUESTA.-
Los nazis empezaron así con los judíos
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 3,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “Top Dance”.- 2,8 millones.
4) “El Ministerio del Tiempo”.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.6%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.1%)
La 1: ‘El Ministerio del Tiempo’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,32 horas seguían el programa 5.300.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,5%
- Desde varios programas de Telecinco, “Sálvame” especialmente calientan las votaciones de “GH VIP” y hasta las orientan. Está claro que el candidato tiene muchas más posibilidades de ganar si la emisora le apoya.
- En Cuatro preparan la quinta temporada de “Granjero busca esposa” para el que ya se ha iniciado el casting y que cambiará de presentadora. No será Luján Argüelles como en las anteriores ediciones, pero se desconoce el nombre de su sustituto.
- A los que mandan en la televisión china les gusta “El Ministerio del Tiempo” y pretenden hacer una versión para los asiáticos.
- Dos gallegos Teresa Fernández y su marido Ramón Campos fundaron la productora televisiva Bambú que es una de las de más prestigio en España, con trabajos tan importantes y exitosos como “Gran Hotel”, “Bajo sospecha” y “Refugiados”. Ahora “Bambú” es noticia porque ha vendido el 33% de sus acciones a la francesa Studio Canal. No se han dado cifras de momento, pero seguro que anta por las siete cifras.
————-
EL PASEO
————–
MANOLA y yo, hemos hecho la “Ruta Bonifacio”; “La Piolina” no ha aparecido. Noche fresca y seca.

——————
LAS FRASES
—————–
“Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla” (Stanislaw J.Lec)
“Por natural inclinación, todos nos mostramos más prestos a censurar los errores que a loar las cosas bien hechas” (Baltassare Castiglione)
—————–
LA MUSICA
—————–
CREO que fue Candela la que hace tiempo nos puso sobre la pista del pianista cubano Enrique Chía. Desde entonces varias veces hemos traído aquí su música. Hoy otra vez con una selección de boleros; diez minutos de buena música como fondo a imágenes fijas de amores.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL de hoy parecido al de ayer: nubes y claros, no lluvia y temperaturas máximas suaves, pero mínimas bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 3 grados.

EL LUGO DE “AYER”

Martes, 5 de Abril, 2016

CREO que ya lo he dicho aquí: si me diesen la oportunidad de viajar en el tiempo, elegiría sin dudarlo el pasado. Supongo que le extrañará a la mayoría, que tiene curiosidad por saber cómo será el futuro. Pero lo tengo muy claro: yo al pasado y a un pasado no muy lejano. Me gustaría ver el Lugo de la primera mitad del siglo XX y también su paisanaje. Por eso creo que hoy lo voy a pasar muy bien porque voy a entrevistar a un casi centenario que sigue haciendo vida de relación y que conoció el Lugo de esos tiempos y tuvo una notable actividad social durante los años 40 y 50. La sigue ahora, pero la experiencia a partir de los 60 también la tengo yo y muy buena.
P.
—————————-
ANTONIO CAMUÑAS
—————————-
ESTE señor es un abogado y consultor madrileño, experto en Diplomacia Corporativa y fundador y presidente de Global Strategies, empresa dedicada a la reputación y posicionamiento de empresas. Su experiencia profesional está por una prolongada trayectoria en Norteamérica. En 2008 fue elegido Presidente de la Cámara de Comercio España-EE.UU3 y nombrado Asesor de la Presidencia de Inditex en su proceso de internacionalización y salida a bolsa. También ha trabajado en iniciativas relacionadas con diversas instituciones, tales como elComité Olímpico Internacional, la Organización Mundial del Comercio, UNICEF o la Santa Sede en el Consejo Asesor Internacional de la fundación Vaticana Centesimus Annus Pro-Pontífice. Forma parte del Consejo Editorial de la publicación ‘Seguridad Global’ y del Comité Científico de la publicación ‘Geoconomía’ ambas editadas por el Instituto Choiseul. Es miembro del Patronato de la fundación Irene Villa y forma parte del Consejo de Administración de la sociedad editora del diario digital “El Español”.
Le conocí en otro día en Madrid, porque asistió a la presentación del libro de Marta y luego estuvimos hablando un largo rato y tomando unas copas. Precisamente en ese momento nos descubrió a todos una rara habilidad, muy alejada de su trabajo y de su profesión: Es un muy buen ilusionista y hace una perfecta magia de cerca. Allí, sobre la marcha y sin material adecuado, nos hizo una serie de juegos de manos de esos que dejan con la boca abierta. Le hablé de la Semana de la Magia de Lugo y me dijo que si le invitaban vendría encantado. Se lo voy a decir a los organizadores.
P.
—————————–
PATATAS GALLEGAS
—————————–
SIN reparar en el precio, no consigo estos días comprar en Lugo patatas gallegas. En los sitios en donde las compro habitualmente me desengañan: las que hay son de Castilla y en algunos casos también de la zona de Levante. Ayer en uno de esos puestos que ponen en la carretera tenían unas con muy buen aspecto; me dijeron que eran de Ourense, de la zona de Verín. He comprado un saco de unos 20 kilos a buen precio: 9 euros. A ver si van.
——————————————
EL PROBLEMA A GRAN ESCALA
——————————————
LO de la comercialización de las patatas gallegas, que se encuentran entre las mejores y más demandadas es un problema a gran escala. Porque se entiende que un particular pueda tener dificultades por falta de contactos, pero ya es más raro en compradores al por mayor. En los últimos meses he entrevistado a dos empresarios de hostelería que tienen grandes e importantes restaurantes importantes en Madrid (el lucense Juan Olloqui, 3 establecimientos de la marca “La Gran Pulpería”) y Londres y alrededores (Marcos Fernández, 6 locales de la cadena Ibérica). Los dos coincidían en lo complicado que era tener patatas gallegas a pesar de que ellos consumen cientos de miles de kilos y no reparan en el precio, que lo que quieren es calidad. Hasta finales de invierno van trampeando con dificultades, pero a partir de abril conseguir patatas gallegas es una odisea.
———————————-
EN “LA GRAN PULPERIA”

———————————-
AHORA que hablo de Olloqui y de su cadena de restaurantes. Estuve cenando con él en “La Gran Pulpería” de la calle Machu Picchu. Impresionante. Con capacidad para 500 comensales estaba abarrotada. Ni un sitio libre. Cenamos un montón de platos en pequeñas dosis para probar de algo de lo mucho bueno que tiene la carta. Por supuesto también pulpo. No me extraña que el negocio marche y que tenga una tan buena respuesta de la clientela. Si van a Madrid y quieren recordar la buena Galicia gastronómica, no dejen de visitar este local.

———
VISTO
———
LA Diputada canaria de Podemos Vitoria Rosell, parece últimamente metida en todos los charcos. Después de un incidente de hace unas semanas con una representante de Aena tras exigir que se le abriese la Sala de Autoridades (a lo que no tiene derecho), ayer ha tenido otro del estilo “no sabe usted con quien está hablando” y que los medios han recogido así:

Tras este comportamiento, uno llega a la conclusión de que esta señora, que Podemos quería nombrar si mandase Ministra de Justicia es, además de una broncas, una genuina representación de esa casta a la que tanto ha criticado su partido.
——-
OIDO
——–
PRIMERO lo compararon con el poeta Miguel Hernández y ayer al violento Bódalo lo asimilaron a Mandela; fue otro como el, pero un poco menos bruto, llamado Cañamero, que recordó que Mandela había pasado 20 años en la cárcel y luego le habían dado el Nobel de la Paz. Hay que temerse lo peor: que soliciten ese galardón para Bódalo. Junto a esas palabras de un alucinado hubo otras de gente que había sufrido las iras del concejal de Podemos.
———
LEIDO
———
CASI desde la salida del periódico, Marta publica en “El Español” una columna. La de ayer se titulaba “Lista de buenos y malos” y me ha gustado. ¿Y a ustedes?
“Soy muy amiga de las listas. Hago dos o tres a diario: de la compra, de tareas del hogar (ay), de libros apetecibles que debería leer, de temas para artículos, de personas a las que tengo que llamar, de documentos que hay que revisar antes de que acabe la semana. Las listas, en definitiva, se hacen para olvidar las cosas pendientes cuando uno tiene otras en la cabeza.
En los años cincuenta se estrenaba La vida en un bloc, con el gran Alberto Closas, que interpretaba a un médico rural empeñado en anotar obsesivamente sus planes futuros en una pequeña libreta que llevaba consigo. Recordé aquella película al saber que circula por la red una lista de malos catalanes extraída de un libro que firman Jordi Avia, Salvador Avia y Jean Marc Passada.
Cuando uno oye hablar de malos catalanes piensa inmediatamente en gente como los Pujol, o como Félix Millet, o incluso como alguno de esos deportistas que ponen cara de tontos para defraudar al fisco y le echan la culpa al representante de la cuenta en Suiza mientras se atusan la estelada. No se hagan ilusiones. Para los autores del libro y sus palmeros los catalanes dignos de odio son Rosa Regàs o Albert Boadella, Carme Chacón o Josep Pla.
En estos días en los que muchos parecen tener la piel finísima en lo que a salidas de tono se refiere, no he escuchado demasiadas condenas sobre la lista ignominiosa, sobre esa vergonzante relación impresa de personas susceptibles de ser odiadas. Está claro que tenemos un problema. La sociedad que permite las listas de malos y de buenos señala a los que considera peores como paso previo al ostracismo, al que por lo general sucede el exilio.
Una lista como esa no se hace porque sí. Se hace para ir condenando a la muerte civil a aquellos a quienes algunos obligarían a ir por la calle con un brazalete, para poder distinguirlos sin dificultad de los bendecidos con el carnet de decencia. Para separarlos de los catalanes buenos, según la demencial perspectiva de unos cuantos que apuesto a que organizarían con mucho gusto un plan de limpieza forzosa para eliminar la sangre sucia de la tierra prometida.
Es una suerte que vivamos en un país en el que no se dan condiciones para empezar con los pogromos, porque no las tengo yo todas conmigo tras la tibia reacción al texto de los dos Avia y compañía. De momento ya han hecho una lista para saber quién es quién y tenerlos señalados. No vaya a ser que, con las prisas, se les olvide alguno.”
——————
EN TWITTER
——————-

• EL CONFIDENCIAL:
“El pueblo más fiel a Franco: Que vengan a quitarnos el nombre si tienen cojones”
• FRAY JOSEPHO:
“Una chica de 16 años se queja de la obligatoriedad del gallego y Suso de Toro la invita a marcharse de Galicia”
• EL RICHAL:
“Me voy a Panamá a ver el canal”, ¡qué jodío, pa ver el canal, dice…”
• MONSIEUR DE SANS FOY: ¿Pa qué llevas tanto dinero?
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Ciudadanos es un partido de gobierno, pero no un partido de cualquier gobierno” (Inés Arrimadas)
• INÉS ARRIMADAS:
“Si queremos cambiar este país tenemos que contar con el @PPopular y sus 7 millones de votantes”
• RETAZOS A MAQUINA:
“De listas de buenos y malos están llenos los momentos más abominables de nuestra historia. Grande, @MartaRiveraCruz http://www.elespanol.com/opinion/20160403/114618544_13.html …”
• EL PAIS INTER:
“Hemos estimulado la delincuencia a gran escala que se enriquece con quienes escapan de la guerra” (Maite Pagazartundua)
• HAZTE OIR.ORG:
“Pablo Iglesias tilda de “ataques” las palabras de Losantos, pero no los puñetazos de Bódalo”
• ROSEVELZ:
- Carmona tenía unas ideas de bombero jubilado
- ¡Eh!, ¡Clasista! Un respeto al cuerpo de bomberos.
• LA RAZÓN:
“España, 17 reinos de taifas en materia de impuestos.
• KIM JONG-UN:
“Panamá supera en el EGM a Telecinco y se convierte en el canal más visto por los españoles”
• EL HEMATOCRÍTICO:
- A ver, Jackie Chan, ¿tiene usted el comprobante de este ingreso?
- Sí, lo tengo, en esta cornisa ADIÓS PRIGAAAO
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————
SIGO con historias de gente que le echó valor, como aquel marido que salió a “bajar la basura”, se encontró con un amigo que le invitó a un vino, luego él correspondió, después que si picamos algo, tras el picoteo una copa y otra y otra…
Eran ya las cuatro de la madrugada y la esposa pensaba en lo peor. Todavía los móviles no existían y la preocupación era lógica. También se preocupó el “infractor” cuando en un momento de lucidez se dio cuenta de que no había actuado correctamente. Mientras le daba vueltas a cómo arreglar aquello, entró en el local en el que tomaba la penúltima un mariachi y se le ocurrió… contratarlo y darle una serenata a su pareja. Dicho y hecho, pero con una variante: nada de actuar desde la calle; metería a los mejicanos en su casa. Y así fue. ¿Se imaginan la escena? La esposa en bata, despierta, llorando. Él con varias copas de más y encabezando el grupo. El mariachi cantando lo de “Estas son las mañanitas, que cantaba al Rey David, y como eres tan bonita (unas variante de la letra original), te las cantamos a ti”
La historia me la contó la interesada ya meses después y todos los que la escuchamos nos reímos mucho. Pero hay que reconocer que en principio la cosa no tuvo la gracia que le proporcionó el paso del tiempo.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• ESTUDIANTEJAPONES me avisa:
“Paco, se ve que tú el verbo considerar no lo aplicas según la normativa. ¡Cómo se te ocurre comentar la noticia del piquete informativo Podemita, después de ser considerado por su lideresa autonómica un Miguel Hernández y defendido por el macho alfalfa de la manada! ( hay que ver los planos de las imágenes de sus entradas cuando hay cámaras ) .
Tú eres un provocador, Paco, y quien esté de acuerdo, o por simple silencio no reniegue de tus ataques a tan angelical y superinteligente grupo de universitarios, es una palmero
Si aún pusieras para compensar algún piquete informativo de otro color juzgado y condenado por violencia física sobre las personas sin motivo alguno. Pero no, tú a poner lo que es noticia en toda la prensa.
RESPUESTA.- Soy de los que quieren morir matando. Y si algún día estos “ángeles” llegan a donde pretenden, no me quedará ningún cargo de conciencia de no haber aportado todo lo que estaba en mi mano para desenmascararlos. Nada me pillará por sorpresa. A otros, alguno habitual de aquí, podré decirle lo del elefante: ¡¿Acordaste?!
• NEBRIJA se extraña
“Al ver en la prensa que se ha muerto Chus Lampreave me entero de que había nacido en Madrid. Yo hubiera jurado que era de Arbo.”
RESPUESTA.- No tengo ni idea, pero no se fíe de lo que se haya dicho. Podría haber nacido en Arbo y aparecer como nacida en Madrid. No sería el primer caso de ese tipo de errores, que por otra parte no tienen demasiada importancia.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 3,8 millones de espectadores.
2) “El Objetivo”.- 2,6 millones.
3) “GH VIP: El Debate”.- 2,6 millones.
4) “Por la cara” (Cine).- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
laSexta: ‘Salvados’ (19.2%)
Antena 3: ‘Multicine: Mentiras del pasado’ (14.7%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (13.6%)
La 1: ‘Sesión de tarde I’ y ‘Sesión de tarde II’ (11.8%)
Cuatro: ‘Los Gipsy Kings’ (11.6%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 14,2% .
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,22 horas veían el programa 4.409.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,7%
- Seguí casi en su totalidad la entrevista de Évole a Rajoy; el presidente salió airoso, porque se hizo con el programa, sobre todo en su segundo tramo. En la última media hora lo tuvo completamente controlado, que es lo que no hacen o no pueden hacer otros protagonistas de ese programa.
- Telecinco dio el Mundial de Motociclismo en diferido con una discreta audiencia. En la carrera de motos GP. Que fue la más seguida tuvieron algo más de millones y medio de espectadores y en las categorías inferiores lograron un máximo de 400.000.
- “Los Gipsy Kings”, el programa que en Cuatro hace el lucense Jacobo Eireos, cerró el domingo su segunda temporada con una magnífica audiencia. Reunió a 2.306.000 espectadores y fue el sexto programa más visto del día, aun teniendo que competir con pesos pesados como “Salvados”.
- El programa de Eireos será sustituido por otro reality, que se emitirá a partir del próximo domingo desde las 21,30 horas. Se titula “Quiero ser monja” protagonizado por jóvenes que quieren entrar en un convento. Cinco de ellas tendrán que hacer frente a las dinámicas de trabajo de tres congregaciones y a sus momentos de oración y servicio a la Iglesia.
- Según PRnoticias “el editor de El Mundo, Marca y Expansión anuncia un ERE de al menos 140 despidos”
————-
EL PASEO
————-
HICIMOS Manola y yo la “Ruta Bonifacio” y ya de regreso, a la puerta de casa, nos esperaba “La Piolina”, que no había aparecido desde el domingo por la mañana. De todas maneras no quiso entrar. La noche: temperatura agradable y no llueve.
——————
LAS FRASES
“La audacia en los negocios es lo primero, lo segundo y lo tercero” (Thomas Fuller)
“¿Para qué sirve el dinero? Al que no lo tiene le falta valor; el que lo posee tiene preocupaciones; el que lo disfrutó tiene pesar” (Barón de Logau)
————-
LA MÚSICA
————
LO había escuchado ya en la radio, pero Chiky, desde Canarias, lo recordaba en la bitácora: “La música española está de luto. Se murió Manolo Tena, uno de los mejores letristas de la movida.
Vivió un tiempo aquí en Maspalomas, tuve la suerte de conocerlo y disfrutar de su compañía.”
Yo también le conocí, pero fugazmente cuando a mediados de los años 90, en unas fiestas de San Froilán, cuando yo era Gerente del Patronato de Cultura y desde allí organizábamos las fiestas. Le contratamos para dar un concierto en el Pabellón de los Deportes cuando su canción “Sangre Española era una de las preferidas de los amantes de la música pop:

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
LA lluvia nos dará una tregua y sólo se prevén nubes y claros, pero las temperaturas seguirán tirando a bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 5 grados.

¿GANAS DE AMOLAR?

Lunes, 4 de Abril, 2016

NO me lo puedo creer, pero parece que es verdad: la principal razón por la que se está retrasando la autorización de la Xunta para iniciar las obras de la nueva sede de Aspnais (el antiguo Hospital de San José) es que los técnicos pretendían (oído al parche) que se rebajase la altura del antiguo edificio. El presidente de la ONG, que está seguro de que al final tendrán el permiso, no negaba la historia y añadía: “nos sería imposible aceptar la propuesta; el gasto no estaría a nuestro alcance”
Yo añado: ¿Qué sentido tendría hacer una obra tan importante en un edificio tan singular, que lleva así toda ya su larga vida? ¿Ganas de amolar? Lo parece.
R.
——————–
¿LO SABIAN?
——————–
¿QUÉ en determinado momento, cuando había interés en que Lugo capital tuviese un Parador de Turismo, se estudió la posibilidad de que se instalase en el edificio del Hospital de San José? También se barajó como alternativa el Cuartel de San Fernando y otro sitio sopesado fue el Pazo de Orbán.
———————————————–
EL SARAO DE LOS SINFONOLOS
———————————————–
EN un año, cinco saraos con “Los Indecisos” el grupo de Manolo Páramo y, como en la Medalla del Amor, “el de hoy mejor que el de ayer, pero peor que el de mañana”.
El viernes, gracias a los miembros de “La Sinfonola del Rorró” hubo en el Medievo un lleno histórico. Con dos meses de antelación se habían vendido todas las entradas y al final alguien se las arregló para dar cabida a muchos rezagados, algunos de ellos de fuera de nuestra provincia. La actuación empezó unos minutos después de las doce y de forma ininterrumpida se prolongó hasta las tres y media de la madrugada. Allí bailó todo el mundo y ese “todo el mundo” era una representación muy completa de la sociedad civil de Lugo de una cierta edad (mandaban los de entre 40 y 50 años, pero los había de más y de menos) Gente que se ve que tiene ganas de divertirse, pero a la que aquí no se le presenta la oportunidad, esa gente que quiere rescatar el Círculo en su nueva etapa. Y que por lo que se ve lo tiene fácil. Lástima que nadie del Círculo estuviese allí parta ver lo que se cocía; hubiese sido una buena experiencia para futuros proyectos de ellos.
P.
————————-
LUIS CARITANO
————————-
CONOCI el otro día en Madrid al cerebro económico de Ciudadanos. No hablamos de política ni de economía, que son dos cuestiones de las que no sé nada y no creo que tomando una caña, que era lo que hacíamos, fuese lo más conveniente. ¿Saben de qué hablamos? De Foz. Sí de esa villa veraniega de nuestra costa de la que es la pareja de Garitano y en donde ha veraneado este año. Entusiasmado está de aquello y en general de la costa de Lugo.
P.
———————-
JORGE ACUÑA
———————-
TAMBIÉN estuve en Madrid con el diseñador lucense Jorge Acuña que ya es en la capital uno de los grandes. Me presentó a su Jefa de Prensa (en ese trabajo como en otros muchos es imprescindible tener una persona que se encargue de las relaciones con los medios) y me contó que cada vez tenía más trabajo, cosa que en estos tiempos y en esa profesión no es fácil. No entiendo como todavía Jorge no ha desfilado en Lugo. En esas galas que organiza la Diputación tendría un buen sitio.
———————————————
LOS TAXISTAS, MOSQUEADOS
———————————————
ME refiero a los de nuestra ciudad, a los que las obras de la Ronda han perturbado más de lo que pueden soportar. Uno de ellos me comentó: “No entiendo al Ayuntamiento que no piensa en nosotros; ahora como consecuencia de esas obras no nos deja circular por determinados sitios y plantea un agravio comparativo, porque sí autoriza a los autobuses. Esas obras van para largo digan lo que digan y a nosotros nos causan daños muy importantes. Queremos hablar con la Alcaldesa para explicarle lo que pasa, porque seguro que ella no lo sabe; porque si estuviese enterada seguro que las cosas no se hacían así”
———————————-
EL ESLABON PERDIDO
———————————-
SE llama Andrés Bódalo y es concejal de Podemos en Jaén. Como estos días ha salido su foto mucho en los papeles y en las televisiones, fíjense en su cara. Tiene toda la pinta de haberse alimentado con bellotas. ¿Pero sus hechos? Le han metido en la cárcel por patear a un concejal del PSOE, pero no es algo aislado; parece que la conducta habitual de este sujeto estaba más cerca de la de los monos que de la de los hombres (pido perdón a los monos, porque ni con ellos se puede comparar) y que su conducta de matón era lo que le ponía. Una de sus últimas hazañas, según he visto hoy: él y otros homínidos “sacaron a una embarazada de su coche por la ventana y luego la tiraron al suelo”
El completo historial del edil de Podemos al que la pareja de Kichi, al pedir su indulto, quiso comparar con Miguel Hernández:
Ha golpeado a agentes, asaltado iglesias… Y un Mercadona. Su pecado original: el ataque a una heladera embarazada.
“Es un peligro público”, dice un policía de su pueblo.
Pablo Iglesias lo ha defendido a capa y espada; ya saben lo que nos espera si algún día manda.
P.

———————————————–
¿DE QUÉ NOS VAMOS A MORIR?
———————————————–
PUBLICA “eldiario.es” cuatro gráficos sobre las enfermedades de las que probablemente mueran los españoles según el lugar en el que residan. En el caso de Galicia, estos son los resultados:
• Los de Lugo de enfermedades cerebrovasculares.
• Los de Orense de otras enfermedades del corazón.
• Los de La Coruña y Pontevedra de tumores malignos
————
VISTO
————
ESTA viejecita , que tuvo que ser una mujer bellísima, dejó con la boca abierta al jurado del Got Talent inglés, haciendo algo que no son capaces de llevar a cabo la mayoría de los que tienen la mitad de su edad; o de los que tienen la cuarta parte de su edad:

———
OIDO
———
CAROLINA Bescansa habla de Pablo Echenique, ahora número tres de Podemos, y le destaca una serie de cualidades que valdrían para potenciar la figura de la Madre Superiora de las Hermanitas de los Pobres: “muy agradable”, “muy querido”, “muy tierno, en cierto sentido”. Eso de “en cierto sentido” no lo entiendo muy bien. Lo demás sí, pero en un momento dado parecía que Carolina estaba a punto de decir de él algo no políticamente correcto, pero tras caminar al borde del precipicio, se resistió. Pero estuvo a punto de estropearlo todo.
———-
LEIDO
———-
“El rey dedica un saludo militar y su mejor sonrisa al desaliñado alcalde de Ferrol. Lección de señorío” Esto lo escribe Eduardo Ferreira G. Les recomiendo que busquen la foto, que seguro que está en todos los medios. El problema del edil ferrolano es que además de ir desaliñado como escribe Eduardo Ferreira, da la sensación (insisto, da la sensación) de lavarse poco; o nada. Se puede vestir informal, pero es conveniente que parezca que antes uno ha pasado por la ducha.
———————
EN TWITTER
——————–
• EUROPA PRESS:
“ENTREVISTA Marina: “Si España pierde el tren del aprendizaje, será el bar de copas de Europa”
• PABLO YAÑEZ
“Señalar, marcar y perseguir. La verdadera esencia del nacionalismo excluyente” (Ante la publicación de una lista de “malos catalanes”)
• ALFONSO MERLOS:
“Que una de las víctimas del podemita Bódalo sea una embarazada a la que sacaron en volandas por una ventana y tiraron al suelo lo dice todo”
• ANTONIO M. BAUMONT:
“¿El brutal ataque a una embarazada también lo justifica Podemos?”
• CARMELA RIOS:
“Las azafatas de Air France no quieren llevar el velo durante las futuras escalas en Irán”
• MANUEL ERICE:
“La destrucción de instalaciones de petróleo limita las finanzas de Daesh que no paga a sus combatientes hace meses”
• ROBERT KENDE:
“PSOE y Podemos quieren quitar a enfermos y moribundos su derecho a apoyo espiritual. Podemos Distopia”
• ABC.ES:
“Más de 7.000 cristianos asesinados por su religión en 2015”
• TONI CANTO:
“Barceloneses: Cataluña os roba”
• EL ESPAÑOL.
“Un bufete panameño que oculta dinero español denuncia que han hackeado su lista de clientes”
• JUAN SOTO IVARS:
“Hasta Pierce Brosnan está acojonado con los papeles de Panamá”
• FRAY JOSEPHO:
“La competencia de Educación puede ser cedida a las CCAA. O no cedida. O retirada. La Constitución no obliga a nada”
• EL ESPAÑOL:
“La extrema derecha contra las bandas latinas: “Fuera de nuestros barrios”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Porque la homofobia es uno de los ingredientes de una sociedad injusta y culturalmente atrasada.”
• THE BOGEYMAN:
“Cómo me gusta cuando oigo una charanga. ¡Viva el pasodoble!”
• MONSIEUR DE SANS-FOY:
- ¿Panamá, Papá?
- Panamá, Pachín
• JOAQUÍN L. RAMÍREZ:
“¿Qué está pasando? ¿De qué va este individuo?” (En la prensa: “Sánchez negocia dar al PNV el control de los presos de ETA a cambio de seis votos”
• A. PÉREZ HENAREZ:
“Mañana salen los datos del paro. Verán como algunos ni los mentan. S cosa que no importa. En lo único que piensan es en el sillón de Pedro”

——————————————
TRIFON QUIERE PONER PAZ
——————————————
VARIOS habituales lectores y escribidores, se han liado en los últimos días en un pugilato en el que a veces las formas no se han guardado. Trifoncaldereta, en su afán de poner paz, ha escrito este texto. Tomen nota todos:
“Prezados contertulios destes últimos días, o realmente interesante e instructivo da “discusión” é a enorme facilidade que temos en perdélas formas – e sacar o animal-, no canto de tocar certos temas que temos asentados como bases nas que substentamos os pilares da nosa existencia.
Leva razón, o noso frade perverso, en moito do que din. Leva moita razón. Pero a perde de socato, no momento de arruinálas formas.
Porque no primeiro momento en que alguén perde as formas, e teima no discurso por ver como outros se defenden co mesmo estilo, ve incrementar o poder do seu razoamento, entrando á par, no xogo deles
Machacar impíamente ou xogar de outra maneira, xa é cuestión de cadaquén (ao respeto, direi que o baloncesto apréndelle moito a un na vida).
Nunha cousa na que concordo co perverso amigo é que toda emoción, toda, antes foi un pensamento. Querámolo ou non, antes pasou pola peneira do cerebro. O que con ela fagamos despois…, pois tamén (chamémolo como o chamenos: amor, devoción, comodidade, confort, odio, adoración ou hedonismo).
Verán vostedes: dende hai un tempo ben longo (en concreto desque Paco entrou en política), veño facendo unha sorte de experimento social con todos nós (eu incluído, por suposto).
Inicialmente non comentaba nada porque non gusto da visceralidade compulsiva, e ista tertulia -cos seus retrasos na publicación- permite un tempo de reflexión precioso que non se da na sobremesa dunha cea, por dicir un aquel).
Máis tarde, ao comprobar a teimuda unilateralidade da información proporcionada, digámolo así, e a aqüiescencia case unánime da pandilla, decidín intervir pusilánimente, como avogado de causas perdidas. Pouca cousa: algunhas malas metáforas, algunhas correccións informativas, certas puntualizacións, capciosas preguntas que ficaban sen respostas…
En dez minutos -ou dúas bitácoras- era un irredento podemita, un espía dos da cáscara amarga, un deses seres irracionales que toman raciones en los bares.
Decidín -acaso “motivado” pola teimosía unilateral manifestada diariamente polo noso anfitrión- pasar a facer unha “contraportada replicante”, no sentido de dedicar gratuitamente todos aqueles epítetos, graciosamente aplaudidos polo coro de palmeros, á parte contratante da parte contrincante.
O certo é que os contratadores mo poñen moi fácil a diario.
O resultado foi un enconamiento visceral, visceralísimo, de todos aqueles que se sentían insultados, humillados e aldraxados polos mesmos insultos, humillacións e aldraxes que eles vertían diariamente cara ao outro lado da barreira.
Xa non había razóns. Soamente emocións (é dicir, razóns pasadas polo tamiz, túrmix ou peneira do cerebro que se acomoda ao confortábel maniqueismo de pensar que só existen bos e malos; e nós somos os bós).
Ás bitácoras do último ano me remito.
Tamén concordo co perverso maligno (Hum…! xa van dúas ou tres concordancias e non che me gusta nada o conto…) en algo moi simple, e que servidor apuntou repetidamente nos primeiros anos de contertulio: Todo cambio social, exixe un movimento pendular. O péndulo vai dun lado ao outro até que o fiel se estabiliza (ecoloxismo e cambio climático, por poñer un exemplo ao chou, que non moleste masivamente).
Pensen vostedes no tratamento social dado ás primeiras sufraxistas, e despois xa me contan. Os outros varios exemplos citados polo “fraile con atributos ao parecer inverosímiles” son parte dos moitos que a todos se nos alcanzan.
Considerar que un “ataque” ás conviccións relixiosas dunha persoa -aínda que o mesmo poidera ser ás formas externas de manifestálas, e non ao carácter íntimo das mesmas-, sexa dun distinto, distintísimo, cariz que un “ataque” ás conviccións sociáis ou políticas de outra, non deixa de resultar parcial, subxectivo e, disculpando, algo irracional.
Considéreno todos. Considerémolo.”
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
SIGO con retos que conozco; acciones que algunos han llevado a cabo echándole un cierto valor y corriendo cierto riesgo. Yo mismo a principios de los 80, había comprado en Alemania un traje de Papa Noel, con una careta perfecta. Nunca, nadie, en aquella época, había salido en Lugo en las Navidades vestido así. Y yo lo hice, con el complemento de un saco bastante grande en el que llevaba caramelos para los niños. Llamó mucho la atención e hice algunas visitas, dos de ellas especialmente arriesgadas: Entré en la oficina de principal de Caixa Galicia, la de la Plaza de España; supongo que la influencia de las películas americanas en las que un Papá Noel atracaba un banco (escenas bastante habituales) les hizo pensar que tal vez… Total, que no sé si llegaron a sonar las alarmas, pero sí que bloquearon la caja fuerte. Diferente fue lo que pasó en el Gobierno Civil. Aquellos días, tras el triunfo socialista en las elecciones, había cesado como Gobernador José Manuel Matheo Luaces (el nuevo Juan Manuel Iglesias Rivera tomó posesión el 28 de diciembre de 1.982) y decidí hacerle una visita. Llegué a la puerta del Gobierno, donde hacía guardia, armado, un Policía Nacional, di los buenos días con “voz de Papá Noel” y eché a andar, subiendo las escaleras, hacia el despacho del Gobernador mientras detrás al agente gritaba “¡Oiga, oiga, ¿a dónde va?!” Le dije que era Papá Noel, le di un puñado de caramelos y seguí mi camino como si tal cosa. Entré en el despacho del gobernador ante el estupor de todos y con el Policía detrás, supongo que apuntándome con su arma.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• RIGOLETTO apela a la ironía para salir al paso de la desmesura:
“Acabo de oír en Radio España Independiente una noticia en verdad notable: a Johan Cruyff (creo que era un filósofo, músico y tocapelotas nacido en San Cugat -Cucufate, Cobade- del Vallés) van a hacerle una estatua de gran porte, que será colocada en el extremo apical de una de las torres de la Sagrada Familia. Lo hacen en desagravio por haberlo destituido de su empleo como director del Liceu y, sobre todo, en vista de su intempestiva muerte.
El papa J.M. Bergoglio, (a.) “Francisco”, se ha reunido con la curia para ver de iniciar el proceso de canonización del tal Cruyff, sin pasar por el estado de beatería, según informa L’Osservatore Romano de esta misma tarde.
Fuentes próximas al gobierno holandés informan de que se ha decidido promover el cambio de nombre de la margarina “Tulipán”, para que desde ahora se llame “Cruyffilán”.
RESPUESTA.- Algo sí se están pasando. Y claramente se establecen agravios comparativos. En el futbol, por ejemplo, no se dio el mismo trato a la muerte de Di Stefano. Y en otro tipo de actividades, ya ni les digo.
—————-
AQUÍ, CELIA
—————-
LA periodista y escritora María Celia Fórneas, que fue profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Información, reflexiona sobre algunos aspectos de la novela “Nosotros, los de entonces”
“No sé todavía que prefiero: las novelas de autores profesionales con página web “ad hoc” que te da una idea aproximada de lo que vas a leer; o las novelas de autores noveles hechas con sangre sudor y lágrimas. “Nosotros, los de entonces” representa una escalón superior en la bibliografía de Marta Rivera de la Cruz y la felicito por ello. Quiero aclarar que yo soy de la opinión que un escritor se mide en su evolución a través de los años, que cada libro representa o debe representar una exigencia mayor porque cada nuevo libro es un nuevo reto. De un modo u otro, esta es una lectura desapasionada, honesta y sincera de su última novela.
Jorge, Valva, Lourdes, Cecilia, Roberto y Mauro se conocieron en la Escuela de Bellas Artes y fueron inseparables. Pero el paso del tiempo se ha encargado de poner distancia entre ellos. A pesar de que se mantienen en contacto, llevan doce años sin estar todos juntos. Un día, por medio de un “e-mail”, Jorge invita a todos a pasar un fin de semana en el hotel de Valva en Saint Rémy, (Francia) porque hay una noticia que quiere compartir con ellos. Aunque la primera reacción de algunos es poner una disculpa, Robe explica a sus amigos que Jorge tiene algo muy serio que comunicarles y que es imprescindible que estén todos. En esas circunstancias, unos y otros dejan atrás sus obligaciones y parten a la Provenza. Estos seis amigos tendrán dos días para desempolvar viejos recuerdos, para curar heridas, para ventilar rencores, para aclarar malentendidos. Dos días para decirse cosas que se ocultaron, para brindar, bailar, llorar y reírse. Para hacerse reproches y para darse las gracias. Y, sobre todo, para renovar el cariño que habían dejado dormir durante demasiado tiempo.
Yo, que soy muy clásica, a veces, sólo a veces, y pensaba que la novela me iba a hablar de Nostradamus, ya que nació allí en Saint Remy de Provence en 1605, y que me perdone la autora si ha hablado de este personaje y yo no he reparado en ello. Lo que sí recuerda es que “pasar por el claustro del antiguo convento que había hospedado a Van Gogh le puso los pelos de punta” (pág. 229)
Y hablando de referencias culturales y no tan culturales. Tenemos ejemplos verdaderamente interesantes:
-En la página 122, se toman un “Veuve Cliquot” para “brindar por esa reunión de viejos camaradas” que están celebrando.
-Hablando de Etienne Lescaut y su romance con Valva , en la página 181,
dice “lo suyo parecía diseñado por la mismísima Barbara Cartland” Esta escritora inglesa está considerada como la escritora de novelas románticas más prolífica del siglo XX.
-“No esperes que te compadezca. Ayer fuiste una esponja , querida
Sue Ellen” (pag.213) Sue Ellen Ewing es un personaje de la serie
“DALLAS” que interpretó Linda Gray, que se pasaba todo el tiempo borracha.
Por último, no puedo dejar de recordar que, en el lenguaje taurino, se dice “echar un capote”, cuando se trata de solventar una situación de peligro. Sin embargo, en la página 262, se dice: “Así que Lou eres una borde, pero muchas gracias por ponerme el capote. Me he quedado muy a gusto.”
———————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————–
- “Got Talent España” volvió a dar la máxima audiencia a Telecinco en la noche del sábado, superando los dos millones y medio de espectadores con un share del 18,8%
- Y el futbol de la Primera siguió sin funcionar a pesar de que el derbi gallego ofrecía muchos alicientes. El Celta-Deportivo superó difícilmente el millón de espectadores (1.065.000 exactamente) con una cuota de pantalla del 6,7%. Es una pena que no se conozcan las audiencias de los partidos que no son en abierto.
- Me gustaría conocer el número de los que vieron el Barcelona-Madrid. Aunque no sería fácil aunque hubiese un control, porque ese tipo de partidos se siguen mayoritariamente en locales públicos y eso es imposible de controlar
- Estos días sale el EGM. Curiosidad por saber si Carlos Herrera mejora sus números (duplicó con más de dos millones de oyentes la audiencia habitual de las mañanas de la Cope) No va a ser fácil, pero el programa ha mejorado ostensiblemente en relación con la primera oleada, incorporando nuevos e interesantes colaboradores.
- Puñaladita de Isabel Gemio a Bertín Osborne que colaborada en un acto nocturno de su fundación (la de Isabel) y retrasó su llegada a la cena porque estaba viendo el partido Barcelona-Madrid. ¿Y por qué no empezaron sin él? La presentadora es muy dada a este tipo de “putaditas” que en la profesión no han ayudado a darle muy buena fama. Jorge Javier Vázquez sabe de eso, aunque él reaccionó tirándosele a la yugular y durante una temporada en “Sálvame” le dieron a Isabel hasta en el cielo del paladar.
- La entrevista que hizo Osborne a Agatha Ruiz de la Prada y su marido Pedro J. Ramírez, situada como el detonante de la ruptura del presentador con TVE, será finalmente emitida dentro de un mes en Telecinco, la nueva casa del formato, según recoge El Español.
“TVE no emitirá al programa de Pedro J. con la excusa del conflicto con Bertín”, titulaba hace unas semanas el citado diario sobre la decisión de TVE, argumentada en retraso de Proamagna al entregar el vídeo de la entrevista fuera del plazo obligado (7 días de antelación). No obstante, la entrega en la que Bertín y Fabiola visitan la casa de Agatha y Pedro J. sí será emitida en Telecinco, en el marco de su renovado espacio ‘Mi casa es la tuya’, que ya ha comenzado a grabar sus nuevas entrevistas.

————-
EL PASEO
————
VAMOS a salir ahora, pero ya he comprobado que hace frío y caen unas gotas. Haré con Manola la “Ruta de Bonifacio” y tal vez veamos a “La Piolina”, que salió está mañana de casa y no se ha vuelto a dejar ver.
——————
LAS FRASES
——————
“Me deja sordo todo lo que en mí clama por la vida” (E.M.Cloran)
“La gloria es el Sol de la muerte” (Honoré de Balzac)
—————–
LA MUSICA
—————–
A los 83 años ha muerto en Nueva York el músico argentino Leandro “Gato” Barbieiri, uno de los mejores saxofonistas de jazz, cuyas incursiones en otro tipo de música también fueron muy brillantes.
Vamos a escucharle en una particular versión de la banda sonora de “El último tango en París”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
REVUELTO; y bastante. Tendremos de todo: nubes, lluvia, sol… las temperaturas tirando a bajas.
Jornada a jornada, este es el panorama que nos espera:
- Lunes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
- Martes.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 5.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes, claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 6.

UNOS DÍAS EN MADRID

Domingo, 3 de Abril, 2016

HE pasado en Madrid tres días de la última semana. Me gusta ir a Madrid de vez en cuando, porque está allí una parte importante de mi familia y porque me parece la ciudad más interesante de todas las que conozco. Voy a contarles hoy algunas de las experiencias de esas jornadas en el Foro a donde viaje con mi hijo Paco.
————
EL VIAJE

————
LA ida en coche y la vuelta en tren. Salimos el martes a las seis de la madrugada con unos amigos y estábamos en casa de mi hija Susana casi a tiempo de llevar a mis nietos al colegio.
El regreso lo hicimos en el Alvia. Venía prácticamente vacío. En la Estación de Lugo nos bajamos menos de una docena de personas. Llegó con unos 10 minutos de retraso. Normalmente es puntual.
——————————-
CAMINO DE SANTIAGO
——————————-
COINCIDIMOS en el viaje en tres con tres chicas jóvenes que iban a hacer el Camino de Santiago y que se bajaron en Sarria. Eran de Murcia y nos contaron que había sacado un billete especial que desde allí las traía en tren hasta Sarria por 70 euros. En ese dinero estaba incluido el tramo en AVE desde Levante a Madrid.
Estaban impresionadas del paisaje gallego y del verdor de los campos. Tenían pensado hacer el trayecto de Sarria a Santiago en menos de una semana.
———
RADIO
———
HACE unos días anunciaban en un programa de radio del mayor crédito que habían dejado de fabricarse transistores con temporizador. Esos que se apagan periódicamente y que, por ejemplo, evitan que por la noche uno se quede dormido con el transistor encendido. Para mí eso era una mala noticia y aunque tengo un par de ellos en perfecto uso, la desaparición del sistema me preocupaba. Total, que me fui a El Corte Inglés y en el departamento correspondiente comenté la mala noticia. No sabían nada e incluso me comentaron que ellos seguían recibiéndolos con temporizador. Total, compré uno (por si acaso) bastante barato: 39 euros.
——–
CINE
——-
MIS nietos no tenían clase el martes y decidimos llevarlos al cine. Elegimos un estreno reciente titulado algo así como “Superman contra Batman”. Entre las entradas, las palomitas y los refrescos alrededor de 60 euros. Un consejo: no vayan a verla. Demasiado larga, muy repetitiva y poco inteligible. Los niños lo pasaron bien, pero sin que les pareciese nada del otro mundo y coincidieron en que había sido muy larga y que de muchas cosas no se habían enterado. Como nosotros.
——-
CENA
——-
NOS invitó Marta a cenar en uno de los locales de moda; se llama “La Kitchen”. Estábamos empezando cuando de un grupo numeroso que había al fondo del comedor se levanta uno de los comensales, se dirige a nuestra mesa y saluda con dos besos a mí hija: “Hola, Marta”. Nos presenta: “Aquí mi padre y mi hermano”. Y estamos charlando un rato. Él, encantador, simpático, cordial, distendido, explica: “Estoy aquí porque mañana (por el jueves) voy a La Moncloa a entrevistar a Rajoy, para el programa del domingo…
Por si no lo han adivinado: era Jordi Évole.
————-
EL RELOJ
————
EL miércoles por la mañana noto que no me funciona el reloj. Pienso que puede ser de la pila y me voy a El Corte Inglés, comprueban que es de la pila y me la cambian. Me cuesta 6 euros y unos céntimos. En Lugo eso mismo cuesta 2 euros. Pero no era cosa de venir a Lugo a cambiarla.
————————————
BACALAO EN CASA LABRA
———————————–
EL jueves por la mañana nos fuimos Paco y yo a Casa Labra, una de las más populares tabernas madrileñas. Está en la calle Tetuán, una vertical a Preciados. En Labra se fundó el PSOE y en sus servilletas se destaca que en el año 1900, cuando en Madrid eran 840.000 habitantes, había en la capital 1.500 tabernas. “Hoy en día apenas somos una docena para dar testimonio de una cultura y una forma de vida tradicional de esta Villa y Corte y que constituyen una gran parte de las señas de identidad de esta acogedora ciudad que es el Madrid de todos los españoles”
Estaba abarrotado el local y lo mismo la terraza. Una muy pequeña barra la atendía 6 personas y había también mucho personal fuera y en la cocina. Tomamos croquetas, una empanadilla y bacalao frito. El bacalao frito es típico de Casa Labra; está buenísimo. Las croquetas y la empanadilla, corrientes. La cerveza estupenda. El personal perfecto. En la barra. Cuando mi hijo recogió las cervezas le camarero le saludo con un ¡Bienvenido a Madrid!
——————————————————————
“NOSOTROS, LOS DE ENTONCES”, PRESENTACION
——————————————————————
EL principal motivo del viaje era asistir a la presentación de “Nosotros, los de entonces” la última novela de Marta. Fue el jueves, a las siete de la tarde, en el salón de actos de “Ámbito Cultural”, situado en la séptima planta de El Corte Inglés de Callao. Un salón muy grande que se abarrotó, hasta el punto de que mucho de los asistentes siguieron el acto de pie.
Entre los asistentes prácticamente todos los compañeros de Marta en el Congreso del grupo de Ciudadanos.
Abrió el acto el escritor y periodista vivariense Moncho Pernas, Director de “Ámbito Cultural”, brillante como siempre y la presentación corrió a cargo del Director de cine Gustavo Ron, que por cierto descubrió algo que no deja de ser curioso: Marta es la primera Diputada escritora desde tiempos de la República: “En la que hubo un par de mujeres que escribieron, pero cuando ya estaban en el Congreso. Con antecedentes literarios no hubo ninguna”.

————————————–
DESPUES PINCHOS Y COPAS
————————————–
TRAS el acto un grupo decidimos cerrar la jornada con pinchos y copas. Para los primeros se apuntaron más de medio centenar. Para lo segundo ya la cosa fue a menos: apenas una docena.
——————-
ENCUENTROS
——————-
HUBO varios lucenses residentes en Madrid que se enteraron de la presentación gracias al blog. Por ejemplo Pilis, el ex del Breogán que me contó que acababa de jubilarse como Jefe Traumatología Infantil del Gregorio Marañón y que ahora tiene más tiempo, aunque sigue en la medicina privada, para hacer ejercicio. Me preguntó si había algo preparado para celebrar el medio siglo del Breogán y no pude responderle.
También me encontré allí con una antigua vecina de Recatelo, esposa de otro gran amigo de allí ya fallecido, Tomás Naveyra. Su padre, Manuel Naveyra Rodríguez fue Presidente del C. D. Lugo entre 1957 y 1960. También estuvo Pepe Beethoven con su mujer.
——————————-
LUCIA PEREZ EN SUIZA
——————————-
LA cantante de O Incio anda por el país helvético. Desde Ginebra me escribe Chema Purón para decirme que han estado actuado en el Club Tordoya en su anual “Fiesta del Cocido”, celebración a la que se apuntan gran cantidad de gallegos residentes allí.
—————————–
SABADO DEPORTIVO
—————————–
UNA buena ración de deporte televisado, con especial interés depositado en la cómoda victoria del Breogán, en el éxito de Las Palmas ante el Valencia (los canarios juegan como el Lugo en la época de Setien), en el triunfo del Real Madrid en Barcelona y por último en el duelo regional Celta-Deportivo. Durante ellos, leí, escribí y escuché la radio, que se puede atender a todo si se quiere. Y en una tarde como la de ayer, ¡claro que se quería!

———-
VISTO
———-
GOT Talen en Inglaterra. Sale al escenario una chica más que tímida, muy agraciada y que no promete demasiado. Pero empieza a cantar y… El vídeo ya lo han visto más de tres millones y medio de personas:

——-

OIDO
——-
EN la radio: en la OCDE crear una empresa lleva alrededor de una semana. En España, justamente el doble. Y creo que se quedan cortos. Por otro lado, el papeleo aquí es a veces desesperante. Conozco el caso reciente de alguien que en Lugo quiso convertirse en pequeño empresario y acabó abandonando por las interminables y complicadas gestiones burocráticas que tendría que realizar
———-
LEIDO
———
LO publica ayer El Correo Gallego: Galicia superó en 2015 por primera vez la barrera del millón de personas mayores de 55 años, que crecen desde la década pasada un 17%. Caen en cambio un 20% los menores de 25 años, que en la actualidad suman 548.154. La esperanza de vida en los hombres es de 80 años y en las mujeres de 86.
——————
EN TWITTER
——————
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Nace un nuevo #ElPaisSemanal En la revista publiqué los reportajes de los que estoy más orgullosa. Os deseo larga vida, @elpaissemanal”
• JORGE BUSTOS:
“Los nazis son el diablo vestido de diablo y los comunistas son el diablo vestido de dios”, Imre Kertész. DEP”
• EMBASSADOR COSTOS:
“Muy de acuerdo con el editorial de @elmundoes: la #piratería perjudica a los autores y la creación de contenidos http://ow.ly/10ahIP “
• LUIS GARICANO:
“Acabo de terminar,de una sentada, el nuevo libro de @MartaRiveraCruz. Una hermosa y absorbente historia de amistad.”
• FRAN HERVIAS:
“Si Podemos entra en un gobierno nosotros estaremos en la oposición. Nuestro objetivo: consensuar un acuerdo C’s-PSOE-PP.”
• CARLOS CUESTA:
“Una diputada de Correa dice que Ecuador ha dado este año 750.000 € al podemita Mayoral http://okdiario.com/investigacion/la-cooperativa-de-rafa-mayoral-cobro-mas-de-27-millones-de-ecuador-por-asesorar-a-los-desahuciados-98986 …”
• BERTA G. DE VEGA:
¿Suicidios por crisis? ” los países con elevados índices de bienestar tienen tasas de suicidio más altas”: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/30/56fb9dc5ca47413d358b4604.html …”
• VOZ POPULI:
“La piratería en #Internet bate récords en España: el cine y la música, los más afectados http://ow.ly/107Kxk”
• GERMAN TEMPRANO:
“Acabo de renunciar a ser doctor honoris causa por Harvard. No me iban a nombrar, pero me ha llegado mucho el sacrificio de Iglesias”
• SALA SOLOMANDO:
“Olé por el conductor de la L39 de @EMTmadrid que ve cómo se ha caído una anciana bajando del bus y me ha dejado en tierra al bajar a ayudarla”
• FERNANDO ARAMBURU:
“Ganemos se enfrenta a Podemos por el futuro de Ahora Madrid. Planchemos calla, Peinemos protesta y Discrepemos, como siempre, está conforme”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Quiero pensar qUE Teresa Rodríguez compara a Miguel Hernández con un agresor porque no sabe quién es Miguel Hernández”
• ISABEL BENJUMEA:
“¡Qué gran hombre es Albert Boadella! Todo un referente: «En España la ultraderecha se llama nacionalismo»”
• JORGE BUSTOS:
“Que Podemos consulte a sus bases si se abstiene para un gobierno PSOE-C’s no sé si revela duda o postureo pero sí temor al castigo electoral”
• AGENCIA ATLAS:
“Rivera descarta un Gobierno en el que esté Podemos.”
• LARTAUN AZUMENDI: “
El Madrid se lleva la victoria del Camp Nou delante de todos los presidentes vivos del Barcelona. Histórico.”
• JORGE BUSTOS:
“Señorío es ganar con 10 y atracado.”

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————
EN la última entrega de esta sección, el martes, contaba historias de retos que algunos había llevado a cabo “por cojones”. Me quedaron muchas más que conozco, alguna de las que fui testigo y hasta alguna en las que tuve cierto protagonismo.
Les cuento:
¿Se acuerdan de El Portón do Recanto? Ha sido el restaurante más lujoso que jamás funcionó en Lugo. Y se accedía por portalón de gran tamaño. Lo primero que se encontraba uno en el interior era una zona de cafetería, con una barra situada a la derecha. En esa barra tomé muchas consumiciones, pero ninguna como la de aquella noche de los inicios de los 70 en la que entré en la sala en un Ford Mustang matrícula de Canarias en la que iba de copiloto. El ostentoso vehículo aparcó delante de la barra, el conductor abrió la ventanilla y… en honor a la profesionalidad de los camareros debo recordar su sorprendente reacción: “¿Qué quieren tomar los señores?”
Algo parecido. Septiembre de 1971. La Casa Diocesana era una de las primeras edificaciones de La Aceña de Olga. Allí vivía un periodista de la redacción de Radio Popular, cuyos estudios estaban a poco más de 100 metros. Una noche de juerga un compañero le llevó desde la ciudad a su residencia y al llegar cerca le dijo algo así como “te voy a meter en la cama”. No llegó a tanto, pero sí a meter su 600 en el hall del edificio, que estaba atendido por monjas. No contento con la “hazaña” y ya dentro, hizo sonar el claxon del vehículo.”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• CRISTINA que está en todo:
“PACO disfrute moito da súa estadía por Madriles.
Gustoume moito saúdar a Marta o día da firma de libros, tan guapiña e amable coma sempre, a novela é un fermoso recreo de algo que a todos nos gustaría vivir ou revivir.
Noutra orde de asuntos vou mencionar que o sábado pasado puiden ir o Auditorio a disfrutar de “Amigos para sempre” con Touriñán, David Amor, etc. Desta volta saquei a entrada polos pelos na propia taquilla, aínda que xa sabía que pola interné as vendas foran vento en popa na semana anterior. 18€ Zona A. Non cabía un alfiler! moitísima xente, cheo absoluto. Daba gusto velas butacas cheas de público de tódalas idades, dende mozos adolescentes a xubilados, que ben que haxa actuacións que movan públicos tan dispares! Que dicir da obra? pois case dúas horas de momentos hilarantes. Xenial.
RESPUESTA.- La gente responde si se le da lo que quiere. Lástima que no se gestionen más espectáculos de tirón. No sé si es porque no se quiere porque no se sabe, pero la realidad es que A COSTE CERO podrían venir A Lugo cosas muy interesantes.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
PASION SEVILLANA
“Sevilla, hermosísima ciudad; quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla; y yo soy de la misma opinión”
(Lord Byron, guiri famoso )
Como todos los años por Semana Santa me he desplazado a Sevilla para disfrutar de sus alucinantes días en que se representa la pasión y muerte de Cristo. El Octopus cuando viaja, sea a donde sea, nunca se olvida de la gastronomía. Este viaje siempre lo hago por carretera ya que voy y vengo cargado de equipaje en donde no faltan los alimentos. Realicé una parada en Villafranca de los Barros para adentrarme en un polígono industrial, al lado de la Autovía de la Plata, donde hay una fábrica de quesos, Quesería Tierra de Barros, allí hice acopio de varios magníficos quesos. A la ida, antes de salir, visité la Plaza de Lugo para comprar dos centollas, un macho y una hembra, de casi dos kilos cada una. Llegaron aún vivas para cenar con mis cuñados. Las dos llenitas y con su intenso sabor. Además llevé, como todos los años, 3 kilos de unos lomos de bacalao impresionantes. Lomos gruesos, blancos, sin espinas. Allí esta calidad de bacalao no se encuentra y aunque el precio es alto, 25 euros/kg., creo que merece la pena. Con un desalado de casi 60 horas los degustamos en familia el Viernes Santo a mediodía. Como queríamos disfrutar de los últimos momentos de la “madrugá” sevillana los hicimos a última hora de una forma muy sencilla pero riquísima: confitándolos.
El bacalao confitado se hace con abundante aceite de oliva. Le añadí 6 dientes de ajo y 2 guindillas. Se le da fuego manso y cuando empiezan a dorarse los ajos, sin llegar a borbotear el aceite, se le baja aún más el fuego y se sumergen los lomos de bacalao. Se trata de hacerlos a unos 65 grados durante 8 minutos. A esta temperatura se puede meter un dedo en el aceite sin llegar a quemarse. El resultado son unos magníficos lomos donde las lascas nacaradas salen enteras y perfectas de sabor y textura. Este bacalao lo podemos acompañar de lo que nos apetezca más. Van muy bien con pisto. Yo los hice con patatas panaderas para no liarme mucho. Llevé también una caja de ribeiro Manuel Rojo que sirvió de perfecto acompañamiento al plato y que recibió encendidos elogios de los comensales. De primero había varias cosas. A destacar 3 tortillas que hizo una cuñada de espárragos trigueros, de tagarninas y de habas con alcachofas. Jugosas, a cada cual mejor. La tagarnina (Scolymus hispanicus), también conocida como cardillo o cardo de olla es una planta silvestre y comestible que se recoge en primavera y sus hojas son muy apreciadas para guisos y tortillas. En los países de nuestro entorno se le conoce como cardo de España y en Andalucía son relativamente abundantes. Los espárragos trigueros son una de mis debilidades. Son una auténtica bomba de sabor y ahora empiezan a estar en su momento pleno.
A destacar también una comida en un magnífico cortijo a las afueras de Écija a la que fui invitado por el dueño, criador de caballos españoles, y que el verano pasado estuvo unos días en mi casa coruñesa. Revuelto de higadillos de pollo, morcilla ecijana de hígado que me gustó mucho y conseguí hacerme con unas cuantas y, como plato principal, un chivito lechal que le compra directamente mi cuñado a un criador de la zona. Da apenas 4 kilos de carne sabrosísima. Mi cuñado lo guisó en plan campero en un perol cogiendo las plantas aromáticas al momento de la propia finca: tomillo, romero…. Yo bauticé el plato a “las bastas hierbas”. De postre sopaipilla (es una masa que se fríe en aceite, típica de la cocina Astigitana, parecida a nuestras orejas ), pestiños, bizcochos de las monjas y torrijas en sus dos versiones: con miel como las hacen en Sevilla y la receta clásica, como las hago yo, con azúcar y canela. Aunque había buen vino tinto de Rioja yo preferí el fino en rama servido frio y que entraba muy bien ya que aquí ese vino es imposible de conseguir.
El Martes Santo, después de la frustración de no poder salir con El Cristo de la Buena Muerte por culpa de un inoportuno chubasco, mi cuñado encontró en el supermercado galeras y preparó una sopa. La sopa de galeras es un plato típico sanluqueño. Las galeras son un crustáceo que se da en Andalucía y Levante del tipo de las cigalas con forma de mantis religiosa (Squilla mantis). Llamado injustamente el marisco de los pobres, posee una carne fina y gustosa, eso sí, es un coñazo de pelar después de la cocción. Hay que pelarlas y desmenuzar su carne bien. Se hace un sofrito con ajo y cebolla –hay quien le agrega tomate y pimiento verde-, se le añade el agua de cocer y pan gramado cortado muy fino y la mitad de la carne del marisco. Se hace hasta que el pan se deshaga y se espese. Se sirve y se adorna por encima con el resto de carne de la galera. Exquisita.
En un matadero que tiene un convenio con una cooperativa de Jabugo me hice con diversos embutidos ibéricos. Compré también tortas de manteca, de polvorón, roscos de La Luisiana. Me regalaron unas botellas de vinos generosos. Ya en la Autovía de La Plata, parada en Monesterio, pueblo de la Sierra de Huelva famoso por los productos del cerdo ibérico donde la octopusita compró “aceitunas aliñás” y espárragos trigueros. Vuelta a casa más feliz que una perdiz.
Del tapeo por Sevilla les daré cuenta el próximo domingo ya que esa experiencia merece un capítulo aparte. Les adelanto que, desde hace años, he elaborado mi particular guía del tapeo por Sevilla.
————————–
CENA Y COPA CON…
—————————
IAGO EIREOS.- RECUADRO UNO (1)
Iago tiene ya una notable experiencia internacional, que inició además muy joven:
“En el 2005 me fui de erasmus a Rumania, resultó una experiencia interesante que me aproximó a la pintura mural; en la facultad de bellas artes de Iasí tienen un departamento dedicado al arte mural, es un país con mucha tradición muralista, y esa experiencia me facilitó que ahora le dedique gran parte de mi trabajo a proyectos urbanos. En el 2012 empecé On The Road Project, un viaje iniciático con clara referencia a Kerouac, un recorrido que se realizó a lo largo de distintos países de Europa, y que duró tres meses, fue un proyecto que alcanzó una gran repercusión mediática, un viaje a bordo de una furgoneta que transformé en cámara estenopeica (cámara oscura fotográfica) de grandes dimensiones, una de las consecuencias de ese viaje fue que la Comisión del Parlamento Europeo me nombrara representante de Galicia como uno de los “19 Rostros de Europa”.
Por otro lado, están las residencias artísticas, a lo largo de los últimos años me seleccionaron para desarrollar mis proyectos en distintos espacios de creación, como en el Centro Internacional Musiberia, donde pesé 4 meses en el Alentejo, o cuando recibí el Premio Art&Environment Montalbano en Empoli. Mi relación con Italia cada vez es más intensa, empecé con unas prácticas Leonardo en una Galería de Florencia, y ahora trabajo con dos galerías italianas con las que mantengo muy buena relación, con una de ellas es con la que he ido a Art Madrid.
IAGO EIREOS.- RECUADRO DOS (2)
De Iago supe gracias a Paco Pestana, que un día hablando de gente joven de Lugo que despuntase me dijo: “Hay ahí un chaval del que he visto cosas muy interesantes y llenas de personalidad, síguele la pista porque hay ahí un artista de verdad”. Me enteré de que su madre trabajaba en la Diputación, la localicé y gracias a ella me enteré de que estaba disfrutando de una beca en la Fundación Antonio Gala, en la que también por aquella época más o menos había estado otra joven artista lucense Sarita Murado, hija del pintor Antonio Murado, ella arquitecto de profesión ahora y trabajando en los Estados Unidos.
Sobre su etapa en la Fundación Antonio Gala habla Iago:
Fue una experiencia que resultó crucial para dedicarme plenamente a la creación artística, es una beca internacional que se otorga a jóvenes creadores de distintas disciplinas. A lo largo de un año la fundación facilita a los seleccionados todas las necesidades para desarrollar un proyecto personal, pero lo realmente interesante es la convivencia con el resto de los residentes, donde se comparten los procesos creativos; como dice Antonio Gala, en la fundación se aprende a vivir para trabajar, sin tener que trabajar para vivir.
A aquella experiencia se suma la oportunidad de conocer de primera mano a grandes artistas de la talla de Antón García Abríl, Joaquín Sabina o José Hierro, que con frecuencia, la fundación invitaba a visitarnos durante unos días, para debatir y compartir con nosotros sus experiencias y su trabajo.
IAGO EIREOS.- TEXTO PRINCIPAL
Según a la hora en que usted lea esta entrevista los datos sobre el protagonista pueden ser diferentes. Si lo hace temprano, Iago Eireos, 35 años, artista visual, estará soltero en ese momento. Si lo hace unas horas más tarde ya habrá contraído matrimonio religioso en la Iglesia de La Milagrosa con Emma González, profesora de Turismo en la Escuela de FP de Ourense.
Para empezar, eso de “artista visual” que es como se define. me suena un poco… raro y le pido que me lo explique: “Principalmente me considero pintor, pero es frecuente ver en mi obra distintos códigos visuales; centro mi práctica artística en torno a la construcción de identidades e imaginarios hipotéticos, trabajo que desarrollo mediante pinturas, fotografías, grabados, instalaciones o intervenciones en espacios públicos.
Eireos es un producto de la Escuela Ramón Falcón, donde inició su preparación artística: “En el ciclo superior de fotografía artística, la suerte fue que en aquella época la fotografía digital sonaba poco y pasábamos muchas horas en el laboratorio, algo que resulta impensable hoy en día, esa relación con lo analógico quedó muy patente en mi obra, al finalizar mis estudios de fotografía ingresé en la facultad de Bellas Artes de Pontevedra.” Cuando casi nadie piensa en ella, cuando lo digital manda, a Eireos la priva la fotografía analógica: “Soy un enamorado de ella, principalmente porque me permite experimentar con otras técnicas. Requiere dedicar muchas horas en el laboratorio e investigar constantemente por medio de recetarios e inversión en material químico, pero los resultados obtenidos merecen la pena al lograr obras de calidad irrepetibles.. Por otro lado la fotografía digital, totalmente opuesto a lo hablado, manejable, inmediata, económica, y versátil, resulta perfecta para solucionar, y es lo que requiere la actualidad de la fotografía, pero la magia de la imagen latente se perdió por el camino, y esa ilusión es la que me interesa, no solo por el resultado final, sino por el propio proceso de encontrar.”
Su vocación le llegó de forma muy natural: “Mi madre pintaba y era algo que veía en mi casa a diario, como suele pasar en muchas familias la profesión se hereda, en mi caso siempre lo tuve muy claro.”
- ¿Y cómo fueron los comienzos?
- Lo primero serio, retratos de gente próxima. Solía llevar un bloc de esbozo en el bolsillo, bocetaba en la calle y luego lo trasladaba al lienzo. Viéndolos ahora me dan ganar de quemarlos.
- ¿El primero dinero?
- No me llegó del arte sino de hacer encuestas.
- ¿Tuviste dudas en los comienzos sobre tus posibilidades futuras?
- Los inicios siempre son duros, y lo cierto es que muchos compañeros de la facultad hoy en día no se dedican a la producción artística, y veo normal el abandono por las escasas opciones que tiene el mercado del arte y lo cruel que puede llegar a ser.
Aunque Iago tiene estudio en Lugo, nos hacemos fotos con su obra en la Galería Cléricos cuyo cierre lamenta. Recuerda allí que su primera exposición fue en el 2004 en la Diputación. Desde entonces… “Acabo de cumplir la mayoría de edad con las individuales (un total de 18). De las colectivas, muchas desde luego, llevo menos cuenta, porque eso no depende tanto de mí ya que suelen llegar por invitación o como parte de un proyecto concreto. Lo bueno de las colectivas es que suelen ser un nexo con comisarios, artistas o espacios que abren muchas puertas”
Eireos ha tomado una decisión que puede limitar la vida de un artista: establecerse en Lugo: “Aquí hay calidad de vida, tengo un buen taller con un gran espacio de trabajo cerca de mi casa. Resulta muy cómodo tener montado el fuerte en Lugo. La idea de trasladarme a una ciudad grande no me motiva demasiado”
Hace unos días ha sido uno de los 8 jóvenes artistas invitados en “One Project”, dentro de Art Madrid. “Teníamos que estar presentados por galerías y desarrollar un proyecto específico; yo fui con la Galería italiana “Sincresis” y realicé una secuencia temporal de mi obra de los últimos tres años. Art Madrid se hace paralelamente a Arco y tuvo miles de visitantes. Ha sido una gran experiencia.
Cenamos en el Américan, que es un local de la Ruanova que por las noches acaba siendo bar de copas, pero que tiene una carta muy variada y asequible de precio, tomamos un montón de cosas de picar, cervezas y seguimos charlando en un ambiente de gente joven. Y como Iago ya ha tenido éxitos notables hay que preguntarle por el que considera más importante: “La exposición que realicé en las Torres Hejduk de la Ciudad de la Cultura, a raid del premio de intervención de los “Encontros” que organiza el GAIAS, fue una muestra muy trabajada por todo el equipo, y me dio la oportunidad de conocer y profundizar en la obra de Hejduk”.
- Desde el punto de vista estético, ¿Qué añadirías a Lugo?
- Arte urbano bien entendido. Muchas ciudades se preocupan por promover convocatorias y propuestas murales para espacios públicos. Es el caso de Zaragoza, Cuenca, Torrelodones (allí intervine en las dos fachadas; en una de ellas hice un mural de 6 metros de altura y 20 metros de largo), o más recientemente Vigo o Carballo.
- ¿Con qué y donde te gustaría actuar en Lugo?
- Me encantaría realizar una propuesta para cualquiera de las bibliotecas de Lugo, con mayor acento en la Biblioteca Pública de Ramón Ferreiro por la gran presencia que tiene su fachada principal sin ventanas, o la Biblioteca de la USC, son edificios que tienen todos los ingredientes para presentar una propuesta que aporte al contexto y entorno urbano.
Mientras después de cenar damos un paseo, me habla Iago de lo complejo que es dedicarse al arte como oficio y que aspira a defender su profesión con criterio “e intentar dejar huella en el camino” y por supuesto “exponer en uno de los grandes museos de arte contemporáneo”. También me habla del trabajo que está realizando como profesor de pintura en el Círculo, “sobre todo con gente joven entre la que hay mucho talento”
Jacobo Eireos, es hermano de Iago y realizador de “Los Gipsy Kings”, uno de los programas de televisión de éxito: “De mi hermano admiro su capacidad para comunicar y llegar al gran público, al margen de que los formatos en los que participa sean o no la clase de televisión que me interesa. En ocasiones hemos compartido visiones creativas convergentes pero su materialización es totalmente personal. Sin duda empatiza con una gran parte de la población y en cualquier disciplina artística esto es una clave de éxito.”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe Express”.- 2,7 minutos.
2) Informativos Telecino 21h.- 2,7 millones.
3) “Deluxe”.- 2,6 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5) “José Mota presenta (repetición).- 1,9 millones.

————–
EL PASEO
————–
VAMOS a darlo dentro de un rato. Podría ser con Manola y “La Piolina”, que hoy han coincido en pasar la tarde y la noche en casa, pero no creo que la gata esté dispuesta a hacer la “Ruta Bonifacio”. La noche, desde luego, no invita: lluvia y frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Haz lo que consideres honesto, sin esperar ningún elogio; acuérdate de que el vulgo es un mal juez de las buenas acciones” (Demófilo)
“Lo terrible no es la llegada de la muerte, sino el adiós a la vida” (Maurice Maeterlink)
—————–
LA MUSICA
—————–
CUANDO aún falta un poco para el verano, estas imágenes y esta música nos sirven de aperitivo de tiempos mejores. Bolita nos ha hecho llegar este “Somos tú y yo” del famoso grupo “Gente de Zona”.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
NUBES, claros y lluvia. Esto es lo que hoy nos espera con una temperatura más baja de lo normal en la época, aunque en relación con el sábado subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 7 grados.

PROBLEMA

Viernes, 1 de Abril, 2016

TENGO un problema en el ordenador Y por eso no me he incorporado a la actividad bloguera. Voy a dar de margen hasta mañana. Si no lo arreglo, recurriré a otro para no faltar la cita. El DOMINGO, SEGURO, vuelvo a estar aquí. Tengo muchas cosas interesantes que contarles. Gracias y les espero el domingo.