PROHIBIDO FIJAR CARTELES
Miércoles, 15 de Febrero, 2017ANDAN a la “greñita” (o sea a la greña, pero un poco menos) los ayuntamiento de A Fonsagrada y de Lugo por un tema publicitario. Los fonsagradinos pusieron publicidad de su Feria del Butelo en sitios de Lugo sin que fueran autorizados para ello. No es nuevo esto, algo parecido ocurrió en más de una ocasión con el municipio de Friol. Es viejo el asunto. Hace más de medio siglo que se producen conflictos similares en la ciudad, pero antes había instrumentos para minimizarlos o rentabilizarlos. Antes el Ayuntamiento tenía un canon que habían de abonar todos los que hiciesen publicidad en Lugo. ¿Qué tipo de publicidad? Pues por ejemplo los que colocasen carteles, sacasen a la calle coches con megafonía o repartiesen octavillas o similares tendrían que pasar antes por taquilla.
Había un control férreo y relativamente sencillo: los carteles tenían que exhibir en lugar bien visible un sello oficial, demostración de que antes habían sido visados en las oficinas municipales. Y al que no los lucía, multa al canto. Responsable, la empresa anunciadora.
Había en el departamento municipal correspondiente, un señor apellidado Franco al que no se le escapaba una. Me da que ahora aquella fórmula no está en vigor. Desde luego yo no he vuelto a ver en ningún cartel el antes sello obligado, prueba también de que ya se había pagado el impuesto correspondiente.
P.
————————————-
UNA DEUDA CON PALELAS
————————————-
HE visto en algún sitio que se va a celebrar una competición atlética dedicada a “Palelas”. Nadie ha hecho por el atletismo lucense tanto como él y durante tanto tiempo y de forma tan desinteresada. Por lo tanto, ¡bien por la idea! Sin embargo Lugo tiene una deuda importante con este significado deportista, que luego de retirado del deporte activo prolongó su aportación al mismo casi medio siglo, como directivo y organizador de innumerables competiciones. Cuando coincidiendo con su jubilación se le tributó un homenaje, se tomó el acuerdo popular de pedir que las pistas de atletismo de la Ciudad Cultural llevasen su nombre. En aquella unánime decisión participaron personas muy importantes del deporte y de la política, que sin embargo luego no hicieron nada por convertir la petición en realidad. Es momento de recordarlo.
P.
—————
SOLO UNO
————–
ESTOY haciendo un trabajo periodístico para el que estoy repasando los restaurantes que había en Lugo a mediados del siglo pasado, y me encuentro con la sorpresa que la casi totalidad de ellos han desaparecido. De los entonces más nombrados y concurridos solo queda uno y de los desaparecidos ninguno ha superado la segunda generación de propietarios. El más antiguo, hasta hace poco más de un año, era El Verruga, que echó a andar en 1951, pero que ya ha cerrado sus puertas con escasas posibilidades de que vuelva a abrir con el mismo nombre.
——————————–
LOCALICÉ A EDELMIRA
——————————–
PARA este mismo trabajo andada tras la pista de Edelmira, que estuvo muchos años al frente de los fogones del desaparecido Bar René; daba comidas por encargo y en él comí las perdices más ricas de mi vida.
El otro día puse aquí un S.O.S. para que alguien me diese una pista de ella. Ha funcionado. Tengo su teléfono, pero todavía no he conseguido contactar con ella.
A ella, Edelmira, a Aurora, la cocinera y propietaria con su esposo del Campos, y a Emilia, la cocinera y propietaria de El Verruga, las reuní hará unos 20 años en la televisión y tuvimos una tertulia impagable de casi dos horas.
—————————————-
MANOLA YA NO ES UNA COSA
—————————————-
LO escribí el otro día: Ciudadanos quería que las mascotas dejasen de ser cosas como una mesa, una silla, un coche o un piso. Contaba la anécdota de una perrita que estaba en la Protectora y que procedía de un embargo. Ahora, ya no será así. Ayer el Congreso, por unanimidad aprobó la propuesta de Ciudadanos. “El Español” lo contaba así: “El día que Rico y Tirso, los perros de Rajoy e Iglesias, dejaron de ser cosas. Ciudadanos consigue que el Congreso apruebe por unanimidad una iniciativa que insta al Gobierno a modificar el Código Civil para que los animales de compañía dejen de ser cosas.”
Cuenta El Español: “Rico es el perro de la familia de Mariano Rajoy. Tirso, el de Pablo Iglesias. Y “no son alfombras”. Lo dijo el diputado Guillermo Díaz en la tribuna del Congreso de los Diputados. Díaz defendió este martes una iniciativa de Ciudadanos que insta al Gobierno a modificar el Código Civil para que los animales de compañía dejen de ser cosas.
La Cámara acordó por unanimidad pedir al Ejecutivo que promueva las reformas legales necesarias para crear una categoría especial en el Código Civil referida a los animales, donde se les defina como seres vivos dotados de sensibilidad. La moción también prevé reformas legales para que los animales de compañía no puedan ser objeto de embargo en ningún procedimiento judicial.”
——————————————
LO QUE DICE EL CÓDIGO CIVIL
——————————————
El Código Civil español considera a los animales domésticos como bienes muebles. Es decir, cosas. La definición se remonta al siglo XIX y está desactualizada con respecto al Código Penal, que ya tipifica como delito el maltrato animal. El asunto tiene su importancia, porque a la hora de definir los bienes patrimoniales de una persona en caso, por ejemplo, de embargo o divorcio se mete a todos los animales en el mismo saco. No se distingue, por ejemplo, entre cabezas de ganado o una mascota.
En un discurso cargado de emotividad, Díaz lanzó varios guiños al resto de grupos. Y recordó que las medidas en defensa de los animales “nos hacen mejores personas”. “Yo estoy seguro que el señor Rajoy no considera a su perro Rico una cosa, ni tampoco el señor Iglesias a su perro Tirso”, dijo.
Díaz también tuvo un gesto con su compañero de bancada José Manuel Villegas y su nuevo cachorro Tacky. El secretario general de Ciudadanos lo presentó en las redes sociales con la etiqueta #AnimalesNoSonCosas, que el grupo naranja estuvo moviendo durante toda la jornada en las redes sociales para apoyar la iniciativa.
————-
VELETAS
————
ESO parecen una mayoría de los comentaristas deportivos. Hasta ayer antes del partido con el París SG, el Barcelona era la leche en bote. Después del 4-0, una caricatura de equipo. Ni lo uno ni lo otro. Pero noto que algunos van a hacer pagar a Luis Enrique su arrogancia. Y eso lo entiendo.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Casarse con un hombre que cocine; el amor se pasa, pero el hambre no”
(En el Día de San Valentín, un experto en el tema)
————————-
REFLEXIONANDO
————————-
TIENE gracia, (y lo digo con segundas) los que imparten “justicia” en Vallecas, seguidores del equipo de aquel barrio-ciudad, acusando y acosando a Zozulya, un jugador ucraniano que pretendía jugar allí, son “Los Bucaneros un grupo de ultraizquierda que gobierna el club vallecano. En el Ángel Carro saben de su “ejemplar” comportamiento. Aquí la han armado más de una vez. Y en Mallorca, el pasado fin de semana han detenido a varios. Paradójico que sean ellos los que quieran dar lecciones.
———-
VISTO
———-
IMPRESIONA. En la Red hay una wed o un portal o como se diga que se llama “Población Mundial” Si usted entra en ella se quedará sorprendido porque, más que al segundo le va dando en tiempo real datos como:
- Población actual
- Población masculina actual
- Población femenina actual
- Nacimientos hoy
- Nacimientos este año
- Muertes este año
- Muertes hoy
- Crecimiento población este año
- Crecimiento población hoy
A medida que ustedes lo van siguiendo ven como van evolucionando las cifras a tiempo real. Échenle un vistazo, ya verán que curioso.
———-
OIDO
———
EN la radio, al científico Manuel Toharia, que responde a una pregunta que probablemente nos hemos hecho muchos muchas veces: ¿Cuántos millones de animales hay en la actualidad en el mundo? Y se centró en las especies más controladas: 1.700 millones de cabezas de bovino; 1.000 millones de porcino; 25.000 millones de aves, a las que hay que añadir unos 200 millones de aves de corral. El número actual de humanos que pueblan la tierra es, en números redondos, de 7.500 millones. La expectativa media de vida de los humanos es en la actualidad de 75 años, cuando aún no hace mucho no pasaba de los 30 años.
———–
LEIDO
———–
LISBOA se recupera. La capital portuguesa ha atravesado no hace mucho por una crisis coincidiendo con la del país, pero mucho más intensa porque residentes en la zona empezaron a abandonarla para residir en otras cercanas, pero que nada tenían que ver administrativamente. Veo un reportaje de El País titulado “Lisboa se pone por las nubes”, en el que se destaca que la vivienda vuelve a tener una gran demanda y que los precios han subido casi un 40% en los últimos tres años, empujados sobre todo por los compradores extranjeros.
——————
EN TWITER
—————–
- SELUI: Voy a limpiar que mañana viene la chavala que limpia en casa vaya a pensar que soy un guarro
- ABRIL: Hay personas que lo más bonito que puedes tener con ellas es distancia.
- ASOMBRADO: Como al final de mi vida añadan el tiempo que he perdido, seré inmortal
- PROFETA BARUC: En Jamaica si no quieres ir al colegio te llevan a rastas.
- MARIA DE LA 4ª VOCAL: Sólo quiero tener los suficientes seguidores para que mis hijos tuiteen tranquilos el resto de su vida.
- LAGERD: Le colocaron una venda en los ojos. “No quieren que memorice el camino”, se dijo. Y sonrió por última vez mientras levantaban los fusiles.
- ¡BAH!: Un vegano contando chistes verdes
- EL MAJARA DE TURNO: Telecinco va a cumplir 30 años. Para los que veis Telecinco: Eso son tres veces todos los dedos de las manos.
- MOON: La tristeza no es tan larga como uno la ve cuando está triste.
- RED BEARD: No le alimenten el ego a las personas. No se llenan nunca.
- MAR: Es tan importante el silencio que las cosas más bellas y más tristes de la vida no tienen palabras que las definan.
- SRTA. TAMIKACE: Buenas, quería unas zapatillas. -Para running, trecking, climbing, cycling…? -Para sacar al perro…
- ANNIE: No fuiste el destino pero fuiste el viaje.
- BLEU: Creo que sos buena persona cuando no te molesta que alguien cuente las cosas buenas que le pasan, aunque a vos no te vaya tan bien.
- DON ARFONZO: ¿Más feliz que unas castañuelas? ¿Tú has visto alguna vez a una castañuela reírse?
- APRÓSTATA: Qué miedo me da la gente que no duda.
- MA-REHA: La confianza no da asco, asco da quien abusa de tu confianza.
- VESICULA BILIAR: Si crees que todas las ideologías son igual de válidas y que los extremos se tocan, no hace falta que digas que eres tonto de baba.
- LA BRUJA: Cuando te despiertas más cansado y más adolorido de lo que te fuiste a dormir, y te das cuenta que ni para dormir sirves.
- PELIBUENO PELIMALO: Y Dios dijo: “Hágase la luz, pero poco, que menudos precios”.
——————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————
TITULAR de EL PROGRESO ayer: “La Audiencia no admite el estrés como causa para no ir a una mesa electoral”. Luego: “La impone una multa de 1.080 euros a un lucense que no se presentó porque se puso “muy nervioso” y su siquiatra se lo desaconsejó. El joven se fue a jugar al golf el día de las elecciones”
Aunque no se diga, está claro que la Audiencia no se creyó nada y lo tomó muy a mal. Y en esto de las mesas electorales son muy estrictos. Tengo una experiencia personal parecida a la del ahora sancionado, aunque yo salí mejor de ella. Ocurrió en los inicios de los años 90, en unas elecciones europeas. Me tocó ir a una mesa el Domingo de Infraoctava, coincidiendo con unas fiestas profanas del Corpus en cuya organización tenía bastante que ver. Hice lo posible y lo imposible porque anulasen mi nombramiento alegando razones de peso, pero no hubo forma. Pero lo solucioné: un siquiatra me dio un certificado según el cual yo no podía estar mucho tiempo en un lugar cerrado y que por lo tanto era desaconsejable el permanecer más de 10 horas consecutivas en una mesa electoral (esta era en el Instituto Masculino). Con este certificado me fui a ver a los responsables de mi designación y llegamos a una solución salomónica: yo iría a la mesa y podría entrar y salir periódicamente. Cumplí como ciudadano y pude atender a las labores de organización de las fiestas.
Importante: el siquiatra no mintió; no puedo estar mucho tiempo en el mismo sitio cerrado.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————-
- ANDRÉS G sobre pagos municipales:
“Lo que cuente usted de los conciertos municipales parece increíble y especialmente lo de pagar por adelantado. En el caso de que fuese cierto, que ya ha demostrado usted que no, lo normal era utilizar un aval bancario que nunca sería tan caro como esa intermediación y solo ejecutable en el caso de que el ayuntamiento no abonase los honorarios de los artistas.”
RESPUESTA.- Cierto, cierto, pero ya ve, en el Ayuntamiento no contemplaron esa posibilidad.
- ANALISTA MARILYM sobre fiestas y patatas:
“As festas” deberían celebrarse con financiación privada a base de colectas, y donaciones de empresarios, especialmente de los hosteleros que se benefician en sus bares y terrazas.
Las mamandurrias de subvenciones públicas no deberían existir para panem et circenses. El dinero público exclusivamente para fines sociales.
Se me hace extraño que el Bloguer no escriba sobre la plaga de polilla de las pataquiñas.
RESPUESTA.- El sistema que usted sugiere para financiar las fiestas, es ahora inviable. No habría fiestas. Pero estaba perfectamente encauzado todo con la fórmula de antes para que del erario público no hubiese que aportar ni un euro. La torpeza de los políticos, su osadía a la hora de tomar decisiones trascendentales sin tener ni idea, probablemente porque no les duele el dinero de los demás, han desembocado en la situación actual.
Sobre lo de las patatas: no hablo porque no tengo ni idea de lo que está pasando. Y los habituales de la bitácora saben que desde hace mucho vengo lamentando que la alta calidad de las patatas gallegas y sus posibilidades en un mercado amplio no sean aprovechadas, pero empezamos porque teniendo la cantidad enorme de espacio que tenemos no se refleje en una producción más grande.
- ROIS LUACES avisa:
“Para los temerosos del aceite de palma ¡y el de coco!: por precaución, nada de ‘marías doradas’ o similares, ni croissant a tutiplé, ni panes ‘mejorados’ “”sin colesterol”” sospechosamente; ni ‘aceites vegetales’ que no digan de qué vegetal: pan seco, ajo y agua, entre otros, y cacheliños, se os hay, en vez de papas fritas”
RESPUESTA.- A mí estas “explosiones” me descolocan. De repente salta la liebre y algo pasa a primer plano. Ahora ha sido el aceite de palma; otra vez fue el azúcar (del que vuelven a advertir que es peligroso); hace años el pescado azul, que posteriormente rehabilitaron. En fin, que todo parece muy raro.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “Sé quién eres”.- 2,4 millones.
5) Telediario 2.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana rosa’ (19.1%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.4%)
La 1: ‘Corazón’ (13.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,39 horas veían el programa 4.218.000 espectadores, con una cuota de pantalla de 21,1%
- Pedro J. Ramírez exhibe orgulloso estos días un documento de la OJD que certifica que su periódico El Español tuvo el pasado mes de enero 13,4 millones de lectores, lo que supone, según el certificado, una media diaria de 681.000 lectores, lo que vuelve a colocar una publicación de Pedro J. entre las primeras de España.
- Pepe Domingo Castaño, en una entrevista, ha asegurado que si en agosto se encuentra en la misma forma que ahora seguirá un año más en la radio. El comunicador gallego ya ha hecho varios amagos de dejarlo luego que, desde hace años, esté en edad de jubilación.
- Según PRnoticias, el año no ha empezado en positivo para los medios de comunicación. La inversión publicitaria en prensa, radio o televisión no ha sido ni mucho menos la esperada y los temores por un nuevo estancamiento y/o retroceso en los ingresos de esta partida está latente en los despachos nobles de los medios. Febrero parece mostrar síntomas de recuperación, pero también es cierto que no todos han comenzado 2017 en negativo. La excepción es en radio la Cope, que en enero ha aumentado sus ingresos en un 8%.
- Mediaset ha adquirido un buen paquete de acciones de la productora Globomedia lo que le permite controlar la compañía. Como consecuencia ya han empezado algunos cambios en el seno de la productora.
- Como era previsible “Sálvame” intentó minimizar el éxito del concierto de la Pantoja, pero se notaba en sus alegaciones una falta total de confianza; era como si pensasen “le atizamos porque hay que atizarle, pero la verdad es que no hay muchos motivos”
- El empresario italiano Urbano Cairo, presidente de RCS (matriz de Unidad Editorial), ha paralizado un primer intento para adquirir el grupo Prisa. Según han apuntado fuentes conocedoras de la situación, el máximo responsable del grupo al que pertenecen publicaciones como El Mundo o Marca ha guardado en el cajón un plan que hubiera supuesto una concentración sin precedentes en el negocio de la prensa diaria española. La frustrada ofensiva no contemplaba la integración de las marcas, sino que las intenciones iniciales pasaban por mantener el funcionamiento de El Mundo y El País por separado.
Algunos accionistas del grupo que preside Juan Luis Cebrián tuvieron conocimiento extraoficial de las intenciones del presidente de RCS. Los mismos también mostraron -en círculos reducidos- su favorable disposición a ese movimiento de consolidación. (Fuente: ECOteuve)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola, que esta noche paseaba más garbosa por aquello de que ya es una “persona”. Hace frío y un poco de niebla
——————
LAS FRASES
——————
“La lengua es lo mejor y lo peor que poseen los hombres” (Anacarsis)
“Dicen que la historia se repite, pero lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan” (Camile Sée)
——————
LA MUSICA
——————
HACE unos días hablábamos de “Batital” y de su décimo aniversario que se cumple este 2017. Lo van a celebrar con varios recitales y un nuevo disco. Del grupo lucense he encontrado este video clip grabado durante el rodaje de un documental “Lembranza da escola”, que está ambientado en la Galicia rural de los años 20, aprovechando la secuencia de la inauguración de una escuela financiada por indianos:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
PARECE que por una temporada nos han dejado las lluvias. Hoy tendremos nubes y claros, pero no agua. Y hay una tendencia a la mejoría, que puede prolongarse por lo menos hasta el martes de la próxima semana. Las temperaturas estarán un poco por encima de las media de la época. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 6 grados.