AYER AL MEDIODÍA
Domingo, 21 de Julio, 2019DÍ un breve paseo por el centro, cuando aún faltaba algo para las 12 de la mañana. Las calles semivacías y la poca gente que estaba en la Plaza de España había decidido ocupar parcialmente las terrazas (Aprovecho para recordarles que en número redondos estas terrazas tienen una capacidad de medio millar de sillas y algo más de 100 mesas, lo que quiere decir que cuando están abarrotadas no puede haber más de 500 clientes)
Sobre turistas, no vi a muchos por el centro; solo un grupo pequeño al que acompañaba una guía. Sin embargo en la Muralla, conociéndola desde el adarve, se contaban varias docenas de personas.
————————————
LAS MANERAS DE FEIJOO
————————————
ME lo cuenta Román, que fue muchos años mi peluquero, primero en Teresa y luego en Roando: “Hace unos meses en una de las visitas que realizó a Lugo el presidente de la Xunta me hice una foto con él. En otra posterior le llevé una copia, estuvo un rato hablando conmigo y luego me pidió una tarjeta. Hoy (por este sábado 20 de julio) me ha llegado un paquete de la Xunta y dentro había una corbata con una tarjeta del presidente. Es un detalle que me ha gustado mucho.
P.
———————-
PRESIDENTES
———————-
DURANTE el franquismo, la mayoría de los presidentes de la Diputación que en Lugo han sido, sino la totalidad, procedían de la capital. En la democracia, de los cinco que contabilizo, dos estaban previamente en Lugo Cacharro y Gómez Besteiro, y los otros tres procedían de la provincia: Cordeiro, de Foz; Darío Campos, de A Pontenova; y Tomé, de Monforte.
A Cordeiro no, porque estaba muy viajado y Lugo lo conocía al dedillo, pero a Darío por ejemplo el desconocimiento de la capital le supuso algún contratiempo, que puede encontrar también Tomé. Nada imposible de superar, pero hay que tener vocación de hacerlo
—————————————-
¿COMO SEREMOS DE VIEJOS?
—————————————-
NO tengo ninguna necesidad de entrar en ese juego puesto en marcha en la Red por una empresa rusa, pero está de moda; no lo entiendo. Nunca el resultado va a ser muy agradable y dejando a un lado lo de la estética, hay advertencias serias sobre lo inconveniente de poner en manos de ajenos nuestros datos e imágenes. ¡Y además de rusos! Ellos son estos momentos los números uno de crear líos en la Red.
Avisados quedan.
————————————
LOS “VACÍA DESPENSAS”
————————————
SE les llamaba así coloquialmente a los que venían a la aldea a pasar el verano o parte de él, porque al regreso llevaban el coche cargado de productos de la tierra y preferentemente de carne de cerdo (jamones, lacones, chorizos, patatas…). Ya quedan pocos y no por falta de ganas; simplemente es que en las aldeas cada vez hay menos matanzas y se siembran menos patatas y se cuece menos pan.
Se llevarían una sorpresa si ven en los supermercados de la zona rural a las familias de la zona comprando leche en brik, pan de panadería convencional, patatas de Dios sabe dónde, carne de cerdo de empresas chacineras… En cuestión de alimentación, nuestras aldeas ya no son lo que eran.
—————————————————–
141 LUGARES HERMOSOS DE GALICIA
—————————————————–
LOS ha seleccionado para El Correo Gallego un Jurado integrado por casi 300 personas.
Por provincias arrasa La Coruña con 65 nominaciones, seguida de Pontevedra con 30. Lugo y Ourense se llevan 23 nominaciones.
Según estén ranking, la Catedral de Santiago es el número uno de los lugares bellos de Galicia, seguida de las Islas Cíes. Seguidamente está la Plaza del Obradoiro y la Ribeira Sacra a su paso por Ourense y Lugo. La Playa de las Catedrales está en el puesto número 5 y la Muralla de Lugo en el número 6.
——————————
SIN COMENTARIOS
———————————-
“El mejor eslogan en este momento para una camiseta sería el número de seguidores que tienes en Instagram. Hoy es lo único que importa”
(Anaïs Gallagher, modelo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ES frecuente establecer cierto paralelismo entre el descubrimiento de América y la llegada del hombre a la luna. Ayer se ha vuelto recurrir a esta relación y se ponía énfasis en un dato: Lo ocurrido hace 50 años fue visto en directo por 600 millones de personas y en la actualidad pueden visionarse las imágenes cuantas veces se quiera y con el paso del tiempo miles y miles de millones de personas podrán seguirlo cuantas veces quieran. Lamentablemente con el descubrimiento de América no ocurre lo mismo; nada de lo ocurrido de verdad nos queda para ser contemplado. ¿Se imaginan lo que significaría ahora ver aquel viaje y la arribada de las naves y de Colón con sus hombres al nuevo continente?
———-
VISTO
———-
EN Rusia también hacen bromas con cámara oculta:
——–
OIDO
———
CON un programa en directo desde el Teatro Monumental, se despide hoy Pepa Fernández de “No es un día cualquiera”, espacio a cuyo frente ha estado durante 20 años. A partir de la próxima temporada, Pepa estará al frente del magazine matinal de la radio pública. Cambio arriesgado, porque enfrente tendrá a todos los pesos pesados de las ondas españolas: Carlos Herrera, Alsina., Ángeles Barceló…
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en la revista ICON sobre la puesta en marcha de negocios en aguas internacionales, con los que se trata de eludir la acción de la justicia y de las autoridades económicas. Hubo un tiempo, hace años, que se utilizaban mucho para la puesta en marcha de las que se llamaban “emisoras de radio piratas”. Las autoridades llegan ahora muy lejos en el control y represión de ese tipo de actividades. Dice el reportaje: “Por mucho que se adentren en aguas internacionales, nunca se alejarán lo suficiente. Ni los casinos, ni las casas flotantes, ni los barcos piratas son ajenos a las legislaciones de los países. Y si eso fuera poco, también están la ONU y su Ley del Mar. Entre los negocios de dudosa legalidad que proliferan más allá de las aguas territoriales, ni.nguno resultó tan lucrativo durante el siglo XX como los casinos flotantes
——————
EN TWITER
—————–
- KARLA MONROY: Lo mejor está por venir. No importa cuándo leas esto.
- MAZAKY: Llega un momento en el que para respetar la opinión de los demás lo más práctico es no escucharlas.
- TETA: Qué bien se vive dejando vivir.
- DORIGONI: El viento siempre está a favor de los que soplan con delicadeza las heridas.
- INFINITO: No es tristeza ni alegría. No sé qué es, pero me siento como una hoja que cae sin saber a dónde se la llevará el viento.
- MOROCHA: Como cuando ya estás listo para una relación seria, bonita, basada en el respeto, la lealtad y la confianza, pero no hay con quien.
- MARLY: Los tristes no necesitamos consejos.
- ANA SALAS: El peor de los mentirosos es aquel que se cree sus mentiras y las defiende con tanta vehemencia que hace dudar hasta la misma verdad.
- KAW: Empiezas sintiéndote bien y acabas por estarlo.
- GENERARO JUAREZ VAQUERA: Muchos creen que están apagados y no se dan cuenta de la luz que pueden irradiar con una sonrisa, una palmadita en la espalda o un simple abrazo silencioso. Eso a veces es suficiente para encender nuestros días.
- BUFANDA DE CHOPIN: La nostalgia nunca sabe si está lloviendo afuera o adentro.
- JAVIER: En mi casa tenemos dos cuentas del banco. Mi mujer controla la suya y la mía la controla ella también.
- CANSINO ROYAL: Tengo nauseas, taquicardias, insomnio y sudores fríos. Según Google tengo una enfermedad terminal. Según la revista Bravo del año 91 siento algo más que amistad por mi mejor amigo.
- PUERCOESPANDA: En un bar tenían una mujer vestida de hombre en una puerta y un hombre vestido de mujer en la otra. Era en mi época de mamarracho así que cada vez iba a uno y me fui de allí sin saber cuál era cual.
- GATO OPOSITOR PARA LA 100CIA: Normalicemos no dar ni un duro en las bodas.
- MARÍA DE LA OMG: Qué habremos hecho las mujeres en esta vida para no merecernos ropa con bolsillos.
- VON SPEEK: Yo creo que mi mujer pone el aire acondicionado para que no vaya sin camiseta por casa.
- BING: Llevo 10 años en mi empresa y aún no sé qué hago.
- JAVIER: Me encantaba ir en verano con vestidos cortos a la oficina hasta que el machista de mi jefe ha dicho que sólo lo pueden llevar las mujeres.
- DONALD F. TRUMP: Los chinos no tienen ningún derecho a usar la tecnología para espiar a los demás. ¿Qué se han creído? ¿americanos?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TRAS el paréntesis de ayer en esta sección para recordar mi experiencia con la llegada del hombre a la luna, retomo el tema de los alcaldes de la posguerra, estos días con Antonio Pol como protagonista. A poco que Antonio Pol había posesión de su cargo de Alcalde de Lugo y ya se empezó a hablar de que su intención era quedarse en política. Se lo pregunté en una entrevista y su respuesta textual fue: “A esto tengo que contestar de una manera totalmente negativa. Yo nunca he pedido ninguno de los cargos que he tenido o tengo; nunca he pretendido ascender, no quiero que esto sea un peldaño para subir. Yo no pretendo salir de aquí y ser un buen alcalde de Lugo durante el tiempo que se me necesite y siempre que estas necesidades sean compatibles con mi profesión de Notario. Estoy seguro que imperativos profesionales y familiares me obligarán a abandonar esto. No pretendo otra cosa, repito, que ser un buen alcalde de Lugo y cuando deje de serlo dedicarme a mi profesión y a mi familia, pasear por las calles y que la gente me salude con afecto; esto es lo que pretendo que me quede de mi paso por el ayuntamiento de Lugo”
Toda esta reflexión de Antonio en aquella entrevista tenía mucho de lógica. Cualquier ascenso político implicaría irse lejos y desde lejos no podría atender su Notaría de Sarria, que era su verdadera fuente de ingresos.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS Luaces de Mosqueras, moscas y más “objetos voladores”:
“A propósito del hermoso apellido gallego Mosquera, aquí en La capital “había una vez” un barrio de la Mosquera, frente a la puerta de San Pedro y hacia San Roque y los prados del Rato. Hoy le llaman Mosqueira ¡ay! al torreón de la muralla que persiste, un poco más arriba enfrente. Hay quien dice que Mosquera tiene que ver con las moscas (¡que no tienen ningún interés!), porque no leemos a los bucólicos grecolatinos, como Virgilio (con perdón) que en las Geórgicas define cómo han de ponerse las colmenas de las abejas en lugares soleados, abrigados del viento, con agua, y buenas hierbas olorosas como el “mosco”, como sería esta parte orientada al mediodía (Catasol), abrigada del N y con fuentecillas y regatos. Mosquera, que quizá pudo ser *Mosqueda -Maceda, Moreda, Reboredo sitios de vegetales- como Moscoso, serían lugares de hierba buena para las abejas”
RESPUESTA.- “Se nos é vero é ben trovato”.
Se dice que los de “La Mosquera” viene dado porque en la zona, en otro tiempo, no solo se ponían las casetas del pulpo apoyadas en la Muralla (hay fotos de ello) sino que por allí había también varias pulperías estables. Entonces se llevaba a rajatabla lo de colgar el pulpo al sol para sacarlo y como consecuencia las moscas iban allí a miles. Encaja bastante bien la historia.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
RESTAURANTE PRACER ZALAETA
“Este fuego está ardiendo y está fuera de control. No lo puedes detener, ¡es Rock n ´Roll!
(Guns N ´Roses)
Hace ya dos años que escribí sobre el proyecto de taberna canalla de Moncho Bargo y que fue ganador del II premio Incitus al mejor proyecto hostelero del año en Galicia. Un bienio de espera para plasmar la idea. En este medio tiempo, Moncho se unió a Javi Freijeiro en esta singladura, tanto por afinidades gastronómicas como musicales. Gran acierto esta simbiosis de dos cocineros con una sólida formación, tanto en Galicia como más allá del telón de grelos.
Que nos encontramos ante algo diferente, singular, lo sospechamos nada más pisar este local situado muy cerca de la fachada atlántica de la Bahía del Orzán coruñesa. El diseño del local, de Iván Cotado, es una pasada. Según el autor del proyecto, la estrategia consistió en optimizar la capacidad, reducir el personal y dar prioridad a la experiencia gastro-musical. La estética, vanguardista, recuerda una sala de conciertos o un garaje, ¿estética grunge? ¿steampunk? Lo ignoro, pero mola. Es a destacar el que por el cielo de Pracer navegue un ejemplar de peixe punki y rockero que se llama Roke. Aviso a navegantes despistados: no es comestible.
Hace tiempo que cuando salimos a disfrutar de un restaurante, los seres sensibles y con alma de ¿foodies? buscamos algo más que simplemente llenar el bandullo. En este sentido, Moncho y Javi definen a Pracer como una taberna canalla, con un punto gamberro, que aúna cocina y música. Aquí el espectáculo gira en torno a una barra en forma de U desde donde observamos el trabajo en la cocina, showcooking para modernitos, de Moncho y Javi, los Zipi y Zape de los fogones… y del horno Kamado que aporta sutiles aromas ahumados. Aunque luce alguna mesa, lo suyo es la barra. El espectáculo a un palmo.
Allí, en la barra, y con mi hermano, nos sentamos dispuestos a dejarnos aconsejar por este peculiar dúo dinámico. Comenzamos, a modo de tapa, con una croqueta de chili crab, es decir, una croqueta de centollo plena de sabor, con un adorno de mayonesa de chile habanero ahumado que le da un toque canalla, de rock&roll. Magnífico y picante comienzo. Continuamos con unas buenas almejas babosas con salsa de codium, alga con un característico sabor a marisco. Se le conoce también como el percebe de los pobres. Las almejas las abren al ajillo y la salsa la elaboran triturando y colando aceite, agua y codium. El siguiente pracer consistió en un choco a la brasa con puré de boniato picante, jugo de rabo de toro y acedera común que le da un toque cítrico para limpiar el sabor fuerte del rabo. Gran plato. Finalizamos con una corvina, también a la brasa, con guiso de callos de bacalao, trigueros y pisto de cebollinos. Los callos de bacalao -vejiga natatoria de este pescado cecial- aportan su sabor inconfundible y esa textura melosa y pegajosa de los callos.
En cuanto a las bebidas, ofertan un maridaje de cerveza y además cuentan con una carta de vinos gallegos corta, pero interesante, evitando los vinos trillados. Optamos por
comenzar con cerveza y después un Ribeiro 100% treixadura y de nombre Ferrador. Interesante vino que sirven por copas.
En esta ocasión, elegimos un menú marino, pero igualmente podríamos haber optado por otro de montaña con presa de bellota o corte de vacuno a la brasa, alitas infierno, costilla, brioche relleno de rabo, hamburguesa de vaca e incluso podríamos hacer manitas… de cerdo.
La cocina de Moncho y Javi es estacional -cambian la carta con frecuencia-, de mercado y gallega, pero también es viajera, especiada, picante. Es una comida divertida con un toque gamberro, o canalla si lo preferimos. Es un golpe de aire fresco, un nordés pangalaico y oceánico con toques ahumados, a la brasa. El ambiente informal y la sorprendente decoración junto con la música, siempre presente aunque no es molesta, hacen de este local un lugar disfrutón y divertido. Sitio distinto. Los fines de semana cuentan con un DJ y, en ocasiones, con música en directo. Como, además, la relación de pracer y precio es magnífica no hay ninguna excusa para no acudir y ponerse en las manos de estos dos cracks para canallear un poco en la barra. Saluden a Roke de mi parte.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
MARTA LÓPEZ.- RECUADRO UNO (1)
La presidenta de las autónomas lucenses habla de sus problemas más importantes: “En primer lugar el tema de las cuotas a la seguridad social sin tener en cuenta las ganancias reales. Hay una desproporción tal que la mayoría de nuestro sector tiene que optar por la cotización mínima, porque no podemos llegar más lejos, no nos llega el dinero. Por lo tanto la jubilación que nos espera es muy negra. Impensable que podamos vivir de la pensión. Ya sé que arreglar esto no es fácil, pero tal vez lo mejor sería pagar en función de los beneficios. Yo desde luego si tuviera muchos, pagaría lo máximo para tener un buena retiro y como yo supongo que todas o la mayoría. Un problema más está en los precios de los alquileres; están muy por encima de la rentabilidad del negocio y en muchos casos son el motivo de cierres. Observa que las calles céntricas, en las teóricamente más comerciales no se salvan de los cierres. Y buenos locales tienen meses y años el cartel de “se alquila”. Y es porque las cuentas no salen. Una contrariedad más es la falta de aparcamientos para los que estamos en el casco urbano. Los clientes potenciales ante esas dificultades para estacionar se van a otros sitios, a las grandes áreas especialmente donde es más cómodo dejar el coche. La supresión de la ORA ha sido un error que estamos padeciendo, porque ni siquiera los aparcamientos de pago cubren las necesidades de usuario de vehículos”
MARTA LÓPEZ.- RECUADRO DOS (2)
Dice Marta que en su asociación, “como mujeres y autónomas, somos muy prácticas y por lo tanto la mayoría de nuestras actividades buscan el beneficio directo y rápido; no podemos trabajar a largo plazo. Así cuando llegó la crisis y nos vimos con un montón de stock en las tiendas decidimos hacer la “Feria Outlet” y el “Comercio na rua”, que seguimos organizando porque han tenido éxito para nosotros y beneficios para los compradores que enseguida han captado las ventajas del sistema. Sobre todo el “Comercio na rúa” gusta mucho. Con ánimo más festivo nació “La Noche Abierta”, siempre buscando acercar más el comercio al consumidor, en este caso con fiesta y regalos. En el actual 2019 “La Noche Abierta” cumple su décima edición el 3 de octubre, el día anterior al inicio de las Fiestas de San Froilán y pretendemos hacer algo grande, una especie de aperitivo de nuestras fiestas patronales. El más joven de nuestros proyectos es “Lugo vístese de primavera” con tres ediciones y con gran acogida.
Todas estas actividades tienen al público como imprescindible colaborador y es muy gratificante para nosotros el apreciar que cuando hacemos cosas distintas y ensayamos fórmulas nuevas de exposición y venta, el cliente es receptivo y en general responde. De las muchas promociones cara al público que hemos realizado todas se saldaron con éxito.
MARTA LÓPEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Marta López Yañéz, empresaria, nacida en Lugo, casada con Juan Carlos Clemente, profesor de Educación física en el Instituto Virgen de los Ojos Grandes, en el pasado preparador físico del C. D. Lugo, del Xuncas y del Ensino. Tienen dos hijos: Iago (actor formado en la prestigiosa escuela de Cristina Rota) y Sofía (arquitecto). Marta preside la Asociación de Autónomas Lucenses y tiene una tienda de moda femenina, “Chic”, en la Ruanueva. Más de 20 años tras el mostrador, primero con una franquicia que habían creado amigos de su padre, Artesanos Camiseros. La crisis le obligo a cambiar de sector y ahora se dedica a la moda femenina.
En la cabeza de la Asociación de Autónomas sustituyó Marta a Nora Real, la presidenta que lanzó y promocionó el colectivo: “Después de llevar unos años en la asociación de autónomas, Nora Real me llamó para formar parte de su directiva, como tesorera. Y me impliqué en la organización de los eventos con ella desde el primer momento, cuatro años después cuando Nora Real acordó dejarlo , decidí dar el paso, asumiendo muchos de los proyectos que ya eran tradicionales e iniciando otros nuevos.
- ¿Cuántas asociadas?
- A día de hoy somos 105, algunas de las cuales tienen varios negocios. Por lo que los establecimientos vinculados a la asociación rondan los 200.Puede parecer un número escaso, pero teniendo en cuenta la hemorragia de cierres que está sufriendo el comercio de proximidad es un éxito mantener el número de socios e incluso incrementarlo.
- ¿De qué sectores?
- Más del 90% somos comerciantes, en el 10% restante tenemos asesoras, representantes comerciales y alguna profesional liberal. Dentro del comercio, la mayoría vinculada al textíl.
- ¿Cuántas de la capital y cuantas de la provincia?
- Aunque nuestro ámbito es provincial, en la actualidad todas son de la capital.
- ¿Por qué autónomas y no una única asociación que incluyese a los hombres?
- Como te digo la mayor parte de las asociadas somos comerciantes y la mayor parte del comercio está en manos femeninas. Aunque sí te diré que los hombres pueden ser socios colaboradores, la única diferencia es que no pueden ser directivos. Tenemos unos cuantos y todos muy implicados en las actividades.
La entrevista se desarrolla en dos fases, una coincidiendo con una de las jornadas de venta callejera y otra durante la cena. Pasamos un buen rato en el restaurante de Aurora. Tomamos mejillones al vapor y pulpo con cachelos. Los cachelos y el pulpo estaban especialmente buenos. Lástima de no poder comer más. Fue uno de esos días (noches en este caso), gastronómicamente insuperables.
Me dice Marta que Asociación está bajo el paraguas de la Federación de comercio: “Sí, de hecho yo soy la secretaria de la federación de comercio de Lugo que aglutina a varias asociaciones de la provincia y hace posible que podamos llevar a cabo campañas como “Días Azuís” o “Merca e gaña por o nadal”. Además son los que se ocupan del papeleo y la burocracia ya que nosotras por falta de medios, no tenemos oficina ni personal”.
Se refiere Marta a la convivencia con las franquicias: “Es difícil, compiten en otra liga, son las que marcan la pauta, van a un ritmo frenético de manera que se adelantan las temporadas de forma antinatural, tienen ofertas continuas, que el pequeño comercio intentó asumir, pero no es posible; si entramos en ese tipo batalla, perdemos. Nosotros no podemos estar en continua rebaja, la diferenciación ha de venir por la calidad del servicio y del el trato. Lo mismo sucede con las grandes superficies. Al final son franquicias agrupadas en un espacio común”.
La relación con el cliente y el trato personalizado que puede ser una de las armas con las que luche el pequeño comercio: “No nos llamamos a engaño; nosotras, en este caso las pequeñas empresarias, tenemos que ser las que más aportemos en ese aspecto al margen de que tratemos de que nuestras empleadas nos sigan. Por eso nos preocupamos mucho de la formación, la actualización de los métodos de compra y venta. Por lo menos una vez cada trimestre, cuatro al año, procuramos organizar un encuentro formativo.
Estos pequeños negocios también son víctimas de robos por parte de aparentes clientes: “Va por rachas y estamos organizados para evitarlos lo más posible; en cuanto uno de nosotros los sufre se lo comunica al resto y nos ponemos sobre aviso. Son grupos muy organizados pero ya conocidos por nosotros y por la policía, pero actúan con mucha impunidad. La mayoría de las veces extranjeros y de un mismo país ya famoso por las prácticas de algunas de las gentes que nos mandan aquí. Suelen ser mujeres las que actúan, casi siempre jóvenes y bastante bien vestidas. Llegan a la tienda y piden algo del escaparate, mientras lo buscamos se apoderan sobre todo de móviles y de bolsos. De ropa es más raro.
Las ventas on line también son una alternativa para los negocios de las autónomas… : “Claro que sí y lo sabemos, pero la mayoría de nosotras no tenemos capacidad para disponer de un servicio así que este bien atendido y si no lo atiendes bien… Ahora la Xunta está poniendo en marcha una especie de central en la que un experto gestiona las páginas de pequeños negocios. Este técnico hace todo lo que nosotros no podemos y nos abre un nuevo camino para la venta, hasta ahora muy limitado. Hay que llegar a esos potenciales clientes que llevan el Smartphone en el bolsillo y compran a través de él y a veces de forma impulsiva”
El padre de Marta, Juan José López Seijas, formado entre otras en las “escuela” de Procter & Gamble, fue uno de los mejores vendedores que he conocido y en su etapa de Director General de Complesa demostró unas habilidades para el negocio que llevaron la empresa lucense a cotas jamás imaginadas, con un presidente de lujo, el que luego sería Vicepresidente del Gobierno, Fernando Abril Martorell. A Marta la pregunto si su padre, tristemente fallecido, le había dado algún consejo especial: “Uno sobre todos, que vendiese lo que vendiese tuviese calidad, variedad y cantidad, que nadie se pudiese ir de una tienda sin que encontrar lo que quería. Y le hice tanto caso que una vez me matizó: “Para de comprar, que ya no queda sitio para los clientes”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 1,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,5 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el concurso 2.394.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,8%.
- Fíjense si están mal las audiencias en el prime time del verano, que el viernes los mejores resultados a esa hora punta los obtuvo una repetición de “Volverte a ver”, que fue seguida por 1.202.000 espectadores.
- Seis años llevaba Frank Blanco en Atresmedia, pero ahora deja La Sexta y su “Zapeando” para afrontar nuevos proyectos que nada tienen que ver con la cadena.
- Mediaset confirmó hace unos días el lanzamiento de su plataforma over the top (OTT) para competir así con Movistar+ Lite, Netflix o Amazon Prime. El servicio, denominado Mitele Plus, tendrá todo el contenido de los canales del grupo y, además, ahora ha confirmado que también dispondrá de LaLiga (Primera y Segunda división), la Champions League y Europa League, desmarcándose así de la necesidad de contratar con Orange o Movistar la suscripción a los partidos.
MiTele Plus comenzará a funcionar mañana lunes 22 de julio por 2,5 euros al mes, o 25 euros al año, y permitirá al usuario ver todas las series, programas, películas, deportes o informativos de Telecinco, Cuatro, FDF, Boing, Energy, Divinity y BeMad, sin anuncios, ya sea bajo demanda o en directo.
MiTele Plus también ofrecerá próximamente una suscripción de 35 euros al mes (con una rebaja de cinco euros las tres primeras mensualidades) en la que se incluye además de este contenido la posibilidad de disponer de casi todo el fútbol. (Fuente:ECOteuve)
- En el 2020 habrá una nueva edición de Operación Triunfo. Los casting se realizarán en el próximo otoño, concretamente en los meses de octubre y noviembre.
- EL ESPAÑOL: La cifra que la Generalidad oculta: su ‘embajadora’ en Nueva York cobra 60.000 euros más que Sánchez. El salario de Pérez Ordoño, como el de su “consejero de Comunicación”, no aparecen en el registro de sueldos de altos cargos de la Generalidad.
- OKDIARIO: Sánchez contenta a Podemos: vacía los centros de internamiento de inmigrantes y los deja al 40% de capacidad.
- VOZPOPULI: El dentista que vigila que se hable en catalán en los colegios de Cataluña Òscar Escuder i de la Torre es el presidente de Plataforma per la Llengua, pero además trabaja como director de cirugía maxilofacial del Hospital Taulí, en una conocida clínica dental de Sitges y está inscrito en el directorio de DKV Seguros.
- EL CONFIDENCIAL: La CUP quiere una “huelga continuada” en respuesta a las sentencias del 1-O. Carles Riera, diputado de la CUP en el Parlament, defiende la necesidad de para Cataluña y “agudizar” la crisis política porque las sentencias del Supremo llegarán sin una solución democrática al conflicto.
- ES DIARIO: La leyenda negra de Iván Redondo: 100.000 euros al año por jugar a Maquiavelo.
- PERIODISTA DIGITAL: Hoy sería delito… El «no me gusta que a los toros te pongas la minifalda» de Manolo Escobar.
- LIBRE MERCADO: La juez “no ve acreditado el delito” y sobresee la causa de Vicente y su nieta okupa: “Es increíble”. La joven que ha okupado el piso de su abuelo con una amiga y un menor, seguirá, por ahora, en la vivienda y no se dictará una orden de desalojo. Los afectados están perplejos con la decisión judicial.La familia ya ha presentado un recurso contra la decisión judicial.
- EXPANSION: Gastronomía: Dani García: “Del fracaso solo se sale teniendo fe”.
- LIBERTAD DIGITAL: Verano caliente en Cataluña antes de la sentencia: desobediencia civil, bloqueo económico y elecciones. La CUP llama a una huelga general indefinida mientras Torra estudia cómo salvarse del efecto de la sentencia.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
RETORNAMOS a los paseos con Manola en noches frescas. La de hoy menso agradable que la de ayer.
——————
LAS FRASES
——————
“Ésta es realmente la edad de oro; con oro se compran casi todos los honores; con oro se consigue amor” (Ovidio)
“La percepción de las cantidades de dinero parece variar de modo notable según hayan de ser pagadas o cobradas” (Aldous Huxley)
——————
LA MUSICA
——————
BUENA música y un escenario más que original, una muestra de cómo se puede sacar partido a lo cutre:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
El día empezará con nubosidad, que ira remitiendo a medida que pasen las horas. El termómetro, como los ascensores, subiendo y bajando. Hoy, en relación con ayer sábado, toca bajada de las temperaturas máximas y subida de las mínimas con estas extremas:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 15 grados.