Archivo de Febrero, 2021

JOSÉ RAMÓN ÓNEGA (Q.E.P.D.)

Lunes, 8 de Febrero, 2021

AYER domingo, un poco pasadas las diez de la mañana recibí una llamada telefónica de Fernando Ónega para decirme que su único hermano, José Ramón, había fallecido la última madrugada de covid.
Otro amigo que se nos va y en este caso concreto alguien que estaba observando escrupulosamente las normas. Desde marzo pasado hablamos varias veces por teléfono. En la primera de ellas, por abril, estuvimos charlando mucho rato y me dijo que estaba llevando todo a rajatabla. Ayer su hermanos Fernando me decía, que ni se habían reunido en Navidad y que el verano, parte del cual solía pasar en su casa de Mosteiro, no había venido.
José Ramón Tenía 82 años y en la actualidad era Delegado de la Xunta en Madrid y Director de la Casa de Galicia.
Licenciado en Derecho se dedicó toda su vida a la función pública tras aprobar las correspondientes oposiciones y desempeño cargos de importancia en el Ministerio del Interior, del que llego a ser Director General de Política Interior. También fue Gobernador Civil de Vizcaya en los peores tiempos de ETA.
De joven hizo sus pinitos periodísticos en diversos medios, empezando en EL PROGRESO y ha sido autor de varios libros, entre ellos el mejor estudio que se ha hecho sobre los judíos en Galicia.
Siempre que le escuchaba hablar me asombraba de que su acento gallego era tal que parecía que nunca había salido de aquí, cuando la realidad era que casi las tres cuartas partes de su vida las pasó fuera de su tierra.
Como persona, excepcional. Un hombre más que bueno y de una cordialidad extrema aunque en el aspecto familiar ha tenido reveses que agrían el carácter a cualquiera: De sus tres hijos dos han muerto y en el caso concreto de la única chica, que había hecho carrera en Bruselas con un alto cargo no político, murió muy joven, creo que aún no había cumplido los 40 años, de una leucemia que se la llevó en meses.
Recuerdo mus especial de aquellas comidas que hacía en su casa de Pol coincidiendo con la fiestas del emigrante y a la que invitaba a un montón de amigos entre los que lo mismo estaba alguno de sus antiguos escoltas que el un ex subsecretario del Ministerio del Interior y por supuesto toda su familia.
Siento mucho la muerte de José Ramón y a su esposa Esther Coladas, a su hijo, juez en Marbella, y a sus nietos, desde aquí mi pésame.
—————————————-
LA RUTINA DEL DOMINGO
—————————————-
MADRUGO. Poco pasadas las ocho y media me voy a comprar la prensa de Madrid. El termómetro del coche marca cero grados y debió helador mucho durante la noche, porque hay hielo en los cristales. También una espesa niebla. Ni a la idea ni a la vuelta me cruzo con coches. Me dicen en la gasolinera, que los domingos, hasta media mañana apenas circulan vehículos. El resto del día no saldo de casa nada más que un par de veces y poco tiempo, para pasear con Manola. Paso el tiempo en lo habitual en día como este: leo, escribo, veo la tele. De radio muy poca hasta la noche.

————————————————————–LUCHA CONTRA EL CÁNCER: NUEVO LOCAL
————————————————————–
HACE ya tiempo que la Asociación Provincia de la Lucha Contra el Cáncer prepara un nuevo local. Dejará el primer piso de una casa de la calle Clérigos y se irá a una bajo del Carril dos Loureiros, también en el centro, pero mucho más grande (más de 200 metros cuadrados con posibilidad de ampliación), que fue sede del Instituto Social de la Marina. Las obras de adecuación están prácticamente terminadas, se espera una pronta concesión de la licencia municipal para abrir y es muy probable que se haga en la próxima primavera.
P.
——————
SOCAVON
—————-
HE recibido en el “guasap” unas fotos del socavón que en Madrid, al lado de una de la estaciones de ferrocarril, engulló un coche este fin de semana. Me las mandaba Pedro Revaldería con este texto: “Hace 36 o 37 años sucedió lo mismo en Lugo. También al lado de la estación del tren. El socavón se tragó el coche de un famoso decorador. No recuerdo el nombre, pero sí que salió ileso. EL PROGRESO lo publicó a toda plana”
No recordaba yo eso de Lugo, pero por lo que parece los dos percances fueron muy similares y en lugar parecido. ¿Tendrá el tren algo que ver?
———————
JÖEL DICKER
——————–
ES un joven escritor suizo (36 años) que en 2013 con la novela “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, alcanzó la gloria. Los lectores de El País lo eligieron como Mejor Libro del Año. La han dado también el Premio Goncourt y el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa. Era una novela policíaca, buena a secas. No más. He leído docenas de ellas bastante mejores. Luego cayó en mis manos otra novela de él “El libro de los Baltimore”. No es policíaca. Me gustó muchísimo y también a otra gente que se la recomendé.
Ahora voy a su último éxito:
—————————————————–
“EL ENIGMA DE LA HABITACIÓN 622”
—————————————————–
ASÍ se titula lo último de Jöel Dicker. Aunque me falta mucho para terminarla (voy en la página 207 y tiene más de 600) mucho me gustaría que alguno de los habituales de la bitácora la haya leído o la esté leyendo. Pero les adelanto: es la cosa más rara que he leído en mi vida. Policiaca, entretenida, pero que parece redactada por un niño, sin ningún tipo de sentido. No es que sea convencional, es que en cada página hay algo que no tiene pies ni cabeza. No sé qué pensar. Desde luego nada que ver con el Jöel Dicker de las otras dos novelas y hasta pienso mal y creo que está no puede haber sido hecha por él. Cabría la posibilidad de que la traducción estuviese mal, pero si fuese así, si lo que aparece en castellano fuese diferente a lo original, tendría que haberla retirado del mercado.
De verdad: ¡alucinante!
Cuando la termine, les daré la opinión final, pero no creo que varíe mucho de esta, al contrario.
———————————————
DON RIGOLETTO, MATIZA

———————————————
¡¡¡Don Paco, don Paco!!! Realmente me conoce bien, ¿sí? Pero resulta que yo ni siquiera leí lo que usted había escrito y no me refería para nada a usted. Y por eso nada tiene que ver lo que he escrito con lo que usted, al parecer ha dicho. ¿De dónde sacó semejante idea? ¡¡¡Qué bien me conoce!!!
Si leyera los comentarios de su blog, se hubiera percatado de que no hablaba inspirado en el anfitrión, ni mucho menos.
En fin…
Pero aprovechando que el Rato pasa por Friás, el honrado trabajador de los 3.000 €, cuya parábola usted nos cuenta, lo sería, yo no lo dudo. Pero, ¿para qué llevaba en el coche un arma con semejante capacidad de infligir daño? ¿Sabe usted que está prohibida su tenencia si no es en determinadas condiciones? (desde luego, no se puede llevar en la guantera del coche). Claro, es que a lo mejor, si hubiera cogido una estaca del suelo y hubiese sacudido a los agresores, salía de rositas, o una llave de tuercas de su caja de herramientas. Pero cuando uno ha de ejercer el derecho a la defensa, debe ser esta proporcionada, pues de lo contrario, el agredido pasa a ser agresor. Y a todas estas, habría que saber si en su respuesta violenta no se pasó tres pueblos (el nerviosismo, la adrenalina, la testosterona, el saberse superior). Lo de la dentadura puede ser un buen indicio pero, sobre todo, para usted que es un hombre de orden y de Ley, el mejor indicio de que no actuó bien es precisamente que fue condenado por un juez y, aunque le hubiera tocado el “juez loco”, posiblemente la sentencia fue luego confirmada en un tribunal (3 jueces) de la Audiencia provincial, porque apelaría, ¿no? Y si no lo hizo…
(En estas cosas no se puede andar tocando de oído o contando verdades peliculeras a medias: Rambo donde debe estar es entre rejas).
—————————————-
A ESE AMIGO “INGENUO”
—————————————-
¿Qué no leyó lo mío, don Rigo? ¡Ande ya! ¡Qué casualidad!
Pero bueno, si quiere admito pulpo como animal de compañía a pesar de que mi animal de compañía se llama Manola y es una perrita que antes de venir a mi casa anda algo desvalida.
Ahora respondo a su pregunta con otras: ¿Por qué tiene usted cerrada la puerta de su casa? ¿Por qué se ha disparado las medidas de seguridad para los hogares? ¿Por qué?
Este muchacho llevaba el chisme ese probablemente para que no lo desplumasen o la diesen una paliza. Acaso si no lo llevase hubiese ocurrido eso. Podría quedar muy bien diciendo que yo estoy contra la violencia, pero estoy contra ella con matices. En casos como ese o como otros muchos de los que sabemos, la justifico si es para defender lo suyo o a los suyos.
—————————————————–
SCEPTICUS DE RAPSODAS Y CACOS
—————————————————–
No deja de llamarme la atención esa noticia del 7 de febrero del 41 con la llegada del rapsoda español Enrique Echevarría. No se especifica si sus actuaciones tendrían lugar en solitario o formando parte de algún espectáculo más variado. Qué maravilla que el público se interesara, acudiera a la recitación de poemas de Gabriel y Galán, de Góngora, qué nivelazo. Pero lo cierto es que incluso en aquellos espectáculos en cuya cabecera figuraban grandes artistas del momento, tal vez aquel dispar concubinato Manuel Ortega ‘Caracol’ y aquella casi niña Lola Flores, era habitual que participara el ‘rapsoda’ que podía hacer doblete en otro número.
Recuerdo haber referido aquí que dos o tres años invernó en mi pueblo el ambulante ‘Teatro Yuki’ para luego salir de gira, ahora dicen bolo, por ferias y festejos del entorno. En el elenco fijo de la troupe estaba un muchacho joven, delgado y un punto feminoide, que con una pareja viviblemente mayor que él formaba el ‘cuerpo de baile’ encargado de representar jotas y algún otro baile regional, que no flamenco. Pues este pavo estaba sembrado con un repertorio poético nada desdeñable. Cierto que en tantas noches de actuación de vez en cuando repetía, pero es cierto también que no pocas veces esto ocurría a petición del público. Al menos dos veces le recuerdo recitando ‘El embargo’ de Gabriel y Galán que lo bordaba. Dulcificando algo la pronunciación del ‘castúo’, le imprimía emoción y sentimiento y les puedo decir que llegaba a arrancar las lágrimas… y no solo a parte de la asistencia femenina. También recitaba la ‘Feria de Jerez’ de Pemán, la ‘Profecía’ de Rafael de León el compositor de tantas canciones con Quintero y Quiroga. Aquello de
Me lo contaron ayer
las lenguas de doble filo:
Que te casaste hace un mes,
y me quedé… tan tranquilo.
No sé si modificando algo por aquello de la censura llevaba también en su repertorio la ‘Muerte de Antoñito el Camborio’ de Lorca, aunque no citaba ni se conocía mucho al autor, aunque hablo ya de los primeros años sesenta.
Pero lo que me ha movido a la comenta es el hecho del rapsoda en el año 41 y me viene al magín la idea de un espectáculo de hoy en que apareciera un señor recitando versos, alguno de carácter clásico.
-x-x-x-

Otrosí sobre atracos. Este menda lo ha sufrido dos veces. Ambas en el lugar de la Costa del Sol donde viví un decenio. El primero fue de madrugada. Inversa, y ahora lo explico. Hasta tres veces me toquetearon en Málaga los meniscos. Por lo cual, estando ya en período laboral lo que me resultaba más cómodo era levantarme sobre las seis de la mañana y hacer mi horita larga de caminata junto a la playa.
Era un lunes y yo hacía tranquilo mi ruta de rutina. Se me acercan dos guiris jóvenes, más o menos veinteañeros que casi sin palabras, por gestos, me piden dinero. A esa hora yo no llevaba billetero sino en el bolsillo un billete de quinientas, para mi café y tal vez la invitación a algún parroquiano. Cuando sumisamente, pues la actitud de los pedigüeños era acongojante, les solté el azulón, el más corpulento de los dos me arreó desde el lateral un puñetazo que por suerte esquivé en parte pero suficiente para tirarme las gafas al suelo no si clavarse algo en la piel. Menudo trabajo había hecho mi amigo el trauma: como que salí raudo a correr, aunque los dos merluzos, que parecían colocados aunque faltos de nueva colocación, no hicieron a por mí.
La segunda vez fue algo más terrorífica sobre todo porque iba acompañado de mi mujer. Noche de invierno, habíamos ido y vuelto en el tren para no marearnos buscando parquin en Málaga. De la estación a casa no había más de doscientos metros. Pues a mitad de camino nos sale un tipo con un pincho en la mano. Eran años de inseguridad en muchos sitios. Yo tenía aleccionada a mi contraria con que en esas situaciones lo primero era pegar el culo a la pared y no dar la espalda. Eso hicimos los dos. Como el hdlgp perdió el factor sorpresa cuando hizo por ella yo le lancé una patada aunque no le di. Aprovechando mi momento inestable me alargó con el pincho aunque sin herirme antes de salir por piernas. El verdadero mal rato lo pasamos en casa cuando comprobé que había hecho un agujero en la prenda de piel que yo llevaba puesta. Tal vez con mejor puntería me habría hecho pupita.

——————————————————
FEMINISMO ES IGUAL A MACHISMO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
Una mujer ha matado
a un hombre con un cuchillo.
¿Qué dicen las feministas?
“Se lo había merecido”.

¿Mata un hombre a una mujer?
Se enfurece el feminismo.
No es la misma medida.
No es lo mismo. No es lo mismo.

Tan culpable es la mujer
Que se carga a algún tío
como el tío cabreado
convertido en asesino.

Pero, sí, alzáis la voz
en tono de desafío
yo os lo digo muy en serio.
Es lo mismo. Es lo mismo.

——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (120)
———————————————————
CUANDO toca a su fin esta serie de pequeñas referencias las fiestas de San Froilán de los años 90 (hoy es la penúltima) tengo muy claro que aquellas fueron las fiestas más populares de la historia de la ciudad, teniendo por populares las que más y mejor conservaron la tradición de un modelo original vinculado a la gente del campo, de la periferia, pero no solo de Lugo sino de las restantes provincias gallegas. Por mucho que durante los años posteriores se hayan barajado cifras de cientos de miles de visitantes (siempre más que exageradas) lo que es incuestionable es que nuestras patronales han perdido tirón para un tipo de público fiel aunque se le ofreciera poco. Recuerdo caravanas sin fin de autocares procedentes de toda Galicia que abarrotaban los aparcamientos, excursiones organizadas con centenares de personas y llenas las zonas verdes (el Parque sobre todo) de excursionistas que se traían su comida.

Cojan ustedes un programa de cualquier año de aquellos 90 (las hemerotecas no engañan) y verán que la oferta era de lo más variada para todos los gustos y que el objetivo logrado era crear animación y ambiente en las calles en los horarios más diferentes y dispares. A la una de la tarde podían estar media docena de charangas actuando por las zonas más concurridas, pero también esas u otras lo estaban haciendo a las dos de la madrugada.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA José Zaragoza, diputado del PSC en el Congreso: Para las derechas ser patriota es: No querer pagar impuestos, Cobrar la herencia íntegramente Que la sanidad pública financie su hospital privado Que despedir sea gratis y que sus hijos vayan a colegios donde no haya pobres Y si todo les falla, irse a Andorra
• REMATA El Capitán, tuitero: Para la izquierdas ser patriota es: Vivir de los impuestos de otros. Cobrar la herencia de otro Que un hospital privado financie tus gastos de salud No permitir ajustar la plantilla a una empresa que el gobierno la ha llevado a la ruina. Que los padres no puedan elegir el colegio.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PEDRO Sánchez elude de forma deliberada su responsabilidad”
(Francisco Igea, médico y vicepresidente de la Junta de Castila y León)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN lo de la vacunación contra la pandemia llevamos un retraso enorme sobre los planes previstos. Después de seis semanas de campaña, han recibido la vacuna alrededor de 2 millones de personas; según lo planificado al principio, tendríamos que estar ahora en unos 12 millones. Partiendo de esto, habrá que tomárselo con paciencia y extremar los cuidados. No nademos para morir en la orilla.
————–
VISTO
————–
NIÑOS con súper poderes:

http://www.youtube.com/watch?v=LaDSIqEKg58

—————
OIDO
—————
LO escuché en un programa de participación, en el que las oyentes pedían consejo a Carmen Lomana. Una de ellas, con voz meliflua, le dice a Carmen: “Mira, yo quería darle a mi marido el día de los enamorados una sorpresa original, ¿qué me aconsejas?”. La interpelada recurrió a los tópicos, como debe ser, de la cena románticas, de las velas y tal y tal.
Un lector de la bitácora, que como yo escuchó el espacio me escribía una gracieta: “¿Quería darle a su marido una sorpresa original y grande? Pues que cuando entrase en casa la pillase con un tío en la habitación”
Respuesta ordinaria, pero graciosa.
——————-
LEIDO
——————-
EN el ABC Empresas: “El negocio de la TELEMEDICINA logra la máxima atención. La alta penetración de los smartphones y la longevidad de España redoblan el interés inversor por una actividad que ha destapado todo su potencial con el Covid-19. El 65% de los pacientes a nivel mundial estaría dispuesto a utilizar la telemedicina”
——————————
EN TWITTER
——————————
• IRENE MONTERO: La #MutilaciónGenitalFemenina es una de las formas de violencia machista más cruel contra las mujeres y una grave vulneración de los derechos humanos. Por eso trabajamos para que la Ley de Libertad Sexual reconozca esta y todas las violencias machistas. Nos queremos vivas.
• MAR: Pues chica eso está muy bien. ¿Cuándo te mudas a África?
• JOSÉ: Los que acogéis con brazos abiertos tienen esas costumbres, los españoles no hacemos esa barbarie
• JABÓN LAGARTO: De violencia islamista
• MARTA RIVERA: Una ministra de igualdad que cree que en España está permitida la ablación genital femenina. Este es el nivel. Y lo que les importa la igualdad…
• FROILAN I DE ESPAÑA: Sois injustos con Teresa Arévalo. No cobra 52000 € sólo por ser niñera: también ejerce como camarera de Irene. (Con imágenes de la situación)
• BSNTLLN: ¿Y el ambiente de trabajo que se percibe? ¿La tensión? ¿El estrés?… poco pagan a estas superheroinas..
• HOMBRE BLANCO: ¿En el supermercado que trabajaba tenía la misma elección, era tan quisquillosa?
• ALEX MN: Jo tía, que oprimidas estamos en este heteropatriarcado…
• MIGUEL: Los Ceaucescu eran menos déspotas que los marqueses. Manda huevos.
• KIM JONG-UN: La Isla de las Tentaciones ha triunfado en España porque es intrínsecamente taurina: va de animales con cuernos a los que les organizan corridas.
• D. MUÑOZ: Habrá que echarles un capote.
• SIMAO: Yo he visto 10 minutos, ayer justo. En plan encerrona además. La descripción se asemeja mucho a esos 10 minutos que ví.
• SOR DOMUDA: La parte donde les cortan las orejas y el rabo tiene que ser sublime
• SEÑORA RUBIA: Hola Irene Montero. Verás, mi hijo ha dado negativo en la PCR pero según el protocolo, tiene que hacer cuarentena 10 días. Su padre trabaja y yo también. No puedo dejar a un niño en cuarentena con unos abuelos octogenarios, así que pásame a la niñera que yo también la he pagado.
• JAVIER GÓMEZ: Hola Irene Montero.A mí me vendría bien para los días de carnaval. Si está disponible, y ya que la pagamos todos, habrá que hacer buen uso. Cuando puedas me dices algo.
• PASTRANA: Esta jeta con ínfulas de nueva rica, que dice que tiene la fórmula para que las madres españolas puedan conciliar trabajo con maternidad, es incapaz de hacerlo por sí misma sin malversar recursos públicos a pesar de cobrar un sueldazo.
• CONVIVENCIA CÍVICA: Han robado equipos médicos valorados en 10.000 € en el Hospital Zendal destinados a seguir las constantes vitales de enfermos graves del covid. Se investiga a 6 personas vinculadas con el activismo político y sindicatos. Miserables.
• JUAN SABASTIÁN: ¿Qué me dices? ¿Sindicatos? No me lo puedo creer…
• PILAR RAHOLA: La fugida de Vox de Vic aquesta tarda. Orgull d´un poble que no v´ol l´extrema dreta
• EL RICHAL: ¿Cerrarán la cuenta a Rahola por su invitación al odio y a la violencia? No, me la cerrarán a mí por decirlo.
• PAGADOR DE IMPUESTOS: Y después los fascistas son los otros.
• AITORGARRO: ¿Entrará de oficio la fiscalía? Jajaja pero que tontunadas digo, la fiscalía. ¿De quién depende la fiscalía? Pues eso, tontunadas.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA celebración en Lugo de aquel Congreso de periodistas deportivos no pudo tener unos prolegómenos peores: Sobre gran parte de la península se desató un temporal de nieve que afectó a la mayoría de las carreteras nacionales por las que se podía acceder a Lugo. Hubo más de un congresista que tuvo grandes problemas para llegar por carretera y hasta uno de ellos, el extremeño Barrera, sufrió un grave accidente del que resultó herida de importancia su esposa, él menos pero también; y el coche siniestro total. Lo pasé muy mal cuando los vi en la Residencia, asistidos por los médicos. Él se recuperó relativamente para participar en el Congreso, pero su mujer se pasó sus días lucense en una habitación del Gran Hotel con una pierna escayolada. Su traslado a Badajoz no se hizo en una ambulancia como parecía lógico, sino en una furgoneta de la Granja Arjeriz en la que se instaló una especie de sala de estar. Ellos lo prefirieron a la ambulancia.
La nevada también afectó a Lugo, por las carreteras provinciales se circulaba con dificultad, por lo que tuvimos que suprimir algunas visitas a lugares fuera de la ciudad. Las calles de la capital también estaban impracticables. En el terreno personal, mi hijo Paco que tenía 8 años, pilló una neumonía unos días antes del congreso y tuvo que ser hospitalizado. La cosa no empezaba muy bien.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• UN VECINO: Un vecino que se ha ido a vivir a unos cuantos cientos de kilómetros a trabajar hoy ha sido mordido por un perro. Parte de lesiones y denuncia al dueño del perro. Cuando hago la denuncia facilito el DNI del dueño del perro, a quien conseguí identificar.
Buenas palabras, eso sí, pero de fondo un “Deje de molestarnos con esta cosa sin importancia”.
Pasotismo total de la policía. Se pasan la pelota unos a otros, me dicen que al sujeto no lo dan encontrado y que en fin, que no pasa nada. A mí sí: me duele la pierna donde he recibido el mordisco y me pasaré unos cuantas semanas tomando unos antibióticos que me han recetado en el centro de salud; los antibióticos, por cierto, los pago de mi bolsillo.
Esto es lo que hay con la ley y su aplicación: en la práctica es coto de grupos reducidos, con tiempo, conocimientos e influencia para hacer trabajo de lobby. Quienes por la naturaleza de nuestra ocupación no podemos formar grupos de esa naturaleza en la práctica contamos poco.
Así llegamos a que al lobo no se le puede tocar por mucho que a los ganaderos les produzcan enormes pérdidas: los ecologistas hacen lobby, los ganaderos no. O a la indulgencia con okupas, delincuentes multi-reincidentes o dueños de perros: todos tienen un lobby detrás que se traduce en que la ley es la ley del embudo.
RESPUESTA.- No dudo de su historia, pero le cuento otra bien distinta: El perro de un amigo mío, mordió a otro perro de un vecino. Ha tenido que pagarles todos los gastos de veterinario y a la dueña 200 euros por “daños sicológicos”. Tal vez tendría que haber presentado usted una denuncia y ponerse serio con el policía que quiso “despacharlo”.
Otra cosa: Entiendo que usted es vecino mío y que se ha ido a trabajar a cientos de kilómetros. No caigo.
• TOLODAPINZA: A cuenta de lo sucedido con Marta y el ladrón reincidente, puedo relatar algo que resultará ilustrativo.
Hará como unos tres años o así, en un taller en el que yo aguardaba turno para ser atendido, me precedía el comisario jefe de policía de la localidad que esperaba a que le entregaran su coche ya reparado. En aquellos días se había producido un suceso casi idéntico al de Marta con un conocido caco multireincidente (que además no tenía empacho en golpear a sus victimas) y que, para escándalo general, era detenido un día y al siguiente estaba en la calle. Los mecánicos le comentaban esto al comisario y éste, ni corto ni perezoso y ante el pasmo de todos, les recomendó el método Charles Bronson de “Justiciero en la ciudad”.
Vino a decir que él era “el mecánico” de la ley y debía hacer su trabajo. Pero, al igual que los mecánicos de automóviles, él no tenía la culpa si los diseñadores del coche habían hecho un diseño fallido. La ley era la que era y todo el mundo a callar. La apoteosis fue cuando dijo: «A ese delincuente que ustedes tanto conocen, una noche ustedes, con sus cuñados y sus primos, todos encapuchados, se lo llevan a un lugar solitario y le dan una paliza que no lo mate pero que lo deje lisiado para toda la vida. Eso sí, cuidense bien de que yo no llegue a saber nada, porque de lo contrario deberé hacer mi trabajo.»
Lo dijo como riendo, y de broma en broma. Pero lo dijo.
RESPUESTA.- Es de sobra conocido que las fuerzas del orden están muy quemadas porque su trabajo no solo es estéril, sino que a los delincuentes se les dan alas cada vez que los detienen y no les pasa nada. Dirán: “¡menudo chollo!”
• EL OCTOPUS: Aunque puede parecer una contradicción, querido Paco, el cierre perimetral es mejor no controlarlo en el perímetro. En la carretera hay que hacer controles seguros y muchas veces se producen grandes atascos y molestias al ciudadano. Aquí, en Garabolos de Mar, la policía se desplaza al Corte inglés y a Marineda y pide la documentación. Si no tienes el domicilio en Coruña te denuncian. Mucho más fácil y sin molestias añadidas.
Me sumo a la petición de Chófer. Estamos huérfanos de Rigoletto: su respuesta de hoy al majadero de turno es para enmarcar.
REPUESTA.- Peso si hay mucha gente que vive en un sitio y tiene su DNI con la dirección anterior que es otra. ¿Cómo se actúa en ese caso?
Sobre la ausencia de Rigoletto (y no es broma): está acercándose a Dios y trabajando para Él. No me extrañaría que acabase en un convento.
• CANDELA: Que digo yo que nuestro anfitrión no debería cerrar nada. Abrió un melón -el del corazón- , apartado que cualquier medio de información (o desinformación -según alguno) tiene, con un “ménage a trois” y ahora dice que cierra. PROTESTO.
RESPUESTA.- ¿Que cierro qué? Yo no voy a cerrar nada. Debe haber un error.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: El Decreto de los fondos de la UE se cambió para crear las empresas públicas que pide Podemos.
• OKDIARIO: Mossos denuncian que se les dio orden de no cargar contra los radicales que agredieron a Vox en Vic. Abascal estalla ante un jefe de los Mossos por su pasividad: «¿Vas a seguir permitiendo esto?»
• VOZPOPULI: Los lunes al sol de Pablo Iglesias: siete actos oficiales en un mes. El vicepresidente segundo del Gobierno solo ha aparecido en público en contadas ocasiones desde el comienzo del año hasta este viernes 5 de febrero
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno estudia una reforma del ICO para perdonar deuda a pymes y autónomos. Si la medida sale adelante, casi un millón de pequeñas empresas y autónomos podrían optar a las quitas de deuda. Para definir qué empresas se beneficiarían se marcarán criterios cuantitativos de corte
• ES DIARIO: Una horda independentista desata una ola de violencia contra VOX en Cataluña
• PERIODISTA DIGITAL: El Supremo investigará el nombramiento de la autora del «Marlaska maricón» como Fiscal General del Estado
‘Cuéntame’ cómo manipular: TVE cuela de rondón a Fernando Simón en la popular serie
• LIBRE MERCADO: Madrid captó 572 empresas en plena pandemia y Cataluña sufrió 341 fugas más. Los traslados de mercantiles entre las CCAA dejan nuevamente mal parada a Cataluña y respaldan el “modelo madrileño”
• LIBERTAD DIGITAL: La invención del Género y la vuelta del Comunismo. Cuando el fanatismo comunista, para crear el “hombre nuevo”, enmienda las leyes de la naturaleza y se convierte en Ley, la catástrofe es inevitable. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: El Mundo ilustra una noticia sobre abuso sexual con el escote de la víctima
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
LA noche lo mismo de mala que el día. Frío y lluvia. Manola echa la nariz fuera de casa y regresa a los pocos segundos.
————————

FRASES
———————-
“Soy vendedor de corazón, y considero la venta como un duelo intelectual. Si vendes, has ganado el duelo, pero si eres un buen vendedor, te las arreglarás para que el cliente crea que ha ganado él” (Lord Donald G.Stokes)

“La gente no soporta a los bocazas, pero siempre los escucha” (Muhammad Alí)
———————
MÚSICA
———————

SU nombre original “Cerezo rosa, manzano blanco” se simplificó con el paso del tiempo. Normalmente es un tema que se presta para el lucimiento de la trompeta. Sus versiones cantadas son muy raras. Esta es una de ellas en la voz de Carlos Cuevas.

http://www.youtube.com/watch?v=IlkW9Txrhrk

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
REVUELTO, muy revuelto con nubes, lluvia, poco sol y temperaturas no extremas por debajo, pero tampoco agradable.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Muchas nubes, algún claro y lluvia. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 6.
• Martes.- Calcado al día anterior: muchas nubes, algún claro y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
• Miércoles.- Más nubes, poco o ningún sol y agua. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
• Jueves.- Muchas nubes y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 9
• Viernes.- Nubes, algún claro y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 7.
• Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 7.
• Domingo.-Será el menos malo de toda la semana. Alternarán nubes y claros, la máxima de 15 grados será la más alta de la semana y la mínima alcanzará los 8 grados.

BAILES “DE TRANCA”

Domingo, 7 de Febrero, 2021

ESTOS días echo un vistazo a la prensa muy antigua para poder escribir algo la próxima semana, que será la del Carnaval, sobre lo que eran estas fiestas en Lugo en el pasado. Y una de las sorpresas con las que me he encontrado es que en los Carnavales de 1916 (¡ha pasado más de un siglo!) EL PROGRESO daba cuenta de que el Gobernador Civil había autorizado la celebración de “bailes de tranca” en el Teatro Circo. Siempre tuve la idea de que esos bailes, tenían un punto de reuniones de mala nota o con mala fama. Sin embargo esta idea no coincide con un permiso gubernativo de aquella época y menos con que se celebrasen en el Teatro Circo, que era entonces el coliseo más importante de la ciudad y con actividades frecuentadas por la gente bien.
He recurrido a la casi infalible Wikipedia y extrañamente no aparece ninguna referencia a los “bailes de tranca”. Lanzo la caña entre los lectores: ¿alguien tiene alguna explicación?
—————————————-
UNA INCONGRUENCIA MÁS
—————————————-
RECOGÍA ayer la noticia de EFE sobre la puesta en libertar del delincuente que el pasado lunes asaltó y robó a Marta. Él salió de rositas y ella se quedó sin sus pertinencias y con el sobresalto. Al hilo de esto me ha venido a la memoria una historia que me contó un amigo de mi hijo y que demuestra hasta qué punto la justicia no anda bien o por lo menos eso es lo que parece si nos atenemos a algunas de sus decisiones:
Este muchacho al que me refiero es instalador de cocinas y electrodomésticos, eran las Navidades y trabajaba en una casa de la costa. Era el 24 de diciembre y quería pasar la Nochebuena en casa de su familia que vive en la zona de Ancares. Se le complicó el trabajo y acabó muy tarde. En el mejor de los casos podría llegar a su casa con tiempo para tomar los postres y una copa. Cobró el importe de su trabajo, unos 3.000 euros, y en el momento que entraba en su coche, aparcado en un descampado, dos individuos le asaltaron para robarle. En principio no les ofreció resistencia y les dijo que tenía el dinero en la guantera, le dejaron abrirla, dentro tenía guardada un nunchaku, una de las armas tradicionales de las artes marciales asiáticas formada básicamente por dos palos cortos, generalmente de entre 30 y 60 cm unidos en sus extremos por una cuerda o cadena. Con su arrojo y el nunchaku los pilló por sorpresa se les revolvió. Era fuerte y joven y consiguió reducirlos.
Para no alargarme: fue condenado por agredirlos y tuvo que pagarles una fuerte indemnización por las heridas causadas. Parece que uno de ellos lleva desde entonces dentadura postiza.
Por lo que se deduce del final de la historia, este honrado trabajador tendría que haberse dejado robar los 3.000 euros, puede que también que también aguantar una agresión. Si hubiese sido así, todos contentos. Especialmente los delincuentes.
———
ITV
——–
ESTE fin de semana he pasado mi utilitario sin mayores problemas la ITV. Hay un no pequeño sector de propietarios de vehículos, que abominan de la ITV. Entran protestando y salen protestando. Se quejan del trato, del rigor… Yo, la verdad, todo lo contrario. Siempre me he encontrado bien allí y creo que además lo de tener que pasar esa inspección al final redunda en nuestra seguridad. Además últimamente utilizo una fórmula que va muy bien: unos días antes llevo el coche a mi taller para que le hagan una revisión y luego el mismo mecánico que me lo vio es el que le pasa la ITV. Y todo correcto.
———————-
CHORRADAS
———————
Diferente son las normas y algunas chorradas en las que la ITV tiene que intervenir, no por voluntad propia sino porque así lo dictan las normas Por ejemplo, la última vez que la pasé personalmente me dijeron que tenía que cambiar la placa de la matrícula trasera, porque los símbolos de la Comunidad Económica Europea (el círculo ese de estrellitas) estaba descolorido a causa del sol. No es por lo que costó el cambio, que fueron creo recordar 16 euros o algo así. Ni siquiera el tiempo que perdí. Es el hecho en sí, la chorrada es lo que molesta.
También les diré que al final salí reconfortado. Cambié la matrícula en una nave del CEAO y cuando fui a la caja a pagar, luego de saludar a la señorita que la atendía, ella casi sin mirar dijo algo así como: “Esa voz la recuerdo de la radio y me ha acompañado muchas veces”. ¡Oigan, que me dio un subidón y di por bueno lo del cambio de la placa!
——————————————
RIGOLETTO, RIGOLOTTEA
——————————————
Buenos días, don Paco:
Permita que lo entretenga un momentito, aprovechando que hago una pausa en mi máster de purificación mental.
Usted sabe, como yo, que vivimos en un país realmente tranquilo y seguro.
Desde luego es así. ¿Cuántos robos –por tirón o de los otros– se comenten a lo largo del año?, ¿Cuántos asesinatos, violaciones, o delitos en general? ¿Qué suponen, frente a la población total de España?. Eso, claro está, sin caer en la estupidez de comparar los porcentajes resultantes con otros países de nuestro entorno (nunca con el Tercer Mundo, porque entonces nos pondríamos colorados).
Una vez alguien me dé estas cifras y sean realmente apabullantes, le daré la razón. Y, claro está, no vale que doña Marta me diga que al 100% de las mujeres de su casa o al 50% de los moradores de su domicilio o al 33,33 (periódica pura) de sus hermanos les han dado el tironazo.
Esta seguridad, esta tranquilidad que resulta evidente de modo general, no obsta para que la mayor parte de algunos delitos se cometan en áreas muy concretas que, por otra parte, todo el mundo conoce. Y tiene mala solución penal porque es muy malo de aforntar socialmente.
Resulta incluso paradójico que, en tiempos de crisis como los que vivimos, el número de delitos no aumente mucho más (que aumenta). Solo en las férreas dictaduras las cifras de delitos tienden a cero, pero es porque se ocultan los datos.
“Prohibir la delincuencia” (=perseguirla a sangre y fuego, llenar los presidios, sacar los cadalsos a la calle) sería para muchos el remedio pero, como prohibir la pobreza, eso no sirve para nada, porque la única válida prohibición sería la de la necesidad de pedir o de delinquir.
Un buen amigo llegó de Nueva York y me contó, asombrado, que allí no se hablaba nada más que de hípica. Al hipódromo día sí, día también; a las apuestas sobre carreras, a los criaderos; el que no tiene un caballo come caballa, el que no se dedica a la monta toma montaditos… En fin, mi amigo no se dio cuenta de que, entre los millones de habitantes de aquella ciudad, había caído en medio de una docena de “felipes” (> Piensan algunos que ven mucho la tele y se informan en “sus” principales medios de desorientación informativa, que porque ven un tirón al salir de su casa u oyen contar a don Paco lo que le pasó a doña Marta, aquí no hay más que tirones, navajazos y butrones (eso sí, orillan que con lo que supuestamente robaron solo los del PP y sin contar otros partidos, se crearían muchos puestos de trabajo). Y luego lo cuentan rasgándose las vestiduras al grito de “¡¡¡Venga Vox y lo vea!!!
En fin, don Paco, muy al contrario que usted, se trata de aquellos que cantan a coro lo de “Lejos de nosotros la funesta manía de pensar”. Así está España.
———————————–
¡LO SABÍA, LO SABÍA!
———————————–
DON Rigo, estaba seguro de que usted iba a salir con esto o algo parecido. Le conozco casi como lo pariera. Pero me parece que no ha entendido bien lo que yo escribí. No me quejaba de la cantidad de delitos, sino de que los delincuentes operasen con impunidad, que se les puede pillar en medio centenar de malas acciones y lo habitual es que queden libres. En el suceso origen de esto tenemos un ejemplo.
Pregunta directa, don Rigo: ¿Le parece bien que el autor de un delito (y de otros 36 anteriores similares) esté en la calle a las pocas horas de haber sido detenido?
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (119)
———————————————————
AYER les contaba la jugarreta que nos hizo la oficina que representaba a Miguel Bosé, pero he de decirles que en líneas generales la figura del representante, del agente artístico, quedó muy revalorizada para mí con aquellas experiencias de los años 90 contratando a estrellas de primera línea. Si en ese tiempo he tratado con no menos de una treintena de agentes artísticos y representantes, muchos de ellos con una cartera de artistas españoles y extranjeros de categoría internacional, la experiencia ha sido muy positiva. Ellos cuidan de sus artistas, porque para eso se llevan una comisión en los contratos, pero también tratan de evitar a los “contratadores”, en este caso el Patronato de Cultura el mayor número de problemas posible. Y no crean que solo los de las grandes estrellas, sino los más humildes, empezando por los de Lugo, los de Galicia y por supuesto los del resto de España. Con la mayoría de ellos estaba asegurado que todo iba a salir bien. Se preocupaban de los más pequeños detalles, cumplían con los horarios, limaban asperezas… Recuerdo por ejemplo el esfuerzo del agente portugués de Madredeus, para explicar a los del grupo que en el catering no había chorizo de Salamanca (yo me opuse y me empeñé en que fuese chorizo gallego) porque el que les poníamos gallego era mucho mejor, o como Paco Lucena, el representante de Sabina, colaboró para sacarnos de aquel apuro cuando tuvimos que meter en el Pabellón mucha más gente de la que las medidas de seguridad aconsejaban.
En general, esa profesión de representante o agente, estaba entonces y supongo que más ahora en manos de profesionales muy capacitados. También hay que decir que nosotros cumplíamos con ellos todos los compromisos al 100%. Por ejemplo, en algo tan importante como lo del abono de los cachés, origen frecuente de no pocos líos, nosotros jamás hemos tenido ninguno. Todo lo contrario.
————–
EL DÍA
————–
COMO suelo hacer los sábado, me desconfiné por unos minutos; exactamente algo más de una hora. Tiempo suficiente para hacer la compra normal, también de la prensa de Madrid, unas pastillas contra las garrapatas para Manola y ver como la Policía Nacional había montado un llamativo dispositivo (tres vehículos y media docena de agentes) en la Avenida de Madrid y controlaba a los ocupantes de varios coches que estaban allí parados. ¿Para vigilar el cierre perimetral? No lo creo porque el cierre es del municipio de Lugo y los límites del municipio de Lugo en aquella zona están a varios kilómetros; Puede que fuera por otro motivo.
El resto de la jornada en casa y en su entorno: paseos con Manola, corte de leña, lectura, de reojo algo de televisión incluyendo transmisiones deportivas… Lo que se podía en las especiales circunstancias en las que estamos desde hace casi un año.
———————————————-
SCEPTICUS TAMBIÉN REMATA
———————————————-
Lo siento, no pensaba decir algo que pienso pero me centran y solo ante la puerta no me queda otra que rematar a gol. Dice don Paco refiriéndose a los que hablan por la televisión, ‘Lo hacen como los comentaristas de radio, que esos sí que tienen que contar lo que pasa’. Si hay una ley incontrovertible es la de que el pasado nunca vuelve. No sería difícil, o sí, quién sabe, acceder a la grabación de la retransmisión de un partido de fútbol de hace cuarenta o cincuenta años. El locutor, ¿le llamamos periodista deportivo?, hacía un relato más o menos emocionado de lo que ocurría en el césped y elevaba la voz y la dinámica discursiva ante situaciones especiales y cantaba con euforia el gol. Hoy no. Las pocas veces que por pereza no cambio el dial, soporto con gran desagrado lo que parece ser una tertulia de bar, en que tres o cuatro locutores o radiofonistas intentan superar a los otros en agudeza y conocimientos sobre un partido tal vez de lo más insulso, cuando no intercalan unos ji ji, ja ja, dando a entender lo divertidos y agudos que son. Por otra parte está el falso entusiasmo de quien repite gol, gol, gol, gol y lo remata con un goooool, prolongado y repulsivo. Es posible que algo de esto último se deba a haber importado a señores del otro lado del Charco que, para ganarse el puesto y el sustento, introducían esas gañanadas tan innecesarias.
La moderación y el buen hacer han sido sustituidos por ese afán de exhibicionismo que parece haberse incrustado en la sociedad de las últimas décadas. No solo en los medios convencionales sino en muchos otros momentos de la vida nos encontramos con ese afán. ¿Adónde caminan con tanta prisa las, los también pero menos, jóvenes de hoy cuando marcan un paso rápido y casi militar? ¿Será porque así ostentan mejor el ritmo de sus glúteos, que al parecer se ha convertido en la zona anatómica de mayor prestigio? A uno le viene a la memoria aquellas estampas de La Codorniz, del Hermano Lobo en que un señor, había mayor respeto a las señoras, veía sustituida su masa encefálica por algo parecido a esa región mentada.
-x-x-x-
‘No es pintar como querer’, le aplicó la frase un conocido a Andrés Martínez de León. Es posible que muchos, ¿todos los que aquí entramos, menos don Octopus y un servidor?, desconozcan quién era Martínez de León. Ya les digo que se trata de alguien comparable al excelso Mingote. Ilustrador y caricaturista creador del personaje ‘Oselito’, al que representa con sombrero de ala ancha, pajarita, chaquetilla corta clara, pantalón negro, y con la mano izquierda generalmente en el bolsillo. Gran dibujante y fino humorista con cuatro trazos perfilaba un pase, una entrada a volapié, un morlaco a dos patas siguiendo el revuelo de la muleta. Por lo que algunas veces su dibujo superaba la realidad. Es lo que hace el panfleto de la podemia nombrando como obrera de la cultura a doña Josefa Flores. ‘Pa rilarse’.
x x x x
Coda agradecida. A doña Candela: gracias por el interés por mi salud. Uno se cuida bastante muy mucho, siempre con tres cuatro kilitos por debajo de mi ‘peso ideal’ también. Caminando varios kilómetros diarios y tal y tal. Smuakiss.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE ENERO
—————————————————–
• 7 de febrero de 1941:
El Ayuntamiento acordaba aumentar hasta 1000 pesetas al año, la consignación como donativo a las SIERVAS DE JESUS y es de suponer que las SIERVAS DE JESUS elevasen sus preces por los concejales del Ayuntamiento para que esa subvención continuara.
Llegaba a Lugo para actuar el rapsoda español Enrique Echevarría que recitaría versos y poemas de Luís de Góngora, Gabriel y Galán, don Ramón del Valle Inclán y de un poeta argentino llamado Belisario Román
• 7 de marzo de 1951:
La Gimnastica Lucense iba de mal en peor. Había perdido en LOS MIÑONES contra el Osasuna y anteriormente el Langreo la había vapuleado en Asturias. La tesorería no andaba boyante a pesar de las 25.000 pesetas donadas por el Gobernador Civil. La Cámara de Comercio presidida por don Ángel Carro trataba de ayudar y convocaba a los industriales tratando de buscar una solución. Las ayudas no sirvieron de nada porque la Gimnástica se hundió en la tercera división.
Y, por estos días de 1951 estos filmes en los cines de Lugo: MI CORAZON TE GUIA, en el Gran Teatro; DOBLE VIDA en el Cine Victoria; EL RETRATO DE DORIAN GREY en el Cine Kursal y SI TE HUUBIERAS CASADO CONMIGO en el Cine Paz
• 7 de febrero de 1961:
Sánchez Carro Impartía unas charlas en la zona de Guntin. Pretendía elevar la cultura de los vecinos. Todos los días, de 200 a 300 personas asistían a los coloquios. Y Sánchez Carro estaba contento.
Y este día de la JUVENTUD ANTONIANA celebraba sus juegos florales. Formaban la Corte de Honor de los Juegos,: Maluca Rielo, Reina; María Cristina Pérez González, paje; damas: Asunción de la Barrera, Maritusa Madarro, Chon Domínguez, Fe Díaz Calvo, Rosita y Conchi Fouz, Isabel Olano y Chelo Fontán. Hoy nos acordamos de ellas..
• 7 de febrero de 1971
En “Noticias a las tres” de TVE, Mariano Medina decía que en nuestra capital según datos facilitados en Rozas, había registrado la mínima de España: 2 grados bajo cero y nieblas y no era cierto. Ni hubo dos grados ni niebla. El cielo estaba despejado y el sol lució esplendoroso eso, le dijo a Rivera Manso un vecino de Rozas al que el periodista había llamado por teléfono.
Y este día tomaba posesión la nueva Corporación Municipal: Fernando Pedrosa, Carlos Fernández Ardisana, Jesús Ibáñez, Armando Rodríguez Castro, Ramón González, Manuel Díaz y Francisco Rivera Manso
Y, mañana mi romance. El día 8 era domingo y este servidor no escribía el guion.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Pablo Iglesias que define a Barcelona y Colau como una “prueba de que cuando encabezamos gobiernos hay cambios inimaginables que se producen”
• REMATA el político y actor Toni Cantó: A Barcelona la habéis cambiado mucho, cierto. Pero todavía la podéis cambiar más: Otra legislatura y acaba como Caracas, charlatanes
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL virus ha arrebatado a los mayores la infancia de los más pequeños, abriendo ausencias y distancias”
(Irene Vallejo, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN Cataluña están muy preocupados porque tienen constituir las mesas para las elecciones del día 14. De momento el 25% de los designados gestionan no acudir por problemas varios, la mayoría de ellos derivados de la pandemia. Lo que extraña es que en una autonomía en la que la violación de las normas, de las leyes y de la Constitución es habitual, ahora se pongan tan serios con esto. Al final el disparate ha sido celebrar las elecciones y las van a celebrar aunque peligre lo divino y lo humano. Al Gobierno le interesa lo suyo y a los demás… ¡que les den!
————–
VISTO
————–
SITIOS donde no existe la gravedad:

http://www.youtube.com/watch?v=RZdZK3hABxA

—————
OIDO
—————
OIGO “Agro Popular” y las quejas de las gentes del campo de Lerida contra “Agroseguro”, que quiere despachar los daños del “Filomena” con un total 250.000 euros de indemnizaciones. Denuncian una extraña coincidencia: “Las peritaciones en su inmensa mayoría calculan daños solo a la altura de las franquicias de tal manera que hay muchos que no van a cobrar nada”
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Los supermercados cotizan al alza. La pandemia ha disparado su crecimiento y en 2021 seguirán aumentando su facturación gracias a la persistencia de las restricciones por la Covid-19. La distribución batió récords en 2020. El sector facturará 95.000 millones, un 7% más que en 2019. Las cadenas de alimentación son una excepción, al elevar ventas y contrataciones”
——————————
EN TWITTER
——————————
• RAFA: Reconozco que soy de los que prefieren a la gente que habla sola que a la gente que solo habla.
• ARELIS: Algunos días no puedo ver lo buena que soy para ciertas personas. Algunos días es siempre.
• WONDERWOMAN: También hay personas que se van de tu vida y te hacen un gran favor.
• C. AYMI: Los tiempos cambian, la estupidez se adapta
• CLHOE: Ya no estamos en edad para dejar que sea el tiempo quien decida por nosotros.
• VOLCANERO: Exploramos Venus cuando todavía queda todo un mundo más allá del sofá.
• J. NOX: Tu mejor versión la merece quien la cuide, no quien la quiera para un rato.
• PACO CASTILLO: Más mala suerte que compararse un colchón sin descuento.
• CARMEN: He tenido un día regular tirando a brócoli.
• EL NIÑO MIERDA: La última vez que ligue fue mandado notitas en el instituto.
• ANDREA: El idiota es un tonto que perdió la inocencia.
• REPOLLO WALLACE: Éramos muy jóvenes. Todo lo que teníamos era un piso de 20m2, un montón de esperanzas y todo el amor del mundo.
• MONSTRUO HERRANTE: Yo también fui un bala perdida de joven, pero con los años maduré, dejé el tabaco, dejé el alcohol, y el sexo me dejó.
• MARTA: Cuando vimos que regresaban las hombreras, debimos sospechar que 2020 no traería más que desgracias.
• DEBACLE: Me gusta la gente que se fija en los detalles. Y si el detalle soy yo aún me gusta más.
• MÍA: Me han dicho que la cerveza engorda. ¿Por qué la gente no deja de mentir?
• CRU: Mi ansiedad también está alcanzando el pico.
• CRICRI: Donde el móvil os importe una mierda. Ahí es.
• BARDA: Cuando estoy baja de autoestima, me voy a sitios donde tienen puertas automáticas, porque “ser guapa te abre muchas puertas”.
• WILMA: ¿Papá, tú tienes un hijo preferido? -Sí. -¿Quién es? -No lo conocéis.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EMPIEZO a cerrar esta serie de evocaciones dedicadas a los congresos de periodistas deportivos en los que he participado durante los años 70 y 80, recordando la aventura en la se metió Lugo, organizando el Congreso del año 1983. La cosa no era ninguna broma: traerse aquí a un centenar de personas, tenerlos 4 días con todos los gastos asumidos por la organización, preparar un plan para las horas de ocio de los congresistas, pero otro plan paralelo para sus acompañantes en las horas en las que sus parejas estuviesen participando en las sesiones de trabajo. Una de las claves para que este aspecto resultase especialmente interesante fue hacer coincidir el Congreso con las fiestas de Carnaval, en un tiempo en el que la ciudad lo celebraba por todo lo alto con saraos en sociedades y locales públicos, también con gran ambiente callejero y en el aspecto gastronómico con una oferta muy especial de platos típicos de la época en Galicia. Aquel año el Carnaval coincidió en unas fechas muy parecidas a las de este 2021. El sábado de Carnaval fue el 12 de febrero y por consiguiente el Domingo de Carnaval fue el 13 de febrero y el Martes de Carnaval el 15. Si la memoria no me falla la concentración de congresistas en Lugo fue el domingo 13, el Congreso se inició el lunes y concluyo el miércoles. Como consecuencia coincidieron con la asamblea todos los días grandes del Carnaval.

———————————
CENA Y COPA CON…
———————————-
EL pasado fin de semanas fallecía en Lugo el Dr. Juan José Jato Rodríguez. Tenía 83 años y una vida apasionante que queda reflejada en esta entrevista que para la sección de EL PROGRESO “Cena y Copa con…” le hice hace casi cuatro años:
TEXTO PRINCIPAL: Juan José Jato Rodríguez, de 79 años, está casado con Lin Yee y es médico. Es hijo de uno de los numerosos miembros de la familia Jato, que durante muchos años del pasado siglo tuvo una gran influencia en la vida económica de Lugo por su actividad en diversos sectores del comercio (automoción, maquinaria, coloniales…). El padre de Juan José rigió durante años una tienda de repuestos de automóviles en la calle Bolaño Rivadeneira. Ahora, Juan José esta en Canadá, pero el día anterior a emprender viaje me pasé un buen rato hablando con él. En el país norteamericano ha residido y trabajado la mayor parte de su vida, más de 40 años: «Hice Medicina en Santiago pensando en ser investigador. Cuando terminé mandé currículum a muchos sitios, pero de donde primero me respondieron fue de Canadá y para allí me fui, sin pensar que sería mi único destino laboral. Acerté plenamente en todos los aspectos, aunque no conseguí consolidarme como investigador porque la crisis del petróleo de principios de los años 70 redujo los presupuestos radicalmente. No afectó a nuestros sueldos, ni a nuestra seguridad laboral, pero nos pagaban casi por no hacer nada y como eso no iba conmigo me reciclé. Volví a la universidad a estudiar y ejercí como médico».
Cuando Jato llegó a Canadá, a mediados de los 60, se encontró un país muy moderno, con una sociedad acogedora y respetuosa, pero desconocedora de la realidad española. «Se creían que vivíamos en cuevas y no sabían ni cuál era nuestro idioma. Una compañera española, cuando le preguntaron cómo se vestía en España y qué idioma era el nuestro les respondió: «Vestimos mejor que vosotros y hablamos en latín». En cuanto a sus costumbres resultaban muy chocantes. Las relaciones sociales eran en casa y se salía poco, en los locales de hostelería había dos puertas, una para parejas y otra para los que iban solos. En los bares era normal ver a gente sola, bebiendo… era deprimente. Otra característica de los canadienses es que eran ultrarreligiosos. Los domingos se suspendía toda actividad que no fuera ir a la iglesia, ¡no abrían ni los restaurantes! En una ocasión vino el guitarrista Andrés Segovia a dar un concierto a la universidad de London Ontario. Le conocía y era un gran admirador suyo —yo también toco un poco la guitarra—, así que fui a saludarlo y nos reunimos después del concierto. Propuso que fuésemos a cenar, pero estaba todo cerrado y acabamos en mi casa tomando una tortilla de patata y haciendo una tertulia muy agradable. Después nos veríamos más veces».
Paseamos por el entorno de la muralla y tomamos unas infusiones en el Centro. La cena no es posible porque Juan José está haciendo las maletas. Me sigue contando cosas sobre Canadá: «Cuando la guerra de Vietnam llegaron miles de jóvenes norteamericanos que huían del Ejército y fueron bien recibidos, aunque entre ellos había una mayoría de hippies que fueron los introductores de la droga en un país muy puritano.
Un total de 2.000 canadienses se integraron en las Brigadas Internacionales que lucharon en la Guerra Civil española, de los que murieron una mayoría. En Otawa hay un monumento muy bonito dedicado a ellos».
-¿Qué tal son las condiciones laborales de los médicos allí?
-En cuanto a sueldo, bien, pero nada disparatado. La jubilación muy similar a la de aquí. Mi mujer y yo estamos mejor porque teníamos un fondo de pensiones. Una de las cosas más interesantes es que no tienes edad de jubilación. Cuando pasas de los 65 años, cada cinco, te obligan a hacer unos exámenes para saber si estás en forma. Otro aspecto interesante es que los investigadores no tienen horario. Yo podía estar toda la noche en el laboratorio y después dormir hasta las tres de la tarde.
Jato tuvo una gran actividad en trabajos sociales: «Estuve como médico de ring en un gimnasio frecuentado por jóvenes boxeadores. Uno de los que conocí y atendí en sus comienzos fue a Lennox Lewis, que fue con Canadá campeón olímpico de los pesados y como profesional campeón del mundo en tres ocasiones. Trabajé también con jóvenes chilenos que habían escapado de la dictadura de Pinochet, algunos que habían sufrido torturas y traían graves problemas psicológicos. Otra etapa muy agradable de mis trabajos sociales fue la dedicada a niños de familias desestructuradas. Los sacaba de paseo, los llevaba al cine y al laboratorio, porque les gustaba mucho ver como trabajábamos allí con los animales».
-¿Hablas chino?
-Me defiendo, pero mi mujer habla mejor español que yo chino.
Siendo Canadá un país que ha recibido a muchos emigrantes, en ocasiones estos han conseguido imponer costumbres de sus países de origen. También la cercanía de EE.UU. ha marcado su vida: «La Ley Seca que se impuso en los años 20 en EE.UU. aún marca la venta de bebidas alcohólicas en Canadá. Solo se pueden adquirir en tiendas del país y el comprador ha de dejar todos sus datos por cada compra que hace».
Cuando dentro de unos meses me vuelva a ver con Juan José, ya vivirá en Lugo: «Un sitio maravilloso cuando eres viejo y que gusta a todos los de fuera. Yo he invitado a amigos a venir».
RECUADRO UNO: Juan José Jato conoció a su esposa en el hospital en el que él trabajaba: «Ella era analista y había llegado a Canadá procedente de Australia, donde hizo la carrera. Curiosamente, en un país como Australia, tan necesitado de mano de obra, eran muy racistas y a los asiáticos o negros les negaban cualquier posibilidad de desarrollar su trabajo y por eso Lin Yee se fue a Canadá, donde ya estaba una hermana suya». Probablemente, la gente se pregunte como una mujer china que vivió a caballo entre Hong Kong, Australia y Canadá no tiene inconveniente en venir a vivir a Lugo: «No solo no tiene inconveniente, sino que está encantada. Más de una vez ha dicho «esta es la ciudad de mi vida». “Ella no conduce y eso de poder ir andando a todos los sitios le parece un lujo. Le encanta ir a la compra y está feliz aquí». ¿Y cómo se arregla con la comida? «Es una gran cocinera, los fogones son su hobby. En Canadá asistió a la Escuela de Gastronomía que dirige el español Tony Roldan, que encabezó el equipo ganador de la Olimpiada Gastronómica celebrada en Frankfurt».
RECUADRO DOS.: Juan José Jato Rodríguez sufre una enfermedad rara en estado agudo. Se llama síndrome de las piernas inquietas y condiciona mucho su vida: «También me tengo que someter a diálisis, pero eso lo llevo bastante bien, lo hago en casa y es soportable. Lo otro no, porque de repente tengo que mover las piernas, echarme a andar irremediablemente. No es la primera vez que de noche estoy en cama y tengo que levantarme y salir a pasear. No puedo viajar en autobús, y lo hago siempre en taxi, porque en el taxi tengo la opción de mandarlo parar y salir a caminar por la carretera. Es una enfermedad de origen neurológico que no tiene ningún tratamiento. Yo he hecho investigaciones con diferentes fármacos en plan conejillo de indias. Ahora me va bien con uno que utilicé para mitigar el dolor un día que me cogí un dedo con la puerta del coche».
El día que hablamos estaba preocupado porque al siguiente viajaba a Canadá: «Voy a deshacerme de la casa que tengo allí, a desconectarme definitivamente del país en el que he residido más de la mitad de mi vida. Vender allí una casa unifamiliar como la mía es muy fácil. Estoy seguro de que lo haré pronto y en buenas condiciones. Me inquieta más el viaje, tomaré algún sedante para hacer las ocho horas de avión más tranquilo».
Jato tiene dos apartamentos en Lugo, uno en el que vive él y otro siempre disponible para sus invitados americanos.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: No se pierdan esta melodía, “El corazón al Sur”

http://www.youtube.com/watch?v=0Z9_k-iukKA

RESPUESTA.- Conocí esta canción hace ya muchos años en la voz de Tate Montoya, un andaluz cantante y presentador de televisión, fallecido joven en el 2013. Me pareció muy bonita. Escúchenla:

http://www.youtube.com/watch?v=teiZFqWXx2c

Pero hay otra varias y también buenas.
Esta de la argentina Susana Rinaldi:

http://www.youtube.com/watch?v=BwRNVhjpSZ4

O esta otra de Rubén Sánchez:

http://www.youtube.com/watch?v=4AFZGQ0GMxg

Como verás, Candela, tu buen gusto tiene muchas respuestas en varias versiones.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 3,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones.
3) “Got Talent”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.5%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.7%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.4%)
Cuatro: ‘First dates’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,o4 horas veían el concurso 4.941.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30.2%
• EL ESPAÑOL: La Abogacía del Estado fracasa en su petición de que el TS no revise la elección de Delgado.
• OKDIARIO: Casado pone el dedo en la llaga: España es una democracia amenazada (Editorial)
• VOZPOPULI: El PSOE sospecha que Podemos también propondrá en breve una ley de “borrado del sexo”
• EL CONFIDENCIAL: Los ministros del PSOE marcan territorio a los de Unidas Podemos. Los ministros del sector mayoritario del Gobierno exigen ejercer competencias sobre leyes como la de igualdad, las de vivienda y la reforma de las pensiones
• ES DIARIO: El PSOE recluta a su plana mayor en campaña por miedo al pinchazo de Illa. La última encuesta sobre las catalanas prevé la victoria de los de Puigdemont. El exministro de Sanidad no termina de despegar y Moncloa llama a rebato hasta a Nadia Calviño.
• PERIODISTA DIGITAL: Irene Montero también se llevaba a su asesora-niñera a los Consejos de Ministros, a cuidar a su hija
Marlaska ‘felicita’ a la AVT por su 40 aniversario con la suelta de Troitiño y el traslado de otros 5 etarras
• LIBRE MERCADO: PSOE y Podemos firman un documento para que el BCE condone 300.000 millones de deuda a España. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, no ha dado crédito ante semejante documento. “La cancelación de la deuda es ilegal”, recuerda
• LIBERTAD DIGITAL: Entrevista a Lidia Falcón, presidenta del Partido Feminista de España: “Uno no cambia de sexo nunca, nunca”. “A las trans yo les llamo mutantes”. La presidenta del Partido Feminista se enfrenta a una pena de entre 1 y 6 años por una denuncia de un grupo Trans y de la Generalidad catalana.
• LA ÚLTIMA HORA: Casado utiliza la COPE para desvincular al PP de la corrupción y las redes no dan crédito ante sus palabras
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
FRÍO en el paseo con Manola, pero todavía no llueve. Pero lo hará.
————————

FRASES
———————-
“La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz” (Proverbio escocés)

“Puedes sacar muchos sobresalientes en la universidad y suspender en la vida” (Hussein de Jordania)
———————
MÚSICA
———————
MUCHAS versiones de “Alma Llanera” hemos puesto aquí. Es un tema que me gusta especialmente y esta versión tambi´`en es muy especial:

http://www.youtube.com/watch?v=3wZNvtVV-Dg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
UN domingo de crudo invierno. Empeoramiento del tiempo. Cielos totalmente cubiertos, lluvia y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 0 grados.

MEDIO SIGLO SIN “LA CONCHA”

Sábado, 6 de Febrero, 2021

LO contaba Antonio Esteban en su sección “Tal día como hoy”. Ayer sábado hizo medio siglo de la desaparición de la llamada Casa de “La Concha”.
Antes de seguir, vean esta foto del edificio y de su entorno, obtenida en 1928 (hace 92 años)

http://subefotos.com/ver/?6eadea89cf0169f4fa02249d7d6e9796o.jpg

La Casa de “La Concha” estaba a la entrada del viejo puente romano, a la izquierda, y fue durante muchos años uno de los lugares preferidos por los lucenses que frecuentaban el Miño para reponer fuerzas. No sé si decir que no era un restaurante convencional, pero sí sé porque lo he disfrutado, que era un local en el que se podían tomar unos vino o unos refrescos y comer recurriendo a una carta muy reducida en la que mandaban la tortillas, las truchas y embutidos caseros. Estaba especialmente concurrido el local a la hora de la merienda, en las tardes del verano, al regreso del río y sobre todos los festivos y vísperas de estos días. Tenía dos zonas para consumir: una en la primera planta, en esa galería que se puede ver y que da al patio. Con el tiempo, una segunda en la planta baja, en un patio cubierto por una acogedora parra. En este patio, en el verano, los domingos y festivos se celebraban bailes.
¿Por qué se llamaba Casa de “La Concha”. Hay versiones diferentes. La más extendida es que así se llamaba su primera propietaria hostelera. También se dice que en un tiempo los peregrinos que regresaban de hacer el Camino, tiraban por allí sus conchas de Santiago. No lo sé, pero al final da lo mismo. Lo importante: fue durante muchos lustros un sitio muy popular y concurrido.
——————————
¡ASÍ ESTA ESPAÑA!
——————————-
NOTICIA distribuida por la agencia EFE y publicada en diversos medios de prensa, radio y televisión:
“Madrid, 4 feb (EFE).- Un juzgado de Madrid ha dejado en libertad al hombre detenido por golpear y robar el bolso de la consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, según han informado este jueves a Efe fuentes de la investigación.
Este hombre, que es de Guinea Bissau, tiene 33 años y cuenta con 36 detenciones previas por hechos similares, ya está en libertad tras pasar a disposición judicial acusado de un delito de robo con violencia.
El asalto ocurrió el pasado lunes a las 23.30 horas cuando Rivera de la Cruz volvía a su domicilio después de acudir a un acto electoral en Barcelona y fue abordada por un individuo en el portal de su casa.
Este hombre la golpeó en el estómago llegando a pillarle la mano con la puerta del portal, tras lo cual se llevó el bolso.
Posteriormente, fue detenido en las inmediaciones por agentes de seguridad ciudadana de la comisaría Centro, aunque no llevaba ya las pertenencias de la consejera.
Fuentes del entorno de Rivera de la Cruz han asegurado a Efe que se encuentra bien y que el día después del robo ya estaba trabajando en la Consejería. EFE”
No es ninguna sorpresa la decisión de la Justicia (¿). Basta con examinar el historial del delincuente para comprobar que actúa con total impunidad y que el que sale perdiendo siempre es la víctima. Marta se quedó sin bolso, sin móvil, sin una cierta cantidad de dinero no muy importante, sin las llaves de casa por lo que ha tenido que cambiar la cerradura del piso y del portal, sin toda su documentación (desde tarjetas de crédito a diferentes carnets y acreditaciones). Además se ha llevado dos golpes y en teoría un buen susto, aunque ella sostiene que fue superado por la rabia y la sensación de impotencia.
Al delincuente le invitará a seguir haciendo de las suyas porque le sale gratis y además obtiene beneficios. No es imposible, que además un día se le vaya la mano y dé un mal golpe y lesione o mate a su víctima o que dé con alguien con recursos físicos o un arma y lo deje fuera de combate.
Todo esto a los que podían evitarlo les resbala. ¡Así está España!
NOTA: ¿Que les parece exagerada la exclamación del titular y del final? Pues la retiro. Nada; está todo ¡estupendamente!, ¡de mara villa!, ¡guay!
¡Tenemos unas tragaderas…!

—————————————–
JOSÉ LUIS LILLO (Q.E.P.D.)
—————————————–
APOSTARIA que pocos lectores de la bitácora saben quién era José Luis Lillo. Puede que ninguno. Yo mismo solo coincidí con él durante tres días y de esto hace 31 años. Pero detrás de nuestra relación hay una historia. Empezaré por decir que era técnico de sonido de la COPE y que falleció el jueves tras luchar durante años contra el cáncer. Tuve con él una relación profesional muy agradable en agosto de 1989, cuando el Papa Juan Pablo II visitó Santiago. Los dos formábamos parte del equipo de la cadena Popular que cubrió la información de la visita de Su Santidad a Compostela y que ha sido una de mis mejores experiencias profesionales, porque la cadena hizo un despliegue humano y técnico como pocas veces. Una de las claves para que aquello funcionase, era conseguir que la producción y la logística fuesen perfectas. Y uno de los problemas de difícil solución era el alojamiento del amplio equipo de COPE desplazado. Para la cosa del hotel a José Luis Lillo y a mí nos emparejaron. Íbamos al mismo hotel y compartíamos habitación. Y nuestro hotel estaba en dirección Pontevedra a casi 50 kilómetros de Santiago, lo que significaba que todos los días tendríamos que hacer un largo recorrido y despedirnos de disfrutar del ambiente de la noche Compostela, muy especial en aquella época porque se estaban celebrando allí la Jornada Mundial de la Juventud.
Estábamos resignados todos (el equipo era muy amplio y todos teníamos el hotel alejado de Santiago) a la molestia, cuando me enteré de forma casual de que a Fernando Ónega, que entonces era Director de Informativos de la COPE, le había surgido un problema importante y no podía desplazarse a Santiago. Me imaginé que a él no le habrían asignado un hotel tan alejado de Compostela y sopesé la posibilidad de que incluso tuviese habitación en el Hostal de los Reyes Católicos. Investigué y efectivamente Fernando tenía una estupenda habitación en el mejor hotel de Santiago. Sería muy largo explicar cómo lo hice, porque fue laborioso y hasta ingenioso, pero me las arreglé para que la habitación de Fernando nos la diesen a Lillo y a mí. Recuerdo perfectamente como se lo planteé a él, cuando ya tenía la llave de la habitación y estábamos esperando una reunión en el Hostal. Más o menos así:
- José Luis, que coñazo tener que ir y venir todos los días. Y tan lejos.
- Pues sí.
- Y nos perdemos la noche y el ambiente.
- Sí que es una pena.
- Otros han tenido más suerte. Fernando Ónega por ejemplo está aquí, en el Hostal. Precisamente tengo yo la llave de su habitación. ¿Quieres verla?
Y allí nos fuimos. Estaba en el lateral derecho del Hostal y daba exactamente al edificio (¿el seminario?) en el que se iba a alojar el Papa. Cuando llevábamos en la habitación un par de minutos. Le dije a Lillo:
- ¡Si tuviésemos nosotros una habitación como esta y en este sitio!
- ¡Hombre!
- Pues vete a por tus cosas que nos vamos a quedar aquí.
Él era bastante más joven que yo y se quedó impresionado cuando le conté como me había hecho con la habitación. Lo mismo les ocurrió al resto de los compañeros. En aquellos tres días largos con sus correspondientes noches que pasamos en Santiago, Lillo y yo fuimos inseparables y tras las jornadas de trabajo intenso, tuvimos la oportunidad de disfrutar también de las horas de ocio y de la noche Compostelana.
No volvimos a vernos físicamente nunca más, aunque sí hablamos alguna vez por teléfono. El jueves se ha muerto José Luis Lillo y cuando en la madrugada de ayer escuché la noticia tuve una especial sensación de dolor y me vinieron también a la memoria otros tiempos profesionales que fueron muy buenos con historias como esta que les he contado.
—————————————————-
TAMPOCO LA FERIA DE NADELA
—————————————————-
ESTE fin de semana tendría que celebrarse la mejor feria del año en el municipio de Lugo. La feria de Carnaval de Nadela. Desde que se lanzó hace unos 20 años, era ya imprescindible en las fechas anteriores al Antroido. Especializada en productos del campo y más concretamente en los de consumo en estas fechas, paralelamente a ella se celebraban una serie de actos que empezaban con el Pregón, actuaciones musicales, baile de tarde…
Yo no me la perdí en ninguna de sus ediciones e incluso fui un año el pregonero. Y por supuesto que no iba a mirar. Por ejemplo siempre me venía con una buena cantidad de pan (era yo creo la única feria de las que yo conozco en la que todavía los paisanos llevaban pan hecho en sus casas), chorizos, salchichón casero, a veces queso…
Pero no la habrá. Otra víctima de la pandemia. Lo siento por mí que me gustaba y hacía compras que no podía hacer en otro sitio, pero las víctimas son los paisanos que encontraban una oportunidad de conseguir unos ingresos sin los que se van a quedar.
——————————————————————
GUIDO GUÍA, DEZ ANOS DE PASEOS POR LUGO
——————————————————————-
Me envía Guido Álvarez Parga, el conocido guía turístico de nuestra ciudad, un reportaje que han hecho sobre su proyecto desde la productora Lecer Audiovisual. Es un resumen de 6 años de trabajo desde la vuelta de Guido a Lugo tras 11 años fuera (más de 4 de ellos en varios países europeos). En este reportaje entrevistan a personas participantes de sus viajes y paseos guiados, mayoritariamente en Lugo ciudad y provincia. Se ven en él a personas de Irlanda, Brasil, Argentina, Venezuela, India, El Salvador… Un buen reflejo del proyecto de Guido, al cual conozco desde muy pequeño, y al que he seguido pasos desde sus inicios profesionales.
Muy importante: además de estar muy bien preparado, Guido es un trabajador incansable. Las dos cosas juntas le hacen el guía perfecto.

http://www.youtube.com/watch?v=J01s_ARSYPI&t=55s

———————————————–
GALICIA CANÍBAL
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————–
Es tiempo de cocido, plato grupal por excelencia. Algo habrá que inventar pero no pienso renunciar…
“Safaris do porco, filloas de sangue, Galicia embutida”
(Os Resentidos)
Cerdo, puerco, cochino, marrano, chancho, gocho. Todas estas palabras, en la lengua de Cervantes, sirven para llamar a este totémico animal que en Galicia engalana las mesas en las calendas carnavalescas. No deja de ser curioso el carácter peyorativo de estos nombres cuando el cerdo ha sido -y es- el animal que más ha contribuido a nuestra felicidad, sobre todo en su vertiente material. Animal del que, por otra parte, Darwin se sentiría más que orgulloso: come de todo y su orgasmo dura más de treinta minutos ¡Wow!
El cerdo no deja indiferente a nadie. Hay comunidades que lo aman mientras que otras lo odian. Para los judíos y los mahometanos es un animal impuro: nein, niente, forbidden, proscrito. No deja de ser una curiosa paradoja que el cocido en España, que es la evolución de la olla podrida -olla poderida, poderosa- de nuestro Siglo de Oro, tenga su origen remoto según unos en la adafina sefardí y según otros en el Sinhayi bereber. El erudito Alfonso Abad, a la vista de las últimas investigaciones, se inclina por esta última teoría y, en este sentido, lo considera un plato de origen andalusí aunque lo que cocían era legumbres, verduras y carne de otros animales. Sea como fuere, para cocer alimentos es necesario disponer de una olla con tapadera. La olla la inventan los griegos y le llaman caccabus y los romanos generalizan la tapadera: miel sobre hojuelas. ¡Ya podemos inventar el cocido!
Cuando se acerca la entronización del alegre dios Momo, que en la mitología simboliza la ironía y el sarcasmo, los gallegos nos dedicamos, con ahínco, al cocido. El cocido gallego es una hipérbole, una desmesura, una puta epifanía de sabores, olores y texturas rayando el delirio. El desafío total. Receta antigua, es antídoto de minimalismos, esferificaciones y demás pamemas. Es un plato que cuanto más nos servimos más parece que queda en las bandejas. Exige calma y una prolongada estancia en la mesa. Nada de siestas. Es, además, un plato para la socialización: ya de prepararlo, que sea para un grupo numeroso de comensales.
El cocido gallego es un difícil ejercicio de logística y de hidráulica en su vertiente de trasvase de fluidos. Un buen cocido, para hablar la lengua de Rosalía, lleva garbanzos, las patatas que no pueden faltar en Galicia y los míticos grelos, ese desengrasante galaico y antídoto de colesteroles y demás grasas. De carne de cerdo lleva casi de todo: lacón, espinazo (soá), tocino veteado (de febra), rabo, costilla, manos, lengua y cachucha (cachola o cacheira, según zonas), en ese caleidoscopio de sabores que, además, es envidia de las máscaras venecianas. No pueden faltar los chorizos frescos, bien de carne, bien ceboleiros o ambos. Puede llevar butelo o androlla. En el apartado de otras carnes se le suele premiar con jarrete de ternera y una gallina que, debido a su escasez, no pocas veces es sustituida por su hijo. Aunque solo sea por la enjundia que estas otras carnes le dan a la sopa -ese mágico telonero que prepara el estómago para lo que se le viene encima- ya justifica su presencia. Se suele acompañar de un buen Mencía de la tierra, pero si es usted un heterodoxo, no le reprocharé que se sirva de un Amontillado. Eso sí, no es plato para hipsters amantes de la espumosa.
Como todo lo que vale la pena suele desarrollar ortodoxias y manías varias, hay que avisar, a navegantes despistados, que Galicia es un microcosmos dentro de un macrocosmos. Aquí nos organizamos por parroquias, con diferentes políticas culinarias. Hay que desterrar purismos y anatemas. En el cocido gallego no hay vuelcos, ni falta que hace. Todo se presenta a la vez y se confía en el paladar del parroquiano y el ejercicio de su libre albedrío: su disfrute consiste en una sucesión de platos, combinados por el propio comensal.
Estamos, pues, ante un plato cabal, sin atajos ni regateos. Una forma de hacer las cosas sin prisas -una mañana para prepararlo y una tarde para intentar su desaparición. Y de la digestión ni les cuento…-. Sin trampantojos ni onirismos. Aquí todo es real, casi metafísico. Tampoco es plato para restaurantes de postín. Inútil dar direcciones ya que todos conocemos una casa de comidas, un bareto o una casa de aldea donde lo bordan.
Al cerdo lo han intentado desprestigiar de muchas maneras, incluso con el cuento de la medicina y la vida sana. No se lo crean. El cerdo si se ha llevado alguna vida, que lo dudo, ha salvado muchas más. Se trata de un animal benéfico que también nos ha regalado sonrisas en nuestra infancia: Porky, miss Piggy -la encantadora enfermera de los teleñecos-, el valiente Babe, Wilbur o los Tres Cerditos así lo atestiguan. Ya solo nos queda despedirnos tras una orella y una filloa: ¡Esto es to…esto es to…eeeesto es todo, amigos!

——————————–
“OÍR CAMPANAS…
——————————–
… Y no saber dónde”. Eso me pasó a mí con lo del biocombustible sobre lo que ayer pedía la colaboración de los lectores. Ha contestado “Newton” con este texto:
Creo fala do nabo como combustible, creo que se refería vostede a isto, Sr. Rivera:
“Ramiro Vieito, coordinador federal de las asociaciones gallegas de Alemania, ha convertido el nabo de Lugo en un euronabo: la casa Mercedes está muy interesada en su aceite y en que se monte en esa provincia una planta industrial para extraérselo. El aceite de nabo, mezclado al 50% con el gasóleo, produce un combustible que no contamina y que la afamada marca automovilística desea aplicar a un nuevo modelo que podría estar a la venta en el plazo de un año. Necesitaría la producción de 8.000 hectáreas, según Vieito, que urge al presidente de la Diputación, Francisco Cacharro, a actuar en consecuencia. El aceite de nabo alemán, dice Vieito, “es muy deficiente”, y por eso los investigadores de Mercedes pusieron su atención en Galicia. No en vano ésta es la patria del grelo, las hojas del nabo. Los grelos son ya emblema principal, de genuino amargor, de la cocina gallega, en el caldo o acompañando el lacón. Ahora las propiedades energéticas de su raíz podrían poner a andar a los Mercedes”. (Publicado por El País el 1 de junio de 1999)

Quedou en nada, e na miña aldea os nabos seguen dándoselle aos cochos…
Esperemos que o hidróxeno “verde” que prometen como futuro de As Pontes non acabe igual. Non deixa de ser a electrólisis que nos ensinaron no colexio, pero con marquetin e a gran escala… e por desgracia aínda bastante caro de producir. Pero hai tempo que se leva falando dos coches de pila de hidróxeno
E falando de novas formas de enerxía, aproveito a irrupción no seu blog para opinar sobre a noticia de Tesla que recolle hoxe. É difícil predecir o futuro e saber se Tesla é a nova Apple ou un movemento especulativo, pero certo é que o único personaxe empresarial de hoxe en día que pode compararse en carisma a Steve Jobs é Elon Musk, o CEO de Tesla. Cunha vantaxe, é aínda máis listo que Jobs no que se refire a manexar o clima das bolsas de valores, fai con elas o que quere…
—————————————————-

TAL DÍA COMO HOY, 6 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 6 de febrero de 1941:
Tal día como hoy se abría público concurso para obtener surtidores de gasolina. El concurso era restringido. Únicamente para excombatientes. Para optar a un surtidor había que disponer de una cierta cantidad en concepto de alquiler. Entre 500 y 1.000 pesetas…
En este día se autorizaba a la Federación Católica Agraria la construcción de un edificio en Montero Rios, 29. La Federación Católica Agraria pasó, después, a llamarse UTECO -Unión Territorial de Cooperativas- y fue absorbida por la COREN que hoy tiene su fábrica de piensos en Bonxe.
• 6 de febrero de 1951:
CLEO era una periodista encasillada en EL PROGRESO en temas de la mujer. CLEO decía que la moda del pelo, que venía de Paris, era llevarlo en melena. Las jóvenes abandonarían el pelo a lo “garçon” y pasarían a la melena, bucles, postizos o moños.
Por estas fechas Luís Cebreiro era ayudante militar de Marina en Vivero e informaba que se habían encontrado los restos de un buque en la ría. Los propietarios del mismo tenían que presentarse en la Comandancia o perderían los derechos a la recuperación ya que las leyes del mar dicen que lo que aparece en el mar es de quien lo encuentra.
• 6 de febrero de 1961:
Alfredo Sánchez Carro se preguntaba en EL PROGRESO si sería factible la fusión de Villaodrid y Puentenuevo, villas separadas por un puente sobre el Eo y decía que el alcalde de Puentenuevo, que antes era Villarmeá, opinaba que la villa podría llamarse Villanueva del Eo.
En estas fechas actuaba en el GRAN TEATRO Norita Real Vázquez. Norita era aficionada a tocar el piano y el acordeón y había obtenido varios premios, el último en Orense. Aquí en Lugo interpretaría, entre otros, el pasodoble TORRE DE ARENA.
6 de febrero de 1971:
EL PROGRESO se hacía eco del desmantelamiento en fotos del Cine España. Parece ser que el mobiliario y maquinaria iba a servir en cines de Tuy y La Coruña.
Y tal día como hoy, tenemos que hablar de Rogelio Reigosa que escribía en EL PROGRESO sobre Sotomerille, lugar próximo a Castroverde. Decía Reigosa que Sotomerille aparecía en antiguos documentos firmados por reyes, obispos y condes y que él había tenido en sus manos uno en el que Alfonso II concedía ciertos privilegios a la Iglesia de Lugo
Y, mañana, más
—————————————————–
SCEPTICUS: SECUELAS Y CALDO
——————————————————
Se pregunta el señor Lorasque, ‘¿afectará el coronavirus al comportamiento de la gente?, ¿seguiremos siendo un país de pillos en el que todo vale?’. Soy de recoger un guante. La primera pregunta es inquietante. Leí en su momento algo sobre un Congreso Covid-19 y después de intentar encontrarlo no he sido capaz.
Lo que es la medicina. Jo. Porque la referencia a ese Congreso nacional la encuentro en otra página de… ¡tacháaaan! Academia Española de Dermatología y Venereología. Glups. Como si busco algo sobre la fiebre amarilla y lo encuentro en la página de la Sociedad científica de Periodoncia. Cosas veredes, Sancho.
Pero me dejo de gaitas farraperas y voy a lo serio. Entre las distintas ponencias hay una que describe,
a) un aumento de los síntomas depresivos,
b) un aumento de síntomas de ansiedad y
c) la aparición de estrés postraumático.
Tal vez ciertas partes de la población son los sujetos diana de cada una en particular, y como más de una en un cóctel doloroso.
¿Qué es lo que puede llevar a comportamientos más agresivos, descaros en la relación social, o a desinhibición de instintos egoístas? Probablemente es el síntoma de ansiedad que modifica la actitud habitual, a la que llamamos buenos modales, los que hacen que la sociedad se rija por normas de respeto y convivencia.
Se dan como posible causa de ese síndrome ansioso, lo que se solía etiquetarse como ‘nerviosismo’, ojo, puede ser la alta exposición a noticias sobre la pandemia, la soledad, estar en paro, los periodos de distintas maneras de confinamiento que se han prolongado o incluso estar en contacto con algún afectado.
El individuo que habitualmente puede, podía, mantener una manera de comportarse cívica y educada, bajo estos ‘nervios’ exacerbados vulnera normas sociales muy elementales. Quien ante la pérdida, por hurto o no, de un paraguas se limitaría a expresar su malestar y disconformidad con quienes se permiten esa transgresión que le incomoda, puede manifestar algo así como ‘la guerra es la guerra’, y si me roban no voy a ser menos y voy a robar yo también.
Tal vez suena algo pomposo lo del estrés postraumático, pero lo cierto es que aparecen síntomas propios de esa situación: insomnio, sueños relacionados con la pandemia, angustia por tener que realizar trabajos con público y un variado etcétera.
El civismo, incluso el instrumento de defensa más apropiado, es mantener una situación de calma ante quienes manifiestan esa agresividad, esa cólera, y en caso de incidentes con ellos rebajar en lo posible la discusión, solicitar la connivencia de testigos y en caso extremo renunciar a mantener la discusión bajo el proverbio aquel de que una retirada puede ser una victoria. ¿Quién nos dice que el individuo, cegado por la ira de su malestar interno no puede convertirse en un agresor peligroso?
x x x x
Coda obligada por alusiones (no a un servidor, sino a la paradoja del cocido hispano andalusí). Cierto que tanto judíos como musulmanes por razones de costumbres o religiosas evitan comer carne y sus derivados del cerdo. Pero si repasamos los ingredientes de un cuscús y suprimimos la sémola de trigo que le da nombre, los otros son verduras, garbanzos y carne roja o pollo. No olvidemos la adoración del moro por el cordero. Coincido en que ‘el cocido gallego es una hipérbole, una desmesura, una puta epifanía de sabores, olores y texturas rayando el delirio’. Un servidor, gallego solo de autoadopción, ni con una navaja en la yugular me atrevería con él. Entre otras razones porque ayer me hicieron un cateterismo cardíaco y tiene un ya sus atascos aunque no sean demasiado graves. Claro que me gusta, cocino y como cocido. Pero ¡absit! que diría el físico don Pedro Recio de Tirteafuera a Sancho ante el lacón, el espinazo, el butelo, el tocino veteado (de febra), rabo, costilla, o manos, aunque no me privo quiza´s de estas últimas como tampoco de la orella. Me crie en casa donde el cocido era plato diario y abuelo y padre murieron largamente octogenarios porque la amenaza colesterólica era muy leve.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (118)
———————————————————
LOS que a lo largo de los años participaron directa o indirectamente de la organización de las fiestas de San Froilán, suelen tener en su memoria no pocos malos ratos pasados. Yo que participé en eso nada menos que 9 años, no puedo decir lo mismo. Es verdad que hubo momentos delicados, de algunos de los cuales he escrito aquí, pero nada que me sacase el sueño. Mi ventaja para no llevarme apuros es que estaba siempre preparado para afrontar lo peor de la mejor manera posible y cuando llegaba algún momento delicado no me perdía en lamentaciones.
Sin embargo alguna vez me tengo llevado rabietas por no poder responder adecuadamente a lo que otros había hecho mal. Un caso concreto: en el concierto que había dado Miguel Bosé en el Seminario, el equipo de luces y sonido que él había traído desde Italia y que hay que reconocer que era de gran calidad, tuvo un percance al salir del recinto al llevarse por delante una parte de la puerta de acceso. Al salir, el conductor no midió bien y tiró una columna y una parte del muro. No me enteré en el momento, porque de ser no se hubiesen ido sin firmar un documento serio en el que se hiciesen cargo de los daños. Pero lo supe al día siguiente cuando me avisaron del propio Obispado, que nos había cedido el recinto. Llamé inmediatamente a la agente que llevaba a Bosé, Rosa Lagarrigue y le informé de lo ocurrido encargándole que se preocupase de que el seguro nos abonase los daños. Me dijo que sí a todo, pero fue pasando el tiempo sin que se afrontase el pago. Nunca lo hicieron. Perdieron ellos más que nosotros. No volvimos a contratar ningún artista que llevase esta representante y si lo hicimos con alguno fue a través de otra agencia, con lo cual su comisión se quedaba reducida notablemente reducida.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Paradójicamente, en contraposición a la profesión de ofendido, existe la de ofendedor, y es incluso más lucrativa”
(Carmen Posadas, escritora)
————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: La idea de que siempre triunfan los que se esfuerzan es falsa. La pobreza se hereda: quienes crecieron en hogares en situación vulnerable padecen más riesgo de pobreza en la actualidad. Nuestro objetivo es dar la vuelta a esta realidad. Conseguir una sociedad justa y en igualdad.
• REMATA Jorge Bustos, periodista: “Esto me recuerda mucho a aquello que Homer les dice un día a Bart y a Lisa: “Os habéis esforzado y habéis fracasado. Moraleja: ¡no os esforcéis!”

——————–
REFLEXIÓN
——————–
Los marqueses de Galapagar se ríen sobre todo de sus votantes. Y no de una manera aislada. Lo hacen continuamente con acciones tan obscenas como lo de la asesora-niñera. Como si entre los dos no ganasen lo suficiente para pagarla ellos. Pero se la pagamos nosotros. ¡Los que venían a regenerar la política? ¿No querrían decir degenerar?
————–
VISTO
————–
ESTAMPAS de Nueva York en 1940

http://www.youtube.com/watch?v=yHe_d2hUVnA

—————
OIDO
—————
LOS comentaristas de televisión de los partidos de futbol y baloncesto, cada vez más, evidencian una incontinencia verbal insoportable. Se empeñan en contarnos lo que estamos viendo. Lo hacen como los comentaristas de radio, que esos sí que tienen que contar lo que pasa. Pero los de televisión, “premiarnos” con ese chorreo de palabras y gritos…
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas se preguntan dónde está el techo de Tesla. Ek fabricante de coches eléctricos ha sido la estrella de los mercados en 2020 período en el que sus acciones subieron un 700%, convirtiendo a Elon Musk su propietario en el hombre más ricos del mundo.
——————————
EN TWITTER
——————————
• LUIS DEL PINO: Tezanos ha conseguido la proeza de que a nadie le importe ya una mierda lo que el CIS publica.
• ENRIQUE L. LARFEUIL: Pero le mantiene el ego a su amo.
• JAVIER R. GARCÍA: Si no nos costase dinero sería ya la leche.
• AGLO WOLFN: El 87 por ciento de las españolas prefiere pasar la noche con Ábalos en lugar que con Brad Pitt, según el CIS .
• EL ESPAÑOL: España cae seis puestos en el Índice de calidad democrática desde que gobiernan PSOE y Podemos.
• PASTRANA: Quién iba a sospechar que con dos sujetos al mando como Sánchez e Iglesias la democracia iba a retroceder en España, ¿verdad? Pues cualquiera.
• CRISTINA: ¿Solo seis? Han sumado mal….
• DOLORES GARCÍA: Sánchez acabo con la democracia del PSOE, ya no existe consejo federal, sólo se hace lo que él fraudillo quiere. Está haciendo con las instituciones democráticas, lo mismo q hizo con las del PSOE. Como no se denuncié y se tomen medidas, cuando nos demos cuenta seremos su cortijo.
• FICO SEGOVIA: Iban a ser el gobierno progresista adalid de la democracia y transparencia y por el contrario nos acercan más a un país chabacano, intolerante, resentido y cainita. Votaron Venezuela y vamos teniendo Venezuela.
• EL RICHAL: Se ofrece gitano guapo como niñera. Mínimo 50.000€. con derecho a subcontratar a otra niñera por dos duros. Que la vida está muy apurá.
• PEDRO: PAL gabinete del ministro de interior.
• ROBINSON CROISSANT: El Señor Marqués es más gitano que usted.
• GABRIEL RUFIAN: Según el CIS de Tezanos Illa ganaría las elecciones en Cataluña, la Liga, la Copa, la Champions, Masterchef, Pasapalabra y el bote de Saber y Ganar.
• MASTER KITT: Me recuerda a esas encuestas que utilizasteis para darle caña al procés. Aquello del 80%. Que tiempos…
• JORGE TORRES: Según el CIS, el PSOE ya hubiese ganado las elecciones incluso en Hungría.
• RIMBAUD: Es gracioso pensar que cuando Irene Montero hacía el paripé de llevarse a los niños al Congreso y al Ministerio, lo hacía porque ahí es donde estaba la niñera.
• CARLES ENRIC: Otegi invitado estrella el domingo en mitin de ERC con Junqueras. Quien vote ERC vota destrucción. Imaginen donde esta la CUP. ¿Que hay más allá de Bildu? La Cataluña real es peor que el País Vasco más radical.
• JUAN LOZOYA: Dios mío cuánta gente enferma
• MERCHE A: ¿Nadie se acuerda del atentado en el Hipercor? Vergonzoso
• TARA: Dios los cría…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EL estar integrado en la directiva de la Asociación de Periodistas Deportivos de Radio y Televisión, me permitió participar en algunos actos institucionales muy agradables. Por ejemplo en el 75 aniversario del Real Madrid, que tuvo lugar en el año 1977.
En un año que el Real Madrid recibió numerosos homenajes, la Asociación se sumó a ellos y un día previamente pactado, una representación de los periodistas deportivos acudió al club para entregarle un obsequio. Era todavía presidente don Santiago Bernabeu, que nos recibió y atendió durante un buen rato. Me acuerdo que visitamos el campo y me llamó la atención la caseta, que estaba bastante destartalada. La de cualquier equipo de Segunda de ahora está mejor que la del Madrid de entonces. En la caseta, por cierto, estaba aquel día Camacho, que se restablecía de una grave lesión y andaba todavía con muletas. A todos los asistentes don Santiago nos regaló una medalla de plata conmemorativa de aquel 75 Aniversario.
La revista del Club hizo una amplia referencia de aquella recepción que ya destacó en la portada de la publicación. En la portada se me puede ver al lado de Bernabeu. Si alguien tiene opción a verla (es de suponer que las portadas estén recogidas en la página wed del club) allí lo comprobará.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
CANDY: Desterraría el unto Octopus y lo envío directamente al microcosmos.
RESPUESTA.- Entiendo que este comentario de Candy viene por la receta del caldo que da El Octupus. Personalmente, me parece imprescindible el unto para un buen caldo, pero también es necesario saberlo usar: poner muy poco, lo de una cucharilla de café, y después no echarlo directamente en la olla junto con los demás ingredientes. Hay unas pequeñas capsulas con rejilla; se mete ahí y se echa en la olla. No teniendo esa capsula, también se puede liar en una gasa o cualquier tela poco tupida. Si no lo has probado así, Candy, sigue mi consejo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Pasapalabra”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,5 millones.
3) “La isla de las tentaciones Exprés”.- 3,5 millones.
4) “La isla de las tentaciones”.- 3,1 millones
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La isla de las tentaciones’ (26.1%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.2%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.8%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (7%)
• El informativo con mejor share ha sido ntena 3 Noticias 1 con un 20,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 4.950.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,2%
• EL ESPAÑOL: Podemos pide al Juez que “rechace de plano” investigar sobre la niñera: “Es personal”
• OKDIARIO: La niñera-alto cargo de Montero de 51.946 € anuales se define como luchadora «por una sociedad más justa»
• VOZPOPULI: Sanidad malgastará 5,8 millones de dosis en personas que ya pasaron el covid. El Ministerio de Sanidad desoye las propuestas de los inmunólogos y pondrá las dos dosis a los que ya han pasado el covid. Los especialistas consideran que es un malgasto de viales porque pasar el coronavirus genera inmunidad.
• EL CONFIDENCIAL: Fue cesada disciplinariamente. Primer despido en España por llevar la mascarilla por debajo de la nariz. La empleada, pescadera, no atendió la orden de su responsable para que se la colocase bien y se encaró con la clienta que se lo había recriminado: “Si quieres, lo arreglamos en la calle”
• ES DIARIO: El equilibrismo político de Pedro Sánchez hace mella en la bancada del PSOE. Los socialistas acusan el desgaste de vivir en un constante sinvivir parlamentario, como lo fue la carambola de Vox la semana pasada para salvar el decreto de los fondos europeos.
• PERIODISTA DIGITAL: Losantos: “Sustituyan las elecciones de Illa por el CIS de Tezanos. Ofenderá más, pero infectará menos”
• LIBRE MERCADO: Los farmacéuticos, escandalizados con la idea de Iglesias de nacionalizar: “Es una barbaridad”. A la amenaza del líder de Podemos se le ha unido Íñigo Errejón con la disparatada medida de crear una farmacéutica pública.
• LIBERTAD DIGITAL: Los boicoteadores del Zendal llegaron a impedir que los médicos viesen las constantes vitales de los pacientes. Los detalles de la denuncia presentada por el boicot al Isabel Zendal son escalofriantes y revelan la atroz irresponsabilidad de los boicoteadores.
• LA ÚLTIMA HORA: Las redes celebran el cumpleaños de Pepa Flores, la obrera de la cultura. La actriz alcanzó la fama como Marisol y pasó de ser la niña prodigio del franquismo a militante comunista.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
LO habitual en estos días invernales: paseo breve con Manola en una noche no especialmente agradable.
————————

FRASES
———————-
“La fama tiene también su aspecto positivo; el narcisismo. Pero es una satisfacción muy castrante que, aunque te gusta, te da miedo, y pierdes muchas energías en controlarla” (Rosa Montero)

“Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente” (John F.Kennedy)

———————
MÚSICA
———————
UNA excelente y distinta versión de un clásico del bolero. “Contigo en la distancia” con Esteban y Mauro Araque

http://www.youtube.com/watch?v=QPn0IZl-eeY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EN la primera parte del día muchas nubes y lluvia. Después cesarán las precipitaciones y alternarán nubes y claros. Se prevé una bajada de las temperaturas, con estas extremas:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 4 grados.

“LO BUENO DE LUGO…”

Viernes, 5 de Febrero, 2021

HAY un dicho que es más o menos así: “Lo bueno de Lugo es que nos conocemos todos y lo malo que todos nos conocemos”. Es muy difícil ocultar ciertas cosas y las de la política menos, porque siempre hay alguien que se va de la lengua. Cierto que por una cuestión de edad es muy difícil que la carrera política de Orozco esté acabada. Besteiro, todavía puede retomarla y dicen que no ha perdido el tiempo en estos años y ha sentado las bases para su regreso. Pero hay una cosa que sabemos muchos y ellos también. Aceptando que todo lo inició la justicia, no es menos verdad que los suyos y sus socios, no hicieron nada o muy poco para defenderlos. Estuvieron solos desde el minuto uno y si me apuran hasta marginados, en unos momentos en los que los dos como nunca necesitaban algo más que palmaditas en la espalda, que ni siquiera eso les dieron.
Dije ayer que me alegraba de que Orozco Saliese airoso del lío del Garañón. No sabía que con él las otras personas (15 en total entre técnicos, políticos y empresarios) que estaban implicadas. José Ramón Gómez Besteiro era uno de ellos. Lo desconocía entonces y me apresto ahora a dejar claro que si era de justicia exonerarlos, también me satisface que así haya ocurrido. A partir de ahora, todos, a hacer borrón y cuenta nueva. No hay otra cosa mejor después de haberlo pasado tan mal.
———————
CARNAVAL
———————
ESCRIBE El Octopus:
“Tenemos el Carnaval a las puertas, aunque este año no será presencial.
Hoy es el jueves “lardeiro” o jueves de comadres; esta palabra lardero tiene su origen del latín lardum que significa manteca o tocino del cerdo. Se festejaba el Carnaval o Carnal para comer la carne que ya en la cercana Cuaresma y después en la Semana Santa, los cristianos habrían de abstenerse de hacerlo”.
NOTA DE PACO RIVERA: No me encaja una cosa. Veremos si se puede aclarar. El domingo de Carnaval es el 14 y por lo tanto el 16 es Martes de Carnaval. Dice El Octopus que ayer ha sido Jueves Lardeiro o Jueves de Comadres. Lo de Lardeiro, bien y bien explicado. Lo del Jueves de Comadres aquí siempre se celebró el jueves inmediatamente anterior al fin de semana de Carnaval. En este caso el Jueves de Comadres sería el de la próxima semana, 11 de febrero. ¿Quién está en lo cierto?
———————————————–
DELINCUENTES EN LA CALLES
———————————————–
AL hilo de lo que le sucedió a Marta descubrimos que el delincuente que la asaltó tiene un historial de 36 delitos similares. Y estaban en la calle. Y volverá a estarlo, pronto si no lo está ya. De poco vale que los detengan e identifiquen, que no suele ser difícil, si después salen por la misma puerta que entran y se pueden reír en tu cara.
Hace algunos años (en su momento lo conté aquí), asistí a algo parecido, aunque en esa ocasión fue un robo en un comercio sin daño ni violencia contra las personas. Estaba al lado de una tienda de Arenal cuando una dependienta salió gritando detrás de una mujer de mediana edad a la que no le costó trabajo alcanzar y retener hasta que vino la Policía. Había robado artículos de perfumería, la habían visto y habían salido a por ella; pero cuando minutos después la detuvieron, ya se había deshecho de lo sustrído. Suelen tener un cómplice en la misma salida del local al que con habilidad le entregan el botín; nadie repara en él y cuando llega la policía al autor o autora nunca le encuentra nada encima. Y por el historial delictivo no los juzgan. Total según salen y en cuanto tienen la misma oportunidad, vuelven a las andadas.
————————-
REMOLACHA
————————-
A ver si alguien me echa una mano. Parto de algo que en los últimos meses está muy de actualidad: los biocombustibles. La industria se plantea abaratar la producción y ya hay grandes empresas con inversiones importantes en plantas de biocombustible. Repsol por ejemplo está construyendo una con 200 millones de inversión. A lo que iba: Hace no pocos años (puede que unos 20) Lugo fue noticia porque de aquí salió una idea de aprovechar la remolacha (¿o los nabos?) para utilizarlos como biocombustible. Me parece que fue en la Diputación en la que empezó a “cocerse” todo. Tengo el recuerdo de que se tomó más en broma que en serio.
Espero que algún lector lo tenga más claro que yo y aporte algo a este tema.
———————-
VACUNAS
———————
TENGO la ventaja de que no estoy obsesionado con que me vacunen pronto. La situación actual la estoy llevando bien y por lo tanto no le doy muchas vueltas a la cosa. Pero a medida que pasa el tiempo y que escucho y leo sobre el tema, porque aunque no quiera sale hasta debajo de las piedras, empiezo a temerme una cosa: parece que las vacunas que se están utilizando ahora es necesario repetirlas anualmente y si es así no parece disparatado pensar que cuando los ya vacunados tengan que inyectarse la del nuevo año, todavía algunos estemos o estén sin recibir la primera.
—————————————————
SCEPTICUS
—————————————————
Acongoja, don Paco, acongoja. Por una conjunción de planetas, que decía aquella súper ministra, a la altura de algunas actuales, se pueden leer hoy en su bitácora dos piezas de esas que a uno le encogen el ombligo. Por una parte el atraco a Marta Rivera, je je, ya comenté que conocí al Anfitrión como padre de la escritora y política, por un pendejo que acumula casi cuarenta fechorías conocidas, que es posible que sean el doble o más cuando no lo pillan; poco más adelante por la noticia de los ‘menas’ que protagonizan tres de cuatro detenciones del GRUME, grupo de menores de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Madrid.
Que un tipo con los antecedentes del atracador de Marta se pasee impunemente por el centro de Madrid, violando todas las normas, mascarilla, toque de queda, y tras ser detenido salga a seguir haciendo sus fechorías, clama al cielo. Porque a un ciudadano normal, asiduo cumplidor de leyes y normas, pagador puntual de sus impuestos, que cometiera uno, uno solo de delitos semejantes le cae la del pulpo. Nos asombran algunas leyes de los USA como esa de la posesión de armas con mínimas restricciones, o que si un individuo o individua viola tu domicilio se expone a una buena perdigonada o algo más consistente, pues el dueño del domicilio violado lo hace con toda la fuerza de la ley. ¿Llegará el momento en que en nuestra sufrida Pieldetoro haya que recurrir a ejercer la justicia cada uno por su mano ya que la Justicia se rila sobre la víctima y protege al victimario? Qué distintas ley y justicia. Cuántas leyes injustas.
Sobre el asunto de los ‘menas’ hay que pisar como sobre papel de seda. El SUP detecta un incremento de la delincuencia de ‘menas’ en Madrid, ya que 3 de cada 4 menores detenidos son ‘menas’. Y un portavoz del sindicato aclara que “no nos encontramos ante un problema de racismo y que quien así lo quiera ver no dice la verdad”. “La Policía Nacional hace su trabajo y lo cumple de forma profesional, deteniendo a quien comete infracciones penales, sin importar si es mayor o menor de edad, extranjero o español. Sin duda es este un problema que tienen las instituciones públicas, que se ven desbordadas ante el incremento exponencial que se ha producido en el número de ‘menas’ en muchos territorios de nuestro país sin que, paralelamente, se haya incrementado el presupuesto disponible para atender esta realidad social”, señala.
Naturalmente este último párrafo no es de cosecha propia sino de fuente publicada.
Pero sí que hay que añadir que al cumplir los dieciocho años, cuando se los acoge suelen mentir en la edad y hay que recurrir al estudio radiográfico, dejan de estar protegidos y se ven en la calle. Con una ayuda sí, pero convertidos casi en perros callejeros sin arraigo y sin ley. Uff.
——————————————————–
ANÉCDOTAS DEL CONFINAMIENTO
Por LUIS LORASQUE
——————————————————–

Hace unos días, con una lluvia incesante, tuve la necesidad de ir a resolver unos problemillas
surgidos con una Entidad Bancaria. Ya sabéis que hoy por hoy, acudir a un Banco es perder media mañana (salvo que sea para retirar dinero o pagar recibos, porque en este caso tienes un horario “espartano”) y es difícil que te atiendan con rapidez si no vas a suscribir un “plan de pensiones” (te ponen alfombra roja), formalizar el “fondo de inversión” recomendado (alfombra naranja) o firmar un seguro de vida/vivienda/automóvil (alfombra verde)…
Pero voy a dejar de andar por las ramas y centrarme en la anécdota: como dije, llovía con intensidad y eso me hizo coger un paraguas de los grandes (heredado de mi padre), que se distinguía por su mango de nácar (algo inaudito hoy en día). Al traspasar el umbral de la puerta del banco dejé el paraguas en el paragüero (algo normal, por otro lado) y, como tenía cita, me dirigí a la persona que debía atenderme. Estaba tratando de exponerle mi problema cuando, por casualidad, veo traspasar la puerta a un señor, dirigirse al paragüero y coger un paraguas, el mío.
Me dirigí hacia él y, amablemente, le indiqué que aquel utensilio era mío. Me miró y ante mi asombro, me dijo sin pestañear:
-“Puede ser, pero yo dejé aquí mi paraguas hace un momento y no está”.
-“De acuerdo –traté de explicar- pero ese paraguas es mío y lo sé precisamente por la empuñadura…”.
-“¡Y a mí qué me dice! –insistió enfadado- A mí me robaron mi paraguas y tengo derecho a coger otro”.
-“Oiga –contesté sonriendo-. Coménteselo al personal del Banco, pero yo no tengo la culpa y este paraguas es mío…”,
-“Dígaselo Vd. si quiere –replicó enfadado-, a mi me robaron el paraguas, yo cojo otro y Vd. haga lo mismo…”.
No sabía qué decir y sólo la ayuda de un apoderado del Banco pudo sacarme de mi asombro y mi perplejidad. Allí los dejé discutiendo y yo, disimuladamente, cogí mi paraguas y me fui.
Pensé, ¿afectará el coronavirus al comportamiento de la gente?, ¿seguiremos siendo un país de pillos en el que todo vale?…
Quizá nuestro amable anfitrión, o el mismo Scepticus, o el Octopus, o Antonio Esteban o… el mismo Dios me ayuden a asimilar lo ocurrido.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 5 de febrero de 1941
El Subsecretario de Gobernación escribía al Gobernador Civil recordándole que desde febrero de 1937 estaban prohibidos los carnavales y que no habían variado las circunstancias que aconsejaban la adopción de esta medida. Por lo tanto, quedaba prohibido el uso de “dominós”, antifaces, caretas y disfraces en calles, cafés, casinos, bares, círculos y bailes con la excepción de aquellos establecimientos que tuviesen permiso para celebrar bailes, pero no podían ser anunciados como bailes de carnaval.
• 5 de febrero de 1951:
En esta misma fecha, se celebraba en Madrid la consagración episcopal del doctor Mestre, que regiría la diócesis de Mondoñedo. Para asistir a tan fausto acontecimiento -decía EL PROGRESO-salían para la capital de España, el presidente de la Diputación y otras autoridades civiles y eclesiásticas.
Tal día como hoy, TAMBIÉN, los lugueses celebraban, alborozados, una sentencia del Tribunal Supremo que obligaba a la devolución de regalos entre novios, basándose en que las relaciones íntimas fuera de toda regularidad legal no producían efectos legales. Claro que ellas, las mujeres,, seguramente, se ampararían en aquel refrán que decía: “Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da no se quita”…
• 5 de febrero de 1961:
EL PROGRESO hacía un recuento, en esta fecha, de los días despejados durante enero. ¿Cuántos? Ninguno. La temperatura media fue de 6 grados. La máxima de 16 y la mínima de 5.
• 5 de febrero de 1971
Comenzaba a derribarse en esta fecha LA CASA DE LA CONCHA, lugar en donde se comían las mejores truchas y anguilas de Lugo. Los motivos eran los de siempre: la expropiación.
Tal día como hoy, los niños de El Cebrero rebatían unas manifestaciones de un tal Herr Stiff que había visitado aquellos lugares. Herr Stiff y su esposa Emy habían dado varias conferencias al regreso a su país y vertido afirmaciones que no eran verdaderas, por ejemplo que los niños no podían estudiar por falta de profesores o de escuelas. Y todo era mentira. Por eso, los niños de EL Cebrero mandaban una carta abierta a EL PROGRESO desmintiendo las palabras de Herr Stiff
Y, mañana, más

——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (117)
———————————————————
COMO con frecuencia aquí cito las acciones y decisiones del Patronato de Cultura en relación con aquellos festejos de los años 90 y aunque creo que algo ya apunté, lectores insisten en que sea más explícito en cuanto a su eficacia y su capacidad de gestión, así como sobre sus primeros pasos.
No puedo precisar la fecha exacta en la que se creó, pero sí que fue una idea del entonces alcalde Vicente Quiroga, que contó inmediatamente para gerenciarlo con el que era su Jefe de Gabinete, el periodista Julio Giz Ramil. La elección no pudo ser mejor. De todas las personas de mi gremio que conozco, Julio es uno de los más serios, organizados y trabajadores. Para echar el Patronato a andar no podía haberse elegido mejor y tanto él como Vicente Quiroga y el entonces concejal de Cultura, Julio Méndez, lo pusieron en marcha con la mayor de las eficacias. Y fue incuestionable su éxito, del que participaron todos los partidos del gobierno y de la oposición, representada entonces por el PP. “Por sus obras lo conoceréis” y el Patronato agitó como hasta entonces no se había visto la vida cultural y lúdica de la ciudad.
Julio Giz dejó la Gerencia para emprender otros proyectos, como su televisión privada y su productora, y a mí me la ofreció Vicente en un momento en el que la Radio Popular en la que yo trabajaba como Jefe de Programas y personalmente me iban las cosas muy bien tanto en lo profesional como en lo económico, atravesaba por una situación un tanto rara, con algunos problemas internos que me afectaban porque siempre fui un hombre de paz y los líos no me iban. Vi la oportunidad de distanciarme del día a día de la emisora, aunque seguí haciendo programas en ella, y cambiar de ambiente por una temporada. En un principio estaba pensando en estar solo el año que le restaba a Vicente, pero después y estuve 9.
————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Salvador Illa, candidato del PSOE a la presidencia de la Generalidad de Cataluña que pretende lograr una “hacienda federal” y que el Estado perdone deuda autonómica (la Generalitat debe más de 60.000 millones). Reclama más autogobierno fiscal, pero limitando las rebajas de Madrid.
• REMATA Miguel Garrido Presidente de la Confederación de Empresarios de Madrid -CEIM- y Vicepresidente de CEOE: “Más autonomía para él y menos para Madrid. Es una desfachatez propia del quien, siendo ministro, perjudicó todo lo que pudo a los madrileños para favorecer sus intereses electorales”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Los contactos no sirven de nada sin talento”
(Dora Postigo, cantante)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
INCREIBLE, pero cierto. El Zendal, hospital especializado en atender a enfermos de Covid 19, nació con la hostilidad de algunos partidos de izquierdas, la complicidad de algunos sanitarios y también la de algunos medios de prensa y televisión, sobre todo. La obsesión por hacerlo fracasar está siendo tanta que hasta algunas de sus instalaciones han sido saboteadas.
A esas acciones mafiosas, se ha respondido con reacciones de defensa, elogios. Un texto brillante y oportuno sobre lo que está pasando. Lamento no conocer su autor: “Es una lástima que el Zendal, que lleva tres semanas sufriendo sabotajes, solo pueda curar a los pacientes de coronavirus y no a los enfermos de odio ideológico”
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta.

http://www.youtube.com/watch?v=3kTIb5zScEg

—————
OIDO
—————
NO son raros estos momentos en la radio. El ministro Escrivá intentó decir desincentivar y tras varios intentos no lo consiguió. Se le trabó la lengua. En la misma entrevista, más tarde, volvió a intentarlo con el mismo resultado que la primera vez. Le pasa también a los profesionales, a gente que lleva toda su vida ante un micrófono. A mí me ha ocurrido y lo mejor es aceptarlo con naturalidad e incluso no volverlo a intentar. Si el que habla tiene tablas, lo mejor es actuar con naturalidad: “No me sale, no lo voy a intentar para no volverme a equivocar”
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas se preguntan dónde está el techo de Tesla. El fabricante de coches eléctricos ha sido la estrella de los mercados en 2020 perído en el que sus acciones subieron un 700%, convirtiendo a Elon Musk su propietario en el hombre más ricos del mundo.
——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: Iglesias y Montero marcan el camino de la conciliación en España. Le pagas 52.000 € a la niñera con un sueldo del ministerio y hala, conciliao. Hasta que no salga Echinique diciendo que lo de la niñera es mentira porque lo dice la cosa esa de Dina hay que ser prudentes.
• VICENTE: Correcto. El desmentido de Echenique es imprescindible para confirmar la noticia
• LULA LUPITA: Que dice El Rubius que las niñeras en Andorra se las paga cada uno con su dinero.
• HERVEY SPECTER: ¡Qué bien se tiene que vivir con el dinero de los demás!
• FRANCISCO COLLADO: Menuda jeta los soviets…
• JOSECHU LETON: ¿Qué hay que hacer para que la administración me pague 77.000, a mi mujer 73.000 a mi niñera 52.000 y yo me pueda dedicar a ver series de TV?
• EL PAÍS: Igualdad prevé el cambio de sexo legal sin informe médico y los tratamientos hormonales desde los 16 años
• FROILÁN I DE ESPAÑA: A los 16 años no tienes capacidad de votar, ni beber ni conducir y necesitas un permiso hasta para ir en avión solo, pero sí podrás someterte sin supervisión ni autorización paterna a un tratamiento hormonal agresivo que cambiará tu vida para siempre. Hay que estar chalados.
• BLANCO Y MORADO: Pues esto es lo que quieren institutos llenos de pelucas de colorines, tías con nuez y canis zurrando al profesor. Quieren asegurarse los votos del futuro.
• KKMH 75: Que no falte dinero para gilipolleces
• RAGNAR “EL DESPIADADO”: Pero lo del país con más desempleo femenino lo vamos dejando para otro año, no?
• FERNANDO: Las elecciones catalanas las ganarán una imputada por corrupción, un condenado por sedición o el responsable sanitario de más de 80.000 muertos.
• KHALEESI: Menudo elenco
• LASOMBRADELALUZ: ASI es la ética política española, y lo peor que muchos defienden esta ideología maquiavélica.
• BUZZER 1960: Los catalanes tienen la ocasión y la responsabilidad de enderezar su situación. Si no lo hacen, tendrán lo que han votado. Luego no vengan llorando.
• JOSÉ LUIS TIVI: Esto lo podría haber dicho la típica cuenta parodia de una feminista extrema, pero lo ha dicho Podemos y lo ha dicho en serio: “Podemos pide vetar la Eurocopa: Está masculinizada y sus testosterona creará incidentes”
• EL GRANDE DE NERVIÓN: Venga va, es broma no? No creo que se pueda decir semejante sandez en esta vida, debe ser coña, sé que son cortitos de luces, pero eso superaría cualquier expectativa
• MAITE RICO: “Carmen Calvo compró el voto de Errejón a cambio de 50 millones para estudiar la semana de cuatro días laborables … En un país al borde de una ruina sin precedentes en tiempos de paz, es una forma especialmente indignante de corrupción”
• EL FRUGAL: Va tardar el estudio, solo va trabajar 4 días a la semana
• AGUIAR: Errejón no ha trabajado 4 días seguidos en su vida.
• SHELDON: Pablo Iglesias quiere imponer una tasa a aquellos particulares que tengan un piso vacío. Parece que eso de trabajar toda una vida para ahorrar y comprarte un piso, no va con los podemitas. Son más de vaguear y robar a los trabajadores ahorradores, vía impuestos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DE todos aquellos Congresos en los que participe durante los años 70 y 80 uno de los que tengo mejores recuerdos es el celebrado en Baqueira Beret. Creo que fue a finales de los años 70. Aparte de que coincidió en la temporada de nieves (mediados de enero) y estábamos en uno de los mejores hoteles de la zona, el Montarco donde creo que varias veces se alojó la Familia Real. El programa de actividades era muy completo y variado, a pesar de que aquel año había elecciones para cambiar a la Junta Directiva. Hasta entonces mi participación en aquellas citas anuales había sido en calidad de Presidente de la Asociación en Lugo. En los congresos anteriores me había movido bien y realizado un buen trabajo de relaciones públicas y no me sorprendió que tuviese ofertas para formar parte de una de las candidaturas, la que todos consideraban favorita y que estaba encabezada por Joaquín Díaz Palacios. Creo que ha sido la única vez que he participado en unas elecciones como candidato y fue una experiencia muy agradable, porque además salimos elegidos.
De aquella asamblea recuerdo una fiesta que organizamos Vicente Marco y yo, en la que se entregaron “premios y recompensas” pero con carácter humorístico.
Hay una anécdota que ya he contado, alguna vez, pero que no pasa nada si repito: regresábamos de pasar el día el Toulouse, cuando al llegar a la frontera, nos paró la Guardia Civil para hacer una inspección en el interior del autocar, en el que entre otras cosas llevábamos un montón de paquetes para la fiesta de “premios y recompensas” a la que hice alusión más arriba. Si nos obligaban a abrir los paquetes, que eran un montón, nos chafaban la fiesta. Por eso me decidí a hablar con la Guardia Civil y explicarles lo que había. El que subió era un muchacho joven al que empecé a contarle nuestra historia. A poco de empezar yo a hablar me dice:
- Usted es gallego, ¿no?
- Sí, de Lugo.
- ¿De Lugo? ¡Yo también soy de Lugo!
- ¿De Lugo de quién?
- Mis padres tienen la Colchonería Lucense en la calle San Pedro.
- ¡Pero si yo conozco a tus padres y soy cliente de ellos!
No hace falta que les diga cuál fue el desenlace.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: La mayoría de las películas de acción, es más, todas, de antaño, si las ve con unos treinta años después, son sosas. La tecnología, don Paco. Ursula Andrew se hizo famosa con ese traje de baño. Y el cuerpo de esa época estaban de moda. Por aquí en Alemania pasan muchas películas viejas y repetidas y cada cual más tonta que otra. Pero si mira retrospectivamente se dará cuenta que en esa época eso estaba de moda. Era ese estilo de películas la que sobresalía.
RESPUESTA.- Hay de todo, Creme. Por ejemplo comedios y musicales americanos de los años 40-50 que siguen muy frescos. Lo mismo que algunas que ya son obras maestras como “Casablanca”. Del Oeste también hay muchas que siguen superando a muchas de las de ahora. Y en el caso del cine español, las de Berlanga o Bardem, por ejemplo, me siguen atrayendo

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Prórroga Granada-Barcelona.- 4,5 millones de espectadores.
2) Partido Granada-Barcelona.- 3,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 3,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 3,5 millones.
5) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Prórroga Copa del Rey: Granada-Barça (27.2%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (22.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.7%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
Cuatro: ‘Horizonte’ (7.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,2%
• “Minuto de oro” para el partido Granada-Barcelona. A las 22,47 horas lo veían 5.117.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28,1% de share.
• EL ESPAÑOL: La Junta Electoral dice que Marlaska vulneró la Constitución por su tuit a favor de Illa.
• OKDIARIO: El PSOE se une a PNV y Bildu para vetar a la UME en el País Vasco ante cualquier emergencia
• VOZPOPULI: Los abogados de Podemos investigaban “desvíos” de 500.000 euros en cursos de formación cuando fueron cesados. Una denuncia interna apuntó a un pago de 300.000 euros para proyectos de la fundación del partido. Sospecharon la existencia de una “tapadera” para “desviar fondos”, pero no pudieron investigar el caso

• EL CONFIDENCIAL: Montero archivó un expediente del BdE contra Medel por sobresueldos en Unicaja. La Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía cerró en 2017 un expediente enviado una década antes por el Banco de España para sancionar al expresidente de Unicaja
• ES DIARIO: La asesora de Igualdad que Irene Montero usó como niñera (Teresa Arévalo, 52.000 euros brutos al año): “Soy solucionóloga”.
• PERIODISTA DIGITAL: El Quilombo / La explotada niñera de Montero: ¡así cualquiera acaba con la brecha salarial de la mujer
• LIBRE MERCADO: Golpe de Colau a Airbnb en plena crisis del turismo: prohíbe el alquiler de habitaciones por menos de un mes Colau obliga a las plataformas de alquiler vacacional como Airbnb a suprimir la publicidad.
• LIBERTAD DIGITAL: os contratos de Podemos investigados por financiación ilegal los elaboró un amigo de Monedero apodado ‘el Colibrí’. Así se desprende de un escrito, al que ha tenido acceso Libertad Digital, remitido al juez Escalonilla por la exabogada de Podemos, Mónica Carmona.
• LA ÚLTIMA HORA: La patronal, socio del PSOE en sus últimos pulsos con Unidas Podemos
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
POR lo menos no llueve, pero la noche en el paseo con Manola no es agradable. En el cielo alternan nubes y claro y sopla un poco de viento
————————

FRASES
———————-
“La fama tiene también su aspecto positivo; el narcisismo. Pero es una satisfacción muy castrante que, aunque te gusta, te da miedo, y pierdes muchas energías en controlarla” (Rosa Montero)

“Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente” (John F.Kennedy)

———————
MÚSICA
———————
DE las voces de habla inglesa que han cantado en castellano, una de las que me parece más interesante es la de Eydie Gorme, sus versiones de clásicos del bolero, sobre todo las interpretadas con Los Panchos, son perfectas. En esta versión de “Vereda tropical” tienen un ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=51kUmw8vYpQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHA nubosidad y por la mitad de la jornada, agua. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 6 grados.

OROZCO, “DESIMPUTADO”

Jueves, 4 de Febrero, 2021

ME alegro mucho. Ayer se ha sabido que el ex alcalde José Clemente López Orozco ha sido también “desimputado” del caso Garañón. Creo que es de los muchos líos judiciales en los que le han metido, el quinto o el sexto del que sale airoso. Ahora creo que solo le queda otro, una pieza separada del Caso Pokemon, de la que también saldrá bien parado según los que la conocen.
He leído el Auto. Son 15 páginas que concluyen con lo siguiente:
“Es por lo expuesto que la Sala estima que el Auto recurrido se ha construido sobre meras sospechas que no alcanzan el carácter de indicios por lo que una vez agotada la instrucción ha de dictarse un pronunciamiento de sobreseimiento provisional y archivo”
El calvario del ex alcalde, parece haber concluido o esta a punto de concluir. ¿Pero quién le resarce de todos los muchos daños causados?
—————————————————
A MARTA, LA ASALTAN Y LE ROBAN
—————————————————
AUNQUE el suceso se produjo ya bien entrada la noche del lunes yo no supe nada hasta ayer miércoles al mediodía en que me llamó Marta: “No tenía pensado decirte nada, pero es que ya ha empezado a salir en los medios y prefiero que te enteres por mí de lo ocurrido”
Me lo contó: en la noche del lunes, al borde de las doce, cuando regresaba a casa tras pasar el día en Barcelona trabajando, la asaltaron, la golpearon (no mucho) y le robaron:
De lo que me contó: “Sorprendentemente no tuve miedo, sino mucha rabia y hasta me defendí. Verte en el portal de tu casa con un tío que no sabes que va a hacer y sin nadie que te ayude, porque en Chueca, donde yo vivo hay siempre mucha gente, pero con el toque de queda estaba todo desierto. Él asaltante, según me dijo la policía era un profesional, porque se abstuvo de hacerme daño de verdad salvo el empujón y los golpes del forcejeo inicial. Supongo que también se sorprendió porque le hiciera frente. Incluso salí detrás de él. La policía vino en unos minutos, le di datos y lo detuvieron en media hora. En el bolso llevaba tarjetas de crédito, carnets, el móvil, las llaves y algún dinero en metálico. No se recuperó nada, porque esta gente suele tener cómplices que se hacen cargo del cuerpo del delito en cuestión de segundos”
———————————–
¡36 ANTECEDENTES!
———————————–
LO más grave no es lo que le ha pasado a Marta. Lo peor es que el autor del suceso es un delincuente habitual, con 36 antecedentes por hechos similares, que andaba por la calle en hora de toque de queda y sin ningún tipo de temor, porque ni siquiera llevaba mascarilla.
España parece un paraíso para estos sujetos que encuentran en la tibieza de nuestra justicia unos colaboradores perfectos para seguir delinquiendo.
———————

VACUNAS
———————
EN teoría: ayer ha concluido en Lugo la vacunación de los mayores acogidos en las residencias. Se supone que también las de los sanitarios. Lógicamente, empezarán ahora las de los mayores de 80 años que vivan en sus casas. Pero, ¿Cuándo? Mi tía Maruja (97 años) ha preguntado sobre lo suyo y le han dicho que no sabían. Les tendré al tanto porque ella por una cuestión de edad tiene que ser una de las primeras y si tardan mucho es que la cosa no va bien.
Algo preocupante: se barajan datos de que se están colando en las vacunaciones muchos más que esos que han sido públicamente denunciados. Esos serían una anécdota comparados con los que pasan desapercibidos.
Importante: esa denuncia no se dirige a ningún sitio concreto, a ninguna ciudad concreta. Por lo tanto no va por Lugo.
Más sobre el tema: ayer se informaba de que en España, tras más de un mes desde el inicio de la campaña, ya están vacunadas 400.000 personas. Eso supone menos del 1% del total de la población.
——————————————————-
VUELVEN LAS CHAPUZAS DE NATURGY
——————————————————-
LLEVÁBAMOS unas semanas de tranquilidad, pero ayer miércoles por la mañana, volvió Naturgy (antes Fenosa) a cortarme la luz. Como en la anterior etapa, el corte duro pocos minutos y no había ninguna razón para dejarme sin energía eléctrica. En esta ocasión no causaron daños especiales, pero lo que me temo es que inicien una nueva serie de cortes, que su incompetencia y desinterés impiden frenar y que además, cuando cogen carrera, se producen en serie. Hace semanas, en alguna ocasión, cinco cortes en una hora. ¡Chapuceros, que son unos chapuceros!
P.
———————-
CIGÜEÑAS
———————-
NO sé si hay muchas zonas especialmente atractivas para ellas, pero seguro que Lugo es una. Si quieren disfrutar de ñas cigüeñas hay una ruta en la que las que se ven en cantidad: la carretera que une Lugo con Sarria. A un lado y a otro de la vía hay pocos postes de la luz, de telefónica o de lo que sea, que no estén rematados por nidos de cigüeña. Por uno de los lugares que frecuento en mis paseo con Manola hay un enorme prado en el que se reúnen supongo que para comer. De cerca, porque se pasa a pocos metros de ellas sin que se alarmen y echen a volar, son unas aves realmente bellas.
Por cierto que ayer fue San Blas y hay muchos refranes sobre San Blas y la cigüeña como este: “Por San Blas, la cigüeña verás, si no la vieres, año de nieves y si la vieres, año de bienes.
P.
—————————————————————
LAS PENAS SE “OLVIDAN” COMIENTO BIEN
Por EL OCTOPUS LARPEIRO

—————————————————————

El confinamiento casero provocado por el virus y
agravado por el inclemente tiempo lluvioso hace que dispongamos de mucho tiempo en casa. Demasiado. Este finde pasado leí algo: el último libro de Ignacio Peyró y la prensa diaria. Vi alguna serie de Neflix y cociné. Cociné mucho.
Como ya les dije el viernes, en el Mercado, me fui directo a la Pescadería Rabina donde ejerce con sabiduría mi amigo Marcos Rabina. Iba a tiro fijo porque tenía antojo. Marcos todos los días me manda un whatsapp con sus productos y los precios. Puedes encargar y recoger u optar por que te los manden a casa. Me llevé dos productos de temporada: erizos y choquitos.
Ese mismo día perpetré, para cenar, unos erizos de mar. Somos muy afortunados los vecinos de la costa que podemos acceder a esta delicia recién usurpada del mar y disfrutarla a pelo, sin otros ingredientes. Así lo hacíamos, por estas fechas, un grupo de amigos comandados por mi amigo Xulio, el hombre que le susurra a los percebes. Xulio, con su embarcación, cruzaba la ría, por la mañana, desde la ciudad herculina hasta la costa de Canabal en Mera. Allí, con su “traje de rana” subía a la superficie el preciado manjar y de vuelta a Coruña. Esa misma noche en la Plaza del Humor nos traía un capazo lleno de erizos. Pedíamos el vino a Rosa que ejerce en esa misma plaza de tabernera ilustrada. A Cunquiña es el nombre del garito. Xulio, con la simple ayuda de una navaja, abre los erizos con una rapidez de profesional. El resto, papábamos y ya, de paso, arreglábamos algo el mundo qué buena falta le hace. Desde que apareció este maldito virus no hemos podido disfrutar de esas maravillosas veladas hedonistas.
Se me ocurrió hacer con los erizos algo diferente a lo de siempre y los hice al vapor. Muy sencillo: pongo en una pota los erizos con la boca hacia arriba y deposito poca sal gorda en la boca. Vierto medio vaso de agua y le doy candela. Cuando empieza a hervir el agua tapo la pota, bajo algo el fuego y lo dejo cinco minutos. Dejo enfriar y abro esta delicia punki introduciendo una tijera por su boca y quitándoles la tapa -hay tutoriales-. Saco las partes que no se comen y dejo esas gónadas anaranjadas que alcanzan su plenitud en los tres primeros meses del año, justo antes de desovar. Al hacerlos al vapor ese sabor yodado tan potente y peculiar -sabor a mar, dirán muchos- se suaviza. Para algunos son un sabor incluso más preciado que el caviar, las ostras o los percebes. Para mí, son una auténtica delicia.
Al día siguiente, sábado, perpetré unos choquitos en su tinta y los acompañé de arroz blanco. Me encantan: pocho cebolleta y pimiento verde italiano (hay quien lo premia con tomate triturado y/o ajito) Cuando pierdan la vergüenza se incorporan los choquitos y se doran un poco (hay quién masturba levemente el molinillo de la pimienta blanca o añade una guindilla), añadimos la tinta. Agregamos vino fino o manzanilla o un blanco gallego y se deja a fuego manso. Tengo un amigo, buen marinero, que los acaba flambeando con coñac. En el improbable caso de que me sobre algo, las croquetas resultantes harían levitar al mismísimo capitán Nemo.
El domingo acabé la paleta de Joselito y los recortes finales los tallé a cuchillo en forma de pequeños daditos aprovechando para hacer unas excelsas croquetas de jamón ibérico y ayer, con la Octopusita, nos dimos un homenaje digno de la corte de Catalina de Medicis.
——————————————————-
SCEPTICUS: DE CINE Y OTRAS COSAS
——————————————————-
Pues sí, hay películas, como personas, que envejecen mal. Cincuenta años a las espaldas, cuarenta y nueve para ser más exactos, han hecho tanto para aquel 007, como para la encantadora Ursula, un sex-symbol entonces, casi una hermana Ursulina del nuevo siglo, un peso demasiado poderoso para mantener el tipo. Porque, seamos claros, tanto Connery como la Andress aparecían no poco rígidos, acartonados y marionéticos. El doctor con una cara de malo, fruto de maquillajes y retoques faciales, cejas, ojos, rozando casi el umbral del ridículo. No digamos la parafernalia de efectos especiales que con lo que solemos ver hoy se quedan a un nivel muy bajo. Claro que hubo colas para entrar al cine donde la estrenaban. En mi pueblo, que llegó ya al año siguiente, fue un acontecimiento, teniendo en cuenta que llegaba orlada de misterio y una publicidad casi agresiva. Como ocurre tantas veces uno termina viendo lo que quiere ver, aunque no se corresponda con lo que está viendo. Claro que a los diecisiete años uno quedaba sobre todo deslumbrado por la ninfa que cuchillo al cinto surgía de las olas emulando un clásico nacimiento venusino. La gañanía se explayó con berridos extemporáneos y el acomodador hizo intermitencias con su linterna desde el pie de la pantalla, lo que muchos sabían podía convertirse en luces encendidas y aplazamiento temporal de la proyección. Con un ligero mosconeo residual siguió la película. Por cierto, ¿no les parece un rasgo de infantilización social que hasta los sesudos cineastas ya solo dicen ‘peli’? La película ha desaparecido de su vocabulario. Como el ‘boli’ ha sustituido plenamente al bolígrafo y otras tantas niñería que invaden el santo diccionario. El viejo dicho, ‘Ahora que por fin he aprendido a decir pinícula, ahora resulta que se llama flim’.
Curiosamente es coetánea de ‘Matar a un ruiseñor’ y ‘Lawrence de Arabia’. Si toda comparación es odiosa, lo cierto es que el 007 basaba su gancho en violencia, más un toque sexi. Las otras dos, no hace mucho que las han repuesto, al menos el ruiseñor en el Cine clásico de La 2, se fundamentan en el estudio psicológico y emotivo de los personajes. Donde tanto las pasiones como los sentimientos, más virtudes como la honradez, la rectitud o la fortaleza son cualidades humanas que mantienen su valor por encima del tiempo. ¿Será uno ya un abuelo cebolleta, como el de los tebeos que no sabe valorar lo adelantado de los nuevos tiempos? Ufff.
X x x x
Es cañero el tuit de Mimi, resaltando el anterior que afirma que la nueva tendencia es ser pobre. Mimi lo cuadra cuando dice que tras la innovación (?), nacida en la antigua URSS se puede admirar (?) hoy en países como Cuba, Venezuela y alguno más bajo regímenes dictatoriales inspirados en teorías marxistas del XIX. Y pensar que aquella guerra fría de las descolonizaciones de los sesenta tuvo como base el deseo exportador de la URSS para los nuevos países. Claro que el Guardián de occidente de occidente se pasó no pocas veces tres pueblos, pero miedito da pensar lo que sería hoy un mapa político trufado de comunismo.
X x x x
Coda laudatoria para doña Candela.- Celebro que su adhesión al ‘purelito’ frutal le resulte placentero y con buenos resultados. Lo principal es el pelotazo de salud que proporciona.
X x x x
Coda dos. Y este don Octopus poniéndonos los dientes que ya no caben en la boca de largos.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el Sindicato Unificado de Policía que dice que “3 de cada 4 menores detenidos son MENAS”
• REMATA el tuitero Poty El Estupendo: La culpa seguro que es de la Policía por no entender sus costumbres…
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (116)
———————————————————
SI echan ustedes un vistazo a programas de fiestas de los años 40, 50, 60… hasta los 90. Encontrarán que algo que no falta en ninguno son las llamadas “dianas y alboradas”. ¿Qué eran? Pues probablemente una de las muestras más representativas de unas fiestas populares 100% que Lugo no quiso perder nunca… hasta ahora.
Les explico: todos los días de las fiestas, la mayoría de los años a las 10 en punto de la mañana, se lanzaban unos cohetes que recordaban que estábamos en fiestas. Coincidiendo con ese lanzamiento recorrían la ciudad grupos de gaiteiros.
Cuando yo era niño recuerdo el interés que despertaba su presencia en las mañana de las patronales su presencia recorriendo el barrio de Recatelo.
En aquellos años 90 tratamos de mantener aquella tradición y lo conseguimos al principio, pero no al final. La intransigencia de algunos que empezaron a protestar porque “les molestaban las bombas” hicieron que nos plegásemos a sus exigencias. Yo no lo hubiera hecho, pero los miembros del Patronato lo decidieron en votación y se cumplió el acuerdo.
Una de las tradiciones que se perdieron y que por cierto ninguno de los posteriores organizadores de los festejos quiso recuperar, porque ahora probablemente podrían.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 4 de febrero de 1941
Tal día como hoy, se inauguraba en la calle Moret 11 la ESCUELA HOGAR DEL FRENTE DE JUVENTUDES, un local con todo detalle. “Confortable y acogedor, dentro de la austeridad que es nuestro estilo”.
También leemos un anuncio que decía; “Señoras y señoritas: una bonita permanente es el mejor vestido para hermosearlas. Por 10 pesetas le hacemos la mejor ondulación. Podemos hacerla, incluso en pelo teñido. Visítenos en la Plaza del Campo”. Y las damas y señoritas de Lugo, siempre a la moda, visitaban la peluquería.
• 4 de febrero de 1951:
La Candelaria, día en el que el refranero quiere que sea la divisoria del invierno: “Mitá do inverno vai fora”. El día para los curiosones, fue gris, aunque animado por las ferias. El Casino y el Círculo de las Artes celebraron concurridísimos asaltos.
Y otro anuncio más en EL PROGRESO: “Nodriza, busca a quien dar sus servicios”. Ese día además, leemos que se traspasaban dos comercios .Y en la sección necrológica había quince esquelas, que, a fin de cuentas, anuncios eran
• 4 de Febrero de 1961:
EL PROGRESO entrevistaba a Carlos Losada Azpitarte, locutor de RADIO LUGO, Azpitarte decía que lo que más le gustaba era hacer llamamientos de caridad porque el pueblo siempre respondía y que la principal cualidad de un locutor era tener buena voz y mucha cultura y comentaba que un programa exitoso en RADIO LUGO era DESFILE DE EXITOS.
Y también era entrevistado Miguel Marcelo Alonso, vendedor de lotería, que, antes, había sido peón de albañil y limpiabotas. Miguel que era un hombre risueño llevaba siete años en el oficio con el cual ganaba para un bocadillo y para la cena de su madre. Y se conformaba. O, al menos decía que se conformaba
• 4 de febrero de 1971:
Alfredo Sánchez Carro colaboraba en EL PROGRESO haciendo entrevistas y en esta ocasión a Tadeo Guitián, director de la Banda de Música de Brosmos, lugar cercano a Sober. Tadeo explicaba a Sánchez Carro que cobraban 400 pesetas diarias por actuación y que la Banda tenía más de cien años de existencia y añadía que, allá por los años veinte, Sober había llegado a tener tres bandas de Música. Los componentes era casi todos labradores y tenían que recorrer, para ensayar 10 kilómetros diarios.
Y, mañana, más.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
Qué toca ahora, se pregunta uno. ¿Invasión de langostas? ¿ríos teñidos de sangre? ¿lluvia de ranas quizá?”
(Carmen Pasadas, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
IMÁGENES en la televisión con dos hechos deleznables: En Málaga dos jóvenes, tras pagarle 2 euros, encierran a una discapacitada en un contenedor subterráneo de basura. En Pontevedra, otros dos miserables participan en el
derribo de un indigente. Uno lo tira al suelo atacándolo por la espalda y el otro lo graba para colgarlo en las redes sociales.
La pandemia, la crisis y esto. No sé qué será peor
————–
VISTO
————–
LANZAMIENTOS de penaltis que parecen mentira, pero son verdad:

http://www.youtube.com/watch?v=o66c46bS5Mg

—————
OIDO
—————
EN la radio al ministro Escrivá tratando de explicar lo de las pensiones. Ni él, ni Herrera con sus preguntas, consiguieron que nos enterásemos de mucho. Faltaron por ejemplo dos preguntas que habría que contestar con un SÍ o con un NO, pero que ahora mismo es lo que inquieta:
1) ¿Es verdad que Bruselas exige una rebaja del 6% en las pensiones?
2) ¿El Gobierno, si eso fuese cierto, va a rebajar las pensiones un 6%?
Fuera de eso, el ministro Escrivá no m e pareció un cantamañanas como su jefe o como el vicepresidente que tiene al lado su jefe.
——————-
LEIDO
——————-
En su sección “Los Intelectuales y España”, El Mundo y firmada por Fernando Palmero, hace una entrevista al General de División en la reserva Rafaél Dávila, que desde hace años publica un blog que tiene cinco millones de usuarios. Estas son algunas de sus frases:
• “El Gobierno quiere que nos acostumbremos a dejar de ser españoles”
• “Margarita Robles parece distinta al resto, por eso no concibo que esté en un Gobierno con comunistas separatistas y populistas que quieren arruinar España” “Los coroneles y generales que la han escrito al Rey no han incumplido ninguna ley ni ningún reglamento. Es libertad de expresión”
• “El 23 F no fue ningún golpe militar, la trama civil fue más importante. Pero desde entonces ha quedado el estigma de que todos los militares somos golpistas”
• “La UME fue una de las cosas fatales que hizo Zapatero. Quieren un ejército doméstico, que no sea operativo, algo así como una ONG con pistolas”
• “Napoleón cometió tres errores en España: el error nacional, el religioso y el monárquico. Al menos desde Zapatero se están cometiendo de nuevo”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CHINO DE CHINA: No comment: “El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha presentado un proyecto de ley para la creación de una “Secretaría Nacional para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, la Luna y otros Cuerpos Celestes”.”
• PEPINILLOS EN VINAGRE: Aquí tenemos igualdad
• VOZPOPULI: España, el país de la Unión Europea en el que más ha aumentado el paro femenino en 2020
• JOSE LUIS TIVI: 500 millones el Ministerio de Igualdad…
• MI OTRO YO: Tras pintar los bancos de morado, poner faldas a los semáforos, decir que el aire acondicionado es machista y cambiar “Instituto de la Mujer” por “Instituto de las Mujeres”, quién iba a suponer que España sería el país de Europa donde más ha aumentado en paro femenino en 2020.
• EL MUNDO: Messi y el Barça anuncian acciones legales contra EL MUNDO tras desvelar el mayor contrato de la historia del deporte
• JOSE MARÍA DE PABLO: Hay delito de revelación de secretos. No de los periodistas (les asiste el derecho a la información) sino de la fuente que filtró el contrato. Otra cosa es que se puede identificar al filtrador, pues al periodista también le asiste el derecho a no revelar sus fuentes.
• JUAN CARLOS CAMPINI: A efectos prácticos, ¿la denuncia solo sirve para reconocer la autenticidad de lo revelado?
• TÍO TOMÁS: No.
• CARLOS RODRIGUEZ: Si se lo reclama el juez, ¿debe revelar la fuente?
• EL CAPITÁN: Están saboteando el Zendal ¿Se puede ser más hijo de puta!
• CARMEN: No tientes a nadie que va a ser que sí.
• EL RICHAL: El gobierno asegura que en verano un 70% de la población estará vacunada. Si no se cumple ¿Dimitirán o también será culpa nuestra?
• MIGUEL A. FERNÁNDEZ: ¿DimiQUÉ?
• TORO SENTADO: Roures tiene 250 millones, 84 de ellos en paraísos fiscales Habéis acertado. Es dueño de @laSextaTV. El que monta las campañas contra Amancio Ortega por tributar fuera los ingresos que Inditex genera fuera,y que se ha inventado el lema de “el patriotismo es la declaración de la renta”
• MONSIEUR DE SANS FOY: La Izquierda te enseña que tus enemigos son los ricos. La labor de enseñártelo corresponde a honrados empresarios que se han hecho literalmente de oro con TU dinero, sin producir otra cosa que manipulación.
• ROSA DÍEZ: Campaña de sabotajes contra un hospital que atiende enfermos de Covid19. Unos mueven el árbol, otros recogen las nueces; unos siembran el odio, otros prenden el fuego. Gentuza indigna, tanto como los políticos que los impulsan.
• EDUARDO INDA: Iglesias compró 2.000 test privados a su equipo para esquivar “los retrasos” de la Sanidad pública
• JOSE RAMÓN BAUZÁ: La prófuga @ClaraPonsati ha invitado a todo el Parlamento Europeo a un evento con los convictos Valtonyc y Hasel, según ella “en prisión por cantar”. He respondido, también a todos, con las letras de sus canciones en las que piden matarme en la cámara d gas. ¿Libertad de expresión?
• CRISTIÁN CAMPOS: Prófugos, golpistas contra la democracia y delincuentes, todos juntos en un acto en el Parlamento Europeo al que, supongo, acudirán sólo los catetos nacionalsocialistas que apoyan al nacionalismo vasco y catalán en Europa.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

SE celebró en el Puerto de Santa María el congreso de enero del año 1975. No creo equivocarme en el año, pero poco importa eso en la historia que voy a contar. En las Navidades recientes; en las de 1974 por lo tanto, me habían regalado en casa un abrigo de piel vuelta, que entonces estaban muy de moda y costaban carísimos. Me lo habían comprado en la boutique de Yañez, que estaba al lado de la casa en la que vivía (General Franco, 1) y había costado, lo recuerdo perfectamente, 17.000 pesetas. Ahora serían 100 euros, una nadería. Entonces, más del sueldo mensual de un periodista. Unos días después de aquel regalo viajé a Andalucía y contra la opinión generalizada de mi familia, me llevé aquel abrigo. “¡Pero si allí en esta época no hace falta!”, me decían. No hice caso. Llegamos primero a Sevilla, luego al Puerto de Santa María, estuvimos en Jerez, en Cádiz… Yo creo que solo me quité el abrigo para dormir. Hacía frío en las calles, pero es que en algunos de los lugares que visitamos o en los que comíamos hacía falta. Por ejemplo en las bodegas. Hay una foto en la que estamos comiendo en una de las bodegas de Jerez. Estoy con el abrigo puesto. Mis compañeros a cuerpo, en traje. Fui la envidia de todos. Al principio no, pero luego la mayoría alababa mi decisión: “Rivera sí que sabía lo que podía pasar aquí”. Resumen: en Andalucía, en invierno, también hace frío. Puede que no tanto como en el Norte, pero aquella prenda de piel vuelta no me sobró en ningún momento.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• DON GRILLO: Don Manu, no sabía que el partido del Sr Rozas concede medallas. Normalmente los partidos políticos en general conceden poltronas a los obedientes.
RESPUESTA.- Creo que Manu utilizó la fórmula del eufemismo. Y que había que leer entre líneas para comprender lo que quería decir.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 3,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
Cuatro: Fútbol. Copa del Rey: Almería-Sevilla (7.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.992.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,1%
• EL ESPAÑOL: Una diputada de Podemos denuncia el genocidio de Al-Andalus
• OKDIARIO: Sánchez e Iglesias prometen a la UE recortar las pensiones de los prejubilados. La reforma pretende mostrar a la población “la conveniencia de retrasar la edad de jubilación y crear incentivos para ello”
• VOZPOPULI: Iglesias quiere imponer a Ábalos una tasa de pisos vacíos a fondos y particulares Unidas Podemos calcula que en España existen unos 4,3 millones de viviendas desocupadas y propone recaudar dinero de los bancos, fondos y particulares que las poseen para frenar así los recortes en pensiones que planea el ministro Escrivá
• EL CONFIDENCIAL: Madrid sostuvo el empleo de España durante la segunda y la tercera ola. Los rebrotes han obligado a establecer restricciones sobre la movilidad y la actividad económica que han acabado con la recuperación, aunque de forma desigual por España.
• ES DIARIO: Iglesias pone al límite la paciencia de los ministros socialistas: “Agitador”. En el PSOE están convencidos de que fue él quien hizo correr el rumor de que Escrivá quiere marcharse, generando así más inestabilidad. Ahora le toca a Ábalos. Pasado mañana, a saber.
• PERIODISTA DIGITAL: Jesús Cintora se vuelve a echar en brazos del pesadísimo enfermero ‘pagado’ para atacar a Ayuso
• LIBRE MERCADO: 739.000 atrapados en un ERTE y 101.086 empresas menos: las cifras que avanzan el desastre laboral. El Gobierno alude al paro de la crisis del ladrillo para intentar quitar hierro a la situación actual, con cifras cercanas a los 4 millones.
• LIBERTAD DIGITAL: Irene Montero gastaba “presupuesto de campaña” de Podemos para que una exdiputada cuidase a sus hijos. Así se denuncia en un escrito, al que ha tenido acceso Libertad Digital, remitido al juez Escalonilla por la ex abogada de Podemos,
• LA ÚLTIMA HORA: Teresa Ribera contrata para gestionar los fondos europeos a una empresa sancionada. Se están repartiendo el botín como cuatreros”, dice Sánchez Mato sobre la adjudicación a la multinacional Deloitte del contrato para asesorar al Ministerio“
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
¡ASCO de día! Y de noche. NI a Manola ni a mí nos apetecía demasiado salir. Por lo tanto, estuvimos fuera lo justo.
————————

FRASES
———————-
“Nos engaña más a menudo la desconfianza que la confianza” (Cardenal de Retz)

“El tesoro que no se gasta aprovecha poco” (Proverbio árabe)
———————
MÚSICA
———————
UNA nueva versión de “Contigo aprendí”, una de
las más bonitas canciones de amor. Esta vez la hacen Alejandro Fernández y Ely Guerra.

http://www.youtube.com/watch?v=o-ACNipQ6Z

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MEJORA el tiempo. Hoy alternarán nubes y claros y lucirá el sol. No se esperan lluvias. Las temperaturas extrema previstas son:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 5 grados.

¿NO HABRÁ “ARDE LUCUS”?

Miércoles, 3 de Febrero, 2021

ES de sentido común, aunque la organización de momento no ha dicho nada. Ya se han suspendido todas las grandes fiestas populares previstas para los próximos meses (Semana Santa, Feria de Abril, Fallas…). La última, San Fermín, que como saben coincide con la primera quincena de julio, semanas después de las fechas habituales de la fiesta romana de nuestra ciudad.
¿Un milagro impediría su suspensión? La verdad: si se fuera a producir un milagro yo preferiría que fuese el salvarnos de la pandemia y de la crisis económica. Por lo tanto…
P.
————————–
CARNAVAL
————————-
NO se han complicado mucho la vida. En Lugo, por cumplir, el ayuntamiento convoca una exhibición de disfraces a través de las redes sociales. Entre los que exhiban su ingenio, se sortearán 60 vales de 60 euros para comprar en librerías. Con 3.600 euros “arreglan” el asunto.
Un aspecto positivo: por lo menos no se exige que el dinero se gaste en librerías de Lalín o Cerceda.
—————————————
LA MEDALLA DE QUIQUE
—————————————
QUIQUE Rozas se ha jubilado como funcionario del Ministerio de Defensa y como agradecimiento a los servicios prestados le han concedido la Cruz del Mérito Naval con distintivo Blanco. Le llamé para felicitarlo y estaba lógicamente muy contento no sólo por la distinción en sí, sino por las muestras de afecto recibidas de cientos de lucenses: en solo unas horas más de 500 mensajes de felicitación en las redes sociales, que seguramente al cabo del día se habrán acercado al millar.
Como entiendo que a algunos puede haberle extrañado que sea la Cruz del Mérito Naval, explicaré que suele concederse la perteneciente al arma del que propone el premio. En este caso la propuesta ha sido del actual Delegado en Lugo del Ministerio de Defensa, que es el Capitán de Navío don Fernando Brinquis Crespo y corresponde la del Mérito Naval. Si la propuesta hubiese partido de un jefe del Ejército de Tierra, la condecoración hubiese sido una de éste arma. La misma fórmula se hubiese aplicado si el proponente fuese del Ejército del Aire.
P.
——————————————
EL COMEDOR DEL MENDEZ
——————————————

DE todo lo que el Hotel Méndez Núñez ha ofrecido a los lucenses, tres dependencias ya desaparecidas han sido especialmente atractivas: su café (bajos de lo que es hoy el edificio del BBVA), su Salón de Té y el Comedor, que en la actualidad es una tienda de ropa (de Zara, claro)
Un vasco apellidado Lerchundi diseñó el Comedor que tiene 360 metros cuadrados (36 metros de largo por 10 de ancho) sin una sola columna. Las vidrieras, también diseño de Lerchundi son una obra de arte. Llamaron la atención de Amancio Ortega cuando Zara adquirió esta zona del edificio. El empresario quiso trasladarlas e instalarlas en su pazo de La Coruña. Los técnicos lo desaconsejaron. Sus 60 metros cuadrados corrían peligro de romperse y acabar con lo que es una obra de arte.
En ese salón, con capacidad para más o menos 500 personas se han celebrado muchas de las más grandes e importantes fiestas sociales de la ciudad durante casi un siglo.

Aquí tienen una foto del Salón, obtenida hace casi un siglo

http://subefotos.com/ver/?3effa11653e17dc96d7258a7f15f2f44o.jpg

Les llamo la atención sobre algunos aspectos:
• La foto está hecha desde el fondo del salón.
• La cristalera que se ve, daba a la calle de la Reina y en ella puede leerse “Méndez Núñez Restaurante”.
• Otra cristalera similar todavía existe en el fondo de la tienda de moda que ahora ocupa el local del comedor.
• Casi al fondo de la fotografía, a la derecha, puede verse una especie de pequeño escenario con una barandilla de madera. Allí se situaban las orquestas que animaban las fiestas.
—————————–
ANUSKA APORTA
—————————-
Otra anécdota poco conocida sobre “el Méndez” es que en él residió durante tres meses, desterrado, de abril a julio de 1875, el que fuera presidente de la Primera República Española don Nicolás Salmerón.
En aquel entonces se llamaba fonda La Española y parece que la ciudad no causó una grata impresión al ilustre político pues, sobre ella, escribió: “País montañoso, mucho verde: pastos, centeno, legumbres, algunos castaños y robles que comienzan a echar hojas, las márgenes del Miño, que nunca son las de esos ríos, son, sin embargo, lo más ameno. La población, inculta; no hay con quién hablar. Los profesores –salvo uno–, momias y carlistas. Me han visitado –menos el Director– ‘ex officio’, y dos, por cartas de Uña y Varela, han sido más expresivos, pero ni aun esos me proporcionan –habiéndose limitado al cumplimiento– ocasión de conversar”
——————————————
Y RIGOLETTO, RIGOLETTEA
——————————————
PACO, con independencia de los cuentos chinos de don Horacio (lo del Palacio Episcopal y lo del pasadizo es de risa) los de Alfonso XIII y la Reina Victoria tampoco se sostiene mucho. Verás: No comieron en el Méndez, sino como eras muy propio de la época lo hicieron en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento. Esto está documentado por activa y por pasiva en las actas capitulares y en El Progreso. Además de nada hubiera servido la suite que supuestamente les prepararon en el Hotel, porque no solo durmieron en Lugo sino que tal cosa no estuvo en absoluto ni prevista. Llegaron a media mañana, un tedeum, un desfile, la cuchipanda y Alfonso se fue al Cuartel de San Fernando y Victoria a un partido en El Polvorín. De allí ella salió pitando (llovía a mares) para La Coruña y un tiempo después salió él con el mismo rumbo.
Y lo de José Antonio parece de los Hermanos Marx y sucedió justo al revés de lo que te contaron. No solo está en la prensa local, sino también en la nacional. Ni Guardias de Asalto ni farrapos de gaita. La Policía, la Guardia de Asalto, la Guardia Civíl y la Infantería estaban fuera, empleándose a fondo con la manifestación de obreros que había en la calle y, por cierto, hubo muertos. Como tanto José Antonio como Calvo Sotelo, al que acompañaba, arremetieron contra los periodistas, llamándoles conspiradores, hasta estos se pusieron en su contra. En vista de todo ello, el Gobernador les ordenó que saliesen discretamente de la ciudad, y lo hicieron por una puerta secundaria, subiéndose a un coche que los sacó de Lugo a gran velocidad, acompañados por un teniente de la Guardia Civil.
Todo este guirigay fue tan sonado (el de la calle) que le costó el cargo al Gobernador, Manuel González Correa. Una más, que incluso ma ha inducido a error: la trifulca del Méndez fue en septiembre de 1930 y en esos momentos no existían los guardias de asalto, cuerpo que creo la segunda república.
—————————————————————
SIEMPRE NOS QUEDARÁ RIGOLETTO
—————————————————————
TODO lo que don Rigo niega sobre el Méndez Núñez, está puesto negro sobre blanco. Son informaciones que en su momento, dieron los propietarios del Méndez: Horacio García Fernández (en una entrevista que le hice en la radio a principios de los años 70 y que después se reprodujo en el libro “Lucenses”) y Mayde Prosper, mucho más recientemente en una entrevista que publicó EL PROGRESO. Naturalmente he puesto lo que ellos me han dicho, sin aportar ni suprimir una coma. Cuando me aportaron esos datos no tenía ningún elemento para ponerlos en duda. Ahora los rebate don Rigo, pero que quede claro que nada tengo que ver en las historias, salvo el haberlas reproducido. Y desde luego, si lo que dijeron ellos era ficción no está nada mal; resulta.
————————————————-
LO DE MESSI SEGÚN EL OCTOPUS
————————————————-
Paco, la culpa del disparatado y obsceno contrato de Messi, por supuesto que no la tiene el futbolista. Si te gastas tu fortuna en un Lamborghini, la culpa no la tiene el coche. El asunto es muy fácil: Bertomeu para mantenerse en el cargo perpetró este contrato. No es pólvora del rey pero tampoco es pólvora suya porque el Barca no es una SAD. No hay accionistas. Dejará el club en la ruina y con deudas por todas partes incluida Hacienda y la Seguridad Social y nadie le pedirá responsabilidades por el disparate. Esto también se salta la competitividad porque el presidente del PSG o del Livepool, por poner un ejemplo, se juega SU DINERO En cuanto a Messi habría que darle el BALÓN DE ORO, sin ninguna duda: nadie le sacó tanto dinero a un catalán.
Chófer, las mujeres también hay que saber elegirlas: qué diferencia entre Merkel y Van der Leyen!!!
————————————-
“007 CONTRA EL DR. NO”
————————————-
EN la noche del lunes dieron en la 2 la primera película de la serie James Bond. La seguí a medias y me sirvió para comprobar una vez más los adelantos técnicos que han hecho más espectaculares las películas de acción. Un Sean Connery “blandito” y una Úrsula Andress que hoy parecería salida de un retiro espiritual se desenvolvían en unos escenarios y en unas situaciones que hoy darían risa, como la escena en la que los dos protagonistas tras contaminarse con unas radiaciones atómicas, son lavados con una especie de fregona mojada en un agua jabonosa.

Es este uno de esos filmes que es mejor no volver a ver, para tener de él un recuerdo mejor. Pero yo no lo hice y, claro, me decepcionó.
Cuando lo estrenaron en Lugo lo vi en el cine Paz en la función de la noche del 22 de noviembre de 1963. Cuando salí, en un bar que estaba al lado del cine muchos clientes se arremolinaban ante el televisor. Entré para enterarme qué pasaba. Estaban dando las primeras escenas del atentado que en Dallas costó la vida a JFK.
———————————————————-

SCEPTICUS Y EL BROMURO PSICOLÓGICO
———————————————————-
No es difícil imaginar que la túiter es un extenso pantano donde conviven grandes siluros, pirañas y bellos pececitos de colores. Por fortuna dependiendo del tipo de cebo que se use se puede sacar algo que vaya con la manera de ser y pensar de cada uno. O como dirían en La Carihuela, un frito variado.
Reconociendo a don Paco su habilidad, propia o subrogada, para lanzar la caña, me quedo hoy con un par de perlas:
Dice Luis Garicano: “Pedro Sánchez ha nombrado a una licenciada en Derecho para sustituir a un Filósofo como ministro de Sanidad. En medio de una pandemia. Con cientos de muertos al día. ¿Cabe la hipótesis de que saber un poquitín de Salud Pública y Medicina podría quizás servir para algo?”
Si me pidiera a mí la respuesta le diría que no ne-ce-sa-ria-men-te tendría que ‘saber un poquitín de Salud Pública y Medicina’. Si tenemos en cuenta que los políticos, los que hayan cursado estudios superiores, no hablo de Iceta el bailarín, claro, lo más probable es que dejaran en su baúl de los recuerdos aquello que aprendieron para dedicarse en cuerpo y alma al politiqueo, la degeneración de la democracia y la política. Al buen político, esa rara avis, lo que se le requiere es capacidad para formar un equipo con la mayor excelencia posible en cada campo de la gestión que le toca. Un patólogo, un dermatólogo, puede ser una eminencia en su especialidad y tener casi olvidados otros campos que pudo tocar veinte, treinta años atrás.
Y un señorito que responde a Pepito García afirma que “un tipo que vive en un chalet rodeado de un perímetro de seguridad, protegido por decenas de policías, legisle a favor de la okupación de las viviendas ajenas es la mejor descripción que podéis encontrar de lo que es, en la práctica, el comunismo”.
Ahí sí que ‘le has dao’. El sugerido mozuelo y su novia, acompañanta o pareja, esto último deslavazado cajón de sastre, es la representación pura del político. Del pésimo político, claro. El que dice ‘haced lo que proclamo desde el púlpito y no se os ocurra hacer lo que hago yo’… No solamente defeca con sus actos en lo que sale de su boca sino que estoy casi seguro de que ha terminado autoconvenciéndose de que es un justo varón. ¡Santo varón!, que decía Tip. Si mal no recuerdo este chaval de moño alto decía no hace mucho tiempo algo así como que seguiría viviendo en su piso de Carabanchel, que se vestía de hípermercado y como diversión nefasta tenía lo de escrachear a políticos que no eran de su cuerda, preguntar por doña Rosa Díez. Me maravilla imaginar qué clase de bromuro psicológico desayunan cada mañana los millones de votantes que apoyan a semejantes piezas. Aunque prefiero no contestarme a lo que ya bien sé: es el odio caníbal a la derecha. Haga lo que haga, que no siempre es malo. Igual que la izquierda, con perdón.

——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 3 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN

——————————————————

• 3 de Febrero de 1941:
El Ayuntamiento celebraba Pleno y en ese Pleno se proponía que se rebajase la ayuda económica que el Ayuntamiento concedía a la Beneficencia para gastos de alimentación y se incrementase la ayuda al Hospital de San José. Y se aprobó la petición. Y este mismo día, el Ayuntamiento recibía un escrito de BARRAS ELECTRICAS que pedía le fuesen abonadas las cantidades invertidas en mejoras del abastecimiento desde 1930 hasta su municipalización. El alcalde y los concejales desestimaron el recurso.
• 2 de febrero de 1951:
El Gobernador Civil de la Provincia se hacía eco del llamamiento que hacía la Gimnástica Lucense equipo que llevaba el nombre de la ciudad por toda España y respondía con 25.000 pesetas. Y, al mismo tiempo que ayudaba a la Gimnastica, prohibía celebrar alborotadamente el Carnaval. Sin embargo el ARCO IRIS anunciaba mantones de Manila, guirnaldas, farolillos a la veneciana, confettis, serpentinas, globos grotescos y todo lo necesario para adornar las casas en estas fiestas.
• 3 de febrero de 1961:
La Diputación Provincial aprobaba un presupuesto de 46 millones de pesetas para instalar una Escuela de Capataces Agrícolas y una industria de aprovechamiento y transformación de leche. Mientras tanto EL PROGRESO hablaba del ingreso de España en el Mercado Común que estaba cercano y Galicia -decía- era la tierra más apta de todas las tierras de España para que este ingreso se hiciese a la mayor brevedad . El argumento que se esgrimía es que nuestra tierra tenía un inmenso potencial en bosques. Dentro de diez años el rendimiento de los bosques llegaría al máximo.
• 3 de febrero de 1971:
Dejaba de editarse LAS RIBERAS DEL EO, por falta de personal. Esto es lo que decía José María Puebla Pumariño que llevaba 80 años atendiéndolo. La juventud, decía PUMARIÑO, no hace caso a las llamadas de socorro.
También en esta fecha don José España -¿quién no recuerda a don José?- hacía un resumen para EL PROGRESO de la Campaña de Navidad en LA MILAGROSA. Se habían recaudado 162,691 pesetas y de ellas, 80.000 se debieron a la OPERACIÓN KILO.
Y, mañana, más.

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias: “No me temblaría el pulso en nacionalizar farmacéuticas si tuviera el poder y eso garantizara el derecho a la salud”
• REMATA el tuitero Pastrana: Las farmacéuticas españolas en unos años desarrollando gotitas milagrosas contra el Covid que se ponen debajo de la lengua.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (115)
———————————————————
NO recuerdo la fecha exacta de celebración de la primera Feria Medieval, pero sí algunos detalles interesantes, como que no se celebró en el Lugar desde hace años habitual (el entorno de la Catedral y Plaza del Campo). La primera fue en la calle de la Reina. Se estimaba que era un lugar amplio, céntrico e ideal para el tipo de puestos que se iban a poner, la inmensa mayoría de ellos procedentes de la Feria Medieval de Mondoñedo. Es más: la mayoría de los figurantes también procedían de allí. Se había llegado a un acuerdo económico con ellos para sufragar los gastos y como ya sabíamos lo bien que resultaba lo de Mondoñedo, contando con la misma gente era seguro que aquí saldría todo bien. La feria resultó un éxito, abarrotada de público y con un aliciente especial que a nosotros los patrocinadores nos llamó la atención: todas las muchas viandas que había en los puestos fueron ofrecidas gratuitamente a los visitantes. No hace falta que les diga que la gente estaba feliz: comer y beber gratis y cosas en general muy ricas es siempre muy del gusto de todos. Hubo muchas felicitaciones y todo fueron alabanzas. Animándonos a repetir. Nosotros mismos quedamos muy contentos.
Pero… Pues sí hubo un pero. Semanas más tarde, además de la factura correspondiente a la cantidad previamente fijada para la organización y producción de los mindonienses, nos llegó otra y no pequeña correspondiente a la comida y la bebida que se había ofrecido gratuitamente a los visitantes. De eso no se había hablado nada. Nosotros no habíamos pedido que la comida fuese gratis. La decisión de todo la habían tomado ellos sin ningún tipo de acuerdo con nosotros. Se creó un no pequeño problema, porque las cosas del dinero se llevaban con absoluta seriedad y rigor y ese gasto no estaba previsto. Me gustaría poderles contar con se solucionó, pero no lo recuerdo con exactitud, aunque me inclinaría por pensar que al final, como el Patronato tenía cierta holgura económica, se había abonado por lo menos una parte de aquellos gastos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La principal cepa origen de esta desbordada situación es la de los irresponsables”
(Antonio Burgos, columnista)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL Gobierno le da a Íñigo Herrejón 50 millones de euros para realizar “estudios” sobre la última chaladura del sujeto: la reducción a 4 días de la semana laboral. En un momento en el que la economía de TO-DOS, no se va hacia el abismo, sino que está en el abismo, quieren facilitar que se trabaje menos, cuando lo que tenía que importar es que hubiese medios para supervivir.
Huele todo esto a compra de algo. ¿De votos? ¿De ciertos apoyos?

————–
VISTO
————–
DE pequeños, en la escuela, lo decíamos: “Almanzor perdió el tambor en la batalla de Calatañazor” Fue una de las más dolorosas derrotas de los moros ante los cristianos. Este es el pueblo que le dio nombre.

http://www.youtube.com/watch?v=YYLjKERSaY8

—————
OIDO
—————
INCLUSO el entrenador del Barcelona se atreve a desviar la atención, critica en la radio la publicación de la millonada que gana Messi y se escandaliza de que tal cosa pueda haberse publicado. En la inopia están todos los que como él pueden creerse que El Mundo puede ser sancionado por dar la exclusiva. Si es verdad, que sí es verdad, le van a meter un brazo por una manga.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS. “Telepredicadores del evangelio consumista. China quiere exportar una fórmula millonaria en su mercado interno: las retransmisiones en directo para promocionar las compras digitales. Los influencers del gigante asiático mueven 55.000 millones de euros con sus conexiones. Uno de ellos ha llegado a facturar 44 millones en 24 horas presentando productos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• IÑIGO HERREJÓN: Llega una nueva tendencia que está arrasando: ser pobre
• DONCAYETANO: Pues ya sabes, ¡¡bájate el sueldo!! Eres rico comparado con la mayoría.
• MIMI: La moda en realidad, surgió en la antigua Unión Soviética pero tuvo mucho éxito en Cuba y de ahí a Venezuela
• ALFONSO FRÍAS: Medios de comunicación subvencionados por el Estado quejándose porque los youtubers tienen muchos seguidores y pueden influir en la opinión pública.
• PRESIDENTE ELECT O CAPITAN ESPAÑA: Yo, si fuera youtuber famoso, me tomaría mi revancha en la próxima campaña electoral para las generales.
• LUIS BULLY: Hombre, es lógico que se quejen, son competencia directa.
• DINIESTA: No tardarán en meter mano en las redes con la excusa de la verdad.
• JAVIER CARAVACA: Yo no sé mucho de estadística, pero me da que 40 millones de seguidores son muchos más que los votantes de PSOE, Podemos, Vox, PP, Cs, ERC, PNV, Bildu, etc., juntos. Lo saben, y quieren cargárselos, porque son muy influyentes. Pero que se anden con ojo: es un tigre dormido.
• ALFONSO USSÍA: Entiendo el recelo del voto presencial. Pero recomiendo a los catalanes que huyan del voto por correo. Ahí está preparada la gran trampa.
• MIKYROONIE ORIGINAL: Si van a hacer trampas, da igual el método, porque con que llegue un camión a las 3 de la mañana dando un vuelco, se acaba. La democratie est morte.
• JULIA SEVERO: Esto se soluciona prohibiendo los partidos que no acatan la Constitución, es decir, el comunista, independentistas, proetarras, nazis… todos son lo mismo.
• PILAR: La gran trampa de estar preparada se hará igualmente se vote como se vote o incluso si no se vota.
• EL RICHAL: Pues si a Messi le HAN pagado eso es porque se lo han querido pagar, porque les habrá merecido la pena y a cambio habrá generado beneficios. Ahora hablemos de lo que le PAGAMOS a Irene Montero y qué nos da a cambio.
• CUTILLAS: O lo que le pagamos a Alberto Garzón… O al de universidades que no me acuerdo de su nombre ni falta que me hace.
• ANTONIO PÉREZ: O a echeminga
• PEDRO VILLAR URIBA: El agujero que les ha dejado Messi, es de algo más de 1.000 millones. Con los caracteres que permite Twitter, no hay suficiente para lo que nos va a dejar Irene y su pandi
• RIAU: ¿Ha salido ya la monja indepe argentina diciendo que es inmoral lo de Messi?
• IKER CASILLAS: ¿Pero qué mierda de mundo es este? ¿Qué estamos haciendo mal?
• FDZ: Una pena…. La nueva generación se le está yendo la cabeza por completo!
• INIESTA DE MI VIDA: Eso pasa cuando los padres no educan a sus hijos, y todo empieza por un berrinche de bebés y terminan matando a los demás. La falta de educación, de enseñanza y crianza debida, crea degenerados.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————– IMPRESCINDIBLE para entender bien el texto siguiente y la historia en su conjunto, leer la sección de ayer. La cerraba cuando yo daba conversación a la esposa del compañero que intentaba evitar que su enamorada (una famosa y joven actriz española que había acudido al congreso de Las Palmas para verlo) montase allí un escándalo al que faltaba muy poco para estallar. En teoría debería de ser cosa de unos minutos; media hora todo lo más. Pero empezó a pasar el tiempo. Primero media hora, luego una hora, luego nos pusimos en las tres de la madrugada y yo ya no sabía qué hacer para que la esposa de mi compañero que estaba ya con la mosca detrás de la oreja no se enterase de lo que estaba pasando. Llegó un momento en el que ya no tuve más remedio que cortar por la calle del medio. Hacía dos horas que su marido había “desaparecido” y mantener que estaba en un tema del Congreso era imposible. Total, que le dije a la mujer: “Tu sabes que MM anda detrás de tu marido; ella se ha presentado aquí y no parece importarle mucho montar un lío, tu marido está intentando que se vaya”. No le sorprendió nada; solo hice confirmarle lo que ella ya sospechaba, pero no pudo evitar las lágrimas. Ella decidió irse a su habitación y a mí me sacó un peso de encima. ¿Cuál fue el desenlace final?
No hubo desenlace al menos allí. Bien es cierto que a MM no volvimos a verla. El papelón de mi compañero y de su esposa, sobre todo de ella, pueden ustedes imaginárselo.
La parte graciosa de la historia. El mismo camarero que me sirvió cuando yo charlaba con MM para que no montase ningún número, me sirvió cuando yo estaba con la esposa del amante de MM. Las dos, mientras estaban conmigo soltaron unas lágrimas. El camarero que las vio, cuando ya me iba y fui a pagarle me dijo: “¿Pero qué les da usted a las mujeres, que le lloran todas?”
Si todo lo que les he contado respecto a este romance les parece increíble, les diré que me he quedado corto en la narración, que hubo mucho más, pero no quise entrar en detalles ni alargar esto mucho. Al final no resulto nada agradable estar en el medio.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• MANU: A Quique Rozas, del que presumo que es mi amigo, el Ministerio de Defensa, debido a su jubilación, le ha otorgado la Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco, como reconocimiento a su labor profesional. Siempre es un orgullo que tu “Empresa”, reconozca tu labor a lo largo de tu vida laboral.
No deja de ser curioso, por lo menos para mí, que el Partido Popular, al que dedicó más de treinta años de su vida, haya prescindido de Quique sin un pequeño reconocimiento a su labor de tantos años. Si ya es un error prescindir de él, creo que es incidir en el error, no reconocerle públicamente su dedicación y entrega al Partido.
Lo que si tiene Quique es el reconocimiento de la mayoría de la ciudadanía, independientemente de su color político, sobre todo por ser una buena persona. Eso es para mí, es triunfar en la vida.
RESPUESTA.- Quique también es amigo mío desde hace muchos años y sé de su trabajo en la política. No entiendo la falta de olfato del PP al no contar con él de verdad, aunque no fuese nada más que por una cuestión de egoísmo. Pero creo que en el pecado han llevado la penitencia.
• CANDELA: Jo Paco, entro para ver básicamente el desenlace del triángulo amoroso y repetimos chico. Mi gozo en un pozo. No obstante yo ya tengo tres supuestos. Uno, que la ornamentada se malpensase y se largara. Dos, que los 15-30 se convirtiéndose en horas. El tres me lo callo porque es un sinsentido.
RESPUESTA.- La historia está contada muy por encima. Entre otros motivos porque no puedo dar detalles. Pero de verdad que es surrealista. En aquellos momentos yo casi tenía que pellizcarme para saber si estaba soñando.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,5 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) “Sálvame Tomate”.- 2,7 millones.
5) Informativos Telecinco 21h- 2,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (22.8%)
Telecinco:’Sálvame Naranja’ (19.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.9%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (12.2%)
Cuatro: ‘El blockbuster: The Doorman’ (8.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 4.884.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,4%
• EL ESPAÑOL: ¿Cuándo volverá a ser todo como antes? El pesimista pronóstico de los investigadores.
• OKDIARIO: El PSOE se pliega a ERC: apoya sentarse con el separatismo para hablar de la «amnistía». Los socialistas se abrazan a los independentistas de Esquerra a doce días de la cita con las urnas. El PP denuncia que esta cesión del PSOE a ERC supone “el primer acuerdo del tripartito”. Los golpistas del ‘procés’ salen de prisión para hacer campaña exigiendo amnistía
• VOZPOPULI: La Justicia cuestiona el arrepentimiento de 33 etarras que ha acercado el Gobierno. Esa es la cifra de presos terroristas que han sido traslados por Interior tras firmar escritos de rechazo a la violencia como los que ahora pone en duda la Audiencia Nacional.
• EL CONFIDENCIAL: Leyes de igualdad. Justicia contradice a Igualdad y no ve urgencia legislativa en la ley del ’sí es sí’. Para Igualdad, resulta prioritario iniciar su tramitación parlamentaria coincidiendo con el 8-M. Para Justicia, no tanto
• ES DIARIO: Miembros de mesa electoral a la fuga el 14F: los juristas debaten si es sancionable. La decisión de mantener la convocatoria del 14-F como fecha de los comicios a la Generalitat de Cataluña supondrá un riesgo adicional para los ciudadanos que deban formar parte de las mesas
• PERIODISTA DIGITAL: La Policía investiga una campaña de sabotajes y boicot contra el nuevo Hospital Isabel Zendal
• LIBRE MERCADO: Así ha cambiado el Gobierno la ‘cocina’ de la EPA para que los ERTE no pasen a ser parados. Desde el segundo trimestre, los suspendidos de empleo son ocupados “cuando existe una garantía de reincorporación al puesto de trabajo”.
• LIBERTAD DIGITAL: Cables cortados, puertas rotas y robos: el Hospital Isabel Zendal sufre sabotajes diarios. La dirección del hospital ha contratado más vigilantes. Los hechos no han sido todavía denunciados ante la Policía Nacional.
• LA ÚLTIMA HORA: El Objetivo de Ana Pastor registra su mínimo histórico de audiencia. Un 3,5%, algo más de 500.000 espectadores, acompañaron a la directora de Newtral durante la emisión de su programa.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
NOCHE de perros (¡perdón, Manola!) de esas de sillón, una copa y mantita. Como el día. Como ya lo habíamos hecho por la tarde, no se nos ocurrió salir.
————————

FRASES
———————-
“Cada vida ha de tener sus espacios huecos que la idea ha de rellenar” (Julia Ward Howe)

“El hombre superior es impasible; se le vitupere o se le alabe, siempre sigue adelante” (Napoleón Bonaparte)
———————
MÚSICA
———————

LOS componentes del grupo inglés “The Sadows” se volvieron a reunir el pasado año para recordar uno de sus grandes éxitos: “Apache” Cliff Richard fue su cantante, aunque “Apache” era un tema solo musical:

https://www.youtube.com/watch?v=MWp3xb7NNVg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y agua en la primera parte de la jornada. Después cesarán las precipitaciones y alternarán nubes y claros. Najarán las temperaturas mínimas y las extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 7 grados.

HOTEL MENDEZ NUÑEZ

Martes, 2 de Febrero, 2021

CERRÓ por unas semanas un icono de la vida lucense. Otra víctima de la pandemia. Lástima que de él todavía no se haya escrito una historia de verdad y que, por ejemplo, se desconozca exactamente su edad. Desde luego tiene mucho más de un siglo. Podría estar incluso más cerca de los 150 años que de los 100. Tengo algunas notas sueltas de su pasado, como que en principio fue solo una fonda llamada primero Cabanas y más tarde Méndez Núñez, que ocupaba dos casa relativamente pequeñas que daban a la Plaza de España. Que su parte de la calle de la Reina vino después cuando Francisco García Sobrino, un vallisoletano caso con una señora de Castroverde llamada Dolores Fernández Domínguez y decidió dedicarse a la hostelería. Se fijó en la Posada Cababas y adquirió dos inmuebles pegados a ella, pero por la zona de la calle de la Reina. La esquina la hizo suya.
Entrevisté en los años 70 a don Horacio García Fernández, hijo de este matrimonio. Él me dijo que su padre había incorporado al hotel
dos casas de la calle de la Reina, una de las cuales antes, había sido residencia oficial de un Obispo: “Incluso se comunicaba directamente con la Iglesia de La Nova”
P.
—————————————
HISTORIAS Y ANÉCDOTAS
—————————————
De las muchas historias y anécdotas que tienen al Méndez como escenario. He seleccionado estas:
• El Rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia se hospedaron allí cuando vinieron a Lugo. Se les preparó una suite especial con baño incorporado, una cama de matrimonio y otra de una plaza en la misma habitación. Y para el banquete al que asistieron allí se compró una vajilla para 50 comensales, que solo volvió a utilizarse en la comida que se le dio en la Diputación a don Juan Carlos y doña Sofía, cuando los entonces reyes vinieron a Lugo a mediados de los años 70.

• El Abogado del Estado Juan Morros Sarda, fue el cliente que vivió más años en el hotel, sus 20 de soltería en Lugo. Allí residió hasta que se casó y llegó a tener en el hotel su bufete.
• Mayde Prosper, fallecida hace poco más de un año, propietaria entonces del Hotel y que vivió en él mucho más de medio siglo, me contaba en una entrevista: «En el año 1935 vino al hotel el general Millán Astray, fundador de la Legión y un hombre excesivo, cuyos escoltas, todos moros, dormían en el suelo ante la puerta de su habitación. El primer día que fue al comedor y el camarero le informó de que el menú consistía en un plato único, cumpliendo las órdenes del Gobierno, el militar se puso en pie y empezó a gritar: «¡Al camarero, qué se lo lleven a la muralla y lo fusilen!». El pobre chico estaba aterrorizado. Lo salvó un coronel que le dijo: «¡Escapa, vete para casa y no vuelvas en unos días!». Pasado ese momento Millán Astray no volvió a acordarse del asunto. Hubo otra situación límite, coincidiendo con una comida mitin de José Antonio Primo de Rivera. Mientras se celebraba el acto, entraron dos guardias de asalto a caballo, subieron las escaleras, pasaron por la recepción y llegaron al galope al comedor. Alguien avisó a José Antonio de que venían a por él y este escapó por una puerta que se utilizaba para ventilar el salón, tras salvar un notable desnivel y caer en el patio que hay todavía en la parte posterior de la pastelería de las Calvo».
P.

———————————————————
NO CONTESTAN, PERO… ¿NO SABEN?
———————————————————
MÁS de tres semanas hace que se celebraron los exámenes para, solo entre dos candidatos, seleccionar al nuevo director de la Banda Municipal de Lugo.
Ha sobrado tiempo para tomar una decisión, pero desde el ayuntamiento no han vuelto a decir nada del tema. A las peticiones de información, no contestan, pero… ¿tampoco saben?
Les recuerdo que la Banda lleva más de 4 años sin director. Por lo que parece, no es urgente volver a la normalidad.
P.
—————————-
¿SE ACUERDAN?
—————————-
CLARO que se acuerdan porque se publicó aquí el sábado que ante la lentitud de la vacunación en España se podía crear un mercado negro de ventas de vacunas. También, días atrás escribimos que en países árabes se estaba vacunando a extranjeros previo pago de fuertes cantidades. Se hablaba de 50.000 euros en los que se incluía viaje, estancia y vacunación. El “runrún” ya es noticias con datos: el diario ABC del domingo publicaba un amplio reportaje sobre el tema con el siguiente titular: “Españoles acuden a Emiratos en busca de la vacuna contra el Cobid-19. El país árabe se ha convertido en lugar de peregrinaje para bolsillos saneados que temen al virus. “Pagaríamos lo que fuera” dicen a ABC. En clínicas de Dubai, Abu Dabi y de otros emiratos se ha hecho la vista gorda con extranjeros no residentes”
——————————————-
LA MITAD DEL INVIERNO
——————————————-
SEGÚN el refrán, hoy día de la Calendaria, la mitad del invierno ya ha pasado: “Cando a Candelaria chora, medio inverno vai fóra; que chore, que deixe de chorar, metade do inverno está por pasar”
Seamos positivos: ¡La primavera está cerca!
———————————————
LAS CUITAS DE EL OCTOPUS
———————————————
Hoy, Candela y Antonio Esteban, nos alegran el día con unas coplillas. Falta hace porque la cosa está chunga, muy chunga. En mi empresa y de la cual soy responsable de la salud, desde hace unos 15 días, tenemos un continuo goteo de casos y con varios focos. Tenemos uno con cinco trabajadores positivos. Y lo que es peor es que ya tenemos algún trabajador en la UVI. Y trabajador en la cuarentena -de edad, no de confinamiento-. Yo mismo tengo un ayudante pendiente de la prueba y algún amigo ingresado.
El asunto de las vacunas NO progresa adecuadamente. La Unión Europea la está cagando. A Van del Leyen la toman por el pito de un sereno. Astrazeneca no va a entregar la cantidad pactada porque se la va a dar a los británicos que para eso es una compañía anglosueca. Una vez más, el BREXIT ha venido a decirnos que el continente se ha quedado aislado: la población británica se está vacunando a un ritmo muy superior a la población europea.
Lo único bueno que ha tenido la picaresca y la profunda indignidad de los que se han colado es que la gente ha pensado que si los políticos, los militares y los curas se cuelan es que la vacuna es buena. La gente dispuesta a vacunarse ha aumentado.
En fin, me gustaría hablarles de los erizos de mar y de los choquitos que perpetré este finde. O del cambio en el jamonero. Con suerte, mañana.
Cuídense mucho.

——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (114)
———————————————————

UNO de los números actuales de las fiestas más celebrados y de mayor éxito es la Feria Medieval. La serie se inició en aquellos años 90 y si les digo la verdad (y se la digo) no recuerdo como fue, porque entre otras cosas el Lugo del medievo fue escasamente importante si lo comparamos con el Lugo romano. De hacer algo lo lógico sería hacer una Feria Romana, aunque hay que reconocer que hubiese sido bastante más complicado. Porque en el caso de la Feria Medieval se partía de experiencias numerosas de otros lugares que podían echarnos una mano importante a la hora de organizarla y estructurarla. De hecho, yo creo que en que aquí nos decidiésemos a hacer algo así tuvo mucho que ver otras celebraciones similares que venían organizándose en toda Galicia y en la provincia de Lugo de forma muy concreta, la que hacían en Mondoñedo. Mientras escribo esto me viene a la memoria que probablemente quien primero habló de la posibilidad de hacer en Lugo una Feria Medieval fue la concejala del PSOE Pilar Pin, que era miembro del Patronato y puede que ella fuese la que lanzó la primera propuesta y que se ofreció a gestionar con el entonces alcalde socialista de Mondoñedo una colaboración de aquel ayuntamiento. Si hubiese que apostar algo yo me inclinaría por esta intervención de Pilar Pin, que por cierto fue muy bien acogida por el resto de los miembros del Patronato. Y sabiendo lo bien que a lo largo del tiempo ha ido evolucionando este proyecto, hay que darse por muy satisfechos de haberle dado vía libre en aquellos años 90, aunque no fue un camino de rosas, como contaré mañana.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 2 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-

• 2 de Febrero de 1941
Tal día como hoy, don Heli Rolando de Tella y Cantos, gobernador militar de Lugo insistía sobre el descanso dominical, según decía que solo la ejecución de trabajos perentorios permitía quebrantar ese descanso, pero tenía que tratarse de trabajos que no pudieran hacerse en otros momentos.
En esta misma fecha moría en Castelo, cerca de Taboada el cura párroco. ”Las piadosas cualidades del piadoso sacerdote le habían proporcionado el aprecio de sus feligreses”. De todas formas, pensamos que quizás habría algún feligrés que no comulgase con él, en el estricto sentido de la palabra. Comulgaban en otra parroquia.
• 2 de Febrero de 1951:
Los lugueses veían como disminuía el cupo mensual de su racionamiento. De un litro de aceite por habitante y mes se pasaba a medio litro. Esto ocurría en toda España.
Tiempo, tal día como hoy, para hablar de Ángel G. Penelas, emigrante en Argentina que escribía a EL PROGRESO contando cosas de la Ciudad del Plata. “Nuestros emigrantes -decía- estaban acostumbrados a la calma en Galicia y calificaba de locura la manera agitada de vida que llevaban en la Ciudad del Plata con el único fin de obtener dinero que abundaba en aquellas regiones”.
• 2 de febrero de 1961:
El Club de Baloncesto Santo Tomás, perdía a uno de sus mejores jugadores: Montecelo que se iba a San Francisco (California) donde vivía su madre. “De Montecelo -como decía el humorista Pepe Iglesias, el “Zorro”, nunca más, deportivamente, se supo”
Por Ángel de la Vega conocemos que los hogares lucenses habían gastado en alimentación, en 1960, 4.050 millones de pesetas y que un vecino cualquiera de Lugo gastaba alrededor de 6.000 pesetas en sus cosas. Únicamente Badajoz y Albacete consumían menos que nuestra ciudad.
• 2 de febrero de 1971:
El editorial de EL PROGRESO se refería a los saldos y decía; “Saldos y más saldos con un éxito sin precedentes. Se vende mucho, Los comercios están abarrotados y algunos han tenido que cerrar las puertas”
Y, este día nos enteramos también que era elegido COMERCIANTE DEL AÑO en Panamá, un gallego, Balbino Vázquez Corredoira. Don Balbino tenía una cadena de supermercados repartidos por toda Sudamérica
Y, mañana, más
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA TVE tratando de justificar porque no dio la actuación de Nacho Cano en la noche de Fin de Año “Cuando nos dijeron que duraba 5 minutos ya teníamos la escaleta preparada y nos lo comunicaron 2 ó 3 días antes y no la podíamos modificar”
• REMATA Félix Álvarez, actor ahora metido en política: Claro, claro. De hecho se necesitan entre siete y ocho meses para modificar 5 minutos de una escaleta. Esto no es una explicación, es una mala broma.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“ES difícil ser positivo sin saber que pasará mañana. Vivo de alquiler y no tengo un duro”
(Alma Molina, cantante)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LO de Messi lleva la hipocresía de algunos a los límites máximos. Es cierto que gana mucho, pero no lo es menos que el que se los paga es porque quiere. ¿Quién renunciaría a cobrar más de lo que gana, aunque fuese una cifra disparatada? ¿Y lo que él ha aportado a la mayor gloria de sus patronos, en este caso el Barcelona C.F.? ¿Qué importancia y trascendencia tiene lo de Messi comparado con los casos de corrupción del país?
————–
VISTO
————–
GATOS muy amigos de los niños:

http://www.youtube.com/watch?v=I8A7wcjnolE

—————
OIDO
—————
SUPONGO que tendrán estos días sobradas ocasiones de comprobarlo, porque nos van a martillear con lo de las elecciones catalanas. Presten atención a los mítines de Oriol Junqueras y al tono que emplea. Compárenlo con el de las arengas de Hitler. Les aseguro que si hay alguna diferencia no va más allá de la del idioma.
——————-
LEIDO
——————-
En la revista ICON, han referencia a la exposición del fotógrafo Bob Costello, uno de los hombres de confianza de Andy Warhol, titulada “It just happened” (en castellano, más o menos, “
Acaba de suceder”). Cuenta el fotógrafo: “A veces Andy nos decía: “chicos, sois aburridísimos, ¡los de las anfetaminas eran más creativos!”. Y le contestábamos: “¡Estupendo, que vuelvan!”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CELIA BLANCO: Vosotras os quejaréis de vuestros maridos, pero el mío, cada vez que nos despedimos en un sitio público (por ejemplo, un supermercado) me dice bien alto: “¡Un día tu marido nos va a pillar!”
• PABLO CG: Podemos dice que defiende la libertad de prensa mientras señala a periodistas y crea un panfleto para difundir sus bulos. Es como si Herodes dijera que defiende los derechos de los niños.
• LUIS GARICANO: Pedro Sánchez ha nombrado a una licenciada en Derecho para sustituir a un Filósofo como ministro de Sanidad. En medio de una pandemia. Con cientos de muertos al día. ¿Cabe la hipótesis de que saber un poquitín de Salud Pública y Medicina podría quizás servir para algo?
• PEPITO GARCÍA: Que un tipo que vive en un chalet rodeado de un perímetro de seguridad, protegido por decenas de policías, legisle a favor de la okupación de las viviendas ajenas es la mejor descripción que podéis encontrar de lo que es, en la práctica, el comunismo.
• LOU: Antes de soñar con un mundo mejor intentemos que la realidad del actual no empeore más.
• DEBACLE: La generación más preparada de la historia para hacer como si nada.
• DISCOVER SHARE: Vuelven los contenedores quemados a Barcelona en plena pandemia
• EL RICHAL: Les sacan de la cárcel y volvemos a la normalidad.
• SGDC: ¿En serio? No se ve en ningún telediario.
• PEPE LÓPEZ: Esto lo hacen para ahuyentar el virus, el fuego lo desinfecta todo
• JUAN DESDE ESPAÑA: El famoso “seny” catalán
• JULIO RM: Qué casualidad oye… ¡A ver si van a incitar a la violencia al final!
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: Podemos no critica el periodismo, lo amenaza. Y desde el Gobierno. Es extraordinariamente grave, sobre todo porque no sería posible sin el visto bueno de Sánchez. Cada dia está más clara la alternativa: ellos o la democracia.
• MARÍA JAMARDO: Discriminar al hombre no tiene nada que ver con proteger a la mujer. Ni con la igualdad. Ni con el progreso. Es socialmente inasumible.
• SARES: “Discriminar al hombre” no beneficia en nada a la mujer. Y viceversa.
• KIM JONG-UN: Pandemia, temporales, terremotos, penalti y expulsión en contra el Madrid… Quedan dos señales para el apocalipsis.
• VEGETA PRINCIPE SAIYAGIN: Si sale Maduro de la presidencia solo quedaría 1 señal.
• MISTER WIND: Pues ya me han puesto la segunda dosis de la vacuna. 21 días después, como estaba previsto. Saber que en 7-10 días tengo inmunidad es una auténtica maravilla. Ojalá todos, pronto. Final de la pesadilla en breves.
• PENTOTAL: Si las vacunas son tan efectivas, ¿por qué yo, que me he vacunado de todo desde niño, he tenido ya dos esguinces?
• GUAPITO DE CARA: No se pinchaba tanta gente a escondidas desde los 80
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
VUELVE a ser protagonista de mis evocaciones el romance de una famosa actriz de los años 70 y de un periodista de los participantes en los congresos a los que yo asistía anualmente coincidente con el mes de enero del que ayer les conté un episodio. No parecía nada efímero, porque al año siguiente de la historia que les hice llegar ayer, cuando el congreso se celebró en Las Palmas, el romance no solo fue evidente para los asistentes, sino que de él se enteró también la esposa del Don Juan, que en aquella ocasión había acompañado a su marido en el viaje.
La cosa fue más o menos así: El mismo día que llegamos al hotel, situado en la zona de Maspalomas, varios fuimos los que vimos por allí a la actriz. Nos faltó tiempo para advertírselo a nuestro compañero, al que no le pilló de sorpresa, porque ella ya se le había anunciado porque “quería verlo”. Pero el asunto fue más allá, porque en la primera noche de fiesta, que se cerró con unas copas y baile en la discoteca del hotel, la actriz, a la que vamos a identificar por MM, se presentó allí. Tomé la iniciativa, me acerqué a ella, y le dije: “Soy amigo de…, cuando fue a verte a Murcia llevaba mi coche, y te agradecería que fueses discreta, porque está ahí con su esposa”. En principio aceptó no montar el número, porque iba dispuesta a eso. Nos sentamos en una mesa, nos sirvieron algo y se puso a explicarme, cayéndosele abundantes lágrimas, que estaba muy enamorada de él y que no le importaba nada ninguna cosa. Recuerdo como nos miraba el camarero que nos sirvió y los compañeros que estaban en la misma zona y que ya conocían la historia. Ella se empeñaba en hablar allí con él y con su esposa para dejar de una vez la situación clara para todos. Lo más que conseguí fue que aceptase en principio una charla con él. Yo le iría a buscar y le diría que tenía algo urgente que le reclamaba fuera (él ya se daría cuenta por donde iban los tiros) y que entre los dos arreglasen lo que parecía muy difícil de arreglar. Pero por lo menos se evitaría allí un escándalo. Mientras se celebraba la “reunión”, yo me quedé con la esposa de mi compañero. Era relativamente temprano. La una de la madrugada más o menos y yo esperaba en que en unos minutos, 15 o 30, aquello se aclarase un poco. ¿Qué pasó después? Mañana desenlace definitivo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUIS: Recuerdo con mucho cariño a Bonifacio y me encantan las palabras con las que en su día lo despediste. No me importaría nada haber firmado el texto y eso que soy reacio a tomar cosas que no me pertenecen.
Un abrazo
• CREME: Qué lindo el gesto que le hizo a su querido perro Bonifacio. ¡Qué triste y linda historia, Don Paco¡
¡Bastante años vivió!
RESPUESTA.- Fue un gran perro y me hizo mucha compañía. Las mascotas son muy importantes en todos los hogares. En el mío que tengo hijos, nietos y muchos amigos, también tienen su rol importante.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,6 millones.
2) Informativos Telecinco 15.- 2,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,2 millones.
5) “Viva la vida”.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Domingo Deluxe’ (19.7%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (16.9%)
La 2: ‘Santa Misa’ (12.9%)
La 1: ‘Viaje al centro de la tele’ -rep- (12.6%)
Cuatro: ‘Home Cinema: The Mexican’ (6.3%)
laSexta: ‘Salvados’ (7.2%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,9%
• EL ESPAÑOL: La Guardia Urbana de Vic habla solo en castellano como medida de protesta
• OKDIARIO: Iglesias quiere blindar en la Constitución que Cataluña pueda celebrar un referéndum
• VOZPOPULI: Almeida: “Hay una mayoría silenciosa ahí fuera que ya se ha cansado de este Gobierno”. El alcalde de Madrid inaugura con esta entrevista el programa Barra Libre de ‘Vozpópuli’ y repasa su gestión de Filomena, la relación con Ayuso y Villacís y valora la primera encuesta que recoge un ’sorpasso’ del PP al PSOE en escaños: “Más pronto de lo que cree Sánchez, habrá relevo en Moncloa

• EL CONFIDENCIAL: El desconcierto de las vacunas agrava la crisis y pone en jaque el relato de la recuperación. Las esperanzas con que fueron acogidas a finales de 2020 las noticias sobre las vacunas han ido decayendo ante la evidencia de que la vuelta a la normalidad aún se hará espera
• ES DIARIO: Feijóo sugiere que el Gobierno prepara medidas duras para después del 14-F. El presidente de la Xunta se ha mostrado muy crítico con el papel desempeñado por Salvador Illa como ministro de Sanidad
• PERIODISTA DIGITAL: El Gobierno decreta lo que le da la gana y el pueblo obedece como ovejas
• LIBRE MERCADO: Una encuesta de Hacienda revela que el 85% de los españoles rechaza la armonización fiscal. El sondeo revela que el 73% aboga por suprimir Sucesiones y Donaciones por suponer un escenario de doble tributación.
• LIBERTAD DIGITAL: El laberinto del caso Dina: hay “indicios sólidos” contra Iglesias pero no está imputado.
• LA ÚLTIMA HORA: El BBVA, que gano 1.305 millones en 2020, recortará su plantilla en España.
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
PASEO breve con Manola en una noche de tiempo revuelto. No es sorpresa porque hace el tiempo que tiene que hacer en estas fechas.
————————

FRASES
———————-
“El que no es bello a los veinte, ni fuerte a los treinta, ni rico a los cuarenta, ni sabio a los cincuenta, nunca será ni bello, ni fuerte, ni rico ni sabio” (George Herbert)

“El recuerdo del gozo ya no es gozo, mientras que el recuerdo del dolor todavía es dolor” (Lord Byron)
———————
MÚSICA
———————
“The Sadows” y uno de los temas que permitía, por los años 50-60 el máximo lucimientos del guitarra solista: “Jinetes en el Cielo”

http://www.youtube.com/watch?v=WdfGQwEN-rs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, algún rayo de sol despistado y lluvia. Las temperaturas extremas previstas son
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 10 grados.

RECORDANDO A “BONIFACIO”

Lunes, 1 de Febrero, 2021

HACE hoy, primero de febrero, cinco años que “Bonifacio” dejó la bitácora y de pasear conmigo y de zascandilear por la casa. Lo despedí entonces con este texto:
“HA sido el último uno de los peores fines de semana de mi vida y tampoco puedo decir que el uno de febrero de 2016 haya resultado una fecha agradable. A las once y media de la mañana de ayer lunes Bonifacio, mi fiel y gran compañero de los últimos 16 años, se iba en mis brazos al cielo de los perros. No ha sido nada inesperado, pero sí la de ponerle una inyección letal una decisión tomada durante la tarde del domingo. Bonifacio no estaba bien desde hace semanas. ¿Qué tenía? Sobre todo, años, 16 cumplidos son muchos para un perro, y con los años un montón de achaques: anemia, artrosis, varios tumores cancerígenos, no le funcionaba bien el riñón… Desde el otoño había reducido su peso a la mitad y en los últimos días sus dificultades para moverse eran cada vez mayores. En la Rof Codina lo intentaron todo. Le suministraron EPO, opiáceos para el dolor, pastillas para el riñón… pero no se trataba más que de una huida hacia adelante. Y llegó la tarde del domingo. Estaba yo sentado en el sillón y a mi lado él, apoyando su cabeza en una de mis piernas. He leído muchas veces que los perros y sus dueños se comunican perfectamente con la mirada. Cierto. Bonifacio y yo teníamos experiencia en la fórmula y por eso le entendí a la primera cuando me dijo: “Paco, coño, déjalo ya. Esta guerra está perdida y no merece la pena alargarla. ¿No te das cuenta que cada días estoy peor, que cuando justificas mis no salidas nocturnas la realidad es que ya casi no puedo moverme? ¿No te fijas que ni siquiera persigo a “La Piolina” cuando entra en la cocina, que era uno de mis mayores placeres? Han sido 16 años maravillosos para mí y creo que para ti; hemos sido una gran pareja y disfrutamos mucho el uno del otro. Fuiste más que un amo un amigo y estoy seguro que tú encontraste en mi un excelente compañero, te lo noté siempre y más ahora, cuando te niegas a aceptar la realidad y quemas pólvora en salvas tratando de arreglar lo inarregable y cuidándome hasta el límite. Ha llegado el momento de que descansemos los dos. Déjalo ya” Y cuando termino de hablar con la mirada, cerró los ojos y, les juro, se le cayeron unas lágrimas.
La noche del domingo forcé el paseo de siempre. Lo saqué en brazos de casa, lo puse en el suelo en uno de las zonas por las que tantas noches caminábamos, estuvo quieto un par de minutos y regresamos. Desde lejos, sin querer interrumpir la situación, “La Piolina” nos miraba como si se diese cuenta de todo lo que estaba pasando y no quisiese romper la magia.
No me acosté, me quedé en el sillón, él a mi lado durmiendo plácidamente y a las once de la mañana nos fuimos a la Rof Codina, donde nos esperaba Ángela que lo ha tratado desde siempre. Primero una leve anestesia y por la misma vía, después, la inyección letal. Tenía la cabeza apoyada en una de mis manos y mirándome fijamente se fue al cielo de los perros.
———————————————
LA RUTINA DEL DOMINGO
———————————————
COMO siempre en este día de la semana, lo primero que hice fue ir a por la prensa de Madrid y a repostar gasolina. La pandemia ha hecho que gaste mucho menos en combustible. Normalmente eran 60-70 euros mensuales. Ahora me arreglo bien con la mitad. Pero ayer me tocó mediar el depósito, en lo que gasto 20 euros. Salí de casa un poco antes de las nueve de la mañana. Como ya es habitual, nada de circulación. Recorrí unos 20 kilómetros sin adelantar ni que me adelantase ningún vehículo y tampoco me cruce con ninguno. Caían unas gotas y la temperatura era de 9 grados. Lo primero que hice fue leer EL PROGRESO. Después, durante el resto de la jornada: algo de corte de leña, ejercicio con Manola y la pelota de tenis, algo de tele, escribir, leer. De la tele, lo mejor una película muy divertida titulada “Juntos y revueltos”. Está en la televisión de pago y si les apetece pasar un buen rato, véanla.
—————————————–
SANIDAD PATROCINADA
—————————————–
PUES hay que seguir con el tema de la sanidad lucense en el pasado lejano. Tras las historias que hemos contado este fin de semana sobre sanatorios lucenses hoy le toca el turno al Hospital de Santa María. Construido entre finales de la primera década del siglo pasado y 1930 en que se inauguró. Fue en principio del Ayuntamiento y desconozco como pasó a la Diputación que es su actual propietaria. Muy curiosos que algunas de sus dependencias se hubiesen hecho con aportaciones de particulares. Ahora se diría que eran patrocinios. Hay concretamente tres pabellones que fueron subvencionados. El primero por las Hermanas Estévez, unas hermanas muy generosas y muy ricas. De ellas eran por ejemplo la mayoría de los terrenos en los que se construyó el Parque de Rosalía de Castro, terrenos que le vendieron al Ayuntamiento del que era alcalde entonces don Ángel López Pérez. El segundo pabellón los financió Dolores Belón Montesinos, otra millonaria de la época, pero lo hizo en memoria de su pariente Teresa Ventosinos. Para el tercer pabellón el alcalde López Pérez gestionó ayudas de los vecinos de Lugo y entre ellos una de las mayores aportaciones la hizo Ángel Fernández Gómez (con plaza en la ciudad, la de detrás de la Casa Consistorial). Si se fijan los que vayan por allí o hayan ido, en los pabellones está grabado en piedra el nombre de los benefactores, de tal manera que uno se llama Hermanas Estévez, otro Teresa Ventosinos y el tercero Ángel Fernández Gómez.
P.
Y ahora, una imagen inédita del complejo hospitalario. Véanla y les costará saber desde donde ha sido obtenida. Para que no tengan que cavilar. Está hecha desde la parte de atrás, desde las huertas del Carmen más o menos:

http://subefotos.com/ver/?85a3b9c25a2c4f02a7e61c348df19f32o.jpg

——————————————-
“COTORRA” PUNTUALIZA
——————————————-
ES muy gratificante que los lectores nos sigan y cuando es preciso, puntualicen como hace en este caso “Cotorra”:
“Referente al Sanatorio que hoy hace referencia el Sr. Rivera, creo recordar se llamaba Compostela, ejerció como cirujano el hijo de D. Faustino. Fui operada de amígdalas por él. Al poco tiempo se marchó y ya se hizo cargo el Dr. Buide”.
NOTA DE PACO RIVERA.- Debió ser muy efímero el paso de este cirujano por el Compostela. Hijo del promotor del sanatorio, el practicante don Faustino Vilar. Su padre lo había construido para él, pero se fue a América muy pronto y falleció allí.
—————————————-
“REGRESO” DE XOCAS
——————————————–
CON su saludo habitual: “¡Good morning Vietnam!”, Xocas vuelve a la bitácora. Nos ayudó a pasar mejor el encierro de la primavera con sus agudos comentarios y hoy quiere dejar constancia de su afecto a una de las habituales del blog:
“Salgo de la jungla desde la que les observo a diario para felicitar a Doña Candela por esa nietiña.
Creo que fue por aquí donde leí que los nietos son el postre de la vida.
Así que ya sabe, en cuanto el bicho lo permita abaláncese sobre ella y cómasela a besos.
Por cierto, Don Paco, veo que en este valle de lágrimas hasta en la locura hay clases. Lo digo por esa referencia al Sanatorio del Doctor Usero. ¡Qué cosas!
——————————————————-
LOS CUMPLEAÑOS DE JUAN OLLOQUI
——————————————————-
EN “La Gran Pulpería”, el local madrileño del lucense Juan Olloqui en el que se puede disfrutar de la más típica comida gallego, hubo el pasado viernes una comida en la que participaron la mayoría de las estrellas de los programas deportivos de la Cope, lo contó Pepe Domingo Castaño, añadiendo que entre los asistentes había estado Mariano Rajoy. Luego me llegó una fotografía en la que aparecen el ex presidente del Gobierno, Pepe Domingo Castaño y Juan Olloqui. Le puse a Olloqui un “guasap” con un texto que decía más o menos “el que buen árbol se arrima…” Me respondió enseguida: “El viernes fue mi cumpleaños y tenía que haberlo celebrado en Lugo. En estas condiciones es imposible semejante producción. Lo haré el próximo año, justo la semana antes de cumplir los 56 si todo está perfecto. Y seguirán siendo 55. Por supuesto te llamaré. Un fuerte abrazo” Estuve en la fiesta de su primer medio siglo en el 2016. La hizo en Lugo, en Los Robles, con cientos de invitados, algunos venidos desde lejos, incluso del extranjero, varios grupos musicales, atracciones, comida y bebida en plan exhibición y todo se prolongó hasta altas horas de la madrugada. Una fiesta de esas que hacen historia. Olloqui siempre hace esas cosas por todo lo alto.
P
———————————————–
EL DR. JUAN JOSÉ JATO (Q.E.P.D.)
———————————————–
ESTE fin de semana ha fallecido en Lugo el Dr. Juan José Jato Rodríguez. Tenía 83 años y había desarrollado prácticamente toda su vida profesional en Canadá, con experiencias profesionales y personales muy interesantes que me contó hace cuatro años probablemente en su última entrevista. Mañana la publicaré. Pertenecía a una familia muy conocida en Lugo sobre todo por sus actividades empresariales en la ciudad. Los Jato de Lugo, uno de ellos el padre de Juan José, fueron 13 hermanos (8 hombres y 5 mujeres) la mayoría de ellos dedicados a al comercio.
El Dr. Jato había regresado de Canadá hace unos años para residir en Lugo donde a pesar de su delicado estado de salud, salía mucho y tenía numerosos amigos.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (113)
——————————————————— EXPLICABA ayer que la carrera ciclista que por los años 90 reunió en las fiestas a muchas de las figuras del momento y se convirtió en un espectáculo deportivo de nivel, se financiaba con ayudas de la Diputación y del Ayuntamiento y también del presupuesto de las fiestas a través del Patronato de Cultura. Pero sobre todo conseguía importantes cantidades a través de empresas lucenses y marcas nacionales a las que se autorizaba la instalación de publicidad estática (carteles) en el jardín exterior de la Muralla, que era el escenario de la prueba. Pero la instalación de esa publicidad traía no pocos problemas, por cuanto en teoría estaba prohibida en las cercanías del monumento. Parece ser que las autoridades hicieron la vista gorda y miraban para otro lado cuando la publicidad estaba allí desde unos días antes de la carrera y debía ser desmontaba inmediatamente cuando esta concluyese. Para gratificar mejor a los anunciantes, la retirada de las numerosas pancartas fue demorándose. Y llegó un momento en el que estuvieron allí mucho más de lo previsto (semanas). Parece que esto no gustó a las autoridades que entendían de esa protección a los monumentos, y un año decidieron prohibir su colocación y con ella restaron ingresos vitales a los organizadores. Por ese motivo tuvieron que dejar de celebrar la prueba.
———————————————————-
SCEPTICUS Y LA “GUERRA OLVIDADA”
———————————————————-
En la entrevista del señor Rivera a Joaquín Caridad se desliza, casi silenciosamente una frase, “… tomé parte en la campaña de Ifni…” Pero me produce ese chispazo mental que ocurre cuando algo que parece casi indiferente tiene una repercusión propia en el recuerdo emocional. Se trata de mi amigo Manuel, compañero de trabajo de mi padre, de una edad intermedia entre mi progenitor y yo. Manolo debió nacer en el mismísimo año 36 porque su quinta fue la del 57. El sorteo lo mandó a África, en un tiempo en que España expandía su protectorado (?), e incluso su colonización en tierras del moro.
Así que cuando estalló esa “campaña de Ifni” referida mi amigo era soldadito de reemplazo allí, sin comerlo ni beberlo. Esa suave denominación de ‘campaña’ ha sido tiempo después llamada la “Guerra Olvidada”. En tiempos de la Dictadura se intentó evitar la palabra ‘guerra’ y, lejos del sonoro parte con el que Franco dio por finiquitada la Guerra Civil, el de Ifni fue más confuso y menos rimbombante, que no voy a expresar pero que fácilmente puede encontrarse.
Cierto que lo más duro de aquella pequeña guerra recayó sobre la tropa mercenaria de la Legión española. Pero de sus más de doscientos muertos y casi otro centenar de desaparecidos se pudo contar un número no desdeñable de soldados de reemplazo. Más de medio millar resultaron heridos de distinta gravedad y quienes volvieron tenían bien claro en el recuerdo las penalidades, la angustia y el miedo de aquellos meses. Porque fue un conflicto en el que llegó a haber hasta 8.000, ocho mil nada menos, soldados españoles involucrados en aquel infierno. España acabó saliendo de Ifni en julio del 69. Once años después de esa guerra que el gobierno de había Franco silenciado. Con una especie de síndrome de Estocolmo, los que regresaron se cuidaban bastante de no referir ni dar demasiados datos.
Sin embargo mi amigo Manolo, hombre recto y poco cobarde respondía a mis preguntas y otras veces no las necesitaba para contarme hechos y casos de aquella aventura de su vida. Imaginen a un muchacho que no había salido del pueblo y que tras el servicio militar volvió a él durante todo el resto de su vida. Aquellos ocho meses, octubre a junio, marcaron un punto de inflexión importante de su vida pues en Sidi Ifni se enfrentó al Ejército de Liberación Marroquí, cuyo respeto a los Convenios de Ginebra, que contempla un ámbito de acuerdo universal sobre ciertos derechos de las personas en tiempo de guerra, era bastante discutible. Claro es que la actuación de los legionarios sobre todo tampoco pudiera considerarse ejemplar.
Tras la cesión del territorio a Marruecos en junio de 1.969, hubo que desenterrar y embalar a los fallecidos cristianos -civiles y militares-, sepultados en aquella tierra para su repatriación a Las Palmas de Gran Canaria. Enterrados en una fosa común en su epitafio se lee: “Aquí yacen los restos de los que regaron con su sangre y sudor las tierras de Sifi Ifni y Sahara”.
x x x
Coda obligada y debida.- Lee don Paco en el XLSemanal un reportaje titulado “Circo, la vida en el alambre” en el que se destaca que en España viven del circo 2.500 familias. Marginadas por el mundo de la cultura”… Si hay palabras prostituidas una de ellas es sin duda la palabra cultura. Unos gritos y un ruido desaforado mal llamado música, no pocas veces basados en la descarada cocainofilia, unos desvergonzados cuadros ofensivos y agresivos contra la religión, ojo, contra la católica que hay otras, bien lo saben, intocables, que no hay OO’s vaya, a eso se le llama asquerosamente cultura. A una pequeña troupe, malabaristas, equilibristas, músicos, payasos o mimos se la margina a orillas de esa mal llamada, repito, cultura. Qué pena, pordió.
—————————————————
CANDELA Y SU PRIMO PSIQUIATRA
—————————————————
Alguna vez he hablado aquí de un primo, psiquiatra de profesión. Con amplia consulta privada para realizar sus tratamientos, siempre ambulantes. Atendía también un psiquiátrico público en las afueras de Habana de modo altruista, y en él realizaba una especie de trabajo de campo tomando apuntes de los internos que luego ampliaba mientras me los dictaba para que los pasara a máquina (era yo una jovencita muy dispuesta, tanto hacía de nana de sus hijos como de secretaria para todo). Recuerdo que frecuentemente adjuntaba sus propias fotos (que yo llevaba a revelar) para aportar objetividad a sus conclusiones en los expedientes de cada paciente. Su lucha por aportarles dignidad y evitarles cierta exclusión fue encomiable. Luego marchó a otro país y montó nuevamente consulta que curiosamente le llamó La Milagrosa. Falleció hace unos años, pero todos los que le tratamos lo recordamos con muchísimo cariño.

————————————————–
PROPUESTA DE INDEPENDENCIA
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
… que no lo tomen a broma
que esto es cosa muy seria.

Si piden la Independencia
¿por qué no va a pedirla
este escribidor, mi menda…?

El Bierzo es región que puede
gobernar su propia tierra.
Ponferrada, capital
y Villafranca a la espera.
Y Bembibre, a sus carbones,
a la orilla del Boeza
Fabero, fuerza y mineros.
Villablino, lo que quiera.
Seré yo el Presidente.
¿Quién la vicepresidenta?.
En eso no tengo dudas
Pues, nada, que sea ella,
la mujer del que esto escribe
si aprueba esta buena idea.
y llevaría también,
naturalmente, Hacienda.
El tema de Información
lo ofrezco a Paco Rivera.
Y en Transportes, si lo quiere
CHOFER llevará las riendas
A SCEPTICUS le doy Cultura
que eso le gusta a cualquiera.
Llevarán Economía
el OCTOPUS y CANDELA
Y CREME y ROIS LUACES
podrán tener su cartera
Y habrá subsecretarías
si es que alguien las desea.
Hemos de procurar, claro,
que haya democracia interna..
Y más “panem et circenses”
y muchos días de Fiesta.
¿Qué piensan de todo esto?
¿A que es muy buena la idea?
——————————————————–
ANTÓN Y LAS RECETAS DE DA VINCI
——————————————————-
DESDE EE.UU. donde reside, Antón nos hace llegar una nueva entrega de las recetas de cocina que se atribuyen a Leonardo da Vinci:
• Pudín de mosquito blanco.-Trocead almendras bien peladas con una pizca de flores de saúco y pasadlas por el colador. Calentadlas lentamente sobre el fuego durante media hora, añadid miel, una pechuga de capón hervida y machacadlo todo. Rociadlo con agua de rosas y servidlo inmediatamente. Este plato precisa una larga digestión y no es bueno para las personas que sufren de cólico o de gripe. Pero es beneficioso para los que tienen la peste. Y aquellos que me pregunten por qué es así llamado no podré darles razón.
• Nudillos mezclados.- Necesitaréis una oveja, un cerdo, una vaca, tres limones, un poco de pimienta y aceite de oliva. Tomad los nudillos de las patas de todas estas bestias, empapadlos durante toda una noche en el jugo de los limones, la pimienta y el aceite de oliva, y entonces asadlos suavemente hasta que sean de color marrón dorado oscuro, y servidlos sobre un lecho de polenta endurecida. Es este simple plato uno de los preferidos por mi señor Ludovico.
• Orejas de cerdo horadadas.- Habréis de quitar las dos orejas del cerdo, chamuscaréis los pelos, las frotaréis y las fregaréis (especialmente en su interior) con gran cuidado antes de ponerlas en agua hirviente a la que habréis añadido una zanahoria (algunos prefieren añadir una zanahoria por cada oreja). Entonces, las dispondréis sobre espetones, y entre ellos hojas de laurel y ciruelas pasas, y lo mantendréis sobre el fuego durante dos minutos antes de servirlas con un plato de polenta.
• Testículos de cordero con miel y nata.- Tomad los testículos de un cordero, despojadlos de sus pieles externas y dejadlos para que se empapen en agua fría durante algunas horas. Luego cortadlos o ralladlos en finas rebanadas, sazonadlos con sal y pimienta (y, añade Pietro Monti, asimismo un poco de azafrán para que adquieran un color menos enfermizo) y cocinadlos en mantequilla hasta el momento que al tocarlos los halléis blandos. Dejadlos luego que se enfríen, y cuando lo estén, verteréis un poco de nata y miel caliente sobre ellos y los serviréis. Es esta la manera correcta de servir testículos de cordero, aun cuando mi señor Ludovico se empela en tomarlos calientes cuando le sean servidos, y de esa forma se le antojen el acompañamiento más idóneo para los nabos machacados que de tal manera le complacen. Pietro Monti también sugiere que, a semejanza de las trufas blancas de Alba, los testículos de cordero pueden ser rallados sobre otros comestibles, que así mejoran mucho y producen, curiosamente, un sabor no muy diferente del de estas trufas blancas.
• Crestas de gallo con migas.- Aseguraos de elegir un gallo grande, mayor de doce años de edad, y de que su cabeza levante al menos 60 centímetros del suelo, antes de quitarle la cresta. Debéis recordar siempre que hay que arrancar la piel exterior y después apretarla repetidas veces para escurrir toda la sangre antes de que lo pongáis en el agua hirviente junto a doce semillas de culantro y el zumo de medio limón. Se debe colocar en una bandeja adornada con alguna verdura que luzca algún color, así zanahorias crudas talladas con l forma de crestas de gallo o remolacha; y esto antes de arrojar las migas por encima de ella.
• Pájaros escabechados.- La mejor manera que conozco de escabechar pequeños pájaros es que los despluméis y los hirváis en un vino con vinagre, hierbas y sal; que los dejéis de esta forma y tornéis a hervirlos una vez cada mes hasta que todos los huesos se hayan ablandado. Esto ocurre normalmente a los tres meses, en el caso de las alondras, y a los seis meses si se trata de colimbos.
• Sopa de uvas.- Hervid juntas todas las uvas que tengáis sobrantes; no es necesario que añadáis agua, pues ellas tienen la suya propia. Entonces,pasadlas por el cedazo, batid unos huevos en este líquido y añadid miel: ya tenéis la sopa de uva. Mi amigo Gaudio Sporgere dice queeste plato es un desperdicio y que él no permitiría que sus uvas se utilicen de esta manera.
• Sopa de alcaparras.- Hervid algunos puñados de frutas frescas tiernas en un caldo de cerdo y después de algún rato pasadlas por el colador. Luego utilizar las alcaparras para ponerlas encima.
• Sopa de naranja y limones.- Preparad un caldo con dos gallinas y escurridlo bien en el colador, y luego mezcladlo con el zumo de una canasta de naranja y limones en el que habréis batido algunos huevos. podéis servir esta sopa caliente o fría. Battista, cuando hace sopa de naranjas y limones, prefiere no poner naranjas, pero yo la prefiero con ellas.
• Sopa de almendras.- Habéis de hervir algunos nabos tiernos en una marmita en la que habréis puesto la cabeza cocida de una oveja; a continuación, aplastadlos con sal, pimienta y semillas de cominos; mezclad con ellos un huevo para ligar esta mezcla y con ella formad bolas y otras formas que cubriréis con migas de pan; en el centro de cada una de estas bolas y formas colocaréis un testículo tierno de cordero cocido. pondréis todo ellos en una marmita con aceite hasta que observéis que se torna duro y de color marrón, y entonces lo serviréis. No conozco la razón por la que este renombrado plato de Milán es conocido como sopa de almendras.
• Pudín blanco.- No es éste un plato para aquellos que tienen la peste, ni tampoco para aquellos que sufren del corazón. Es en verdad, un plato muy pesado, que perjudica asimismo a aquellos con molestias en el hígado y con piedras en la bilis, y es dañoso para la vista y los nervios de todos. Pelaréis las pieles de las almendras y las pasaréis por la mano del mortero. Entonces, machacaréis las pechugas de media docena de capones, las mezclaréis con un poco de leche de cabra y aplastaréis todo en un cedazo. Lo agitaréis junto con la pasta de almendras, añadiréis cerca de veinte albúminas de huevo y algunas migas de pan blanco con un caldo algo graso, lo pasaréis todo por el cedazo mientras lo vertéis en la sartén. Después de algún tiempo, rociadlo con agua de rosas y pepitas de granada y servidlo.
• Mermelada de col.- Secad la col perfectamente y apartad todo lo que se mueva entre sus hojas. Troceadla en pedazos del tamaño de ducados. Ponedlaen un puchero con la mitad de su peso en miel, ramitas de mejorana y hojas de laurel. Esto lo ponéis en un puchero al lado de un fuego,lo cubrís con un paño de manera que el humo no le estorbe y cuando comience a humear lo colocáis sobre el fuego; y dejaréis que lamermelada hierva hasta que su masa original se haya reducido a un tercio (cuidando todo el tiempo de quitarle la espuma y removerlacon un cucharón de madera). Vertedla en tarros que habréis de cubrir con hojas de ruibarbo. Battista asegura que éste es elacompañamiento ideal para la vaca podrida o el cordero muerto, pues da a estas carnes un sabor totalmente aceptable. A mí meparece un acompañamiento totalmente inútiles para los dos platos que ya son inútiles de por sí. No los probaré.
• Pastel de Navidad.- (Esta receta es la de un amigo, Atalante Migliorotti, el músico). Pelaréis, deshuesaréis y haréis una pulpa con siete grandes pescados blancos, los mezclaréis con las migas de siete barras de pan color suave y trufas blancas ralladas enteras, ligaréis todo esto con la albúmina de siete huevos de gallina y lo calentaréis al vapor dentro de una bolsa de lienzo fuerte durante un día una noche. Cuando lo comáis, cuidaos de no ahogaros con alguna reliquia sagrada que pueda haber sido puesta allí secretamente.
• Pavo real asado.- El arte de cocinar estas aves precisa mucho tiempo y presenta muchos inconvenientes. Para matar al pavo real seguiréis el mismo procedimiento que se utiliza con las cabras: cortaréis su garganta y después con una aguja horadaréis su cerebro para dejar manar la sangre. A continuación, lo colgaréis de una higuera durante la noche para que se torne tierno, y antes habréis rellenado su cuerpo vaciado con ortigas y atado pesos a las dos patas. Ahora cortaréis e pellejo en su superficie desde la garganta hasta la cola y pelaréis junto con las plumas las patas todavía unidas a la piel. Esto lo pondréis aparte con cuidado. Colocad después la carcasa del ave en el horno, rellenada con semillas de clavel, y rociadla con hierbas perfumadas; y, lo más importante de todo, envolved su cuello y su cabeza con un pañuelo blanco que habrá de mantenerse húmedo todo e tiempo que esté cociendo, de manera que no los deforme el calor. Cuando el ave esté asada- y en ello tardaréis dos o tres veces el tiempo necesario para un capón, pues su carne es otras tantas veces más dura-, la sacaréis del espetón y la cubriréis con su propio pellejo que antes habíais dejado aparte: y para fingir que e ave se sostiene de pie, aseguraréis unas patas de hierro sobre la mesa y dispondréis el ave encima de ellas; este hierro debe atravesar el pájaro desde la cabeza hasta la cola, pero no ha de verse. Y, entonces, podréis introducir lana y alcanfor dentro de su pico y prenderlo (Galio no hace esto porque teme mucho al fuego). De este modo podréis fingir que trinchabais el pavo para los invitados, pero en realidad lo que les serviréis será la carne de las hembras de estas aves que habréis asado al mismo tiempo que al macho, pero que es más tierna y será por ello más grata a vuestros invitados. No es aconsejable que aquellos que sufren del hígado y de la bilis coman estas aves. Su carne es pesada y no muy nutritiva.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Noemi López Trujillo, periodista y escritora: Mi novio ha empezado el curso (es profe en la uni) preguntando al alumnado con qué nombre y pronombre quiere que se dirija a ellas, ellos y elles. Qué cosa tan sana y qué fácil de hacer.
• REMATA Pelayo 31, tuitero: Este país y esta generación se van irremediablemente al carajo. El nivel de estulticia progre y la cantidad de gilipollas por metro cuadrado es imparable. En 20 años seremos pasto del globalismo más atroz. Perderemos la identidad y hasta la historia. Un solar en ruinas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA decisión más dañina de Sánchez es la de construir una alianza estratégica con los populismos antisistema”
(Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LAS elecciones catalanas y su entorno van a ser, ya lo son, una muestra del disparate político en el que está España.
Algunos de los muchos ejemplos que se podían poner:
• Sueltan a presos para que participen en los mítines y además agiten el ambiente independentista, recordando que están en la cárcel por algo que amenazan con repetir.
• En una situación de pandemia con restricciones extremas en los contactos humanos, se saltan todas las normas para que los que quieran puedan asistir a los mítines. Este fin de semanas hemos podido ver imágenes de mítines separatistas con cientos de asistentes sin guardar las distancias de seguridad.
Y esperen, que esto no ha hecho nada más que empezar.
————–
VISTO
————–
ANTE la posibilidad del impacto de un asteroide sobre la tierra:

https://www.youtube.com/watch?v=0lGYeAwzslU

—————
OIDO
—————
EN la Radio: “Valencia es la región europea más afectada por la pandemia. Paralelamente este fin de semana la policía ha clausurado allí 300 botellones”. Se sigue insistiendo que en estos casos se abren expedientes para las correspondientes sanciones. Sin embargo se duda mucho de que estas multas puedan ser realidad.
——————-
LEIDO
——————-
EN EPS entrevista al poeta Joan Margit, premio Cervantes 2019. Estas son algunas de sus frases:
• “El romanticismo es un invento idiota y una salvajada. No lo detesto, pero me ha hecho perder demasiado tiempo”
• “Lo que no puede preguntar un viejo al morir es: “¿Y ahora qué hago?”
• “El cálculo te da un consuelo vital y práctico. La música te otorga consuelo emocional. La poesía lo trasciende todo”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: He leído que, para que funcione su vacuna, los rusos no pueden beber alcohol durante 56 días. Descanse en paz la patria de los zares, la historia no olvidará al pueblo eslavo.
• PEDRO GARCÍA OTERO: Eso mismo dije. Si la vacuna rusa depende de no tomar alcohol durante 56 días… me recordó el chiste de los portugueses: “Joao, o médico diz que te fudishte”.
• DAVID TRIAS: “Algunas personas pasan por nuestra vida para enseñarnos a no ser como ellos” (Leon Tolstoi)
• DEBORAH PALOMO: ¡Qué gran verdad! Y lo importante que es detectarlos.
• EUROPA PRESS TV: Oriol Junqueras y Raül Romeva participan en un acto de campaña de ERC tras salir de prisión. (Con imágenes de deocenas de personas rodeándolos sin guardar las distancias).
• PASTRANA: Ayer, hosteleros arruinados protestando contra la Generalidad por cerrarles los negocios argumentando que las concentraciones de gente propagan el virus. Al mismo tiempo, los de la Generalidad: (Aquí imágenes de los candidatos independentistas rodeados de cientos de personas
• TRABAJO MINIMO VITAL: La amnistía y autodeterminasió no propaga.
• EMG: ¿Por qué se permite esta concentración sin distancias de seguridad y se cierra las hostelería porque si?
• TANQUE G: Los hosteleros catalanes ya saben cuál es la vía de la prosperidad y con los que tienen actualmente solo tienen ruina y más que vendrá sino lo corrigen
• EL PAÍS: La decisión de que los enfermos de coronavirus tuvieran televisión gratis en los hospitales, adoptada en marzo del año pasado por Madrid, ha generado una abultada factura para las arcas públicas de cientos de miles de euros.
• RAFAEL TIMERMANS: Pasar de “qué escándalo que hacen pagar a los pacientes la televisión” a “se gasta demasiado dinero en la televisión de los pacientes”. Lo país.
• VIRGINIA OLMEDO: Supongo que cancelar el contrato de la concesionaria de los televisores para siempre sería mejor. Así no veríamos a pacientes y familiares llevándose su TV para conectarla en su habitación en los hospitales en los periodos en los que los políticos no se acuerdan de ellos.
• EL RICHAL: Podemos amenaza con una huelga general al gobierno al que pertenece. Sin comentarios.
• ANIBALF: ¡Si es que tanto fumar cositas…!
• HISPANIA RE “V” ELDE: La defensa de Ferrusola pide el archivo de su causa por demencia severa. “No reconoce a la familia” ¿Qué opináis? ¿Debemos de tener caridad con ella cuando no la tuvo al saquear Cat durante 40 años?.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Esta señora no va a sufrir ningún mal. Nunca irá a la cárcel y su marido tampoco, pero esa no es razón para que las décadas de fechorías de estos Padres Fundadores de la Cleptocracia Autonómica no sean expuestas y condenadas.
• JEÚS PENELAS: Al menos que la prole no herede lo robado.
• CESAR DE LA VEGA: Una lástima que nos avengamos a ello. Ya es hora de mostrar beligerancia y agitar la indignación contra tantos malhechores.
• KIKE: Leo Messi no aplaudió en el teatro ese cuando cantaron “Indapandensia” y ha arruinado el Barça. Un héroe.
• SERPIENTE ESPAÑOLA: Y encima no paga impuestos destinados a ayudar a colectivos minoritarios. Un héroe.
• RHA: Es que no tenía cláusula en la que le pagaran por aplaudir creo… Fallo grande de Bartomeu…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

DENTRO de las muchas anécdotas que viví en aquellos congresos hay algunas muy especiales. La que voy a contar hoy es una de ellas que me convirtió en colaborador involuntario de un triángulo amoroso muy llamativo: Todo empezó en la Manga Campo de Golf (Murcia), a donde yo, como he contado, había ido en Coche. Tenía en aquel entonces un Seat 131 Supermirafiori y uno de los congresistas me lo pidió prestado una tarde para acercarse a Murcia, donde según él tenía una gestión que hacer. Regresaría por la noche y como yo no lo necesitaba, se lo presté sin problema. Pero… No llegó por la noche, ni a la mañana del día siguiente, ni en todo el día. No solo yo sino varios de los compañeros que asistían a aquellas asambleas nos alarmamos y llegamos a pensar en la posibilidad de un accidente. Llegamos a llamar a la Guardia Civil para saber si tenían referencia de algún percance con un coche matrícula de Lugo. Les di todos los datos y no tardaron en decirme que no había ninguna referencia a un accidente con ese coche como protagonista. Quiero recordar que en aquella época, mediados de los 70, no había móviles y por lo tanto era imposible contactar con el compañero que se había llevado mi coche. Apareció al tercer día por la mañana, después de casi 48 horas “por ahí”. No hizo falta que yo le pidiese explicaciones porque él me contó una versión que me sonó a película: “Tengo una relación con… (aquí el nombre de una entonces famosísima y guapísima actriz española), ella estaba en Murcia, fui a verla y nos liamos y…”. Me sonó a cuento, pero aun así hice como que me lo creía y lo disculpaba. Paralelamente lo comenté con otros compañeros que lo conocían más que yo y me llevé una sorpresa porque parece que esa relación no era ningún farol, sino que existía y era conocida por muchos. Incluso la esposa del protagonista estaba con la mosca detrás de la oreja. La tercera en discordia, la actriz, era soltera y era bastante más joven que él. Ella tendría entonces unos 33 años y él estaba próximo a los 50. Ella era muy muy guapa y él todo lo contrario. No se entendía muy bien aquel romance, del que mañana contaré otro episodio en el que me vi metido de lleno.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: “¿Y qué personajes de aquella época le impresionaron más?
-Un hombre brillante fue el médico que fundó el Polusa, el doctor Iglesias Otero. Era un labrador que emigró a Alemania, se formó desde cero como médico y llegó a Lugo, con un despacho en la calle Castelao y luego el Polusa…. (De una entrevista de Rafael Vilaseca)
RESPUESTA.- Le conocí, pero poco. Creo que solo hablé con él el día que presentaron Polusa a los medios informativos. En Lugo pasó bastante desapercibido. Supongo que en su sector no. Me refiero a nivel popular.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Podemos quiere que los autónomos coticen 6.000 millones para salvar las pensiones.
• OKDIARIO: Monedero dice que la Asociación de la Prensa es franquista por denunciar el acoso de Podemos a periodistas
• VOZPOPULI: Fiasco soberanista: solo 98 personas pagan los impuestos con la Hacienda catalana. La Agencia Tributaria de Cataluña permite que los contribuyentes más comprometidos con la causa separatista paguen el IVA y el IRPF a través de un depósito en su web. Desde 2018, menos de 200 catalanes lo han hecho
• EL CONFIDENCIAL: Pandemia y paro: El trimestre en el que España se la juega.
• ES DIARIO: Un científico augura que media humanidad morirá en 10 años por los virus. El neurólogo Juan Fueyo recomienda abiertamente “meter miedo” para estar alerta contra la era de las pandemias que según él solo acaba de comenzar con el coronavirus.
• PERIODISTA DIGITAL: Inda desquicia a los progres de laSexta con este vaticinio: «¡Conseguiréis que Ayuso saque mayoría absoluta!»
Sánchez ordena a Tezanos humillar a Iglesias y Montero y el resultado ‘incendia’ Moncloa
• LIBRE MERCADO: La banca cierra el grifo del crédito y la crisis de solvencia empresarial se acerca.
• LIBERTAD DIGITAL: “En 2030 no tendrás nada y serás feliz: el proyecto comunista mundial que aplauden Macron y Merkel en Davos. China ya no admitirá que ningún país, empezando por los USA, discuta su poder militar, ni económico, ni político, o sea, dictatorial. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: La mujer de Villarejo creó un periódico para intentar cerrar una investigación policial.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
PASEO breve con Manola en una noche que no es buena ni mala, sino todo lo contrario. Por lo menos se calmó un poco el viento. Pero aún así…

————————

FRASES
———————-
“El que no es bello a los veinte, ni fuerte a los treinta, ni rico a los cuarenta, ni sabio a los cincuenta, nunca será ni bello, ni fuerte, ni rico ni sabio” (George Herbert)

“El recuerdo del gozo ya no es gozo, mientras que el recuerdo del dolor todavía es dolor” (Lord Byron)
———————
MÚSICA
———————

“The Sadows” y uno de los temas que permitía, por los años 50-60 el máximo lucimientos del guitarra solista: “Jinetes en el Cielo”

http://www.youtube.com/watch?v=WdfGQwEN-rs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Malo toda la semana. Prácticamente no veremos el sol y salvo hoy, se esperan nubes abundantes. Además las temperaturas irán bajando paulatinamente. El fin de semana próximo será especialmente invernal.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Abundante nubosidad, pero no se esperan precipitaciones. Las temperaturas un poco más altas que ayer domingo: máxima de 14 grados y mínima de 9.
• Martes.- Muchas nubes y agua. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 9.
• Miércoles.- Nubes y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 8.
• Jueves.- Nubes y lluvia. máxima de 12 grados y mínima de 6.
• Viernes.- Muchas nubes, pero se podrá ver algo de sol. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
• Sábado.- Nubes y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 4.
• Domingo.- Será el peor día de la semana. Nubes, lluvia y más frío que en las jornadas anteriores. La máxima será de 8 grados y la mínima de 3.